Dream Alcalá Blog Página 87

Entendiendo el estrés y la ansiedad: conferencia con los Corazones Sanos del Henares

Dentro del programa de actividades de la Asociación Corazones Sanos del Henares dedicadas a fomentar hábitos de vida cardiosaludable, y como continuación con las charlas iniciadas el pasado año sobre ‘El peso de las emociones’, este miércoles 5 de febrero se ha impartido la conferencia ‘Entendiendo el estrés y la ansiedad’ en el salón de actos de la Concejalía de Salud en la calle Santiago n.º 13.

Este evento ha llenado el local con más de 120 de socios de Corazones Sanos y de invitados al acto, contando con la presencia de la corporación municipal con el concejal de Salud, Teófilo Lozano, y la edil socialista, Blanca Ibarra.

El presidente de la asociación Corazones Sanos, Carlos Martiartu, ha agradecido la respuesta masiva al evento y la colaboración prestada por el Ayuntamiento para la celebración del acto.

A continuación, ha presentado a la ponente Inés García Batalloso, quien ha expuesto de forma magistral como afectan nuestras emociones al cuerpo y a la mente, analizando el ciclo de la ansiedad y las formas en las que, sin darnos cuenta, las amplificamos.

Se abordaron diversas estrategias efectivas para manejar la ansiedad y finalmente una reflexión sobre como la ansiedad puede ser una señal de aquello que valoramos y como redirigirla hacia acciones más significativas.

Esta charla magistral dará lugar a una serie de talleres sobre el estrés y la ansiedad que se impartirán en la asociación CSdH en pequeños grupos a lo largo del año para identificar las áreas importantes de nuestra vida.

Inés García Batalloso

Es Psicóloga General Sanitaria y Personal Docente Investigador en Formación en la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente, está realizando su tesis doctoral acerca del estrés en cuidadores familiares de personas con demencia.

IV TOV: nuevo Mercadillo de Café Pendiente en Alcalá de Henares

Este sábado 8 de febrero, de 11:30 a 16:30 horas, los soportales de la Vía Complutense 21 se convertirán en un punto de encuentro solidario gracias al Cuarto Mercadillo Vecinal de Café Pendiente. Academia 10 de Formación Alcalá presta el espacio de los soportales para instalar el mercadillo.

Julia Iniesta, creadora de la red solidaria Café Pendiente, asegura que “los mercadillos era algo que nos estaban pidiendo desde hace tiempo y nos hemos lanzado a organizarlo, creemos que es otra forma de crear red ciudadana”.

Cuenta, además, que “está teniendo muy buena acogida, lo haremos de manera mensual, y ya es una constante tener lista de espera para el próximo”.

Café Pendiente nos invita a visitar su cuarto mercadillo este sábado y que busquemos los llamados PVP SOLIDARIOS. Se trata de artículos donados (no ropa) autorizados por escrito a poder venderlos a cambio de bizum directo a uno de los comercios colaboradores de alimento fresco para poder ayudar a familias con bajos o sin recursos.

Además, añade Julia, que tienen “como siempre, la mesa de TRUEQUE PEQUE. Es un trueque pensado para que los más peques lleven un juguete, o juego o libro y lo cambien por algo que otro niño haya dejado, educando así en valores, compartiendo, enseñándoles a ser solidarios”.

Cuarto Mercadillo de Café Pendiente

Si necesitas más información, entra en la web de Café Pendiente o bien escribe un correo a tovmercadilloalkala@gmail.com, envía un WhatsApp al 692 04 48 11 o pásate por la página de Facebook de Tov, Mercadillo Alkala.

¿Qué es Café Pendiente?

El objetivo de Café Pendiente es extender esta iniciativa que ya surgió en otros lugares a la ciudad de Alcalá de Henares, involucrando de diversas maneras a vecinos, y locales comerciales, ya sean cafeterías, restaurantes, bares, pastelerías, panaderías, peluquerías, etc.

Es fácil: los clientes entran en el local, pagan su café, pan, bollo, botella de agua, bocata, menú, corte de pelo, etc…  y dejan uno “pendiente”, es decir, pagado anónimamente para alguien que lo necesite, alguien sin recursos.

El local lo irá apuntando en una pizarra visible al público, indicando que existe algo pendiente, ante todo claridad y compromiso, y sobre todo confianza. 

El concepto de «café pendiente» («café sospeso» en italiano) es una antigua tradición napolitana que consiste en pagar dos cafés: uno para sí mismo y otro para un cliente más desfavorecido, que no tiene los medios para pagar un

La Comunidad anima a participar en Tour Plasma 2025 donando en Hospital de Alcalá

La Comunidad de Madrid anima a participar en la campaña Tour Plasma 2025 del Centro de Transfusión regional que se despliega lo largo de todo el año en seis hospitales públicos.

Bajo el lema En tu plasma hay mucha vida. Hazte donante, el objetivo es incrementar la disponibilidad de este componente sanguíneo y lograr la autosuficiencia en medicamentos derivados, que necesitan aproximadamente 6.000 pacientes en la región para el tratamiento de sus enfermedades.

Además del Hospital Principe de Asturias de Alcalá de Henares, colaboran en esta iniciativa altruista los centros 12 de Octubre y Fundación Jiménez Díaz, en la capital, y los de Getafe y Móstoles, además de la Fundación Alcorcón.

Las entregas podrán hacerse en uno de estos complejos, que irán rotando semanalmente de acuerdo con un calendario que puede consultarse en este enlace. También, y de manera permanente, en el propio Centro de Transfusión.

Cómo donar plasma

Para comenzar el proceso es imprescindible solicitar cita en el teléfono 913017240 o enviar un correo a donarplasma@salud.madrid.org. Los requisitos consisten en ser mayor de edad, pesar más de 50 kilos y gozar de buena salud.

El plasma se puede obtener a través de sangre ya donada o con la cesión directa de este compuesto a través de la plasmaféresis. Dura en torno a 40 minutos, y la rápida recuperación permite repetir a las 48 horas de la extracción.

El 85% del plasma obtenido en la Comunidad de Madrid se destina a la fabricación de fármacos, y el 15% restante para transfusiones. En el primer caso, a la tercera parte se les administra inmunoglobulinas, que se han convertido en una importante opción terapéutica en casos de inmunodeficiencias y diversas afecciones neurológicas.     

La Comunidad de Madrid convoca las pruebas para obtener el título oficial de Guía turístico

Grupo de turistas en la Plaza de Cervantes

La Comunidad de Madrid ha abierto el plazo de convocatoria para las pruebas destinadas a obtener la credencial de Guía Oficial de Turismo de la región. El Consejo de Gobierno ha conocido los detalles de este proceso selectivo que lleva a cabo la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte. El plazo de presentación de las solicitudes se prolongará hasta el próximo 27 de febrero.

Esta convocatoria –la anterior se produjo en 2017/18- responde a la constatación de que la demanda de guías turísticos oficiales por parte de los visitantes de la región es creciente y muy valorada en el modelo turístico que desarrolla el Gobierno regional. Además, con ello se busca garantizar la calidad de la experiencia turística, dar a conocer y proteger la historia y costumbres de la Comunidad de Madrid y adaptar la visita a los ciudadanos procedentes de los distintos mercados de largo radio.

