Dream Alcalá Blog Página 87

Juventudes Musicales de Alcalá presenta su calendario de conciertos en su programa Invierno Navideño

Juventudes Musicales de Alcalá ya tiene cerrados todos los conciertos hasta fin de año. Y el abanico es impresionante, desde conciertos de música barroca para Navidad, conciertos con Villancicos, un concierto familiar y el día 23 un concierto narrado por el párroco de Santa María, Juan Miguel Prim.

También tocarán por primera vez en la Parroquia de San Francisco en Reyes Católicos y para ello han elegido el concierto «Invierno llega la Navidad» de SAPERE AUDE y colaborarán con Sonia Andrade en su concierto de Villancicos el día 7 de diciembre.

A los ya tradicionales Concierto 1585 en Honor a la Virgen Inmaculada Concepción interpretado por la Banda de Palio JM y el Concierto Barroco de Nöel interpretado por Sapere Aude junto a la Mezzosoprano portuguesa Rita Raposo, este año se añaden conciertos de villancicos para todos los públicos, un concierto narrado por el “Nacimiento” y el concierto de temporada “Invierno Navideño” que este año se realizará en la Parroquia San Francisco de Asís el 28 de diciembre.

Pero hasta llega a estas fechas, JM de Alcalá ha preparado el recital “Retrato de un violonchelo” este viernes 15 de noviembre interpretado por Diego Jiménez y el concierto de capilla “sonidos de la devoción” el 23 de noviembre que interpretarán en la Iglesia San Juan de la Penitencia el trío de capilla de la Banda de Palio JM y La Escolanía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos.

Conciertos en Alcalá de Henares

Encuentra aquí información detallada de cada uno de los eventos.

  • 15 de noviembre 19:30. RECITAL “RETRATO DE UN VIOLONCHELO”. Diego Jiménez. Capilla del Hospital de Antezana – Entrada 5€
  • 23 de noviembre 19:00, CONCIERTO DE CAPILLA “SONIDOS DE LA DEVOCIÓN”. Trio de Capilla de la Banda de Palio JM y Escolanía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos. Iglesia de San Juan de la Penitencia. – Entrada libre (donativo)
  • 7 de diciembre 19:00. Colaboración en el CONCIERTO “ALEGRÍA EN NAVIDAD” de Sonia Andrade. Plaza de Cervantes.
  • 8 de diciembre 20:30 III CONCIERTO 1585 en honor a la Inmaculada Concepción. Banda de Palio de Juventudes Musicales. Iglesia Santa María la Mayor. – Entrada libre (donativo)
  • 18 de diciembre 18:00 FESTIVAL DE NAVIDAD. Escuela de Música Juventudes Musicales de Alcalá Auditorio Paco de Lucía – Entrada 2€
  • 20 de diciembre 20:30. CONCIERTO DE NÖEL “FATTO PER LA NOTTE DI NATALE”, Ensemble Sapere Aude y la Mezzosoprano Rita Raposo. Iglesia Santa María la Mayor. Organizado por la concejalía de Cultura en la programación de diciembre. – Entrada libre
  • 21 de diciembre 12:30, 13:00 y 13:30. “VILLANCICOS EN MARCHA”, Banda de Palio Juventudes Musicales de Alcalá y la colaboración de Sonia Andrade y Sara Riaza. Hospitalillo Banda de Palio Villancicos. Entrada libre con petición de aguinaldo.
  • 23 de diciembre 20:15 Santa María. CONCIERTO “NACIMIENTO”. Dúo Viflau y la narración de D. Juan Miguel Prim. Iglesia de Santa María la Mayor – Entrada libre (donativo)
  • 27 de diciembre 17:30 CONCIERTO FAMILIAR “LA POSIBLE HISTORIA DE LOS VILLANCICOS”. Profesores de Juventudes Musicales de Alcalá. Junta Municipal de Distrito IV. Organizado por la concejalía de Infancia – Entrada Libre
  • 28 de diciembre, 20,00 H. CONCIERTO de CÁMARA “INVIERNO NAVIDEÑO” Interpretado por Ensemble Sapere Aude de Juventudes Musicales – Parroquia San Francisco de Asís. Organizado por la Junta Municipal del Distrito II – Entrada Libre

Conciertos en otras poblaciones

  • 15 de diciembre. 11:00 ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL PROCESIÓN VIRGEN DE LORETO. Banda de Palio Juventudes Musicales de Alcalá. Barajas.
  • 21 de diciembre 19. CONCIERTO DE NÖEL “FATTO PER LA NOTTE DI NATALE”, Ensemble Sapere Aude y la Mezzosoprano Rita Raposo. Casa de la cultura de Ajalvir. Organizado por la concejalía de Cultura de Ajalvir. – Entrada libre
  • 22 de diciembre 19. CONCIERTO DE NÖEL “FATTO PER LA NOTTE DI NATALE”, Ensemble Sapere Aude y la Mezzosoprano Rita Raposo. Centro Cultural de Usera (Madrid).– Entrada libre
  • 26 de diciembre 19:00. CONCIERTO FAMILIAR “LA POSIBLE HISTORIA DE LOS VILLANCICOS”. Profesores de Juventudes Musicales de Alcalá. Casa de la cultura de Ajalvir– Entrada Libre

Encuentra aquí información detallada de cada uno de los eventos.

Más información

Conferencia «Los fármacos y la botica de Magallanes» en el Hospital de Antezana

Este viernes a las 17,30 horas, segunda conferencia del ciclo organizado en torno a la exposición La Botica en la Expedición de Magallanes y Elcano, llamada Los fármacos y la botica de Magallanes, a cargo de Carlos Muñoz Sanz. Será en la Iglesia del Hospital de Antezana, con entrada libre hasta completar aforo.

La Botica en la Expedición de Magallanes y Elcano

En 1519 parte del puerto de Sevilla la expedición a cargo de Magallanes, una Armada minuciosamente preparada en la que no podía faltar todo aquello relacionado con la medicina a bordo de las naves. Con un cuarto de millar de hombres en los océanos y más de mil días de navegación, tuvieron que dotarse de las personas y los medios adecuados para hacer frente a las enfermedades del mar y de la guerra.

La exposición nace del libro «La botica en la expedición de Magallanes y Elcano» de los doctores en Farmacia por la Universidad de Sevilla, Cecilio J. Venegas y Antonio Ramos. En la publicación se incluye una edición facsímil del documento custodiado en el Archivo General de Indias con la relación de las medicinas embarcadas, junto con su transcripción y estudio.

En ella se puede disfrutar de la recreación de los remedios médicos (en la expedición se contó con hasta 60 tipos de medicamentos) e instrumental que formaron parte de la expedición. Todo ello, junto con mapas facsímiles, una reproducción de la nao ‘Victoria’, astrolabio, vasijas y especias. La exposición tiene como hilo argumental en torno al farmacéutico sevillano Juan Bernal, que fue el boticario de la expedición.

Un viaje en el tiempo gracias al que podremos revivir cómo era la navegación de la época y qué medicamentos, útiles y especias se utilizaban.

Ciclo de conferencias

La exposición se complementa con el siguiente ciclo de conferencias:

13 DE NOVIEMBRE. 18:00H.

DON JOSÉ SOLÁ. “TRAS LA ESTELA DE ELCANO: 500 AÑOS DESPUÉS”

15 DE NOVIEMBRE.17:30H.

DON CARLOS MUÑOZ SANZ. “LOS FÁRMACOS Y LA BOTICA DE
MAGALLANES”

22 DE NOVIEMBRE.11:00H.

DOÑA AGUEDA CASTELLANO. “¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE JUAN
SEBASTIÁN ELCANO Y FERNANDO DE MAGALLANES?”

