Dream Alcalá Blog Página 83

Mazuelas celebra su 50 Aniversario con una gala inolvidable

El pasado 23 de noviembre, la empresa celebró su esperada gala, un día que superó todas las expectativas y estuvo lleno de momentos sorprendentes.

La jornada comenzó con una espectacular demostración de peluquería de los nuevos colores para el cabello de Nirvel, quienes sorprendieron a los asistentes con sus innovadores productos, destacando por su creatividad y estilo. Esta presentación fue solo el comienzo de una celebración inolvidable.

Sin embargo, lo que ocurrió a continuación dejó a todos los presentes sin palabras. Dos de las modelos que participaron en la demostración comenzaron a bailar flamenco, desbordando energía, pasión y arte, lo que llenó la sala de emoción y mucho arte. Las supuestas modelos, resultaron ser bailarinas de la escuela de danza Pilar Barbancho. El arte del flamenco, con su carga emocional y expresiva, cautivó a todos los espectadores, dejando una huella profunda en el ambiente.

El evento también contó con la presencia de Fernando Herrán, el carismático presentador que hizo reír a todos y aportó su energía y simpatía al evento, convirtiéndose en una parte esencial de la gala.

En el marco de una emotiva celebración, el fundador de la empresa, Pablo Mazuelas, recibió un homenaje por sus 50 años de trayectoria dedicada al éxito y crecimiento de la empresa. Durante el evento, se le entregó una placa conmemorativa como reconocimiento a su esfuerzo, visión y liderazgo a lo largo de las décadas que han consolidado a la empresa como un referente en su sector de la belleza y la peluquería.

Además, como parte de la celebración, se presentó una tarta especial decorada para la ocasión. Para rememorar su incansable labor, se proyectó un video recopilatorio que recorrió los momentos más importantes de su carrera: desde los inicios humildes hasta los grandes logros que han marcado la historia de la empresa. Este video, cargado de emociones y recuerdos, fue el broche de oro a una jornada inolvidable, en la que tanto empleados como colaboradores expresaron su admiración y agradecimiento al hombre que hizo posible todo.

Al finalizar el espectáculo, los asistentes pudieron disfrutar de un delicioso cóctel, donde compartieron risas, anécdotas y se generaron nuevos lazos entre todos los presentes.

Como en otras ocasiones, Mazuelas contó con el apoyo de sus amigos de Tupujume, una asociación de chicos y chicas con discapacidad intelectual con los que colaboran estrechamente. Quienes se encargaron de todo el trabajo del ropero, asegurándose de que cada detalle estuviera perfectamente cuidado. Además, varios colaboradores estuvieron presentes, como La fundación Astier, una organización que cuida y protege a 149 mujeres con discapacidad, muy cercanos a la familia Mazuelas.

El 50 aniversario de Mazuelas no solo fue una celebración de su trayectoria, sino también un reflejo de su compromiso con la comunidad y la inclusión.

Al cierre de la gala, Mazuelas reafirmó su visión de seguir creciendo con pasión y creatividad, siempre impulsando la belleza y el bienestar, pero nunca olvidando su responsabilidad social. Con el corazón lleno de gratitud y alegría, la empresa mira al futuro con entusiasmo, dispuesta a seguir haciendo historia durante muchos años más.

El evento también contó con la presencia de todos los integrantes del equipo de Mazuelas, quienes, con su dedicación y esfuerzo constante, han sido fundamentales para que la empresa llegue a donde está hoy. Sin su trabajo y compromiso, el éxito alcanzado no hubiera sido posible.

¡A por otros 50 años más de Mazuelas!

Mazuelas Profesional

Redes sociales:

Página web y contacto:

25N: La UAH celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

La Universidad conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con varias actividades programadas

La jornada ha comenzado en la Facultad de Derecho, donde se ha celebrado un acto en el que la Sala de Juicios ha pasado a denominarse Sala Rector Álvaro de Ayala, conmemorando así los 400 años desde que Ayala dictará una sentencia favorable a Francisca de Pedraza, vecina de Alcalá de Henares, víctima de malos tratos por parte de su marido.

Seguidamente, en el Salón de Grados de la propia facultad, el catedrático de Derecho Eclesiástico y secretario general de la UAH, Miguel Rodríguez Blanco, ha impartido la conferencia ‘La Universidad como tribunal: 400 años de una sentencia pionera contra la violencia de género’, recordando esa misma efeméride.

Ya en el Rectorado, el rector, José Vicente Saz, ha leído un comunicado institucional en el que mostraba la repulsa de la Universidad de Alcalá hacia cualquier forma de violencia contra las mujeres, que puede verse íntegro en el vídeo superior.

Ya por la tarde, a partir de las 18:00 horas, la fachada del Rectorado quedó iluminada en color violeta.

El Servicio 016 recoge el Premio Extraordinario IV Centenario Francisca de Pedraza

La Asociación Francisca de Pedraza hizo entrega del Premio Extraordinario IV Centenario Francisca de Pedraza contra la Violencia de Género al Servicio 016, el pasado jueves 21 de noviembre de 2024, en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá.

En esta edición extraordinaria del Premio, que conmemoraba los 400 años desde la sentencia a favor de Francisca de Pedraza, se ha reconocido la labor del Servicio 016 como un ejemplo de servicio público que contribuye a la lucha contra la violencia machista y que salva vidas gracias a su atención ininterrumpida.

Además, se reconoció a las trabajadoras anónimas que forman parte del equipo del 016, profesionales que atienden en un gran abanico idiomático, que tratan cada llamada, correo electrónico o mensaje de forma individualizada y dan respuesta inmediata. Asimismo, se recordó a todas las personas que han utilizado el servicio desde su puesta en marcha y que lo han convertido en un referente reconocido por la ciudadanía.

«Un servicio público impagable»

El acto contó con la presencia de Adriana Acevedo, responsable del Servicio 016, y la ministra de Igualdad, Ana Redondo. Ambas destacaron «la labor de las profesionales que se encuentran tras el 016» y agradecieron «a la Asociación Francisca de Pedraza el Premio por el estímulo y el apoyo que supone para ellas».

Por su parte, la presidenta de la Asociación Francisca de Pedraza, Elena Marín Serrano, manifestó «el orgullo que es para la asociación haber premiado al Servicio 016 por el gran trabajo que hay detrás de este servicio público y por poner en valor a mujeres profesionales que hacen una función y un servicio público impagable».

Igualmente, agradeció el apoyo que, un año más, ha recibido la asociación para «organizar la entrega de este Premio Extraordinario, en el que la ciudad de Alcalá ha vuelto a volcarse tanto con la institución premiada como con la difusión de la figura de Francisca de Pedraza».

