Dream Alcalá Blog Página 637

Buenos resultados del Club de Atletismo Cervantes en campeonatos nacionales y autonómicos

El fin de semana del 19 y 20 de junio ha sido de atletismo en estado puro con la celebración de varios campeonatos, en todos ellos, con representación cervantina.

Campeonato de España Sub-23

En la localidad de Nerja (Málaga) se celebró el Campeonato de España Sub-23 con la representación de Iván Sáez y Hugo Prieto (atleta del A.D. Marathon que entrena con cuerpo técnico C.A. Cervantes). Ambos compañeros de entrenamiento participaron en la primera semifinal e imprimieron un duro ritmo de carrera con el objetivo de tener más opciones de avanzar a la final por tiempos. Finalmente Prieto entró en quinta posición consiguiendo el pase a la final e Sáez noveno quedándose a un solo puesto de la misma. Al día siguiente, en la final, la carrera transcurría lenta, pero Prieto volvió a ser protagonista al endurecer la carrera con un fuerte cambio de ritmo y acabó en séptima posición en la prueba reina del atletismo español.

Campeonato de España Máster

En Málaga capital se celebraba el Campeonato de España Máster en el que los cervantinos estuvieron representados por las medallistas madrileñas Encarni Inarejos y Nieves López. En los 1.500m F-50 Inarejos rozó la medalla de bronce al quedar cuarta con 5´20”, mientras que López entraría en séptima posición, puesto que al día siguiente repetiría en la prueba de 800m.l. F-50. Estas dos atletas son un claro ejemplo para las más jóvenes del club.

Campeonato de Madrid Sub-20

En Alcobendas se disputó el Campeonato de Madrid Sub-20 con muy buenos resultados, destacando los de Helena Fernández de Tena que fue oro en 3.000m.l. con 10´30”74 y casi mínima para el campeonato de España de su categoría, David del Pozo con un cuarto puesto en las disciplinas de 1.500m y 800m, y Bereket Gallego que se haría con el quinto puesto en los 800m.l. Gran cantera de mediofondistas que viene apretando.

Campeonato Autonómico de Castilla y León Sub-20

En el Campeonato Autonómico de Castilla y León Sub-20 celebrado en Valladolid, la segoviana Lucia Rodríguez (Sporting Segovia que entrena con cuerpo técnico C.A. Cervantes) afincada en Alcalá como estudiantes de la Universidad de Alcalá, consiguió el cuarto puesto con un registro de 2´27”24 en los 800m.

Campeonato de Madrid de categoría Sub-12

En Rivas Vaciamadrid se desarrollaba el Campeonato de Madrid de categoría Sub-12 y los mediofondistas cervantinos volvieron a dar su mejor versión con un quinto de Elena Durán y sexto de Sofía Cañizares en la final A de 600m.l y un segundo puesto Allen Solero en la final E.

El club alcalaíno vuelve a confirmar que es un club de presente y mucho futuro, en solo tres años ha conseguido representación y puestos de finalistas en la mayoría de los campeonatos nacionales y autonómicos que se celebran.

Dentro del plan estratégico del club se encuentra la consolidación de su escuela de iniciación al atletismo hasta los 16 años con el lema “Atletismo en estado puro” que tiene como principales objetivos que los atletas de edad escolar puedan adquirir hábitos de vida saludable a través del atletismo, transferibles a cualquier deporte y, que en el caso de desearlo, se inicien en la competición de todas las disciplinas del atletismo (saltos, lanzamientos, marcha y carreras).

Rugby Alcalá extiende su patrocinio con GO fit de cara a su vuelta a la División de Honor B

Imagen: Rugby Alcalá

GO fit sigue avanzando en su estrategia de patrocinios para hacer fuerte el rugby. Así lo acredita el acuerdo de colaboración que la compañía ha alcanzado con el Club Rugby Alcalá para asociar su imagen durante dos temporadas y afrontar de manera conjunta varios proyectos a lo largo de este período.

Gracias a la alianza, que se ha hecho oficial este lunes en un evento en las instalaciones de GO fit en Alcalá de Henares, el equipo tendrá acceso ilimitado al centro y su oferta deportiva para la preparación y recuperación física de sus jugadores. Por su parte, la imagen de GO fit estará presente en la equipación de Rugby Alcalá en todas las competiciones nacionales.

Histórico ascenso del Rugby Alcalá

A la firma han asistido Jesús Cubero, presidente del Club Rugby Alcalá y Javier Aguiar, director de Patrocinios de GO fit, que han estado acompañados por la dirección y el equipo técnico de GO fit Alcalá.

Todos ellos se han mostrado muy satisfechos por las posibilidades que abre esta sinergia y han puesto en valor el gran trabajo realizado por el club alcalaíno, que el pasado 13 de junio hizo historia al conseguir el ascenso a División de Honor B, la segunda categoría nacional, en un año especialmente difícil para los eventos y competiciones deportivas.

Superación y mejora continuas

Desde GO fit, han querido señalar que los valores del rugby “están en la misma génesis de nuestra compañía” y que la superación y mejora continuas son “máximas que guían constantemente nuestra actividad”.

Además, han destacado que la disciplina “sintoniza perfectamente con una parte de nuestro producto y trabajar conjuntamente con Rugby Alcalá en la innovación y generación de nuevos formatos que permitan el acceso de los ciudadanos a la actividad deportiva es, sin duda, una meta que merece nuestra atención”.

Por su parte, Cubero ha mostrado su agradecimiento a todo el personal de GO fit Alcalá por los excelentes resultados que el equipo ha logrado a raíz de comenzar los entrenamientos en sus instalaciones. Cubero ha declarado: “es un orgullo contar con unas instalaciones deportivas de este nivel en nuestra ciudad. Para nuestros jugadores, GO fit Alcalá y todo su equipo de monitores en el gimnasio, se han convertido en una pieza esencial para el rendimiento deportivo de los chicos y chicas que acuden a diario. Sin lugar a dudas, el ascenso histórico que hemos logrado no habría posible sin el apoyo de GO fit Alcalá”.

El Rugby Alcalá visita a la Virgen del Val para agradecer su magnífica temporada

Imágenes: Rugby Alcalá

Con la temporada ya acabada, el Club Rugby Alcalá quiso agradecer el ascenso conseguido a División de Honor B a la Virgen de El Val. Parte del primer equipo masculino y de la junta directiva se acercaron hasta la Ermita dedicada a la patrona de la ciudad para realizar una ofrenda floral y brindarle palabras de gratitud por la magnífica temporada realizada por la entidad rojilla a todos los niveles.

Luego, la jornada de homenajes y agradecimientos se cerró en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, con la recepción organizada por el alcalde Javier Rodríguez Palacios, el concejal de Deportes y primer teniente de alcalde, Alberto Blázquez, y el resto de la corporación municipal.

Durante la recepción, el alcalde Javier Rodríguez Palacios ha dado la enhorabuena a los deportistas, les ha entregado medallas y un busto de Cervantes y ha puesto en valor “el trabajo que desarrollan a diario los clubes de nuestra ciudad. “Sois un ejemplo de constancia, esfuerzo y compañerismo -ha destacado- para todos los jóvenes complutenses”.

Por su parte, el edil responsable del área de Deportes, Alberto Blázquez, ha recordado que “para este equipo de Gobierno el Deporte es un eje estratégico” y ha asegurado que “los deportistas complutenses son los mejores embajadores de la ciudad en las diferentes competiciones regionales, nacionales e internacionales”. 

