Dream Alcalá Blog Página 939

Actividades gratuitas para adolescentes en Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha diseñado un nuevo programa de actividades dirigidas a jóvenes con edades comprendidas entre los 12 y los 16 años, cuyo objetivo es ofrecer a los adolescentes una oferta de ocio gratuita durante las mañanas de la primera quincena del mes de julio.

Los jóvenes podrán participar en actividades para las que no hace falta inscripción (videojuegos, competiciones de cubos rubik y retos challege), así como actividades para las que hay que inscribirse: diseño de gorras, cocina, magia, ciencia, robótica, graffiti, tiro con arco o técnicas circenses.

Las actividades se desarrollarán en el Espacio Joven (bajos de la Plaza de Toros), de 11:00 a 13:00 horas.

Más información

Las inscripciones se podrán realizar a partir del 17 de junio a través del teléfono 918883300 (extensiones 3337/3307), de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, o por correo electrónico, en actividadesinfancia@ayto-alcaladehenares.es.

Décimo Aniversario del Parador de Turismo de Alcalá de Henares

Mañana de celebración en el Parador de Alcalá, con sus salones y jardines preparados para acoger un evento de celebración a la altura de las circunstancias.

El evento estaba dirigido especialmente al sector MICE, acrónimo en inglés para el turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones, en el que el Parador de Alcalá es un actor fundamental dentro de la red de Paradores.

Décimo aniversario de la llegada del Parador a Alcalá, como lo conocemos hoy en día sin contar a nuestra querida Hostería del Estudiante. Diez años que han convertido a este establecimiento en uno de los más importantes de la red de Paradores, y en el establecimiento más representativo del turismo en la ciudad complutense.

El presidente de Paradores, Oscar López, el director comercial de la Red de Turismo de Paradores, José Carlos Campos, y el director del Parador de Alcalá de Henares, Pedro Soria presidieron un acto al que asistieron numerosas personalidades de la ciudad, al frente de las cuales estaban el alcalde en funciones de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, los concejales en funciones de Ocio, Turismo, Cultura y Universidad, María Aranguren, Económica y Hacienda, Fernando Fernández Lara, el segundo teniente de Alcalde, Alberto Blázquez, el presidente de AEDHE, Jesús Martín o la secretario general de AEDHE, Pilar Fernández.

En el acto, el director del Parador de Alcalá, Pedro Soria, hizo de maestro de ceremonias agradeciendo a los presentes la extraordinaria acogida que ha tenido el establecimiento desde su inauguración hace ya diez años.

En su discurso Soria reconoció que “el Parador de Alcalá es la concreción de la visión de la empresa Paradores. Es lo que vamos a intentar poner en valor, sin duda ninguna nuestros clientes reconocen nuestro Parador por la recuperación y la recuperación del Patrimonio Histórico Artístico porque el Parador de Alcalá se construye sobre 400 años de historia”.

El director de Paradores, Oscar López, destacó que “el Parador de Alcalá se ha convertido en un emblema de la compañía que aglutina lo mejor de la esencia de Paradores. Primero, la recuperación de la arquitectónica de la historia y a la vez los mejores servicios hoteleros, lo más modernos. Un Parador singularmente eficaz y especialmente rentable”.

Por último, el director comercial de Paradores, José Carlos Campos, subrayó que “estamos en Alcalá que es el emblema de aquello que representa lo que antiguamente se llamaba el ‘solomillo’ del turismo en nuestro país. Ahora el solomillo del turismo es el MICE” en clara referencia al turismo de ‘Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions’ que es el que más ha aumentado en nuestro país en general y nuestra ciudad en particular gracias, entre otros motivos, al Parador de Alcalá de Henares “el Parador de la Comunidad de Madrid”, como ha apuntado Campos en su intervención.

Evento completo en el Parador de Alcalá de Henares

Tras el acto se celebró un cóctel en el que los presentes pudieron disfrutar de las instalaciones y la gastronomía del Parador. A continuación, mostramos algunas instantáneas del evento:

El Parador de Alcalá es un magnífico edificio inaugurado el 23 de julio de 2009, que cuenta con numerosas distinciones por su arquitectura y por su integración en el casco histórico de la ciudad, al combinar respetuosamente el entorno clásico de la zona con un interior moderno y vanguardista.

En el año 2008 recibió el Premio de Arquitectura Ciudad de Alcalá, en 2009 el Premio Ciudades Patrimonio de la Humanidad a la recuperación del Patrimonio artístico y en el 2010 el Premio Arpa a la intervención en el Patrimonio Artístico que concede la Junta de Castilla y León.

Alcalá de Henares acoge una nueva exposición de PhotoEspaña

El Antiguo Hospital Santa María La Rica de Alcalá de Henares participa en PHotoESPAÑA 2019 con la exposición: 1989: Bucarest – Praga – Varsovia. Instantáneas de la transición hacia la democracia, que podrá visitarse hasta el 1 de septiembre.

El alcalde en funciones, Javier Rodríguez Palacios, la concejala de Cultura y Turismo también en funciones, María Aranguren, así como la embajadora de Polonia, Marzenna Adamczyk, la embajadora de Rumanía, Gabriela Dancău, el embajador de la República Checa, Ivan Jančárek, y la directora de PhotoEspaña, Claude Bussac; han acudido hoy a la inauguración de la exposición organizada en colaboración con el Centro Checo, el Instituto Polaco de Cultura, el Instituto Cultural Rumano y sus respectivas Embajadas.

La muestra permite conocer los testimonios en imágenes del fin del comunismo en los tres países en el 30 aniversario. Tres procesos completamente distintos que coincidieron en el tiempo dado el colapso del Pacto de Varsovia, la caída del Muro de Berlín y el paulatino derrumbamiento de la URSS.

Rodríguez Palacios ha invitado a todos los madrileños a acudir a visitar esta exposición de gran calidad porque “la unión de la marca PhotoEspaña a una Ciudad Patrimonio como Alcalá es siempre garantía de éxito. Estamos ante una exposición cargada de sentimientos que seguro fomentará el vínculo existente con los vecinos y vecinas sobre todo polacos y rumanos que han elegido Alcalá como su ciudad para vivir”.

La exposición, comisariada por Mirosława Kubas-Paradowska, Maria Floarea Pop y Stanislav Škoda, recoge un centenar de imágenes históricas de fotógrafos de estos tres países que documentaron uno de los momentos históricos más importantes del último tercio del siglo XX.

El año 1989 fue decisivo en la historia más reciente de Europa. El sistema comunista se reveló, finalmente, como un coloso con pies de barro. La difícil situación económica, sumada al creciente descontento social y las continuas protestas masivas, abrieron una brecha en el Telón de Acero. En apenas un año empezó el rápido proceso de democratización de todo el antiguo bloque soviético.

