Dream Alcalá Blog Página 88

Continúa la programación 2025 de Otra Forma de Moverte con nuevas propuestas para marzo y abril

El pasado 15 de febrero, el programa Redes para el tiempo libre ‘Otra Forma de Moverte’ inició su primer trimestre con una jornada inaugural en el Centro FIA en la que más de 100 personas asistieron al Torneo de Street Figther II Champion Edition y OFM Gamer.

Además, dieron comienzo las actividades habituales, entre las que destacó la vuelta de #FirstClap a la programación con una amplia participación. También, ese mismo día tuvo lugar la primera “Batalla de los Cerros”, donde los más fanáticos, vestidos de la época, recrearon fielmente las míticas luchas entre bárbaros y romanos.

Justo un día antes del arranque, el viernes 14 de febrero, se celebró un encuentro con la red de asociaciones que hacen posible el desarrollo de todas las actividades para recibir formación y fortalecer los vínculos asociativos. La red, que ha crecido hasta superar las 90 entidades entre asociaciones, grupos informales e iniciativas individuales, sigue con su compromiso de ofrecer un espacio de ocio alternativo y saludable para los jóvenes alcalaínos.

En la jornada del 22 de febrero dio comienzo el VII Certamen de Teatro Juvenil con la representación de la obra ‘Historia de una escalera’ con 600 asistentes, que suponen la práctica totalidad del aforo del auditorio municipal Paco de Lucía. Simultáneamente, tuvo lugar el Torneo de Primavera OFM de bádminton, con un gran índice de participación al recibir hasta 120 deportistas entre todas las categorías.  

Tardeo Mix: los viernes de marzo y abril

Los meses de marzo y vendrán cargado de nuevas propuestas, entre ellas el retorno de las actividades los viernes por la tarde en el centro FIA bajo el nombre de ‘Tardeo Mix’, lo que permitirá a los jóvenes contar con una oferta constante de opciones para su esparcimiento y desarrollo en el horario de 18:30 a 20:30 horas.

Las actividades serás las siguientes:

  • 7 marzo: Láser Tag. Resuelve el misterio
  • 14 marzo: Gymkana Culinaria
  • 21 marzo: Cine en la FIA
  • 28 marzo: Tardeo Gamer (torneo de Just Dance y Realidad Virtual)
  • 4 abril: Modo deportivo
  • 11 abril: Minidisco Primavera
  • 25 abril: Libera a OTI (Escape room)

Y muchas actividades más…

Además, entre las actividades destacadas se podrá disfrutar de un Torneo de Fútbol Chapas, del ‘Kiosko’ que consiste en encuentro mítico entre artistas, ilustradores y gente joven con talento, también del Nébula Sound Fest, que incluye las  audiciones para el próximo festival de la ciudad, el Escape Room Orphan La y las representaciones del VII Certamen de Teatro.

La concejal de Juventud, Pilar Cruz, ha manifestado que con esta variedad de actividades “se busca atender la demanda de los jóvenes, escuchando sus intereses y necesidades, para así poder ofrecerles una programación innovadora, creativa y ajustada a sus gustos”.

Comandos Nocturnos

El 15 de febrero regresaron también los ‘Comandos Nocturnos’ que, identificados con chalecos naranjas, “lograron como es habitual una gran útil sensibilización y concienciación –tal y como afirmó el concejal de Salud, Teófilo Lozano-, «nuestro objetivo es fomentar hábitos saludables en todas las facetas de sus vidas, a través de iniciativas que surgen de nuestros jóvenes para, escuchadas y entendidas por estas Concejalías, ser convertidas en vivencias deseables, a través de acciones de promoción de la salud en general y de prevención de las adicciones en particular. Como siempre, estamos así al lado de nuestra juventud para, alineados, evitar conductas de riesgo y disfrutar juntos de un ocio nocturno satisfactorio y saludable».

Es importante recordar que el programa desarrolla sus actividades en diferentes puntos de la ciudad. Durante este año, muchas de las actividades y talleres se están desarrollando en el centro FIA (frente al centro comercial Magna). También se puede encontrar toda la información en redes sociales para no perder ninguna de las actualizaciones. Además, la página web está siempre disponible para la inscripción en las actividades que así lo requieran, consultar la programación, ver las fotos de actividades anteriores y consultar las dudas pertinentes.

Los mejores pastores alemanes rastreadores de España competirán en Alcalá de Henares

El segundo teniente de alcaldía y presidente de Ciudad Deportiva Municipal, Víctor Acosta, y la concejal de Deportes, Dolores López, han presentado este jueves el Campeonato Nacional de Trabajo, Universal y Rastro de Adiestramiento deportivo con perros de pastor alemán del Real CEPPA (Club Español de Perro de Pastor Alemán), que se disputará del 7 al 9 de marzo en la Ciudad Deportiva del Val.

Se trata de una actividad deportiva y cinológica, que mediante toda una serie de ejercicios englobados en tres disciplinas (rastreo, obediencia y protección), jueces especialistas españoles y extranjeros evalúan los ejercicios basándose en un reglamento internacional que se denomina IGP.

El teniente de alcaldía y presidente de Ciudad Deportiva Municipal, Víctor Acosta, ha asegurado que “es todo un orgullo para la ciudad de Alcalá de Henares contar por primera vez con este campeonato nacional de Trabajo, Universal y Rastro. Un campeonato que traerá aproximadamente a 400 personas entre competidores, acompañantes y visitantes, y centenares de servicios en restauración que tan bien vendrá a nuestro comercio local”.

Dolores López ha explicado que “esta pasión y este amor por el perro pastor alemán se puede comprobar solo con verles cómo llevan a cabo las diferentes pruebas; pruebas que nos han traído a Alcalá de Henares en forma de Campeonato Nacional, con la presencia de cientos de personas de diferentes países que podrán disfrutar de nuestra ciudad, Patrimonio de la Humanidad».

La competición comenzará este viernes en horario de mañana y tarde, hasta el domingo, que culminará en torno a las 15 horas con la entrega de trofeos.

El mes de febrero marca su peor cifra de paro desde la pandemia en Alcalá de Henares

La peor de las noticias en cuanto al empleo suele llegar en el mes de enero para Alcalá de Henares. Sin embargo, esta vez, ha sido en febrero.

Tras perder 124 empleos en el primer mes del año, ahora son otras 225 personas las que pasan a engrosar las listas del paro en la ciudad complutense

Fijándonos en los últimos cuatro años, en febrero, fueron apenas 7 personas en 2024 y 165 en 2023 las que perdieron su empleo.

Todo ello en contraposición de 2022 cuando, en plena recuperación de la pandemia, recuperaron su trabajo 512 personas, de las 356 que lo habían perdido el año anterior en un segundo mes del año.

Ahora, con la subida del segundo mes de 2025, nos situamos en las 9.928 personas en situación de desempleo, muy cerca de los 10.000 que tanto costó bajar. En cualquier caso, la subida del paro de febrero supone una variación interanual del -6,14% lo que significan 650 trabajadores más que hace 12 meses.

Fuerte subida del paro en el sector servicios

Como cada mes, en febrero de 2025, la mayoría de las desempleadas son mujeres. Así, el paro femenino se sitúa en 5.986 paradas, sube en 123 personas respecto al mes anterior. Los hombres cuentan con 3.942 parados, 102 desempleados más.

