Dream Alcalá Blog Página 940

Actuaciones del Ayuntamiento de Alcalá para el control de mosquitos

Desde el pasado mes de abril se iniciaron los tratamientos larvicidas y muestreos en cuatro puntos del río seleccionados por su proximidad al núcleo urbano y por ser zonas de paso de agua rápida, con el objetivo de evitar la incidencia de picaduras por simúlidos. El producto utilizado es Bacillus Thuringiensis subsp israelensis, inocuo para plantas, vertebrados y para la gran mayoría de los invertebrados, presentando acción larvicida específica por ingestión para dípteros simúlidos y mosquitos culícidos.

Entre los meses de abril y septiembre se realizarán 6 tratamientos y 12 muestreos, evaluándose la presencia de larvas de simúlido a través de muestreos en la vegetación (aguas abajo de los puntos de aplicación) previo al tratamiento y tras el tratamiento, ajustando dicho tratamiento racionalmente a los datos del muestreo previo, y evaluando la eficacia en base a la comparación de ambos valores.

Con esta metodología se puede conseguir un resultado efectivo de los tratamientos, eliminando los focos de cría de las larvas y controlando la población de adultos.

Se recuerda a la ciudadanía que los simúlidos y mosquitos culícidos pueden confundirse con un pequeño insecto volador llamado “quironómidos”, que no pican y aparecen al amanecer en grandes cantidades y formando nubes que duran escasos días y no afectan a la salud pública.

Arranca la XV Semana del Medio Ambiente en Alcalá de Henares

Un año más, con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el 5 de junio, Alcalá de Henares celebra del 1 al 9 de junio la XV Semana del Medio Ambiente, haciendo suyo el lema elegido por las Naciones Unidas “Lucha contra la contaminación del aire”, una llamada a la acción para combatir uno de los mayores problemas ambientales de nuestro tiempo.

El tema del Día Mundial del Medio Ambiente 2019 invita a considerar qué cambios podemos hacer en nuestra vida cotidiana para reducir la contaminación del aire y frenar sus efectos en nuestra salud y su contribución al calentamiento global.

Aproximadamente 7 millones de personas en todo el mundo mueren prematuramente cada año a causa de la contaminación del aire, y aproximadamente 4 millones de estas muertes ocurren en la región de Asia-Pacífico. Nueve de cada diez personas en todo el mundo están expuestas a niveles de contaminación del aire por encima de los estándares de la Organización Mundial de la Salud.

El sábado 8 de junio, y como ya viene siendo tradición se realizará la Fiesta del Medio Ambiente en la Plaza de la Juventud, en la que tanto adultos como niños podrán participar en numerosas actividades ambientales, todas ellas gratuitas, y basadas en el principio de residuo cero. Se realizará la entrega de los premios del concurso escolar basado en el tema del Día Mundial del Medio Ambiente del 2019 “Contaminación del aire”.

La XV Semana del Medio Ambiente desarrollará actividades para toda la familia, y cuenta con la colaboración de la Concejalía de Juventud, Salud y Participación Ciudadana, a través del FRAC, Otra forma de moverte y Bolsa de Voluntariado, así como con asociaciones de protección animal que también estarán presentes en este evento: FAPAM, VYDANIMAL ALKALAINA, APAP, APAMAG, HELP3 AYUDA, NEKO Y HAKUNA MATATA. Concretamente se desarrollará el siguiente programa, al que esperamos puedas unirte:

Programa de la XV Semana del Medio Ambiente en Alcalá de Henares Completa

SÁBADO 1 DE JUNIO

I FERIA DE ADOPCIÓN ANIMAL. 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Lugar: Parque de la Juventud

DOMINGO 2 DE JUNIO

*RUTA FLORA Y FAUNA DEL HENARES 10:30 a 13:00 h. SALIDA CASA DE LA JUVENTUD

LUNES 3 DE JUNIO

ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 10:00 a 14:00. Lugar: Centros Educativos

A LA PALESTRA “Contaminación del aire” 10:00 a 21:00 h.

Intervención de arte urbano: acciones de dibujo, juegos de palabras y poesía en pizarras de gran tamaño. Lugar: Fachada de la Casa de la Juventud

*CURSO “APRENDE A MONTAR EN BICICLETA” 18:00 a 19:00 h. Lugar: Isla del Colegio

MARTES 4 DE JUNIO

ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 10:00 a 14:00. Lugar: Centros Educativos

CURSO “APRENDE A MONTAR EN BICICLETA” 18:00 a 19:00 h. Lugar: Isla del Colegio

MIÉRCOLES 5 DE JUNIO

DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE. ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 10:00 a 14:00. Lugar: Centros Educativos

OLIMPIADAS SOLIDARIAS (Aprendizaje y Servicio, Bolsa de Voluntariado) 9:00 a 14:00h.

Jornada de Actividades Lúdicas y Deportivas para alumn@s de primaria. Lugar: Ciudad Deportiva Municipal de El Val

ÁRBOL DE INTERÉS LOCAL 12:00 h. Descubrimiento de placa conmemorativa Plátano de sombra. Lugar: RONDA FISCAL.

CURSO “APRENDE A MONTAR EN BICICLETA” 18:00 a 19:00 h. Lugar: Isla del Colegio

JUEVES 6 DE JUNIO

ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL. 10:00 a 14:00. Lugar: Centros Educativos

CURSO “APRENDE A MONTAR EN BICICLETA” 18:00 a 19:00 h. Lugar: ISLA Isla del Colegio

VIERNES 7 DE JUNIO

ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 10:00 a 14:00. Lugar: Centros Educativos

CURSO “APRENDE A MONTAR EN BICICLETA” 18:00 a 19:00 h. Lugar: Isla del Colegio

SÁBADO 8 DE JUNIO

FIESTA DEL MEDIO AMBIENTE  11:00 a 14:00 h. Lugar: Casa de la Juventud

JUEGOS DESENCHUFADOS, AMBIENTACIÓN MUSICAL Y TEATRAL

MESAS INFORMATIVAS PROTECTORAS DE ANIMALES, REGALOS PARA TOD@S… #CONECTA2 NATURALEZA

Crea un gesto de acción proactiva:

  • Siente, piensa y crea un slogan/conducta sostenible
  • Sube tu foto con el #CONECTA2ENNATURALEZA
  • Etiqueta a @otraformademoverte
  • Juntos recuperaremos nuestro planeta

JUEGOS DEL MEDIO AMBIENTE. Gran selección de juegos de mesa dedicados a la naturaleza: Fauna, Alta tensión, Coloretto, Zooloretto, La era del carbón, Kodama… ¡Ven y disfruta!

