Dream Alcalá Blog Página 89

Oasiz Madrid amplía su oferta comercial y de entretenimiento con cuatro nuevas aperturas

Oasiz Madrid, el mayor centro comercial de Madrid ubicado en Torrejón de Ardoz, continúa ampliando su oferta comercial y de entretenimiento con la incorporación de cuatro nuevas aperturas: Home Run, Monkey Town, Simply Thai y Doughnuts & Coffee.

Eurofund Group, grupo internacional de inversión, promoción y gestión inmobiliaria con numerosos proyectos de éxito en toda Europa, junto con LinkMall, empresa especializada en comercialización, han firmado un contrato con las cuatro marcas para seguir posicionando al centro comercial como un destino de referencia en la Comunidad de Madrid.

Las nuevas aperturas incluyen el primer parque de ocio infantil de Monkey Town en España, con más de 1.700 metros cuadrados con toboganes, camas elásticas, un campo de fútbol, pistas de coches, una zona de juegos para los más pequeños, y un circuito de obstáculos interactivo único en Madrid. Monkey Town es la marca especializada en parques de ocio indoor para niños y familias, con 60 establecimientos en toda Europa.

Por su parte, Home Run, que ha elegido Oasiz Madrid para su primera inauguración en España, dispondrá de un espacio que combinará ocio, entretenimiento y restauración. Todo ello bajo un mismo eje basado en el mundo deportivo. Además, el espacio ofrecerá a los usuarios experiencias multisensoriales mediante la combinación de diferentes juegos, actividades deportivas (baseball, fútbol y baloncesto, entre otras) y la tecnología más avanzada para todas las edades.

Por último, Simply Thai y Doughnuts & Coffee se suman a la amplia oferta gastronómica del centro comercial, siendo la primera apertura de ambas marcas en Madrid. Simply Thai ofrecerá a los usuarios una experiencia gastronómica completa de estilo tailandés en un restaurante moderno y con una decoración única. Será el único restaurante tailandés de Oasiz Madrid. En cuanto a Doughnuts & Coffee, que ya abrió sus puertas al público el pasado mes de agosto, disponen de una cafetería que ofrece una amplia variedad de opciones para todos los gustos.

Andreas Gillén CEO Iberia Retail en Eurofund Group: “La llegada de Monkey Town, Home Run, Simply Thai y Doughnuts & Coffee a Oasiz Madrid es un claro reflejo de nuestro compromiso por atraer a las mejores marcas y convertir Oasiz en un destino único en Madrid. Aperturas como estas refuerzan nuestro objetivo de ofrecer experiencias inolvidables que respondan a las crecientes demandas del consumidor actual. En Eurofund Group, seguimos apostando por crear destinos donde el ocio, la innovación y la sostenibilidad se integren para ofrecer propuestas de valor únicas”.

20 millones de inversión para la mejora el centro

En marzo de 2024, Eurofund Group asumió la gestión de Oasiz Madrid y actualmente lidera la implementación de una inversión de 20 millones de euros en el centro, tras relevar a Carlotta en la gestión.

Inaugurado en diciembre de 2021, Oasiz Madrid se extiende sobre una superficie total de 250.000 metros cuadrados, con más de 90.000 metros cuadrados de superficie alquilable, dedicados a retail, ocio, restauración, áreas deportivas y un lago que ofrece espectáculos de agua, luz y sonido.

Situado en Torrejón de Ardoz (Madrid), el centro alberga 122 locales comerciales ocupados por marcas destacadas como Adidas, Fnac, Mango, Nike Factory, Pull&Bear, Kave Home, Milbby, y Puma, entre otras.

La oferta comercial se complementa con una variada selección de restaurantes y una amplia gama de actividades de ocio, que incluyen los cines Cinesa Luxe con tecnología DBOX e Isense, así como un centro de entretenimiento familiar gestionado por Speed Park.

Próximas actividades en Oasiz Madrid

Para mantener su oferta de ocio y entretenimiento, Oasiz Madrid ofrecerá experiencias inmersivas y promociones exclusivas durante la última semana de noviembre con motivo de la campaña de Black Friday.

Además, el centro contará con una programación de actividades especial durante toda la Navidad, para que las familias disfruten de una experiencia de compra única y llena de sorpresas.

El TIA volvió al Hospital de Antezana con sus entremeses del siglo de Oro

Imágenes: Baldo Perdigón

El pasado 10 de noviembre, Teatro Independiente Alcalaíno representó, en el patio mudéjar del Hospitalillo, en dos funciones matutinas, cuatro originales y divertidas piezas teatrales ambientadas en nuestro Siglo de Oro.

Así, el escenario de Antezana acogió la representación de ‘La enamorada’, en la que las elucubraciones de una despechada mujer van a ser aliviadas mediante una pócima mágica; ‘Mudanzas’, que demuestra que el amor es algo tan vaporoso que un leve soplo de aire puede mudar su dirección; ‘El doliente’, donde sucede un extraño caso de transmisión de enfermedades; y ‘Las amigas’, que muestra cuán tormentosas y variables pueden ser las relaciones humanas.

Todas ellas escritas y dirigidas por Luis Alonso, director de TIA., Son piezas cortas a modo de entremeses, pero actuales (de ahí el nombre del espectáculo), interpretadas por Maribel Rollón, Mónika Salazar, Olga Rubio, Luis Alonso, Begoña González, Deme Reyes y Carlangas.

El público asistente respondió, divertidamente sorprendido, con vibrantes aplausos y carcajadas, en las dos representaciones. Y al final de cada una de ellas, los cómicos agradecieron la asistencia de los presentes.

El TIA en Alcalá a Escena

Además, el Teatro Independiente Alcalaíno anunció el próximo estreno de ‘LO INVISIBLE’ de Azorín, con Introducción y Epílogo de Luis Alonso, en el Teatro Salón Cervantes. Será el domingo, 24 de noviembre de 2024, a las 18:00 horas, dentro del programa ALCALÁ A ESCENA, ciclo dedicado a los artistas de nuestra ciudad, cuyas entradas ya están a la venta.

No te puedes perder esta versión de TIA, de uno de los componentes de la Generación del 98, considerada por algunos críticos como su mejor producción dramática y vinculada a la estética del expresionismo.

Samira y el Comentador de Córdoba agota sus entradas en el Corral de Comedias

Samira y el Comentador de Córdoba cuenta la historia de dos filósofos españoles de ascendencia árabe. El primero, Ibn Rushd, vivió en la Córdoba califal en el siglo XII y fue inspiración de pensadores tan notables como Tomás de Aquino o Spinoza.

La segunda es la humilde profesora de un instituto público que desea promover el conocimiento mutuo entre sus estudiantes con el fin de reedificar una civilización donde puedan convivir en paz todas las culturas.

Los problemas que afrontan uno y otro, salvando ochocientos años de distancia, no son, en definitiva, tan distintos.

Samira y el Comentador de Córdoba: más información y entradas

La obra de Sergio Santiago, Samira y el Comentador de Córdoba, se estrenará en la programación del Corral de Comedias los próximos, sábado 16 y domingo 17 de noviembre a las 19:30 horas en la programación 2024/25 del Corral de Comedias.