Convenio con GO fit

Este lunes, también fue un día señalado para el Club Rugby Alcalá, desde el aspecto de patrocinios, ya que se cerró un nuevo acuerdo con GO fit, que hasta 2023 brindará formación física a los jugadores y jugadoras del club a cambio de que su imagen aparezca en las equipaciones en todas las competiciones.

Alcalá de Henares homenajea a los equipos del Movistar Inter

Imagen: Movistar Inter

La espectacular temporada que están firmando los equipos de la Academia de Movistar ínter FS, no ha pasado desapercibida para la apuesta que el Ayuntamiento está haciendo por el deporte de la ciudad. Los equipos que se han proclamado campeones de liga han sido recibidos en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

De esta manera las plantillas del Alevín A, el Juvenil B, el Juvenil A y el filial Movistar Ínter FS B, han sido recibidas por el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, y los miembros de la Corporación Municipal Marcelo Isoldi y Julián Cubilla.

Así la expedición interista encabezada por el presidente de Movistar Ínter FS José Manuel Saorín, el director general José Carlos Delgado, y el director de la Academia César Múñoz, han ido recibiendo unas medallas conmemorativas, el tradicional busto de Miguel de Cervantes a modo de Trofeo de Campeones, e incluso con los capitanes de cada uno de los equipos firmando en el Libro del Deporte de Alcalá de Henares.

Durante la recepción, el presidente interista ha “agradecido el trabajo desarrollado en las instalaciones deportivas municipales por parte de la concejalía de Deportes a través del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal durante la época de pandemia, para que los equipos de la Academia hayan podido preparar sus campeonatos con total seguridad”. Por su parte también “ha agradecido la firme apuesta que el Ayuntamiento está haciendo por el Fútbol Sala de base y que tan buenos resultados está devolviéndole a la ciudad”.

Todo ello en un entrañable acto en el que igualmente los jugadores Juveniles Mario Gómez y Eloy de Pablos, recibían una mención especial tras proclamarse con mérito Campeones en el Torneo de Porec (Croacia) con la Selección Española Sub 19, y que se incorporaban a la recepción municipal para estar con sus compañeros y recién aterrizados en España.

Renovación del convenio para apoyar a deportistas madrileños

La Comunidad de Madrid va a renovar el convenio con la Fundación Madrid por el Deporte por el que se articula la concesión directa de subvenciones para seguir apoyando a los deportistas de alta competición de nuestra región.

Para ello, el Consejo de Gobierno en funciones ha aprobado esta semana una cuantía de 296.000 euros que se destinarán tanto a la concesión de becas, como a la ejecución y desarrollo de eventos, actividades y programas relacionados con la actividad deportiva.

En este sentido, desde su puesta en marcha en 2008, la Fundación Madrid por el Deporte ha concedido un total de 412 becas con un importe de casi 3 millones de euros. Entre otros, han recibido estas ayudas deportistas madrileños de reconocido prestigio como Alberto Contador, José Luis Abajo Pirri, Alba Cabello, Chema Martínez, Eva Calvo, Jesús Tortosa o el patinador y campeón internacional Javier Fernández.

Además, esta entidad sin ánimo de lucro colabora con el Programa Observatorio con Deportistas en Inserción y Orientación Laboral, Podio, que tiene como objetivo conocer la situación de los deportistas cuando se enfrentan a su retirada, promover y mejorar su acceso al mercado de trabajo y adaptar los itinerarios de búsqueda de empleo y formación en función de los diferentes perfiles.

La Fundación Madrid por el Deporte es una entidad de carácter cultural y deportivo que tiene por objeto apoyar a los deportistas más destacados, entre ellos los olímpicos y paralímpicos madrileños, procurando para ello la captación del mecenazgo de las empresas e instituciones autonómicas.

Por otra parte, el Consejo de Gobierno también ha aprobado la celebración del convenio de colaboración entre la Comunidad de Madrid y la Unión de Federaciones Deportivas Madrileñas los gastos derivados de la actividad federada durante el año 2021 mediante la concesión de una subvención por un importe de 58.000 euros.

A través de este acuerdo, UFEDEMA se encarga de la realización de programas de formación para técnicos deportivos así como otras acciones de interés común a las federaciones deportivas madrileñas, como colaborar con las instituciones y organismos en desarrollo y mejora del deporte federado madrileño y el desarrollo de jornadas formativas y de divulgación.

El PP y sus nuevas propuestas de mejoras en zonas verdes y plazas de Alcalá

Imágenes: PP de Alcalá de Henares

El Partido Popular de Alcalá de Henares presentará este miércoles en los plenos de Distrito propuestas para mejorar zonas verdes y plazas de Alcalá. “Se trata de una situación generalizada que sufren muchos barrios de nuestra ciudad. Mientras esto pasa, el alcalde socialista Javier Rodríguez pierde 6 millones de euros en inversiones por una gestión negligente de no presentar proyectos en tiempo y forma durante cuatro años”, afirma la líder del PP en Alcalá de Henares, Judith Piquet.

Zona verde entre la calle Damas y Vaqueras

En el Distrito I, nuestro concejal Marcelo Isoldi solicitará con carácter urgente una actuación de limpieza y adecentamiento del parque ubicado entre las calles Damas y Vaqueras. “Esta zona verde presenta un aspecto de abandono total. Los carteles indicadores de dicha zona con la información del horario de apertura se encuentran repletos de pintadas en ambas calles, al igual que los portones de acceso, que también requerirían de una sustitución o arreglo de los mismos, ya que en su parte inferior se encuentran oxidados y con partes deterioradas y rotas”, explica Isoldi.

“Son muchas las pintadas con las que te encuentras dentro de dicho parque, que habría que limpiar, además contando con una zona infantil con arenero. Desde luego, la suciedad, pintadas y sensación de abandono que hay en este céntrico espacio de nuestra ciudad, Patrimonio de la Humanidad, no son la mejor imagen para los niños y sus padres”, añade.

Parque de Nuestra Señora del Pilar, plagado de heces caninas

Por otra parte, en el Distrito II, los populares presentarán una moción para el acondicionamiento de la zona verde de la calle Nuestra Señora del Pilar, que se encuentra plagada de heces caninas en toda la parcela y una estancia vallada sin uso y abandonada. “El incremento de la limpieza en esta parcela es urgente y necesaria, máxime debido a su proximidad al centro de salud, que es frecuentado a diario por los vecinos de la zona”, afirma nuestra portavoz Judith Piquet.

Además, solicitará que se elabore un proyecto de ajardinamiento e instalación de aparatos de gimnasia para nuestros mayores, que cambie la cara de este parque que no es una excepción en el Distrito. “Como ya hemos venido denunciando en numerosas ocasiones, las plazas y parques del Distrito II presentan un estado de importante abandono y dejadez, como Puerta de Madrid, el Arboreto de Reyes Católicos, la zona verde ubicada en la calle Río Guadarrama entre los CEIP Iplacea y Alicia de Larrocha, o en espacios recientemente reformados como el parque de Magallanes”, enumera Piquet.

