Dream Alcalá Blog Página 84

130 alumnos formarán parte de las nuevas Comisiones de Participación Infantil

En el marco de la Semana de la Infancia promovida por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares que se celebra en torno al 20 de noviembre, cuando se conmemora la aprobación de la Convención de los Derechos de la Infancia, el auditorio Paco de Lucía ha acogido el acto de constitución de las Comisiones de Participación Infantil.

Son un órgano formado por 130 niños y niñas que asesoran al Ayuntamiento en materia de infancia y que han sido elegidos por sus compañeros de clase para representarles en los órganos de participación del Ayuntamiento.

La alcaldesa Judith Piquet; acompañada de la concejal de Familia, Infancia y Juventud, Pilar Cruz; los tenientes de alcalde Isabel Ruiz Maldonado y Victor Manuel Acosta; los presidentes de Distrito, José Vicente Pérez, Esther de Andrés y Antonio Saldaña y el edil socialista Alberto González, han dado la bienvenida a los nuevos miembros de estas Comisiones que empiezan su andadura en la saludable práctica de participar para hacer que nuestra ciudad sea más amable, integradora, y respetuosa con la infancia.

Comisiones de Participación

Este grupo de niños y niñas es la quinta generación de integrantes en las Comisiones de Participación, que van a hacer, al igual que sus anteriores compañeros, de Alcalá una ciudad mejor para la infancia, con una mirada más integradora y que ejercerán su Derecho a la Participación de forma efectiva en su Ayuntamiento.

La Concejalía de Familia, Infancia y Juventud, a lo largo de este curso, ha realizado intervenciones en 31 centros educativos, en las que se le ha explicado a los niños y niñas en qué consistían las comisiones de participación infantil y que la importancia que tiene la participación infantil.

Las autoridades municipales han hecho entrega a los escolares de una medalla como símbolo de su representación en el Ayuntamiento. En este acto además se puede disfrutar de Felipa Participa que hará que todos aprendan de una forma divertida un concepto tan serio como es la participación porque a Participar se aprende Participando.

“Decidir entre todos el bien común”

La alcaldesa se ha dirigido a los niños y niñas presentes y les ha indicado que “la participación es uno de los pilares de la democracia, que es el poder que nos da estar unidos y decidir entre todos el bien común”.

“Los mayores -ha continuado Piquet- siempre os estamos diciendo que sois los ciudadanos del futuro, pero eso no es verdad. Las Comisiones de Participación Infantil nos llevan demostrando desde hace muchos años que sois ciudadanos del presente y personas muy necesarias porque tenéis una mirada limpia, generosa e integradora hacia todo lo que os rodea”.

La regidora ha destacado algunas de las propuestas que se han puesto en marcha gracias a la iniciativa de estas comisiones infantiles como el bebedero para mascotas o las placas en las plazas de ‘Juega respetando’.

Asimismo, Piquet se ha comprometido a escuchar sus iniciativas y a intentar poner en marcha todas aquellas que sean viables. Así, ha concluido su intervención recordando al escritor Eduardo Galeano: “Muchas personas pequeñas, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, pueden cambiar el mundo”.

Por su parte, Pilar Cruz ha indicado que «la familia es ese lugar donde aprendemos a amar, a compartir y a apoyarnos unos a otros. Y que es algo uy importante en nuestras vidas. Ellos son nuestro primer equipo, nuestra primera escuela y las personas que están siempre ahí, en las buenas y en las malas».

La exposición filatélica EXFILIAL dedica su 32ª edición al 200 aniversario de la Policía Nacional

El concejal de Cultura, Santiago Alonso, presentó este miércoles la exposición XXXII EXFILIAL, organizada por la Asociación de Filatelia y Coleccionismo de Alcalá de Henares, que se podrá visitar en la Capilla del Oidor hasta el 1 de diciembre.

Junto al edil del Ayuntamiento también participaron en la presentación de la exposición el presidente de la Asociación de Filatelia y Coleccionismo de Alcalá de Henares, Sebastián Prieto; el vicepresidente de la Federación Española de Sociedades Filatélicas, José Pedro Gómez-Agüero; el comisario jefe del Cuerpo Nacional de Policía en Alcalá de Henares, Vicente García; y el comisario de la exposición, Manuel Moral Fernández.

El acto que contó también con la presencia del teniente de alcalde Víctor Manuel Acosta y los concejales socialistas Alberto Blázquez y Blanca Ibarra.

Exposición de uniformes

En esta edición, la muestra está dedicada a dos importantes aniversarios. Por una parte, ‘Policía Nacional. 200 aniversario. Exposición Filatélica y de uniformes’ gira en torno a la celebración del bicentenario de la creación de la Policía Nacional.

Santiago Alonso destacó que “la parte expositiva es posible gracias a Manuel Moral, policía recientemente jubilado, que ha aportado su colección de sellos de los Cuerpos y Fuerzas de seguridad del Estado, así como una veintena de uniformes utilizados por la Policía Nacional desde sus orígenes en 1824”.

La 32ª edición de EXFILIAL

Por otro lado, la muestra también se hace eco de la conmemoración del 500 aniversario del nacimiento de Francisco Valles «El Divino», médico del renacimiento considerado el creador de la anatomía patológica moderna y médico de Felipe II.

“Se trata del mayor exponente español de la Medicina renacentista, que ejerció la mayor parte de su vida en Alcalá de Henares”, recalcó Alonso.

Además, Alonso quiso mostrar su agradecimiento a la Asociación de Filatelia y Coleccionismo de Alcalá de Henares que “de nuevo vuelve a estar presente en nuestra ciudad, dejando testimonio filatélico de las efemérides del año. Es todo un honor para Alcalá albergar una EXFILIAL donde se rinde homenaje al extraordinario trabajo realizado por la Policía Nacional en nuestro país desde hace dos siglos, así como a una de las figuras más destacadas de la medina española del siglo XVI, Francisco Valles”.

Como en cada edición, el jueves 21 se ha instalado una Oficina temporal de Correos donde se podrá matasellar el material filatélico confeccionado expresamente para este evento.

Conferencias en torno a la muestra

La primera de las conferencias de EXFILIAL llegará el próximo viernes 22 de noviembre bajo el título «500 Aniversario de Francisco Valles ‘El Divino'» en el salón de actos de la Concejalía de Cultura, (c/ Santa María la Rica), a las 18:00 horas.

Correrá a cargo de Vicente Sánchez Moltó, cronista de nuestra Ciudad y vicepresidente de la Asociación de Filetelia y Coleccionismo de Alcalá de Henares.

La segunda, será el viernes 29 de noviembre y se titula «Historia de la Policía Nacional». Se celebrará también en el salón de actos de la Concejalía de Cultura a las 18:00 horas, y que correrá a cargo del ponente Vicente Cabo Meseguer.

XXXII EXFILIAL: más información y horarios

La muestra, con entrada libre, estará disponible en la Capilla del Oidor hasta el próximo 1 de diciembre y permanece abierta al público de martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas, y los domingos de 11:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado.

Dónde está

La receta de la mejor ensaladilla de Madrid con Plademunt en Alcalá de Henares

El restaurante Imaginario Plademunt ganó el Concurso a La mejor ensaladilla de Madrid 2024. Un certamen celebrado en el Centro de Innovación Gastronómica de la Comunidad de la capital y organizado por la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid (ACYRE Madrid).

Huevos camperos de Granjas Villarreal, patata variedad Jelly de FRUNGASAR, aceite de oliva Virgen Extra ecológico Alma de Vinos y Aceites Laguna y zanahorias ecológicas de Naturhuerto de Alcalá forman los ingredientes de este delicioso plato que puedes degustar en Plademunt, el Restaurante Imaginario.

De hecho, en la receta propuesta por la organización del concurso era obligatorio utilizar mínimo dos productos certificados de Madrid (M Producto Certificado), el sello que garantiza el origen y la calidad de los alimentos de Madrid.

Una ensaladilla que se completa con los topings de Plademunt: alcaparras, lascas de ventresca, guindilla piparra, flor de ajo y una tuile (galleta u oblea fina) de anchoas. Y para mezclar bien los sabores, sal, pimienta blanca y una irresistible mostaza Dijon original.

