Dream Alcalá Blog Página 941

El IV Centenario del Milagro las Santas Formas llena de música la Magistral

El próximo sábado 1 de junio, a las 19:30 horas, tendrá lugar la Misa por el 400 Aniversario del milagro de las Santas Formas, durante la cual acompañarán con su música el Coro de la Universidad de Alcalá, el Coro de la Basílica de Mariatrost (Austria) y la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas. Será en la Santa e Insigne Catedral Magistral de Alcalá de Henares (Plaza de los Santos Niños. Alcalá de Henares).

Colaboración con el Coro de la Basílica de Mariatrost de Graz

Gracias a unos contactos científicos con la Universidad de Graz, con la cual la UAH tiene intercambios Erasmus, el Coro de la Universidad de Alcalá conoció al coro de la Basílica de Mariatrost.

Encantados de poder llevar a cabo ese intercambio, se preparó su visita a España con un año de anticipación. El coro UAH visitó Graz en Julio de 2018, fue maravillosamente acogido y dio conciertos en su Basílica y en ciudades cercanas donde el coro austríaco había organizado otros conciertos.

Ellos preparan fundamentalmente obras solemnes como esta Misa de La Coronación, y de ahí el hecho de realizarla, en conjunto con el Coro de la UAH, en un acto tan admirable como el 400.o aniversario de las Santas Formas en la Catedral de Alcalá.

El coro de la Basílica de Mariatrost (Graz, Austria)

Mariatrost es uno de los lugares de peregrinación más importantes de Austria y siempre ha atraído numerosos grupos de peregrinos eslavos y húngaros y de otros países vecinos. El Coro de la Basílica de Mariatrost (Scaral Music Graz Mariatrost), bajo la dirección del profesor Fritz Lippe desde 1979, ha trabajado continuamente para mantener su estándar internacional.

Ha habido una colaboración continua con el Coro de la Iglesia de Matthias en Budapest desde 1989, donde se han realizado una serie de actuaciones, así como dos conciertos en Estambul y dos en San Petersburgo y Damasco.

El coro también se ha presentado en Praga y Temesvar, donde se transmitió por radio la misa de Ludwig van Beethoven en Do mayor.

La Jahreszeiten (Estaciones) de J. Haydn se realizó en la Catedral de Zagreb con su Orquesta Filarmónica.

El coro mixto de la Basílica de Mariatrost cuenta hoy con aproximadamente 90 miembros, un tamaño adecuado sobre todo al estilo de la música interpretada.

Sus producciones musicales deben entenderse como obras artísticas en el sentido católico, acordes al lugar de reunión de los peregrinos, Mariatrost.

Obras como Paulus y Elias abren el horizonte a los comienzos de nuestra religión. Los conciertos en Temesvar, San Petersburgo, Estambul y Damasco no solo tienen el propósito de promover el entendimiento entre la cristiandad fragmentada de Oriente, sino también de abrir las mentes a los valores monoteístas del islam.

Otra Forma de Moverte conmemoró el Día del Orgullo Friki en Alcalá

Fotos: Otra Forma de Moverte

Desde el programa Redes para el Tiempo Libre “Otra Forma de Moverte” de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y con el objetivo de realizar una amplia oferta de ocio juvenil alternativo y saludable, los juegos y las temáticas “frikis” forman una dilatada parte de la programación que se desarrolla.

En los últimos tiempos han aparecido multitud de estudios que vinculan los juegos de rol y los juegos de mesa a un desarrollo integral de las personas. El gran número de asociaciones frikis que han aparecido y el crecimiento de estas, muestran que los juegos de mesa y de rol ayudan a la interacción entre personas, la integración social y el desarrollo de capacidades intelectuales.

Cada año, los fans de Star Wars, El Señor de los Anillos, The BigBang Theory, Juego de tronos, X-Men, Los Vengadores, Bola de Dragón… salen a la calle para gritar con orgullo: ¡Soy un friki! Pero, ¿por qué el Día del Orgullo Friki se celebra el 25 de mayo?     La fecha no está elegida al azar, ya que otro 25 de mayo, pero de 1977 se estrenó en los cines ‘Una nueva esperanza’, la primera entrega de la saga Star Wars.

El pasado 25 de mayo, se celebró en Alcalá el Orgullo Friki en la Plaza de los Santos Niños bajo la temática del Universo Star Wars, donde una veintena de personajes de Star Wars de las asociaciones Legión 501 Spanish Garrison, Rebel Legion Spanish Base, Mandalorian Mercs dxun Wraithguard clan y Astromech Spain, clubs internacionales de costuming y de recreación de trajes y personajes de la saga Galáctica, acudieron a este encuentro.

En esta jornada también participaron las asociaciones de Habemus Ludum con sus juegos de miniaturas de Star Wars, La Cabaña, con sus caballeros y luchas medievales y la animación a golpe de tambores de la batucada Bloco Virado.

Salida de Romeros de la Hermandad del Rocío de Alcalá de Henares

Este sábado 1 de junio a las 10:30 horas, en la Capilla de la Sede Canónica de la Hermandad del Rocío, en el Templo de las RR.MM Clarisas de Nuestra Señora de la Esperanza (c/Santa Clara n. º1), se celebrará la Santa Misa, encabezada por la Junta de Gobierno con la carreta portadora del Simpecado, hará la Salida Oficial camino del Santuario de Ntra. Sra. del Rocío.

A continuación, la Hermandad realizará el siguiente recorrido: Trinidad, C/Gallo (Monjas Agustina), Santa Úrsula, (Convento Cristo de la Agonía), Pza. de Cervantes, llegada por Plaza de Rodríguez Marín (parada en Excmo. Ayuntamiento a las 12:30 horas aproximadamente), Mayor (Hospitalillo), Imagen (Siervas de María y Cristo de la Columna), Diego de Torres, Vía Complutense y llegada al Parque O’Donnell por la calle Luis Astrana Marín hora aproximada 13:50.

A las 19:30 horas, Salve Solemne ante el Venerado Simpecado y finalización de la acampada para la reanudación del Camino del Rocío.

Un poco de historia…

El 1 de junio de 1984 se funda con el nombre de Hermandad de Ntra. Sra. del Rocío de Alcalá de Henares. En 1985 en el mes de enero se aprueban los primeros Estatutos que son aprobados por el Arzobispado de Madrid el 12 de marzo de 1987. En la Romería de 1988 acude por primera vez al Rocío.

En 1994 se realiza el estandarte y la medalla en 1995. La Salve, obra de Salvador Guardiá, se aprueba en enero de 2001 cantándose en la sabatina del mes de febrero. El 13 de abril de 2002 se bendice el nuevo simpecado y el 13 de enero de 2004 es nombrada Filial de la Hermandad Matriz de Almonte con el número 101.

El colegio Doctora de Alcalá gana el premio de Aguas del Sorbe por su uso responsable del agua

Imágenes: Mancomunidad de Aguas del Sorbe.

El presidente de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe, Javier R. Palacios, acompañado del vicepresidente, José Luis González León y de la presidenta de la Asociación de la Prensa de Guadalajara, Mar Corral, presidieron el acto de entrega de los premios anuales de la MAS, en los que se hizo entrega de los galardones correspondientes a los centros educativos vencedores en los trabajos de creatividad plástica y audiovisual de consumo responsable que bajo el lema, “Gota a gota, tapón a tapón” se convocaron el pasado mes de febrero.  También estuvieron presentes el alcalde de Azuqueca de henares, José Luis Blanco y la alcaldesa de Humanes, Isabel Serrano.

