Dream Alcalá Blog Página 64

Nueva nominación para Sisters of the Moon, el álbum de Susana Gómez Vázquez

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

En septiembre, salió publicado el segundo álbum de la pianista alcalaína Susana Gómez Vázquez, ‘Sisters of the Moon’. La compañía Eudora Records lanzó el disco que se grabó en el magnífico Auditorio de Zaragoza.

Inspirado en los cuadros ‘Hermanas de la Luna’ de la artista surrealista Leonora Carrington, el concepto de este álbum gira en torno a las Pléyades, o Siete Hermanas, encarnadas metafóricamente por las compositoras que figuran en este álbum: Montgeroult, Mendelssohn, Beach, Larrocha, Boulanger, Price, Montero, Pérez y Susana Gómez Vázquez.

El álbum ya ha sido seleccionado para formar parte de algunas de las mejores playlists de música de piano de Apple Music y Tidal. Ahora también está nominado a Mejor Álbum Instrumental en los premios de la Academia de la Música en España 2025.

El disco está en todas las plataformas y también se puede comprar dedicado en la web de Susana Gómez Vázquez.

Los Premios de la Academia de la Música en España

Este año, los galardones han batido todos los récords. Se han recibido más de 4.900 propuestas para las 43 categorías de los premios, un reflejo de la riqueza de la música que se crea en España.

Los nominados fueron seleccionados tras un exhaustivo trabajo de evaluación realizado por más de 60 profesionales del sector, quienes formaron parte de los Comités de Nominación. Fruto de su dedicación y experiencia, se ha logrado una lista de nominados que incluye tanto a artistas consagrados como a nuevos talentos, abarcando una amplia variedad de géneros y estilos musicales.

El periodo de votación de los miembros de La Academia para seleccionar a los ganadores de esta edición 2025, se abrirá el próximo lunes 7 de abril y se extenderá hasta el día 27 del mismo mes.

Siguen consolidándose como un referente en el reconocimiento de la excelencia musical y la II Edición promete ser un evento memorable para la industria musical española. La entrega se llevará a cabo en una gran gala de premiación que se celebrará durante la primera semana de junio en Madrid, donde se rendirá homenaje a los mejores trabajos del año y se celebrará la creatividad de nuestros artistas.

Susana Gómez Vázquez

Desde su debut en el Auditorio Nacional de Música en 2006, los conciertos  han llevado a Susana Gómez Vázquez a tocar por toda Europa, Iberoamérica y Estados Unidos, en salas tales como Teatro Monumental, Teatro Real, Wigmore Hall, Centro de Acción Social en Caracas, Bremen Sendesaal, Purcell Room (Southbank Centre), Fazioli concert room, The National Concert Hall Dublin, Auditorio de Zaragoza, ADDA de Alicante…

Ha actuado como solista con la orquesta RTVE, Sinfónica Simón Bolivar, la Brooklyn Chamber Orchestra de Nueva York, Sinfónica de Castilla y León,  Ciudad de Almería, la Bética de Cámara, la filarmonía, la sinfónica MDC, la sinfónica UPM entre otras y he realizado grabaciones para Radio Nacional Clásica, RTVE y la radio BBC 3. Con formación en Londres(Royal Academy of Music), Colonia (HFMT Köln) y Barcelona, es ganadora de numerosos premios nacionales e internacionales.

Sus dos álbumes con Eudora Records han sido aclamados por críticas nacionales e internacionales. AD ILLAM, es ganador de Mejor Grabación 2022 de Música Clásica en los premios Más Músicas, finalista en los Premios de Música Independiente 2022 y seleccionado como uno de los mejores discos de 2021 en La Hora Azul de Radio Clásica.

Actualmente, acaba de sacar en septiembre su segundo álbum SISTERS OF THE MOON, que ha sido galardonado con Melómano de Oro. Ha sido seleccionado como álbum de la semana en radio clásica luxemburgo (opus 100.7) y nominado al Preis der Deutschen Schallplattenkritik (premio de la crítica discográfica alemana) y premios de la Academia de la Música de España 2025.

Algunas de sus composiciones han sido estrenadas en salas como el Wigmore Hall, la Royal Academy of Music, el Museo Judío en Varsovia, el Queen Elizabeth Hall.., por las orquestas Milton Keynes, Aurora, Encore Chamber orchestra y otras agrupaciones profesionales.

Ignacio Aldecoa, Carmen Martín Gaite, Ana María Matute y Ángel González, en la Casa de Cervantes

Un año más, la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid y la Fundación General de la Universidad de Alcalá, presentan un programa literario para el mes más cervantino del año: el abril de Cervantes.

En 2025 se cumplen los centenarios del nacimiento de cuatro escritores fundamentales de la lengua española: Ignacio Aldecoa, Ana María Matute, Ángel González y Carmen Martín Gaite.

Todos ellos con fuertes vínculos en la ciudad de Alcalá de Henares, bien porque fue una ciudad visitada por alguno de ellos con frecuencia, bien porque Alcalá es el escenario de alguna de sus creaciones.

Estos coloquios, bajo el título Ciclo de Conversaciones que se celebran en el Museo Casa Natal de Cervantes serán un buen momento para el recuerdo de estos escritores y para reavivar la lectura de sus obras.