Por cierto, la mayonesa, mitad se emulsiona con el aceite de oliva madrileño y mitad con el de la conserva de la ventresca, que también embotan (hacen conserva) en el Restaurante Imaginario.

Una receta que Iván Plademunt nos explica, paso por paso, en el vídeo superior de esta noticia y que nos recomienda maridar con un Sacasueños, de Viña Bardela (D.O. Madrid).

Más información

Plademunt, el restaurante imaginario
Calle Francisco Díaz, 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas: 91 877 63 37 o 637 133 000
info@plademunt.com

El Festival EÑE 2024 llega a Alcalá con charlas gastroliterarias y paseos narrados

Los próximos 23 y 24 de noviembre Alcalá de Henares participará en el Festival EÑE con un programa de charlas gastroliterarias y paseos narrados. El concejal de Cultura, Santiago Alonso, ha explicado que “por primera vez se podrá disfrutar en este importante festival”.

«En concreto -ha explicado se podrán disfrutar de dos rutas literarias diseñadas exprofeso para ser disfrutadas durante las mañanas de sábado y domingo. Un paseo narrado acompañado de música, seguido de una conversación o charla gastro literaria con grandes escritores, y una degustación inspirada en el recetario del Quijote».

Sábado, 23 de noviembre

10:30 horas. Paseo narrado. Caminos de la memoria del agua. Un paseo narrado por la memoria de las mujeres, con Elia Tralará y Uxía.

Partiendo del recuerdo de dónde y cómo se lavaba en Alcalá, caminaremos unos pasos para entrar en el Patio de la Hospedería, donde seguiremos ahondando en el recuerdo de las mujeres que lavando se encontraban, contaban historias y construían redes limpias donde sentirnos seguras y puentes de sábanas donde encontrarnos. Todo ello, acompañado con música tradicional de la mano de Uxía, acordeón y percusión, y Elia Tralará, narradora. 10:30 horas, encuentro con Vicente Fernández en la Plaza de Cervantes (en el Kiosco de la música). 11 horas en el Patio de la Hospedería de la Universidad (antigua Cruz Roja).

12:30 horas. Conversación gastroliteraria. España desde dentro y desde fuera, con Guillermo Roz, Michael Reid y Natalia Junquera, en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica.

Michael Reid, corresponsal de The Economist, y Guillermo Roz, escritor argentino, tienen una visión de España que han nutrido en un contacto intenso como periodista y narrador con la realidad del país que les acoge. Ambos han sabido describir con distancia y otros ojos lo que nos define. La charla será conducida por la escritora y periodista Natalia Junquera.

Domingo, 24 de noviembre

10:30 horas. Paseo narrado. Caminos de la memoria de las piedras Un paseo por la memoria de los primeros pobladores. Las mil y una noches. Con Héctor Urién y Luis Regidor.

Tras caminar por las calles donde un día estuvo la morería, en la escalera del Colegio de las Escolapias, construido en el barrio musulmán de Alcalá, se darán cita un narrador y un músico para que disfrutemos de los cuentos que se recogieron en Las mil y una noches, pero que circulan desde el siglo IX hasta nuestros días en nuestra fecunda tradición oral.

Escucharemos estos cuentos que un día resonaron en este barrio en los labios de la comunidad musulmana, que dejó su huella hasta en el nombre de esta hermosa ciudad. 10:30 horas, punto de encuentro en la Plaza de las Bernardas y paseo con el guía Vicente Fernández hasta el colegio de las Escolapias por la morería de Alcalá de Henares. 11:00 horas. Colegio de las Escolapias (C/ Santiago, 29).

12:15 horas. Conversación gastroliteraria. La cocina del Quijote, con el alcalaíno Javier Rioyo y Abraham García, en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica.

Desde su primer párrafo, a modo de descripción del personaje, Cervantes nos contó la dieta del Quijote. Otro aspecto de la obra que inventó la novela moderna, además, es la calidad de su recetario.

Tras la conversación tendrá lugar una degustación culinaria inspirada en el recetario del Quijote en el restaurante Plademunt.

Cómo apuntarse: https://festivalene.lafabrica.com/eventos/la-cocina-del-quijote/

Daniel Diges, la Schola Cantorum y el teatro local protagonizan el fin de semana cultural de Alcalá de Henares

La Locandiera Teatro presenta el sábado 23 de noviembre a las 19:30 horas ‘El coleccionista de mariposas‘ en el Centro Cultural Gilitos-Laboratorio de Creación Alcalá (calle Padre Llanos, 2). Se trata de una adaptación propia basada en la novela de John Fowles y la película de William Wyler. Considerada el primer thriller psicológico moderno. La entrada es libre hasta completar aforo. (Recogida de entradas desde una hora antes del comienzo del espectáculo).

Además, el sábado a las 19:30 horas Daniel Diges y la Banda Sinfónica Complutense presentan el espectáculo ‘Daniel Diges Sinfónico’ en el concierto extraordinario de Santa Cecilia 2024, para el que no quedan entradas.

El concierto, promovido por la Concejalía de Cultura de Alcalá de Henares, se celebrará en el Auditorio Municipal Paco de Lucía de Alcalá de Henares. El repertorio es de lo más variado: desde temas de musicales como Cats o Chicago, pasando por otras piezas de ABBA o Mecano.

También el sábado a las 19 horas tendrá lugar en el Convento San Juan de la Penitencia (Calle Santiago, 37) el concierto Capilla Musical: Sonidos de la devoción. El espectáculo conectará a los asistentes con la tradición y la belleza de la música sacra a cargo del Trío de capilla de la Banda de Palio, de Juventudes Musicales y de la Escolanía Santa Cruz del Valle de los Caídos.

Domingo con más propuestas

Ya el domingo será el turno del Teatro Independiente Alcalaíno dentro del ciclo ‘Alcalá a escena’, el programa cultural de la Concejalía de Cultura destinado a apoyar el talento local en todas las disciplinas de las artes escénicas. A las 18:00 horas, en el Teatro Salón Cervantes, se representará ‘Lo invisible’, un texto de Azorín con introducción y epílogo de Luis Alonso, con la muerte muy presente en la representación.

Este domingo a las 18:30 horas también se podrá disfrutar en el Auditorio Paco de Lucía del Concierto Extraordinario de la Schola Cantorum, bajo la dirección de Nuria Matamala Pichoto.

Se trata de la celebración oficial del 50 Aniversario de la Schola Cantorum de Alcalá de Henares con un concierto especial dividido en dos partes. En la primera parte la Schola actual interpretará tres obras de estreno con acompañamiento musical de la Banda de la Diputación de Guadalajara, y en la segunda parte, se requerirá la participación de Ex-Scholanos para interpretar temas clásicos de la Schola en los distintos géneros que cultiva, formando un coro de unas 80 personas.

Otros espectáculos

No obstante, Alcalá además acoge otros espectáculos este fin de semana. Este mismo viernes el Teatro Salón Cervantes (20 horas) acoge ‘The Shit Show’, con Ariana Martínez y Mónica Miranda y con Dramaturgia y dirección de Elisabet Altube. Se trata de una ficción documental sobre el caso Harvey Weinstein, que fue un hito en el movimiento #MeToo.

Fuera de la programación municipal

Además, del Teatro Salón Cervantes, el Auditorio Paco de Lucía, el Centro Cultural Gilitos y otros edificios públicos, Alcalá de Henares cuenta con más espacios escénicos donde no falta la programación durante todos los fines de semana.

Así, en el Corral de Comedias, con motivo del Día de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, se representa, de viernes a domingo, un ciclo de tres espectáculos creados por artistas iberoamericanas.

La Ruka Teatro llegará con La vida es otra cosa, mientras la productora mexicana Los Tres Pies del Gato representa Nina y el misterio de la tortuga. A este ciclo también se une Yanet Sierra con Rizando cuerdas, un recital que explora nuevos horizontes musicales y formas de composición. 

También, en la sala Margarita Xirgu de CCOO, El sábado 23, es el turno de la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas ofrece un concierto benéfico a beneficio de la Asociación española Contra el Cáncer ‘Sinfonías de nuestro mundo’. Y el domingo 24, la Cía. Teatro sin Papeles, nos mostrará ‘Aquí nunca pasa nada’ el caso judicial sobre trata de mujeres con fines de explotación sexual más importantes de nuestro país, el Caso Carioca.