Por franja de edad, el mayor número de parados se centra en los trabajadores mayores de 45 años. Sube en el caso de los hombres con 2.118 parados (24 empleados menos que en enero). También aumenta el dato de las mujeres con 3.604 desempleadas (28 trabajadoras menos).

El paro juvenil, de menores de 25 años, vuelve a marcar un aumento en los hombres con 426 desempleados (31 más que el mes pasado). También sube, en las mujeres, con 359 desempleadas (42 más).

Por sectores, siempre son los servicios el más castigado y se sitúa en 7.324 (como pasó en enero, es el principal culpable de la subida del paro de este mes, con 143 desempleados más que el mes pasado).

Tampoco hay buenas noticias en otros sectores. La industria asciende a 944 (12 empleados menos, que fueron los mismos que se ganaron en el mes de enero) aunque sigue por debajo de los 1.000 desempleados. Mientras, la construcción también empeora ligeramente sus datos con 761 parados (8 trabajadores menos que el mes anterior).

Paro en la Comunidad de Madrid

La región lidera la creación de empleo con 106.840 nuevos trabajadores en el último año y un incremento del +2,9%, medio punto por encima del dato de España (+2,4%), según los datos publicados hoy por el Gobierno central sobre febrero. Estas cifras certifican que en la región se ha generado casi uno de cada cuatro nuevos puestos de trabajo (21,9%) a nivel nacional y reflejan que se han creado 293 empleos diarios.

En cuanto al paro registrado, la caída ha sido de -14.234 (-4,7%) con respecto al año pasado, situando el número de desempleados en 291.742, el dato más bajo para este mes de febrero desde 2008.

El total de afiliados se eleva a 3.750.758 personas, la tercera cifra más alta para la Comunidad de Madrid. Por su parte, los autónomos aumentan en 10.422, un +2,5% más que el año anterior y más del doble de la media estatal (+1,2%), dejando el global de trabajadores por cuenta propia en 435.443, la segunda mayor cantidad de la serie histórica.

Por sectores, las mayores bajadas en términos interanuales se registran en Construcción (-7,1%) e Industria (-6,8%). Por sexos, disminuye tanto en mujeres (-4,6%) como en hombres (-4,7%), mientras que por niveles de estudios destaca el descenso entre los ciudadanos con educación secundaria (-7,3%).

Además, ha bajado un -5,7% entre los madrileños con menos de un año en situación de desempleo y un -2,9% entre los parados de larga duración. También lo ha hecho en todos los rangos de edad, con especial fuerza entre los menores de 30 años, con un -6,5%, y el tramo de 30 a 54, (-5,9%).

Cerrados preventivamente los accesos del río Henares en zonas inundables por posibles desbordes

Crecida del río Henares en marzo de 2024

Ante el aumento del caudal del río Henares a su paso por Guadalajara y las intensas lluvias registradas en las últimas horas, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha ordenado el cierre inmediato de pasos y accesos en zonas inundables como medida de prevención y seguridad para la ciudadanía.

Actualización: El Ayuntamiento refuerza la prevención en Alcalá ante la alerta por lluvias: nuevas medidas y consejos.

Según informaron fuentes de emergencias del Ayuntamiento, el incremento del caudal ha provocado que el río supere su nivel habitual, generando anegamientos en diversas áreas cercanas a la ciudad. Por este motivo, se ha procedido a restringir el acceso a diferentes puntos críticos, entre ellos los pasos subterráneos y viales próximos al río Henares, así como las sendas y caminos ribereños en entornos como el Parque Natural de Los Cerros y la Isla del Colegio. También se ha cerrado el Puente del Zulema y diversas pasarelas peatonales en las áreas más afectadas, además de las proximidades del Arroyo Camarmilla a su paso por Alcalá de Henares.

Sobre todo, prudencia

Las mismas fuentes han señalado que se hace un llamamiento a la prudencia y se insta a los vecinos a evitar desplazamientos innecesarios por las zonas afectadas. Asimismo, han recordado la importancia de no cruzar pasos anegados, no intentar atravesar acumulaciones de agua y seguir en todo momento las indicaciones de los servicios de emergencia. También se recomienda no estacionar vehículos en áreas susceptibles de inundación.

Los equipos de Protección Civil, Policía Local y Bomberos están desplegados para monitorizar la situación y actuar en caso de emergencia. Desde el Ayuntamiento recomiendan a la ciudadanía mantenerse informada a través de los canales oficiales. Para cualquier emergencia, pueden contactar con el 112 o con la Policía Local en el 092.

Crecida del río Henares en marzo de 2024

Igual que en marzo de 2024

Hace precisamente un año, el 11 de marzo de 2024, publicábamos una situación similar a causa de la crecida del río por la borrasca Mónica. Es aquella ocasión los desembalses produjeron una fuerte crecida del río Henares, que a su paso por Alcalá alcanzó niveles que hacía tiempo que no se veían.

Las intensas lluvias de los últimos días, y la que se prevee para los próximos, acoseja rentringir preventivamente el acceso a la ribera del río en las zonas más conflictivas. En Alcalá de momento no ha habido desbordes, auqnue sí en Guadalajara.

🔴 ZONAS CERRADAS AL PASO PEATONAL Y VEHICULAR:
🚧 Pasos subterráneos y viales cercanos al río Henares.
🚧 Sendas y caminos ribereños en entornos como el ‘Parque Natural de Los Cerros’ y la ‘Isla del Colegio’.
🚧 ‘Puente del Zulema’ y pasarelas peatonales en las áreas más afectadas.
🚧 Proximidades del ‘Arroyo Camarmilla’ a su paso por Alcalá .

⚠️ RECOMENDACIONES A LA POBLACIÓN
✅ Evitar desplazamientos innecesarios por zonas cercanas al río.
✅ No cruzar pasos anegados ni intentar atravesar acumulaciones de agua.
✅ Seguir indicaciones de las autoridades y servicios de emergencia.
✅ No estacionar vehículos en áreas susceptibles de inundación.

🚨 Los equipos de Protección Civil, Policía Local y Bomberos están desplegados para monitorizar la situación y actuar en caso de emergencia. Se recomienda a la ciudadanía extremar la precaución y mantenerse informada a través de los canales oficiales.

📢 Para emergencias, contactar con:
📞 112 – Emergencias
📞 092 – Policía Local de Alcalá de Henares.

La Conferencia de Rectores, con presidencia de la UAH, negocia con la Comunidad el nuevo modelo de financiación

Imagen: Comunidad de Madrid

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, y el de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, se han reunido con la Conferencia de Rectores de las Universidades Madrileñas (CRUMA), que preside la Universidad de Alcalá, para seguir trabajando de manera conjunta en la definición de las características del nuevo modelo de financiación de las seis universidades públicas de la región.

García Martín y Viciana han repasado las líneas generales de este modelo que recoge el borrador de la Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (LESUC) de la Comunidad de Madrid y han escuchado las propuestas de los rectores de la Universidad Complutense de Madrid, Joaquín Goyache; Autónoma de Madrid, Amaya Mendikoetxea; Politécnica de Madrid, Óscar García; de Alcalá, José Vicente Saz, que preside la CRUMA; Carlos III de Madrid, Ángel Arias; y Rey Juan Carlos, Javier Ramos.

