Dream Alcalá Blog Página 938

Piden soterrar las vías del tren en Alcalá y construir una gran vía verde

¿Te imaginas las vías del tren convertidas en un paseo verde?

«Es Posible (Soñar) otra Alcalá», afirma una iniciativa ciudadana presentada en la plataforma change.org que ya ha conseguido más de 500 firmas de apoyo, y que pretende soterrar las vías del tren a su paso por Alcalá de Henares.

La iniciativa pretende que todo ese espacio se reconvierta en superficie en un «parque longitudinal para uso exclusivo de peatones y bicicletas, un pasillo verde, que iría desde el río Torote hasta pasada la estación de Los Cuadernillos», unos ocho kilómetros y medio de largo.

A este proyecto le han puesto el nombre de Alcalá Vía Verde, y según afirman «es una pieza esencial para hacer de Alcalá una plena ciudad del siglo XXI. Una ciudad abierta a la naturaleza, la innovación, la cultura, y el conocimiento».

Puedes leer más sobre esta iniciativa ciudadana en change.org.

El soterramiento de las vías del tren en Alcalá, una vieja idea

Esta no es la primera vez que en Alcalá se plantea enterrar las vías del tren a su paso por el casco urbano. La más completa fue la del proyecto presentado en 2001 por el alcalde Bartolomé González, para el Plan General de Ordenación Urbana de Alcalá de Henares.

El proyecto quería enterrar más de siete kilómetros de vías, y en un principio se presupuestó en unos 45.000 millones de pesetas, algo más de 270 millones de Euros.

El proyecto no planteaba convertir el trazado de las vías en una gran vía verde como la ahora propuesta, pero sí preveía un pasillo verde ‘a lo largo del cual discurriría un carril bici’.

También contemplaba una vía de alta capacidad similar a la vía Complutense, que transcurriría paralela a esta, y que contaría con una serie de rotondas que favorecerían el tráfico y la conexión norte/sur de la ciudad, la que más se ve afectada por la existencia de las vías.

La ribera del río Henares sigue siendo uno de los mayores pulmones verdes de la ciudad.

Uno de los puntos más llamativos de este proyecto era el de construir una nueva y revolucionaria estación de Cercanías. En gran medida estaría también soterrada, tendría grandes dimensiones y además de contar con todos los servicios propios de una estación moderna, tendría zonas de descanso, tiendas y cafeterías. Una especie de Atocha en pequeño.

El proyecto, carísimo, estuvo dando vueltas sin éxito durante años, porque su coste superaba con mucho la capacidad financiera del consistorio, y necesitaba una actuación conjunta de las tres administraciones: Estado, Comunidad Autónoma y Ayuntamiento.

En 2007 González cambió su discurso y prometió soterrar el puente de Meco y construir un túnel bajo la vía del tren en el parque O’Donnell que hiciese innecesario el puente de Daganzo. No había abandonado la idea del soterramiento total pero «mientras esa solución llega, el soterramiento del túnel de Meco irá facilitando el tránsito de los vecinos en esa zona, ya que se aprovechará esta obra para construir aparcamientos subterráneos».

En 2009, la Junta de Gobierno Local de Alcalá de Henares, presidida también por Bartolomé González, aprobó presentar a la Consejería de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid alegaciones al ‘Estudio de Viabilidad de Infraestructuras de una nueva línea de Metro en Torrejón de Ardoz’, que por entonces también estaba en estudio.

Esas alegaciones contemplaban que las administraciones central y autonómica acometiesen el soterramiento de las vías del tren a su paso por Alcalá de Henares.

Esa ‘necesidad’ se justificaba por la evidencia de que el crecimiento de Alcalá había dejado a la ciudad definitivamente dividida en dos mitades por las vías del tren, con el consiguiente trastorno de comunicación entre ellas, tanto de vehículos y personas como de servicios.

Pero finalmente todo quedó en agua de borrajas. A la fecha de la presentación de esas alegaciones (julio de 2009), hacía ya un año que había comenzado la mayor crisis de la historia reciente de España. Y como consecuencia forzosa, este proyecto y muchos otros que caerían como naipes a lo largo y ancho de la geografía española, quedaron durmiendo indefinidamente el sueño de los justos.

¿Habrá llegado ya el momento de retomar esta vieja idea?

Cortes de tráfico para este viernes por trabajos de asfaltado

La I Fase del plan de asfaltado del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ya va terminando etapas, de manera que ya es posible ver terminadas varias de las calles a las que va a dar cobertura.

En total se trata de 206.376 metros cuadrados y 24.792 toneladas de asfalto, que concluirán con el asfaltado completo de la vía Complutense una vez terminado el curso escolar, para afectar lo menos posible al tráfico rodado.

Este plan de asfaltado forma parte de un conjunto de actuaciones de mejora, entre las que se encuentran el Plan de Inversión Municipal, la reestructuración de los recorridos de las líneas de autobuses, la reforma de la movilidad en el centro y en los barrios de Alcalá, etc.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de que dentro de la I Fase del Plan de Asfaltado que se está llevando a cabo en la ciudad, mañana viernes, 5 de abril, darán comienzo trabajos de fresado en las calles:

  • Vía Complutense entre calle Ávila y Luis de Medina

Y trabajos de asfaltado en:

  • Calle Luis de Alcalá
  • Calle Gonzalo Gil

Que supondrán:

  • Corte por carriles en Nuestra señora de Belén
  • Corte TOTAL Calle Cabeza de Vaca
  • Corte total por tramos en Reyes Católicos

Station One: prepárate para ser Policía Local o Funcionario de Prisiones en Alcalá de Henares

Preparar una oposición exige dedicarte en cuerpo y alma. No es fácil, pero es un trabajo para toda la vida que además te permite desarrollar una vocación al servicio de los demás. La Policía Local y el Cuerpo Especial o de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias, ofertarán cientos de plazas no solo para este año sino también para los próximos.

El director de la academia preparatoria de oposiciones Station One, Víctor Abelenda, asegura que «nunca es fácil saber el número exacto de plazas que se ofertarán, pero el Gobierno acaba de publicar la Oferta de Empleo Público de 2019 y, entre otras, ya se han incluido 900 plazas de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias de las más de 3.000 que seguramente salgan en los próximos años».

En cuanto a la Policía Local, este lunes se ha abierto el plazo de presentación de instancias para las primeras 112 plazas de Madrid, de una previsión de más de 700 plazas durante los próximos años. Y en Station One esperan que en breve también salgan publicadas más de 20 plazas en Alcalá de Henares, Las Rozas o Getafe, por ejemplo.

La Academia Station One de Alcalá de Henares te sonará por su amplia experiencia en formación para opositores al cuerpo de Bomberos. Pero todos esos años trabajando para preparar uno de los exámenes más duros que existen, les han animado para formar a nuestros futuros Policías Locales y Funcionarios de Prisiones.