Por último, el sábado 23, la organista titular de la Catedral-Magistral de Alcalá de Henares, Liudmila Matsyura, ofrecerá un concierto de órgano en honor a Cristo Rey y Santa Cecilia, patrona de los músicos.

Exposiciones

Por otra parte, durante este fin de semana puedes disfrutar de las diferentes exposiciones que se pueden disfrutar en las salas de la ciudad complutense, como las que se pueden ver hasta el 8 de diciembre en Santa María La Rica.

Se trata de ‘Diversidad & 40 tonos de verde’, ‘Alcine 53: de cerca nadie es normal’, ‘Alcine: Premio al Mejor Cartel de Cortometraje’, o la recién inaugurada, que se puede ver en la Capilla del Oidor hasta el 1 de diciembre, ‘Policía Nacional. 200 aniversario. Exposición Filatélica y de uniformes’.

Más obras de peatonalización en el casco histórico que afectarán al entorno de la calle San Julián

Desde este miércoles 20 de noviembre, continúan las obras de peatonalización e implantación de zona de bajas emisiones, fase II casco histórico, Alcalá de Henares, en el entorno de la calle San Julián.

Los trabajos dieron comienzo, alrededor de la citada vía, desde el cruce con la calle Trinidad hasta la intersección con la Ronda de Pescadería, así mismo continuarán los trabajos en la calle Portilla.

Con esta actuación, la ciudad completará las obras contenidas en el Proyecto de ‘PEATONALIZACIÓN E IMPLANTACIÓN DE ZONA DE BAJAS EMISIONES FASE II CASCO HISTÓRICO, ALCALÁ DE HENARES’, que se estima que en el primer trimestre del 2025 se den por concluidas.

Del mismo modo, se ha procedido a la apertura tanto del tránsito peatonal como al tráfico rodado de la calle Trinidad en su totalidad.

Para facilitar la movilidad del tráfico, se recomienda el siguiente itinerario.

Residentes calle Avellaneda

Acceso

  • Calle Trinidad- Calle Gallo- Calle Escritorios- Travesía de Avellaneda

Salida

  • Travesía de Avellaneda- Calle Trinidad- Calle Santa Clara- Calle Siete Esquinas- Ronda de la Pescadería.

Residentes calle Siete Esquinas

Acceso

  • Ronda Pescadería- Calle Empecinado-Calle La Merced.

Salida

  • Calle Santa Clara- Puerta del Vado

Acceso residentes Plaza Santa María la Rica

Acceso

  • Puerta del Vado- Calle Empecinado- calle Santa María la Rica- Plaza Santa María la Rica- (residentes calle Empecinado, tramo plaza Santos Niños) y garaje calle Escritorios.

Salida

  • Calle Santa María la Rica- calle Cárcel vieja- calle Santa Clara- calle Siete Esquinas-Calle Ronda de Pescadería.

Acceso vecinos y visitantes zona centro

Acceso

  • Puerta del Vado- Calle Empecinado-Calle Cárcel Vieja- Calle Gallo- Calle Escritorios, desde allí pueden acceder al siguiente itinerario: Calle Carmen Calzado- calle Cerrajeros- Plaza de Cervantes – plaza de Rodríguez Marín.
  • Desde la Calle Escritorios- calle Santa Úrsula-Calle Trinidad-calle Santa Clara-calle Siete Esquinas.
  • Desde la plaza de Cervantes- Calle Trinidad-calle Santa Clara-calle Siete Esquinas.

Desde este miércoles, los trabajos provocan la restricción al tráfico a camiones de más de 3,5 t y autobuses en la Calle Colegios, desviándose desde la intersección con la Calle Santo Tomás de Aquino.

Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.

II TOV: Mercadillo Alkalá de Café Pendiente de Alcalá de Henares

Café Pendiente de Alcalá de Henares y alrededores celebra su segundo mercadillo. La creadora de esta red solidaria, Julia Iniesta, apuna que “era algo que nos estaban pidiendo desde hace tiempo y nos hemos lanzado a organizarlo, creemos que es otra forma de crear red ciudadana”.

Afirma, además, que, tras el éxito y la acogida del anterior mercadillo celebrado el pasado octubre, lo quieren hacer de manera mensual, ya tienen lista de espera para el próximo evento.

Así, te invitan a visitarlo este domingo 24 noviembre, de 10:00 a 15:00 horas, en la Sala de Eventos Mágicos Alcalá (c/ Núñez de Guzmán, 3) y animan a todos los participantes a llevar leche al mismo tiempo, para poder repartir a sus despensas, que ahora mismo están, muchas de ellas, vacías.

También, incorporan a esta cita lo que han bautizado como TRUEQUE PEQUE, una pequeña mesa para que los más peques puedan hacer trueque de sus juegos, juguetes, muñecos, cromos…

Más información

Si necesitas más información, entra en la web de Café Pendiente o bien escribe un correo a cafependientealcaladehenares@gmail.com, envía un WhatsApp al 692 04 48 11 o pásate por la página de Facebook de Tov, Mercadillo Alkala.

Dónde está

Facebook Eventos Mágicos

Conferencia ‘¿Qué relación existe entre juan Sebastián Elcano y Fernando de Magallanes?’ en Antezana

Este viernes, a las 11:00 horas, tercera conferencia del ciclo organizado en torno a la exposición La Botica en la Expedición de Magallanes y Elcano, llamada¿Qué relación existe entre juan Sebastián Elcano y Fernando de Magallanes?, a cargo de Águeda Castellano. Será en la Iglesia del Hospital de Antezana, con entrada libre hasta completar aforo.

La Botica en la Expedición de Magallanes y Elcano

En 1519 parte del puerto de Sevilla la expedición a cargo de Magallanes, una Armada minuciosamente preparada en la que no podía faltar todo aquello relacionado con la medicina a bordo de las naves. Con un cuarto de millar de hombres en los océanos y más de mil días de navegación, tuvieron que dotarse de las personas y los medios adecuados para hacer frente a las enfermedades del mar y de la guerra.

La exposición nace del libro «La botica en la expedición de Magallanes y Elcano» de los doctores en Farmacia por la Universidad de Sevilla, Cecilio J. Venegas y Antonio Ramos. En la publicación se incluye una edición facsímil del documento custodiado en el Archivo General de Indias con la relación de las medicinas embarcadas, junto con su transcripción y estudio.

En ella se puede disfrutar de la recreación de los remedios médicos (en la expedición se contó con hasta 60 tipos de medicamentos) e instrumental que formaron parte de la expedición. Todo ello, junto con mapas facsímiles, una reproducción de la nao ‘Victoria’, astrolabio, vasijas y especias. La exposición tiene como hilo argumental en torno al farmacéutico sevillano Juan Bernal, que fue el boticario de la expedición.

Un viaje en el tiempo gracias al que podremos revivir cómo era la navegación de la época y qué medicamentos, útiles y especias se utilizaban.

Ciclo de conferencias

La exposición se complementa con el siguiente ciclo de conferencias:

13 DE NOVIEMBRE. 18:00H.

DON JOSÉ SOLÁ. “TRAS LA ESTELA DE ELCANO: 500 AÑOS DESPUÉS”

15 DE NOVIEMBRE.17:30H.

DON CARLOS MUÑOZ SANZ. “LOS FÁRMACOS Y LA BOTICA DE
MAGALLANES”

22 DE NOVIEMBRE.11:00H.

DOÑA AGUEDA CASTELLANO. “¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE JUAN
SEBASTIÁN ELCANO Y FERNANDO DE MAGALLANES?”

27 DE NOVIEMBRE.18:00H.

DON JUAN FRANCISCO PEÑA. “HUMANISMO Y RENACIMIENTO”

4 DE DICIEMBRE.18:00H.

DOÑA MANUELA PLASENCIA. “LA BOTICA DE ANTEZANA EN LA
ÉPOCA DE MAGALLANES”

11 DE DICIEMBRE.18:00H.

DON VICENTE SÁNCHEZ MOLTÓ. “ALCALÁ EN LA ÉPOCA DE
MAGALLANES”

13 DE DICIEMBRE.17:30H.

DON BRUNO PUJOL. “MAGALLANES: APORTACIONES DEL
NAVEGANTE QUE DIO LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO”

20 DE DICIEMBRE. 18:00H.

DON ALBERTO GARCÍA LLEDÓ. “LA ENSEÑANZA DE LA MEDICINA EN
EL SIGLO DE ORO”.