El objetivo es acordar un sistema plurianual, revisable y adaptado a las necesidades de las seis universidades públicas, que incluya tres niveles: una financiación básica para su normal funcionamiento; inversiones para necesidades específicas relacionadas con las infraestructuras, y una cantidad adicional cuyo importe se fijaría en función del cumplimiento de determinados objetivos estratégicos en materia docente, investigadora o de competitividad.

VOX Alcalá de Henares defiende «la verdadera igualdad» este 8 de marzo

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, VOX Alcalá de Henares defiende una verdadera protección de todas las mujeres, alejada de la instrumentalización ideológica y del feminismo radical que, lejos de ayudar, ha generado más división y desigualdad en la sociedad española.

«La verdadera igualdad no discrimina ni enfrenta, sino que protege sin politizar. Las mujeres de España merecen respeto, oportunidades y seguridad, no discursos vacíos ni leyes que las perjudiquen», han manifestado desde VOX Alcalá de Henares.

El partido reitera que la defensa de la mujer no pasa por enfrentarla con el hombre, sino por garantizar su bienestar, seguridad y prosperidad. «Defender a la mujer es luchar contra la brecha maternal que penaliza a las madres y promover medidas reales para la conciliación familiar y laboral.

No consiste en promover leyes que borren el concepto de mujer o que permitan a hombres que se autoperciben mujeres acceder a sus espacios exclusivos», han añadido.

Desde VOX Alcalá de Henares se denuncia también que la mayor amenaza para las mujeres en España proviene de la inmigración ilegal masiva y de culturas incompatibles con la nuestra, promovida por los políticos que permiten la expansión del islamismo radical en Europa.

Por ello, VOX defiende la derogación de todas las leyes de género que han criminalizado a la mitad de la sociedad y la implementación de medidas que realmente beneficien a mujeres y hombres en aspectos clave como la estabilidad laboral, el acceso a la vivienda y la seguridad.

VOX Alcalá de Henares reitera su compromiso con una España en la que mujeres y hombres trabajen juntos para recuperar la prosperidad y el bienestar de todos los ciudadanos.

VOX denuncia que, “durante el mandato de Pedro Sánchez, el número de mujeres asesinadas ha aumentado, mientras que las víctimas bajo tutela de la Administración valenciana y balear han sido desatendidas y silenciadas. Además, la aprobación de la ley del «sólo sí es sí» ha permitido la excarcelación de cientos de violadores, pederastas y delincuentes sexuales, así como la reducción de penas.

Esta efeméride está siendo utilizada una vez más para hacer promoción del discurso progre sobre la ideología de género”

Por ello, los concejales de VOX han rechazado la Declaración Institucional de este ayuntamiento con motivo del 8-M. «Cuando afirmamos que somos la única alternativa, es por razones como esta. Durante años, han facilitado la entrada de personas cuya cultura menosprecia a la mujer, mientras desvían la atención con nuevas cortinas de humo y continúan despilfarrando miles de millones de euros. Quienes respaldan estas políticas no han protegido a las mujeres, sino que han agravado su inseguridad y comprometido su futuro. Aunque tengamos que alzar la voz en solitario, no seremos cómplices de sus engaños. Por eso, VOX no va a formar parte de estos actores hipócritas y propagandísticos.», añadía Acosta.

Los concejales de VOX exigen: que se identifique a los violadores que han salido en libertad gracias a la «Ley del Sí es Sí», que se aumenten las penas para todos los delincuentes sexuales, contemplando la prisión permanente, que se erradiquen los mensajes que promuevan o justifiquen la violencia contra la mujer, que se evite que, en el acceso a la función pública, se discrimine a ninguna mujer ante hombres que se autoperciban mujeres, y la eliminación del Ministerio de Igualdad y las subvenciones a asociaciones radicales que viven del enfrentamiento social.

Los socialistas recuerdan que la remodelación del Museo de Esculturas al Aire Libre fue un proyecto suyo

Javier Rodríguez Palacios en marzo de 2023

Los socialistas de Alcalá de Henares quieren recordar a la ciudadanía que el proyecto de remodelación del Museo de Esculturas al Aire Libre fue una idea que comenzó en su mandato gracias al Plan de Sostenibilidad Turística de 2022.

Ahora que «vecinos y vecinas complutenses verán en las próximas fechas cómo arrancan las obras de remodelación del Museo de Esculturas al Aire Libre y la implementación de la eficiencia energética en la Muralla de Alcalá, dotándole de un sistema de iluminación monumental para poner valor uno de los grandes atractivos de nuestro Patrimonio», han querido recordar de donde venía el origen de este proyecto.

Desde las filas socialistas recuerdan que esta obra es posible gracias a los dos millones de euros conseguidos de los fondos europeos Next Generation por la gestión del equipo de Gobierno de Javier Rodríguez Palacios. “Nos congratula que, por fin, el equipo de Gobierno haya puesto en marcha la remodelación del Museo de Esculturas al Aire Libre. Un proyecto impulsado durante los mandatos de Javier Rodríguez Palacios que contó con la participación de todos los grupos políticos que conformaban la corporación municipal”.

Este museo, inaugurado en 1993 bajo la dirección del escultor José Noja, alberga una colección de alrededor de 60 esculturas de arte contemporáneo que, como recuerdan desde el Grupo Socialista, “necesitaba ser repensado con criterios de sostenibilidad, accesibilidad y eficiencia energética, algo que va a ser posible gracias a la financiación del Gobierno de España y al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la UE. La adecuación del Museo de Esculturas al Aire Libre, integrado en un itinerario sostenible, urbano, accesible y turístico en el entorno de la Muralla de Alcalá y el Plan de Eficiencia energética de la propia Muralla de Alcalá, es un proyecto innovador, turístico y cultural que supuso el cuarto Plan de Sostenibilidad Turística obtenido por el equipo gobernado por Javier Rodríguez Palacios. Este, en concreto, correspondiente a la II Convocatoria Extraordinaria de programas de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos 2022 y financiado con la integridad de lo solicitado: 2.191.245 euros”.

Desde el Partido Socialista de Alcalá anuncian que seguirán trabajando con dedicación para impulsar proyectos que enriquezcan nuestra ciudad y mejoren la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas y nuestro patrimonio.

Más información

Conoce el Museo de Esculturas al Aire Libre de Alcalá de Henares.

El Ayuntamiento valora el «gran éxito de participación y acogida para el Carnaval 2025»

El Carnaval 2025 ha “concluido con un balance muy positivo, consolidándose como una de las fiestas más esperadas y participativas del calendario festivo de Alcalá. A pesar de algunas incidencias meteorológicas que obligaron a pequeños ajustes en la programación, el Carnaval ha registrado una excelente acogida por parte de vecinos y visitantes”, afirma el Ayuntamiento de Alcalá de Henares en un comunicado.

Alta participación en los concursos

Así, afirman que “los concursos de Carnaval han sido, un año más, un reflejo del talento y la creatividad de los participantes. Por un lado, al concurso de comparsas se presentaron 5 agrupaciones, de las cuales 4 participaron finalmente, llenando el Auditorio Paco de Lucía de alegría y color”.