Fue un proceso rápido, pero no fácil y todos aquellos momentos dinámicos, llenos de entusiasmo, inseguridad y nuevos retos, fueron inmortalizados en los tres países- Polonia, Rumanía y Checoslovaquia. Dando así a un material histórico de valor incalculable.

Un caso especial fue el de Polonia, donde ya en 1980 había surgido el multitudinario movimiento Solidarność que haría posible que nueve años después se formara un gobierno de transición, que inició la avalancha de cambios en toda la Europa Centro-Oriental y el desmantelamiento del mundo de los dos bloques culminado con la caída del Muro de Berlín. Chris Niedenthal, Ganador del Premio World Press Photo en1986, fue el principal fotógrafo que registró esta transición polaca.

Mientras que en Polonia ya estaba en marcha el proceso de transición democrática, el Partido Comunista de Checoslovaquia intentaba mantener su poder. Así intentaron parar con una fuerza brutal una manifestación de estudiantes de 1989, un hecho que provocó una reacción en cadena que ya no tendría marcha atrás. En los días posteriores se llenaron las plazas de las ciudades checas con multitudes de manifestantes y los comunistas tuvieron que marcharse.

Esta exposición reúne las obras de autores como Dana Kyndrová, Radek Bajgar, Karel Cudlín, Přemysl Hněvkovský, Pavel Hroch, Lubomír Kotek, Michal Krumphanzl o Jan Šibík fueron testigos de estos hechos.

La vida y la política en la Rumania de la época estaba marcada por el régimen dictatorial de Nicolae Ceaușescu. Alejando en parte de la política soviética, impuso un régimen de culto a su persona y una línea dura que trajo consigo un mayor número de víctimas mortales en el país rumano con la llegada de la revolución democrática.

El fotógrafo rumano Florin Andreescu construye en su obra Flashback un mosaico en blanco y negro de la historia reciente del país. Las fotografías presentan, desde una perspectiva exenta de prejuicios, el turbio ambiente previo a la situación que llevaría al derrocamiento del régimen comunista, así como los contrastes que marcaron la vida cotidiana del periodo 1989-1990.

Alcalá de Henares celebra este fin de semana Alcalá Suena 2019

Alcalá de Henares acoge este fin de semana la quinta edición de la Fiesta de La Música “Alcalá Suena”, un evento musical que se celebra los días 7, 8 y 9 de junio y que llenará diferentes localizaciones del Casco Histórico de la ciudad Patrimonio de la Humanidad de actuaciones en directo para todos los gustos con música folk, pop, rock, jazz, fusión, etc.

El Festival se desarrolla en seis escenarios de lugares emblemáticos de la ciudad y, además, se pretende dar visibilidad y promocionar la escena musical alcalaína. Por segundo año, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Cultura, ha apostado por la apertura del festival con un concurso on line en el que se inscribieron 256 bandas, no sólo de la ciudad sino de toda España, e incluso alguna de carácter internacional. Todos ellos han competido por tener un lugar en la programación.

Finalmente serán 70 las propuestas musicales que participarán en la V edición de Alcalá Suena y que se distribuirán por 6 escenarios del festival: plaza de Puerta de Madrid, plaza de Palacio, plaza de los Santos Niños, plaza de los Irlandeses, plaza de San Diego y el escenario principal en plaza de Cervantes.

El programa definitivo está disponible en la web www.alcalasuena.es y en las apps móviles para Android e iOS.

Abierto el plazo de inscripción de Abierto para Jugar en Verano

La Concejalía de Educación de Alcalá de Henares ha vuelto a poner en marcha, un año más, el programa “Abierto para Jugar en Verano”, una iniciativa municipal que pretende servir de apoyo a las familias de escolares nacidos entre 2007 y 2015, escolarizados en centros educativos de Infantil y Primaria, para que puedan desarrollar sus tareas durante las vacaciones estivales.

 Los niños y niñas inscritos en el Programa “Abierto para Jugar en Verano” participarán en actividades organizadas en torno a talleres, juegos, excursiones, deporte y dinámicas de grupo adaptadas a sus edades.

Serán diez los centros de Alcalá que abran sus puertas del 24 de junio al 6 de septiembre. Se ofertarán 140 plazas por semana y centro. En el mes de junio abrirán los centros Mozart, Ntra. Sra. del Val, Ernest Hemingway, Emperador Fernando, La Garena y Alicia de Larrocha.

En julio, a los centros anteriores se sumarán el Cardenal Cisneros, Doctora de Alcalá, Espartales y Pablo Picasso. En el mes de agosto los centros que abrirán serán Ntra. Sra. del Val, Mozart, Emperador Fernando y La Garena, y en septiembre abrirá sus puertas el Manuel Azaña.

Más información: fechas, precios e inscripciones

El precio por semana será de 25€, con entrada a las 8:50 y salida a las 14:00 horas. A esta cantidad se le sumará 12€ si se opta por la entrada a las 7 o 7:30 horas y desayuno; 10€ con desayuno y entrada a las 8 horas; 25€ con comedor y salida a las 15 horas; 30€ con comedor y salida a las 16 horas, y 35€ con comedor y salida a las 17 horas.

La inscripción al programa se realizará por semanas completas de lunes a viernes. Las preinscripciones y la formalización de las inscripciones se puede realizar on-line a través de la siguiente dirección web: www.spsociales.com; o de forma presencial en la Quinta de Cervantes, (C/ Navarro y Ledesma 1), a partir del 11 de junio y hasta el día 13 de junio, para los centros y plazas vacantes, en horario de 9:00 a 14:00 horas.

El programa dispone de 28 plazas destinadas a niños y niñas con necesidades de apoyo auxiliar distribuidas como sigue: 8 en junio, 12 en julio, 6 en agosto y 2 en septiembre. El plazo de inscripción de las mismas será el martes 11 de junio, de 10 a 14 horas y de 17:00 a 19:00 horas, y jueves 13 de junio, de 17:00 a 19:00 horas, en la Quinta de Cervantes.

Semana Internacional del Archivo en Alcalá de Henares

Desde el 3 al 10 de junio, el Archivo de la Universidad de Alcalá celebra la Semana Internacional del Archivo y el Día Internacional de los Archivos.

Coincidiendo con ambas citas, el Archivo ha previsto, en el Aulario María de Guzmán, la exposición ‘Archive time travel’, que narra su creación y evolución junto con la propia Universidad y muestra documentación relativa a la figura de la mujer y distintos tipos de materiales que se conservan en él.

Además, exhibe también el atrezo utilizado en el rodaje del documental «Guardians of the Heritage», realizado por la UAH con el fin de para resaltar la importancia de la gestión documental y la custodia del patrimonio universitario, que participó en el II Film Festival del International Council on Archives.

Además, los días 6 y 10 de junio se realizará un escape room en el propio archivo. Los interesados en participar deben inscribirse enviando un correo a archivo@uah.es, con su nombre, apellidos, DNI y preferencia de día (jueves o lunes).

