Dream Alcalá Blog Página 85

Los contenedores de Disney ya están en Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la concejalía de Medio Ambiente, y Ecovidrio se unen a Disneyland Paris, el destino turístico más visitado de Europa, para concienciar a las familias sobre la importancia de reciclar vidrio y cuidar del medioambiente.

Se trata de una iniciativa que persigue crear un vínculo especial con las familias a la vez que hace más atractivo el momento del reciclaje, inspirando a los más pequeños de la casa y fomentando un hábito fundamental que contribuye positivamente al cuidado del medioambiente y a la lucha contra el cambio climático.

El concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, ha explicado que “el objetivo de esta campaña es fomentar el reciclaje en las familias y en especial entre los más pequeños, un hábito muy importante para el cuidado del medio ambiente”.

¡La magia de reciclar vidrio!

Bajo el lema ‘¡La magia de reciclar vidrio!’, los emblemáticos iglús de reciclaje tematizados con personajes de Disneyland Paris estarán presentes durante tres semanas en Alcalá de Henares, donde las familias podrán depositar sus residuos de vidrio mientras disfrutan de personajes únicos.

En concreto, los contenedores para envases de vidrio estarán situados en la Plaza del Barro, en el parque infantil, en la Avenida Miguel de Unamuno y en la calle Arturo Soria.

Gana un viaje a Disneyland Paris

Los participantes en la campaña tendrán la oportunidad de ganar un viaje a Disneyland Paris, escaneando el código QR disponible en los iglús tematizados y respondiendo a un breve cuestionario en la página web oficial: http://www.reciclavidriocondisney.es

Además de poder ganar un exclusivo viaje a Disneyland Paris, los participantes también entrarán en el sorteo de 200 miniglús tematizados para que la magia del reciclaje continúe en sus hogares.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares declara el belenismo como manifestación cultural de especial significación

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado en el Pleno Municipal de este martes la moción conjunta presentada por los Grupos Municipales Popular y Vox, que además ha contado con el apoyo del Partido Socialista, para reconocer el belenismo como una manifestación cultural y religiosa de especial significación ciudadana. La iniciativa busca reforzar el compromiso institucional con una tradición profundamente arraigada en la ciudad y en la cultura española.

Declaraciones del concejal de Fiestas y Tradiciones Populares

El concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, subrayó el papel clave que desempeña la Asociación Complutense de Belenistas desde su fundación en 1995. Durante su intervención, afirmó: “En nuestra ciudad tenemos el orgullo y el honor de tener esta agrupación, reconocida tanto dentro como fuera, como es la Asociación Complutense de Belenistas. Desde hace casi tres décadas, esta organización ha difundido los conocimientos y la tradición del belenismo a todo aquel que desea conocerlos, realizando nuestro Belén Monumental, que no ha hecho más que mejorar año tras año y atraer a miles de visitantes”.

Saldaña también destacó el impacto del concurso de belenes, que ya suma más de 40 ediciones y que implica a hogares, comercios y colegios en la creación y exhibición de nacimientos navideños. “Es una actividad que vincula al tejido social de nuestra ciudad, llevando la tradición a muy distintos espacios y formatos. Es una de las manifestaciones más entrañables de la Navidad y un reflejo de nuestra identidad cultural”, añadió.

Un patrimonio en expansión nacional e internacional

El concejal recordó el avance del belenismo como manifestación cultural a nivel nacional, señalando que en 2022 el Gobierno declaró esta tradición como una manifestación representativa del patrimonio cultural inmaterial de España. Además, destacó que en marzo de 2023, el Congreso de los Diputados aprobó, a propuesta del Grupo Popular, una proposición no de ley para respaldar la candidatura del belenismo como patrimonio inmaterial de la humanidad ante la UNESCO, una moción aprobada sin votos en contra.

Sobre este reconocimiento, Saldaña aseguró que el belenismo trasciende la tradición religiosa para convertirse en un acto cultural y comunitario: “Montar un belén no solo une a las familias y transmite la historia de la humanidad, sino que también refuerza la identidad cultural y social de las distintas regiones españolas. En Alcalá, el belenismo es un reflejo de nuestras raíces y un motivo de orgullo compartido”.

Compromiso institucional y promoción cultural

La moción aprobada incluye un compromiso explícito del Ayuntamiento para apoyar y difundir las actividades relacionadas con el belenismo en Alcalá de Henares. En este sentido, se destacó la labor de la Asociación Complutense de Belenistas en la organización de talleres, exposiciones y el Belén Monumental, que no solo es un referente durante la Navidad, sino un atractivo cultural que dinamiza la vida de la ciudad durante todo el año.

Finalmente, el acuerdo reafirma el apoyo institucional a la candidatura del belenismo como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la UNESCO, una iniciativa que pretende consolidar esta tradición como un símbolo universal de la riqueza cultural española. “El belenismo complutense merece ser reconocido como una manifestación de especial interés para la ciudad, y estamos comprometidos a seguir impulsando esta tradición con todas las herramientas a nuestro alcance”, concluyó Antonio Saldaña.

El Pleno de Alcalá aprueba poner el nombre a ocho nuevos espacios públicos de la ciudad

El Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado hoy la asignación de un nombre a nuevos viales de la ciudad. En concreto, Policía Nacional, Sandalio San Román y de las mujeres científicas Flora de Pablo, Elena García Armada, Concepción Aleixandre Ballester, Ana Martínez, Judit Giró y Fermina Orduña.

Plaza de la Policía Nacional

Por un lado, la plaza situada a espaldas de la Comisaría de Policía entre las calles Valentín Juara Bellot, Paula Montal y travesía de Paula Montal recibirá el nombre de Plaza de la Policía Nacional, con motivo de la solicitud cursada por el Comisario de Policía Nacional para dar nombre a un espacio público en nuestra ciudad, al celebrarse en 2023 el 50 aniversario de la comisaría local. Además, a esta efeméride se suma que en este 2024, la Policía Nacional celebra el bicentenario de su fundación.

La teniente de alcaldesa Isabel Ruiz Maldonado ha explicado durante su intervención que “nos parece un nombramiento idóneo para determinar una gran Plaza que afianza el rango de penetración e importancia que tiene una entidad como es la Policía Nacional, que además celebra el bicentenario de su creación. Para una ciudad de 200.000 habitantes, con amplia repercusión turística y cultural y con una apuesta universitaria internacional, la participación de la Policía Nacional es aún más importante si cabe que en otros núcleos urbanos. Nos sentimos orgullosos de nuestra Policía Nacional y nos sentimos orgullosos de la labor permanente que realizan para que todos estemos más seguros y más protegidos”.

