Dream Alcalá Blog Página 63

Filomena: el día en el que un manto de nieve cubrió Alcalá de Henares

Los días 8 y 9 de enero de 2021, Alcalá de Henares vivió unas jornadas que quedarán para el recuerdo durante muchos años en miles de vecinos. Todo cortesía de Filomena, aquella histórica borrasca y el temporal de nieve que originó.

Fueron 30 horas de nevada ininterrumpida como nunca habíamos visto antes. Todos sabíamos qué volver a la normalidad, además en un invierno donde la pandemia estaba aún muy presente, no iba a ser ni fácil ni cómodo.

Clases suspendidas, edificios públicos cerrados, desperfectos en árboles, colegios y comercios, carreteras cortadas, incluida la A-2 … Pero también una efímera Venus de Milo que se convirtió en el monumento más visto de Alcalá en todo el mundo, sin olvidarnos de la Menina. Imágenes increíbles en Complutum, Alcalá La Vieja, la Universidad o el Ecce Homo y un precioso manto blanco cubriendo el Casco Histórico.

Fueron días inolvidables por lo malo, pero también por lo bueno. Y no solo la estampa de la ciudad era para destacar. La solidaridad de los vecinos o los héroes en 4×4 llevando gente al Hospital o rescatando camiones de la nieve demostraron como los alcalaínos, cuando nos juntamos, somos imparables.

Sin embargo, las bellas y solidarias imágenes que se vieron empañadas por los grandes destrozos, no fueron las únicas. También son parte de la historia aquellas instantáneas y vídeos de alcalaínos haciendo esquí por la calle Libreros o snowboard en El Ensanche.

Todas son parte de la historia de Alcalá de Henares, nuestra historia, y aquí dejamos algunas de las mejores imágenes que captamos y captaron nuestros lectores aquellos días de enero de 2021, los días de Filomena.

El manto blanco sobre Alcalá de Henares

La Venus de Milo (y la menina) más famosa del mundo

Complutum, Alcalá La Vieja y el Ecce Homo

Los héroes del 4×4

Deportes de nieve en Alcalá de Henares

Destrozos de la borrasca Filomena

Convenio para la reforestación de entornos urbanos de Alcalá de Henares

La alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet, acompañada por el concejal de Medio Ambiente Vicente Pérez, ha firmado con el director de la Fundación Plant for the Planet, Jordi Juanós, el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y esta entidad para la reforestación de entornos urbanos de titularidad municipal.

El concejal Vicente Pérez ha explicado que «la primera acción de este acuerdo se llevará a cabo en las próximas semanas con la plantación de unos 2.200 ejemplares arbóreos en el norte de la ciudad».

Las actuaciones del nuevo convenio

El objeto del presente convenio es llevar a cabo la plantación de árboles en entornos urbanos de titularidad municipal, lo que incluirá la preparación del terreno, la entrega de las especies, la plantación y el mantenimiento del arbolado en el término municipal.

Estas actuaciones se realizarán conforme a los términos previamente acordados con el Ayuntamiento, siguiendo las especificaciones establecidas en los informes técnicos de plantación, que incluirán detalles sobre los riegos, las especies a plantar, los entutorados, los protectores, el marco de plantación y otros aspectos necesarios para asegurar el máximo éxito de las plantaciones.

Las actuaciones enmarcadas en este convenio se llevarán a cabo siguiendo las directrices y recomendaciones de los Servicios Técnicos de la Concejalía de Medio Ambiente, con el objetivo de optimizar la integración de las nuevas plantaciones en el entorno urbano y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

Fundaciones implicadas

La Fundación Plant for the Planet, fundada en 2007 en Alemania, tiene como objetivo plantar un billón de árboles en todo el mundo, contribuyendo a la mejora del medio ambiente, evitar la pérdida de biodiversidad y la mejora de la calidad de vida urbana.

A través de este convenio, el Ayuntamiento refuerza su compromiso con el medio ambiente, promoviendo la reforestación de espacios urbanos y el bienestar de la ciudadanía.

Este acuerdo no solo busca incrementar la cobertura verde en la ciudad, sino también fomentar la concienciación ambiental entre los ciudadanos, implicando a asociaciones como ‘1 Millón de Árboles’, crucial en el desarrollo de este objetivo, invitándolos a participar en las iniciativas de plantación y cuidado de los árboles, y contribuyendo a la creación de un entorno más saludable y resiliente.

Dolores López: «Las críticas de Blázquez sobre las instalaciones deportivas son un ejercicio de cinismo sin límites»

Lola López, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, califica estas declaraciones de «un ejercicio de cinismo sin límites, típico de quien pretende borrar de un plumazo sus años de nefasta gestión».

“Alberto Blázquez parece haber desarrollado una amnesia selectiva que le impide recordar que fue durante su etapa como concejal cuando las instalaciones deportivas de esta ciudad se abandonaron a su suerte. El caso de la pista polideportiva de Dámaso Alonso, que ahora intenta usar como arma arrojadiza, es el ejemplo perfecto de una instalación mal diseñada y de baja calidad desde el primer momento: él y su partido tuvieron años para actuar, pero prefirieron mirar para otro lado», ha afirmado Lola López.

Años de abandono sistemático

La concejal ha sido tajante al señalar que «las instalaciones deportivas que hoy denuncian no se deterioraron en los últimos meses, sino durante años de abandono sistemático bajo el mandato del PSOE. Blázquez debería explicar por qué llevó a cabo la instalación de pistas deportivas sin un Plan de mantenimiento. Su mala gestión le llevó a crear instalaciones de baja calidad en los materiales utilizados, siempre con fines electoralistas, sin tener previsto y gestionado su mantenimiento. Además, nunca tuvo intención de hacerlo: era otra promesa vacía de tantas que caracterizaron su gestión».

López ha recordado que «durante los años de Blázquez en el Gobierno municipal, los vecinos de Alcalá tuvieron que soportar pistas deportivas en mal estado, canastas rotas y campos de juego inservibles. Las denuncias vecinales eran constantes, pero su respuesta siempre fue la misma: la inacción y el abandono. Y ahora, con la desfachatez que le caracteriza, pretende culparnos de un problema que es fruto directo de su desidia».

Obligados a empezar desde cero

En cuanto a las actuaciones del actual equipo de Gobierno, Lola López ha subrayado que «en un año y medio hemos tenido que empezar desde cero, reconstruyendo lo que ellos dejaron en ruinas. Hemos puesto en marcha auditorías técnicas para priorizar las inversiones necesarias, algo que el PSOE ni siquiera contempló. Además, estamos reasignando partidas presupuestarias para garantizar que las instalaciones deportivas reciban el mantenimiento que nunca tuvieron bajo su mandato».

López también ha querido destacar que «a diferencia de Blázquez, nosotros trabajamos con responsabilidad y de cara a los vecinos, no para salir en la foto. Su obsesión por el postureo y las críticas vacías contrasta con nuestra dedicación a resolver los problemas que ellos dejaron enquistados».