En el mismo acto se hizo entrega de los premios del Concurso Nacional de Fotografía “El agua en el espacio MAS” y del Concurso Nacional de Mini Documentales con Dron “Cortos de agua”, cuyo fallo se hizo público a finales del mes de abril.

En sus palabras de apertura del acto, Javier R. Palacios agradeció a los alumnos, profesores y a los  equipos directivos de los diferentes centros educativos su colaboración con una campaña que tiene como única intención “concienciar a la sociedad de la importancia de los pequeños gestos de ahorro de agua, y para eso los niños son nuestros principales aliados”, aseguró Rodríguez Palacios.

“Pero además, quiso recalcar el presidente de la MAS, esta campaña ha tenido un perfil solidario con la recogida de unos tapones de plástico, más de dos mil kilos, que se transformarán en dinero y que junto a la aportación de varias empresas, Mahou, BASF, La Caixa, Ferrovial y  Mancomunidad Vega del Henares, a las que agradezco su gesto de colaboración, ayudará a la investigación, a través de la Asociación “Nieman Pick”, de una de las llamadas enfermedades raras que afectan trágicamente a la población infantil.

También se dirigió a los asistentes Mar Corral, presidenta de la Asociación de la Prensa de Guadalajara quien hizo hincapié en la importancia de la imagen para mostrar la realidad como elemento esencial para mostrar lo bueno y lo malo de una sociedad y de un paisaje.

Tras los saludos, se procedió a la entrega de los diferentes galardones, comenzando con los premios concedidos a las distintas unidades didácticas y actividades creativas en torno al uso responsable del agua y a los gestos de ahorro.

El Primer Premio del Concurso Infantil, que bajo el lema “El Héroe del Agua” y dotado con 800 euros para material escolar proponía una unidad didáctica al profesorado con el tema del uso responsable del agua y el cuidado de su entorno natural,  fue para el colegio CEIP Doctora de Alcalá de Henares por el trabajo tutelado por la profesora Marta Fernández López.

El primer premio del Concurso Primaria, bajo el lema “Suma tu gota” lo obtuvo el aula de 5º de Primaria del CEIP Alcarria de Guadalajara, gracias a un trabajo audiovisual tutelado por la profesora Elena Alcacera; mientras que  el primer premio Concurso de Secundaria, bajo el lema “Queremos MAS contigo”  fue para el IES “Aguas Vivas” de Guadalajara, por el  trabajo audiovisual  tutelado por la profesora María Jesús Merino. Tanto este premio como el anterior están dotados con 800 euros para llevar a cabo un viaje didáctico.

En cuanto a la campaña de Recogida de Tapones con fines solidarios “Gota a gota, tapón a tapón”, llevada a cabo en los centros educativos de los municipios de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe, los Premios, dotados cada uno de ellos con 2000 euros destinados a material escolar o educativo recayeron, dentro de la categoría de menos de 250 alumnos en el CEIP Badiel de Guadalajara, que con 241 alumnos recogió 382 kg de tapones. En la categoría de entre 250 y 500 alumnos, el premio fue para el CEIP Alvar Fáñez de Minaya de Guadalajara con 422 alumnos y 609 Kg de tapones, mientras que en la categoría de centros con más de 500 alumnos, el premio fue para el  CEIP La Paz de Azuqueca de Henares con 627 alumnos y 225 kg de tapones recogidos.

Antes de finalizar el acto, se hizo entrega de los premios a los vencedores en los concursos nacionales de Fotografía  y Mini Documentales con Dron y se procedió asimismo a la proyección de los documentales y de las fotografías premiadas.

I Feria de adopción animal en Alcalá de Henares

El Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, y las Asociaciones Vydanimal Alkalaina, Apap Alcalá, Apamag, Help3 Ayuda, Hakuna Matata, y Neko, organizan la I Feria de Adopción de Animales en Alcalá, que tendrá lugar este sábado, 1 de junio, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, en la Plaza de la Juventud.

El objetivo se centra en dar a conocer al mayor número posible de vecinos y vecinas la opción de adoptar un animal, frente a la compra, apoyar el incansable trabajo de las asociaciones y entidades de protección animal y el centro municipal de acogida, e igualmente crear un punto de encuentro de personas amantes de los animales y futuras propietarias con los animales que están esperando la adopción.

Desafortunadamente aún quedan personas, aunque cada vez menos, que cuando son conscientes de la responsabilidad que supone tener un animal y las obligaciones que ello conlleva, deciden deshacerse de ellos de la peor de las maneras posibles: abandonándolos.

Estos animales abandonados, en el mejor de los casos, son rescatados por Asociaciones Protectoras de Animales que con su compromiso y muchas veces con escasos medios, luchan por sacar adelante a cada uno de ellos y de buscarles un buen hogar. Otras veces, son víctimas de malos tratos, lo que conlleva graves lesiones no sólo físicas sino también psicológicas que les hacen desconfiar de los seres humanos. Esto complica su rescate y, cuando éste se realiza, necesitan un poco más de paciencia y cariño para recuperarse.

Tanto Asociaciones protectoras como las personas adoptantes coinciden que aquellos animales adoptados son muy conscientes de su oportunidad y se muestran totalmente agradecidos, se adaptan y están dispuestos a demostrar todo el amor que pueden llegar a dar.

En cuanto a la edad, siempre hay que recordar que un ser vivo no tiene fecha de caducidad. No por ser un cachorro está asegurada una vida larga y sin problemas de salud, y no por ser adulto implica que le quedan pocos años de disfrutar. Muchas veces, por las circunstancias de la persona, el ritmo de vida o la familia a la que se incorpora un animal, es mucho más recomendable un adulto que un cachorro, por su carácter. Por eso, y porque los que mejor los conocen son las asociaciones protectoras, se debe confiar en sus recomendaciones.

Se contará con carpas informativas, talleres de concienciación, juegos para los más pequeños, regalos…, así como el tradicional mercadillo para recaudar fondos para las asociaciones participantes.

Campaña de información de limpieza viaria y residuos en Alcalá

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Concejalía de Medio Ambiente en colaboración con Valoriza Servicios Medioambientales, adjudicataria del Servicio Municipal de Limpieza Viaria y Residuos, ha puesto en marcha una nueva campaña para informar a la ciudadanía, a pie de calle, en materia de limpieza viaria y residuos con el objetivo de fomentar y mejorar la limpieza viaria y reducir los residuos en las calles, plazas y parques de cada barrio. La campaña comenzó el pasado 23 de mayo, y continuará hasta el 3 de junio.

Esta campaña ofrece información sobre las diferentes funciones del servicio de limpieza viaria y residuos, incentivando a la ciudadanía y comerciantes a colaborar en el cuidado del entorno, a través de las acciones donde mejor pueden contribuir: depositar cada bolsa de basura dentro del cubo, colaborar con la separación de residuos en origen, plegar el cartón antes de introducirlo en su contenedor, etc., es decir, información sobre buenas prácticas.

La campaña se realiza con educadores ambientales con conocimiento en la normativa de aplicación en materia de residuos urbanos, por los que cualquier persona interesada puede solventar las posibles dudas planteadas, dar pautas y conseguir que se corrijan las malas prácticas en materia de limpieza viaria y residuos.

Asimismo, se cuenta con el apoyo visual de un llamativo hinchable que representa a una gran caca gigante, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Torrelodones que ha cedido su uso a la ciudad durante la campaña.