Los jardines de Iviasa

Mientras, nuestra concejal Esther de Andrés defenderá en el pleno del Distrito III la necesidad de recuperar las zonas ajardinadas de Iviasa en mal estado y reponer el vallado así como realizar un mantenimiento periódico de estas zonas verdes. “Los vecinos del barrio Iviasa están preocupados por el deterioro que están sufriendo los jardines del barrio en los últimos años, y es que estas zonas ajardinadas nada tienen nada que ver con la situación que presentaban hace unos años puesto que eran de los mejores jardines que había en toda Alcalá”, explica De Andrés.

La edil popular indica que “actualmente, resulta penoso ver el estado en que se encuentran. En la mayoría de ellos falta mantenimiento de los árboles, las plantas, los arbustos e incluso las vallas que delimitan. Muchas se encuentran en muy mal estado, con alambres sueltos, con el consiguiente peligro de lesionar a las personas que pasean cerca, sobre todo niños, ya que es el paseo habitual por donde se accede al colegio Pablo Neruda”, que detalla jardines convertidos en solares en calles como Los Hueros o vallas de plástico instaladas por los vecinos para evitar su deterioro como en la calle Torres de la Alameda.

Actuaciones en el Parque de Gilitos para evitar su degración

Otra zona estancial que llevamos a los plenos de distrito es el Parque de Gilitos en el Distrito IV. En este caso, demandamos actuaciones urgentes para evitar la degradación y el abandono del parque de Gilitos. En concreto, labores de jardinería regular que eviten las malas hierbas y los restos de poda, la limpieza de las paredes y muros señalados con ‘grafitis’, la protección y puesta en valor del antiguo horno antes de que siga deteriorándose más, evitar que siga siendo vandalizado y un riesgo para los que pasan cerca, el embellecimiento y puesta en valor del estanque como elemento distintivo del parque por su valor e importancia natural y reforzar la vigilancia, sobre todo por la noche y los fines de semana, estudiando si procede el cierre de los accesos al parque esos días para evitar actos incívicos como el botellón.

“Cerca de dos años después de su reforma, quien visite hoy el parque de Gilitos puede apreciar las mejoras que se hicieron en su momento, pero también podrá seguir apreciando, entre otras cosas, “grafitis”, botellón los fines de semana, mal estado de conservación de los jardines, etc. Esto se une a los problemas que ya existían antes, como el estado de conservación del antiguo horno, en estado de ruina y peligroso; el de embellecer y dar importancia al estanque, como elemento destacado del parque; y reforzar la seguridad del parque, en especial los fines de semana que es cuando allí se practica el botellón, estudiando y valorando incluso la posibilidad de cerrar esos días los diferentes accesos al mismo por la noche para evitar esta práctica”, explica el concejal Javier Villalvilla.

Plaza Carlos I

Mientras, en el pleno del Distrito V nuestra concejal Cristina Alcañiz propondrá “realizar un proyecto integral de mejora y acondicionamiento de la plaza Carlos I, incluyendo pavimento, ajardinamiento, mobiliario y acondicionamiento de zonas infantiles así como realizar un mantenimiento continuo y programado posterior a dicha adecuación que garantice su conservación”.

La edil popular detalla que la plaza se encuentra con el pavimento deteriorado y levantado en varios puntos, el espacio dedicado a las mascotas sin mantenimiento y limpieza, la fuente de boca está rota y la plaza cuenta con una zona infantil que necesita una clara mejora y no cuenta con un pavimento adecuado para su uso. También se precisan recuperación en el ajardinamiento y el mobiliario, que necesita ser restituido.

VOX propone el arreglo, mejora y mantenimiento de los parques del pasillo verde del Distrito IV

Foto: PP de Alcalá

Las nuevas propuestas del Grupo Municipal VOX que abarcan diferentes temas, como puede ser el mantenimiento y mejoras de los parques del pasillo verde, la instalación de papeleras, bancos y farolas en la ruta Cardiosaludable del barrio de La Garena, también reparar el escudo de Alcalá de Henares situado en la plaza de la calle Madre de Dios, y por último estudiar una nueva localización para los camiones de la oficina de correos.

Primera Propuesta

El pasillo verde que discurre en paralelo a las mamparas antiruido de la A2 a su paso por Alcalá de Henares, es un pulmón verde de la ciudad que hay que mantener, respetar y mejorar.

En VOX consideramos el respeto al medio ambiente un valor fundamental a defender.

Paseando por el Pasillo Verde, hemos podido comprobar que se encuentra en un estado de semi abandono, con un mobiliario urbano en condiciones deplorables, con una manifiesta escasez de papeleras y las que existen, están en un estado de ruina avanzada. Lo mismo ocurre con los bancos; o con la escasez de luz artificial, por lo que sería conveniente estudiar aumentar el número de farolas y distribuirlas de forma más homogénea.

Así mismo poner de manifiesto el especial deterioro ocasionado por los incívicos que cubren de pintadas y grafitis todas las paredes de los edificios y mamparas antiruido que delimitan este pasillo, al igual que cubren también todo el mobiliario urbano contenido en los parques.

Este deterioro general tiene dos aristas fundamentales, por una parte, tenemos la suciedad que se acumula con el abandono físico del parque, lo cual limita el uso por parte de los vecinos puesto que no es agradable transitar por el mismo. Por otra parte, genera inseguridad, hay zonas donde las pintadas están por todas partes creando una atmosfera donde “todo vale” y no hay la necesaria seguridad para los usuarios del parque. De hecho, muchos ciudadanos nos han comentado que evitan pasear por esta zona.

También en ocasiones este parque es usado para la celebración de botellones, lo cual supone unos perjuicios añadidos para los vecinos y usuarios.

Es por ello que elevamos al Pleno de la Junta Municipal de Distrito IV el siguiente:

Acuerdos

1.La sustitución de las papeleras deterioradas y la instalación de papeleras nuevas en número suficiente que cubra toda la extensión del pasillo verde como solución a la acumulación de suciedad. Así como la restauración o sustitución de los bancos y el aumento de los mismos a lo largo del recorrido.

2.Las actuaciones de desbroce y limpieza necesarias para eliminar los hierbajos que empobrecen el aspecto de las especies arbóreas del parque.

3.La actuación de una brigada de eliminación de pintadas y grafitis tanto de las paredes como de las farolas y otros soportes. Una vez eliminadas las pintadas, una buena solución de futuro sería la protección de las paredes y mamparas antiruido con la plantación de especies vegetales de cerramiento tipo arizónicas o trepadoras, de esta forma los vándalos tendrían imposible volver a pintar estos soportes, y visualmente todo el entorno mejoraría de forma muy importante.

4.Por último, proponemos endurecer las sanciones municipales para este tipo de actos vandálicos sobre la propiedad pública y privada, al igual que la instalación de cámaras para prevenir este tipo de actos delictivos dado su aspecto disuasorio además de que eleva la seguridad de todo el entorno.

Segunda Propuesta

En el barrio de La Garena, se encuentra parte de la 3ª ruta cardio-saludable (Parque de la Garena –(Arturo Soria)), así catalogada, de las que hay en Alcalá de Henares.

Al principio de la Avda. Juan Carlos I, está el acceso de la ruta. Dicha ruta es transitada a lo largo del día tanto por personas que realizan actividades deportivas, como por viandantes, así como por personas que sacan a pasear sus mascotas.

La ruta, en esa parte, está pegada a una zona de viviendas y el transito paseando de personas de mediana edad y avanzada edad es importante.