Los requisitos para poder presentarse son tener la mayoría de edad, cumplir las normas de residencia y trabajo del Estado, contar con el conocimiento de, al menos, un idioma distinto al español y título universitario o equivalente, o Formación Profesional de grado superior en la especialidad de Técnico Superior en Guía, información y asistencias turísticas (o titulación equivalente u homologada según normativa).

El examen se basa en tres pruebas: una de técnica turística, otra de conocimientos culturales e históricos de España y de la región (en dos fases; primero prueba escrita y después oral), y una tercera de idiomas (en dos fases; primero con traducción directa y después con traducción oral).

El Ejecutivo regional, fiel a su modelo de excelencia turística, ambiciona comunicar y resaltar la calidad de los servicios ofrecidos por los guías oficiales. Actualmente se encuentran dadas de altas 751 credenciales con habilitación de guías oficiales de turismo.

En este sentido, la Dirección General de Turismo y Hostelería de la Comunidad de Madrid viene aplicando diversas iniciativas en colaboración con la Asociación Profesional de Guías de Turismo de Madrid (APIT), como la organización de visitas guiadas gratuitas (55 en el año 2024), y está trabajando para el refuerzo de esta colaboración en el año 2025 a través del primer convenio de colaboración firmado entre ambas instituciones.

Díaz Ayuso critica la reducción de la jornada laboral y la subida del salario mínimo propuesta por Yolanda Díaz

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha arremetido contra la propuesta de reducción de la jornada laboral impulsada por el Gobierno central, calificándola de «profundamente tirana e insensata». Además, ha cuestionado la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), alertando de que este tipo de medidas afectan especialmente a la pequeña y mediana empresa, que ya está «harta de imposiciones».

Las declaraciones se produjeron durante la inauguración del centro especializado en la prevención y tratamiento de las infecciones de transmisión sexual Sandoval II, donde la dirigente madrileña criticó duramente la gestión del Ejecutivo. En ellas, Díaz Ayuso reafirma su posición crítica frente a las políticas laborales del Gobierno y defiende la necesidad de mayor flexibilidad y apoyo a los empresarios para fomentar el crecimiento económico.

«Cada empresa es un mundo»

Respecto a la reducción de la jornada laboral, Díaz Ayuso aseguró que ya existen numerosos convenios que regulan la flexibilidad laboral y que «cada empresa es un mundo». En este sentido, cuestionó la idoneidad de imponer una reducción generalizada: «Hay muchas empresas que tienen convenios de jornada laboral, que hablan con sus empleados y, dependiendo de las necesidades, teletrabajan más o trabajan unos días más y otros menos.»

Además, acusó a la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, de actuar por intereses electorales en lugar de priorizar el bienestar económico: «Estoy en contra de hacerlo como lo ha hecho la vicepresidenta, porque como se va hundiendo en las encuestas necesita algún titular. Y entonces dice: ‘Que invite la pequeña y la mediana empresa, la empresa familiar, a ver si de esta manera tengo algo que contar durante unos días’.»

En la misma línea, la presidenta madrileña alertó sobre los efectos negativos que esta medida podría tener en la economía y en la competitividad de España: «Cada vez somos menos competitivos. En un mercado global se le está transmitiendo a los jóvenes que trabajar es malo. Eso es un problema del primer mundo.»

Díaz Ayuso también insistió en que este tipo de políticas afectan especialmente a los pequeños empresarios y autónomos: «No es lo mismo una empresa de tres empleados, dos empleados, que una empresa de 500. Siempre sacrifican el trabajo del autónomo, del tendero. Pregunten a cualquier empresa si esto se hace de esta manera.»

«Medidas de brochazo gordo»

En relación con la subida del Salario Mínimo Interprofesional, Díaz Ayuso criticó la falta de diálogo con el sector empresarial y alertó de sus posibles consecuencias en el empleo: «No se puede hacer así porque, cada vez que se toman medidas de brochazo gordo, el que paga es especialmente el que menos tiene, el empresario pequeñito, el autónomo.»

Advirtió también sobre el impacto negativo en la contratación: «Van a conseguir que la pequeña y la mediana empresa no pueda contratar, harta de burocracia, harta de impuestos, harta de imposiciones.»

Por último, la presidenta madrileña insistió en que las políticas económicas del Gobierno central van «en sentido contrario» a lo que necesita el país y que perjudican a la creación de empleo: «En lugar de bajar impuestos, ayudar al que crea puestos de trabajo y facilitarle la vida al que levanta este país, vamos en sentido contrario para estar en los titulares tres días más. Me parece un profundo error hacerlo».

El PP de Alcalá acusa a Javier Rodríguez Palacios de «inventarse un cargo fake para tapar su irrelevancia en el PSOE de Madrid»

Los populares acusan a Rodríguez Palacios de «anunciar con grandilocuencia su supuesto nombramiento como Coordinador del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados«. Sin embargo, afirman que la realidad es bien distinta: «no existe tal cargo con competencias reales dentro del Congreso. Se trata de un título inventado que solo demuestra el ninguneo al que le ha sometido la nueva dirección socialista encabezada por Óscar López».

Tan solo 48 horas después del XV Congreso del PSOE de Madrid, en el que López consolidó su control sobre el partido, los populares acusan a los socialistas alcalaínos de haber intentado vender este nombramiento como un «gran reconocimiento al trabajo de Palacios». Pero recalcan que los hechos hablan por sí solos: el puesto que realmente le han asignado es el de «coordinador del grupo de socialistas madrileños en el Congreso», un título sin contenido ni funciones reales, muy lejos de cualquier posición de peso dentro del Grupo Parlamentario Socialista.

«Mientras tanto, figuras realmente relevantes han sido designadas para puestos estratégicos, como Mar Espinar, que ha sido nombrada portavoz en la Asamblea de Madrid. Palacios, por el contrario, queda relegado a un papel decorativo, sin voz ni capacidad de decisión».

Para confirmar la inexistencia de este cargo, los populares recuerdan que basta con consultar la web oficial del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, donde se publican los cargos oficiales de la dirección socialista en la Cámara Baja. En dicha página, no aparece ningún «coordinador» ni, por supuesto, Javier Rodríguez Palacios, lo que deja en evidencia la falsedad de este supuesto nombramiento.

En palabras de la portavoz adjunta del Partido Popular en Alcalá de Henares, Orlena de Miguel: «Este intento desesperado de Rodríguez Palacios por inventarse un cargo es una burda maniobra para aparentar influencia donde no la tiene. El PSOE de Alcalá está más preocupado por alimentar egos que por solucionar los problemas de los vecinos. Si realmente tuviera algún peso en su partido, su nombre aparecería en la dirección oficial del Grupo Socialista en el Congreso, pero no es así. Es un engaño más de un político que ha perdido toda relevancia».

Y añade que el PSOE de Alcalá de Henares trata desesperadamente de disfrazar esta evidencia con comunicados grandilocuentes que no resisten el más mínimo análisis. La falta de influencia de Palacios en la política madrileña es evidente y su escaso peso en la nueva estructura del PSOE confirma lo que ya era un secreto a voces: ha quedado relegado a la irrelevancia dentro de su propio partido.