Por último, la concejal ha lanzado un mensaje contundente: «Si Alberto Blázquez quiere hablar de instalaciones deportivas, primero debería pedir disculpas a los vecinos por los años de abandono a los que él y su partido sometieron a esta ciudad. Sus críticas son un insulto a la inteligencia de los alcalaínos, que saben perfectamente quién dejó el desastre y quién está trabajando para solucionarlo».

Segunda edición del Festival “ALMA, Catalina de Aragón”, del 22 al 26 de enero

A esta presentación, celebrada este miércoles en el salón de actos de la Concejalía de Turismo, han acudido también María José Ruiz Mayordomo, coreóloga, pionera y punto de referencia de la Danza Antigua Española, así como varios concejales del equipo de Gobierno.

“ALMA, Catalina de Aragón” nació en 2024 con la vocación de recuperar la memoria de esta ilustre alcalaína, nacida en el Palacio Arzobispal un 16 de diciembre de 1485, hija de los Reyes Católicos, reina de Inglaterra tras su matrimonio con Enrique VIII, adorada por el pueblo, pero repudiada por su marido, y todo un ejemplo de mujer culta, perseverante y fiel a su vocación de mujer, esposa, madre y reina.

Piquet ha querido destacar la importancia de la Infanta Catalina, “una de las personalidades más importantes y poderosas de la historia de Alcalá. Por eso, creíamos que merecía tener una presencia más destacada en la vida social y cultural de nuestra ciudad, pues tanto su figura como su época son una fuente inagotable de grandes atractivos y referentes históricos y artísticos”.

La alcaldesa ha afirmado que este Festival constituirá “una oportunidad única, además, para acercarnos a la música y a la danza antigua, lo que ha venido enriquecer todavía más nuestra programación cultural para el disfrute de todos los alcalaínos y de todos los que nos visitan. Todo ello bajo la inspiración de la que es, insisto, la alcalaína más influyente de la historia y un verdadero icono dentro del patrimonio común de valores políticos y espirituales en la cultura europea”.

Alonso, por su parte, ha explicado que, durante 5 días, “del 22 al 26 de enero, hemos preparado una programación donde tanto la figura de Catalina como la música y la danza antiguas, de las que era gran aficionada, son las grandes protagonistas”.

Las actividades comenzarán el miércoles, 22 de enero, con la conferencia del cronista oficial, Vicente Sánchez Moltó, en el Corral de Comedias, que girará en torno al itinerario vital e iconográfico de la Infanta Catalina; el jueves 23, por su parte, Mª José Ruiz Mayordomo, impartirá una conferencia en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica sobre la danza alrededor de Isabel de Castilla, Catalina de Aragón y María Tudor.

Ciclo de música

Alonso ha hecho hincapié en que la música “estará presente a través de los conciertos de música antigua que se celebrarán en la Casa de la Entrevista, donde el grupo cordobés Aquel Trovar estará actuando el viernes 24 de enero, ofreciendo una antología de canciones del Cancionero de Palacio; el legendario cuarteto de flautas de pico El Iubilate, por su parte, nos traerá su música barroca el sábado 25; y el multiinstrumentalista Jota Martínez junto a la soprano Carmen Botella nos adentrarán en el misticismo femenino de la Edad Media con su actuación del domingo 26”.

Ese mismo día, domingo 26 de enero, la programación musical y de danza se cerrará en el Teatro Salón Cervantes con el espectáculo “Alma danzante, música y danza alrededor de Catalina de Aragón y María Tudor”, a cargo de la Compañía Esquivel.

Además, la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas, acompañada por el contratenor Nacho Castellanos, amenizarán el acto de entrega del Premio Catalina de Aragón el sábado 25 de enero, a las 12:30 horas en la Casa de la Entrevista, otorgado por la concejalía de Igualdad a una persona o institución pública o privada, y que supone un reconocimiento a valores como la perseverancia, la fidelidad y la responsabilidad, valores que marcaron la vida de Catalina.

El grupo de cámara de la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas y Nacho Castellanos intervendrán también a partir de las 13:00 horas en la Plaza de las Bernardas, durante el acto de homenaje y ofrenda floral ante la magnífica escultura de Catalina de Aragón, obra del escultor canario Manuel González Muñoz, “a quien desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares queremos agradecer el haber diseñado el premio de esta segunda edición”, ha apuntado el concejal de Cultura.

Actuación del Colegio Infanta Catalina

Alonso ha anunciado también que este año “contamos además con la colaboración del Colegio Infanta Catalina, que el viernes 24 ofrecerá una actuación teatral y musical en homenaje al personaje histórico que da nombre a su centro. Será a las 11:00 horas, en el parque situado frente al colegio, que, si los trámites administrativos van bien, será nombrado como “Parque Infanta Catalina” en breve. Agradecemos enormemente a la dirección del centro, especialmente a su director, José Mariano Mínguez del Valle, su implicación con este evento”.

Hay que destacar, asimismo, la visita turística teatralizada Catalina de Aragón, que tendrá lugar la mañana del sábado 25, y que estará a cargo de Generación Artes, recorriendo diversos lugares emblemáticos de la ciudad en tiempos de Catalina de Aragón.

Al ser visitas con un número de asistentes reducido, y para garantizar que pueda disfrutar de ellas un mayor número de personas, las visitas se repetirán los sábados del mes de febrero, de manera totalmente gratuita. Para realizarlas será necesaria la inscripción previa en las Oficinas de Turismo.

Asimismo, en esta segunda edición de ALMA Catalina de Aragón se podrá visitar la exposición de instrumentos musicales de la tradición medieval española, una colección de Jota Martínez que reúne fieles reproducciones de los que los juglares y trovadores usaron en su época, construidos por los lutieres más prestigiosos de Europa.

La muestra estará abierta al público en la Capilla del Oidor del 15 al 29 de enero. El día de su apertura, 15 de enero, Jota Martínez ofrecerá una visita guiada y comentada a la misma, para que, aparte de contemplarlos, se pueda conocer algo más sobre estos auténticos tesoros de manos de uno de los principales especialistas en España sobre instrumentos medievales.

Guía de la Red de Comercios de Alcalá de Henares Amigos de los Mayores

Las concejales de Comercio, Orlena de Miguel, y de Mayores, Esther de Andrés, han presentado la guía de la ‘Red de Comercios Amigos de los Mayores’, una iniciativa puesta en marcha para fortalecer la relación entre los mayores de la ciudad y el tejido comercial de Alcalá, asegurando que los comercios locales sean espacios accesibles, cómodos y adaptados a las necesidades de los mayores.

Estos comercios, que se pueden consultar en el siguiente enlace https://comercio.ayto-alcaladehenares.es/red-de-comercios-amigos-de-los-mayores/ y en la Guía editada por el Ayuntamiento.

