Al igual que el año pasado, el Mercado Cervantino de Alcalá de Henares se retransmite en directo no solo a través de nuestro canal en Youtube, sino a través de la Televisión Cervantina, un servicio de TV por Internet en streamming a cargo de los organizadores del Mercado Cervantino.
La emisión será continua a través del player que puedes ver más abajo, si bien no siempre será una programación en directo, sino que irán reponiendo las distintas piezas que van grabando para que puedas verlas en distintas ocasiones a lo largo del día.
Conectamos en directo con el Mercado Medieval de Alcalá de Henares. Disfruta minuto a minuto de la Televisión Cervantina. Del 9 al 14 de octubre de 2014, cortesía de mercadocervantino.es.
Televisión Cervantina en directo
Mercado Cervantino de Alcalá de Henares
El Mercado Cervantino de Alcalá de Henares, que muchos siguen llamando Mercado Medieval, o Mercado del Quijote, es el más grande de Europa y uno de los principales acontecimientos turísticos, culturales y gastronómicos de Alcalá de Henares.
En él, todo el casco histórico se convierte en un escenario vivo que nos transporta al siglo XVII. Allí podrás disfrutar de puestos callejeros, vendedores, artesanos, figurantes, cantantes ¡e incluso vecinos ataviados a la manera de la época!
Es el más grande de España y de Europa, con cerca de 300.000 visitantes. Desde el año 2000 Alcalá celebra su Mercado Cervantino en la semana que conmemora el bautismo de Miguel de Cervantes (9 de octubre de 1547) y dentro del marco de la Semana Cervantina, en la que se desarrollan actividades de diversa índole.
La Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de María Santísima de la Soledad Coronada y Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo se ha lanzado este año, como ya hicieran en ediciones anteriores Cáritas y El Despojado a la aventura de instalar una caseta en el Mercado Cervantino.
Así, La Soledad te invitar a visitar su Taberna del Mercado Cervantino en la Plaza de Cervantes frente al Ayuntamiento de Alcalá de Henares junto a la Taberna de la Paz de sus Hermanos del Despojado y frente a la caseta de Cáritas.
Según publican en su TL de Twitter “Durante este mercado Cervantino, que se celebrará del 9 al 14 de octubre, te esperamos en la taberna de “La Soledad”, donde además podrás vivir la experiencia de los Tercios de Cervantes. Estaremos en la plaza de Cervantes, frente a la torre de Sta. María!”.
Y es que además de tomar un refresco y un pincho a muy buen precio podrás hablar y hacerte fotos con Los Tercios de Cervantes. Precisamente en la Soledad nación esta iniciativa ciudadana que ya cumple tres años y que es uno de los atractivos más grandes de los primeros días del Mercado Cervantino.
Parece que últimamente no hay evento de consideración que se libre de la lluvia en Alcalá de Henares. El Mercado Cervantino 2018 de Alcalá de Henares comenzó con un importante descenso de temperaturas respecto a días anteriores, pero al menos era un día soleado.
Sin embargo ya a media tarde el cielo dejaba ver un panorama bastante menos halagüeño, y el torno a las 19:00 empezaron a sonar los primeros truenos lejanos.
En torno a las 20:30 una tormenta finalmente estropeó la tarde en Alcalá. No duró mucho, pero recorrió la ciudad de extremo a extremo, incluida la Huerta el Obispo donde en solo 30 minutos debía tocar la gallega Susana Seivane para estrenar el primero de los conciertos del I Festival Internacional de Música Celta del Mercado Cervantino 2018 de Alcalá de Henares.
Tras unos 20 minutos de lluvia nos acercamos a la Huerta a para comprobar si la lluvia había afectado al escenario. En un primer momento no supieron decirnos nada, sobre las tablas un par de técnicos preparaban los micros y todo hacía parecer que sí se podría celebrar el concierto.
Pero pasadas las 21:00 horas, la propia Susana Seivane acompañada del director del Mercado Cervantino, Manuel Iglesias, llegaron para comunicar que el concierto debía cancelarse.
Susana Seivane dijo «técnicamente es imposible tocar, es muy peligroso, cayó la tromba de agua en el peor momento posible». Los equipos se habían mojado. Manuel Iglesias corroboró lo peligroso de la actuación, y ambos afirmaron que buscarían la manera de que esta suspensión no sea una cancelación definitiva, sino solo una suspensión temporal que tratarán de recuperar en los días que quedan de mercado.
Y para ello se comprometieron a informar a través de la página mercadocervantino.es y sus redes sociales.
La imagen es demoledora. Un camello yace en el suelo a media tarde de hoy. No consigue ponerse en pie. La gente se arremolina a su alrededor hasta que dos personas de la organización del Mercado Cervantino, dicen que veterinarias, tratan de hidratarlo.
Se colocan unas vallas alrededor del animal para separar al público y algunos protestan denunciando que querían impedir que se viese lo que allí ocurría.
Pero las imágenes de una visitante lograron captar la escena y el vídeo corrió como la pólvora por las redes sociales. Ella denunciaba en su muro la injusticia de que, por ganar dinero, el pobre animal acabe así. La chispa estaba encendida.
Enseguida su muro de Facebook se llenó de comentarios denunciando la situación, calificándolo de vergonzoso y exigiendo el fin de estos comportamientos que califican como maltrato animal.
Hasta aquí todo correcto, unos ciudadanos haciendo libre uso de su libertad de expresión y manifestando su opinión al respecto del uso de animales en espectáculos públicos.
El problema, a nuestro juicio, viene cuando un partido político toma parte en este asunto, y difunde un tweet con el vídeo, bajo el llamativo titular de ¿Cómo es posible que esté pasado esto en el Mercado Cervantino? Y además lo jalona de hashtags como #ExplotaciónAnimal y #MaltratoAnimal, dejando clara la denuncia y la opinión del partido en este asunto.
Para que una persona manifieste una opinión no es necesario informarse ni contrastar informaciones, por muy recomendable que esto sea siempre. Basta con que la indignación que causa la escena, y su indudable buena fe, le inciten a hacerlo.
Pero un partido político no es una persona, no hace valoraciones a modo personal, sino que con su tweet da veracidad a unos hechos que no solo denuncia, sino que usa para exigir responsabilidades a los responsables del Mercado Cervantino y a los miembros del equipo de gobierno municipal, entre los que curiosamente se encuentran los que se podrían definir como sus enemigos naturales para las próximas elecciones.
Con ese tweet dan plena veracidad a unos hechos que posiblemente no han contrastado con los responsables de Mercado, pero también lo utilizan para atacar a su contrincante político, lo que no tiene nada que ver con el Mercado Cervantino ni con Alcalá de Henares.
De confirmarse estos hechos, flaco favor le estarían haciendo a una ciudad que trata de sacar pecho de una Semana Cervantina que por primera vez alcanza el rango de Fiesta de Interés Turístico Nacional, como demuestra el no demasiado común hecho de que TVE lleve dos días grabando escenas por nuestro casco histórico, ni a un Mercado Cervantino que este año cumple 20 ediciones.