«Los alcalaínos merecen representantes con peso y capacidad de decisión, no políticos preocupados por inventarse cargos para alimentar su ego y tratar de ocultar su falta de influencia. El PSOE de Alcalá debería dejar de vender humo y empezar a preocuparse por los problemas reales de la ciudad y hacer su trabajo como oposición, ya que no lo hizo cuando era alcalde, y dejar de desplegar sus plumas por las redes sociales como si fuera un pavo real cuando todo el mundo sabe que su función en el PSOE madrileño alcanza el nivel de cacatúa, más que el de pavo real».

PP-Vox rechazan propuesta de Más Madrid para rebajar tasa de basuras asociada al quinto contenedor

En el último Pleno el Gobierno municipal, formado por el Partido Popular y Vox, rechazó la propuesta de Más Madrid – Verdes Equo Alcalá para “incluir un sistema de reducción de la tasa de basuras mediante incentivos o bonificaciones por la práctica de compostaje doméstico o comunitario o de separación y recogida de materia orgánica”.

Ese era uno de los puntos que la coalición ecologista incluyó en la moción que elevó al último Pleno. Desde Más Madrid – Verdes Equo Alcalá afirman: “El Gobierno PP-Vox no sólo rechaza nuestra propuesta, que suponía un ahorro en la tasa de basuras para aquellos vecinos y vecinas que adopten prácticas sostenibles. Además, PP y Vox se reafirmaron en su diseño de la tasa de basuras, que no tiene nada de verde y es profundamente injusta”.

“PP y Vox no gobiernan para la gente de a pie, gobiernan para una minoría privilegiada. Su Gobierno municipal le ha regalado una bajada de más del 70% de la tasa de basuras a las grandes superficies comerciales, que tienen beneficios millonarios. Con la anterior regulación municipal de la tasa de basuras (la ya derogada Ordenanza Fiscal de la Tasa por recogida de basuras, residuos sólidos urbanos y monda de pozos negros), los comercios de superficie igual o superior a 3.000 m2 pagaban 3.319€ al año. Mientras que con la nueva regulación del Gobierno PP-Vox, las grandes superficies comerciales no pagarán ni 800€ de tasa de basuras en este 2025. Un trato de privilegio que es contrario al principio de quien contamina, paga”.

Además de la propuesta en el plano tributario, los otros puntos de la moción que Más Madrid – Verdes Equo Alcalá llevó al Pleno eran:

  • “Continuar incorporando progresivamente el quinto contenedor marrón por toda Alcalá, priorizando su implantación en aquellas zonas con mayor densidad de población y generación de residuos”.
  • “Talleres y programas educativos sobre el reciclaje de la fracción orgánica en centros educativos y de mayores, asociaciones vecinales y otros colectivos, involucrando al sector hostelero”.
  • “Actualizar la página del Ayuntamiento, publicando los datos de recogida de residuos y su tratamiento posterior para garantizar mayor transparencia”.

Sara Escudero, concejala de Más Madrid – Verdes Equo Alcalá, concluyó: “Es innegable que tenemos un problema con los residuos. La limpieza brilla por su ausencia. Tenemos parques sucios, calles sucias… ¿Qué sentido tiene que en las avenidas principales de cada distrito no tengamos aún el contenedor marrón incluido en todas las islas de residuos? Este contenedor abriría la puerta a desarrollar un sistema de compostaje local en el futuro, generando beneficios ambientales, económicos y sociales. La fracción orgánica representa aproximadamente el 40% de los residuos municipales y Alcalá podría utilizar estos residuos para generar compost para sus zonas verdes, reduciendo así el gasto de su gestión”.

La Policía Local consigue evitar todas las okupaciones en Espartales de los últimos seis meses

La Policía Local de Alcalá de Henares (PLAH) ha intensificado su labor de vigilancia y respuesta contra la ocupación ilegal de viviendas de titularidad municipal, consiguiendo reducir drásticamente los intentos de usurpación.

Durante los últimos seis meses, se han frustrado seis intentos de ocupación en viviendas gestionadas por la Empresa Municipal de la Vivienda, gracias a un operativo basado en vigilancia diaria, sistemas de alarma y una respuesta policial inmediata.

Vigilancia permanente y actuación rápida

Con el objetivo de prevenir cualquier intento de ocupación, la Policía Local realiza cuatro rondas diarias en las zonas de mayor riesgo, cubriendo los siguientes puntos:

  • Calle José María Pemán
  • Calle Benito Pérez Galdós
  • Plaza de Reina María Cristina
  • Calle Leopoldo Alas Clarín
  • Calle José María Gabriel y Galán

Además, las viviendas cuentan con sistemas de alarma y videovigilancia conectados con la sala CECOM de la PLAH, lo que permite una rápida detección y movilización inmediata de los agentes. Ante cualquier intento de ocupación, se activa un protocolo de intervención policial, que incluye el desplazamiento inmediato de una patrulla para verificar la situación y tomar las medidas oportunas.

Resultados: ocupaciones frustradas y desalojos ejecutados

En los últimos seis meses, la acción policial ha sido clave para frenar la ocupación ilegal en promociones municipales. Destaca el caso de la Plaza Reina María Cristina, donde se ha erradicado completamente la ocupación ilegal y se han ejecutado todas las sentencias de desalojo.

En coordinación con el Poder Judicial, la Policía Local ha intervenido en seis desalojos en los últimos seis meses, colaborando en la ejecución de órdenes judiciales y en la recuperación de viviendas municipales. Asimismo, se mantiene una estrecha cooperación con la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y su empresa de seguridad, ARIETE, para evitar nuevas usurpaciones en inmuebles de su titularidad.

Casos recientes de éxito en la lucha contra la ocupación

Entre las intervenciones policiales más recientes destacan las siguientes:

  • Agosto de 2024 – Calle José María Pemán: Frustrada la ocupación. No se localizan autores.
  • Agosto de 2024 – Calle Miguel Hernández: Se frustra la ocupación y se desaloja a varias personas.
  • Noviembre de 2024 – Calle Leopoldo Alas Clarín: Se frustra la ocupación. Se desalojan tres personas y se blinda la vivienda con planchas de acero.
  • Noviembre de 2024 – Calle José María Pemán: Se frustra la ocupación. No se localizan autores.

Además de la vigilancia en viviendas municipales, la PLAH ha actuado en infrastructuras públicas ocupadas como el antiguo Ambulatorio del Val, cuya recuperación se logró el 10 de diciembre de 2024 por orden judicial.

Recuperación de espacios públicos y actuaciones en naves industriales

La Policía Local también ha intervenido en naves industriales abandonadas, donde pernoctaban personas en situación de calle o en riesgo, actuando para garantizar la seguridad y evitar el deterioro de estos espacios:

  • Octubre de 2024 – Calle Varsovia: Se ordena el desalojo por riesgo inminente de colapso tras un incendio.
  • Noviembre de 2024 – Calle Humanes: Se identifican y desalojan ocupantes por peligro de derrumbe.

En el ámbito de la recuperación de espacios públicos, destaca la rehabilitación del Parque del Vivero y el Arboreto Dehesa del Batán, donde, en coordinación con los servicios sociales municipales, se logró la retirada voluntaria de infraviviendas y la reubicación de sus ocupantes.