ALIMENTACIÓN NATURAL. Zumos elaborados con fruta local, ecológica y de temporada ¡Una alimentación sostenible y más respetuosa con el medio ambiente es posible!

PASAJE DE LOS SENTIDOS. Disfruta de la naturaleza de una manera sensorial. Activa tus cinco sentidos para reconocer diferentes elementos que puedes encontrar en la naturaleza

LLEV-ARTE. El consumo de bolsas de plástico es ya un problema a nivel global. Pon tu granito de arena y crea una bolsa reutilizable diferente y original que siempre puedas llevar encima. El TAPA te propone un taller creativo de impresión a todo color y mensajes de concienciación.

TALLER DE COMICS. Los chicos y chicas del Taller de Comic (FRAC) han elaborado una exposición de comic con la intención de concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de respetar y cuidar el medioambiente. Pero no todo está dicho, tendrás la oportunidad de crear tu propio comic… súmate.

BASURCESTO. A través de un sencillo juego se podrá conocer cómo separar en casa los residuos por contenedor.

TALLER DE SEMILLADO. “Siémbrate de aroma y color”: las niñas y niños realizarán un trasplante de una planta de tomate y sembrarán semillas de albahaca en maceteros biodegradables. Elaborarán la etiqueta y se la llevarán a casa para cuidarla. Conocerán la importancia de las asociaciones de cultivos, el empleo de materiales biodegradables, la función de las plantas como captoras de CO2, la importancia del consumo local y de proximidad y los beneficios para insectos aliados de los cultivos y su contribución al Medio Ambiente.

TALLER DE SENSIBILIZACIÓN. “En el cielo siembro sueños”: Creación de un mural colectivo en que niños y niñas representarán, dentro de nubes, con dibujos y frases sus deseos para mejorar el entorno en el que vivimos.

TALLER MEDIDOR CONTAMINANTES. Taller de construcción de un medidor de contaminación del aire.

TALLER COMEDEROS DE AVES. Creación de comederos de aves a partir de materiales reciclados.

TALLER DE CATA DE COMPOST. Los maestros compostadores del programa Alcalá Composta harán una explicación y mostrarán compost resultante de la materia orgánica domiciliaria.

TALLER DE CREACIÓN DE MÁSCARAS. Los niños y niñas podrán hacer sus propias creaciones a partir de materiales reciclados.

TALLER RECICLAJE DE PAPEL. Convertir papel de periódico viejo, en papel reciclado. Este nuevo papel hecho por nosotros mismos lo podremos utilizar para escribir, dibujar o colorear.

TRIVIAL CONTAMINACIÓN DEL AIRE. Los participantes deberán ir superando las pruebas del juego “Contra la contaminación del aire” para poder conseguir todas las nubes de colores del juego.

ASCENSO NOCTURNO ECCE HOMO. 20:00 a 1:00 h. Lugar: Aparcamiento de los Cerros

Los tesoros patrimoniales de Alcalá de Henares son de sobra conocidos, pero esta localidad tiene también una interesante riqueza natural. Un paseo por el parque de los Cerros nos invita a descubrir una importante diversidad de fauna y flora, así como unas bonitas vistas del Cerro de Ecce-Homo y de Alcalá de Henares. Esta nueva edición anual coordinada por OFM, te invita compartir esta experiencia de senderismo nocturno.

INICIACIÓN A LA ASTRONOMÍA CONTEMPLATIVA

El ascenso a Los Cerros, en un lugar propicio, alejado de focos y resplandores, vosotros mismos contactareis con el cielo en la noche. No buscareis nada, solo echaros en el suelo y no os preocupéis más, vuestro afán contemplativo os irá abriendo a los mundos desconocidos que estáis viendo.

DOMINGO 9 DE JUNIO

ACTIVIDAD COLOCACIÓN CAJAS NIDO 10:00 a 12:00 h.

Las cajas nido que se fabricaron en abril en las instalaciones de GREFA están listas para ser colocadas. Lugar: Parque del Arboreto Dehesa del Batán

*Necesaria inscripción

Día Mundial sin Tabaco: la Asociación Española Contra el Cáncer, en Alcalá de Henares

El Día Mundial Sin Tabaco se celebra en todo el mundo el 31 de mayo de cada año. Esta celebración anual informa al público acerca de los peligros que supone el consumo de tabaco, las prácticas comerciales de las empresas tabacaleras, las actividades de la OMS para luchar contra la epidemia de tabaquismo, y lo que las personas de todo el mundo pueden hacer para reivindicar su derecho a la salud y a una vida sana, y proteger a las futuras generaciones.

El Día Mundial Sin Tabaco 2019 se centra en ‘El tabaco y la salud pulmonar’. La campaña pretende concienciar sobre las consecuencias negativas para la salud pulmonar de las personas que tiene el tabaco y el papel fundamental que desempeñan los pulmones para la salud y el bienestar de todas las personas.

La Asociación Española Contra el Cáncer estará en la plaza de Cervantes de Alcalá de Henares desde las 18:30 a las 20:30 horas celebrando una jornada de concienciación que incluye un espectáculo de danza del vientre. El espectáculo es gratuito y abierto además de recomendado para todos los públicos.

En esta jornada de concienciación, que organiza la Asociación Española Contra el Cáncer, participan Espiral Escuela de Danza y el Centro de Danza y Bienestar.

Cata magistral de Pago de Carraovejas en El Casino de Alcalá de Henares

El Aula magistral de cata y maridaje de vinos en la Cuna de Cervantes hizo parada en el Restaurante El Casino de Fran Rodríguez & Alfonso Sanz de Alcalá de Henares. Se trata de un curso de verano de la Universidad de Alcalá.

El curso, de seis jornadas de duración, está dirigido a alumnos amantes de la cultura del vino, de su maridaje y de la gastronomía alcalaína, con deseo de adquirir formación enológica y de conocer bodegas y vinos nacionales e internacionales actuales de prestigio. En el mismo, participan empresarios y profesionales del sector (restauración, organizadores de eventos, hostelería, restaurantes, servicios de catering).

En esta cuarta jornada los protagonistas fueron el restaurante El Casino y las Bodegas Pago de Carraovejas.

Primero, el fundador y dueño de las bodegas de Peñafiel, José María Ruiz Benito, ofreció la conferencia ‘Pago de Carraovejas: EXPRESIÓN que PERDURA en el RECUERDO’ en la Universidad de Alcalá.

Más tarde llegó la actividad estrella de la jornada. Una sesión de maridaje en El Casino de Alcalá de Henares con Pago de Carraovejas y Osian.

El director del Aula magistral de cata y maridaje de vinos en la Cuna de Cervantes, Rafael Cambralla se encargó de presentar la cena para que después tomara la palabra José María Ruiz Benito. Por último, el gerente de El Casino, Fran Rodríguez, se encargó de los agradecimientos y, el jefe de cocina y socio del restaurante, Alfonso Sanz, presentó el menú maridaje.