Como cierre de las actividades, el lunes 10 se realizará una jornada de puertas abiertas con una visita guiada por las instalaciones de 13.00 a 14.00 horas, en coordinación con otros archivos de la ciudad de Alcalá de Henares.

El actual Archivo de la UAH es heredero del Archivo de la universidad fundada por Cisneros, aunque su patrimonio documental fue llevado a Madrid en 1836, y está en el Archivo Histórico Nacional.

En la actualidad, recoge toda la documentación producida o reunida por la Universidad de Alcalá desde su reapertura en 1977, así como la producida por los miembros de la comunidad universitaria en el ejercicio de sus funciones. También conserva otros fondos donados por diferentes propietarios, como es el caso del arquitecto Manuel Barbero o el archivo de la antigua Universidad Laboral.

Un ‘vídeo mapping’ en la fachada del Colegio de San Ildefonso cierra la jornada Open Day-Universidad Abierta de la UAH 2019

El Open Day- Universidad Abierta 2019 se celebró el sábado, día 1 de junio, de 10.00 a 22:00 horas, en el Rectorado de la Universidad de Alcalá.

El objetivo de este día de puertas abiertas es invitar a las familias y a los turistas que visiten ese día la ciudad a conocer más de cerca la oferta docente y la actividad investigadora de la Universidad de Alcalá.

Una Universidad que, a día de hoy, es un referente en el entorno del Corredor del Henares, en el resto de la Comunidad de Madrid y en Guadalajara.

Más de 60 talleres destinados a los niños y a los adultos conformaron gran parte de la oferta lúdica organizada por la Universidad para este día.

Como principales novedades, con respecto a otras ediciones, destacaron los talleres de arqueología egipcia y mesopotámica, que se prolongaron durante toda la jornada; el taller de magia, un taller de zoología o un taller de fotografía con el teléfono móvil. Junto a estas novedades, la oferta tradicional y no por ello menos atractiva, con talleres de robótica, matemáticas, pintura, química en acción, exhibiciones de distintas disciplinas deportivas y de baile o cuentacuentos, entre otras.

También hubo un taller de Rubik durante toda la jornada, a cargo de estudiantes de ingeniería, en el que los participantes no solo aprendieron a resolver el cubo, si no que se pudieron llevar de regalo un cubo de Rubik personalizado con los colores institucionales de la UAH, y se procedió a la entrega de los diplomas a los estudiantes de 4º de ESO+ Empresa que este curso han realizado prácticas en la UAH.

En esta quinta edición cobró especial importancia la música: la residencia Lope de Vega, instalada en los antiguos cuarteles de Lepanto, acogió por la tarde un mini festival, con cinco conciertos, y otros espacios de la Universidad también servieron como escenario para ofertas musicales de diferentes estilos.

No faltaron tampoco a la cita las visitas guiadas, que se ampliaron en horario y en espacios para tratar de atender la gran demanda que año tras año registra este tipo de oferta.

Video mapping en la fachada del Rectorado

Pero, sin duda, la gran novedad de este año llegó por la noche: un ‘videomapping’ en la fachada del Rectorado que narró la historia de la UAH en un espectáculo de luz y sonido.

Hubo dos pases, fijados a las 22:30 y a las 23:00 horas, pero desde las 22.00 horas la fachada estuvo iluminada como se puede apreciar en nuestro vídeo emitido en directo.

El ‘video mapping’ hizo un recorrido por la historia de la Universidad, desde su fundación, a cargo del Cardenal Cisneros, hasta su cierre y recuperación por parte de la Sociedad de Condueños. Ese recorrido llegó hasta nuestros días, con la restauración de la fachada, que ha sido reconocida con el Premio Europa Nostra en 2018.

Open Day-Universidad Abierta

La jornada Open Day-Universidad Abierta, organizada por el departamento de Marketing Institucional y Comunicación Digital, no sería posible sin la implicación de todos los miembros de la comunidad universitaria: más de 300 personas, entre estudiantes, profesores y miembros del PAS que, una vez más, se han implicado en este proyecto de forma voluntaria para garantizar que todos los eventos previstos sean un éxito.

Un éxito que la Universidad de Alcalá quiere compartir con la sociedad alcalaína y alcarreña en particular, y madrileña y castellano-manchega en general, dentro de sus tareas de extensión cultural, divulgación científica y compromiso con los ciudadanos.

Durante toda la jornada la organización animará a la participación con el hashtag #OpenDayUAH19. Y los principales protagonistas también podrán escucharse en la emisión de radio en directo que se emitirá desde el Colegio de San Ildefonso.

La Universidad de Alcalá abrió sus puertas en la V Jornada Open Day

Más de 60 talleres destinados a los niños y a los adultos conformaron gran parte de la oferta lúdica organizada por la Universidad para el primer sábado de junio de 2019, que con un espléndido día soleado y con un calor propio del verano, atrajo atrajo cientos de jóvenes y familias completas a conocer de primer amano la oferta educativa de nuestra universidad.

Como principales novedades con respecto a otras ediciones, destacaron los talleres de arqueología egipcia y mesopotámica, que se prolongaron durante toda la jornada; el taller de magia, un taller de zoología o un taller de fotografía con el teléfono móvil.

Junto a estas novedades coexistía la oferta tradicional y no por ello menos atractiva, con talleres de robótica, matemáticas, pintura, química en acción, exhibiciones de distintas disciplinas deportivas y de baile o cuentacuentos, entre otras.

También se impartió un taller de Rubik durante toda la jornada, a cargo de estudiantes de ingeniería, en el que los participantes no solo aprendieron a resolver el cubo, si no que se pudieron llevarse de regalo un cubo de Rubik personalizado con los colores institucionales de la UAH.

También se procedió a la entrega de los diplomas a los estudiantes de 4º de ESO+ Empresa que este curso han realizado prácticas en la UAH.

Música en el Open Day de la Universidad de Alcalá

En esta quinta edición cobró especial importancia la música: la residencia Lope de Vega, instalada en los antiguos cuarteles de Lepanto, acogió por la tarde un mini festival, con cinco conciertos, y otros espacios de la Universidad también sirvieron como escenario para ofertas musicales de diferentes estilos.

No faltaron tampoco a la cita las visitas guiadas, que se ampliaron en horario y en espacios para tratar de atender la gran demanda que año tras año registra este tipo de oferta.

Visita del alcalde al rector de la Universidad

Pasado el mediodía, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejal de universidad, cultura, turismo y festejos, María Aranguren, realizaron una visita al Rectorado de la Universidad para conocer de primera mano la oferta del Open Day 2019.

Y para ello contaron con el mejor de los guías, el propio rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, quien les realizó una visita por los distintos stands de Open Day 2019.

Vídeo mapping en la fachada de la Cisneriana

Pero, sin duda, la gran novedad de este año llegará por la noche: un ‘vídeo mapping’ en la fachada del Rectorado que narró la historia de la UAH en un espectáculo de luz y sonido.

