Dream Alcalá Blog Página 969

El cajón de la ilusión: los juguetes que no usas pueden hacer felices a otros niños

Parque Corredor quiere acercar la magia de la Navidad a los niños más desfavorecidos para que puedan jugar y divertirse con los juguetes que otros niños ya no usan. Por eso, del 14 al 16 de este mes la ludoteca Diverclub contará con un ‘cajón de la ilusión’, para que los pequeños que acudan lo llenen de juegos, peluches, muñecos y todo lo que deseen.

El Centro Educativo Específico ‘Virgen de Loreto’ de la asociación Astor de Torrejón, que ayuda al desarrollo e integración social de niños con discapacidad, entregará los juguetes recogidos a familias sin recursos en la fiesta de Navidad que celebrará el 20 de diciembre. Así, los juguetes donados tendrán una segunda oportunidad para hacer un poco más felices a sus futuros dueños.

La ludoteca Diverclub se llena de actividades en Navidad

Durante todo el mes de diciembre la ludoteca de Parque Corredor tiene programados talleres relacionados con la Navidad, para que los niños se diviertan mientras aprenden. Podrán jugar y repartir regalos con robots en el taller de Robótica, crear figuras navideñas con el taller de lápiz 3D, diseñar su propio cómic, preparar dulces en el taller de cocina, etc.

Diverclub se encuentra ubicada en la zona de restauración. Su horario en diciembre es de 12 a 14h y de 17 a 21h., y los lunes 24 y 31, de 12 a 15h. Ser socio Diverclub es totalmente gratuito. Todos sus miembros reciben 10€ en productos en su cumpleaños, diferentes regalos cada 3 visitas y descuentos especiales de operadores.

Festival de Navidad con payasos, títeres, magia y mucho más

Además de las actividades programadas en Diverclub, durante el mes de diciembre en el espacio reservado junto a la ludoteca, habrá distintos espectáculos destinados a divertir y asombrar a los más pequeños: payasos, títeres, maquillaje y canciones navideñas, teatro infantil, cuentacuentos musicales y magia.

Puedes ver aquí la programación

Todos los domingos y en las vacaciones escolares de navidad de diciembre, títeres, magia, payasos y mucho más junto a Diverclub.

  • Domingo 2 a las 13:00h. Payasos: “La Navidad Chispita”.
  • Domingo 9 a las 13:00h. Títeres: “Los regalos de Papa Noel”.
  • Domingo 16 a las 13:00h. Maquillaje y canciones navideñas.
  • Viernes 21 a las 17:00h. Títeres: “Calixta y el pesebre”.
  • Sábado 22 a las 17:00h. Títeres: “La noche de Papa Noel”.
  • Domingo 23 a las 17:00h. Teatro infantil: “Cuento de Navidad”.
  • Lunes 24 a las 13:00h. Payasos: “Tachuela y Corchete en el festival de Navidad”.
  • Miércoles 26 a las 17:00h. Cuentacuentos musicales: “Villancicos y mucho más”.
  • Jueves 27 a las 17:00h. Títeres: “El abuelo de la ratita”.
  • Viernes 28 a las 17:00h. Payasos: “Las inocentadas de Tato y Tito”.
  • Sábado 29 a las 17:00h. Teatro Infantil: “El Belén de PARQUE CORREDOR”.
  • Domingo 30 a las 17:00h. Títeres: “EL bazar de los Reyes Magos”.
  • Lunes 31 a las 13:00h. Payasos: “La carta de Colorín y Colorado”.
  • Miércoles 2 a las 17:00h. Cuentos Pomposos.
  • Jueves 3 a las 17:00h. Títeres “El pequeño mendigo”.
  • Viernes 4 a las 17:00h. Cuentos y Juegos Musicales.
  • Sábado 5 a las 13:00h. Magia.

Alcalá de Henares ya tiene (algunas) luces de Navidad

Va camino de dos semanas que los alcalaínos descubrimos que este año había problemas con las luces navideñas de los barrios. Y no es que nos las hayan robado, como ha pasado en Torres de la Alameda, sino que el Ayuntamiento ha tenido algunos (serios) problemas con el concurso público que regula su instalación.

Porque todos los años hay que presentar un concurso para la instalación de las luces de Navidad, y este año por circunstancias quedó desierto.

Eso ocurre muchas veces, a veces por problemas de las empresas que se presentan y otras por el propio concurso en sí. Pero en este caso el problema es que el concurso se ha presentado incomprensiblemente tarde, demasiado tarde «a todas luces», y al quedarse desierto no ha habido tiempo material para plantear otro y llegar en fechas.

El Ayuntamiento consultó con sus técnicos municipales qué vías existían para poder remediar la situación y la opción elegida fue buscar patrocinadores privados, que pudiesen sufragar el gasto «rápidamente», sin tener que pasar por los filtros y controles a los que debe someterse un Ayuntamiento. Todavía no se ha hecho público su número ni sus nombres, pero desde aquí les felicitamos por poner muchos granos de arena para resolver este entuerto.

Los vecinos, enfadados

Al principio los vecinos de Alcalá observaban extrañados cómo se acercaba el día 1 de diciembre y las luces no estaban instaladas. Después su extrañeza se convirtió en incredulidad, al ver que un concurso que debe presentarse cada año desde hace mucho tiempo, en esta ocasión se ha presentado tarde, muy tarde, demasiado tarde.

Pero la incredulidad se convirtió en enfado cuando se llegó al puente de diciembre, fecha en la que al parecer se pretendía tener todo a punto, y resultó que tampoco sería ese el momento. Estamos ya a 11 de diciembre y en Alcalá ya no se habla de otra cosa. Alcalá sigue sin luces de Navidad.