Tuvimos ocasión de hablar con todos ellos. Cambralla apuntó como “Pago de Carraovejas es una de las pocas Bodegas del mundo que por cada botella que elabora tiene una demanda de quince. Además, su dueño se ha quedado sorprendido con la ciudad y El Casino. Ya nos ha dicho que cuando preparemos otra cena vendrá”.

Por su parte, el cocinero, sumillier, dueño y fundador de Pago de Carraovejas, Ruiz Benito destacó que “este restaurante tiene algo muy especial. He visto que ahí una especie de atención profesional y unas ganas de ver, aprender y de sentarse en la mesa. Y para mí, la mesa es el lugar que más tenemos que respetar y querer porque es donde nos encontramos en los mejores momentos de la vida. Es un honor poderos hablar y compartir mesa y mantel en este Casino”. No es escapó el fundador de Pago de Carraovejas de la recomendación de uno de los vinos de sus bodegas. El Anejón de Pago de Carraovejas, quédense con este nombre.

El menú de El Casino maridado con Pago de Carraovejas

Los encargados de elaborar y presentar el menú maridaje de El Casino y Pago de Carraovejas fueron los socios del restaurante Fran Rodríguez & Alfonso Sanz. Los jóvenes empresarios presentaron la sesión de maridaje.

Fran lo tenía claro y es que “tenemos un lujazo. Una de las mejores bodegas de España que está entre las 100 mejores del mundo, Pago de Carraovejas. Así que una cita más en Casino, con una bodega de renombre, gastronomía 100% y una noche de verano en Alcalá de Henares, inigualable”, no podemos estar más de acuerdo.

Por último, Alfonso contó como se prepara un maridaje con una bodega tan especial como Pago de Carrovejas. “El reto es importante porque, con la bodega que trabajamos, te supone pensar y estrujarte la cabeza. Pero al final, junto a Alberto, el metre, que es un gran conocedor del vino y, por supuesto, con los consejos de la bodega, hemos sacado un menú muy acorde y muy en la línea del vino”.

Cena: Lope de Vega. Restaurante El Casino

Maridada con Pago de Carraovejas y Ossian

  • Aperitivo: Salmonete a la llama, soja, yuzu, gel de bergamota y pepino fresco.
  • Bodega: Blanco «Quintaluna de Ossian 2017» Verdejo 100%. 9 meses crianza con sus lias en depósito.
  • Entrante: Crema de champiñón trufada con boletus, enoky y velo de papada ibérica confitada.
  • Bodega: Tinto «Pago de Carraovejas 2016» Tinto fino (90%), Cabemet Sauvignon (6%) y Merlot (4%).
  • Primero: Guisantes a la brasa y verdurítas en menestra con pil-pil de cebolla y cigala soasada.
  • Bodega: Blanco «Ossian 2016 El Cordel de las Merinas» Verdejo 100%. Fermentado y criado en Barrica.
  • Segundo: Jarrete de vaca vieja en larga cocción lacado al josper, puré de patata y aceite de jengibre.
  • Bodega: Tinto «Pago de Carraovejas El Anejón 2010» Tinto fino (78%), Cabenet Sauvignon (11%) y Merlot (11%).
  • Postre: Albaricoques, picotas y sopa de fresa con naranja sanguina y merengue de cardamomo.

Lírica en el Corral: Laberinto de Pasiones

Con la producción de ÓperaStudio de la Fundación General de la Universidad de Alcalá llega al Corral de Comedias el recital Laberinto de Pasiones. Se trata de un concierto en el que se mezclan la ópera, la zarzuela y la opereta con el protagonismo de la soprano Pilar Tejero, la contralto Lidija Jovanovic y la pianista Rosalía López Sánchez.

Laberinto de Pasiones explica como a lo largo de los siglos la música ha sido un vehículo para expresar una amplia paleta de sentimientos y emociones que nos unen a todos a través del tiempo y del espacio.

Sólo una melodía puede recrear una emoción, pero que acompañada de las palabras aporta esas pinceladas que definen y dan color al drama y la dicha del ser humano. Dos voces, dos colores que contrastan y que darán vida a la madre, al hijo, a los amantes, a la mujer desesperada, a la mujer libre, a la mujer frívola, a la mujer inocente, a la mujer madura, a la mujer vital…

La ópera, la zarzuela y la opereta son portadoras de estas experiencias. Os invitamos a escuchar cómo las enfocaron Händel, Vivaldi, Bernstein, Lecuona, Offenbach, Giménez y Nieto y Caballero a través de la particular interpretación de estas artistas.

Laberinto de Pasiones, con la producción de ÓperaStudio de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, se podrá ver el domingo 2 de junio a las 19:00 horas en El Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 16 y 20 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Programa Laberinto de Pasiones

  • Dúo de Sesto y Cornelia: «Son nata a lagrimar»,  (Giulio Cesare in Egitto HWV 17).- Händel
  • Aria de Cornelia: «Priva son d’ogni conforto», (Giulio Cesare in Egitto HWV 17).- Händel
  • Aria de Almirena: «Lascia ch’io pianga», (Rinaldo HWV 7).- Händel
  • Aria de Zenobia: «Son contenta di morire», (Radamisto HWV 12).- Händel
  • Aria de Anastasio: «Vedrò con mio diletto», (Giustino RV717).- Vivaldi
  • Dúo de Rodelinda y Bertarido: «Io t’abbraccio»,  (Rodelinda, regina de’ Longobardi HWV 19).- Händel
  • Aria de Périchole: «Je suis grise»,  (La Périchole).- Offenbach
  • Aria de Bess: «Summertime», (Porgy and Bess).- Bernstein
  • Aria de The Old Lady: «I am easily assimilated», (Candide).- Bernstein
  • Romanza de La Antonelli: Canción Andaluza, (El dúo de la Africana).- Caballero
  • Romanza de Maria la O: «Mulata infeliz», (Maria la O).- Lecuona
  • Romanza de Elena: «Me llaman la Primorosa», (El Barbero de Sevilla).- Giménez y Nieto
  • Dúo de Giulietta y Nicklausse: «Belle nuit», (Les contes d’Hoffmann).- Offenbach

Más información

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Dónde está

#Encasanosepierde: el vídeo del Baloncesto Alcalá para el ascenso a Liga EBA

“¡Nos jugamos el ascenso a Liga EBA! Se lo juega el Club y se lo juega la Ciudad… Te esperamos el sábado a las 19.30 en Espartales #encasanosepierde #vamosalcala”. Así ánima a la afición el Baloncesto Alcalá para acudir este fin de semana al pabellón de Espartales.

