Dream Alcalá Blog Página 653

VIII edición de los Premios Alcalá Emprende de Alcalá de Henares

Favorecer el reconocimiento social de los emprendedores, premiar a las personas con iniciativas emprendedoras en el municipio de Alcalá de Henares y, sobre todo fomentar el emprendimiento es el objetivo de los Premios Alcalá Emprende. El plazo de presentación de candidaturas finalizará el próximo día 4 de junio de 2021.  

En esta nueva edición se han añadido novedades como un premio a las candidaturas que mejor se hayan adaptado a la situación actual de crisis sanitaria provocada por la pandemia covid, así como, en aras a facilitar la participación, la sustitución del tradicional plan de negocio como documento escrito por un plan de negocio en documento audiovisual, de modo que aquellos candidatos que así lo deseen podrán optar por cualquier de estos dos modos.

Se convocan tres categorías: Premio a la Mejor Iniciativa Empresarial, Premio al Comercio más Innovador (subcategoría de comercio y subcategoría de hostelería) y Premio a la Mejor Iniciativa de Emprendimiento Sostenible.  

Más información

Podrán participar todas aquellas empresas cuya actividad principal se desarrolle en el municipio de Alcalá de Henares. Los premios oscilan entre los 10.000€ y los 2.500€.   

Las candidaturas, junto con el resto de documentación requerida en las bases, deberán presentarse antes de la conclusión del plazo fijado en la sede del Ente Público Empresarial Alcalá Desarrollo, sita en la calle Victoria, número 10, de Alcalá de Henares, en horario de 09:00 a 14:00, de lunes a viernes, o a través de correo electrónico a alcalaemprende@ayto-alcaladehenares.es, antes de las 23:59 horas del 4 de junio de 2021.

Consulta de bases en: https://alcaladesarrollo.ayto-alcaladehenares.es/images/Documentos/4_Emprende/0000000_BASES-VIII-Edicion-PremiosAlcalaEmprende.pdf

Vanessa Cordero gana el XXX Certamen de Poesía José Chacón

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La concejala de Cultura, María Aranguren, asistió el pasado sábado en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica a la entrega del premio del XXX Certamen de Poesía José Chacón, que este año ha recaído en el poema “Bajo los cuerpos celestes de la sombra que cuida mi vientre vacío”, obra de Vanessa Cordero Duque.

El jurado, compuesto por Tomás Ramos Orea, Francisco Peña Martín y Mª José García Mesa, ha elegido esta obra de un total de 192 candidaturas. La ganadora ha obtenido como premio 600 euros.

La resolución del jurado y entrega del premio se hace pública coincidiendo con el aniversario del fallecimiento del poeta, el 15 de mayo de 1988. 

Las obras participantes en el XXX Certamen de Poesía José Chacón debían tener una extensión mínima de 14 versos y máxima de 100. 

Nuevos seminarios del Programa Interuniversitario para Mayores, en la UAH

Foto: Universidad de Alcalá (imagen de archivo)

Ya está disponible la nueva oferta de seminarios del Programa Interuniversitario para los Mayores, organizado por la Comunidad de Madrid, en colaboración con las universidades públicas madrileñas, para el actual semestre (mayo-junio).

Estos seminarios están destinados, preferentemente, a aquellas personas de 55 o más años, residentes en la Comunidad de Madrid, que hayan cursado la totalidad del programa ‘Universidad de mayores’ o estudios equiparables en alguna de las universidades públicas madrileñas. En segundo criterio, se admitirán personas que se encuentren matriculadas en dicho programa en la actualidad.

En esta edición, debido a las limitaciones y recomendaciones derivadas de la crisis por la COVID-19, todos los seminarios se celebrarán en modalidad online, con sesiones síncronas (en directo) a través de la plataforma Blackboard Collaborate.

La preinscripción podrá hacerse de forma telemática, a través de este formulario, y el plazo finalizará este miércoles, 19 de mayo. La lista de estudiantes admitidos se publicará el día 24 y a partir de ese momento, y hasta una semana antes del inicio de cada uno de los cursos, podrán formalizar su matrícula, que tendrá un importe de 10 euros por cada seminario, pudiendo realizar hasta tres, dos de ellos, como máximo, en la misma universidad.

Las Guerreras del Hockey Alcalá dicen adiós a la Copa Comunidad de Madrid

Imagen: Club Patín Alcalá Hockey

Las guerreras del Club Patín Alcalá Hockey, en un mal partido, sufrieron una dolorosa derrota por 4 a 0 en casa del CP Alcobendas, el mejor equipo de la categoría. Desde el principio se vio que no era el día del equipo complutense que muy pronto se vio por debajo en el marcador.

No fue un buen partido de las pupilas de Marcos Pérez, concediendo demasiadas facilidades al conjunto de Alcobendas que se imponía al descanso por un claro 3-0. No estuvieron finas de cara a portería las complutenses y, aunque el encuentro estuvo más igualado en la segunda parte, no consiguieron marcar. Sí lo hicieron las locales concluyendo el encuentro con un claro 4-0.

Ahora, al Hockey Alcalá le toca ir pensando en acabar la temporada, a la que le restan tres encuentros, con mejores sensaciones y hacer probaturas de cara a la próxima campaña dónde esperan estar en categoría nacional. Para ello, afirman desde la directiva del Club Patín Alcalá se está preparando un ambicioso proyecto.

Desde el club complutense se han lanzado a la «caza» de patrocinadores y hacen un llamamiento a las empresas e instituciones locales para conseguir el sueño del club de Alcalá de Henares. “Desde aquí hacemos nuestro ese llamamiento a las empresas y comercios locales para ayudar a un equipo de la ciudad y un deporte tan bonito y dinámico cómo lo es el hockey sobre patines” afirman.

El Partido Popular de Alcalá presentará una moción contra la subida de impuestos

Imagen: Partido Popular de Alcalá de Henares

El Partido Popular de Alcalá de Henares presentará una propuesta para que el pleno del Ayuntamiento solicite al Gobierno de España que no ponga en marcha las subidas de impuestos, los nuevos tributos y los peajes en las autovías y autopistas españolas incluidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, enviado a Europa.

“Pedro Sánchez nos quiere freír a impuestos en el peor momento de España en las últimas décadas, en una situación en la que el PIB español se hundió un 11% o en el que en España se destruyeron 622.000 empleos y la tasa de paro ascendió al 16,13%”, afirma la líder del PP en Alcalá de Henares, Judith Piquet.