Compromiso con la seguridad y la legalidad

El Gobierno municipal, afirma la alcaldesa Judith Piquet «reafirma su compromiso con la seguridad de los vecinos y la protección de las viviendas públicas, asegurando que se seguirá actuando con firmeza para impedir cualquier intento de ocupación ilegal y garantizar el cumplimiento de la ley».

Los carteros dejan de repartir correo en La Corrala por problemas de seguridad

La edil de Seguridad del Ayuntamiento, Orlena de Miguel, ha comparecido en rueda de prensa para presentar los cambios llevados a cabo en el dispositivo de seguridad de la Policía Local de Alcalá de Henares desde el pasado mes de octubre en distintas zonas de la ciudad

En este sentido, De Miguel ha afirmado que se han mantenido dispositivos específicos, en el barrio de Espartales Sur, para el acompañamiento de seguridad a empresas de suministros y organismos públicos como Aguas de Alcalá, la Agencia de la Vivienda Social y la Concejalía de Urbanismo.

Unas intervenciones que han supuesto la presencia de agentes uniformados en la zona durante al menos 8-10 días al mes.

Sin embargo, en el turno de preguntas, los medios han preguntado a la concejal sobre la decisión de Correos de no repartir en la zona denominada ‘La Corrala’, entre las calles de José María Pemán y Miguel Hernández, de Espartales.

“No tenemos noticias de agresiones a trabajadores de Correos”

De Miguel afirma que esta “es una decisión de la empresa de Correos. A nosotros, Correos no nos ha comunicado, en ningún momento, que necesiten un acompañamiento policial. Simplemente, les ha comunicado a estos vecinos que no les va a repartir. Es una decisión de la empresa pública”.

Además, añadía que “si hemos tenido comunicación de Aguas de Alcalá, por ciertos problemas, y les hemos acompañado. También de la propia concejalía de Urbanismo, que se tiene que desplazar allí, y va con un acompañamiento de seguridad, o de la Agencia de Vivienda Social. Podemos dar acompañamiento a quien nos lo pide, comunicándonos el caso”.

Para De Miguel, el caso de los carteros “es para que los vecinos hablen y pongan sus quejas, pero a la empresa pública de Correos.

Por último, a preguntas de la prensa, la edil ha sido categórica en cuanto a denuncias de agresiones por parte de trabajadores de Correos “No. Desde luego, que tengamos noticia en Policía Local, no”.

La mayoría de robos en conducciones de agua y electricidad en Espartales apuntan a un vecino multirreincidente

La concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Orlena de Miguel, ha comparecido en rueda de prensa para presentar los cambios llevados a cabo en el dispositivo de seguridad de la Policía Local desde el pasado mes de octubre en distintas zonas de la ciudad.

Así, la llamada UID Norte ha desplegado un operativo de vigilancia continua en las calles Leopoldo Alas Clarín, José María Pemán, Benito Pérez Galdós, Miguel Hernández y Plaza Reina María Cristina, del barrio de Espartales, donde se han establecido turnos de control en franjas horarias de mañana, tarde y noche.

Además, los agentes han llevado a cabo contactos directos con los vecinos para evaluar la situación y reforzar la función de policía de proximidad.

Ante el incremento de denuncias (recurrentes por parte de la Asociación Vecinal Espartales Unidos) por robos en trasteros, terrazas y conducciones de agua y electricidad, la UID Norte ha establecido vigilancias dinámicas nocturnas en las calles José María Pemán 2-4 y Álvaro Mutis. “Gracias a esta medida, se ha logrado contener estos delitos y mejorar la seguridad en la zona”, afirmaba Orlena de Miguel.

“Una persona concreta a la que se la ha detenido en innumerables ocasiones”

En este sentido, la concejal afirma que “hay un problema específico en una zona con una persona concreta a la que se la ha detenido en innumerables ocasiones. Pero la gravedad de sus delitos no acarrea prisión preventiva, por lo que, cada vez que se le detiene, le vuelven a poner en libertad y continúa reincidiendo”.

Para De Miguel este tipo de robos “son un problema complejo porque no es de una actuación policial. Cuando se le detiene y se le pone a disposición judicial, el juez no tiene las herramientas legales para retener, preventivamente, a esa persona en prisión. La vuelven a dejar en su casa, además es un vecino de la zona, y vuelve a cometer estos delitos”.

Por último, descarta también la edil que este sea un problema de los Servicios Sociales que “no pueden hacer nada. Están para ayudar a la gente que quiere ser ayudada. Están en la zona, trabajan en la zona, pero con las personas que necesitan la ayuda y la quieren. Aquí no estamos hablando de un problema de servicios sociales, lo estamos haciendo de un problema jurídico porque no hay herramientas para que esta persona esté en situación de prisión preventiva a la espera de juicio y deje de delinquir”.

Cambios en las líneas 11 y nocturnas de autobús por las obras en el puente de Daganzo

Los trabajos llevados a cabo en el paso superior de la calle Luis Astrana Marín, entre la Gta. Adolfo Suárez y la Gta. de la calle Daoiz y Velarde, conllevarán el corte del tráfico sobre los dos carriles de este paso ubicado junto al parque O’Donnell.

Las obras, que se prolongarán de forma ininterrumpida hasta el mes de agosto de este año, implicarán desvíos y paradas en el recorrido de los siguientes autobuses:

Así para la Línea 11 de autobuses se habilitará una parada provisional en la calle Luis Astrana Marín, esquina con Daoiz y Velarde.

En el caso de las líneas interurbanas (251, 252, 254, 255) y también nocturnas (NOCT-1 Y NOCT-2) tendrán una ruta desde el Chorrillo por la calle Torrelaguna, calle Cánovas del Castillo y Paseo de la Estación, habilitando una parada tanto de ida como de vuelta en la calle Torrelaguna (junto a la Iglesia Santiago Apóstol).

Hasta la tarde de este martes, ADIF aún no había cortado el tráfico rodado del puente

Recomendaciones de tráfico privado

Con en el fin de facilitar la movilidad y accesibilidad del tráfico se recomienda la utilización los siguientes itinerarios alternativos propuesto, los cuales se encontrarán debidamente señalizados.

  • Itinerario alternativo acceso ciudad del Avd. de Daganzo.

– Glorieta Adolfo Suarez- Calle Torrelaguna- Glorieta de la Constitución- Calle Daoíz y Velarde- Glorieta calle Luis Astrana Marín esq. Calle Daoiz y Velarde- calle Luis Astrana Marín – Glorieta del Cruz Verde. (en ambos sentidos)

  • Itinerario alternativo acceso desde Avd. de Madrid.

– Avenida de Madrid – calle Bosnia Herzegovina- calle Camino de las Callejuelas- Camino del Cementerio- Avenida de Europa, Calle Camino de Ajalvir- Avenida de Daganzo – Glorieta Adolfo Suarez.

  • Itinerario alternativo acceso desde Vía Complutense

– Glorieta de la Cruz Verde- Vía complutense- Camino del Cementerio- Avd. de Europa, Calle Camino de Ajalvir- Avd. de Daganzo- Gta. Adolfo Suarez.