Al igual que los torresanos, a los alcalaínos les llegó la Navidad y seguimos sin luces en los barrios… al menos hasta ahora. Porque esta tarde/noche hemos salido a la calle y hemos podido ver cómo, por fín, se han iluminado algunas de nuestras calles.

La más larga sin duda es la vía Complutense, cuya iluminación a base de sencillas palmeras rojas llega desde la rotonda del Parque O’Donnell hasta la de la Puerta del Universo (calle Ávila). El trayecto está salpicado con algunos elementos decorativos, como el árbol iluminado del primer tramo, o los animales de la imagen de portada, en los alrededores de Pryconsa. Todo ello sin olvidar el letrero de color rojo a la altura de Mercadona que indica que en Alcalá es Navidad en el Recinto Ferial.

Por la zona de Cuatro Caños vimos luces en la calle Teniente Ruiz, y en la calle Colegios desde la fuente de Aguadores hasta la plaza de Cervantes. Más adelante tuvimos que llegar hasta el Paseo de la Alameda para volver a ver iluminación encendida:

¿La Cabalgata más sosa?

Pero ahí terminaba de nuevo el colorido en las calles. Ni siquiera estaba instalado (no digamos ya encendido) el tendido eléctrico en las calles por las que dentro de unos días transcurrirá la Cabalgata de Reyes.

Nos referimos a Marqués de Alonso Martínez o a la mismísima avenida de Guadalajara, que termina a pocos metros de una calle Libreros aún en obras y cortada al tráfico, y a la que por cierto también le faltan las luces navideñas.

De no cambiar pronto esta situación, cosa que deseamos intensamente, la de este año podría ser la Cabalgata (y la Navidad) más sosa de los últimos años.

¿Nos ayudas a indicar qué calles ya están iluminadas?

En nuestro paseo nos faltaron por recorrer muchas zonas de Alcalá para ver qué calles ya tienen iluminación. Ayúdanos e indica más abajo qué calles has visto encendidas. También puedes añadir tus propias fotos en este post de Facebook.

La fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso: Construcción, evolución y restauraciones

Fotografía: Carlos Castro Puertas

La Universidad de Alcalá, a través de su Fundación General, y los ministerios de Fomento y Cultura y Deportes organizan la exposición “La fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso. Construcción, evolución y restauraciones (1553-2018)”, una muestra que sirve de colofón para los actos del Año Europeo del Patrimonio Cultural, justo veinte años después de la declaración de la Universidad y el recinto histórico de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad.

La fachada fue declarada Monumento Nacional en 1914, y este año ha recibido el Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural – Premio Europa Nostra 2018 al proyecto de restauración, obra acabada en 2017 gracias a la financiación del Programa 1,5 % Cultural de los ministerios de Fomento y de Cultura y Deporte.

La exposición quiere celebrar estos acontecimientos realizando un recorrido por la historia de su construcción, sus particularidades técnicas, constructivas e iconográficas, así como su evolución a lo largo de los siglos, su deterioro y sus diversas restauraciones, centrándose especialmente en esta última intervención que, gracias a su buen hacer, ha merecido el prestigioso galardón que hoy celebramos.

La muestra se podrá visitar en la misma sala que ocupó, en su día, su antigua biblioteca en el Colegio Mayor de San Ildefonso, hoy sede del Museo Luis González Robles, desde el 13 de diciembre de 2018 hasta el 17 de febrero de 2019.

Información adicional

Paralelamente a las visitas habituales, se han previsto también otras actividades para disfrutar de la muestra y de la historia de la fachada.

Así, todos los martes, a las 17.00 horas, se realizará una visita guiada a la exposición, con un coste de 1 € por persona; también hay previsto un taller familiar, el 21 de diciembre, a las 16.30 horas; y talleres educativos para centros escolares.

Más información e inscripciones para estas actividades en el Servicio de Visitas Guiadas de la Universidad de Alcalá (91-885 64 87 / 91 885 41 15 y visitas.guiadas@uah.es)

Más información

QUÉ: Exposición “La fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso. Construcción, evolución y restauraciones (1553-2018)”

DÓNDE: Museo Luis González Robles. Colegio Mayor de San Ildefonso (Plaza de San Diego, s/n. Alcalá de Henares).

CUÁNDO: Del 13 de diciembre de 2018 al 17 de febrero de 2019.

HORARIOS: De martes a viernes, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 h. (acceso libre) Fines de semana, acceso con grupos organizados por el Servicio de Visitas Guiadas.

Cerrado los días 24, 25 y 31 de diciembre; 1 y 6 de enero, además de la tarde del 5 de enero.

Dónde está

Programa de la Navidad 2018 de Alcalá de Henares – del 11 al 16 de diciembre

MARTES 11 DE DICIEMBRE

  • 17:30 h. XXVII Certamen Escolar de Navidad Distrito I. Teatro Salón Cervantes

MIERCOLES 12 DE DICIEMBRE

  • 18:30 y 21:00 h. Siempre juntos. Cine Club. Teatro Salón Cervantes
  • JUEVES 13 DE DICIEMBRE
  • 18:30 y 21:00 h. Siempre juntos. Cine Club. Teatro Salón Cervantes
  • 19:00 h. Presentación de la novela Anomine de Ana Carreño. BPM Cardenal Cisneros. Sala Gerardo Diego.