Ciclo de Conversaciones

Ángel González

  • Martes, 22 de abril. 17:00 horas
  • Con el poeta y escritor Luis García Montero y la poeta Rocío Acebal.

Luis García Montero (Granada, 1958), poeta, crítico literario y ensayista, catedrático de Literatura Española en la Universidad de Granada. Pertenece a la generación de los ochenta o postnovísimos dentro de la corriente denominada Poesía de la Experiencia. Desde 2018 es director del Instituto Cervantes.

Es autor de once poemarios y varios libros de ensayo. Recibió el Premio Adonáis en 1982 por El jardín extranjero, el Premio Loewe en 1993 y el Premio Nacional de Literatura en 1994 por Habitaciones separadas. En 2003, con La intimidad de la serpiente, fue merecedor del Premio Nacional de la Crítica.

Rocío Acebal (Oviedo, 1997), graduada en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Carlos III de Madrid. Es autora de los poemarios Hijos de la bonanza (XXXV Premio Hiperión de Poesía, 2020) y Memorias del mar (Valparaíso, 2016).

Carmen Martín Gaite

  • Miércoles, 23 de abril. 17:00 horas
  • Con el cantante y compositor Amancio Prada.

Amancio Prada (León, 1949), compositor y cantautor español. Su trabajo como compositor e intérprete ha tenido siempre una base literaria que, a lo largo de su discografía, de contenido casi siempre monográfico, ha ido conformando un recorrido antológico por la lírica peninsular.

Su trayectoria profesional ha merecido diversas distinciones entre las que cabe destacar la Medalla IV Centenario de San Juan de la Cruz 1991, Medalla Castelao de la Junta de Galicia, el Premio Castilla y León de las Artes 2005, Gran Premio del repertorio Sacem 2008, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2010, Premio Tenco 2010, Premio da Cultura Galega 2019, VII Premio de Cultura Universidad de Sevilla 2020.

Ana María Matute

  • Jueves, 24 de abril. 17:00 horas
  • Con la novelista Juana Salabert y la novelista y periodista Inés Martín Rodrigo.

Juana Salabert (París, 1962), novelista, traductora y crítica literaria, licenciada en Letras Modernas por la Universidad de Toulouse Le-Mirail. Es autora de varias obras en español. Ganadora del Premio Biblioteca Breve de la editorial Seix Barral por Velódromo de Invierno en 2001. Sus novelas y sus cuentos han sido muy celebradas por la crítica y se han traducido a varios idiomas.

Inés Martín Rodrigo (Madrid, 1983), escritora y periodista. Su novela Las formas del querer fue galardonada con el Premio Nadal 2022 y con el Premio de la Crítica de Madrid. Es autora de la novela Azules son las horas (2016), la antología de entrevistas a escritoras Una habitación compartida (2020), el cuento infantil Giselle (2020) y el ensayo Una homosexualidad propia (2023). En 2019 fue seleccionada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en el proyecto 10 de 30, que reconoce a los mejores escritores españoles menores de cuarenta años.

Ignacio Aldecoa

  • Viernes, 25 de abril. 17:00 horas
  • Con el escritor, traductor y ensayista Carlos Fortea y con la escritora y periodista Noemí Sabugal.

Carlos Fortea (Madrid, 1963), escritor y traductor literario con una labor de más de cien títulos, entre los que se cuentan obras de Thomas Bernhard, Günter Grass, Stefan Zweig, Alfred Döblin, E.T.A. Hoffmann y Eduard von Keyserling. Su traducción de la monumental biografía Kafka, de Reiner Stach (Acantilado, 2016) ha sido premiada con el XX Premio Ángel Crespo. Es autor de las novelas juveniles Impresión bajo sospecha (Anaya, 2009), El diablo en Madrid (Anaya, 2012), El comendador de las sombras (Edebé, 2013) y A tumba abierta (Loqueleo Santillana, 2016). Los jugadores (Nocturna, 2015), finalista del Premio Espartaco de la Semana Negra de Gijón, es su primera novela para adultos.

Noemí Sabugal (León, 1979), escritora y periodista. Publicó su primera novela, El asesinato de Sócrates, en 2010. La obra fue finalista del XI Premio de Novela Fernando Quiñones y resultó elegida por el Ministerio de Cultura para representar a España en el XI Festival Europeo de Primera Novela de Budapest. Con Al acecho, su segunda obra, ha conseguido la XXI edición del Premio de Novela Felipe Trigo. Ha trabajado para distintos medios de comunicación como el diario El Mundo, El Mundo-La Crónica de León y Diario de León, el semanario Interviú y los Servicios Informativos de la cadena Ser.

Al pie del Támesis: Vargas Llosa presenta un imprevisible encuentro entre personajes reales, en el Corral

En Al pie del Támesis, Chispas Bellatín y Raquel Saavedra se encuentran en una habitación de hotel, en Londres. Aparentemente, no se conocen y, sin embargo, tienen un pasado común: Raquel dice ser la hermana de Pirulo, gran amigo de la infancia y la juventud de Chispas.

En este universo cerrado, se emprenderá un extenso viaje interior: la conversación entre ambos será como una caja china donde detrás de cada historia se esconde otra.

Basada en personajes de la vida real, Al pie del Támesis gira alrededor de un imprevisible encuentro en un hotel londinense en el que los protagonistas se enfrentan a los traumas del pasado y son forzados a resolver las trampas de la memoria para esclarecer la verdad de un acto juvenil que transformó sus vidas.