“Mientras los distintos gobiernos de la Unión Europea han optado por bajar la presión fiscal a los ciudadanos, el gobierno de Sánchez decide subirlos cuando los ingresos en familias, autónomos o empresas se están viendo reducidos, contribuyendo al mayor empobrecimiento de los españoles, especialmente aquellos con rentas medias y bajas”, indica Piquet.

En el citado documento enviado a Bruselas, el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos propone la eliminación de la reducción por tributación conjunta en el IRPF, que beneficia actualmente a 3,7 millones de hogares (sobre todo a aquellos que tienen hijos a cargo y uno de los cónyuges está en paro o registra unos ingresos muy bajos), la eliminación o modificación de 13 beneficios fiscales (desde los tipos reducidos de IVA, la reducción en IRPF por alquiler de viviendas o las bonificaciones de los hidrocarburos utilizados como carburantes, es decir, aumento del impuesto que grava el diésel), o la imposición del pago por uso (peaje) en las autopistas y autovías no solo estatales sino también autonómicas.

“Decían que iban a subir las impuestos a los ricos, pero estas medidas afectan mayoritariamente a las rentas medias y bajas tal y como aseguran los expertos”, señala la líder del PP en Alcalá, que recuerda que ya este año se ha subido el impuesto de matriculación, el IVA de las bebidas azucaradas hasta el 21%, las pólizas de seguro o se han reducido las desgravaciones que tienen millones de españoles por sus respectivos planes de pensiones.

Otras mociones

Por otra parte, el Partido Popular llevará otra moción para proponer que el Ayuntamiento de Alcalá invite a la Princesa Leonor a presidir la entrega del Premio Cervantes Chico, con el objetivo de dar “un mayor realce a este galardón, que ya entregó la ahora Reina Doña Letizia en tres ocasiones, así como un respaldo y un impulso para crear hábitos de lectura entre nuestros niños y adolescentes”, indican desde el PP. “La princesa de Asturias Doña Leonor ya ha intervenido en varios actos institucionales y por su juventud sería un acto idóneo siempre que su agenda se lo permita”, indican los populares, que han querido agradecer el compromiso constante que ha tenido la Casa Real con nuestra ciudad, tal y como se lo reconocen los alcalaínos cada vez que nos honran con su visita.

Asimismo, los populares también llevarán a pleno una moción para instar al equipo de Gobierno a realizar y/o actualizar los manuales de uso y mantenimiento de todos los centros educativos, cuyo mantenimiento sea competencia del Ayuntamiento de Alcalá, así como hacer entrega del mismo a los Equipos Directivos para que sea objeto del orden del día del Consejo Escolar al inicio del curso escolar de cada Centro, para que pueda tener información sobre el mismo toda la comunidad educativa. También proponen que el Gobierno local elabore un plan de mantenimiento de cada centro educativo, en el que se especifique la programación detallada de cada una de las labores de mantenimiento a realizar, fijando un calendario de las actuaciones a llevar a cabo.

La RSD Alcalá se impone en Móstoles y sigue líder del grupo de descenso

Imagen: RSD Alcalá (foto de archivo)

La RSD Alcalá logra encarrilar aún más su permanencia en la categoría después de superar desde el punto de penalti a un voluntarioso Móstoles CF.

Todo ello tras la disputa de un partido descafeinado entre un Alcalá que llegaba a la cita prácticamente salvado, y un Móstoles casi abocado al descenso. Pese a todo, ambos conjuntos se emplearon a fondo en una primera parte en la que el Alcalá rondaba la portería local pero sin generar ocasiones de gol. Mientras, en defensa, dos buenas acciones del guardameta Degre le servían al equipo rojillo para mantenerse vivo en el partido al descanso (0-0).

Tras el intermedio, un penalti señalado en el área rojilla por una falta de Durán a un atacante del Móstoles era penalizada como penalti para que Degre se luciera atajando el lanzamiento de José Ángel.

El error en la pena máxima desmotivó al Móstoles, y la entrada de Maikel e Izan desde el banquillo, le dieron al Alcalá una chispa especial en ataque. Así, una buena internada de Izan en el área, terminaría con derribo, que sería sancionado con una pena máxima.

Esta vez sí, Álex Fernández se encargaba de materializar engañando al portero local, poniendo en el marcador en el minuto 80 un 0-1 que terminaría siendo definitivo.

El próximo partido…

Este miércoles a las 20:00 la RSD Alcalá visitará en partido aplazado al SAD Villaverde San Andrés.

La Comunidad de Madrid registra el menor número de fallecidos por coronavirus desde agosto

Si ser buenas noticias, por tratarse del número de fallecidos, la comunidad de Madrid marca su dato menos malo de decesos por coronavirus desde el verano pasado. Fue un 13 de agosto, por tanto, hablamos de la cifra más baja en 9 meses.

Precisamente mayo venía marcando los datos más bajos de todo 2021. Y es que la vacunación avanza de forma que hay cada vez menos contagios diarios, así como pacientes en la UCI, aunque estos datos siguen siendo elevados. El registro que se encuentran en cifras, relativamente, bajas es el de hospitalizados en planta.

Así, seguimos con menos de 2.000 personas ingresadas en los hospitales de la Comunidad de Madrid. Son algo más de 1.400 pacientes en planta y otros 460 en las Unidades de Cuidados Intensivos. Números que están a la baja desde hace ya una semana.

Respecto a los casos nuevos notificados de las ultimas 24 horas, así como de las altas hospitalarias, estamos en números excepcionalmente bajo, como cada domingo y lunes. Habrá que esperar, por tanto, a próximas jornadas para contextualizar estas cifras.

Datos del coronavirus en la Comunidad de Madrid

Al cierre del día anterior, el domingo 16 de mayo, la Comunidad de Madrid suma un total de 715.078 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 439 casos nuevos notificados incorporados, 236 de ellos en las últimas 24 horas. Son cifras excepcionalmente bajas, como cada domingo.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 5 decesos en las últimas 24 horas, 4 menos que el día anterior. Esto suma un total de 16.899 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 24.011 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 67 pacientes. Registro que marca números muy bajos, como cada salida del fin de semana. El número total de altas en pandemia se sitúa en las 99.098 personas.

Además, hay 1.409 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 112.470. Son 48 más que el que el día anterior. Sin embargo, en las últimas semanas, los datos del domingo superan a los del sábado. La tendencia, en cualquier caso, del resto de la semana es siempre a la baja.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 462 pacientes ingresados en los distintos hospitales. Son, 5 menos que el día anterior, se confirma el descenso de esta cifra durante más de una semana. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 11.417 pacientes.

