Dream Alcalá Blog Página 85

Las Mujeres Inventoras serán protagonistas en el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Foto: Universidad de Alcalá

Un año más el Ayuntamiento de Alcalá se suma a las conmemoraciones con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero y que persigue promover la participación igualitaria en la ciencia tanto para las mujeres como para las niñas.

La Concejalía de Igualdad presenta para esta nueva edición cuatro actividades que estarán dirigidas a diferentes públicos y serán desarrolladas en distintos espacios. Santiago Alonso, concejal del área, ha destacado que “estas iniciativas son una muestra de del compromiso de este Ayuntamiento con la igualdad de derechos, trato y oportunidades”.

Mujeres inventoras. Pioneras Españolas

Estas actividades comienzan con una nueva edición del cuadernillo Mujeres en la Ciencia llamado ‘Mujeres inventoras. Pioneras Españolas’, que estará adaptado al público infantil.

“Esta edición es especial, ya que recoge la iniciativa presentada por el CEIP Beatriz Galindo de Alcalá de Henares y aprobada en el Pleno del pasado 19 de noviembre, para denominar seis nuevas calles del municipio con nombres de mujeres científicas”, ha apuntado Alonso. Estas calles son Fermina Orduña, Concepción Aleixandre Ballester, Flora De Pablo Dávila, Ana Martínez Gil, Elena García Armada y Judit Giró Benet.   

El cuadernillo estará disponible en el área web de Igualdad en formato descargable, para que los menores que lo deseen puedan descubrir y aprender de estas mujeres inventoras y resolver las actividades planteadas en relación con la trayectoria profesional de cada una de ellas. En concreto, se puede obtener en el siguiente enlace: https://igualdad.ayto-alcaladehenares.es/wp-content/uploads/2025/02/Libro-mujeres-inventoras-2025.pdf

Además, talleres para escolares, una exposición que da visibilidad a mujeres icónicas o una conferencia impartida por la Catedrática de Matemática Aplicada de la UAH

Por otro lado, tendrá lugar un taller de sensibilización y coeducación que se realizará en los Centros Educativos de Alcalá, estará dirigido al alumnado de 6º de primaria y se impartirá a partir del 10 de febrero. En esta actividad participarán cerca de 15 colegios y unos 700 alumnos, a los que se les hará entrega del ejemplar impreso del cuadernillo ‘MUJERES INVENTORAS. Pioneras Españolas’ por su participación.

Exposición ‘Mujeres Científicas. Pasado, Presente y Futuro’

Destaca también la exposición propia de la Concejalía de Igualdad ‘Mujeres Científicas. Pasado, Presente y Futuro’, que, a través de 25 paneles, trata de fomentar el interés y potenciar el conocimiento de las carreras STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) especialmente en las niñas, dando visibilidad a mujeres referentes, científicas e inventoras, tanto españolas como de otras nacionalidades en diferentes momentos históricos y disciplinas, así como sus logros y patentes.

“El objetivo de esta muestra –ha explicado Alonso- es generar espacios de reflexión para que los jóvenes vean el campo científico como una posibilidad real de soñar y participar en él de forma igualitaria y sin condicionamientos sexistas”.

Se podrá visitar en la Sala La Capilla del Antiguo Hospital de Santa María la Rica desde el 11 de febrero hasta el 8 de marzo. La entrada es libre y los horarios de visita son de martes a sábados de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, los domingos de 11:00 a 14:00 horas y los lunes estará cerrado.

Aula Abierta: Mujeres, Ciencia e Investigación

Por último, continúa la iniciativa ‘Aula Abierta’, con conferencias mensuales en materia de igualdad en colaboración con la Unidad de Igualdad de la Universidad de Alcalá y que son impartidas por especialistas de las distintas áreas.

Este mes la charla versará sobre ‘Mujeres, Ciencia e Investigación’ y la impartirá la Catedrática de Matemática Aplicada, Sonia Pérez Díaz, del departamento de Física y Matemáticas de la Universidad de Alcalá.

Este proyecto responde a varios de los objetivos del Plan Estratégico Municipal para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres 2018-2030, entre ellos, la promoción social de la igualdad, la coeducación para una socialización en igualdad, el impulso local al empoderamiento de las mujeres, prestigiar el talento de las mujeres como motor social y promocionar la elección de oportunidades y actividades sin condicionamientos sexistas.

400.000 euros de inversión para la mejora de la calle Cardenal Tenorio

La Junta de Gobierno Local ha adjudicado recientemente las obras de la calle Cardenal Tenorio para la implantación de la Zona de Bajas Emisiones, con un presupuesto de unos 400.000 euros y un tiempo de ejecución de 5 meses.

La teniente de alcalde y concejal de Urbanismo Cristina Alcañiz, ha explicado que «el objeto de esta obra es la reparación, adecuación y mejora de la movilidad mediante la implantación de plataforma única de prioridad peatonal, mejorando la sección de la calle que actualmente se encuentra con una calzada de asfalto entre dos aceras muy estrechas».

De este modo, continuaba Alcañiz, «el proyecto contempla la creación de una plataforma única sin desniveles, manteniendo el tráfico de vehículos en la calle hasta llegar a la intersección con la Travesía Portilla en coexistencia con el peatón».

Esta actuación supone la continuación de las obras actualmente en ejecución de la zona oeste y este, financiadas por los fondos de la primera y segunda convocatoria NextGeneration EU.

La calle Cardenal Tenorio, se incorporará a la infraestructura de plataforma única que proporcionará mayor espacio peatonal, ampliación y creación de nuevos itinerarios peatonales y conexión con una red de zonas estanciales y de descanso, incorporación de mobiliario urbano, fuentes y zonas de sombra con nuevo arbolado.

Un plan diferente: talleres y actividades gratuitas en el Jardín Botánico de la UAH

Iniciación a la perfumería, cajón aromático, casa de pajaritos, guirnalda floral e impresión botánica son los talleres que el Real Jardín Botánico Juan Carlos I de la Universidad de Alcalá ha preparado para que llenes de aromas y colores tu día a día.

Tanto si estás interesado en el mundo de las plantas como si estás a punto de descubrir que lo estás, debes saber que en el campus externo de la Universidad de Alcalá cuentas con el mayor Jardín Botánico de España por superficie y uno de los primeros por su diversidad y riqueza de sus colecciones, con algo más de 8.000 especies diferentes ordenadas y documentadas.

Actividades de Educación Ambiental

Puedes realizar visitas libres, guiadas, itinerarios, talleres, paseos del mes. Consulta nuestras actividades para Colegios, Institutos, Asociaciones u otros colectivos.

Las visitas están enfocadas a todos los públicos, aunque los menores deben ir acompañados de un adulto en todo momento.