27 DE NOVIEMBRE.18:00H.

DON JUAN FRANCISCO PEÑA. “HUMANISMO Y RENACIMIENTO”

4 DE DICIEMBRE.18:00H.

DOÑA MANUELA PLASENCIA. “LA BOTICA DE ANTEZANA EN LA
ÉPOCA DE MAGALLANES”

11 DE DICIEMBRE.18:00H.

DON VICENTE SÁNCHEZ MOLTÓ. “ALCALÁ EN LA ÉPOCA DE
MAGALLANES”

13 DE DICIEMBRE.17:30H.

DON BRUNO PUJOL. “MAGALLANES: APORTACIONES DEL
NAVEGANTE QUE DIO LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO”

20 DE DICIEMBRE. 18:00H.

DON ALBERTO GARCÍA LLEDÓ. “LA ENSEÑANZA DE LA MEDICINA EN
EL SIGLO DE ORO”.

Visitas guiadas

Visitas guiadas al Museo de la Medicina del Siglo de Oro: visitasguiadas

Ocho bajadas de impuestos para la compra y alquiler de vivienda y la atracción de inversión extranjera

Imagen: Foto de archivo

La Comunidad de Madrid estrena dos leyes con 8 bajadas de impuestos que han sido aprobadas por la Asamblea legislativa regional. Se trata de un paquete de incentivos para facilitar la compra y el alquiler de viviendas y de una rebaja, en la cuota autonómica del IRPF, para atraer inversiones de nuevos contribuyentes procedentes del extranjero.

Ambas medidas entrarán en vigor próximamente con su publicación en el Boletín Oficial (BOCM) y podrán ser aplicadas por los declarantes que cumplan los requisitos en la campaña de la Renta 2024 que se presentará durante el próximo año.

Estas 8 nuevas bajadas de impuestos se suman a las 21 realizadas por el Gobierno autonómico con la presidencia de Isabel Díaz Ayuso y que han generado un ahorro fiscal a los madrileños superior a los 31.300 millones de euros. Además, la Comunidad de Madrid es la única región de España sin tributos propios y con la fiscalidad más baja de todo el país.

Paralelamente, el proyecto de ley de los Presupuestos Generales autonómicos para 2025 contempla una nueva bonificación del 100% en Transmisiones Patrimoniales, para inmuebles de segunda mano, y en Actos Jurídicos Documentados para los de obra nueva, dirigida a aquellos afectados de la línea 7B de Metro en San Fernando de Henares que adquieran un inmueble que sustituya al dañado.

Ahorro fiscal de más de 150 millones en vivienda

Los incentivos de la Comunidad de Madrid aprobados y relacionados con la vivienda comprenden cinco deducciones en el IRPF. La primera de ellas supondrá un ahorro de 1.000 euros por el arrendamiento de viviendas vacías, y se la podrán aplicar los pequeños propietarios que firmen contratos con una duración efectiva de, al menos, tres años. Cerca de 20.000 beneficiarios podrán ahorrarse 20 millones de euros, según la estimación de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo.

Otra pretende amortiguar el incremento de las cuotas de préstamos variables por la subida de tipos, tomando como referencia el euríbor a diciembre de 2022, con un límite de 300 euros y siempre que se trate de la vivienda habitual. Esta no debe haber costado más de 390.000 euros y la renta familiar per cápita no superar los 30.930 euros. Se estima que alcanzará a 450.000 hipotecados y la reducción para sus beneficiarios será de 90 millones.

Además, se amplía el ámbito de aplicación de la deducción por arrendamiento de vivienda habitual vigente, elevando la edad máxima para poder aplicarla de 35 a 40 años. Con esta medida, se beneficiarán cerca de 45.000 contribuyentes, que se sumarían a los 65.000 que actualmente se acogen a ella, generando un alivio fiscal de 50 millones de euros anuales.

De cara a combatir la despoblación de los municipios rurales (con menos de 2.500 habitantes), y para ayudar a los menores de 35 años a que cambien allí su residencia habitual, podrán deducirse 1.000 euros, independientemente de que compren o alquilen una vivienda. Además, se podrán deducir el 10% del precio de adquisición, con un límite anual de 1.546 euros, durante diez ejercicios fiscales.

En este caso se calcula puedan beneficiarse unos 1.200 ciudadanos con un ahorro de 1,6 millones.

A ello podrán sumar una bonificación adicional del 100% en los impuestos de Transmisiones Patrimoniales (ITP) en caso de adquisición de vivienda de segunda mano, y de Actos Jurídicos Documentados (AJD) para nueva. El impacto previsto es de 7 millones de euros en ahorro para los madrileños.

Atraer inversiones del extranjero

Asimismo, la nueva rebaja aprobada por la Asamblea hoy en el IRPF para atraer inversiones de nuevos contribuyentes procedentes del extranjero será del 20% de la aportación realizada en obligaciones, bonos, letras del tesoro, acciones de sociedades cotizadas y no cotizadas o aportaciones en sociedades limitadas, entre otras. Será aplicable a los cambios de residencia en vigor desde el propio ejercicio 2024. Para acogerse, se exige mantener tanto la inversión como la residencia fiscal en la región durante un mínimo de seis años.

Para tener derecho a ella, el declarante deberá fijar su residencia fiscal en la región y no puede haberlo sido en España durante los cinco años anteriores al cambio de ubicación. Además, y entre otras limitaciones, no se puede invertir en entidades domiciliadas en paraísos fiscales. El beneficiario tampoco puede ejercer funciones ejecutivas ni de dirección o mantener una relación laboral con la entidad en la que haga sus aportaciones.

El PSOE solicitará en el Pleno que se inste a la Comunidad de Madrid a construir una pasarela peatonal a Los Cerros

Los socialistas complutenses defenderán en el Pleno Municipal del próximo martes tres mociones en las que abordarán aspectos relacionados con la movilidad y la educación en nuestra ciudad.

Solución a los problemas de inseguridad en la conexión entre Nueva Alcalá y Los Cerros

Desde las filas socialistas llevarán al debate plenario los problemas de inseguridad existentes en la conexión peatonal entre Los Cerros y Nueva Alcalá. Los socialistas recuerdan como, durante la pasada legislatura, el anterior equipo de Gobierno consolidó su apoyo para “el fomento de una movilidad sostenible y la transición hacia una economía baja en carbono, desarrollando para ello diferentes proyectos encaminados a favorecer los desplazamientos a pie y en medios de transporte no contaminantes y apostando por la creación y mejora de accesos a los entornos naturales”.

Los socialistas destacan en este sentido como “el acceso seguro a la zona del Polígono Estela II y Los Cerros ha sido y es objeto de preocupación, toda vez que un gran número de personas acceden a pie o en bicicleta por un estrecho arcén en la M-300 sobre el puente que cruza el río Henares, una alternativa que entraña un claro riesgo para la seguridad. Por ello -señalan- desde el anterior equipo de Gobierno desarrollamos diferentes proyectos en este sentido, adjudicándose fondos europeos para tal fin. Uno de los proyectos, permitía acondicionar caminos y dotar en este punto de una pasarela en un espacio compatible ambientalmente con los objetivos de conservación del espacio protegido red natura 2000. Lamentablemente, la llegada del nuevo equipo de Gobierno de PP y VOX ha supuesto la pérdida de estos fondos adjudicados para poder llevar a cabo el proyecto, al no poder culminar la tramitación por la falta de pronunciamiento de la Comunidad de Madrid”.

Pese a todo, los socialistas afirman que “seguimos tendiendo la mano y poniendo el foco en solucionar este problema lo antes posible”, por lo que solicitarán el apoyo del Pleno para “instar a la Comunidad de Madrid, como responsable de la red de carreteras autonómicas, a dar solución a la inseguridad presente en la Carretera M-300, en su cruce con el río Henares, e incorporar una partida necesaria en los próximos presupuestos generales de la Comunidad de Madrid para dotar de un cruce seguro para peatones y ciclistas en dicho punto”.

Un colegio público para la zona Norte de Alcalá

En la segunda de sus mociones, el PSOE complutense abordará la situación de la educación pública en nuestra ciudad. En este punto, los socialistas recuerdan que “en el proyecto de presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2025 se evidencia la falta de voluntad de aumentar su inversión en la ciudad de Alcalá de Henares, pero muy especialmente en la educación pública donde el Gobierno Regional no destina ni un solo euro a cubrir una de las necesidades que se reclama, año tras año, en la ciudad: un colegio público de infantil y primaria en la zona norte de la ciudad”.