La campaña se dirige a vecinos, turistas, entidades y personas propietarias de animales de compañía.

Sus principales objetivos son:

•             Informar a la ciudadanía sobre la problemática asociada a los residuos, las buenas prácticas y los recursos disponibles por parte del Ayuntamiento en materia de limpieza y residuos.

•             Sensibilizar sobre la problemática de los residuos y la suciedad

•             Fomentar y aumentar la participación ciudadana en materia de cuidado y limpieza de espacio público

•             Reducir el número de lugares de acumulación de residuos abandonados en las calles de la ciudad.

•             Recoger sugerencias y aportaciones de la ciudadanía en materia de gestión de residuos.

La campaña se realiza de 19:00 h a 22:00 h en diferentes ubicaciones de la ciudad. Del 23 al 29 de mayo recorrió las zonas de Nueva Alcalá, Rinconada, San Isidro, Chorrillo y calle Santorcaz. El resto de los días, la campaña estará en los sitios lugares:

  • 30 de mayo: Reyes Católicos. Plaza del Barro.
  • 31 de mayo: Barrio Venecia. Ronda de Pescadería (esquina con Río Sil)
  • 1 de junio: El Val. Plaza de la Juventud.
  • 2 de junio: Espartales Sur. Calle Federico García Lorca, frente a centro comercial.
  • 3 de junio: Avda. Juan de Austria. Frente a Galerías de Alimentación.

“Lorca, cuerpo a cuerpo”, en las Lecturas Cómplices del mes de mayo

El Antiguo Hospital de Santa María la Rica (C/ Santa María la Rica, 3) acoge el jueves 30 de mayo, a partir de las 19:00 horas, una nueva sesión del ciclo Lecturas Cómplices de la Concejalía de Cultura, en esta ocasión dedicada al poeta granadino Federico García Lorca. La entrada es libre hasta completar aforo.

“Yo no quiero daros miel. Lorca, cuerpo a cuerpo”, mostrará el lado más sincero del autor de Poeta en Nueva York, uno de los escritores más insignes de la literatura española del siglo XX.

El Colectivo Escénico Sol y Tábanos, junto a la Escuela de Desarrollo Musical Arte Suena, serán los encargados de homenajear al malogrado Federico García Lorca.

“Lecturas Cómplices” nació en Alcalá de Henares, y desde su inicio en 2017 ha estado dedicado a figuras literarias como Gloria Fuertes, Ana María Matute, Miguel Mihura, Antonio Machado o María Zambrano, entre otros. La iniciativa, cuyo objetivo es invitar a la lectura a los espectadores a través de la interpretación de obras de autores de los siglos XX y XXI, ya se está desarrollando también en otros municipios de la Comunidad de Madrid.

SEO/BirdLife marca con GPS uno de los pollos de cigüeña youtuber de Alcalá de Henares para seguir sus viajes

A principios de marzo SEO/BirdLife, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares (Madrid), ponía en marcha la webcam que retransmite en directo la vida en el nido de cigüeña blanca que acoge el tejado del consistorio.

Esta ‘cuarta temporada’ de la webcam estará disponible, 24 horas al día, en seo.org/camaras, en la que se retransmiten en directo, según la época del año, la reproducción de otras especies como el halcón peregrino o el águila calzada.

Las cigüeñas youtubers son ejemplo del buen estado de conservación de la población de cigüeñas del municipio madrileño, ya que el núcleo urbano de Alcalá de Henares cuenta con el mayor número de cigüeñas blancas de toda la Comunidad de Madrid. Más de 130 nidos se pueden contemplar en todo el municipio.

La ciudad cervantina, declarada por la UNESCO «Ciudad Patrimonio de la Humanidad», considera a la cigüeña «uno de los vínculos más fuertes entre el patrimonio histórico y el natural». Y, con el ánimo de compatibilizar el cuidado y el conocimiento de ambos, ha puesto en marcha medidas como la sustitución de nidos antiguos por plataformas nuevas o resistentes, o la realización de la ruta de las cigüeñas por el núcleo urbano de Alcalá.

El municipio cuenta incluso con una ordenanza que regula la protección y gestión de los nidos: se aligera el peso cuando es preciso, siempre fuera del periodo reproductor, que ahora empieza; se colocan nidos-cesta artificiales allí donde es necesario; se recogen los pollos caídos del nido o heridos y se realizan actividades específicas de educación y sensibilización.

Observa el anillamiento en vídeo

El alcalde en funciones, Javier Rodríguez Palacios, ha manifestado que en el Ayuntamiento “estamos muy satisfechos de tener esta webcam en el nido del Ayuntamiento y de, gracias a la colaboración con SEO BirdLife, haber podido enseñar a todo el mundo a nuestras cigüeñas. Miles de personas siguen la vida de nuestras habitantes y han podido aprender cómo viven en nuestra ciudad, donde se las protege, respeta y quiere».

El concejal en funciones de Medio Ambiente, Alberto Egido, por su parte ha afirmado que «a la importancia de la información que se extrae de los movimientos de las cigüeñas, a partir de su anillamiento, se suma el hecho del fenómeno youtuber que permite concienciar a la ciudadanía de la importancia de mantener espacios de protección de las aves y sensibilizar acerca de modelos de ciudad permeables a la naturaleza».

Las cigüeñas youtubers traspasan fronteras

España reúne al 73% de las visitas, pero la webcam ha generado interés en otros países como Polonia, Chequia, Alemania, Estados Unidos y Rusia. La webcam ha cruzado el Atlántico hasta Venezuela, México o Colombia e, incluso, ha llegado a Japón, donde se registraron la pasada temporada unas 1.500 visualizaciones.

No olvides comentar en redes con los hashtag #webcamc¡güeña y #webcamSEO. La emisión en youtube dispone de un chat directo en el que los seguidores comentan a diario lo que pasa casi al minuto.

Un pollo con GPS

En esta ocasión se va a marcar además uno de los pollos con un emisor GPS-GSM, que nos permitirá conocer sus movimientos con todo detalle una vez que abandone el nido. El mareaje forma parte del programa Migra. que desarrolla SEO/BirdLife con la colaboración de Fundación Iberdrola España desde 2011.

El mareaje de este pollo de Alcalá ha sido posible gracias a la colaboración de la organización suiza Storch Schweiz, que lleva colaborando con SEO/BirdLife desde 2012 en el estudio de la migración y movimientos de la cigüeña blanca en España.

Gracias al este tipo de mareajes sabemos que la cigüeña blanca ha cambiado su migración en las últimas décadas. Actualmente la mayoría de los adultos que crían en España no van a invernar al Sahel africano, sino que se quedan en la península. Sin embargo, la mayoría de los jóvenes continúan migrando más de 2.500 kilómetros para pasar el invierno en África. En los próximos meses descubriremos dónde va a invernar el pollo de Alcalá.

https://www.seo.org/camaras/

Galería de imágenes

#MujeresConEco: 2.000 euros contra la violencia machista gracias al reciclaje

Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio depositados en los contenedores de toda España, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha recogido 206,25 toneladas de envases de vidrio durante el mes de marzo, superando el reto de la campaña ‘Mujeres con Eco’.

Esta iniciativa solidaria fue puesta en marcha con el objetivo de fomentar el reciclado de los envases de vidrio y celebrar el Día Internacional de la Mujer. Ecovidrio instaló 20 iglús pintados a mano en las calles de la localidad dedicadas a mujeres que han pasado a la historia, como Emilia Pardo Bazán o Rosa Chacel.

