Dream Alcalá Blog Página 935

Éxito de participación en el Cross Escolar del distrito V

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El entorno de la Ermita del Val acogió el pasado sábado la celebración del VI Cross Escolar de la temporada 2018/2019, donde corrieron atletas desde la categoría prebenjamín a cadete.

La concejala del Distrito V, Yolanda Besteiro, participó junto a vocales de la Junta de Distrito V en la entrega de trofeos a los ganadores y ganadoras de la prueba.

Además de los trofeos recibidos por los tres primeros clasificados de cada categoría, se sortearon dos bicicletas mountain bike más casco y diez vales canjeables por material deportivo entre todos los participantes que acabaron la prueba.

El Cross estuvo organizado por la Ciudad Deportiva Municipal y la Junta Municipal de Distrito V, con el Club de Atletismo A.J.Alkalá como responsable técnico.

Miguel Poveda, Luz Casal, Morat y Lola Índigo + Alfred, estrellas de los conciertos de Ferias

Foto: luzcasal.es

Si a principios de mes conocíamos el primero de los Conciertos de la Muralla, ¡Viva la fiesta! y el pasado 11 de marzo desvelamos que Miguel Poveda entraría también en el ciclo de actuaciones de verano, ahora ya tenemos confirmados a casi todos los artistas de Los Conciertos de la Muralla que incluyen las actuaciones de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares.

La concejal de Festejos, María Aranguren, y el representante de Emotional Events, José Antonio Torrano, han dado a conocer un primer avance de los Conciertos de la Muralla 2019 en Alcalá de Henares, donde actuarán artistas musicales de primer orden, como Miguel Poveda, Luz Casal y Morat.

Aranguren ha destacado que “se trata de una programación equilibrada, donde todos los públicos tendrán un concierto al que poder acudir”.

Laedil ha explicado también que, “como el año pasado, para los conciertos que se celebren durante las Ferias, se han reservado un 30% de entradas a un precio de 16,50€ (SOLO PARA LOS CONCIERTOS DE FERIAS) para aquellas personas que acudan a comprarlas a los puntos de venta físicos habilitados en Alcalá de Henares. En este caso, cada persona podrá adquirir un número limitado de entradas”.

Rueda de prensa de presentación

Conciertos en agosto y septiembre

Serán dos bloques de conciertos, el de Ferias y Fiestas, con la participación de Miguel Poveda (29 de agosto), Morat (30 de agosto) y Luz Casal (31 de agosto) y el bloque de conciertos de septiembre, con la presencia de Lola Índigo & Alfred García (7 de septiembre), FSO Big Band (13 de septiembre) y los Festivales The Urbana Wall (6 de septiembre) y Viva la Fiesta (21 de septiembre).

Los Conciertos de la Muralla se celebrarán desde finales de agosto hasta finales de septiembre en el Auditorio del Patrimonio en Alcalá de Henares, el recinto amurallado junto al Palacio Arzobispal.

‘Los Conciertos de la Muralla’, iniciativa de  la concejalía de Cultura y Festejos, organizada por la empresa adjudicataria Emotional Events, supondrá la repetición del ciclo de música más potente de las Ferias que se completará con Un buen plan para Ferias.

Rock, pop, música ligera, flamenco y dos Festivales, son los estilos representados en un ciclo de conciertos que cumple cuatro años.

Más información

Todas las fechas de todas las Fiestas de los Barrios de Alcalá

En nuestra ciudad, las asociaciones y entidades, además de personas a nivel individual, tienen la oportunidad de proponer actividades e iniciativas en estos espacios festivos.

Los procesos que se iniciaron a finales del mes de febrero han servido para que durante estas semanas las Juntas municipales de Distrito recogieran las propuestas provenientes de entidades y colectivos. Posteriormente, en una serie de reuniones abiertas, se valora que encajen en la propuesta global de cada distrito.

Finalmente, si no hay ningún inconveniente presupuestario o técnico, se incluyen en la programación que se difundirá en cada distrito.

Para la concejala de Participación, Laura Martín, “el objetivo es que la ciudad aprenda a trabajar de manera comunitaria y que las fiestas se planifiquen desde abajo con las propuestas de vecinas, asociaciones y colectivos. Así se va afianzado un modelo donde las vecinas y vecinos van generando arraigo con sus barrios y las fiestas son un reflejo de su identidad”.

Las fechas de las Fiestas de todos los barrios

Las primeras serán las de San Isidro, que atañen al Distrito I, y como viene siendo habitual serán en torno al 15 de mayo.

A continuación, se celebrarán las del Distrito III, el fin de semana del 17, 18 y 19 de mayo; habiéndose completado la fase de recepción de propuestas con éxito, la siguiente reunión tendrá lugar el 28 de marzo.

Las del Distrito II, se realizarán a lo largo de la última semana de mayo y el primer fin de semana de junio; el 1 de abril tendrá lugar la primera reunión de trabajo para poner en común las propuestas realizadas.

Las del Distrito IV, tendrán lugar el fin de semana del 15, 16 y 17 de junio, en este caso el plazo máximo para presentar propuestas es el próximo 25 de marzo.