Visitas guiadas

Visitas guiadas al Museo de la Medicina del Siglo de

Las Guerreras del Alcalá Hockey firman su segunda victoria en la visita a Mataró

Imagen: Adrián del Val

El Iman Serroukh Alcalá Hockey salió decidido a enmendar la plana, tras su última derrota en casa, ante un rival directo como es Lidergrip HC Mataró, que aún no ha sumado puntos en la clasificación a pesar de haber tenido resultados ajustados y otros ante rivales difíciles.

Salieron las Guerreras Alcalaínas a la pista del Municipal de Cirera a intentar controlar el partido y protagonizaron la primera ocasión. Sin embargo, el equipo local empezó a tomar protagonismo con el empuje de su afición y la necesidad de sumar sus primeros puntos de la temporada.

Hasta que llegó el minuto 3 y en un golpeo de la Guerrera italiana Cris Santochirico desde fuera del área era desviado por su compañera ‘Pulga’ que suponía el 0-1 que espoleaba aún más a las de la Ciudad de Cervantes.

Así y con varias oportunidades de gol se llegaba al minuto 13 y la magia de Marina Monge marcando el 0-2 que hacía justicia a lo visto en la pista barcelonesa.

A partir de este momento se vivió un nuevo partido, pues las locales, sin nada que perder, se lanzaron al ataque con una presión más alta, aunque no conseguían marcar en la portería alcalaína, llegándose así al merecido descanso en un partido muy intenso de ambos equipos.

Segunda mitad y victoria con sufrimiento  

Salió el Iman Serroukh Alcalá Hockey como en la primera parte. Pero, rápidamente, tuvo que dar un paso atrás ante el empuje y la subida de líneas de HC Mataró.

Empezaban a dominar con claridad las catalanas y llegaban con mucha claridad. Así, en una contra de libro marcaban su primer gol, estableciendo el 1-2 que hacía justicia al empuje y buen hacer de las de Mataró.

Llegaron entonces los peores minutos para Alcalá, que solo era capaz de defenderse y apenas salir al contrataque. Ahí surgió, de nuevo, la figura de Julieta Rouco, que se erigía como la gran heroína del partido, no dejando que llegara el empate, incluida una falta directa que despejó espectacularmente.

Después era decretada una falta directa y tarjeta azul para una jugadora local y se encargaba de lanzarlo y marcar la goleadora Marina Monge para poner el 1-3 que daba cierta tranquilidad a las Guerreras.

Pero nada más lejos de la realidad, pues las de Mataró se vinieron arriba en busca de la heroica encerrando a las de Alcalá y un minuto más tarde, en una nueva contra, conseguían reducir la ventaja visitante (2-3) llevando el nerviosismo a las locales ante una afición local que no dejaba de animar a su equipo.

Las del Alcalá Hockey se conjuraron ante su portería para defender los tres puntos a pesar de las numerosas ocasiones en las que las locales llegaban a su área. Y, así se llegó al final con la mínima victoria del Iman Serroukh que le hace respirar y llegar cargadas con mucha moral al partido de este mismo sábado en Alcalá de Henares.

El próximo partido…

Casi sin tiempo para recuperarse llega el próximo compromiso de las Guerreras. Será este sábado en casa ante Oxigen PHC San Cugat a las 17:30 horas. Es otro rival directo que ahora en el retrovisor de las alcalaínas con un punto menos en la tabla.

«No pudimos hacer nada porque había decenas de personas que entraron al campo»

Por petición del propio CD Futuro San Francisco, Dream Alcalá y Diario de Coslada entrevistan al presidente del club alcalaíno, Francisco Caballero Moya (entrevista que puedes ver completa en el vídeo superior de esta noticia).

Una petición que llega tras las agresiones sufridas por hasta siete jugadores y un aficionado del Club Deportivo Samper – Coslada en el partido en la jornada 10 de la Primera División Aficionado del Grupo 4 de la Liga de la Real Federación de Fútbol de Madrid disputado en el campo Alcalá-Distrito 2, el pasado domingo 17 de noviembre.

El presidente de la entidad alcalaína asume los hechos ocurridos en aquel partido, si bien, quiere dejar clara la versión de su club. “En el mismo momento en el que el árbitro suspende el partido, entran desde la grada varias personas allí a agredir a un jugador y eso jamás lo vamos a consentir, pero en ese momento no lo pudimos evitar”, afirma.

Caballero añade que “nosotros intentamos en todo momento proteger a los chicos (del CD Samper), pero no podíamos hacer nada porque había decenas… veinte, treinta, cuarenta o cincuenta… personas que entraron el campo. Y entonces ellos agredieron a dos, tres, cuatro, cinco jugadores, pero nosotros ante eso no lo pudimos evitar. Se llamó rápidamente a la policía, y cuando llegó ya no había ningún agresor”.

“Nuestros jugadores no intervinieron en la pelea”

Y es que, desde el club alcalaíno afirman que “quitando en el inicio, que se produjo por el tema de los dos expulsados de nuestro equipo, nadie intervino en la pelea. Si alguien consigue identificar a esos dos jugadores que dicen que participaron, que nos lo digan y, automáticamente igual que a los otros dos, están fuera del club”, subraya Caballero en relación con la participación de sus jugadores en la pelea, así como en la expulsión de por vida del club de los dos futbolistas que fueron castigados con tarjeta roja por agresiones a contrarios y árbitro durante el juego, incidente que originó la pelea posterior.

Aun así, matiza el presidente, “en la pelea, no estamos seguros de que esos dos jugadores participaran y los demás menos. Los otros trece, no. De hecho, nuestro portero se tiró encima del chaval del Samper que estaba en el suelo para que no le pegasen más”.

“No vimos navajas en ningún momento”

Respecto a la identidad de los agresores a jugadores del Samper Coslada, el presidente del Futuro San Francisco entiende que “pueden ser amigos o conocidos de los jugadores, pero no sabemos quiénes son, persona por persona. Y es que, si hubieran saltado tres a lo mejor sí, pero es que saltaron veinticinco, treinta o los que fueran”.

El comunicado del equipo cosladeño afirma que “la policía acudió a los campos de fútbol. Algunos de los agresores, la mayoría encapuchados que portaban navajas, huyeron antes de su llegada”. En este sentido, el presidente del club alcalaíno alude a una entrevista al entrenador del Samper donde este asegura “que en ningún momento él vio eso. Que hubiese o no hubiese (navajas), eso no lo voy a decir, pero él no las vio en ningún momento, ni ninguno las vimos en ningún momento. El tema de las navajas, que quede claro, que nadie las vio en todo el transcurso del tiempo que pasamos aquí en el recinto de vestuarios. Nadie comentó nada de eso”.

“Solicitamos que el Ayuntamiento nos deje cerrar la grada en los partidos”

Tras los incidentes, el CD Futuro San Francisco escribió a la concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. En su misiva solicitaba que “nos deje cerrar la grada en los partidos del equipo senior, para que no entre nadie a la instalación. Y el que quiera ver el partido, que lo vea desde fuera”.

Además, Caballero afirma que, desde su club, “vamos a poner todos los medios para evitar que ocurra esto. Lo primero ha sido expulsar del club a los dos jugadores que, con sus expulsiones, originaron la pelea”.

Acto contra la violencia del equipo juvenil

En la tarde de este miércoles, 20 de noviembre, el equipo juvenil del CD Futuro San Francisco se midió, en partido aplazado de la Primera Jornada, al Rayo Ensanche en el derbi local.

En los prolegómenos del encuentro, no solo los dos equipos, sino toda la escuela, incluyendo los padres de los jugadores, participaron en un acto contra la violencia mostrando pancartas para reivindicar el fin de las agresiones físicas y verbales en su campo Alcalá-Distrito 2 y en todos los terrenos de juego.