El servicio 016 contra la Violencia de Género

Presta el servicio telefónico de información, asesoramiento jurídico y atención psicosocial inmediata por personal especializado a todas las formas de violencia contra las mujeres.

Lo hace a través del número telefónico de marcación abreviada 016; por WhatsApp en el número 600 000 016; a través de un chat online en la página web de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y por correo electrónico al servicio 016 online: 016- online@igualdad.gob.es.

Se trata de un servicio en 53 lenguas, gratuito, confidencial y que, además, es accesible para personas con discapacidad auditiva y/o del habla y baja visión.

Aguas del Sorbe destina 10.000 euros y botas de agua a los municipios afectados por la DANA

La Presidencia de Mancomunidad de Aguas del Sorbe ha determinado ayudar económicamente a los municipios afectados por la DANA en Valencia y Castilla-La Mancha el pasado 29 de octubre. Una tragedia que se ha cobrado hasta el momento al menos 229 víctimas mortales, además de miles de personas que han visto destrozados sus hogares y negocios.

El vicepresidente de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe, Jose Miguel Benítez, ha apuntado que, una vez consultados ayuntamientos de la zona afectada y tras las ayudas que recibieron los primeros días, entienden que la mejor manera de colaborar con ellos en este momento “es económicamente a través de la Diputación de Valencia y el Ayuntamiento de Letur”. Benítez ha subrayado que los portavoces de los distintos grupos de la corporación de Mancomunidad apoyaron la iniciativa “sin dudarlo desde el primer momento”.

¿Dónde irán las ayudas?

La propuesta económica de Presidencia para esta Ayuda de Emergencia asciende a un total de 10.000 euros.

8.000 serán para la Diputación de Valencia, que está siendo una de las encargadas de recoger este tipo de ayudas económicas para luego revertirlas en las localidades afectadas dependiendo de sus necesidades.

Los otros 2.000 euros irán al Ayuntamiento de Letur, además de la adquisición de 60 pares de botas de agua por importe de 867,04 euros, que se repartirán directamente a la población.

El transporte de las botas de agua se hará de manera gratuita a través de la empresa transporte Global Arion Logistics, de Azuqueca de Henares.

El vicepresidente ha recalcado que desde que sucedió la tragedia, Global Arion “está poniendo a disposición sus vehículos gratuitamente para mandar todo tipo de suministros necesarios a las familias afectadas”.

Además, la Mancomunidad trasladó la existencia de este servicio a los municipios mancomunados que estaban recogiendo suministros para enviar a las poblaciones afectadas y los municipios de Tórtola de Henares, Quer y Mohernando mostraron su interés por hacer uso de este transporte gratuito.

XVIII Encuentro de Historiadores del Valle del Henares

Organizado por la Institución de Estudios Complutenses, la Diputación Provincial de Guadalajara y el Centro de Estudios Seguntinos, entre los días 28 de noviembre y 1 de diciembre, se celebrará en Alcalá de Henares la XVIII edición del Encuentro de Historiadores del Valle del Henares. 

Desde su inicio en 1988, los Encuentros han querido reivindicar la identidad del Valle del Henares, no solo como un eje geográfico e histórico, sino también como una unidad cultural por encima de divisiones administrativas o autonómicas.

El Henares, desde su nacimiento en Horna, cerca de Sigüenza, hasta su desembocadura en el Jarama en Mejorada del Campo, ya en la provincia de Madrid, nunca fue una frontera, más bien todo lo contrario, siempre se mostró como una cuna de civilización, de vida, de transmisión de cultura y arte y conocimiento y de socialización. En esta ocasión alcanzan los treinta y seis años de existencia, una dilatada trayectoria que les convierte en un caso único en congresos de estas características.

El próximo jueves, 28 de noviembre, tendrá lugar la inauguración con una conferencia del reconocido investigador complutense Luis Miguel de Diego Pareja, que disertará sobre un tema inédito, como es ¡La administración civil en los territorios ocupados por los franceses en el Valle del Henares durante la Guerra de la Independencia’.

Programa del Encuentro de Historiadores

Tendrá lugar en el salón de actos del Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid a las 19:00 horas, siendo el acceso libre para el público interesado.

El viernes y el sábado se desarrollarán las veinticuatro comunicaciones que tratan de temas tan variados como arqueología, arte e historia, todas ellas referidas al ámbito geográfico del Henares y el domingo tendrá lugar el acto de clausura, con la entrega de los certificados de asistencia y el libro de actas del Encuentro.

La historicidad de los Evangelios: conferencia en el Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares

El martes 26 de noviembre de 2024, a las 20:00 horas, el Aula Cultural ‘Civitas Dei’ de la diócesis de Alcalá de Henares acogerá un nuevo encuentro. En esta ocasión, el tema es la historicidad de los Evangelios. El ponente será José Miguel García, doctor en Sagrada Escritura, autor de diversos estudios y libros sobre el Nuevo Testamento y divulgador bíblico.

«El acto, que es de acceso gratuito, se enmarca en la temática que ha sido tratada en el curso de los ‘Martes Teológicos’ impartido en el mes de noviembre. Las contradicciones o incomprensiones que a veces surgen en la lectura de los relatos evangélicos pueden ser resueltas por medio de la investigación exegética y la interpretación eclesial», explican sus organizadores.

Como afirma el conferenciante de esta nueva sesión que tendrá lugar en el salón de actos del palacio arzobispal de Alcalá de Henares, «es decisivo leer los Evangelios o los escritos sagrados recogidos en el Nuevo Testamento, pues son el testimonio de los apóstoles, de aquellos que vivieron con Jesús durante su ministerio público y le vieron después de resucitar. Su testimonio nos ayuda a conocer quién es Cristo y cómo venció a la muerte una vez para siempre. A través de su testimonio somos introducidos en la verdad del acontecimiento y, por la fe, podemos participar de esta vida nueva que nos conquistó Cristo con su muerte y resurrección».

El Aula Cultural ‘Civitas De’

Es un foro de propuesta y diálogo, organizado por la diócesis de Alcalá desde 2009, sobre temas de interés antropológico, social, cultural y religioso que organiza mensualmente la diócesis de Alcalá de Henares desde el año 2009.

En sus últimas ediciones ha abordado cuestiones como el análisis de la oposición cristiana a los totalitarismos en Europa; la obra literaria de Tolkien, autor del Señor de los Anillos; o la presentación de un informe sobre libertad religiosa.