El Baloncesto Alcalá disputa la fase final del play off por el ascenso a Liga EBA, algo que, en una ciudad históricamente tan vinculada al deporte de la canasta, no se producía hace décadas.

Esta cita con el baloncesto alcalaíno será este fin de semana. El partido más importante será el del sábado, cuando el Baloncesto Alcalá se mida en semifinales al ADC Boadilla. Si los complutenses ganan serán equipo de Liga EBA pues ascienden los dos primeros. El domingo será cuando se disputen las finales que servirán únicamente para decidir los puestos del play off. Así que es el sábado cuando el pabellón debe estar a reventar.

Pero más allá del deporte, el equipo del Baloncesto Alcalá ha conseguido crear una ilusión tanto entre sus aficionados como en los vecinos de la ciudad desde que la pasada campaña disputase también el play off en el Polideportivo de Espartales. Entonces fueron terceros, pero lograron llenar el pabellón, algo que seguramente es más importante que cualquier logro deportivo.

Para animar de nuevo a la afición complutense, el Baloncesto Alcalá ha creado un vídeo junto a sus jugadores y jugadoras de la escuela. Entre todos quieren arropar a este equipo senior que, esta vez, es favorito para llevarse el triunfo y disputar la Liga EBA. Alcalá de Henares volvería a tener un equipo en una competición regular con clubes de todo el país.

FINAL FOUR 2019

⬆️ ¡Nos jugamos el ascenso a Liga EBA! Se lo juega el Club y se lo juega la Ciudad… Te esperamos el sábado a las 19.30 en Espartales #encasanosepierde ??? #vamosalcala

Publiée par Baloncesto Alcalá sur Jeudi 30 mai 2019

En lo estrictamente deportivo, según publica la Federación Madrileña de Baloncesto “A la fase final han llegado los dos mejores equipos de la liga regular: Baloncesto Alcalá y Majadahonda lideraron el grupo Impar, Distrito Olimpico y ADC Boadilla el Par.

El organismo federativo da como favoritos a “los complutenses, que son quienes presentan un mejor balance, con solo una derrota en lo que va de liga. Fue el 16 de diciembre en el colegio Tajamar por 80-61. Desde entonces lo han ganado todo: 25 de 26. En ese balance hay también dos victorias ante el Majadahonda (posible adversario en la final) por 72-74 y 66-50. Además, es el equipo que más puntos ha anotado, una media de 88,8 por partido, y el que más triples mete: 10,1 de media”.

También señalan la importancia de jugar el play off en el pabellón de Espartales. “Todo ello más el factor cancha, con un previsible ambientazo en Espartales, hace que parta como favorito. La única duda es que no se ha enfrentado al ADC Boadilla (su rival en la semifinal del sábado) ni al Distrito Olímpico. En el aspecto individual, destaca Juan Gabriel Martínez, con 19,3 de valoración media, aunque se trata de un conjunto peligroso en todas las lineas, como confirma su acierto exterior”.

Santa María la Rica se llenó para volver a ver a Lorca

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Antiguo Hospital de Santa María la Rica (C/ Santa María la Rica, 3) se llenó en la tarde de ayer de público para disfrutar de un nuevo ciclo de Lecturas Cómplices, que en esta ocasión estuvieron dedicadas al poeta Federico García Lorca.

El Colectivo Escénico Sol y Tábanos, junto a la Escuela de Desarrollo Musical Arte Suena, fueron los encargados de homenajear al escritor granadino. “Yo no quiero daros miel. Lorca, cuerpo a cuerpo”, mostró a los espectadores el lado más sincero del poeta, marcado profundamente por su viaje a Nueva York.

“Lecturas Cómplices”, ciclo organizado desde 2017 por la Concejalía de Cultura, ha conseguido un gran éxito de crítica y público en cada una de sus sesiones.

Su objetivo es invitar a la lectura a los espectadores a través de la interpretación de obras de autores de los siglos XX y XXI, y ha estado dedicado a figuras literarias tan importantes como Gloria Fuertes, Ana María Matute, Carlos Arniches, Miguel Mihura, Antonio Machado o María Zambrano, entre otros.

Exposición en el Teatro Salón Cervantes: TSC 1989-2019. Pasaron por aquí…

A lo largo de estos 30 años, desde la reinauguración del Teatro Salón Cervantes han sido miles los intérpretes, actores, actrices, directores y directoras, cantantes, bailarines y bailarinas, autoras y autores, técnicos del espectáculo que han pasado por aquí.

De entre todos ellos rescatamos en esta exposición algunos de los que pasaron por aquí y desgraciadamente ya nos han dejado: Adolfo Marsillach, Ana Diosdado, Fernando Guillén, María Dolores Pradera, Juanito Valderrama, Rafael Alberti, Concha Goyanes, José Sancho y Pedro Reyes, entre muchos otros.

La exposición es gratuita y se podrá ver en horario de función en el Teatro Salón Cervantes. Está abierta desde el pasado 25 de enero y continuará hasta el 7 de julio.

En Corazón: los trabajos inéditos de José Luis Menéndez

José Luis Menéndez, consolidado escultor, nos presenta sus trabajos inéditos, con una exposición exclusivamente pensada para la Casa de la Entrevista.

El tema de la exposición como su título indica es sobre el corazón, a partir del cual este escultor hace un viaje onírico e introspectivo para mostrarnos todo lo que él ve en el corazón. La naturaleza pura en todas sus formas, con mezclas de plantas, animales y seres humanos.

A partir del concepto de “todo está dentro de ti” y de los diferentes materiales que utiliza como, cuarzo, alabastro, fluorita, turquesa, acero al carbón, acero inoxidable, etc. José Luis nos muestra su original forma de ver el mundo, a través de los sentimientos que habitan en el corazón.

Una sorprendente exposición en la que todos los sentidos serán acariciados.

La exposición está en La Casa de la Entrevista del 9 de mayo al 23 de junio con entrada gratuita. El horario es de martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Sábados de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 20:00 h. Domingos de 10:00 a 15:00 h. Lunes cerrado.

Dónde está

Cambios en las líneas de Cercanías de Alcalá durante los próximos meses

Con motivo del plan de modernización de las infraestructuras ferroviarias de Madrid, a partir del 2 de junio se modifica el recorrido habitual de las líneas C2 y C7 (además de otras como C1, C8 y C10) de Cercanías que afectan a los trayectos desde y hasta Alcalá de Henares.

El cierre del túnel de RECOLETOS y de la estación afecta al servicio de trenes entre Atocha y Chamartín puesto que no podrán circular en ese tramo.