Los grupos guiados tendrán un aforo de entre 4 personas mínimo y 10 como máximo más el guía. Tienes toda la información sobre cursos, talleres y sus horarios y fechas en la web del Real Jardín Botánico Juan Carlos I de la Universidad de Alcalá.

Es necesario inscribirse previamente, mínimo con 24 horas de antelación, en el teléfono 91 885 64 06 o en jardin.botanico@uah.es

Actividades con niños organizadas por Claro de Bosque

Alternativa al colegio para niños y niñas entre 3 y 6 años. ¿Te gustaría que tus hijos aprendieran a través de la experimentación y el contacto con la naturaleza? ¿Que se respetaran sus propios procesos de desarrollo físico y emocional?

Para inscribirte o pedir más información puedes hacerlo en en la web de Claro del Bosque o en info@clarodebosque.org

Y además… Ludoteca

También, el Jardín Botánico tiene abierta su ludoteca con alrededor de 100 cuentos a disposición de los más pequeños, para que puedan leer en el jardín mientras disfrutan de un día al aire libre.

La ludoteca está situada en la caseta de madera del arboreto de coníferas, junto al paseo de los pinos y se abre con el mismo horario de apertura del jardín botánico.

Los cuentos están siendo recopilados y reciclados de todos los que ya no los utilizamos en nuestros hogares. Por eso, si te sobran cuentos, no lo dudes, dónalos a la ludoteca para el disfrute de todos los niños. Puedes traerlos al Jardín Botánico en nuestro horario de apertura.

Aunque cuentan con un número elevado de cuentos, siguen recogiéndolos para, por un lado, cambiar de vez en cuando los disponibles en el arboreto y, por otro, proporcionar futuros puntos de lectura en otros emplazamientos del jardín.

El Real Jardín Botánico Juan Carlos I

Es el proyecto de investigación, conservación y divulgación sobre flora y medio ambiente que la Universidad de Alcalá inició en 1991 sobre una parcela de 26 hectáreas de su campus externo.

Se trata de un gran pulmón verde, que además de albergar muy interesantes colecciones científicas y ornamentales de flora constituye un recurso experimental y didáctico único para profesores y estudiantes universitarios, para escolares y para el público en general, así como un enclave de reencuentro con la naturaleza.

Sus colecciones taxonómicas de flora del mundo, ibérica y regional, su huerta ecológica, la rosaleda ‘Ángel Esteban’, los Jardines Cisnerianos, su colección de cactus y crasas, el orquidiarium o la reciente xiloteca en la que conocer las maderas del mundo, sus características y curiosidades, son motivos suficientes para conocer este espacio ubicado en el Campus Externo de la Universidad de Alcalá, al que se puede llegar siguiendo itinerarios peatonales marcados como el del eje norte o las rutas cardiosaludables.

Los sanitarios del 112 atienden un parto en un domicilio de Espartales

Lo que hace 50 años era algo habitual, en muchos casos sin asistencia sanitaria, ha ocurrido en a las 6:47 horas de este lunes, 10 de febrero, en un domicilio de la calle Rafael Sánchez Ferlosio del barrio de Espartales de Alcalá de Henares.

Y es que, una pequeña ha querido nacer antes de que a su madre le diese tiempo a desplazarse al hospital. Así, la mamá ha llamado al SUMMA 112 que se han desplazado hasta su casa con una ambulancia de Soporte Vital Avanzado (UVI), con una doctora, un enfermero y un técnico de emergencias. Allí, ya estaba un indicativo de la Policía Local de Alcalá de Henares.

A su llegada, los sanitarios se han encontrado con un parto en el que se había producido el expulsivo, el bebé ya había salido, pero aún no se había roto la bolsa. La madre es una mujer de 37 años, multípara, era su segundo alumbramiento, una situación que es más común en cuanto los partos rápidos.

Los sanitarios del 112 han estabilizado a la madre y su bebé, una niña, que se encuentran perfectamente, y trasladado en la misma UVI Móvil hacia el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.

Judith Piquet firma el manifiesto del PP para facilitar el acceso a la vivienda y combatir la okupación

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha suscrito este domingo el manifiesto del Partido Popular, junto a otros regidores de grandes ciudades gobernadas por el PP, reafirmando su compromiso con una serie de medidas destinadas a mejorar el acceso a la vivienda y reforzar la seguridad en los municipios.

La iniciativa, promovida en un encuentro liderado por el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, busca dinamizar el mercado inmobiliario y combatir la okupación ilegal.

Entre las principales propuestas recogidas en el manifiesto destaca la bonificación del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y la agilización de las licencias de obra para favorecer el desarrollo urbanístico.

En Alcalá de Henares, el Ayuntamiento ya está aplicando algunas de estas medidas a través del Plan Vive de la Comunidad de Madrid, que persigue aumentar la oferta de viviendas en alquiler asequible mediante la movilización de suelo público. Además, el PP local ha impulsado la colaboración con el Ejecutivo autonómico para la construcción de nuevas promociones de vivienda protegida y la reducción de trabas burocráticas para facilitar el desarrollo urbanístico en la ciudad.

En materia de seguridad, el manifiesto incluye la creación de un protocolo antiokupación municipal. En el caso de Alcalá de Henares, la Policía Municipal ha intensificado sus esfuerzos en la lucha contra la okupación, con especial incidencia en el barrio de Espartales Sur, donde se han llevado a cabo operativos para desalojar viviendas ocupadas ilegalmente y garantizar la convivencia vecinal.

Durante el encuentro, Núñez Feijóo subrayó que estas medidas buscan generar ciudades más habitables y seguras, al tiempo que instó al Gobierno de Pedro Sánchez a no bloquear la reforma legislativa del PP destinada a agilizar los desalojos y proteger a los propietarios.

Desde el Partido Popular se insiste en que la vivienda debe ser una prioridad en la agenda política y que los ayuntamientos gobernados por la formación están llamados a liderar iniciativas que fomenten el acceso a la vivienda, el crecimiento urbanístico sostenible y la seguridad ciudadana.

El Ayuntamiento de Alcalá convoca el XXXIV Certamen de Poesía José Chacón

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado en la Junta de Gobierno Local las bases del XXXIV Certamen de Poesía José Chacón, cuya convocatoria coincide con el aniversario del fallecimiento del poeta el 15 de mayo de 1988. El concejal de Cultura, Santiago Alonso, ha indicado que “si hay una persona que no necesita presentación en Alcalá, cuyo prestigio -merecido- brilla con luz propia, esa es, sin duda, José Chacón, una de las personas de proyección pública más querida y respetada por toda la sociedad alcalaína”.