Mayo

Abril

Meses anteriores

Marzo

Febrero

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Remontada y victoria del Atlético de Madrid ante el Athletic en el Wanda Alcalá

Imagen: Alberto Molina (Atlético de Madrid)

El choque comenzó sin un dominador claro con ambos equipos peleando por tener el control del partido. El Athletic de adelantó en el minuto en el 24 con gol de Lucía García, que aprovechó un rechace en el área pequeña para marcar.

A pesar del 0-1, las atléticas lo intentaron con sendos disparos desde fuera del área de Leicy y de Knaak, que se marcharon desviados.

Remontada en la segunda mitad

Laurent empataba el encuentro al inicio de la segunda parte con un cabezazo. Las rojiblancas no pararon de buscar el segundo, y tras la oportunidad de Meseguer que se marchó rozando el palo tras un saco de esquina, Laurent anotó el segundo poniendo el 2-1 en el marcador.

El tercero de las locales llegaba en el minuto 74 gracias a un remate de Kaank desde fuera del área. Al final, triunfo por 3-1 para el Atlético de Madrid en el Wanda Alcalá de Henares.

Cervantes en la escena europea de los siglos XX y XXI, exposición en su Casa Natal

La exposición Cervantes en la escena europea de los siglos XX y XXI es un repaso por algunas de las puestas en escena que, con el teatro del escritor alcalaíno como base, se han desarrollado en el viejo continente en los últimos cien años. Podrá visitarse en el Museo Casa Natal de Cervantes de Alcalá de Henares hasta el 17 de octubre, con entrada gratuita.

Esta exposición, comisariada por Emilio Peral, no pretende realizar un repaso exhaustivo de todas las recreaciones que la pluma de Cervantes ha suscitado en Europa, sino dar cabida a montajes históricos de relevancia singular y a otros más contemporáneos que han abierto nuevos caminos de expresión e interpretación.

Entre ellos, destacan Ay! Quixote (2001) del Teatro Malandro, con Omar Porras como director y guía, y el Looking for Quichotte (2016), una propuesta en la que un remozado caballero andante se convierte en ariete contra la deshumanización.

Un recorrido teatral desde la Rusia soviética

Algunos países europeos fueron especialmente sensibles a la recuperación masiva que se realizó en España de la quijotesca novela de Cervantes con motivo del tercer centenario de su publicación, en 1905. Convertido Don Quijote en un estereotipo de locura y libertad, desde este momento se sucedieron diversas recreaciones teatrales que, desde estéticas muy diversas, supieron sacar a la luz las mil facetas de un personaje inagotable.

El recorrido de la exposición comienza en la Italia de los años 20, pasa por la Francia y la URSS de los 30, continúa en la Centroeuropa de los 60, y desemboca en el siglo XXI con algunas propuestas, de diversas latitudes, muy desconocidas para el público español.

Este itinerario histórico comienza con un panorama de las adaptaciones en la primera mitad del siglo XX: desde los montajes de El Quijote y El viejo celoso del italiano Anton Giulio Bragaglia en los años 20 y 30, pasando por el montaje de La Numance, del francés Jean-Louis Barrault.

La Rusia soviética también apreció la obra del escritor cervantino y, en este sentido, destaca la adaptación escénica de El Quijote en nueve escenas a cargo del intelectual ruso Mijaíl Bulgákov (1941), cuyo influjo se proyectó durante décadas en otros países de la órbita de la URSS.

El teatro de Cervantes en el siblo XXI

El siglo XXI es momento de proyección internacional de las adaptaciones teatrales sobre la obra de Miguel de Cervantes, cuyo punto de inicio en esta centuria es Ay! Quixotte, dirigida por Omar Porras, que fue estrenada en el Théâtre de Vidy (Suiza) en 2001.

Un montaje que constituye la puesta en escena más sugerente entre las realizadas sobre la novela cervantina en las últimas décadas, sobre todo en lo que tiene de mezcla armónica de estética sacramental y contemporánea.

Royal Shakespeare Company

Otro foco de las adaptaciones teatrales de la obra de Miguel de Cervantes es la Royal Shakespeare Company en la que, a cargo de Lawrence Boswell, la legendaria compañía británica llevó a cabo la adaptación escénica de una pieza cervantina anticanónica y poco representada: Pedro de Urdemalas.

En 2008 el Quijote llegaba a la Comédie Française con la adaptación dieciochesca del portugués Antonio López da Silva, en un montaje que sorprendió por la mezcla de actores y marionetas. Finalmente, en 2016, Vladimir Steyaert concibió Looking for Quichotte, quizás el montaje más rompedor entre los seleccionados.

Para realizar este recorrido, la exposición cuenta con un amplio material fotográfico, audiovisual y hemerográfico recabado de diversas instituciones españolas y europeas, entre las que destacan el Archivio Storico dell´Instituto Luce Cinecittà (Roma, Italia), el TKM Théâtre Kléber-Méleau (Renens-Malley, Suiza), el Teatro Stabile di Torino (Turín, Italia), el Teatro Vajtangov (Moscú, Rusia), la Bibliothèque Nationale (París, Francia), la Royal Shakespeare Company (Londres, Gran Bretaña), el Museo-Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), el Museo Nacional del Teatro (Almagro) y el Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música (Madrid).

Visitas guiadas

Esta exposición se acompaña de un programa de mediación cultural para que el público la visite acompañado por una educadora del museo. Tiene lugar todos los miércoles a las 12.00 y 13.30 horas y viernes a las 12.00, 13.30 y 16.30 horas con una duración de 30 minutos.

Más información en: www.museocasanataldecervantes.org

Mutaciones: arte moderno en la Casa Natal de Cervantes y el resto de museos regionales

Foto: Comunidad de Madrid

Cuarta edición de ‘Mutaciones. Intervenciones artísticas en museos’. Se trata de un programa que fomenta las prácticas artísticas actuales a través de la investigación y reflexión en torno a los museos históricos gestionados por el Gobierno regional.

Hasta el próximo 25 de julio, el Museo Casa Natal de Cervantes (Alcalá de Henares) , la Casa Museo Lope de Vega (Madrid), el Centro de Interpretación de Nuevo Baztán, el Museo Picasso-Colección Eugenio Arias (Buitrago del Lozoya) amplían su discurso museográfico al acoger las obras site specific de cuatro artistas que han trabajado teniendo en cuenta el contexto local, la historia y los públicos de cada sede.

Comisariada por Lola Iglesias, la edición 2021 de Mutaciones recibe el título Una conversación sensible al poder. En ella participan Irene de Andrés, Olmo Cuña, Fernando García Dory y Clara Sánchez Sala.