Hemos comprobado que, en todo el tramo, prácticamente, no existen papeleras para que la gente pueda tirar la basura o en el caso de los que pasean con sus mascotas, las heces caninas.

Por otro lado, la falta de iluminación en distintos tramos brilla por su ausencia, siendo peligroso pasear por la noche por falta de luz y en los tramos que hay luz, está proviene de las farolas de las calles aledañas.

Además de lo anteriormente mencionado, sería importante poner algún banco, sobre todo en la parte que da a la Avenida Juan Carlos I, ya que no existe ninguno.

Es por ello que elevamos al Pleno de la Junta Municipal de Distrito III el siguiente:

Acuerdos

1.Que se instalen más papeleras en el recorrido del barrio de La Garena.

2.Que se instalen farolas en el recorrido de la ruta en ese tramo. (Parque de la Garena –(Arturo Soria)).

3.Que se instalen bancos en la parte del recorrido de la ruta que comienza en la zona de la Avda. Juan Carlos I.

Tercera Propuesta

En la Calle Madre de Dios en confluencia con la Calle San Bernardo y Calle capuchinos nos encontramos con una pequeña Plaza, casi insignificante. Es una Plaza que está a medio camino entre el Arco de San Bernardo y La Plaza de las Bernardas, que deja a su espalda El Obispado y en frente al MAR (Museo Arqueológico Regional).

En dicha plaza encontramos una zona, en el suelo, donde se halla el hueco de lo que fue el escudo de Alcalá de Henares, esculpido en piedra y que lleva ya desaparecido tiempo debido al desgaste del tiempo y las inclemencias.

Es una pena que viendo el entorno que rodea a la Plaza, arriba mencionado, no tengamos dicho escudo en perfectas condiciones y que los transeúntes puedan disfrutar de él.

Es por ello que elevamos al Pleno de la Junta Municipal de Distrito I el siguiente:

Acuerdo

1.Solicitar a la Concejalía correspondiente el estudio por parte de los Técnicos del Ayuntamiento para la restauración del escudo tallado en piedra en la Plaza.

Cuarta Propuesta

La Calle Clavel es una de esas calles con solera de la Ciudad de Alcalá de Henares ubicada en el Distrito II, que además de ser muy conocida en el propio distrito, es calle de referencia para muchos vecinos de Alcalá, ya que alberga una de las cinco oficinas que tiene Correos en la Ciudad.

Dicha calle da comienzo en la confluencia de las calles Era Onda y La Rosa y desemboca en Avda. Reyes Católicos. Es una calle estrecha, de única dirección, con aceras muy estrechas y aparcamiento de coches a ambos lados.

 En el número 4 de la Calle Clavel, se encuentra una de las oficinas de Correos, podríamos decir que es una de las más grandes que tiene Correos en la Ciudad por lo que aglutina un importante trasiego de personas, así como una zona de almacenamiento que alberga una amplia variedad de correspondencia.

Al ser una oficina de almacenamiento, conlleva una carga y descarga de camiones de Correos. Como es lógico, este proceso es necesario para el correcto funcionamiento de la oficina, pero que lleva tiempo ocasionando molestias en determinadas franjas horarias y a lo largo de la semana tanto a vecinos, como a los visitantes ocasionales de la zona, ocasionando un grave perjuicio a estos.

Cada vez que los camiones tienen que cargar o descargar la mercancía, no utilizan la zona de carga y descarga habilitada a tal efecto y simple y llanamente ocupan la calle. Al realizar dicha operación, en una calle muy estrecha, la cortan en su comienzo con jaulas de almacenamiento para que ningún coche pase. El proceso de carga o descarga puede llevar unos 45 minutos aproximadamente, por lo que durante ese periodo de tiempo cualquiera que quiera sacar su coche aparcado en la calle le es imposible hacerlo, así como no poder entrar o salir de su garaje.

Además de esto, debemos hacer mención a los ruidos producidos en el momento de producirse la carga o descarga a muy primera hora de la mañana, en torno a las 6:30h., con el consiguiente malestar de los vecinos que aún descansan. Esto les está llevando a pronunciarse con quejas al respecto, ya que ven como los ruidos les impiden conciliar el sueño.

No nos podemos olvidar, tampoco, del deterioro de la acera en la zona donde de manera diaria se produce la carga y descarga de la paquetería y que se ha podido acelerar por el propio peso de los camiones que aparcan encima de ella. No sabemos hasta qué punto habría que pedir responsabilidades a Correos al respecto de esto.

Es por ello que elevamos al Pleno de la Junta Municipal de Distrito IV el siguiente:

Acuerdos

1.Estudiar por parte de los técnicos del Ayto. alternativas para cambiar la zona de carga y descarga, por ejemplo, avenida de Reyes Católicos o en la calle Era Honda, y si no es viable, obligar a los camiones a respetar el tránsito de vehículos por la calle.

2.Que se arregle la acera destrozada y se pida el coste del destrozo a sus responsables.

3.Que el horario de carga y descarga no sea antes de las 7:30.

Así será el nuevo parque O’Donnell de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, han presentado el proyecto de rehabilitación de la «Casita del Parque O’Donnell».

Se trata de un espacio históricamente cerrado al público que en otra época albergaba el vivero, y en la actualidad es empleado como centro de mantenimiento y almacén de utillaje y maquinaria del servicio municipal de zonas verdes.

Con su rehabilitación, el Ayuntamiento pondrá a disposición de la ciudadanía un nuevo espacio multifuncional del patrimonio municipal, abierto a todos los vecinos de Alcalá de Henares, las asociaciones y entidades locales, y también para la realización de actividades organizadas por el Consistorio.

El proyecto de reforma de la «Casita del Parque O’Donnell» contará con una inversión de 249.096,01 euros, y tendrá un plazo de ejecución de tres meses desde el inicio de las obras. Una vez finalizados los trabajos, el aforo de la instalación permitirá albergar actividades con hasta 100 personas.

«El O’Donnell es parte del patrimonio histórico complutense»

El alcalde Javier Rodríguez Palacios ha asegurado que «el parque O’Donnell es mucho más que un espacio verde, es parte del patrimonio histórico complutense, una pieza más de la historia de Alcalá de Henares ligada a sus edificios, calles y personajes con más de 120 años de historia».

Por este motivo, Rodríguez Palacios explica que «este equipo de gobierno apuesta por la recuperación de espacios naturales de la ciudad como el Parque O’Donnell, con tres pilares de actuación fundamentales: la protección de la identidad singular del espacio; una inversión sostenida en el tiempo; y la generación de contenido atractivo como foco de atracción para el disfrute de los alcalaínos y alcalaínas».

Por su parte, Enrique Nogués ha avanzado que en esta primera fase de remodelación y adecuación de la «Casita del Parque O’Donnell» se adaptarán los accesos a la nave, que se transformará en una sala multifuncional, el acondicionamiento de los accesos desde el parque y la habilitación de una zona exterior para la realización de actividades al aire libre dentro del recinto».

Además -ha añadido Nogués- «los trabajos también incluirán la remodelación y reparación de la envolvente del edificio, el acondicionamiento interior y exterior de las instalaciones, la mejora de los accesos, climatización, accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas».

Mejoras del Parque O’Donnell

El Ayuntamiento acometerá diferentes mejoras para la puesta en valor y recuperación integral del histórico Parque O’Donnell. En este sentido, una de las grandes actuaciones tiene que ver con el cerramiento parcial de este espacio natural de gran valor patrimonial, que permitirá mejorar la seguridad y favorecerá la mejor conservación del entorno.

