Dream Alcalá Blog Página 851

Mantenimiento de las viviendas de la EMV por parte del Ayuntamiento

El Grupo Municipal Unidas Podemos Izquierda Unida presentará una moción en el pleno del próximo martes 28 de febrero en relación al mantenimiento de las zonas comunes de los inmuebles de la Empresa Municipal de la Vivienda.

Unidas Podemos IU señala las numerosas deficiencias en el mantenimiento de estas instalaciones que pertenecen a la EMV y que están generando enormes problemas de salubridad y seguridad a los inquilinos e inquilinas.

La EMV es una empresa mixta cuyo principal accionista es el propio Ayuntamiento de Alcalá de Henares, es por ello que la coalición propone que “sea el Consistorio el que, de manera subsidiaria, asuma las acciones necesarias de limpieza y reparación para garantizar las condiciones de habitabilidad.”

La pasada semana, Unidas Podemos IU acudió a estos edificios a informar a todos los vecinos y vecinas sobre su propuesta. La coalición asegura que esta inquietud por el abandono de las zonas comunes de las viviendas de la EMV es compartida por el conjunto de los residentes.

Además, Unidas Podemos IU Alcalá de Henares presenta a Pleno las propuestas de vivienda de la PAH (Plataforma de Afectados por la Hipoteca).

Proponen la creación de un parque municipal de vivienda para emergencia social, en cumplimiento del acuerdo firmado entre Ayuntamiento y PAH en octubre de 2015 tras 36 días de acampada frente a la casa consistorial complutense.

Plantean también el que se inste al conjunto de administraciones públicas a seguir las recomendaciones del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Comité DESC) de la ONU a todos los países firmantes, en los que está España. Dichas recomendaciones tienen por fin el evitar desahucios sin alternativa habitacional.

Otro punto de la propuesta es el gravamen fiscal a los “pisos turísticos” e impedir el corte de agua por impago a familias empobrecidas.

Medidas todas ellas, según Unidas Podemos IU, encaminadas a asegurar el derecho a vivienda y paliar las grandes diferencias sociales existentes.

El último informe social sobre España del relator de Naciones Unidas, Philip Alston: “Se ha aplicado la ideología, el neoliberalismo, especialmente con el problema de la vivienda. No se han intentado alternativas. Se podrían tomar muchas medidas contra el parque de pisos vacíos, aplicar impuestos, controlar el precio de los alquileres… Especialmente cuando el problema es de tal magnitud que están desahuciando personas de más de 80 años y la gente joven no tiene donde ir a vivir.”

Memoria de las Víctimas del Holocausto y la llegada del Cid a Alcalá

Miguel Ángel Lezcano, portavoz del grupo de concejales de Ciudadanos y Susana Ropero. Imagen de archivo.

Moción del grupo municipal de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía al pleno ordinario del 18 de febrero relativa al Día Internacional de la Conmemoración anual en memoria de las Víctimas del Holocausto y la prevención los crímenes contra la humanidad en la ciudad de Alcalá de Henares.

Exposición de motivos:

El 10 de diciembre de 2004, el Consejo de Ministros de España acordó establecer el 27 de enero como Día Oficial de la Memoria del Holocausto y la Prevención de los Crímenes contra la Humanidad a nivel estatal, sumándose a la iniciativa de la Asamblea General de las Naciones Unidas que el 1 de noviembre de 2005, que aprobó la Resolución 60/7 en la que designó la fecha del 27 de enero como Día Internacional de Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto.

En esta fecha, de gran carga simbólica y moral, recuerda la liberación del campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau (Polonia), por parte de las tropas soviéticas. Fue el campo de exterminio nazi con mayor número de víctimas, aproximadamente un millón cien mil, un 90% eran judías, pero también había prisioneros políticos polacos, gitanos, prisioneros soviéticos, comunistas, opositores al nazismo, incluso testigos de Jehová y homosexuales así como unos 1.200 republicanos españoles.

Desde entonces y anualmente, a nivel estatal y en diferentes localidades españolas, se viene conmemorando esta efeméride en torno a la fecha del 27 de enero de cada año, con el objetivo de mantener vivo el recuerdo de la tragedia padecida por seis millones de judíos europeos exterminados, así como por otros colectivos perseguidos y exterminados en campos de concentración, ya mencionados anteriormente.

“Acabamos de conmemorar el 75 aniversario de la liberación de AUSCHWITZBIRKENAU, y comprobamos con preocupación como el elemento judío se minimiza del recuerdo, así como el específico carácter antisemita del Holocausto.

La Shpá (Holocausto Judío) es una circunstancia única en la historia, la seña de identidad del régimen Nazi, y fruto de la fijación enfermiza y obsesiva de Hitler contra los judíos, expresada en su obra «Mein Kampf, la consecuencia fue una escalada de antisemitismo, identificación de judíos, crímenes, que culmina con un plan de exterminio » Solución Final», y el genocidio de 6 millones de Judíos en todos los campos de exterminio nazis.

En la Conmemoración del 75 aniversario, gran número de jefes de Estado de todo el mundo, asistieron al YAD VASHEM (Museo del Holocausto) en Jerusalén, incluidos Sus Majestades los Reyes de España.

Por todos estos motivos presentamos esta moción solicitando que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares organice cada 27 de enero la celebración Día Oficial de la Memoria del Holocausto y la Prevención de los crímenes contra la Humanidad.

Pero además no podemos olvidar el importante legado Sefardí de Alcalá de Henares, con su barrio judío situado entre las calles Escritorios y Santiago por un lado, y las plazas de la Picota y del Mercado por otro, siendo su eje principal la Calle Mayor, con sus patios de vecindad y sinagogas.

En 1474 la judería de la Ciudad llegó a contar con 111 familias, Alcalá supuso un modelo de convivencia pacífica entre las tres culturas, con una legislación «El Fuero Viejo» que favorecía el asentamiento de judíos en nuestra Ciudad, destacando muchos ilustres vecinos judíos tales como Menahern Ben Aron, Isaac Abravanel, y Alfonso de Alcalá, lingüista y judeo converso que participó en la realización de la Biblia Poliglota Complutense en 1502, financiada por el Cardenal Cisneros y editada en nuestra querida Universidad Complutense. Universidad que hoy en día alberga el Centro Superior de Estudios Sefardíes.

Por todo ello, la celebración que proponemos deberá honrar la memoria de todas las víctimas recordando en especial a aquellos grupos que sufrieron persecución sistemática por parte del régimen nazi: el pueblo judío, y además el pueblo gitano, republicanos españoles, testigos de Jehová, homosexuales, personas con discapacidad y los opositores políticos al régimen nazi.