VIERNES 14 DE DICIEMBRE

  • 18:00 h. XXVII Certamen de Villancicos Distrito III. Salón de Actos del I.E.S. Antonio Machado
  • 18:00 h. Culture visits neighborhoods. Ricitos de Oro. BPM José Chacón
  • 18:00 h. Cine Club. BPM Cardenal Cisneros. Sala Gerardo Diego
  • 20:00 h. Concierto Coro Miguel de Cervantes. Iglesia del convento de las Angustias(c/ Gallo 2)
  • 20:30 h. Concierto de Tam, Tam, Go! Carpa Recinto Ferial. Colabora Cadena Ser Henares
    y Los 40 Classic
  • 20:00 h. Todas las mujeres. Teatro Salón Cervantes
  • 20:30 h. Enfoque (Buscando a Carmen Amaya). Corral de Comedias

SÁBADO 15 DE DICIEMBRE

  • 12:00 h. Concierto familiar “Descubriendo a THE BEATLES”. Carpa de Recinto Ferial.
    Recogida de entradas una hora antes del comienzo del concierto en la carpa central
    instalada en el Recinto Ferial
  • 12:00 h. La Srta. Pizpireta. BPM Cardenal Cisneros. Sala Infantil
  • 18:00 h. Teatro “Kunkenflos para Bip”. Auditorio Municipal Paco de Lucia.
  • 18:30 h. Hoguera de Santa Lucía. Frente a la Ermita de Santa Lucía, Calle Tercia 6
  • 18:30 h. Puzzle Kids. Carpa Recinto Ferial. Consultar precios de entrada en www.alcalaciudaddelanavidad.com
  • 20:00 h. Concierto Schola Cantorum. Parroquía de San Juan de Ávila (Avda. Reyes Magos s/n)
  • 20:00 h. Concierto Banda Sinfónica Complutense. Teatro Salón Cervantes
  • 20:30 h. Enfoque (Buscando a Carmen Amaya). Corral de Comedias

DOMINGO 16 DE DICIEMBRE

  • 10:00 h. Subida al Cerro del Ecce-Homo. Salida a las 9:00 h. desde la Pza. de Cervantes
    y 9:30 h. del aparcamiento del Parque de los Cerros.
  • 11:00 h. Evento Navideño Comercios del Ensanche. c/ Gerardo Diego (zona peatonal)
  • 12:00 h. Sembradores de Estrellas. Capilla del Oidor
  • 12:00 h. Ainhoa Limón, La Vendedora de Palabras. Sala Margarita Xirgú.
  • 12:00 h. Concierto de Navidad del Coro Di Core y Coro Di Luna infantil del Club de
    Música Avellaneda. Santa María la Rica
  • 18:30 h. Concierto Orquesta Ciudad de Alcalá. Teatro Salón Cervantes
  • 18:30 h. Lost on Letterland. Carpa Recinto Ferial.
    Consultar precios de entrada en www.alcalaciudaddelanavidad.com
  • 19:00 h. Concierto Coral Polifónica Complutense. Iglesia del Convento de Franciscanas
    de San Juan de la Penitencia (c/ Santiago 35)

Todas las Mujeres de la vida de Fele Martínez se reúnen en el Teatro Salón Cervantes

Todas las Mujeres cuenta la historia de Nacho, un veterinario que se enfrenta a las mujeres que han significado algo en su vida. Ante él aparece su amante, su madre, su psicóloga, su ex-novia y su cuñada. Con todas ellas tiene cuentas pendientes y a todas ellas se tiene que enfrentar para resolverlas.

El equipo artístico está formado por reconocidos profesionales del medio. Ana Garay en la escenografía, Pedro Yagüe en la iluminación (ambos cuentan en su trayectoria con varios premios Max) y vestuario de Marco Hernández (que ha trabajado con directores tan reconocidos como Gerardo Vera, José Carlos Plaza o Blanca Portillo).

La calidad interpretativa del reparto queda avalada por la dilatada trayectoria del actor principal Fele Martínez y el sólido y reconocido elenco femenino: Nuria González (Marga), Lola Casamayor (Amparo), Cristina Plazas (Andrea), Lucía Barrado (Ona) y Mónica Regueiro (Carmen), que es además productora de la función.

Todos ellos bajo la batuta de Veronese, que destaca por su excelencia en la dirección de actores.

De la TV, al cine y ahora en el Teatro

Todas las mujeres comenzó siendo una serie de televisión española, la primera producida por el canal TNT en 2010 para consumo de sus abonados. La serie narraba la historia de un hombre (Eduard Fernández) que es explicado a través de las seis mujeres de su vida, una por capítulo (Michelle Jenner, Lucía Quintana, Petra Martínez, María Morales, Marta Larralde y Nathalie Poza).

La serie fue dirigida por Mariano Barroso  y escrita por él junto a Alejandro Hernández Díaz. Tres años después se editó en formato de largometraje para distribuirla en salas de cine, siendo estrenada en el Festival de Cine de Málaga el 18 de Octubre de 2013.

Todas las mujeres se representará el próximo viernes 14 de diciembre, a partir de las 20:00 horas, en el Teatro Salón Cervantes. Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en ticketea al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.

Ficha técnico artística

Autor: Mariano Barroso y Alejandro Hernández.
Dirección: Daniel Veronese.
Reparto: Fele Martínez, Nuria González, Lola Casamayor, Cristina Plazas, Mónica Regueiro y Lucia Barrado.
Escenografía y vestuario: Ana Garay.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Concierto de Navidad de la Banda Sinfónica Complutense

Fotos: Banda Sinfónica Complutense

El próximo sábado, 15 de diciembre, la Banda Sinfónica Complutense cerrará su programación anual con su concierto más festivo y desenfadado: el Concierto de Navidad. Tendrá lugar en el Teatro Salón Cervantes a las 20:00 horas.

El concierto de la Banda Sinfónica Complutense ofrecerá ritmos latinos, como el mambo o la samba, además de música de baile como el charlestón, sin olvidar las clásicas polcas vienesas.

Por supuesto no faltarán tampoco los villancicos, que tanta añoranza despiertan en estas fechas, haciendo un recorrido desde los Christmas carols más populares hasta las melodías más tradicionales de nuestro folclore navideño.

El repertorio ha sido seleccionado con la finalidad de celebrar junto a su público la llegada de la Navidad y dar la bienvenida al 2019 en un ambiente divertido envuelto de la mejor música.