El cerramiento parcial, que consistirá en un vallado de forja diseñado exclusivamente para el Parque O’Donnell, mantendrá dos itinerarios abiertos que comunicarán la calle Luis Astrana Marín con Vía Complutense y el Paseo de los Pinos por un lado, y el lateral del Paseo de los Pinos con la entrada al camino desde las piscinas municipales. Esta actuación contará con una inversión de 89.725,04 euros.

Cambios en la iluminación

También se acometerán mejoras de la iluminación, con la sustitución de todas la luminarias por un único modelo que homogenice estéticamente el parque. Además, contará con tres tipos de iluminación: iluminación guía, para favorecer el tránsito de los viandantes; iluminación ornamental, especialmente destinada a zonas de vegetación o agua que permitirá poner en valor enclaves que hasta el momento pasan desapercibidos; e iluminación funcional.

Igualmente, el Paseo de los Pinos también verá renovada su iluminación en la zona colindante con el parque O’Donnell, que permitirá generar un paseo seguro y accesible gracias a la instalación de nuevas luminarias más eficientes. Una mejora que contará con una inversión de 48.258,93 euros.

Nuevos itinerarios accesibles

Asimismo, el proyecto de reforma y mejora integral del Parque O’Donnell contempla la creación de dos nuevos ejes con itinerarios accesibles para todos los vecinos con diversidad funcional, carritos de bebés, o personas mayores. En este sentido, se procederá a la adecuación del paseo que une el acceso de la calle Luis Astrana Marín con el Paseo de los Pinos y el camino que discurre en paralelo a las piscinas municipales hasta la pista Florida.

Los acabados de los caminos facilitarán el tránsito peatonal tras episodios de lluvias y será totalmente natural e integrado en el paisaje del parque, con un pavimento formado por materiales procedentes del entorno y 100% reciclados. Estos trabajos contarán con una inversión de 103.112,68 euros.

Estas actuaciones se suman a las ya realizadas en la mejora de accesibilidad, la renovación del parque infantil con juegos adaptados e inclusivos, el espacio cardiosaludable, la renovación integral de la pista Florida, o la creación de una ruta botánica para la puesta en valor del arbolado y lugares de interés dentro del parque.

El parque O’Donnell quedará cerrado por las noches, excepto en las zonas de paso

Imagen: El parque quedará cerrado a partir de la zona infantil

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, han presentado el proyecto de rehabilitación del Parque O’Donnell. El mismo incluye un vallado que cerrará el parque por las noches excepto en sus zonas de paso.

Estas zonas que seguirán abiertas serán, el pase los Pinos -que llega desde el barrio del Chorrillo hasta el propio parque- el paseo de las Palmeras -que cruza el parque desde el paseo de los Pinos hasta la calle Daoiz y Velarde- y el paseo que junta el arco de San Bernardo con la zona infantil y el propio paseo de las Palmeras.

El cerramiento parcial, que consistirá en un vallado de forja diseñado exclusivamente para el Parque O’Donnell, mantendrá, por tanto, la comunicación entre la calle Luis Astrana Marín con Vía Complutense y el Paseo de los Pinos por un lado, y el lateral del Paseo de los Pinos con la entrada al camino desde las piscinas municipales. Esta actuación contará con una inversión de 89.725,04 euros.

Igualmente, el Paseo de los Pinos también verá renovada su iluminación en la zona colindante con el parque O’Donnell, que permitirá generar un paseo seguro y accesible gracias a la instalación de nuevas luminarias más eficientes. Una mejora que contará con una inversión de 48.258,93 euros.

La Sociedad de Condueños presenta Óleo sobre lienzo del Cardenal Cisneros

La Sala de Conferencias Internacionales de la Universidad de Alcalá (Rectorado) ha acogido la presentación de una nueva obra artística adquirida por la Sociedad de Condueños.

Se trata de Óleo sobre lienzo del Cardenal Cisneros, un fresco del Siglo XVIII que ahora pasa a formar parte de la inmensa y rica colección de la ciudad de Alcalá de Henares.

Esta es la única pieza existente sobre este tema en el Arte Colonial. Dada la importancia que, para los fondos artísticos de la ciudad, la Sociedad de Condueños ha querido presentarla para disfrute de todos los alcalaínos.

La obra se instalará en la Sala Histórica de la Sociedad de Condueños, en la plaza de Cervantes nº 11.

Óleo sobre lienzo del Cardenal Cisneros

El cuadro retrata al óleo al Cardenal Cisneros, y fue adquirido por la Sociedad de Condueños en León-Méjico a finales de 2020.

Según informe emitido por el Catedrático de Arte de la UAH, Dr. Martínez Ripoll «es un retrato idalizado de bien entrado el siglo XVIII, probablemente procedente de una institución docente pontificia (una universidad o facultad de teología) y que formara parte de una serie de  eclesiásticos fundadores o benefactores».

Posiblemente es «procedente de una institución hispanoamericana, o bien sudamericana en general. La birreta doctoral en Teología con esa borla tan puntiaguda así parece declararlo, aunque dichas borlas doctorales se dieron y bastante durante el siglo XIX en universidades eclesiásticas o no, así en algunas de Cataluña o de Canarias».

«Cisneros viste el hábito franciscano por debajo del traje cardenalicio. Es curioso que aparezca una mitra muy puntiaguda ornada con el palio arzobispal junto al capelo cardenalicio y la birreta doctoral (Cisneros tan sólo fue bachiller teólogo). El fondo es la consabida toma de Orán, gloria política y gubernativa del Cardenal».

Acto de presentación

En el acto de presentación, celebrado en la Sala de Conferencias Internacionales del Rectorado de la UAH, han intervenido Carmelo García, vicerrector del Campus de Guadalajara y Relaciones Institucionales de la Universidad de Alcalá; José Félix Huerta, presidente de la Sociedad de Condueños; Vicente Sánchez Moltó, cronista de Alcalá de Henares; y Diana Díaz del Pozo, tercera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El Distrito V de Alcalá de Henares celebra este miércoles las Fiestas de San Juan

El Distrito V de Alcalá de Henares celebra este miércoles, 23 de junio, sus tradicionales Fiestas de San Juan, que contarán con todas las medidas sanitarias de seguridad frente al Covid 19. El parque Islas Filipinas (C/ Santander, 4) acogerá durante todo el día actividades musicales, cuentacuentos, magia, manualidades, marionetas y un escape room. 

Para participar en las actividades infantiles es necesaria la inscripción en este formulario. Para asistir a las actividades de escenario, por su parte, hay que inscribirse aquí.

La participación en el escape room, organizado por la Concejalía de Igualdad, requiere inscripción previa en el correo electrónico coordinacionigualdad@ayto-alcaladehenares.es

Los Comandos Nocturnos (OFM) estarán también presentes la noche del miércoles en el parque Islas Filipinas para sensibilizar a la juventud sobre el consumo responsable. 

Además, como preámbulo a las fiestas, mañana martes, a partir de las 19:00 horas habrá una sesión creativa de pintura de la Plaza Sepúlveda, en colaboración con artistas locales. 

Asimismo, el miércoles 23, la Asociación de Mujeres Vía Complutense inaugurará una exposición de manualidades en el local ubicado en la calle Gil de Andrade, que podrá visitarse hasta el 25 de junio. 