Y tampoco le estarían haciendo ningún favor a todas esas personas que, con toda su buena voluntad, exigen el cese del maltrato animal. Porque con sus actos estarían dando a entender que sí, que es cierto que existe maltrato animal en el Mercado Cervantino, una acusación muy grave que puede repercutir en multas y sanciones si es verdad, y en pérdida de puestos de trabajo, tanto si es verdad como si no. Por eso hay que tener cuidado con las palabras, porque las carga el diablo.
¿Hay maltrato animal en el Mercado Cervantino?
Desde hace semanas se han multiplicado las quejas de maltrato animal en espectáculos públicos en general, y en el Mercado Cervantino en particular. De hecho, existen movimiento que exigen el cese del uso de cualquier tipo de animal en el Mercado, y que piden al público que no acuda a ninguno de los espectáculos en los que intervienen animales.
Tan duras son las acusaciones, que lo primero que hemos hecho al enterarnos ha sido acudir al responsable máximo del Mercado Cervantino y pedirle que nos explicase con pelos y señales qué había pasado con ese camello.
El responsable se llama Manuel Iglesias, director de Musical Sport, la empresa adjudicataria del Mercado Cervantino de Alcalá de Henares y por tanto el responsable de llevar a la ciudad complutense al Siglo de Oro cada mes de octubre.
«No, no hay maltrato animal»
Manuel nos atendió gustoso. Más que gustoso nos atreveríamos a decir que deseoso, puesto que era conocedor del revuelo que se había causado, y de la desinformación a la que algún que otro medio de información del Corredor del Henares había ayudado, al dar pábulo a esas denuncias.
Y es que como él mismo nos relató, todo esto no solo le afecta a su prestigio profesional, sino que estas acusaciones le afectan en lo personal, pues Manuel se declara amante y defensor de los animales.
“Lo que ha ocurrido con el camello es que se ha puesto enfermo esta mañana, sobre las once y media aproximadamente, antes de empezar a trabajar (en el comunicado de su fallecimiento, divulgado hoy día 10 de octubre, Musical Sport admite que el camello llevaba 30 minutos trabajando). El camello se empezó a sentirse indispuesto, y tras detectar que le pasaba algo se llamó a los veterinarios que están aquí 24 horas para que le observasen”, indica Manuel Iglesias.
“Tras verle se decidió acotarle para que estuviera tranquilo y relajado, y se le volvió a inspeccionar de manera más calmada. Entonces se decidió que lo mejor era trasladarle a la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense, que es donde aún está en estos momentos, en observación”.
“Mañana nos darán un parte más definitivo, pero nos han comunicado que lo que le ha ocurrido es un cólico”, afirma iglesias, “bueno, un cólico es algo que le puede pasar a cualquier animal y a cualquier persona, pero en todo caso el informe de los veterinarios indica que es totalmente ajeno a la actividad del Mercado Cervantino”.
El animal no había empezado a trabajar, “ni él ni ninguno”, subraya Iglesias, “pero es que además 12 horas trabajando, como nos han acusado, no hay nunca ningún animal”.
Manuel nos señaló unos remolques blancos de gran tamaño, situados al final de la Huerta del Obispo, al fondo del todo, y nos indicó que allí es donde los camellos descansan por la noche, con agua con comida. Y nos contó que ellos suelen trabajar con entre 12 y 18 camellos, depende de los mercados.
“Los camellos trabajan de tres en tres, como mucho de seis en seis, y el resto están descansando. Sería absurdo por parte del dueño de los camellos tener a tres camellos trabajando 12 horas y a 9 camellos descansando en el camión. Los alternan y la verdad es que cualquiera puede comprobar en las condiciones en las que están, tanto de día como de noche”.
Las explicaciones con detalle sobre el uso de animales en el Mercado Cervantino
Nuestra preocupación por las graves acusaciones que se había vertido respecto al uso de animales en el Mercado Cervantino, nos llevaron ya hace días a aprovechar su visita a la redacción de Dream Alcalá para preguntarle concretamente por este asunto.
Y Manuel nos contestó largo y tendido en una entrevista que grabamos en vídeo el pasado 28 de septiembre y que tú también puedes ver aquí. En concreto, la parte del maltrato animal la tienes en el minuto 9:30.
En las últimas temporadas, las barras de labios mate han causado furor, ganando por el camino una pandilla de fans que han hecho de este acabado su mejor apuesta.
Y tan de moda se han puesto este tipo de labiales que, si no cuentas con una extensa gama de colores con este acabado en tu colección, puede que te sientas un poco fuera de onda.
¡Pero eso se acabó! Te enseñamos a convertir cualquier labial en mate con estos sencillos trucos. No lo dudes y ponte manos a la obra. Triunfarás. Y, además, no te dejarás los ahorros en reponer tu tocador.
1. Toallitas al poder
Una vez que hayas aplicado la barra de labios cremosa, coge una toallita antibrillos y presiónala suavemente sobre los labios cerrados. Con este sencillo gesto, la toallita absorberá la capa grasa del labial, responsable de su acabado brillante, y el resultado será un color completamente mate. ¿Cómo te quedas?
2. Sombra de ojos multiusos
La segunda opción es elegir un tono de sombra de ojos opaco, y muy parecido al de tu barra de labios, y aplicarlo encima del labial en cuestión. ¡Perfecto para las opciones más oscuras e intensas!
3. Polvos translúcidos + pincel
Tras aplicar tu pintalabios favorito, coge un pañuelo y sepáralo en capas. Coloca una de ellas sobre los labios y ciérralos. A continuación, aplica con una brocha tupida una capa de polvos traslúcidos. El papel actuará de filtro para que solo traspasen las partículas más finas y dejen un acabado mate. Además, este truco hará que tu labial sea más duradero. Dos en uno.
Pasado el medio día, a las 13.00 horas, alcalaínos y visitantes tienen una cita en la Plaza de Cervantes, delante de la puerta del Ayuntamiento, escenario desde el cual partirá el tradicional pasacalle encabezado por Don Quijote y Sancho Panza, varios músicos, el cetrero y el domador de serpientes, entre otros.
El Mercado Cervantino empieza hoy en Alcalá de Henares y lo hace con el pasacalles inaugural en la plaza de Cervantes.? SUSCRÍBETE a nuestro canal… ¡Es GRATIS!: http://bit.ly/DRATYSuscribe
Nos damos un primer paseo por Mercado Cervantino de Alcalá de Henares, empezando por la plaza de Cervantes. ? SUSCRÍBETE a nuestro canal… ¡Es GRATIS!: http://bit.ly/DRATYSuscribe
Un año más Javier Rodríguez Palacios, Alcalde de Alcalá de Henares, María Aranguren, Concejal de Cultura, Turismo y Festejos, y varios miembros de la Corporación Municipal acompañarán a La Recua Teatro y al resto de artistas por las principales calles del casco histórico de la ciudad, finalizando el recorrido en la Huerta del Obispo.