Alonso ha informado de que en esta edición se duplicará la cuantía del premio de este certamen de poesía. “La consolidación e importancia que para muchos alcalaínos y alcalaínas ha ido adquiriendo nos ha llevado a doblar la cuantía del premio, dotado a partir de esta edición con 1.200 euros”, ha indicado.

El certamen está dirigido a autores mayores de edad, salvo aquellos que hayan sido galardonados en las tres ediciones anteriores. Se otorgará un único premio, indivisible, sujeto a las correspondientes deducciones fiscales.

Cada participante podrá presentar hasta dos poemas o conjuntos de poemas, escritos en lengua castellana y de temática libre. Los textos deberán ser originales, inéditos y no haber sido premiados ni estar pendientes de fallo en otros concursos. Deberán remitirse por cuadruplicado, mecanografiados en letra 12 con interlineado de 1,5 en formato DIN-A4 y una extensión de entre 14 y 100 versos.

Inscripciones: más información

Los trabajos se presentarán bajo lema o título, sin firma ni señales de identificación. En sobre aparte y cerrado, se incluirá la plica con los datos personales del autor, contacto, copia del DNI y una declaración de originalidad y ausencia de premiación previa, además de la garantía de no haber sido creados con aplicaciones de Inteligencia Artificial.

Las bases del certamen están publicadas en la página web del Ayuntamiento y serán difundidas entre la prensa local, asociaciones de escritores y grupos de poesía. El plazo de recepción de trabajos se extenderá hasta el 11 de abril de 2025 y las obras deberán enviarse por correo postal al Servicio de Bibliotecas de la Concejalía de Cultura (Plaza de San Julián, n.º 1; 28801 Alcalá de Henares).

El jurado

Estará presidido por el Concejal Delegado de Cultura, quien designará a tres vocales de reconocido prestigio en el ámbito literario y a un secretario. Se reserva el derecho a declarar desierto el premio en caso de que las obras presentadas no reúnan la calidad suficiente.

El fallo del jurado se hará público el 16 de mayo de 2025, en un acto literario en el que se invitará al autor galardonado a leer su obra. El poema premiado quedará en propiedad del Ayuntamiento, con derecho a publicación.

Los originales no premiados serán destruidos un mes después de la entrega del galardón. La presencia del autor premiado en la ceremonia de entrega del premio es obligatoria, salvo delegación expresa en un representante.

Una RSD Alcalá muy sólida en la recta final del choque se impone en El Val ante el Aravaca

12+1 jornadas para el final de la Liga en Tercera RFEF y la RSD Alcalá sigue con paso firme en el liderato. Ha aguantado el empuje de un Rayo Vallecano que firma cuatro victorias consecutivas, misma tarjeta que los rojillos y que Las Rozas, ahora cuarto tras la última victoria del Galapagar que le gana el gol average.

Este domingo, sobre el césped del Val, desde el pitido inicial, los rojillos tomaron la iniciativa, generando peligro y comprometiendo la defensa visitante. En el minuto 2, Malote no dudó en intentar una de las suyas con un potente disparo desde fuera del área que rozó el larguero.

Poco después, un saque de esquina ejecutado por Pablo encontró la cabeza de Arribas, cuyo remate fue frustrado por el portero rival.

El dominio rojillo se mantuvo y, en el minuto 43, un centro preciso de Marco llegó a los pies de Álvaro Portero, quien definió con maestría, pero el colegiado anuló el tanto por fuera de juego. Así, el descanso llegó con el marcador en tablas en El Val.

Segunda mitad para certificar la victoria

Tras la reanudación, el Alcalá intensificó su ofensiva, encadenando ocasiones claras. En el minuto 70, Izan protagonizó una gran jugada por la banda y envió un centro impecable a Nieto, quien, desde la frontal del área, disparó con precisión para abrir el marcador (1-0).

Ya en el 89′, Izan volvió a ser protagonista, esta vez con una acción individual brillante que aprovechó una mala salida del guardameta visitante para sentenciar el 2-0 definitivo.

El próximo partido…

El siguiente compromiso de la RSD Alcalá será ante un rival tremendamente peligroso. Y es que, tras los resultados de este fin de semana es la primera vez que el Trival Valderas está fuera de los puestos de ascenso.

Los de Alcorcón no pueden perdonar si quieren volver a pelear por el play off mientras que los rojillos se pueden beneficiar del choque entre Galapagar y Rayo Vallecano, sus dos máximos perseguidores. El choque se disputará el próximo domingo 16 de febrero a las 11:30 en el Estadio La Canaleja del barrio de San José de Valderas.

El Generali Palau HC no dio opción a las Guerreras del Alcalá Hockey

Nuevo partido de las guerreras alcalaínas en casa ante un complicadísimo rival. Las Guerreras del Iman Serroukh Alcalá Hockey tenía esperanzas tras la buena cara mostrada en el inicio de Liga ante las campeonas del Generali Palau HC, pero no pudieron con el empuje de las catalanas en la pista del Val.

Arrancó con un conjunto visitante dominador ante el Iman Serroukh Alcalá Hockey que se defendía bien y sin sufrir demasiado en su portería, en los compases iniciales. Sin embargo, a los cinco minutos de partido, en un despiste defensivo, después de un remate a puerta, marcaban las de barcelonesas por obra de Laura Puigdueta que establecía el 0-1.

Seguía el partido igual, con dominio de las de Palau y con un equipo alcalaíno en cuadro que no sufría en exceso en defensa, aunque apenas generaba peligro en la portería rival. Y, en otra jugada individual, llegó el segundo gol visitante por medio de Elsa Salvañá de un fuerte disparo desde fuera del área y ante el que nada pudo hacer Julieta Rouco, subiendo el 0-2 al luminoso de El Val.

Después, a falta de tres minutos para el descanso, una nueva jugada individual, en este caso de Marina Colomer, entraba con facilidad en el área alcalaína y marcaba a placer el 0-3. Era un duro golpe para las alcalaínas que aunque no estaba siendo su mejor partido, de nuevo un fallo defensivo les penalizaba con un gol.

El choque no cambió el planteamiento y cuando parecía que se llegaría al receso sin más goles, en la última jugada, las visitantes marcaban el 0-4 en una nueva acción en solitario, esta vez por mediación de Laura Puigdueta.

Segunda mitad y control de Generali Palau HC

Comenzó la segunda mitad de la misma manera que se desarrolló la primera parte, aunque con un Iman Serroukh Alcalá Hockey con una defensa unos metros más adelantada intentando robar bola para tener su oportunidad de gol.

Por su parte, las visitantes seguían dominando el partido con posesiones largas buscando su oportunidad y administrando la posesión de bola y la ventaja en el marcador.