Las entradas para el concierto de la Banda Sinfónica Complutense se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en ticketea al precio único de 6 euros ya sea butaca de patio, butaca de anfiteatro, silla de palco delantera o la silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Navidad en El Ensanche: Esta Navidad ningún niño sin juguete

El pequeño comercio de El Ensanche, sin duda uno de los más vivos de la ciudad, organiza un nuevo evento para ayudar a quienes más lo necesitan durante estas Navidades y promover el comercio del barrio.

Navidad en El Ensanche es una actividad que nace con la idea de que ningún niño se quede sin juguetes estas Navidades. Una acción que arrancó el pasado 1 de diciembre y que tendrá su colofón este domingo 16 con una gran fiesta en las pistas polideportivas del barrio.

Los comerciantes de El Ensanche empezaron a reunirse el pasado mes de octubre para intentar impulsar el pequeño comercio del barrio. De ahí salió la actividad que realizaron en Halloween con la única idea de “generar movimiento y darnos a conocer pero sobre todo promover el comercio del barrio” como explica Guadalupe Solo de Zaldívar de la academia Maat.

Después de aquello surgió la Plataforma Comercios del Ensanche que aumentó los lazos de los pequeños negocios y les ha llevado a organizar esta Navidad en El Ensanche.

Llevan recogiendo juguetes desde el día 1 de diciembre en cada comercio, disponen de cajas donde quienes quieren donar los juguetes pueden depositarlos, aunque el día grande será el domingo 16.

Además de la recogida de los juguetes se harán varios actos solidarios como un photocall con la Legión 501 o una rifa de tres lotes de productos de los comercios del barrio, donde puedes ganar desde un jamón pasando por un corte de pelo hasta un taller de cocina.

Todos los juguetes así como el dinero recaudado se donarán a proyectos del Colectivo CAJE y la Asociación de Vecinos de Espartales Norte.

Programación Navidad en El Ensanche

16 de diciembre

De 11:00 a 14:00 horas

  • Juegos desenchufados del Colectivo CAJE
  • Photocall Solidario con la Legión 501 (donativo: 1 euro)
  • Recogida de juguetes (nuevos o seminuevos)

De 12:00 a 13:00 horas

  • Uvas de la Suerte (recoge tu cartón en cualquiera de los comercios y séllalo en al menos diez para comerte las uvas de la suerte adelantando la Nochevieja)

De 13:30 a 14:00 horas

  • Rifa solidaria (venta de boletos -2 a 1 euro- durante el evento)

Recogida solidaria de juguetes con Papa Noel en Nueva Alcalá

El próximo 21 de diciembre, todos los niños que tengan muchos juguetes y quieran donar algunos para otros que no tienen pueden hacerlo en el barrio de Nueva Alcalá. La carnicería Cárnicas El Valle del Henares ha invitado a Papa Noel para recoger esos juguetes donados y volver a repartirlos a los niños que menos tienen en la mágica Nochebuena.

La iniciativa parte de Belén Martínez, comerciante de Cárnicas El Valle del Henares, quien “hablando con otras madres, que sus hijos también tienen muchos juguetes pensamos en usar el medio que tenemos, la carnicería para poder donarlos”.

Sin embargo la cosa no se quedó ahí y es que si por algo destacan los barrios de Alcalá de Henares es por su solidaridad. Primero, a petición de Belén, se sumó Cruz Roja, que pondrá tres voluntarios y después la compañía teatral La Historia en Historias que acompañarán a Papa Noel vestidos de elfos.

Así que el viernes 21 de diciembre de 17:30 a 19:30 Papa Noel estará en Cárnicas El Valle del Henares (C/ Río Torcón – Nueva Alcalá) para que los niños que quieran donar sus juguetes puedan disfrutar de ese pequeño momento y vean que las buenas obras tienen su recompensa.

Habrá chuches y caramelos además de chocolatada. En el evento participará el programa de radio “El baúl de mis recuerdos” de Radio Creactividad además de Alcalá, Ciudad de la Navidad que ha donado entradas para las atracciones que se repartirán a los niños que vayan a donar sus juguetes.

Macrofiesta de Fin de Año en Cobeña. La CAM regula los macroeventos de Navidad, Fin de Año y Reyes

La Comunidad de Madrid ha aprobado un Decreto por el que se regula la celebración de actividades recreativas extraordinarias y los macroeventos durante las fiestas de Navidad, Fin de Año y Reyes, así como la organización y celebración de espectáculos de carácter extraordinario como puedan ser durante las fiestas de Halloween.

De esta manera, la Comunidad de Madrid ahonda en la mejora de un adecuado procedimiento de presentación de solicitudes para este tipo de eventos, acordes a la Ley 39/2015, de Procedimiento Administrativo Común. Así, se estipula la necesidad de que los ayuntamientos que acojan este tipo de eventos emitan un informe vinculante en materia de seguridad y protección ciudadana, que deberán remitir al órgano competente de la Comunidad, previo a su autorización definitiva.

El nuevo Decreto aprobado por el Consejo de Gobierno regional recoge a su vez que este informe deberá contemplar aquellos proyectos y adecuación de las instalaciones que tengan que llevarse a cabo para su celebración, además de recoger las mencionadas medidas de seguridad. El Decreto introduce una actualización en materia de normativa aplicable a los productos pirotécnicos.

El Gobierno regional pretende así dotar de mayor seguridad a la celebración y organización de este tipo de eventos, ya que en muchas ocasiones estas actividades no se encuentran recogidas en las licencias de aquellos locales en los que se van a realizar (naves, polideportivos, carpas, locales no habituales que acogen grandes fiestas, conciertos o festivales de música).