Si no pudiste verlo en directo, no te pierdas ahora nuestra grabación aquí: Un ‘vídeo mapping’ en la fachada del Colegio de San Ildefonso cierra la jornada Open Day-Universidad Abierta de la UAH 2019.

300 voluntarios para el mejor Open Day de la historia

La jornada Open Day-Universidad Abierta, organizada por el departamento de Marketing Institucional y Comunicación Digital, no sería posible sin la implicación de todos los miembros de la comunidad universitaria: más de 300 personas, entre estudiantes, profesores y miembros del PAS que, una vez más, se han implicado en este proyecto de forma voluntaria para garantizar que todos los eventos previstos sean un éxito y para conseguir el objetivo fundamental, que no es otro que dar a conocer la excelencia de la calidad docente e investigadora de los estudios que se imparten en la Universidad y también de los servicios que se prestan.

Un éxito que la Universidad de Alcalá quiere compartir con la sociedad alcalaína y alcarreña en particular, y madrileña y castellano-manchega en general, dentro de sus tareas de extensión cultural, divulgación científica y compromiso con los ciudadanos.

Open Day en redes sociales

Durante toda la jornada la organización animó a la participación con el hashtag #OpenDayUAH19 y #mappigUAH19. Los principales protagonistas de la jornada también pudieron escucharse en la emisión de radio en directo que se emitió desde el Colegio de San Ildefonso.

Alcalá de Henares celebra los 400 años del Milagro de las Santas Formas

Fotos: Diócesis de Alcalá de Henares

La capilla de las Santas Formas y la Santa e Insigne Catedral Magistral y fueron los escenarios de la celebración del IV Centenario del Reconocimiento del Milagro de las Santas Formas Incorruptas de Alcalá de Henares.

Todo comenzó con el traslado de la custodia de las Santas Formas desde su capilla hasta la Santa e Insigne Catedral Magistral el sábado por la tarde.

Esta es una tradición que cada año sacaba a miles de alcalaínos a la calle, si bien en la actualidad se centra más en venerar a estas Santas Formas en su capilla, anexa a la iglesia de Santa María la Mayor.

Tras el traslado se celebró la Eucaristía Solemne presidida por Monseñor Reig Plá, obispo de Alcalá de Henares. Después, Vigilia de Oración con exposición del Santísimo Sacramento en la Custodia de las Santas Formas.

En la noche del sábado se crearon turnos de vela y rezos a las 8:00 horas de la mañana siguiente.

Ya el domingo por la arde se celebraron las Vísperas en la Catedral Magistral y Solemne Procesión -con Bendición del Santísimo en el Patio del Palacio Arzobispal- hasta la Capilla de las Santas Formas en la Parroquia de Santa María la Mayor.

La Diócesis de Alcalá de Henares tenía preparado un vídeo para celebrar el Reconocimiento del Milagro de las Santas Formas con todos los vecinos y visitantes complutenses.

Más de 8.500 personas participaron en el Open Day-Universidad Abierta 2019

Fotos: Universidad de Alcalá

No se podía poner mejor broche de oro: el vídeo mapping, en la clausura, puso el color, la música, los símbolos y la emoción en una jornada en la que la UAH se abre a la ciudad y su entorno y muestra la calidad de su oferta educativa y de servicios, la excelencia de su investigación y las políticas de extensión cultural y compromiso social que desarrolla.

Más de 8.500 personas atravesaron durante toda la jornada las puertas del Rectorado para disfrutar de una oferta diversa y atractiva para toda la familia. Además, cientos de alcalaínos se congregaron en la plaza de San Diego para contemplar un emocionante espectáculo de luz y sonido que recreó la historia de la Universidad.

En redes sociales también hubo una actividad frenética durante todo el día: Open Day logró ser trending topic nacional, en un día marcado por los grandes eventos deportivos, y consiguió más de 7,5 millones de impresiones en Twitter con el hashtag #OpenDayUAH19.

El color y la música fueron las guías de un relato que ha procurado plasmar en unos minutos, sobre el icono más significativo de la Universidad y de Alcalá de Henares, la fachada cisneriana, la historia de esta institución, desde su fundación, por parte del Cardenal Cisneros, hasta su presente, lleno de ilusión y buenos augurios.

Vídeo mapping en la fachada de la Cisneriana

El vídeo mapping fue seguido desde la plaza de San Diego por multitud de alcalaínos que, durante toda la jornada, vivieron con expectación y con emoción un momento que quedará marcado en sus retinas.

Este espectáculo puso el fin de fiesta a una jornada llena de actividad en la que 8.500 visitantes registrados atravesaron las puertas de la Cisneriana para participar en más de 60 talleres destinados a los niños y a los adultos.

Protagonismo de los estudiantes

Los talleres de arqueología egipcia y mesopotámica, el taller de magia, un taller de zoología o un taller de fotografía con el teléfono móvil han compartido espacios y demanda, junto a otros talleres ya consolidados que siempre son garantía de éxito y aceptación, como los talleres de robótica, matemáticas, pintura, química en acción, exhibiciones de distintas disciplinas deportivas y de baile o los cuentacuentos, entre otros.

Los estudiantes de ingeniería que participaron en el taller de Rubik en la residencia universitaria Lope de Vega enseñaron a completar el cubo a casi un millar de niños que pudieron llevarse entre las manos para seguir practicando un cubo de Rubik personalizado con los colores institucionales de la Universidad de Alcalá.

En esta jornada también se entregaron los diplomas a los estudiantes de 4º de ESO+ Empresa que este curso han realizado prácticas en la UAH y cobró un papel muy especial la música, que tuvo como escenario el patio de los antiguos cuarteles de Lepanto, hoy residencia Lope de Vega, la fachada y los patios del Rectorado. Y, como cada año, la oferta de visitas guiadas puso el cartel de ‘no hay billetes’, porque la sugerencia de conocer los principales edificios de la UAH guiados por un experto es irresistible.

A las 23.30 horas del sábado, después del segundo pase de vídeo mapping, Open Day cerró sus puertas; pero solo por un momento, ya que a partir de hoy el departamento de Marketing Institucional y Comunicación Digital seguirá trabajando, siempre en colaboración estrecha con estudiantes, PAS y PDI, y con todas las instituciones que conforman la Universidad, como la FGUA, para que Open Day 2020 también sea un éxito.

El Baloncesto Alcalá celebra por todo lo alto su ascenso a Liga EBA

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Este fin de semana el Pabellón de Espartales se vestía con sus mejores galas para recibir la final a cuatro de ascenso a Liga EBA con los mejores equipos de Primera Nacional del sector madrileño. Con ganar un partido era suficiente ya que ascendían dos de los clasificados.

Por segundo año consecutivo el Baloncesto Alcalá intentaba este ascenso al primer escalón de la competición nacional. El primer, y más importante, partido les medía al ADC Boadilla y después, una vez superado este reto, les esperaba el Distrito Olímpico de Madrid.