Esta propuesta toma el nombre de una frase que la experta en estudios culturales y feministas, Katie King afirmaba a finales de los ochenta: “El conocimiento racional es una conversación sensible al poder”. A través de las artes plásticas,cuatro artistas amplían los discursos museográficos de cada sede con sus obras y generan microrrelatos que establecen conversaciones sensibles con las narraciones de cada museo.

Museo Casa Natal de Cervantes

La propuesta de Clara Sánchez Sala (Alicante, 1987) pone su foco en la pintura mural que reproduce un cortinaje en una de las estancias del Museo Casa Natal de Cervantes. Este elemento decorativo original del siglo XVI se convertirá en el protagonista de su intervención.

Se trata de una instalación con cianotipia en el icónico patio de la casa, cuyo título alude a la madre del escritor, Leonor de Cortinas.

Casa Museo de Lope de Vega

La predisposición que tiene el público de una casa museo para vivir una recreación histórica y asomarse a nuevos conocimientos ha sido tenida en cuenta por Olmo Cuña (Vigo, 1983) a la hora de crear una peculiar visita guiada a la Casa Museo de Lope de Vega. En ella, se destaca el trabajo de los artesanos anónimos (bordadoras, ceramistas, esparteras, etc.) que contribuyen a la creación de ese “efecto de sobrerrealidad” (según el término de Marc Augé) característico de la casa museo. Conceptos propios de la pintura del Siglo de Oro como el trampantojo o el voyerismo y autores próximos a Lope como Juan van der Hamen, han servido de referencia para su proyecto, llamado Lo fingido verdadero.

Centro de Interpretación de Nuevo Baztán

Irene de Andrés (Ibiza 1986), ha proyectado para el Centro de Interpretación de Nuevo Baztán (el primer municipio preindustrial de España) una instalación escultórica con una muestra de la vegetación de los alrededores del arroyo Vega, cuyo cauce fue determinante para la fundación de este conjunto histórico. Bosque-isla propone una nueva perspectiva, lúdica y sensorial, sobre la idea de jardín y paisaje a través de la puesta en valor de la genista o el coscojo, entre otras plantas autóctonas.

Museo Picasso-Colección Eugenio Arias

Fernando García Dory (INLAND) (Madrid,1978) ha diseñado para el Museo Picasso-Colección Eugenio Arias un proyecto que supera los límites del propio museo y del artista-genio propiciando un proceso de pedagogía experimental con el colegio rural agrupado de Montejo de la Sierra, un pueblo en la misma comarca del museo al que visitaron las Misiones Pedagógicas en 1933 y 1934.

Allí se llevan a cabo salidas de campo y ejercicios para realizar un mapa sonoro del entorno de la Sierra Norte, en colaboración con el personal docente, el alumnado y con el artista músico Luis Martinez como invitado. García Dory trabaja a partir del material generado en este proceso para realizar un dibujo-partitura y una pieza sonora amplificada desde una escultura cerámica, en referencia al interés de Picasso por este material, los animales míticos y la ecología como reflejo actual de la utopía pacifista de Picasso y su barbero, Eugenio Arias.

En definitiva, Mutaciones es una apuesta firme por fomentar el diálogo entre las colecciones artísticas y la creatividad contemporánea, propiciando el acercamiento de nuevos públicos y la expansión de las narrativas y los espacios vinculados con el arte actual.

Más información en: https://www.comunidad.madrid/actividades/2021/mutaciones-2021-conversacion-sensible-poder

Los mayores de 68 años se vacunarán en los Centros de Salud a partir del lunes

Imagen: Comunidad de Madrid

La franja de edad de las personas entre 50 y 55 años será citada, a partir de la semana que viene, para recibir la vacuna contra el coronavirus en hospitales públicos de la región, así como en los centros de vacunación masiva del Wizink Center y Wanda Metropolitano.

Además, los mayores de 68 años, a partir del próximo lunes 17 de mayo, serán vacunados en los Centros de Salud de la región. Hasta el momento los vecinos de Alcalá de Henares de 60 a 69 años deben desplazarse a los puntos de vacunación masiva, fundamentalemente el Hospital Zendal, para recibir su vacuna. Por tanto, se empieza a solucionar, de momento de manera parcial, la demanda de los alcalaínos que pedían vacunarse en nuestra ciudad.

Así lo han anunciado el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, que han informado en su comparecencia desde la Consejería de Sanidad sobre la situación epidemiológica y asistencial de la región además del plan de vacunación.

También ha adelantado el viceconsejero que, de forma paralela, profesionales de Enfermería de Atención Primaria continuarán inoculando Janssen, que sólo requiere de una sola dosis, en domicilios de grandes dependientes con movilidad limitada (Grado III de dependencia).

Inmigrantes sin regularizar y personas sin hogar

La Comunidad de Madrid también empleará esta vacuna monodosis para comenzar a inmunizar a grupos de población vulnerable difíciles de captar para la vacunación, tal y como se aprobó el pasado martes en la Comisión de Salud Pública y ha quedado reflejado en la actualización 7 de la Estrategia de vacunación frente a COVID-19 en España del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

En concreto, se administrarán dosis de Janssen a personas sin hogar, en estrecha colaboración con servicios sociales de los ayuntamientos de la región. De igual manera, la Dirección General de Salud Pública trabaja para extender en próximas fechas la vacunación a inmigrantes sin regularización de su situación administrativa, en este caso de la mano de ONG’s y otras entidades que trabajan directamente con este colectivo.

Centros de vacunación masiva y hospitales

En los puntos de vacunación masiva coordinados por el SUMMA 112, el WiZink Center y el estadio Wanda Metropolitano, también seguirán inoculando dosis de AstraZeneca la próxima semana a población general de 60 a 67 años de edad.

Por su parte, el Hospital público Enfermera Isabel Zendal continuará administrando dosis de Moderna a mutualistas y personas incluidas en los grupos prioritarios que, debido a los sucesivos cambios de criterio respecto al uso de la vacuna de AstraZeneca, aún no habían podido recibir ninguna dosis, como es el caso de docentes, personal de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Emergencias y Fuerzas Armadas (Grupo 6 de la Estrategia de vacunación frente a COVID-19 en España) y otros profesionales sociosanitarios.

En los hospitales públicos seguirá la inoculación de dosis de Pfizer y Moderna a población de 56 a 59 años de edad. Igualmente, proseguirá la administración de dosis de Moderna en hospitales públicos y privados de la región a pacientes de los grupos de muy alto riesgo (Grupo 7), definidos en la Estrategia de vacunación frente a COVID-19 en España.