Los socialistas recuerdan como en Alcalá “ya el año pasado solicitamos a este Pleno su apoyo para instar a que el Gobierno de la Comunidad de Madrid incluyera una partida presupuestaria en sus presupuestos en este sentido, propuesta a la que el Partido Popular y Vox se opusieron frontalmente. Un año después volvemos a reclamar que, para los presupuestos del año 2025, se incluya una partida específica para la construcción de este colegio público en Alcalá ya que mientras los años pasan y el Gobierno de la Comunidad de Madrid del Partido Popular ignora esta necesidad, los vecinos y vecinas de la zona van creciendo y se sigue poniendo de manifiesto que esta infraestructura es cada vez más necesaria”.

Una estación de autobuses que responda a las necesidades de la ciudad

Por último, desde el PSOE complutense llevarán al debate plenario otro aspecto relacionado con la movilidad, en este caso en relación al transporte interurbano. “Nuestra ciudad cuenta con una ubicación estratégica y un importante volumen de población que demanda una infraestructura de transporte eficiente. La falta de un intercambiador de transporte adecuado no solo perjudica a los habitantes de Alcalá, sino también a los de municipios cercanos que necesitan desplazarse hacia y desde la ciudad para acceder a servicios, trabajo, educación y ocio”, señalan.  Ante esta realidad, desde el PSOE consideran “fundamental” que el Gobierno de la Comunidad de Madrid “realice un compromiso presupuestario real”, por lo que pedirán el apoyo del Pleno para “instar al Gobierno Regional para incluir en los Presupuestos Generales de 2025 una partida presupuestaria específica para la construcción de la estación de autobuses de Alcalá de Henares que responda a las necesidades de movilidad de la ciudad y de los municipios de la comarca”.

La Comunidad de Madrid lidera las ayudas a la movilidad eléctrica con 233 millones asignados

La Comunidad de Madrid consolida su liderazgo en España en la gestión del programa MOVES III para las ayudas a la movilidad de vehículos eléctricos, con la asignación del 100% de las subvenciones solicitadas por valor de 233 millones de euros, el 20% del total de los fondos nacionales.

Además, ante el elevado número de peticiones de ciudadanos y entidades, el Ejecutivo regional ha reclamado por carta un incremento de 15 millones de euros al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que permitirá dar cobertura a las demandas que se reciban hasta el próximo 31 de diciembre.

De este modo refuerza su compromiso con la transición energética y la movilidad sostenible, en el que será el sexto aumento de fondos del Programa MOVES III. Además, en caso de que se vuelva a generar una lista de espera después de esa fecha, el Ejecutivo autonómico volverá a requerir aportaciones adicionales.

Hasta el momento las ayudas han llegado a 30.000 demandantes, de los más de 54.500 expedientes concedidos, que han recibido hasta el momento 86,5 millones de euros. Por otra parte, se ha facilitado el proceso de justificación de las inversiones, estableciendo un plazo de documentación de 12 meses tras la adquisición del vehículo o del punto de recarga.

Adicionalmente, la Comunidad de Madrid ha pedido autorización al Gobierno central para reasignar 20,5 millones de euros destinados a programas que actualmente tienen baja demanda y que puedan emplearse en autoconsumo.

Este cambio permitiría financiar más de 3.800 nuevas instalaciones solares residenciales.

La región lidera también la ejecución de este programa en el ámbito nacional con más de 70 millones de los fondos ya abonados a cerca de 20.000 beneficiarios. Con ello se afianzan la eficiencia energética y el impulso a la autosuficiencia en los hogares madrileños, contribuyendo a desarrollar un modelo más respetuoso con el medio ambiente.

El Ayuntamiento presenta el proyecto de renovación integral de la Avenida de Guadalajara de Alcalá de Henares

La alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet, ha presentado esta mañana el proyecto para la renovación integral de la Avenida de Guadalajara, que incluye la mejora del paisaje urbano y la inclusión de espacios verdes en esta concurrida vía, ampliando el espacio peatonal para optimizar la conexión desde el barrio de Juan de Austria con el Casco Histórico, con una inversión estimada de 1.675.000 euros y un plazo de ejecución de 12 meses una vez adjudicado el proyecto.

Acompañada de los tenientes de alcalde, Isabel Ruiz Maldonado, Víctor Manuel Acosta, Gustavo Severien y Cristina Alcañiz, y otros miembros del Gobierno, la alcaldesa ha detallado alguno de los principales aspectos de “este proyecto urbanístico tan importante y tan estratégico para nuestra ciudad”, dentro del plan ‘Alcalá mejora tus barrios’, aprobado la pasada primavera, que incluye también otras inversiones como la remodelación de Núñez de Guzmán, Paseo de Aguadores, Ronda Fiscal, calle Azucena, la zona comprendida entre Reyes Católicos y los Gorriones, mejora el entorno urbano del barrio de Tabla Pintora, Diego Ros y Medrano, o la zona Lope de Vega y Batalla de Lepanto; todas ellas reivindicaciones históricas por parte de los vecinos.

Piquet ha explicado que este proyecto “se trata de uno de los emblemas de este gran plan de infraestructuras y movilidad de los barrios con el que pretendemos llevar a cabo una renovación a fondo de la pavimentación, de las aceras, de los aparcamientos, de la accesibilidad, de las zonas estanciales y de los espacios verdes, en favor de una mejora integral de las comunicaciones en Alcalá”.

La Avenida de Guadalajara es un eje de esencial en el corazón de nuestra ciudad, tanto para el tráfico rodado como para el tránsito peatonal. Son cientos de vehículos y muchos más los viandantes que, a diario, circulan por esa vía, uno de los enlaces imprescindibles para conectar el Distrito I y el Distrito V.

La alcaldesa ha explicado que “con este proyecto se pretende dar un gran impulso a la conexión entre el casco antiguo y el barrio de Juan de Austria, y desde ahí hacia la prolongación por Lope de Figueroa, la barriada del Val, la Ciudad 21, el barrio de Pryconsa o la nueva zona residencial surgida en torno al Camino de la Esgaravita”.

Judit Piquet durante la presentación del proyecto

Piquet ha destacado que “esta actuación va a conllevar una mejora en general de la circulación y de la accesibilidad con un nuevo tratamiento para la pavimentación y las aceras, con la incorporación de zonas estanciales, con la creación de nuevas áreas verdes y con una regulación renovada de la presencia del comercio y la hostelería a lo largo de esta vía, siempre muy concurrida”.

En este sentido, la alcaldesa ha expresado que «nuestro empeño va a consistir en buscar y habilitar itinerarios y paseos de pocos minutos que permitan acercar y hacer más permeables, con supresión de todas las barreras, con redes de comunicación y con espacios de encuentro y convivencia, a los vecindarios de los cuatro puntos cardinales de Alcalá con el centro».

Por ejemplo, en el área oeste de la ciudad, donde también se va a afrontar la remodelación de otro vial importante como Núñez de Guzmán, “con la misma voluntad de acercamiento, de mejora de la accesibilidad y de cierre de las heridas urbanas; pensando en una ciudad que, por encima de todo, una a todos sus vecinos”, ha indicado.

Ampliación de aceras y amplios espacios de convivencia

Por su parte, la concejala de Urbanismo y teniente de alcalde Cristina Alcañiz ha explicado que “en la Avenida de Guadalajara, desde el final de la calle Libreros hasta el cruce con la calle Marqués Alonso Martínez, se añadirán zonas estanciales ajardinadas para embellecer y revitalizar el entorno urbano, creando espacios donde la ciudad y la naturaleza coexistan en armonía”.