El objetivo es dotar de una mayor seguridad a todas las partes y que sean los propios ayuntamientos de los municipios donde se organizan estos espectáculos los responsables de emitir, mediante un informe preceptivo y vinculante, la adecuada seguridad de los recintos, evitando así contar con informes que, en ocasiones, no resolvían si eran favorables o no en materia de seguridad.

Una gran fiesta de Fin de Año en Cobeña

El Ayuntamiento de Cobeña, así como los Guadalix de la Sierra y Navacerrada en el norte de la Comunidad, y Griñón en el sur, han solicitado a la Comunidad de Madrid autorización para celebrar, este próximo fin de año, fiestas en recintos municipales cerrados y cubiertos, cumpliendo adecuadamente con las normativas de seguridad y medio ambiente.

Seguros y fianzas

El Decreto actualiza además los seguros y fianzas de los que deben disponer los promotores. Estos deben obtener informe favorable del servicio municipal competente en verificar las medidas de seguridad, evacuación, cobertura sanitaria y de emergencia para las características de cada evento.

Así, existe la obligatoriedad de prestar fianza para aforos de más de 4.000 personas mediante el depósito de 36.060,73 euros, así como de los correspondientes seguros de responsabilidad y contingencias a cargo de los promotores u organizadores en ambos casos (para aforos de hasta 5.000 personas deberá contar con una provisión de 1.202.024,21 euros de cobertura), fijándose la necesidad de coordinar con los agentes de la autoridad los necesarios mecanismos de comunicación que garanticen la oportuna viabilidad del evento para cumplimentar las exigencias de seguridad y orden públicos.

El Decreto finalmente establece que la obtención de la autorización de la Comunidad de Madrid para el desarrollo de actividades recreativas extraordinarias no eximirá del cumplimiento estricto de las condiciones establecidas en las correspondientes licencias municipales.

El ministro Guirao cerrará el Año Europeo del Patrimonio Cultural en la UAH

Foto: Creative Commons

El ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, intervendrá en el acto de clausura del Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018, una cita marcada por la historia y los valores comunes de Europa.

El próximo miércoles 12 de diciembre se celebra, en la Capilla de San Ildefonso de Alcalá de Henares, el acto de clausura del Año Europeo del Patrimonio Cultural promovido por la Unión Europea con el objetivo de fomentar el intercambio y la valoración del patrimonio cultural de Europa como recurso compartido, como historia y valores comunes y como refuerzo del sentimiento de pertenencia a un espacio europeo común.

En el acto participarán el ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios y el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz. Posteriormente, se presentará un vídeo dedicado al Año Europeo del Patrimonio Cultural y cerrará el acto la pieza “Esencias”, de David Peña ‘Dorantes’ y Marina Heredia, una bella simbiosis de piano y cante para un escenario único, como es la Capilla de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá.

José Hierro protagoniza las Lecturas Cómplices de diciembre

Associació Colegial d'Escriptors de Catalunya (Youtube)

El Antiguo Hospital de Santa María la Rica (C/ Santa María la Rica, 3) acoge el próximo 20 de diciembre, a partir de las 19:00 horas, una nueva sesión del ciclo Lecturas Cómplices de la Concejalía de Cultura, en esta ocasión dedicada al poeta de posguerra José Hierro. La entrada es libre hasta completar aforo.

El Colectivo Escénico Sol y Tábanos será el encargado de homenajear al escritor, premio Cervantes 1998, y uno de los máximos exponente de la poesía social. Bajo el título “Yo no sé lo que es un libro”, se repasará la obra del poeta humilde al que le gustaba ir en zapatillas y rodearse de amigos para contar a través de su poesía lo que no se puede decir.

“Lecturas Cómplices” nació en Alcalá de Henares, y la iniciativa ya se está desarrollando también en otros municipios de la Comunidad de Madrid.

El ciclo tiene lugar los últimos jueves de cada mes. En noviembre de 2017 estuvo dedicado a Gloria Fuertes; a Antonio Machado en diciembre de 2017, a Carlos Arniches en enero de 2018, a Ana María Matute el pasado mes de febrero, a Valle Inclán en marzo, al premio Cervantes 2017 Sergio Ramírez en abril, al poeta Félix Grande en mayo,  al arte de hacer teatro clásico en el mes de junio, a Miguel Mihura el mes de septiembre, a María Zambrano en octubre y León Felipe en noviembre. Su objetivo es invitar a la lectura a los espectadores a través de la interpretación de obras de autores de los siglos XX y XXI.

Tus peinados para esta Navidad, con un 15% de descuento en Raúl Padilla Atelier

Se acercan las fiestas y, con ellas, gastos y más gastos. Regalos, cenas, vestidos, peinados… todas queremos arrasar en nuestros eventos navideños, a poder ser, sin dejarnos el sueldo en el intento. Pues bien, tenemos una noticia para ti, que eres mujer y lectora de Dream Alcalá. Raúl Padilla Atelier, el primer salón de belleza de vanguardia, te ofrece un 15% de descuento en tus peinados de Navidad. Sí, sí, como lo lees. Solo tendrás que reservar tu cita en el      y decir que has leído este post obtendrás tu descuento en tu peinado o recogido para esta Navidad. ¿Se puede pedir más?

Y es que en Raul Padilla Atelier: Beauty Saloon podrás encontrar todo lo referente al mundo de la estética y la belleza: peluquería, maquillaje, moda y mucho más. ¡El cuidado más perfecto de tu cabello con los mejores productos ecológicos que existen en el mercado!

El salón, que está a punto de cumplir su segundo año de vida, es un proyecto personal que el propio Raúl quiso llevar a cabo para traer a Alcalá algo diferente.

Si aún no lo conoces, ¿qué mejor momento que esta Navidad para confiar en Raúl Padilla Atelier en tu peinado o maquillaje para estas fiestas?  Brillarás con luz propia. Y con el descuento que ofrece para las lectoras de Dream Alcalá Woman… ¡imposible resistirse!