Ruiz Maldonado ha indicado que “desde aquella implantación hace más de 50 años, la Policía Nacional ha evolucionado profesionalmente para mejorar la calidad de sus servicios y para garantizar la seguridad de los ciudadanos. A nivel institucional debemos destacar la permanente colaboración de la Policía Nacional con instituciones y organismos locales, regionales y nacionales como el Ayuntamiento de Alcalá, la Universidad de Alcalá, la Policía Local, los Centros Penitenciarios Madrid I y Madrid II, la Comunidad de Madrid, la Asociación de Empresarios del Henares, además de otras instituciones civiles y militares”.

Sandalio San Román, fundador del Semanario Puerta de Madrid

Por otro, se asignará el nombre de Sandalio San Román a un vial de nueva creación generado en el desarrollo urbanístico de la UE – 7 Luis Vives, con el objetivo de rendir homenaje al que fuera fundador del Semanario Puerta de Madrid, el medio de comunicación impreso más longevo de la Comunidad de Madrid, que comenzó a publicarse en 1968. Sandalio San Román falleció en agosto de 2023, una muerte repentina que impidió homenajear su vida con la importancia y el significado de su contribución a la sociedad alcalaína.

Ruiz Maldonado ha explicado que “Sandalio San Román reúne virtudes más que suficientes para reconocer su trayectoria y sin duda alguna la mayor de ellas fue, contribuir en la dinamización de una ciudad que este último medio siglo ha protagonizado una recuperación patrimonial reconocida por numerosos organismos que, como la UNESCO, certifican la singularidad de la ciudad complutense”.

Ruiz Maldonado ha señalado que “por sus innumerables virtudes y por el legado periodístico de su aportación a la sociedad complutense, se solicita el voto favorable a la propuesta de asignarle el nombre a una calle de nuestra ciudad, como uno de los honores que Alcalá de Henares otorga a sus hijos más preclaros, para quien fue, arte y parte de la sociedad alcalaína del cambio de siglo y para quien supo mantener y afianzar un proyecto periodístico semanal en una ciudad en permanente desarrollo.

Reconocimiento a las mujeres científicas

Por otro lado, también se ha aprobado la asignación de los nombres de las mujeres científicas Flora de Pablo, Elena García Armada, Concepción Aleixandre Ballester, Ana Martínez, Judit Giró y Fermina Orduña a los nuevos viarios del Sector 113 en Los Salobrales.

Ruiz Maldonado ha indicado que “reconocer la labor de estas mujeres es reconocer gran parte de sus legados de sus prestaciones en favor de la sociedad”. “No cabe la menor duda -ha añadido- de lo ejemplarizante que es el hecho de reconocer a nuestras investigadoras y científicas, y hacerlo de manera habitual es lo mejor que podemos hacer para contribuir en la pedagogía, en la igualdad y en la capacidad de estas mujeres increíbles que, a partir de ahora, serán más reconocibles por la ciudadanía”.

Grandes científicas

En todos estos casos nos encontramos con patentes relacionadas con el Alzheimer, el cáncer, la generación de un exoesqueleto biónico para niños que sufren de atrofia muscular espinar; una de las precursoras del movimiento ginecológico, patentes para el tratamiento de las enfermedades neurológicas, el invento capaz de detectar el cáncer de mama mediante una muestra de orina; por poner solo algunos ejemplos de la grandeza de estas mujeres y de la importancia de sus trabajos.

Flora de Pablo Dávila es doctora especializada en biología celular y molecular. Autora y coautora de varias patentes relacionadas con el alzheimer, el cáncer y la relación de la insulina y su precursora en el desarrollo del sistema nervioso central.

Por su parte, Elena García Armada es ingeniera que se doctoró en robótica y junto a un equipo del CSIC ha desarrollado un exoesqueleto biónico para niños que sufren de atrofia muscular espinal, una enfermedad hereditaria y degenerativa que afecta al movimiento muscular voluntario.

Concepción Aleixandre Ballester fue una de las primeras mujeres licenciadas en la Facultad de Medicina de Valencia. Se especializó en ginecología y formó parte de distintas asociaciones relacionadas con la salud y la mujer. Aunque la Sociedad Ginecológica Española negó la admisión de la doctora en 1861, consiguió patentar un aparato con un sistema de pesas para fortalecer el suelo pélvico y evitar el descenso de la matriz en las mujeres. Posteriormente fue admitida y pudo dar el discurso inaugural de apertura de la institución en 1904.

Mientras Ana Martínez es química y logró en 2022 el premio ‘a la mejor invención protegida’, otorgado por la OEPM por una patente con utilidad en el tratamiento de enfermedades neurológicas como la ELA. Se centra en ciertos derivados de purina, uno de los compuestos químicos que las células usan para elaborar los elementos fundamentales del ADN y el ARN. Junto con la investigadora Carmen Gil, la inventora dirige el grupo de Química Médica y Biológica Traslacional del CIB-CSIC, cuyos proyectos se centran en buscar la cura de enfermedades neurodegenerativas.

Por su parte, Judit Giró, ingeniera biomédica, inventora de un dispositivo denominado ‘the blue box’, capaz de detectar de manera precoz el cáncer de mama mediante una muestra de orina. Mientras, Fermina Orduña fue la primera mujer de la historia en registrar una patente a su nombre. No solo en España sino en todo el mundo. Lo hizo en 1865. Vaticinó el auge del eco food ahora presente en muchas ciudades, vendiendo a domicilio leche recién ordeñada de distintos tipos (vaca, burra o cabra). El sistema funcionaba de forma automática: el animal subía a la máquina, era ordeñado, y la leche se servía en un tarro donde quedaba caliente.

Activada la tarjeta transporte en móviles para títulos de 10 viajes, turísticos y suplemento al aeropuerto

La Comunidad de Madrid activará la tarjeta de transporte público en teléfonos móviles con sistema Android 7.0 para los títulos de 10 viajes, turísticos y el suplemento del aeropuerto. Así lo ha anunciado la presidenta del Ejecutivo autonómico, Isabel Díaz Ayuso, durante la cena de gala celebrada en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, con motivo de la inauguración de la tercera edición del congreso internacional Global Mobility Call.

“Tenemos un transporte que siempre está vivo. Este es el primer paso para integrar la tarjeta de transportes totalmente en el móvil a lo largo de 2025, estamos diseñando el transporte del futuro en todas sus movilidades y en todas sus opciones”, ha explicado la presidenta. Se trata, pues, de la primera fase del proceso de virtualización de la TTP que para el año que viene estará también disponible para el abono personal mensual facilitando su uso generalizado incluyendo la tecnología iOS.