Las entradas están agotadas tanto en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Ficha técnico/artística

Texto: Sergio Santiago
Dirección: Sergio Santiago
Reparto: Sara Moreno, Víctor Plaza, Fernando Salamanca, Marta Santiago y Paula Solís.

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Agotadas las entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Dónde está

Nuevos autobuses de la Comunidad de Madrid para los afectados por la DANA en Valencia

Imagen: Consorcio de transportes de la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid suma otros 5 autobuses y 10 conductores más a los enviados en el primer dispositivo que se trasladaron este domingo a Valencia y trabajan desde ayer para ayudar en los desplazamientos de los ciudadanos entre los municipios más afectados por la DANA y la capital valenciana.

Con estos ya son un total de 45 autocares, 90 conductores y 4 personas de coordinación del Consorcio Regional de Transportes de Madrid los que han acudido a la zona para cubrir rutas alternativas a Metrovalencia.

A primera hora de esta mañana han partido desde la capital estos nuevos refuerzos que tienen prevista la llegada a la capital del Turia alrededor de las 13.00 horas. Esta tarde realizarán las rutas de reconocimiento para conocer el recorrido donde van a operar y mañana a primera hora estarán ya prestando servicio.

En concreto, van a realizar servicios de lanzadera entre la capital del Turia y las principales poblaciones afectadas por la DANA en las que MetroValencia ha tenido que suspender su servicio. Así, se prevé que conecten los municipios de Torrent, Ribarroja, Liria, Paiporta y Picanya con Valencia.

Estos trayectos serán lanzaderas con 1-2 paradas en el lugar de origen y 1-2 paradas en el centro de Valencia. Servirán para sustituir a MetroValencia, pero no realizarán las mismas paradas que el subterráneo. Los autobuses estarán operativos en horario de 6 de la mañana a 22.30 de la noche durante los siete días de la semana.

De momento, estarán allí al menos hasta que MetroValencia recupere sus servicios habituales que quedaron suspendidos el pasado 29 de octubre.

La Comunidad de Madrid ha desplazado hasta el momento a 445 profesionales, entre bomberos, médicos forenses, psicólogos y profesionales sanitarios del SUMMA 112, de emergencias y de apoyo, brigadas forestales, técnicos y conductores. Además de 150 vehículos, bombas forestales y maquinaria pesada.

Por su parte, el Ayuntamiento de Madrid y otros consistorios de la región han movilizado a más de 400 profesionales entre policías locales, bomberos, personal sanitario o de limpieza.

PP: «Cuando se haya acabado el año se habrán iniciado más de 1000 viviendas en Alcalá»

El grupo municipal del PP ha criticado “la visión sesgada y poco fundamentada sobre el Plan Vive” que tienen los grupos municipales de la izquierda en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, así como la “profunda ignorancia” sobre los precios medios de los alquileres en nuestra ciudad.

La concejala de Urbanismo Cristina Alcañiz ha señalado que “el precio medio del alquiler en la ciudad está en torno a los 1.200 euros, mientras que alquileres ofrecidos a través de este plan de la Comunidad de Madrid, son de 800 euros para viviendas de dos dormitorios y 1.000 euros para tres dormitorios, por lo que están claramente por debajo del mercado, pese a lo que algunos quieran hacer creer”.

Alcañiz ha destacado que este tipo de iniciativas no solo alivian la carga económica para las familias, sino que “buscan precisamente aumentar la oferta de vivienda, un principio básico de economía que dice que, a mayor oferta, los precios se reducen. Solo quienes desconocen esta lógica de mercado pueden criticar que un aumento de la oferta sea beneficioso para el bolsillo de los ciudadanos”.

La edil de Urbanismo ha criticado que “en lugar de aportar soluciones realistas, la postura del PSOE parece centrarse en el bloqueo y la crítica, en lugar de trabajar por un diálogo constructivo que beneficie a todos”.

El 2024 ha supuesto un gran año para la vivienda en Alcalá de Henares bajo el mandato de la alcaldesa Judith Piquet. Según datos facilitados por la Concejalía de Vivienda del Ayuntamiento complutense desde el 1 de enero de 2024 y hasta 31 de octubre de este año, en Alcalá se ha iniciado la construcción de un total de 1004 viviendas, y se estima que para finales de año esta cifra se incremente con otras 741 viviendas más.

Un ejemplo más de este crecimiento es el inicio de las obras de construcción de un residencial en el barrio de Las Sedas que contará con 328 nuevas viviendas en alquiler para entregar en 2026.

En este sentido, la responsable de vivienda en el Ayuntamiento de Alcalá ha pedido a la izquierda que “en lugar de actuar con fines partidistas, es hora de que quienes realmente buscan resolver el problema de la vivienda trabajen en soluciones factibles, en lugar de generar alarma con información distorsionada y omisiones estratégicas”.

Aprobación parque municipal de viviendas

Además, la Junta de Gobierno Local del pasado 2 de agosto aprobó la creación del Parque Municipal de Vivienda en Alquiler del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, formado por 63 viviendas, de las que gran parte se encuentran alquiladas, y 18 no cuentan con inquilino actualmente y podrán ser alquiladas cumpliendo la Ordenanza vigente de vivienda que las regula.

Actualmente se encuentra abierto el plazo para la creación de un Registro de Solicitantes de Vivienda, único y permanente para acceder a su adjudicación.

El procedimiento de adjudicación será mediante el baremo establecido en la Ordenanza, y trimestralmente se publicará en la Web municipal el listado de solicitudes admitidas, junto con las puntuaciones que les corresponden en función de la aplicación del baremo.

Los solicitantes deberán estar empadronados al menos desde hace dos años o desarrollar su actividad laboral en Alcalá durante los tres años anteriores ininterrumpidamente, no pueden ser poseedores de otra vivienda en el territorio nacional y sus ingresos máximos no podrán superar 3,5 veces el IPREM y sus ingresos mínimos no podrán ser inferiores a 0,75 veces el IPREM.

El Ayuntamiento aprobó el inicio de expediente para contratar las obras de rehabilitación y conservación de las viviendas de titularidad municipal por valor de 136.500 euros, con objeto de adecuarlas para proceder a su adjudicación según lo establecido en la Ordenanza reguladora del parque municipal de viviendas de Alcalá de Henares, del registro de solicitantes de vivienda y del procedimiento de adjudicación de las viviendas en régimen de arrendamiento.

Pleno extraordinario para la entrega de la Medalla de la Ciudad al Colegio Doctora de Alcalá

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares decidió, a finales de 2015, ofrecer los Plenos Municipales ordinarios en streaming para toda la ciudadanía, es decir, en retransmisión en directo a través de Internet.

La primera de esas retransmisiones se produjo el 19 de noviembre de 2015, y desde entonces todos los Plenos Municipales han sido retransmitidos en directo a través de Youtube. Si te interesan este tipo de emisiones, guarda esta página en tus favoritos para volver a visitarla cada vez que haya un pleno municipal.