Comunicado Oficial de los jugadores del Futuro San Francisco y su entrenador

Además de los comunicados de ambos clubes, tanto los jugadores como el entrenador del CD Futuro San Francisco también han querido dar su versión de los hechos:

Los jugadores del Futuro San Francisco junto con su entrenador queremos expresar nuestro más profundo rechazo a los lamentables acontecimientos ocurridos el pasado domingo, 17 de noviembre, durante el partido contra el Club Samper.

En primer lugar, transmitimos nuestra solidaridad y deseos de pronta recuperación a los jugadores afectados. Lamentamos profundamente que hayan tenido que vivir una situación tan desafortunada y expresamos nuestra vergüenza y consternación por las acciones de personas ajenas a nuestro equipo.

Asimismo, pedimos disculpas al Club Samper y al árbitro del encuentro por la conducta inaceptable de dos de nuestros compañeros.

En cuanto a las informaciones difundidas en los medios de comunicación, confirmamos que, efectivamente, un grupo de personas ingresó al campo para agredir a los jugadores visitantes, lo cual lamentamos profundamente. No obstante, desmentimos categóricamente las afirmaciones que indican que «varios» jugadores de nuestra plantilla estuvieron implicados en estos actos. A excepción de los dos futbolistas expulsados por el árbitro, ninguno de los demás miembros del equipo participó en las agresiones. Por el contrario, muchos de nosotros buscamos proteger a los jugadores del Samper o refugiarnos durante el caos.

Queremos aclarar además que nuestro entrenador, quien estaba expulsado y, por lo tanto, se encontraba fuera de las instalaciones durante el partido, trató de calmar la situación desde su posición, haciendo todo lo que estuvo a su alcance para evitar mayores altercados. Reconocemos y valoramos sus esfuerzos en un contexto tan desafiante.

Queremos expresar también nuestra consternación por el impacto que este suceso tuvo en nuestros familiares, incluidos padres e hijos, quienes estuvieron presentes en el campo y se sintieron asustados y disgustados por lo ocurrido. Compartimos con ellos y con el Club Samper la vergüenza, impotencia y rabia de haber presenciado un incidente tan alejado de los valores que defendemos.

Por último, acataremos y respetaremos cualquier decisión que tome la Real Federación de Fútbol de Madrid en relación con estos hechos. Somos plenamente conscientes de la gravedad de lo sucedido y aceptaremos las sanciones que se consideren necesarias.

Queremos dejar claro que, como jugadores, no tenemos control sobre quién asiste a nuestros partidos. Nosotros simplemente venimos a disfrutar del deporte que amamos y a compartirlo con nuestros compañeros. Nos desvinculamos completamente de los actos violentos cometidos por personas ajenas al club, quienes son los verdaderos responsables de este terrible suceso.

Nuestro compromiso con el fútbol es absoluto, y nuestra máxima seguirá siendo practicarlo con deportividad, respeto y amor por el juego.

Atentamente, los jugadores del Futuro San Francisco y su entrenador.

Abre el plazo para acogerse al Sistema Especial de Pago de los impuestos municipales

La Concejalía de Hacienda del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha informado de que, desde el lunes, 25 de noviembre, y hasta el próximo 21 de enero, los contribuyentes que lo deseen podrán solicitar acogerse al Sistema Especial de Pago SEP – Pago a la Carta, que ofrece domiciliar los recibos y recibir bonificaciones y fraccionamientos de pagos.

Las solicitudes presentadas en dicho plazo surtirán efectos para el ejercicio 2025, y las que se presenten posteriormente, surtirán efectos para el ejercicio 2026.

 “SEP- Pago a la Carta” es un sistema especial de pago de tributos que permite el pago de forma fraccionada y, mediante domiciliación bancaria de los principales tributos municipales, ofrece además el disfrute de la bonificación del 3% prevista para los recibos domiciliados (con el límite de 300 euros por recibo).

Los pagos se realizarán conforme a una estimación del importe de los tributos tomando como referencia las cuotas del año anterior, actualizándose en el mes de julio, una vez estén aprobados los padrones del año en curso.

Modalidades de pago

Hay tres modalidades de pago dentro del SEP – Pago a la Carta, pasándose al cobro el día 11 de cada mes o inmediato hábil posterior.

  • 9 cuotas: de febrero a octubre.
  • 4 cuotas: febrero, mayo, julio y octubre.
  • 1 cuota: julio

¿Qué impuestos y tasas se pueden incluir en el pago a la carta?

Los contribuyentes podrán decidir qué tasas e impuestos quieren incluir en el Pago a la Carta, de entre los siguientes:

  • Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).
  • Tasa por Paso de Vehículos a través de las Aceras (VADO).
  • Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM).

Además, las liquidaciones emitidas a consecuencia de un procedimiento de revisión, correspondientes a dichos tributos, podrán también incluirse en este sistema.

Documentación requerida    

  • Solicitud de adhesión al SEP- Pago a la Carta (modelo 039).
  • Orden de domiciliación adeudo SEPA (modelo 035). Si el titular de la cuenta es diferente del titular de los recibos, el modelo 035 debe firmarse por el titular de la cuenta, aportando además fotocopia de su DNI.
  • Documento acreditativo de la titularidad de la cuenta (Imprescindible que conste el IBAN).
  • Fotocopia del DNI del titular de los recibos a incluir en el Pago a la Carta.
  • Si actúa mediante persona autorizada: copia del DNI del autorizante y documento que acredite la autorización (modelo 031 bis).
  • Si actúa por medio de representante deberá aportar el modelo 031.
  • En caso de personas jurídicas o entidades, deberán acreditar documentalmente la representación, así como presentar su solicitud mediante registro electrónico.

Todos los modelos pueden descargarse en el enlace https://contribuyente.ayto-alcaladehenares.es/pago-a-la-carta/

Vías de tramitación

Aportando la documentación requerida por alguna de las siguientes vías:

  • Directamente en la Oficina de Atención al Contribuyente, Plaza de Cervantes nº 4, mediante cita previa, que puede solicitarse en la siguiente dirección: https://citaprevia.ayto-alcaladehenares.es o en el teléfono 91 888 33 00 extensiones 6805 y 6828. También podrá realizar este trámite presencialmente con cita previa en cualquiera de las Juntas Municipales de Distrito.
  • Mediante registro electrónico accediendo a la sede electrónica: https://sede.ayto-alcaladehenares.es, al apartado Catálogo de Trámites y seleccionando el trámite Pago a la Carta, siendo necesario poseer DNI electrónico o certificado digital.
  • Mediante Registro presencial en cualquiera de las oficinas de registro del Ayuntamiento y Juntas Municipales de Distrito con cita previa, en otros registros oficiales mediante ventanilla única o en cualquier oficina de correos mediante correo administrativo.

Cambios en los pagos a la carta ya existentes

Si usted ya se encuentra acogido al sistema especial de Pago a la Carta, pero desea modificar su modalidad de pago, también puede solicitarlo en el mismo plazo (del 25 de noviembre al 21 de enero de 2025) y por cualquiera de las vías anteriormente citadas.

Si lo que desea es modificar la cuenta corriente donde esté domiciliado, el Pago a la Carta podrá ser modificada del 25 de noviembre al 21 de enero de 2025, y por cualquiera de las vías anteriormente citadas. También podrá modificar la cuenta corriente durante la vigencia del Pago a la Carta hasta el día 25 del mes anterior a la del cargo correspondiente, utilizando las mismas vías de tramitación.

El autobús de ‘Aquí hay un farmacéutico… en marcha’ se instala en Alcalá de Henares

El concejal de Salud, Teófilo Lozano, ha visitado el autobús de la campaña: ‘AQUÍ HAY UN FARMACÉUTICO… EN MARCHA’ que, organizada por el ‘Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid’ en colaboración con Sandoz, estará operativa en la Calle Libreros hasta las 18:00 horas de este miércoles, 20 de noviembre.

Una campaña que ha tenido una gran acogida entre los vecinos y que da a conocer la labor asistencial y los servicios profesionales que los farmacéuticos comunitarios prestan en las oficinas de farmacia de la región para cuidar de la salud de los ciudadanos.

El objetivo fundamental de la campaña es mostrar el importante papel de los farmacéuticos en el cuidado de la salud de la población.