A lo largo de los próximos seis meses, la descarga de esta aplicación para smartphones será gratuita. De momento, la app funciona en dispositivos que disponen de lectura por NFC con sistema Android 7.0 y con Google Wallet. Se obtiene desde Play Store y una vez instalada y asociada a la tarjeta bancaria ya se puede utilizar. A lo largo de la fase de pruebas, la han utilizado 19.400 usuarios y se han realizado 588.500 viajes.

El Global Mobility Call 2024 es un evento de referencia internacional para abordar el futuro de la movilidad que reunirá en IFEMA hasta el jueves a más de 10.000 profesionales y 250 empresas del sector. La Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructura, un año más, cuenta en esta feria con un estand de 100 metros cuadrados.

Ocho heridos de un equipo de Coslada tras la brutal agresión en un campo de fútbol de Alcalá de Henares

Imagen: foto del incidente (Telemadrid)

Jornada 10 de la Primera División Aficionado del Grupo 4 de la Liga de la Real Federación de Fútbol de Madrid. En el campo Alcalá-Distrito 2 La Gal se medían, el pasado domingo 17 de noviembre a las 18:00 horas, los locales del Club Futuro San Francisco ‘A’ ante los visitantes del Club Deportivo Samper – Coslada ‘A’. Hasta ahí todo normal, en lo que se supone una buena tarde de fútbol.

Los locales se adelantaron en el minuto 17 con gol de Ramón Grande. Pero, a partir de ahí, el choque se empezó a tornar bronco hasta que, cinco minutos más tarde, el alcalaíno José Vargas era expulsado y, acto seguido, su compañero Gabarri veía la roja por «golpear con su puño en el cuello de un jugador adversario haciendo uso de fuerza excesiva», según refleja el acta arbitral.

Tras esa acción, un jugador local, aun por identificar, «empujó fuertemente hacia atrás» al árbitro, por lo que este detuvo el partido y se marchó al vestuario durante, al menos, 10 minutos, sin poder ver lo que ocurría fuera.

En este sentido, y fuera del comunicado hecho público, el equipo de Coslada aclaró a distintos medios de comunicación que siete de sus jugadores y un aficionado de su club resultaron heridos y que cuatro de ellos precisaron de hospitalización.

El comunicado del CD Samper

Tras el incidente, el Samper de Coslada hizo público un comunicado en el que cuenta cómo «varios jugadores del equipo local comenzaron a perseguir a nuestros jugadores con intención de agredirles, mientras decenas de individuos de la grada entraban al terreno de juego a agredir a los integrantes de nuestro club. Estos individuos, la mayoría encapuchados, comenzaron a rodear y a pegar puñetazos y patadas a nuestros jugadores. Mientras se intentaba salir de ahí como se podía y se trataba de poner calma, varios jugadores fueron agredidos, sin motivo alguno».

Además, añaden que «cuando la gran mayoría de nuestros integrantes había podido huir y refugiarse en el vestuario, uno de nuestros jugadores fue agredido brutalmente por un grupo de más de 20 ‘personas’, entre ellos había jugadores del Club Futuro San Francisco y gente de la grada. Una vez en el suelo, le asestaron patadas en la cabeza, espalda y cara, ocasionándole contusiones, hematomas, fuertes golpes en la cabeza y problemas en la espalda».

«Por suerte, -añaden- tras un angustioso rato, pudo resguardarse, ensangrentado, junto a sus compañeros. Una vez se le pudo sacar de ahí, se podían contar a más de 50 personas del bando local, ya que se fueron incorporando nuevos agresores según pasaban los minutos. Finalizados estos 10 minutos de agresiones y palizas, la policía acudió a los campos de fútbol. Algunos de los agresores, que portaban navajas, huyeron antes de su llegada».

La versión del Futuro San Francisco

Por su parte, el equipo local también ha hecho público un comunicado a los medios de comunicación donde, lo primero, expresa su «máxima condena a los hechos acontecidos ayer en el partido disputado por nuestro equipo Sénior A y el C.D Samper».

Además, no niega en ningún momento los hechos y asegura haber «tomado medidas con los dos jugadores implicados en el altercado que se produjo, dándoles de baja inmediatamente del club sin esperar sanción de La Federación de Fútbol de Madrid».

El club alcalaíno afirma que «siente enormemente que la gente del público actuara así y todos los que forman parte de la directiva y otros entrenadores que se encontraban en el campo ante la situación que se estaba generando intentaron apaciguar lo que estaba sucediendo».

Por último, aseguran que «desde el Club de Fútbol Futuro San Francisco estamos a entera disposición de la Federación de Fútbol de Madrid como del Club Deportivo Samper para cualquier dato o requisito que necesiten y desearles a los jugadores agredidos una pronta recuperación».

Un accidente en la vía de servicio complica la entrada de la A-2 a Alcalá de Henares

Nueva retención kilométrica en la A-2 a la entrada por Alcalá de Henares desde Guadalajara. A la altura de la vía de servicio del kilómetro 30, que da acceso a los barrios de El Ensanche y Espartales de la ciudad complutense, se ha producido un accidente que provoca hasta tres kilómetros de atasco en la carretera de Barcelona.

Pasadas las 15:30 horas de este martes, 19 de noviembre, se producía el siniestro en el que se han visto implicados, al menos, dos turismos.

La Dirección General de Tráfico no ha marcado el aviso de nivel amarillo por retención, aunque sus cámaras muestran ya en la autovía A-2 en sentido decreciente, es decir, dirección Madrid desde Alcalá de Henares, una gran retención entre los puntos kilométricos 32 y 29. Si bien este atasco se junta con la siguiente de salida hacia la capital y hasta el kilómetro 23 debido a la avería de un tercer vehículo.

Hasta el punto del siniestro se han desplazado los servicios de emergencias, así como la Guardia Civil.

Imágenes de las cámaras de tráfico de la DGT

Tres espectáculos en el Corral de Comedias por la eliminación de la violencia contra las mujeres

Con motivo del Día de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Corral de Comedias presenta, durante el fin de semana del 22 al 24 de noviembre de 2024, un ciclo de tres espectáculos creados por artistas iberoamericanas.

La Ruka Teatro llegará con La vida es otra cosa, mientras la productora mexicana Los Tres Pies del Gato representa Nina y el misterio de la tortuga. A este ciclo también se une Yanet Sierra con Rizando cuerdas, un recital que explora nuevos horizontes musicales y formas de composición. 