Para conseguir el reto, los ciudadanos del municipio tenían que superar en un 10% los datos de recogida selectiva de vidrio del mismo período del año anterior. En total, la localidad ha superado en un 25% sus datos de recogida selectiva de envases de vidrio respecto a marzo de 2018.

El fin solidario del reto de ‘Mujeres con Eco’ era donar 2.000 € a la Asociación contra la Violencia Machista Francisca de Pedraza para crear una biblioteca feminista.

Además, para promover la participación de los alcalaínos, Ecovidrio puso en marcha un concurso en redes sociales. Se sortearon tres miniglús entre todos los que compartieron una fotografía reciclando en uno de los iglús tematizados para la campaña con el hashtag #MujeresConEco.

Hoy ha tenido lugar la entrega del premio por parte del alcalde en funciones, Javier Rodríguez Palacios, el concejal en funciones de Medio Ambiente, Alberto Egido, y el gerente de zona de Ecovidrio, Ricardo Sevilla.

Datos de reciclado de vidrio en Alcalá de Henares

Según los últimos datos relativos a 2018, los alcalaínos reciclaron un total de 2.265 toneladas de vidrio, lo que supone que cada habitante recicló de media 11,7 kg.

Respecto a la tasa de contenerización, Alcalá de Henares se sitúa con una media de 268 habitantes por contenedor, contando con un total de 724 iglús para los residuos de envases de vidrio instalados.

Sobre Ecovidrio

Ecovidrio es la entidad sin ánimo de lucro, encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España, desde 1998. La compañía se encarga de gestionar íntegramente la cadena de reciclado: iniciativas de sensibilización, recogida selectiva, transporte y tratamiento de residuos de envases de vidrio y su posterior comercialización.

Ecovidrio proporciona un servicio público y universal para el ciudadano y pone a disposición de las compañías que envasan sus productos en vidrio un modelo de gestión eficaz y eficiente, tanto desde la perspectiva ambiental como económica.

Los nuevos médicos de Alcalá ya están en el Hospital Príncipe de Asturias

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares ha recibido a la nueva promoción de alumnos que realizará su periodo de formación especializada.

Este año, en el tradicional acto de bienvenida, la primera toma de contacto con el hospital, se han incorporado 80 residentes que harán especialidades de Medicina, Enfermería, Farmacia y Psicología. El centro cuenta con 305 residentes en formación y 32 especialidades acreditadas.

Cada año, el Hospital Príncipe de Asturias organiza una sesión informativa que reúne a los residentes que acaban su periodo de formación especializada en el hospital y a quienes empiezan esa formación. Tras esta jornada de Puertas Abiertas, celebrada en esta ocasión el pasado 3 de abril, se lleva a cabo la bienvenida y despedida con la participación de los residentes que cuentan las experiencias vividas en el centro, además del equipo directivo del centro y los responsables de la Comisión de Docencia del hospital.

En esta ocasión han sido Marina Pérez González y Ana Sánchez Gollarte (ambas de Cirugía General) las encargadas de contar cómo es la vida diaria del residente en un Hospital como el HUPA: las guardias, la relación con los compañeros, el aprendizaje y la formación. 

Equipo de residentes que ya ha terminado su formación

Los nuevos residentes iniciarán su formación especializada en el Hospital Príncipe de Asturias sobre aspectos organizativos y funcionales del centro y sesiones sobre protección radiológica, seguridad laboral o gestores bibliográficos para consulta de publicaciones científicas. 

En este proceso formativo están implicados la Dirección del Centro, la Comisión de Docencia, las Unidades Docentes con el papel fundamental del tutor de residentes y cada uno de los profesionales que trabajan en el HUPA. El objetivo es que sea un hospital atractivo, tanto para sus profesionales, como para los que eligen el HUPA para formarse.

El carácter docente del centro alcalaíno, situado en el campus de la Universidad de Alcalá, forma parte de su seña de identidad, tanto en pregrado, como grado y Formación especializada de residentes. El centro también dispone de una Fundación para la Investigación Biomédica cuyo objetivo es el fomento y desarrollo de la investigación.

En el acto, los residentes que terminan su formación en el HUPA han recibido, por cortesía de la Fundación Lilly, el libro “Ser médico: los valores de una profesión”, una obra que versa sobre los principios de esta profesión: la relación entre el médico y el paciente y las cuestiones que definen el ejercicio práctico de la Medicina como la calidad asistencial, la eficiencia médica, la aplicación de las mayores y mejores evidencias científicas o la responsabilidad en la salud y la asistencia sanitaria.

Una historia de amor a lo largo de los años del Mundo Obrero, en el Corral

Mundo obrero es una historia de amor. Pilar y Luis son dos enamorados que vienen del campo. Del hambre necesaria para la existencia del latifundio.

Dos enamorados que, de generación en generación, a través del tiempo (en la República, contra la dictadura, bajo el consenso, imaginando siempre una democracia aún por venir), defenderán siempre, frente a las diferentes hambres, su amor sin final.

A principios del siglo XX, Pilar y Luis serán alumnos de Francisco Ferrer i Guardia en la Escuela Moderna. Durante la dictadura de Miguel Primo de Rivera, se encontrarán con Buenaventura Durruti en el bar La Tranquilidad, en el Barrio Chino de Barcelona. Participarán de la gran esperanza de la Segunda República, ocuparán fincas en el 36. Serán asesinados y arrojados a una fosa común.

Reaparecerán a principios de los 60, en las asambleas obreras y vecinales que empezaron a construir una alternativa radicalmente democrática frente a la dictadura franquista.

Sufrirán tortura por parte de comisarios que ascenderán en el escalafón durante la democracia posfranquista. Formarán parte de la ola prerrevolucionaria que sucedió a la muerte de Franco y serán tiroteados.

Después, serán integrados en el gran consenso, casi borrados en su humanidad por su condición de asalariados.

Finalmente, en esta historia sin final, asaltarán los cielos. Y allí bailarán, siempre enamorados.

Mundo Obrero, con la producción de Teatro Español y dirección de Alberto San Juan, se podrá ver el viernes 31 de mayo y sábado 1 de junio a las 20:30 horas en El Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 16 y 20 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Luis Bermejo
Marta Calvó
Pilar Gómez      
Alberto San Juan

Ficha artística

Música Santiago Auserón
Escenografía y vestuario Beatriz San Juan
Iluminación Raúl Baena
Composición musical Santiago Auserón
Espacio Sonoro  Adrián Foulkes
Movimiento escénicoPaloma Díaz
Fotografía Sergio Parra
Ayudante de dirección Ana Belén Santiago

Una producción del Teatro Español
Producción en gira Teatro del Barrio

Más información

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Dónde está

Alcalá llora la muerte de la vecina que se suicidó por la difusión de un vídeo sexual

El alcalde en funciones de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha querido ofrecer sus condolencias por la muerte de la vecina complutense y trabajadora de IVECO que se suicidó por la difusión de un vídeo sexual entre los empleados de la empresa.

Hace cinco años grabó un vídeo de contenido sexual, supuestamente para una expareja. Tiempo después se casó y formó una familia con la que vivía en la ciudad complutense. Pero aquel vídeo no solo volvió a aparecer, sino que se difundió entre los chats de los compañeros de empresa.

En la actualidad Verónica tenía 32 años, vivía en Alcalá de Henares con su marido y dos hijos y era trabajadora de la planta de IVECO en Madrid.