Finalmente, cerrarán el calendario las del Distrito V, celebrándose desde el 21 de junio hasta San Juan, en este distrito tendrá lugar la primera reunión de trabajo el próximo 27 de marzo.

Sin duda, esta es una oportunidad para aquellas organizaciones y colectivos que quieran compartir alguna de las acciones que llevan a cabo durante el año en un entorno festivo y lúdico como son las fiestas de los distritos. También es una buena ocasión para promover acciones innovadoras en esas fechas.

Los Escolapios adoptan el Paraninfo de la Universidad de Alcalá

La concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo, el vicerrector del campus de Guadalajara y Relaciones Institucionales de la Universidad de Alcalá, Carmelo García Pérez, y el representante del Centro Concertado Escuelas Pías, el Padre Bernardo Alonso Tudanca, han presidido el “Compromiso de Adopción” del Paraninfo de la Universidad de Alcalá por parte de este colegio alcalaíno.

Al evento también han asistido el concejal del Partido Popular, Marcelo Isoldi, la candidata a la alcaldía por los populares, Judith Piquet, así como la Directora General del Colegio Escuelas Pías, Marian Rodrigo, acompañada por varios representantes y profesores del centro educativo.

El acto forma parte del programa “La Escuela adopta”, organizado por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Durante la ceremonia de adopción se ha expuesto un cuadro del Paraninfo realizado por un alumno del centro, se ha leído un relato y se ha interpretado una pieza musical.

Con la adopción del Paraninfo, el colegio Escuelas Pías se compromete a fomentar entre los escolares su conocimiento, respeto y cuidado, contribuyendo con ello a la difusión y protección del patrimonio cultural y monumental de Alcalá de Henares.

El Paraninfo del Colegio de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá fue construido por Pedro de la Cotera a principios del siglo XVI. Este magnífico edificio alberga desde entonces importantes actos, como el actual Premio Cervantes.

“Día del Mini”, la Fiesta del Baloncesto Madrileño, en Alcalá de Henares

Fotografías: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.


“El Día del Mini” se celebrará en Alcalá de Henares los días 8 y 9 de junio, tan y como han presentado el concejal de Deportes, Alberto Blázquez, junto con el presidente de la Federación de Baloncesto de Madrid , Santos Moraga, y el vicepresidente, Miguel Ángel Garmendia.

El Complejo Deportivo de Espartales acogerá una doble jornada: por un lado, el sábado tendrán lugar las 16 finales de la categoría de minibasket y el domingo se celebrará el Día el Día del Federado que reunirá a numerosos equipos y clubes de toda la Comunidad de Madrid.

Blázquez ha destacado la importancia de “acoger en Alcalá de Henares este evento, que congregará a más de 1.700 deportistas y sus familias. Se trata de una buena oportunidad para que muchas personas conozcan Alcalá, que aprovechen y visiten nuestra Ciudad Patrimonio de la Humanidad”.

El concejal ha querido agradecer a la Federación de Baloncesto de Madrid que hayan elegido Alcalá como sede “de un gran evento deportivo: el mejor baloncesto de cantera de la Comunidad se podrá ver ese fin de semana en Alcalá”.

En el acto han estado presentes jugadores, jugadoras y representantes de varios clubes de Baloncesto de la ciudad.

Dispositivo de tráfico para la I Marcha Homenaje a Rodríguez Magro

Con motivo de la celebración de la I Marcha Ciclodeportiva homenaje a Jesús Rodríguez Magro, que tendrán lugar el próximo domingo 24 de marzo, la Policía Local de Alcalá de Henares, a través de su Unidad de Tráfico, ha elaborado un Dispositivo Especial de Movilidad y Accesibilidad, en colaboración  con Protección Civil y la organización de la prueba, en el que se establecen las medidas necesarias de regulación de la circulación de vehículos y de peatones para promover la seguridad vial de la ciudad y el buen desarrollo de la prueba ciclista.

El homenaje constara de dos marchas, una popular de 29 kilómetros de recorrido controlado, y otra ciclodeportiva de 128,6 de velocidad libre. Ambas saldrán a las 9:00 horas de la c/ Andrés Saborit, 1 (Junto a Puerta de Madrid), y la llegarán a la Plaza de Cervantes. Se prevé el final de la primera llegue a las 10:30 horas y la larga hacia las 12:30 en el horario más alto a las 14:45 en el más lento.

Marcha Popular (29 Kilómetros)

Salida 9:00 horas- Calle Andrés Saborit – Avd. De Madrid – Gta. de las 25 Villas-Avd. De Madrid- Gta. Luis de Vitoria- Nra. Sra. De Belén- Reyes Católicos- Gta. de San Vidal- Calle San Vidal- Gta. Rio Arlanza- Ronda Fiscal- Gta. de Manuel Azaña- Ronda Fiscal – Gta. Abogados de Oficio- Ronda del Henares- Gta. de Beleña- Ronda del Henares- Gta. Juventud- Avd. Virgen del Val- Calle Cuenca- Calle Ávila- Gta. Lope de Figueroa- Gta. Puerta del Universo 3ª Salida- Vía complutense- Gta. de Luis de Medina- Vía complutense- Gta. de Caballería Española- Vía complutense- Gta. de Jerónimo de Sola- Vía complutense- Gta. de Cruz Verde- Calle Luis Astrana Marín- Avd. De Daganzo- Gta. Adolfo Suarez- Avd. De Daganzo- Gta. de la Bandera- Avda. de Daganzo- Calle doctor Marañón- Gta. Miguel Unamuno- Crta de Daganzo M119- Dirección Camarma- Crta. M116 dirección Meco.