Alcañiz ha señalado que “entre las acciones principales, transformaremos el primer tramo de la Avenida de Guadalajara, eliminando los dos sentidos de circulación para ganar espacio peatonal. Además, se ampliará la acera sur en beneficio de quienes caminan por nuestras calles, haciéndolas accesibles y seguras para todos”. “Con esta intervención -ha añadido- también mejoraremos la conexión peatonal en la Plaza Puerta de los Mártires, acercando el final de la calle Libreros con el inicio de la Avenida de Guadalajara”. En esta línea, desde el punto de vista de la estética y la armonía urbanística, se busca darle continuidad al eje visual Libreros-Avenida de Guadalajara.

Así, un nuevo paso de peatones ubicado en la actual rotonda acortará la distancia entre ambas calles, facilitando un trayecto seguro y directo, en una zona enriquecida con nuevas áreas de descanso y zonas verdes.

La concejal de Urbanismo ha detallado que “estos cambios requerirán una reorganización del tráfico en la zona, eliminando un carril y manteniendo un solo sentido de circulación hacia Madrid. Nuestro propósito es redirigir el tráfico para que la zona de intervención se convierta en un espacio más seguro, más accesible, y más amigable para el peatón”.

Paseo sin barreras y espacio para la hostelería

Además, Alcañiz ha detallado que el proyecto contempla la ampliación de las aceras, haciéndolas accesibles y seguras, para que todos los ciudadanos puedan caminar sin obstáculos. Además, se crearán espacios amplios para la convivencia entre la hostelería y los peatones, “de modo que bares y restaurantes puedan seguir siendo parte activa de la vida de la ciudad, pero siempre respetando el derecho de los ciudadanos a disfrutar de la vía pública de forma libre y segura”, ha indicado Alcañiz.

La actuación de esta vía, que actualmente se encuentra con árboles que en muchos casos se encuentra en un estado de conservación deficiente, contempla renovar los ejemplares de la zona, mejorar los alcorques y garantizar que las plantas y el arbolado cuenten con el espacio y los cuidados adecuados.

Asimismo, también se mejorará el asfaltado de esta calle que se encuentra en muy mal estado, con baches y superficies irregulares que dificultan el tránsito. Para ello, se emplearán materiales que aseguren la durabilidad, la seguridad y el confort de todos los ciudadanos.

Imágenes de detalle del proyecto de renovación integral de la Avenida de Guadalajara

Alcalá Gastronómica y Bodegas NOC presentan La Ruta del Vino de Alcalá de Henares

La Asociación Alcalá Gastronómica y Bodegas NOC, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, lanzan la tercera edición de las ‘Rutas NOC’ esta vez  en Alcalá de Henares.

Desde este jueves, 14 de noviembre, y hasta el próximo 8 de diciembre, vecinos y visitantes podrán sumergirse en una experiencia única que une la cultura vinícola con el legado cultural de la única Ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Comunidad de Madrid.

En esta edición, 19 establecimientos de Alcalá Gastronómica se han sumado a la iniciativa para ofrecer la posibilidad de degustar dos de los vinos más emblemáticos de Bodegas NOC: el aromático Viognier y el elegante Coupage.

Cada copa servida vendrá acompañada de un detalle literario: un poema único, para que cada sorbo sea una experiencia completa, celebrando la tradición vinícola y literaria que une a Alcalá de Henares

Premios y Sorteos

Los participantes en la «Ruta NOC» podrán ganar premios exclusivos y participarán en el sorteo de una visita con cata privada a las Bodegas NOC. La forma de participar es muy sencilla: con cada vino de la Ruta, además de tu poema personalizado, recibirás una tarjeta para rascar y conocer tu premio. Puedes ganar desde un pequeño detalle relacionado con el vino, hasta la visita a las bodegas.

Toda una oportunidad de adentrarse en el corazón de la bodega de los Montes de Toledo, conocer de cerca los secretos de sus vinos y disfrutar de una experiencia personalizada de cata en un entorno idílico.

El mapa de los participantes en la Ruta del Vino

Sobre Alcalá Gastronómica – Fomentur

Comer en Alcalá de Henares es vivir una experiencia gastronómica en un entorno Patrimonio de la Humanidad. Desde 1986, la Asociación Alcalá Gastronómica – Fomentur promueve el turismo a través de una oferta de restauración que combina calidad, tradición e innovación, consolidando a la ciudad de Cervantes como un referente en turismo gastronómico.

Para más información sobre la Ruta de Vinos, lista de establecimientos participantes y detalles del sorteo, visita su página web.

Sobre Bodegas NOC

En Bodegas NOC, liberan la energía positiva de la tierra para convertirla en vino. Situada en el privilegiado entorno de los Montes de Toledo, su bodega, fundada en 1918, y renovada en 2005 por Don Carlos Galdón, combina tradición e innovación en la creación de vinos únicos. Con viñedos propios, producen vinos de alta calidad que preservan los aromas y la esencia de la región.

Recientemente, han ampliado su presencia con una nueva bodega en la prestigiosa Milla de Oro de la Ribera del Duero, reafirmando su compromiso con la excelencia y la tradición vinícola.

COSMOS UAH: la Universidad de Alcalá acerca las maravillas del universo

Esta semana arranca COSMOS UAH, un gran evento sobre la investigación y la exploración del espacio organizado por la Universidad de Alcalá (UAH), que busca promover el interés por la astronomía y la tecnología espacial y que tendrá lugar del 15 al 21 de noviembre, coincidiendo con el 50 aniversario del lanzamiento al espacio de INTASAT, el primer satélite español.

COSMOS UAH fue presentado el pasado mes de mayo, con la visita de cerca de 400 escolares de primaria que asistieron en directo al lanzamiento de un globo a la estratosfera y participaron en distintos talleres sobre robótica y tecnología espacial.

Cerca de 40 años de investigación espacial

‘Cosmos UAH. 40 años de investigación espacial en la UAH’ será inaugurada el próximo 15 de noviembre y en ella se hará un breve recorrido histórico por la actividad de los grupos de investigación del espacio de la Universidad de Alcalá, principalmente el grupo SRG-UAH, que han participado en diferentes misiones a lo largo de estos años, como la misión Solar Orbiter que estudia el Sol; MARS2020, que aterrizó con éxito en Marte; o Mars Science Laboratory que también puso rumbo al planeta rojo en 2011.

La muestra, que se prolongará hasta el 15 de marzo, incluye maquetas, vídeos explicativos, paneles y material que dan cuenta de la historia y las actividades que desarrolla actualmente el grupo, especializado en el estudio de los rayos cósmicos, así como de los fenómenos solares y sus efectos sobre el entorno terrestre, desarrollando las tecnologías que permiten construir los instrumentos y sistemas de control para las misiones espaciales.

Además, están programadas distintas conferencias sobre la investigación y la exploración espacial. La inaugural correrá a cargo de Isabel Pérez Grande, directora de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Agencia Espacial Española (AEE). También protagonizarán distintas conferencias catedrático de Arquitectura y Tecnología de Computadores Sebastián Sánchez Prieto; el astrofísico Álvaro Giménez Cañete; el estudiante del Grado de Física e Instrumentación Espacial Miguel Miranda o el investigador y coordinador del grupo de Teledetección Ambiental Emilio Chuvieco.

También nos visitarán los periodistas especializados en Ciencia Nuño Domínguez, Patricia Biosca y Teresa Guerrero, para participar en una mesa redonda, moderada por el investigador y astrofísico Javier Rodríguez Pacheco, en la que analizarán por qué nos fascina tanto el espacio.

Asimismo, como ya sucedió en mayo, la Universidad de Alcalá abrirá de nuevo sus puertas a los centros educativos de la ciudad. Del 18 al 21 de noviembre, se celebrarán talleres divulgativos y lúdicos para estudiantes de primaria y de secundaria.

Los estudiantes volverán, así, a la Universidad de Alcalá como pasó en primavera, cuando durante el evento de presentación de COSMOS desde el Patio de Santo de Tomás de Villanueva se lanzó a la estratosfera un globo de helio en el que se integró un experimento biológico. Todo ello, ante la atenta mirada de los cerca de 400 escolares de primaria que visitaron ese día el Colegio de San Ildefonso.