En un primer momento, Verónica contó el caso al Departamento de Recursos Humanos que, según la empresa, le recomendó que denunciará y activó el protocolo para estos casos -cambio de puesto de la trabajadora o una baja automática hasta la reincorporación-. Ella se negó a cualquiera de estos particulares.

Sin embargo, este vídeo llegó a manos de su marido y Verónica no pudo aguantar la presión, se ahorcó.

“Un acoso inaceptable y brutal”

El alcalde en funciones de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios ha querido manifestar sus condolencias en una declaración institucional en la que ha comenzado afirmando “lamentar profundamente en nombre de todo el Ayuntamiento, y creo que de todos los vecinos y vecinas de Alcalá, la muerte de esta mujer que se ha suicidado fruto del acoso en redes sociales que es inaceptable, brutal y que la ha llevado a esa desesperación”.

Fallece José Manuel Jusdado Rodríguez, Secretario General de los Belenistas Complutenses

José Manuel Jusdado Rodríguez, falleció este martes 28 de mayo a la edad de 67 años. Era Secretario General de la Asociación Complutense de Belenistas.

José Manuel se afincó en Alcalá de Henares en el año 2000. Nada más llegar comenzó a participar en los concursos de belenes obteniendo buenos resultados. Participó en los Cursos de la Asociación Complutense de Belenistas del año 2004, ingresando en la misma el 22 de octubre de aquel año. A partir de ese momento fue ampliando sus conocimientos de las técnicas de construcción y montaje, colaborando activamente en la realización del Belén Monumental.

Ya en el año 2005, comenzó a ocuparse del mantenimiento y remodelación de todo el patrimonio de Dioramas de la Asociación (tanto Navideños como de Pasión).

Con posterioridad se integra en la Junta Directiva, ocupando diversos cometidos hasta ostantar, en 2015, el cargo de Secretario General, que compatibilizaba con las tareas de responsable del Equipo de Mantenimiento y Montaje de las exposiciones de Dioramas, Belenes del Mundo y cualquier muestra que realizase la Asociación. Por su empeño y dedicación fue distinguido con el Trofeo Federación, que le fue concedido en el Congreso Nacional de Belenistas del año 2009.

Posteriormente fue uno de los responsables del montaje de todas las exposiciones realizadas en el LI Congreso Nacional Belenista de Alcalá de Henares que se celebró, por primera vez en la ciudad complutense, en el año 2013.

Hasta siempre José Manuel

Desde Dream Alcalá queremos transmitir nuestro más sincero pésame a la familia y amigos de José Manuel y, en especial, a la Asociación Complutense de Belenistas por la pérdida no solo de su Secretario General sino también de un gran amigo y trabajador.

Nosotros tuvimos la suerte de que en las Navidades de 2018, el pasado mes de diciembre, José Manuel nos acompañase en un paseo en vídeo por el Belén Monumental de Alcalá de Henares que cada año organiza la Asociación Complutense de Belenistas. A continuación, lo dejamos como homenaje.

Más información

Cursos de natación de verano en el Espacio Deportivo Espartales

Ya se encuentra abierto el plazo de inscripción de la Campaña de Verano en las piscinas cubiertas de Espartales, que incluye los habituales  cursos de natación, en las modalidades de iniciación y perfeccionamiento para niños y adultos, y que tendrán una duración de 20 sesiones.

La edad mínima para participar es desde los 4 años cumplidos en adelante, y el plazo de inscripción es hasta el 21 de junio.

Los cursos se desarrollarán del 1 al 26 de julio. Las inscripciones pueden formalizarse en la Oficina de Deporte Infantil de la Casa del Deporte (Avda. Virgen del Val, 4), en horario de 10:30 a 13:30 horas de lunes a viernes.

Las cuotas serán las siguientes: para los adultos (de 15 años en adelante) el precio será de 68,30 euros; para escolares (de 4 a 14 años inclusive) el precio será de 40,85 euros. En el precio están incluidas las 20 sesiones de clase, el seguro de accidente, el gorro de piscina y el diploma de participación en el curso. El importe de la inscripción deberá abonarse en el acto.

Concierto ‘Pangea, el paisaje sonoro de nuestro planeta’ de Abraham Cupeiro

La Capilla de San Ildefonso se convierte en escenario único para acoger este jueves, 30 de mayo, a las 20.00 horas, el concierto extraordinario ‘Pangea, el paisaje sonoro de nuestro planeta’, a cargo del artista Abraham Cupeiro y la Orquesta de la Universidad de Alcalá.

Esta cita supone un viaje que nos permite ver la similitudes y diferencias de distintas culturas y territorios que, en su día, estuvieron unidos en un solo continente.

El viaje comienza en Oceanía y los océanos, al son de las caracolas; pasará por China al son del Xiao y del Hulusi, hasta llegar a las Llanuras de Norteamérica y de América del Sur con sus ritmos característicos; también por África, desde el sur al norte, al son de la flauta Fulani, el Shofar y la Zurna; y otros puntos del planeta e instrumentos, como Armenia y el Duduk, Bulgaria, la Costa Atlántica, etc.

Este concierto extraordinario es la presentación en exclusiva para la Comunidad de Madrid de su último espectáculo, que ya viajó por diversas partes de España, con Orquestas tan prestigiosas como la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria o la Real Filharmonía de Galicia.

Recuperando instrumentos del pasado

Abraham Cupeiro es Artista en Residencia de la Universidad de Alcalá y colabora con la Orquesta de la UAH desde 2017. Recupera instrumentos perdidos en el tiempo y los utiliza para crear nuevas sonoridades.

Es una de las pocas personas en el mundo que toca el ‘karnyx’ (trompeta celta de la Edad de Hierro), que reconstruyó guiándose por la imagen de una moneda romana. También ha logrado reproducir el ‘cornu’, que se tocaba en el Senado romano en las grandes ocasiones, y es el impulsor de un instrumento ancestral en la tradición gallega, la ‘corna’.

Su interés por la organología le ha llevado a conseguir una colección de más de 200 instrumentos de todo el mundo y distintas épocas, y a interpretar con ellos música de todos los tiempos.

  • QUÉ: Concierto ‘Pangea, el paisaje sonoro de nuestro planeta’
  • CUÁNDO: Jueves 30 de mayo de 2019, a las 20.00 horas
  • DÓNDE: Capilla de San Ildefonso (calle Pedro Gumiel s/n. Alcalá de Henares)

Entradas: 10 €, venta anticipada en la Tienda de la UAH y en taquilla antes del concierto.

Campaña informativa sobre el ozono troposférico en Alcalá

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, con la llegada de las altas temperaturas, pone en marcha la campaña informativa sobre Ozono troposférico en la que se da a conocer las características y la problemática que la presencia de este gas supone a altas concentraciones junto con una serie de recomendaciones.

Esta campaña está especialmente dirigida a grupos de riesgo de población como son niños, personas mayores, vecinos con problemas respiratorios y personas que realicen actividades físicas prolongadas al aire libre.

El ozono troposférico es un gas que se forma por acción de la luz solar sobre los gases considerados como sus precursores. Los precursores más importantes son los óxidos de nitrógeno (NOx) y los compuestos orgánicos volátiles (COV), emitidos por diversas fuentes como los vehículos a motor, emisiones industriales y también fuentes naturales como la vegetación.

