Seis heridos en total es el saldo de un nuevo accidente en la carretera de la vecina Camarma de Esteruelas. En el siniestro, que se produjo en la noche de este domingo, 17 de noviembre, en el kilómetro cuatro de la M-119, se vieron implicados tres vehículos.
Además de los equipos sanitarios del SUMMA 112 fue necesaria la presencia de hasta tres dotaciones de bomberos por la necesidad de rescatar a tres de los heridos del interior de los vehículos.
Finalmente, se dieron dos heridos graves y cuatro leves que precisaron traslado a distintos hospitales, según la gravedad de sus heridas.
Rescatadas tres víctimas del interior de los coches
Así, Patricia Partdo, Jefa de Guardia del SUMM 112, explicaba como “fueron tres vehículos implicados en un alcance frontal. En un vehículo iban tres personas tres personas de una misma familia, con un menor, en el otro vehículo viajaba una pareja y, en un tercer turismo, solo iba el conductor”.
Por su parte, José María González, Oficial de Bomberos de la Comunidad de Madrid, afirmaba que “en los vehículos implicados había tres víctimas que hemos tenido que excarcelar. Una primera víctima de un vehículo que, tras el choque frontal, ha tenido un atrapamiento severo y ha sido muy complicada de extraer. En otro vehículo había dos víctimas, un hombre y una mujer, con pronóstico menos grave pero que también ha resultado dificultosa la extracción. En el tercer vehículo, donde viajaba un matrimonio con un menor, han podido salir por su propio pie”.
La reciente llegada de 110 migrantes al centro de acogida temporal de Alcalá de Henares ha vuelto a poner en el foco la saturación de las infraestructuras destinadas a la atención de migrantes en la Comunidad de Madrid. Esta situación, que eleva a casi 1.700 el número de personas alojadas en el campamento de Alcalá (tras las otras 110 personas que llegaron en octubre), ha generado una enérgica respuesta por parte de la alcaldesa de la ciudad, Judith Piquet, quien ha denunciado no solo las condiciones en las que viven los migrantes, sino también la falta de coordinación y recursos por parte del Gobierno central.
“Desde hace un año, este centro, que supuestamente iba a ser temporal, ha acogido a más de 7.000 personas. Y ahora, nos informan por correo electrónico de que aumenta su capacidad en 110 plazas más, sin darnos explicaciones ni alternativas. Es una falta de lealtad institucional absoluta”, señaló Piquet en una entrevista con Telemadrid. La alcaldesa ha criticado especialmente la gestión del delegado del Gobierno, a quien acusa de actuar sin transparencia ni consulta previa con las autoridades locales.
Motín y huelga de hambre a raíz del fallecimiento de un interno
El centro de Alcalá de Henares, ubicado en terrenos del Ministerio de Defensa, funciona desde hace un año con instalaciones provisionales que, según Piquet, no son adecuadas para atender a tantas personas. Los migrantes duermen en carpas, se asean en condiciones improvisadas y carecen de servicios básicos para su integración.
“Estamos hablando de un campamento con 1.700 personas que viven como si fuera un barrio más de Alcalá, pero sin que haya ninguna prestación ni servicio adecuado. Estas personas son tratadas como mercancía y las responsabilidades recaen en nosotros, que no contamos con recursos para gestionar esta situación”, subrayó la alcaldesa.
La situación se ha vuelto particularmente tensa tras el fallecimiento de un interno en el centro hace unas semanas, un hecho que, según Piquet, fue manejado sin claridad por las autoridades. “A raíz de este fallecimiento, se produjo un motín y una huelga de hambre entre los internos debido a las condiciones en las que están viviendo. No tuvimos respuesta del Gobierno sobre las causas del fallecimiento ni sobre por qué la Policía Nacional no actuó en el motín, teniendo que intervenir cinco patrullas de la Policía Local para controlar la situación”, explicó.
Impacto en la comunidad local
La saturación del campamento también está generando un impacto significativo en la ciudad y en la calidad de vida de sus habitantes. Según Piquet, la falta de actividades y recursos para los migrantes provoca que muchos de ellos deambulen por la ciudad, generando tensiones con los vecinos. “Se pelean en los parques, ocupan espacios públicos y algunos incluso duermen en las calles. Es una situación que repercute directamente en la vida de nuestros vecinos y que está generando preocupación”, comentó.
La alcaldesa aseguró que lleva meses solicitando planes de seguridad e integración para abordar estos problemas, pero se ha encontrado con la negativa del Gobierno central. “Cuando pedimos un plan de seguridad, se nos acusa de relacionar inmigración e inseguridad, lo que no es cierto. Lo que pedimos es coordinación y soluciones reales para que estas personas puedan integrarse de forma adecuada. Ahora mismo, ni siquiera sabemos si este campamento seguirá siendo temporal o si aumentarán aún más su capacidad”, declaró.
Críticas al Gobierno central
Las críticas al Ejecutivo de Pedro Sánchez no se limitan al Ayuntamiento de Alcalá. Desde el Gobierno regional, liderado por Isabel Díaz Ayuso, también se ha expresado preocupación por el colapso de las infraestructuras de acogida. Según datos oficiales, los dos principales centros de la Comunidad de Madrid, ubicados en Carabanchel y Alcalá de Henares, ya albergan a más de 3.200 personas.
La Comunidad de Madrid ha exigido al Gobierno central que explique sus planes para controlar la inmigración irregular y que colabore con la Unión Europea y los países de origen de los migrantes para reducir las llegadas. También ha solicitado recursos económicos y materiales para los ayuntamientos que, como Alcalá de Henares, enfrentan esta problemática de forma directa.
La ampliación en 510 plazas (400 en Carabanchel y 110 en Alcalá) supone colapsar aún más unas infraestructuras ya desbordadas. Además, es paradójico que la delegación del gobierno se opusiera hace meses a la apertura del centro de menores de La Cantueña con 99 plazas, pero ahora amplíe la capacidad de estos centros.
Medidas inmediatas
Judith Piquet concluyó su intervención haciendo un llamado al presidente del Gobierno para que tome medidas inmediatas. “Le pedimos a Pedro Sánchez que asuma sus competencias, que se coordine con los ayuntamientos y que acabe con este caos migratorio. No podemos seguir gestionando esta situación sin recursos, sin información y sin apoyo. Esto no solo afecta a los migrantes, sino también a los vecinos que están viendo cómo su calidad de vida se ve alterada”, afirmó.
La situación en el centro de Alcalá de Henares ilustra un problema mayor que afecta a toda España, donde las rutas migratorias principales, como la de Canarias y el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, están desbordadas. Las autoridades locales y regionales insisten en la necesidad de una respuesta estructural y coordinada para abordar un desafío que, según sus palabras, no puede seguir siendo ignorado.
En su primera sesión se han designado los portavoces que serán por parte del grupo municipal del PP Santiago Alonso; por parte de Vox Víctor Acosta; el partido socialista ha nombrado a su portavoz Javier Rodríguez Palacios y a la concejala Diana Rodríguez como las personas que llevarán el peso de la misma y por parte de Más Madrid Alcalá, será su portavoz Rosa Romero la que intervenga en las sesiones como titular.
Como suplente de la presidencia, ha quedado designado Gustavo Severien, tercer teniente de alcalde del Ayuntamiento; y en las portavocías los suplentes serán Orlena de Miguel por el PP; Antonio Peñalver, por Vox; María Aranguren y Alberto Blázquez por el PSOE y Sara Escudero por Más Madrid Alcalá.
La Comisión ha acordado también que los lunes será el día elegido para la celebración de las sesiones, así como que en la reunión del 25 de noviembre se aborde el diseño del calendario de comparecientes.
La Comisión Especial de investigación de Alcalá de Henares nace como consecuencia de dos investigaciones internas sobre los contratos adjudicados a empresas vinculadas a familiares de las concejalas socialistas Patricia Sánchez y Blanca Ibarra.
El Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares celebrado en el mes de septiembre aprobó la creación de esta Comisión de investigación para determinar las responsabilidades políticas y judiciales en que hubiera podido incurrir el anterior alcalde, el socialista Javier Rodríguez Palacios, y su equipo de Gobierno del que formaban parte estas dos ediles, cuyos familiares se vieron beneficiados por adjudicaciones.
Además, la Comisión pretende aclarar si hubo conflicto de intereses en las contrataciones y se investigará si ambas concejalas influyeron en la adjudicación de los contratos.
La Comisión pretende aclarar si se ha incumplido el artículo 60.1 en su apartado G del texto refundido de Ley de Contratos del Sector Público que señala que no podrán contratar con la administración personas que estén “incursos en alguno de los supuestos de la Ley 5/2006, de 10 de abril, de Regulación de los Conflictos de Intereses de los Miembros del Gobierno y de los Altos Cargos de la Administración General del Estado o las respectivas normas de las Comunidades Autónomas, de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas o tratarse de cualquiera de los cargos electivos regulados en la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, en los términos establecidos en la misma.
La prohibición alcanza a “las personas jurídicas en cuyo capital participen los cónyuges, personas vinculadas con análoga relación de convivencia afectiva, ascendientes y descendientes, así como a parientes en segundo grado por consanguineidad o afinidad de las personas a que se refieren los párrafos anteriores, cuando se produzca conflicto de intereses con el titular del órgano de contratación o los titulares de los órganos en que se hubiere delegado la facultad para contratar o los que ejerzan la sustitución del primero”.
La Comisión pretende arrojar luz también sobre si la Junta de Gobierno del anterior alcalde socialista inició, una vez acreditada la existencia de los vínculos o supuestos a que se refiere el artículo 60 g) de la TRLCSP, el procedimiento para la declaración de la existencia, o inexistencia, del conflicto de intereses, y pidió el pertinente informe obligatorio de los servicios jurídicos municipales que declarara la existencia o inexistencia del citado conflicto.
La Comisión de Investigación ha comenzado este lunes
El Portavoz de los socialistas complutenses, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala Diana Díaz Del Pozo han asistido hoy al arranque de la Comisión de Investigación que, señalan, “nosotros mismos apoyamos con nuestros votos en el Pleno”.
Cronología de los hechos
Desde las filas socialistas han recordado como entre el 23 de agosto de 2023 y el 22 de febrero de 2024, se llevaron a cabo dos informaciones reservadas, dirigidas por dos altos funcionarios municipales, sobre los hechos que se pretenden volver a investigar, dentro de las cuales se recabaron un total de 20 declaraciones de empleados públicos. En todos los testimonios recogidos, los trabajadores municipales señalaron no haber recibido “indicación alguna de ninguna persona perteneciente al Gobierno Municipal del PSOE” para contratar con ninguna de las dos empresas señaladas por el PP, desmontando los argumentos esgrimidos públicamente por la propia Piquet.