Elige Raúl Padilla Atelier y arrasa estas fiestas

Confiar en el equipo de Raúl Padilla es garantía de éxito para esta Navidad. Y es que, como nos cuenta el propio Raúl, «en este salón de belleza, lo que buscas, lo tienes».

En maquillaje, estas fiestas destacará la tendencia de los ahumados en ojos, el glitter y los labios rojos, como puede apreciarse en estas sesión de fotos navideña que el estilista realizó para el diario La Razón.

Las coletas bajas con trenzas entremezcladas favorecen mucho y están súper de moda. Decántate con una de ellas para estas fiestas.

Ondas surferas y ondas al agua. Otra de las tendencias para los días de eventos navideños. Con estos peinados, ¡triunfarás!

¿Cómo llegar a Raúl Padilla Atelier?

Raúl Padilla Atelier se encuentra situado en pleno casco histórico de Alcalá. Concretamente en la Plaza Puerta del Vado, Local 3. 28801 Alcalá de Henares (Madrid)

Puedes contactar con ellos en los teléfonos:

  • 911490137
  • 687167093 (vía WhatsApp)

Además, puedes escribirles por mail en contacto@raulpadillaatelier.com, y seguirles en Facebook e Instagram.

McDelivery: McDonald´s Alcalá de Henares ya tiene servicio a domicilio

‘¿Ganas de McDonald´s? Pide McDelivery, te lo llevamos’ Así presentan los restaurantes McDonald´s de Alcalá de Henares su nuevo servicio a domicilio para que disfrutes de sus hamburguesas y el resto de productos sin moverte de tu domicilio.

Desde que hace dos años, McDonald´s presentase los restaurantes del futuro en Alcalá de Henares la franquicia complutense no ha dejado de crecer. A finales de marzo de 2017 presentaron la remodelación de su restaurante más emblemático en la Plaza de Cervantes que completaba el plan de la nueva franquicia.

Ahora, dan un paso más con el servicio a domicilio McDelivery con el que realizarán sus repartos a través de la empresa Glovo.

Hacer un pedido en el nuevo McDelivery de McDonald´s Alcalá de Henares es muy fácil. Solo tienes que buscar la App de McDonald´s para dispositivos móviles (o a través de su web en PC) y comprobar la disponibilidad del servicio en tu dirección, después puedes elegir tu McMenú favorito y hacer el pedido, McDonald´s te prepara la comida y un repartidor de la empresa Glovo te lleva el pedido a casa.

Más información

El servicio de transporte será realizado por Glovo. La forma de pago y el servicio de transporte están sujetos a las condiciones generales de GlovoApp23, S.L. McDonald´s® no puede asegurar la disponibilidad del servicio a domicilio que dependerá del lugar de entrega. La información sobre alérgenos de cada producto de McDonald’s® se encuentra disponible en www.mcdonalds.es.

Taller de detección y empoderamiento frente a la violencia de género

La Asociación de Mujeres Progresistas Francisca de Pedraza realizará el próximo miércoles día 12 de Diciembre en el Centro Cívico “Manuel Laredo” (Calle Daoiz y Velarde, 9)  de Alcalá de Henares un taller de detección y empoderamiento frente a la violencia de género.

Estará impartido por una Técnica especializada en violencia de género de la Federación de Mujeres Progresistas.

El Centro Ocupacional El Molino contará con 90 plazas en 2019

El Centro Ocupacional Municipal “El Molino” es un recurso destinado a la atención de  personas con discapacidad de carácter intelectual, que les proporciona una atención integral. Mediante programas de capacitación ocupacional se potencia un mayor desarrollo personal, una vida más autónoma y normalizada, así como las condiciones para el mantenimiento de relaciones afectivas relevantes y la creación de  otras nuevas.

Desde sus inicios ha desarrollado su labor a través de la gestión coordinada entre el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid con un compromiso estable de ambas instituciones ejecutado a través de Convenios de gestión pública. La gestión municipal se ejecuta a través de la licitación pública del servicio,  que actualmente está adjudicada a la Fundación Aldaba.

El convenio original, firmado en el año 2000, permitía la atención de las primeras 75 personas con discapacidad que accedieron al Centro, al comenzar su andadura. Desde entonces se ha renovado con diversas modificaciones que han ido incrementando sus servicios: comedor, transporte o programas de Inserción socio laboral.

En 2014 se  incrementó hasta los 85 usuarios la cobertura existente hasta este momento. En la renovación del convenio para el año 2019, aprobada en la Junta de Gobierno, se incorpora  la ampliación de los usuarios que pasan a ser 90,  con la financiación de los costes correspondientes al 80% del coste por la Comunidad de Madrid (72) y el 20% con cargo al Ayuntamiento (18).

«Actuaciones complementarias vinculadas a este Centro»

El concejal de Acción Social, Jesús Abad, resalta la importancia de este centro “que ha permitido el desarrollo de programas de apoyo a las familias, gestión de la dependencia, actuaciones coyunturales por crisis familiares a través de la intervención conjunta realizada por los técnicos del Centro Ocupacional y de Servicios Sociales”.

Abad añadía que “en esta línea hemos promovido actuaciones complementarias vinculadas a este Centro que también facilitan servicios a otros usuarios con diversidad funcional, como el Programa Taller de Granja y  Huerto, que derrocha creatividad constante y hace del Centro un espacio enriquecedor en el que los animales de la Granja y los productos de la Huerta ofrecen posibilidades de aprendizaje únicas como la preparación de mermeladas, la gestión de productos o la divulgación de actividades para niños como el Taller de incubadoras que permite asistir a los pequeños de escuelas infantiles a la experiencia increíble de ver nacer a los pollitos de la Granja” .