El Ayuntamiento ha comunicado que el objetivo que persigue con esta medida es facilitar el acceso a la información pública y dotar de una mayor transparencia a las sesiones que, hasta ahora, solo podían verse físicamente en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

Para ver la retransmisión, pulsa el Play del vídeo de YouTube que podrás ver sobre estas líneas.

Sesión del Pleno Municipal de Alcalá de Henares

PLENO SESIÓN (nº 16/2024) EXTRAORDINARIA

Martes, 12 de noviembre de 2024, a las 10:30 horas

CONVOCATORIA

De conformidad con lo dispuesto en los arts. 46 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del Régimen Local, y 71 del Reglamento Orgánico Municipal, y en uso de las atribuciones que me confieren los arts. 124.4.d), de un lado, y 48.1, 49.1.d) y 67.4, de otro, respectivamente, de las normas anteriormente indicadas, vengo a disponer:

Que se convoque a los/as Señores/as Concejales/as de este Ayuntamiento para la celebración con carácter público de sesión plenaria extraordinaria, la cual tendrá lugar de forma presencial en el salón de plenos de la Casa Consistorial de esta ciudad, el próximo martes 12 de noviembre de 2024 a las 10:30 horas (de no alcanzarse en esta primera convocatoria el quórum legalmente exigible para su constitución se celebrará en segunda convocatoria el jueves 14 de noviembre de 2024 a las 10:30 horas) para tratar los asuntos comprendidos en el orden del día que a continuación se refleja, cuya documentación figura a su disposición en el expediente obrante en la Secretaría General del Pleno.

Según lo dispuesto en los arts. 240 del Reglamento Orgánico Municipal y 19 del Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana, se ordena la publicación de esta convocatoria y el orden del día en el tablón municipal de edictos, así como en la sede electrónica municipal.

ORDEN DEL DÍA

PUNTO ÚNICO. Acto de entrega de la Medalla de la Ciudad (en su categoría de Plata) al CEIP Doctora de Alcalá.

El CD Iplacea sigue ganando y mantiene el liderato de Primera Territorial

Se enfrentaban los polos opuestos en la clasificación de 1ª Territorial Masculina en la 6ª jornada de liga en esa categoría. A priori, competencia desequilibrada entre CD Iplacea y Balonmano Parla que no se reflejó hasta el último cuarto.

Los alcalaínos no supieron leer su ataque ante una defensa muy individualizada, y en su sistema 6:0 defensivo mostraron incorrecciones tácticas que tampoco potenciaban el contraataque.

Tras el descanso, hubo un cambio a un sistema defensivo más anticipativo, que puso en apuros a los animosos jugadores del BM Parla, que empezaron a cometer errores en el transporte de balón, cuestión que dio alas a los jugadores visitantes que lograron muchos goles en transiciones rápidas.

Pese al marcador final, de 23-32, el equipo alcalaíno sufrió de lo lindo para conseguir los dos puntos en disputa, y por ende el mantenimiento del liderato en la tabla clasificatoria.

The Glimpse Studio: taller de fotografía de siluetas con modelos

Tu estudio de fotografía para iniciados y profesionales en Alcalá de Henares, The Glimpse Studio, presenta un nuevo curso: Taller de Siluetas (16 de noviembre).

La luz será fundamental en un taller donde las sombras jugarán un papel principal, acentuando las formas femeninas de la modelo Miss Rome en una sesión donde predominará el acting y la luz natural creando misteriosas escenas.

Se prepararán 5 escenas con distintos  esquemas de iluminación.

Si algún alumno está interesado en alguna iluminación o esquema especial, lo tendrá que notificar de ante mano para poder prepararlo con tiempo.

Los alumnos dispararán en turnos de 5 minutos donde la modelo posará para cada uno.

Cada alumno tendrá la posibilidad de disparar 5 minutos en exclusiva en cada escena. Podrá, sin embargo, disparar sin afectar al turno de disparo ni distraer.

Eduardo Diéguez, profesor de fotografía con 25 años como fotógrafo profesional, te acercará a la fotografía de siluetas en un grupo reducido de solo 6 plazas.

Taller de fotografía de siluetas

  • Lugar de encuentro: THE GLIMPSE STUDIO
  • Día: 16 de noviembre
  • Hora: 10:30 horas
  • Precio: 90€
  • Puedes solicitar más información y reservas en el teléfono 619 49 17 91 o en el mail info@theglimpsestudio.com
Próximos talleres en The Glimpse Studio

Ya ha arrancado la temporada de cursos de The Glimpse Studio y lo ha hecho muy fuerte. Además del ya celebrado ‘Fotografiando Estrellas’ y los tres del mes de octubre, tienes otros cuatro talleres hasta enero.

The Glimpse Studio es mucho más

Cursos de iniciación a la fotografía digital, iniciación a la edición con Photoshop, pero también inteligencia artificial en fotografía o disponer de tu propio estudio. Es lo que te ofrece The Glimpse Studio, el estudio de fotografía de Alcalá de Henares donde te formarás con auténticos profesionales.

Todo para estar a la altura de los profesionales y, además, con tarifas imbatibles. Puedes consultar sus precios y distintos bonos en su página web.

En The Glimpse Studio preparan workshops de la mano de los mejores profesionales en su sector para emocionarte y regalarte una de las mejores experiencias de tu vida.

Puedes participar o regalar una experiencia de lujo con sus actividades y pasar a formar parte de la familia GLIMPSE STUDIO. Es más barato de lo que te imaginas.

Por último, positivar tus imágenes nunca estuvo tan cerca. Ofrecen un laboratorio virtual para sus exalumnos a precios insuperables.

Más información

Sigue a The Glimpse Studio en sus redes sociales

Dónde está The Glimpse Studio

I Concurso de Costrada de Alcalá

Un concurso para premiar a la mejor Costrada de Alcalá de Henares. Es lo que se ha propuesto la Asociación de Restaurantes Alcalá Gastronómica Fomentur para, además, fomentar la declaración del día 2 de diciembre como “Día Internacional de la Costrada de Alcalá”, dando a conocer y presentando este ya afamado postre, creado para tantos momentos dulces en nuestras vidas.

Un postre que además de típico y tradicional en Alcalá de Henares, se ha convertido imprescindible en nuestras mesas para cualquier celebración y momentos especiales.

El día elegido es especial, puesto que se unirá al Aniversario de la Ciudad de Alcalá de Henares qué fue incluida en la Lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco el día 2 de diciembre de 1998, en el marco de la 22ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial celebrado en la localidad japonesa de Kioto, con la denominación de ‘Universidad y recinto histórico de Alcalá de Henares’.

Precisamente, el concurso se celebrará el próximo 2 de diciembre en la sede de la concejalía de Turismo de Alcalá de Henares – Oficina de Turismo Casa de la Entrevista (calle San Juan)

Cómo participar en el concurso de Costrada

Se presentarán al concurso exclusivamente Costradas de Alcalá siguiendo la receta tradicional, aunque se admiten variaciones dentro de la creatividad de los cocineros. Podrán participar todas las pastelerías, panaderías, cafeterías y restaurantes de la ciudad de Alcalá de Henares.