Regreso: Meco, Cruce derecha dirección Alcalá M-121, Gta. de Villamalea- Gta. Bripac- Avd. de Meco- Gta. Lázaro Cárdenas- Calle Ávila- Gta. Aviación Española- Calle Ávila- Gta. Puerta del Universo- Calle Ávila- Gta. Lope de Figueroa- Calle Lope de Figueroa- Gta. Felipe II- Calle Lope de Figueroa- Gta. de la Juventud- Paseo del Val- Gta. Aguadores- Calle Colegios-Calle Santa Úrsula- Calle Escritorios-Plaza Santos Niños- Calle Mayor-Plaza de Cervantes, Final.

Marcha Ciclodeportiva (128,6 Kilómetros – velocidad libre)

Salida 9:00 horas- Calle Andrés Saborit – Avd. De Madrid – Gta. de las 25 Villas-Avd. De Madrid- Gta. Luis de Vitoria- Nra. Sra. De Belén- Reyes Católicos- Gta. de San Vidal- Calle San Vidal- Gta. Rio Arlanza- Ronda Fiscal- Gta. de Manuel Azaña- Ronda Fiscal – Gta. Abogados de Oficio- Ronda del Henares- Gta. de Beleña- Ronda del Henares- Gta. Juventud- Avd. Virgen del Val- Calle Cuenca- Calle Ávila- Gta. Lope de Figueroa- Gta. Puerta del Universo  3ª Salida- Vía complutense- Gta. de Luis de Medina- Vía complutense- Gta. de Caballería Española- Vía complutense- Gta. de Jerónimo de Sola- Vía complutense- Gta. de Cruz Verde- Calle Luis Astrana Marín- Avd. De Daganzo- Gta. Adolfo Suarez- Avd. De Daganzo- Gta. de la Bandera- Avda. de Daganzo- Calle doctor Marañón- Gta. Miguel Unamuno- Crta de Daganzo M119- Dirección Camarma.

Regreso: M-300- Gta. del Cementerio Jardín- M-300- Gta. de Trajano- Paseo de Pastrana- Gta. de Manuel Azaña- Ronda Fiscal- Gta. Abogados de Oficio- Ronda del Henares- Paseo de Aguadores- Gta. Aguadores- Calle Colegios-Calle Santa Úrsula- Calle Escritorios-  Plaza Santos Niños- Calle Mayor-Plaza de Cervantes, Final.

Durante el transcurso de ambas marchas se pueden producir retrasos y retenciones en sus desplazamientos por los principales ejes de la ciudad y en las calles aledañas por donde se desarrolla la marcha ciclodeportiva, en especial en el casco histórico. Por ello, se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo particular, en las calles por donde discurre el recorrido y sobre todo en los accesos al centro histórico.

Se recomienda en especial a los residentes de la zona centro, vecinos y visitantes que no estacionen sus vehículos en las calles afectadas por el recorrido.

Horarios a tener en cuenta en el desarrollo de la prueba el domingo 24 de marzo:

•             9:00 horas: Salida ambas marchas de la Calle Andrés Saborit nº1 (Bicicletas Rodríguez Magro).

•             10:30 horas: Llegada a plaza de Cervantes de la marcha popular a Plaza de Cervantes.

•             12:30-14:45 horas: (horario previsto por la organización) Llegada Marcha Ciclodeportiva a  Plaza de Cervantes.

Transporte Público

El transporte público urbano circulará por vías alternativas al recorrido de la prueba y las calles aledañas. La información sobre la situación de las nuevas paradas y recorrido de las líneas de autobús se encontrará en los paneles informativos situados en las marquesinas de las paradas.

Situación del Tráfico

Además, para conocer el estado de la circulación en tiempo real, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares pone a disposición la página web www.traficoalcala.es con datos procedentes de la Sala de Control de las cámaras de la Policía Local.

Ruta de concienciación animal para niños de AMPAG en Alcalá de Henares

La Asociación de Ayuda a Perros Abandonados en Madrid-Guadalajara (AMPAG) se encuentra inmersa en un gran proyecto con el CEIP Antonio Mingote, de Alcalá de Henares, basado en el bienestar y responsabilidad animal, y dentro de este, el 23 de marzo, a las 10:00 horas, organizan una ruta de educación ambiental y animal para niños en los cerros de Alcalá de Henares.

Se trata de una actividad completamente gratuita donde habrá actividades en la naturaleza, y podréis venir con vuestros peludos y si no tenéis, también estáis invitados.

La actividad tiene una duración total de aproximadamente 3h, unos 6kms. También hay una ruta más cortita para todos aquellos que si se cansan puedan volver, el punto está justamente a 1,5 kms de la salida, por lo que tendría una distancia de 3kms en total.