Todos ellos ofrecen una mejor accesibilidad, una atención personalizada, precios especiales y descuentos, horarios de compra preferenciales, una señalización clara y legible, asientos y áreas de descanso, servicios de entrega a domicilio gratuitos o a bajo costo para aquellas personas que no puedan llevar sus compras a casa, talleres y actividades que promuevan la inclusión social de las personas mayores o líneas de caja prioritarias para personas mayores.

27 comercios ya están en la nueva guía

De Miguel ha explicado que en la actualidad «ya contamos con más de 27 establecimientos adheridos de muy diversa índole, como pueden ser ópticas, dentistas, agencias de viajes, peluquerías o centros de fisioterapia, entre otros».

La edil ha detallado que los comercios que formen parte de esta red «estarán claramente identificados con un distintivo en sus escaparates y su compromiso con los mayores estará recogido en una guía que distribuiremos ampliamente».

La concejal de Comercio ha hecho hincapié en la importancia de que los comercios se sumen a la propuesta rellenando el formulario disponible en la Sede Electrónica del portal web del Ayuntamiento o acudiendo directamente a la concejalía de Comercio, al tiempo que ha agradecido a los comerciantes de Alcalá, ya que formar parte de esta red su disponibilidad “porque trabajamos por un Alcalá de Henares inclusivo y solidario, donde todos nos sintamos cuidados” y ha asegurado que, además, “para ellos es una oportunidad para conectar con un segmento de la población que valora el trato cercano y la calidad del servicio”.

De Andrés, por su parte, ha afirmado que esta red se ha diseñado «pensando en nuestros mayores. Sabemos que su día a día puede ser complicado y queremos facilitarles las compras, haciéndolas más accesibles y amables. Esta iniciativa no solo busca cubrir sus necesidades prácticas, sino también fomentar su inclusión social mediante actividades, talleres y un trato cercano en cada comercio».

El barrio de Ciudad del Aire acoge el III Cross Solidario ‘La estela de Ayo’

La concejala de Deportes, Lola López Bautista, ha presidido el acto de presentación del tercer Cross Solidario ‘La estela de Ayo’, que tendrá lugar el 12 de enero en el Parque Comandante ‘Ayo’ Garvalena, del barrio de Ciudad del Aire.

La Estela de Ayo fue impulsada por los familiares y amigos del comandante, de los que ha habido una importante representación en el acto celebrado en el salón de actos del antiguo Convento de Capuchinos. Así, los padres del comandante, Ana Crespo y Eduardo Garvalena, han participado en la presentación del evento, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento a través de la Concejalía de Deportes y la Ciudad Deportiva Municipal.

Una presentación a la que también han asistido el concejal socialista Alberto Blázquez y la edil de Más Madrid Alcalá, Sara Escudero.

Este cross está organizado con el propósito de recaudar alimentos y donativos destinados a la labor humanitaria que lleva el nombre del comandante del Ejército del Aire y piloto de la ‘Patrulla Águila’, Eduardo Fermín Garvalena, fallecido en acto de servicio en febrero de 2020.

La Asociación Estela de Ayo tiene como finalidad continuar con el legado de solidaridad, compromiso y ayuda a los pueblos y comunidades más desfavorecidas que el comandante Ayo realizaba en aquellos lugares que visitaba con su destacamento militar.

Esta prueba deportiva solidaria fue creada en 2022 para apoyar la obra con la que esta Asociación quiere proseguir las acciones solidarias que el militar desaparecido venía realizando desde hacía años en Yibuti y en otras comunidades desfavorecidas. 

«Una labor solidaria que hace que este cross sea único y diferente»

“La defensa de los derechos de la infancia, así como su desarrollo, fue uno de los propósitos principales del comandante y sigue siéndolo a día de hoy para ‘La Estela de Ayo’”, ha señalado al respecto la concejala, destacando que estos propósitos se han materializado en proyectos como esta prueba deportiva. “Es esa labor solidaria la que hace que este cross sea único y diferente; el deporte se une a ese objetivo tan hermoso de ayuda y colaboración”, ha añadido López Bautista.

Dorsales

La recogida de dorsales se podrá realizar en el salón parroquial de la Ciudad del Aire (C/ Virgen de Loreto, 6, bajo) este viernes 10, de 17:00 a 20:00 horas y el sábado 11, de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 horas, además del mismo domingo 12 en la carpa de organización hasta 30 minutos antes del comienzo de las carreras. Además de donar alimentos no perecederos para Yibuti a través de la Asociación Estela de Ayo, también se podrán efectuar donativos económicos a través de Bizum.

Categorías

Habrá categorías desde baby (niños y niñas nacidos en 2019-2020) hasta adultos y máster. Además, este cross contará con la colaboración de la Asociación de Atletismo Inclusivo Brújula, que proporcionará guías para todas aquellas personas con diversidad funcional que lo hayan solicitado.

Las carreras se desarrollarán en tres circuitos adaptados a las diferentes categorías en el entorno del parque ‘Ayo’ Garvalena, en Ciudad del Aire, y comenzarán a las 10 de la mañana. Está previsto que a las 13 horas se entreguen los trofeos a los tres primeros de cada categoría.

Habrá también sorteos de regalos entre todos los participantes en esta carrera que se disputará en el marco de Ciudad del Aire. En este barrio de tan estrecha relación con la aviación española, Eduardo ‘Ayo’ Garvalena vivió su infancia y parte de su juventud, junto a su familia.

Más información sobre esta Asociación en www.laesteladeayo.org

Francisco Vallés, el alcalaíno médico de cámara del rey Felipe II

El rector de la UAH, José Vicente Saz, descubre una placa como homenaje a Francisco Vallés

La Universidad de Alcalá y la Fundación Antezana cierran esta semana las actividades conmemorativas organizadas en torno al V centenario del nacimiento de Francisco Vallés. Aprovechamos para conocer un poco mejor a esta figura esencial de la historia de Alcalá de Henares.

Francisco Vallés ‘El Divino’

Francisco Vallés, considerado el creador de la anatomía patológica moderna, estudió y desarrolló su actividad docente en la Universidad de Alcalá. Tras licenciarse en Artes y en Medicina y doctorarse, llegó a ser catedrático en la propia Universidad, ocupando la Cátedra Prima de Medicina hasta el año 1572.

Profesor muy admirado por sus alumnos, Vallés fue decisivo en la reforma de dicha cátedra, ya que fue él quien solicitó ampliar de seis meses a dos años las prácticas médicas para ser Bachiller en Medicina. Asimismo, promovió la creación de las cátedras de Anatomía, primero, y Cirugía, después.

Llegó a publicar quince obras. En ellas, al igual que hacía en sus clases, prevalecían la observación, la experimentación y la práctica médicas, dejando así atrás las enseñanzas puramente teóricas propias del Medievo.