Por otro, al concurso infantil “se inscribieron 58 niños y niñas, y de ellos un total de 50 desfilaron con sus disfraces en una jornada llena de ilusión y diversión para los más pequeños. Y, por último, al concurso general concurrieron 24 participantes que cumplieron con su cita, demostrando un alto nivel de originalidad y esfuerzo en cada disfraz”.

Actos pospuestos y cancelaciones mínimas

La climatología obligó a reprogramar dos eventos, la actuación de la orquesta del sábado por la noche, que se reservará para otra festividad, y la salida de los gigantes del domingo. No obstante, la mayor parte de la programación pudo desarrollarse con normalidad en el Auditorio Paco de Lucia.

El único evento cancelado fueron los hinchables previstos para el domingo, aunque sus talleres infantiles se trasladaron al auditorio. El resto de colectivos pudieron llevar a cabo sus actividades sin inconvenientes.

El Entierro de la Sardina, broche final del Carnaval

El cierre del Carnaval con el tradicional Entierro de la Sardina se desarrolló “con éxito y gran afluencia de público. A pesar de un ligero cambio en el recorrido, el evento se pudo celebrar sin incidencias y con una gran participación vecinal”, apuntan desde el consistorio.

«Mantener y potenciar las tradiciones festivas de nuestra ciudad»

Por su parte, el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, ha valorado de forma muy positiva el desarrollo del Carnaval 2025 y ha agradecido la implicación de todos los colectivos, asociaciones y participantes que han hecho posible esta gran celebración.

“Pese al mal tiempo, gracias al ímpetu de las entidades, peñas festivas y casas regionales, se ha disfrutado de la alegría y la diversión. El Auditorio Paco de Lucía fue una gran fiesta, ya que acogió los concursos y, por primera vez, la actuación de una chirigota. El tiempo sí permitió poner el broche al Carnaval con el tradicional entierro de la sardina y, tras él, damos paso a la Cuaresma”, ha afirmado Saldaña.

“Con este balance positivo, el Ayuntamiento sigue apostando por mantener y potenciar las tradiciones festivas de nuestra ciudad, ofreciendo actividades para todos los públicos y fomentando la participación ciudadana”, finaliza.

Pasacalles, espectáculo de fuego y Entierro de la Sardina de Alcalá de Henares 2025

Alcalá de Henares se volvió a vestir de ‘luto’ para enterrar a la Sardina y despedir las Fiestas de Carnaval. Esta vez, el cambio de itinerario era obligado. Y es que, en la programación de estas fiestas, la idea era volver a la Huerta del Obispo para quemar la sardina, sin embargo, la lluvia obligó a acortar el itinerario y cerrar en la Puerta de Madrid.

Todo arrancaba a las 19:00 horas desde la plaza de Cervantes. Allí se preparaba la ‘comitiva fúnebre’ del Entierro de la Sardina 2025. La nueva peña festiva El Nido fue la encargada de llevar la sardina principal del entierro comandada por el obispo, y una legión de plañideras llorando al pez.

Todo esto, seguido de decenas de alcalaínos que se hicieron notar con sus disfraces. Ya fueran los gnomos, setas o hadas del bosque, como los futbolistas del VAR o los magníficos vecinos de Ciudad del Aire con el nombre de calles y parques, paracaidistas y controladores aéreos y, como no, los aviones de la Patrulla Águila que pilotaba el recordado Comandante ‘Ayo’ Garbalena.

Entre las autoridades, el concejal de Fiestas Populares, Antonio Saldaña; el edil de Salud, Teófilo Lozano;  la concejal de Participación Ciudadana, Esther de Andrés; la titular de Juventud, Pilar Cruz; y los concejales socialistas María Aranguren, Diana Díaz del Pozo y Patricia Sánchez. Todos ellos acompañados de los miembros de la coordinadora de las Peñas de Alcalá de Henares.

La salida del pasacalles

Impresionante el Dragón y la estructura de un volcán que coronaba una bailarina de la compañía catalana Aleateatre que traía parte de su espectáculo ‘Inferno’ con estructuras móviles y personajes diabólicos que más tarde desarrollaría en la Puerta de Madrid.

Una vez más las bengalas y el fuego ponían la luz a las calles de Alcalá en su final de Carnaval antes de enterrar a la sardina. Personas demoniacos cruzaban las calles con un espectáculo pirotécnico mezclado con el circo, la danza y la música.

En definitiva un nuevo ‘pasacalles carnavalesco de fuego’ que sigue la línea de años anteriores donde parece que este tipo de espectáculos ha llegado para quedarse en el Carnaval.

El recorrido

Después de la plaza de Cervantes, el trazado llevó el pasacalles por calle Mayor, para llegar a la plaza de los Santos Niños y llegar a la Puerta de Madrid por la calle Cardenal Cisneros, vía inédita en carnavales y casi en cualquier gran evento de Alcalá a pesar de su magnífica situación y belleza.

El espectáculo de fuego

Una vez en la Puerta en la que un día Espartaco llamó a la rebelión de los esclavos romanos en la película de  Stanley Kubrick, llegaron los peñistas de El Nido para poner el sarcófago de la Sardina en su lugar antes de la quema.

Fue entonces cuando, de nuevo, Aleateatre ofreció un gran espectáculo de fuego a los presentes, que debido a la amenaza de lluvia fueron menos que el pasado año en la plaza de la Paloma y, evidentemente, también en un número muy inferior a los que se hubieran congregado en la Huerta del Obispo, un espacio mucho más grande.

La quema de la Sardina y los Fuegos Artificiales

Fuegos artificiales por tierra y aire antes del momento esperado. Una vez más, los palés bajo la estructura, donde estaba la sardina, y el fuego se encargaron del resto.

El conjunto comenzó a arder en pocos segundos (como puedes ver en el vídeo superior de esta noticia) ante el público que observaba el espectáculo desde la seguridad de las vallas protectoras. La sardina se quemó y Alcalá despidió su Carnaval con otro pequeño espectáculo de fuegos artificiales desde la Puerta de Madrid.

Los vecinos del centro lamentan que se cancele Alcalá Suena pero se alegran «por el descanso de los vecinos»

Instante de un concierto de Alcalá Suena en 2022, en la plaza de los Irlandeses

La Asociación Vecinal Centro de Alcalá de Henares ha emitido un comunicado en el que celebra la decisión del Ayuntamiento de cancelar la edición 2025 del festival Alcalá Suena. Según la entidad, el evento, que reunía múltiples escenarios en el casco histórico, generaba graves molestias a la salud de los vecinos debido al nivel de ruido y a la extensión horaria de las actuaciones.

Críticas a la ubicación y el volumen del festival

«Lamentamos que se deje de celebrar cualquier actividad cultural en la ciudad, porque sin duda alguna uno de los objetivos de cualquier Asociación de vecinos es precisamente la promoción y el apoyo a las actividades que se desarrollan en nuestra ciudad», pero al mismo tiempo critican el gran número de actividades que soportan en sus calles, «que hace que superemos los 180 días al año en el 2024 de actividades y ocupación del espacio público».

Por ello afirman que «nos congratulamos de que esos más de 1000 conciertos que llevamos soportando dejen de atronar nuestras casas», han manifestado en el escrito.