La vida es otra cosa

El primero de ellos, La vida es otra cosa, ha agotado entradas en sus temporadas en el Teatro del Barrio. Una obra de la compañía La Ruka Teatro que se centra en nuestra fragilidad mental y la necesidad de abordarla como algo colectivo y no individualmente.

Nina y el misterio de la tortuga

La puesta en escena aborda la historia de Nina, una niña de 10 años que escapa de un orfanato para ir en busca de su madre biológica, acompañada de un chico con discapacidad intelectual.

Juntos, vivirán una aventura por la Ciudad de México, en la que sortearán obstáculos y peligros, a partir de los cuales, su amistad, se volverá inquebrantable. Una obra que lleva a los espectadores desde la risa hasta la ternura, para convertirse en una experiencia conmovedora y entrañable.

Nina y el misterio de la tortuga es una bellísima obra sobre la orfandad y la posibilidad de construir familia con aquellos que nos aman y nos protegen.

Rizando cuerdas

El tercero de ellos, Rizando cuerdas, es un recital que nace de la necesidad de explorar nuevos horizontes musicales y abrazar nuevas formas de composición.

Tres tipos de cuerdas, voz, violín y contrabajo, que se entrelazan y rizan para crear un producto novedoso, arriesgado en sonoridad y en estructura, que mantiene a su vez base en la tradición.

El repertorio abarcará géneros como el bolero, el son, la rumba, el guaguancó o el tango, con una equilibrada combinación de ritmos y estilos, aprovechando la riqueza de los instrumentos que integran la formación.

Más información

Todas las entradas pueden adquirirse al precio de 14 euros la butaca lateral de patio y pisos superiores, 16 euros la butaca de patio central y 18 euros la tribuna y palco central, en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Corral de Comedias de Alcalá

Plaza de Cervantes 15

Dónde está

The Shit Show: el origen del movimiento #MeToo, en el Salón Cervantes

En The Shit Show es domingo, 28 de enero de 2020. Donna Rotunno, abogada de Harvey Weinstein, acude al estudio del Daily Times invitada por Megan Twohey, periodista que destapa el escándalo de los abusos sexuales del productor cinematográfico.

El juicio de Nueva York está en pleno proceso. El resultado es impredecible. Cabe la posibilidad de que Weinstein no llegue a ser condenado.

Dramaturgia a partir de la polémica entrevista que Twohey realiza a Rotunno y fragmentos de la transcripción del juicio al ex magnate de Hollywood. Una ficción documental que nos permite viajar dentro de la mente de tres mujeres: la abogada que defiende a un hombre acusado de agresión sexual, la periodista que intenta entender los porqués y una de las denunciantes.

¿Hemos llegado a un acuerdo sobre el concepto de consentimiento? Una vez más, se vuelve a poner en tela de juicio a la víctima en lugar de al agresor.

Una sentencia considerada ejemplar y que ayudó a transformar el sistema judicial en Estados Unidos. Un hito en el movimiento #MeToo.

The Shit Show: más información y entradas

Con la dirección de Elisabet Altube, ‘The Shit Show’ se estrenará el próximo viernes 22 de noviembre, a las 20:00 horas, dentro de la programación de septiembre a diciembre del Teatro Salón Cervantes y en el marco de las actividades en torno al 25 de noviembre, Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es a través de Giglón al precio de 12 euros la butaca de patio, 10 euros la butaca de anfiteatro, 8 euros la silla de palco delantera, y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Dramaturgia y dirección: Elisabet Altube
Reparto: Ariana Martínez y Mónica Miranda
Sonido: Emilio Pascual
Iluminación: Eleni Chaidemenaki
Escenografía y vestuario: Tristana Castilla
Producción: Sin Corpiño

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Entradas en la taquilla del teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7

Sonidos de la devoción: un viaje musical en el convento de San Juan de la Penitencia

El próximo 23 de noviembre, a las 19:00 horas, la histórica iglesia de San Juan de la Penitencia de las Franciscanas Clarisas de Alcalá de Henares, será el escenario de un evento musical muy especial.

Será el concierto ‘Sonidos de la devoción’ que conectará a los asistentes con la tradición y la belleza de la música sacra. Una oportunidad única de disfrutar de un concierto que promete ser inolvidable.

Este evento contará con la participación del trío de capilla de la Banda de Palio de Juventudes Musicales de Alcalá y la escolanía Santa Cruz del Valle de los Caídos.

La entrada será libre hasta completar el aforo (puedes reservarla en Giglon para asegurarte tu asiento), si bien durante el concierto se pedirá donativo voluntario a los asistentes.

Un encuentro de talento y devoción en un espacio histórico

El trío de capilla de la Banda de Palio Juventudes Musicales de Alcalá, conocido por su dedicación y excelencia musical, se unirá a la escolanía Santa Cruz del Valle de los Caídos, cuyos jóvenes cantores aportarán su talento y frescura a este evento. Juntos, interpretarán un repertorio que promete conmover y elevar el espíritu de los asistentes.

San Juan de la Penitencia, con su rica historia y arquitectura impresionante, proporcionará un marco incomparable para este concierto. La acústica del lugar realzará cada nota, creando una atmósfera de recogimiento y devoción.

“Sonidos de la devoción” conectará a los asistentes con la tradición y la belleza de la música sacra. No te pierdas esta oportunidad única de disfrutar de este concierto.

Programa Sonidos de la devoción

  • 4 Saetas a la Sagrada Mortaja – Francisco de Asís Manzanero
  • Cinco Piezas – Jacques Ibert
  • Spanish Dance – Kuo
  • Stabat Mater – Zoltán Kodály
  • Vere Languores – Antonio Lotti
  • Adoramus te – Giovanni Pierluigi da Palestrina
  • Verbum Caro – Orlando de Lasso
  • Tollite Hostias – Camille Saint-Saëns
  • Pietat Misericordia – Jesús Pablo Cadenas
  • María al pie de la Cruz – Hernández Bellido
  • Spanish Dance – Untunj
  • Motetes al Santísimo Cristo de la Expiración – Gómez Zarzuela
  • Stabat Mater – Antonio Pedrosa
  • Motetes al Santísimo Cristo de la Coronación

Dónde está

Convento de San Juan de la Penitencia
Calle Santiago, 37
Alcalá de Henares

La Locandiera continúa su programación cultural por su 30 aniversario

Este noviembre, el público podrá disfrutar de talleres, actuaciones y muestras de teatro que celebran la creatividad y el talento local y nacional.