Vallés fue, por tanto, una de las figuras más relevantes de la historia de la Universidad de Alcalá y, probablemente, el más brillante de aquella edad de oro de la medicina humanista, llegando a ser protomédico general de Castilla y médico de cámara del rey Felipe II. Fue este rey el que le calificó de «Divino», al curarle de una crisis de gota.

Junto a él, destacó toda una generación de médicos humanistas que impartieron o recibieron clases en ella, como Fernando de Mena, Cristóbal de Vega, Juan Alonso de Fontecha o Rodrigo de Reynoso, entre otros.

Murió en Burgos en 1592, en el transcurso de un viaje con el Rey. Sus restos fueron trasladados a Alcalá de Henares y enterrados en la Capilla de San Ildefonso, donde reposan en una urna recuperada en la restauración de la sala, llevada a cabo en 2011.

Francisco Valles. Reproducción de grabado a línea de Manuel Allegre. Wikipedia

La urna aparecida en la lápida del ‘Divino’ Vallés

El 14 de abril de 2011, durante las obras de restauración de la Capilla de San Ildefonso, se localizó un cofre de plomo que contenía restos óseos justo detrás de la lápida sepulcral de don Francisco Vallés. Desde el primer momento se especuló con la posibilidad de que esos huesos pertenecieran al que se conoce como creador de la anatomía patológica moderna.

Los estudios realizados evidenciaron que los huesos hallados en el interior de la urna pertenecen a varios humanos (adultos y niños) y a animales. Asimismo, la historia corrobora que este gran médico renacentista español, al que Felipe II denominó ‘el Divino’ (por curarle de la gota) falleció en Burgos en 1592 y que sus restos se trasladaron a la Capilla por expreso deseo del rey para darles sepultura.

También hay documentación sobre cómo en el siglo XIX (en 1862) los restos del médico se exhumaron y se introdujeron en el recipiente metálico que, tras permanecer seis meses en dependencias de la Universidad, volvieron a emparedarse en la Capilla.

La urna de plomo del siglo XIX, que se expone en el mismo arcosolio en el que apareció, fue restaurada por la Comunidad Autónoma de Madrid en el Museo Arqueológico Regional. El trabajo corrió a cargo del restaurador Javier Casado, quien eliminó diversas deformaciones y recuperó los colores originales. La caja transparente que la protege y los perfiles de hierro los diseñó el arquitecto de la UAH José Luis de la Quintana.

Homenaje a Francisco ‘Divino’ Vallés

El pasado mes de octubre de 2024, el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, descubrió una placa como homenaje a Francisco Vallés (imagen superior), en el contexto de la conmemoración del 500 aniversario de su nacimiento.

Ubicada en el Patio de Santo Tomás de Villanueva del Rectorado, la placa recuerda la importancia de El Divino Vallés, “protomédico general de Castilla y médico de Felipe II, que impartió su sabiduría en la Universidad de Alcalá, contribuyó significativamente al avance de la Medicina y sirvió de modelo para las generaciones futuras”.

El humanismo médico y la Universidad de Alcalá

Desde la fundación de la Ciudad del Saber en el año 1499 por el Cardenal Cisneros, la Universidad de Alcalá promovió una auténtica revolución en distintas disciplinas, incluida la Medicina. Con la llegada del Humanismo dio comienzo a una nueva forma de entender la medicina que cambiaría para siempre la atención sanitaria en todo el mundo.

Junto a Francisco Vallés, toda una generación de médicos humanistas como Cristóbal de Vega o Juan Alonso de Fontecha contribuyeron a la modernización de esta disciplina.

El pico de casos de gripe aumenta la presión hospitalaria en el Príncipe de Asturias

El sindicato SATSE ha alertado de una situación complicada en el Hospital Príncipe de Asturias, entre otros hospitales madrileños como la Paz y el Hospital de Fuenlabrada, a causa de la gran afluencia de pacientes por el pico de gripe que nos afecta en estas fechas.

Según sus declaraciones, todas las camas disponibles en el hospital de Alcalá están ocupadas, y afirman que hay pacientes en camillas en los pasillos y sillas de ruedas debido a la falta de espacio. Además, denuncian una carencia de personal. Asimismo, insisten en la necesidad de catalogar al hospital como de «difícil cobertura», dado que en la última oposición no logró cubrir todas las plazas ofertadas.

Por su parte, la dirección del Hospital Príncipe de Asturias afirma que el hospital «va adecuando en todo momento la demanda a las necesidades asistenciales», y dan el dato de que en el momento de la redacción de esta noticia hay solo tres pacientes pendientes de ingreso sin cama asignada. Además, afirman haber abierto 38 camas adicionales y 10 de preingreso en Urgencias como parte del Plan de Invierno.

En cuanto a la falta de personal, el hospital asegura haber contratado ya a 27 profesionales de enfermería (entre TCAE y enfermeras) y mañana se contratará a otros 7, de forma que sumarán 34 profesionales de enfermería de nueva contratación.

SATSE Madrid también critica, sin embargo, que muchas de las contrataciones incluidas en el Plan de Invierno, diseñadas para reforzar la plantilla, están siendo utilizadas para cubrir bajas laborales y reducciones de jornada de las enfermeras. Esto ocurre, aseguran, debido al agotamiento de la Bolsa de contratación, lo que impide encontrar profesionales de Enfermería disponibles para incorporar al centro.

Calendario laboral 2025 y Fiestas locales, regionales y nacionales en Alcalá de Henares

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el calendario laboral de la Comunidad de Madrid para el año 2024. Contará con 12 días festivos, a los que hay que añadir otros dos más, de carácter local, que fija el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Así queda recogido en el Estatuto de los Trabajadores en su artículo 37. La competencia para fijar el calendario de festivos no laborables corresponde al Consejo de Gobierno, si bien esta cuestión se somete a consulta a los grupos parlamentarios representados en la Asamblea de Madrid, además de otras entidades e instituciones económicas y sociales más representativas de la región.

El artículo 45 del Real Decreto 2001/1983 distingue dentro del conjunto de fiestas nacionales tres tipos de festivos. De una parte, las fiestas no sustituibles, aquellas otras que las comunidades autónomas pueden sustituir por fiestas propias, y un tercer caso en el que las autonomías también puedan cambiar por fiestas propias las fiestas nacionales cuya celebración haya de trasladarse a lunes por coincidir en domingo.

El Decreto aprobado por la Comunidad de Madrid será remitido al Estado antes del 30 de septiembre, con las 12 fechas fijas, y a las que cada ayuntamiento de la región incorporará las que les corresponden.

Festivos para 2025

Incorpora varios festivos de ámbito nacional, entre otros, los días 17 y 18 de abril, Jueves y Viernes Santo; el jueves 1 de mayo, Día del Trabajador. Todo esto además del Día de la Inmaculada Concepción (8 de diciembre), Navidad (25 de diciembre), Año Nuevo (31 de enero) y Día de Reyes (6 de enero), el Día de Todos los Santos (1 de noviembre) y, en verano, Santiago Apóstol (25 de julio) la Asunción de la Virgen (15 de agosto).