Los socialistas recuerdan que, pese a ello, y con los testimonios y declaraciones recabadas, “Judith Piquet tuvo 7 meses esta información reservada en un cajón archivada, y solo la reactivó al recibir una citación judicial donde es llamada a declarar como investigada por un delito de infidelidad en la custodia de documentos”. Desde el PSOE consideran “lamentable y muy grave” la utilización personal de información reservada por parte de la señora Piquet, “guardando durante meses en un cajón los testimonios de 20 funcionarios y trabajadores municipales” y tratando de utilizar dicha información para tapar sus problemas con la justicia.
El portavoz de los socialistas complutenses, Javier Rodríguez Palacios, ha recordado además que el 25 de noviembre Judith Piquet deberá declarar ante el Juez tras no hacerlo mañana martes día 19, como estaba programado.
“Haría bien en declarar esta vez y colaborar con la Justicia para aclarar como se pudo filtrar un documento policial a los medios y avanzar de este modo en el proceso judicial en el que está inmersa», en calidad de investigada por un delito de infidelidad de custodia de documentos.
Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Imagen de archivo
La comisión especial de investigación sobre las adjudicaciones de contratos a familiares de dos concejales socialistas cuando gobernaba el PSOE en Alcalá de Henares en la anterior legislatura comienza este lunes, según ha explicado el Ayuntamiento en una nota de prensa.
Tras dos investigaciones internas sobre los contratos adjudicados a empresas vinculadas a familiares de las concejalas socialistas Patricia Sánchez y Blanca Ibarra, el Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares celebrado en el mes de septiembre aprobó la creación de esta comisión de investigación para determinar las responsabilidades políticas y judiciales en que hubiera podido incurrir el anterior alcalde, el socialista Javier Rodríguez Palacios, y su equipo de Gobierno del que formaban parte estas dos ediles, cuyos familiares se vieron beneficiados por adjudicaciones.
Además, la comisión pretende aclarar si hubo conflicto de intereses en las contrataciones y se investigará si ambas concejalas influyeron en la adjudicación de los contratos.
La Comisión pretende aclarar si se ha incumplido el artículo 60.1 en su apartado G del texto refundido de Ley de Contratos del Sector Público que señala que no podrán contratar con la administración personas que estén «incursos en alguno de los supuestos de la Ley 5/2006, de 10 de abril, de Regulación de los Conflictos de Intereses de los Miembros del Gobierno y de los Altos Cargos de la Administración General del Estado o las respectivas normas de las Comunidades Autónomas, de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas o tratarse de cualquiera de los cargos electivos regulados en la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, en los términos establecidos en la misma».
La prohibición alcanza a «las personas jurídicas en cuyo capital participen los cónyuges, personas vinculadas con análoga relación de convivencia afectiva, ascendientes y descendientes, así como a parientes en segundo grado por consanguineidad o afinidad de las personas a que se refieren los párrafos anteriores, cuando se produzca conflicto de intereses con el titular del órgano de contratación o los titulares de los órganos en que se hubiere delegado la facultad para contratar o los que ejerzan la sustitución del primero».
La comisión pretende arrojar luz también sobre si la Junta de Gobierno del anterior alcalde socialista inició, una vez acreditada la existencia de los vínculos o supuestos a que se refiere el artículo 60 g) de la TRLCSP, el procedimiento para la declaración de la existencia, o inexistencia, del conflicto de intereses, y pidió el pertinente informe obligatorio de los servicios jurídicos municipales que declarara la existencia o inexistencia del citado conflicto.
En la primera reunión de este lunes se propondrá como presidenta de la comisión a la primera teniente de alcaldesa, Isabel Ruiz Maldonado, y se designará a los distintos representantes de los grupos políticos. Además, en la misma sesión se establecerá el calendario de comparecencias.
Imagen de un patinete de alquiler abandonado de manera incorrecta
Las propuestas que presentarán son:
Ante las promesas incumplidas de Ayuso sobre las viviendas inacabadas y con desperfectos del Plan Vive, soluciones como liberar a los inquilinos del IBI y la comunidad, y que hasta que no acaben las obras no tengan que pagar alquiler
Un plan para señalizar las zonas inundables de Alcalá, con una actualización periódica y campañas informativas sobre las medidas en caso de alerta
La vuelta del servicio de alquiler de patinetes eléctricos, solicitando reunir a la Mesa de Movilidad para reforzar la formación, la regulación y asegurar su cumplimiento, partiendo de la base de que los patinetes en alquiler son más fáciles de controlar para la Administración que los patinetes en propiedad
“Soluciones para los inquilinos del Plan Vive”
La primera propuesta de la formación verde para el próximo Pleno municipal trata sobre el Plan Vive. En palabras de Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento: “Seguimos desde el día 1 la situación de los vecinos del Plan Vive en Alcalá. Visitamos las viviendas y pudimos comprobar que están sin terminar, con múltiples desperfectos y unos inquilinos en situación de indefensión, que han descubierto que el Gobierno de Ayuso no cumple sus promesas, ya que el precio de alquiler de los pisos del Plan Vive está por encima del precio de mercado, mientras que Ayuso prometió que estarían un 40% por debajo del precio de mercado”.
Para el Gobierno de Ayuso, las viviendas del Plan Vive en Alcalá están en condiciones de habitabilidad.
Ante esta situación, Más Madrid Alcalá pone sobre la mesa “tres exigencias a la Comunidad de Madrid: la finalización urgente de las obras en viviendas y zonas comunes, en condiciones de habitabilidad y seguridad; que los vecinos no tengan que pagar alquiler hasta que las obras estén realmente terminadas; así como liberar a los inquilinos de los gastos de comunidad y del IBI”.
“Señalizar las zonas inundables de Alcalá, comunicar, prevenir y evaluar”
La segunda moción de Más Madrid Alcalá al próximo Pleno municipal trata de “señalizar las zonas inundables del municipio, tomando como referencia los estudios de la Confederación, el Plan Especial ante Riesgo de Inundaciones en la Comunidad de Madrid y el Plan Municipal de Protección Civil de Alcalá de Henares”.
Desde la formación añaden que “se trata de colocar señales visibles en las zonas inundables para informar a la ciudadanía y evitar la circulación y estancia en caso de alerta, además de implementar un plan de comunicación y evaluar y actualizar las medidas”. En ese sentido, Más Madrid Alcalá afirma que “el próximo paso debería ser cumplir con la obligación legal de realizar un Plan Especial de Actuación de Ámbito Local ante el riesgo de inundaciones”.
“Más Madrid exige la vuelta del servicio de alquiler de patinetes, con regulación y participación vecinal”
La tercera moción de Más Madrid Alcalá trata sobre el alquiler de patinetes eléctricos como “alternativa sostenible de movilidad”: “un servicio que el Gobierno municipal PP-Vox ha decidido suprimir, al no prorrogar el contrato con la última de las empresas que quedaba, basándose para ello en el dato de que el 0,16% de desplazamientos acaban en incidencia”.
Desde Más Madrid Alcalá afirman: “A todos nos preocupa que haya patinetes mal ubicados estorbando a los peatones. Somos conscientes de los problemas que para los peatones suponen los patinetes y el resto de vehículos que transitan por la ciudad. Pero los problemas de mal uso de un medio de transporte no se resuelven prohibiendo ese medio de transporte. El mal uso del coche, que causa miles de muertes al año, no nos lleva a prohibir los coches. Los problemas, con coches y con patinetes, se resuelven desde la formación, desde la participación ciudadana en la Mesa de Movilidad, con mejor regulación y con medidas para asegurar su cumplimiento”.
“La decisión del Gobierno PP-Vox de suprimir el servicio de alquiler de patinetes no va a resolver ni uno de los diversos problemas de los peatones”, continúa Más Madrid Alcalá.
“La última empresa de alquiler de patinetes que quedaba en Alcalá ya funcionaba con un sistema por el cual el usuario, desde una app móvil, estaba obligado a fotografiar el patinete como prueba de su correcto aparcamiento en un lugar habilitado para ello, donde no estorbe, siendo la propia aplicación la que indica los espacios donde aparcar. Hasta que el aparcamiento no se realice correctamente no se da por finalizado el viaje, por lo que, de no aparcar correctamente, la tarifa sigue corriendo, como si de un taxímetro se tratara, descontándose dinero de la tarjeta bancaria asociada, lo que obliga a un buen uso del patinete”.
Desde Más Madrid Alcalá concluyen: “Mientras se usen estos sistemas, el patinete de alquiler es más fácil de controlar para la Administración, al haber una relación contractual, mientras que, por el contrario, el patinete en propiedad representa un desafío mucho mayor. La mayoría de problemas los han generado el mal uso del patinete en propiedad, que va a seguir circulando por Alcalá, y el abandono de patinetes (que se deben retirar) de otras empresas que quebraron y ya no trabajan en Alcalá. Lo que ha hecho el Gobierno PP-Vox es poner una barrera de entrada: quien tenga dinero para pagar un patinete en propiedad saltará esa barrera y podrá circular por Alcalá, y quien no tenga dinero para comprarlo no podrá circular, porque ya no habrá patinetes de alquiler, cuando son, precisamente, más fáciles de controlar”.
Los socialistas complutenses han denunciado “la caótica gestión del equipo de Gobierno de PP y VOX en el deporte” de nuestra ciudad, que hoy vuelve a quedar en evidencia tras confirmarse que “los vecinos y vecinas que quieran participar el próximo 31 de diciembre en la San Silvestre verán como el coste de la inscripción ha sido aumentada en un 35% respecto a pasadas ediciones”, lo que supone que cada participante deberá pagar 7 euros más. En este punto, desde el PSOE recuerdan que “en un municipio cercano como Azuqueca de Henares, la San Silvestre Alcarreña que realizan tiene un coste de 8€, por los 23€ y 25€ que cuesta participar en la San Silvestre Complutense”.
Una gestión marcada por la opacidad y el oscurantismo
Desde las filas socialistas han recordado que este “nuevo despropósito” llega después de que el equipo de Gobierno de PP y VOX decidiera de manera unilateral retirar la organización de este evento al Club Sr2Triatlon, que durante ocho ediciones llevó a cabo esta labor con gran éxito y enorme respaldo de participación que, además, siempre contaba con una finalidad solidaria. “Apenas tres semanas más tarde del anuncio del equipo de Gobierno, sin explicación alguna más allá de señalar que querían un nuevo impulso para el evento, vemos atónitos que su impulso es disparar el coste del evento para los bolsillos de nuestros vecinos y vecinas, aumentando un 35% el precio para correr en la carrera”, señalan desde el PSOE.