Taller Intensivo de Teatro con Raquel Alarcón 30 de noviembre/1 de Diciembre – Inscripciones Abiertas Hasta el 20 de Noviembre

Hasta el próximo 20 de noviembre, los actores con experiencia que deseen perfeccionar su técnica podrán inscribirse en el taller de teatro intensivo impartido por la reconocida Raquel Alarcón. Este curso, organizado por La Locandiera con la colaboración y apoyo de la Concejalía de Cultura, es una oportunidad única para quienes buscan profundizar en su expresión artística. Los interesados pueden enviar su currículum artístico a:  taller.teatro.alcala@gmail.com

El Coleccionista de Mariposas Regresa a Alcalá – 23 de Noviembre en el Centro Sociocultural Gilitos

El 23 de noviembre, la emblemática obra *El Coleccionista de Mariposas*, adaptada y dirigida por Francisco Campos, regresa a Alcalá después de cosechar éxitos en toda España, gracias a la colaboración de la Concejalía de Cultura de Alcalá de Henares. Este thriller psicológico, basado en la obra de John Fowles y la película de William Wyler, lleva a los personajes a una situación límite y narra una historia de amor intenso y destructivo. La función será a las 19:30 en el Centro Sociocultural Gilitos, con entrada libre hasta completar aforo.

Comedia Desde Tenerife: El Saloncito Chino en la IV Muestra de Teatro Amateur – 30 de Noviembre

La IV Muestra de Teatro Amateur, organizada por La Locandiera en colaboración con la Sala Margarita Xirgu y CCOO, contará con la actuación del grupo tinerfeño *Meeting Point*, que traerá a escena la comedia *El Saloncito Chino*. La función será el 30 de noviembre a las 19:00 en la Sala Margarita Xirgu, y las entradas pueden reservarse enviando un correo a salamxirgu@usmr.ccoo.es.

Presentación de los Finalistas del II Concurso de Textos de Microteatro Joven – 30 de Noviembre en el Auditorio Paco de Lucía

Como cierre de la programación de noviembre, La Locandiera presentará los cuatro microteatros finalistas del *II Concurso de Textos de Microteatro Joven*, organizado junto con la OFM y la Concejalía de Juventud. Los asistentes podrán disfrutar de estos innovadores microteatros en el Auditorio Paco de Lucía, el 30 de noviembre, en una velada que celebra el talento joven.

La Locandiera invita a toda la comunidad cultural y a los vecinos de la ciudad a ser parte de estas actividades y a celebrar juntos este aniversario especial con lo mejor del teatro y la cultura en Alcalá.

Concierto Extraordinario de la Schola Cantorum por su 50 Aniversario

Celebración oficial del 50 Aniversario de la Schola Cantorum de Alcalá de Henares donde podrás disfrutar de un concierto especial dividido en dos partes en el Auditorio Municipal Paco de Lucía.

En la primera, la Schola actual interpretará tres obras de estreno con acompañamiento musical de la Banda de la Diputación de Guadalajara, Exultate Justi (con grupo metales + percusión), O magnum mysterium (con violonchelo) y Gloria (con grupo metales + percusión).

Ya en la segunda parte, se requerirá la participación de Ex-Scholanos para interpretar temas clásicos de la Schola en los distintos géneros que cultiva, formando un coro de unas 80 personas.

Concierto Extraordinario de la Schola Cantorum: más información y entradas:

El espectáculo de la Schola Cantorum, en el marco de su 50 Aniversario, dirigida por Nuria Matamala Pichoto se representará el próximo domingo 24 de noviembre, a las 18:30 horas, en el Auditorio Municipal Paco de Lucía, junto a la Banda de la Diputación de Guadalajara y Ex-Scholanos.

Las entradas se pueden adquirir únicamente en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 3 euros entrada única (No se venderán entradas en el Auditorio Paco de Lucía).

Dónde está

El TIA estrena ‘Lo invisible’ en el Teatro Salón Cervantes

La trilogía ‘Lo invisible’ de José Martínez Ruiz ‘Azorín’ fue estrenada (aunque sin una de sus partes, El segador) en peculiares circunstancias en la Sala Rex de Madrid un 24 de noviembre de 1928. Todo perpetrado por un grupo de aficionados llamado ‘El Caracol’, que se presentaba por primera vez, dirigido por Cipriano Rivas Cherif, colaborador de Margarita Xirgu y futuro cuñado de Manuel Azaña. La obra estuvo interpretada, entre otros, por Rivas Cherif y el propio Azorín.

Por otra parte, ‘El Caracol’ se había creado para trabajar por la renovación del arte teatral. El estreno fue acogido con polémica entre la crítica y la prensa.

Azorín es uno de los componentes de la Generación del 98 y ‘Lo invisible’ es considerada tradicionalmente como una de las obras más destacadas de la dramática azoriniana. Luis Alonso es escritor y director del grupo de teatro TIA que ahora retoma esta obra.

En ‘Lo invisible’, la Muerte es el misterio que subyace en esta trilogía de Azorín, en la que, con la sutileza de una tela de araña, van quedando envueltos sus personajes, incapaces de ver por dónde ni cuándo va a hacer su aparición esta inoportuna visitante.

El epílogo imaginado, añadido tras la obra de Azorín, deja más patente que la muerte de aquellas personas que nos rodean son presagio y signo de nuestro caminar hacia nuestra propia muerte, realidad para la que un presentador nos prepara antes de iniciarse la obra de Azorín.

Un estreno para un grupo de teatro aficionado, como es el Teatro independiente Alcalaíno (TIA) desde 1979, y en el Cervantes, tiene un carácter muy especial, pues se expone un trabajo que ha llevado meses a sus componentes.

Lo invisible: más información y entradas

El nuevo espectáculo de Teatro Independiente Alcalaíno (TIA) se estrenará el próximo domingo 24 de noviembre a las 18:00 horas, dentro de la programación de septiembre a diciembre del Teatro Salón Cervantes, en el marco del ciclo ‘Alcalá a Escena’ protagonizado por artistas y compañías locales.

La entrada tiene un precio único de 8 euros, ya sea en butaca de patio, butaca de anfiteatro, silla de palco delantera o silla de palco trasera de visión reducida y se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es en Giglon.