También se busca que los vecinos conozcan los servicios profesionales que los farmacéuticos realizan más allá de la dispensación de medicamentos, así como su papel en la prevención, el cuidado de la salud y el buen uso de los medicamentos.

“Cuando alguien entra a una farmacia se le presta una atención personalizada”

El concejal de Salud, Teófilo Lozano, afirmaba que “siempre que hemos colaborado con el Colegio de Famarceúticos de Madrid, y en este caso con Sandoz Ibérica y CaixaBank, porque esto es una cosa de todos, todo ha ido bien. No hace más de un mes y medio que tuvimos el proyecto de farmacias cardioprotectoras que va a prestar un servicio muy útil a la población de Alcalá de Henares”.

Seguía el edil repasando que “en la ciudad tenemos 69 oficinas de farmacia, 69 farmacéuticos dispuestos a ayudar y a atender. Pero no es solo eso, también dan un asesoramiento personalizado porque cuando alguien entra a una farmacia se le presta una atención personalizada. Una campaña como esta sirve para que se les visualice porque aquí están representadas todas las farmacias de Alcalá, lo que ellos hacen o pueden hacer está en este autobús”.

Abierto el plazo para que los comercios locales se inscriban en la campaña ‘Elige Alcalá, Navidad 2024’ 

Imagen: Pilar Navío. Foto de Archivo 2019

Los comercios interesados en participar, y que cumplan con las bases (se adjuntan), deberán inscribirse en el portal municipal de inscripciones https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es, el plazo ya está abierto y finaliza el día 21 de noviembre a las 23:59 horas. 

Los 150 primeros comercios que formalicen sus solicitudes de adhesión recibirán el importe por la compra de 10 bonos, de 50 euros cada uno.

Para participar, cada comerció deberá comprobar que el IAE de su establecimiento coincide con los grupos o epígrafes que pueden formalizar sus solicitudes y que tienen que encontrarse al corriente de todas sus obligaciones tributarias municipales.

Este año la Campaña se hace extensible a todos los comercios del sector de la alimentación. 

La concejala de Comercio, Orlena de Miguel, ha animado a los comercios a participar en la Campaña cuyo fin último es “dinamizar y promocionar el comercio de la ciudad, animando a residentes y visitantes a realizar sus compras en los establecimientos alcalaínos durante el periodo navideño”. 

Programación del mes de noviembre en la sala Margarita Xirgu

El mes de noviembre siempre ha estado lleno de actividad en la Sala Margarita Xirgu de CCOO en Alcalá de Henares.

Todo comienza con el III Encuentro de Teatro social y comunitario que organiza la Fundación Sindical Ateneo 1º de mayo. La entrada es gratuita para las funciones y los Talleres de Teatro. Se celebra en dos espacios: el Auditorio Marcelino Camacho de Madrid y en la Sala Margarita Xirgu de Alcalá de Henares. Será del 7 al 10 de noviembre.

Programa y adquisición de entradas en este enlace: https://ateneocultural1mayo.org/noticia:707044–ESPACIO_INEVITABLE&opc_id=c89ef753acbfbdea3967bfdfeb3ad237

La programación sigue con la música el viernes 15 con SEYDU, nació en Sierra Leona y su abuelo le enseñó a fabricar los instrumentos con desechos. Su concierto no puede tener mejor lema ‘SADAKA, dar es recibir’. Entradas: 5 €

El domingo 17 llega el espectáculo de Danza de ‘El Fabricante de sueños’ que nos traslada a un ambiente tribal con la escuela Gea Danza y Bienestar. Venta de entradas en la escuela

El sábado 23, es el turno de la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas ofrece un concierto benéfico a beneficio de la Asociación española Contra el Cáncer ‘Sinfonías de nuestro mundo’.

Entradas en: https://taquillasolidaria.com/conciertobeneficoafavordelaasociacionespanolacontraelcanceralcaladehenares

No te puedes perder la función del domingo 24. Con motivo del día Contra la Violencia de género, la Cía. Teatro sin Papeles, nos mostrará ‘Aquí nunca pasa nada’ el caso judicial sobre trata de mujeres con fines de explotación sexual más importantes de este país, el Caso Carioca.

Entradas: General 10 €/ afiliación CCOO 5 €

El cine llega a la sala Xirgu el jueves 28 con el Documental ‘Las Armas no borrarán tu sonrisa’ de Adolfo Dufour, sobre los asesinatos de la semana negra de Madrid de 1977. Asistirá el director, Javier Almazán, integrante del Colectivo por los Olvidados de la Transición (COT), hermano de Ángel Almazán, también asesinado y Bernardo Fuster.

Entrada libre

El mes concluye con la comedia ‘El Saloncito Chino’, el sábado 30, escrita por Adolfo Marsillach, que, cómo él mismo dijo, escribió para divertirse, porque “La diversión es uno de los ejercicios más inteligentes que nos podemos permitir”.

Entradas: General 10 €/ afiliación CCOO 5 €

Más información

Puedes adquirir tus entradas en taquilla, de lunes a viernes por las mañanas, de 9:30 a 13:30 horas y martes y jueves, de 16:00 a 19:30 horas. También desde una hora antes de cada función.

Dónde está

Coti y David DeMaría en la I Gala Solidaria de Navidad de SER Henares

SER Henares organiza una gran propuesta gratuita de entretenimiento, espectáculo y, sobre todo, mucha ilusión y solidaridad, para dar difusión y pedir apoyo a las organizaciones sociales que trabajan desde Alcalá de Henares.

El martes 3 de diciembre, desde las 19:30h, se celebrará la I Gala Solidaria de Navidad en la que SER Henares quiere ayudar a difundir la importante labor que desarrolla la Asamblea Comarcal de Cruz Roja (Corredor Norte) con cientos de voluntarios y para cientos de personas de nuestro entorno. Una entidad que, en 2024, celebra sus 150 años de actividad ininterrumpida en la ciudad complutense.

Desde su sede en la calle Valentín Juara Bellot, frente al centro comercial Alcalá Magna, atiende anualmente a más de 8.000 personas, cuenta con más de 7.000 socios y más de 800 voluntarios para mantener una veintena de programas de intervención social, así como un servicio permanente de emergencias. Un referente en la comarca del Henares desde el año 1874.

Coti, David DeMaría y muchos más

La I Gala Solidaria de Navidad de SER Henares contará con grandes actuaciones musicales a las que se sumarán espectáculos ofrecidos por artistas y compañías de la propia ciudad. Coti, autor de algunos de los grandes éxitos de la música en español, vendrá a Alcalá de Henares recién llegado de su tierra natal, Argentina, para proseguir una intensa gira de conciertos con cerca de 60 fechas en 2024.

A las tablas del Teatro Salón Cervantes se subirá también otro de los grandes autores de la música en nuestro idioma: David DeMaría. Con más de un cuarto de siglo de exitosa carrera, el músico jerezano inició el curso lanzando ‘Relatividad’ junto a Chenoa. El cantante nos acompañará en Alcalá de Henares antes de participar, días después, en Dial Únicxs en Barcelona.

Completarán las actuaciones musicales artistas nacionales con un gran presente y una gran proyección como Tatiana DelalvzMusgöGriso y Morochos.

Invitaciones en Cruz Roja y Teatro Salón Cervantes

Para asistir a la gala solo necesitas reservar tu invitación, ganas de compartir y apoyar la labor de Cruz Roja en nuestra comarca.

También hay disponible una Fila 0 (ES64-0049-1892-6025-1055-4432) para hacer donaciones voluntarias indicando (¡Importante!) GALA SER HENARES. También es posible aportar el mismo día de la gala a la entrada del Teatro Salón Cervantes donde, además, los voluntarios de Cruz Roja informarán sobre su labor y la posibilidad de hacerse socio o voluntario de la entidad.

Las invitaciones están ya disponibles, hasta completar aforo, en

  • Sede de Cruz Roja: C/ Valentín Juara Bellot, 3. Lunes a jueves de 9:00 a 19:00. Viernes de 9:00 a 15:00
  • Taquilla del Teatro Salón Cervantes: Martes a sábados de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Domingos de 11:00 a 14:00 h. (Lunes cerrado)

Concierto de Santa Cecilia con la organista de la Catedral Magistral

El próximo sábado 23 de noviembre, a las 20:30 horas, la organista titular de la Catedral-Magistral de Alcalá de Henares, Liudmila Matsyura, ofrecerá un concierto de órgano en honor a Cristo Rey y Santa Cecilia, patrona de los músicos.