Jornadas informativas en los colegios de Alcalá para la tenencia responsable de animales

El Ayuntamiento de Alcalá, a través de las Concejalías de Medio Ambiente y Educación y de la mano de la Asociación Salvando Peludos, adjudicataria de Centro Integral Municipal de Protección Animal, pone en marcha por segundo año las jornadas informativas para la tenencia responsable de animales de compañía en centros educativos de la ciudad.

Estas jornadas están dirigidas concretamente a alumnos de 4º, 5º y 6º de primaria en las que se les informará de las cuestiones que deben plantearse antes de tomar la decisión de tener una mascota, como si quiero perro o gato, donde vivo, el espacio que dispongo para mi mascota, mi presupuesto para su alimentación y cuidados y el tiempo disponible para disfrutarlo y cuidados.

Las próximas jornadas desde noviembre a enero se desarrollarán en el CEIP Miguel Hernández, CEIP Infanta Catalina, CEIP Nuestra Señora del Val, CEIP Emperador Fernando y CEIP Daoiz y Velarde.

“Un compromiso firme para toda la vida”

El concejal Vicente Pérez ha explicado que “a los participantes se les recuerda que cuando se decide adquirir un animal hay un compromiso firme para toda la vida, y si se convive en familia, todos los miembros tienen que estar de acuerdo en adoptar un animal y conocer las responsabilidades compartidas que supone”.

Los animales necesitan unos cuidados que debes conocer antes de su adopción como es la alimentación, educación, identificación, vacunación y desparasitación y, además, no olvidemos que son seres vivos y que pueden presentar enfermedades o necesitar cuidados especiales a lo largo de su vida. “Una mascota ocupa parte de tu espacio físico, parte de tu horario, de tus vacaciones y de tus viajes, se debe valorar si encaja en tu modo de vida y si estás dispuesto a cederle un espacio. Necesitan atención, cuidado y compañía”, ha indicado Pérez.

Además, no hay que olvidar que aportan efectos beneficiosos como compañía, incremento del contacto social y ejercicio físico, fomento de la responsabilidad y un amigo incondicional.

Fomento de la adopción

En materia de adopción, el Centro de Protección Animal Municipal aconsejará sobre el animal que mejor se adapta a cada situación personal, asesorando sobre los cuidados que necesita y la educación que hay que proporcionarle, dando una segunda oportunidad a un animal.

Estírate por las deficiencias de creatina: sesión de Body Balance solidaria

La Asociación Española de familias afectadas por las Deficiencias de Creatina (AEDC), con sede en Alcalá de Henares, celebrará una sesión solidaria de Body Balance en colaboración con Fundación Forus dentro de las actividades la semana de la diversidad, para recaudar fondos para la investigación y concienciar sobre esta enfermedad.

Será el próximo sábado 30 de noviembre, de 17:00 a 18:15 horas, en el gimnasio Forus Forjas Alcalá y está abierta para todo tipo de niveles. Así que, si quieres estirar tu cuerpo y además colaborar en una buena causa, no dudes en participar en esta actividad organizada por AEDC, la Fundación Forus y los Gimnasios Forus Forjas y Forus Magna.

Una sesión de Body Balance ( yoga, pilates y Tai Chi) con un donativo de 12€ que se destinará a la investigación de esta enfermedad ultrarara que afectan a 14 chicos en España y 500 personas en todo el mundo, siendo uno de los pequeños afectados el alcalaíno Tomás Gallego.

Además, entre las personas asistentes o que se inscriban en la FILA 0,  se sortearán tres PREMIOS:

  • Una sesión de fisioterapia en el Gimnasio Forus Magna.
  • Una semana de entrenamiento gratuito en el Gimnasio Forus Forjas.
  • Pack de AEDC: Botella, bolsa y camiseta.

Más información e inscripciones

Para inscribirte puedes hacerlo a través de este formulario, enviando un email a info@asociaciondeficitcreatina.es o a través de whatsapp al número 696 51 11 69.

La actividad se encuentra dentro del programa de la semana de la diversidad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Los Síndromes de Deficiencias de Creatina Cerebral

Son un grupo de errores congénitos del metabolismo que afectan a la síntesis y al transporte de creatina. La creatina es necesaria para proveer de energía a todas las células del cuerpo y es crucial para el desarrollo del cerebro.

Los síntomas asociados a estos síndromes están caracterizados por un retraso generalizado del desarrollo, trastorno en el habla, discapacidad intelectual, relacionados con otras alteraciones neurológicas (convulsiones, epilepsia, trastornos del movimiento), trastornos conductuales, y espectro autista.

Asistiendo a esta sesión de Body Balance, sumas esperanzas a las familias de estos chicos que hasta ahora no tienen cura o tratamiento para su enfermedad.

La RSD Alcalá asalta Vallecas y vuelve a ser líder destacado

Imagen: RSD Alcalá

La mañana en Vallecas prometía emociones fuertes, y el duelo entre el Rayo Vallecano B y la RSD Alcalá no decepcionó. Los rojillos, con un espíritu combativo, demostraron desde los primeros compases que habían llegado al barrio madrileño con el objetivo claro de recuperar el liderato de la clasificación.

Apenas transcurridos nueve minutos, Álvaro Portero tuvo la primera ocasión clara del partido, un disparo que se marchó rozando el poste. Más tarde, Izan, en una jugada orquestada con maestría por Sergio Marcos, intentó sorprender al guardameta local con un tiro cruzado, pero el portero del Rayo, Juanpe, frustró el intento.

La insistencia del Alcalá fue constante, con llegadas peligrosas que hicieron tambalear a la defensa franjirroja, pero el gol se resistía. El marcador permanecía inmóvil al descanso, reflejando un 0-0 que no hacía justicia al despliegue ofensivo de los visitantes.

Segunda mitad de remontada y victoria

La RSD Alcalá volvió al césped con aún más ímpetu. Malote, incansable durante todo el encuentro, lanzó un potente disparo desde fuera del área que pasó rozando el larguero.

Apenas dos minutos después, Izan tuvo otra gran oportunidad con un remate de cabeza tras una excelente jugada colectiva, pero una vez más el guardameta rayista lo impidió.

En el minuto 57, una acción desafortunada en el área visitante derivó en un penalti a favor del Rayo Vallecano B. Los locales no desperdiciaron la oportunidad y se adelantaron en el marcador por medio de Eto’o (1-0).

Después, Malote tuvo otras dos claras ocasiones, pero los disparos no encontraron el premio del gol.