Además, todo se le ponía en franquicia cuando a los tres minutos de la reanudación llegaba al borde del área Mariona Colomer, que sin ninguna oposición marcaba un golazo por la escuadra, estableciendo el 0-5.

Esta ventaja sirvió para que ambos entrenadores sustituyeran a sus porteras, entrando Jana Costa por parte de las visitantes y Patricia Sanz por las locales, que tuvieron una actuación más que aceptable.

Para redondear el marcador, las barcelonesas establecieron el 6-0 en una falta directa que ejecutó con maestría Elsa Salvañá a los catorce minutos de la segunda mitad que supuso el último gol del partido

El próximo partido…

Con este resultado, el Iman Serroukh Alcalá Hockey sigue en posiciones De descenso a cinco puntos de la salvación en la mejor competición del mundo, la OK Liga Iberdrola de la que aún restan 12 jornadas.

El siguiente compromiso de las Guerreras será en la pista del CP Vila-Sana Coop D’ivars, actuales campeonas de la Supercopa de España, el próximo sábado 22 de febrero a las 19:00 horas.

Rugby Alcalá cae, otra vez, en la última jugada frente a Arquitectura

Nueva derrota de un Rugby Alcalá que ve, otra vez, como se le escapa un triunfo en la última jugada. Ahora, por fortuna para los rojillos, el resto de resultados le favorece y, a pesar de que pierden su posición en la tabla frente al rival de este fin de semana, Arquitectura, y gracias al punto bonus defensivo (perder por menos de 7 puntos) están un poco mejor que la semana pasada respecto a los equipos que ocupan las posiciones de descenso.

Se presentaba Alcalá en el Campo de Las Leonas de la capital, con las bajas habituales de estos momentos de la temporada, pero con un buen XV inicial que hacía presagiar un partido apretado frente a la Escuela de Arquitectura, así fue.

Primero golpearon los madrileños que salieron mejor al campo y en el minuto 15 culminaron la primera marca gracias a Sainz tras un avance por la parte derecha. Schmidt trasformó para el 7-0.

Después el dominio pasó a ser alcalaíno. Primero Alberto, después Valcárcel y, por último, Deben anotaban tras marcas para los rojillos. Solo una transformada por Agus Sarmiento, tras cambiar dos veces al pateador, lo que supuso el 7-17. Al final, pagaría caro el Alcalá los fallos en los tiros a palos.

Antes del descanso, Arquitectura recortaba distancias con una magnífica ejecución de un maul de touche. Posó Power y trasformó Schmidt para el 14-17.

Segunda mitad igualada para la victoria local

Arrancaba la segunda parte como se inició la primera. Un Arquitectura que salió mejor y empezó ensayando para darle de nuevo la vuelta al partido tras un nuevo ensayo de Power, esta vez no trasformado (19-17). Eso sí, acto seguido, Schmidt sumó tres puntos de golpe de castigo (22-17).

Después, posesión y territorialidad para el Alcalá, que se echó con toda para arriba creyendo en la victoria y anotando dos ensayos de Charl y Agus Sarmiento. De nuevo vuelta al marcador en favor de los visitantes con un apretado 22-27.

Pero, de nuevo, tuvo que ser en la última jugada. Un avance del local, Gonzalo Molina, al que había cubierto bien durante todo el choque la defensa alcalaína, dio un golpe de castigo a los suyos en cinco metros. Melés eternas hasta que Alcalá acabó con dos expulsados, en la siguiente jugada por el lado abierto para Schmidt anotase el ensayo y la transformación que firmaban la victoria ante Arquitectura por un ajustado 29-27.

El próximo partido…

Con este resultado Alcalá baja a la sexta plaza de esta segunda vuelta de la División de Honor B por la salvación de la categoría. Arquitectura adelanta a los alcalaínos que ahora están a un punto. Si bien la derrota de Soto del Real hace que los rojillos tengan ahora cuatro puntos más, merced al punto bonus obtenido ante La Escuela. Olímpico cayó también por la mínima ante Sevilla, por lo que se queda igual, a cuatro, que la semana pasada.

El siguiente compromiso de los rojillos será ya en el Campo de Rugby Municipal Luisón Abad de Alcalá de Henares ante el ya salvado Málaga. Los rojillos tienen que hacer valer su localía para volver a lograr una victoria que sería balsámica.

Los karatekas del Nakama Dojo brillan IV Campeonato Shinkyokushinkai de Murcia

Los karatekas alcalaínos de Nakama Dojo han participado en el IV Campeonato Shinkyokushinkai – Memorial Josu García De Albeñiz en la localidad Puerto Lumbreras, Murcia.

Este campeonato es uno de los torneos nacionales que organiza la Federación Kyokushinkai España (FKE).

Esta competición de Karate Kyokushin (Karate Full Contact) es un campeonato de iniciación, para junior y senior, quienes quieren empezar a competir. Como novedad de este torneo, además de iniciación, la FKE ha incluido la modalidad Máster de competidores de +45 años y +55 años.

En la modalidad Kumite (combates) los competidores de Nakama Dojo han logrado tres segundos puestos y un tercero:

Senén López Mendez (Categoría Senior Iniciación hasta 7°kyu , -85kg); José Rubén Martínez Pérez Categoría (Senior Iniciación hasta 7°kyu +85-kg) y Yordan Danchev (Categoría Máster +45 años, -90kg) lograron la plata; mientras que Fabio Nardello (Categoría Senior Iniciación desde 6°kyu, +85-kg) se hizo con el bronce.

Para los competidores José Rubén y Fabio, este fue su primer campeonato y  han hecho muy buenos combates, pero se tenían que conformar con la plata José Rubén  y bronce para Fabio. Senén López  ha obtenido la plata en su categoría. Yordan Danchev, renunciando la final por lesión, se llevó la medalla de plata.

La calle Doctora de Alcalá: homenaje a una pionera en desafiar las barreras de género en la España del siglo XVIII

María Isidra de Guzmán y de la Cerda, conocida como la «Doctora de Alcalá», fue la primera mujer en obtener un doctorado en España y un símbolo de la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres.

Aunque por motivos muy distintos, su figura ha quedado unida para siempre a la de Francisca de Pedraza, como ejemplos de mujeres alcalaínas que lucharon ya hace siglos por conseguir la igualdad con los hombres.

María Isidra de Guzmán, una mujer adelantada a su tiempo

María Isidra de Guzmán y de la Cerda nació en Madrid, el 31 de octubre de 1767. Hija de don Diego de Guzmán y Ladrón de Guevara, marqués de Montealegre y conde de Oñate, y de doña María Isidora de la Cerda, condesa de Paredes. Desde joven, mostró una extraordinaria capacidad intelectual y un profundo interés por las letras y las ciencias. En una época en la que las mujeres tenían vetado el acceso a la educación superior, María Isidra rompió moldes al convertirse en la primera mujer en obtener un doctorado en España.