No solo lograron el objetivo, sino que además no se conformaron y mostraron su mejor juego en el segundo choque. Es decir, ascienden y además se proclaman campeones de Madrid.

Más allá de los marcadores, en Dream Alcalá somos muy poco resultadistas, hay que destacar el ambiente que se vivió en el Pabellón de Espartales este fin de semana. Unas gradas, para 1.100 espectadores, que se quedaron pequeñas. Mucho público de pie e incluso esperando en la calle o en las zonas de descanso del pabellón viendo los partidos tras las cristaleras.

#somoseba

Pues si familia, #somoseba, lo habéis logrado todos y cada uno de los que llenasteis ayer Espartales. #encasanosepierde Esta tarde a las 19.30 nos jugamos la final, hemos logrado el ascenso pero queremos ser el #primerequipodemadrid.Y desde las 18.30, en el parking de autobuses de Espartales, #FANZONE con concursos, regalos y pintacaras. ¡No te lo pierdas! #vamosalcala ???

Publiée par Baloncesto Alcalá sur Dimanche 2 juin 2019

Es difícil llenar un estadio, un campo o un pabellón en la ciudad. Y seguro que el Baloncesto Alcalá lo tiene difícil para que la próxima temporada Espartales vuelva a mostrar este aspecto cada día de partido. Pero lo vivido este fin de semana nos vuelve a recordar que Alcalá, si quiere, es un gigante deportivo dormido.

Salvando las distancias, pudimos ver de nuevo un ambiente como el que nos brindaba aquel Caja Madrid, ahora Juventud Alcalá, en los partidos de baloncesto y balonmano del Ruiz de Velasco, ahora Fundación Montemadrid.

El deporte alcalaíno está empeñando en despertar de su letargo de la elite. Este fin de semana hemos visto con la Escuela de Tenis Alcalá celebraba el campeonato de alevín con la joven Coral Valle o mandaba a otra de sus jugadores a competir en Estados Unidos representando a España. La pasada semana los infantiles del CD Iplacea se metían entre los ocho mejores equipos del país. Y eso son solo ejemplos de actualidad de una ciudad que quiere volver a ser grande en deportes. Atletas tenemos de sobra, ahora son los sectores público y privado a quienes les toca arrimar el hombro, de nosotros depende.

El deporte escolar de Alcalá de Henares cierra su temporada 18/19

El pabellón del Complejo Deportivo de Espartales acogió el tradicional acto de clausura del deporte escolar 2018/2019. Una fiesta que cada año se celebra para poner en valor es esfuerzo y la diversión que estos jóvenes deportistas muestran cada fin de semana.

El alcalde de Alcalá de Henares en funciones, Javier Rodríguez Palacios, el concejal de Deportes en funciones, Alberto Blázquez, así como Markel Gorbea (Partido Popular) y Julián Cubilla (Ciudadanos), han participado en el acto representando a la corporación municipal.

En la temporada 2018/2019, más de 9.000 deportistas han participado entre todas las disciplinas: ajedrez, atletismo, bádminton, baloncesto, balonmano, campo a través, fútbol sala, fútbol 7, gimnasia artística, gimnasia rítmica, kárate, natación, tenis y voleibol.

Durante el acto, se han producido exhibiciones de distintos deportes. Además, el alcalde y los concejales han entregado medallas y reconocimientos a los deportistas.

III Competición de Litigación Internacional, en la Universidad de Alcalá

Foto: Universidad de Alcalá

El Área de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, en colaboración con el Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos (IELAT) de la Universidad de Alcalá y la Universidad Militar de Nueva Granada (Colombia), organizan la III edición de la Competición en Litigación Internacional.

Esta competición es una actividad de innovación docente que tiene por objeto introducir a los estudiantes de Derecho en el ejercicio práctico de la litigación ante los tribunales internacionales de derechos humanos.

En esta edición, que se desarrollará entre el 3 y el 7 de junio, se estudia un caso hipotético presentado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, relacionado con la maternidad subrogada y los derechos humanos.

La competición contará con la participación de 18 equipos procedentes de varios países de Iberoamérica (Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, España, México, Guatemala, Perú y Venezuela).

Cada equipo está formado por 2 estudiantes y 2 tutores. En el caso de la Universidad de Alcalá, se presentan dos equipos formados por estudiantes del Máster Universitario en Protección Internacional de los Derechos Humanos, del Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado y del Grado en Derecho.

Las audiencias preliminares y la semifinal de la competición se realizarán en la Facultad de Derecho de la UAH. Los dos equipos que obtengan mejores puntuaciones durante estas fases competirán en la final, que tendrá lugar en el Paraninfo el día 7, que será retransmitida en directo a través de la página web de la Universidad de Alcalá, a partir de las 10 horas de la mañana (hora española).

Alcalá de Henares celebró su I Feria de Adopción Animal

El pasado sábado 1 de junio tuvo lugar en Alcalá de Henares la I Feria de Adopción Animal. Las asociaciones de protección animal FAPAM, APAMAG, APAP, HAKUNA MATATA, HELP3 AYUDA, NEKO y VYDANIMAL ALKALAINA participaron junto al Ayuntamiento en este importante evento. El alcalde en funciones, Javier Rodríguez Palacios, y el concejal en funciones de Medio Ambiente, Alberto Egido, acudieron a la Plaza de la Juventud para conocer de primera mano el desarrollo de la Feria.

Las personas asistentes a la Feria pudieron acceder a los catálogos de adopción y recibieron la información sobre los animales en adopción, condiciones para formalizarla, etc. Fruto del trabajo de las asociaciones se establecieron diferentes contactos con personas interesadas para adoptar animales.

Esta I Feria de Adopción ha servido igualmente como punto de encuentro de personas que ya contaban con una mascota adoptada, otras que sin tener todavía una mascota en su hogar estaban interesadas en la adopción, pero todas ellas compartían su amor por los animales.

Desde la carpa informativa del Ayuntamiento de Alcalá se trabajó para concienciar sobre la importancia de mantener nuestra ciudad limpia y se distribuyeron dispensadores con bolsas para recoger las heces de los animales en forma de hueso. A su vez, también repartía ceniceros portátiles para evitar las colillas en los espacios públicos. La Feria también contó con diferentes juegos con los cuales toda la familia pudo disfrutar.

El objetivo del Ayuntamiento es trabajar de forma conjunta con las distintas Asociaciones para lograr la adopción total y por el abandono cero. De esta manera, quiere expresar su profundo agradecimiento por el trabajo que se lleva a cabo por las asociaciones, cuidando a animales que han sido abandonados o rescatados, haciéndose responsables de los mismos y participando en este tipo de eventos para conseguir que tengan un hogar. Sin duda, estas asociaciones hacen de la ciudad de Alcalá de Henares un lugar mejor.

5 desayunos saludables para el verano

Como ya sabes, el desayuno es la comida más importante del día ya que nos aporta nutrientes y nos carga de energía para afrontar la mañana.