Cobertura por grupos de edad

La vacunación frente al COVID-19 en la Comunidad de Madrid avanza con paso firme, habiéndose completado ya en la población de 80 años y más edad. En lafranja de 70 a 79 años, el 91,7% ya tiene al menos una dosis y el 52,9%, la pauta completa. La previsión es que la inmunización de este grupo haya finalizado a principios de junio.

Mientras, el 82,7% de la población con edad comprendida entre 60 y 69 años tiene ya la primera dosis y el 8,6% ha completado su inmunización. En este caso, se calcula que la cobertura completa se alcanzará a mediados de julio.

En términos globales, el 35,7% de la población diana de la Comunidad de Madrid (a partir de 16 años) tiene ya la primera dosis y el 15,4% está inmunizada completamente.

Citación por sms y llamada teléfonica

La población general que es convocada para recibir la dosis correspondiente en los tres puntos de vacunación masiva (el estadio Wanda Metropolitano, el Wizink Center y el Hospital público Enfermera Isabel Zendal) y también en hospitales públicos es citada mediante el envío de un SMS interactivo a su teléfono móvil, que permite confirmarla o solicitar un cambio de fecha.

Si el usuario no confirma su cita a través de la opción habilitada para ello, recibirá una llamada telefónica para confirmar la cita desde el número 91 502 60 58, del Centro de Atención Personalizada (CAP) de la Consejería de Sanidad.

En el caso de las personas que les corresponde vacunarse en Atención Primaria pueden pedir cita previa llamando a su centro de salud y activando la opción 0 en el teclado de su teléfono o verbalmente. No obstante, los centros de salud continúan llamando a los usuarios que no elijan esa opción para facilitarles una cita. El número que figurará en sus teléfonos cuando reciban la llamada del centro de salud es el 91 370 00 01.

Por último, los pacientes incluidos en el Grupo 7 de la Estrategia de vacunación frente a COVID-19 en España (Personas con condiciones de muy alto riesgo) son citados para vacunarse en hospitales públicos y privados directamente desde los centros hospitalarios donde son atendidos habitualmente por su patología.

La Comunidad de Madrid dispone de un número de teléfono gratuito de información sobre la vacunación frente a la COVID-19 al que los ciudadanos pueden llamar para resolver posibles dudas: 900 102 112

El calendario escolar no se alargará a pesar del Filomena y el 4-M

Imagen: CEIP Espartales

Finalmente, la Comunidad de Madrid finalizará el curso escolar en las fechas que, inicialmente, había previsto. Sobre la mesa estaba alargar varias jornadas debido a los días que cerraron los centros educativos por la borrasca Filomena y las elecciones del pasado 4 de mayo.

Sin embargo “desde la Comunidad de Madrid se ha atendido la petición del Consejo de Directores y de los centros educativos y no se alargará el calendario escolar más allá de lo inicialmente establecido”, confirman a Dream Alcalá fuentes de la consejería de Educación del gobierno regional.

Por tanto, los centros escolares que albergan más alumnos, colegios e institutos, cumplirán la fecha inicialmente prevista para la finalización del curso escolar. Así, los centros de segundo ciclo de Educación Infantil y primer ciclo de Primaria terminarán el próximo 22 de junio; el segundo ciclo de Primaria lo hará el 24 de junio; mientras que los alumnos de la 1º y 2º de la ESO finalizarán el 25 de junio; las clases de 3º y 4º de la ESO así como el Bachillerato, de forma general, pondrán fin al curso escolar el próximo 23 de junio.

«Las programaciones didácticas se están cumpliendo»

“Tras la suspensión de las clases presenciales a principio del mes de enero por los efectos del temporal Filomena, la Comunidad de Madrid planteó la posibilidad de que se ampliase el calendario escolar para recuperar algunas jornadas, teniendo en cuenta que los alumnos de Primaria podían verse más perjudicados por la reducción de clases presenciales”, afirman las mismas fuentes.

La razón, -continúan desde Educación- es que “tras comprobar que la previsión de las programaciones didácticas en los centros educativos se estaba cumpliendo según lo establecido, gracias a la continuidad de la actividad educativa de manera telemática, la Comunidad ha decidido que el periodo lectivo finalice según estaba planeado”.

Finalización del curso escolar

  • Escuelas INFANTILES, casas de niños y EEII privadas sostenidas con fondos públicos: 30 de julio 2021.
  • Centros de Segundo Ciclo de Educación INFANTIL y PRIMARIA (1º, 2º y 3er. Curso): 22 de junio 2021.
  • Centros de Educación PRIMARIA (4º, 5º y 6º Curso): 24 de junio 2021
  • Centros de Educación ESPECIAL: 22 de junio 2021
  • Institutos Educación SECUNDARIA (1º y 2º de la ESO): 25 de junio 2021
  • Institutos Educación SECUNDARIA (3º y 4º de la ESO): 23 de junio 2021.
  • Institutos Bachillerato, excepto el alumnado de 2º curso de Bachillerato que finalizará sus actividades lectivas en función de las necesidades derivadas de la realización de la evaluación final de Bachillerato y los procedimientos de admisión en la Universidad: 23 de junio 2021.

Puedes consultar la finalización del proceso lectivo en otro tipo de centros y enseñanzas en la web de EducaMadrid.

Mazuelas ayudará a más de 500 personas de Alcalá de Henares, a través de Cáritas

La empresa Mazuelas inicia una nueva campaña solidaria tras el éxito de su acción de Navidad. En este caso, el objetivo es ayudar a más de 500 personas necesitadas, dadas de alta en la Sede de Cáritas Diocesana de Alcalá de Henares.

Esta iniciativa intentará que los próximos meses sean un poco más llevaderos tanto para sus clientes, como para las personas que están actualmente en una situación muy complicada. Por ello, han puesto en funcionamiento todos sus recursos para que esta acción colaborativa haya podido salir adelante.

Mazuelas es una empresa especializada en belleza, pero muchas personas de las que necesitan estos servicios no pueden pagarlos. Gracias a cortes y lavados de pelo gratuitos, podrán sentirse mejor y afrontar con otra imagen entrevistas de trabajo o relaciones laborales que les ayuden a mejorar su situación.

Servicios gratuitos en ocho peluquerías

A través de unos vales canjeables, estas personas podrán disfrutar, de manera gratuita, de un servicio de corte y lavado de pelo en una de las ocho peluquerías colaboradoras con Mazuelas: Cambio Radical, Pretty Woman, D La Vieja Escuela, Manoli, Ramoni, Don Peine, La Pelooqueria y Marival Estilistas. Los vales serán canjeables entre los meses de mayo y finales de junio de 2021.

Muchas personas llevan años sin poder tener acceso a un servicio mínimo de belleza. Con este proyecto, se espera que Mazuelas pueda ayudar a más de 500 personas dadas de alta en Cáritas Alcalá, y esperan de corazón que así sea.