Adjudicadas las obras para la dotación de nuevos equipamientos públicos en El Olivar

La última Junta de Gobierno Local ha aprobado la adjudicación de las obras contenidas en el Proyecto Básico y de Ejecución de “nueva área de equipamientos públicos en parcela 13 de la UE 26-SECTOR 108, sita en Avda. de Pasionistas c/v a C/ Honduras. El presupuesto de esta obra es de casi 700.000 euros y el tiempo de ejecución de 6 meses.

La teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Cristina Alcañiz, ha explicado que “el proyecto define una nueva área de equipamientos públicos de gran variedad de equipamientos, creando un espacio para todos los sectores de la población.

El proyecto cuida especialmente el tratamiento de borde con las áreas residenciales manteniendo o creando zonas arboladas a modo de filtro de separación, visual y acústica, entre las viviendas y el resto de las actividades, manteniendo el gran pino existente en la parcela”.

En este sentido, se pretende dotar a la nueva zona residencial de espacios deportivos al aire libre de calidad, conectar las zonas verdes existentes, diseñar espacios deportivos y lúdicos mediante zonas de juego dirigido, como pistas deportivas, y áreas de juego libre, mejorar la calidad paisajística y el confort climático del nuevo espacio, así como la seguridad y comodidad del tránsito peatonal.

La concejal de Urbanismo, Cristina Alcañiz, ha dicho que este proyecto define un nuevo área de equipamiento público de gran variedad, creando un espacio para todos los sectores de la población. El proyecto cuida especialmente el tratamiento de borde con las áreas residenciales, manteniendo o creando zonas arboladas a modo de filtro de separación visual y acústica. Entre las viviendas y el resto de actividades, manteniendo además un gran pino piñonero existente en esta parcela. Se pretende dotar a la nueva zona residencial de espacios deportivos al aire libre de calidad, conectar las zonas verdes existentes, diseñar espacios deportivos y lúdicos mediante zonas de juego dirigido como pistas deportivas y áreas de juego libre, mejorar la calidad paisajística y el confort climático del nuevo espacio, así como la seguridad y comodidad. El presupuesto de esta obra es de casi 700.000 euros y el tiempo de ejecución de seis meses.

El Sueño de Ícaro celebra sus 25 años en los escenarios con una gran fiesta en Casco Antiguo

Para celebrar sus 25 años sobre los escenarios, el grupo pop-rock alcalaíno El Sueño de Ícaro va a reunir a un gran elenco de artistas que van a colaborar con la banda en algunos de sus temas, así como también otras bandas al completo que tocarán temas de el sueño de Ícaro, en lo que promete ser una noche inolvidable bajo el título ’25 años volando’.

Para esta ocasión, el grupo estará acompañado de otras bandas importantes a nivel nacional tales como ‘Adiós Cordura’, ‘Callahan’, ‘Nocturnos’, ‘The Iluminados’, ‘La suerte de Tique’… y artistas invitados de la talla de Mariano Martín (Cardiac), Josete Blanco (Burning), Pedro Gallego (Zoomao),  Marina Blanot (The Clams, La voz…), Lara Nández (Molesmader) y M.A Marshall (Royal Flash).

Además, antiguos miembros de la formación como Sergio, Charlie, Raquel y Miguel también aportarán su talento en este concierto.

Todos ellos interpretarán temas de “el sueño de Ícaro” por lo que será un evento especial para el grupo que quiere agradecer la implicación y muestras de cariño de todos los colaboradores. La banda quiere además agradecer el apoyo e incondicionalidad de todos y cada uno de sus seguidores que los han llevado a estar en activo durante 25 años.

Una noche muy alcalaína

La emblemática sala Casco Antiguo prepara una noche de ‘Alcalaínas Maneras’. Y es que estamos hablando no solo de una banda tremendamente arraigada a la ciudad sino también de unos músicos que desprenden Alcalá de Henares por los cuatro costados.

Así, su cantante es Roberto Calvo, profesor de Escuelas Pías ‘Escolapios’; su batería es Alejandro Muñoz, presidente del Club Vespa Alcalá de Henares; a la guitarra estará Fran Ponce, del barrio del Val; en el bajo David Gallo, de Espartales; y a la segunda guitarra, Paco Suárez, de Los Hueros.

Por el lugar y la banda, se espera que sea una noche muy alcalaína de esas que te vas a encontrar a amigos que hace mucho tiempo que no veías. No puedes perderte este gran concierto y celebrar con ellos estos 25 años volando

25 años volando: más información y entradas

El concierto de El Sueño de Ícaro, bajo el título 25 años volando, se celebrará en la Sala Casco Antiguo (c/ Talamanca, 22) de Alcalá de Henares el próximo sábado 8 de febrero a las 21:00 horas.

Puedes comprar tus entradas + consumición en ticketandroll al precio de 15 euros anticipada y 18 euros en taquilla.

El Sueño de Ícaro

Grupo rock-pop de Alcalá de Henares formado a finales de los 90. IMPULSO es su último trabajo, grabado bajo la producción musical de Santi Fernández (Los Secretos) en los estudios SantaRosa Surround y masterizado por Denis Blackham en Skye Studios (Escocia).

De él se han extraído tres singles, presentados con tres videoclips, en tres semanas consecutivas. Para el segundo de ellos, HISTORIAS INACABADAS, producido y editado por el propio grupo, han contado con la participación más de 100 personas cantando fragmentos de la canción desde sus casas, en época de confinamiento.

Con este trabajo la banda recupera su lado más rock y apuesta por un sonido potente. La madurez de El Sueño de Ícaro queda patente en los seis temas que componen el EP.

De su anterior trabajo, ‘Sencillo’, podemos destacar que su presentación les llevo por escenarios de toda la geografía nacional y tuvieron el privilegio de situarse durante siete semanas en el “top-ten” de Radio MDM (México), con Harto, para el que contaron con la colaboración de Dani Marco (Despistaos). El videoclip de Harto logró situarse en su lanzamiento como el más visto en la web de Sol Música.

Finalistas en varios certámenes a nivel nacional, su directo ha podido ser escuchado en ‘dycrectos música 2.0’, ‘Jack Daniels Backstage’, ‘Emergenza Festival’, ‘lo + cool’, Bands converters y el Sello Movistar entre otros, recorriendo salas tan importantes como El Sol, Caracol, Moby Dick, Óxido, Ego y Albéniz.

Han compartido escenario junto a grupos de la talla de Luz Oscura, Zoomao, Krakovia, El hombre Linterna, Auryn y Despistaos. Junto a estos últimos, dentro del ‘sencillo Tour’, tuvo lugar en Alcalá de Henares su concierto más multitudinario hasta la fecha, con más de 7.000 personas.

Dónde está

La cantante Celia Becks denuncia el robo de todo su equipo musical en Alcalá de Henares

Imagen: lugar donde se produjo el robo del material de Celia Becks

El pasado 28 de enero, frente a la biblioteca Pío Baroja de la calle Torrelaguna, en el barrio de El Chorrillo de Alcalá de Henares, se produjo el robo de material musical de un vehículo aparcado en la zona.