El colectivo ha insistido en que «no pretendemos ni queremos que desaparezcan actividades culturales». Sin embargo, han defendido su derecho al descanso y han recordado que desde hace años propusieron el traslado de algunos escenarios a otros barrios para repartir el impacto del festival. «Nunca se fueron, siempre se optó por la locura de tener cinco escenarios con un nivel altísimo de decibelios en un entorno de 500 metros», han criticado.

«A lo más que se accedió fue a llevar alguno de los escenarios al Parque O`Donell, y no tener música desde las 3 de la tarde hasta las 5… todo un logro», añaden con ironía.

Reclaman más regulación del ruido en eventos

La asociación ha subrayado que su postura es independiente de los vaivenes políticos y que su único interés es reducir el impacto del ruido en el casco histórico. «Apoyaremos siempre cualquier iniciativa que alivie las graves molestias a la salud y respete el descanso de nuestra vecindad», han afirmado.

Además, han apuntado que el festival Alcalá Suena no es el único evento que genera problemas en la ciudad, mencionando los Conciertos de la Muralla como «una verdadera aberración para el Patrimonio de la Ciudad y para el descanso del vecindario, con niveles de hasta 92 decibelios dentro de nuestras casas con ventanas cerradas».

Desde la asociación aseguran que seguirán exigiendo soluciones para garantizar la convivencia entre la oferta cultural y la calidad de vida de los vecinos. «Seguiremos exigiendo soluciones a los problemas de la ciudad y a los de nuestros vecinos», han sentenciado.

SuperhARTas: las mujeres artistas no reconocidas, en La Fábrica del Humor de Alcalá de Henares

La Fábrica del Humor abre sus puertas desde este jueves, 6 de marzo, a la exposición ‘SuperhARTas’, en lo que supone el cierre de un proyecto que nació en 2018, fruto de la colaboración entre el Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA) y los autores Antònia Torelló Torrens y David García Vivancos, y que se podrá disfrutar también en formato libro.

Además de los autores, han presentado la exposición el concejal de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Santiago Alonso; el director del Instituto Quevedo del Humor, Tomás Gallego; y su secretario ejecutivo, Juan García Cerrada.

‘SuperhARTas’ muestra a otras 28 mujeres artistas hartas de no ser reconocidas que son el foco de esta exposición en el contexto de las celebraciones en torno al Día Internacional de la Mujer.

El IQH da pie a este evento con mujeres como Plautilla Bricci, Anna Atkins, Augusta Savage o las españolas Teresa Dieç y Marga Gil Roësset, que a pesar de sus dificultades decidieron mantener su lucha, todas ellas con su biografía y su respectiva caricatura.

‘SuperhARTas’ nos habla de esas mujeres que fueron invisibles, a las que el mundo les dio la espalda y a las que este proyecto vuelve a dar vida. ‘SuperhARTtas’ crea un espacio donde sus obras y su talento son reconocidos y apreciados, no solo en las aulas, sino también en museos y en la vida cotidiana.

Cada artista elegida para este proyecto tiene algo que contar y es fundamental que esas historias sean escuchadas y valoradas.

Sobre los autores

Antònia Torelló Torrens (Consell, Mallorca, 1981) es licenciada en Historia del Arte por la Universidad de las Islas Baleares y una apasionada de las obras hechas por mujeres, especialmente aquellas que el mundo parece haber olvidado, o a las que, seguro, no se les han dedicado tantas páginas como a sus colegas masculinos. Su forma de escribir, directa, ágil y amena, nos ayuda a adentrarnos en el Arte de esas mujeres que, gracias a Hartas, Muy hARTas y ahora SuperhARTas nos son ya más cercanas.

David García Vivancos (Madrid, 1984) es ilustrador especializado en caricatura, una disciplina que le apasiona desde siempre. Divide su tiempo entre las colaboraciones en prensa y revistas (como La Razón, ABC, tintaLibre o El Jueves), la caricatura en vivo para grandes empresas (como Vodafone, Toyota, Benetton o la UEGA) y la formación (talleres, charlas y cursos centrados en el mundo de la caricatura).  Es, además, miembro de la directiva de la Asociación Española de Caricaturistas.

SuperhARTas: más información y horarios

La muestra se podrá visitar en la fábrica del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA) hasta el próximo 20 de abril.

La entrada es libre y los horarios de visita son de martes a sábados de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, los domingos y festivos de 11:00 a 14:00 horas y los lunes estará cerrado.

Dónde está

Estamos en Cuaresma: quedan menos de 40 días para la Semana Santa

Desde el día 5 de marzo, Miércoles de Ceniza, se cuentan 40 días para el arranque de la Semana Santa de Alcalá de Henares (13 de abril) y, por supuesto, de la de todo el mundo. Por tanto ya estamos Cuaresma y ha comenzado la cuenta atrás para el Domingo de Ramos, día oficial de comienzo de la Semana de Pasión, aunque bien es cierto que el día oficioso es el Viernes de Dolores.

El Miércoles de Ceniza se viene celebrando desde su imposición por el Papa Urbano II (finales del siglo XI). Si bien desde el siglo IV ya estaban fijados los 40 días de Cuaresma. El pontífice mandó imponer una cruz en la frente de los pecadores hecha con ceniza de los ramos bendecidos el año anterior en el Domingo de Ramos.

Al principio esa cruz se imponía solo a unos pocos, pero la costumbre se popularizó en el mundo católico y todos los feligreses se reconocían como pecadores y pedían perdón mediante este rito, que también significa conversión al cristianismo y una vida humana finita antes de la vida eterna.

No solo la religión católica celebra el Miércoles de Ceniza, también lo hacen la anglicana, calvinista, luterana, metodista y las ortodoxas de oriente y occidente.

Día de ayuno y abstinencia

Igual que el Viernes Santo, el Miércoles de Ceniza es día de ayuno y abstinencia para los mayores de 18 años y los menores de 60. Este día, los católicos tienen permitida una sola comida fuerte. La abstinencia de comer carne es a partir de los 14 años.

En Alcalá de Henares, tradicionalmente, se celebra una Santa Misa en la Catedral-Magistral que da comienzo al tiempo penitencial de la Cuaresma. En la misma se anima a los fieles a realizar el ayuno, dar limosna a los más pobres y obras de misericordia. Al final de la homilía se imponen las cenizas de los ramos del Domingo de Ramos de la Semana Santa del año anterior.

Un vicario de la Diócesis de Alcalá es nombrado obispo de Albacete

El salón de actos del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares ha acogido, este jueves, 6 de marzo, a las 12:00 horas, el anuncio, del nuevo obispo de Albacete. Un evento que puedes seguir en el vídeo superior de esta noticia.

Se trata de Ángel Román, en la actualidad vicario territorial de la Vicaría centro o de San Félix de Alcalá, párroco de Nuestra Señora del Rosario, en el municipio de Torrejón de Ardoz (Madrid) y capellán del centro penitenciario Madrid VII (Estremera). Así lo ha comunicado la Nunciatura Apostólica a la Conferencia Episcopal Española.

La diócesis manchega llevaba un año sin obispo desde la marcha de Monseñor Ángel Fernández Collado, al que sustituirá Ángel Román.