El tiempo apretaba y la victoria se escapaba, hasta que en el minuto 89 llegó el momento clave. Dani Marín, con una visión privilegiada, asistió a Ángel Blanco, quien se abrió paso entre la defensa rayista y, con un disparo seco y certero, igualó el marcador (1-1).

El empate parecía sentenciado, pero el Alcalá tenía otros planes. En el tiempo de descuento, el estadio fue testigo de la jugada que coronó el partido. Una asistencia perfecta volvió a conectar con Dani Marín,  quien no dudó en rematar con precisión quirúrgica para firmar el gol de la victoria (1-2).

Tras ocho años sin ganar en Vallecas, la RSD Alcalá rompió la maldición con una victoria épica por 1-2. Este triunfo no solo otorga tres puntos fundamentales, sino que devuelve a los rojillos al liderato de la clasificación, tras la derrota de Trival Valderas en casa frente a México DF.

El próximo partido…

El siguiente compromiso de los rojillos también será fuera de casa. La RSD Alcalá visita al Cala Pozuelo, que no conoce la victoria en los últimos nueve partidos, pero siempre es un rival más que peligroso en casa. De hecho, sus seis empates le sitúan en puestos de salvación con 12 puntos, a 3 del descenso. El choque se disputará este domingo, 1 de diciembre, a las 11:30 horas, en el Polideportivo El Pradillo de Pozuelo de Alarcón.

Las Guerreras del Alcalá Hockey tampoco pueden lograr la primera victoria en casa ante Sant Cugat

Imagen: Adrián del Val

El conjunto alcalaíno del Iman Serroukh salió, una vez más, a su pista decidido a conseguir la primera victoria de la temporada ante su afición que está deseosa de celebrarla y que, de nuevo, abarrotaba las gradas del Val.

Salieron las de Alcalá a intentar dominar el partido y así lo hicieron aunque sin demasiadas ocasiones claras de gol. A medida que avanzaba el choque se iba igualando la contienda con ocasiones en ambas porterías que resolvían las defensas rivales y en última instancia las porteras.

Pero a los 15 minutos de partido se rompió la igualdad en una jugada individual de las catalanas que remataban a puerta estableciendo el 0-1 en el marcador.

Después sacaba de centro de campo el Iman Serroukh Alcalá Hockey, la bola era disparada a puerta por Celia y Marina Monge en el área y con su magia habitual desviaba la bola en el área estableciendo el 1-1.

Esto daba aún más alas a las complutenses que buscaban el segundo gol. Y, llegó en una contra bien llevada por las locales. Aunque, en primera instancia, era despejado por la portera visitante, el rebote era cazado por Elaia, que disparó rápido a puerta, golpeó sobre el cuerpo de la portera y entró en la meta. Era el 2-1 que ponía en ventaja a las Guerreras antes del descanso.

Segunda mitad y remontada visitante

A la vuelta de vestuarios, rápidamente, en una buena jugada llegaron las catalanas a portería rival y aunque a la primera conseguía despejar Julieta Rouco, en el rechace no pudo hacer nada para evitar el empate (2-2). Fue una jugada bastante protestada, pues las jugadoras alcalaínas protestaron que la jugadora de San Cugat había cometido falta al levantar en exceso el stick en su remate.

Sin tiempo para reponerse llegaban de nuevo las barcelonesas a puerta y hacían fácilmente el 2-3 ante el que nada pudo hacer la portera de Alcalá de Henares.

Las del Iman Serroukh Alcalá Hockey intentaban hacerse con el partido subiendo líneas y presionando, pero no conseguían hacerse con el juego, ya que las visitantes movían la bola con rapidez y presionando cuando defendían. Las locales lo intentaban una y otra vez en busca del empate, que podía ser un botín valioso, visto el desarrollo del partido.

Le costaba llegar al cuadro local al que se agotaban las ideas y el visitante se encontraba cómodo en la pista. Conscientes de ello, dieron un paso adelante dominando sus posesiones de bola y no concediendo apenas oportunidades atrás y saliendo muy rápido cuando tenían la oportunidad de atacar.

Y, llegó la puntilla para Alcalá en un dos contra dos que no supieron defender las Guerreras. Así establecían las jugadoras catalanas, en una gran definición, el 2-4 que ya no se movería en el marcador y les daba una importante victoria para superar a las complutenses en la clasificación.

El próximo partido…

Con este resultado, el Iman Serroukh Alcalá Hockey cae hasta el décimo puesto de la tabla y se libra por un punto de las posiciones de descenso en la Liga OK Iberdrola, máxima competición nacional y mejor ligar del mundo.

El próximo partido llevará ante otro de los ascendidos de esta temporada. Será el próximo sábado 30 de noviembre a las 19:45 horas en la pista catalana del Orkla Bigues I Riells.

Rugby Alcalá vuelve a ganar y sale de la zona baja de la tabla

Han tenido que pasar cinco jornadas de Liga para que el Rugby Alcalá saliese de la zona de descenso. Ha sido con dos victorias consecutivas, después de las tres derrotas iniciales, ante Soto del Real y CD Arquitectura, cuando los alcalaínos se han reencontrado con su mejor juego.

Arrancó igualado el choque, en el Campo de Rugby Municipal de Alcalá de Henares, entre rojillos y arquitectos. Primero, duelo de francotiradores, donde el local Ísola falló una y el visitante Molina acertó otra para el 0-3. A partir de ahí parecía que Arquitectura se hacía dueño del juego hasta que apareció la figura de Podesta para interceptar un pase y correr medio campo hasta meterse bajo palos, esta vez no falló Ísola para el 7-3.

Y antes del ecuador de la primera mitad, otro de los jóvenes de la escuela alcalaína, Pablo Blanco, protagonizó una jugada de fe rompiendo hasta a cuatro defensores y logrando una marca que parecía imposible cuando agarró el balón en medio campo. Parecía increíble, pero Alcalá se ponía 14-3, los rojillos habían resucitado tras su mal inicio de campaña.

Sin embargo, no es Arquitectura un equipo conocido por rendirse. Así que, rápidamente, puso a trabajar a sus delanteros para que surtieran balones a los tres cuartos. Así, fue Molina, de nuevo, quien primero con un golpe de castigo y luego con un ensayo transformado por él mismo reducía la distancia a un apretado 14-13.

Pero Alcalá estaba decidido a ganar y, justo antes del descanso, tras un saque de lateral, el maul era efectivo y Acevedo lograba el tercer ensayo para los alcalaínos. Tampoco falló Ísola y la ventaja aumentó hasta el 21-13.