En 1785, a los 18 años, se doctoró en Filosofía y Letras por la Universidad de Alcalá, una institución que, hasta entonces, había estado reservada exclusivamente a los hombres. Este hecho no solo fue un logro personal, sino un hito histórico que abrió las puertas a otras mujeres para seguir sus pasos. Su tesis doctoral, titulada «Disertación sobre la educación de las mujeres», defendía la importancia de la educación femenina y criticaba las limitaciones impuestas a las mujeres en el ámbito académico.

Desde la Universidad de Alcalá afirman que María Isidra es un caso único, «no solo por lo insólito de su doctorado en pleno siglo XVIII, sino también porque todo apunta a que se trata de una mente superdotada, aunque oscurecida por las trabas y prejuicios sociales de la época en que nació, así como por la poca justicia que después le han hecho la investigación y la historia, al igual que ha sucedido con tantas otras mujeres inteligentes, cultas y comprometidas».

Un símbolo de la lucha por la igualdad

María Isidra no solo destacó por su brillantez académica, sino también por nadar a contracorriente contra la sociedad de la época. En un mundo dominado por hombres, su figura se convirtió en un referente para las mujeres que aspiraban a acceder al conocimiento y a participar en la vida intelectual y científica.

Su ingreso en la Real Academia Española en 1784, como miembro honorario, fue otro paso significativo en su carrera. Aunque su participación en la institución fue simbólica y no tuvo derecho a voto, su presencia en la RAE fue un gesto revolucionario que cuestionó las normas establecidas y sentó un precedente para futuras generaciones de mujeres.

María Isidra también utilizó su posición para defender la educación de las mujeres. En sus escritos y discursos, argumentaba que la falta de acceso a la educación limitaba el potencial de las mujeres y perpetuaba su dependencia de los hombres. Sus ideas, aunque avanzadas para su época, sentaron las bases del movimiento feminista en España.

Retrato de la aristócrata española María Isidra de Guzmán y de la Cerda (1768-1803), la primera mujer que ostentó en España el título de doctor y la dignidad de académica de la Real Academia Española.

Premio de Investigación María Isidra de Guzmán

Desde 1992, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares convoca bianualmente el Premio de Investigación María Isidra de Guzmán, en conmemoración del día (6 de junio de 1785) en que una mujer consiguió por primera vez un doctorado en España. Su objetivo es apoyar y difundir los estudios científicos sobre las mujeres, realizados por investigadores universitarios. La última convocatoria se produjo en 2024.

Además, Alcalá reconoce el legado de María Isidra de Guzman dando nombre a un colegio («CEIP Doctora de Alcalá»); un instituto («IES María Isidra de Guzmán»); un aulario (Facultad de Documentación de la «Universidad de Alcalá», también conocido como Aulario María de Guzmán) y la sala María Isidra de Guzmán situada en el Colegio Mayor de San Ildefonso, sede del rectorado; un centro de salud («CS María de Guzmán») y como indicamos, la calle («Doctora de Alcalá») que transcurre junto a la Ermita de San Isidro.

El legado de la Doctora de Alcalá en la ciudad

La calle Doctora de Alcalá es un tributo permanente a esta figura histórica. Para los vecinos de Alcalá de Henares, es un recordatorio del papel crucial que María Isidra desempeñó en la lucha por la igualdad y el acceso a la educación.

En una ciudad tan ligada a la cultura y el conocimiento como Alcalá, la figura de la Doctora de Alcalá adquiere un significado especial. Su historia inspira a las generaciones actuales y futuras, recordándoles la importancia de la igualdad de oportunidades y el valor de la educación como herramienta de transformación social.

Relevancia en la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres

La vida y obra de María Isidra de Guzmán son un testimonio de la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres en una época en la que las mujeres carecían de derechos básicos. Su logro académico no solo fue un acto de superación personal, sino también un desafío directo a las estructuras patriarcales que relegaban a las mujeres al ámbito doméstico.

Su tesis doctoral, en la que defendía la educación femenina, fue una de las primeras voces que cuestionaron la exclusión de las mujeres del sistema educativo. Aunque sus ideas no tuvieron un impacto inmediato en la sociedad de su tiempo, sentaron las bases para futuras reivindicaciones feministas.

Además, su ingreso en la Real Academia Española, aunque simbólico, fue un acto de visibilidad que demostró que las mujeres podían participar en los espacios intelectuales y científicos reservados tradicionalmente a los hombres. Este gesto, aunque pequeño, fue un paso importante en la lucha por la igualdad de género.

El rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, inaugurando en marzo de 2024 la sala María Isidra de Guzmán situada en el Colegio Mayor de San Ildefonso, sede del rectorado, que antiguamente se conocía como sala 3M.

Inspiración para las generaciones futuras

La figura de la Doctora de Alcalá sigue siendo un ejemplo de valentía, determinación y compromiso con la igualdad. Su legado es especialmente relevante en una ciudad como Alcalá de Henares, cuna de grandes pensadores y referente cultural en España.

Hoy, la calle que lleva su nombre es un recordatorio de que la lucha por la igualdad no es un fenómeno reciente, sino el resultado de siglos de esfuerzo y sacrificio por parte de mujeres como María Isidra. Su historia nos recuerda que el acceso a la educación y la participación en la vida pública son derechos fundamentales que deben defenderse y ampliarse para todas las personas, sin distinción de género.

En un mundo que aún lucha por alcanzar la plena igualdad entre hombres y mujeres, su legado sigue siendo una fuente de inspiración y un recordatorio de que el conocimiento y la educación son herramientas poderosas para transformar la sociedad.

Vive la UAH: el nuevo vídeo promocional de la Universidad de Alcalá

La Universidad no son solo grandes edificios, no es solo la majestuosa fachada del rectorado, no son solo las lecciones magistrales. Todo ello forma parte de la Universidad, pero Vivir la Universidad es algo más, es abrir la mente, es estar dispuesto al cambio y superar los propios límites.

Por ello el nuevo vídeo promocional de la Universidad de Alcalá lleva como título Vive la UAH, una institución que lleva más de cinco siglos formando profesionales, pero también personas.

Personas que hoy, como aquellos ilustres estudiantes del siglo de Oro, recorren sus claustros en busca del saber. Y es que las personas que aparecen en el vídeo son estudiantes reales de la Universidad de Alcalá que desinteresadamente han colaborado con este proyecto.

Los protagonistas, estudiantes reales

En estos 5 minutos verás a estudiantes trabajando en grupo, recorriendo los pasillos de las facultades y atendiendo a las clases, haciendo deporte y experimentado en sus laboratorios, pero también verás a estudiantes paseando por las calles de Alcalá y disfrutando de su oferta de ocio. Es decir, disfrutando de la experiencia de ser estudiante universitario. Una época que marcará toda su vida.