Ángel Román Idígoras, obispo de Albacete

Nació en Madrid el 30 de junio de 1968 y fue bautizado el 21 de julio de ese mismo año en la iglesia parroquial de San Juan Bautista de Arganda del Rey. Ingresó en el seminario conciliar de Madrid como seminarista menor en 1984.

Obtuvo la licenciatura en Magisterio por la Universidad Complutense de Madrid en 1989 y el bachiller en Teología por el Centro de Estudios Teológicos ‘San Dámaso’ de Madrid en 1992.

Fue ordenado diácono el 16 de mayo de 1993 y el 24 de abril de 1994 fue ordenado sacerdote en la Catedral-Magistral de Alcalá de Henares. En 2003 obtuvo la licenciatura en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología León XIII, de la Universidad Pontificia de Salamanca.

Arganda, Madrid, Colmenar, Estremera, Alcalá, San Fernando y Torrejón

Sus inicios pastorales como catequista fueron en las parroquias de San Gabriel de La Poveda (Arganda del Rey) y de San Juan Bautista de Arganda del Rey. Su tarea pastoral comenzó con la etapa formativa del seminario en las parroquias de Nuestra Señora del Buen Aire (Madrid) y de la Asunción de Nuestra Señora, en Colmenar Viejo.

Posteriormente, en la diócesis complutense, una vez ordenado sacerdote ha sido vicario parroquial en la parroquia de San Diego (Alcalá de Henares) entre 1994 y 2002; adscrito a la parroquia de Nuestra Señora del Templo (San Fernando de Henares) entre 2002 y 2005; y párroco de Nuestra Señora del Rosario (Torrejón de Ardoz) desde 2005 hasta 2025.

Además, ha desempeñado su labor como arcipreste de Torrejón de Ardoz (2006-2014), miembro del Consejo Presbiteral Diocesano (2006-2018 y 2021- 2025), del Colegio de Consultores de Alcalá de Henares (2007-2022), director de la Oficina de Sociología, vicesecretario de la visita pastoral, director del secretariado diocesano para los Movimientos de Acción Católica, responsable adjunto sinodal para la fase diocesana del Sínodo sobre la Sinodalidad, capellán del Centro Penitenciario Madrid VII – Estremera (2021-2025) y vicario episcopal de San Félix de Alcalá (2024-2025).

Un hombre apuñala a su padre en Alcalá de Henares tras negarle dinero para comprar tabaco

Un vehículo de Policía Nacional, imagen de archivo

Un hombre de 31 años ha sido detenido en Alcalá de Henares tras apuñalar a su padre en la cabeza y el brazo, después de que este se negara a darle dinero para comprar tabaco, como informan distintos medios nacionales como Telecinco o digitales como los de Prensa Ibérica o ABC. El suceso ocurrió la noche del martes en una vivienda cercana al centro de la ciudad, mientras se disputaba el derbi entre el Real Madrid y el Atlético.

Cuando el padre llegó a Urgencias no presentaba heridas de gravedad, pero mostraba heridas en la cabeza y en el brazo por defenderse de la agresión. El padre admitió que el hijo podría tener «problemas mentales», aunque en Telecinco afirman que el padre no supo precisar de qué tipo.

Según testigos, la agresión se produjo de manera repentina. En plena discusión, el joven tomó un cuchillo de cocina y asestó dos puñaladas a su progenitor en la cabeza, seguidas de otra en el brazo izquierdo. El padre pudo intervenir en una discusión previa entre el agresor y otro de los hijos, menor de edad, de la que salió herido con diversas heridas de arma blanca. Un amigo de la familia, que se encontraba en la vivienda, alertó de inmediato a la Policía.

Tras el ataque, el agresor huyó del domicilio y se deshizo del arma arrojándola a un contenedor del barrio. Sin embargo, poco después, se entregó voluntariamente en la Comisaría de Alcalá de Henares, donde confesó los hechos diciendo: «Vengo porque he apuñalado a mi padre», alegando que el origen de la agresión habría sido por motivos económicos.

El padre, de 61 años, fue trasladado al hospital consciente e ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos. Aunque sus heridas eran aparatosas, los médicos lograron estabilizarlo, ya que las puñaladas no alcanzaron órganos vitales. La Policía investiga el caso mientras el detenido permanece bajo custodia.

Parque Corredor recibe el premio Iberext por la seguridad y calidad del centro en protección contra incendios

Parque Corredor, centro gestionado por Cushman & Wakefield y propiedad de la joint venture entre Redevco y Ares, ha recibido el premio Iberext por su compromiso con la mejora de la seguridad en protección contra incendios en las instalaciones del centro comercial de Torrejón de Ardoz;  “estas instalaciones cumplen con los más altos estándares de calidad y seguridad”, según Iberext.  

La entrega de la XII Edición de los Premios Iberext 2024 tuvo lugar ayer  5 de marzo en el Centro Tecnológico de esta empresa especializada en el asesoramiento en protección contra incendios. Estos premios reconocen la labor de las organizaciones que más han destacado durante el último año en materia de seguridad en diferentes categorías, incluyendo una especial en todas las ediciones: Iberext Obra Social, que destaca la labor de una de las muchas asociaciones sin ánimo de lucro que trabajan para mejorar la calidad de vida a los menos favorecidos.

Al término de la ceremonia, los invitados al evento realizaron una breve visita a las instalaciones del Centro Tecnológico en la que tuvieron la oportunidad de asistir a demostraciones y pruebas de Sistemas de Protección Contra Incendios y Seguridad Electrónica.

Junto con Cushman & Wakefield, otras 19 empresas han sido galardonadas en esta edición por su trabajo constante en la mejora de la seguridad en la protección contra incendios. Marcos Fernando Lumbreras, Director Técnico de Parque Corredor, recogió el galardón: “es un honor haber sido distinguidos con este premio que confirma nuestro compromiso por ofrecer el mejor servicio y los más altos estándares de seguridad para todos los trabajadores y visitantes del centro. Tras las importante reformas realizadas, Parque Corredor es hoy en día un entorno más seguro y confortable”.

El centro, que ha cumplido este año su 30º aniversario, ha culminado recientemente la segunda fase de su renovación integral, que se ha centrado en la zona de ocio y restauración, incorporando nuevas tendencias y todas las exigencias de seguridad y confortabilidad para ofrecer la mejor experiencia a sus visitantes.

Con esta reforma, que completa la que se hizo hace unos años en la zona de moda, el centro comercial ha renovado su compromiso con la comunidad, ofreciendo un espacio moderno, accesible y sostenible que se ha convertido, como ha sido en sus tres décadas de historia, en un referente comercial para los vecinos de la región.

Esta espectacular transformación ha ido atrayendo a las principales marcas de todos los sectores, que no han querido dejar de estar presentes en este atractivo y vanguardista espacio -entre ellas, el único IKEA de todo el Corredor del Henares-. En los últimos meses se han incorporado al centro 20 nuevas marcas para así ofrecer una de las propuestas de moda, ocio y restauración más variadas y completas de la zona. Además, la renovación de la bolera y Yelmo Cines Premium -incluyendo la última tecnología en proyección y confortabilidad y un restaurante con cocina propia- han consolidado el centro como un destino integral para compras, ocio y gastronomía.