Segunda parte de control y victoria

La segunda mitad pintó, en juego que no tanto en resultado, mejor que la primera para los locales. Los rojillos se hicieron dueños del balón y el territorio desde el inicio y así llegaba el ensayo del capitán Alberto para subir la renta al 26-13, lo que además suponía el momentáneo bonus ofensivo (ganar por 3 ensayos o más que el rival).

No paraba de atacar Alcalá y, diez minutos después, en una gran jugada coral de todo el equipo, Mauro marcaba el quinto ensayo, que a la postre sería definitivo, para el 31-13.

Vivía el conjunto rojillo en campo contrario y las oportunidades se seguían sucediendo una detrás de otra. Ahí apareció la gran defensa de Arquitectura para evitar males mayores en el marcador. Pero el ataque rojillo impedía tener el balón a su rival y poner en peligro el bonus ofensivo logrado.

Así, se fueron sucediendo los minutos sin que el electrónico del Luisón Abad se moviese y fijase en el minuto 80 la victoria clara de Alcalá que le daba otros cinco puntos en la tabla.

El próximo partido…

Con este resultado, el Rugby Alcalá sube hasta el octavo puesto de la tabla por lo que firma su primera jornada fuera de los puestos de peligro que, este año, serán, al menos, dos los que desciendan y uno quien juegue la promoción debido a la reestructuración de las categorías para la próxima campaña.

La próxima jornada se irá hasta el puente de diciembre, donde los rojillos visitarán al colista San Isidro Fuencarral, que aún no conoce la victoria, en el Parque Deportivo Puerta de Hierro de Madrid, el sábado 7 de diciembre a las 16:00 horas.

Navidad en Alcalá 24/25: Mercado navideño, preuvas solidarias y actividades infantiles

Fotografía: Pilar Navío

Antes del encendido de las luces de Navidad en Alcalá de Henares, que tendrá lugar el próximo 29 de noviembre (19:00 horas), vamos conociendo novedades del programa navideño que se presentará en los próximos días.

Ese mismo día llegará el pregón de las fiestas navideñas por parte de la Schola Cantorum que, este año, celebra el 50 Aniversario de su fundación con distintos conciertos y actividades.

Dream Alcalá ya informó sobre la instalación de la pista de hielo, que recupera la ubicación frente al Ayuntamiento, así como el ciclo de conciertos del Puente de Diciembre, que tendrá lugar en la plaza de Cervantes del 5 al 8 del próximo mes. Contará con Gisela como artista estrella, pero también con la gaita de Bras Rodrigo y la voz de la tonadillera alcalaína Sonia Andrade, además de conciertos para toda la familia.

Además, dentro del contrato de ‘Mercados Temáticos’ por el que el Ayuntamiento tiene a la firma Musical Sport como empresa adjudicataria, se ha vuelto a plantear un Mercado Navideño con actividades variadas para todo tipo de público. Una vez más, los organizadores apuestan por un esquema basado en propuestas, al estilo de ciudades centroeuropeas.

Tampoco faltarán las tradicionales preuvas (chuches) solidarias que, desde hace ya dos navidades, organiza la cadena SER, junto a las Peñas Festivas de la ciudad, con una gran fiesta en la plaza de Cervantes. Será en la media noche del 30 de diciembre y este año estará amenizada, desde horas antes, por el Dj de los 40 Principales, Oscar Martínez.

La Navidad es para los niños

Como es tradicional, se instalarán los Carteros Reales, con la colaboración de las Peñas Festivas, que atenderán a los más pequeños y recogerán sus cartas para los Reyes Magos en la apilla del Oidor, como en años anteriores.

También, pronto conoceremos el programa de desfiles de la Comparsa Navideña de Gigantes y Cabezudos que recorrerán barrios de todos los distritos de la ciudad. El 5 de enero, los Gigantes abrirán la tradicional Cabalgata de Reyes.

Los más pequeños contarán con las habituales atracciones manuales, un carrusel, una pequeña noria y el árbol de Navidad de 20 metros de altura en la entrada de la plaza de Cervantes por calle Mayor y calle Libreros.

Además, el 30 de enero, antes que los mayores, los niños de Alcalá se comerán las chuche-uvas infantiles al medio día, con un espectáculo musical a partir de las 11:15 horas en la plaza de Cervantes.

Pedro Sarmiento de Gamboa, el alcalaíno que ayudó a descubrir el Nuevo Mundo

Alcalá de Henares, ciudad conocida por su rica historia y su vinculación con grandes figuras de la literatura y la exploración, rinde homenaje a diversos personajes históricos en sus calles. Una de ellas es Pedro Sarmiento de Gamboa, calle que transcurre entre Caballería Española y la Avenida de Meco.

El nombre de Pedro Sarmiento de Gamboa está profundamente arraigado en la historia de España y en las epopeyas de descubrimiento y conquista del siglo XVI. Pero, ¿quién fue este hombre, y por qué merece su legado un reconocimiento tan destacado?

Pedro Sarmiento de Gamboa: explorador, cosmógrafo y cronista

Pedro Sarmiento de Gamboa (1532-1592) fue un navegante, cosmógrafo, cronista y soldado español. Su lugar de nacimiento es incierto, aunque en uno de los juicios que le siguió la Inquisición en Perú declaró haber nacido en Alcalá de Henares hacia 1532. Por lo tanto, para nosotros y en lo que sigue, es alcalaíno, aunque otras fuentes recogen que podría ser originario de Pontevedra, de donde era su familia paterna.

A Pedro Sarmiento de Gamboa se le recuerda como una figura polifacética del Siglo de Oro español. Su vida estuvo marcada por su participación en expediciones marítimas, su labor científica y su interés por la escritura histórica, dejando una impronta significativa en la construcción del conocimiento geográfico y cultural del Nuevo Mundo.

Desde joven, Sarmiento de Gamboa mostró un gran interés por la navegación y las ciencias. Formado en el ámbito de la cosmografía, una disciplina que combina conocimientos de geografía, astronomía y matemáticas, se convirtió en uno de los cosmógrafos más destacados de su época. Su habilidad para cartografiar y analizar el terreno fue clave para el éxito de muchas de las expediciones en las que participó.

Hazañas en el Nuevo Mundo

La vida de Pedro Sarmiento de Gamboa estuvo marcada por una serie de viajes a América y por su papel en la exploración del Pacífico. Una de sus primeras hazañas fue su participación en la expedición al Virreinato del Perú, donde se convirtió en un aliado estratégico de los gobernadores coloniales. Su contribución no solo se limitó a la navegación, sino también a la recopilación de información etnográfica sobre las culturas indígenas.