El túnel de Sol permanecerá operativo para poder viajar hasta/desde Nuevos Ministerios y Chamartín y se activa un servicio especial EMT con parada en Recoletos.

Está previsto que la red de Cercanías recupere la normalidad en noviembre, una vez finalizadas las obras de Adif.

Plan alternativo de transporte

Renfe Cercanías de Madrid, en coordinación con el Consorcio Regional de Transportes, ha establecido un plan alternativo de transporte para asegurar la movilidad de los viajeros durante el período de obras:

Si tu origen/destino es Nuevos Ministerios y siguientes estaciones, deberás efectuar transbordo a trenes vía túnel de Sol.

Si tu origen/destino es Recoletos, deberás tomar trenes hasta Nuevos Ministerios o Atocha donde se puede realizar transbordo al Servicio Especial de autobuses de EMT (AtochaVer plano, RecoletosVer plano, Nuevos MinisteriosVer plano).

Corredor del Henares C2, C7 y C8

Los trenes circulan únicamente entre las estaciones de Atocha y Alcalá de Henares con una frecuencia de 10 minutos y entre Atocha y Guadalajara con una frecuencia de 20 minutos.

Nuevo Servicio Especial por vía de contorno entre Guadalajara y Chamartín con frecuencia de 15 minutos en horas punta y semi punta, y resto con frecuencia de 30 minutos. Este servicio tiene como principales paradas: Guadalajara, Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, Fuente de la Móra y Chamartín. RECOMENDADO.

La alcalaína Cristina Galmiche conquista el Premio Salón Look 2019 a la Trayectoria Profesional en Estética

En su VII edición, Salón Look ha premiado a la facialista y esteticista, que comenzó su andadura en Alaclá de Henares, por su trayectoria y método de trabajo.

30 años de profesión, dos centros en Alcalá de Henares y Madrid. Un Ritual Cosmético propio para el cuidado global del rostro, una ambiciosa Escuela de Alta Formación. Son las cinco razones con las que Cristina Galmiche ha conseguido conquistar el Premio Salón Look 2019 a la Trayectoria Profesional en Estética.

Los Premios Salón Look, trabajan activamente cada año para reconocer la valía de los mejores profesionales de la belleza española. En su VII edición, celebrada el pasado 28 de mayo en una gala en el Auditorio del madrileño Círculo de Bellas Artes, la reconocida facialista y experta en pieles conflictivas recogió el Premio fuerte del certamen.

El premio, concedido tras la deliberación de un exigente jurado interdisciplinar, pone el broche a un trabajo cultivado durante más de tres décadas. Donde Cristina Galmiche ha sofisticado su propio Método Profesional para restaurar la salud global del rostro.

Reconocida por sus Oxigenaciones y Tratamientos Anti-acné. Cristina es bien conocida en Alcalá de Henares – cuidad que vio nacer su proyecto- como la ‘maga del acné’ gracias a sus protocolos a medida orientados a la restauración de pieles conflictivas.

Pieles, que los ‘tratamientos de catálogo’ no solucionan; siendo preciso buscar un abordaje estético personalizado. Una filosofía genuina hacia el cuidado de la piel cuya excelencia no necesita más sustento que el poder imbatible del ‘boca a boca’ para tener éxito.

Así, la esteticista quiere agradecer a IFEMA y Salón Look una distinción tan relevante en su ámbito profesional y darle también la enhorabuena al resto de ganadores y finalistas del certamen. Pero sobretodo a su Equipo por el compromiso, constancia y profesionalidad con la que cada día hacen que Cristina Galmiche crezca.

¿Sufres dolores de hombro? El IFD de la Universidad de Alcalá quiere ayudarte

El grupo de investigación del Instituto de Fisioterapia y Dolor de la Universidad de Alcalá de Henares se encuentra realizando una investigación que pretende mejorar la evaluación de los procesos dolorosos del hombro.

En este momento buscan personas que tengan actualmente dolor de hombro al elevar el brazo con o sin diagnóstico médico de Síndrome Subacromial o Tendinopatía del Manguito Rotador. La duración del estudio será de 3 días, 30 minutos por día.

Aquellas personas que participen en el estudio recibirán además un programa de ejercicio terapéutico adaptado a su proceso para mejorar su sintomatología.

Cualquier persona interesada en participar puede ponerse en contacto con el grupo de investigación a través de los siguientes medios:

Lugar de realización de la investigación: Facultad de Fisioterapia de la Universidad de Alcalá de Henares.

Centro de Investigación Fisioterapia y Dolor de la Universidad de Alcalá

Uno de los centros de fisioterapia más avanzados de España, está en Alcalá de Henares. Pero no solo sus profesionales y su aparatología le hacen destacar sobre el resto, sino también su carácter investigador y formador tanto de estudiantes como de profesionales, que le colocan a la vanguardia de la fisioterapia en nuestro país como uno de los centros de referencia en su sector.

El Instituto de Fisioterapia y Dolor de la Universidad de Alcalá ofrece un completo servicio de Fisioterapia manual con todas sus técnicas, como pueden ser la masoterapia -el popular masaje- movilizaciones, manipulaciones, punción seca, técnicas con otros métodos como McConnel o el concepto Mulligan.

Pero también muchísimas más como el trabajo musculo esquelético a nivel muscular a nivel articular, tendón, ligamentos. Todo ello realizado por fisioterapeutas especializados.

Más información

Clásicos en Alcalá: Viyuela, Guillén Cuervo o Alberto San Juan recitan sus textos de cabecera

Foto: Cayetana Guillén Cuervo y Pepe Viyuela en el programa Atención Obras de TVE (captura)

La pregunta del millón suele ser qué aporta un actor a un texto, pero también hay viaje de vuelta, y si no, que se lo digan al Jim Carrey de Jim y Andy: ¿cómo cambia un texto a un intérprete? ¿Qué simbiosis se produce entre ambos, actor y autor? ¿Sigue el personaje con el primero al bajar del escenario? 

El festival Clásicos en Alcalá, ese encuentro de artes escénicas dedicado al teatro clásico e impulsado conjuntamente por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid, organiza en su edición de este año, que se celebrará del 13 de junio al 7 de julio, un homenaje de los actores a los autores clásicos, invitando a algunos grandes del teatro, el cine y las series españolas (Pepe Viyuela, Cayetana Guillén Cuervo, Carmen Conesa, Alberto San Juan y Emilio Gutiérrez Caba) a recitar y escenificar una selección de poemas que ellos mismos han elegido, por la importancia que estos han tenido en su carrera o por su gusto personal. 