La celebración deberá buscar la concienciación y prevención, contando con la implicación social y ciudadana en lo que fue destacado por el Secretario General de la Naciones Unidas como un «importante recordatorio de las enseñanzas universales del holocausto, atrocidad sin igual que no podemos simplemente regalar al pasado y olvidar». Como dijo el filósofo español Jorge Agustín Nicolás Ruiz de Santayana, «Aquellos que no recuerdan el pasado están condenados a repetirlo»

Por ello el Grupo Municipal Ciudadanos- Partido de la Ciudadanía eleva al Plfeno para su debate y aprobación los siguientes acuerdos.

ACUERDOS

1.- Que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares declare el 27 de enero como Día Oficial de la Memoria del Holocausto y la Prevención de los Crímenes contra la Humanidad.

2.- Que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares acuerde que en torno a la fecha de dicho día oficial, anualmente, organizar los actos que estime convenientes para recordar esa parte de la historia europea, abriendo la participación para su diseño y organización a colectivos implicados y ciudadanos interesados.

Moción del grupo municipal de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía al pleno ordinario del 18 de febrero relativa a la entrada de Alcalá de Henares en el consorcio «CAM, conmemoración de la llegada a esta ciudad de la Rodrigo Díaz de Vivar»

Exposición de motivos:

Aunque el definitivo dominio cristiano de esta parte de la taifa toledana no se produjo hasta 1118, es claro el relativo sometimiento de este territorio a los reyes castellanos, ya desde el segundo tercio del siglo XI, y los continuos ataques, en forma de razias o algaras, que esta tierra recibió en estas fechas.

En esta línea del dominio castellano de nuestro territorio, durante la segunda mitad del siglo XI, debemos citar las algaras de los hombres de Rodrigo Díaz de Vivar, a partir del verano de 1081.

Siguiendo el curso del Henares, desde su base en Castejón, por Guadalajara y hasta Alcalá, nos narra el Cantar de Mío Cid la hazaña de su fiel Alvar Fáñez. Cuando en 1085 Alfonso VI toma la ansiada Toledo, sabemos que, en torno a esa fecha, Alcalá fue también temporalmente tomada, por el Imperatortotius Hispaniae, aunque se perdería, en favor de los almorávides, hasta la definitiva toma en 1118.

Pues bien, esa previa llegada a Alcalá de los hombres del Campeador, capitaneados por su lugarteniente Alvar Fáñez de Minaya, quedó fielmente reflejada en varios pasajes del Cantar de Mío Cid, cuando en los versos 445-448, dice:

«Fita ayuso por Guadalfaiara, fata Alcalá legen las alg(aras),
E bien acolan todas las ganancias,
Que por miedo de los moros non dexen nada»

Y del 475 al 479, narra:

«Dexan la a myo Çid, todo esto non preçia nada.
Aseuos los cc.iij. en el algara,
E sin dubda corren; fasta Alcalá lego la seña de Minaya,
E disi arriba por Guadalfaiara»

Testigo principal de esos enfrentamientos medievales es nuestro castillo, del siglo IX, que da nombre a la ciudad, y aún tenía en tiempos del Cid la mayor parte de la población civil en torno a la fortaleza. En la actualidad se conserva la torre albarrana y restos de otras tres, además de un gran aljibe subterráneo, cubierto con bóvel tres silos y el arranque de una puerta con arco de herradura. En la actualidad, una ruta de bicicleta o senderismo, a través del Cerros, llega hasta el castillo, atravesando diferentes hábitats, entre los que destaca el de ribera, en torno al río Henares, que sirvió de foso natural a la fortaleza.

Desde el año 2002 está constituido el Consorcio «Camino del Cid», una entidad pública, que fusiona ocho diputaciones provinciales de cuatro comunidades autónomas distintas, y que tiene como objetivos la definición, dinamización, divulgación cultural y promoción turística de ese «Camino del Cid», un itinerario que se desarrolla por los territorios ligados al héroe castellano, especialmente los mencionados en el Cantar de Mío Cid.

Extrañamente, Alcalá no se incluyó, en su momento, dentro de una de las once rutas de las que consta el Camino, el «Ramal de Alvar Fáñez». Aunque el propio Consorcio cita, al describir ese ramal, que la algara de Minaya llegó hasta Alcalá de Henares, sin duda una falta de gestión adecuada nos dejó sin formar parte de tan interesante ruta para nuestro turismo cultural. Al mismo tiempo, dejó al camino sin las aportaciones que una comunidad autónoma como la madrileña puede ofrecer.

Por ello el Grupo Municipal Ciudadanos – Partido de la Ciudadanía eleva al Pleno para su debate y aprobación los siguientes

ACUERDOS

1.- Solicitar la inclusión de la ciudad de Alcalá de Henares en el «Camino del Cid», dentro de la ruta «Ramal de Alvar Fáñez», gestionando la fórmula más adecuada para la participación de la Comunidad de Madrid en este Consorcio, junto a las Diputaciones Provinciales que lo forman.

2.- Diseñar la posible ruta de los hombres del Cid, de la manera más adecuada, utilizando criterios históricos, geográficos y turísticos, que deberán ser refrendados por el Consorcio. En este recorrido, que acabará en el castillo, se reservará un espacio público complutense al recuerdo de Rodrigo Díaz de Vivar, su lugarteniente Alvar Fáñez de Minaya y los doscientos tres hombres que se citan en el Cantar, quizá grabando los versos que aluden a Alcalá, en algún elemento conmemorativo del recorrido.

El PSOE pide inversiones y mejoras que requieren nuestros Colegios Públicos

Pista deportiva del CEIP Daoiz y Velarde, imagen de archivo.

El Grupo Municipal Socialista solicitará mañana martes en Sesión Plenaria el apoyo del resto de formaciones para exigir al Gobierno Regional que acometa las inversiones comprometidas y mejoras requeridas por los Colegios Públicos de nuestra ciudad  y que son competencia de la Comunidad de Madrid.

Desde el Grupo Socialista, recuerdan cómo el Gobierno de la Comunidad de Madrid es el que menos invierte en educación pública por alumno de todo el Estado, una situación que, para la edil de Educación, Diana Díaz del Pozo, “ha provocado que el sistema educativo público de la Comunidad de Madrid se resienta, también en nuestra ciudad«.

Díaz recuerda en este sentido que “la inacción de la Comunidad de Madrid ha sumido en el olvidado a los centros educativos públicos de nuestra ciudad que requieren obras urgentes e importantes”. Por ello los socialistas solicitarán el apoyo del Pleno para exigir al Gobierno Regional que cumpla sus obligaciones y acometa las numerosas mejoras e inversiones que requieren nuestros colegios (Disponibles al final de esta nota).

El Grupo Socialista presentará además una moción, conjuntamente con Ciudadanos, Partido Popular y Podemos-IU, relativa a la creación del Consejo Municipal del Deporte, en donde queden representados los organismos y entidades/clubes relacionadas con el deporte de nuestra ciudad, FAPA, Federación Comarcal de Asociaciones de Vecinos y Partidos Políticos con representación municipal.