Al pie del Támesis: más información y entradas

La obra de Mario Vargas Llosa, producida por Teatro Avante, ‘Al pie del Támesis’ se estrenará los próximos viernes 25 y sábado 26 de abril a las 19:30 horas en la programación del Corral de Comedias.

Las entradas pueden adquirirse al precio de 14 euros la butaca lateral de patio y pisos superiores, 16 euros la butaca de patio central y 18 euros la tribuna y palco central, en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Disfruta de una experiencia completa

Añade a tu entrada una visita guiada a este teatro-monumento del S. XVII

Suma 2,5 € al precio de tu entrada y completa tu experiencia seleccionando la opción ‘Añade una visita guiada’ en la Cesta de la compra, tras seleccionar tu butaca.

Las visitas tienen un cupo limitado de entradas y se realizan siempre una hora antes del comienzo de función.

Ficha técnico/artística

Texto: Mario Vargas Llosa
Dirección: Mario Ernesto Sánchez
Reparto: Julio Rodríguez, Marilyn Romero
Compañía: Teatro Avante

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Venta de entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Dónde está

El TIA vuelve con Lo que el Quijote no cuenta, en Santa María la Rica

Foto: Baldo Perdigón

Lo que el Quijote no cuenta de Luis Alonso y Atila-no, dirigida por Luis Alonso, está compuesta por ocho piezas que, como dice su introductor, se inspiran en un cartapacio con textos de Cide Hamete Benengeli en los que el propio Cervantes se inspiró para escribir su Quijote, pero que, no se sabe por qué razón, no llegó a utilizar.

Se estrenó en 2016, en el Festival Clásicos en Alcalá. Fue tan grande su éxito que la compañía del Teatro Independiente Alcalaíno no ha dejado de representarla desde entonces. El pasado diciembre en el Paco de Lucía o, mismamente, hace apenas una semana, en el Hospital de Antezana tuvieron lugar otras funciones.

Es otra buena ocasión para disfrutar de este divertido y original montaje, especialmente aquellos que no pudieron ver el estreno en su momento. Garantía de ello es que el montaje fue seleccionado por el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro Clásicos en Alcalá, siendo estrenado por Teatro Independiente Alcalaíno con dos representaciones.

Las piezas de Lo que el Quijote no cuenta incluyen sus presentaciones respectivas y su despedida final: El molino, El tributo, Los rebuznos, Zarabanda, Las bodas de Camacho, El busto parlante, Los locos y Las mozas de El Toboso.

Lo que el Quijote no cuenta: más información y entradas

La obra del Teatro Independiente Alcalaíno, dirigida por Luis Alonso, Lo que el Quijote no cuenta, se representará el próximo sábado 26 de abril a las 19:30 horas en el Patio del Antiguo Hospital de Santa María la Rica

La entrada es libre hasta completar aforo.

Dónde está

Y los sueños… libros son: teatro infantil para pequeños lectores, en Gilitos

En ‘Y los sueños… libros son’, Genaro y Jimena no pueden dejar de leer. Bueno, mejor dicho, no quieren dejar de leer, en absoluto. Cada historia les sumerge en una aventura diferente: del mar a la selva, de la tierra a la luna…

Así, entre páginas y páginas consiguen viajar a cualquier lugar del mundo y convertirse en un sinfín de personajes.

Pero Epílogo, la voz de los libros, trae malas noticias… ¿Qué pasaría si se cerraran los libros para siempre? ¿Si no pudiéramos soñar con nuevas historias? Si por algo van a luchar nuestros protagonistas es porque… Los sueños … Libros son.

Y los sueños… libros son: más información y entradas

La obra de la compañía Producciones Kinter, ‘Y los sueños… libros son’, se representará el próximo sábado 26 de abril a las 12:00 horas, dentro de la programación del Centro Sociocultural Gilitos – Laboratorio de Creación Alcalá (LabCrea).

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes (no se pueden adquirir entradas en Gilitos) y en Venta de Entradas Culturalcala.es en Giglon al precio único de 3 euros.

Dónde está

La vendedora de cuentos: un pequeño teatro de títeres para dar vida a las palabras, en Gilitos

Dicen que las palabras se las lleva el viento. Pero que nadie se equivoque, esto es toda una suerte. Así las palabras viajan, y jugando a colocarse de mil y una maneras, también nos hacen viajar. Mecida por la misma corriente, viaja la vendedora de cuentos.

Trae una maleta de títeres y un pequeño teatro ambulante. Y solo con estas zarandajas consigue dar vida a las palabras y recorrer, sembrando de historias, caminos y carreteras.

Tiene toda clase de cuentos. Unos largos, otros cortos, algunos muy antiguos y otros aun sin estrenar. Pero los más disparatados son siempre los de Pelegrín, un títere aventurero, con más espíritu intrépido que sentido común, que se lanzó a la caballería andante.

Claro que en pleno siglo 21, seguro descubrirá que los cuentos de hadas ya no son como los de antes. Nuestra vendedora de cuentos nos acerca con sus títeres a un teatro popular que tiene sus claves en la participación y el diálogo con el público, y en el ritmo frenético de sus muñecos. Este es un espectáculo empapado de esa alma que habita aún en las tradiciones populares.