El concejal-presidente del Distrito V, Alberto González, ha animado a la ciudadanía a participar en estas fiestas “de manera controlada, siguiendo todos los protocolos establecidos, porque después de un año tan complicado se merecen disfrutar de actividades de ocio que nos hagan sentir que poco a poco, y de forma prudente, podamos volver a la normalidad”. 

Programa de Fiestas del Distrito V de Alcalá de Henares

MIÉRCOLES 23 DE JUNIO

LUGAR: Parque Islas Filipinas (Calle Santander 4)

Jornada de mañana
11:00 a 14:00: Manualidades infantiles. Elena Blanco. Asociación de Mujeres Vía Complutense
11:30: Cuentacuentos infantil. Chus López. In Actum
11:30 a 13:30: Escape Room por la Igualdad (de 6 a 11 años). Concejalía de igualdad* Inscripciones en: coordinacionigualdad@ayto-alcaladehenares.es
12:00: Magia de cerca. Mago Sergo. In Actum
12:30: Cuentacuentos infantil. Chus López. In Actum
13:00: Taller sembrando diversidad (plantación de semillas). Asociación Holanda Jornada de tarde

Escenario:
18:00: Muestra de Baile. Grupo Cultural El Val
18:30: Muestra de danza. Escuela de Danza Jazz Art
19:15: Recital de Poesía de Ensueño. “Grupo Versos al Aire”. Notting Hill
20:00: Teatro de variedades. Romanceros de Carne y Plata. Luis San José, Iván Fernández y Rafaela Nieves. Sanna-T Project
20:45: Actuación de danza. Jorge Periañez y Grupo Flamenco. Sanna-T Project
22:00: Saluda de las Fiestas por parte del Concejal Presidente del Distrito V, Jose Alberto González Reyes
22:00 Actuación musical del grupo alcalaíno “El Sueño de Ícaro”

Actividades infantiles:
19:00: Teatro de marionetas. AMPA Ceip Doctora de Alcalá
19:00 a 21:00: Manualidades. Elena Blanco.

Asociación Mujeres Vía Complutense
20:00: Teatro de marionetas. AMPA Ceip Doctora de Alcalá

OTRAS ACTIVIDADES
Martes 22 de junio a partir de las 19:00 Sesión Creativa de Pintura en la Plaza Sepúlveda. En colaboración con artistas locales de Alcalá de Henares. Inscripciones limitadas.
Exposición de manualidades de la Asociación de Mujeres Vía Complutense (en local ubicado en calle Gil de Andrade).
Inauguración 23 de junio a las 12:00. Abierto los días 24 y 25 de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00. Cumpliendo normativa de seguridad y salud por Covid19 vigente.
Comandos nocturnos (OFM) “Prevención, consumo responsable y sensibilización a la juventud en los espacios de ocio nocturno. Dinámica informativa sobre drogas, sexualidad, medioambiente, violencia, género a cargo de Comandos Nocturnos de Otra forma de Moverte (OFM)” de 21:00 a 23:00 en Parque Islas Filipinas.

Más información en las RRSS de la Concejalía de Participación, Ciudadanía y Distritos: https://www.facebook.com/ConcejaliaParticipacionADH https://participacion.ayto-alcaladehenares.es/ @participa_alcala @AHparticipacion
Tfnos.: 918883300 Ext.3314 y Ext.3319

Cortes y desvíos de tráfico por asfalto en Alcalá de Henares para esta semana

Asfalto en vía Complutense, imagen de archivo.

Con motivo de la mejora de la movilidad mediante la reforma y la renovación del asfaltado en el municipio de Alcalá de henares, la Policía Local informa que se van realizar los siguientes cortes y desvíos de tráfico.

Avenida de Daganzo

Desde el miércoles 23 de junio a las 8:00 horas hasta el viernes 25 junio, están previstos trabajos de mejora de la movilidad en la Avd. de Daganzo en los tramos comprendido entre las Gta. Adolfo Suarez hasta la Gta. de la Calle Doctor Marañón.

Estos trabajos de fresado y altura de tapas, pueden provocar cortes parciales que afectaran a la normal circulación de vehículos y al transporte público.

Glorieta de Gran Canal

Continúan los trabajos en la calle Ronda Fiscal con la Gta. de Abogados de Oficio (Gran Canal) estos trabajos pueden provocar cortes parciales que pueden afectar a la normal circulación de vehículos.

Calle Gil de Andrade

Continúan los trabajos en la calle Gil de Andrade con Calle Juan de Austria estos trabajos pueden provocar cortes parciales que pueden afectar a la normal circulación de vehículos.

Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos utilicen los desvíos alternativos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.

La Policía Local ruega disculpes las molestias y agradece tu comprensión y colaboración.

Los mayores de 43 años ya pueden pedir la autocita para la vacuna del covid

Vacunación en el Hospital de Alcalá.

Sanidad Pública extiende, desde este lunes 21 de junio el sistema de autocitación para vacunarse frente a COVID-19 a personas de 43 años en adelante, sin límite de edad, que no hayan recibido aún ninguna dosis. Además, el umbral de edad para beneficiarse de esta herramienta bajará a 40 años el próximo miércoles.

El sistema de autocitación arrancó el pasado 26 de mayo, inicialmente dirigido a la franja de edad de 57 a 67 años y, desde entonces, se ha ido abriendo progresivamente a grupos de población de menor edad, hasta incluir el pasado viernes a personas de 45 años en adelante y, desde las 9:00 horas de este lunes, a los de 43 años.

Vacunación en el Hospital de Alcalá y La Garena

Actualmente, la aplicación web que permite escoger fecha, franja horaria y lugar para recibir la primera dosis de vacuna en la región ofrece un total de 31 puntos de vacunación.

De ellos, 27 son hospitales públicos, entre los que se encuentra el Príncipe de Asturias, dos macro puntos de vacunación en Atención Primaria (Centro de Salud La Garena de Alcalá de Henares y Centro de Salud de Fuente el Saz), así como el estadio Wanda Metropolitano y el WiZink Center.

El proceso de autocita

Un total de 309.232 peticiones se han tramitado ya a través de esta plataforma web habilitada por la Consejería de Sanidad, accesible también desde la Tarjeta Sanitaria Virtual.

Para pedir cita a través de este método, tanto desde un ordenador como mediante dispositivos móviles, es necesario introducir el CIPA (Código de Identificación Personal Autonómico de la tarjeta sanitaria pública) o elDNI/NIE o pasaporte, y añadir la fecha de nacimiento.

Después, el sistema comprueba si el usuario está registrado en el repositorio poblacional de las bases de datos de la Comunidad de Madrid. De igual modo, se verifica que no tiene ninguna vacuna registrada en el Registro Único de Vacunación (RUV). Seguidamente, se comprueba si el ciudadano está en el rango de edad habilitado.

En ese punto del proceso la pantalla mostrará al usuario la relación de puntos de vacunación disponibles, pudiendo elegir centro e intervalo horario. Una vez realizada su elección, en la pantalla de su móvil aparecerán los días con los huecos disponibles, con 72 horas de antelación y con una ventana de opciones inicial de una semana.