Y es que un desayuno saludable debe representar entre el 20 y el 25% de las calorías que se consumen al día, y es importante que sea equilibrado, para que aporte todos los nutrientes que nuestro organismo necesita. Pero, ¿sabías que depende de lo que desayunes puedes conseguir diferentes efectos en tu organismo?

Seguro que en alguna ocasión tienes la sensación de no tener fuerzas para comenzar el día. Quizá el desayuno tenga más que ver en esto de lo que pensabas.

Un desayuno saludable debe incluir cereales, preferentemente integrales, frutas, productos lácteos, como la leche o el yogur, y proteínas, por ejemplo, embutidos bajos en grasa o huevos.

Te enseñamos a preparar 5 recetas con las que te sentirás a tope y… ¡dispuesta a afrontar todo lo que venga! Por eso, porque sabemos que eres una superwoman y porque las mujeres podemos con todo… ¡apúntate al reto de los desayunos top!

1Bizcocho

Ingredientes:

  • 225 gr de azúcar
  • 125 gr de harina
  • 125 gr de yogur de limón
  • 3 huevos
  • la ralladura de un limón
  • 1 cucharada de levadura química
  • 25 gr de mantequilla.

Preparación

Comienza batiendo los huevos con el azúcar hasta conseguir una mezcla espumosa.
A parte, mezcla la harina con la levadura química y la ralladura de limón.
Mezcla el yogur con el batido de huevos y azúcar.
Añade poco a poco la harina a la mezcla anterior hasta obtener una masa suave y homogénea.
Vierte la masa obtenida en un molde de 20 cm de diámetro previamente engrasado con mantequilla.
Introduce en el horno precalentado a 170ºC durante 40 minutos.
Una vez horneado el bizcocho, déjalo templar antes de desmoldarlo.

2Sandwich vegetal de pavo y surtido de frutas

Ingredientes

  • 4 tostadas de pan
  • margarina
  • pavo
  • lechuga
  • frutas variadas para la macedonia

Preparación

Preparar un sandwich con dos tostadas de pan untadas con margarina, dos lonchas de pavo y una hoja de lechuga fresca. Acompañar de una macedonia con trozos de melón y sandía y un yogur. Puedes cambiar la fruta dependiendo de la estación del año. Por ejemplo, en invierno, puedes hacer la macedonia con naranja y manzana.

3Tostadas con margarina y yogur con cereales

Ingredientes

  • 4 tostadas de pan
  • margarina
  • fruta
  • yogur desnatado
  • cereales integrales

Preparación

Untar cuatro tostadas con margarina y añadir unos pocos cereales integrales al yogur desnatado para que resulte más apetitoso. Acompañar el desayuno con una pieza de fruta fresca, como la mandarina.

4Montadito de tortitas de ahumados

Ingredientes

  • margarina
  • tortitas de maíz
  • salmón ahumado o trucha ahumada
  • yogur desnatado con fresas
  • pera

Preparación

Untar unas tortitas de maíz con una fina capa de margarina y utilizar un poco de eneldo y unas láminas de salmón ahumado o trucha para hacer un delicioso sándwich. Completar el desayuno con unos trozos de pera y un yogur desnatado con fresas.

5Sandwich César

Ingredientes

  • margarina
  • 8 rebanadas de pan tipo sándwich
  • 1 cogollo de lechuga
  • 1 cebolla roja
  • 2 tomates
  • 2 huevos duros
  • 40 gr de queso parmesano
  • pimienta

Preparación

Tostar ligeramente las rebanadas de pan, dejar enfriar y untar con margarina. Limpiar la lechuga y cortarla en pequeños trozos. Pelar la cebolla, lavar los tomates, y cortar en daditos el tomate, la cebolla y los dos huevos duros sin la yema. Rallar el queso parmesano. Disponer los ingredientes sobre las rebanadas de pan para formar el sandwich y añadir pimienta. Apretar ligeramente y cortar en diagonal. Complementar con una pieza de fruta.

Cerca de 3.000 estudiantes harán la Evaluación de Acceso a la Universidad en Alcalá

Este año, el número total de matriculados para realizar el examen en la Universidad de Alcalá asciende a 4.079, de los cuales 1.114 se presentan en Guadalajara. Según el centro de secundaria del que procedan, los estudiantes matriculados deberán hacer las pruebas en los edificios de Medicina, Farmacia, Ciencias Ambientales y la Escuela Politécnica, ubicados en el Campus Científico Tecnológico de Alcalá; o en el Edificio Multidepartamental y la Facultad de Educación del Campus de Guadalajara.

Una vez realizados los exámenes, las calificaciones se harán públicas el día 14 de junio, a partir de las 12.00 horas. Ese día, los estudiantes podrán consultar sus notas en la página web de la Universidad de Alcalá (www.uah.es).

Para el próximo curso, la UAH contará con cerca de 2.800 plazas. Como novedad, tres nuevos grados se incorporan a la lista de titulaciones ofertadas: Ingeniería en Tecnologías Industriales, Logopedia y Óptica y Optometría.

La EvAU consta de dos bloques independientes: el bloque obligatorio, sobre las materias generales; y el bloque optativo, sobre materias de opción y de modalidad.

Los estudiantes tendrán una segunda oportunidad para realizar la prueba, en convocatoria extraordinaria, los días 2, 3 y 4 de julio.

Un médico del Hospital de Alcalá, premiado por el Congreso Mundial de Cuidados Paliativos

Fotos: Hospital Príncipe de Asturias

El médico del Equipo de Soporte Hospitalario de Paliativos del Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares, Daniel Gainza, ha recibido el premio a la mejor Comunicación Europea por la Asociación Europea de Cuidados Paliativos (EAPC). Gainza ha recogido el premio en Berlín el pasado 23 de mayo durante el 16º Congreso Mundial de Cuidados Paliativos organizado por la EAPC. 

La concesión del galardón es por el artículo “Rompiendo barreras: Estudio prospectivo de un grupo de pacientes con EPOC grave con el objetivo de describir su supervivencia y necesidades al final de la vida” escrito en la revista “Journal of Palliative Medicine”, publicación norteamericana de referencia en el ámbito de los cuidados paliativos. Charles Von Gunten, profesor de Oncología en la Universidad y editor jefe de esta publicación, fue el encargado de entregarle el premio.

Gainza es el autor principal de este trabajo en el que también han colaborado la enfermera Eva María Sanz-Peces, del Equipo de Soporte de Atención Domiciliaria (ESAD) de la Dirección Asistencial Norte (Dirección General de Atención Primaria de la Consejería), Alberto Alonso-Babarro (responsable de la Unidad de Cuidados Paliativos de La Paz), María Varela-Cerdeira (médico de la Unidad de Cuidados Paliativos) Concha Prados-Sánchez (jefa de Sección del Servicio de Neumología del Hospital de La Paz). Además, este trabajo ha contado con Guadalupe VegaAlemán, Ricardo Rodríguez-Barrientos y Elena Polentinos-Castro, de la Unidad de Apoyo a la Investigación de la Dirección General de Atención Primaria.