El ozono es un contaminante muy complejo y de muy difícil predicción, tanto por sus características de formación (secundario, fotoquímico) como por su mayor tiempo de permanencia en la atmósfera, que propicia concentraciones significativas en áreas extensas.

Esta campaña está especialmente dirigida a grupos de riesgo de población como son niños, personas mayores, vecinas y vecinos con problemas respiratorios y personas que realicen actividades físicas prolongadas al aire libre.

Debido a las altas temperaturas y a la radiación solar en la época estival se incrementa la concentración de ozono troposférico. Esto, unido al hecho de que Alcalá de Henares está ubicado en el valle del Río Henares, dificulta en gran medida la dispersión de los precursores del ozono.

Es importante conocer que las altas concentraciones de ozono y una presencia prolongada a las mismas puede provocar problemas respiratorios, reduciendo la capacidad pulmonar, llegando a alterar el sistema inmunológico y causando un empeoramiento del asma.

Principales recomendaciones

La recomendación fundamental es evitar que tanto las personas de riesgo como aquellos adultos que hagan ejercicio al aire libre, realicen actividades físicas en el exterior o permanezcan un largo periodo durante estos episodios de elevadas concentraciones, que normalmente se producen durante las horas centrales del día.

Asimismo, para intentar reducir la incidencia de estos episodios, se deben adoptar actitudes individuales:

  • Reducir el uso del vehículo privado a favor de otras formas de transporte más ecológico
  • Utilizar medios de transporte públicos
  • Evitar comportamientos que impliquen un mayor gasto de combustible
  • Llenar el depósito de su vehículo en horario tarde-noche
  • Realizar un correcto mantenimiento del vehículo
  • Ahorrar energía apagando las luces cuando no las necesite
  • Disminuir el uso de productos de limpieza, pinturas y barnices que contengan disolventes
  • Depositar los envases y resto de disolventes en un punto limpio

La calidad del aire en Alcalá de Henares

Para facilitar más información la Comunidad de Madrid cuenta con la denominada “Red de Calidad del Aire”, que también es accesible a través de la página web del Ayuntamiento de Alcalá.

Además en la web municipal se ofrece información más detallada sobre la calidad del aire en Alcalá de Henares.

La Estación de Alcalá de Henares es una estación de carácter urbana, asociada al tráfico en la que se miden las concentraciones de los siguientes contaminantes: ozono, dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono y partículas en suspensión.

Los informes, una vez validados, se hacen públicos en la propia página web de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid y pueden ser consultados en este enlace.

Información ciudadanía concentraciones ozono troposférico

En caso de superación de los umbrales de información y alerta por altas concentraciones de ozono troposférico, la Administración regional pone en marcha el Protocolo de Actuación para informar a la ciudadanía de esta situación.

En esta misma línea existe un Servicio gratuito de Alertas por altas concentraciones a disposición de la ciudadanía que se puede activar de forma personal enviando un mensaje de texto al teléfono 616.42.48.03 indicando ALTAOZONO, ALTA N02 o ALTASO2, seguido de su código postal y de su número de teléfono móvil. Con estos datos le avisarán de las concentraciones de estos contaminantes.

Además, las personas interesadas, disponen también de la APP CALIOPE, que es una aplicación que permite visualizar el pronóstico de la calidad del aire en cualquier parte de España además de los mapas de concentración para las próximas 12 horas de los mencionados contaminantes atmosféricos.

Ante cualquier duda al respecto, consulte a la Concejalía Delegada de Medio Ambiente y Movilidad: Teléfono:91.888.33.00, Ext. 3229

E-mail: mambiente-concejalia@ayto.alcaladehenares.es
Vía Complutense 130, 2ª planta

Escape Room gratuito en Quadernillos para salvar el planeta

Con motivo del Día Internacional del Medio Ambiente el próximo 5 de junio el Parque Comercial Quadernillos organiza el Escape Room “Sálvate: salva el planeta”, un juego de destreza mental por equipos para descifrar el código que salvará el mundo.

El Parque Comercial Quadernillos, propiedad de Temprano Capital Partners y gestionado por Cushman & Wakefield, organiza esta actividad gratuita y dirigida a todos los públicos para concienciar sobre la necesidad de cuidar el Medio Ambiente de una forma divertida e intrigante.

En colaboración con el colectivo Econoplastas, de Guadalajara, se ha preparado una sala especial con candados, pistas, acertijos y códigos secretos de la que solo podrán salir quienes consigan desactivar la cuenta atrás de 30 minutos.

La actividad es gratuita (previa inscripción, ver botón inferior). Habrá varios niveles de dificultad en función de las edades (menores de 14 años acompañados de un adulto).

  • Fechas: 31 de mayo; 1, 2, 7, 8 y 9 de junio.
  • Pases: Viernes 18:30, 19:15 y 20:00 h. Sábados: 12:00, 12:45, 13:30, 18:30, 19:15 , 20:00 y 20:45 h. Domingos: 12:00, 12:45, 13:30, 17:30, 18:15 , 19:00 y 19:45 h.
  • Grupos: máximo 10 personas
  • Ubicación: Parque Comercial Quadernillos (local circular)

* Indica la fecha y el pase que prefieres. Es imprescindible indicar nombre, apellido y edad de todos los participantes así como un teléfono de contacto del grupo o familia.

Más información

En junio, talleres de todas las áreas para niños y actividades para bebés en Parque Corredor

Parque Corredor, centro gestionado por Cushman&Wakefield, programa actividades de gran variedad de áreas para que los peques aprendan mientras se divierten durante su estancia en el centro, e incluye desde este mes actividades para bebés. Además, con motivo del horario de verano, desde el 14 de junio hasta septiembre la ludoteca abrirá todos los días.

Durante el mes de junio los peques podrán participar en actividades gratuitas de manualidades, talleres creativos, decoración y concienciación ambiental, talleres digitales y de realidad aumentada, robótica, cocina, teatro o papiroflexia, entre otros. Y a partir de este mes, se incluirá también un espectáculo al mes para bebés, con obras más sencillas y cortas para captar mejor la atención de los más pequeños.

Los talleres, que tienen lugar en la ludoteca Diverclub de Parque Corredor, ayudan a los niños a desarrollar sin esfuerzo sus capacidades múltiples y otras competencias, a través de juegos y actividades que, además, incluyen las últimas tecnologías.

Se divertirán y aprenderán sobre robótica, decoración ambiental, o cocina

Durante todo el mes los peques podrán participar en talleres de temática muy variada. Los viernes disfrutarán con distintos juegos de Wii: Carnival , Mario Car, Sports, Party, etc. Los sábados y domingos podrán participar en actividades de diversas áreas: celebrarán el día del medio ambiente decorando y plantando semillas en maceteros que podrán llevarse a casa; crearán figuras en tres dimensiones con  una hoja de papel; aprenderán robótica de forma práctica superando los retos que les proponen los robots de Diverclub; vivirán la experiencia de dibujar en 3D, etc.  

Y las dos últimas semanas de junio tendrán divertidas actividades para todos los gustos de lunes a domingo: taller creativo, digital, de cocina, de realidad aumentada, de teatro, y podrán participar en un trivial, entre otras actividades.

Y los sábados espectáculos con títeres, payasos y cuentacuentos

Todos los sábados, los niños también pueden disfrutar de espectáculos infantiles de títeres, payasos, magia y cuentacuentos.

Además, desde este mes de junio, Parque Corredor programa una vez al mes espectáculos específicos para bebés,  con obras más sencillas y cortas para captar mejor su atención.