En 1567, Sarmiento de Gamboa lideró una de sus empresas más ambiciosas: la expedición a las Islas Salomón, un archipiélago del Pacífico que, en aquel entonces, apenas había sido explorado por los europeos. Aunque no logró asentarse en esas islas, su viaje fue fundamental para ampliar el conocimiento español sobre el Pacífico y preparar el terreno para futuras expediciones.

Sin embargo, su hazaña más célebre fue la exploración del estrecho de Magallanes, una de las rutas marítimas más importantes entre el océano Atlántico y el Pacífico. En 1579, bajo órdenes del virrey del Perú, Sarmiento de Gamboa fue enviado a explorar esta región clave para consolidar la presencia española frente a la amenaza de corsarios ingleses y otros enemigos. Durante esta expedición, cartografió el estrecho con una precisión sorprendente para su época y fundó la ciudad de Nombre de Jesús, que pretendía ser un bastión español en esta ruta estratégica.

Un trágico final para su proyecto más ambicioso

A pesar de sus esfuerzos, el proyecto de Sarmiento de Gamboa en el estrecho de Magallanes no tuvo el éxito esperado. Las dificultades logísticas, el clima extremo y la falta de apoyo de la Corona Española llevaron al fracaso de los asentamientos que fundó. La ciudad de Nombre de Jesús y su fortaleza, Rey Don Felipe, quedaron desiertas poco tiempo después de su creación. Este fracaso marcó un punto de inflexión en su carrera, aunque no disminuyó su relevancia como explorador.

La importancia de su legado

Pedro Sarmiento de Gamboa no solo dejó un legado en el ámbito de la exploración marítima, sino que también fue un cronista comprometido con la historia de su tiempo. Escribió varias obras, entre ellas «Historia Índica», donde recopiló información valiosa sobre las culturas y territorios del Perú. Su visión combinó el rigor científico con una mirada cultural, lo que lo convierte en una fuente esencial para entender el contexto de la expansión española en América.

Además, su trabajo como cosmógrafo tuvo un impacto duradero en la cartografía de su tiempo. Los mapas y descripciones geográficas que elaboró fueron utilizados por navegantes y exploradores durante generaciones, consolidando su reputación como uno de los grandes intelectuales del Siglo de Oro.

Imagen Wikipedia: Relieve en bronce con el busto de Pedro Sarmiento de Gamboa 

Por qué su nombre en una calle de Alcalá de Henares

El reconocimiento de Pedro Sarmiento de Gamboa en Alcalá de Henares es un recordatorio de la conexión histórica de la ciudad con figuras destacadas de la exploración y la cultura. Aunque su vida estuvo marcada por desafíos y fracasos, su contribución al conocimiento geográfico y a la narrativa histórica de su tiempo lo convierte en un personaje esencial en la historia de España.

Al igual que otros grandes exploradores como Cristóbal Colón o Fernando de Magallanes, Pedro Sarmiento de Gamboa amplió las fronteras del mundo conocido, llevando el nombre de España a regiones inexploradas. Su valentía, curiosidad intelectual y dedicación al servicio de la Corona Española le han asegurado un lugar en la memoria colectiva y, por supuesto, en las calles de Alcalá.

La calle Pedro Sarmiento de Gamboa en Alcalá de Henares no solo rinde homenaje a este ilustre explorador, sino que también nos invita a reflexionar sobre la importancia del espíritu de aventura y conocimiento. Cada vez que un alcalaíno recorra esta calle, debería saber que su nombre hace honor a un hombre que desafió los límites del mundo conocido y contribuyó a la construcción de un legado que aún perdura en la historia de España y en la narrativa global de la exploración marítima.

Gala de Presentación del Calendario TUPUJUME 2025

TUPUJUME, la asociación de chicos y chicas con discapacidad intelectual de Alcalá de Henares, volvió a celebrar la tradicional gala de presentación de su calendario benéfico para 2025 en el Auditorio Municipal Paco de Lucía

Al acto asistieron la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet; la concejal de Educación, Dolores López; la titular de Mayores, Esther de Andres; la edil de Juventud e Infancia, Pilar Cruz; y el concejal socialista Alberto González. Como maestro de ceremonias y presentador, el evento contó con el jefe de deportes de Telemadrid, Javier Callejo.

Un entrañable evento en el que los miembros de TUPUJUME han disfrutado sobre el escenario con sus canciones, bailes e interpretaciones. Además de toda la luz que pusieron los chicos y chicas de la asociación sobre las tablas, una vez más brillaron los miembros de la Tribu TUPUJUME, una de las mejores batucadas de la Comunidad de Madrid.

Todo ello para presentar un calendario que, decorado un año más con personajes famosos, pronto colgará de las paredes de las casas de los vecinos de Alcalá, que con sus aportaciones ayudarán a la Asociación con sus proyectos.

Y es que, todo lo recaudado por el calendario benéfico va íntegramente destinado a los proyectos de la asociación de chicos y chicas con discapacidad intelectual TUPUJUME (Tú Puedes, Juntos Mejor).

Drones e Inteligencia Artificial en Alcalá de Henares para mejorar el rendimiento de los cultivos

La Comunidad de Madrid está incorporando nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura, como drones e Inteligencia Artificial (IA) para mejorar el rendimiento de los cultivos. Con este propósito, expertos del Instituto de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) desarrollan el proyecto Agricultura 6.0.

Para ello se ha establecido un laboratorio abierto en la finca del IMIDRA en El Encín de Alcalá de Henares con drones y sensores que recogen en tiempo real múltiples parámetros como temperatura de la tierra, humedad, presión, pH, nutrientes y otros factores. Posteriormente la información se vuelca en un servidor y se le aplica la IA y el análisis de big data.

Los dispositivos y el monitoreo continuado permiten tomar decisiones más rápidas y precisas, fundamentales para optimizar recursos, reducir el uso de agua y fertilizantes e impulsar la productividad agrícola. Asimismo, recaban datos sobre el clima, el uso de fertilizantes y la planificación de las cosechas.

La información y su análisis, así como la aplicación del aprendizaje, está mejorando la eficiencia agrícola en un 20%, según el grupo de trabajo que dirige la investigación, en la que participan las Universidad de Valencia y la Universidad Politécnica de Valencia. También va a contribuir a la digitalización del sector y a la mejora de su rentabilidad, además de optimizar recursos como el agua, estableciendo sistemas de riego automatizados.

El Instituto también está desarrollando un proyecto innovador que emplea un gemelo digital, que consiste en una réplica virtual de las explotaciones agrícolas, para simular y predecir comportamientos a partir de la experimentación y recogida de datos reales. Posteriormente, se procesan utilizando algoritmos avanzados de IA y machine learning (aprendizaje automático), detectando patrones y tendencias. Esta investigación está financiada por Ministerio de Ciencia e Innovación y los fondos Next Generation de la Unión Europea (PRTR).