Por último, conjuntamente con el Grupo Ciudadanos, se defenderá una moción con el objetivo de gestionar la coordinación con otras ciudades de la antigua Corona de Castilla, para promover actos conjuntos de conmemoración del 500 aniversario de la Revolución Comunera e iniciar a su vez los trámites para dedicarle un espacio significativo de la ciudad.

Relación de inversiones urgentes a realizar en los Colegios Públicos (competencia de la Comunidad de Madrid)

  • CEIP Alicia de Larrocha: Sustitución de valla perimetral del centro.
  • CEIP Antonio de Nebrija: Reforma sistema de calefacción.
  • CEIP Antonio Machado: Rehabilitación de la cubierta.
  • CEIP Antonio Mingote: Establecimiento de pérgola.
  • CEIP Beatriz Galindo: Reforma de la pista de entrada y nueva red de evacuación de aguas.
  • CEIP Cardenal Cisneros: Reforma aseo planta baja.
  • CEIP Cervantes: Reforma cúpula del gimnasio.
  • CEIP Cristóbal Colón: Rehabilitación del pavimento del patio
  • CEIP Daoiz y Velarde: Rehabilitación pista deportiva.
  • CEIP Doctora de Alcalá: Sustitución carpintería exterior.
  • CEIP Dulcinea: Establecimiento de nueva puerta de acceso al centro.
  • CEIP Espartales: Reforma e impermeabilización de la cara norte, edificio principal y entrada al centro.
  • CEIP El Juncal: Sustitución de carpintería interior (puertas de acceso a los módulos).
  • CEIP Emperador Fernando: Reforma aseos de infantil y saneamiento de los mismos.
  • CEIP Ernest Hemingway: Rehabilitación carpinterías de aluminio en puertas de acceso.
  • CEIP Francisco de Quevedo: Sustitución iluminación de los pabellones y aulas.
  • CEIP Garcia Lorca: Sustitución carpintería exterior e interior de las aulas del centro  para una mejor eficiencia energética.
  • CEIP Infanta Catalina: Rehabilitación pistas deportivas.
  • CEIP Iplacea: Rehabilitación entrada principal al centro y saneamiento de la misma.
  • CEIP Juan de Austria: Rehabilitación pistas deportivas.
  • CEIP La Garena: Establecimiento de “goterón perimetral” en todo el edificio principal.
  • CEIP Luis Vives: Reforma y adaptación de los vestuarios del gimnasio y aseos del edificio principal.
  • CEIP Manuel Azaña: Sustitución cubierta Edificio Principal y Gimnasio.
  • CEIP Miguel Hernández: Reforma aseos de pabellones 2 y 3 de edificio de primaria.
  • CEIP Mozart: Reforma aseos.
  • CEIP Ntra. Sra. Del Val: Reforma gimnasio.
  • CEIP Pablo Neruda: Reforma pavimento del patio y entrada principal al centro.
  • CEIP Reyes Católicos: Sustitución carpintería exterior.
  • CEIP Santos Niños: Sustitución de carpintería exterior.
  • CPEE Pablo Picasso: Reforma patio.

Alianza intergeneracional entre un Instituto y una Residencia de Alcalá

Foto. Ayuntamiento de Alcalá de Henares

23 alumnos y alumnas de Segundo de Bachillerato del IES Lázaro Carreter recibieron el Diploma que acredita su participación en el Proyecto “Su pasado, nuestro futuro”, con el que han aprendido y trabajado con mayores de la Residencia AMAVIR durante cuatro jornadas.

Las actividades, iniciadas el pasado 27 de enero y finalizadas hoy, han abarcado talleres con el objetivo de trabajar la estimulación cognitiva y sensorial de los mayores, celebrados en la propia residencia.

La concejala responsable del área de Participación, Ciudadanía y Distritos, Patricia Sánchez, ha recordado durante la jornada de clausura, celebrada en la residencia, que “para que este proyecto se haya podido llevar a cabo ha sido fundamental la participación y el trabajo en red entre la propia Residencia, el Centro Integral de Atención Neurorehabilitadora (CIAN), la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer (AFA) y la Bolsa de Voluntariado, a los que agradecemos profundamente su implicación y esfuerzo”. 

Durante el acto, tanto los alumnos participantes como CIAN, AFA, AMAVIR y el propio IES Lázaro Carreter fueron reconocidos por parte del Ayuntamiento alcalaíno con diplomas por su participación.

Sánchez destacó además “la importancia de un proyecto tan necesario, que supone una alianza intergeneracional que apoyamos y apoyaremos desde el Ayuntamiento” y recordó la necesidad de “implementar estrategias de intervención socioeducativas con los mayores, a través de espacios y proyectos que, como este, contribuyen a crear espacios comunes interactivos que promueven intercambio de saberes y experiencias enriquecedoras”.

Los menores ya no podrán entrar a los locales de apuestas

Los 22 locales de apuestas con los que cuenta Alcalá de Henares (después de Madrid, las ciudades con mayor número de puntos de apuesta de la región son Fuenlabrada, con 27; Móstoles, con 26; Alcalá, con 22 y Leganés, con 20) estarán obligados a contar con controles de acceso homologados por la Comunidad de Madrid para evitar la entrada de menores.

Esta medida responde al nuevo Plan de Inspecciones de locales de apuestas con el que el Ejecutivo regional va a comprobar que los establecimientos cumplen con la normativa aprobada por la Comunidad en mayo de 2019-, controlan de forma exhaustiva los accesos y garantizan la protección de los menores y colectivos vulnerables. 

El nuevo Plan de Inspección la Comunidad prevé examinar la totalidad de los salones de juego y locales de apuestas de la región y comprobar la correcta instalación y ubicación de los sistemas de control y admisión de usuarios en los términos recogidos en el Decreto 42/2019 de mayo. 

Fases del plan de inspección  

El Plan comenzará a aplicarse desde el martes 18 de febrero, fecha en la que concluye el plazo de adaptación de todos los locales a la normativa, y se prolongará hasta el próximo mes de junio.

El Plan de Inspecciones estará estructurado en tres fases.

  • La primera, desarrollada a lo largo de febrero y marzo, incluirá la inspección de la totalidad de los locales de apuestas existentes.
  • La segunda se desarrollará en el mes de mayo, e incluirá visitas más selectivas para comprobar que las infracciones detectadas en la primera fase han sido subsanadas.
  • La tercera fase tendrá lugar en junio e incluirá un control específico en locales con infracciones reiteradas. 

Unos controles que, además de cerciorarse de la correcta implantación de las medidas contempladas en la normativa, quieren asegurar que los sistemas de control instalados evitan la presencia en los locales de colectivos especialmente protegidos y vulnerables como son menores y personas adscritas al Registro de Interdicciones de Acceso al Juego. 

Este nuevo Plan de Inspección se suma al desplegado desde el pasado 18 de noviembre y que se puso en marcha coincidiendo con el plazo de seis meses de adaptación al Decreto de mayo para aquellos locales que no requerían hacer obra para instalar los sistemas de control de accesos. 