Las inscripciones están abiertas hasta el próximo 25 de noviembre y es necesario rellenar una ficha en la web de Alcalá Gastronómica donde, además, se publican las bases del concurso. Los participantes deberán mandar esta ficha de inscripción a jcobena@gesahbox.es (Concursantes de la Asociación) y turismoalcala@ayto-alcaladehenares.es (concursantes no asociados).

Una vez ya en el concurso, la costrada se presentará lista para degustar, en perfectas condiciones de consumo según criterios de APPCC establecidos y bandeja o recipiente, sin identificación alguna del participante, adecuados a la oferta con un mínimo de 5 raciones. 4 para el jurado y 1 para exposición.

Premios de esta I edición

  • Premio: Costrada de Alcalá tradicional.
  • Premio: Costrada de Alcalá más vanguardista.
  • Premio: Costrada de Alcalá mejor presentada.

El Origen de la costrada alcalaína

La costrada alcalaína fue una creación personal del pastelero Lino Gómez Noguera. Natural de San Cebrián (Valladolid), donde nació el 23 de septiembre de 1897. En 1921 llega a Alcalá y entra a trabajar en el obrador de Manuel Pastor. El 13 de marzo de 1929 abre la confitería-pastelería “El Postre” en la calle del Tinte.

A Lino Gómez se le debe la costrada alcalaína, que tiene en curioso origen. El 3 de enero de 1934 se celebró en el Pilar de Zaragoza la boda de Ana Azaña Cuevas, hija de Gregorio Azaña Díaz, presidente de la Audiencia de Zaragoza y hermano del que llegara a ser presidente de la II República, Manuel Azaña. A la boda asistió la familia de Alcalá, entre ellas Conchita Azaña que, a su regreso, le explicó a Lino Gómez, con el que tenía una gran amistad, que en la boda les habían servido un postre que se llamaba costrada. Lino le pidió que le describiera los ingredientes y realizó su propia interpretación. Días más tarde, le ofreció ese postre para que le diera su parecer. Conchita le dijo que no se parecía en nada a la que había probado en Zaragoza, pero que ésta estaba “riquísima”.

A partir de ese momento, la costrada alcalaína pasó a ser, junto con las rosquillas de Alcalá, la más destacada especialidad de El Postre. Décadas después, terminaría siendo adoptada igualmente por otras pastelerías de la ciudad.

(M. Vicente Sánchez Moltó. Cronista oficial de Alcalá de Henares)

Éxito en la Paella Solidaria de Alcalá de Henares a favor de los afectados por la DANA en Valencia

El pasado fin de semana, Alcalá de Henares vivió una emotiva jornada solidaria con la celebración de una paella benéfica organizada por la Hermandad de Jesús Despojado en apoyo a los afectados por la reciente DANA que golpeó a la Comunidad Valenciana.

El evento, al que asistieron más de 1.800 personas, fue un rotundo éxito, logrando reunir a vecinos y colaboradores en un ambiente de unión y solidaridad a favor de Cáritas.

La iniciativa contó con el apoyo de más de 40 voluntarios, todos ellos hermanos de la del Despojado, quienes trabajaron incansablemente para organizar el evento en tiempo récord.

Además, la jornada recibió el respaldo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y el patrocinio de empresas como Coca Cola, Solán de Cabras, Mahou, Asuelan y Grupo Incuness, que se sumaron a la causa proporcionando productos y recursos para asegurar el éxito de la actividad.

A la paella benéfica asistieron la primera teniente de alcalde, Isabel Ruiz Maldonado; el concejal de Salud, Teófilo Lozano; el edil de Fiestas Populares, Antonio Saldaña; la titular de Juventud, Pilar Cruz; y los concejales socialistas Rosa Gorgues y Raúl Herrero.

Pasodoble ‘Valencia’ de la Banda Sinfónica Complutense

La jornada solidaria estuvo acompañada por la música en vivo de la Banda Sinfónica Complutense (BSC), que deleitó a los asistentes con un repertorio de pasodobles.

Bajo las hojas ya rojizas de la Plaza de la Paloma, la BSC interpretó un recital benéfico con conocidas piezas como El Gato Montés, Nerva, Xabia, El Tío Ramón, Amparito Roca o Paquito Chocolatero, poniendo la banda sonora mientras el aroma de la paella gigante hacía las delicias de más de 1.800 asistentes.

El broche de oro, por supuesto, la marcha Valencia o de la Bien Amada, todo un sentido homenaje. La ciudad de Alcalá ha hecho gala de una remarcable solidaridad con toda la contribución, donada a Cáritas.

“Una jornada muy especial, llena de solidaridad y empatía”

Desde la Hermandad de Jesús Despojado expresaron su agradecimiento a todos los asistentes, colaboradores y voluntarios. “Estamos muy orgullosos de la respuesta de nuestra ciudad y del esfuerzo de todos los hermanos voluntarios que hicieron posible este evento. Fue una jornada muy especial, llena de solidaridad y empatía hacia quienes lo necesitan en estos momentos”, Alejandro Reyes, Hermano Mayor de la Hermandad.

Este evento, además de recaudar fondos, se convirtió en un espacio de convivencia para los vecinos de Alcalá de Henares, quienes demostraron una vez más su capacidad de unirse y colaborar en causas benéficas.

Bolsa de caridad del Despojado

Este éxito de la paella solidaria, se suma a otras acciones de la Hermandad de Jesús Despojado en materia de caridad, como ya lo fue su ejemplar contribución en la Pandemia del Covid-19, la ayuda a los afectados de la erupción volcánica en la isla de la Palma, o el apoyo al pueblo ucraniano.

Todo ello, sumado a la gran ayuda social que realiza diariamente en su Despensa de la Esperanza, un economato donde atiende a más de 40 familias vulnerables del barrio de Espartales.

Audiciones para los próximos espectáculos de la Compañía de Pepe Vento

La Escuela de Danza Pepe Vento anuncia una audición para sus próximos espectáculos. La sede del Ballet Albéniz en Alcalá de Henares buscar bailarines de danza española y flamenco, mayores de 14 años, que pasen a formar parte de su compañía.

Las audiciones se llevarán a cabo este sábado, 16 de noviembre, a las 11:00 horas en la Sede del Ballet Albéniz (Escuela de Danza Pepe Vento, calle Ribera n° 16 de Alcalá de Henares).

Si tienes el talento y la energía para brillar en el escenario, esta es tu oportunidad. Envía tu solicitud a: escueladedanzapepevento@hotmail.com y únete a su compañía en esta aventura artística.

La Escuela de danza Pepe Vento tiene el objetivo de promover la danza, entre gente de todas las edades, tanto a nivel amateur como a nivel profesional, de una manera amena y divertida, desde su sede de Alcalá de Henares.