El objetivo del Centro Ocupacional

A día de hoy, el objetivo del Centro Ocupacional está planteado más allá de la idea de  proporcionar la habilitación profesional, el desarrollo personal y la integración social de las personas que acceden al mismo.

Se han incorporado de forma ordinaria a sus talleres de jardinería, habilidades de la vida diaria, programas de desarrollo personal y social o de habilidades funcionales y de creatividad, con otras actividades como el teatro, el cine o los numerosos proyectos que se plantean los usuarios y sus apoyos de: técnicos, del director, psicólogo, educadores, cuidadores, maestros de los talleres, monitores, vinculados a la gestora del centro, la Fundación Aldaba, con el  apoyo  indispensable de las familias y con el empuje de la Asociación de Padres Madres y Tutores del COM, que  juntos  hacen  de cada jornada un nuevo reto a conseguir .

90 usuarios en 2019

Si bien en  el periodo de crisis reciente el Ayuntamiento se ha centrado en el esfuerzo de mantener las condiciones y las garantías de calidad de la gestión pública del Centro, en la actualidad y con este Convenio se pretende iniciar una nueva etapa hacia el crecimiento de esta importante dotación social.

Se trata de un servicio indispensable para muchos ciudadanos del municipio, que no han podido hasta ahora acceder al mismo por falta de plazas públicas. Es por ello que el nuevo Convenio que entrará en vigor el próximo año 2019 supone la incorporación de 5 nuevos usuarios, chicos y chicas con discapacidad que vendrán a disfrutar y también a enriquecer de las actividades y los programas nuestro  Centro Ocupacional.

I Encuentro de Cine Solidario y de Valores

La Universidad de Alcalá y la Asociación de Cine de Valores y Solidario han presentado la primera edición del Encuentro de Cine Solidario y de Valores, organizado por ambas entidades y que se celebrará del 16 al 26 de enero de 2019 en cuatro sedes: Alcalá de Henares, Getafe, Guadalajara y Madrid.

El objetivo de esta cita es fomentar el cine solidario y de valores en el mercado audiovisual para convertirlo en una herramienta educativa en el ámbito docente y también para el gran público.

La presentación ha corrido a cargo de José Raúl Fernández del Castillo, delegado del rector para Cultura y Ciencia, y Javier Santamaría, presidente de la Asociación de Cine de Valores y Solidario, que han destacado la necesidad de evidenciar las injusticias y desigualdades sociales, así como de trabajar para paliarlas, con el fin de hacer de éste un mundo más justo.

El programa del encuentro incluye no solo proyecciones, también talleres, exposiciones, música y la entrega de los Premios Cygnus, que buscan reconocer aquellos trabajos que se hayan distinguido por plasmar, desde el cine y la televisión, dichos valores.

También se premiarán trabajos en las categorías de Mejor película, Mejor director, Mejor productor, Mejor actriz, Mejor actor, Mejor guion, Mejor banda sonora musical (cine o televisión), Mejor cortometraje, Mejor documental de televisión y Mejor programa o serie de televisión.

Esta primera edición cuenta con la colaboración de Comunidad de Madrid; la Diputación de Guadalajara; los ayuntamientos de Alcalá de Henares, Guadalajara, Getafe y Madrid; el Ministerio de Cultura y Deportes; y La industria del cine y la televisión.

Colillatón: no más colillas de tabaco en el suelo Alcalá de Henares

Esta vez en colaboración con la Asociación Agua de Mayo, el grupo vecinal ‘No más colillas en el suelo de Alcalá’ organiza Colillatón frente a la Casa de la Juventud (Plaza de la Juventud, s/n) de Alcalá de Henares el próximo sábado 15 de diciembre a las 10:30 horas.

¿Habrá colillas? En función de la asistencia, hasta se podrá llegar al parque infantil anexo para liberar de este residuo tóxico a los niños. Si no, el grupo cubrirá solamente la entrada y bancos. De esta manera en una hora habrán terminado su labor concienciadora.

No olvides llevarte guantes y una botella de plástico para hacer la recogida de colillas sin mancharte.

Sí, es basura de otros, pero a base de actuaciones como éstas intentan concienciar a los fumadores a NO tirar sus colillas al suelo.

Cuando finalice la recogida, el grupo se tomará una tapita y un refresco para celebrar la labor realizada.

Alcalá de Henares no es diferente de la mayoría de ciudades de España, nuestro suelo está lleno de colillas. Y para concienciar a los fumadores “No más colillas en el suelo Alcalá” organiza este nuevo Colillatón.

El objetivo de esta iniciativa es meramente medioambiental, llamar la atención de este residuo que los fumadores tiran al suelo, sin caer en la cuenta del gran impacto que tienen. “Una colilla tiene más de 20 toxinas y ningún filtro depurador las elimina del agua una vez que caen en las alcantarillas, terminan en ríos, etc”, afirma la página.

La secretaria de Estado de Turismo entrega dos diplomas a Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejal de Cultura, María Aranguren, han recibido de manos de la secretaria de Estado de Turismo, Isabel María Oliver, los diplomas que acreditan la declaración del Don Juan en Alcalá y de la Semana Cervantina como Fiestas de Interés Turístico Nacional.

El pasado mes de marzo, el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital del Gobierno de España otorgó el título de «Fiesta de Interés Turístico Nacional» a la Semana Cervantina de Alcalá de Henares; y en el mes de abril llegó la distinción para el “Don Juan en Alcalá”.

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, ha subrayado «el orgullo por recibir estos títulos, que suponen el reconocimiento de la importancia de ambas fiestas a nivel nacional. Son motivo de felicidad para la ciudadanía de Alcalá, y sirven como revulsivo para continuar trabajando en una estrategia de turismo que sirva como uno de los motores de la economía de la ciudad».