Algunos de los miembros de AMPAG estarán allí para conocerte.

Además, se realizarán diferentes juegos durante todo el recorrido, entre ellos, el «encuentra tu árbol».

Si estás interesado en asistir, solo tienes que enviar un email a colabora@apamag.org indicando tu nombre, número de asistentes que venís, teléfono de contacto y edad de los menores.

Más de 1.500 euros recaudados para casas de acogida y adopciones

La Asociación de Ayuda a Perros Abandonados en Madrid-Guadalajara realizó el pasado sábado el evento ‘Todos los animales son fantásticos: respétalos y adopta’ en el CEIP Antonio Mingote con el que tiene una estrecha relación para ayudar a los animales.

El acto contó con musicales, talleres, charlas y dos pasarelas de adopción donde varias personas se decidieron a dar el paso para adoptar a un animal de compañía. Los mismos alumnos del CEIP Antonio Mingote se encargaron de la organización de varios talleres, un mercadillo y mesas informativas además de la recogida de donativos.

No nos sobra ni una gota

Pantano de Beleña, imagen de archivo.

Hoy en día, 2.100 millones de personas en el mundo viven todavía sin agua potable. No tienen la suerte de contar con un servicio de abastecimiento que distribuya agua de manera segura y no contaminada entre sus casas, sus colegios y sus empresas. Una de cada cuatro escuelas primarias en el mundo tiene esa carencia. Casi siempre, discriminaciones por razón de sexo, raza, etnia, nacionalidad, casta, edad, discapacidad y situación económica están detrás de esta situación.

Por eso hoy, 22 de marzo de 2019, Día Mundial del Agua, Naciones Unidas quiere despertar nuestras conciencias abanderando el lema: ”No dejar a nadie atrás. Agua para todos”. No podemos avanzar como sociedad global mientras haya gente en el planeta que viva sin agua potable y sin saneamiento, son esenciales para el disfrute de la vida.

Toda persona, como recoge la carta de Derechos Humanos, tiene derecho, sin discriminación, a disponer de agua suficiente, segura, aceptable, accesible y asequible para uso personal y doméstico, es decir, para consumo, colada, saneamiento, preparación de alimentos e higiene.

Pero si el presente es inaceptable, el futuro no es muy esperanzador. Algunos estudios vaticinan que un total de 700 millones de personas en todo el mundo podrían verse desplazadas por la intensa penuria de agua de aquí a 2030. No sobra ni una gota.

Está claro que aquí somos unos privilegiados. Abrimos cualquier grifo y sale agua. Incluso nos permitimos, de manera poco solidaria e inconsciente, el lujo mal entendido de dejarla correr. Como presidente de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe (MAS) me siento orgulloso de poder gestionar un servicio que nos hace más fácil y más segura la vida a cerca de 400.000 personas que bebemos agua del río Sorbe. Y aprovecho este día para felicitar a las mujeres y a los hombres que lo hacen posible.

Pero también me siento en la obligación de aprovechar este día para agitar nuestras conciencias y pediros un uso responsable de este servicio y el cuidado exquisito del medio natural que lo hace posible.

Hoy podemos estar tranquilos, pero no sabemos qué nos deparará el futuro. Ya lo escribió nuestro querido Antonio Machado “…Pero yo he visto beber/ hasta en los charcos del suelo,/ caprichos tiene la sed”.

Javier Rodríguez Palacios
Presidente de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe

Primer Concurso de Fotografías Jesús Ropero, de la Hermandad del Despojado

Con la finalidad de homenajear a su Hermano Jesús Ropero, fallecido el pasado año, la Cofradía de Jesús Despojado de sus Vestiduras, María Santísima de la Paz y Esperanza y San Juan Evangelista de Alcalá de Henares lanza el Primer Concurso de Fotografías “Jesús Ropero”.

Desde hoy mismo hasta el 30 de junio de 2019 se puede participar en el Concurso que repartirá regalos y 200 euros en premios. Solo se admitirán fotografías relacionadas con los cultos, actos y actividades de nuestra la Hermandad del Despojado en 2019.

Bases de participación

La temática de participación será única y exclusivamente relacionada con la Hermandad de Jesús Despojado de sus Vestiduras, Maria Santísima de la Paz y Esperanza y San Juan Evangelista de Alcalá de Henares, pudiendo presentarse cualquier fotografía de los actos, cultos y eventos organizados por la Hermandad en este 2019.

Las fotografías, deberán ser presentadas en formato png, jpg o pdf, sin firma ni logotipo y enviadas al correo electrónico despojadoypaz@gmail.com poniendo en el asunto del email CONCURSO DE FOTOGRAFÍA. En el texto del email deberá aparecer el Nombre y Apellidos del fotógrafo, número de teléfono y un email de contacto.

Las fechas para presentar los trabajos serán desde marzo de 2019 hasta el 30 de junio de 2019.

Las fotografías podrán ser expuestas una vez finalice el plazo de la presentación de las mismas. Toda fotografía presentada quedará en propiedad de la Hermandad y podrá hacer uso de su difusión para promoción interna o externa de la misma, siempre nombrando al autor o autora de la misma.