“Tenemos un nuevo grupo para Policía Local donde preparamos al alumno de forma integral en teoría, psicotécnico, inglés, personalidad y pruebas físicas. Todo para Policía de Madrid y Alcalá de Henares, además de poder abrirnos a otros municipios de cualquier punto de la región donde puedan salir plazas”.

“Garantizar al alumno aprobar la oposición en un corto espacio de tiempo”

Todos los profesores son profesionales con una dilatada experiencia en su sector, incluyendo el servicio activo en el cuerpo de Policía Local y en centros penitenciarios. “Un grupo de formadores que sean capaces de garantizar al alumno aprobar la oposición en un corto espacio de tiempo”, afirma convencido Abelenda.

El grupo de profesores de Funcionario de Prisiones son formadores en activo con más de 25 años de experiencia en centros penitenciarios. La temida parte teórica, con amplios temarios de legislación, la psicología y los casos prácticos están impartidos por profesores del más alto nivel.

Precisamente estos profesores nos recuerdan que son solo 2 exámenes tipo test y que el salario inicial está sobre los 1.700 euros, con unos muy buenos horarios. Además en cada uno de los 7 grandes Centros que hay en la Comunidad de Madrid tiene en su Relación de Puestos de Trabajo más de 400 del Cuerpo de Ayudantes, es decir, que hay mas posibilidades de quedarse a trabajar aquí sin el miedo de tenerse que desplazar a otra Comunidad autónoma.

En cuanto a la Policía Local, todos los profesores son agentes en activo con experiencia tanto en exámenes tipo test cómo de preguntas a desarrollar. En los test de psicotécnicos o la prueba de personalidad, Station One cuenta con un profesional del campo de la psicología especializado en esas áreas, y para poder contestar a todas las preguntas de inglés también cuenta con un profesor que imparte dicha materia.

¿Qué es la formación integral e individualizada?

Además, apuestan por una formación individualizada que mide el rendimiento de cada alumno y su evolución como método para poder enfrentarse con éxito a las distintas oposiciones. Es decir, no todos los alumnos necesitan la misma preparación teórica, y sobre todo la física, por eso se adaptan a las necesidades para que nadie quede atrás y buscar, aunque no sea nada fácil, la excelencia del 100% en aprobados.

“No es lo mismo una persona de 18 años que haya entrenado siempre, a otra de 35 años que no lo haya hecho nunca. Por eso hacemos entrenamientos personalizados, con nuestros formadores en la parte física evaluamos al alumno, y en función de la oposición y el nivel que tengan, entrenan de forma distinta a otros alumnos que tengan niveles diferentes”, asegura Víctor.

Esta enseñanza a medida supone, según el director de Station One , “el 80% de la oposición” gracias a temarios totalmente actualizados donde el alumno no pierde el tiempo ni en comprar, ni en buscar temarios. Además, estudiar en Station One implica formar parte de un grupo donde un alumno se puede exigir más que estudiando solo. Todo esto sin contar con que la academia crea una rutina física y de estudio y puede decirte en qué nivel estás al compararte con tus compañeros.

Una oposición requiere la preparación más intensiva y que pongas todo de tu parte. Por eso, en Station One, tendrás un día de clase a la semana durante cuatro horas y dos días al mes de psicotécnicos donde te prepararán para que el resto de la semana trabajes las materias dadas en casa y no tengas que desplazarte.

Todas las instalaciones deportivas sin moverte Station One

En la parte física, Station One es la única Academia en la Comunidad de Madrid que cuenta con todas las instalaciones deportivas en su sede sin que el alumno se tenga que desplazar. Aulas, gimnasio, piscina olímpica de 25 metros y pista de atletismo. Todo para que el 90% de la oposición se prepare en la academia.

Además, ofrecen una flexibilidad horaria total de mañana y tarde con posibilidad de dar clase los fines de semana por la mañana.

Puedes prepararte con Station One desde 85 euros/mes sin permanencia. Acércate a preguntar a Station One y te sorprenderá por lo poco que puedes prepararte para conseguir el trabajo que siempre has querido.

Más información

Si te encuentras un libro en un banco, ¡léetelo!

Un año más, un mes de abril más, se pone en marcha este proyecto que celebra el presente año su 7ª edición consecutiva y pretende promover la lectura a través de de la “suelta de libros” en los 21 bancos del paseo del río Henares, entre los barrios Venecia y Nueva Alcalá.

De esta manera, los segundos domingos de cada mes, entre abril y octubre, excepto agosto, a las 12 de la mañana, se dejarán en los citados bancos varios libros para los diferentes grupos de edad: adultos, jóvenes y niños.

Quienes los “encuentren”, pueden quedárselos, cederlos o cambiarlos. En los marcapáginas, financiados por el Vicerectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Alcalá de Henares, que se colocarán en cada uno de ellos, indica como hacerlo.

Esta actividad, que se mantiene viva gracias al trabajo de la Asociación de Vecinos “Azaña”, ha contado desde sus inicios, en el 2013, con el apoyo de las Asociaciones de Padres y Madres de los Colegios Alicia de Larrocha, Iplacea y Luis Vives.

La presente edición cuenta, además, con el apoyo del Proyecto de Colaboración Internacional “Leer es un Derecho”, frase elegida como lema para este año. Por este motivo, la presentación de Biblioteca libre del Henares coincidirá con la presentación de Tiempo de Poesía que revive cada primavera, a través del proyecto.

El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho


(El Quijote. Segunda parte. Cap. XXV)

Esta aventura poética colectiva -que arranca su edición 2019 en Alcalá de Henares, y en la que están representados varios poetas alcalaínos- dedica sus páginas a la poeta uruguaya Ida Vitale; Premio Cervantes 2018. De aquí, arrancará sus vuelos a través del Atlántico, para unirse con las voces de varios poetas de Latinoamérica y construir, a través de la palabra, puentes para la convivencia y los sentimientos y sensaciones vuelen alto. Hasta convertirse en una herramienta de resistencia, de verso libre que favorezca el desarrollo social y cultural.

El día 7 de Abril a las 12 horas, en el Centro Cívico Rafael Alberti – c/. Entrepeñas, 4, Local 207- 1ª Planta, de Alcalá de Henares – tendrá lugar una acto poético con la presencia y lectura de su obra a cargo de varios poetas que colaboran, verso a verso en Tiempo de Poesía 2019, cuyo lanzamiento internacional se realizará por el periódico colombiano Panorama Cultural, el próximo 23 de Abril.

VI Concurso Internacional de Piano “Gran Klavier”

La concejal de Cultura, María Aranguren, y el delegado del rector de la Universidad de Alcalá para Cultura y Ciencia, José Raúl Fernández del Castillo, han asistido esta mañana en el Salón de Plenos a la presentación del VI Concurso Internacional de Piano para Jóvenes Pianistas “Gran Klavier-Ciudad de Alcalá”, que tendrá lugar del 4 al 6 de abril en la Capilla de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá.