Noches únicas de verano para unos recitales poéticos en los que los actores tienen la batuta. Los versos de San Juan de la Cruz, María Zayas, Sor Juana Inés de la Cruz, Lope de Vega, Teresa de Jesús, Garcilaso o Fray Luis de León cobran voz en estos encuentros. Una cita que tendrá lugar al aire libre y en un espacio único, el Patio Cervantes 10, ubicado en el patio del Colegio de Santo Tomás con acceso desde la plaza de Cervantes de Alcalá de Henares.

Programación veladas poéticas de Clásicos en Alcalá

Los encuentros serán a partir de las 23 horas y con entrada libre hasta completar el aforo, a excepción de la pieza que el emblemático actor Gutiérrez Caba dirigirá e interpretará en el Corral de Comedias de la ciudad complutense el 7 de julio desde las 20:30 horas, acompañado de Los músicos de Urueña y a partir de textos de Fray Luis de León. El espectáculo será el cierre del festival.

El 15 de junio será Pepe Viyuela quien espere al público con su espectáculo La gracia de la palabra. El actor, conocido tanto por sus papeles cómicos como por su talento para el teatro clásico y contemporáneo (ganó el Premio Max 2016 por su papel en Rinoceronte de Eugene Ionesco), hilvanará tres composiciones de San Juan de la Cruz, Cántico espiritual, Noche oscura y Llama de amor viva, con rimas de Santa Teresa, Garcilaso, Juan de Yepes y el propio Viyuela, que también es escritor (ha obtenido el Premio Internacional de Poesía Margarita Hierro).

El 21 de junio será el turno de Cayetana Guillén Cuervo, mujer multimedia que encuentra tanto en el cine, el teatro y la televisión medios abiertos para expresarse artísticamente. Compartirá escena con la arpista Sara Águeda en Pasión, entre dos mujeres, una unión de los talentos de María de Zayas, escritora española del Siglo de Oro, y la poeta novohispana Sor Juana Inés de la Cruz, que reivindicará la inteligencia y la valentía de ambas autoras, capaces de imponer su ética individual frente a la tiranía de valores sociales establecida en su tiempo. 

Sonidos del amor y del alma es el espectáculo que ha elaborado Carmen Conesa para Clásicos en Alcalá, y que representará el 22 de junio acompañada de Lola Barroso (piano y clarinete) y Carmen Rodríguez Conesa (artista urbana). La lírica de Juan de la Encina, Fray Luis de León, Sor Juana, Santa Teresa y Francisco de Figueroa, poeta de Alcalá de Henares, se reunirán en este recital con gran carga de espontaneidad. Carmen Conesa es un auténtico fenómeno popular que ha pasado por la televisión en Las chicas de hoy en día (1991) o La Señora (2008), y en escena, trabajado a las órdenes de Ana Diosdado, Mario Gas, Gerardo Vera o Darío Facal, codirector, junto con Ernesto Arias, de Clásicos en Alcalá.

Polvo enamorado es un paseo lúdico y libre por el teatro, la poesía y la música del Clásico Español, erigido sobre un repertorio que incluye fragmentos teatrales de Lope de Vega, Calderón y Zorrilla, una selección del Quijote y poemas de Quevedo, Sor Juana, San Juan y Santa Teresa de Jesús, así como piezas musicales del renacimiento y del barroco españoles. Una auténtica fiesta que correrá a cargo del actor y dramaturgo Alberto San Juan, director del Teatro del Barrio, fundador de la compañía Animalario y galardonado en los Goya o la SEMINCI, y el guitarrista y compositor argentino Fernando Egozcue, especializado en jazz.

Más información

Se podrá seguir el día a día del Festival en su web www.clasicosenalcala.net y a través de sus perfiles en redes sociales: FacebookInstagram y Twitter

Última oportunidad: Campeones a 1 euro

La película española que ha batido récords de taquilla, Campeones, ha aguantado en cartel desde el pasado 6 de abril de 2018. Aun así, los Cines La Dehesa del Parque Comercial Quadernillos quieren ofrecer a sus clientes la última oportunidad de verla en pantalla grande.

Con esta promoción la película dirigida por Javier Fesser estará a disposición del público este jueves 30 de mayo por solo 1 euro en un único pase a las 20:00.

Cines La Dehesa Cuadernillos

Dirección: Carretera Madrid Barcelona Km 34
Centro Comercial Cuadernillos. 28801 Alcalá de Henares

Teléfono para consultar la Cartelera Cuadernillos: 91 883 17 16
Cómo llegar a los Cines La Dehesa Cuadernillos

Compra tu entrada por Internet, sin coste de gestión (sólo aplicable para el precio ordinario). Los días que se acogen a alguna promoción, el coste de la compra por Internet será abonado por el cliente.

Los Cines La Dehesa Cuadernillos disponen de 19 salas con la última tecnología para que disfrutes tu sesión de cine como a ti te gusta, y están integrados en un moderno centro comercial de ocio en el que podrás completar tu día de cine con una merienda o cena en cualquier de los diversos restaurantes disponibles.

Cómo llegar a los Cines La Dehesa Cuadernillos

Dirección: Carretera Madrid Barcelona Km 34
Centro Comercial Cuadernillos. 28801 Alcalá de Henares

  • En Autobús urbano: lo más cómodo es usar las líneas 11, 1A y 1B.
  • En tren de Cercanías: una opción muy cómoda, tienes la parada Alcalá-Universidad de la Línea C-2 de cercanías a tan solo 50 metros de los cines. Consulta aquí los horarios y paradas.
  • En coche: desde Alcalá, sigue la Vía Complutense en sentido Guadalajara y llegarás al Parque Comercial La Dehesa. Si no estás en Alcalá, puedes venir en coche hasta el Km 34 de la A2 y salir Parque Comercial La Dehesa. En el mapa inferior puedes hacer clic en la opción Cómo Llegar, y Google te mostrará la forma más sencilla de llegar desde donde estés.

Mapa de situación

Estreno del cortometraje Carla, del director alcalaíno Joel Delgado

El cortometraje Carla se entrenó en el canal The Book Films de la plataforma Youtube tras más de seis meses de trabajo. Está firmado por el joven director alcalaíno Joel Delgado y protagonizado por su hermana Lucía Delgado, junto a Samuel Romero (“Centro Médico, “El Ministerio del Tiempo” o “Verónica”) e Inma Almagro.

Carla es el primer proyecto en solitario de Joel Delgado. Estudiante de comunicación audiovisual, director, cámara y editor en múltiples vídeo montajes y vídeo reportajes sobre Patrimonio Histórico y Semana Santa de Alcalá de Henares. Director, guionista, editor y compositor de Banda Sonora Original del cortometraje “El Libro”, nominado en 2018 a Mejor Cortometraje y a Mejor Guion en el Certamen de Cortometraje ¡No te cortes!, cuyo equipo ha sido seleccionado para participar en el Festival Nacional de Cortometrajes SCC Express en Nerva, Huelva, en julio de 2018.