El equipo pertenecía a la cantante alcalaína Celia Becks, ex componente de La La Love You y ahora con una exitosa carrera en solitario. El robo, entre las 15:00 y las 17:00 horas, se produjo cuando Celia fue a buscar algo a su casa.

La cantante alcalaína volvía de ensayar con el grupo Marlena, antes de marcharse a dar un concierto en acústico en la sala Búho Real de la capital que, obviamente, tuvo que cancelar.

Celia asegura en sus redes sociales que “en cuestión de una hora que estaba el coche en la calle, error por mi parte por dejar las cosas en el coche, me lo han robado todo. No he subido las cosas a casa porque vivo en un tercero sin ascensor. Cuando he bajado, me he encontrado con la sorpresa de que me habían roto un cristal del coche”.

Ahora, la cantante pide la colaboración de todos por “si alguien ve este equipo en alguna plataforma de venta o sabe de algo”. Para ello puedes contactar con ella en hola@celiabecks.es o en su perfil de Instagram (@celiabecks).

Para continuar con la búsqueda, Celia ha posteado la imagen de los distintos objetos robados en sus redes sociales:

Cómo organizar tus documentos de viaje para visitar Alcalá de Henares

Grupo de turistas en la Plaza de Cervantes

Alcalá de Henares, con su impresionante legado cultural, atrae a turistas y estudiantes de todo el mundo. Ya sea que visites esta ciudad por placer, estudios o negocios, es importante llevar contigo toda la documentación necesaria para evitar problemas durante tu estancia.

En este artículo, exploraremos cómo gestionar documentos físicos y digitales de manera eficiente. Desde la identificación personal hasta la reserva de alojamientos y entradas a sitios turísticos, todo puede organizarse de manera práctica. Además, te daremos consejos sobre cómo optimizar tus archivos digitales para un acceso más rápido y seguro.

Documentos esenciales para viajar a Alcalá de Henares

Antes de iniciar el viaje, es fundamental asegurarse de que cuentas con toda la documentación requerida. Dependiendo de tu país de origen, algunos documentos pueden variar, pero en términos generales, estos son los más importantes:

  • Identificación personal: Si viajas desde un país de la Unión Europea, el DNI es suficiente. Sin embargo, si vienes de fuera de la UE, necesitarás un pasaporte vigente y, en algunos casos, un visado.
  • Reserva de alojamiento y transporte: Es recomendable llevar copias digitales y físicas de tus reservas de hotel, Airbnb o cualquier otro alojamiento. Lo mismo aplica para boletos de tren, avión o cualquier otro medio de transporte.
  • Entradas a lugares turísticos: Si planeas visitar la Universidad de Alcalá, la Casa Natal de Cervantes o cualquier otro punto de interés con acceso limitado, lo ideal es llevar las entradas impresas o guardadas en tu dispositivo móvil.
  • Seguro de viaje: No es obligatorio, pero sí altamente recomendable. Contar con un seguro que cubra asistencia médica y posibles imprevistos puede ahorrarte muchos problemas.
  • Tarjeta de estudiante (si aplica): Alcalá de Henares recibe a muchos estudiantes internacionales. Si tienes una tarjeta de estudiante, como la ISIC (International Student Identity Card), puedes obtener descuentos en museos, transporte y más.

Tener estos documentos a mano puede evitar contratiempos y hacer que tu viaje sea mucho más tranquilo. Ahora bien, ¿cómo asegurarte de no perder ninguno de estos archivos importantes? Ahí es donde entra la digitalización.

Digitalización y almacenamiento seguro de documentos

La tecnología ofrece múltiples ventajas, y una de ellas es la posibilidad de llevar todos los documentos importantes en formato digital. Para evitar pérdidas o deterioro, lo ideal es tener copias escaneadas de todo lo esencial en tu teléfono, tableta o computadora. Aquí te dejamos algunas recomendaciones clave:

  • Usa servicios en la nube: Plataformas como Google Drive, Dropbox o iCloud permiten almacenar documentos y acceder a ellos desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Puedes crear carpetas específicas para organizar mejor cada tipo de archivo.
  • Guarda copias en tu correo electrónico: Enviar un correo con archivos adjuntos a tu propia dirección es un método simple y efectivo para acceder a documentos en caso de emergencia.
  • Utiliza una memoria USB o disco duro externo: Aunque menos práctico, llevar copias en un dispositivo de almacenamiento físico puede servir como respaldo en caso de que no tengas acceso a internet.
  • Protege archivos con contraseñas: Algunos documentos, como copias de pasaporte o información bancaria, contienen datos sensibles. Para mayor seguridad, puedes protegerlos con una contraseña utilizando herramientas como Adobe Acrobat o aplicaciones de encriptación de archivos.

Además, es recomendable nombrar bien los archivos para encontrarlos fácilmente. Evita nombres genéricos como «documento1.pdf» y opta por algo más descriptivo como «Pasaporte_Nombre_Apellido.pdf». Esto facilitará la búsqueda en caso de necesitarlo rápidamente.

Reducción del tamaño de archivos digitales para mayor practicidad

Cuando se viaja, cada espacio cuenta, no solo en la maleta, sino también en los dispositivos electrónicos. Si acostumbras a llevar copias digitales de documentos en tu móvil, tablet o portátil, es importante optimizar su tamaño para que no ocupen demasiado espacio y sean fáciles de enviar si es necesario.

Por ejemplo, los archivos en formato PDF suelen ser utilizados para almacenar reservas, billetes electrónicos y otros documentos. Sin embargo, algunos archivos pueden ser demasiado pesados, lo que dificulta su envío por correo o su almacenamiento en dispositivos con espacio limitado. Afortunadamente, existen herramientas en línea que permiten comprimir documentos PDF fácilmente sin perder calidad, facilitando su manejo en cualquier situación.

Esto es especialmente útil cuando necesitas compartir información con hoteles, agencias de transporte o incluso con autoridades en caso de una verificación. Un archivo más liviano se carga más rápido, ocupa menos espacio en la memoria del dispositivo y es más fácil de transferir sin complicaciones.

Organización eficiente de documentos físicos y digitales

Tener los documentos en formato digital es una gran ventaja, pero muchas veces es inevitable llevar consigo algunas copias físicas. Por ello, combinar ambos métodos de organización es clave para evitar imprevistos. Una buena forma de mantener el orden es designar una carpeta específica para los documentos más importantes, como el pasaporte, las reservas impresas y cualquier otro papel necesario. Estas carpetas de viaje suelen ser ligeras y permiten acceder a la documentación de manera rápida sin necesidad de rebuscar en la maleta.

En el caso de los documentos digitales, mantener una estructura clara en el almacenamiento puede ahorrar mucho tiempo. Crear una carpeta con el nombre del destino y subcarpetas organizadas por categorías, como transporte, alojamiento y actividades, facilita la búsqueda en caso de necesitar información con urgencia. Además, cambiar los nombres de los archivos para que sean descriptivos ayuda a identificarlos sin necesidad de abrir cada uno.

Tener copias en diferentes formatos también es recomendable. Algunas aerolíneas y alojamientos aún prefieren documentos impresos, mientras que otros aceptan códigos QR o archivos digitales. Para evitar problemas, es útil llevar versiones en ambos formatos, asegurándose de que toda la información relevante sea legible y esté disponible en caso de que el dispositivo móvil se quede sin batería.