Detección de plagas e índices de salud de las plantas

El IMIDRA desarrolla otros proyectos para cuidar las explotaciones agrarias, como el uso de drones equipados con sensores multi-espectrales y térmicos, que recopilan información con imágenes detalladas del terreno. Así, detectan el índice de salud de las plantas al comparar la cantidad de luz que absorben y reflejan, el agua que reciben, los nutrientes que asimilan o los síntomas de enfermedad causados por plagas.

Esta tecnología permite realizar análisis de forma más rápida y económica que otros métodos tradicionales de monitoreo, lo que reduce hasta un 15% los costes, y está ganando terreno al aumentar la productividad y respetar el entorno natural.

La Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alcalá inaugura la exposición ‘Mujeres Ingenieras EPS’

La muestra Mujeres Ingenieras EPS hace un recorrido inspirador sobre el papel de la mujer en esta rama, inspirando a las futuras generaciones. Esta exposición temporal única tiene como objetivo rendir homenaje y dar visibilidad a la labor de las mujeres en el ámbito de la ingeniería.

La exposición, ubicada en el vestíbulo de acceso al salón de Grados (primera planta, zona este), está abierta a toda la comunidad educativa y público interesado, ofreciendo una mirada profunda a las contribuciones y logros de mujeres pioneras en diversas áreas de la ingeniería.

Cuenta con una variedad de materiales interactivos, fotografías, testimonios, así como con una serie de recursos que recorren las trayectorias de ingenieras destacadas a nivel nacional e internacional.

Se exponen también los desafíos que muchas han enfrentado y las barreras superadas para llegar a altos puestos en una disciplina tradicionalmente masculina. La exposición no solo busca dar reconocimiento a las mujeres en ingeniería, sino también busca nuevas vocaciones en jóvenes estudiantes, alentándolas a considerar la ingeniería como una opción de carrera.

Con esta iniciativa, la Escuela Politécnica Superior de la UAH se compromete a fomentar la inclusión y equidad de género en todas sus ramas como ya ha puesto por escrito en su Plan Director, que bebe del Plan Estratégico 2036.

La explotación laboral y sexual de Javiva presenta el proyecto ‘La Voz de las Silenciadas’ en Alcalá de Henares

Una iniciativa que busca dar voz a las mujeres marroquíes que acuden anualmente para la recolección de fresas en Huelva. Muchas de las cuales son captadas por las mafias de trata de personas y acaban ejerciendo, obligadas, la prostitución.

Diaconía España, junto al proyecto The Straberry Girls, inaugura en Alcalá de Henares «La Voz de las Silenciadas», un innovador proyecto que, a través del arte, quiere visibilizar a mujeres que, como Javiva, han sufrido en las garras de estas mafias. 

Javiva, en La Voz de las Silenciadas

Para presentar el proyecto, al que acompaña la exposición, en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica de Alcalá de Henares, han tomado la palabra la escritora Marci Renée y la pintora Kim Peters (que forman ‘The Straberry Girls’) que han contado los avatares de Javiva, una mujer marroquí explotada laboral y sexualmente en España tras entrar en Huelva para la recogida de la fresa (una presentación que puedes ver al completo en el vídeo superior de esta noticia).

Al acto han asistido, el concejal de Igualdad, Santiago Alonso, y la edil socialista, Patricia Sánchez. Además, ha presentado el evento Ana Zumel, Directora del recurso ‘Proyecto Espejo’ en Diaconía España, en el que han participado Natalia Colmenar y David Santos, responsables del proyecto ‘Desactiva la trata’ de Diaconía España.

Una exposición para concienciar sobre la situación de las mujeres marroquíes temporeras

A través del arte, Diaconía España, en alianza con el proyecto The Strawberry Girls sobre las mujeres temporeras de Huelva, busca fomentar la conversación sobre este delito y generar un impacto en los organismos reguladores y en la sociedad en general.

Una de las paradas de esta exposición itinerante de ‘La Voz de las Silenciadas’ ha tenido lugar este viernes 22 de noviembre en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica de Alcalá (c/ Santa María la Rica, 3), y estará disponible hasta el próximo 26 de noviembre.

Asimismo, de forma posterior recorrerá otras ciudades del país, promoviendo un diálogo necesario y urgente sobre la trata de personas y la explotación laboral y sexual en el ámbito agrícola.

Gracias a esta iniciativa se permitirá que más personas y organismos responsables tomen conciencia de las posibles situaciones de trata y de violación de los derechos humanos a las que se ven expuestas las mujeres temporeras recolectoras de fresa.

La trata de personas en España

España es el segundo país del mundo en superficie de invernaderos y el primero en exportación de fresas, siendo la provincia de Huelva especialmente importante en la producción y comercialización de este producto, lo cual requiere una gran cantidad de mano de obra de otros países.

Diaconía España denuncia que este sistema es aprovechado por los explotadores para la realización de contrataciones irregulares, que incumplen las condiciones legales mínimas o bien que se ven desprovistas de ellas durante el proceso. Esto, unido a la vulnerabilidad de las personas migrantes -en especial las mujeres de origen marroquí-, crea un clima propicio para que las redes de trata aprovechen para captar y explotar a mujeres sexual y laboralmente.

Se estima que, cada año, esta industria demanda más de 80.000 trabajadoras entre marzo y mayo, provocando movimientos migratorios de mujeres provenientes de Marruecos, mayoritariamente.

“Desde Diaconía España denunciamos la situación a la que se enfrentan estas mujeres en España, como el desconocimiento del idioma, los derechos laborales, y las condiciones contractuales que, sumado al aislamiento de su familia y círculo cercano, y la obligación de compartir alojamiento, a menudo sin privacidad agrava aún más su situación de vulnerabilidad”, afirma la entidad.

Las condiciones de las temporeras

En este marco, Diaconía España subraya que existen claras diferencias de género. El Informe de la Mesa por la Integración de la provincia de Huelva estima que, de las 3.000 personas que viven en los asentamientos, el 70% de los hombres cuenta con permiso de trabajo, mientras que el porcentaje de las mujeres se encuentra en el 30%.

Numerosas organizaciones nacionales e internacionales han llamado la atención sobre la situación que viven las temporeras de la fresa en Huelva. Entre ellas cabe destacar el Grupo de expertos del Consejo de Europa sobre la lucha contra la trata de seres humanos y su tercer reporte de evaluación a España (2023) en el que, tras una visita a terreno, llama la atención sobre las condiciones de los campos, así como el alto riesgo de la existencia de víctimas de trata de seres humanos en los mismos.