No hay ningún número máximo ni mínimo de fotografías a presentar por autor.

Toda fotografía presentada en el concurso podrá optar a los siguientes premios.

1º Premio: 150€ en metálico y obsequio de la Hermandad.

2º Premio: 50€ en metálico y obsequio de la Hermandad

3er premio: obsequio de la Hermandad.

El jurado será compuesto por 5 miembros de la Junta de Gobierno, un representante de la familia de Jesús Ropero y 3 Hermanos de la Hermandad elegidos al azar.

Toc-Toc Una terapia de choque: La Locandiera Teatro llega a la Xirgu

Toc-Toc Una terapia de choque y tres micro comedias de teatro, antes de la obra principal, es el menú que nos propone La Locandiera Teatro para este fin de semana en la sala Margarita Xirgu.

La comedia nos sitúa en la sala de espera de un afamado psicoterapeuta en la que poco a poco se van dando cita varias personas con claros síntomas de padecer Trastorno Obsesivo Compulsivo (T.O.C.) en alguna de sus variantes. No tardan en descubrir que el doctor se retrasa y tienen que pasar el rato conviviendo en la sala.

Además de la obra principal tendremos tres micro comedias ‘Como el que le pide sal al vecino:A veces los vecinos se pasan pidiendo favores…’, ‘Pipas: Dos amigos, un problema y una bolsa se pipas’ y ‘Estoy Rara: Remedios está pasando por un mal momento, menos mal que Angustias está ahí para animarla’.

La función teatral con Toc-Toc Una terapia de choque y las tres microcomedias se representará el domingo 24 de marzo a las 20:00 horas en la Sala Margarita Xirgu. Venta de entradas todos los miércoles y en taquilla desde una hora antes de la función (entrada general 8 euros/descuentos: 6 euros/afiliados a CC.OO. 5 euros).

La magia y el teatro de Le Fumiste llega a la sala Margarita Xirgu

Foto: Lux Nieve (Don Davel)

Un homenaje a la memoria desde el teatro de objetos, el humor, la magia y la poesía. Recuerdos de humo aparecen y bailan ante nuestros ojos, dialogan con las emociones y llenan el presente de una forma tan viva que parecen reales. Pero cuando intentas atraparlos escapan entre nuestros dedos, cambian de forma y desvanecen

Davel Puente es un malabarista viajero. Apasionado del circo, la magia, el teatro de objetos y la escena en general.  Su curiosidad inagotable le ha llevado a presentar sus espectáculos en Japón, China, Líbano, Marruecos, Puerto Rico, Argentina, Alemania, Italia, Francia, España, Portugal…

Desde que se licenció en Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid en 2004 y se volcó en su pasión por la escena, ha trabajado en solitario con sus espectáculos Circo de Autor y su última creación Le Fumiste.

También ha colaborado con Payasos sin Fronteras, editado la revista circense el Ambidextro, impartido clases de Historia del Circo en la Escuela de Circo Carampa, y actualmente es redactor de la publicación Zirkolika.

Entre 2014 y 2016 formó parte de la histórica compañía francesa  Cirque Bidon, que todavía viaja en carruajes tirados por caballos desde 1974.

Actualmente gira con su espectáculo Le Fumiste y participa en creacionescolectivas como malabarista y mago en Francia, España e Italia.

Le Fumiste, una producción de la compañía Don Davel, se representará el sábado 23 de marzo a las 19:00 horas en la Sala Margarita Xirgu. Venta de entradas todos los miércoles y en taquilla desde una hora antes de la función (entrada general 8 euros/descuentos: 6 euros/afiliados a CC.OO. 5 euros).

Dónde está

Próxima parada: Tu empleo, en la Universidad de Alcalá

La Universidad de Alcalá, a través del Vicerrectorado de Economía, Emprendimiento y Empleabilidad, en colaboración con la Fundación General de la Universidad, ha organizado diferentes actividades relacionadas con la empleabilidad para las dos próximas semanas.

Esta cita se enmarca en el programa ‘Próxima Parada: Tu Empleo’, puesto recientemente en marcha por la UAH, cuyo objetivo es la aceleración de habilidades y competencias profesionales y que está dirigido, principalmente, a su estudiantado y a sus alumni.

Tras una satisfactoria primera experiencia del programa en el primer cuatrimestre (video disponible), se han programado ahora, entre el 25 de marzo y el 5 de abril, actividades impartidas por expertos, empresas y fundaciones relacionadas con el empleo universitario. Entre ellas, se encuentran talleres y seminarios sobre el liderazgo en el mundo laboral, el personal branding o la red social LinkedIn, entre otras temáticas.

Además, se ofrecerán conferencias centradas en el ámbito internacional y charlas sobre diferentes profesiones y cómo será el futuro mercado laboral.

Estas actividades se llevarán a cabo en los tres campus de la UAH, tienen carácter gratuito y son convalidables para los estudiantes de la UAH, que deberán inscribirse, previamente, en el siguiente formulario.