La Semana Cervantina se celebra en torno al 9 de octubre, fecha en la que se conmemora el aniversario del bautismo de Miguel de Cervantes en Alcalá de Henares, y durante toda una semana la ciudad complutense se viste de gala con una intensa programación de teatro, música, exposiciones, danza, cuentacuentos, conferencias, jornadas gastronómicas cervantinas, y con el mercado de época más grande de España que congrega a más de centenares de miles de personas en el marco de una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El Don Juan en Alcalá es la representación gratuita y al aire libre en el inigualable marco del Palacio Arzobispal del clásico de Zorrilla siempre en torno a la festividad de Todos los Santos. Se trata de un evento cultural que congrega cada año a más de 20.000 personas que disfrutan de un clásico del teatro.

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

La Ciudad Deportiva del Atlético de Madrid en Alcalá de Henares estará terminada en mayo de 2019

Imágenes: Atlético de Madrid.

Esta mañana el alcalde de Alcalá de Henares ha visitado las obras de la nueva Ciudad Deportiva del Atlético de Madrid en Alcalá de Henares, que se construye en el barrio de Espartales junto al Complejo Deportivo Espartales.

En la visita le acompañaron el presidente Enrique Cerezo y el consejero delegado Miguel Ángel Gil, además del concejal de Deportes Alberto Blázquez y el portavoz del Gobierno municipal, Fernando Fernández Lara.

Durante la visita, tanto el presidente Enrique Cerezo como Miguel Ángel Gil confirmaron que si nada se tuerce las obras estarán terminadas en el próximo mes de mayo de 2019.

Las obras de este complejo deportivo comenzaron el pasado 2 de febrero de 2018 con la colocación de la primera piedra y en mayo terminará este proyecto que convertirá la zona del Corredor del Henares en un referente deportivo.

Alianza relevante y de futuro

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, valoró esta iniciativa: «Ésta es una alianza relevante y de futuro, que va a durar durante mucho tiempo. Para nosotros es muy importante unir nuestro nombre a un equipo que es reconocido en el mundo entero. Con esta nueva sede de la Academia, con la cercanía del Wanda Metropolitano hacemos de Alcalá de Henares un lugar interesante para todo aquel que quiera venir a conocernos».

Asimismo, Enrique Cerezo destacó la importancia de contar con este enclave deportivo en un municipio tan relevante como Alcalá de Henares: «Es una ciudad magnífica. Estamos muy cerca del Wanda Metropolitano y nos instalamos en un municipio histórico, tanto cultural como deportivamente hablando, que es Patrimonio de la Humanidad. Estamos muy contentos de que esta nueva sede esté en una ciudad como Alcalá de Henares».

Miguel Ángel Gil quiso recalcar la trascendencia de este nuevo complejo deportivo: «Teníamos como uno de nuestros objetivos tener diferentes sedes con el fin de facilitar a los padres poder llevar a los niños a entrenarse a diario. Con este proyecto, más allá de la parte profesional en la que Atlético de Madrid Femenino vendrá a entrenar aquí y jugar sus partidos oficiales, abrimos una zona de influencia de cerca de 800.000 personas y que va a permitirnos albergar alrededor de 1.000 niños. Buscamos así dar un servicio público y que los niños puedan acercarse a un club con metodología de trabajo y recursos. La Academia se ha convertido en una escuela de valores, ya que por una parte intentamos trabajar la parte deportiva, pero sobre todo la parte humana. Y ése es nuestro objetivo hoy».

Con este proyecto el Atlético de Madrid contará dentro de unos meses con una nueva sede de su Academia en una zona clave de la Comunidad de Madrid como es el Corredor del Henares, que además se sitúa muy cerca del Wanda Metropolitano.

Cómo será la Academia

Este nuevo enclave de la Academia, de 69.960 metros cuadrados, contará con un estadio de césped natural, cuatro campos de fútbol 11 de césped artificial, un campo de fútbol 7, un área de tecnificación para porteros, y gran variedad de espacios polivalentes (vestuarios, gimnasio, tienda, cafetería, almacenes, aula de enseñanza, servicios médicos, etc).

Con este el Atlético de Madrid disfrutará de unas modernas instalaciones donde sus jugadores podrán desarrollarse personal y deportivamente.

Además, esta nueva sede servirá también para acoger los programas internacionales que se llevan a cabo en su Academia y que forman parte de la expansión del club en el mundo.

Más información

Récord de turistas en Alcalá de Henares durante el puente de diciembre

Las Oficinas de Turismo de Alcalá de Henares han recibido un total de 23.847 consultas de visitantes durante el puente de diciembre, es decir, desde el jueves 6 de diciembre y hasta el domingo, 9 de diciembre.

La concejal de Turismo, María Aranguren, ha mostrado su satisfacción por el incremento de visitas respecto al mismo periodo del año pasado, “hemos multiplicado por 5 el número de consultas de 2017, que no superaron las 5.000 ya que en el mismo puente en 2017 se contabilizaron 4.706. Este año 2018 hemos llegado hasta las 23.847; lo que supone un crecimiento sin precedentes en la ciudad”.

Además, los datos ofrecidos por los establecimientos hoteleros revelan que este puente han llegado en torno al 90% de ocupación, tras alcanzar en el balance del mes de noviembre unas cifras cercanas al 73%. Estas cifran suponen romper una tendencia estacional e incluir Alcalá Ciudad de la Navidad como un atractivo más en el calendario local de eventos.

Aranguren ha explicado que “estas cifras son el resultado de la estrategia integral puesta en marcha por el equipo de gobierno al inicio del mandato y del trabajo conjunto llevado a cabo desde la Concejalía de Turismo con establecimientos hosteleros y hoteleros, que está dando sus frutos. Este puente de diciembre ha servido como ejemplo del buen resultado del retorno económico que está obteniendo la ciudad y su tejido empresarial”, concluía la concejal de turismo.