Un día cualquiera, mientras Carla hace deporte por un parque, choca contra un hombre de aspecto extraño, misterioso, que andaba absorto en una lectura. Tras el encontronazo, él empeña en quedar con ella. No obstante, Carla insiste en que tiene que irse, pues ha quedado con alguien.

Ella sigue adelante; ha quedado con su novia, que es camarera en un bar cercano, y es la hora de su descanso. Cuando Carla y su novia se encuentran, tienen una agradable charla y se muestran cariño, como pareja que son. Esto no le hace gracia al hombre misterioso, que ha seguido a Carla y presencia la escena.

El Cine Club Nebrija celebra el 50 Aniversario de su primera proyección

El 1 de noviembre de 1968 tuvo lugar la constitución del Cine Club Nebrija, con un claro contenido político-ideológico de enfrentamiento y lucha contra la dictadura franquista, que pretendía por medio de la cultura, servir de estímulo para elevar el bajo nivel político-cultural del momento.

Sus promotores pertenecían a diferentes estamentos sociales, eran 26 hombres y 10 mujeres, con una edad media de poco más de 25 años.

La primera junta directiva del cine club quedó compuesta de la siguiente forma: Presidente: Arsenio López Huerta, Vicepresidente: Heliodoro Ceballos Merino y Secretario: Carlos José Fresneda del Pino. Los vocales fueron: Carlos Chacón Laguía, Miguel Ángel Martínez Martínez, Francisco Granda Menéndez, Miguel Casado Martín de la Cámara y María Dolores Palenzuela Martín.

Tras las iniciales labores organizativas, el Cine Club preparó la que sería su primera sesión el día 30 de mayo de 1969 con la proyección en 16mm de varios cortos.

Más información

La organización del Festival invita a través de página de Facebook a que aquellas personas que conservan algún documento sobre el origen del Cine Club, lo compartan, así como sus experiencias. 

PANAM, el restaurante francés en Alcalá de Henares

PANAM, el restaurante francés ubicado en el número 75 de la calle Mayor esta de doble celebración. Primero por su segundo cumpleaños que celebrará en el mes de julio y después por el premio al comercio de hostelería más innovador en la última gala de los premios ALCALÁ EMPRENDE.

El ente público destacó la novedad y frescura que ofrece este restaurante dentro del panorama gastronómico de nuestra ciudad en pleno auge en cuanto a datos de visitas turísticas.

La idea del negocio surgió tras observar las crêperias y brasseries parisinas que reúnen perfiles de público muy amplios ofreciendo comida de calidad durante todo el día a precios moderados.

 

Estos negocios se caracterizan también por servir comida para llevar a casa o al trabajo además de entregas a domicilio en vehículos limpios a través de las principales plataformas de entrega a domicilio (bicicletas, motos o coches eléctricos…). Así, puedes solicitar tu comida de PANAM a repartidos de JUST EAT o DELIVEROO pinchando en los enlaces.

Qué encontrarás en el restaurante francés PANAM de Alcalá de Henares

PANAM es el nombre elegido, corresponde el gentilicio, que, de manera cotidiana, usan los franceses para dirigirse a París. Se escribe PANAME, pero se pronuncia PANAM por los que desapareció la E final para que todo el mundo se refiera al restaurante tal y como lo pronunciaría un francés.

En PANAM, podrás degustar comida muy variada de la cocina francesa: clásicos crepes dulces y salados, raclette, fondue, pato, quesos, tartares y muy ricos vinos de varias regiones francesas, entre otros… el resto te dejamos que lo descubras personalmente.

Se recomienda reservar llamando al 918885238 o mandando un email a reservas@panamrestaurante.com, ya que tanto las raclettes como las fondues necesitan un enchufe cercano a los clientes para fundir el queso directamente en la mesa, al gusto de cada comensal.

PANAM(E) es el gentilicio que de manera cotidiana usan los franceses para dirigirse a París

Disponen de un salón en la primera planta para más de 45 comensales pensado para eventos, grupos, comuniones, cumpleaños etc, además de menús que se pueden solicitar el email del restaurante: reservas@panamrestaurante.com o página de Facebook: Panam Restaurante.

Mención especial a las tapas de inspiración francesa como las tostas de quesos, rillettes de pato confitado, los mini croissants rellenos o quiches variados que aportan variedad al panorama del tapeo en el casco histórico alcalaíno.

Además, en Panam Restaurante a mediodía se puede degustar, por 10,90 €, el único menú inspirado en la cocina tradicional francesa y preparado semanalmente por nuestro chef con los ingredientes más frescos y de temporada.

La especialidades de PANAM Restaurante, en imágenes

Algunas especialidades del menú del día durante los primeros meses marcan la línea tradicional basada en las brasseries o bistrós parisinos como pueden ser las lentejas con confit de pato, conejo guisado a la mostaza o la lengua de ternera estofada con vino blanco y pepinillos.

En la nueva carta de verano encontrarás clásicos de la cocina francesa como el magret de pato servido con tartiflette y salsa de mango, la Burger ROSSINI de ternera con foie fresco a la plancha y trufa o nuestra versión del tartare de salmón ahumado con fresas y aguacate.

Durante estos dos años se han realizado multitud de eventos públicos y privados como son  las catas de cervezas artesanales de la mano de la cerveza MACHON, cerveza artesanal  creada por un grupo de amigos alcalaínos o las catas de vinos franceses con el famoso enólogo y sommelier Jorge Garrido.

Mención especial a los monólogos celebrados un jueves al mes en el marco de PANAM COMEDY NIGHT que ha recibido a los mejores monologuistas de la escena madrileña. Bon Appétit para todos, alcalaínos y visitantes!

 

Os dejamos a continuación un vídeo resumen de los dos primeros años de actividad en PANAM restaurante que cuenta con un tema original cedido por el famoso saxofonista leonés afincado en Ibiza @lugottisax (www.lugotti.com).

Dónde está el restaurante francés PANAM de Alcalá de Henares

PANAM en Facebook
PANAM en Instagram

Teléfono de reservas: 91 888 52 38
Email: reservas@panamrestaurante.com

Dispositivo Especial IV Centenario del Milagro de las Santas Formas en Alcalá de Henares

Los días 1 y 2 de junio con ocasión del IV Centenario del Reconocimiento del Milagro de las Santas Formas Incorruptas de Alcalá de Henares (1619-2019),  la unidad de tráfico de la policía local, ha preparado un Dispositivo Especial de Movilidad y Accesibilidad, en colaboración con Protección Civil, en el que se establecen las medidas necesarias de regulación de la circulación de vehículos y de peatones para promover el buen desarrollo de las procesión, facilitando la movilidad y la seguridad vial.