La vendedora de cuentos: más información y entradas

La obra de la compañía Producciones Kinter, ‘Y los sueños… libros son’, se representará el próximo sábado 26 de abril a las 12:00 horas, dentro de la programación del Centro Sociocultural Gilitos – Laboratorio de Creación Alcalá (LabCrea).

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes (no se pueden adquirir entradas en Gilitos) y en Venta de Entradas Culturalcala.es en Giglon al precio único de 3 euros.

Ficha técnico/artística

Teatro familiar.
Duración: 55 min.
Edad Recomendada: a partir de 3 años

Intérprete: Julia Juárez
Texto y dirección: Iñaqui Juárez
Música: Óscar Carreras
Técnica: Títeres de Guante y actriz

Dónde está

El TIA clausuró su curso de iniciación teatral para actores de teatro aficionado

El pasado 10 de abril, Teatro Independiente Alcalaíno clausuró su Curso de Iniciación Teatral para Actores de Teatro Aficionado en el auditorio del Centro Sociocultural Gilitos.

El curso, totalmente gratuito, comenzó el 15 de enero y ha sido impartido por Luis Alonso, actual director de TIA, y José María de Pro (ambos con amplia experiencia actoral y de dirección de teatro aficionado, dentro de TIA y otros grupos), ha tenido una duración de 42 horas, divididas en 14 sesiones, siendo finalizado por trece alumnos.

El TIA quiere destacar que ni la propia compañía «ni quienes han impartido el curso o colaborado en él han pedido, ni recibido, subvención ni contraprestación económica alguna» y agradece «

Un curso dedicado al Teatro aficionado

El curso estuvo enfocado en comprender el teatro aficionado y sus diferencias con el teatro profesional y entender las cualidades artísticas, humanas y organizativas que han de tener sus miembros. 

A lo largo de las sesiones se trabajaron tanto aspectos teóricos como ejercicios prácticos del movimiento, la gestualidad, la voz, la entonación, etc., para llegar finalmente a la clausura del curso con la representación, con público, de cuatro piezas por los propios alumnos del curso, con la colaboración de otros miembros de TIA en diversos aspectos del montaje de dichas obras: interpretación de algún papel, vestuario, decorados, luz y sonido, etc.

Finalizadas las representaciones, que las podemos calificar de exitosas, teniendo en cuenta el esfuerzo realizado por el escaso tiempo que tuvieron para su preparación, el presidente de la asociación entregó los respectivos diplomas a los alumnos, que a su vez entregaron, como agradecimiento a su trabajo, a los directores una foto colectiva dedicada por todos ellos, pues, según sus comentarios, su grado de satisfacción sobre el curso había más que colmado sus expectativas.

Un TIA con las puertas abiertas

Con este curso, una vez más, Teatro Independiente Alcalaíno demuestra su apertura a la sociedad y sus puertas abiertas permanentemente a todo aquel que quiera encauzar su afición práctica por el teatro, siendo una asociación cultural «que trabaja por y para nuestra ciudad».

TIA agradece «el apoyo de la Concejalía de Cultura al poder utilizar el auditorio de Gilitos-Laboratorio de Creación Alcalá para la clausura, utilizando equipo y técnicos propios de TIA, y el importante apoyo recibido para la difusión de la convocatoria del curso, recibiendo cerca de cuarenta solicitudes».

El Ayuntamiento de Alcalá reafirma su compromiso con la innovación tecnológica

El Ayuntamiento de Alcalá ha reafirmado en el último pleno, con los votos a favor de PP y Vox, su compromiso con la innovación tecnológica para seguir haciendo día a día sus servicios públicos más eficaces, modernos, avanzados y seguros y, en la medida de lo posible, acercando a la ciudadanía todo aquello que refiere la innovación tecnológica a través de cualquier iniciativa que pudiera surgir con la colaboración pública y privada para su fomento entre nuestros vecinos.

Así lo ha explicado el concejal de Innovación Tecnológica, Antonio Saldaña, que también se ha comprometido a seguir manteniendo e impulsar las colaboraciones en materia de innovación tecnológica con otras administraciones públicas, la Universidad de Alcalá y todo el tejido social, empresarial, económico y asociativo local para llegar lo más lejos posible en esta materia.

Saldaña ha avanzado que en las próximas fechas se presentará el Plan Estratégico de Innovación Tecnológica del Ayuntamiento de Alcalá y ha recordado algunos datos que demuestran este compromiso como el incremento de un 20% del presupuesto del capítulo 2 de la Concejalía de Innovación, superando los 2 millones de euros, además del aumento de diversas partidas se han creado otras para mejorar por ejemplo el trabajo técnico de la Concejalía.

El concejal ha asegurado que “compartimos la necesidad de implicar al tejido educativo, empresarial y social, no solo durante una semana al año con una sola acción, si no durante todo el mismo y entendemos que es necesario revisar y repensar iniciativas que consumen recursos públicos para hacerlo de la manera más eficiente”.

“Lo esencial -ha añadido Saldaña- es que toda acción esté guiada por la eficiencia, la utilidad y el interés general de los alcalaínos, sin dogmatismos ni sectarismos guiados por proyectos personalistas”.