Los socialistas han denunciado su preocupación ante “la opacidad y oscurantismo” existente en la gestión del equipo de Gobierno, más aún cuando en 2023, “este mismo equipo de Gobierno, de PP y VOX, anunciaba a bombo y platillo que la prueba había sido un éxito para, meses después, anunciar que les quitan la gestión del evento al club organizador sin ninguna explicación. Es todo un despropósito”, afirman. En este sentido, desde el PSOE han denunciado que, además, “han tenido que cambiar el nombre del evento, de San Silvestre Alcalaína a San Silvestre Complutense, por miedo a que les puedan denunciar por apropiación indebida, sin olvidar el cambio de recorrido, que era una seña de identidad que hacía diferente esta prueba de otras San Silvestres de la Comunidad de Madrid, quitando la salida y la meta de la prueba del Casco Histórico y pasándola a la ciudad deportiva El Val”.
Fuerzan a clubes deportivos y trabajadores municipales a que trabajen el 31 de diciembre
Desde las filas socialistas han denunciado además la “falta de previsión y organización del equipo de Gobierno” tras verificar que cuando apenas resta un mes para la prueba y abierto el plazo de inscripción “ni ellos saben cómo van a gestionar su puesta en marcha ni con qué medios y personal. Es lamentable -señalan- que estén forzando a clubes deportivos y a los empleados municipales para que trabajen ese 31 de diciembre, que no es día laboral para el Ayuntamiento de Alcalá, lo que va a suponer tener que pagar horas extras a los trabajadores municipales que fuercen a trabajar a razón de 62€ la hora”. Desde el PSOE han exigido “claridad y transparencia” al equipo de Gobierno a la vez que han anunciado que pondrán todo su trabajo en “fiscalizar cada céntimo de euro de dinero público gastado en este evento por horas extras y contratos que se realicen” ante la opacidad y oscurantismo existente en su organización, poniendo a su vez en valor, “la profesionalidad y gran trabajo del Club SR2 Triatlón durante las pasadas ediciones y del club Complutum Triatlón en la edición de 2023”.
El Municipal de El Val fue testigo de un emocionante duelo entre la RSD Alcalá y el CD Leganés, correspondiente a la 11ª jornada del Grupo 7 de la Tercera Federación. Los rojillos, conscientes de la importancia del encuentro tras el traspié en Tres Cantos, salieron al campo con actitud guerrera, decididos a recuperar el liderato de la clasificación.
Desde el pitido inicial, el equipo dirigido por Vivar Dorado impuso su ley en el juego. Con posesión y una presión asfixiante, las ocasiones no tardaron en llegar. La primera gran oportunidad fue en el minuto 15, cuando un preciso centro de Momo encontró a Izan, quien con un zapatazo certero chuto el balón, pero este marchó desviado.
El asedio continuó en el minuto 20, cuando Izan firmó un pase impecable hacia Javi Jiménez. El centrocampista no dudó en rematar de cabeza con potencia, pero el portero pepinero frustró el intento. La afición comenzaba a morderse las uñas, especialmente cuando en el minuto 32, una jugada colectiva culminó con un disparo certero de David López que se estrelló en el palo. El marcador seguía sin moverse, pero el dominio de los rojillos era indiscutible.
Segunda mitad para buscar la victoria
Tras el descanso, la RSD Alcalá mantuvo la misma tónica ofensiva. En el minuto 55, Izan estuvo cerca de inaugurar el marcador con un disparo raso que rozó el segundo palo. La grada vibraba con cada llegada, pero el gol se resistía. El tiempo corría y, poco a poco, parecía que el empate sin goles sería el desenlace final.
Sin embargo, cuando todo apuntaba a un reparto de puntos, apareció el héroe del Val. En el minuto 89, Borja Sánchez envió un centro preciso al área, y Malote, no dudo en hacer una de las suyas, en una acción letal, se adelantó a su marcador para conectar un cabezazo que se coló en la portería rival. Haciendo estallar de alegría a la afición rojilla. Era el 1-0 que aseguraba los tres puntos.
La sólida actuación defensiva, liderada por el meta alcalaíno Pantoja, dejó sin opciones al Leganés «B», consolidando un nuevo candadazo en la portería local. Este triunfo no solo devuelve a la RSD Alcalá a la senda de la victoria, sino que lo mantiene en la lucha por el liderato del grupo, tras el empate de Trival Valderas en Parla, que deja a ambos equipos empatados a 25 puntos en lo más alto de la tabla.
El próximo partido…
Los rojillos ya miran hacia Vallecas, donde se medirán al filial rayista en un duelo clave por el liderato. El choque se disputará el próximo domingo 24 de noviembre, a las 11:00 horas, en la Ciudad Deportiva Fundación Rayo Vallecano.
El Iman Serroukh Alcalá Hockey salió decidido a por la primera victoria de la temporada en casa sorprendiendo inicialmente a su rival. Salieron las alcalaínas claramente a intentar controlar el partido contra un rival que venía con actuaciones muy irregulares.
Sin embargo, pasados los primeros diez minutos de juego, en una jugada con varios rechaces, remataba finalmente Cris Santochirico al palo y salía Cerdanyola a la contra. Desde la esquina del área lanzaba un tremendo chut la jugadora visitante Paula Ferrón, ante el que nada pudo hacer Julieta Rouco, estableciendo el 0-1 en el marcador.
Llegaron entonces los peores momentos de las Guerreras que no salían con claridad y cuando lo hacían tuvieron varias ocasiones para haber conseguido el empate, pero se encontraban con la portera catalana Estela Rubio.
El Alcalá hacía múltiples rotaciones para dar oxígeno e intentar enderezar al rumbo, pero no conseguían hacerse de nuevo con el dominio inicial que fue puro espejismo.
Así, a los quince minutos de partido marcaban de nuevo las catalanas por obra de Carla Castro, que remató sola hasta en tres ocasiones delante de Julieta Rouco, que ya no pudo hacer nada, estableciendo el 0-2 que ponía las cosas muy difíciles para las de Alcalá de Henares.
El Iman Serroukh Alcalá Hockey tuvo la oportunidad de reducir la ventaja, pero las de Cerdanyola dispusieron también las suyas para dejar el resultado muy encarrilado. Por eso, quizá lo mejor para las locales fue llegar al descanso e intentar cambiar el devenir del partido.
Segunda mitad buscando una nueva remontada
Salió el Iman Serroukh Alcalá Hockey con nuevos bríos, apoyado por la afición que de nuevo llenaba la grada en busca de repetir el guion del pasado miércoles, cuando también perdía por el mismo resultado al descanso y consiguió empatar en las postrimerías del partido.
Ahora sí dominaban las Guerreras y el partido se ponía con dos equipos cargados de faltas que hacía presagiar que los lanzamientos a bola parada podían ser decisivos.
A los siete minutos de la segunda parte, el Alcalá repetía jugada de partidos anteriores metiendo con fuerza la bola al área para que Marina Monge tocase lo justo para hacer el gol que ponía el esperanzador 1-2 en el marcado.
Incluso, un minuto después, era decretada la décima falta en contra del equipo visitante con el correspondiente directo sobre la portería de las de Cerdanyola del Vallés. Sin embargo, el mano a mano entre la especialista Marina Monge y la portera Estela Rubio se lo llevaba la catalana para evitar el empate.
Aun así, llegó otra jugada que pudo ser clave. Tarjeta azul decretada sobre Cerdanyola y correspondiente directo. Esta vez cogía la responsabilidad Cris Santochirico. La italiana lanzaba y, de nuevo, su disparo era repelido por la portera catalana llegando el rechace a la propia Cris que, con tiempo, levantó la bola para hacer la igualada pero el larguero evitó lo que parecía un gol seguro.
A partir de ahí llegaron los mejores minutos del Cerdanyola con la décima falta alcalaína y la posterior amonestación de dos minutos a Santochirico. Entre la defensa y la portera Julieta Rouco evitaron males mayores.
Quedaban nueve minutos que en hockey sobre patines son un mundo y las locales se lanzaban con todo en pos de la remontada. Tuvieron ocasiones de sobra para empatar el partido, incluyendo otra tarjeta azul que dejaba en inferioridad a las catalanas y otro tiro directo. Pero tampoco fue suficiente.
Lo intentó por todos los medios el Alcalá, también jugando sin portera los últimos minutos, pero el empate no llegó y se tuvieron que conformar con una derrota por la mínima.
El próximo partido…
Sin tiempo para lamentarse, el siguiente compromiso de Las Guerreras llega este miércoles ante Mataró en la pista de la costa barcelonesa. Será a las 17:30 horas ante un rival que ahora mismo es el último clasificado con cero puntos ante un Alcalá que ha pasado duodécimo puesto de la clasificación.
Con la presentadora Ana del Arco y el pianista Jorge Gil Zulueta sobre el escenario, y el excelente despliegue audiovisual de Enrique Torralbo, los ganadores y ganadoras del palmarés de esta edición subieron a recoger sus galardones en una gala que también recordó al maestro montador Pablo G. del Amo y a las personas afectadas por la DANA, a quienes el festival ha dedicado esta edición.
Palmarés con todos los premios de ALCINE 53
El cuento de una noche de verano, de María Herrera, en el Certamen Nacional de Cortometrajes, y O Jardim em movimento, de la portuguesa Inês Lima, en el Certamen Europeo, son las películas ganadoras de los primeros diamantes de la edición 53 de ALCINE, el Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, y tienen ya asegurada su preselección para los Premios Oscar (y los Goya, en el caso de la ganadora del Certamen Nacional). El palmarés de ALCINE 53 se ha dado a conocer esta mañana en el Teatro Salón Cervantes, con la asistencia de algunas de las ganadoras y ganadores, que recogerán sus galardones en la Gala de Clausura del festival esta misma noche.
Por segunda vez en la historia de ALCINE los tres primeros premios del Certamen Nacional de Cortometrajes han recaído en tres mujeres: María Herrera, con El cuento de una noche de verano, Primer Diamante de ALCINE 53; Maryam Harandi, con La palmera, Segundo Diamante; y Miriam Martín-Díaz Aldagalán, con Vuelta a Riaño, Tercer Diamante del festival.
También en el Certamen Nacional, Cura sana, de Lucía G. Romero, ha sido el corto merecedor del Premio del Público.