La UAH, puntera en investigación y formación del espacio

En los eventos programados tendrán gran protagonismo los profesores e investigadores que han dedicado buena parte de su trayectoria al trabajo en proyectos espaciales, tanto en la parte científica, como en el desarrollo tecnológico de instrumentación espacial funcional fuera de la protección de la atmósfera terrestre.

La UAH apuesta por la formación en este sector y dispone de un programa de doctorado en investigación espacial y astrobiología, un máster universitario en ciencia y tecnología desde el espacio y también ofrece un grado en Física e Instrumentación Espacial único en España. Gracias a estas formaciones, los estudiantes obtienen profundos conocimientos en física y en aspectos de la tecnología que participa de una misión en el espacio, que son la base para la construcción de instrumentos para la observación del mismo.

En cuanto a sus grupos de investigación dedicados al estudio del espacio, se encuentra SRG-UAH, formado por un grupo interdisciplinar de científicos y tecnólogos, integrado por profesores, investigadores y técnicos con demostrada experiencia en el campo espacial que centran su labor en diseñar y construir los instrumentos utilizados a bordo de satélites, evaluar y estudiar los datos científicos y proponer nuevos modelos.

También la UAH es puntera en la investigación de la meteorología espacial con un grupo que se dedica a la investigación de la actividad solar y su influencia en el entorno terrestre, así como al desarrollo de productos de monitorización y predicción. Además, el Grupo de Teledetección Ambiental también se dedica a esta técnica que permite obtener información de la superficie terrestre desde sensores aéreos o espaciales, favoreciendo un seguimiento de fenómenos ambientales muy diversos: distribución y estado de los cultivos y la vegetación natural, dinámica de la cobertura del suelo, difusión de plagas, temperatura de la superficie terrestre o acuática, islas de calor urbanas, detección de nubes, aerosoles o gases de efecto invernadero, dinámica de glaciares, etc.

COSMOS UAH está organizado por la Universidad de Alcalá y cuenta con el patrocinio del Consejo Social de la UAH y la colaboración de su Fundación General (FGUA).

Se autolesiona chocando su cabeza contra una pared mientras era juzgado en Alcalá de Henares

Una imagen viral que ha publicado el Diario de León. El periodista Miguel Ángel Zamora firma una información donde un varón se autolesiona chocando su cabeza contra la pared de un juzgado de Alcalá de Henares.

Se trataba de una vista en el juzgado de lo Penal nº 6 de la ciudad complutense, en la plaza de La Paloma. En las imágenes, se ve cómo el individuo aprovecha un tenso momento entre la fiscal y su abogado, mientras interrogaban a un testigo, para levantarse e ir corriendo hacia la pared para estrellar su propia cabeza.

El investigado estaba sin grilletes en la sala, momento que aprovechó para autolesionarse. En las imágenes difundidas, tanto la juez como la fiscal piden la actuación de la seguridad para activar el protocolo y atender al herido. Mientras, curiosamente, un letrado discute con ellas.

Después, otro de los investigados, que durante unos momentos permanece inmóvil, es el primero que parece interesarse por el estado de la víctima hasta que aparecen tres miembros de la seguridad de los juzgados.

Parque Corredor celebra su primera Navidad tras la reforma con múltiples actividades

Parque Corredor, centro propiedad de Redevco y gestionado por Cushman&Wakefield, da la bienvenida a la Navidad con el encendido de sus luces navideñas este viernes 18:30 a las 20:00 horas.

El centro comercial comienza a crear ambiente navideño con acciones que animan a participar de la Navidad con toda la alegría y diversión propias de estas fechas.

Este viernes 15 de noviembre, de 18:30 a 20:00 horas, un pasacalle musical hará un recorrido por los pasillos del centro al son de animados villancicos mientras, repartirán caramelos a los más pequeños.

Canciones de Navidad, la visita de Papá Noel y los Reyes Magos, y exposición del Portal de Belén

Dentro de las acciones programadas para esta Navidad, el centro recibirá varias visitas especiales durante la temporada.

El 20 de diciembre actuará la Coral Polifónica de Torrejón de Ardoz, que ofrecerá a los visitantes del centro un repertorio de canciones navideñas seleccionadas para la ocasión. Tendrá lugar de 18:00 a 19:30 horas.

También contará con las ya tradicionales visitas de Papá Noel y de los Reyes Magos:

  • Papá Noel y su elfo estarán en el centro los días 8, 9, 10, 15, 16, 17, 22 y 23 de diciembre de 12:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 20:30 horas, los días 13 y 20 de 17:30 a 20:30 horas, y el día 24, de 12:00 a 14:00 horas.
  • El centro también contará con un Rey Mago y su Paje Real el 28, 29 y 30 de diciembre, y el 2, 3 y 4 de enero, de 12:00 a 14:00 horas, y los días 31 de diciembre y 5 de enero, de 12:00 a 14:00 horas.

El centro ofrecerá además la oportunidad de contemplar el delicado Portal de Belén diseñado por la Asociación de Belenistas de Madrid, expuesto con el objetivo de celebrar esta tradición única, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial.

Asimismo, como parte de las acciones que se enmarcan en el espíritu navideño del centro, todos los miembros del club recibirán papel de regalo de Parque Corredor y podrán participar del sorteo de una cesta de Navidad.

La Casa de Asturias de Alcalá de Henares celebra su Amagüestu 2024

Imagen: Casa de Asturias de Alcalá de Henares

La Fiesta del Magosto (Amagüestu), muy arraigada en la cultura astur-gallega, se celebra en fechas próximas al San Martín (11 de noviembre), con motivo de la recolección de las castañas.

En medio de los soutos (bosques de castaños), lareiras (cocinas) o plazas de pueblos y ciudades, se asan las castañas y se acompañan con el vino nuevo, aprovechando para probarlo y festejar así ambas cosechas.

En Alcalá de Henares, además de la Asociación Galega Corredor do Henares, también lo celebra la Casa de Asturias. Será este sábado 16 de noviembre en el salón Covadonga de la casa asturiana de la ciudad cervantina.

Se trata de una fiesta popular que reúne a la comunidad asturiana para honrar sus raíces y celebrar la cosecha de castañas y sidra dulce. Durante el evento se llevará a cabo la entrega de premios del Concurso Literario y del Concurso Fotográfico.

La «Jornada de Desagravio a las Artes y las Letras de Alcalá» será el 23 de noviembre

La Asociación de Profesores de Alcalá de Henares (APAH), el Foro del Henares y la Red de Ciudades Cervantinas convoca la Jornada de Desagravio a las Artes y las Letras de Alcalá de Henares el próximo 23 de noviembre, a partir de las 11:30 horas en dos sedes de asociaciones culturales de la ciudad que han apoyado su manifiesto desde un primer momento: Agua de Mayo (Av. Virgen del Val, 7) y 13 Rosas (Paseo del Val, 12).

En estos dos espacios, al mismo tiempo y desde las 11:30 de la mañana, se irán alternando recitales y lecturas de textos, actuaciones musicales y breves representaciones escénicas, de diferentes escritores y artistas de Alcalá que han querido (o han podido) apoyar la iniciativa; al tiempo que se mostrarán algunas obras de varios artistas plásticos de la ciudad.

«La intención de todos será afirmar la dignidad de cada una de sus disciplinas y aprovechar la ocasión para compartir, de modo festivo y amigable, con los demás artistas y con el público, en general, algo de sus trabajos».

Además, con ese gesto, los convocantes quieren defender la idea de que la cultura es patrimonio de todos y que todos debemos protegerla y difundirla. “La cultura nos une, establece puentes entre la ciudadanía, al margen de las ideas o de los proyectos políticos de cada uno”, afirman.

Por esto, animan a trabajar todos juntos para convertir a Alcalá de Henares en la capital cultural de la Comunidad de Madrid. “Y este sueño solo puede conseguirse si estamos todos juntos, si trabajamos todos juntos –cada uno desde su espacio, ya sea de gestión, de creación o de difusión, ya sea desde los despachos o desde los talleres– para que la cultura en Alcalá de Henares sea reconocida, difundida y admirada”, añaden. 