El concurso, cuyo objetivo es promocionar la música entre los estudiantes de piano más jóvenes, así como desarrollar un intercambio artístico-cultural entre España y Mongolia, está organizado por la Asociación Cultural Gran Klavier, presidida por la pianista Mendmaa Dorzhin, que también ha asistido a la presentación, y la Universidad de Alcalá.

En la organización del concurso colaboran también el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, el Conservatorio Profesional de Música de Alcalá y la organización Musicaeduca-Juventudes Musicales de Alcalá de Henares.

El concurso incluye las categorías de piano a 4 manos y a 2 manos, con tres grupos diferentes: participantes hasta los 11 años, participantes de 12 a 16 años, y candidatos hasta 30 los 30 años de edad.

La presidenta del jurado será Galina Egiazarova, profesora de la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid. Además de los premios a las diferentes categorías, el Ayuntamiento de Alcalá otorgará el premio especial “Miguel de Cervantes” a la mejor interpretación de música española, dotado con 200€ y diploma.

Alcalá Cuenta 2019: XVI Encuentro Nacional de Narración Oral

El Festival de la Palabra trae uno de sus actos estrella. Los mejores cuentacuentos de España vuelven a Alcalá de Henares. Cuentos para que niños, jóvenes y adultos puedan rendirse al poder de la palabra.

Alcalá de Henares reunirá durante los días 5, 6 y 7 de abril a algunos de los mejores profesionales de la narración oral, que participarán en el XVI Encuentro Nacional de Narración Oral “Alcalá Cuenta 2019”, con sesiones de cuentacuentos para todos los públicos. Esta nueva edición forma parte del Festival de la Palabra, organizado por la Universidad de Alcalá y el consistorio complutense.

Las narraciones tendrán lugar en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica, (C/ Sta. Mª la Rica, 3), y en la Plaza de Palacio.

Las entradas para las actividades que se realicen en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica cuestan 2 euros y se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes. Las entradas para las sesiones de bebés serán válidas para un bebé y un adulto.

Programación Alcalá cuenta 2019. XVI encuentro nacional de narración oral

Viernes 5 de abril, 18:30 h

Cuentos de dragones, esqueletos, nabos y princesas
por Carles Cano
Sesión Familiar (a partir de 4 años)
Antiguo Hospital de Sta. María la Rica

Una adaptación disparatada de cuentos populares en las que los dragones, los esqueletos, los nabos y las princesas son los protagonistas. El humor, la risa, la diversión y la narración oral a pleno pulmón.

Viernes 5 de abril, 21:00 h

La fortuna
por Pepepérez
Sesión adultos
Antiguo Hospital de Sta. María la Rica

Sesión de cuentos para adultos que están en la búsqueda del saber, del saber hacer y, sobre todo, del ser.

Sábado 6 y domingo 7 de abril, 11:30 h

Una pecera con goteras
por Natalia Arjona
Bebés de 9 a 36 meses
Antiguo Hospital de Sta. María la Rica

Sábado 6 y domingo 7 de abril, 12:30 h

Una plaza de cuento
por Carles Cano, Pepepérez, mOn mas y Charo Pita
Sesión familiar
Plaza de Palacio – En caso de lluvia la sesión se realizará en el Salón de Actos de Santa María la Rica.

Tres narradores transformarán la Plaza de Palacio en una literaria “Plaza de Cuento” con historias para toda la familia.

Sábado 6 de abril, 17:30 h

Érase un montón de veces
por Julia Happymiaow
Taller dirigido a niños a partir de 7 años
Antiguo Hospital de Sta. María la Rica

Un taller de ilustraciones donde explotar tu creatividad para contar las historias más chulas. Buscaremos ideas en los lugares más recónditos. Podrás dejar volar tu imaginación dibujando, escribiendo, recortando y llevarte tu propio cómic de tres viñetas para seguir inventando historias en casa.

Sábado 6 de abril, 18:30 h

Cuando había gigantes
por mOm mas
Sesión familiar (a partir de 4 años)
Antiguo Hospital de Sta. María la Rica

Cuentan y dicen, dicen y cuentan que hace muchos, muchos años, había gigantes buenos y gigantes malos: el Chupa Ríos, el Mueve Montañas y el Gigante de Tres Cabezas, el Fort Farell y el Pare Janàs que vivía en el país de irás y no volverás. Cuentos de la época en que de tigres y leones, los gigantes hacían carne para canelones.

Sábado 6 de abril, 21:00 h

LunÁticos
por Charo Pita
Sesión adultos
Antiguo Hospital de Sta. María la Rica

La luna siempre está ahí para mirarnos con sus mil caras. Conoce desde los cuerpos que se hamacan en las sombras hasta los miedos y los sueños que nos desvelan. Estos cuentos han surgido bajo su influjo lunÁtico. Historias procedentes de distintas partes del mundo, y de la propia narradora para disfrutar de la noche.

Entrega de diplomas en la XVII Muestra Escolar de Dibujo y Pintura

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, han asistido esta tarde a la entrega de diplomas a los participantes de la XVII edición de la Muestra Escolar de Dibujo y Pintura que ha tenido lugar en la Quinta de Cervantes, sede de la Concejalía de Educación. En el acto también han participado otros concejales y concejalas de la Corporación Municipal.

Rodríguez Palacios ha destacado que en esta edición “han participado en esta convocatoria un total de 44 centros educativos de la ciudad cuyos alumnos y alumnas han demostrado su inquietudes a través del dibujo y la pintura, manifestaciones de las artes plásticas que contribuyen a su desarrollo personal”.  

Posteriormente, han visitado junto a los padres y madres la exposición colectiva de los trabajos de los escolares, que se organiza en dos fases: del 3 al 24 de abril se exponen los trabajos de las etapas de Infantil y Primaria y del 29 de abril al 9 de mayo se exponen los trabajos de Secundaria y de las Escuelas Infantiles- Casas de niños.

La Muestra tiene como objetivo apoyar y divulgar fuera de los Centros Educativos los trabajos que en torno al dibujo y la pintura se realizan durante el curso escolar en el ámbito educativo y generar un espacio de intercambio de experiencias entre el profesorado. La “Muestra” se expone en la sala de exposiciones de la Concejalía de Educación.

En la anterior edición, los visitantes de la exposición tuvieron la oportunidad de votar los dibujos que más les gustaron. De entre estos seleccionados se eligió uno que por su creatividad y calidad ha dado imagen al cartel de este año.

El Got Energy Talent de la UAH alcanza su segunda edición

Got Energy Talent es un programa de atracción de talento internacional con el que la Universidad de Alcalá (UAH) y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) contratarán a investigadores en el ámbito de las energías inteligentes.