Recorrido de las procesiones

El sábado día 1, a las 18:00 horas, se procederá al traslado de la Custodia de las Santas Formas desde su capilla en la parroquia de Santa María la Mayor hasta la catedral, con el siguiente Recorrido:

  • Parroquia de Santa María la Mayor- Calle Libreros- Calle del Tinte- Calle Santiago- Plaza de Palacio- Cale San Juan- Plaza Santos Niños- Catedral Magistral.

El domingo 2 de junio, a las 18:30 horas, se ha programado el regreso a la Parroquia de Santa María con el siguiente Recorrido:

  • Catedral Magistral- Calle San Juan- Plaza de Palacio- Calle Santiago- Calle del Tinte- Calle Libreros – Parroquia de Santa María.

Medidas especiales de restricción de circulación y estacionamiento durante la procesión

Durante el transcurso de las procesiones los días 1 y 2 de junio se pueden producir retrasos y retenciones en sus desplazamientos por los principales accesos a la zona centro. Por ello, se recomienda en especial a los residentes del casco histórico, vecinos y visitantes que no estacionen sus vehículos en las calles afectadas por la procesión. Así como el uso del vehículo particular, en el horario de celebración de las procesiones.

Relación de calles afectadas con restricción del tráfico rodado por el itinerario de las procesiones.

Relación de calles afectadas con restricción de estacionamiento por el itinerario de la procesión.

Situación del Tráfico

Además, para conocer el estado de la circulación en tiempo real, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares pone a disposición la página web www.traficoalcala.es con datos procedentes de la Sala de Control de las cámaras de la Policía Local.

Desde la Policía Local de Alcalá de Henares agradecen de antemano tu colaboración para que las procesiones desarrollen con total normalidad, y para ello ruegan respetar la señalización y las normas establecidas.

Más información

El IV Centenario del Milagro las Santas Formas llena de música la Magistral

El próximo sábado 1 de junio, a las 19:30 horas, tendrá lugar la Misa por el 400 Aniversario del milagro de las Santas Formas, durante la cual acompañarán con su música el Coro de la Universidad de Alcalá, el Coro de la Basílica de Mariatrost (Austria) y la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas. Será en la Santa e Insigne Catedral Magistral de Alcalá de Henares (Plaza de los Santos Niños. Alcalá de Henares).

Colaboración con el Coro de la Basílica de Mariatrost de Graz

Gracias a unos contactos científicos con la Universidad de Graz, con la cual la UAH tiene intercambios Erasmus, el Coro de la Universidad de Alcalá conoció al coro de la Basílica de Mariatrost.

Encantados de poder llevar a cabo ese intercambio, se preparó su visita a España con un año de anticipación. El coro UAH visitó Graz en Julio de 2018, fue maravillosamente acogido y dio conciertos en su Basílica y en ciudades cercanas donde el coro austríaco había organizado otros conciertos.

Ellos preparan fundamentalmente obras solemnes como esta Misa de La Coronación, y de ahí el hecho de realizarla, en conjunto con el Coro de la UAH, en un acto tan admirable como el 400.o aniversario de las Santas Formas en la Catedral de Alcalá.

El coro de la Basílica de Mariatrost (Graz, Austria)

Mariatrost es uno de los lugares de peregrinación más importantes de Austria y siempre ha atraído numerosos grupos de peregrinos eslavos y húngaros y de otros países vecinos. El Coro de la Basílica de Mariatrost (Scaral Music Graz Mariatrost), bajo la dirección del profesor Fritz Lippe desde 1979, ha trabajado continuamente para mantener su estándar internacional.

Ha habido una colaboración continua con el Coro de la Iglesia de Matthias en Budapest desde 1989, donde se han realizado una serie de actuaciones, así como dos conciertos en Estambul y dos en San Petersburgo y Damasco.

El coro también se ha presentado en Praga y Temesvar, donde se transmitió por radio la misa de Ludwig van Beethoven en Do mayor.

La Jahreszeiten (Estaciones) de J. Haydn se realizó en la Catedral de Zagreb con su Orquesta Filarmónica.

El coro mixto de la Basílica de Mariatrost cuenta hoy con aproximadamente 90 miembros, un tamaño adecuado sobre todo al estilo de la música interpretada.

Sus producciones musicales deben entenderse como obras artísticas en el sentido católico, acordes al lugar de reunión de los peregrinos, Mariatrost.

Obras como Paulus y Elias abren el horizonte a los comienzos de nuestra religión. Los conciertos en Temesvar, San Petersburgo, Estambul y Damasco no solo tienen el propósito de promover el entendimiento entre la cristiandad fragmentada de Oriente, sino también de abrir las mentes a los valores monoteístas del islam.

Otra Forma de Moverte conmemoró el Día del Orgullo Friki en Alcalá

Fotos: Otra Forma de Moverte

Desde el programa Redes para el Tiempo Libre “Otra Forma de Moverte” de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y con el objetivo de realizar una amplia oferta de ocio juvenil alternativo y saludable, los juegos y las temáticas “frikis” forman una dilatada parte de la programación que se desarrolla.

En los últimos tiempos han aparecido multitud de estudios que vinculan los juegos de rol y los juegos de mesa a un desarrollo integral de las personas. El gran número de asociaciones frikis que han aparecido y el crecimiento de estas, muestran que los juegos de mesa y de rol ayudan a la interacción entre personas, la integración social y el desarrollo de capacidades intelectuales.

Cada año, los fans de Star Wars, El Señor de los Anillos, The BigBang Theory, Juego de tronos, X-Men, Los Vengadores, Bola de Dragón… salen a la calle para gritar con orgullo: ¡Soy un friki! Pero, ¿por qué el Día del Orgullo Friki se celebra el 25 de mayo?     La fecha no está elegida al azar, ya que otro 25 de mayo, pero de 1977 se estrenó en los cines ‘Una nueva esperanza’, la primera entrega de la saga Star Wars.

El pasado 25 de mayo, se celebró en Alcalá el Orgullo Friki en la Plaza de los Santos Niños bajo la temática del Universo Star Wars, donde una veintena de personajes de Star Wars de las asociaciones Legión 501 Spanish Garrison, Rebel Legion Spanish Base, Mandalorian Mercs dxun Wraithguard clan y Astromech Spain, clubs internacionales de costuming y de recreación de trajes y personajes de la saga Galáctica, acudieron a este encuentro.

En esta jornada también participaron las asociaciones de Habemus Ludum con sus juegos de miniaturas de Star Wars, La Cabaña, con sus caballeros y luchas medievales y la animación a golpe de tambores de la batucada Bloco Virado.