Más información

Sígue a la Escuela en sus redes sociales

Dónde está la Escuela de Danza Pepe Vento

Calle Ribera nº16 – 288805 – Alcalá de Henares

Retrato de un violonchelo: concierto de Diego Jiménez en la capilla del Hospital de Antezana

Este concierto, con un programa que abarca desde el barroco hasta la música contemporánea, es una oportunidad única para disfrutar de un recorrido musical a través de diferentes épocas y estilos, interpretado por el alcalaíno Diego Jiménez en La Capilla del Hospital de Antezana, que con su acústica excepcional, proporcionará el ambiente perfecto para esta velada musical.

No te pierdas este evento el 15 de noviembre a las 19:30. Las entradas están disponibles en el Hospital de Antezana durante el horario de visitas turísticas y el día del concierto desde las 17:00 horas

También puedes comprarla en Juventudes Musicales de Alcalá o a través de Giglon:

  • Viernes 15 de noviembre, 19:30
  • Capilla del Hospital de Antezana
  • Diego Jiménez
  • Entrada concierto 5€ 
  • Entrada concierto + visita guiada 8€

PROGRAMA

Capricho n.º 1 de J. Dall’Abacco

El concierto comenzará con el Capricho n.º 1 de Giuseppe Maria Dall’Abacco, una obra que destaca por su virtuosismo y expresividad. Dall’Abacco, un compositor barroco, es conocido por sus piezas que exploran las capacidades técnicas y emotivas del violonchelo.

Suite n.º 1 en Sol mayor, BWV 1007 de J.S. Bach

A continuación, Diego Jiménez Alonso interpretará la Suite n.º 1 en Sol mayor, BWV 1007 de Johann Sebastian Bach. Esta suite es una de las más emblemáticas del repertorio para violonchelo solo

Cada movimiento ofrece una visión única del estilo barroco, desde la majestuosidad del Preludio hasta la vivacidad de la Giga.

Sacher Variations de Witold Lutosławski

El programa continúa con las Sacher Variations de Witold Lutosławski, una obra contemporánea que explora diversas técnicas y sonoridades del violonchelo. Compuesta en 1975, esta pieza es un homenaje al director suizo Paul Sacher y destaca por su innovación y complejidad.

Suite para violoncello solo de Gaspar Cassadó

Para cerrar el concierto, se interpretará la Suite para violoncello solo de Gaspar Cassadó, una obra que combina elementos de la música clásica con influencias españolas. Cassadó, un destacado violonchelista y compositor español, logra capturar la esencia de la música de su tierra natal, ofreciendo una obra rica en color y ritmo.

Sobre Diego Jiménez

Nacido en 2003 en Alcalá de Henares, comienza sus estudios musicales a la edad de 2 años con el programa Musicaeduca. Tras una intensa y provechosa formación, concluye con 15 años estudios profesionales en el Conservatorio Arturo Soria de Madrid bajo la tutela de Pilar Navarro, obteniendo Premio extraordinario fin de grado otorgado por la Comunidad de Madrid.

En 2018 es admitido en la Royal Irish Academy of Music (Dublín) donde continúa sus estudios con el violoncellista William Butt. Fue miembro de la National Youth Orchestra of Ireland y de la Cross Border Orchestra Ireland, realizando más de 20 conciertos de gran formato por diferentes ciudades de Irlanda e Inglaterra.

En 2019 ingresa en la Academia Internacional de música Iván Galamian (Málaga) donde continúa sus estudios con los cellistas Kyril Zlotnikov, Oyvind Gimse y Tilman Mahrenholz.

Desde 2021 estudia en Lugano (Suiza) con el maestro Asier Polo en el Conservatorio della Svizzera Italiana donde ha cursado el Bachelor of Arts in Music Performance y desde 2024 cursa el Master in Performance. En 2023 es seleccionado entre todo el conservatorio para participar en una producción conjunta con la orquesta de la Radio de Suiza (RSI) la Orchestra della Svizzera Italiana.

Desde 2024 es miembro de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE).

Entre sus galardones cuenta con el Premio Extraordinario de Música de la Comunidad de Madrid en la especialidad de violoncello, el primer premio en la categoría C del “Concurso Nacional Jóvenes Promesas de Violonchelo Jaime Dobato Benavente”, segundo premio en el Regina Experia International Music Contest (Como, Italia) y segundo premio en el concurso nacional de Juventudes Musicales de España en 2024.

Ha recibido clases magistrales de violonchelistas excepcionales entre los que destacan Mischa Maisky, Jean-Guihen Queyras, Pablo Ferrández, Fernando Arias, Mikolaj Konopelsky, Aldo Mata, María Casado, Miguel Jiménez y Aisling Drury Byrne. También ha recibido clases magistrales de música de cámara de increíbles músicos como Andrea Oliva, Josu de Solaun, Molly Carr o Saiko Sasaki.

Parque Corredor organiza unas Olimpiadas Solidarias de Ajedrez para jugadores individuales y colegios

Parque Corredor, centro propiedad de Redevco y gestionado por Cushman & Wakefield, organiza unas Olimpiadas de Ajedrez con diferentes competiciones para el fin de semana del 15, 16 y 17 de noviembre, con un fin solidario, ya que por cada colegio inscrito en el Torneo Escolar el centro donará 100€ al Comedor Social de Torrejón de Ardoz.

Las Olimpiadas de Ajedrez de Parque Corredor reunirán a jugadores de todas las edades, y contarán con la presencia de la destacada Maestra FIDE Woman (WFM), María Rodrigo Yanguas, quien demostrará su destreza en partidas simultáneas.

Habrá diversas actividades para todos los asistentes:

Viernes 15 de noviembre: Torneo Infantil Sub-14

Tendrá lugar de 18:00h. a 20:30h. y seguirá el sistema suizo a 7 rondas. En él participarán niños y jóvenes de 8 a 14 años. Todos los jugadores inscritos -plazas limitadas a 100- recibirán una tarjeta de 5€ de Ikea, una mochila y un vaso térmico, personalizadas Parque Corredor, y los ganadores tendrán los siguientes premios:

  • Primer clasificado: tarjeta de 70€ en Toy’r’us.
  • Segundo clasificado: tarjeta de 50€ en Toy’r’us.
  • Mejores clasificados Sub 12, Sub 10 y Sub 8: tarjeta de 25€ en Toy’r’us.

Puede inscribirse quien cumpla con los requisitos establecidos en las bases legales.

Sábado 16 de noviembre: Torneo Open

Tendrá lugar de 10:30 a 13:00 horas, y se rige también por el sistema suizo a 7 rondas, con plazas limitadas a 100 jugadores por orden de inscripción. Los participantes recibirán también de obsequio una tarjeta de 5€ de Ikea, una mochila y un vaso térmico, personalizadas Parque Corredor.

Para los ganadores habrá los siguientes premios:

  • Primer clasificado: tarjeta de 70€ en MediaMarkt
  • Segundo clasificado tarjeta de 50€ en MediaMarkt
  • Tercer clasificado: tarjeta de 30€ en MediaMarkt
  • Mejor Sub 14, Veterano y Mujer: tarjeta de 25€ en MediaMarkt.