Por todo ello, hacen un llamamiento a los partidos políticos de Alcalá de Henares “para que no utilicen la cultura como arma arrojadiza y partidaria, y se comprometan a un pacto municipal para que la cultura en Alcalá no sea arma de confrontación política, sino todo lo contrario: espacio de unión y de desarrollo comunitario; estableciendo unas bases mínimas comunes, fundadas en criterios de calidad contrastada, representación y originalidad, así como en la potencial contribución al desarrollo cultural, cívico y democrático de los ciudadanos”.

“Alcalá de Henares, por su historia y también por su presente y su proyección de futuro, está llamada a ser la capital de la cultura de la Comunidad de Madrid. Está en las manos de los diferentes gobiernos municipales y de los partidos políticos el llegar a hacerlo realidad. Está en nuestras manos de artistas, de escritores, de músicos, de ciudadanos vinculados a la cultura, exigirles que estén a la altura del gobierno y de la gestión de una ciudad con la grandeza cultural de Alcalá de Henares”, concluyen.

Remontada de las Guerreras del Alcalá Hockey para empatar ante Manlleu

Partido atípico entre semana, entre Iman Serroukh Alcalá Hockey y Martinelia Manlleu, lo que se notó en la grada al inicio del partido, aunque al final acabó llenándose a pesar de las inclemencias meteorológicas.

De nuevo, se enfrentaban las Guerreras Alcalaínas ante un rival llamado a estar en los puestos altos de la clasificación a final de temporada de la máxima categoría del hockey patines nacional, la OK Liga Iberdrola.

Comenzó el partido con ligero dominio visitante con un Iman Serroukh Alcalá Hockey más replegado en busca de su oportunidad. Se sucedieron las oportunidades de gol sobre ambas porterías, pero en mayor número sobre la meta alcalaína, aunque ahí estaba una vez más el muro complutense, Julieta Rouco.

A los 6 minutos llegaba un chut lejano de las catalanas que repelía bien Rouco, pero el rechace le quedaba a Joana Comas, que, libre de marca, batía fácilmente la portería de Alcalá (0-1).

El partido seguía igual en esta primera mitad hasta que en una buena jugada de las de Manlleu a los once minutos de partido metían una bola al área que no era bien defendida por las alcalaínas y marcaba Nara López a placer estableciendo el 0-2 en el marcador. 

Las de Alcalá de Henares adelantaban líneas presionando más encima en lo que restaba de primera mitad para intentar reducir la distancia en el marcador disponiendo de alguna oportunidad clara para hacerlo, pero no pudieron y se  llegó al ecuador del partido con la ventaja de las catalanas por dos goles.

Segunda mitad y remontada alcalaína

Comenzó la segunda parte con el Iman Serroukh Alcalá Hockey concienciado que podía dar la vuelta al marcador. Se notó en la actitud con un equipo más solidario y una línea de presión más alta que empezó a dificultar el juego a CP Manlleu, al que le costaba generar ocasiones de gol, todo lo contrario que a las locales que empezaban a llegar más fácil.

No se conseguía abrir en la segunda mitad el marcador por la buena labor de ambas porteras, aunque ya se intuía que podía llegar el gol de las guerreras.

Y, así fue a los ocho minutos de la reanudación con un gol que se inventó Cris Santochirico (1-2) apenas sin ángulo que entraba mansamente en la portería visitante que llevaba la algarabía a la abarrotada grada de la Ciudad Deportiva del Val.

El tanto tubo un doble efecto, ya que, por un lado, espoleó a las locales y a la afición que veía posible la remontada y, por otro, se vieron por primera vez síntomas de nerviosismo en las jugadoras rivales.

Por primera vez, se vieron minutos de dominio alcalaíno que llegaba claramente a la portería contraria, aunque no conseguían marcar a veces por pura mala suerte y otras por las intervenciones de la portera catalana.

La grada y el equipo seguían creyendo que era posible el milagro y, en el último minuto, en una gran jugada, Cris Santochirico filtraba una bola al área que era rematada en el aire espectacularmente por Marina Monge alojándose en la portería visitante estableciendo el 2-2 que llevaba la locura a la grada alcalaína.

El próximo partido…

Con este resultado, el Iman Serroukh Alcalá Hockey está noveno en la tabla con una victoria, un empate y dos derrotas. El siguiente compromiso de las alcalaínas será, de nuevo, en la Ciudad Deportiva del Val el próximo sábado 16 de noviembre a las 17:30 horas frente a Cerdanyola Club d’Hoquei.

Beca San Diego de Alcalá para la pequeña Jimena

Jimena es una niña alcalaína con una enfermedad rara, llamada síndrome de Angelman. Este síndrome afecta a 1 de cada 20.000 nacimientos. Su pronóstico es muy complejo, con dificultad para caminar, ausencia del lenguaje, retraso intelectual, hiperactividad y epilepsia, entre otros trastornos.

A día de hoy no existe cura, y en el 95% de los casos la causa es puro azar. Para paliar todo esto se precisan costosas horas de rehabilitación y terapia, además de la adaptación de elementos utilizados a diario.

Por todo ello, la Cofradía de la Salud decidió que la entrega de la Beca fuese para la Fundación ‘Vive con Jimena’ puesta en marcha por la familia de la niña para costear su necesario tratamiento. Además, esta Beca no se acaba aquí y Jimena tendrá un seguimiento para ver si sus necesidades son mayores.

El acto se ha celebrado, como de costumbre, el 13 de noviembre, día de San Diego de Alcalá, en el Salón de Plenos del Excelentísimo Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

La entrega de la Beca ha contado con la participación de la primera teniente de alcaldesa, Isabel Ruiz Maldonado; del obispo de la Diócesis de Alcalá, Monseñor Antonio Prieto Lucena y del hermano mayor de la hermandad y presidente de la Beca San Diego, Gregorio Manzanares, además de la pequeña Jimena y su madre.

Además, participaron en el acto el segundo teniente de alcalde, Víctor Acosta; el tercer teniente de alcalde, Gustavo Severién; el concejal de Salud, Teófilo Lozano, la edil de Mayores, Esther de Andrés; el titular de Fiestas Populares, Antonio Saldaña; la concejal de Educación, Dolores López; el edil de Patrimonio, Vicente Pérez; la titular de Juventud e Infancia, Pilar Cruz; y la concejal socialista María Aranguren.

La primera teniente de alcaldesa, Isabel Ruiz Maldonado, expresó su agradecimiento a la Hermandad, destacando su labor solidaria y de asistencia social. «Gracias por mantener vuestra fidelidad al compromiso de caridad, de entrega y de amor absoluto. Las cofradías penitenciales de Alcalá no solo cultivan la fe, sino que también llevan a cabo una admirable labor benéfica a lo largo de todo el año», afirmó Ruiz Maldonado, quien también resaltó el ejemplo de Jimena y su familia. «Vuestra lección de coraje, alegría y amor a la vida nos da luz y esperanza en un mundo a menudo dominado por el egoísmo y la crueldad», añadió la edil, emocionada.

Gregorio Manzanares, hermano mayor de la Hermandad Franciscana de Nuestro padre Jesús Resucitado, Nuestra Señora de la salud y el Perpetuo Socorro y San Diego de Alcalá, recordó el origen de la Beca San Diego y su propósito de apoyar a familias en situaciones especiales, mencionando cómo los fondos recaudados han ayudado a varios niños en la ciudad a recibir tratamientos vitales. «La Beca San Diego es una muestra de caridad que representa el espíritu de nuestra hermandad, una obra que nació para aliviar el sufrimiento de quienes necesitan una mano amiga, siguiendo el ejemplo de San Diego, patrono de nuestra ciudad», afirmó Manzanares. También explicó que la recaudación, a través de actividades como la iniciativa de «ambulancia solidaria», ha permitido financiar tratamientos de atención temprana para varios niños de Alcalá.