Esta primera edición como Fiesta de Interés Turístico Nacional quedará en la memoria de los alcalaínos y visitantes como la más internacional de todas las que se han celebrado hasta el momento. La organización del Mercado ha querido apostar fuerte por la música, promoviendo el Primer Encuentro Internacional de Música Celta que ofrecerá conciertos gratuitos las noches del 9 al 13 de octubre en el escenario ubicado en la Huerta del Obispo.
El Primer Encuentro Internacional de Música Celta arrancará el martes 9 de octubre a las 21.00 horas con el concierto de la reconocida gaitera Susana Seivane, que tocará sus temas más conocidos y obsequiará al público con algunos de los sencillos recogidos en su último trabajo discográfico ‘FA’ (Fiz e Antón).
En la presente edición, Musical Sport, empresa adjudicataria del Mercado Cervantino, ha querido poner especial énfasis en la ambientación musical característica del Siglo de Oro incorporando cuatro nuevos grupos que serán los encargados de poner banda sonora al mercado temático más importante del sur de Europa. ‘Treefolk’, ‘Gálata’, ‘Kabayla Zingary’ y ‘Acibreira’ junto con los portugueses ‘Sons de Suevia’ y los santanderinos ‘Jabardeus’ amenizarán las largas jornadas del mercado con sus melodías.
Los actores Luis Mª García y Tomás Herrero (La Recua Teatro) volverán a recorrer las principales calles del casco histórico alcalaíno caracterizados como Don Quijote y Sancho Panza. Además la Corrala de Comedias situada en la Plaza Palacio volverá a convertirse en ese espacio íntimo en el que se podrá disfrutar de funciones teatrales en horario matinal y vespertino.
Por las mañanas, a las 12.30 y las 14.00 horas, los actores de La Recua Teatro sorprenderán con una versión del Burlador de Sevilla de Tirso de Molina que se estrena por primera vez este año. Por las tardes, a las 18.45 horas, la compañía ofrecerá sus ‘Quijotadas’, función en la que la compañía representa tres escenas del libro más reconocido de la literatura española.
El circo y los personajes de fantasía tendrán un especial protagonismo a través de los espectáculos de dos compañías, una de las cuales ya sorprendió en la pasada edición. Regresan los personajes oníricos de ‘Human No Limit’ y su montaje ‘Phiros Dios del Fuego’ totalmente renovado. Por su parte, la compañía Arhifa será la encargada de dejar boquiabiertos a los presentes con sus números acrobáticos y circenses.
Alcalá de Henares vive hoy una jornada de Festividad Local en homenaje a su hijo más ilustre, Miguel de Cervantes. Por primera vez la ciudad complutense celebra esta festividad habiendo recibido la distinción como Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Además desde hoy y hasta el próximo domingo, 14 de octubre, la ciudad acoge el Mercado Cervantino más grande del país, que este año como novedad ofrecerá además de más de 500 actividades y recreaciones históricas, un Festival de Música Celta gratuito
El alcalde de alcalá, Javier Rodríguez Palacios, ha destacado que hoy es “un día muy importante para la ciudad, una jornada muy especial, porque conmemoramos el aniversario del bautismo de nuestro vecino más ilustre, Miguel de Cervantes, motivo por el que mostramos a alcalaínos y visitantes su partida de bautismo original”.
Asimismo, el primer edil complutense ha animado a alcalaínos y visitantes a visitar la ciudad “que vive inmersa estos días en la Semana Cervantina, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, con múltiples actividades culturales y un Mercado Cervantino que está siendo visitado por miles de personas tanto del municipio como de fuera de él”.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, junto al resto de concejales y concejalas de la Corporación Municipal, ha asistido esta mañana a la Procesión Cívica con la partida de bautismo original de Miguel de Cervantes.
La procesión ha partido desde el Ayuntamiento hasta la Capilla del Oidor, donde la partida de bautismo quedará expuesta hasta las 14 horas junto a la pila bautismal donde fue bautizado el autor de El Quijote, para poder ser visitada por todos los vecinos y vecinas y visitantes.
Lectura del Quijote
Posteriormente, el alcalde ha iniciado en El Corral de Comedias la Lectura del Quijote, en concreto del capítulo XXII de la obra, y ha sido secundado por la vicerrectora de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria de la Universidad de Alcalá, María Jesús Such Devesa, la concejala de Cultura, María Aranguren y los tenientes de alcalde Olga García y Alberto Blázquez, entre otros.
Además, en la lectura han participado los portavoces de los grupos municipales y concejales de la Corporación Municipal, así como vecinos y vecinas que han querido rendir este homenaje al Príncipe de los Ingenios.
Mercado Cervantino, del 9 al 14 de octubre
Mercado Cervantino de Alcalá de Henares
En el año de conmemoración del XX aniversario de la consecución del título de Ciudad Patrimonio de la Humanidad, el Mercado Cervantino de Alcalá de Henares, reconocido como el mercado temático más importante de España, se ha configurado como uno de los grandes eventos de la Ciudad de Cervantes. Se ha definido como una auténtica máquina del tiempo que transporta a los visitantes al Siglo de Oro y que es capaz de congregar cada año a miles de personas.
El Mercado Cervantino empieza hoy en Alcalá de Henares y lo hace con el pasacalles inaugural en la plaza de Cervantes.? SUSCRÍBETE a nuestro canal… ¡Es GRATIS!: http://bit.ly/DRATYSuscribe
El Mercado se desarrollará este año desde hoy martes, 9 de octubre, hasta el próximo domingo. Se podrá disfrutar de más de 500 actividades y recreaciones históricas que se desarrollarán por las principales calles y plazas del casco histórico.
Y como novedad, el Mercado Cervantino de Alcalá de Henares ofrecerá por primera vez un Festival de Música Celta que ofrecerá conciertos gratuitos las noches del 9 al 13 de octubre en el escenario ubicado en la Huerta del Obispo. Este año, también como novedad, la Huerta del Obispo estrena nueva iluminación en la Muralla.
El primer Festival de Música Celta ciudad de Alcalá de Henares contará con la participación de reconocidas bandas del folk y la música instrumental celta como los bretones ‘Gwendal’, los portugueses ‘Sons de Suevia’, el histórico grupo gallego ‘Milladoiro’, la reconocida gaitera ‘Susana Seivane’ y la formación musical santanderina ‘Jabardeus’.
Nos damos un primer paseo por Mercado Cervantino de Alcalá de Henares, empezando por la plaza de Cervantes. ? SUSCRÍBETE a nuestro canal… ¡Es GRATIS!: http://bit.ly/DRATYSuscribe
Con Pablo Nogáles, coordinador del Área de Cultura y Universidad de de la Concejalía de Cultura, como presentador y maestro de ceremonias arrancó la Lectura Pública de El Quijote de la Semana Cervantina 2018 de Alcalá de Henares.