El uno de octubre de 2018 cerró la primera convocatoria del Programa y, finalizado el proceso de selección, se va a proceder a la contratación de 13 investigadores internacionales. El 3 de abril se lanza la segunda convocatoria, en la que se ofertan un total de 21 plazas.

La convocatoria permanecerá abierta tres meses y finalizará el 2 de julio de 2019 a las 12:00 horas (hora española).

A los investigadores seleccionados se les ofrecerá un contrato laboral con una de estas dos universidades para un proyecto de investigación de dos años. Estos proyectos pueden desarrollarse por completo en el entorno académico o, en determinadas líneas de investigación, combinando un primer año en la universidad y un segundo año de investigación aplicada en alguno de los socios de acogida (según la propuesta realizada por el propio candidato).

En esta segunda convocatoria se ha ampliado el número de entidades participantes, con un total de 15 socios: REPSOL, CI3, IMDEA Energía, IMDEA Agua, CENER, ATOS, OPTIVA MEDIA, ANOVA, Orion High Technologies, SOTICOL, ASTI Mobile Robotics, Nielsen, Pixcellence, CEPSA e Iberdrola.

La evaluación de las candidaturas correrá a cargo de la Subdivisión de Coordinación y Evaluación (SCE) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

La convocatoria está abierta a investigadores experimentados (postdoctorales o con cuatro años de experiencia en investigación), a los que se les aplicará la regla de movilidad de las becas Marie-Curie (el investigador no puede haber residido ni trabajado en España más de 12 meses en los 3 años anteriores a la fecha de cierre de convocatoria).

Una vez abierta la convocatoria, las candidaturas deberán presentarse a través de la web, de forma telemática por medio del sistema de envío de candidaturas online. Las candidaturas deben utilizar obligatoriamente los formularios del Programa disponibles en la web. Toda la información sobre los requisitos de participación en la convocatoria, condiciones de contratación, proceso de evaluación y calendario están disponibles en el sitio web del Got Energy Talent: http://gotenergytalent.uah.es/second-call/.

La temática de las líneas de investigación que se quieren fomentar con GOT ENERGY TALENT son las mismas que las del Campus de Excelencia Internacional (CEI) ‘Energía Inteligente’ en el que ambas Universidades, junto con varias empresas y centros de investigación, integran capacidades en torno a las Tecnologías Energéticas Limpias e Infraestructuras Inteligentes.

El proyecto tiene una duración total de 5 años y cuenta con una co-financiación de 2.4 millones de euros de la Convocatoria COFUND de Marie Sklodowska-Curie Actions (MSCA), perteneciente al programa Horizonte 2020.

Más información

El Teatro Salón Cervantes se convierte en La Granja para niños

Foto: El Teloncillo

La compañía El Teloncillo te propone un espectáculo para toda la familia, indicado para niños de 6 meses a 5 años y de 35 minutos de duración, con canciones y música en directo, sobre poemas de: Marieta Monedero, Gloria Fuertes, Alicia Herreros, María Elena Walsh y Antonio Gómez Yebra.

Pasaremos un día entero en La Granja, desde el amanecer hasta la caída de la tarde con los animales, sus voces y sus sonios y el campo y sus productos como base esencial de una alimentación sana. Para aderezar contaremos con un ramillete de sorpresas, sonidos, cajas, instrumentos, silencio y magia. ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?

Todo empieza cuando Maruja la granjera se levanta al cantar el gallo, se quita cuatro legañas y se lava como un gato.

Con ella pasaremos un día en su granja, despertaremos a todos los animales, daremos el biberón a cuatro cerditos, curaremos a la vecina de Doña Loba gracias a los cinco lobitos, buscaremos quince docenas de huevos y con la vieja oveja Miranda, bailaremos un rock and roll. !Kikiriki!

El espectáculo infantil La Granja se representará el próximo domingo 7 de abril, a las 12:30 horas, en el Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en 
ticketea al precio único de 8 euros ya sea butaca de patio, butaca de anfiteatro, silla de palco delantera o silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.

Ficha artística

Dramaturgia y dirección: Ángel Sánchez y Ana I. Gallego
Música: Ángel Sánchez
Actríz y cantante: Ana I. Gallego
Espacio escénico y utilería: Juan Carlos Pastor
Diseño de luces: Fran Carretero
Diseño gráfico e ilustración: Alejandro Martínez Parra
Diseño de imagen digital: Isidro Alonso
Asesor de magia: Gonzalo Granados
Producción ejecutiva, distribución y comunicación: Lola Baceiredo
Administración: Carmen González

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Altafit Alcalá de Henares celebra su quinto cumpleaños

Parece que fue ayer cuando Altafit abrió sus puertas en Ronda Fiscal frente al parque de Manuel Azaña, pero ya han pasado cinco años. Todo un lustro, 1.825 días.

Tiempo más que suficiente como para hacerse un hueco importante en la ciudad complutense, y haber conseguido logros personales como el de Valentina, una de las muchas usuarias de Altafit Alcalá de Henares, que entró un día con muletas, casi por prescripción médica, y en menos de dos años perdió 75 kilos y ahora está mejor que nunca.

Así de contentos posaban para celebrar su cumpleaños:

Promoción y fiesta de aniversario

Para celebrar todos estos éxitos, Altafit Gym Club ha programado un montón de actividades.

Además, durante la semana ofrecen una promoción de descuento: 9,90€ a socios que traigan un socio nuevo (a ellos también se les descontará la misma cantidad).

Todos los vecinos de Alcalá están invitados a las actividades, que arrancan el lunes 8 nada menos ¡que con un DJ!

LUNES 8 DE ABRIL

Mañana: Hipopresivos: 10:15-10:35/ 10:40-11:00
Tarde: Disfruta de nuestra sorpresa … Dj Felipe durante la tarde!

MARTES 9 DE ABRIL

Mañana: Gbike Aniversario
Tarde: Hipopresivos: 14:30-15:00/17:00-17:20 / 17:20-17:40 / 17:40-18:00
Clinic sobre Nutrición y Actividad Física: 18:00-19:15 con Ldo. en Enfermería Daniel Faura.

MIÉRCOLES 10 DE ABRIL

Tarde: Gbike Furor: 19 a 20.00 h
Altafit Games II: 20 a 22.00 h

JUEVES 11 DE ABRIL

Mañana: Gymkana Funcional: 10.15 a 11.00 h
Tarde: Altafit Scape Room II: 18:00-21:30 h

VIERNES 12 DE ABRIL

Mañana: Zumba Aniversario: 9:30-10:15 Desayuno 10:15-11:00
Tarde: Gbike Funcional II: 19:00-19:45 Zumba Aniversario: 20:00-20:45

SÁBADO 13 DE ABRIL

Carrera de Orientación por equipos: 10:00-12:00
Pic-nic: 12:00-13:00

Altafit Gym Club Alcalá de Henares

Conoce Altafit Gym Club Alcalá de Henares

Sports & Violence: Jero García vuelve a Alcalá con sus jornadas de Deporte y Violencia

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Concejalía de Educación y la Concejalía de Deportes, con el fin de prevenir y concienciar al alumnado de Educación Primaria y Secundaria e informar y formar a profesionales que trabajan con menores, ha organizado hoy la segunda Jornada de Deporte y Violencia “Sports&Violence”, cuya primera sesión ha tenido lugar esta mañana en el CEIP Espartales.