Este año cae, el 12 de octubre, Día de la Hispanidad, cae en domingo por lo que no será festivo. Tampoco será festivo el Día de San José (19 de marzo) que se conmemora el Día del padre. Aun así se mantienen los 12 festivos habituales entre nacionales y regionales.

En cuanto a las Fiestas Locales de Alcalá de Henares se mantendrán el miércoles 6 de agosto, Fiesta de los Santos Niños, y el jueves 9 de octubre de 2025 por el Bautismo de Miguel de Cervantes.

  • 1 de enero (miércoles), Año Nuevo.
  • 6 de enero (lunes), Epifanía del Señor.
  • 17 de abril, Jueves Santo.
  • 18 de abril, Viernes Santo.
  • 1 de mayo (jueves), Fiesta del Trabajador.
  • 2 de mayo (viernes) Fiesta de la Comunidad de Madrid.
  • 25 de julio (viernes), Santiago Apóstol.
  • 6 de agosto (miércoles) Fiesta de los Santos Niños (local).
  • 15 de agosto (viernes), Asunción de la Virgen.
  • 9 de octubre (jueves), Bautismo de Miguel de Cervantes (local).
  • 1 de noviembre (sábado), Todos los Santos.
  • 6 de diciembre (sábado), Día de la Constitución Española.
  • 8 de diciembre (lunes), Día de la Inmaculada Concepción.
  • 25 de diciembre (jueves), Natividad del Señor.

Kilométrico atasco por la avería de un camión en la A-2 a la salida de Alcalá de Henares

Nueva retención kilométrica en la A-2 a la salida de Alcalá de Henares. A la altura del kilómetro 35 se ha producido una avería que ha provocado hasta cuatro kilómetros de atasco, hasta el p.k. 31, frente al Centro Comercial La Dehesa.

Alrededor de las 16:15 horas de este miércoles, 8 de enero, la Dirección General de Tráfico ha marcado el aviso de nivel amarillo por circulación que mostraban sus cámaras de la A-2 en sentido creciente, es decir, dirección Guadalajara, entre los puntos kilométricos 35,4 y 31,5.

Los servicios de conservación de carreteras se afanan en proteger la zona de la avería de un camión de reparto que impide a los vehículos circular por el carril más cercano al arcén dejando libres la vía izquierda y central.

En las imágenes de las cámaras de seguridad de la DGT (imagen de cabecera de esta noticia), se aprecia cómo se han desplazado hasta la zona una grúa para retirar el camión y apoyar a los operarios de conservación de carreteras para mantener la seguridad.

La retención va aumentando a la salida de Alcalá de Henares

Camión averiado en el carril derecho

Qué hacer en caso de accidente

Ante una Emergencia, el primero de los intervinientes es aquél que está más cerca. Si algún día eres tú, recuerda siempre la Conducta PAS:

El PSOE critica el mal estado de la pista polideportiva de fútbol sala de Dámaso Alonso, ahora sin cancha de baloncesto

Han pasado ya más de 8 meses desde que el Grupo Socialista denunciara públicamente el cierre de pista de polideportiva de fútbol sala situada en la calle Dámaso Alonso, en el barrio de El Ensanche. A pesar de las peticiones e iniciativas impulsadas desde las filas socialistas para dar solución a esta problemática, la inacción ha sido la única respuesta por parte del equipo de Gobierno, lo que ha hecho que la situación no solo no mejore, sino que empeore día a día.

“El pasado mes de mayo ya denunciamos el preocupante y progresivo deterioro de la pista polideportiva de fútbol sala de Dámaso Alonso, algo que volvimos a hacer en octubre… pero, lamentablemente, el equipo de Gobierno no ha hecho absolutamente nada en estos más de 10 meses”, señalan desde el PSOE complutense.

Comienza 2025 sin cancha de baloncesto

Desde las filas socialistas han denunciado en este sentido que al deterioro de la pista polideportiva de fútbol sala, “debemos sumar ahora el cierre también de la cancha de baloncesto, que se encuentra en un estado deplorable de abandono con una canasta destrozada”, como han denunciado numerosos vecinos y vecinos, especialmente de la zona de La Ciudadela. “Comenzamos 2025 peor de lo que acabamos 2024, con un equipo de Gobierno obsesionado por las fotos mientras tiene instalaciones municipales en un estado deplorable, como la zona deportiva de Dámaso Alonso, que sigue deteriorándose día a día casi un año después de su cierre y ahora sin cancha de baloncesto”, señalan.

Una situación que responde a la ausencia de previsión

Por último, desde el PSOE han lamentado la “total desidia que demuestra este equipo de Gobierno y la ausencia de interés y respeto por nuestros vecinos y vecinas y nuestros barrios, como queda patente con su gestión ante la situación de esta zona deportiva, que casi un año después de su cierre presenta un estado vergonzoso y que responde a la ausencia total de previsión por parte del equipo de Gobierno de POP y VOX”. En este sentido, desde el PSOE recuerdan que “en el anterior Gobierno socialista, liderado por Javier Rodríguez Palacios, teníamos planificado un contrato para adquirir equipamiento deportivo cuando era necesario para espacios municipales como este y las reparaciones se realizaban con prontitud. Sin embargo, vemos con preocupación cómo tras más de un año y medio al frente de la gestión municipal, el Gobierno PP-VOX ha sido incapaz de mover un dedo para dar respuesta a la gestión de estos problemas que, a diario, surgen en algunas zonas deportivas de nuestra ciudad, como, por ejemplo, este en El Ensanche”.

Por todo ello, los socialistas han reiterado su petición al equipo de Gobierno de “dar una solución de manera inmediata a una situación vergonzosa e inexplicable que afecta a cientos de niños, niñas, jóvenes y mayores que usaban habitualmente estas instalaciones”.

Más Madrid valora la San Silvestre: “PP-Vox suspenden en organización y participación”

El Grupo Municipal Más Madrid Alcalá recuerda que se opuso a la “decisión del Gobierno PP-Vox de arrebatar la organización de la San Silvestre Alcalaína a los clubes SR2 y Complutum Triatlon”. Una carrera que “en esta edición, bajo la organización del Gobierno PP-Vox, ha perdido más de 1.000 participantes pese a contar con más presupuesto”.

“En ediciones anteriores, la San Silvestre Alcalaína se caracterizaba por su espíritu inclusivo y su compromiso social, destinando los beneficios a causas como la Fundación Holanda, que trabaja con personas con diversidad funcional, y la Escuela Infantil de Triatlón”, afirman desde Más Madrid Alcalá.

“Con el Gobierno municipal del Partido Popular y Vox en Alcalá hemos pasado de tener una San Silvestre barata y solidaria a tener la segunda más cara de la Comunidad de Madrid, con unos precios que casi igualan a la mítica San Silvestre Vallecana, que es una de las mejores carreras del mundo, mientras que la carrera organizada por el PP y Vox en nuestra ciudad contó con una serie de errores de organización”.