Arrancó el alcalde de Alcalá de Henares,, Javier Rodríguez Palacios, leyendo el Capítulo XXII del Quijote de título ‘De la libertad que dio don Quijote a muchos desdichados que mal de su grado los llevaban donde no quisieran ir’, que ya había avisado en su discurso de apertura en el Ayuntamiento.
Siguieron al alcalde, entre otros, María Jesús Such, Vicerrectora de Extensión Universitaria de la Universidad de Alcalá, María Aranguren, concejal de Cultura y Turismo y Olga García, segundo teniente de alcalde de Alcalá de Henares. También participaron otros miembros del gobierno local y concejales de la oposición además de varios vecinos y vecinas de Alcalá de Henares.
Lectura Pública del Quijote en vídeo
Imágenes de lectores y público
El Corral de Comedias, uno de los edificios más emblemáticos de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad, ha vuelto a ser el lugar elegido para celebrar la lectura popular de El Quijote.
Nuevamente en el popularmente conocido como día de “San Cervantes” (9 de octubre, conmemoración del nacimiento de Cervantes), El Quijote, la novela universal de El Príncipe de los Ingenios, es el referente de la festividad cervantina.
La lectura ha tenido lugar solo unos minutos después de concluir la denominada Procesión Cívica, en la que la partida bautismal de Miguel de Cervantes sale de su lugar de custodia en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares para mostrarse públicamente por unas horas en la vecina Capilla del Oidor.
En la mañana del 9 de octubre de 2018, como cada año, la ciudad de Alcalá de Henares muestra orgullosa uno de sus documentos más preciados: la Partida de Bautismo de Miguel de Cervantes, en un acto denominado Procesión Cívica.
Durante la Procesión Cívica se traslada la Partida original de Bautismo de Miguel de Cervantes desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares donde se custodia todo el año, hasta la cercana Capilla del Oidor.
El alcalde junto al resto de concejales y concejalas de la Corporación Municipal, ha asistido a la Procesión Cívica que ha partido desde el Ayuntamiento hasta la Capilla del Oidor, donde ha quedado expuesta hasta las 14 horas para poder ser visitada junto a la pila bautismal donde fue bautizado el autor de El Quijote.
Allí, junto a la pila bautismal en la que recibió las “aguas de cristianar” el autor de El Quijote, este excepcional documento queda expuesto al público durante todo el día, de forma que cualquiera pueda acercarse a ver tan importante ejemplar durante las horas en que permanece expuesto.
A su término, la comitiva se dirigió al cercano Corral de Comedias de Alcalá para dar comienzo a la lectura popular del Quijote.
Vídeo Procesión Cívica 2018
Partida Bautismal de Cervantes en la Capilla del Oídor
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios ha abierto la Semana Cervantina de Alcalá de Henares con unas palabras desde la Sala de Junta de Gobierno del Ayuntamiento y con la partida bautismal de Miguel de Cervantes como testigo.
Rodríguez Palacios ha hecho hincapié en la necesidad de disfrutar de este día de Fiesta Local de alcalaínos y visitantes y lo especial de esta XX edición de la Semana Cervantina por su declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional. “Es un día de disfrutar. El Mercado cervantino declarado también Fiesta de Interés Turístico Nacional que hace que sea un reclamo para los turistas y personas que les guste la cultura y el patrimonio histórico además de este tipo de eventos pero también para el disfrute de los vecinos y vecinas de Alcalá”, aseguraba el alcalde.
El primer edil complutense no se ha olvidado de los distintos actores que llevan trabajando muchos años para que este declaración llegase a la ciudad de Alcalá de Henares. “Hoy es un día grande, para mirar hacia el futuro por esa declaración de Interés Turístico Nacional pero también mirar hacia el pasado, hacia la labor bien hecha de muchos años de la Policía Local, de los servicios de turismo y cultura del Ayuntamiento que han sido reconocidos por el Gobierno de España y que han hecho que seamos una Fiestas de Interés Turístico Nacional”.
Según Rodríguez Palacios, esta declaración de Interés Turístico Nacional de la Semana Cervantina “nos va a proyectar a otra dimensión que esperemos sea buena para la ciudad y que alimente las visitas y la economía que conlleva el turismo en Alcalá de Henares”.
MAÑANA 12:00h Pasacalles de apertura con D. Quijote y Sancho acompañados por los músicos de Gálata, el cetrero y el domador de serpientes. Plaza Cervantes
12:00h Los trotamundos. Tonitón. Plaza Cervantes
12:00h La Juglar Maya y el gigante Delirante. Teatro I. Itinerario 3
12:00h Las viejas damas cervantinas. Saltinpunqui. Itinerario 1
12:15h Porfirión. Teatro de la Saca. Calle Mayor
12:15h Bienvenida bufonal. Circocido. Itinerario 2
12:30h Minotauro. MST. Itinerario 2
12:30h Animación musical, Kabayla Zingary. Itinerario 2
12:30h El Burlador. La Recua. Corral de comedias.
12:30h Animación musical, Sons da Suevia. Itinerario 1
12:30h Paseo de ocas. Calle Mayor
12:30h El Hada Plantapalabras. Huerta del Obispo
13:00h Torneos Medievales. Legend. Huerta del Obispo
13:15h Quijote y Sancho. Recorrerán el mercado.
13:15h El alquimista Tonitón. Itinerario 2
13:20h Domador de serpientes. Calle Mayor
13:30h El Reina de los mares y el pez volador. Teatro I. Itinerario 2
13:30h Las viejas damas cervantinas. Saltinpunqui. Itinerario 1
13:30h Animación musical, Gálata. Itinerario 1
13:30h Bufón. Tonitón. Itinerario 2
13:30h El Hada Plantapalabras. Huerta del Obispo
13:45h Dosequilibrados. Circocido. Plaza Cervantes
13:45h La Bruja. Teatro de la Saca. Itinerario 2
13:45h Animación musical, Sons da Suevia. Itinerario 2
14:00h Exhibición de vuelo de Cetrería. Huerta del Obispo
14:00h Le Gran Duyón. MST. Calle Mayor
14:00h Animación musical, Kabayla Zingary. Itinerario 3
14:00h El Burlador. La Recua. Corral de comedias.
14:00h Paseo de ocas. Itinerario 3
TARDE
18:00h Pasacalles de apertura del mercado con D. Quijote y Sancho, acompañados por el grupo musical Sons da Suevia, el cetrero y el domador de serpientes. Plaza Cervantes
18:00h Minotauro. MST. Itinerario 2
18:00h La Bruja. Teatro de la Saca. Itinerario 2
18:00h El Hada Plantapalabras. Huerta del Obispo
18:00h Doña Natura y los enredaduendes. Teatro Infinito Itinerario 2
18:00h Las amas de cría. Saltinpunqui. Itinerario 1
18:00h “Etilio” Soldado de la corte. Tonitón. Itinerario 1
18:00h Torneos Medievales. Legend. Huerta del Obispo
18:30h Animación musical, Gálata. Itinerario 1
18:30h Perruseta y ojaldrino vienen de camino. Circocido. Itinerario 1
18:30h Paseo de ocas. Calle Mayor
18:45h Quijotadas. La Recua. Corral de comedias.