Ficha técnico/artística

Reparto: Maribel Rollón, F. Javier Blasco, Olga Rubio, Francisco Piris, Luis Alonso, Carlangas, Mónika Salazar, Begoña González, Paco Varela, Carmela Tena, Marisa Jiménez, Chus López, Marta de la Peña
Imagen conceptual: Germán Picazo
Decorados: Carlos Ávila y Paco Varel
Iluminación y Sonido: Mónika Salazar, Germán Picazo, Sebastián Sánchez
Música: Luis Alonso
Vestuario: Marisa Jiménez, Begoña González, Chus López
Regidora: Marisa Jiménez
Ayudantes de dirección: Carlos Ávila, Mónika Salazar
Dirección: Luis Alonso
Texto: Azorín con introducción y epílogo de Luis Alonso

Alcalá a Escena

Es un ciclo que tiene como objetivo: Apoyar el talento local en todas las disciplinas de las artes escénicas, cediéndoles el Teatro Salón Cervantes para estrenar sus nuevas propuestas artísticas. Es una iniciativa sociocultural creada para democratizar el Teatro Salón Cervantes con el único fin de beneficiar a la ciudadanía y apoyar a todas las entidades artísticas locales.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Entradas en la taquilla del teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es en Giglon

Calle Cervantes, 7

No hay entradas para el concierto de la Banda Sinfónica complutense con Daniel Diges

El próximo sábado 23 de noviembre, con motivo de la celebración de Santa Cecilia, tendremos el placer de actuar con el artista alcalaíno de renombre internacional, Daniel Diges.

El concierto, promovido y organizado por la Concejalía de Cultura de Alcalá de Henares, se celebrará en el Auditorio Municipal Paco de Lucía de Alcalá de Henares y ha agotado todas sus entradas.

El repertorio es de lo más variado: desde temas de musicales como Cats o Chicago, pasando por otras piezas de ABBA o Mecano, hacen que este concierto de Santa Cecilia del 25 aniversario sea realmente especial.

Daniel Diges

Nació en Alcalá de Henares un 17 de enero de 1981. Tiene una dilatada carrera en televisión, donde debutó en la serie juvenil de Antena 3 Nada es para siempre (1999) y ha participado en otras series como Hospital Central o Aquí no hay quien viva, o en programas infantiles como el Club Megatrix.

En 2006 debutó en el teatro musical, donde ha participado en producciones como ‘Mecano Hoy no me puedo levantar’, ‘We will rock you’, ‘High School Musical’, ‘Mamma mia’, ‘Los Miserables’ o ‘Charlie y la Fábrica de Chocolate’, entre otros. Además, Diges ha publicado 4 discos.

El artista alcalaíno ha sido galardonado como Mejor actor revelación en el Premio Gran Vía de los musicales, y como Mejor Actor de Musicales, en el Premio Nacional de Teatro otorgado por el INAEM.

En 2010 participó en Eurovisión, donde se clasificó en el puesto 15, obteniendo muy buenas críticas por su actuación.

Dónde está

Arrancan las visitas guiadas teatralizadas ‘La Huella del Don Juan en Alcalá’

El pasado viernes, 8 de noviembre, comenzaron las visitas guiadas teatralizadas ‘La huella de Don Juan’. Estas visitas teatralizadas están enmarcadas en la Fiesta de Interés Turístico Nacional “Don Juan en Alcalá”. Alcalá enamora al Don Juan para hacer un recorrido por el casco histórico de Alcalá de Henares a través de la figura del Burlador de Sevilla.

Los visitantes conocerán la Capilla del Oidor, patio Hospedería de Estudiantes, plaza de Cervantes, calle Mayor, callejón de la Campaña, antiguo Convento de Capuchinos, el Palacio de los López de la Flor y el patio de armas del Palacio Arzobispal.

Estas visitas tendrán lugar los fines de semana posteriores a la representación del Don Juan en Alcalá que se llevará a cabo en la Huerta del Obispo. Será durante los viernes y los sábados de noviembre (los días 8-9 y 15-16, ya realizadas, además de 22-23 y 29-30).

Se trata de una visita de 2 horas que parte a las 18:30 horas de la Capilla del Oidor (hora de llegada 18:15) y tiene un coste de 5 euros (IVA incluído). Puedes comprar tus entradas en la web visitamadriz.

Imágenes de las visitas

Mi Familia: la exposición por los derechos de la infancia, en el Centro FIA

Escolares de la ciudad siguen visitando la exposición ‘Mi Familia’, que se podrá ver hasta el 28 de noviembre en el Centro FIA (calle Paula Montal s/n) de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Se trata de una exposición con ilustraciones del dibujante alcalaíno José Rubio Malagón.

La exposición muestra, a través de una familia de entrañables seres, el derecho a los niños de tener una familia. Allí les hablarán sobre la importancia del derecho a tener una familia y verán reflejado cómo la familia es tan significativa para el desarrollo de los niños y para el cumplimiento del resto de derechos de la infancia.

Para finalizar, los niños harán unas enredaderas con sus reflexiones sobre este derecho para que formen parte de esta exposición tan especial.

La muestra quedó inaugurada el pasado 4 de noviembre con presencia de la edil de Infancia y Juventud, Pilar Cruz; el concejal socialista Alberto González; la portavoz de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero; y el artista ‘Malagón’.

El Cubo de los Derechos de la Infancia, en El Remolino

El Centro Sociocultural Infantil (avenida Víctimas del Terrorismo, 14) del barrio de Espartales Norte cuenta con una nueva actividad para los más pequeños de la casa.

El Cubo de los Derechos de la Infancia llega a El Remolino, en Espartales Norte. Esta estructura permite a los niños, hasta 6 años, experimentar con diferentes texturas durante las dos últimas semanas de cada mes. Además, ofrecen diferentes recursos para que las familias lo integren en casa.

Una actividad abierta de 16:30-17:45 (0-3 años) y 18:15-19:30 (0-6 años) con Inscripción previa, de lunes a jueves.

VOX expresa en el Pleno Municipal su repulsa a la corrupción de Pedro Sánchez

El portavoz del grupo, Víctor Acosta, ha expuesto una moción centrada en el estado de corrupción atribuido al actual Gobierno de España. La propuesta se fundamenta en hechos recientes que, tal y como expresaba el líder local de VOX, reflejan una «grave degradación institucional y moral».

La moción destaca casos de supuesta corrupción como:

  • Caso Begoña: investigación contra la esposa del presidente del Gobierno por tráfico de influencias.
  • Caso David Sánchez: indagación judicial sobre el hermano del presidente, vinculada a presunta malversación y prevaricación.
  • Caso Koldo: irregularidades en contratos durante la pandemia bajo el Ministerio de Transportes.