El vídeo estará presente en las distintas campañas promocionales de la UAH como las se desarrollarán en la feria AULA, donde habrá pases especiales con la proyección del vídeo.

También servirá de presentación para las Jornadas de Puertas Abiertas y estará proyectado en las pantallas de las distintas Facultades. Vive la UAH es una herramienta promocional que puede ser usada por toda la comunidad universitaria para mostrar los valores que nos unen.

Gracias a la colaboración del Grupo ‘UAH Universidad Saludable’ con Cruz Roja se alcanzaron las 10.000 donaciones

32 universidades pertenecientes a la Red Española de Universidades Promotoras de Salud (REUPS), entre las que se encuentra la Universidad de Alcalá, han participado en el Reto 10.000 con el objetivo de desarrollar campañas de donación de sangre en sus campus

En el Día de las Universidades Saludables, celebrado el pasado 3 de octubre, organizado por la Red Española de Universidades Promotoras de Salud (REUPS), se logró superar el objetivo del Reto 10.000 al registrar 17.936 donaciones de sangre, una cifra récord frente a las ediciones previas.

En esta campaña, en la que colaboró la Universidad de Alcalá gracias al Grupo UAH Universidad Saludable del Hub UAH Comprometida, participaron una treintena de universidades españolas más, con la implicación de 5.700 nuevos donantes. El reto, que se lleva a cabo para promover la donación de sangre, no solo alcanzó su meta, sino que también demostró el creciente compromiso de las universidades con la salud colectiva, contribuyendo potencialmente a salvar más de 53.000 vidas. 

Solo con la participación desinteresada de la comunidad universitaria de la UAH, 84 pacientes mejorarán su salud, ya que por cada donación se salvan 3 vidas.

El Museo Casa Natal de Cervantes ofrece un viaje literario con la exposición «Tras las huellas de Cervantes»

«Tras las huellas de Cervantes» es una muestra que invita a descubrir las ediciones cervantinas a través de los escenarios reales e imaginarios de sus obras.

En esta ocasión el hilo conductor que nos permite explorar las ediciones cervantinas que atesora la Casa Natal, son las referencias a lugares, reales e imaginarios en los que transcurre las aventuras de los personajes cervantinos, paisajes literarios insertos de forma magistral entre los párrafos de la obra cervantina.

La exposición permite a los visitantes explorar los paisajes literarios que Miguel de Cervantes describió en sus escritos, con ediciones cervantinas pertenecientes a los fondos bibliográficos del museo. La entrada es libre y gratuita, con aforo limitado por motivos de seguridad.

Además, la muestra cuenta con un programa de mediación cultural que ofrece visitas acompañadas por una educadora del museo. Este servicio gratuito está dirigido al público general y no requiere reserva previa. Las visitas guiadas se realizan los miércoles a las 12:00 y 13:30 h, así como los viernes a las 12:00, 13:30 y 16:30 h, con una duración aproximada de 30 minutos.

Organizada por la Dirección General de Promoción Cultural, la exposición está abierta en el horario habitual del museo y dirigida a todos los públicos. Para más información sobre medidas de protección e higiene, se recomienda consultar las normativas vigentes en el museo.

Alcalá Gastronómica presenta un calendario 2025 repleto de eventos gastronómicos

La 39ª Semana Gastronómica, precedida por la presencia de Alcalá Gastronómica en Fitur y un enero protagonizado por los platos de cuchara con la muestra ‘Guisos, guisotes y guisadillos’, marca el inicio de un calendario repleto de citas culinarias, en el que la gastronomía de Alcalá de Henares se convierte en protagonista de la agenda cultural y turística de la ciudad.

Estos son algunos de los eventos destacados de Alcalá Gastronómica durante este año y que también fueron presentados en Fitur de la mano de la concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, y el presidente de la asociación, José Valdearcos:

Febrero: San Valentín (14-16 de febrero)

Menús especiales y propuestas románticas en los restaurantes de la asociación.

Marzo: 12ª Edición del Mes de la Alcachofa

Un mes dedicado a esta hortaliza con recetas innovadoras en los establecimientos participantes.

Abril: Muestra Gastronómica Literaria

Homenaje al Premio Cervantes Álvaro Pombo con una propuesta culinaria inspirada en Cantabria, su tierra natal. Además, se celebrará la 2ª Mesa redonda:

La Gastronomía de Alcalá. Pasado, presente y futuro.

Mayo: II Semana de la Tapa Europea

Tras el éxito de la primera edición, los restaurantes volverán a ofrecer tapas inspiradas en la gastronomía del continente del 3 al 9 de mayo.

Además, el mes también nos trae ‘Los jueves tiene miga’, una muestra dedicada a ‘las migas’, un clásico de nuestra gastronomía.

Junio: Día Internacional de la Tapa y Ruta de los Vinos en Madrid

Una ruta por las magníficas y reconocidas tapas de Alcalá de Henares acompañadas por los vinos que presenta la denominación de origen de la región. Se trata de las subzonas Arganda, Navalcarnero, San Martín de Valdeiglesias y El Molar que se unen en la D.O. Madrid.

Julio: Mes de las Terrazas

El escenario gastronómico de nuestros restaurantes se traslada a las terrazas para ofrecer platos de temporada con vistas -en muchos casos- a los encantos de nuestra Ciudad, Patrimonio de la Humanidad.

Agosto: Menús de Ferias durante las Fiestas de Alcalá

Una oferta gastronómica apetecible y a precios ajustados para exprimir las Ferias de Alcalá de Henares.

Septiembre: XXII Certamen Alcalá Gastronómica

Concurso que premia la creatividad de los cocineros locales con el prestigioso

Premio Cervantes Gastronómico. Además, nos volvemos a sumar a la Semana del Corazón de la concejalía de Salud con una selección de platos saludables y actos divulgativos sobre la cocina sana.

Octubre: XXVII Jornadas Gastronómicas Cervantinas

Platos inspirados en el Siglo de Oro en torno a los actos programados por la Semana Cervantina, Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Noviembre: La Caza y las Setas

Temporada de otoño con propuestas basadas en estos productos de la tierra.

Diciembre: II Concurso de la Costrada de Alcalá

Competición para encontrar la mejor versión de este postre alcalaíno.

Con esta programación, Alcalá Gastronómica-Fomentur sigue consolidándose como referente gastronómico a nivel nacional, fusionando historia, cultura y cocina en cada una de sus propuestas.