Por su parte, el obispo de Alcalá, monseñor Antonio Prieto Lucena, elogió la dedicación de la Hermandad y el valor de la solidaridad. Destacó la figura de San Diego como un símbolo de entrega absoluta a los más necesitados. «Vivimos en un mundo que sufre una globalización de la indiferencia, como dice el Papa Francisco, pero esta beca es un acto de amor y ternura que va más allá de cualquier barrera», expresó el obispo, quien entregó personalmente el reconocimiento a Jimena y su familia. A su madre, la felicitó por su entrega y dedicación, subrayando que representa «una revolución de ternura» en la vida de su hija.

Alcalá de Henares instala su pista de hielo para la Navidad en la plaza de Cervantes

El corazón de Alcalá de Henares será el epicentro de los días navideños. La plaza de Cervantes ha comenzado con la instalación de su pista de hielo.

Así, la pista de hielo vuelve a la ubicación de 2022. En lugar de ubicarse cerca de la calle Libreros y Mayor, lo hará en el lado del Ayuntamiento.

Se trata de una pista de unos 360 metros cuadrados que será totalmente diáfana, a diferencia del pasado año donde contaba con una farola como elemento central, y se sitúa a los pies de la Torre de Santa María.

Como todas las temporadas, la pista de hielo de la plaza de Cervantes será uno de los grandes atractivos navideños donde niños y mayores se caen y se ríen por igual.

Por otro lado, también ha comenzado la instalación de las luces navideñas por las calles del casco histórico, que serán las protagonistas del encendido del próximo viernes 29 de noviembre.

Instalación de la pista de hielo

Los mejores consejos para superar el miedo escénico en la danza

La sensación de nerviosismo y ansiedad antes de una actuación puede ser abrumadora, pero no tiene que ser un obstáculo insuperable.

En este artículo, escrito por Paula Expósito de la Escuela de Danza Pepe Vento, exploraremos algunos de los mejores consejos para ayudarte a superar el miedo escénico y brillar en el escenario.

Desde técnicas de preparación mental hasta enfoques prácticos, descubrirás estrategias efectivas para ganar confianza y lograr un rendimiento memorable en el mundo de la danza. Si estás listo para enfrentar tus temores y liberar todo tu potencial artístico, sigue leyendo y descubre cómo superar el miedo escénico en la danza.

Conoce tu material a la perfección

Una de las mejores formas de combatir el miedo escénico es estar completamente seguro de tu coreografía y de tus movimientos. Practica una y otra vez hasta que conozcas cada paso y cada transición de manera intuitiva. Al dominar tu material, tendrás más confianza en ti mismo y estarás mejor preparado para enfrentar cualquier situación en el escenario.

Mentaliza el éxito

La mentalidad juega un papel crucial a la hora de superar el miedo escénico. En lugar de enfocarte en el temor y las posibles fallas, visualiza el éxito. Cierra los ojos e imagínate realizando una actuación perfecta, sintiendo la emoción del aplauso y la satisfacción de un rendimiento impecable. Al enfocar tus pensamientos en el éxito, estarás preparando tu mente para alcanzarlo.

Respiración y relajación

El control de la respiración es una herramienta poderosa para combatir el miedo escénico. Antes de subir al escenario, dedica unos minutos a practicar técnicas de respiración profunda y relajación. Inhala lentamente por la nariz, siente cómo el aire llena tus pulmones y luego exhala suavemente por la boca, liberando la tensión acumulada. Esta práctica te ayudará a calmarte y a mantener una mente clara durante tu actuación.

Visualiza un apoyo incondicional

Imagina que el público que te observa está lleno de personas que te aman y te apoyan incondicionalmente. Visualiza rostros sonrientes, personas que admiran tu talento y te animan en cada movimiento. Recordar que tienes un público que está deseando verte tener éxito puede generar una sensación de respaldo y confianza, disminuyendo así el miedo escénico.

En conclusión, los consejos que compartidos son solo la punta del iceberg cuando se trata de superar el miedo escénico en la danza.

En la Escuela de Danza Pepe Vento, entienden los desafíos que enfrentas como bailarín y quieren ser tu apoyo y fuente de conocimiento. Su equipo está para brindarte el apoyo y la guía que necesitas para enfrentar y superar tus temores.

No dudes en acercarte a ellos y formar parte de su comunidad de bailarines comprometidos. Con ellos podrás trabajar para superar el miedo escénico y lograr tus metas en la danza. No estás solo en esto, están aquí para ayudarte en cada paso del camino hacia el éxito escénico.

La Policía Nacional desmantela en Alcalá de Henares una plantación  de marihuana regentada por una familia

Agentes de la Policía Nacional han desmantelado una plantación familiar de marihuana en la localidad madrileña de Alcalá de Henares. Han sido detenidos padre e hijo a los que se les imputa un delito de tráfico de drogas.

Tras el registro efectuado se han incautado doce kilos y medio de cogollos de marihuana, así como diferente material para su elaboración y distribución tales como máquinas para desojar plantas o redes de secado.

Los detenidos cultivaban las plantas de marihuana en su propio domicilio y posteriormente realizaban el secado en la zona alta del mismo. Esto generaba un fuerte olor en los alrededores que fue detectado por los vecinos.

Tras comunicarlo a la policía, se inició la investigación de los hechos que culminó con la identificación de los inquilinos de la vivienda. Se llevó a cabo su detención como presuntos autores de un delito contra la salud pública, así como el registro del domicilio familiar.

La jugadora de pádel Bea González presenta sus nuevas gafas deportivas en Alcalá de Henares

Imagen: Bea González (Red Bull)

La reconocida jugadora española de pádel Bea González, que acaba de conquistar el último torneo de Premiere Pádel, presentará en exclusiva su nueva colección de gafas PEARL by Bea González en Alcalá de Henares.

El evento tendrá lugar el próximo jueves 21 de noviembre a las 18:30 horas en la óptica Visiorama Sport, situada en Avenida de la Alcarria 12 de Alcala de Henares.

Este lanzamiento representa la entrada de Bea González en el mundo de la gafa deportiva, con una línea de gafas de sol diseñadas especialmente para deportistas y amantes del estilo.

La colección PEARL, inspirada en su pasión por el pádel y el deporte de alto rendimiento, combina estilo, funcionalidad y protección visual, ofreciendo un producto de calidad top para quienes buscan rendimiento y protección visual.

Una colección que promete revolucionar el mercado de gafas deportivas en España y donde los asistentes podrán charlar con Bea González sobre los detalles y el diseño de su nuevo producto.

Bea González

Del malagueño barrio de El Palo, Bea es una jugadora profesional de pádel que, actualmente, ocupa la 6ª posición del ranking FIP y juega en el revés (izquierda) junto a Delfina ‘Delfi’ Brea Senesi formando la tercera mejor pareja de pádel del mundo.

Bea González comenzó en el ranking World Padel Tour en 2016 convirtiéndose en la jugadora más joven de la historia en participar en el circuito profesional (14 años). Pero no fue hasta 2018 cuando comenzó a crecer en el ranking junto a la experimentada Cata Tenorio y comienza su ascenso a las tablas de clasificaciones hasta empezar a convertirse en una habitual.

En 2020, se convirtió en la jugadora más joven en ganar un torneo al coronarse campeona en el Madrid Open con apenas 18 años.

Son varias las parejas profesionales con las que Bea ha compartido pista: Cata Tenorio, Paula Josemaría y Martita Ortega, con quien conquistaría sus primeros 5 títulos.

Pero es la dupla junto a la argentina Delfina Brea con la que conseguiría la combinación de éxito necesaria para conseguir colarse en los cuadros finales de los torneos y así escalar rápidamente en el ranking hasta convertirse en una de las parejas referentes del circuito.