La Jornada, que ha contado con la asistencia de la concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, y del concejal de Deportes, Alberto Blázquez, ha estado conducida por tres deportistas de élite: el ex boxeador Jero García, la boxeadora campeona de Europa Miriam Gutiérrez, y el campeón europeo paralímpico de atletismo, Lorenzo Albaladejo.

En la tarde del jueves, en horario de 17:00 a 20:00 horas en Santa María la Rica, tendrá lugar la segunda parte dirigida a profesionales que trabajen con menores. La psicóloga clínica Luisa Fernanda Yagüez Ariza tratará sobre todas las violencias sufridas por los menores de edad, las implicaciones legales y procedimientos de intervención. También habrá un taller de trabajo centrado en la resolución de casos prácticos.

El pasado 19 de marzo se celebró la primera de las Jornadas en el CEIP Antonio Machado. Los tres deportistas compartieron con jóvenes de 5º y 6º de Primaria su experiencia personal, y les explicaron cómo los valores del deporte les ayudaron a prevenir y actuar ante diversas formas de violencia.

UPYD y Ciudadanos sellan una colaboración electoral para las elecciones de 2019

Foto: UPyD Alcalá de Henares

Los partidos políticos Ciudadanos (C’s) y Unión, Progreso y Democracia (UPYD) han cerrado una colaboración política para las Elecciones Generales, Europeas, Autonómicas y Municipales de 2019.

José Manuel Villegas, secretario general de Ciudadanos, y Cristiano Brown, portavoz nacional de UPYD, escenificaron en la tarde del jueves la firma del acuerdo a través del cual, Brown se convertirá en el candidato número 11 de la lista electoral de Ciudadanos al Parlamento Europeo. En dicha candidatura también estará Maite Pagazaurtundúa, actual eurodiputada de UPYD y que concurrirá como número 2. Ambos mantendrán su militancia en UPYD.

Este acuerdo de colaboración política nace después de que en el mes de febrero, el Consejo Político de UPYD aprobase por un 86% de los votos iniciar conversaciones y negociaciones con Ciudadanos. El acuerdo no supondrá una fusión de partidos políticos, por lo que los candidatos de UPYD que concurran en las listas electorales de Ciudadanos lo harán bajo la fórmula de independientes.

Brown, Pagaza y Savater, filósofo y cofundador de UPYD, ya han manifestado que la autonomía de UPYD no está en duda y que seguirán manteniendo el carnet de la formación magenta. “Queremos reforzar una opción de centro para superar el debate izquierda y derecha” declaró Brown en la rueda de prensa celebrada de manera conjunta con Ciudadanos.

El acuerdo de colaboración entre ambas formaciones supondrá que Ciudadanos y UPYD concurrirán bajo una misma candidatura a las próximas Elecciones Europeas y también, en aquellas Comunidades Autónomas y municipios en los que exista voluntad de acuerdo. “En aquellos lugares en los que no haya acuerdo, UPYD acudirá a las elecciones en solitario” manifiestan desde la formación progresista.

“Todos los escenarios están abiertos”

Preguntado por lo que sucederá en Alcalá de Henares entre Ciudadanos y UPYD, el portavoz local de Unión, Progreso y Democracia, Carlos Cotón, ha afirmado que “todos los escenarios están abiertos”, incluido el hecho de que UPYD presente una candidatura con la que regresar al Ayuntamiento de Alcalá. “Se trata de una decisión que estamos valorando y que en todo caso tendrá que tomar la Agrupación Local de UPYD en Alcalá de Henares” afirma Cotón.

El portavoz de UPYD en Alcalá ha alabado el trabajo que UPYD viene desarrollando en Alcalá desde 2011. “Nosotros tenemos unas credenciales y una trayectoria al servicio de los vecinos demostrada. Podemos representar algo distinto a lo que hay hoy en el Ayuntamiento”.

De decidir concurrir a las próximas elecciones en Alcalá, sería la tercera vez que UPYD lo hiciera. En 2011 obtuvieron 6.241 votos que se tradujeron en 2 concejales. En aquella legislatura, UPYD Alcalá condicionó la gobernabilidad del Ayuntamiento. La segunda vez fue en 2015. En esa ocasión UPYD cosechó 2.640 votos y perdió su representación municipal.

Cotón, que también es miembro del Consejo de Dirección Nacional de UPYD, ha señalado que en las próximas semanas se conocerá la decisión de la formación magenta para las próximas Elecciones Municipales en la ciudad de Alcalá de Henares.

III Seminario Mujeres del Siglo de Oro en la ciudad de Alcalá

Los días 4, 5 y 6 de abril, la asociación Mujeres Progresistas de Alcalá “Francisca de Pedraza” organiza diversas actividades enmarcadas dentro del Festival de la Palabra que culminará con la entrega del Premio Cervantes de las letras , a la poeta Ida Vitale. Nuestra ciudad, se viste este año de violeta poniendo el foco en las mujeres actuales y las mujeres sobresalientes , aunque olvidadas del Siglo de Oro.

 La actividad central será el Seminario de Mujeres del Siglo de Oro, que alcanza su tercera edición. Participarán diversas representantes del mundo académico y cultural para tratar temas como las libreras e impresoras en Alcalá (Olalla García, escritora y profesora de Literatura), la presencia de Francisca de Pedraza en el patrimonio histórico (Ana Velasco, historiadora), la vida cultural de los conventos de Alcalá (Evangelina Muñoz, historiadora) y la figura de Teresa de Ávila, escritora (Fanny Rubio, catedrática de Literatura española en la Universidad Complutense).

En palabras de Julia Pérez Correa, presidenta de la asociación: «Desde Mujeres Progresistas de Alcalá “Francisca de Pedraza”, queremos rescatar del olvido a las mujeres del Siglo de Oro que forman parte del patrimonio cultural de nuestra ciudad. Muchas de ellas tuvieron un papel destacado en distintas áreas de las artes y las ciencias y con este Seminario  aspiramos a que sean conocidas y reconocidas». El Seminario se desarrollará en la Sala de Conferencias Internacionales del Rectorado de la UAH (Plaza San Diego), el día 6 de abril a partir de las 10:00 horas.