Consulta Pública para la creación del Consejo LGTBI de la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid “quiere impulsar los derechos del colectivo LGTBI y erradicar cualquier tipo de discriminación por orientación sexual o identidad de género en nuestra región con medidas como la puesta en marcha del Consejo LGTBI”. Así lo ha manifestado el consejero de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad, Alberto Reyero, durante la sesión de control del Pleno celebrado en la Asamblea de Madrid.  

Reyero ha anunciado “el firme compromiso del Gobierno regional con este colectivo, así como las medidas con las que se quieren reforzar sus derechos y en las que se ha estado trabajando en colaboración con entidades del sector”.

Para ello, sigue el consejero, “será fundamental el funcionamiento del Consejo LGTBI de la Comunidad de Madrid”, cuyo Proyecto de Decreto está desde el pasado día 7 y hasta el 21 de febrero en proceso de consulta pública en el PORTAL DE TRANSPARENCIA REGIONAL.

Espacio de participación ciudadana

Según el comunicado del gobierno regional, el Consejo será un espacio de participación ciudadana en materia de derechos y deberes de las personas LGTBI y un órgano consultivo que podrá aportar propuestas de mejora en la actuación de los servicios públicos de las Administraciones madrileñas.

En él estarán representadas las asociaciones que trabajen principalmente a favor de los derechos de las personas LGTBI y personas y profesionales que hayan destacado por su trabajo y su experiencia en este ámbito.

La importancia de las asociaciones

Uno de los aspectos más destacables del Consejo es su carácter de cauce de participación de las entidades del tercer sector que trabajen a favor de los derechos de las personas LGTBI, así como de expertos y profesionales que trabajen en este ámbito.

Esto confiere al Consejo la suficiente pluralidad, representatividad y salvaguarda de los derechos de este grupo de población. Asimismo, este Consejo desarrollará los reglamentos de las leyes LGTBI y Trans en la región.

El consejero ha afirmado que “la creación del Consejo LGTBI será el inicio de todas las acciones que haremos en defensa de la diversidad y la libertad, porque queremos proteger la libertad y los derechos de todos y cada uno de los ciudadanos de la Comunidad de Madrid, independientemente de cómo piensen, cómo sientan o cómo sean, sin dar ni un paso atrás en la lucha contra la LGTBIfobia”.  

El PP de Alcalá propone recuperar la Noche en Blanco

La noche en Blanco Alcalá 2014 - Asistentes a uno de los conciertos de la Plaza de Cervantes

El PP de Alcalá propondrá en el pleno del mes de febrero la recuperación de la Noche en Blanco como parte del calendario cultural de Alcalá, un evento que se puso en marcha por primera vez en 2011 y que repitió en los años 2012 y 2014 con un gran éxito de público y de participación ciudadana.

Artes escénicas en todos los sentidos, teatro, música, danza, exposiciones y la apertura de museos y salas en horario ampliado, así como de espacios no abiertos regularmente y que para esta cita se abren al público, hacen de este evento cultural una jornada especial para alcalaínos y visitantes.

Este evento desapareció en 2015 con el cambio de Gobierno, sin celebrarse en toda la legislatura pasada a pesar de la petición que realizó el PP en 2016.

“Desde el Grupo Popular creemos que Alcalá merece recuperar y mantener este tipo de acontecimientos culturales”, señala el concejal del PP en el Ayuntamiento de Alcalá, Javier Villalvilla.

“300 actividades con una asistencia de 50.000 personas”

“La Noche en Blanco no es solo un macroevento con numerosas actividades, sino que tiene que ser tratada como la gran expresión cultural de la ciudad por ser un encuentro multitudinario de grupos, asociaciones y artistas de Alcalá, que permite a todos ellos, a nuestros creadores, autores y emprendedores culturales, tener este foro de exhibición artística”, indica Villalvilla. “La Noche en Blanco es un reconocimiento al trabajo y la ilusión de nuestras asociaciones culturales, un evento a la altura de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad”, añade el concejal del PP.

Además, La Noche en Blanco, que en su última edición de 2014 organizó casi 300 actividades con una asistencia estimada de 50.000 personas, es un evento que pone en valor todos los recursos culturales y sociales de la ciudad, sumando no solo los espacios municipales que gestiona el Ayuntamiento de Alcalá, sino los recursos y la programación de la Universidad de Alcalá, la Comunidad de Madrid con el Museo Arqueológico y el Museo Casa Natal de Cervantes, el Corral de Comedias, el Obispado, etc.

“Una fiesta de toda la ciudad y no solo del Centro”

“En definitiva, un ejemplo de suma de esfuerzos y voluntades para ofrecer lo mejor de la ciudad a los alcalaínos y visitantes, convirtiendo la Noche en Blanco en un encuentro importante dentro de nuestro calendario cultural y un reclamo turístico más dentro del amplio abanico que ya atesoramos”, indica el concejal del PP.

En opinión de Villalvilla, “para la organización de la Noche en Blanco, además de las entidades culturales y sociales ya mencionadas, hay que contar con la complicidad, la colaboración y el apoyo de hosteleros y comerciantes, para que puedan sumarse a un evento al que han asistido miles de personas cuando se ha celebrado”.

En este sentido los populares reflejan que “queremos también, con el mismo espíritu que en anteriores ediciones, que la Noche en Blanco sea una fiesta de toda la ciudad y no solo del Centro, que en las Juntas de Distrito Municipales y espacios culturales como el Auditorio Municipal Paco de Lucía, La Galatea, Gilitos o la Casa de la Juventud, entre otros, exista también programación abierta a los vecinos de los barrios”.

Y sucedió… Maru-Jasp volvió a encantar a Alcalá de Henares

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El pasado sábado, la asociación cultural local Maru-Jasp llevó a escena en el Teatro Salón Cervantes una original propuesta bajo el título “Si algo puede suceder, aunque parezca improbable, acaba sucediendo de manera inevitable”.

La función contó con la asistencia de la concejala de Cultura, María Aranguren, que destacó la importancia de “poner en valor el trabajo de las entidades locales y darles su espacio en la programación cultural municipal”.

Una comedia en verso fresca y divertida, una adaptación del texto original “Páncreas”, escrito por el dramaturgo Patxo Telería, que recibió una gran acogida por parte del público.

I Aniversario del Centro Sociocultural Zulema

El 23 de febrero de 2019 comenzaba su nueva andadura el Centro Sociocultural Zulema, un nuevo espacio donde diferentes colectivos de la ciudad desarrollan sus actividades. Con motivo de su primer aniversario, la Concejalía de Participación, Ciudadanía y Distritos ha organizado para el sábado 22 de febrero una jornada festiva donde habrá exhibiciones de danza, conciertos, talleres de manualidades, compostaje, astronomía, exposiciones y un largo etcétera de actos lúdicos.