El concejal también ha explicado que “estamos trabajamos de forma coordinada con la consejería de Digitalización de la Comunidad de Madrid, y su Agencia de Ciberseguridad para implementar todos aquellos avances para nuestra ciudad. A su vez seguimos colaborando con la Universidad de Alcalá y AEDHE para que nuevos proyectos de colaboración vean la luz”.

Saldaña ha concluido que “Alcalá de Henares se merece un modelo tecnológico serio, útil y transparente para las generaciones presentes y futuras. Y eso es justo lo que estamos construyendo, mejorando sus servicios públicos”.

Un juzgado de Alcalá investiga las amenazas de muerte a la alcaldesa Judith Piquet

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, el pasado 17 de abril

Un juzgado de Alcalá de Henares investiga las amenazas de muerte vertidas en una red social a la alcaldesa de la ciudad, Judith Piquet, y al concejal de Cultura, Santiago Alonso.

Tras tener conocimiento de los mensajes hace algo más de dos semanas, los hechos fueron denunciados ante la Policía Nacional, han asegurado fuentes del Ayuntamiento complutense.

La concejala de Seguridad Ciudadana, Orlena de Miguel, ha afirmado que el autor de estas amenazas es «un activista de extrema izquierda».

Por el momento, un juzgado de Alcalá de Henares ha abierto diligencias judiciales y la Policía Nacional intenta esclarecer lo sucedido.

Desde el Consistorio han añadido que, dado que el asunto se encuentra judicializado, no pueden aportar más detalles. Pero argumentan que esta es una de las razones por las que Piquet habría tenido últimamente escolta.

La concejala de Seguridad Ciudadana, Orlena de Miguel, habría contestado así a las críticas vertidas por el partido socialista: “Es deleznable criticar un dispositivo de seguridad mientras se investigan amenazas de muerte a dos miembros del Gobierno municipal”.

Renfe anuncia cortes por obras en las líneas de tren entre Guadalajara, Alcalá y Torrejón

Renfe ha programado tres servicios especiales de autobuses para garantizar la movilidad de los usuarios con motivo de los cortes por las obras de mejora en la infraestructura ferroviaria que va a llevar a cabo Adif entre Guadalajara y Alcalá de Henares, y entre Alcalá y Torrejón de Ardoz los días 29 y 30 de abril, y 1, 2, 3 y 4 de mayo.

Las obras están destinadas a mejorar y renovar los elementos de seguridad de la infraestructura ferroviaria y, en el caso del corte entre Alcalá y Torrejón, ampliar el gálibo de los pasos superiores dentro de las obras para adaptar la infraestructura a los servicios de Autopista Ferroviaria en el tramo Algeciras-Zaragoza.

Durante los 6 días de obras, Renfe pondrá a disposición de los usuarios cerca de 700 servicios de autobús entre las localidades afectadas por estos cortes: Guadalajara, Azuqueca, Meco, Alcalá de Henares y Torrejón de Ardoz. Las frecuencias de paso oscilarán entre los 10 y los 20 minutos.

Del 29 al 30 de abril se procederá al corte total entre Guadalajara y Azuqueca, ambas incluidas. Durante esos dos días habrá un tren entre Meco y Alcalá de Henares, que deberán utilizar los viajeros con origen o destino Guadalajara/Azuqueca.

Del 1 al 4 de mayo, ambos incluidos, el corte será total entre Guadalajara y Alcalá de Henares, aunque esta última estación sí prestará servicio para trenes con origen/destino Atocha/Chamartín.

Además de estos dos cortes, entre el 1 y el 4 de mayo, ambos incluidos, quedarán sin servicio los apeaderos de Soto del Henares y La Garena, que son las dos paradas existentes entre Alcalá y Torrejón de Ardoz.

Plan Alternativo de Transporte

El Plan Alternativo de Transporte diseñado por Renfe para estos seis días consta de los siguientes tres servicios especiales de autobús:

  • SE1 Guadalajara-Azuqueca-Meco:

Funcionará los días 29 y 30 de abril de 5:00 (Guadalajara) a 0:40 horas (Meco) y tendrá una frecuencia de entre 10 y 20 minutos

  • SE2 Alcalá de Henares-Torrejón de Ardoz:

Hará el trayecto entre Alcalá y Torrejón con paradas en La Garena y Soto del Henares los días 1, 2, 3 y 4 de mayo desde las 5:55 (Alcalá) y las 0:20 horas (Torrejón). Su frecuencia de paso será de 20 minutos.

  • SE3 Guadalajara-Alcalá de Henares:

Con paradas en Azuqueca, Meco y Alcalá Universidad, este servicio especial de bus entre Guadalajara y Alcalá circulará los días 1, 2, 3 y 4 de mayo, desde las 5:30 (Guadalajara) y las 0:35 horas (Alcalá). La frecuencia será de entre 15 y 20 minutos.

Además, Renfe ha reforzado el personal de atención al cliente de las estaciones afectadas por los cortes. Estos trabajadores informarán a los usuarios de los autobuses especiales programados, de la ubicación de las paradas y de otras alternativas de transporte a su disposición.