19:00h El Hada Plantapalabras. Huerta del Obispo
19:00h Ramón de los bosques. Tonitón. Itinerario 2
19:00h Animación musical, Kabayla Zingary. Itinerario 3
19:30h Torneos Medievales. Legend. Huerta del Obispo
19:30h Le Gran Duyón. MST. Itinerario 3
19:30h Exhibición de vuelo de Cetrería. Huerta del Obispo
19:30h Porfirión. Teatro de la Saca. Itinerario 1
19:30h La Domadora y el Dragón. Teatro Infinito Itinerario 2
19:30h Paseo de ocas. Calle Mayor
20:00h Las amas de cría. Saltinpunqui. Itinerario 1
20:00h Animación musical, Sons da Suevia. Itinerario 1
20:00h A la antigua usanza. Circocido. Itinerario 2
20:00h Quijote y Sancho. Recorrerán el mercado.
20:00h Domador de serpientes. Itinerario 3
20:00h El Hada Plantapalabras. Huerta del Obispo
20:00h Visita de la Señora Marquesa. La Recua. Itinerario 2
20:30h Animación musical, Gálata. Itinerario 2
20:30h Exhibición de vuelo de Cetrería. Huerta del Obispo
21:00h Scroon y su domador. Tonitón. Itinerario 3
21:00h Minotauro. MST. Plaza Palacio, San Juan y C. Cisneros
21:00h Animación musical, Kabayla Zingary. Itinerario 2
21:00h Susana Seivane. Concierto. Huerta del Obispo
21:00h La Bruja. Teatro de la Saca. Itinerario 2
21:00h Paseo de ocas. Itinerario 3
21:15h La Polilla Gigante. Teatro Infinito Itinerario 2
21:15h Domador de serpientes. Calle Mayor
21:30h El séquito de la muerte. Saltinpunqui. Itinerario 1
21:45h Un mundo de fantasía. Circocido. Itinerario 2
22:00h Animación musical, Sons da Suevia. Itinerario 2
22:00h Los esperpentos. La Recua. Itinerario 1
22:15h Animación musical, Gálata. Itinerario 3
22:30h Porfirión. Teatro de la Saca. Calle Mayor
22:30h Le Gran Duyón. MST. Itinerario 2
23:00h Animación musical, Kabayla Zingary. Itinerario 1
Programa del Mercado Cervantino 2018 día a día:
Programa del Mercado Cervantino día a día:
Itinerarios
Itinerario 1 Plaza de Cervantes (acera de Hacienda) y Plaza de San Diego. Itinerario 2 Plaza de Cervantes (acera del Corral de Comedias) y C/ Mayor. Itinerario 3 C/ San Juan, C/ Cardenal Cisneros, Plaza de Palacio y Huerta del Obispo.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha hecho entrega hoy en el Teatro Salón Cervantes del Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras a la actriz vallisoletana Lola Herrera.
El jurado, por unanimidad, concedió el pasado 1 de octubre el Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras en su edición 2018 a la actriz, destacando de ella el hecho de figurar entre los grandes nombres de la interpretación española de todos los tiempos, con más de seis décadas dedicada a la interpretación.
El alcalde complutense ha manifestado sentirse muy orgulloso de que “Lola Herrera haya sido la galardonada este año, ya que su trayectoria y su inmenso trabajo por la cultura habla por sí mismo”. Rodríguez Palacios ha felicitado a todos los premiados en las distintas categorías y ha destacado que “hoy es un buen día para sentirse orgulloso de ser alcalaíno y para destacar la importancia de la cultura, que ayuda a cuidar el pasado pero mirar hacia el futuro”
La actriz Lola Herrera ha sido la galardonada este año con el Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras
Artes Visuales, Fotografía, Investigación Histórica, Narrativa, Periodismo y Poesía, las otras categorías del Premio
Javier Rodríguez Palacios, ha hecho entrega también del Premio de Arquitectura a Mar Alobera Arias, y del Premio de Narrativa a “Luis Cerezo” por su obra “El cocinero”.
El rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, ha entregado el Premio de Artes Visuales a Francisco Segovia Aguado. Asimismo, también ha hecho entrega del Premio de Periodismo “Manuel Azaña” a María del Mar Miguel Bonet por su obra “Complutum, una ciudad romana a un paso de Madrid”.
El Premio de Investigación Histórica “Francisco Javier García Gutiérrez” ha sido concedido al trabajo “Aproximación al urbanismo de Alcalá de Henares en la Edad Moderna”, cuyo autor es Alejandro Gómez de Francisco. El subdirector general de Programación de la Comunidad de Madrid, Ruperto Merino, ha sido el encargado de entregarlo.
La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, María Aranguren, por su parte, ha sido la encargada de entregar el Premio Ciudad de Alcalá de Poesía a la obra titulada “Teoría de los paisajes aleatorios”, de Fernando Barcia Sánchez, y el Premio de Fotografía a Carla Capdevila Baquero, por “Paloma Alta”.
Dossier de los premios Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras 2018
Imágenes de los premios Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras 2018
La Capilla del Oidor es el lugar donde se puede ver la pila donde bautizaron en la fe católica a Miguel de Cervantes, el 9 de octubre de 1547, tal como atestigua la partida de bautismo que aún se conserva. El original se expone públicamente en esa fecha cada año.
La Capilla del Oidor además acoge el Centro de Interpretación “Los universos de Cervantes” dedicado totalmente a la figura del escritor, con continuas exposiciones sobre el mundo cervantino, El centro incluye la capillas de Antezana y del Cristo de la Luz además de la Capilla del Oidor.
El panteón del Oidor
La Capilla del Oidor es el resto más antiguo de lo que fue la parroquia de Santa María La Mayor (ver imagen), hoy en la calle Libreros. Esta iglesia, que pasó por numerosos cambios, se asentó sobre una ermita del siglo XIII llamada de San Juan de Letrán o de los Caballeros, una de las más antiguas de Alcalá, en la que se solía enterrar a los nobles de la villa.
El nombre le viene porque el Oidor del rey Juan II de Castilla, don Pedro Díaz de Toledo, decidió construir un edificio a principios del siglo XV para acoger a modo de panteón sus restos mortales y los de su familia. El Oidor era el juez que oía a las partes en un pleito en nombre del Rey, y con el tiempo se convirtió en un cargo no sólo jurídico, sino político, de gran relevancia.