En la tertulia la escritora, poeta y dramaturga, Inma Chacón nos hablará sobre sus obras de teatro  “Las Cervantas”,” la Baltasara” y Arsenio Lope Huerta ex alcalde de Alcalá, experto en historia y patrimonio cultural Complutense, nos hablará del papel de las Mujeres en el Siglo XVII y la educación de las niñas. Está actividad se celebrará el 4 de abril en la Sala Kyoto (Santa María la Rica, nº 3) a las 18:00 horas

Por otro lado, Mujeres Progresistas de Alcalá “Francisca de Pedraza” organiza también un concierto gratuito del grupo Lookingback y Andrea Prittwitz que interpretarán piezas del Siglo de Oro. Tendrá lugar el 5 de abril a las 20:30 horas en el Aula de Música de la UAH (Calle Colegios, 10).

La asistencia es libre y gratuita para todas las actividades, pero se recomienda inscribirse a través del formulario de inscripción habilitado al efecto: Formulario de Inscripción para el Seminario de Mujeres del Siglo de Oro, tertulia y concierto.

Programación

Jueves 4 de abril
Sala Kyoto. Santa María La Rica.
18:00- 20:00 Tertulia Las Cervantas, La Baltasara o el papel de las mujeres en el siglo XVII y la educación de las niñas.

Viernes 5 de abril
Aula de Música de la Universidad de Alcalá
20:30 Concierto de Lookingback/Andreas Prittwitz Música del siglo de oro.

Sábado 6 de abril
Sala Conferencias Internacionales. Rectorado (Primera planta).
Plaza de San Diego III SEMINARIO MUJERES DEL SIGLO DE ORO

Más información

PINCHA AQUÍ para entrar en el formulario de inscripción

Nuevos cortes de tráfico por trabajos de asfaltado para este jueves

La I Fase del plan de asfaltado del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ya va terminando etapas, de manera que ya es posible ver terminadas varias de las calles a las que va a dar cobertura.

En total se trata de 206.376 metros cuadrados y 24.792 toneladas de asfalto, que concluirán con el asfaltado completo de la vía Complutense una vez terminado el curso escolar, para afectar lo menos posible al tráfico rodado.

Este plan de asfaltado forma parte de un conjunto de actuaciones de mejora, entre las que se encuentran el Plan de Inversión Municipal, la reestructuración de los recorridos de las líneas de autobuses, la reforma de la movilidad en el centro y en los barrios de Alcalá, etc.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de que dentro de la I Fase del Plan de Asfaltado que se está llevando a cabo en la ciudad, este jueves, 4 de abril, darán comienzo trabajos de fresado en las calles:

  • Calle Nenúfar (distrito II)
  • Calle Nardo (distrito II)
  • Calle Beatriz Galindo (distrito II)

Y trabajos de asfaltado en:

  • Nuestra Señora de Belén
  • En horario nocturno en la glorieta de la Avda Benito Pérez Galdós (Espartales)
  • Glorieta de Reyes Católicos entre San Vidal y Luis de Alcalá  

Que supondrán:

  • Corte por carriles en Nuestra señora de Belén
  • Corte por carriles en calle Gonzalo Gil
  • Corte por carriles Cabeza de Vaca
  • Corte por carriles Juan Sebastián el Cano
  • Corte total calle Pedro Valdivia
  • Corte total por tramos en Reyes Católicos

I Viki-Concurso de Charangas para las Ferias de Alcalá 2019

La Peña Los Vikingos presenta el I Viki-Concurso de Charangas que se celebrará el próximo sábado 31 de agosto durante las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares. Se trata de un pasacalles por el Centro Histórico, de 12:00 a 14:00 horas, donde las charangas participantes demostrarán todo su arte en un concurso con un primer premio de 1.000 euros que los propios Vikingos buscarán a través de patrocinadores, gran trabajo de nuestros peñistas.

Después, todos los participantes tienen comida fraternal con la Peña Los Vikingos antes de la final que se disputará en un emplazamiento del Casco Histórico por determinar desde las 19:00 a las 21:30 horas.

I Viki-Concurso de Charangas para las Ferias de Alcalá 2019 colaboran la Cadena SER Henares y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Chema Gálvez, presidente de la Peña los Vikingos nos cuenta cómo surgió esta idea que espera ser todo un éxito, y no solo este verano. “Todos los años, el Ayuntamiento nos pide colaboración para el último sábado de ferias que queda un poco descolgado de actividades. Nosotros, durante muchos años hemos sacado una charanga entre semana con mucha aceptación y de ahí se nos ocurrió el primer concurso de charangas. Parece ser que en la Comunidad de Madrid no hay ninguno. De hecho, estamos pensando, si todo sale bien, pensar para que en 2020 sea valedero para el Concurso Nacional de Charangas”.

El I Viki-Concurso de Charangas para las Ferias de Alcalá 2019 está pensado para la participación de cinco charangas y, de momento, se están centrando en participantes cercanos a Alcalá. “Nos estamos poniendo en contacto con las charangas más cercanas porque, aunque es un buen premio para el ganador, no permite grandes desplazamientos. Por eso nos estamos centrando en ponernos en contacto con participantes del Corredor del Henares. Además, a través de foros especializados nos informamos de la mejor manera posible para realizar un buen concurso”.

Más información

Si quieres participar en el concurso de I Viki-Concurso de Charangas de las Ferias de Alcalá 2019 puedes mandar un mail a concurso@vikingos.net

Puedes consultar las bases en SER Henares

Peña El Encierro: la nueva Peña Festiva de Alcalá de Henares

Hace cinco años un grupo de amigos aficionados a los toros fundó la Asociación Cultural Peña El Encierro. Desde entonces desarrollaron su labor de forma independiente ya que el cupo de las 22 Peñas de la Coordinadora de Peña Festivas de Alcalá estaba cubierto.

Sin embargo, en 2018, quedó una vacante. La salida de la Peña Los Faraones dejaba una plaza para una nueva Peña. El Encierro lo solicitó y de forma oficial se produjo una reunión de la Coordinadora de Peñas en la que se les incluía entre las 22, según nos cuenta su presidente David Casado.

Una Peña formada por 40 socios, entre niños y adultos, que tiene, además de David, a Elena Robles como secretaria, Oscar Lucas como tesorero y Susana Ruiz y Adrián como vocales. “En principio se montó con gente aficionada del mundo de toro pero tras cinco años tenemos socios de todo tipo”, nos cuenta David.

No han sido años fáciles “la Asociación se montó con gente que ya no está, tuvimos que coger nosotros las riendas el segundo año teniendo que afrontar una deuda que hemos podido saldar”, apunta el presidente de El Encierro.

Una nueva Peña que espera vivir a tope estas Ferias “el primer año, sobre todo, queremos disfrutarlas con los demás peñistas empezando por estar debajo del balcón. Y esperemos que este año, recuperemos atracciones y puestos en el Recinto Ferial y venga mucha más gente a las Ferias”.