Un modelo de atención integrado El estudio pone el foco en las dificultades de acceso a los servicios de cuidados paliativos de los pacientes con EPOC grave y ofrece los resultados de un modelo de atención integrado donde los servicios de cuidados paliativos hospitalarios, Neumología, Atención Primaria y equipos de atención paliativa domiciliaria trabajan de forma coordinada. Así, como se demuestra en el artículo, se mejora la calidad de vida de los pacientes en su domicilio, su control sintomático y el desarrollo de una correcta planificación anticipada de cuidados junto con los pacientes y sus familias.  

El análisis tuvo lugar en el ámbito domiciliario por parte del equipo de soporte de atención domiciliaria del área norte de Madrid, donde trabajaba anteriormente Daniel Gainza, junto con el Hospital de La Paz.  Se analizaron las variables sociodemográficas, la supervivencia desde la fecha de inicio del seguimiento mediante el modelo de Kaplan-Meier, la calidad de vida percibida, la sintomatología principal, el consumo de recursos de salud, el uso de opioides y la planificación de la atención avanzada (ACP).

Un modelo integrado en el Príncipe de Asturias

Desde su incorporación al HUPA, en agosto de 2018, este modelo se ha integrado en el Hospital Príncipe de Asturias, de modo que se realiza el seguimiento de pacientes con EPOC avanzado conjuntamente con el Servicio de Neumología del HUPA y se coordina la atención de estos pacientes en el domicilio con el ESAD de la Dirección Asistencial Este. 

Esta fórmula de atención demuestra que, al tener una atención continuada en el domicilio, el paciente precisa de menos visitas a los Servicios de Urgencias y a ingresos hospitalarios, con lo que mejora la calidad de vida en las fases finales de su enfermedad. 

Actuaciones del Ayuntamiento de Alcalá para el control de mosquitos

Desde el pasado mes de abril se iniciaron los tratamientos larvicidas y muestreos en cuatro puntos del río seleccionados por su proximidad al núcleo urbano y por ser zonas de paso de agua rápida, con el objetivo de evitar la incidencia de picaduras por simúlidos. El producto utilizado es Bacillus Thuringiensis subsp israelensis, inocuo para plantas, vertebrados y para la gran mayoría de los invertebrados, presentando acción larvicida específica por ingestión para dípteros simúlidos y mosquitos culícidos.

Entre los meses de abril y septiembre se realizarán 6 tratamientos y 12 muestreos, evaluándose la presencia de larvas de simúlido a través de muestreos en la vegetación (aguas abajo de los puntos de aplicación) previo al tratamiento y tras el tratamiento, ajustando dicho tratamiento racionalmente a los datos del muestreo previo, y evaluando la eficacia en base a la comparación de ambos valores.

Con esta metodología se puede conseguir un resultado efectivo de los tratamientos, eliminando los focos de cría de las larvas y controlando la población de adultos.

Se recuerda a la ciudadanía que los simúlidos y mosquitos culícidos pueden confundirse con un pequeño insecto volador llamado “quironómidos”, que no pican y aparecen al amanecer en grandes cantidades y formando nubes que duran escasos días y no afectan a la salud pública.

Arranca la XV Semana del Medio Ambiente en Alcalá de Henares

Un año más, con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el 5 de junio, Alcalá de Henares celebra del 1 al 9 de junio la XV Semana del Medio Ambiente, haciendo suyo el lema elegido por las Naciones Unidas “Lucha contra la contaminación del aire”, una llamada a la acción para combatir uno de los mayores problemas ambientales de nuestro tiempo.

El tema del Día Mundial del Medio Ambiente 2019 invita a considerar qué cambios podemos hacer en nuestra vida cotidiana para reducir la contaminación del aire y frenar sus efectos en nuestra salud y su contribución al calentamiento global.

Aproximadamente 7 millones de personas en todo el mundo mueren prematuramente cada año a causa de la contaminación del aire, y aproximadamente 4 millones de estas muertes ocurren en la región de Asia-Pacífico. Nueve de cada diez personas en todo el mundo están expuestas a niveles de contaminación del aire por encima de los estándares de la Organización Mundial de la Salud.

El sábado 8 de junio, y como ya viene siendo tradición se realizará la Fiesta del Medio Ambiente en la Plaza de la Juventud, en la que tanto adultos como niños podrán participar en numerosas actividades ambientales, todas ellas gratuitas, y basadas en el principio de residuo cero. Se realizará la entrega de los premios del concurso escolar basado en el tema del Día Mundial del Medio Ambiente del 2019 “Contaminación del aire”.

La XV Semana del Medio Ambiente desarrollará actividades para toda la familia, y cuenta con la colaboración de la Concejalía de Juventud, Salud y Participación Ciudadana, a través del FRAC, Otra forma de moverte y Bolsa de Voluntariado, así como con asociaciones de protección animal que también estarán presentes en este evento: FAPAM, VYDANIMAL ALKALAINA, APAP, APAMAG, HELP3 AYUDA, NEKO Y HAKUNA MATATA. Concretamente se desarrollará el siguiente programa, al que esperamos puedas unirte:

Programa de la XV Semana del Medio Ambiente en Alcalá de Henares Completa

SÁBADO 1 DE JUNIO

I FERIA DE ADOPCIÓN ANIMAL. 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Lugar: Parque de la Juventud

DOMINGO 2 DE JUNIO

*RUTA FLORA Y FAUNA DEL HENARES 10:30 a 13:00 h. SALIDA CASA DE LA JUVENTUD

LUNES 3 DE JUNIO

ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 10:00 a 14:00. Lugar: Centros Educativos

A LA PALESTRA “Contaminación del aire” 10:00 a 21:00 h.

Intervención de arte urbano: acciones de dibujo, juegos de palabras y poesía en pizarras de gran tamaño. Lugar: Fachada de la Casa de la Juventud

*CURSO “APRENDE A MONTAR EN BICICLETA” 18:00 a 19:00 h. Lugar: Isla del Colegio

MARTES 4 DE JUNIO

ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 10:00 a 14:00. Lugar: Centros Educativos

CURSO “APRENDE A MONTAR EN BICICLETA” 18:00 a 19:00 h. Lugar: Isla del Colegio

MIÉRCOLES 5 DE JUNIO

DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE. ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 10:00 a 14:00. Lugar: Centros Educativos

OLIMPIADAS SOLIDARIAS (Aprendizaje y Servicio, Bolsa de Voluntariado) 9:00 a 14:00h.

Jornada de Actividades Lúdicas y Deportivas para alumn@s de primaria. Lugar: Ciudad Deportiva Municipal de El Val

ÁRBOL DE INTERÉS LOCAL 12:00 h. Descubrimiento de placa conmemorativa Plátano de sombra. Lugar: RONDA FISCAL.