La programación arrancará a las 12:00 horas con la bienvenida a los asistentes y la decoración del mural “Somos Zulema” por parte de todas las asociaciones del Centro y de los vecinos y vecinas.

A las 13:30 habrá una exhibición de danza a cargo de la Asociación Tierras Rumanas, a la que seguirá un vermú solidario. Posteriormente, a las 14:30 horas, tendrá lugar el concierto de electrónica instrumental de Mr. FoxMad.

La tarde comenzará con la grabación de un Lipdub (vídeo musical realizado por un grupo de personas que sincronizan sus labios, gestos y movimientos) a las 16:00 horas. A las 17:00 horas tendrá lugar una exhibición de danza de la Asociación Jazz Art, y a las 17:30 horas habrá un taller de bachata.

A las 18:00 horas comenzará el concierto de despedida de Released, con rock, soul y mucha energía.

Además, durante todo el día se podrá participar en pinta caras, juegos de mesa, huerto urbano, circuito de bicis, portería gigante, ajedrez humano, mercadillo solidario, talleres de compostaje, manualidades, astronomía y mucho más.

El edificio que alberga el actual Centro Sociocultural Zulema fue durante más de 30 años un colegio público. Tras un proceso participativo, la ciudadanía decidió su nuevo uso como espacio de convivencia intercultural.

Dónde está

Día de fiesta en el Wanda Alcalá de Henares con la goleada del Atlético femenino

Foto: Alberto Molina (Atlético de Madrid)

Nueve minutos fueron suficientes para sentenciar al Levante, los que van del 21 al 30. Tras un inicio igualado, las rojiblancas fueron más certeras que el cuadro dirigido por María Pry y dieron una lección de juego vertical, vistoso y efectivo.

Ludmila, omnipresente en todas las jugadas de ataque del Atlético, fue letal para el conjunto granota. Primero, puso un balón de oro dentro del área a Meseguer en el minuto 21 para que la ‘15’ rojiblanca iluminara el electrónico con un gol marca de la casa. Dos después, la brasileña servía el 2-0 en bandeja de plata a Toni Duggan. La británica, con un zapatazo picado, colocaba el esférico donde no podía llegar Paraluta.

El Levante acusó el mazazo, aunque se estiró con el objetivo de intentar hacer daño y Alba Redondo puso a prueba a Lola Gallardo pero la sevillana detuvo el remate. Fue la antesala del 3-0.

La presión alta de las de Dani González iba a surtir efecto en una zona letal. Paraluta cedió a Ivana dentro del área, intentó regatear a Ludmila pero ésta le ‘robó’ la cartera limpiamente, se plantó ante la guardameta y la quebró para marcar a puerta vacía.

Un 3-0 que parecía dejar sentenciado el partido cuando había transcurrido media hora de choque. Las rojiblancas buscaron hacer más daño y un contragolpe que inició Ludmila con pase a Kenti Robles y de ésta a Toni Duggan acabó con disparo de la británica que Paraluta desvió a córner.

Y del posible 4-0 se pasaría al 3-1 gracias a una rápida jugada de Batlle, con pase a Esther. La ex rojiblanca remató, tocó Lola Gallardo y, pese a los intentos de Aleixandri, el balón se introdujo en la meta local. Esther, que militó durante varias temporadas en el conjunto rojiblanco, no celebró el gol con el que se llegaba al descanso.

Segunda mitad para la puntilla

Nada más iniciarse el segundo acto llegaría la puntilla para el Levante. Un pase medido de Meseguer al hueco para la entrada de Menayo serviría para que el centro de ésta lo alojara en la red Charlyn, quien sólo tuvo que poner la bota para hacer el 4-1.

Fue un gol de los llamados psicológicos porque el Levante lo acusó, ya que de pensar en acercarse en el marcador pasó a ver otra vez una distancia insalvable con los tres goles en el luminoso.

Incluso, Ludmila estuvo a punto de hacer el quinto con un cabezazo que se estrelló en el larguero.

Hubo tiempo para ver detalles de calidad de Toni Duggan (caño y autopase celebrados por la grada) y para que llegaran otras ocasiones como un testarazo de Sosa que atrapó Paraluta.

Buen partido de las atléticas con un importante triunfo con el que aumentamos la ventaja ante el Levante a 5 puntos.

Discutida derrota que saca a la RSD Alcalá de los puestos de play off

Foto: RSD Alcalá

Con el paso de las jornadas, las bajas siguen siendo un peaje demasiado grande para la RSD Alcalá. Esta semana las ausencias de Dani Ponce y Malote por sanción, desdibujaron a un conjunto rojillo que no encontró la forma de generar peligro a un Trival Valderas que le puso el partido cuesta arriba al equipo de Jorge Martín de San Pablo.

En un encuentro en el que la intensidad por parte de los dos equipos marcaría el inicio del choque, la RSD Alcalá no se encontraba cómoda sobre el césped de la Canaleja pese a que la firmeza defensiva rojilla permitía que no hubiera ocasiones de gol.

Aun así, el conjunto local aprovecharía la única oportunidad de la que gozó después de que Miguel Ángel culminara una jugada de ataque en el minuto 29 con un potente disparo que se colaba en la red de la portería defendida por Juancho para abrir el marcador (1-0).

Un gol muy protestado por el Alcalá que reclamaba una más que posible falta previa por una mano en el inicio de la jugada.

El caso es que el tanto subió al marcador y marcaría el devenir del partido, con un Trival parapetado en defensa y con un Alcalá que lo intentaba pero que sólo encontraba ocasiones a balón parado. Shafa tras el lanzamiento de una falta, a punto estuvo de encontrar el empate.

Con victoria local por la mínima e indignación rojilla además por un posible penalti a favor no señalado, se llegaba al descanso.

Tras el intermedio y espoleado por los aficionados rojillos que se daban cita en la grada, el Alcalá dio un paso adelante buscando el control del juego y con ello el gol del empate, pero el orden defensivo local y las excesivas interrupciones en el juego, hicieron que el Alcalá no encontrara el camino del gol pese al peligro generado por Navarro a balón parado, y tras un par de disparos de Shafa que no encontraron su premio.

El próximo partido…

Al final derrota de un Alcalá que se baja de unos reñidísimos puestos de Play Off, pero a los que intentará volver la próxima jornada de lograr la victoria el domingo a las 16:00 en el Val ante un rival directo como es el Rayo Vallecano B.

Los jóvenes velocistas del Ajalkalá apuntan a las medallas en los Campeonatos de España

Foto. Club Atletismo Ajalkalá

Los atletas del Club Atletismo Ajalkalá tienen una magnífica actuación en el Campeonato de Madrid Sub 18 consiguiendo dos medallas que agrandan el palmarés del equipo en Pista Cubierta.

El velocista Gerson Pozo, atleta medallista internacional del Ajalkalá, se proclamó el pasado fin de semana Campeón de Madrid en los 400 ml en una carrera que comandó de principio a fin.