Restauraciones y bombardeos
En 1453, el arzobispo Carrillo hizo que se fundase el Convento de Santa María de Jesús, para lo que eligió el espacio de la iglesia, por lo que esta se trasladó al solar ocupado por la ermita de San Juan y la Capilla del Oidor, quedando englobados los dos edificios en uno solo, compuesto por tres naves con ábsides semicirculares y una torre.
Un siglo después, el recinto fue reformado por el arquitecto de la fachada de la universidad, Rodrigo Gil de Hontañón, con la intención de construir un gran templo, pero al final sólo se construyeron dos tramos de la nave.
Más tarde, en el siglo XVII se añadirían la capilla del Cristo de la Luz, la torre y la sacristía que cerraba el conjunto en la parte posterior.
Tras diversas restauraciones, al principio de la Guerra Civil la iglesia fue incendiada y bombardeada, por lo que quedó destruida en su mayor parte. Queda la Torre, la antigua sacristía, la capilla de los Antezana, luego del Cristo de la Luz, y la Capilla del Oidor. Sus restos se usaron para reconstruir otros edificios, y solo permanecieron las capillas y la torre aislada, hoy visitable.
Más recientemente, en 1982, se acometió una completa restauración que convirtió al conjunto en sala de exposiciones, la más importante de la ciudad. En 2005, fecha del IV centenario de la publicación de El Quijote, se creó el Centro de Interpretación “Los universos de Cervantes”, con exposiciones tanto permanentes como temporales sobre el autor, al que se ha ido dotando con sucesivas ampliaciones de espacio disponible.
Curiosidad
En la Capilla del Oidor se puede ver la pila bautismal en la que fue bautizado el autor de Don quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes Saavedra.
La pila bautismal de Cervantes
A la Capilla del Oidor propiamente dicha se accede a través de una magnífica reja del siglo XVI y un arco decorado con yeserías mudéjares, una auténtica joya histórica. En ella se puede ver la pila bautismal en la que Miguel de Cervantes fue bautizado. En realidad es una reconstrucción, pero contiene varios fragmentos auténticos de la original que se pudieron conservar, y que se pueden apreciar mirando con atención al rodear la pila.
Y otra curiosidad sobre reconstrucciones, de las que tanto ha habido en esta Capilla del Oidor: el lugar original de la pila está en la base de la Torre de Santa María, la torre situada fuera de la Capilla y que se puede visitar. La pila se trasladó a su actual emplazamiento en la restauración de 1905, con motivo del III centenario de El Quijote.
También es posible contemplar un facsímil del libro de bautismo de Miguel de Cervantes, cuyo original se guarda en el Ayuntamiento. También es posible ver el original cada 9 de octubre, aniversario del bautismo de Cervantes.
En la Capilla del Oidor también están las reproducciones de las partidas de los hermanos y hermanas de Miguel de Cervantes, así como diversos objetos y documentos donados por cervantistas particulares de la ciudad, así como un Quijote manuscrito realizado por los alumnos de los colegios alcalaínos con motivo del IV centenario de El Quijote en 2005.
Entrada de Urgencias del Hospital de Alcalá. Imagen de archivo.
El Hospital Príncipe de Asturias se acaba de unir a la red de Hospitales donde se podrá llevar a cabo la donación de médula. Con esta iniciativa, ya no hará falta desplazarse a Madrid para inscribirse como donante de médula ósea.
Junto con el Príncipe de Asturias, los otros seis centros que se han sumado a esta iniciativa son el Clínico, Ramón y Cajal, Gregorio Marañón, Infanta Sofía, Hospital de Fuenlabrada y Hospital del Tajo.
Únete al equipo médula. Juntos sumamos esperanza
La Comunidad de Madrid ha lanzado una campaña que, bajo el lema ‘Únete al equipo médula. Juntos sumamos esperanza’, espera registrar los 7.000 nuevos donantes de médula al año necesarios para cumplir el objetivo para Madrid del Plan Nacional de Médula Ósea.
La campaña se dirige especialmente a los jóvenes, debido a que desde enero de 2018 el tope de edad para inscribirse como donante de médula es de 40 años. Por este motivo, la campaña estará presente en las redes sociales.
En concreto, ‘EquipoMédula’ cuenta con perfiles en instagram, twitter y facebook y con una microweb informativa (www.equipomedula.org) en la que se encuentran disponibles el spot y los vídeos testimoniales de la campaña, así como información básica para el posible donante con enlaces a la web de donación de médula de Comunidad de Madrid.
En línea con el mensaje de la campaña, ‘Únete al equipo médula’, el spot promocional pretende crear en los donantes que están registrados y en los que se registren a partir de ahora un sentimiento de pertenencia e identidad semejante al de un equipo. Con este objetivo, muestra a jóvenes que esperan en los vestuarios de un estadio preparados para salir al campo en el momento en que se les necesite.
La larga espera para ser llamado y realizar la donación, entre 7 y 8 años, lleva a muchos donantes a pensar que no se les necesita, que nadie les va a llamar nunca. “Es verdad que tampoco se les llama a todos. Apenas a 1 de cada 900, porque la compatibilidad HLA es muy difícil. Pero queremos que sepan que son parte de un equipo y que si un día alguien les necesita les encontrará ahí” ha explicado la directora gerente del Centro de Transfusión.
Alcalá de Henares en el registro de donantes
Con el fin de facilitar su incorporación al registro de donantes de médula ósea, la Consejería de Sanidad, a través del Centro de Transfusión, va a abrir siete nuevos puntos hospitalarios de información y toma de muestras de sangre para su tipaje e incorporación al registro.
Son los hospitales Príncipe de Asturias, Clínico, Ramón y Cajal, Gregorio Marañón, Infanta Sofía, Hospital de Fuenlabrada y Hospital del Tajo, que se suman a los 11 ya existentes: Hospital La Paz, 12 de Octubre, Fundación Alcorcón, Fundación Jiménez Díaz, Hospital de Móstoles, La Princesa, Puerta de Hierro Majadahonda, Infanta Cristina, Hospital de Getafe, Hospital de El Escorial y el propio Centro de Transfusión.
Otra de las medidas es la puesta en marcha del ‘Tour Equipo Médula’, que contará con una furgoneta con la imagen de campaña que recorrerá los campus universitarios de la Comunidad de Madrid. En un primer momento, hasta fin de año, realizará rutas informativas y posteriormente hará colectas planificadas para la toma de muestras de sangre in situ.
“El año que viene tenemos pensado, si el Ayuntamiento y el Teatro Salón Cervantes tienen a bien dejarnos estas fechas, hacer un Alcalá Me Mata Mix recopilando lo mejor y lo que más nos ha gustado de los espectáculos anteriores, para cerrar de forma perfecta esta trilogía con un cuarto que resuma lo mejor de los tres”, nos contaba Nene al final de La Entrevista de Dream Alcalá.
Uno de los protagonistas de la serie Gigantes ha venido hasta la redacción de Dream Alcalá para contarnos como está viviendo el impresionante éxito de esta producción que dirige Enrique Urbizu para Movistar+.