El plan de poda y limpieza de pintadas vandálicas llega al Distrito II de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares continúa con su plan de poda y mantenimiento del arbolado urbano, que está llegando a todos los barrios de la ciudad con el objetivo de mejorar la seguridad, la imagen urbana y el bienestar de los vecinos. En esta ocasión, las actuaciones han alcanzado el Distrito II, con trabajos de poda y limpieza en diversas calles del barrio.

El concejal presidente del distrito II, Víctor Acosta, ha detallado que «seguimos avanzando con este plan estructurado, garantizando que el arbolado reciba los cuidados necesarios y que nuestras calles luzcan en las mejores condiciones y es momento de acometer el adecentado del distrito II», ha señalado Acosta.

Además, en las últimas semanas la Concejalía de Medio Ambiente ya ha intervenido en calles del barrio de Ciudad 10 como 8 de Marzo, Brigadas Internacionales o José Ortega y Gasset.

Las labores de poda están centradas especialmente en especies como el aligustre y los plátanos de sombra, aprovechando su fase de reposo vegetativo para minimizar el impacto y favorecer un crecimiento saludable en primavera. Además, los trabajos se llevan a cabo con criterios técnicos que buscan mejorar la estructura de los árboles y garantizar su adecuado desarrollo.

Limpieza de pintadas vandálicas en el Centro y Distrito II

Asimismo, los operarios de la contrata de limpieza Valoriza intervinieron en el mes pasado en el Centro Histórico, eliminando grafitis en las columnas de la calle Mayor y en los exteriores del Teatro Salón Cervantes, lugares emblemáticos que forman parte del Patrimonio Mundial de la ciudad.

En el Distrito II también se está actuando para erradicar este tipo de vandalismo, que no solo afea la ciudad, sino que también genera un coste económico en limpieza y mantenimiento. «Es fundamental que tomemos conciencia sobre la importancia de mantener nuestras calles limpias. Las pintadas en monumentos y edificios históricos no solo deterioran nuestro patrimonio, sino que también pueden suponer sanciones económicas muy elevadas para quienes las realizan», ha advertido Acosta

Durante 2024 se han eliminado más de 9.500 pintadas en una superficie de unos 15.000 metros cuadrados. Para ello, se cuenta con cuatro furgones hidrolimpiadores de alta presión y caldera de agua caliente, cada uno operado por personal especializado. Además, el Ayuntamiento recuerda que las sanciones por estas infracciones pueden oscilar entre los 300 y los 6.000 euros en casos graves, y alcanzar hasta un millón de euros cuando se daña el patrimonio histórico.

Con este plan de poda y limpieza, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares reafirma su compromiso con el mantenimiento de la ciudad y su firme compromiso por mejorar la vida de los vecinos del distrito II, promoviendo un entorno urbano seguro, saludable y libre de actos de vandalismo.

Alcalá de Henares y la ciudad rumana de Alba Iulia refuerzan su hermanamiento

El Salón de Plenos del Ayuntamiento ha acogido la presentación del libro de poemas ‘Hemisferio poético-Emisfere poetice’, que reúne versos de poetas alcalaínos y de la ciudad rumana de Alba Iulia, hermanada con la Alcalá de Henares desde 2002.

Una delegación albaiuliense con su alcalde a la cabeza, Gabriel Codru, ha participado en la presentación del poemario junto a la alcaldesa complutense, Judith Piquet, que ha estado acompañada por la teniente de alcaldesa Isabel Ruiz Maldonado, la edil de Educació, Dolores López; la titular de Seguridad, Orlena de Miguel; y los concejales socialistas Diana Díaz del Pozo y Enrique Nogués.

“Una ciudad que tiene mucho en común con Alcalá”

Precisamente, antes de la presentación de este libro la alcaldesa ha mantenido con su homólogo rumano una reunión en la Alcaldía para tratar de revitalizar el vínculo con Alba Iulia, “una ciudad que tiene mucho en común con Alcalá por su historia milenaria, por su privilegiada ubicación geográfica, por su rica vida universitaria y cultural o por su potencial como gran ciudad industrial y empresarial”.

La Asociación Cultural ‘Juan Ramón Jiménez y Lucian Blaga’ ha impulsado la edición bilingüe de esta obra, que ha pretendido ser un homenaje a las dos ciudades y sus historias, así como un símbolo de amistad y hermanamiento. Siete poetas vinculados a Alcalá y otros tantos de Alba Iulia han participado en esta antología poética. En concreto, Francisco Peña Martín, Cristina María Penalva Pastor, Matías Escalera Cordero, Marta López Vilar, Salustiano Masó, Francisco José Martínez Morán y Darío Márquez por parte de Alcalá; y Aurel Pantea, Sonia Elvireanu, Ion Margineanu, Mircea Stancel, Gheorghe Dancila, Ioan Hadarig y Virgil Todeasa por parte albaiuliense.

Alba Iulia y los primeros rumanos de Alcalá

Algunos de estos poetas han estado presentes en el acto, que ha contado también con representantes de la populosa colonia rumana de Alcalá y de nuestra región, a la que la alcaldesa ha dedicado buena parte de su intervención.

“Cuando hace más de 20 años se firmó el protocolo de hermanamiento entre nuestra ciudad y Alba Iulia no se hizo más que dar normalidad y reconocer una realidad de convivencia que desde hacía ya varios años venía existiendo; la de una comunidad de vecinos procedentes de Rumanía que eligieron Alcalá para vivir, para trabajar y para prosperar, y que procedían, en su mayoría, al menos aquellos pioneros, de Alba Iulia y su provincia”, ha explicado Piquet.

“El futuro necesita ciudades como las nuestras”

El poemario presentado ha sido una materialización de esta “cercanía”, a partir de “la sensibilidad, el virtuosismo y el cariño” de los poetas que han participado, con mención especial por parte de la alcaldesa para Salustiano Masó, el decano de la literatura alcalaína que falleció el pasado mes de septiembre a la edad de 101 años.

“Este acto y este libro también sirven para reconocer el talento y honrar la memoria de nuestro gran escritor”, en palabras de la primera edil complutense, que ha apostado por seguir impulsando “nuevas aventuras” con Alba Iulia, “porque el mundo, la humanidad y el futuro necesitan ciudades como las nuestras, con su experiencia y su sabiduría acumulada, y con la fuerza y la esperanza de su eterna juventud”.

Una histórica ciudad de Rumanía

El 20 de abril de 2002 se firmó el protocolo de colaboración entre Alcalá de Henares y Alba Iulia, situada en la zona central de Rumanía, a 355 kilómetros al noroeste de Bucarest, y capital del distrito de Alba, así como núcleo principal de la región de Transilvania, milenario punto de encuentro entre Oriente y Occidente en Europa del Este.

Aquel acuerdo perseguía tres objetivos: cooperación institucional, en materia cultural y educativa fundamentalmente; intercambios académicos con la Universidad de Alcalá, y relaciones comerciales y empresariales con la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) como interlocutor.

El hermanamiento vino motivado por ser esta histórica ciudad de Rumanía el punto de origen de la mayoría de los migrantes rumanos que en aquellos años se establecieron en Alcalá. En concreto, más del 80% de los 3.500 rumanos afincados en nuestra ciudad por aquel entonces procedían de Alba Iulia y su comarca.