Ante esta situación, VOX ha solicitado en el Pleno que el Ayuntamiento inste al Gobierno de Pedro Sánchez a dimitir y convoque elecciones generales, así como expresar su repulsa a la corrupción. Dicha moción ha resultado aprobada por mayoría.

Una segunda moción relativa a la Gota Fría sufrida en Valencia. En una muestra de compromiso con los afectados por una reciente catástrofe natural en España, el grupo municipal VOX ha propuesto un acuerdo para que todas las administraciones, incluidas las locales, activen mecanismos de ayuda inmediata. La moción incluye:

  • Expresar condolencias y solidaridad con las víctimas y sus familiares.
  • Solicitar al Gobierno central y autonómico que movilicen todos los recursos necesarios para salvaguardar vidas, atender a los damnificados y reconstruir los territorios afectados.

«Es un momento de unión y trabajo coordinado para superar esta tragedia, mostrando el apoyo incondicional a quienes más lo necesitan», ha señalado Víctor Acosta.

Con estas propuestas, el Grupo Municipal VOX reafirma su compromiso con la lucha contra la corrupción y su responsabilidad ante los problemas que afectan a los ciudadanos, tanto a nivel local como nacional. Moción que ha resultado aprobada por mayoría.

Además, el grupo VOX ha presentado una última moción conjunta para respaldar y promover el belenismo como una manifestación cultural y religiosa de especial relevancia para la ciudad de Alcalá de Henares.

La moción destaca la importancia histórica, artística y social del belenismo en España y, en particular, en Alcalá de Henares. La iniciativa reconoce el papel central de la Asociación Complutense de Belenistas, fundada en 1995, cuya labor ha sido clave para la difusión de esta tradición a nivel local, nacional e internacional.

Entre sus logros más destacados, la asociación organiza anualmente un Belén Monumental que atrae a miles de visitantes, además de exposiciones, talleres y el prestigioso concurso de belenes, que ya supera las cuatro décadas de historia, involucrando a gran parte del tejido social complutense.

Con esta moción, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares busca consolidar su compromiso con el belenismo y su difusión, reafirmando la importancia de esta tradición como parte del legado cultural de la ciudad y del país. Dicha moción ha sido aprobada.

Más de 85.000 euros para la mejora de las aceras de Reyes II de Reyes Católicos

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha visitado el barrio de Reyes Católicos, acompañada por el teniente de alcalde y concejal del distrito II, Víctor Acosta, y del concejal de Obras, Antonio Saldaña, para comprobar el avance de las obras de mejora en el acerado y la accesibilidad que se están llevando a cabo en esta zona, y atender las demandas de los vecinos de los asuntos que aún quedan pendientes.

Piquet ha afirmado que estas calles estaban “muy deterioradas” y ha destacado que el objetivo es “garantizar la seguridad de los peatones, mejorar la accesibilidad y asegurar la durabilidad de las aceras mediante la colocación de un pavimento actual. También se están eliminando algunos desniveles importantes para facilitar la accesibilidad”.

En concreto, la alcaldesa ha recorrido las calles en las que se están realizando las obras, como son Ponce de León, en el tramo final de la calle desde la intersección con la calle Pedro de Mendoza, también la parte de la calle peatonal Pedro de Mendoza entre las calles Ponce de León y Vázquez de Coronado, así como las calles de acceso peatonal posteriores entre las calles Ponce de León y Vázquez Coronado y, por último, las calles de acceso peatonal posteriores entre las calles Francisco de Toledo y Vázquez Coronado. La inversión de esta actuación supera los 85.000 euros.

Inversiones en los barrios del Distrito II

La alcaldesa ha explicado que “nuestro compromiso es invertir en los barrios. En concreto, en el Distrito II tenemos previstas inversiones por valor de unos 5,5 millones de euros, para entre otras actuaciones, crear dos aparcamientos con casi 500 plazas o la reforma de Núñez de Guzmán. Todo ello reivindicaciones históricas de los vecinos de estos barrios”.

Entre estas actuaciones, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares pondrá en marcha el proyecto de renovación de pavimentos asfálticos y mejora de la movilidad peatonal en la calle Núñez de Guzmán, con un presupuesto estimado de 1,7 millones de euros y un plazo aproximado de actuación de 12 meses una vez que comiencen las obras.

El objetivo de este proyecto es mejorar el entorno urbano para permitir una mejora de la movilidad y la accesibilidad, con la consecuente adecuación y mantenimiento de infraestructuras, mobiliario urbano, señalización y zonas de paso afectadas. Además, teniendo en cuenta el problema de aparcamiento de la zona, se aprovechará para reorganizar la sección de la calzada generando una banda de aparcamiento en línea junto al bulevar, que dejará una separación de medio metro junto a este para que el acceso y salida de los vehículos sea más seguro.

Cerca de 500 plazas nuevas de aparcamiento

Pero sin duda, una de las inversiones más destacadas y más necesarias en el distrito II será la de 1,4 millones de euros para poner a disposición de los vecinos el aparcamiento de Nuestra Señora de Belén, con más de 350 plazas, una histórica demanda de los vecinos del barrio, que se hará realidad tras la cesión del suelo por parte de la Comunidad de Madrid.

También en materia de aparcamiento está proyectado el estacionamiento en el Camino del Juncal por importe de 1 millón de euros, que también está aprobado para incluirse en el Plan de Inversiones Regional. El objeto del proyecto es la ampliación del aparcamiento existente en otras 130 plazas nuevas hasta alcanzar un total de 398.

El proyecto mantiene la forma del aparcamiento original y se amplía hacia el norte y hacia el oeste con una estructura en forma de cuadrícula, siguiendo la dirección del trazado de los Cardos (norte-sur) y Decumanos (este-oeste) de la ciudad romana de Complutum, según el Plan Director del yacimiento. Asimismo, tanto en el aparcamiento existente como la calle Nicolás de Ovando, se van a redistribuir las plazas. Además, se ha planteado la presencia de jardineras y parterres en las zonas perimetrales y entre plazas para promover un aparcamiento más verde y menos duro, con el objeto de minimizar el efecto de isla de calor. La superficie aproximada dentro del ámbito de actuación contemplado en el proyecto es de 12.700 metros cuadrados y el plazo de ejecución de las obras se estima en 8 meses.

Otras inversiones

Además, otras inversiones previstas en el distrito II son la prevista para la mejora del entorno urbano en la pavimentación de la zona comprendida entre Reyes Católicos y los Gorriones. En concreto, entre las calles Doncel, Plaza del Barro, Santa Teresa, La Rábida, Vargas, Machuca, Pedro Serrano, Nuestra Señora del Pilar, Duquesa de Medinaceli, que supondrá un desembolso de 157.137,40 euros.