Los mejores platos de cuchara para combatir el invierno están en Alcalá de Henares

En época de frío, el cuerpo nos pide platos calientes, sabores reconfortantes y recetas de cuchara que nos transporten a la cocina de nuestras abuelas.

Tres restaurantes de Alcalá de Henares destacan por su exquisita oferta gastronómica de temporada: Casino Alcalá, Fino Bar y Taberna San Isidro.

En estos templos del buen comer, el cuchareo cobra protagonismo con propuestas que deleitan el paladar y abrigan el cuerpo. No te faltará el famoso cocido que ofrece Taberna San Isidro o las lentejas estofadas, potajes, guisos de carne o verduras y sopa castellana en Casino y Fino Bar.

Los platos de invierno que conquistan el paladar

Los restaurantes Casino Alcalá y Fino Bar Restaurante ofrecen el «Puchero del Día” en su menú semanal de lunes a viernes, no festivos; una propuesta que rinde homenaje a los platos de cuchara tradicionales. Esta iniciativa forma parte del compromiso de ambos establecimientos con la cocina casera y el uso de ingredientes de calidad para ofrecer una experiencia gastronómica reconfortante y auténtica.

Cada día, los comensales podrán disfrutar de un plato de cuchara especialmente seleccionado, elaborado con recetas tradicionales y técnicas que combinan el respeto por la tradición con un toque moderno. Desde unas lentejas estofadas al estilo casero, pasando por potajes, guisos de carne o verduras, hasta la emblemática sopa castellana, el «Puchero del Día» busca satisfacer los paladares más exigentes y evocar los sabores de la cocina de siempre.

Taberna San Isidro: El arte del cocido completo en su máxima expresión

Heredera del mítico restaurante de la gasolinera, la Taberna San Isidro es un referente de la cocina castiza en Alcalá de Henares. Ubicada en el centro de la ciudad, ofrece una experiencia culinaria que destaca por su autenticidad y sabor. Su famoso cocido completo, incluido en la Ruta del Cocido Madrileño, es una de las estrellas de su carta.

Además, su menú incluye otros platos de cuchara y guisos tradicionales que evocan la esencia de la gastronomía madrileña. El ambiente castizo y la calidad de sus productos hacen de esta taberna una visita imprescindible para los amantes de la cocina casera.

Este invierno, no dejes pasar la oportunidad de deleitarte con estas propuestas que combinan tradición, innovación y mucho sabor.

Taberna San Isidro, Casino Alcalá y Fino Bar convierten a Alcalá de Henares en el destino ideal para los amantes de la cocina de cuchara.

Más información

Casino Alcalá

Fino Bar

Taberna San Isidro

Restaurado y en funcionamiento el abrevadero del siglo XIX del Paseo de Pastrana

El Ayuntamiento de Alcalá ha llevado a cabo estos días la restauración y la puesta en funcionamiento de la fuente-abrevadero de la Puerta del Vado en el Paseo Pastrana, que data del siglo XIX. Los concejales de Patrimonio Histórico, Vicente Pérez, y de Obras y Mantenimiento Urbano, Antonio Saldaña, han visitado esta semana el resultado de los trabajos de restauración.

Vicente Pérez ha explicado que “hemos restaurado para la ciudad este abrevadero de la Puerta del Vado. Hablamos de un elemento identitario para la ciudad que se encontraba en la Puerta del Vado hasta el último tercio del siglo XX y que fue trasladado hasta el Paseo de Pastrana en confluencia con la rotonda de Manuel Azaña a finales del siglo XX”.

La concejalía de obras mantendrá este espacio

El concejal de Patrimonio ha explicado que “la actuación ha consistido en una limpieza de todas las pintadas, de toda la piedra, en la impermeabilización del conjunto que había sufrido en estos últimos años, la puesta en marcha en su funcionamiento como elemento con agua. El agua se encuentra dentro del pilón, está circulando, se ha instalado una depuradora, y contamos con el compromiso de la Concejalía de Obras del mantenimiento de este espacio como un elemento con agua, que es muy importante porque recupera la identidad del uso. Hemos recuperado también el grifo, que lleva muchos años condenado, así como la salida de agua a este pilón donde se recicla y está en constante movimiento”.

El edil de Patrimonio se ha mostrado muy contento por recuperar un elemento patrimonial data de 1895. “El trabajo entre Concejalías de este Ayuntamiento es una de nuestras de identidad y estamos plenamente satisfechos de haber conseguido esta actuación para poner en valor un elemento que nos reclamaban los alcalaínos desde hace muchos años”, ha añadido.

Un elemento identitario de Alcalá

Por su parte, el concejal de Obras, Antonio Saldaña, ha señalado que “es un orgullo colaborar y cooperar con otras concejalías, como la de Patrimonio Histórico, en la conservación de elementos identitarios para nuestra ciudad, como es este abrevadero del Siglo XIX de la Puerta del Vado”.

Asimismo, ha solicitado “la colaboración a toda la ciudadanía para que no haya actos incívicos que lo dañen”. “Desde nuestra Concejalía contribuiremos a un correcto mantenimiento tras su adecuada restauración para que todos podamos volver a disfrutarlo en las condiciones actuales en las que se ha restaurado”, ha añadido.

Este sábado tendrá lugar en la Plaza Andrés Manuel del Río la primera observación astronómica

Este sábado, 8 de febrero, en la Plaza Andrés Manuel del Río tendrá lugar la primera observación astronómica una iniciativa de la Concejalía de Participación Ciudadana y con la colaboración de la Agrupación Astronómica Complutense, que recorrerá los cinco distritos de la ciudad. La actividad comenzará a las 19:30 horas, es gratuita y no es necesario inscribirse previamente.

Se trata de una actividad que tiene como objetivo acercar la astronomía a los alcalaínos, además de hacerlo en familia. La concejala de Participación Ciudadana y Distritos, Esther de Andrés, ha explicado que “la actividad principal será la observación directa a través de los telescopios. Aunque para hacer la sesión más divulgativa se prevén varias actividades complementarias, como por ejemplo una charla dedicada a apreciar las distancias astronómicas empleando materiales sencillos, demostración de las fases lunares y otras orientadas a los chavales”.

El espacio donde se desarrollará la actividad estará distribuido en tres zonas. Una, dedicada a la observación, donde se proveerá de un mínimo de cinco o seis telescopios y prismáticos para la observación directa. Otra zona dedicada a las charlas y talleres dinámicos, y una tercera área de proyección y mantenimiento, donde se situará un proyector y una pantalla con imágenes y videos, también en tiempo real gracias a una astrocámara acoplada a un telescopio auxiliar.

Cada telescopio estará manejado por un miembro de la Agrupación Astronómica Complutense que dará las explicaciones necesarias para saber qué se está observando en todo momento.