Fuera ya de los dos certámenes, pero en las otras secciones competitivas de ALCINE, La estrella azul, de Javier Macipe, ha resultado ganadora del Premio Pantalla Abierta del Público; y Wan, de Víctor Monigote, del Premio AL(U)CINE – FGUAH – CIMUART al Mejor Cortometraje Fantástico, la nueva sección a concurso inaugurada en la edición 53 de ALCINE.
Además, el Premio del Jurado Infantil de la Concejalía de Familia, Juventud e Infancia ha sido para Los carpinchos, de Alfredo Soderguit, y el Trofeo Escuela de Arte Alberto Corazón al Mejor Cartel de Cortometraje ha recaído en Magdalena Orellana, por su trabajo en Solo los muertos se quedan.
Premios del Certamen Nacional de Cortometrajes
PRIMER DIAMANTE El cuento de una noche de verano, de María Herrera
SEGUNDO DIAMANTE La palmera, de Maryam Harandi
TERCER DIAMANTE Vuelta a Riaño, de Miriam Martín-Díaz Aldagalán
PREMIO COMUNIDAD DE MADRID Aunque es de noche, de Guillermo García López
PREMIO WELAB A LA MEJOR FOTOGRAFÍA A Ion de Sosa por El cuento de una noche de verano
PREMIO SAE MADRID AL MEJOR SONIDO
A Albert Manera, Aroa Munuera y Amanda Villavieja por Blow!
PREMIO DAMA AL MEJOR GUION A Adrián Carande, Pepe Rico y Paula Sánchez Álvarez por Co-hauting
PREMIO AISGE A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA A Olivia Delcan por El cuento de una noche de verano
PREMIO AISGE A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA Ex aequo a Antonio Fernández Gabarre y Nasser Rokni El Assouad por Aunque es de noche
PREMIO AMAE AL MEJOR MONTAJE A Mathias Arrignon por For here am I sitting in a tin can far above the world
PREMIO ALCINE A LA MEJOR MÚSICA ORIGINAL A René-Marc Bini por Blow!
PREMIO ALCINE A LA MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA A Marc Riba por Mater Benefacta
PREMIO MOVISTAR+ Cura sana, de Lucía G. Romero
PREMIO DEL PÚBLICO NACIONAL Cura sana, de Lucía G. Romero
Premios del Certamen Europeo de Cortometrajes
PRIMER DIAMANTE O jardim em movimento, de Inês Lima
SEGUNDO DIAMANTE Few can see, de Frank Sweeney
TERCER DIAMANTE Un genre de testament, de Stephen Vuillemin
PREMIO DEL PÚBLICO EUROPEO Berthe is dead but it’s ok, de Sacha Trilles
Otros premios
PREMIO PANTALLA ABIERTA DEL PÚBLICO La estrella azul, de Javier Macipe
PREMIO DEL JURADO INFANTIL DE LA CONCEJALÍA DE FAMILIA, JUVENTUD E INFANCIA Los carpinchos, de Alfredo Soderguit
PREMIO AL(U)CINE – FGUAH-CIMUART AL MEJOR CORTOMETRAJE FANTÁSTICO Wan, de Víctor Monigote
TROFEO ESCUELA DE ARTE ALBERTO CORAZÓN AL MEJOR CARTEL DE CORTOMETRAJE A Magdalena Orellana por Solo los muertos se quedan
TROFEO ESCUELA DE ARTE ALBERTO CORAZÓN A LA MEJOR GRÁFICA AUDIOVISUAL, VFX O ANIMACIÓN Criss Cross, de Tomáš Rybár y Nina Rybárová
El segundo teniente de alcaldía y Presidente del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal, Víctor Manuel Acosta, junto con la concejala de Deportes, Lola López, han presentado esta mañana la San Silvestre Complutense, que se disputará en la mañana del 31 de diciembre, en un acto que ha contado con la presencia de representantes de diferentes clubes y escuelas deportivas de la ciudad.
López ha presentado esta prueba que “cuenta con la participación de diferentes áreas del Ayuntamiento para que los alcalaínos, y todas las personas que nos quieran acompañar, disfruten de una gran carrera en nuestra Ciudad Patrimonio”.
La concejala de Deportes ha explicado que “la prueba tendrá la salida y la meta en la Ciudad Deportiva Municipal de El Val y recorrerá calles emblemáticas de la ciudad, ofreciendo a todo corredor los servicios necesarios para que venga disfrute de la carrera, disponiendo de vestuarios y servicio de duchas, con el fin de seguir disfrutando de la oferta gastronómica y cultural que la ciudad ofrece ese día”.
La concejala de Deportes ha señalado que “se ha coordinado con Policía Local un circuito que genera el menor perjuicio al ciudadano, evitando carreteras principales y trascurriendo por calles que no implican grandes cortes de tráfico”.
Asimismo, ha indicado que “en colaboración con diferentes áreas de este Ayuntamiento como las Concejalías de Familia, Infancia y Juventud y de Participación Ciudadana, el corredor dispondrá de animación durante la prueba, música en directo en diferentes puntos del circuito, otras actividades lúdico-recreativas y varias sorpresas más, que harán que los participantes puedan venir a disfrutar de una prueba deportiva en familia.
La carrera constará de diferentes categorías. La prueba infantil (12 y 13 años) partirá a las 10 horas y recorrerá 1,6 kilómetros. La misma distancia para la carrera alevín, (10 y 11 años), que partirá a las 10:15 horas. La carrera benjamín (8 y 9 años) saldrán a las 10:30 y recorrerá 1,1 kilómetros. Por último, la carrera para adultos de 10 kilómetros saldrá a las 11:15 horas.
Lola López ha explicado que toda la información de la prueba está en la página web de Deportes del Ayuntamiento de Alcalá, donde se incluye el formulario de inscripción.
Asimismo, la prueba dispone de un canal de Whatsapp, para estar al día de toda la información relacionada con la misma. A través de este medio, se podrán solucionar todo tipo de dudas. No obstante, se ha creado a su vez un correo electrónico alternativo: sansilvestrecomplutense@oacdmalcala.org.
Arsenio Gómez Alcalá, padrino de la prueba
Lola López ha agradecido a Arsenio Gómez Alcalá apadrinar esta prueba. “Arsenio Gómez Alcalá, un padrino de excepcional relevancia en el mundo del atletismo alcalaíno, récord mundial en relevos 4×800 en Gallur, campeón mundial de maratón en su categoría, 6 veces campeón de Europa y 52 veces campeón de España en todas las categorías de veteranos. Arsenio, orgullo alcalaíno, es un ejemplo a seguir, un modelo para los niños, los jóvenes y los veteranos, no solo como deportista, sino también como persona”, ha afirmado la concejala de Deportes. Por su parte, Gómez Alcalá ha remarcado “sentirse muy emocionado de ser el padrino de esta prueba”.
Tríptico con los clubes deportivos
Víctor Manuel Acosta ha cerrado la presentación y ha explicado que “hemos querido aprovechar este evento para diseñar un tríptico que será de continuidad durante todo el año, donde se detalla el circuito de las pruebas deportivas; y al mismo tiempo, la identificación de nuestras escuelas deportivas municipales ubicadas en el mapa, con su localización y contacto”.
El Presidente de Ciudad Deportiva ha indicado que “de esta manera, no solo damos visualización a la prueba, sino a todos los clubes aquí presentes, que son los verdaderos protagonistas en la promoción y desarrollo del deporte en nuestra ciudad. A todos ellos, mi agradecimiento a su incansable labor”.
Acosta ha finalizado su intervención invitando “a la ciudadanía a participar en la San Silvestre Complutense, un día de alegría y celebración, donde este Ayuntamiento pondrá todo de su parte para que sea un cierre de año inmejorable”. Posteriormente, se ha presentado un vídeo promocional de la prueba “con la colaboración de todos los clubes”.
Toda la información de la prueba deportiva está en la siguiente página web, incluyendo el formulario de inscripción.
El concejal de Igualdad, Santiago Alonso, ha presentado esta mañana en sala de prensa las actividades organizadas para conmemorar en este 2024 el 25 de noviembre, “Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres”, cuyo objetivo es visibilizar y denunciar la violencia de la que son objeto las mujeres por el mero hecho de serlo.
Alonso ha adelantado que “bajo el lema ‘Amar no duele’, hemos diseñado una completa programación de actividades que comenzarán este mismo lunes con el despliegue de una gran lona en la Torre de Santa María, y se extenderán hasta el 2 de diciembre. Las propuestas incluyen conferencias, encuentros, talleres, conciertos, jornadas profesionales, teatro o actividades deportivas, entre otras”.
“Como acto central -ha continuado Alonso- organizamos un año más, el propio día 25, -ha proseguido el concejal- el acto institucional de homenaje a las víctimas de violencia de género en las ruinas de Santa María, con la colaboración de las Asociaciones de Mujeres y de otras entidades alcalaínas y con la actuación de la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas”.
El concejal de Igualdad ha firmado que la violencia de género “es un problema social estructural y, para eliminarla, debemos avanzar hacia una sociedad igualitaria en la que las personas nos desarrollemos en función de nuestras capacidades e intereses y no de nuestro sexo. Para ello, en Alcalá de Henares contamos con programas dirigidos a la juventud y especialmente al alumnado de los centros educativos con la realización de talleres de sensibilización en las aulas para fomentar las relaciones de pareja sanas”.
Asimismo, Alonso ha recordado que la Concejalía de Igualdad dispone de un servicio de asistencia integral para que las víctimas puedan reparar el daño, “concretamente contamos con el Punto Municipal del Observatorio Regional para la violencia de género (PMORVG) y los pisos tutelados”, ha afirmado.
Programación Completa
LUNES 18 DE NOVIEMBRE
LONA CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA. Se colgará una banderola con motivo del 25 de noviembre en la Torre de Santa María. ILUMINACIÓN INSTITUCIONAL. Del 18 al 26 de noviembre se iluminarán de morado varios edificios municipales (Ayuntamiento, Quiosco de la Música, Puerta de Madrid, Rotonda Patrimonio y Casa Tapón).
MARTES 19 DE NOVIEMBRE
18:00h. a 19:30h. CONFERENCIA “Juventud, RRSS y Violencia de Género” Dirigida al público en general. A cargo de Anabel Jiménez García (Ideo-Igualdad S.L), responsable de la Línea de Buen Trato de los centros educativos del municipio. Salón de actos de Santa María la Rica. C/ Santa María la Rica, 3.
MIÉRCOLES 20 DE NOVIEMBRE
17:00h a 18:30h. ENCUENTRO CON ASOCIACIONES DE MUJERES. Debate y reflexión sobre las violencias machistas; Avance, situación y futuro libre de violencia de género. Centro Asesor de la Mujer. C/ Siete Esquinas, 2.