Su magnífico registro (48.44), todavía lejos de su mejor marca realizada en Aire Libre el año pasado, se consolida como la 4ª mejor marca de todos los tiempos en el Ránking Español de Pista Cubierta (PC) y le convierte en el actual líder español Sub 18 en la prueba.

Por su parte, la velocista Rocío Arroyo, logró la medalla de plata en una prueba de 400 ml demostrando un gran estado de forma. Sus estratosféricos 57.46 la sitúan en la 4ª posición del Ránking Nacional de esta temporada.

Ambos atletas se convierten en dos bazas a tener muy en cuenta para lograr un metal en el XLII Campeonato de España sub 18 que se disputará en Valencia el 7 y 8 de marzo.

Obtener las exigentes marcas mínimas nacionales siempre son un premio para los atletas que logran conseguirlas, ahora bien, optar a las medallas es algo que no está al alcance de cualquiera.

Doble derrota de los equipos senior del CD Iplacea de Balonmano

Foto: CD Iplacea

En el choque de equipos masculinos, el Iplacea logró llegar al final con opciones de triunfo, y van unas cuantas, en las últimas jornadas, pero el miedo a no ganar unido a la bisoñez de la plantilla jugaron otra mala pasada al conjunto complutense.

Planteó el Iplacea un encuentro serio ante Ikasa BM Madrid, uno de los favoritos no sólo del grupo sino también para el ascenso, logrando llevar la iniciativa en casi todo el primer periodo que terminó 11-12.

El equipo alcalaíno tenía claras las virtudes del contrario y trataron de minimizarlas. El Iplacea debía mejorar la atención selectiva en acciones generales del juego, aspecto es fundamental para ser competitivos.

Hubo un momento clave, a falta de 10 minutos para la conclusión del choque, con errores en situaciones no complejas, fruto del cansancio y de malas decisiones tácticas. El final fue emocionante y a falta de menos de un minuto los alcalaínos tuvieron balón para empatar, pero no lo lograron y el resultado terminó con un 23-25 final.

El CD Iplacea ha llegado al último tercio de la competición con desventaja para cumplir con el objetivo de la permanencia, queda un tramo emocionante, con buenas sensaciones que deben refrendar con resultados.

A destacar la mejora defensiva y la segunda parte ofensiva de Korchi, que tiro del carro en este aspecto.

El próximo mes es vital, siendo el calendario, salvo la visita del líder, favorable para sumar y acortar diferencias.

Ficha técnica

  • CD IPLACEA: 23 (11+12): Chopo y Miño (P); Pozu, Willy (1), Santi, Álvaro, Acebrón (4), Guille (4), Garín, Luis, Íñigo, Izan, Korchi (9), Alex (3), Crespo (2) y Nico.
  • IKASA BM MADRID: 25 (12+13)

El Nacional Femenino, sin recursos ante el Virgen de Europa

Partido que en casa se ganó con facilidad, pero cuyas circunstancias de eran completamente diferentes para las visitantes. El Iplacea contó con jugadoras justas para disputar el choque y lesionadas sobre la pista.

Enfrentamiento dominado en todo momento por Virgen de Europa, que ante los errores defensivos de las visitantes, aprovechaban para marcar.

En ataque, las numerosas pérdidas y la falta de banquillo pasaron factura a las alcalaínas, ya en la segunda parte, el cansancio se reflejó en el juego de contraataques de Iplacea al que están acostumbradas. Respecto al ataque organizado, no se conseguían aciertos, aprovechándolo las locales para su juego rápido.

A pesar de lo abultado del resultado final (34-22), buena actuación de la portera de Iplacea Paola que aportó muchas intervenciones de calidad.

Ficha técnica

  • VIRGEN DE EUROPA: 34
  • CD IPLACEA: 22

Buen fin de semana de Liga y Copa para los equipos del Club Patín Alcalá Hockey

Foto: Club Patín Alcalá Hockey

Esta vez la suerte no estuvo del lado alcalaíno, en un partido muy igualado en cuanto a juego y ocasiones ante el Club Patín Coslada como ya lo fue el partido de ida y que el conjunto complutense había perdido por la mínima.

De nuevo tuvo que jugar la jovencísima portera alcalaína Sara Doniga por la lesión de Leyre. Partido que sirve para mantener la distancia con un posible rival para la final a cuatro y aumentar la ventaja con sus perseguidores con un partido más.

Cuando todo parecía indicar que el partido acabaría con victoria de las guerreras a falta de 40 segundos, el Coslada se rehízo y logró el empate para firmar las tablas a tres tantos.

El próximo rival ahora para seguir aspirando a jugar la final a cuatro el CP Rivas Las Lagunas.

Al masculino le gusta la Copa

De la liga a la Copa. La incorporación de sus tres flamantes fichajes Vital, Castell y el debutante argentino Leo ha hecho que el equipo alcalaino sea líder de la Copa de Madrid. 

Partido contra un viejo conocido el CP Aluche contra el que se consiguió recientemente la permanencia en la Primera División Autonómica. 

El partido fue un espejismo pues los de Aluche comenzaron dominando en el marcador hasta el 2-3 pero a partir de ahí el equipo complutense se puso el mono de trabajo en defensa y gracias al gran juego desplegado y gran efectividad en ataque acabó goleando por un contundente 12-4.

Este resultado coloca líder al CP Alcalá sin conocer de momento la derrota.

El próximo partido será el sábado en casa de un duro rival, los colegiales de Alameda de Osuna.

Los veteranos del Club Patín Alcalá tampoco paran

El pasado sábado viajaron a Burgos para enfrentarse al club local como preparación para el próximo partido de liga y consiguieron una ajustada victoria por 3 a 4.

Lo importante de estos encuentros siempre es la amistad y camaradería que se vio reflejada al final compartiendo con el equipo rival mesa y mantel.

Las asociaciones de vecinos, a la gresca por el vertedero de Alcalá

El pasado 10 de febrero nos hicimos eco de un comunicado firmado por la Asociación de Vecinos y Vecinas AZAÑA y la Plataforma Vecinal de Alcalá “Vertedero NO”, por la que a raíz del derrumbe y posterior incendio en el vertedero de Zaldibar, Vizcaya, exigen que se realice un estudio que pueda garantizar la estabilidad geológica del Vertedero de Alcalá.

Dicho comunicado ha causado un gran revuelo entre los vecinos, pues a la preocupación constante por los malos olores que continúan emanando del vertedero, ahora se une la preocupación de que aquí pueda ocurrir algo parecido.

Sin embargo, la situación del vertedero de Alcalá no tiene nada que ver con el de Vizcaya. Y las medidas exigidas en el comunicado han producido reacciones adversas desde dentro del mismo tejido asociativo de la ciudad.

El resto de las asociaciones de vecinos involucradas en este tema, a saber, la Asociación de Vecinos Cisneros, la Asociación de Vecinos Reyes Católicos, la Asociación de Vecinos Cervantes y la Asociación de Vecinos San Isidro, se han querido desmarcar claramente de las declaraciones del pasado día 10.