Además, la zona estancial de la Plaza, ubicada junto al CEIP Santos Niños, será renovada con la inclusión de zonas pintadas en el suelo para el juego infantil por importe de 190.000 euros.

También será objeto de mejora el entorno urbano de la zona de Nueva en el barrio de Tabla Pintora con la pavimentación y acerado de Río Torcón, Río Guadarrama, Río Manzanares, Río Alagón, Entrepeñas, Buendía y Paseo de Pastrana, invirtiendo 276.612,95 euros.

Por otra parte, también cabe destacar, que en la confluencia de los distritos I y II, en concreto en la Ronda Fiscal entre la calle Duquesa de Medinaceli y la calle Gran Canal, también se ejecutará una mejora de la movilidad que ascenderá a los 735.287,65 euros.

El presidente de la Asamblea de Madrid recibe a la Sociedad de Condueños de Alcalá de Henares

Este domingo, 17 de noviembre, el presidente de la Asamblea de Madrid, Enrique Ossorio, recibió en el hemiciclo de la Asamblea de Madrid, en el barrio de Vallecas, a una representación de la Sociedad de Condueños de Alcalá de Henares.

Una visita que se produjo para felicitar, como apuntó el presidente, a “la primera que se creó en España para salvar y conservar un patrimonio artístico”. Este acto supone un nuevo reconocimiento a la Sociedad de Condueños de los edificios que fueron la Universidad de Alcalá por parte del gobierno regional.

En mayo del pasado año, la sociedad alcalaína recibió la Gran Cruz de la orden del Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid de manos de la presidenta Díaz Ayuso.

“La Sociedad de Condueños de los edificios que fueron la Universidad de Alcalá, es una de las instituciones culturales privadas más originales e importantes que existen, pionera y generosa, desde 1850, en crear conciencia de la salvación del patrimonio artístico”, apuntó entonces la presidenta.

La Policía Local de Alcalá de Henares desaloja otras dos viviendas ocupadas

La Policía Local evitó la ocupación y precintó posteriormente la vivienda del Camino de la Esgaravita

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa sobre la recuperación de dos inmuebles que había sido ocupados en la ciudad el pasado fin de semana.

El primero es un bajo, en un local habilitado como vivienda de la calle Camino de la Esgaravita.

Allí el consistorio informaba que había sido “abortado por parte de la Policía Local de Alcalá de Henares un nuevo intento de ocupación en una vivienda de la ciudad” y agradece “el trabajo llevado a cabo por los efectivos policiales que han intervenido en el operativo”.

Por otro lado, publica también el Ayuntamiento, “eficaz operativo de la Policía Local de Alcalá de Henares, recuperado un inmueble ocupado en la calle Leopoldo Alas Clarín” (en el barrio de Espartales Sur),

En este sentido, añaden que “Tras la apertura de la puerta por parte de los bomberos, se ha procedido al desalojo de la vivienda”.

Ocupación de viviendas en Alcalá de Henares

Sobre el problema de la ocupación en Alcalá de Henares, sobre todo en las viviendas sociales, el gobierno municipal ya pidió, el pasado martes 16 de julio, en el pleno del Ayuntamiento, que el Gobierno de España aprobase una Ley Antiocupa “que garantice el desalojo en 24 horas de la vivienda o inmueble ocupado por mafias que trafican con ellas, devolviendo inmediatamente la propiedad a su legítimo dueño, con el objetivo de eliminar los efectos negativos de las ocupaciones ilegales y recuperar estas viviendas para el mercado”, decía entonces la concejal de Seguridad, Orlena de Miguel.

En este sentido, añadía la edil, que esa ley debía “suspender la moratoria de desahucios para desocupar viviendas o inmuebles ocupados por mafias, derogando las disposiciones correspondientes del Real Decreto-Ley 11/2020 y la Ley 12/2023, que han paralizado los procedimientos de desahucios y lanzamientos”.

El Hospital de Alcalá se convierte en Hogwarts para lograr más 120 donaciones de sangre

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias ha obtenido un total de 124 donaciones de sangre (52 por la mañana y 74 por la tarde) en la edición número 21 de su ‘maratón’, celebrado el jueves 14 de noviembre en coordinación con el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid.

El XXI Maratón se celebró en el Aula Magna del Pabellón Docente, situado justo debajo de la cafetería del centro, entre las 9 y las 20 horas, y todos los participantes recibieron un ticket para poder desayunar posteriormente en la cafetería del centro.

Además, se les ofreció un «picoteo» en la propia sala de donación y se habilitó un espacio exclusivo para aparcar, situado junto al edificio de la cafetería, con el objetivo de facilitar el acceso de todas aquellas personas interesadas en participar de forma generosa y altruista en esta acción.

Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería

Además, como cada año, el Maratón giró en torno a una temática. En esta ocasión, los donantes se sumergieron en Hogwarts, ya que el tema elegido fue la saga de Harry Potter. El pabellón se decoró con los elementos más característicos de este mundo mágico en el que, con una simple donación, se pueden salvar hasta tres vidas. Entre todos los participantes, se sortearon una entrada doble para acudir a un spa y una estancia de una noche en habitación doble con desayuno en Paradores de Alcalá de Henares.

El objetivo de los maratones de donación de sangre es sensibilizar y concienciar a la población de la importancia de la donación y aumentar las reservas de sangre de la Comunidad de Madrid, muy necesarias en el día a día de la actividad hospitalaria.

En esta edición, han colaborado el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, el Parador de Alcalá de Henares, Renfe Cercanías Madrid, Serunion y restaurante Isla de Armas, junto a la Asociación Española contra el Cáncer, Ilusionistas sin Fronteras y Ráfagas Solidarias.

¿Dónde va la sangre que donamos?

El hospital destina más de un cuarto de las reservas de sangre (26%) a pacientes oncohematológicos, un 20% a pacientes que ingresan por Urgencias, otro 20% se utiliza en intervenciones quirúrgicas y hasta un 12% en pacientes de Medicina Interna.

Los requisitos habituales para ser donante son tener más de 18 y menos de 65 años, no estar en ayunas, pesar más de 50 kilos, no padecer ni haber padecido enfermedades transmisibles por vía sanguínea y pasar un pequeño reconocimiento médico justo antes de la donación. Se puede donar sangre hasta dos veces al año si se cumplen estos criterios.