Por la tarde, de 17:00 a 19:30, tendrán lugar las simultáneas con la Maestra FIDE Woman, María Rodrigo Yanguas.

Aquí inscripción y bases legales.

Domingo 17 de noviembre: Torneo Escolar

Tendrá lugar de 11:00 a 13:00h. y por la tarde habrá más simultáneas y actividades de 16:30 a 20:00h. Se colocarán cuatro tableros de ajedrez gigantes y se formarán equipos de 6 jugadores.

Los participantes de cada colegio recibirán un regalo de Parque Corredor solo por participar, pero además, por cada colegio que se una, el centro comercial donará 100€ al Comedor Solidario de Torrejón de Ardoz.

Todo el que desee participar puede inscribirse aquí.

Esta iniciativa se enmarca dentro de Origen, un proyecto llevado a cabo por Parque Corredor que busca impulsar un cambio sostenible, social, medioambiental y económico en Torrejón de Ardoz involucrando a la población y generando nuevos hábitos de vida orientados a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Exposición de la base aérea de Torrejón de Ardoz

Dentro del mencionado proyecto Origen, Parque Corredor tiene otras actividades e iniciativas que se desarrollan también estos días. Del 18 de noviembre al 1 de diciembre, el centro presenta la exposición “Base aérea de Torrejón”, que invita al visitante a descubrir su relevante historia: el impacto que ha tenido en la defensa de España y, en el contexto internacional, a través de fotografías, documentos y maquetas.

Salida de la procesión de San Diego de Alcalá 2024

Alcalá de Henares celebrará la festividad de San Diego (de Alcalá) el próximo miércoles 13 de noviembre. Será ese día cuando el cuerpo incorrupto del Santo se expondrá en la Santa e Insigne Catedral Magistral.

Y es que Los restos incorruptos (momificados) de San Diego, quien dio nombre a la ciudad homónima del estado de California, en Estados Unidos, se conservan desde hace más de 400 años en una urna en la Catedral Magistral, y todos los 13 de noviembre se exponen a la devoción popular.

Tres días antes, el domingo 10 de noviembre, se celebró una Santa Misa y Procesión por las calles de la ciudad que vio fallecer al Santo en su parroquia del barrio de Juan de Austria.

Tras una larga homilía, que duró cerca de las dos horas, se preparaba la Agrupación Musical de Medinaceli con la Marcha Real (Himno Nacional de España) para recibir al Santo entre los pétalos de sus devotos.

Recorrido por el barrio, como no podía ser de otra manera, con salida en la parroquia de la calle Luis de Torres para después serpentear por pequeñas vías como Álvaro de Bazán o Plaza de toros antes de salir a Marqués de Alonso Martínez y la Avenida Juan de Austria.

Cientos de fieles acompañaron a la procesión dominical de un santo que no es patrono de la ciudad, siempre ha sido un muy venerado por los vecinos de Alcalá, donde vivió y murió y donde se conserva su cuerpo momificado.

Tras su salida a la avenida Juan de Austria, el santo y sus fieles tomaron camino hacia Lope de Figueroa y Antonio Rodríguez de Hita para después volver camino a la parroquia y completar la procesión antes de la Festividad del 13 de noviembre.

¿Puede una mujer acudir con un burka o un seguidor del sijismo con un cuchillo a un examen?

¿Puede una mujer acudir con un burka a un examen? ¿Podría un seguidor del sijismo, (religión monoteísta india) llevar a clase un cuchillo colgando de la cintura? La respuesta a esas dos preguntas es no, aunque tanto el burka como el cuchillo formen parte de los elementos asociados a su religión.

En el primer caso, porque según la normativa académica, es necesario identificar a la persona a la hora de hacer el examen; y en el segundo porque, aunque la Constitución garantiza en su artículo 16 la libertad ideológica, religiosa y de culto, este derecho fundamental está sujeto a límites.

Uno de esos límites es el orden público que se integra por la moral, la salud y la seguridad pública, así como el respeto de los derechos y libertades de los demás.

Además, este compromiso con la libertad de creencias se enfrentan a ciertos desafíos como la creación de políticas inclusivas que eviten la discriminación y promuevan un entorno donde todos los estudiantes puedan desarrollarse sin temor a represalias o burlas por sus creencias religiosas.

Conferencias: la libertad religiosa en la educación superior

Para abordar este tema, a través de su Fundación y de la Fundación Pluralismo y Convivencia, ha organizado una serie de conferencias con el objetivo de dar a conocer y sensibilizar a la comunidad universitaria sobre el ejercicio y la garantía de la libertad religiosa en un marco de tolerancia y convivencia positiva a partir del diálogo y el estudio de esta temática.

La primera jornada, celebrada el pasado 25 de octubre, estuvo liderada por los profesores de Derecho Eclesiástico del Estado, Isabel Cano y Miguel Rodríguez, que imparten a más de 250 estudiantes dos optativas, una sobre libertad religiosa y otra sobre derecho a la educación y libertad de enseñanza. “La gente relaciona el nombre de eclesiástico con la Iglesia, a que somos curas o monjas, pero luego, afortunadamente, se llevan una grata sorpresa, porque somos gente con una mentalidad muy abierta que respetamos todas las libertades. No hay libertades de primera y de segunda”, explica Cano.

En sus clases tratan ejemplos reales de manifestaciones externas del derecho fundamental de libertad religiosa. Por ejemplo, un estudiante que solicita en un colegio un menú escolar adaptado a sus convicciones; unos padres que se niegan a que sus hijos reciban clases de educación sexual en la escuela; una trabajadora que es despedida por ir a trabajar portando un pañuelo islámico; el debate sobre la financiación de las confesiones religiosas o la protección del patrimonio eclesiástico.

Próxima sesión

Las siguientes sesiones de las Jornadas se han celebrado el 7, el 8 y también hay una prevista para el 15 de noviembre. En ellas se abordan temas tan interesantes como el discurso del odio haciendo referencia a la religión, los centros de educación superior de las confesiones religiosas, los contenidos religiosos en las enseñanzas universitarias, los lugares de culto en las universidades, el calendario académico, días festivos y creencias religiosas, así como los comedores universitarios y el respeto a las creencias religiosas.

“Es necesario abordar este tema en la universidad porque se están planteando cuestiones que tienen que ver con una garantía de la convivencia en un marco de pluralidad y diversidad que hace años no nos surgía” comenta Miguel Rodríguez.

“Las mejores prácticas para garantizar la libertad religiosa”

Estas jornadas están financiadas por la Fundación Pluralismo y Convivencia, una fundación del sector público estatal que se dedica a promover el conocimiento de la diversidad religiosa y la garantía del derecho fundamental de libertad religiosa y que en los últimos años está apostando por los sectores más jóvenes de la población.

“Son unas jornadas divulgativas y formativas para dar a conocer, por un lado, la diversidad religiosa de nuestra sociedad, las características de las diferentes confesiones” y, en segundo lugar, “para exponer cuáles son las normas básicas de nuestro ordenamiento y cuáles son las mejores prácticas para garantizar la libertad religiosa en el ámbito universitario”, apunta Rodríguez.