La relación con sus compañeros, los secretos de la serie o un pequeño adelanto de la segunda temporada, son algunos de los temas que ha repasado Nene en nuestra entrevista, más arriba para ver el vídeo completo.
¿Cómo pasó Nene de ser un futbolista a guionista y monologuista del Club de la Comedia, para luego dar el salto al cine con El Guardián Invisible y ahora a las series con Gigantes? De todo eso, y por supuesto de su paso por la Televisión, ahora con Zapeando, hace un repaso el actor alcalaíno con mayor proyección.
Alcalá Me Mata volumen 3
Pero como al final estamos en Alcalá y somos alcalaínos, hemos querido preguntarle a Nene como será la nueva entrega de Alcalá Me Mata volumen 3. Nos lo estaba contando y no se ha podido resistir a adelantarnos que en 2019 habrá una cuarta entrega que será un resumen de lo vivido en los tres shows anteriores (ver vídeo en el minuto 9:50).
Así que si te has quedado sin entradas para este último espectáculo, si te has perdido alguno de los anteriores o si eres simplemente un fanático de Alcalá Me Mata, que sepas que tiene una nueva cita el próximo año, siempre que a Nene y Borjita Mazos les dejen venir a Alcalá de Henares en Navidades, algo que ya es más que un clásico.
Una de las apuestas más interesantes del Mercado Cervantino son sus talleres didácticos que consiguen que los más pequeños de la casa conozcan de primera mano cómo se trabajaba en la antigüedad cuando el avance tecnológico actual era inimaginable.
Esta XX edición el evento volverá a contar con José Carlos Fernanz, herrero antiguo con el que los visitantes podrán aprender cómo se trabajaba la forja, el hierro y cómo el fuego era un elemento muy importante en la antigüedad.
El Mercado incorporará también un puesto en el que se mostrará cómo se elaboraban las conservas artesanales en la época de Cervantes. Este puesto estará a disposición de aquellos viandantes que se acerquen hasta la calle mayor.
En la Plaza de San Diego, Abdelaziz Bouhlassa será el encargado de ofrecer un taller de caligrafía árabe con el que grandes y pequeños aprenderán a dibujar las principales de ese alfabeto y Francisco Espín tratará de recuperar la tradición de la elaboración de jarapas y tapices con un taller centrado en este tipo de artesanía textil.
En el zoco árabe, alcalaínos y visitantes quedarán sorprendidos con el taller de talla de madera con los pies, impartido por Kamel Ben Mousa.
El XX Mercado Cervantino de Alcalá de Henares cuenta con nuevas formaciones musicales ambientarán las calles de la ciudad del 9 al 14 de octubre con una música traída directamente desde finales del siglo XV y principios del XVI.
La música es uno de los aspectos esenciales del Mercado Cervantino. No hay nada como dejarse envolver por las melodías características del Siglo de Oro para transportarse a épocas pasadas.
En esta ocasión, los encargados de poner banda sonora a la vigésima edición del Mercado Cervantino son cuatro formaciones musicales que participan por primera vez en Alcalá de Henares:
Gálata (música medieval)
Compuesto por cinco integrantes, Gálata es un grupo de animación musical especializado en recreaciones de época y mercados temáticos, cuyas sorprendentes melodías desatan pasiones entre los amantes de este tipo de eventos.
De su puesta en escena destaca el uso de instrumentos musicales acústicos como gaitas, tarotas, dulzainas, bombardas, saxofón, flautas, bouzoki, laúd, guitarra, craquebs, davul, cajón de percusión, etc.
Foto: Galata (Facebook)
Acibreira
Con más de 20 años de experiencia a sus espaldas, esta formación ha participado en más de 31 conocidos festivales y ferias medievales por toda la Península y fuera de ella. Su repertorio musical especializado en música medieval, celta y gallega, abarca el uso de gaitas de diferentes tonalidades, tarota y percusiones.
Treefolk
Con una larga trayectoria de más de 15 años, este grupo de animación musical compuesto por dos percusionistas y un gaitero, en apenas cuatro años ha recorrido más de 200 mercados de toda España.
Especialistas en componer e interpretar música medieval, Trefolk son el ingrediente indispensable para ambientar y animar mercados temáticos, como el de Alcalá de Henares, gracias a su repertorio que incluye más de 30 temas originales y algunas adaptaciones.
“Bailable, divertida y directa”, así define Treefolk su propuesta musical que combina a la perfección el uso de instrumentos tradicionales con ritmos actuales. Un espectáculo dinámico con el que buscan en todo momento la interacción del público.
Foto: Treefolk (Facebook)
Kabayla Zingary
Este experimentado grupo de artistas que toma su nombre de una tribu zíngara participa por primera vez en el Mercado Cervantino con un repertorio basado en la música oriental andalusí con influencias árabes, turcas, del Este de Europa y Mediterráneas con el que invitará al espectador a realizar un viaje por la historia musical de estos destinos. Su espectáculo se completa con danza del vientre, giro sufí o derviche, danza tribal, bailes zíngaros y danzas del mundo en general.
Presentación del Observatorio Socio Económico para el Corredor del Henares.
La Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) a través de su Comisión de Urbanismo, Nuevas Actividades Productivas y Equipamiento, ha puesto en marcha el Observatorio Socio Económico para el Corredor del Henares y provincia de Guadalajara.
Este Observatorio tiene como misión analizar la evolución del modelo urbano y económico e incluye seis municipios en el Corredor del Henares (Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, San Fernando de Henares, Meco, Torres de la Alameda, Villalbilla y Loeches), seis de la provincia de Guadalajara (Azuqueca, Alovera, Cabanillas, Torija, Guadalajara, Marchamalo ) además de Arganda del Rey, perteneciente a la Comunidad de Madrid.
A través de este Observatorio, se van a poder comparar desde el año 2000, la evolución de espacios destinados al desarrollo de actividades económicas, la estimación de la inversión en infraestructura realizada por habitante, la valoración de los empleos directos generados por los nuevos desarrollos y recaudaciones en conceptos de licencias de actividad e IBIS.
En su presentación, el Presidente de la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE), Jesús Martín Sanz ha destacado que “la creación de este observatorio significa cumplir con la misión AEDHE que es la de atender las necesidades de información, formación e investigación de las empresas asociadas así como defender y fomentar la actividad empresarial desde la plena independencia, tanto de otras organizaciones como de la administración”.
En palabras de Jesús Martín “los datos que se desprenden de este Observatorio invitan a la reflexión y son una herramienta que pone en evidencia que el crecimiento de suelo industrial y unas buenas condiciones regulatorias atraen más inversión y, por lo tanto, crean más empleo y más recaudación”.
Para el Presidente de AEDHE “los planes que favorecen la creación de suelo productivo permiten a las empresas adaptar sus infraestructuras a nuevos modelos de negocio”.