Porque como dicen desde Mazuelas: “Queremos estar cerca de las familias que necesitan nuestra ayuda más que nunca y mostrar nuestro compromiso con la sociedad y los colectivos más vulnerables”, y como dice el eslogan de su proyecto ECOHEM: “trata a los demás como quieres que te traten a ti”.

Sigue a Mazuelas en las Redes Sociales

Más información

Dónde está

Calle Melilla Nave 10. Polígono La Esgaravita, 28805 Alcalá de Henares (España)

Turismo de calidad para recuperar el sector con Paradores y Ciudades Patrimonio

Imagen: Paradores

Pistoletazo de salida a la recuperación del sector turístico a través de un ambicioso plan estratégico de promoción conjunta del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y Paradores de Turismo. Se trata de acciones que ponen en valor el turismo de calidad como eje central de la recuperación

Ante la reciente apertura de la movilidad entre comunidades, las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y Paradores ya están listos para recibir un gran número de turistas nacionales e internacionales.

Para presentar su oferta turística, celebraron este jueves un gran acto en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza que sirvió de puesta de largo de esta alianza, que resalta las 15 joyas de nuestro país y su rico patrimonio histórico, cultural y gastronómico, y que tiene como objetivo posicionarlas como destinos preferentes para los próximos meses.

El evento contó con la presencia del secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, el presidente de Paradores, Óscar López, y el presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio y alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, junto a los alcaldes y alcaldesas de Alcalá de Henares (Javier Rodríguez Palacios), Ávila (Jesús Manuel Sánchez Cabrera), Córdoba (José María Bellido), Salamanca (Carlos García Carbayo), Segovia (Clara Luquero) y Toledo (Milagros Tolón).

«Las 15 joyas ofrecen lo que el turista está ahora buscando»

“Esta alianza con Paradores es clave para la recuperación del turismo cultural en nuestro país. Nuestras ciudades están ya listas para recibir de nuevo a los visitantes. Las 15 joyas ofrecen lo que el turista está ahora buscando: espacios patrimoniales y sostenibles, actividades culturales y una gastronomía de primer orden” explicó Antonio Rodríguez Osuna, presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y alcalde de Mérida.

«Paradores y Patrimonio representan lo mejor de España»

Por su parte, el presidente de Paradores, Óscar López, destacó el valor de este acuerdo de promoción conjunta: “Paradores y Ciudades Patrimonio de la Humanidad representan lo mejor de España: nuestra historia, nuestra cultura y nuestra gastronomía”.

«Relanzar el turismo de calidad»

El secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, manifestó el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a las Ciudades Patrimonio y Paradores y valoró su alianza como “una apuesta de valor y mezcla perfecta” que representa un “turismo de calidad y un compromiso con la excelencia”.

“Ahora que ha finalizado el Estado de Alarma y a una semana de que comience Fitur, ha llegado el momento de relanzar el turismo y especialmente el turismo de calidad; y eso nadie lo representa tan bien como lo hacen Paradores y Ciudades Patrimonio”, resaltó.

Presentación en París

Dentro de este plan de promoción conjunta, Ciudades Patrimonio y Paradores también mostrarán próximamente su oferta en diferentes presentaciones a nivel europeo.

En ese sentido, el próximo 26 de mayo tendrá lugar un acto en París con la presencia de la alcaldesa de la ciudad y la ministra de Turismo, Reyes Maroto, entre otras autoridades, para presentar la oferta al mercado galo.

Alcalá de Henares celebra el Día Internacional de la Familia el 15 de mayo

El sábado 15 de mayo se celebra el Día Internacional de la Familia, y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través del Servicio de Atención a la Familia, dependiente de la Concejalía de Servicios Sociales, ha elaborado una actividad gratuita que se desarrollará este sábado de 11:00 a 13:00 horas en tres localizaciones del Casco Histórico de la ciudad: Puerta de Madrid, Plaza de los Santos Niños y Calle Victoria. 

Habrá retos para resolver en familia, que tendrán que seguir las pistas de un mapa que se les entregará al inicio de la actividad, un concurso con el que podrán ganar unas entradas para una actividad cultural en el Centro Sociocultural Gilitos cedidas por la Concejalía de Cultura y Turismo o una visita guiada a Complutum y la Casa de Hippolytus cedidas por la Concejalía de Patrimonio Histórico. 

La concejala de Servicios Sociales, Blanca Ibarra, ha explicado que “este tipo de actividades son de vital importancia para visibilizar la heterogeneidad de las familias complutenses y encontrar un espacio para el ocio seguro tras un año tan complicado por la pandemia del COVID-19. Por este motivo, el 15 de mayo celebramos el Día Internacional de la Familia con una jornada especial en la que podrán disfrutar de una mañana en la que podrán fortalecer ese vínculo a la vez que se divierten juntos”.

El Ayuntamiento recuerda que la Concejalía de Servicios Sociales tiene a disposición de todos los vecinos y vecinas de la ciudad un Servicio de Atención a la Familia en el que pueden encontrar apoyo y orientación de profesionales en esta materia. Puedes consultar toda la información y datos de contacto en https://servicioatencionfamilia.org/.

En el siguiente vídeo podrás ver los motivos por los que se celebra el Día Internacional de la Familia el 15 de mayo:

Más información: Servicio de Atención a la Familia de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares celebra las fiestas de San Isidro 2021

El Distrito I celebrará el sábado 15 de mayo las fiestas de San Isidro, en las que se podrá disfrutar de actuaciones de baile, teatro, una gymkana infantil y un scape room. Esta nueva edición presencial de las Fiestas contará con todas las medidas sanitarias necesarias para prevenir el contagio por Covid-19.

Todas las actividades tendrán lugar en el céntrico parque alcalaíno del Jardín de las Palabras (C/ Empecinado, 4) y para participar en ellas será necesaria la inscripción previa en dinamizacion.participacion@ayto-alcaladehenares.es.

Las inscripciones para el Scape Room por la Igualdad han de hacerse en el correo: coordinacionigualdad@ayto-alcaladehenares.es

La concejala presidenta del Distrito I, Patricia Sánchez, ha animado a los vecinos y vecinas a decorar balcones y ventanas y subirlo a redes sociales con el hashtag #ViveSanIsidro2021, “para de esta manera compartir con el resto de la ciudad las fiestas de nuestro Distrito, que, afortunadamente, y de una manera totalmente segura, podemos volver a celebrar en 2021”. 