“El Gobierno PP-Vox aumentó el precio de inscripción de la San Silvestre, situándolo entre 23€ y 25€. Esto supone una barrera económica para muchos alcalaínos y alcalaínas, que han optado por participar en la carrera de otros municipios”, añade Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento complutense.

“La improvisación en la organización del Gobierno PP-Vox ha llevado a que clubes deportivos y empleados municipales fueran presionados para trabajar un día no laborable como el 31 de diciembre, generando un gasto adicional en horas extras que podría haberse evitado con una planificación adecuada”, afirman desde Más Madrid Alcalá.

La formación verde concluye otorgando un “suspenso al Gobierno PP-Vox por la organización de la carrera”, señalando “varios problemas que se dieron este 31 de diciembre”:

  • Falta de señalización en el kilometraje, sin indicadores.
  • Muy pocas personas para atender el avituallamiento.
  • Carril de salida y de carrera muy estrecho, sobre todo en la salida.
  • Problemas con la gestión del ropero de los corredores o ausencia de cajones en la salida para corredores por tiempos.
  • Participantes de la carrera corriendo entre coches, con el peligro que ello supone.
  • No se entregó medalla de participación a los corredores al finalizar la prueba entrando en meta.

Incendio de una vivienda en la calle Carmen Calzado de Alcalá de Henares

Imagen cedida por un testigo presencial a Dream Alcalá

Llamativo y complicado incendio en la planta primera de un edificio de la calle Carmen Calzado, que ha obligado a la Policía Local de Alcalá de Henares a despejar la arteria principal de la ciudad. Los agentes no solo buscaban facilitar el trabajo de los Bomberos y los servicios sanitarios, sino también evitar intoxicaciones de las personas que salían de comer de los distintos locales de hostelería de la zona.

Hasta el lugar han acudido cuatro camiones de Bomberos, uno de ellos escala, más tres vehículos de apoyo; dos ambulancias del SUMMA 112; una de Cruz Roja y otra de Protección Civil con otro vehículo de apoyo; además de distintos indicativos de Policía Local y Nacional, que han acordonado la zona entre plaza de Cervantes, la propia calle Carmen Calzado y la calle Mayor a la altura del Hospital de Antezana.

Además, el Departamento de Patrimonio del Ayuntamiento de Alcalá de Henares se desplazó al lugar para evaluar los daños en este edificio histórico. Las primeras inspecciones apuntan a que, gracias a la rápida respuesta de los equipos de emergencia, la estructura del inmueble no ha sufrido daños significativos.

Sin heridos pero con tres personas y varios animales rescatados

Gracias a la rápida actuación de los servicios de emergencias no ha habido heridos por quemaduras, pero que hay que lamentar cuantiosos daños materiales. El 112 ha informado que hay tres personas desplazadas al hospital por intoxicación por inhalación de humo. Y es que, las llamas, cuyo origen aún no ha sido establecido, también han afectado a la vivienda superior.

Los Bomberos han desalojado a tres personas, una de ellas rescatada mediante el uso de la escala, así como dos perros, cuatro gatos de las viviendas adyacentes. El humo se ha extendido por los patios y los locales comerciales que tenían salida de humos.

Por último, los bomberos, que han declarado por extinguido el fuego a las 16:44 horas, se afanaban en ventilar patios y comercios, así como en sacar los enseres que han sido gravemente afectados por el incendio para impedir la propagación de las llamas.

Calle Mayor acordonada

La calle Mayor ha quedado acordonada a la altura de la plaza de Cervantes y desde allí se podía ver a los Bomberos accediendo a la vivienda afectada a la altura del cruce con la calle Carmen Calzado.

Una vez más, la rápida actuación de los Bomberos para extinguir el fuego ha evitado males mayores, gracias también a la colaboración de la Policía Local y los servicios de emergencias del SUMMA 112.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha agradecido profundamente el trabajo de los servicios de emergencia y la colaboración ciudadana, y ha destacado la importancia de la coordinación y la profesionalidad en este tipo de situaciones.

Así es la nueva normativa para los aparcamientos de pago en ‘zona azul’ de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de su concejalía de Movilidad, anuncia la entrada en vigor de la nueva tarificación y regulación del estacionamiento en las zonas ORA (Ordenanza Reguladora de Aparcamiento para el estacionamiento regulado en superficie) o aparcamientos en ‘zona azul’, a partir de enero de 2025.

Este cambio, dice el consistorio, “busca mejorar la convivencia entre vecinos, visitantes y comerciantes, promoviendo un uso más eficiente del espacio público y añadiendo algunas medidas adicionales para que los residentes tengan prioridad en el estacionamiento próximo a sus domicilios”.

La ordenanza “intenta introducir medidas adicionales para ordenar de manera más justa el aparcamiento en el centro de la ciudad, donde los vecinos se veían desplazados por el uso intensivo de los aparcamientos por parte de no residentes” afirman el comunicado del gobierno municipal.

Autorizaciones para residentes: facilidades durante el periodo de adaptación

Para garantizar una transición adecuada, se establece un periodo de carencia que permitirá a los vecinos del centro seguir utilizando su título habilitante antiguo mientras tramitan el nuevo.

Las autorizaciones se emitirán con las siguientes condiciones:

  • Dos vehículos por vivienda: Identificados por matrícula y vinculados a residentes empadronados en el domicilio correspondiente (documentación requerida: Vehículos a nombre del solicitante o con certificado de empresa, domicilio fiscal coincidente, contrato de renting, entre otros).
  • Requisitos adicionales: Estar al corriente de tributos municipales y contar con permiso de circulación válido.
  • Casos excepcionales para un número mayor de vehículos serán estudiados individualmente.

Bonificaciones y delimitación de zonas

Los vehículos autorizados podrán aparcar gratuitamente dentro de la zona asignada a su domicilio mediante tarjeta de residente. Fuera de esa zona, deberán abonar las tarifas correspondientes.

Así, la concejal de Movilidad, Cristina Alcañiz, ha explicado que “esta medida busca garantizar y promover que los vecinos del centro puedan estacionar cerca de sus viviendas sin ser desplazados por el uso prolongado de plazas por no residentes”.

Rotación y nuevas tarifas: fomentando la movilidad y el comercio local

Las tarifas del estacionamiento aumentarán con el objetivo de promover la rotación en las plazas de la zona azul, dejando el aparcamiento regulado para estancias cortas y priorizando los parkings subterráneos para estacionamientos prolongados. Así, el aparcamiento en superficie será más barato que en los parkings solo hasta las 2 horas y 20 minutos, incentivando el uso racional de los espacios.

Además, en apoyo a la hostelería local, las horas de comida (14:00 a 16:00) serán gratuitas para todos los usuarios, facilitando el acceso a los establecimientos del centro de la ciudad.