Más información

Plan Municipal de Cooperación al Desarrollo y Derechos Humanos de Alcalá de Henares

El pasado Pleno Ordinario dio aprobación al II Plan Municipal de Cooperación al Desarrollo y Derechos Humanos (2019-2023), que recoge los frutos del intenso trabajo del consejo local y marca las directrices en esta materia para los próximos 5 años. Será la herramienta básica de gestión interna y guía de actuación para la Concejalía competente en la materia (Concejalía de Derechos Humanos y Cooperación al Desarrollo actualmente).

En línea con los nuevos paradigmas de eficacia, transparencia y buena gestión en las políticas municipales, este Plan considera la participación de la ciudadanía como eje fundamental en su desarrollo, así como el realismo y la concreción en sus actuaciones para que la cooperación para el desarrollo y la protección y defensa de los Derechos Humanos sea conocida y considerada por toda la ciudad y en otras áreas municipales a la hora de definir sus propias acciones, a fin de lograr la mayor coherencia posible en nuestras políticas municipales.

Para el concejal de Derechos Humanos y Cooperación al Desarrollo, Javier Galán, “con este plan finalizamos la fase de recuperación de estas políticas sociales e iniciamos su fase de desarrollo y consolidación, reflejando así el sentimiento de solidaridad que siempre han tenido los vecinos y vecinas de nuestra ciudad».

El Plan ha sido especialmente sensible a la realidad de la pobreza extrema en la que un 70% de esa población es femenina y por lo tanto se potencian las políticas de desarrollo especialmente vinculadas a la igualdad de oportunidades, al empoderamiento femenino y a favorecer proyectos que tengan por objetivo potenciar las oportunidades para las mujeres, así como facilitar su autonomía personal.

Los objetivos básicos del plan son: la mejora de la cobertura de necesidades básicas: alimentación, educación, salud, saneamiento y vivienda constituyen el punto de partida para construir capacidades y poder optar a mayores oportunidades y niveles de desarrollo humano; el fomento de la formación y capacitación para la generación de ingresos y la mejora de condiciones económicas; la soberanía alimentaria como alternativa que considera la alimentación como un derecho humano básico y pone en el centro a quienes producen los alimentos; la economía solidaria, el desarrollo de un sistema sostenible y la defensa y protección de los Derechos Humanos, con especial incidencia en la protección de los defensores y defensoras en sus lugares de procedencia.

Más información

Los futuros padres de Alcalá se forman en los talleres de Paternidad Corresponsable

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La concejala de Igualdad, Yolanda Besteiro de la Fuente, y el director del Centro de Salud Juan de Austria, Fernando Ubert, visitaron al grupo de futuros padres que se ha reunido estas tres últimas semanas en el Centro de Salud Juan de Austria para asistir al Taller de Paternidad Corresponsable.

El objetivo de los talleres ha sido promover que la paternidad se ejerza de manera efectivamente corresponsable, empezando desde el acompañamiento del embarazo y el parto de la pareja. Se contribuye así a la implicación de los hombres en los cuidados y en la igualdad de oportunidades para las mujeres en su desarrollo personal y laboral.

Estos talleres, de tres sesiones, se vienen realizando en dos Centros de Salud de Alcalá desde 2013, con la colaboración de la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Dirección Asistencial Este del Servicio Madrileño de Salud.

En los talleres participan solo hombres (hasta ahora un total de 510) y se ofrecen como complemento, nunca como sustitución, de los grupos que las matronas dinamizan en Atención Primaria para la preparación al nacimiento y los primeros cuidados y en los que los hombres también suelen participar y se les anima a ello.

Actos Litúrgicos en la S.E I. Catedral Magistral

Catedral Magistral de Alcalá de Henares

14 DE ABRIL

11,00 h. Bendición de las palmas y ramos en el Palacio Arzobispal
12,30 h. Misa Solemne del Domingo de Ramos

16 DE ABRIL

19,30 h. Misa de las Santas Espinas
22,00 h. Vía Crucis desde la Catedral

17 DE ABRIL

11,00 h. Misa Crismal

18 DE ABRIL

18,00 h. Celebración de la Cena del Señor
23,00 h. Hora Santa

19 DE ABRIL

10,00 h. Laudes
12,00 h. Vía Crucis
17,00 h. Celebración Litúrgica de la Muerte del Señor

20 DE ABRIL2

10,00 h. Laudes
22,00 h. Vigilia Pascual

1 DE ABRIL

semana-santa-2016-ok-8

12,00 h. Encuentro del Resucitado con su Madre
12,30 h. Misa de Pascua de la Resurrección del Señor
20,00 h. Vísperas bautismales

Programa de Semana Santa

Consulta día a día el Programa de la Semana Santa 2019 de Alcalá de Henares, del 14 al 21 de abril, y no te pierdas ni un solo evento:

domingo de ramos lunes-10 martes santo miercoles santo   

Ver más:

– Programa de Semana Santa 2019 de Alcalá de Henares
– Descubre la Semana Santa de Alcalá de Henares
– Actos organizados por las cofradías
– Actos Litúrgicos en la S.E I. Catedral Magistral

La Huerta del Obispo de Alcalá de Henares acogerá Carmina Burana, de Carl Orff en septiembre

La concejala de Cultura, María Aranguren, ha dado a conocer esta mañana en el Parador de Alcalá y acompañada por los directores de la Orquesta Ciudad de Alcalá, Vicente Ariño, de la Banda Sinfónica Complutense, Francisco Casas, y de la Schola Cantorum, Nuria Matamala; la celebración de un evento que tendrá lugar el próximo 22 de septiembre en la Huerta del Obispo a las 19:30 horas.