19:30h. CONCIERTO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO “Miragres Fremosos” Cantigas de Santa María (s.XIII). A cargo del coro de voces femeninas “Nuba”. Corral de Comedias. Pl. de Cervantes, 15. Entrada gratuita recogiendo el ticket en taquilla una hora antes del concierto.
JUEVES 21 DE NOVIEMBRE
09:00h. a 11:00h. JORNADA PROFESIONAL “Educar en el buen trato desde el ámbito socioeducativo”. Dirigida a profesionales de este ámbito. A cargo de Mª Isabel Hernández Garcés (Ideo- Igualdad S.L). Salón de actos de la concejalía de Turismo, C/ San Juan, 4.
12:30h. TALLER *“Detección e intervención de violencia de género en el ámbito laboral”. Dirigido al personal supervisor de la empresa ILUNION. A cargo del personal del Punto Municipal del Observatorio de Violencia de Género.
17:00h. TALLER “Igualdad y Buen trato”. Dirigido al alumnado del programa I+I del Centro Educativo “Las Naves Salesianos”. A Cargo de Anabel Jiménez García (Ideo- Igualdad S.L).
VIERNES 22 DE NOVIEMBRE
10:55h. TALLERES *“Juventud y violencia de género: reconocerlas para evitarlas”. Dirigidos al alumnado del CEPA Don Juan I. A cargo del personal del Punto Municipal del Observatorio de Violencia de Género.
20:00h. OBRA DE TEATRO “The Shit Show”. Ficción documental sobre el movimiento #MeToo. Teatro Salón Cervantes, C/ Cervantes,7. Venta de entradas en taquilla o en www.culturalcala.es
SÁBADO 23 Y DOMINGO 24 DE NOVIEMBRE
DEPORTE CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. En colaboración con el O.A Ciudad Deportiva y los clubes deportivos de la Ciudad, en los encuentros deportivos de este fin de semana se leerá el manifiesto “Deporte contra la violencia machista” y se dará un aplauso por la igualdad y el buen trato. Organiza: Concejalía de Igualdad con la colaboración de la Concejalía de Deportes.
LUNES 25 DE NOVIEMBRE
18:00h. ACTO PÚBLICO DE HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO. Lectura de la Declaración contra la violencia de género. Se encenderá una vela por cada una de las víctimas mortales del último año. Acto en el que participan representantes de las Asociaciones de Mujeres y de otras entidades alcalaínas con la actuación de la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas. Ruinas de Santa María. Plaza de Cervantes.
MIÉRCOLES 27 DE NOVIEMBRE
10:00h. a 12:30h JORNADA *“Violencia económica: la asignatura pendiente en la erradicación de la violencia de género”. Organiza: Fundación Nantik Lum y con la participación Ángeles Iturralde Sánchez, asesora jurídica del PMORVG. Paseo de la Castellana.
18:00h. REPRESENTACIÓN TEATRAL “Francisca de Pedraza: los reveses y el derecho”. A cargo de la Compañía MARU-JASP y CONFERENCIA “Francisca de Pedraza”, a cargo del profesor D. Ignacio Ruiz. Coloquio posterior. Corral de Comedias. Pl. de Cervantes, 15. Entrada gratuita recogiendo el ticket en taquilla una hora antes. Organiza: Asociación Mujeres Progresistas Francisca de Pedraza con la colaboración de la Concejalía de Igualdad.
JUEVES 28 DE NOVIEMBRE
18:00h. AULA ABIERTA. Presentación del Estudio *“Valoración de los costes de la violencia contra las mujeres en España”. a cargo de Elena Mañas Alcón y Mª Teresa Gallo Rivera. Doctoras en Economía, profesoras titulares de Economía Aplicada en la UAH. Organiza: Concejalía de Igualdad y Unidad de Igualdad de la UAH. Sala de Conferencias Internacionales del Rectorado de la Universidad de Alcalá, plaza San Diego s/n. Entrada libre.
VIERNES 29 DE NOVIEMBRE Coincidiendo con el 3 de diciembre “Día Internacional de la diversidad funcional”, se impartirán talleres en las entidades de la ciudad que trabajan en esta área. Más información en pmujer@ayto-alcaladehenares.es
LUNES 2 DICIEMBRE
09:15h. TALLER *”Como prevenir la violencia de género con nuestros hijos e hijas en la sociedad actual”. AMPA CEIP IPLACEA, C/ Río Guadarrama, 1. Dirigido a familias. A cargo del personal del Punto Municipal del Observatorio de Violencia de Género.
Actividades de otras Entidades
JUEVES 21 NOVIEMBRE
18:30h. ENTREGA DEL PREMIO EXTRAORDINARIO IV Centenario Francisca de Pedraza contra la violencia de género. Paraninfo de la Universidad de Alcalá. Asistencia: Se requiere invitación de la UAH. Organiza: Asociación Francisca de Pedraza y colabora la Concejalía de Igualdad.
VIERNES 22 DE NOVIEMBRE
10:00h. Acto de inauguración EXPOSICIÓN: “La voz de las silenciadas” organiza: por Strawberry Girls y Diaconia España. Antiguo Hospital de Santa María la Rica C/ Santa María la Rica, 3. Del 22 al 26 de noviembre. Horario de 11:00 a 14:00h y 17:00 a 20:00h, domingo de 11:00 a 14:00h y lunes cerrado.
MARTES 26 DE NOVIEMBRE
08:30h a 11:30h. VI JORNADA SOBRE SALUD Y VIOLENCIA DE GÉNERO. “Atención sanitaria a mujeres víctimas de trata”. Salón de actos del Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Organiza: Comisión Hospitalaria contra la Violencia del HUPA en colaboración con el Punto Municipal del Observatorio de Violencia de Género. Inscripciones: yggomez@salud.madrid.org
19:00h. REPRESENTACIÓN TEATRAL “Hola mamá”. Interpretada por Eva Llorach con coloquio posterior sobre los procesos de mediación familiar. Teatro Salón Cervantes, C/ Cervantes, 7. Entrada gratuita hasta completar aforo. Reserva de entradas De 10 a 13h. en conserjería del Ilustre colegio de abogados de Alcalá de Henares. C/ Colegios, 1. Organiza: Ilustre Colegio de Abogados de Alcalá de Henares con la colaboración de la Concejalía de Igualdad.
* Actividad financiada, en el marco del convenio de colaboración entre la Comunidad de Madrid y la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, con cargo a los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de género recibidos en la Comunidad de Madrid del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y para la erradicación de la violencia contra las mujeres.
En la presentación estuvieron presentes el concejal de Cultura de Alcalá de Henares, Santiago Alonso; el director artístico de ALCINE, Pedro Toro, y los ganadores de las categorías principales del festival: el Certamen Nacional y el Certamen Europeo de Cortometrajes.
En el acto se revelaron los ganadores de los codiciados diamantes 2024, los premios más destacados del festival, así como los galardonados en otras secciones oficiales, como Pantalla Abierta, ESFFA – Premios del Público Europeo y AL(U)CINE. Estas categorías reflejan el compromiso del festival por destacar lo mejor del cortometraje tanto en España como en el ámbito europeo, consolidando a ALCINE como una plataforma esencial para cineastas emergentes y consagrados en el género.
Santiago Alonso: «ALCINE 53 ha registrado cifras espectaculares»
El concejal de Cultura de Alcalá de Henares, Santiago Alonso, destacó durante la ceremonia de premiación la importancia de ALCINE y el esfuerzo colectivo que ha hecho posible el festival. Alonso inició su intervención dando la bienvenida a los asistentes, entre ellos Pedro Toro, director artístico del festival, y varios cineastas como María Herrera, directora de El Cuento de una Noche de Verano, e Inés Lima, directora de O jardim em movimento. Además, agradeció al equipo del festival, al personal municipal, a los medios de comunicación y a todos los amigos y amigas que se dieron cita en el evento.
Alonso resaltó que, aunque ALCINE esté llegando a su fin, aún quedan actividades programadas para el fin de semana, incluyendo sesiones de cortometrajes animados para los más pequeños, cine silente con música en vivo, y una proyección sorpresa el sábado por la noche. “Alcine se acerca a su fin, aunque como ocurre en ocasiones con determinadas películas, solo se trata de un falso final. Todavía queda un fin de semana para ver lo mejor del palmarés y para descubrir un largo que todavía no ha sido estrenado”, mencionó el concejal, destacando la diversidad de opciones que el festival ofrece para todos los gustos.
El concejal también celebró el éxito de asistencia que ha registrado ALCINE 53, con cifras “espectaculares” a pesar de que aún quedan varias sesiones por delante. Alonso informó que cerca de 2.000 personas asistieron al Certamen Nacional de Cortometrajes en el Teatro Salón Cervantes, y más de 600 espectadores disfrutaron del Certamen Europeo. Estas cifras, según el concejal, “nos hacen afilar la mirada” hacia el impacto cultural del festival y reafirman el papel de ALCINE como un evento de referencia en el ámbito cinematográfico tanto para la comunidad local como a nivel nacional.
Pedro Toro: “ese pequeño picar piedra que llevamos haciendo tres años va dando sus frutos”
El director artístico de ALCINE, Pedro Toro, aprovechó la ocasión para agradecer la presencia de todos los asistentes y enfatizar la continuidad del festival durante el fin de semana. Toro recordó también que aún quedan actividades variadas para disfrutar en los próximos días. Y destacó el notable incremento de público en las salas, un logro que resaltó como significativo en un contexto en el que la industria audiovisual enfrenta una disminución de espectadores en cines.
Toro destacó el esfuerzo sostenido que han realizado en los últimos tres años, señalando que “ese pequeño picar piedra que llevamos haciendo tres años va dando sus frutos”. En este sentido, expresó su optimismo sobre el futuro de ALCINE, considerando que el festival se encuentra en un “momento dulce” que permite proyectarse hacia nuevos horizontes, algo que considera una demanda de la ciudad. Su visión para ALCINE es que pueda seguir creciendo y alcanzando un impacto mayor en el ámbito cultural, no solo en Alcalá de Henares, sino en toda la Comunidad de Madrid.
Antes de dar paso a la lectura del palmarés, que puede verse íntegro en el vídeo superior, Toro quiso hacer un reconocimiento a todos los profesionales que colaboran en la realización de los cortometrajes, destacando la importancia de los premios que abarcan distintas áreas técnicas. “Sabéis lo duro que es trabajar en un cortometraje”, dijo dirigiéndose a los cineastas presentes, subrayando el esfuerzo que implica la colaboración en todos los departamentos.