Modernización y control digital

Otra de las grandes novedades es la implementación de herramientas digitales para la gestión del estacionamiento. Los usuarios podrán abonar el aparcamiento en la zona azul a través de una aplicación móvil. Asimismo, las zonas de carga y descarga estarán reguladas mediante un sistema de control digital, optimizando el uso de estos espacios por parte de repartidores y distribuidores.

Más plazas reguladas para vecinos y un uso más racional del espacio público

Alcañiz ha señalado que “la ampliación del número de plazas reguladas permitirá dar respuesta a la demanda de los residentes, evitando que el estacionamiento prolongado por no residentes prive a los vecinos de su derecho a aparcar cerca de sus domicilios”.

Es obligatorio limpiar el orín de tu perro en las calles de Alcalá de Henares

Desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Medio Ambiente y Limpieza Viaria, se lanza una campaña de concienciación y sensibilización dirigida a las personas que pasean a sus perros, recordando que, como parte de la responsabilidad ciudadana, es obligatorio limpiar los orines de las mascotas en las vías y espacios públicos.

En este sentido, el Art. 6.1, apartado d) de la Ordenanza Municipal reguladora de la tenencia y protección de animales de compañía, establece que la persona que conduzca perros está obligada a llevar una botella con producto de limpieza para minimizar el impacto de las micciones.

Dicho líquido puede ser algún producto específico destinado a este uso, así como agua mezclada con vinagre común, o bicarbonato de sodio o zumo de limón. El líquido deberá ser vertido sobre la micción. Es una práctica respetuosa con el medio ambiente y eficaz para eliminar los olores.

Asimismo, se solicita evitar las columnas históricas de la calle Mayor y otras estructuras patrimoniales, ya que el contacto con la orina de los perros u otros líquidos para su limpieza, pueden dañar la piedra y el patrimonio local. Se pide a la ciudadanía que cuiden estos espacios y sigan las recomendaciones para contribuir a la preservación de nuestro entorno.

Multas de hasta 3.000 euros

El incumplimiento de esta obligación se regula en la normativa antes indicada, que establece un régimen sancionador que oscila entre 300 a 3.000 euros, atendiendo a las circunstancias agravantes que puedan concurrir en los hechos.

ADN canino y chapa identificativa

El concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, recuerda, además, que “es obligatoria para los propietarios de perros residentes en Alcalá de Henares la identificación de sus mascotas mediante ADN, y que cada mascota debe encontrarse inscrita en el Censo Genético Municipal”.

Asimismo, es obligatorio que los perros circulen con la chapa identificativa establecida en la Ordenanza Municipal que regula la protección y tenencia de animales de Alcalá de Henares. El Censo Municipal de perros mediante ADN ofrece múltiples ventajas tanto desde el punto de vista de la salud pública como desde la perspectiva del bienestar y la protección animal, especialmente en casos de robo, extravío o maltrato.

El asombroso viaje de Navarrete y Casiopea: un vídeo para conocer el espacio con la UAH

3…2…1… ¡despegue! El auxiliar de vuelo interestelar Navarrete acciona sin querer la nave espacial que despega rumbo al exterior, más allá de nuestro planeta. ¡Menos mal que para esta repentina misión tiene la ayuda de la IA de Casiopea!

La Universidad de Alcalá nos invita a conocer más sobre el espacio, algunas curiosidades sobre la carrera espacial o avances tecnológicos que ahora forman parte de nuestra vida diaria, como el aislamiento térmico de la ropa de invierno o los paneles solares que utilizamos para generar energía solar.

‘El asombroso viaje de Navarrete y Casiopea’ es un video de divulgación creado en el contexto de Cosmos UAH, un gran evento sobre la investigación y la exploración del espacio que busca promover el interés por la astronomía y la tecnología espacial, organizado en noviembre de 2024, coincidiendo con el 50 aniversario del lanzamiento de INTASAT, el primer satélite español.

Cosmos UAH

El evento ‘Cosmos UAH. 40 años de investigación espacial en la UAH’ hace un breve recorrido histórico por la actividad de los grupos de investigación del espacio de la Universidad de Alcalá, principalmente el grupo SRG-UAH, que han participado en diferentes misiones a lo largo de estos años, como la misión Solar Orbiter que estudia el Sol; MARS2020, que aterrizó con éxito en Marte; o Mars Science Laboratory que también puso rumbo al planeta rojo en 2011.

La muestra, que se prolongará hasta el 15 de marzo, incluye maquetas, vídeos explicativos, paneles y material que dan cuenta de la historia y las actividades que desarrolla actualmente el grupo, especializado en el estudio de los rayos cósmicos, así como de los fenómenos solares y sus efectos sobre el entorno terrestre, desarrollando las tecnologías que permiten construir los instrumentos y sistemas de control para las misiones espaciales.

Ampliación de horarios de la Biblioteca Municipal de cara a los exámenes universitarios

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares (foto de archivo)

La Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros de Alcalá de Henares (C/ San Julián, 1), ampliará su horario durante los fines de semana de enero para facilitar a los estudiantes la preparación de los exámenes universitarios.

Durante el horario ampliado, dedicado al estudio, no se realizarán préstamos ni devoluciones.

De esta manera, durante dicho periodo de tiempo el horario ampliado será el siguiente:

  • Sábados 11 y 18 de enero de 10:15 a 22:00 horas
  • Domingos 12 y 19 de enero de 11:00 a 22:00 horas

Elecciones y divorcios, los entremeses de Cervantes vuelven a su Corral de Comedias

Continuando con la tradición cervantina del Teatro de La Abadía, y tras el éxito de Enmudecer con hablar la pasada temporada, el Corral de Comedias presenta, durante todo octubre (mes en que se celebra el bautismo de Miguel de Cervantes), el espectáculo Elecciones y divorcios, que enlaza los entremeses La elección de los alcaldes de Daganzo y El juez de los divorcios, hilados por fragmentos de Pedro de Urdemalas.

En el primero, inspirado en un suceso histórico, cuatro aspirantes a alcalde comparten sus méritos ante los magistrados: uno recita oraciones, otro afirma ser un diestro arquero, el tercero se proclama experto en vinos y el último tiene una memoria prodigiosa.

En el segundo entremés, tres matrimonios, ante sus desavenencias conyugales, acuden al juez a ver si este las considera lo bastante importantes como para concederles el divorcio.

Dos joyas de la dramaturgia breve del Siglo de Oro que atestiguan la riqueza y la vigencia del genio cervantino.

Elecciones y divorcios: más información y entradas

Los entremeses de Cervantes, Elecciones y divorcios, se representarán en la programación del Corral de Comedias el próximo fin de semana viernes 11, sábado 12 y domingo 13 de enero en distintos pases a las 18:00, 19:30 y 20:30 dependiendo de los días.