Se trata de la representación de “Carmina Burana”, que contará con la colaboración de las agrupaciones complutenses mencionadas, y con la intervención de otros grupos musicales como el coro Gredos San Diego, la Agrupación Coral de Coslada y la Sociedad Lírica Complutense.  

El plazo para inscribirse en la participación del evento musical “Carmina Burana”, comienza el 25 de marzo y se extenderá hasta el 13 de mayo. Los interesados podrán enviar un correo electrónico a elmayoreventomusical@gmail.com, y comprometerse a aprender los números que fije la organización y concertarlos en dos ensayos generales, que tendrán lugar los días 14 y 21 de septiembre, así como asistir al gran concierto del 22 de septiembre.

María Aranguren ha explicado (ver presentación en el vídeo superior) que se trata de un “proyecto de ciudad, ambicioso, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento porque pone en valor la colaboración de tres instituciones de la ciudad que han unido voluntades para hacer realidad este proyecto que reunirá en un escenario a más de 300 voces con más de 130 músicos”.

Carmina Burana en Alcalá de Henares en cifras

El mayor evento musical en Alcalá en 2019. No existe ningún precedente de este tipo en Alcalá. Y hay muy pocas ciudades en España capaces de realizar un evento como este, afirmó Vicente Ariño, en el que una orquesta y una banda de unen para tocar, delante de un coro de casi 400 personas entre niños y adultos, todos ellos de la ciudad.

Pero en Alcalá tenemos una banda como la Sinfónica Complutense, añadió
Francisco Casas, una orquesta con la calidad de la Orquesta Ciudad de Alcalá y con una coral como la Schola Cantorum, que cada año podemos ver en el Don Juan en Alcalá, y que se las han organizado para traer:

  • Un coro de 200-250 personas adultas
  • Un coro de cerca de 120 niños
  • Cerca de 130 músicos sentados
  • Un director norteamericano de prestigio internacional

A todo esto contribuye además el Ayuntamiento, a través de la concejalía de cultura, para adecuar un escenario de grandes dimensiones, la iluminación y toda la logística que requiere un evento como este. «Es un evento realmente ambicioso», dijo María Aranguren en su presentación, hecho posible gracias a la madurez de las tres instituciones que lo forman .

Los tres directores junto con María Aranguren, concejal de cultura, y Pedro Soria, director del Parador de Alcalá.

Carmina Burana en Alcalá de Henares: 22 de septiembre en la Huerta del Obispo a las 19:30 horas

La cantata escénica más famosa de la música occidental se basa en 24 poemas medievales que fueron encontrados en 1803 en un códice datado entre los siglos XII y XIII que estaba guardado en un monasterio benedictino alemán. Los textos explican todo lo contrario a lo que debía ser la vida monacal ya que representan un canto a los placeres de la vida tales como comer, beber, reír, amarse, disfrutar de la naturaleza o el juego y no están exentos de críticas mordaces al clero y los gobernantes. Además el contenido tampoco se olvida de esa fuerza del destino que tanto peso tenía en el pensamiento medieval.

El éxito de Carmina Burana –que significa «Canciones de Beuern», lugar donde se encontró el manuscrito– fue inmediato desde su estreno en 1937. Carl Orff combina de forma admirable la sencillez de las melodías que reflejan la procedencia antigua de los textos, con ritmos más complejos influenciados por Stravinsky y cuyo protagonismo otorga en buena parte a la percusión. Además poner en escena una orquesta sinfónica con un gran coro y un grupo de solistas genera una gran expectación auditiva y otorga una variabilidad de combinaciones instrumentales que garantiza el disfrute.

28 restaurantes para la VI edición del Certamen “Alcalá Gastronómica” 2019

La Escuela de Hostelería y Turismo de Alcalá de Henares ha acogido esta mañana la presentación de la VI edición del Certamen “Alcalá Gastronómica” 2019, que este año cuenta con la participación de 28 establecimientos hosteleros de la ciudad.

Al acto han asistido la concejala de Turismo, María Aranguren, y el director de la Escuela de Hostelería y Turismo de Alcalá, Miguel Ángel del Corral.

Los restaurantes que participan en el Certamen ofrecen platos de gran calidad con una propuesta gastronómica moderna y heterogénea. Los platos figurarán en la oferta habitual del establecimiento del 8 al 21 de abril, coincidiendo con la Semana Santa de Alcalá, Fiesta de Interés Turístico Regional, un perío­do de gran afluencia turística.

El certamen contará con tres premios: primero, segundo y tercero, galardones que se entregarán en una gala el próximo 25 de abril. Un jurado profesional elegirá a los ganadores.