A punto de finalizar las obras del centro de Alcalá tras una inversión de tres millones de euros

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, acompañada de la teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Cristina Alcañiz, y el presidente del Distrito I y concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, ha visitado las obras de la segunda fase de las obras de peatonalización e implantación de zona de bajas emisiones fase II del Casco Histórico (zona suroeste), que ya está a disposición de los vecinos.

Esta parte de la obra comprende entre otras calles Empecinado, La Merced, Plaza Siete Esquinas, Avellaneda o Travesía Avellaneda. Estos trabajos se han finalizado con un mes de antelación sobre la fecha prevista.

El coste de la intervención en esta zona ha sido de 2.994.029,38 euros procedentes de Fondos Europeos Next Generation.

Trabajos sobre más de 8.000 metros cuadrados

La alcaldesa ha querido explicar que en total y por el momento se han finalizado los trabajos en 8.200 metros cuadrados, que han consistido en la renovación de las calles pavimentadas y en plataforma única de granito, plazas y zonas estanciales, así como en la creación de nuevos elementos de iluminación, y colocación de mobiliario urbano de diversa índole, como puedan ser fuentes, bancos o papeleras.

Piquet ha hecho hincapié “en la incorporación de arbolado a estas nuevas calles y a los proyectos futuros en los que sea viable porque nuestro objetivo es crear más espacios estanciales más amables y con sombra en verano”.

En concreto, se han plantado 15 nuevos árboles y también se ha aprovechado para hacer alcorques grandes que alberguen arbustos.

La Casa de la Entrevista será el nuevo Centro de Recepción de Visitantes de Alcalá

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado, la propuesta de la concejalía de Turismo, el inicio de expediente de contratación para el contrato mixto para la “Creación de un nuevo Centro inmersivo de recepción de visitantes en la Casa de la Entrevista de Alcalá de Henares, para usos turísticos y culturales, teniendo en cuenta los ejes de transición digital y competitividad que forma parte del Plan territorial de la Comunidad de Madrid 2023-26, en el importe estimado de 1.085.000 euros”.

Este proyecto se enmarca dentro del Plan de Sostenibilidad Turística 2023 – 2026 y con él se atenderá prácticamente al 100% del eje de transición digital recogido en el citado Plan.

En cuanto al eje de competitividad, quedará cubierto en un alto porcentaje que desarrollará una estructura que permitirá dimensionar las posibilidades históricas y espaciales de un lugar con un alto contenido simbólico como es la Casa de la Entrevista.

“Un verdadero epicentro turístico y cultural”

La teniente de alcaldesa y concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, ha detallado que se tomará este renovado espacio como “Centro de Recepción de Visitantes, presentando la ciudad y nuestros recursos turísticos con una propuesta audiovisual atractiva y ofreciendo diversos usos culturales destinados a las artes escénicas, audiovisuales y expositivas, convirtiendo a la Oficina de Turismo en un verdadero epicentro turístico y cultural de la única Ciudad Patrimonio Mundial de la Comunidad de Madrid”.

Este proyecto se completará con otra contratación de obra destinada a la eficiencia energética del edificio, que está coordinado el Área de Patrimonio, y que dotará a la Casa de la Entrevista de una estructura eléctrica y climática acorde con el proyecto.

Ruiz Maldonado ha explicado que “en un primer momento se valoró la posibilidad de un centro totalmente inmersivo, pero la necesidad de seguir contando con usos culturales y el alto coste del mantenimiento ha provocado que el proyecto evolucione en torno a una sala de recepción de visitantes, imprescindible para la atención turística de la ciudad, sin perder sus usos culturales expositivos y añadiendo otros posibles usos como los escénicos y los audiovisuales. La sala contará con una gran pantalla audiovisual, un sistema de sonido totalmente inmersivo y una iluminación eficiente que ponga en valor el espacio monumental”.

Salir a comer o cenar de forma sana y sabrosa es posible con Salutary

Salir a comer o cenar puede convertirse en una aventura para encontrar comida que no sea ultraprocesada o rápida y de mala calidad. Ahora, Salutary pone fácil el cuidarse al mismo tiempo que disfrutar de una buena comida o cena fuera de casa.

Ingredientes naturales

Las materias primas naturales son la esencia de Salutary. En este restaurante en Alcalá de Henares todos los platos se elaboran a partir de ingredientes sin aditivos ni conservantes, apostando por lo que se conoce como «fresh food».

Por ello, en su carta cuentan con una extensa variedad de salados para comer o cenar, cuya naturalidad en su elaboración los hace completamente diferentes a otras opciones de la zona.

Platos tradicionales que se relacionan con comida procesada y de mala calidad presumen en Salutary de estar elaborados con ingredientes naturales sin alteraciones químicas para una mejor absorción, digestión y, finalmente, nutrición.

Platos nutritivos

En Salutary no solo trabajan con ingredientes naturales para favorecer la salud del organismo, sino que además priorizan la nutrición a partir de los elementos que conforman el plato.

Cada comida cuenta con un mix de verduras junto a los tres macronutrientes principales, hidratos de carbono, proteínas y grasas saludables. Así, los platos cumplen todas las demandas que el organismo requiere para funcionar correctamente.

El menú de Salutary

Además de la carta convencional, los clientes de Salutary pueden optar a la opción de menú por 9,50€. Este menú, al igual que los platos elaborados, está estructurado para pedir cada macronutriente junto a un mix de verduras.

Por ello, permite que cualquiera pueda montar su propio plato de forma saludable y cumpliendo los patrones básicos para una comida saciante.

El caso de éxito de Salutary

Salutary ha recibido reconocimientos como el mejor valorado de Just Eat en el primer semestre de 2023 así como la gran apertura de este local en Alcalá de Henares.

Estos datos garantizan su éxito entre un público que quiere huir de la comida rápida y que quiere salir a comer a la calle sin renunciar a cuidar de su salud como lo haría en casa.

Más información y reservas

Sígue a Salutary en sus redes sociales

Restaurante en Alcalá de Henares: calle Francisco Díaz 1, Alcalá de Henares

Y también a domicilio…

Puedes realizar tu pedido a través de sus servicios de comida a domicilio en Alcalá (Just EatGlovo), en Torrejón de Ardoz (Just EatGlovo) o también en San Sebastián de los Reyes (Just Eat o Glovo).

Dónde está

Francisco Díaz, 1. Alcalá de Henares