La Peña El Encierro tiene claro que tendrá su sede durante las Ferias en un local de la ciudad que ahora tiene que “conseguir y preparar, haciéndolo con tiempo para que todo salga bien. Pero sobre todo queremos organizar unos buenos juegos y que todo esté listo para las Ferias”.

Más información

Concentración por el cierre total del vertedero de Alcalá

Nueva Alcalá y al fondo el vertedero. Fotografía de las asociaciones convocantes.

La Federación Comarcal de Asociaciones de Vecinos de Alcalá de Henares y las Asociaciones de Vecinos Azaña, Cervantes, Cisneros y Reyes Católicos convocan el jueves 4 de abril a una concentración en la plaza Lozoya, situada en el interior del Centro Comercial Nueva Alcalá.

Exigen «el cierre definitivo del vertedero de Alcalá de Henares y que se haga una gestión de residuos propia del siglo XXI, como exige la Unión Europea». A continuación puedes leer su comunicado:

“Domingo. 19:47h. La peste del vertedero inunda Nueva Alcalá. Corremos a casa. Pero el hedor se cuela por puertas y ventanas a pesar de estar cerradas a cal y canto. Mis problemas respiratorios empeoran cada día. Problemas que jamás tuve. Temo por mi nieta recién nacida.

«He recogido la ropa tendida. Demasiado tarde. Ya está impregnada del gas maloliente y tengo que volver a lavarla,….”

Frases que recogen el día a día, de los vecinos y vecinas de los barrios y otros núcleos urbanos, cercanos al vertedero. Las emisiones tóxicas que emiten los millones de toneladas de basura, almacenadas en unas instalaciones, sin licencia municipal desde hace 40 años, liberadas en el aire que respiramos, no se detienen en los alrededores, viajan con los vientos sin barreras que las detengan.

La ubicación del vertedero de Alcalá de Henares, y el quinto vaso, donde se deposita la basura sin seleccionar, se encuentra, a escasos 850 metros de nuestras casas, de colegios, de comercios de barrio. A 650 metros de campos de fútbol, donde juegan nuestros jóvenes. A 350 metros de «Peñas Albas». A 200 metros del “Parque Natural de Los Cerros”, donde llevan a los escolares de excursión, donde hay rutas que te llevan, tanto a Alcalá «La Vieja», como al «Ecce Hommo». A 100 metros del Cementerio Jardín, donde nuestros seres queridos están casi enterrados por una montaña de basura nauseabunda. Los automovilistas y ciclistas que circulan por el Gurugú, conocen bien la masa de aire maloliente que invade la M-300 y las rutas trazadas en la tierra.

Es necesario ese cierre, un adecuado proceso de sellado y el comienzo de un plan de descontaminación, lo suficientemente eficaz para evitar la emisión de gases y productos químicos tóxicos que se estarán produciendo durante los próximos 40 años.


Alcalá, en la prensa nacional por los cursos para curar la homosexualidad, que el Obispado desmiente

Unas 150 personas se concentraron este martes a las puertas de la Catedral Magistral de Alcalá de Henares para protestar contra los cursos para curar la homosexualidad que publicó eldiario.es, dentro de un reportaje titulado “El obispado de Alcalá celebra cursos ilegales y clandestinos para ‘curar’ la homosexualidad”.

La concentración, convocada por Twitter por la Asociación LGTBI del Corredor de Henares Kifkif Alcalá de Henares, transcurrió entre protestas y una besada a las puertas de la Catedral. Los manifestantes dirigieron sus críticas contra el obispo de Alcalá Juan Antonio Reig Plá y los cursos para curar la homosexualidad que según las informaciones de eldiario.es se celebran en el Obispado de Alcalá.

Al terminar la concentración, varias decenas de personas, según testigos, entraron en la Catedral con banderas arcoíris para protestar dentro del templo. En el vídeo publicado por eldiario.es se oye a algunos de los manifestantes gritando ‘fuera de Alcalá’ en clara referencia al Obispo de la diócesis complutense.

Varios medios de comunicación nacionales se han hecho eco de la manifestación con conexiones en directo, como el programa Más Vale Tarde de La Sexta, además de medios escritos como el propio eldiario.es o los que han publicado el teletipo de la Agencia EFE, como La Vanguardia, además de web de información católica infocatólica.com

En cuanto a la respuesta política, este lunes, Somos Alcalá ya anunció una denuncia ante la Fiscalía por estos cursos, prohibidos en la Comunidad de Madrid, y el PSOE de Alcalá de Henares condenó en un comunicado estas prácticas. Por su parte, la diputada socialista en la Asamblea de Madrid, Carla Antoneli, pidió en twitter “aplicar la Ley contra la LGTBIfóbia”.

El Obispado de Alcalá califica de ‘fake news’ estas informaciones

La web del Obispado de Alcalá de Henares emitió este martes un comunicado bajo el título ‘Otras noticias falsas’. En el mismo habla de que estos cursos para curar la homosexualidad son un “montaje teatral construido «ad hoc», en el que un periodista «haciéndose pasar por un joven que quiere cambiar su orientación» pide ayuda y orientación en primera instancia, para provocar después una conversación manipulada referida a la ideología de género y su amparo legislativo[4] en la que expresiones en condicional o que expresan hipótesis son tomadas por afirmaciones, provocando así mismo la recopilación de textos que, naturalmente, impugnan los postulados de género. En resumen, estamos ante la fabricación de fake news».

Comunicado del Obispado de Alcalá de Henares: Otras noticias falsas

1.- Un medio de comunicación ha publicado sendas noticias referidas al Obispado de Alcalá de Henares que van desde la absoluta falsedad a la desinformación. 

2.- El Papa Francisco explica: «Para mí, los pecados de los medios de comunicación, los más grandes, son los que van por el camino del embuste, de la mentira, y son tres: la desinformación, la calumnia y la difamación»[1] y añade en otro lugar: «la calumnia, parece ser el más insidioso, pero en la comunicación, el más insidioso es la desinformación, porque te lleva a fallar, al error; te conduce a creer sólo una parte de la verdad»[2]. El objetivo es «la distorsión consciente y planificada de los hechos»[3]. La publicación coordinada de estas noticias en la semana en la que está reunida la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española no es casual; más allá del intento de hacer daño, se trata de una operación para intentar provocar miedo y coartar la libertad de la Iglesia. 

3.- Ambas noticias: “Reig Pla, el obispo que imagina a los gays en el infierno mientras hace misas por la salvación de Franco” y “El obispado de Alcalá celebra cursos ilegales y clandestinos para curar la homosexualidad”, se suman a otras noticias falsas desmentidas por este obispado desde hace años, por ejemplo el 30-4-2013el 30-1-2016, o el 26-9-2018 (esta última noticia falsa fue publicada por el mismo diario que ahora nos ocupa). 