Por otro lado, llevar una lista escrita con la ubicación de los documentos más importantes puede ser una medida de seguridad adicional. Si en algún momento se necesita acceder rápidamente a un archivo, saber dónde está guardado evitará momentos de estrés innecesario. La planificación es clave para un viaje sin sobresaltos y dedicar unos minutos a organizar la documentación antes de partir puede marcar la diferencia en la experiencia de viaje.

Conclusión

Prepararse para un viaje a Alcalá de Henares no solo implica elegir los lugares que se visitarán, sino también asegurarse de que toda la documentación necesaria esté en orden. Desde la identificación personal hasta las reservas y entradas a sitios de interés, cada documento cumple una función esencial y perder alguno puede significar contratiempos innecesarios. Digitalizar estos archivos y almacenarlos de manera organizada garantiza un acceso rápido y seguro en cualquier momento, mientras que optimizar su tamaño ayuda a que su manejo sea aún más práctico.

La Universidad de Alcalá (UAH) y la Diócesis de Alcalá de Henares firman un convenio marco de colaboración académica

Reunidos en la Sala del Consejo Social del rectorado de la UAH en el Colegio de San Ildefonso, en la ciudad complutense, ambas instituciones ratificaron este convenio que actualiza el que ya existía desde el año 2011. Entre otros aspectos, ambas instituciones colaborarán en la realización de actividades docentes, investigadoras y culturales como la organización de cursos, congresos, conferencias, exposiciones o proyectos de investigación de interés común, prácticas externas de los estudiantes y actividades de voluntariado, además de la tradicional asistencia pastoral a los universitarios que lo soliciten.

Tras la firma del convenio, el obispo complutense destacó que en Alcalá de Henares, «el vínculo que existe entre la Iglesia y la Universidad es del todo excepcional, ya que ambas instituciones se sienten deudoras del Cardenal Cisneros, cuyo emblema conservan en sus respectivos escudos distintivos. En los albores de la modernidad, Cisneros creó una Universidad en la que se preparara un clero capaz de reformar la Iglesia, y los funcionarios que necesitaban los reinos de España, en un ambiente en el que la fe, las letras y las ciencias se daban la mano en el cultivo de un renovado humanismo cristiano».

Una colaboración beneficiosa para los ciudadanos de Alcalá de Henares

«Tengo el convencimiento de que esta colaboración será beneficiosa no solo para los universitarios y para la diócesis complutense, sino también para toda la ciudadanía de Alcalá. La UAH es una universidad de vanguardia, con un extenso mapa de titulaciones, excelentes profesores y reconocida calidad. Para la diócesis complutense es un orgullo poder enriquecerse y colaborar modestamente con esta prestigiosa institución», afirmó Mons. Prieto Lucena.

Por su parte, el rector de la UAH indicó que «lo que nos planteamos en este convenio es retomar y reforzar las relaciones que tenemos con la Diócesis de Alcalá de Henares. Iniciar nuevas actividades académicas relacionadas, evidentemente, con el ámbito religioso, como no puede ser de otra manera, y estamos muy contentos de que así sea porque la Iglesia, el Ayuntamiento y la Universidad son las grandes instituciones de esta ciudad y además, como muy bien ha dicho, están muy unidas porque hay pocas universidades que tengan una relación tan estrecha con las instituciones del lugar donde están como Alcalá».

Tras la firma, el rector de la UAH regaló a la Diócesis de Alcalá una copia de la Bula «Inter certera» de la Universidad de Cisneros, el origen de la Universidad de Alcalá de Henares. Este documento fue la respuesta a la solicitud del Cardenal Cisneros al Papa Alejandro VI, el 22 de diciembre del año 1498, en relación a la creación del Colegio de San Ildefonso. La bula autorizó a Cisneros a crearlo.

Un camino de cine: arranca el ciclo de conferencias del Camino de Santiago Complutense

El ciclo de Conferencias tendrá lugar en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica, sede de la concejalía de Cultura. Expertos en el Camino de Santiago se darán cita para seguir avanzando en la oferta para los caminantes.

Serán cuatro conferencias impartidas por mujeres durante todos los miércoles de febrero bajo los títulos: Un camino de cine (Pilar Falcón Osorio); La obra pública y urbana, homenaje al peregrino 1993- 1996 de Alcalá de Henares al Camino Francés (María Carretero); La Real Cartuja de El Paular (Carmen Román Pastor); Las ruinas del convento de San Antón en Castrojeriz, Burgos. Un icono del Camino de Santiago en peligro (Mª Jesús Vázquez Madruga).

La primera de ellas, ‘Un camino de cine’, de Pilar Falcón Osorio se celebrará este miércoles 5 de febrero a las 18:30 horas en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica.

Pilar Falcón Osorio

Es Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense, diplomada en Marketing y Publicidad por la Universidad Autónoma de Barcelona, académica de número de la Academia Xacobea y también de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión y de la Asociación de Periodistas Europeos.

Fue profesora de la facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense, preside el Club de Periodistas Gallegos en Madrid y dirige el Club de la Tertulia.

Pertenece al grupo fundador de los servicios informativos de Radiotelevisión de Galicia y Onda Madrid, dirigió y presentó el programa Toma Nota durante cinco temporadas y ha escrito una decena de libros de temática muy variada como El Imperio Rosa, poder e influencia de la prensa del corazón en España o Fraga y Galicia. Directora de Relaciones Institucionales y Actividades Socioculturales de PSN.

La noche de Alcalá se tiñe de verde como símbolo de la lucha contra el cáncer

Este martes 4 de febrero se conmemoró el Día Internacional del Cáncer. Esta enfermedad se puede considerar como el problema sanitario, social y económico más importante que tiene nuestro país.

Para conmemorar este día, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares iluminó de color verde varios edificios históricos de la ciudad. Entre ellos, el Quiosco de la Música, la llamada rotonda del Patrimonio o el propio edificio del consistorio.

Según datos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), cada año se diagnostican en torno a 275.000 casos nuevos y existen alrededor de 1,5 millones de personas afectadas por esta enfermedad.

Se sabe que detrás de la enfermedad hay unos costes para las personas en dolor, sufrimiento y muertes en muchas ocasiones innecesarias y, ahora, por primera vez, se realiza una aproximación a los costes económicos del cáncer, tanto sanitarios, como familiares, sociales y laborales.

Comisión de Investigación en Alcalá: Palacios admite conocer a un empresario beneficiado por contratos investigados

La Comisión de Investigación ha comenzado este lunes

La Comisión de Investigación sobre las posibles irregularidades cometidas en el mandato del PSOE en Alcalá de Henares ha celebrado una nueva sesión el pasado lunes, con la comparecencia del exalcalde socialista, Javier Rodríguez Palacios, y la exconcejala de Hacienda, Diana Díaz del Pozo.

Los populares afirman que la jornada estuvo marcada por la estrategia de bloqueo del Partido Socialista, que impidió la declaración de otros dos exconcejales, obligando a posponer sus intervenciones hasta la próxima sesión.