La concejala de Turismo, María Aranguren, ha destacado la importancia del sector hostelero como reclamo turístico de una ciudad. “Alcalá puede sentirse orgullosa –ha referido la edil- de tener un alto nivel gastronómico gracias al trabajo de sus restaurantes. De Alcalá Gastronómica podremos disfrutar tanto los alcalaínos como todas las personas que visitan la ciudad, y que encontrarán en la oferta culinaria un aliciente más para disfrutar del patrimonio complutense”.

Premio Cervantes Gastronómico 2019

Además, durante la gala del 25 de abril se hará entrega de la tercera edición del Premio Cervantes Gastronómico, que este año ha recaído en el chef Mario Sandoval. El cocinero cuenta en su haber con dos estrellas Michelín, y en 2013 recibió el Premio Nacional de Gastronomía.

En 2017 el Premio Cervantes Gastronómico recayó en Isabel Mijares, la gran dama del vino español, y en 2018 el galardón fue para Rafael Ansón, presidente de la Real Academia Española de Gastronomía.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha apostado por este Certamen “Alcalá Gastronómica” con el criterio de incluir este proyecto de manera definitiva en el calendario de grandes eventos de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad junto a otras manifestaciones artísticas muy consolidadas como el Festival de la Palabra, Clásicos en Alcalá, la Semana Cervantina o el Festival de Cine.

La Gastronomía en la ciudad complutense progresa a un extraordinario ritmo, fruto del buen trabajo, de empresarios, de los pujantes cocineros y de un discurso sólido que está llamado a convertirse en uno de los grandes motores económicos de la ciudad complutense.

Conoce los platos de los restaurantes participantes

I Certamen Benéfico Bailamos Contra el Cáncer Infantil

El próximo domingo 24 de marzo todos tenemos una cita en la lucha contra el Cáncer Infantil en el Auditorio Paco de Lucía de Alcalá de Henares.

Con los artistas invitados: Marina Yers, Roenlared, Monismurf, Jpelirrojo, María Valero, Saydi Lubanzadio, Mónica Peña, Claudia Riera, Pittybernad, Coral González, Keka Martínez y muchos más… llega el I Certamen Benéfico Bailamos Contra el Cáncer Infantil a favor de la Asociación Española Contra el Cáncer.

Puedes comprar tus entradas anticipadas a 5 euros puntos de venta como: Maxidance (Guadalajara), Gimnasio Alcalá2000 (Alcalá de Henares) y Sede AEEC (Alcalá de Henares). Además, también puedes hacerlo a través de cualquiera de los componentes de la compañía (directores y bailarinas).

Si no puedes venir también existe una FILA 0 donde comprar tu entrada sin butaca y colaborar con la causa (TIENES MÁS INFORMACIÓN AQUÍ).

Así que ya tienes plan para el próximo domingo. Una gran gala con los mejores artistas solidarios en Alcalá de Henares. No te la puedes perder, y si te la pierdes también tienes como colaborar.

Día Forestal Mundial: Plan de Voluntariado Ambiental de Alcalá de Henares

En el año 1971 los estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) acordaron celebrar cada 21 de marzo el Día Mundial Forestal.

En este marco, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, informa a la ciudadanía del trabajo realizado durante años en materia de voluntariado ambiental en el municipio.

Para favorecer ese tipo de actuaciones se elaboró el Plan de Voluntariado Ambiental que tras años en marcha se consolida como una firme herramienta de mejora ambiental del municipio y que complementa sin duda alguna el Plan de Educación Ambiental.

Para el concejal de Medio Ambiente, Alberto Egido, “cada árbol es un monumento a la generosidad, porque nada hay más generoso que consumir luz, agua y contaminación, y producir oxígeno, suelo, libros… vida en definitiva. Aprovechando que hoy también es el día de la poesía, recordemos a Pessoa cuando dijo que «el verde de los árboles es parte del rojo de mi sangre».

En el año 2019 la Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad junto con Heliconia y en colaboración con la Fondation Yves Rocher y Decathlon España organizó una nueva plantación en el Gran Parque de los Espartales.

En la zona de la calle Gustavo Adolfo Bécquer el día 2 de marzo tuvo lugar la plantación de un total de 500 ejemplares de encinas (Quercus ilex), pinos piñoneros (Pinus pinea), rosal silvestre (Rosa canina), majuelo (Crataegus monogyna) y espantalobos (Pistacia terebinthus) entre otras especies, gracias a la acción ciudadana que voluntariamente acudió a plantar.

Estas plantaciones se suman a las realizadas por el Servicio de Zonas Verdes Municipal, que ha incorporado recientemente en el Bosque del Quijote 87 ejemplares de pino piñonero (Pinus pinea) y en colaboración con la Comunidad Bahá´í una encina de gran porte (Quercus ilex).

Más información

Para mayor información de cómo participar en las iniciativas o proponer una nueva, la Concejalía de Medio Ambiente se pone a disposición de todas las personas interesadas a través del correo electrónico mambiente-juridicos@ayto-alcaladehenares.es, así como en los teléfonos 91.888.33.00, extensiones 3229, 3230 y 3284.