Programación San Isidro, sábado 15 de mayo

Jornada de mañana:

  • 11:00 Vídeo musical de inauguración Fiestas San Isidro a cargo de las asociaciones del Distrito
  • 11:15 Apertura de las fiestas por parte de la concejala presidenta del Distrito: Patricia Sánchez
  • 11:30 Teatro infantil «La verdadera historia de la princesa y el dragón» a cargo de la compañía de Teatro Duelos y Quebrantos
  • 12:30-14:30 Scape Room por la Igualdad. Concejalía de Igualdad
  • 12:30 Baile a cargo de la Casa Regional de Andalucía
  • 13:00 Grupo de Baile de la Escuela Creand¡oh!
  • 14:00 Muestra de baile de la Escuela de baile Pepe Vento

Jornada de tarde:

  • 17:00 Representación de Piezas de teatro breve a cargo del Teatro Independiente Alcalaíno
  • 20:00 Actuación musical del grupo alcalaíno «Edi el amable»
  • 21:30 Cierre de las fiestas

También se contará durante todo el día con exposiciones y mesas informativas de las diferentes asociaciones y entidades del Distrito I.

Para aquellas personas que no puedan asistir de manera presencial, podrán seguir las fiestas de San Isidro en el canal de YouTube y redes sociales de la Concejalía de Participación Ciudadana. 

Por último, el domingo 16, las personas inscritas en la Ruta de las Cigüeñas organizada por la Concejalía de Medio Ambiente podrán disfrutar de un recorrido por el centro histórico de la ciudad para observar nidos y cigüeñas y adquirir conocimientos sobre las costumbres y adaptación de este animal tan ligado a Alcalá. 

Un picnic con el garrote de San Isidro en Plademunt, el Restaurante Imaginario

El Restaurante Imaginario, Plademunt vuelve a hornear, un año más, el famoso garrote de San Isidro y ofrecerlo a los clientes tanto dentro como fuera para recoger en el local. Puedes disfrutar de este manjar panadero y artesano por solo 2,5 euros.

Pero si de verdad quieres celebrar al Santo como se merece, Plademunt te prepara una caja de picnic para que disfrutes con los tuyos. Un menú para dos que incluye el garrote de San Isidro, tortilla de patatas, pimientos asados con boquerones en vinagre, rabo de vaca en hojaldre y rosquillas. Todo por 36 euros y con la máxima calidad del Restaurante Imaginario.

Celebra San Isidro en Alcalá de Henares

El 15 de mayo celebramos San Isidro, al que Alcalá de Henares rinde homenaje desde hace cerca de cuatro siglos con la Ermita que lleva su nombre y las Fiestas de su barrio. También es un día principal en nuestra región y en el que el mundo panarra (elaboradores de pan) se ha hecho un hueco a lo grande.

Al igual que Sant Jordi ya tiene su pan en Cataluña, la Comunidad de Madrid alza al paraíso de los paladares un pan de los ricos. Una elaboración inolvidable que ha llegado para quedarse.

Se trata de una iniciativa de ocho panaderías pioneras del pan artesano en la región y que poco a poco se va extendiendo en los muchos obradores que han apostado en el siglo XXI por hacer pan de verdad, pan por encima de intereses, economía y exceso de producción.

¿Qué es el garrote de San Isidro?

En palabras llanas, se trata de una barra de pan retorcida por un extremo para simular un azadón, como el que llevaba San Isidro Labrador. Una barra de pan larga y contundente de harina de trigo, cubierta con salvado y con higos macerados en vino y anís de Madrid y ajonjolí.

La forma da a entender la forma del azadón del Santo y facilita levarla a los picnics para compartirla con amigos y familia. La cobertura nos recuerda el oficio de San Isidro Labrador.

Los ingredientes que enriquecen la masa, higos y sésamo nos dan a entender la riqueza y el pasado mozárabe del Santo.

Una solución más para enriquecer nuestra cultura, costumbres, tradiciones y gastronomía. Una forma ideal de fomentar el conocimiento y crear sinergias entre diferentes aspectos y movimientos culturales.

Ingredientes garrote de San Isidro

  • 1k de harina de panadería
  • Anís dulce y vino malvar de Madrid.
  • Higos secos
  • Sésamo tostado
  • 700 gr de agua aprox
  • 80gr de masa madre o 4 gr de levadura seca de panadería
  • 20gr de sal

Proceso

El día anterior partimos los higos y los mojamos con el aní y el vino de Madrid. Los conservamos en el frigorífico.

Mezclamos los ingredientes para el pan y amasamos hasta conseguir una masa lisa y elástica. Al final del amasado incorporamos los higos escurridos y el sésamo.

Dejamos levar en bloque el tiempo necesario dependiendo de la temperatura y no dejando que acabe de doblar. Es preferible quedarse corto de fermentación para luego tener un buen desarrollo de la masa y de la miga.           

Dividimos la masa y formamos las barras colocándolas sobre un lino enharinado y con el salvado. Dejamos que fermenten y luego las horneamos a 250ºC con humedad los primeros cinco minutos y luego 20-25 minutos a 210ºC. Las dejamos enfriar sobre una rejilla y las tenemos listas para disfrutar de un día especial. 

Reserva tu pedido ya

El ayuntamiento anuncia más de 2 millones de euros para la mejora de las vías públicas y la seguridad vial

Obras en Alcalá de Henares, imagen de archivo.

La Junta de Gobierno local de hoy viernes, 14 de mayo, ha aprobado distintos proyectos e inicios de expedientes que permitirán llevar a cabo la ejecución de distintas actuaciones financiadas gracias a la modificación de crédito recientemente aprobada, que permitirá invertir en la ciudad 15 millones de euros, “en una clara apuesta por el desarrollo de la ciudad”, según ha explicado el alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios.

Se trata de proyectos de distinta naturaleza entre los que destacan la continuidad de las obras de mejora del asfaltado de la ciudad, con una inversión de 1.600.000 euros, 400.000 euros destinados a elementos de señalización en vías públicas, fundamentalmente inteligentes, y 182.000 euros para favorecer la seguridad vial mediante la instalación de elementos reductores de velocidad, que se vieron afectados por Filomena, así como señalética diversa destinada a mejorar la circulación. 

Rodríguez Palacios ha explicado que todas estas actuaciones que se ejecutarán dentro de este 2021, “sirven para dar continuidad a las actuaciones de movilidad en las que se viene trabajando en los últimos años y que están transformado la ciudad”. 

Además, la Junta de Gobierno ha aprobado los proyectos elaborados sobre dos locales municipales ubicados en Espartales y en la Plaza de Sepúlveda, así como el inicio del expediente que permitirá también en este año, ejecutar las obras de reforma y adecuación de los mismos para que sean destinados a actividades propias de las Concejalías de Juventud e Infancia y de Servicios Sociales respectivamente. 