Fallece el Papa Francisco, el Santo Padre que vivió en Alcalá de Henares

El Papa Francisco ha fallecido a la edad de 88 años. Aquejado de una grave neumonía que le había mantenido en el hospital durante 37 días hasta que salió el pasado 23 de marzo. Después regresó a sus labores y su última aparición pública se dio este Domingo de Resurrección para ofrecer a los fieles la bendición Urbi et Orbi desde la plaza de San Pedro del Vaticano. El camarlengo de la Santa Sede ha dado el anuncio de su fallecimiento.

Antes de ser nombrado el 266º Papa de la Iglesia Católica, entre los años 1970 y 1971, Francisco I vivió en Alcalá de Henares para completar su tercera probación, el periodo espiritual de los Jesuitas, orden a la que pertenecía. Esta era la última prueba para ingresar definitivamente en la Compañía de Jesús.

En concreto, Jorge María Bergoglio, por entonces un sacerdote argentino recién ordenado de 34 años, viajó hasta España para realizar una estancia en la residencia de la Compañía de Jesús, en el actual Colegio San Ignacio de Loyola del actual barrio del Ensanche.

Durante ese periodo, además de oración, de estudio y de reflexión grupal, también realizó labores de asistencia entre los más necesitados.

La cartilla y el Libro de Registro del Papa en San Ignacio de Loyola

En la exposición ‘Reductos de fe’ de la periodista alcalaína, Pilar Navío, que se inauguró en abril de 2024, se encontraban varias imágenes de documentos que mostraban el paso del Papa Francisco por el Colegio San Ignacio de Loyola.

Entre ellos, los que mostramos a continuación. La cartilla de Jorge Bergoglio con las distintas etapas de los periodos espirituales de los Jesuitas, así como el libro de registro de la residencia donde aparece su nombre con el de otros párrocos.

Audiencia a la alcaldesa de Alcalá de Henares

El Papa Francisco recibió en audiencia, en abril de 2024, en la biblioteca privada del Palacio Apostólico del Vaticano a la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, junto al resto de alcaldes del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, que conmemora su 30 aniversario.

La alcaldesa trasmitió al Papa Francisco el «orgullo» de los alcalaínos por el paso el Santo Padre por la ciudad complutense, al tiempo que recibió la bendición para todos los vecinos de nuestra ciudad.

Nombramiento del Obispo de la Diócesis Complutense

Como correspondía a su cargo, el Papa Francisco también fue el encargado de nombrar al obispo de Alcalá de Henares. Fue en abril de 2023, cuando llegó Don Antonio Prieto Lucena, Vicario General y Moderador de la Curia de la Diócesis de Córdoba, canónigo Magistral de la Santa Iglesia Catedral y profesor de Teología Moral y Dogmática.

Después, ese mismo año, el Obispo Monseñor Prieto Lucena tomó posesión de su cargo el sábado 10 de junio en la Santa e Insigne Catedral Magistral.

Prieto Lucena: «Estamos de pésame en la Iglesia pero con la esperanza en la Resurrección»

«El fallecimiento del Papa Francisco ha sido una sorpresa esta mañana, porque ayer le veíamos impartiendo la bendición Urbi et Orbi a todo el mundo, a toda la Iglesia. Pensábamos que estaba mejor y esta mañana hemos conocido esta triste noticia», afirmaba el Obispo de la Diócesis de Alcalá de Henares, Monseñor Antonio Prieto Lucena, tras conocer la muerte del Papa Francisco.

«Estamos de pésame en la Iglesia pero, al mismo tiempo, con la esperanza en la Resurrección. Ha sido una providencia que el Señor ha querido llamar al Santo Padre el Lunes de Pascua, el día de la Resurrección, la fiesta de la Resurrección» seguía el Obispo que fue, precisamente, nombrado por el Papa.

«Es como una señal de Dios, de lo que ha significado el pontificado del Papa Francisco para toda la Iglesia, que ha sido como una primavera para la Iglesia, una renovación para toda la Iglesia».

«Le damos gracias al Señor por todos los dones con los que ha enriquecido al Santo Padre y a sus años de pontificado al frente de la Iglesia, y le pedimos al Señor por su eterno descanso. Desde la Diócesis de Alcalá de Henares nos unimos a toda la Iglesia en agradecimiento a Dios por la vida del Papa Francisco y en oración por su eterno descanso», finalizaba Monseñor Prieto Lucena.

Alcalá de Henares muestra su pesar por el fallecimiento del Papa Francisco, estrechamente vinculado a la ciudad

En el año 1971, Jorge Mario Bergoglio vivió en esta ciudad durante varios meses para continuar su formación como jesuita. Dedicado entonces a la oración, al estudio de las normas de la Compañía de Jesús y al servicio a los más necesitados, prestó ayuda en el Hospital de Antezana —conocido como el “hospitalillo”—, atendiendo a enfermos, y colaboró también con los reclusos de la ciudad.

“Queremos trasladar nuestras condolencias por este triste fallecimiento. El Papa Francisco tuvo una estrecha relación con Alcalá, y por eso su pérdida se siente con especial intensidad entre los vecinos de nuestra ciudad”, ha declarado la alcaldesa.

Judith Piquet ha recordado también el emotivo encuentro que mantuvo con el Papa en mayo de 2024, durante la audiencia concedida a los 15 alcaldes del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España en el Vaticano. “Fue una visita entrañable. Nos recibió con afecto, agradeciendo la labor de conservación del legado histórico y cultural de nuestras ciudades. Conversamos sobre temas fundamentales como la inmigración o la natalidad. Siempre mostró cercanía y sensibilidad”, ha señalado.