CURSO “APRENDE A MONTAR EN BICICLETA” 18:00 a 19:00 h. Lugar: Isla del Colegio

JUEVES 6 DE JUNIO

ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL. 10:00 a 14:00. Lugar: Centros Educativos

CURSO “APRENDE A MONTAR EN BICICLETA” 18:00 a 19:00 h. Lugar: ISLA Isla del Colegio

VIERNES 7 DE JUNIO

ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 10:00 a 14:00. Lugar: Centros Educativos

CURSO “APRENDE A MONTAR EN BICICLETA” 18:00 a 19:00 h. Lugar: Isla del Colegio

SÁBADO 8 DE JUNIO

FIESTA DEL MEDIO AMBIENTE  11:00 a 14:00 h. Lugar: Casa de la Juventud

JUEGOS DESENCHUFADOS, AMBIENTACIÓN MUSICAL Y TEATRAL

MESAS INFORMATIVAS PROTECTORAS DE ANIMALES, REGALOS PARA TOD@S… #CONECTA2 NATURALEZA

Crea un gesto de acción proactiva:

  • Siente, piensa y crea un slogan/conducta sostenible
  • Sube tu foto con el #CONECTA2ENNATURALEZA
  • Etiqueta a @otraformademoverte
  • Juntos recuperaremos nuestro planeta

JUEGOS DEL MEDIO AMBIENTE. Gran selección de juegos de mesa dedicados a la naturaleza: Fauna, Alta tensión, Coloretto, Zooloretto, La era del carbón, Kodama… ¡Ven y disfruta!

ALIMENTACIÓN NATURAL. Zumos elaborados con fruta local, ecológica y de temporada ¡Una alimentación sostenible y más respetuosa con el medio ambiente es posible!

PASAJE DE LOS SENTIDOS. Disfruta de la naturaleza de una manera sensorial. Activa tus cinco sentidos para reconocer diferentes elementos que puedes encontrar en la naturaleza

LLEV-ARTE. El consumo de bolsas de plástico es ya un problema a nivel global. Pon tu granito de arena y crea una bolsa reutilizable diferente y original que siempre puedas llevar encima. El TAPA te propone un taller creativo de impresión a todo color y mensajes de concienciación.

TALLER DE COMICS. Los chicos y chicas del Taller de Comic (FRAC) han elaborado una exposición de comic con la intención de concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de respetar y cuidar el medioambiente. Pero no todo está dicho, tendrás la oportunidad de crear tu propio comic… súmate.

BASURCESTO. A través de un sencillo juego se podrá conocer cómo separar en casa los residuos por contenedor.

TALLER DE SEMILLADO. “Siémbrate de aroma y color”: las niñas y niños realizarán un trasplante de una planta de tomate y sembrarán semillas de albahaca en maceteros biodegradables. Elaborarán la etiqueta y se la llevarán a casa para cuidarla. Conocerán la importancia de las asociaciones de cultivos, el empleo de materiales biodegradables, la función de las plantas como captoras de CO2, la importancia del consumo local y de proximidad y los beneficios para insectos aliados de los cultivos y su contribución al Medio Ambiente.

TALLER DE SENSIBILIZACIÓN. “En el cielo siembro sueños”: Creación de un mural colectivo en que niños y niñas representarán, dentro de nubes, con dibujos y frases sus deseos para mejorar el entorno en el que vivimos.

TALLER MEDIDOR CONTAMINANTES. Taller de construcción de un medidor de contaminación del aire.

TALLER COMEDEROS DE AVES. Creación de comederos de aves a partir de materiales reciclados.

TALLER DE CATA DE COMPOST. Los maestros compostadores del programa Alcalá Composta harán una explicación y mostrarán compost resultante de la materia orgánica domiciliaria.

TALLER DE CREACIÓN DE MÁSCARAS. Los niños y niñas podrán hacer sus propias creaciones a partir de materiales reciclados.

TALLER RECICLAJE DE PAPEL. Convertir papel de periódico viejo, en papel reciclado. Este nuevo papel hecho por nosotros mismos lo podremos utilizar para escribir, dibujar o colorear.

TRIVIAL CONTAMINACIÓN DEL AIRE. Los participantes deberán ir superando las pruebas del juego “Contra la contaminación del aire” para poder conseguir todas las nubes de colores del juego.

ASCENSO NOCTURNO ECCE HOMO. 20:00 a 1:00 h. Lugar: Aparcamiento de los Cerros

Los tesoros patrimoniales de Alcalá de Henares son de sobra conocidos, pero esta localidad tiene también una interesante riqueza natural. Un paseo por el parque de los Cerros nos invita a descubrir una importante diversidad de fauna y flora, así como unas bonitas vistas del Cerro de Ecce-Homo y de Alcalá de Henares. Esta nueva edición anual coordinada por OFM, te invita compartir esta experiencia de senderismo nocturno.

INICIACIÓN A LA ASTRONOMÍA CONTEMPLATIVA

El ascenso a Los Cerros, en un lugar propicio, alejado de focos y resplandores, vosotros mismos contactareis con el cielo en la noche. No buscareis nada, solo echaros en el suelo y no os preocupéis más, vuestro afán contemplativo os irá abriendo a los mundos desconocidos que estáis viendo.

DOMINGO 9 DE JUNIO

ACTIVIDAD COLOCACIÓN CAJAS NIDO 10:00 a 12:00 h.

Las cajas nido que se fabricaron en abril en las instalaciones de GREFA están listas para ser colocadas. Lugar: Parque del Arboreto Dehesa del Batán

*Necesaria inscripción

Día Mundial sin Tabaco: la Asociación Española Contra el Cáncer, en Alcalá de Henares

El Día Mundial Sin Tabaco se celebra en todo el mundo el 31 de mayo de cada año. Esta celebración anual informa al público acerca de los peligros que supone el consumo de tabaco, las prácticas comerciales de las empresas tabacaleras, las actividades de la OMS para luchar contra la epidemia de tabaquismo, y lo que las personas de todo el mundo pueden hacer para reivindicar su derecho a la salud y a una vida sana, y proteger a las futuras generaciones.

El Día Mundial Sin Tabaco 2019 se centra en ‘El tabaco y la salud pulmonar’. La campaña pretende concienciar sobre las consecuencias negativas para la salud pulmonar de las personas que tiene el tabaco y el papel fundamental que desempeñan los pulmones para la salud y el bienestar de todas las personas.

La Asociación Española Contra el Cáncer estará en la plaza de Cervantes de Alcalá de Henares desde las 18:30 a las 20:30 horas celebrando una jornada de concienciación que incluye un espectáculo de danza del vientre. El espectáculo es gratuito y abierto además de recomendado para todos los públicos.

En esta jornada de concienciación, que organiza la Asociación Española Contra el Cáncer, participan Espiral Escuela de Danza y el Centro de Danza y Bienestar.