En un nuevo texto difundido este fin de semana, estas asociaciones afirman que “es palpable que en la gestión de los residuos las cosas se han hecho mal desde hace mucho tiempo, por distintas administraciones, y por tanto no hay un único responsable, como quiere hacerse creer [… ] por parte de dicha asociación”.

«Tampoco entendemos», continúa diciendo «la deriva de una asociación histórica como es la asociación de vecinos Azaña por UN SOLO problema y una sola temática. Pilotada por un grupo de vecinos que, con alguna de sus declaraciones, dañan la imagen de las asociaciones y de los vecinos».

A pesar de que apoyan y defienden «el cierre del vertedero y el correcto sellado del mismo», también entienden que «debe existir un periodo de transición».

«La actual situación de transición» prosigue el comunicado «nos ha sido en varias ocasiones correctamente explicado por el propio alcalde y el concejal de Medio ambiente, en las que estábamos presentes los responsables de las asociaciones, incluidos los de asociación de vecinos Azaña».

El documento, firmado por las cuatro asociaciones antes mencionadas, exige «responsabilidad de todos a la hora de hablar de este tema tan complejo», y manifiesta que «este tema está totalmente encauzado y ‘solucionado’, en parte gracias a la presión de los vecinos.

Y acaba el texto con un mensaje directo hacia la Asociación de Vecinos y Vecinas Azaña: «ningún asociado es nadie para secuestrar la voz de todas las asociaciones de vecinos».

Miembros de la Asociación de Vecinos y Vecinas Azaña se defienden y denuncian acoso

La Asociación de Vecinos y Vecinas Azaña no ha vuelto a manifestarse a este respecto, lo que hace entender que las opiniones vertidas no eran unánimes.

Sin embargo, esta misma mañana hemos recibido un nuevo comunicado firmado por Vecinos de Alcalá de Henares/Miembros de la Asociación de vecinos Azaña por el que se denuncian «insultos y calumnias a los vecinos y vecinas que padecemos en primera línea los efectos de gases malolientes e insanos que desde hace 35 años emite el vertedero a escasos metros de nuestros hogares, colegios, espacios de ocio, deportivos educativos e incluso el cementerio».

Este colectivo mantiene que «cualquiera tiene derecho a culpabilizar a sus predecesores por los graves problemas que le dejaron en herencia, pero eso no puede ser excusa para que quien ahora gobierne no cumpla sus obligaciones de gobierno», y exigen su derecho a «respirar aire limpio».

Más información

Mayor seguridad para los mayores y homenajes a la Memoria del Holocausto

Foto: VOX Alcalá de Henares

VOX presenta mociones al pleno para garantizar la seguridad de sus mayores en los centros de mayores y para que se reconozca y recuerde formalmente a quienes sufrieron persecución en los campos de concentración nazis además de los españoles que protegieron a los judíos y que fueron perseguidos por ello.

Moción relativa a la compra e instalación de desfibriladores en Centros de mayores Municipales.

Habiendo constatado este Grupo la carencia de algo tan básico y necesario como son los equipos de desfibrilación en la totalidad de los Centros de Mayores Municipales, y, considerando que deben extremarse las medidas de prevención sanitaria en una población vulnerable a los fallos cardiacos, se propone dicha moción para garantizar una pronta actuación en tales supuestos.

Moción relativa a la planificación y ejecución del plan de evacuación en los centros de mayores de Alcalá de Henares.

Con el fin de garantizar la seguridad y el bienestar de nuestros mayores y dar eficacia práctica a los planes de evacuación en los centros de mayores, VOX Alcalá propone planificar y ejecutar planes de evacuación en dichos centros, darlos a conocer entre sus socios, implementar sesiones formativas referentes a esta cuestión en esos centros y la realización de simulacros anuales de evacuación en cada uno de los referidos centros.

Moción conjunta relativa al Día Europeo de la Memoria del Holocausto y el Día Internacional de la Memoria del Holocausto y de la Prevención de los Crímenes contra la Humanidad”.

Se propone con esta Moción que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares recuerde expresa y formalmente a todas las personas que sufrieron persecución en campos de concentración y exterminio nazis, y, en especial, a la comunidad judía, a los católicos, disidentes políticos, personas de etnia gitana y homosexuales objeto de persecución y muerte y que, asimismo, exprese formalmente reconocimiento y recuerdo a quienes lucharon por proteger a los judíos y procurar salvarles de dichos campos y, en concreto, a:

  • Ángel Sanz-Briz
  • José Ruiz Santaella y esposa, Carmen Schrader
  • Eduardo Propper de Callejón
  • Concepción Faya Blásquez
  • Martín Aguirre y Otegui
  • Sebastián de romero Radigales

Asimismo, se sumará a la Moción conjunta del Grupo Municipal Socialista y Ciudadanos relativa a la conmemoración de la participación alcalaína en las Comunidades de Castilla y su 500 Aniversario. No se adherirá, en cambio, a la Declaración Institucional suscrita por los restantes Grupos Municipales relativa al Día Internacional de las Mujeres por no estar de acuerdo con el texto elaborado por el ejecutivo socialista, al que, una vez más, entregándose al discurso de la izquierda, se sumará el Partido Popular y Ciudadanos, continuando su línea de tibieza y cesión acomplejada al ideario impuesto por la “progresía”.

Ayuda a esta niña, colabora con la iniciativa Caminando con Vega

Caminando con Vega es una iniciativa de los padres de Vega, una linda niña de tan solo tres años diagnosticada con una enfermedad denominada encefalopatía-epiléptica.

Más abajo te contamos su historia, pero primero queremos ir al grano. La familia de Vega tiene dificultades económicas para hacer frente a los múltiples gastos que tiene que afrontar para costear su tratamiento en el centro de atención temprana para estimulación cognitiva al que acude. Y desde estas líneas nos solidarizamos con ellos y te pedimos tu ayuda para echarles una mano.

La primera opción es la más directa, la económica: haz una transferencia a la cuenta ES64 2085 9270 6403 3059 4234, a nombre de Vega López Naranjo.

Vacampamento

Pero la familia también está organizando muchas otras actividades para conseguir ayuda, como la obra de teatro VACAMPAMENTO que se celebrará el domingo 16 de febrero a las 17:00 horas en el Auditorio Paco de Lucía de Alcalá. Los beneficios irán destinados a las terapias y cuidados de Vega. 

La obra VACAMPAMENTO está producida por «Achus y Chusita» y organizada por la peña «Los Doblones», y es una obra de teatro para niños y adultos, de total entretenimiento, donde pasaras una tarde divertida y podrás aportar tu granito de arena para ayudar a Vega.