La entrada es gratuita hasta completar aforo con un donativo para quien quiera colaborar con los distintos proyectos de la Diócesis de Alcalá de Henares.

La organista internacional quiere invitar a alcalaínos y visitantes al concierto con un mensaje: “Estimados amigos y amantes de la música: Me complace ofrecer e invitar a todo el mundo al CONCIERTO DE ÓRGANO en Honor a la Patrona de los músicos  Santa Cecilia y a Cristo Rey. Estaré encantada de compartir con todos  la bella música y agradezco su colaboración en divulgación de este evento cultural en las redes sociales y con sus amistades”.

Este nuevo concierto de Santa Cecilia supone una continuación del evento que se viene celebrando desde 2019. La propia Ludmila Matsyura, la Schola Cantorum, o el organista y Maestro de Capilla de la Basílica del Monasterio de El Escorial, Pedro Alberto Sánchez, han sido los protagonistas en las distintas ediciones de los últimos años.

Original, el paso de Carlo Acutis: el musical del ‘ciberapóstol de la Eucaristía’, en el IES Antonio Machado

La Delegación de Infancia y Juventud de la diócesis de Alcalá, en colaboración con la diócesis de Cuenca, ha organizado para el sábado 30 de noviembre de 2024 la presentación en Alcalá de Henares del musical ‘Original, el paso de Carlo Acutis’.

Será en el IES Antonio Machado de Alcalá de Henares en dos funciones: a las 17:00 y a las 20:30 horas. Puedes comprar tus entradas en vivetix a un precio único de 15 euros (entrada general) o 10 euros para menores de 15 años.

Carlo Acutis, conocido como el ‘ciberapóstol de la Eucaristía’, fue un adolescente italiano cuya profunda fe y amor por la tecnología lo llevaron a crear una plataforma digital para compartir su devoción.

Este musical, que sube al escenario a 140 personas, narra su inspiradora historia, a través de un guion cautivador y una banda sonora inolvidable, ‘Original’ invita a los espectadores “a reflexionar sobre su propia vida”, afirman los organizadores del musical.

Desde la Delegación de Infancia y Juventud de la diócesis complutense explican que “este evento va destinado a todo el mundo, especialmente a jóvenes y a adolescentes”.

“No dejes pasar la oportunidad de ser parte de esta experiencia única. Ven a descubrir cómo el legado de Carlo Acutis sigue inspirando a nuevas generaciones, y déjate llevar por una historia que resuena con todos nosotros”, indican desde la organización del musical.

Original, el paso de Carlo Acutis

El musical del ‘ciberapóstol de la Eucaristía’ se representará el próximo sábado 30 de noviembre en dos pases a las 17:00 y a las 20:30 horas.

Puedes comprar tus entradas en vivetix a un precio único de 15 euros (entrada general) o 10 euros para menores de 15 años.

Dónde está

Autobiografías: la fusión de fotografía y dibujo de Mar Hernández, en el CU Cardenal Cisneros

El Centro Universitario Cardenal Cisneros (CUCC) presenta desde el 15 de noviembre y hasta el 20 de diciembre la exposición ‘Autobiografías’ de Mar Hernández Riquelme. En la muestra, la artista indaga las huellas del paso del tiempo sobre construcciones y espacios deshabitados de Cartagena, tierra de sus padres a la que se siente muy vinculada, fotografiándolos y recreando nuevas imágenes en un delicado trabajo de dibujo y composición.

Espacios que cobran vida y nos transmiten nuevas historias gracias a sus lápices con los que construye hábilmente sobre la fotografía el paisaje, el mobiliario, elementos decorativos y múltiples objetos, planteando de este modo nuevas lecturas sobre la historia de esos entornos cuidadosamente buscados y seleccionados para esta exposición. 

La exposición abrirá sus puertas hasta el próximo 20 de diciembre de 2024 con horario de 9:00 h a 19:30 horas de lunes a viernes en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca CU Cardenal Cisneros (Avda. Jesuitas, 34, Alcalá de Henares) con entrada libre.

“Este tipo de técnica fusiona fotografía y pintura”

“El título de la exposición -señala la artista- viene dado porque todos los espacios de mis obras forman parte de mi vida, están llenos de elementos, de recuerdos, que evocan mi infancia y mi historia. En cuanto a la técnica de la exposición, hago fotografías de espacios naturales o de edificios y después dibujo sobre ellos. Comencé haciendo fotos, después a dibujar y, al poco tiempo, me vi haciendo este tipo de técnica que fusiona fotografía y pintura”.

La exposición se completa con varios talleres que Mar Hernández está realizando con estudiantes de los Grados en Magisterio de Infantil y Primaria del CUCC que cursan asignaturas de Educación Artística, junto a los profesores Sandra Blanca y Alfredo Palacios, responsables de la organización de la exposición en el Centro Universitario Cardenal Cisneros.

En la inauguración de la exposición, que tuvo lugar el pasado 15 de noviembre, la artista agradeció la iniciativa de acercar el arte a la universidad, resaltando la importancia de esta disciplina en la formación integral de las personas. “Para mí, es de una gran importancia la presencia del arte en la educación. Con mi trabajo como profesora de arte, intento sacar lo mejor de los alumnos de sí mismos, exigiendo, pero al tiempo, sin presiones y manteniendo una relación cercana”.

Mar Hernández Riquelme

Cursó sus estudios de Bellas Artes y Máster Arte, Creación e Investigación en la Universidad Complutense de Madrid, además de realizar el Máster en Medios de Impresión Gráfica, Ilustración y Acuñación artística en la Fundación Casa de la Moneda, Madrid y el Máster en Formación del Profesorado (Artes Plásticas) en la Facultad de Educación (UCM).

Su obra ha sido seleccionada y premiada en diversos certámenes de Grabado, Dibujo y Fotografía. En 2010 obtiene el Primer Premio Nacional de Dibujo Provincia de Guadalajara, en 2011 Mención de Honor en el Certamen Internacional de Grabado Carmen Arozena organizado por Brita Prinz Arte, en 2012 recibe el Premio del Certamen de Arte Gráfico Jóvenes Creadores de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Calcografía Nacional).

En 2013 obtiene la beca MAEC-AECID de la Academia de España en Roma, en 2015 una de las Becas Artísticas de la Casa Velázquez, en 2016 fue invitada por Calcografía Nacional (Madrid) para participar en Xu Yuan International Artist-in-residence Program, organizado por el Instituto Cervantes de Pekín, China.

Todas estas menciones, premios y becas han supuesto un importante impulso a su formación y trayectoria artística y le han ofrecido la oportunidad de mostrar su trabajo en exposiciones individuales y colectivas en lugares como Holanda, Italia, China, Portugal y España, consolidando una sólida trayectoria con su presencia en diversas ferias nacionales e internacionales de Arte Contemporáneo.

Su obra en la actualidad

Existen obras suyas en colecciones particulares en España, Francia, Inglaterra, Portugal, Italia, Bélgica, Holanda, Argentina y colecciones públicas como la Colección H.E.F Juan Entrecanales, Biblioteca Nacional, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid), Ministerio de Asuntos exteriores y cooperación, LAM (Holanda) y Xu Yuan Internacional Printmaking center, (Pekín).

La obra plástica de Mar Hernández tiene una clara voluntad de expandirse en el espacio, trascender los límites tradicionales del Dibujo y renovar tanto su lenguaje, como sus procesos. Conceptualmente, está muy vinculada a la Ruina Contemporánea, que utiliza como punto de partida para dar un nuevo sentido a las huellas del paso del tiempo y reconstruir una memoria alternativa del lugar.

Autobiografías: más información y horarios

La exposición de Mar Hernández Riquelme abrirá sus puertas hasta el próximo 20 de diciembre de 2024, con horario de 9:00 h a 19:30 horas de lunes a viernes en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca CU Cardenal Cisneros (Avda. Jesuitas, 34, Alcalá de Henares) con entrada libre.