Todavía queda mucho ALCINE
La jornada concluirá con la esperada Gala de Clausura, que se celebrará también en el Teatro Salón Cervantes a las 20:00 horas. Durante esta gala, los ganadores tendrán la oportunidad de recibir sus premios ante una audiencia que incluye representantes de la industria cinematográfica, instituciones culturales y público local.
El fin de semana, el festival ofrecerá varias oportunidades para que los espectadores puedan disfrutar del palmarés. El sábado 16 de noviembre, a las 19:00 horas, y el domingo 17 de noviembre, en sesiones a las 19:00 y 20:30 horas, el Teatro Salón Cervantes proyectará los cortometrajes ganadores, permitiendo a los asistentes disfrutar de los mejores trabajos de ALCINE 53. Además, por primera vez, se ofrecerá una Sesión Teta en el Gilitos / Laboratorio de Creación Alcalá el sábado a las 12:00 y 13:00 horas, permitiendo a familias con lactantes disfrutar de los cortos en un ambiente adaptado.
La edición de este año también ha estrenado una novedad: la Sesión Vermú, que permitirá a los espectadores ver los mejores cortos del festival en un pase especial el sábado 16 de noviembre a las 12:30 horas en el Teatro Salón Cervantes, seguido de una degustación. Con estas actividades, ALCINE sigue apostando por la diversidad y el acceso al cine, ofreciendo propuestas innovadoras y adaptadas para el disfrute de todos los públicos.
Palmarés completo de ALCINE 53
El cuento de una noche de verano, de María Herrera, en el Certamen Nacional de Cortometrajes, y O Jardim em movimento, de la portuguesa Inês Lima, en el Certamen Europeo, son las películas ganadoras de los primeros diamantes de la edición 53 de ALCINE, el Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, y tienen ya asegurada su preselección para los Premios Oscar (y los Goya, en el caso de la ganadora del Certamen Nacional). El palmarés de ALCINE 53 se ha dado a conocer esta mañana en el Teatro Salón Cervantes, con la asistencia de algunas de las ganadoras y ganadores, que recogerán sus galardones en la Gala de Clausura del festival esta misma noche.
Por segunda vez en la historia de ALCINE los tres primeros premios del Certamen Nacional de Cortometrajes han recaído en tres mujeres: María Herrera, con El cuento de una noche de verano, Primer Diamante de ALCINE 53; Maryam Harandi, con La palmera, Segundo Diamante; y Miriam Martín-Díaz Aldagalán, con Vuelta a Riaño, Tercer Diamante del festival.
También en el Certamen Nacional, Cura sana, de Lucía G. Romero, ha sido el corto merecedor del Premio del Público.
Fuera ya de los dos certámenes, pero en las otras secciones competitivas de ALCINE, La estrella azul, de Javier Macipe, ha resultado ganadora del Premio Pantalla Abierta del Público; y Wan, de Víctor Monigote, del Premio AL(U)CINE – FGUAH – CIMUART al Mejor Cortometraje Fantástico, la nueva sección a concurso inaugurada en la edición 53 de ALCINE.
Además, el Premio del Jurado Infantil de la Concejalía de Familia, Juventud e Infancia ha sido para Los carpinchos, de Alfredo Soderguit, y el Trofeo Escuela de Arte Alberto Corazón al Mejor Cartel de Cortometraje ha recaído en Magdalena Orellana, por su trabajo en Solo los muertos se quedan.
Premios del Certamen Nacional de Cortometrajes
PRIMER DIAMANTE El cuento de una noche de verano, de María Herrera
SEGUNDO DIAMANTE La palmera, de Maryam Harandi
TERCER DIAMANTE Vuelta a Riaño, de Miriam Martín-Díaz Aldagalán
PREMIO COMUNIDAD DE MADRID Aunque es de noche, de Guillermo García López
PREMIO WELAB A LA MEJOR FOTOGRAFÍA A Ion de Sosa por El cuento de una noche de verano
PREMIO SAE MADRID AL MEJOR SONIDO
A Albert Manera, Aroa Munuera y Amanda Villavieja por Blow!
PREMIO DAMA AL MEJOR GUION A Adrián Carande, Pepe Rico y Paula Sánchez Álvarez por Co-hauting
PREMIO AISGE A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA A Olivia Delcan por El cuento de una noche de verano
PREMIO AISGE A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA Ex aequo a Antonio Fernández Gabarre y Nasser Rokni El Assouad por Aunque es de noche
PREMIO AMAE AL MEJOR MONTAJE A Mathias Arrignon por For here am I sitting in a tin can far above the world
PREMIO ALCINE A LA MEJOR MÚSICA ORIGINAL A René-Marc Bini por Blow!
PREMIO ALCINE A LA MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA A Marc Riba por Mater Benefacta
PREMIO MOVISTAR+ Cura sana, de Lucía G. Romero
PREMIO DEL PÚBLICO NACIONAL Cura sana, de Lucía G. Romero
Premios del Certamen Europeo de Cortometrajes
PRIMER DIAMANTE O jardim em movimento, de Inês Lima
SEGUNDO DIAMANTE Few can see, de Frank Sweeney
TERCER DIAMANTE Un genre de testament, de Stephen Vuillemin
PREMIO DEL PÚBLICO EUROPEO Berthe is dead but it’s ok, de Sacha Trilles
Otros premios
PREMIO PANTALLA ABIERTA DEL PÚBLICO La estrella azul, de Javier Macipe
PREMIO DEL JURADO INFANTIL DE LA CONCEJALÍA DE FAMILIA, JUVENTUD E INFANCIA Los carpinchos, de Alfredo Soderguit
PREMIO AL(U)CINE – FGUAH-CIMUART AL MEJOR CORTOMETRAJE FANTÁSTICO Wan, de Víctor Monigote
TROFEO ESCUELA DE ARTE ALBERTO CORAZÓN AL MEJOR CARTEL DE CORTOMETRAJE A Magdalena Orellana por Solo los muertos se quedan
TROFEO ESCUELA DE ARTE ALBERTO CORAZÓN A LA MEJOR GRÁFICA AUDIOVISUAL, VFX O ANIMACIÓN Criss Cross, de Tomáš Rybár y Nina Rybárová
En la misma participó como presidenta Judith Piquet, alcaldesa de Alcalá, y como vocales Laly Escudero, Presidenta de la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE), Jesús La Roda, Secretario General de la Unión Comarcal este de UGT y Antonio Peñalver, concejal de Desarrollo Económico y Empleo, además de otras personas representantes de estas organizaciones.
El nuevo Pacto Local pretende ser un instrumento fundamental para que, a través de la colaboración entre todos los actores de la ciudad se promueva el diseño de soluciones para el desarrollo económico y social, que respondan a los desafíos actuales y contribuyan al bienestar de todos los complutenses.
El concejal de Desarrollo Económico, Antonio Peñalver, ha insistido en la importancia del Pacto Local “como herramienta para aportar ideas y soluciones para contribuir en el desarrollo de la ciudad”. Asimismo, Peñalver ha detallado que, en esta primera reunión, “además de constituirse la Mesa Central del nuevo Pacto Local 2024-2027, se ha establecido el marco de trabajo del Pacto con el desarrollo de tres mesas sectoriales previstas sobre Empresa, Innovación y Tecnología, Empleo y Formación y Turismo y Cultura”.
Asimismo, los miembros de la mesa abordaron los primeros temas clave a trabajar en torno al desarrollo económico de la ciudad, como son el desarrollo urbano, el desarrollo científico y tecnológico, así como el fomento de la formación para el empleo juvenil o la participación activa en el nuevo plan estratégico de desarrollo económico de la ciudad que, en breve, el Ayuntamiento va a emprender.
Según la UNESCO, el comercio transatlántico de personas fue la deportación más importante en la historia. Se considera como el primer sistema de globalización de la moderna economía mundial.
Entre 12 y 20 millones de hombres y mujeres en edad productiva desde el siglo XVI al XIX fueron secuestrados en África, deportados a las Américas y vendidos como esclavos.
Esto constituye una de las mayores tragedias en la historia humana en términos de escala y duración.
Aunque podemos pensar que hay más africanos en Estados Unidos fuera de África que en el resto del mundo, lo cierto es que hay 10 veces más africanos en las antiguas colonias de la América española y portuguesa que en EEUU.
Su trabajo forzado enriqueció las economías de Europa y América Latina, sin embargo, supuso también una aportación cultural sobre la que existe una doble omisión: una es científica por no investigarse correctamente dicha aportación, y la otra es moral por no reconocerse lo suficiente. Como resultado, esta herencia cultural está amenazada y muchos de sus elementos pueden perderse para siempre, por no ser lo suficientemente estudiados ni compartidos. Las actuales sociedades en los países americanos no se pueden entender sin la aportación africana.
Luis Mancha es su directo actual, quien cogió el relevo de la Cátedra de la mano del exvicerrector Luis Beltrán, que la fundó en 1994, tras haber vivido más de 20 años en el continente africano.
Esta Cátedra no pretende revisar el hecho colonial, sino que tiene como objetivo la puesta en valor de dicha raíz africana a través del rescate cultural y el estudio de las culturas negras contemporáneas, en el marco del Decenio Internacional de los Afrodescendientes (2015-2024) de las Naciones Unidas.
Las cátedras Unesco de la UAH
Por eso tiene la denominación de Cátedra UNESCO, porque cumple con los objetivos de Naciones Unidas y lo plasma en acciones concretas.
Pero esta no es la única Cátedra de esta tipología que dispone la Universidad de Alcalá sino que también, el profesor Daniel Meziat, dirige la Cátedra UNESCO de Educación Científica para América Latina y el Caribe y en breve se presentará la primera centrada en Economía Creativa en la que también participará la UAH en conjunto con otras universidades.
Las Cátedras UNESCO están especializadas en una temática y tienen como objetivo posibilitar la transferencia de conocimiento entre distintas universidades de todo el mundo.
Las materias tratadas abarcan cualquier rama de la ciencia, la tecnología, las ingenierías, las ciencias sociales y humanas, la paz, la democracia, los derechos humanos, las ciencias de la educación, la cultura o la comunicación. Así, en el caso de esta Cátedra dedicada al africanismo los objetivos son, en primer lugar, reconocer y rehabilitar la africanía. Como explica Mancha, este objetivo se traduce en “conservar la herencia africana en América donde llegaron evidentemente los africanos obligados a ser esclavos, pero contribuyeron a crear sociedades iberoamericanas desde el punto de vista cultural y social”.