Desde el Ayuntamiento se está en contacto con la Diócesis de Alcalá de Henares, que ya ha abierto un libro de condolencias a la entrada de la catedral de Alcalá de Henares, la Magistral, para que todos los vecinos y fieles puedan rendir homenaje al Pontífice. Asimismo, se están coordinando con el Obispado los actos litúrgicos conmemorativos que se celebrarán en la ciudad. Además, la ciudad se sumará a los tres días de luto oficial declarados por el Gobierno de la Comunidad de Madrid y la Federación Madrileña de Municipios (FMM).

“Hoy la comunidad católica de Alcalá, y también muchas personas no creyentes que reconocen la humanidad y el compromiso del Papa Francisco, sienten su pérdida con tristeza y recogimiento”, ha concluido la alcaldesa.

Las llamas de un incendio devoran a tres coches estacionados en Alcalá de Henares

Tres coches, aparcados en la calle, han quedado totalmente calcinados, en Alcalá de Henares, tras el incendio de uno de ellos que ha afectado a los otros dos. Los vehículos –un Opel Corsa, un Smart Fortwo y un Renault Kadjar- sucumbieron totalmente a las llamas.

Mientras el Opel y el Renault tenían quemados sus laterales, el Smart estaba calcinado en su totalidad. Aun así, la Policía, que se encarga de la investigación, aún no ha informado sobre las causas del incendio así como en cuál de los tres vehículos se inició.

El suceso se produjo alrededor de las 10:20 horas de este domingo, 20 de abril, en la calle Núñez de Balboa del popular barrio de San Isidro de Alcalá de Henares. Un siniestro que provocó revuelo entre los vecinos que avisaron a los servicios de seguridad y emergencias.

Hasta la zona se desplazó una dotación de Bomberos, que en pocos minutos apagaron el fuego iniciado en los vehículos, además de varios agentes de Policía Local y Policía Nacional que llevaron a cabo las labores de seguridad e investigación.

Aienruta-Flamencos 2025: cante y guitarra en el Auditorio de la UAH

Como cada año, la Universidad de Alcalá se une a la Sociedad de Artistas, Intérpretes o Ejecutantes de España para ofrecer su ciclo de música flamenca en las instalaciones de la Universidad. Los mejores talentos emergentes del panorama flamenco español se dan cita en el Auditorio de los Basilios del 22 al 25 de abril, siendo todos los conciertos a las 19:00 h.

Las entradas, que deberán adquirirse con anterioridad bien de manera física en la Tienda de la Universidad bien online a través de Eventbrite, tendrán un coste de 4 € la entrada individual o de 12 € el abono a los cuatro conciertos. Se reservará un mínimo del 10 % para venta de entrada en la puerta de los conciertos.

El día 22 de abril abrirá el festival Rocío Luna, cante y guitarra; el 23, Ángel Bocanegra dará de violín, guitarra y percusión; el 24, Gabriela Giménez, cante y guitarra; y cierra el ciclo José Carlos Hanza, con piano, palmas y percusión.

Descarga el programa completo del ciclo de flamencos.

Información y contacto

Del 22 al 25 de abril, 19:00 h. Auditorio de los Basilios

Calle Colegios, 10. 28801 Alcalá de Henares

Dónde está

Lleva tu mariposa al gran árbol y participa en la recogida de leche para otros niños de Alcalá

Desde Café Pendiente piden ayuda para poder llenar de leche una de sus despensas situada en la Calle Clavel 8, en la tienda Retokes Arreglos, animando a todos los niños a traer una mariposa creada por ellos mismos que será pegada en un gran árbol de cartón, para poder convertirlo en el Árbol de las Mariposas, animando a la primavera más solidaria a comenzar.

Este evento de recogida durará hasta el día 25 de abril, todas las tardes, de 18:00 a 19:30 horas, además de la mañana del lunes 21, aprovechando a que todavía los pequeños no tienen colegio.

Julia, creadora de esta red solidaria afirma como “uno de nuestros objetivos es educar en valores a los más jóvenes y niños, y para ello pedimos ayuda a sus padres, que les hagan ver con sus palabras, que hay otros niños que viven en familias donde a lo mejor por falta de trabajo, o enfermedad no pueden tener el dinero suficiente para poder alimentarse, y con esto, estamos ayudando a muchos a poder por lo menos desayunar. ”…..

Dónde está el Árbol de las Mariposas

Comercio: Retokes Arreglos y Transformaciones (calle Clavel, 8)

Horario: lunes 21 de 10:00 a 13:00 horas y martes, miércoles, jueves y viernes por las tardes desde las 18:00 a las 19:30 horas. Trae tu mariposa y tu aportación de leche.

Si necesitas más información, entra en la web de Café Pendiente o bien escribe un correo a cafependientealcaladehenares@gmail.com o envía un WhatsApp al 660 584 617

Visita de la alcaldesa al programa Abierto para Jugar en el Colegio La Garena

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha visitado, en la mañana de este lunes, 21 de abril, el CEIP La Garena para conocer de primera mano el desarrollo del Programa Abierto para Jugar, una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento para facilitar la conciliación de la vida familiar durante los días no lectivos de Semana Santa.