Este Observatorio se ha elaborado a partir del análisis de datos públicos contenidos en los planes que marcan las directrices en la ordenación urbana de los municipios, las previsiones de crecimiento y las superficies que los ayuntamientos ponen a disposición de los promotores.
El Presidente de AEDHE, Jesús Martín Sanz y el Presidente de la Comisión de Urbanismo, Nuevas Actividades Productivas y Equipamiento, Felix Llorente Sanz, han presentado estos datos y en próximos informes se analizará la relación entre el suelo productivo y el desarrollo social: impacto en la generación de empleo, inversión, recaudación de la administración y deslocalización poblacional.
Para este primer estudio, se ha calculado desde el año 2000 la generación de nuevas superficies industriales en cada uno de estos municipios y su crecimiento con respecto al número de habitantes.
En la presentación se han utilizado una serie de mapas y gráficas que muestran la evolución de áreas destinadas a suelo industrial y la comparativa entre los municipios estudiados.
En estas primeras conclusiones se ha detectado una tremenda divergencia en las políticas que marcan el uso de suelo en los municipios y en la adaptación a nueva demanda y modelos productivos gestionada por los ayuntamientos.
Para Jesús Martín “los municipios del Corredor del Henares son competitivos entre sí por medio de sus normas de planeamiento y políticas de ordenación urbana. La creación de suelo económico, productivo e industrial es determinante para los ciudadanos”.
En algunos casos, ha habido una reducción del parque de suelo y se ha detectado un envejecimiento e incompatibilidad con los nuevos modelos productivos.
Entre los años 2000 y 2018, el crecimiento de suelo industrial varía dependiendo del municipio: Alcalá de Henares (70 Hectáreas), San Fernando de Henares ( 140 Hectáreas), Torrejón de Ardoz (648 Hectáreas), Meco (240Hectáreas), Azuqueca de Henares (340 Hectáreas), Alovera (36 Hectáreas), Cabanillas del Campo (259 Hectáreas), Guadalajara y Marchamalo (385 Hectáreas).
Si se tiene en cuenta el metro cuadrado de desarrollo industrial por habitante, también se observan diferencias: Alcalá de Henares (3,62m2), Torrejón de Ardoz (50,66m2), San Fernando (35,33m2), Meco (191,60m2), Azuqueca de Henares (97,70m2), Alovera (29,09m2), Cabanillas del Campo (260,55m2), Torija (1921,95m2), Guadalajara y Marchamalo (42,41m2), Arganda del Rey (51,10m2), Torres de la Alameda (86,07m2), Villalbilla (32,98m2), Loeches (68,04m2).
El Presidente de AEDHE ha afirmado que “los Planes Generales de Ordenación Urbana y las ordenanzas municipales tienen que adaptarse y flexibilizarse para dar oportunidades a los nuevos modelos empresariales y profesionales de los ciudadanos”.
Tal y como apunta Jesús Martín “los datos de este Observatorio Socio Económico, nos permiten reflexionar en base a una secuencia de datos recopilados desde el año 2000, sobre todo a nuestros representantes políticos y analizar si las acciones y propuestas están en consonancia con la realidad del presente y la exigencia del futuro”.
Si vienes al Mercado Cervantino desde fuera de Alcalá de Henares, o tus amigos vienen a visitarte, estás de enhorabuena. Renfe Cercanías Madrid ofrece un descuento del 25% en sus billetes de tren de ida y vuelta desde cualquier estación del núcleo de Madrid, destino Alcalá de Henares, durante los días del Mercado Cervantino, del 9 al 14 de octubre.
El descuento no engloba a los usuarios del Tren de Cervantes por tratarse de un servicio especial. Si bien, tanto ellos como quienes se acerquen a Alcalá en tren, se encontraran con un viaje tremendamente cómodo que además les dejará a apenas cinco minutos andando del centro de una ciudad que este fin de semana tiene la intención de brillar como nunca.
25 % de descuento en el billete de ida y regreso teniendo como origen cualquier estación del núcleo de Madrid y, destino Alcalá de Henares. Mercado Cervantino del 9 al 14 de octubre. El mayor Mercado de Época de Europa con Música Celta. Info-> https://t.co/f7RPBgLfmP@AytoAlcalaHpic.twitter.com/RB8NF42yzT
A tu llegada estarás a tan solo unos minutos caminando del centro de la ciudad, donde encontrarás la mayoría de los lugares visitables.
Si eliges el tren de Cercanías, tu primera impresión de Alcalá de Henares será muy distinta. Desde el primer momento saborearás su ambiente con la calma del paseo a pie, a la vez que verás otros monumentos y rincones encantadores que tampoco debes perderte.
La estación de tren de Alcalá de Henares une la ciudad con Madrid con trenes cada diez minutos y con Guadalajara cada media hora, y para llegar debes usar los trenes de Cercanías.
La Comunidad de Madrid ha puesto este fin de semana punto final a la tercera edición del programa ‘Arqueólogos por un día’, una iniciativa en la que han participado un total de 3.408 personas -adultos y niños de entre 8 y 14 años- que han podido conocer in situ las técnicas de actuación en un yacimiento arqueológico.
‘Arqueólogos por un día’ se ha desarrollado en dos fases: una primera en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y que ha tenido lugar en la ciudad romana de Complutum; y, posteriormente, debido a la gran acogida del programa, se desarrolló una segunda fase en colaboración con el Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares, en el yacimiento de La Cabilda.
Con esta actividad, que se ha desarrollado durante los meses de julio, agosto, septiembre y octubre, las tres administraciones participantes han pretendido dar a conocer entre todos los madrileños y visitantes el trabajo de los arqueólogos y la importancia de conservar el patrimonio histórico.
Este año, ‘Arqueólogos por un día’ -que ya tuvo lugar en 2014 y 2017- se ha desarrollado en el marco del Año Europeo del Patrimonio Cultural, que coincide además con el XX aniversario de la declaración de la Universidad y el Recinto Histórico de Alcalá de Henares como Patrimonio de la Humanidad.
Complutum: Ciudad Romana
Ubicada en la fértil vega del río Henares, Complutum, origen de la actual Alcalá de Henares, fue una de las principales ciudades romanas del interior de España. Con cerca de 50 hectáreas de extensión, el foro ocupaba el centro, siguiendo la ordenación tradicional de las ciudades romanas. Alrededor del foro, que era el corazón de Complutum, se ubicaban los edificios con funciones administrativas, judiciales, comerciales y religiosas.
Entre ellas se encontraba la Casa de los Grifos, una de las edificaciones más destacadas de la ciudad, se destruyó como consecuencia de un incendio hacia el año 215 d.C., lo que permitió preservar tesoros intactos y no expoliados. En las instancias interiores se han conservado casi la totalidad de las pinturas decorativas, en las que aparecen representaciones arquitectónicas, cacerías, divinidades y seres mitológicos, como la pareja de grifos que dan nombre a la vivienda.