Las entradas pueden adquirirse al precio de 14 euros la butaca lateral de patio y pisos superiores, 16 euros la butaca de patio central y 18 euros la tribuna y palco central, en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Disfruta de una experiencia completa

Añade a tu entrada una visita guiada a este teatro-monumento del S. XVII

Suma 2,5 € al precio de tu entrada y completa tu experiencia seleccionando la opción ‘Añade una visita guiada’ en la Cesta de la compra, tras seleccionar tu butaca.

Las visitas tienen un cupo limitado de entradas y se realizan siempre una hora antes del comienzo de función.

Ficha técnico/artística

Texto: Miguel de Cervantes
Versión y dirección: Abel González Melo
Reparto: Dayana Contreras, Antonio Dueñas, Daniel Migueláñez, Rey Montesinos y Montse Simón
Producción: Fundación Teatro de La Abadía

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.
Plaza de Cervantes 15

Dónde está

La Niña Bonita y Don Chepudo reparten miles de euros de la ‘Lotería del Niño’ en Alcalá de Henares

La varita mágica de la suerte ha vuelto a tocar a Alcalá de Henares en la Lotería. Esta vez, la administración del Centro Comercial El Val ‘La Niña Bonita’ y el despacho de José María Pereda en el barrio de El Ensanche ‘Don Chepudo, el Elfo de la Suerte’ han dado el segundo y tercer premio del Sorteo del Niño.

Si en la Lotería de Navidad fueron un tercero, un cuarto y un quinto Premio los que cayeron en la ciudad, ahora son otras dos ventanillas alcalaínas las que han vendido premios del ‘Sorteo Extraordinario del Niño’.

Y no son dos administraciones cualesquiera. Y es que, La Niña Bonita y Don Chepudo, están más que acostumbradas y repartir suerte y miles de euros entre los alcalaínos en cada gran sorteo.

Primero, la administración del Centro Comercial El Val vendió el número 06766 dotado con 75.000 euros al décimo del segundo premio de la Lotería del Niño.

La Niña Bonita está muy acostumbrada a repartir suerte. De hecho, en la última década ya sabe lo que es dar varios Premios de Navidad como el pasado año cuando vendió dos quintos premios. En 2012, cuando el Gordo cayó en Alcalá, Juan Carlos del Cerro, gerente de la administración, también vendió un tercero y dos años antes otro quinto. Su premio récord son 3,6 millones a un único acertante.

Una suerte que le viene de familia. Y es que los Del Cerro fueron quienes dieron el famoso premio de la Lotería del CD Avance en 1988, con cerca de 9.000 millones de pesetas que regaron de dinero la ciudad.

El tercero, también en Don Chepudo

Pero si hablamos de suerte no podemos pasar de largo por la administración de la avenida José María Pereda, Loterías Don Chepudo ‘El Elfo de la Suerte’, quien también vendió el número 66777, tercer premio del Sorteo Extraordinario del Niño dotado con 25.000 euros al décimo.

Lo de Don Chepudo no es normal. Ya dio un cuarto premio en el último sorteo de la Lotería de Navidad y es que es una administración muy acostumbrada a repartir suerte durante todo el año. También, en 2023, vendió el Gordo y un Quinto Premio en el mismo sorteo.

Valentín y María José, gerentes de la administración, siempre andan detrás de la suerte también en los sorteos semanales. El pasado año, por ejemplo, también repartieron el Primer Premio de la Lotería Nacional del jueves 7 de marzo. Cuando en Alcalá se habla de un premio hay que mirar siempre en la administración de la de la avenida José María Pereda del barrio de El Ensanche

XII Jornadas sobre la vida y la obra de Manuel Azaña

Con motivo del aniversario del nacimiento en Alcalá de Henares de Manuel Azaña, el Foro del Henares promueve una nueva edición de las Jornadas sobre la vida y obra de Manuel Azaña, que cuentan con el apoyo de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, y del Instituto Cervantes.

Será la XII de estas Jornadas, que ha organizado el Foro del Henares desde 2010, en torno a la vida y obra del alcalaíno que, además de ser uno de los grandes intelectuales de su tiempo, desempeñó los cargos de Ministro, Presidente del Gobierno y Presidente de la República Española.

Bajo el título genérico de “Cartas a Manuel Azaña” se van a celebrar, entre los días 9 y 14 de enero de 2025, cuatro coloquios, un acto conmemorativo y un concierto.

El concierto, titulado Allez, Allez…!, con las palabras con las que los gendarmes franceses repetían a los refugiados españoles al cruzar la frontera en 1939. Estas palabras quedaron grabadas en su memoria y aparecen en muchas de las canciones que compusieron en los campos de concentración en los que fueron confinados.

Estas canciones son el programa del recital que los hermanos Luisa y Cuco Pérez, hijos y nietos de exiliados, darán en la Sala Margarita Xirgu el sábado 11 de enero, a las 19:00 horas.

Aniversario del nacimiento y los cuatro coloquios

El acto conmemorativo tendrá lugar en la sede madrileña del Instituto Cervantes, en cuya Caja de las Letras se hará la entrega de un “Legado Manuel Azaña”, la mañana del viernes 10 de enero, fecha en que se conmemora el 145 aniversario del nacimiento de Azaña (1880-1940).

Los cuatro coloquios (que van a tener lugar en la sede del Instituto Cervantes, en Alcalá de Henares, los días 9, 10, 13 y 14 de enero, a las 18 horas) ser van a comentar cartas enviadas a Azaña por algunas de las personalidades intelectuales y políticas destacadas del primer tercio del siglo XX. Intelectuales como Unamuno, Machado, Juan Ramón Jiménez o Antonio Machado tuvieron en Azaña a uno de sus destacados interlocutores; poemas y textos de cada uno de ellos aparecieron en la revista La Pluma, dirigida por Azaña y por su amigo y cuñado, Cipriano de Rivas Cherif, de quien también se comentará una carta.

Asimismo, miembros de la clase política como Indalecio Prieto, Alejandro Lerroux o Victoria Kent mantuvieron una relación cercana, no exenta de conflictos, con Azaña, y las cartas enviadas darán pie a comentar cómo fue esa relación.

‘Verdadero cónsul de la poesía española en Europa’

Dado el destacado papel como traductor que tuvo Azaña se va a comentar su relación con la traductora al francés Mathilde Pomès, la misma que el Nobel Vicente Aleixandre calificó como “verdadero cónsul de la poesía española en Europa”.

Y tanto en su faceta como traductor, pero sobre todo como amigo, se hablará de la relación mantenida con el intelectual Ramón María Tenreiro, a quien se atribuye haber sido el primer traductor de La metamorfosis, de Kafka.

Otras dos cartas que serán comentadas en este ciclo pertenecen a dos personas muy cercanas a Azaña como fueron su secretario particular, el poeta de la Generación del 27, Juan José Domenchina, y su jefe de su Gabinete militar, Juan Hernández Saravia.

Salvo el concierto (entrada única: 10 euros) el resto de actividades son de entrada libre hasta completar aforo.