En estos momentos, hay empadronados en Alcalá cerca de 12.400 rumanos, un número que ha ido descendiendo en los últimos años tras alcanzar su pico máximo en 2013, cuando llegaron a ser cerca de 22.000. Con todo, la colonia rumana sigue siendo la mayoritaria -y con diferencia- dentro la comunidad extranjera de Alcalá.

La Casa de Asturias de Alcalá de Henares celebra el Día Internacional de la Mujer con un evento cultural y festivo

La Casa de Asturias de Alcalá de Henares organiza un evento especial con motivo del Día Internacional de la Mujer denominado «Mujeres de hoy y mañana», que se celebrará el próximo viernes 7 de marzo a las 20:00 horas en el Salón Alcalá de las casas regionales.

El acto contará con diversas actividades culturales, incluyendo un monólogo, una interpretación musical y, posteriormente, una folixa, celebración tradicional asturiana. El objetivo principal de esta jornada es sensibilizar a la ciudadanía, especialmente a los más jóvenes, sobre la importancia de la libertad y la igualdad de género.

Desde la organización se hace un llamamiento a la participación de vecinos y vecinas, animando a sumarse a esta jornada de reflexión y celebración. La entrada es libre y abierta a todos los públicos.

Más información

Moeve crea una Cátedra con la Universidad de Alcalá para impulsar la digitalización y el talento en el sector energético

Moeve y la Universidad de Alcalá han puesto en marcha una Cátedra sobre el Internet de las Cosas (IoT) y la Industria X (sistemas robóticos, fabricación aditiva, hiperconectividad…) para impulsar la investigación y el desarrollo de la digitalización en el sector energético. Esta iniciativa se basa en el conocimiento y la innovación en torno a las nuevas tecnologías y promueve la especialización del talento en el uso de herramientas digitales avanzadas, aspectos clave para acelerar la transición energética.

La Cátedra pone el foco en ámbitos como la robótica autónoma, la fabricación aditiva y la inteligencia artificial embebida en dispositivos. A través de esta colaboración, Moeve y la Universidad de Alcalá definirán dos principales ejes de actuación: por un lado, proyectos de innovación y, por otro, formación, principalmente a través de cursos a nivel de Grado y de Máster, con casos de uso real que proporcionaría la compañía energética. Además, se fomentará la atracción de talento para la compañía, mediante programas de becas y prácticas, y la dirección de Trabajos de Fin de Grado y Máster que tengan aplicación en Moeve.

Durante la firma del convenio para la creación de esta Cátedra, David Villaseca, Chief Digital Officer de Moeve, ha señalado: “La colaboración con instituciones del ámbito académico, como la Universidad de Alcalá, es esencial para impulsar soluciones innovadoras que aceleren la transformación del sector energético. A través de esta Cátedra, reforzamos nuestro compromiso con el talento joven, proporcionando las herramientas y el conocimiento necesarios para que lideren el futuro de nuestra sociedad”.

En palabras de José Vicente Saz, rector de la Universidad de Alcalá: “Esta Universidad fue una de las primeras en crear los estudios de Ciencias Ambientales en España. Entonces ya fuimos pioneros y llevamos más de 30 años apostando por la sostenibilidad, por la transición energética y por la digitalización  en  sus campus.  Esta  alianza  entre dos entidades con  larga

experiencia en materia de nuevas energías y sostenibilidad no puede dejarnos más que buenos resultados”.

En el marco de los proyectos de innovación, esta Cátedra con la UAH realizará un seguimiento de las tendencias tecnológicas emergentes y establecerá líneas de investigación sobre las mismas. Además, se fomentarán alianzas estratégicas y la participación en convocatorias de concurso en las áreas pertinentes. De la misma manera, se identificarán proyectos de terceros en los que Moeve pueda sumarse como socio, reforzando su papel en iniciativas clave de digitalización y transición energética.

Como parte de su compromiso con la innovación y el desarrollo de talento, Moeve colabora con diversas universidades para impulsar la integración de tecnologías digitales en la transición energética; y con acuerdos como este, la impulsa a través de un enfoque green digital. La compañía cuenta con un plan de digitalización cuyo objetivo es acelerar esta transición energética y ser motor de crecimiento para los negocios a través del uso de los datos y tecnologías como la Inteligencia Artificial, el Internet de las cosas (IoT) y el blockchain, entre otros.

Asimismo, la alianza con la UAH reafirma el compromiso de Moeve con la ciudad de Alcalá de Henares (Madrid), donde se ubica su Centro de Innovación. En el centro, la compañía desarrolla proyectos de innovación que son clave para avanzar en su estrategia Positive Motion, con la que se ha fijado el objetivo de ser un referente en la transición energética, liderando la producción de moléculas verdes y la movilidad sostenible.

Judith Piquet defiende el municipalismo en una reunión donde se exige una financiación justa para los ayuntamientos

Palencia, 5 de marzo de 2025 – La alcaldesa de Alcalá de Henares y presidenta de la Federación de Municipios de Madrid (FMM), Judith Piquet, ha participado en una reunión en Palencia junto a representantes Federaciones de Municipios del Partido Popular de toda España, en la que se ha puesto de manifiesto la necesidad de mejorar la financiación de los ayuntamientos. Durante el encuentro, se ha denunciado que mientras el Gobierno central ha condonado deudas a los socios independentistas, los municipios siguen sin recibir los recursos que les corresponden.

Desde la Federación de Municipios de Madrid, se ha insistido en que todos los municipios madrileños necesitan más financiación, independientemente de su tamaño o localización. Se ha subrayado que las corporaciones locales son la administración más cercana a los ciudadanos y que los ayuntamientos dependen de una financiación justa para garantizar servicios esenciales como la limpieza, el transporte o la seguridad. En este sentido, se ha puesto de manifiesto la importancia del municipalismo como eje fundamental de la gestión pública y la necesidad de que el Gobierno de España garantice un reparto equitativo de los fondos.

En la reunión, el vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local del PP, Elías Bendodo, ha recordado que el Gobierno central mantiene una deuda de 3.000 millones de euros con los ayuntamientos y que sigue sin actualizar el modelo de financiación municipal, vigente desde 2002. También se ha puesto en evidencia la falta de diálogo del Ejecutivo de Sánchez con las corporaciones locales, a las que no ha convocado a una reunión en los últimos dos años.

El impacto de la falta de financiación en los municipios madrileños

La falta de inversión estatal afecta a numerosos municipios de la Comunidad de Madrid, donde se han identificado necesidades urgentes en diversas áreas.

En el encuentro se ha reiterado la importancia de una reforma urgente del modelo de financiación local, con el objetivo de garantizar que los ayuntamientos puedan seguir ofreciendo servicios esenciales sin discriminación política. También se ha insistido en la necesidad de que el Gobierno central reconozca la labor de los municipios y facilite los recursos necesarios para su funcionamiento.

La presencia de Judith Piquet en esta reunión refuerza el compromiso de Alcalá de Henares y del conjunto de municipios madrileños con la defensa del municipalismo y con la reivindicación de un sistema de financiación más equitativo para todos los ayuntamientos.