Este mes, se divertirán y asombrarán con:

  • Sábado 1. Títeres: ‘El reino de Mustafá’.
  • Sábado 8. Payasos: ‘Mandarina y Clementina’.
  • Sábado 15. Títeres: ‘Caperucita Roja’.
  • Sábado 22. Cuentacuentos para bebés: ‘Historias de vacaciones’.
  • Sábado 29. Fiesta de verano: ‘Juegos y maquillaje’.

Estas actividades comienzan a las 13:00h. y tienen una duración aproximada de 40 minutos.

En verano, aprenderán en la naturaleza con el Huerto Urbano

Para completar la oferta de ocio gratuito para los más pequeños, todos los domingos los peques podrán disfrutar de la naturaleza y aprender sobre plantas y animales en el Huerto Urbano de Parque Corredor, situado en los jardines del centro comercial, junto al lago.

Cada domingo hay un taller práctico con temática diferente, en el que se divertirán y aprenderán a conocer y cuidar mejor su entorno natural.

El Distrito II celebra sus fiestas del 29 de mayo al 2 de junio

Los vecinos y vecinas del Distrito II de Alcalá de Henares podrán disfrutar desde mañana, miércoles 29 de mayo, las fiestas de su barrio, en las que tanto mayores como pequeños podrán disfrutar de una amplia variedad de actividades: visitas culturales, música, castillos hinchables, cuentacuentos, teatro, talleres y deporte llenarán de diversión el distrito hasta el domingo 2 de junio.

El inicio de las fiestas lo pondrá la visita cultural a los colegios universitarios en la mañana del miércoles 29 de mayo. Dicha visita se repetirá el jueves y el viernes. Además, el sábado se realizará una visita guiada a Complutum.

Un curso de defensa personal femenina, exhibiciones de artes marciales y bailes modernos, verbena popular, torneos de ajedrez y mus, talleres de reciclaje mental y desarrollo personal, una fiesta de la espuma o una gymkhana fotográfica, entre otros muchos actos, completan las Fiestas de la Junta Municipal del Distrito II.

Programa Fiestas del Distrito II de Alcalá de Henares

MIÉRCOLES 29 de Mayo

VISITA CULTURAL. Salida desde JMD II. 10,00 h. Colegios Universitarios (Inscripciones JMD II, hasta completar grupo)

JUEVES 30 de Mayo

VISITA CULTURAL. Salida desde JMD II. 10,00 h. Colegios Universitarios (Inscripciones JMD II, hasta completar grupo)

EXHIBICIÓN DE SEVILLANAS. C. Cívico Mª. Zambrano. 18,30 h. A cargo de Asoc. Mujeres Distrito IV

CURSO DE DEFENSA PERSONAL FEMENINA. Pabellón Emp. Fernando. 19,30 h. (Inscripciones JMD II, hasta completar grupo)

VIERNES 31 de Mayo

VISITA CULTURAL. Salida desde JMD II. 10,00 h. Colegios Universitarios (Inscripciones JMD II, hasta completar grupo)

TREN TURÍSTICO. Salida Plaza Stos. Niños. 10,00 h. Santos Niños-Complutum-Casa Hyppolytus (Inscripciones JMD II, hasta completar grupo)

EL ÁRBOL DE LOS BUENOS TRATOS. Plaza de la Alegría. 12,00 h. Actividad de desarrollo comunitario. A cargo de Liga Española de la Educación y la Cultura Popular – Proyecto Interbarrios.

INVENTOS CON CREADORAS*. Aula 1 JMD II. 18,30 h. Fabricación de slime fluorescente. Edades de 5 a 11 años (Inscripciones JMD II, hasta completar grupo)

CUENTACUENTOS “Mandala Koala”. Salón de Actos JMD II. 19,00h. A cargo de Sexcuela

EXHIBICIÓN DE ARTES MARCIALES, BAILES MODERNO Y CLÁSICO Y MASTER CLASS DE ZUMBA. Pabellón Emp. Fernando. 19,00 h.

RITMOS LATINOS Y VELADA DE BAILE SOCIAL. SALSA, KIZOMBA, BACHATA… Parque Tierno Galván. 21,30 h. A cargo de Esperanza&Rodrigo y el equipo de 360Studio

ACTIVIDAD PRÁCTICA ASTRONÓMICA. JMD II y C/ A. M. del Río. 21,30 h. Charla con proyección de constelaciones y después visionado de Cúmulos Globulares, Jupiter… (Inscripciones JMD II, hasta completar grupo)

VERBENA POPULAR. Plaza del Barro. 21,30 h. A cargo de la Orquesta Nueva Era.

SÁBADO 1 de Junio

VISITA GUIADA A COMPLUTUM. Ciudad Romana Complutum. 10,00 h. (Sin reserva)

TORNEO DE AJEDREZ. Pabellón Alicia Larrocha. 10,00 h. Sistema suizo 6 a 7 rondas. Premios a los primer@s clasificad@s. Inscripciones en torneosajedrezalcala@gmail.com

CAMPEONATO DE MUS (1ª Ronda). Plaza Rodrigo de Triana. 10,00 h. (Inscripciones JMD II)

CASTILLOS HINCHABLES. Plaza del Barro y Parque T. Galván. 10,00 h.

TALLER DE CHAPAS POR LA IGUALDAD*. Plaza del Barro. 10,30 h. Crea una chapa para tu ropa. Edad de 5 a 12 años

GYMKHANA FOTOGRÁFICA. Centro Sociocultural Zulema. 11,00 h. Imprescindible llevar cámara o móvil. Edad de 6 a 12 años. Inscripciones en objetivoalcalah@gmail.com A cargo A. Fotográfica Objetivo AcalaH

TALLER DE RECICLAJE MENTAL (mandalas). Aula 1 JMD II. 11,00 h. A cargo de Asociación de Mujeres Dto IV (Inscripciones JMD II, hasta completar grupo)

ACTUACIÓN DE CORAL Y RONDALLA. Plaza del Barro. 11,30 h. Del Coro y Rondalla del Henares y C. Mayores R. Católicos

VISITA GUIADA CASA DE LOS GRIFOS. Casa de los Grifos. 12,00 h. (Inscripciones JMD II, hasta completar grupo)

VISITA TEATRALIZADA A COMPLUTUM. Ciudad Romana Complutum. 12,00 h. (Sin reserva) SIENTE EL RITMO Y CREA TU CANCIÓN. Centro Sociocultural Zulema. 18,30 h. A cargo de A. Musical Humildad y Fe

GYMKHANA EN VALORES. CEIP Juncal. 18,30 h. A cargo del Colectivo C.A.J.E.

TALLER DE INTELIGENCIA Y DESARROLLO PERSONAL “Y si me equivoco… ¿Qué?”.. Centro Sociocultural Zulema.19,30 h. A cargo de Asoc. APRODEM, actividad en familia.

TEATRO INFANTIL ”Kunflenflos para Bip”. CC María Zambrano. 19,30 h. A cargo del Grupo de Teatro Independiente Alcalaino

ACTUACIÓN GRUPOS CASAS REGIONALES. Plaza del Barro. 20,00 h. Castilla y León, Galicia, Extremadura y Asturias

EXHIBICIÓN DE COREOGRAFÍA Y BAILE. Parque Tierno Galván. 21,00 h. A cargo de Danza Espectáculo Jazz&Art

DOMINGO 2 de Junio

CAMPEONATO DE MUS (Fase final). Plaza Rodrigo de Triana. 10,00 h.