Dónde está

El PSOE ve rechazadas sus propuestas de invertir en educación y movilidad para Alcalá 

Los socialistas complutenses vieron cómo, una vez más, eran rechazadas sus tres mociones por los votos en contra del equipo de Gobierno de PP y VOX en una sesión plenaria en la que la alcaldesa, Judith Piquet, evidenció un “preocupante nerviosismo, con continuas alusiones y menosprecio a los concejales de la oposición”, el mismo día que debía haber declarado en los Juzgados de Alcalá en calidad de investigada. 

Sin presupuesto para la prometida Estación de autobuses 

Entre sus mociones, el PSOE complutense abordó “una demanda ciudadana sin respuesta como es la construcción de un intercambiador de transportes”, algo que, como señaló en su intervención el concejal socialista Alberto Blázquez, “fue anunciado a bombo y platillo por la propia Isabel Diaz Ayuso en plena campaña electoral”.

Un año y medio después, la realidad es que aquella promesa electoral se ha quedado reducida “al anuncio de una futura cochera cuya ubicación, además, estará muy alejada del centro de la ciudad, como era demandado por nuestros vecinos, pero, eso sí, con el visto bueno del Consorcio Regional de Transporte”.

El concejal socialista ha denunciado además “la total opacidad del equipo de Gobierno con este proyecto, negándose a responder sistemáticamente a las preguntas sobre este proyecto hechas desde el Grupo Socialista y a convocar la Mesa de Movilidad ni una sola vez”.

Blázquez recordó a su vez que “en la propuesta de presupuesto regionales presentado por el Partido Popular no se destina ni un céntimo de euros a esta infraestructura y por ello nos vemos obligados a traer nuevamente este asunto al debate del pleno, para instar al Gobierno Regional a incluir una partida específica para ello”. La moción fue rechazada con los votos del PP y VOX. 

Ni un céntimo en los presupuestos para un colegio público en la zona Norte de Alcalá

En la segunda de sus mociones, el PSOE complutense habló sobre la educación pública en nuestra ciudad y recordó que “una vez más, el Gobierno Regional se vuelve a olvidar en sus Presupuestos de nuestra ciudad y de una demanda manifestada desde hace años en este Pleno como es la inclusión en los mismos de una partida para iniciar la construcción de un colegio público de infantil y primaria en la zona norte de nuestra ciudad”.

La edil socialista Diana Díaz del Pozo denunció como “en el proyecto de presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2025 se evidencia la falta de voluntad de aumentar su inversión en la ciudad de Alcalá de Henares, muy especialmente en la educación pública”.

Díaz del Pozo afirmó que “la construcción de un colegio público en la zona norte es una necesidad básica para la ciudad, algo que se ha abordado en este salón de Pleno por años, y lo que tenemos como respuesta de la Comunidad de Madrid es la nada más absoluta y la complicidad del equipo de Gobierno de PP y VOX en Alcalá, dando la espalda a nuestros vecinos pese a la falta de plazas escolares en la zona”.  

La moción fue rechazada con los votos de PP y VOX

No habrá solución para los problemas de inseguridad entre Nueva Alcalá y Los Cerros 
En la tercera de sus mociones, los socialistas llevaron al debate la situación de inseguridad existente en la conexión peatonal entre Los Cerros y Nueva Alcalá. El Portavoz de los socialistas, Javier Rodríguez Palacios, denunció la “ausencia de apoyo del Gobierno Regional a nuestra ciudad, algo que se refleja en los Presupuestos y no en promesas”.

En este sentido, Rodríguez Palacios señaló como durante los gobiernos socialistas “apostamos por la recuperación del entorno de nuestro río, algo que fue valorado por los vecinos y que pedimos que se mantenga junto al fomento de una movilidad sostenible con diferentes proyectos encaminados a favorecer los accesos a los entornos naturales”. 

El Portavoz socialista recordó que ya en el año 2020 se iniciaron las actuaciones para poner en marcha un proyecto que favoreciera “el acceso seguro a la zona del Polígono Estela II y Los Cerros desde Nueva Alcalá. Un proyecto que fue paralizado desde la Comunidad de Madrid a pesar de que era un muy positivo y salvaba el río sin pilares, como exigía la Confederación Hidrográfica del Tajo”.

Rodríguez Palacios recordó que el paso actual, con un estrecho arcén en la M-300 sobre el puente que cruza el río Henares, “supone un riesgo para la seguridad de nuestros vecinos. Por ello -señaló- les pedimos que recuperen nuestro proyecto, haciendo valer el peso político que debería tener nuestra ciudad. En 2019, en plena campaña, el PP prometió la construcción no de una sino de tres pasarelas, y por ello les pedimos responsabilidad y sobre todo que se dé solución a este problema”. 

La moción también fue rechazada con los votos en contra de PP y VOX.

Más Madrid denuncia que “PP-Vox amenazan a los vecinos del Plan Vive” con multas de aparcamiento

Imagen: Más Madrid Alcalá

El Grupo Municipal Más Madrid Alcalá denuncia que “en el último Pleno el Gobierno de PP y Vox rechazó exigir soluciones a la Comunidad de Madrid para los inquilinos del Plan Vive, cuyas viviendas están inacabadas, tienen desperfectos y no son lo prometido porque están por encima y no por debajo del precio de mercado”. “Por si esto fuera poco, qué casualidad que justo el día que los vecinos han acudido al Pleno para denunciar su situación haya sido el día elegido por el Gobierno PP-Vox para ordenar un despliegue de la Policía Local en la zona y poner multas de aparcamiento a los inquilinos”.

“No cuestionamos la legalidad de las multas. Solo nos parece extremadamente llamativo que después de que los inquilinos lleven aparcando ahí desde el día 31 de octubre sea justo el día que alzan la voz para denunciar la situación que padecen en sus viviendas cuando se multa”, aclara el Grupo Municipal Más Madrid Alcalá.

Más Madrid Alcalá presentó una propuesta en el Pleno para “dar soluciones a los inquilinos del Plan Vive”. Los dos partidos del Gobierno de la ciudad, el Partido Popular y Vox, rechazaron la propuesta. Más Madrid Alcalá defendía “poner sobre la mesa tres exigencias a la Comunidad de Madrid:

  • 1) La finalización urgente de las obras en viviendas y zonas comunes, en condiciones de habitabilidad y seguridad.
  • 2) Que los vecinos no tengan que pagar alquiler hasta que las obras estén realmente terminadas y se hayan corregido todos los desperfectos.
  • 3) Liberar a los inquilinos de los gastos de comunidad y del IBI, que debe asumir la parte propietaria”.

En palabras de Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento: “Seguimos desde el día 1 la situación del Plan Vive en Alcalá, visitando los pisos y escuchando a los vecinos. Lamentamos que nuestra propuesta no haya salido adelante. Denunciamos que el Gobierno PP-Vox, además de cruzarse de brazos y no aportar soluciones, se dedica a mentir, diciendo barbaridades como que las casas están correctamente o que el constructor ya está en contacto con los vecinos cuando es mentira. Deberían visitar las viviendas, escuchar a los vecinos y empaparse de su realidad, no ir sólo el día de la entrega de llaves para hacerse la foto de propaganda y desentenderse del tema. Desde el día de entrega de llaves hay problemas de filtraciones de aguas sucias, vecinos conviviendo con obras inacabadas, agujeros en paredes y techos, chapuzas como cañerías sin aislamiento, problemas con el alta de suministro eléctrico por una tramitación deficiente…”

Desde el Grupo Municipal Más Madrid Alcalá lamentan que “el Gobierno PP-Vox de Judith Piquet, que debería estar para defender a sus vecinos, elige darles la espalda y cuestionar la veracidad de la situación que denuncian. El Gobierno PP-Vox incumple su obligación de trasladar los problemas del Plan Vive en Alcalá a la Comunidad de Madrid y prefiere intimidar a los vecinos con prácticas mafiosas. Parece que quieran castigar a los inquilinos que están ejerciendo sus derechos como ciudadanos, exigiendo algo tan simple y justo como que el Gobierno de Ayuso cumpla con lo que prometió, ni más ni menos. El Ayuntamiento, como administración más cercana al ciudadano, debería tomar nota de los problemas en los pisos del Plan Vive y exigir a la Comunidad de Madrid que los resuelva”.