En la primera sesión ya se abordó la cuestión de por qué la religión tiene presencia en la universidad. Como explica la profesora Isabel Cano, “nosotros vivimos la pluralidad  diariamente en clase. Tenemos la gran fortuna de tener estudiantes que son testigos de Jehová, ortodoxos, chicas musulmanas ataviadas con sus velos, ateos…y son amigos de por vida”.

Cano, quien se siente orgullosa de formar parte de una comunidad universitaria sumamente preparada. “Somos una universidad que lleva en ADN la diversidad, lo cual es fantástico. Muy pocos tienen actitudes violentas o discriminatorias hacia el que es diferente” Como dice la profesora Cano, el lema de la UAH la podría ser: “Una universidad diversa”.

Investigadores de la UAH logran reducir el tiempo de diseño de un trasformador de 1 mes a 1 día con IA

Desde que comenzaron a utilizarse en 1886, los transformadores que operan a 50-60 Hz han sido fundamentales en la distribución de energía eléctrica en todo el mundo. A día de hoy, siguen siendo una tecnología clave, presente en prácticamente cualquier vecindario. De hecho, muchas personas aún conservan transformadores antiguos que se utilizaban para convertir de 110V a 220V, antes de que estas tensiones se estandarizaran globalmente.

 “En los países desarrollados, el 100% de los hogares y empresas emplean transformadores para la distribución de energía eléctrica. Además, sectores clave como las energías renovables y los vehículos eléctricos están adoptando transformadores de media y alta frecuencia debido a la necesidad de mejorar la eficiencia energética, reducir el tamaño y el peso, y aumentar la fiabilidad”, explica Daniel Santamargarita, uno de los investigadores del grupo de Ingeniería Electrónica Aplicada a los Sistemas de Energías Renovables (GEISER) de la UAH que firma el artículo Tradeoff Between Accuracy and Computational Time for Magnetics Thermal Model Based on Artificial Neural Networks.

Este ha sido elegido como el segundo mejor artículo del año 2023 por una de las mejores revistas internacionales del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE). La novedad de su investigación es que, han creado una inteligencia artificial que permite realizar el diseño de un transformador 30 veces más rápido que con los métodos actuales.

En los últimos 130 años, el diseño de estos transformadores ha experimentado mejoras notables, alcanzando eficiencias de hasta el 99.5%. Sin embargo, su principal inconveniente sigue siendo el gran tamaño y peso que implican. Gracias a los avances en los materiales y tecnologías de conversión de energía, ahora es posible aumentar significativamente la frecuencia de los transformadores, llegando a operar en rangos de decenas a cientos de miles de hercios sin afectar su rendimiento. Esto ha abierto la puerta a una reducción exponencial en su tamaño y peso, ya que existe una relación inversa entre estos factores y la frecuencia de operación. Este progreso es especialmente relevante para aplicaciones críticas como los vehículos eléctricos, donde cada gramo y centímetro cuenta.

La investigación les ha permitido ganar el segundo premio al mejor artículo científico de todo 2023 en una de las mejores revistas internacionales del sector

Y es ahí donde aparece la inteligencia artificial que, como en otros muchos sectores, también ha revolucionado el diseño de transformadores, en particular los de media frecuencia. Anteriormente, para obtener un diseño preciso, se requería utilizar simulaciones basadas en el Método de Elementos Finitos (FEM), que permitían modelar fenómenos térmicos complejos con una gran precisión, pero estas simulaciones podían tomar semanas de procesamiento. Teniendo un costo elevado en términos de tiempo y recursos computacionales.

Con el objetivo de simplificar este desafío y mejorar los resultados, Daniel Santamargarita, David Molinero y Emilio Bueno investigadores de la Universidad de Alcalá junto con Miroslav Vasic, investigador de la Universidad Politécnica de Madrid, han desarrollado una inteligencia artificial basada en redes neuronales capaz de generar 100.000 posibles soluciones en menos de una hora. Esta inteligencia artificial no solo descarta los diseños menos eficientes, sino que también selecciona los óptimos, permitiendo al diseñador elegir el que mejor se adapta a las necesidades específicas de la aplicación. “La IA ha cambiado radicalmente el proceso de diseño al eliminar las largas iteraciones de simulación que requerían el FEM, optimizando el proceso y acelerando enormemente el desarrollo de nuevos transformadores”, explica Santamargarita.

“Aunque el funcionamiento de estas redes neuronales puede parecer casi mágico, detrás de su éxito hay una cuidadosa recopilación de miles de datos obtenidos de estudios previos, así como múltiples ajustes hasta lograr su óptimo desempeño. Lo que para un ser humano requeriría años de análisis, la inteligencia artificial lo logra en cuestión de instantes”, explica Santamargarita. Una vez en funcionamiento, estas redes permiten reducir el tiempo de diseño de semanas a solo unos segundos, además de encontrar soluciones con un margen de error inferior al 3%.

Los investigadores de la Universidad de Alcalá creen que esta tecnología tiene el potencial de transformar por completo el paradigma del diseño de transformadores de media frecuencia. Asimismo, prevén que su implementación a medio plazo no solo revolucionará el sector, sino que también generará nuevos empleos relacionados con la creación y procesamiento de los datos necesarios para entrenar estas inteligencias artificiales. “Además, el premio del IEEE destaca la capacidad de la Universidad de Alcalá para desarrollar tecnologías innovadoras que pueden marcar una diferencia en la industria energética y en sectores como los vehículos eléctricos y las energías renovables”, puntualiza el investigador principal.

Por Favor. Mucho más que una revista de humor: nueva muestra en La Fábrica del Humor

La Fábrica del Humor abre sus puertas a la exposición ‘Por Favor. Mucho más que una revista de humor’, en conmemoración del 50º aniversario de la fundación de esta publicación humorista de los años setenta.

Comisariada por Pepe Gálvez y Gerardo Vilches, la muestra aborda el papel de la revista como símbolo de resistencia y cambio social en la España de los años 70, explorando temas como la censura y la transición democrática.

Se exhiben obras originales cedidas por la Biblioteca Nacional de España, la Biblioteca de Catalunya y el Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona.

Por Favor. Mucho más que una revista de humor: más información y horarios

La exposición estará en la Fábrica del Humor del IQH hasta el próximo 29 de diciembre y permanece abierta al público de martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas, y los domingos y festivos de 11:00 a 14:00 horas con entrada libre. Lunes cerrado.

Dónde está

Los centros de atención a personas con discapacidad de Alcalá de Henares contarán con otras 42 plazas

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de 18 millones de euros para el mantenimiento de 761 plazas para la atención a personas con discapacidad intelectual.

Éstas se distribuyen en 17 complejos de distintas entidades sociales con las que el Ejecutivo autonómico ha renovado otros tantos contratos entre el 1 de marzo de 2025 y el 28 de febrero de 2026.