Recordatorio al menos 24 horas antes y código QR

Por último, se podrá elegir el día y el hueco disponible, y se mostrarán en la pantalla todos los detalles de la elección. Una vez seleccionada la cita, el interesado recibirá un código de verificación a través de un mensaje SMS en su teléfono móvil para proceder a su confirmación. A continuación, le aparecerán los datos de su cita junto con un QR para facilitar su acceso al punto de vacunación.

Además, dispondrá de un SMS de recordatorio con al menos 24 horas de antelación que incluirá el código QR que deberá mostrar en el acceso al recinto.

Si alguna persona incluida en el rango de edad establecido que acceda al sistema de autocitación no estuviera en la base de datos y no pudiera tramitar la cita por este canal, deberá llamar al número de teléfono gratuito habilitado por la Comunidad de Madrid (900 102 112), donde un operador recogerá sus datos y trasladará esta información al Servicio Madrileño de Salud para su comprobación en el padrón municipal y en el resto de bases de información de la región.

Díaz Ayuso toma posesión del cargo como presidenta de la Comunidad de Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha tomado posesión de su cargo tras ser investida en la Asamblea de Madrid recordando que Madrid es la “segunda casa de todos”, para los que “buscaban una nueva oportunidad, convivir con los más creativos o una libertad perdida”.

“Los madrileños nunca hemos tenido miedo a la libertad; al contrario: solo hemos temido perderla, y por ella, hemos luchado y lucharemos siempre”, ha subrayado la ya presidenta electa.

Durante su discurso en el acto solemne, celebrado en la Real Casa de Correos, la presidenta madrileña ha destacado que está “enamorada de Madrid” y que, por eso, en estos próximos dos años no va “a cambiar nuestro rumbo de gobierno”. “Mejoraremos con todo lo aprendido y allí donde nos hayamos equivocado, nos enmendaremos, porque queremos que los madrileños vean que este ilusionante 4 de mayo ha merecido la pena; y que todo lo que han sufrido y trabajado, también”, ha apuntado.

Sobre las “razones” de su mandato, ha señalado el apoyo a la maternidad y las familias porque “no hay futuro sin niños”. “Si el medioambiente es una de las mayores preocupaciones sobre todo para las nuevas generaciones, el llamado invierno demográfico es una realidad desde hace tiempo, ahora agravada por la pandemia”, ha lamentado, para indicar que se trata de un “grave problema” al que, si no se pone remedio, “acabará multiplicando de manera imparable otra pandemia mayor: la soledad”.

La presidenta también ha hablado de otras prioridades que su Gobierno afrontará: “El empleo, la educación, la salud, la digitalización, la vivienda, las personas maltratadas, los que se quedan atrás, y también los que triunfan y tienen aspiraciones: el excelente y el que fracasa y necesita una segunda oportunidad…, todos tienen cabida en Madrid”.

Discurso de investidura

Toma de Posesión en la Puerta del Sol

Investidura en la Asamblea

Felicitación al Rey

En sus palabras, Díaz Ayuso también se ha referido a su Majestad el Rey don Felipe VI, al que ha felicitado en el séptimo aniversario de su proclamación. “Madrid, que le debe su historia a haber sido Corte, pues Madrid, España y Monarquía son inseparables, hoy felicita al Rey de todos y para todos”, ha manifestado.

Así, ha señalado que el Rey, junto con la Reina Letizia, la infanta Sofía y la Princesa de Asturias, doña Leonor, “ha estado siempre, sobre todo en los momentos más duros, junto a los madrileños y junto al resto de los españoles, junto a las empresas e instituciones, dentro y fuera del país, con su habitual cercanía”

Toma de posesión de los nueve consejeros de la Comunidad de Madrid

Imagen: Comunidad de Madrid

Isabel Díaz Ayuso, ha presidido la toma de posesión de los nueve consejeros que conforman su nuevo Gobierno en la XII Legislatura, a los que ha trasladado un mensaje: “España nos mira con esperanza y con ilusión y, por eso, debemos estar a la altura una vez más”. Tras el acto, se ha celebrado el primer Consejo de Gobierno.

Así, han tomado posesión en la Real Casa de Correos Enrique López como consejero de Presidencia, Justicia e Interior; Enrique Ossorio como consejero de Educación, Universidades, Ciencia y portavoz del Gobierno; Paloma Martín como consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura; y Javier Fernández-Lasquetty como consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Concepción Dancausa se incorpora al Consejo de Gobierno como consejera de Familia, Juventud y Política Social; y Carlos Izquierdo como consejero de Administración Local y Digitalización. Por su parte, Enrique Ruiz Escudero continúa como consejero de Sanidad; David Pérez ha tomado posesión de su cargo como consejero de Transportes e Infraestructuras y Marta Rivera de la Cruz como consejera de Cultura, Turismo y Deporte. Se trata de un Gobierno de continuidad, que se reduce, además, de las anteriores trece consejerías a nueve, y sin vicepresidencia.

En palabras de Díaz Ayuso, “todos son políticos con amplia experiencia de gestión y van a tener ahora por delante la gran responsabilidad y el inmenso trabajo que todos los madrileños esperan: recuperar Madrid y dejar una comunidad mejor de cómo la encontramos hace dos años”. Además, el objetivo es que Madrid siga siendo “esa región humana, generosa, solidaria, abierta, universal, garante, valiente y emprendedora”.

“Insisto, España nos está mirando y la Comunidad de Madrid nos necesita más que nunca”, ha reiterado Díaz Ayuso, quien ha destacado “el afán de superación y la transformación” de su Gobierno. En este sentido, ha recordado que “muchas de las políticas que hoy se ponen en marcha en el resto del país tuvieron como comienzo” Madrid y éste tiene que ser el “reto”: “siempre la ambición y siempre el afán de mejorar”.

Primer Consejo de Gobierno

El ocio nocturno podrá abrir hasta las 3 de la mañana a partir de este lunes

Imagen: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha llegado a un acuerdo con representantes del ocio nocturno para la reanudación de su actividad. A partir de este lunes, 21 de junio, y siempre sujeto a la situación epidemiológica y asistencia de la región frente al covid y al cumplimiento de unas medidas básicas de prevención, los locales podrán abrir hasta las 3:00 horas.

Durante una reunión celebrada entre el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero, y la directora de Salud Pública, Elena Andradas, con representantes de las asociaciones del ocio nocturno de Madrid, y en un clima de cordialidad, se ha determinado la fecha de esta apertura.

Así, el pasado viernes 18 de junio se dictó una modificación de la Orden 572/2021. Esta se publicará en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid para su entrada en vigor a partir del día 21 de junio. En virtud de la misma se permitirá la reanudación de la actividad en el ocio nocturno sometido a una serie de condiciones:

  • Cierre de los establecimientos a las 03:00 de la madrugada, sin poder admitir clientes desde las 02:00 horas.
  • No se permite el consumo en barra (sí recoger la consumición).
  • Mantener distancia de seguridad, así como el uso de mascarilla, excepto en el momento de la ingesta de la comida y bebida, lavado frecuente de manos y ventilación cruzada.
  • Por otro lado, no se autoriza el baile en el interior
  • En el exterior se permite bailar siempre que se mantengan las medidas preventivas de distancia de seguridad y mascarilla.
  • Los aforos continúan siendo los mismos, es decir, 50% en el interior y el 75% en el exterior.

Esta es la hoja de ruta que ha quedado acordada durante la reunión celebrada entre la Consejería de Sanidad y representantes de este sector. Está planteada en función de la monitorización y revisión de la situación epidemiológica de la Comunidad de Madrid.