Durante más de cuatro horas, el exalcalde Rodríguez Palacios «evitó responder a las cuestiones planteadas, recurriendo a desviar la atención con ataques a la actual alcaldesa en lugar de centrarse en el periodo 2019-2023, objeto de la investigación. En ese tiempo, se abonaron casi 40.000 euros en contratos a empresas vinculadas directamente a familiares de dos concejalas socialistas, incluyendo su madre y su marido», afirman desde las filas populares.

El portavoz del PP en la Comisión, Santiago Alonso, ha denunciado la actitud de Rodríguez Palacios, que utilizó tácticas dilatorias para entorpecer la sesión y tratar de desgastar el trabajo de la Comisión. “Rodríguez Palacios ha seguido el manual sanchista: tergiversar, evitar responder y recurrir a la estrategia del desgaste, tratando de vencer por aburrimiento”, ha señalado Alonso.

Uno de los datos más reveladores de la jornada fue la confirmación del exalcalde de que conocía personalmente a uno de los empresarios beneficiados por los contratos y su vinculación con el Partido Socialista, así como la admisión de que los pagos a estas empresas se realizaron con el visto bueno de las concejalas afectadas, que no se abstuvieron en la toma de decisiones. Lejos de asumir responsabilidad, Rodríguez Palacios restó importancia a estos hechos, escudándose en que eran cantidades menores y afirmando que “solo fueron conscientes una vez, pero no se pudo evitar”.

Además, el exalcalde mostró una actitud altiva y nerviosa durante su intervención, llegando a amenazar con demandas y advertencias legales en varias ocasiones, en un intento de amedrentar a los miembros de la Comisión. “No debe disculpas a los ciudadanos”, llegó a afirmar, reafirmando su falta de asunción de responsabilidades ante posibles conflictos de intereses o irregularidades en la gestión de los fondos públicos.

Desde el Partido Popular lamentan la falta de colaboración del PSOE en el esclarecimiento de estos hechos y la permanente estrategia de bloqueo y opacidad para evitar dar explicaciones. La Comisión continuará con su labor en próximas sesiones, con la comparecencia de los exconcejales socialistas cuya declaración fue pospuesta debido a la actitud obstructiva del grupo socialista.

“Los vecinos de Alcalá tienen derecho a saber en qué se gastó su dinero y si hubo irregularidades. Desde el Partido Popular seguiremos trabajando para que se esclarezca toda la verdad y se depuren responsabilidades”, ha concluido Santiago Alonso.

PSOE: PP y VOX “en estado de shock” tras la comparecencia de cuatro horas del portavoz socialista en la Comisión de Investigación

Los socialistas complutenses han denunciado el “estado de shock que viven los concejales de PP y VOX en Alcalá” después de que en la jornada del lunes el Portavoz de los socialistas complutenses, Javier Rodríguez Palacios, y la edil Diana Díaz del Pozo, desmontaran una a una “la cadena de falsedades y mentiras” del equipo de Gobierno. En este sentido, desde el PSOE han anunciado que “exigiremos explicaciones a PP y VOX sobre esta manera de actuar, publicando notas de prensa tergiversadas, y pediremos en la próxima sesión que se ponga a disposición de los vecinos y vecinas de Alcalá la grabación íntegra de la intervención de nuestro portavoz”.  

Dos días para emitir unas notas de prensa cargadas de falsedades

Desde las filas socialistas han señalado en este sentido que “Partido Popular y VOX han tardado dos días en emitir notas de prensa sobre la comparecencia de nuestro portavoz y exalcalde de la ciudad Javier Rodríguez Palacios, que intervino durante más de cuatro horas ante la comisión de investigación dando todo tipo de explicaciones, aportando datos y contestando a todas y cada una de las preguntas, algo que, como es evidente, no ha gustado a PP y VOX, al desmontar su cadena de mentiras y falsedades. La conclusión -añaden- es que no se sostienen ninguna de las acusaciones que realizan desde el partido ultra y el Partido Popular y que absolutamente ninguna irregularidad se produjo en el comportamiento de Blanca Ibarra y de Patricia Sánchez”.

PP y Vox, “en shock”

Para los socialistas PP y VOX “quedaron en shock, como demuestra el hecho de que tardaran dos días en sacar una nota de prensa, porque no sabían ni qué decir”. En este sentido, el Portavoz de los socialistas complutenses, Javier Rodríguez Palacios, señala que “las mismas personas de PP y VOX que pidieron mi comparecencia se quejan ahora de las extensas explicaciones y argumentos aportados. Son ellos quienes dicen terminar tan agotados que deciden que no se continúe, porque decían que tenían que irse a comer”.

Ante las falsedades vertidas en las notas de prensa, Rodríguez Palacios apunta que “toda la comparecencia está grabada y yo le pediría al Partido Popular y VOX que la hiciera pública, como ocurre en otros ámbitos como el Congreso de los Diputados, la Asamblea de Madrid o el Senado. Con ello, se aportaría transparencia y así se evitaría la tergiversación desesperada que denotan sus comunicados”.

Desconfianza de PP y Vox hacia los trabajadores municipales

Para los socialistas, los concejales de PP y VOX “sufrieron un vapuleo dialéctico y hubo momentos realmente delirantes que seguro serían del interés de los vecinos y vecinas de Alcalá. Lo más indignante -apuntan- fue constatar la estrategia del PP y de VOX de cuestionar continuamente los procedimientos establecidos por la Intervención municipal desde hace años y que rigen en la actualidad, además de cuestionar el criterio de la Asesoría Jurídica del Ayuntamiento o poner en duda los conocimientos o la buena fe de los funcionarios municipales”. Desde el PSOE afirman, además, que estamos ante “una estrategia lamentable que están siguiendo en todas sus actuaciones, como cuando culpan a jefe de Policía Local de una filtración que la justicia atribuye a la alcaldesa y por la que está investigada o cuando el señor Acosta carga contra los trabajadores de la Ciudad Deportiva Municipal o cuando critican a toda la plantilla por firmar un documento en el que piden que, ahora que se puede, se aumente la plantilla”.

Machismo y misoginia en las preguntas de Vox

Desde el PSOE han señalado que los vecinos y vecinas deben tener acceso a las grabaciones y escuchar “las intervenciones de PP y VOX, algunas cargadas de desprecio y desconfianza hacia el trabajo realizado por los servidores públicos de este Ayuntamiento, con preguntas realizadas en un tono y con una carga machista y misógina hacia la concejala Diana Díaz del Pozo que compareció este lunes”.

PP y Vox impiden que declare Judith Piquet

“Todo esto sucede, además, ante el silencio atronador de la alcaldesa, Judith Piquet, que no quiere acudir a esta comisión para explicar por qué retuvo durante meses las conclusiones de la información reservada realizada por funcionarios municipales sobre este asunto; y por qué activó la comisión de investigación justo cuando conoció que estaba siendo investigada por la justicia y que tenía que comparecer en un juzgado”, señalan. Los socialistas recuerdan sobre este asunto que tanto PSOE como Más Madrid solicitaron la comparecencia de la alcaldesa en esta comisión, además de la puesta a disposición de documentación que pondría luz en este tema, y fueron los votos del Partido Popular y VOX, que tiene mayoría en esta comisión, los que lo que han impedido que se cuente con toda la documentación y que la alcaldesa comparezca.