En el caso de Alcalá de Henares estas nuevas plazas irán destinadas a la Residencia de la Institución Pedagógica Laboral Sagrado Corazón, de la Calle Sancho IV, con 28 plazas. Además, el Hogar de las Mujeres Extraordinarias, el Centro San José Fundación Astier (no dependiente de la Comunidad de Madrid) tendrá otras 14 plazas.

El resto de las 761 plazas se distribuyen en distintos complejos pertenecientes a 15 entidades sociales ubicados en los distritos de San Blas-Canillejas, Moratalaz, Hortaleza, Fuencarral-El Pardo, Barajas, Moncloa-Aravaca, todas en Madrid capital; y en los municipios de Pozuelo de Alarcón, Aldea del Fresno, Leganés, Alcorcón, San Sebastián de los Reyes, Villanueva de la Cañada y Majadahonda.

Además de estos contratos, el Consejo de Gobierno ha aprobado destinar 542.000 euros para personas con discapacidad física en un recurso con 15 plazas situado en el distrito de Chamartín –Madrid-, que ofrece atención especializada residencial y diurna, entre el 1 de marzo y el 30 de noviembre de 2025.

Estos recursos aprobados incluyen atención residencial especializada, así como centros ocupacionales, de formación e inserción laboral. Sus profesionales prestan apoyo personal y social en el grado que sea necesario para el desarrollo de las actividades de la vida diaria, rehabilitadoras y de fomento del ocio. Asimismo, ofrecen apoyo diurno dirigido a su habilitación profesional, desarrollo personal e integración.

El Consorcio Red Local se vuelve a reunir para poner en común la captación de fondos europeos

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, ha acogido la ‘IV Mesa de Alcaldes y Alcaldesas del Consorcio Red Local’, la Red de Municipios por la Promoción Económica y la Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid.

Una reunión que ha contado con la presencia de la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, así como la de los alcaldes de las ciudades más grandes del Corredor del Henares y otros municipios de esta comarca.

Así han participado los alcaldes de Torrejón de Ardoz, Alejandro Navarro; San Fernando de Henares, Javier Corpa; y Coslada, Ángel Viveros, que además es el presidente del Consorcio Público Red Local. También ha asistido el Director General de Reequilibrio Territorial de la Comunidad de Madrid, Javier Carazo Gil.

Tampoco han faltado los alcaldes, alcaldesas y representantes del resto de municipios que forman el Consorcio Público Red Local como son Arganda del Rey, Loeches, Mejorada del Campo, Nuevo Baztán, Paracuellos de Jarama, Rivas Vaciamadrid, Torres de la Alameda, Velilla de San Antonio y Villalbilla.

Proyecto EFESO y fondos FEDER

En el encuentro se ha dado cuenta del proyecto formativo europeo EFESO y de los proyectos transformadores municipales susceptibles de ser acometidos por financiación FEDER.

Además, durante la Mesa de alcaldes y alcaldesas, se ha puesto en valor la gestión realizada conjuntamente para la consecución de fondos europeos desde sus inicios, así como el alto grado de especialización en la gestión de ayudas de los técnicos de los Ayuntamientos, aspectos que han situado al territorio como líder en la captación y aprovechamiento de la financiación comunitaria en la Comunidad Autónoma.

La jornada ha permitido mostrar la experiencia adquirida a lo largo de estos años y como los proyectos en los que han participado las entidades, han transformado sus ciudades haciéndoles más verdes, más inclusivas y digitales y en definitiva, en realidades de las que puede disfrutar hoy la ciudadanía.

Durante el día de hoy también ha tenido lugar la celebración de reunión de Consejo General del Consorcio en la que han participado personal técnico y político de los Ayuntamientos.

Torrejón coge el relevo de Alcalá

El pasado año, en marzo de 2023, se celebró en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la III Mesa de alcaldes y alcaldesas del Consorcio Público Red Local. En 2022 había sido el turno de Coslada.

Entonces Durante se trataron diferentes cuestiones, que giraron alrededor del título de la III Mesa ‘La transformación de nuestras ciudades desde la perspectiva europea. Una apuesta territorial conjunta’.

Consorcio Público Red Local

La Red Local de Promoción Económica, Formación y Empleo es un consorcio administrativo, dotado con personalidad jurídica propia integrado por entidades locales y entidades sin ánimo de lucro. Trece municipios de la zona este de la Comunidad de Madrid forman parte de este Consorcio para la dinamización económica.

Se trata la primera agrupación de Ayuntamientos que opera en la región desde 1994. Alcalá de Henares forma parte de ella desde 2021 participando activamente en las estrategias comarcales de desarrollo, empleo, formación e impulso económico. Entre los municipios que lo conforman, en la actualidad, agrupan una población de más de 710.000 habitantes.

Su objetivo es la promoción de la innovación social en aquellos aspectos claves de la sociedad actual (el mercado laboral, la formación, la participación ciudadana, las nuevas tecnologías, etc.). De este modo, partiendo desde lo municipal, colaboran a través de una metodología de trabajo en red con los agentes sociales que operan en su entorno para el desarrollo y la ejecución de múltiples proyectos nacionales y europeos.

La Asociación Vecinal Centro celebra las medidas adoptadas para mejorar la habitabilidad del casco histórico

Calle Mayor, imagen de archivo

La Asociación Vecinal Centro (AVV Centro) de Alcalá de Henares ha emitido un comunicado en el que expresa su satisfacción por las recientes decisiones del Ayuntamiento que atienden sus demandas en favor de un espacio urbano más habitable.

Destaca especialmente la reducción de mesas en las terrazas de parte de la Calle Mayor, lo que facilita el tránsito peatonal, y espera que esta medida se amplíe a otras zonas del casco histórico para liberar el espacio público y evitar el cierre del paso con vallas publicitarias, una práctica previamente denunciada y ya corregida.

El comunicado también insiste en la necesidad de prohibir la instalación de terrazas bajo los soportales durante la lluvia, una práctica que bloquea el paso de los peatones. Además, la AVV Centro insta al Ayuntamiento a aprobar y hacer cumplir la nueva Ordenanza Municipal sobre el uso del suelo público, a la cual la asociación ha contribuido con decenas de propuestas.

Otro tema de preocupación para la AVV es el crecimiento desmesurado de la hostelería en el casco histórico, que actualmente cuenta con 197 establecimientos. La asociación expresa inquietud por el impacto de esta expansión en la calidad de vida de los vecinos y en el ambiente de la zona.

En cuanto a la gestión de residuos, la asociación valora positivamente el cambio al uso de contenedores en calles adyacentes, que mejoran la recogida en comparación con el sistema anterior. Sin embargo, consideran que aún se debe avanzar para que cada establecimiento hostelero sea responsable de sus residuos, empleando cubos diferenciados y respetando un horario de recogida específico para evitar molestias y ruidos a altas horas de la madrugada.

La AVV concluye su comunicado reiterando su apoyo a todas las medidas que busquen hacer más habitable el barrio, promoviendo un espacio sostenible y libre de excesos hosteleros. Además, la asociación se manifiesta a favor de una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) efectiva y en contra de los macroconciertos en el centro de la ciudad, promoviendo un entorno adecuado para la vida vecinal.