Puntos de Venta:

  • Libreria Joysa II, Plaza San Francisco de Asís, 14
  • Libreria Don Buscón, Centro Comercial El Val, Calle Valladolid, 2
  • Bar Casa Toledo, C/ Cruz de San Sebastian, 2
  • Bodega Sergio, Calle Cristóbal Colón, 1

Venta por teléfono:

  • Elisabeth: 654 77 63 91
  • Ana: 645 94 69 22

La historia de Vega

Todo comenzó ahora hace un año, cuando Vega empezó a ir a la guardería. Las profesoras alarmaron a Ana, su madre, comentándole que la pequeña Vega no se relacionaba y que no tenía un comportamiento propio de su edad.

En la madrugada del 4 de Marzo de 2019, Ana tenía en sus brazos a Vega, estaba malita, tosía mucho, y pronto se dio cuenta de que algo no iba bien, encendió la luz, y Vega estaba de color azulado, no respiraba y entró en parada cardiorrespiratoria.

Ana es enfermera y procedió a realizarle una RCP (Reanimación Cardio Pulmonar), mientras su marido y padre de la niña, Rubén, calmaba a su hermanita Adriana y avisaba al 112, cuyo personal llegó enseguida.

Al entrar en casa, los servicios sanitarios, Vega comenzó a llorar y, en ese momento, comenzó toda esta pesadilla. Vega tenia crisis, no se sabía por qué ni debido a qué. Comenzaron las pruebas médicas, electroencefalogramas, medicación, ingresos de larga duración, más pruebas y más cambios de medicación que, en el caso de Vega, no funcionan.

Vega sufre epilepsia. La epilepsia es una enfermedad del sistema nervioso debida a la aparición de actividad eléctrica anormal en la corteza cerebral. Hay muchos tipos de epilepsia, algunas se solucionan con medicación y otras, como la del caso de Vega, que padece una encefalopatía epiléptica de origen desconocidono responde a tratamientos y, de momento, no encuentran la causa.

Aún no se sabe que secuelas tendrá Vega, eso tiene a sus padres muertos en vida, ya que no saben la evolución que va a tener la pequeña, un pronostico que los médicos no les pueden decir…

Mi historia

Esta es mi historia.GRACIAS a tod@s por el apoyo y las muestras de cariño.

Publiée par Caminando con VEGA sur Vendredi 6 décembre 2019

Más información

El Festival Internacional Teatralia vuelve a los teatros de Alcalá de Henares

La Comunidad de Madrid ha presentado la programación de la XXIV edición del Festival Internacional Teatralia de Artes Escénicas para niños y jóvenes. Una cita que reúne en nuestra región a lo mejor de la escena nacional e internacional y que tendrá lugar entre el 6 y el 29 de marzo en 49 teatros de 35 municipios de la región.

De este modo, durante más de tres semanas, 30 compañías consagradas y emergentes mostrarán las últimas tendencias de la escena en 150 funciones dedicadas a niños y jóvenes entre los 0 y los 18 años. Además de contar con 16 compañías españolas, Teatralia reúne este año a artistas y colectivos llegados desde Alemania, Australia, Bélgica, Canadá, Chile, Dinamarca, Francia, Noruega, Polonia, Serbia y Suecia.

Alcalá de Henares cuenta para el Festival Teatralia 2020 con sus dos mejores espacios: El Teatro Salón Cervantes y El Corral de Comedias.

Teatralia en Alcalá de Henares

El TSC programará cuatro obras Solo for to (Solo para dos) (teatro de clown y música en directo), de Teatergruppen Batida; The Love Story of Romeo and Juliet in 40 minutes (La historia de amor de Romeo y Julieta en 40 minutos) (teatro físico y de actor); Rossini en la cocina (teatro de actor y títeres), de La Tartana Teatro; Acróbata y Arlequín (teatro, música en directo, títeres y circo), La Maquiné de MishMash International Theatre Company.

Se representarán, respectivamente, el viernes 13 y jueves 19 de marzo (a las 11:00 horas solo para campaña escolar), domingo 22 de marzo (12:30 horas para público en general) y viernes 27 de marzo (11:00 horas campaña escolar y 18:30 horas público en general).

En el caso del Corral serán Laika (teatro, títeres y proyecciones) de Xirriquiteula Teatre y Globe Story (teatro mudo y piano en directo) de El Perro Azul Teatro las obras programadas para el 20 y 21 de marzo a las 19:00 horas. Laika está en el marco de la campaña escolar, con una función a las 11:00 horas, además de contar con la sesión con intérprete de lengua de signos española.

Más información y entradas

Puedes tener acceso al programa completo de Teatralia, incluyendo los espectáculos en Alcalá de Henares, además de la comprar de entradas en la web oficial del Festival Internacional Teatralia de Artes Escénicas.

Arranca el Congreso Internacional de Educación Ambiental en Alcalá de Henares

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Enrique Nogués, ha participado en la inauguración del IV Congreso Internacional de Educación Ambiental, organizado por la Asociación Española de Educación Ambiental (AEEA), y con la participación de la Universidad y el Consistorio.

En el acto inaugural han participado también el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, así como representantes de las entidades organizadoras y del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha dado la bienvenida a los participantes en el Congreso y ha deseado que “estos días sirvan para potenciar las ideas y las políticas sostenibles, así como los ODS que marcan una nueva meta para todos. El medio ambiente y la justicia social deben ir unidos de la mano, y desde las instituciones tenemos que trabajar en esta idea”.

Durante el congreso, que se celebra desde este jueves y hasta el domingo 16 de febrero, tendrán lugar debates, conferencias o mesas redondas.

Las políticas ambientales de Alcalá en el Congreso Internacional de Educación Ambiental

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Enrique Nogués, ha participado en la mesa redonda “Experiencias en educación y medio ambiente” del IV Congreso Internacional de Educación Ambiental y el II Congreso Iberoamericano sobre Educación Ambiental y Sustentabilidad, que se celebra hasta el domingo en Alcalá de Henares.

El concejal ha explicado varias de las políticas que el Ayuntamiento complutense lleva a cabo, haciendo especial hincapié en las acciones educativas. Así, ha expuesto proyectos como la amplia variedad de oferta de actividades para colectivos, las actuaciones con escolares, de concienciación, las plantaciones, los programas de aprendizaje y servicios, etc.

Para Nogués, “las administraciones debemos ser catalizadores para generar una mayor conciencia ambiental y un planeta mucho más sostenible. Desde el Ayuntamiento, creemos que hacer partícipes a los vecinos, especialmente a los niños y las niñas, genera un mayor conocimiento y respeto hacia el espacio natural”.

Por otra parte, Enrique Nogués ha detallado el Plan de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, “puesto en marcha en 2005 como vehículo para consolidar el compromiso y responsabilidad con la protección ambiental”.

Todavía quedan muchas actividades del IV Congreso Internacional de Educación Ambiental y el II Congreso Iberoamericano sobre Educación Ambiental y Sustentabilidad, que se clausurará el próximo domingo 16 de febrero.