El segundo objetivo de la Cátedra de Estudios Africanos es el de fomentar una red intercontinental de estudios africanos y el tercero sería contribuir a erradicar los prejuicios raciales a través del estudio de África y su impronta en el mundo.
La población afrodescendiente en Iberoamérica supone un 30% del total, y en casos como Brasil supera el 50%, pero sufre lo que se conoce como invisibilización en la esfera pública. Varios siglos de explotación y discriminaciones la han colocado en una situación de desigualdad en todas las variables socio-económicas, en notable minoría ocupando cargos políticos, y dentro de determinados estereotipos simplificadores sobre los roles sociales que pueden desempeñar las personas negras y mulatas.
Para erradicar estas desigualdades organizan cada dos años un Congreso Internacional en Costa de Marfil para estudiar, desde diferentes puntos de vista, las relaciones entre África y América y también organizan actividades culturales como exposiciones, conferencias o concursos. “Por ejemplo, colaboramos con el fotógrafo Héctor Méndez Caratini en la realización de una serie de fotografías sobre África en el Caribe, y a raíz de ello partieron una serie de documentales. Además, en la Universidad Central de Las Villas de Cuba organizamos un concurso de documentales entre estudiantes de periodismo, de comunicación Audiovisual y de Ciencias Sociales y también organizamos una exposición de la ruta del esclavo”, comenta Luis Mancha, quien es cineasta, por ello una de las puntas de lanza de este proyecto también es la producción de material audiovisual.
Para la realización de todas estas actividades han ampliado a lo largo de estos 30 años su red de colaboradores. Entre ellos se encuentran Rodrigo Escribano, investigador Marie Curie del CSIC; Jean-Arsène Yao, Docente-Investigador del Departamento de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos de la Universidad Félix Houphouët-Boigny de Costa de Marfil; Susana Castillo-Rodríguez, de la Universidad de New Hampshire y Gema Valdés Acosta, de la Universidad Central Marta Abreo de Las Villas. A ellos se unen también “Teresa Cañedo-Argüelles, que ha sido el enlace entre el pasado y presente. Y Miguel Ángel Sotelo se ha convertido en un baluarte importante de la Cátedra”, añade Mancha.
La alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet, ha firmado tres convenios de colaboración con Cruz Roja, Astea Henares y AFA Alcalá de Henares, en un acto que ha contado con la presencia de la teniente de alcaldesa y concejal de Servicios Sociales, Isabel Ruiz Maldonado.
El convenio con Cruz Roja tiene como objetivo desarrollar actividades de atención y acompañamiento social a personas en situación de riesgo o exclusión social. Isabel Ruiz Maldonado ha explicado que “este convenio viene a enmarcar y coordinar la actuación conjunta de los Servicios Sociales municipales y Cruz Roja para atender las situaciones de más grave exclusión social, promoviendo la integración social a través del apoyo y acompañamiento directo a gestiones administrativas imprescindibles en el proceso de normalización social, así como la posibilidad de participación en actividades de apoyo psico-emocional, interacciones sociales y otras actuaciones de acompañamiento social coordinadas con los Servicios Sociales Municipales”.
Ruiz Maldonado ha recordado que la Concejalía de Servicios Sociales tiene como competencia la atención social a personas en situación de riesgo y exclusión social que residen en el municipio, y para los que desarrolla actuaciones y Programas encaminados a solventar o paliar las dificultades sociales que presentan. Sin embargo, en el ámbito municipal se dan situaciones específicas que requieren la respuesta coordinada en el ámbito comunitario.
Convenio con Astea Henares
También se ha rubricado el convenio con ASTEA Henares, cuyo objetivo es el desarrollo de actividades de atención y acompañamiento social a personas con trastorno del espectro autista y sus familias.
Esta asociación desarrolla de forma estable actuaciones y actividades en el campo social en el municipio y cuenta con amplia experiencia en la atención a personas con trastorno de espectro autista y sus familias, caracterizándose por el respecto a los principios de igualdad y discriminación positiva de estas personas y sus familias.
La concejala de Servicios Sociales ha explicado que “la finalidad de la colaboración a desarrollar entre ambas entidades, es la de dar respuesta en el marco de la atención especializada y del acompañamiento social, a las situaciones en la que se encuentran las personas con trastorno del espectro autista y sus familias, a través del acompañamiento directo, favoreciendo la convivencia en el entorno de las personas con dificultades relacionadas con estas situaciones”.
Entre las actuaciones a desarrollar en el presente convenio se encuentra la atención y acogida, formación y orientación familiar/personal, apoyo en gestión/tramitación de recursos y ayudas y otros recursos específicos de la población del municipio, así como en la difusión y sensibilización destacando la realización de una sesión formativa a profesionales el ámbito social, sociosanitario y policial del Municipio que facilite instrumentos básicos para la intervención con la población diagnosticada de esta tipología de trastorno.
Convenio con AFA Alcalá de Henares
Asimismo, esta mañana también ha tenido lugar la rúbrica del convenio con AFA Alcalá de Henares, que tiene como objetivo el desarrollo de actividades de atención y acompañamiento social a personas con alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas asociadas a la edad.
La Asociación AFA, presente en nuestra ciudad desde 1997, desarrolla actuaciones sociales en el municipio, con el objetivo de conseguir una mayor calidad de vida para la persona afectada y sus familias.
Ruiz Maldonado ha señalado que “entre las actuaciones a desarrollar en el presente convenio se encuentra la acogida, atención y acceso a recursos específicos de la Asociación, a personas con perfil de Alzheimer/otras enfermedades neurodegenerativas asociadas a la edad y a sus familias empadronadas y residentes en el Municipio, en relación orientación y formación básica a la persona y/o su familia en todas las etapas del proceso de la enfermedad así como en la difusión y sensibilización destacando la realización de una sesión formativa a profesionales el ámbito social, sociosanitario y policial del Municipio que facilite instrumentos básicos para la detección de los primeros síntomas de la enfermedad desde espacios de atención a la ciudadanía y atenciones específicas en el medio comunitario”.
En los tres convenios, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través del Departamento de Servicios Sociales, ejerce las acciones de seguimiento y verificación del cumplimiento de las condiciones del Convenio, habilitándose para ello una Comisión mixta de seguimiento integrada por representantes de ambas partes.
La Escuela de Danza de Formación Profesional de Pilar Barbancho de Alcalá de Henares ha recibido un encargo muy especial de la Escuela de Flamenco de Andalucía: celebrar en la ciudad de Cervantes el Día Internacional del Flamenco.
Para ello han preparado un evento especial para la mañana de este sábado, 16 de noviembre, a partir de las 12 de la mañana, donde tienen previsto realizar una masterclass y un Flashmob internacional «por tangos de Triana» alrededor del quiosco de la Plaza Cervantes.
En su elaboración han participado gran parte de las 133 sedes que la Escuela de Flamenco de Andalucía tiene en todo el mundo, y su mayor pretensión es que toda Alcalá, amigos y familiares, disfruten del flamenco ese día tan especial.
Escuela de Flamenco de Andalucía
La Escuela de Flamenco de Andalucía (EFA) es una institución dedicada a la enseñanza, promoción y difusión del flamenco en sus diversas manifestaciones. Fundada en 2015, la EFA tiene su sede en Sevilla, pero opera en múltiples países con una red de centros afiliados en Europa, América y Asia, lo que le permite alcanzar una amplia audiencia internacional interesada en el arte flamenco. La dirección de la sede de la EFA en Alcalá de Henares correo a cargo de Pilar Barbancho.
La EFA ofrece una variedad de programas formativos, que abarcan desde clases de iniciación hasta niveles avanzados y profesionales, dirigidos tanto a niños como a adultos. Su enfoque abarca el cante, el baile, la guitarra y otros aspectos de este arte, y sigue métodos rigurosos para asegurar la calidad en la enseñanza. Además, la EFA es una de las pocas instituciones reconocidas oficialmente que puede expedir títulos y certificados acreditados en flamenco, lo que añade valor profesional a sus programas.
Además de su oferta educativa, la EFA organiza eventos, festivales y conferencias, y colabora con diversas entidades para promover el flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. También realiza actividades de inclusión y programas de flamenco terapéutico, buscando acercar esta forma de arte a distintos sectores de la sociedad.
Su impacto se extiende también al ámbito digital, con programas de formación en línea y contenidos audiovisuales, lo que facilita el acceso a personas de todo el mundo que deseen aprender sobre el flamenco sin tener que trasladarse a España.
Puedes obtener más información sobre los programas específicos, localización de centros afiliados o próximos eventos, en su web oficial en Escuela de Flamenco de Andalucía.
Cruz Roja Española ha puesto en marcha un Plan de Respuesta para hacer frente a los efectos de la DANA con una ejecución continuada en los próximos tres años que tiene como objetivo principal contribuir a la recuperación, la construcción de resiliencia y el bienestar físico, emocional y social de las personas y comunidades afectadas.
El plan a tres años se ejecutará en tres fases. La primera fase, en la que se está trabajando desde el primer día, es la de respuesta inmediata, y se centra en:
Entrega de alimentos, bebidas y bienes de primera necesidad; abrigo, higiene y medicación para personas enfermas.
Atención sanitaria y colaboración con la red de transporte sanitario.
Intervención psicosocial y dispensación de primeros auxilios psicológicos.
Montaje y gestión de infraestructuras de albergue provisional.
Restablecimiento de redes de comunicaciones.
Limpieza y desescombro de espacios públicos y viviendas.
La segunda fase será la de recuperación, en la que los objetivos principales son:
Apoyo sostenido de las acciones de respuesta emprendidas hasta la recuperación de la normalidad: entrega de ayudas, apoyo psicosocial y tareas de limpieza.
Establecimiento de puntos de información para que las personas afectadas reciban acompañamiento y derivación a recursos propios de Cruz Roja o de otras entidades.
Acompañamiento a trámites y ayudas disponibles al desempleo, así como a procesos de nuevas oportunidades laborales.
Apoyo a los negocios en su recuperación a través de ayudas específicas de autoempleo complementarias con otras ayudas o créditos.
La tercera fase será la de fortalecimiento y resiliencia, y los objetivos se centrarán en:
Refuerzo del conocimiento y la consciencia sobre riesgos a nivel comunitario: mapeos, difusión sobre amenazas y pautas, y acciones de educación y sensibilización pública.
Desarrollo de capacidades comunitarias para la preparación ante emergencias y activación de mecanismos de alerta temprana: planes familiares de emergencia, formación para la respuesta, simulacros y provisión de kits de primera respuesta.