Los curas rockeros darán un concierto en Alcalá de Henares para ayudar a los damnificados por la DANA

El grupo de pop-rock católico La Voz del Desierto (LVD), conocidos como los ‘curas rockeros‘, se presentará el próximo sábado 16 de noviembre a las 20:30 horas en el salón de actos del Colegio San Gabriel, en Alcalá de Henares. Este concierto tiene un objetivo especial: todo lo recaudado será destinado a Cáritas para ayudar a las víctimas de las recientes inundaciones causadas por la DANA en regiones como Valencia, Albacete y otras partes de España.

Los componentes de La Voz del Desierto, actualmente formado por dos sacerdotes y cinco seglares, se sienten especialmente comprometidos con esta causa ya que años atrás han llevado su música a Valencia, donde actuaron en 2012 en un encuentro organizado por la Conferencia Episcopal Española, y a Albacete, provincia en la que han actuado en dos ocasiones, la última de ellas en un evento organizado por la delegación diocesana de misiones. «Según vimos las imágenes en los medios de comunicación, queríamos hacer algo para ayudar a todas esas familias que lo han perdido todo. La música es nuestra forma de aportar esperanza. Rezamos por las víctimas de esta DANA«, afirman desde LVD.

El grupo, fundado en 2003 en el seminario diocesano de Alcalá de Henares, ha recorrido numerosos escenarios en España y en ciudades de Estados Unidos, Portugal y Panamá, compartiendo su música y mensaje cristiano con miles de personas. La Voz del Desierto ha publicado seis discos y cuenta con una sólida presencia en redes sociales, donde mantienen activa su comunidad de seguidores y comparten mensajes de fe católica, fotos y vídeos de sus conciertos. Su presencia en plataformas como Instagram, X, Spotify, TikTok, Facebook y YouTube les ha permitido conectar con personas de todas partes del mundo.

Su tercer concierto en el colegio San Gabriel 

Será la tercera vez que los curas rockeros lleven su música al colegio San Gabriel de Alcalá de Henares. Explican que «buscamos un lugar para hacer el concierto y enseguida nos vino a la mente el colegio San Gabriel, de los Padres Pasionistas. Con ellos tenemos muy buena relación y allí ya habíamos actuado en el salón de actos y en el patio. Desde el centro educativo nos dijeron que ponían a disposición sus instalaciones y que se encargaban de la gestión de las entradas».

El precio de cada entrada es de 10 euros y se pueden adquirir haciendo una transferencia bancaria al número ES45 0075 0273 5906 03196770 indicando en el concepto el nombre del comprador y el número de entradas adquiridas. El justificante de pago será la entrada. Además, existe la posibilidad de donar si no se puede ir al concierto; para ello se debe indicar en el concepto: «Fila Cero DANA«. Toda la recaudación se hará llegar a Cáritas.

ALCINE 53: Sesión Continua, nueva proyección de todos los cortos, y AL(U)CINE, cine fantástico y de terror

Superado su primer fin de semana con las salas llenas, ALCINE ha entrado ya de lleno en la semana con los largometrajes de Pantalla abierta, la posibilidad de volver a ver todos los cortos del Certamen Nacional y el Certamen Europeo de Cortometrajes en Sesión Continua, la nueva sección del festival dedicada al cine fantástico y de terror, AL(U)CINE, y una sesión clandestina organizada por los renegados del festival que no vieron seleccionados sus cortos para competición, Off ALCINE.

Esto es solo parte de lo que nos espera antes de conocer el próximo viernes el palmarés de ALCINE 53, el Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid.

“Este fin de semana hemos visto las salas llenas de público como no las habíamos visto hace mucho, especialmente las sesiones del Corral de Comedias, que en varias sesiones agotaron las entradas. Es el resultado de haber ido picando piedra poquito a poco, esas semillas están dando sus frutos”, señala Pedro Toro, director artístico del festival.

Aunque la suerte ya está echada para los 51 cortos a concurso del Certamen Nacional y el Certamen Europeo de Cortometrajes (proyectados durante el fin de semana y cuyos ganadores se conocerán el próximo viernes 15 de noviembre), quienes no pudieron asistir a las sesiones o se quedaron con ganas de ver alguno en particular todavía tienen la oportunidad de disfrutar de ellos, entre semana, con entrada gratuita, en Sesión Continua.

La edición 53 de ALCINE ha recuperado con esta nueva sección esas tardes de cine sin prisas, en las que los espectadores pueden ver todos los cortos, divididos en cuatro sesiones. Sesión Continua arrancó este lunes y ofrecerá todavía otras dos sesiones, hoy miércoles 13 y el jueves 14 de noviembre, en Gilitos / Laboratorio de Creación Alcalá, a partir de las 17:00 horas. Para quienes tres horas de cine, o más, son muchas, o solo quieren ver uno o varios cortos, existe la posibilidad de entrar y salir de la sala durante la proyección, para lo que pueden consultar los horarios detallados en la web de ALCINE y en sus redes sociales.

ESFAA: los Premios del Público Europeo

Los cortometrajes no terminan en ALCINE 53 con el Certamen Nacional y el Certamen Europeo. Este martes los espectadores de ALCINE 53 han podido ver, y votar, parte de los cortos que compiten en los Premios del Público de los mejores festivales de Europa (los ESFAA), para encontrar el favorito de los espectadores europeos, un galardón que se entregará en 2025, tras completar el circuito, en Bruselas. Este miércoles 13 de noviembre (19:30 horas, Corral de Comedias) nos espera una segunda sesión con el cine europeo mejor valorado por el público.

Las entradas están a la venta online a un precio de 3€ (1€ con el Carné de Amigos del Teatro).

Pantalla abierta: ¡llegaron los largos!

Aunque especializado en el cortometraje, ALCINE reserva en cada edición un lugar especial para los primeros largometrajes de las directoras y directores que pasaron por el festival con sus cortos: la sección competitiva Pantalla Abierta. En la edición 53 de ALCINE, desde el lunes, están pasando por ella historias de barrio, dramas familiares, singulares biopics o relatos de ciencia-ficción, entre otras piezas preciosas.

Este miércoles 13 de noviembre (18:00 y 20:30 horas) y mañana jueves 14 de noviembre (solo a las 18:00 horas) todavía pueden verse tres de estos largos en el Teatro Salón Cervantes: La Hojarasca, de Macu Machín; El Aspirante, de Juan Gautier, y Por donde pasa el silencio, de Sandra Romero. Las entradas están a la venta online a un precio de 3€ (1€ con el Carné de Amigos del Teatro).

AL(U)CINE: el cine fantástico y de terror ya tiene su espacio en ALCINE

Cortos fantásticos, de terror y de géneros afines, entre ellos varias películas nominadas en la shortlist de los Goya 2025, son los que podrán verse este jueves (19:30 horas, Corral de Comedias) en la nueva sección competitiva del festival, AL(U)CINE. Las chicas, de Laura Obradors; La valla, de Sam Orti; Ostras, de José Antonio González Olivares; Pesudo, de Miquel Díaz Pont; Wan, de Victor Monigote, y Tragedium, de Gaston Haag, competirán por un premio de 600€ otorgado por la Fundación General de la Universidad de Alcalá y CIMUART, y elegido por el público tras la proyección. Además, contaremos con la presencia de sus directores.

ALCINE Off: ¡Los ‘renegadOFFs’ de ALCINE han tomado el control!

Como no podía llover a gusto de todos, el jueves nos espera también una de las noches más descaradas y divertidas de la edición 53 de ALCINE: Off ALCINE. Un grupo de rebeldes, hartos de no ser seleccionados en el festival, han hackeado la programación de ALCINE 53 y ahora tienen el control.

No están dispuestos a que sus películas se pierdan como lágrimas en la lluvia y han organizado su propia sesión clandestina de cortos, este jueves 14 de noviembre, a las 22:00 horas, en Santissimo Gastro & Drinks.  

Karim Shaker y Pablo Schumann presentarán esta noche de cine, subversión y muchas risas. Habrá, además, fiesta, locura y desenfreno a cargo de Giorgie Dance desde el colectivo Yes We Pop, todo ello con entrada libre para todo rebelde que quiera unirse a los renegadOFFs de ALCINE.