Durante la sesión, de unas dos horas y media de duración, se verá la Luna, pero si es posible también planetas. Al mismo tiempo en la pantalla de la zona de proyección, y durante todo el tiempo del evento se estará visualizando en tiempo real la Luna, y algunos videos de la NASA, ESA, etc.

La próxima cita prevista, si las condiciones lo permiten, será en la Plaza de la Estación de La Garena el próximo 8 de marzo.

Plaza Andrés Manuel del Río

Miss Caffeina, Niña Polaca y Veintiuno estarán en los conciertos de septiembre de Alcalá de Henares

Los Conciertos de la Muralla, de Alcalá de Henares, tendrán su propio festival indie los días 12 y 13 de septiembre. La llamada ‘Muralla Indie’ se llevará a cabo dentro del marco del consolidado ciclo de conciertos que en el 2025 cumplirá su VIII edición.

Miss Caffeina, Niña Polaca y Veintiuno son las tres primeras confirmaciones de un cartel que reunirá a otros importantes grupos y artistas, referentes de la música indie de nuestro país.

 La Huerta del Obispo del  Recinto Amurallado del Palacio Arzobispal, nombrado Bien de Interés Cultural Patrimonio Histórico de España, será el enclave que acoja esta nueva cita festivalera.

Los amantes de la buena música indie van a poder disfrutar de espectaculares conciertos en un entorno atractivo y singular que contará con una gran pista de más de 20.000 m2 de césped artificial, una terraza VIP con unas vistas privilegiadas del recinto y una extensa zona de restauración y ocio.

Abonos a la venta el 10 de febrero en murallaindie.com

Los abonos se pondrán a la venta el próximo día 10 de febrero a las 12:00h en la web oficial del festival: murallaindie.com

Inicialmente, podrán adquirirse los abonos generales con acceso a los dos días del festival por un precio promocional de 50€, que tendrá un cupo muy limitado, y los abonos VIP por 150€.

Preventa para socios del Club Emotional

Si bien, los socios del Club Emotional podrán acceder a una preventa que se llevará a cabo desde el 7 de febrero a las 14:00 horas al 10 de febrero a las 11:00 horas, asegurándose el poder conseguir uno de los abonos con precio reducido antes de que se agoten. Recibirán toda la información y el link de acceso restringido por correo electrónico.

Cualquier persona interesada, que todavía no lo sea, puede registrarse en el club de forma rápida y sencilla en la pestaña ‘club’ de la web del festival y beneficiarse así de otras muchas otras ventajas que ofrece a sus socios.

Servicio de consignas y autobuses lanzadera

En las próximas semanas, según se desvele el resto de la programación, se irán activando en la web del festival otra serie de servicios que podrán ser adquiridos para mejorar la experiencia del público.

Entre ellos se encontrarán el alquiler de consignas o la reserva de plazas de autobús en las distintas lanzaderas que conectarán el recinto con Madrid capital y una red de municipios.

Ikigai Tax & Legal organizó una jornada digital para celebrar su 4º aniversario en Alcalá de Henares

El encuentro, una jornada enfocada en la optimización fiscal, la facturación electrónica y la gestión estratégica empresarial que se ha convertido en uno de los acontecimientos más relevantes del año en materia de innovación empresarial y transformación digital, destacó por la calidad de sus ponentes y la diversidad de los asistentes.

La jornada comenzó con una calurosa bienvenida a los participantes, entre los que se encontraban representantes de empresas líderes en sectores tan variados como el industrial, tecnológico, construcción, logística, comercio y hostelería. La presencia de miembros destacados del Ilustre Colegio de Abogados de Alcalá, así como de representantes de una prestigiosa asesoría con la que Ikigai comparte clientes, subrayó la importancia del evento como punto de encuentro para el intercambio de conocimientos y experiencias profesionales.

El programa se estructuró en cuatro bloques temáticos principales, cada uno liderado por expertos de reconocido prestigio en sus respectivas áreas. TPGE inauguró las sesiones con una masterclass sobre gestión empresarial estratégica, proporcionando herramientas prácticas y metodologías innovadoras para afrontar diferentes escenarios empresariales. Su presentación se centró especialmente en las estrategias de adaptación y resiliencia empresarial, abordando desde situaciones de crecimiento acelerado hasta la gestión eficiente de crisis y procesos de transición.

La segunda sesión corrió a cargo de los expertos de Sanitas y España SA, quienes cautivaron a la audiencia con una detallada exposición sobre optimización fiscal y estrategias financieras innovadoras. Los ponentes compartieron casos prácticos y análisis pormenorizados de diferentes escenarios fiscales, proporcionando a los asistentes valiosas herramientas para la optimización de recursos y la mejora de la eficiencia fiscal de sus empresas.

Tulegal tomó el relevo con una presentación dinámica e interactiva de su cartera de servicios, respaldada por casos de éxito que demostraron la efectividad de sus soluciones legales innovadoras. La exposición incluyó análisis detallados de situaciones complejas y las estrategias implementadas para resolverlas, generando un intenso debate entre los asistentes sobre las mejores prácticas en el sector legal.

El broche de oro lo puso ADISS con una demostración práctica de las últimas innovaciones en herramientas digitales para la gestión empresarial. Su presentación se centró en soluciones avanzadas para la contabilidad y facturación digital, mostrando cómo la tecnología puede simplificar y optimizar los procesos empresariales cotidianos. Los asistentes pudieron experimentar de primera mano el funcionamiento de estas herramientas a través de demostraciones interactivas.

Networking y debate

El networking fue otro de los aspectos destacados de la jornada, con espacios dedicados al intercambio de experiencias y la creación de sinergias entre los participantes. Durante los descansos entre sesiones, los asistentes tuvieron la oportunidad de establecer contactos valiosos y explorar posibles colaboraciones futuras.

La jornada concluyó con un animado debate sobre el futuro de la digitalización en el sector empresarial y legal, donde los participantes compartieron sus visiones y expectativas sobre las tendencias que marcarán el desarrollo del sector en los próximos años. El éxito del evento ha llevado a los organizadores a considerar la posibilidad de convertirlo en una cita anual imprescindible para los profesionales del sector.

A su término, Juan Pedro Cuenca, Socio Director de Ikigai Tax & Legal, quiso cerrar el evento dando las gracias por su asistencia tanto a los ponentes como al público asistente a la jornada:

Ikigai, asesoría de referencia en Alcalá de Henares

Ikigai es un despacho integrado por profesionales con amplia experiencia en las áreas de Fiscal, Derecho Mercantil, Fiscal Internacional, Societario y Contable. Desde su fundación en 2021, ha destacado por ofrecer un servicio integral y personalizado a empresas y particulares, consolidándose como un referente en la región.

Dónde está Ikigai Tax & Legal