Refuerzo de las capacidades institucionales en labores de socorro y protocolos de intervención en emergencia, principalmente.
Hasta la fecha, y en esta primera fase de respuesta inmediata, Cruz Roja ha ofrecido más de 216.000 asistencias, alojando a cerca de 4.000 personas en los diferentes albergues habilitados en las zonas afectadas. Además, cuenta con 28 puntos de distribución y entrega desde los que ha facilitado casi 33.000 kits de higiene y entregado más de 3.200 mantas. Toda esta labor ha sido posible gracias a la implicación de las más de 4. 800 personas movilizadas, lo que supone una media de 800 personas voluntarias diarias.
Desde el inicio de la emergencia, Cruz Roja colabora y trabaja de manera coordina da con el resto de intervinientes administraciones públicas, cuerpos y fuerzas de seguridad, etc., en cubrir las necesidades preliminares de la población afectada entre las que se encuentran:
Búsqueda, salvamento y rescate, así como la salvaguarda de la vida de las personas supervivientes.
Tareas de limpieza y desescombro de espacios públicos y viviendas
Cobertura de necesidades básicas: alimentación y agua potable, abrigo, cobijo y atención sanitaria.
Recuperación de la habitabilidad de las viviendas, de los espacios comu nitarios y la funcionalidad de los servicios públicos.
Recuperación de los medios de vida y cobertura transitoria de necesidades básicas.
Fortalecimiento de las capacidades comunitarias para prepararse y responder ante futuras crisis.
Los próximos pasos a seguir en un futuro inmediato incluyen la entrega de artículos necesarios, entregas económicas (tarjetas monedero) y atención psicosocial con un objetivo de alcanzar a aproximadamente a 60.000 personas y un presupuesto inicial de 20 millones de euros.
Los grupos prioritarios de población en los que centramos nuestras ayudas en este momento son principalmente personas con la vivienda o comercio afectado por la Dana, priorizando las personas mayores, las familias con menores a cargo, las personas con discapacidad, las personas en situación de extrema vulnerabilidad, las mujeres en dificultad social, las personas migrantes y las personas con problemas de salud. También pondremos especial atención a las comunidades rurales afectadas por la Dana.
Llamamiento de ayuda para los afectados por la Dana
El llamamiento de ayuda para los afectados por la DANA ha recaudado hasta hoy ya más de 43 millones de euros de particulares y 30 millones de euros de empresas y fundaciones, que irán íntegramente destinados a la ejecución de este plan a tres años.
Multiópticas, compañía líder en el sector óptico en España, anuncia el lanzamiento de su innovadora categoría de lentes progresivas Multilens PRO AI. Este nuevo servicio, que combina tecnología de realidad virtual y un enfoque personalizado, se irá implementando progresivamente en una gran cantidad de ópticas pertenecientes a la compañía a lo largo de 2025, transformando totalmente la experiencia de la graduación.
Este proyecto representa un avance más en la evolución tecnológica de Multiópticas, cuyo objetivo es ofrecer soluciones visuales que se adapten a las necesidades cambiantes de sus clientes. La compañía, firmemente comprometida con la disrupción e innovación tecnológica, no solo lidera el sector con productos de vanguardia, sino que también ha integrado la inteligencia artificial en diversas campañas para optimizar la experiencia de usuario. Con el lanzamiento de las lentes Multilens PRO AI, Multiópticas refuerza su compromiso de llevar la personalización visual a un nivel superior.
Las lentes Multilens PRO AI son el resultado de un proceso de personalización en el que se utiliza una gafa virtual para registrar el comportamiento visual del usuario. A través de este análisis, se recopilan datos que permiten fabricar lentes progresivas completamente adaptadas a las necesidades individuales de cada cliente. Esto significa que los usuarios no solo recibirán una corrección visual, sino que también disfrutarán de un diseño único que se ajusta a su forma de ver.
Al utilizar tecnología de vanguardia, Multiópticas ofrece lentes que no solo corrigen la visión, sino que también mejoran la calidad de la experiencia visual en la vida cotidiana. A diferencia de los métodos tradicionales de graduación, la tecnología de gafas virtuales añade una nueva dimensión: la medición ocular dinámica. Esta técnica permite capturar el comportamiento del ojo y la cabeza mientras el usuario sigue un objeto en movimiento, optimizando el diseño de las lentes para un ajuste más personalizado según su forma única de mirar.
Este enfoque aborda las limitaciones de los métodos tradicionales de graduación, permitiendo un diseño de lentes que se basa en el mapeo de las zonas de alta frecuencia de uso del usuario.
Además, las pruebas de graduación en gabinete siguen siendo las mismas, garantizando la calidad y precisión en la prescripción de la pérdida visual. La gafa virtual complementa este proceso al realizar un seguimiento de los movimientos oculares, lo que resulta en una adaptación más precisa y cómoda.
Multiópticas continúa su compromiso con la innovación en el cuidado visual, ofreciendo a sus clientes soluciones avanzadas y accesibles. Los usuarios interesados en experimentar esta nueva tecnología pueden visitar su óptica más cercana para obtener más información sobre las lentes Multilens PRO AI. Según Carlos Crespo, director general de Multiópticas: «con el lanzamiento de las lentes Multilens PRO AI, estamos dando un paso decisivo hacia el futuro de la personalización visual. Esta nueva tecnología no solo corrige la visión, sino que también optimiza la experiencia diaria de nuestros usuarios, adaptándose a su forma única de ver el mundo. Nuestro compromiso continúa siendo el seguir innovando y ofreciendo soluciones que mejoren la calidad de compra de nuestros clientes».
Juventudes Musicales de Alcalá ya tiene cerrados todos los conciertos hasta fin de año. Y el abanico es impresionante, desde conciertos de música barroca para Navidad, conciertos con Villancicos, un concierto familiar y el día 23 un concierto narrado por el párroco de Santa María, Juan Miguel Prim.
También tocarán por primera vez en la Parroquia de San Francisco en Reyes Católicos y para ello han elegido el concierto «Invierno llega la Navidad» de SAPERE AUDE y colaborarán con Sonia Andrade en su concierto de Villancicos el día 7 de diciembre.
A los ya tradicionales Concierto 1585 en Honor a la Virgen Inmaculada Concepción interpretado por la Banda de Palio JM y el Concierto Barroco de Nöel interpretado por Sapere Aude junto a la Mezzosoprano portuguesa Rita Raposo, este año se añaden conciertos de villancicos para todos los públicos, un concierto narrado por el “Nacimiento” y el concierto de temporada “Invierno Navideño” que este año se realizará en la Parroquia San Francisco de Asís el 28 de diciembre.
Pero hasta llega a estas fechas, JM de Alcalá ha preparado el recital “Retrato de un violonchelo” este viernes 15 de noviembre interpretado por Diego Jiménez y el concierto de capilla “sonidos de la devoción” el 23 de noviembre que interpretarán en la Iglesia San Juan de la Penitencia el trío de capilla de la Banda de Palio JM y La Escolanía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos.
Conciertos en Alcalá de Henares
Encuentra aquí información detallada de cada uno de los eventos.
15 de noviembre 19:30. RECITAL “RETRATO DE UN VIOLONCHELO”. Diego Jiménez. Capilla del Hospital de Antezana – Entrada 5€
23 de noviembre 19:00, CONCIERTO DE CAPILLA “SONIDOS DE LA DEVOCIÓN”. Trio de Capilla de la Banda de Palio JM y Escolanía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos. Iglesia de San Juan de la Penitencia. – Entrada libre (donativo)
7 de diciembre 19:00. Colaboración en el CONCIERTO “ALEGRÍA EN NAVIDAD” de Sonia Andrade. Plaza de Cervantes.
8 de diciembre 20:30 III CONCIERTO 1585 en honor a la Inmaculada Concepción. Banda de Palio de Juventudes Musicales. Iglesia Santa María la Mayor. – Entrada libre (donativo)
18 de diciembre 18:00 FESTIVAL DE NAVIDAD. Escuela de Música Juventudes Musicales de Alcalá Auditorio Paco de Lucía – Entrada 2€
20 de diciembre 20:30. CONCIERTO DE NÖEL “FATTO PER LA NOTTE DI NATALE”, Ensemble Sapere Aude y la Mezzosoprano Rita Raposo. Iglesia Santa María la Mayor. Organizado por la concejalía de Cultura en la programación de diciembre. – Entrada libre
21 de diciembre 12:30, 13:00 y 13:30. “VILLANCICOS EN MARCHA”, Banda de Palio Juventudes Musicales de Alcalá y la colaboración de Sonia Andrade y Sara Riaza. Hospitalillo Banda de Palio Villancicos. Entrada libre con petición de aguinaldo.
23 de diciembre 20:15 Santa María. CONCIERTO “NACIMIENTO”. Dúo Viflau y la narración de D. Juan Miguel Prim. Iglesia de Santa María la Mayor – Entrada libre (donativo)
27 de diciembre 17:30 CONCIERTO FAMILIAR “LA POSIBLE HISTORIA DE LOS VILLANCICOS”. Profesores de Juventudes Musicales de Alcalá. Junta Municipal de Distrito IV. Organizado por la concejalía de Infancia – Entrada Libre
28 de diciembre, 20,00 H. CONCIERTO de CÁMARA “INVIERNO NAVIDEÑO” Interpretado por Ensemble Sapere Aude de Juventudes Musicales – Parroquia San Francisco de Asís. Organizado por la Junta Municipal del Distrito II – Entrada Libre
Conciertos en otras poblaciones
15 de diciembre. 11:00 ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL PROCESIÓN VIRGEN DE LORETO. Banda de Palio Juventudes Musicales de Alcalá. Barajas.
21 de diciembre 19. CONCIERTO DE NÖEL “FATTO PER LA NOTTE DI NATALE”, Ensemble Sapere Aude y la Mezzosoprano Rita Raposo. Casa de la cultura de Ajalvir. Organizado por la concejalía de Cultura de Ajalvir. – Entrada libre
22 de diciembre 19. CONCIERTO DE NÖEL “FATTO PER LA NOTTE DI NATALE”, Ensemble Sapere Aude y la Mezzosoprano Rita Raposo. Centro Cultural de Usera (Madrid).– Entrada libre
26 de diciembre 19:00. CONCIERTO FAMILIAR “LA POSIBLE HISTORIA DE LOS VILLANCICOS”. Profesores de Juventudes Musicales de Alcalá. Casa de la cultura de Ajalvir– Entrada Libre
Encuentra aquí información detallada de cada uno de los eventos.