Alcalá de Henares, escenario de la nueva película promocional de Ciudades Patrimonio

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Torre de Santa María, el parador del Alcalá, el Yacimiento de Complutum, la Plaza de Cervantes, el Corral de Comedias, la Universidad de Alcalá, la Casa de Cervantes en la calle Mayor, el Jardín Botánico, el restaurante La Cúpula o el entorno del Río Henares, han sido los escenarios seleccionados para llevar a cabo el rodaje de la película promocional del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, en una de las 15 ciudades que forman parte de este Grupo, la única de la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares.

La concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren, ha explicado que se han seleccionado “los enclaves más representativos de la ciudad, los que queremos mostrar al mundo, aquellos que merece la pena conocer y visitar, pero, no obstante, son muchos más los rincones de la ciudad que solo se podrán conocer recorriendo su casco histórico”.

Porque -seguía Aranguren- “las huellas del pasado nos permiten ser una ciudad única en la Comunidad de Madrid, pero nuestra actividad cultural, incesante y para todos los públicos, es la que le llena de vida y la que le permite avanzar hacia el futuro”.

Nuevos vehículos para la Policía Local de Alcalá de Henares

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprobó en su última sesión los pliegos de condiciones para la compra de cuatro nuevos vehículos policiales para la Policía Local, con un importe de licitación de 95.000€.

De esta manera, la Unidad de Tráfico de la Policía Local contará pronto con una nueva furgoneta eléctrica y tres nuevas motocicletas.

El primer teniente de alcalde y concejal de Seguridad Ciudadana, Alberto Blázquez, ha explicado que “continuamos dotando de medios humanos y materiales a nuestra Policía Local.

Si hace poco se celebraron las pruebas selectivas para la incorporación de más agentes a la plantilla, ahora avanzamos en la renovación de la flota de vehículos, incluyendo uno de ellos eléctrico”.

Los centros de mayores abrirán con cita previa a parir del lunes

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares (archivo)

La Consejería de Sanidad, publicará este sábado la modificación de la Orden 572/2021 que levanta el cierre de los centros de mayores de la región a partir del próximo lunes 21 de junio. Estos centros vuelven así a la actividad tras el cierre decretado el pasado 6 de marzo de 2020 para evitar la propagación del covid, y lo hacen aplicando las restricciones y medidas de seguridad que permitan compatibilizar su funcionamiento con la protección de la salud de usuarios y trabajadores.

Los centros de mayores organizan actividades físicas, culturales, artísticas, de ocio y tiempo libre para promover el envejecimiento activo y la prevención de la dependencia en las personas mayores autónomas, y además facilitan información, orientación y asesoramiento sobre servicios sociales. La Comunidad de Madrid fue la primera que tomó la decisión de cerrar estos espacios, varios días antes de la declaración del Estado de alarma, para prevenir los contagios, y ahora los reabre una vez que prácticamente se ha completado la pauta de vacunación en el rango de edad de mayores de 65 años.

La modificación de esta Orden afecta a los 213 hogares y clubes de mayores que desarrollan su actividad en la región, de los que 203 son de titularidad de lo sdistintos ayuntamientos de la región y de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS), que gestiona 32 centros de este tipo.

Apertura con medidas covid

Sanidad establece que todos ellos deberán elaborar un Plan de Actuación donde se especificarán las características más importantes de la apertura, como aforo máximo, salas disponibles, personal y medidas de ventilación y renovación del aire que pondrá en marcha cada instalación adaptándolas a sus particularidades.

Todos los centros funcionarán con el sistema de cita previa y horario establecido para cada usuario. Así, deberán disponer de un registro de entrada y salida de trabajadores y usuarios, y será el personal auxiliar de control e información el que se encargue de facilitar el acceso a los mayores que hayan pedido cita e indicarles la sala en la que se va a celebrar la actividad en la que vayan a participar. En estas actividades estarán vigentes los requisitos sanitarios establecidos con carácter general para toda la población: uso de mascarillas, higiene de manos, distancia social, adecuada ventilación, etc.

La actividad de cafeterías y comedores, gimnasios, salas de fisioterapia, talleres o bibliotecas de las que puedan disponer estos centros se regulará de acuerdo con lo establecido para estos ámbitos en la Orden 572/2021. Los bailes no individuales, las actividades de defensa personal y las de masaje y relajación que requieran contacto no estarán permitidos, aunque sí se podrán desarrollar actividades como el taichí, la gimnasia de mantenimiento o los grupos de teatro siempre que se respete la distancia de seguridad.

Salidas culturales y de ocio al exterior

Por su parte, también se permitirán las salidas culturales y de ocio al exterior, las actividades musicales como canto, coral o ensayo de grupos que se realicen al aire libre, los juegos de mesa compartidos (cartas, ajedrez, damas, billar…) y el préstamo de prensa y revistas. La modificación también establece que tanto la AMAS como los ayuntamientos podrán establecer protocolos que desarrollen las medidas establecidas en la Orden para atender a las características específicas de cada centro.

MIR educativo: un año de prácticas tuteladas para nuevos profesores y maestros

Imagen: CEIP Espartales

La presidenta en funciones y candidata a la investidura de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que el Gobierno regional implantará un ‘MIR educativo’ en la región a partir del curso 2022/23 dirigido a todos los docentes que quieran acceder a una plaza tanto en centros públicos como privados.

Así lo ha adelantado la presidenta durante el pleno de la Asamblea de Madrid en la primera sesión del Debate de investidura, una medida que se enmarca en una reforma integral de la formación del profesorado.

Este proceso, similar al que pasan los médicos en los centros hospitalarios, comprenderá un periodo de un año de prácticas tuteladas y obligatorias antes de poder ejercer como docentes y tras superar una evaluación teórico-práctica.

Requisito previo indispensable

Esta medida será un requisito previo indispensable para acceder tanto a la educación pública como a la privada y se establecerá a través del Instituto de Formación del Profesorado.

Precisamente, este órgano, de próxima creación, será un centro del más alto prestigio en la formación de docentes de la Comunidad de Madrid, una referencia nacional e internacional que contará con acceso a cursos especializados para la actualización tanto de sus conocimientos como de las nuevas herramientas tecnológicas.

El Ejecutivo regional quiere hacer de la formación continua del profesorado una constante que permita la actualización y adaptación de los conocimientos, actitudes y habilidades, a los cambios y avances de la sociedad.

Por ello, dedicará recursos específicos para que estos profesionales puedan adquirir las competencias digitales necesarias con el fin de hacer posible la transformación digital de los centros escolares, dedicando especial atención a sus equipos directivos.

Incentivos que premien el esfuerzo

Por otro lado, la Comunidad de Madrid también creará incentivos que premien el esfuerzo y el mejor desempeño de maestros y profesores. En este sentido, se apoyará la profesionalización de la dirección de los centros educativos para reforzar su liderazgo y lograr la mejora de la educación desde la autonomía de los colegios e institutos.

En la actualidad, los docentes de la Comunidad de Madrid cuentan con un programa de formación que se imparte a través del Centro de Innovación y Formación Profesional (CRIF Las Acacias), cinco Centros de Formación e Innovación Territorial en cada una de las DAT (Direcciones de Área Territorial) y tres Centros de Formación Ambiental