Por otro lado, la Junta ha aprobado también el proyecto del Futuro Centro Demostrador de Energías Renovables que se desarrollará en la Antigua Gal en el marco del Programa Europeo de Financiación EDUSI. 

Relacionado: Obras en la avenida Lope de Figueroa y la calle Miguel de Moncada

Abierto el plazo para solicitar el cheque guardería para la educación de 0 a 3 años

El Gobierno regional ha abierto el plazo de solicitud de los llamados cheques guardería para el primer ciclo de Educación Infantil (0-3 años) del próximo curso escolar en centros de titularidad privada de la región. Desde el lunes 17 de mayo y hasta el 11 de junio se pueden pedir las ayudas que están destinadas a las familias cuyos hijos hayan nacido o esté previsto su nacimiento antes del próximo 1 de noviembre. Deben además como requisito estar matriculados o tener reserva de plaza en el curso 2021/22 en el primer ciclo de Educación Infantil dentro de un centro privado autorizado por la Comunidad de Madrid.

Las cuantías de las becas serán de 100 o de 160 euros mensuales en función de la renta y beneficiarán fundamentalmente a las familias en las que trabajen ambos cónyuges, con el objetivo de fomentar la conciliación familiar y laboral.

El ejecutivo autonómico va a invertir 37,1 millones euros para los cheques guardería el próximo curso 2021/22, lo que permitirá que se beneficien 33.800 niños madrileños de entre 0 y 3 años.

Esta iniciativa tiene como finalidad extender la Educación Infantil y satisfacer la demanda escolar, contribuyendo a garantizar los derechos a la educación y a la igualdad de oportunidades. Con este mismo objetivo, el Gobierno madrileño implantó la escolarización gratuita en las escuelas infantiles públicas desde el curso 2019/20.

Requisitos para recibir las ayudas

Para obtener estas ayudas, la renta per cápita familiar no podrá superar el límite de 25.000 euros para favorecer que alcancen al mayor número de personas que lo necesiten. De esta forma, por ejemplo, una integrada por dos adultos y dos hijos que supere los 100.000 euros de renta anual no podrá acceder a la beca.

Tendrán 7 puntos en el baremo las familias en las que los padres trabajen a jornada completa, cuando exista un solo progenitor; y también trabaje todo el día o cuando uno de los padres o tutores esté a tiempo completo y el otro tenga un impedimento para atender a su hijo. Las mismas situaciones anteriores se valorarán con 5 puntos si es a tiempo parcial. También se puntuará a las familias numerosas y a los padres o hijos con discapacidad y las situaciones socio familiares justificadas por los Servicios Sociales.

Dónde pedir el cheque guardería

Además, el Gobierno madrileño dará más facilidades para acceder a las ayudas a las familias con víctimas de violencia de género.

También podrán optar a ellas de forma excepcional los niños mayores de 3 años que deban estar escolarizados un año más en el primer ciclo de Infantil por tener necesidades educativas especiales acreditadas por el Equipo de Atención Temprana.

Las becas para el primer ciclo de Educación Infantil de la Comunidad de Madrid se pueden solicitar de forma telemática a través de www.comunidad.madrid/servicios/educacion/becas-educacion-infantil

Una gota de sangre, una gota de vida: campaña de donación en el Hospital de Alcalá

Los alumnos de 3º de la ESO del Instituto de Educación Secundaria Cardenal Cisneros han elaborado un proyecto de Aprendizaje-Servicio denominado “Una gota de sangre, una gota de vida” para promover una nueva campaña de donación de sangre que tendrá lugar en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias del 17 al 28 de mayo.

Para esta campaña, el alumnado de 3º de la ESO del Cardenal Cisneros ha elaborado diversos materiales divulgativos sobre la sangre (cartel, vídeos de promoción, difusión en redes sociales a través de los perfiles de Instagram @red_cisneros y de Twitter cisneros_red) y la necesidad de participar en este tipo de campañas de donación de sangre, y durante estas semanas seguirán trabajando en su difusión para aumentar las donaciones en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias y ayudar a recuperar las reservas del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid.

Donación durante 12 días y con cita previa

En esta ocasión, esta actividad de promoción de la donación de sangre se realizará durante 12 días, en lugar de un único día de maratón como en años anteriores debido a la situación sanitaria ocasionada por la pandemia del COVID-19 que recomienda evitar una gran afluencia de donantes.

Por esa razón, será imprescindible cita previa, que podrá solicitarse llamando al teléfono habilitado desde el centro: el 91 887 81 00 (extensión 2182) de lunes a viernes, de 10:00 a 20:00 horas.

Objetivo: 25 donaciones diarias

A la entrada del Hospital, los donantes indicarán a los informadores el motivo de su asistencia al hospital: citación para donación de sangre. Los informadores dispondrán de un listado de los donantes y el horario de citación para su comprobación. Con el fin de que no haya aglomeraciones, se citarán cuatro donantes por hora, en horario de 08:30 a 20:00h.

El Hospital necesita aproximadamente 25 donaciones diarias para cubrir las necesidades de los pacientes, de ahí la importancia de tener el hábito de donar y ser constantes en la donación. Esta nueva campaña, que forma parte de la campaña del Centro de Transfusión de la Comunidad, sirve también para concienciar a la población de la importancia de donar sangre de cara al verano, una época del año en la que disminuyen las donaciones.

El Servicio de Transfusión-Banco de Sangre del Hospital Universitario Príncipe de Asturias está situado en la 1ª planta, junto a paritorio, y está abierto de lunes a sábado desde las 09.00 horas hasta las 20:15 h (el aparcamiento es gratis). Al área de influencia del centro también pertenecen Anchuelo, Camarma de Esteruelas, Corpa, Meco, Pezuela de las Torres, Santorcaz, Los Santos de la Humosa, Torres de la Alameda, Valdeavero, Valverde de Alcalá y Villalbilla.

VII Premios Aprendizaje y Servicio

Alcalá de Henares acogerá este año la VII edición de los Premios Aprendizaje-Servicio, impulsados por el Ayuntamiento, la Red Española Aprendizaje-Servicio, la Fundación Edebé y el Ministerio de Educación y Formación Profesional, y que cuenta con el apoyo de Obra Social La Caixa, DKV Seguros, CENEAM, (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico), GSD educación, Fundación Princesa de Girona, OEI (Organización de Estados Iberoamericanos), Educo, Fundación Anabella y Mullor, Plena Inclusión, Torresco, Esemtia y Esade