4.- Respecto a la primera de las noticias solo decir que no es más que un refrito de noticias antiguas y falsas del mismo ámbito ideológico y con el mismo fin. Respecto a la segunda, hay que decir lo mismo: se trata de acusaciones antiguas, del mismo ámbito ideológico, que ahora intentan apoyarse en un montaje teatral construido «ad hoc», en el que un periodista «haciéndose pasar por un joven que quiere cambiar su orientación» pide ayuda y orientación en primera instancia, para provocar después una conversación manipulada referida a la ideología de género y su amparo legislativo[4] en la que expresiones en condicional o que expresan hipótesis son tomadas por afirmaciones, provocando así mismo la recopilación de textos que, naturalmente, impugnan los postulados de género. En resumen estamos ante la fabricación de fake news, en el colmo de la desinformación de la que habla el Papa Francisco

5.- En todo caso el Obispado de Alcalá de Henares recuerda el respeto y el amor que se debe a todas las personas, al tiempo que no renuncia a acoger y acompañar a las personas que libremente lo solicitan. 

6.- Que dicho acompañamiento integral, pastoral y espiritual, en ésta como en todas las materias, siempre se hace – desde la fe y la razón, con amor y verdad – a la luz de la Palabra de Dios y del Magisterio de la Iglesia Católica. 

7.- Finalmente, este Obispado invita a todos los católicos a orar por la libertad de la Iglesia en España. 
Alcalá de Henares, a 2 de abril de 2019
San Francisco de Paula
Decimocuarto aniversario de la muerte del Papa San Juan Pablo II
www.obispadoalcala.org


[1] Papa Francisco, Discurso a los miembros de la Asociación “Corallo”, 22-3-2014.

[2] Papa Francisco, Discurso a los dirigentes, empleados y operadores de la emisora italiana TV2000, 15-12-2014.

[3] Papa Francisco, LIII Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, 2019 – «“Somos miembros unos de otros” (Ef 4,25). De las comunidades en las redes sociales a la comunidad humana».

[4] Cf. Reflexiones Pastorales sobre la «Ley de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación de la Comunidad Autónoma de Madrid», 21-3-2016 y Nota sobre la «Ley de protección integral contra la LGTBIfobia y la discriminación por razón de orientación e identidad sexual en la Comunidad de Madrid», 7-8-2016.

Los nuevos médicos de Alcalá visitan el Hospital Príncipe de Asturias

Fotos: Hospital Príncipe de Asturias

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares ha celebrado hoy la Jornada de Puertas Abiertas dirigida a los futuros residentes de Medicina, Farmacia, Psicología y Enfermería. Durante el acto, cerca de 150 estudiantes han podido conocer de la mano de tutores y residentes las distintas especialidades que más interés les despiertan, recibiendo información sobre los aspectos asistenciales, docentes y de investigación de este centro sanitario.

Según el director gerente del HUPA, Félix Bravo, estas jornadas de Puertas Abiertas “sirven de escaparate para un centro como es el HUPA”, un hospital con Fundación para la investigación Biomédica, “de larga tradición universitaria” y que “ha consolidado su trayectoria en formación de residentes a lo largo de estos últimos años».

El centro ha vuelto a apostar en esta nueva edición por un formato ágil, dinámico e interactivo con los interesados en llevar a cabo su formación como residentes en el Hospital. La jefe de Estudios del centro, Susana Medina, opina que así los interesados tienen un contacto muy directo con la oferta formativa del Hospital y, conversando con tutores y residentes, acceden de manera rápida y directa a la información en la que están interesados.

Formato más interactivo

Los futuros residentes pueden también visitar, durante el acto, los Servicios que deseen. Pablo Estival, licenciado en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid, se ha decantado por Hematología. “Me ha gustado –explica- el formato de la jornada, que sea en grupo, con el póster, explicándote un poco la especialidad y conocer gente, y que sea más interactivo, menos formal”.

Junto a otro grupo de futuros profesionales de la Medicina ha subido a este Servicio guiado por Susana Valenciano, Residente de Segundo Año (R2) de Hematología, que vive así este día: “La jornada, de cara a estudiantes que no han tenido un contacto íntimo con la Hematología durante las rotaciones con la Universidad, les da un punto de vista más a nivel práctico”.

“Conocen –detalla Valenciano- partes de la Hematología que en la Universidad son más desconocidas y les acercamos más a esta especialidad para que tengan más clara la opinión a la hora de elegir el día del MIR”. Y añade: “La hematología es una buena elección”.

Los carteles de las distintas unidades docentes dispuestos en las paredes del vestíbulo del Salón de Actos detallan aspectos prácticos como la cartera de servicios, la actividad asistencial, rotaciones, sesiones clínicas, organización de

los servicios o la participación en congresos. Un grupo de tutores y residentes han dado a conocer toda la oferta formativa del complejo alcalaíno. Todos los servicios hacen un esfuerzo para estar presentes y poder explicar lo que hacen y cómo lo hacen. El centro cuenta con 77 tutores y 305 residentes.

Centro con vocación docente

El complejo alcalaíno es un hospital con vocación docente, tanto de grado como especializada. La participación permanente de los profesionales del centro en los aspectos docentes es uno de los valores más destacados del hospital alcalaíno ya que dan una visión integral sobre la labor asistencial, docente y de investigación de las 31 especialidades acreditadas en el HUPA.

Maridajes de comida y cerveza en el restaurante Guxtos de Alcalá de Henares

La cerveza artesanal está de moda. Ya está presente no solo en tiendas especializadas, sino también en supermercados. Algunos bares organizan degustaciones esporádicas y algunos restaurantes ofrecen, como evento muy especial, un menú asociado con algunas cervezas artesanales.

Como muchas otras cosas de moda (que aparecen y desaparecen con la misma facilidad), la cerveza artesanal es percibida por muchos de manera superficial. Pocos realmente reconocen y conocen la cerveza de calidad y la entienden. Y aún menos son quienes saben asociarla, o maridarla, con una buena comida.

Para el restaurante Guxtos de Alcalá de Henares, la cerveza de calidad no es solo una moda, si no pasión mezclada con conocimiento y mucha experiencia. Se trata de uno de los pocos restaurantes con un sommelier de cervezas y donde el menú recomienda al cliente, por escrito, las cervezas más adecuadas que pueden acompañar cada plato. Su menú contiene 60 referencias diferentes, así que son capaces de satisfacer cualquier preferencia de sus clientes.

Las catas de cerveza y las asociaciones de cerveza no son para ellos eventos especiales, sino su forma de vida. En Guxtos saben perfectamente como ofrecerte la mejor comida de tu ciudad acompañada de las mejores cervezas del mundo.

Más información

Para disfrutar del mejor maridaje de cervezas internacionales con cocina de mercado del Restaurante Guxtos puedes hacer tu reserva en los teléfonos: 910 64 46 68 / 643 44 62 10