CASTILLOS HINCHABLES. Plaza 1º de Mayo. 10,00 h.

CUENTACUENTOS “Arturo y Clementina” . Centro Socio Cultural Zulema. 10,30 h.

TALLER “La Tortuga Clementina” Y PINTACARAS. A cargo de A. Cultural Malaya

COLOREANDO ILUSIONES, PINTURA DE JUEGOS EN EL SUELO Centro Sociocultural Zulema. 10,30 h. A cargo Centro Formación y Atención Socioeducativa Las Naves

COMBATE DE ARQUER@S Parque Tierno Galván. 11,30 h. Tiro y batallas con arco y flechas de espuma

FIESTA DE LA ESPUMA. Plaza 1º de Mayo. 13,00 h.

ACTUACIÓN GRUPO BOLEROS MUSARAÑAS. Salón de actos JMD II. 19,30 h.

ACTUACIÓN GRUPOS CASAS REGIONALES. Plaza del Barro. 20,00 h. Andalucía y Castilla la Mancha.

EXPOSICIÓN DEL 27 DE MAYO AL 2 DE JUNIO

(De 09,00 a 20,30 h.) – De pintura, en el Salón de Actos de la Junta Municipal del Distrito II (Avda. Reyes Católicos, 9). Inauguración día 27, a las 18,00 h.

(De 17,00 a 21,00 h.) – Trabajos del taller de manualidades de la Asociación de Vecinos Cervantes, C/ Diego López de Zúñiga, 26 Bis (Local Asociación de Vecinos).

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA

Presentación de fotografías hasta el día 22 de mayo. Consultar bases en la Junta Municipal del Distrito II y en www.ayto-alcaladehenares.es.

* Actividades cofinanciadas al 50% por el Fondo Social Europeo y la Comunidad de Madrid en el marco del Programa Operativo FSE 2014-2020, Eje 1 -Fomento del empleo sostenible y de calidad y de la movilidad laboral-Prioridad de Inversión 8.4- La Igualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos, incluidos el acceso al empleo, la progresión en la carrera profesional, la conciliación de la vida personal y laboral; remuneración igual trabajo igual valor- de la Comunidad de Madrid.

Ya puedes solicitar las ayudas al alquiler de la Comunidad de Madrid 2019

Las solicitudes de ayudas al alquiler de la Comunidad de Madrid se pueden presentar hasta el 14 de junio de 2019, inclusive, en el Registro General de la Consejería de Transportes, Vivienda e Infraestructuras o en cualquiera de los lugares establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y se dirigirán a la Dirección General de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid.

Para ayudarte con tu solicitud puedes acudir a la Oficina de Intermediación de la Vivienda de Alcalá de Henares (C/ Damas, 15. Tel: 918883300 ext-3365-3366-3367-3368).

Junto con la solicitud debe presentarse:

  • El contrato de alquiler
  • El certificado de empadronamiento colectivo (con indicación de todos los que viven en la vivienda) e histórico (con indicación de la fecha del alta en la vivienda para la que se pide la ayuda).
  • Copia del permiso de residencia de larga duración o del permiso de residencia temporal, si se trata de extranjeros no comunitarios.
  • En el caso de perceptores de renta mínima de inserción o de prestaciones de la Seguridad Social, certificado emitido por el organismo pagador correspondiente de la cuantía anual percibida en el último ejercicio fiscal con plazo de presentación vencido.
  • En caso de trabajadores incluidos en el Sistema Especial para Empleados de Hogar, certificado de bases de cotización del último ejercicio fiscal con plazo de presentación vencido.

En el caso de solicitar la ayuda al alquiler de vivienda para SECTORES DE POBLACIÓN CON ESCASOS MEDIOS ECONÓMICOS, además de la documentación anterior, deberán aportar:

  • Unidades monoparentales con cargas familiares: copia del libro de familia y/o documentación acreditativa.
  • Documentación acreditativa como víctima de violencia de género
  • Dictamen técnico facultativo del tipo de discapacidad.
  • Certificado del Servicio Público de Empleo que acredite que todos los miembros de la unidad de convivencia mayores de edad han agotado la prestación por desempleo

El resto de los datos se obtienen mediante la consulta de los documentos que obran en otras Administraciones, salvo oposición expresa.

Aunque se hubiera solicitado la ayuda al alquiler en el año 2017, tienen que acompañar la solicitud del año 2019 con la documentación correspondiente.

¿Puede solicitar la ayuda si aún no he suscrito un contrato de alquiler?

Sí, siempre que la fecha de firma del contrato de alquiler sea posterior al 14 de junio de 2019 y únicamente para el Programa de ayuda a los jóvenes. El contrato o contratos vigentes antes de la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes deben de aportarse junto con la solicitud.

En el caso de no haber suscrito el contrato se presentará después de haberse publicado el listado de beneficiarios junto con el certificado de empadronamiento y junto con la documentación que se indica en la Orden de bases y en la convocatoria.

¿Qué cuantía máxima de alquiler puede subvencionarse?

El alquiler de la vivienda debe ser como máximo de 600 euros mensuales y excepcionalmente hasta 900 euros en el supuesto de las familias numerosas o determinados municipios señalados en la convocatoria.

No se incluye en esa cantidad ningún tipo de gastos ni de impuestos. Y se refiere exclusivamente al alquiler de la vivienda, de tal forma que si en el recibo de alquiler se desglosan otros conceptos como el alquiler de garajes o trasteros o se descuenta alguna cantidad, la ayuda se calculará en función del importe del alquiler efectivamente abonado.

El importe del alquiler es el 40% de la cuantía anual del alquiler de vivienda realmente abonado y del 50% en el caso de los mayores de 65 años y menores de 35 años.

Cuando la vigencia del contrato no abarque la totalidad del periodo subvencionable de la convocatoria, o bien el empadronamiento que se acredite sea posterior al inicio del periodo subvencionable, la cuantía de ayuda se prorrateará en función de los días que reúna los requisitos.

Si se ha actualizado el importe de lo que se paga como alquiler con respecto a lo que se indica en el contrato de arrendamiento, debe de indicar el importe mensual actualizado en la solicitud. Si no lo indica podrá reconocerse como máximo, la ayuda correspondiente al importe de renta que consta en el contrato de arrendamiento.

¿Cómo se calcula el límite de ingresos?

Para el Programa de ayuda al alquiler a sectores de la población con escasos medios económicos, operan dos límites de ingresos máximos:

El límite máximo de ingresos en ningún caso podrá superar:

  • 3 IPREM: 22.558,77€
  • 4 IPREM: 30.078,36€ – para familias numerosas de categoría general y unidades de convivencia con algún discapacitado.
  • 5 IPREM: 37.597,95€ – para familias numerosas de categoría especial y unidades de convivencia con algún discapacitado de los especificados en la Orden de convocatoria.

Una vez comprobado que no se supera el límite anterior, hay que tener en cuenta el ímite máximo de ingresos de la Unidad de Convivencia (IUC) según la composición de la misma:

  • Si la UC está formada por un solo miembro: 1.5 IPREM
  • Si la UC está formada por dos o más miembros: 1.5 por la primera persona adulta + 0.5 por cada persona adicional

Ingresos mínimos de la unidad de convivencia 0,75 IPREM para los siguientes colectivos:

  • Familias numerosas.
  • Unidades de convivencia con algún miembro con discapacidad.
  • Unidades de convivencia con todos los miembros mayores de 65 años.

Más información