Este programa, dirigido a niños y niñas desde los 3 años de Educación Infantil hasta 6º de Primaria, ha ofrecido durante cinco días un conjunto de actividades lúdicas, educativas y culturales adaptadas a las distintas edades y necesidades de los participantes. Además, las familias han podido elegir entre diferentes franjas horarias de entrada y salida, así como contar con servicios de desayuno y comedor.

El CEIP La Garena ha recibido un total de 197 solicitudes, correspondientes a 105 participantes inscritos, lo que supone un notable incremento respecto a ediciones anteriores. Un dato que refleja, según la alcaldesa, “la buena acogida que tiene este programa entre las familias alcalaínas, que valoran positivamente la calidad de las actividades y la flexibilidad horaria que ofrecemos”.

“Respuesta a las necesidades reales de las familias”

Judith Piquet ha querido destacar que “desde el equipo de Gobierno seguimos trabajando para dar respuesta a las necesidades reales de las familias, especialmente en momentos clave como los periodos vacacionales, donde la conciliación se convierte en un reto diario”.

Asimismo, la alcaldesa ha agradecido “la implicación de los monitores y profesionales que hacen posible que nuestros niños y niñas disfruten de estos días en un entorno seguro, educativo y divertido”.

El Programa Abierto para Jugar continuará desarrollándose en otras fechas no lectivas del calendario escolar, consolidándose como una herramienta eficaz de apoyo a las familias y de fomento del ocio educativo entre los más pequeños.

El Gobierno de Judith Piquet agradece a las cofradías su trabajo en la Semana Santa 2025 que se consolida como motor turístico, cultural y económico de Alcalá de Henares

La primera teniente de alcalde y concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, y el concejal de Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, han hecho balance de la Semana Santa 2025 en Alcalá de Henares, destacando el “rotundo éxito” de participación, afluencia turística y calidad de las procesiones y el resto de la oferta cultural y turística de la ciudad, a pesar de las inclemencias meteorológicas que han afectado a la ciudad a lo largo de la semana.

Ruiz Maldonado ha señalado que “Alcalá ha vivido una Semana Santa histórica, con miles de visitantes llenando nuestras calles”, subrayando también “el excelente comportamiento del sector turístico local” y el trabajo coordinado de Policía Local, Protección Civil y todos los servicios municipales.

Por su parte, Saldaña ha puesto en valor el esfuerzo de las cofradías y hermandades de la ciudad, que “han ofrecido unas procesiones de enorme belleza y solemnidad, respetando nuestra tradición y enriqueciendo la vida cultural y espiritual de Alcalá, incluso cuando no han podido salir o se han tenido que volver a sus templos por el mal tiempo, lo han hecho siempre con solemnidad y dignidad”. El concejal ha agradecido especialmente “el trabajo silencioso y constante de quienes, durante todo el año, mantienen viva esta tradición con tanto arraigo en nuestra ciudad, y sin el cual esta semana no sería posible”.

Los datos de afluencia de los recursos municipales referente a los principales de la Semana Santa como la Capilla del Oidor, la Casa de la Entrevista o la Torre de Santa María se incrementaron en un 54% con respecto a 2024.

Además, más de 1.300 personas realizaron la visita a modo de pruebas del Espacio Cultural y Turístico de la Semana Santa en Alcalá ubicado en la calle Cardenal Sandoval y Rojas. Este proceso se incluye dentro de la musealización llevada a cabo e incluirá las impresiones de los visitantes para su desarrollo definitivo.

Por otro lado, el sistema de control mediante cámaras puesto en marcha en el Casco Histórico en los últimos meses ha reflejado que casi 59.000 personas accedieron al Centro Histórico este Jueves Santo, la mayor cifra en lo que va de año. En total, según estos datos, más de 419.000 personas llegaron al Casco Histórico, entre el viernes 11 de abril y el domingo 20 de abril.

Ruiz Maldonado ha subrayado que “esta Semana Santa ha demostrado, una vez más, cómo la combinación de tradición, turismo y cultura fortalece nuestra economía y proyecta la imagen de Alcalá en el exterior”.

Desde el Ayuntamiento, se ha querido agradecer la colaboración del Obispado, la Junta de Cofradías Penitenciales, las hermandades, los cuerpos de seguridad, los voluntarios, los servicios de limpieza y los trabajadores municipales, “que han hecho posible una Semana Santa organizada, segura y con una enorme calidad”.

Tanto Ruiz Maldonado como Saldaña han coincidido en que “Alcalá está preparada para dar un paso más” en la promoción de su Semana Santa, con el objetivo de seguir impulsando su reconocimiento regional y nacional en los próximos años, “gracias al impulso firme y ordenado del Gobierno de Judith Piquet, que apuesta por una ciudad viva, abierta y orgullosa de sus tradiciones”.

Orlena de Miguel: “Es deleznable criticar un dispositivo de seguridad mientras se investigan amenazas de muerte a dos miembros del Gobierno municipal”

Moto de Policía Local durante la procesión de los Doctrinos 2025

La concejala de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Orlena de Miguel (PP), ha calificado de “irresponsables” y “lamentables” las críticas del PSOE local al dispositivo de seguridad desplegado durante la pasada Semana Santa.

“Dos miembros del Gobierno municipal han recibido amenazas de muerte en las últimas semanas por parte de un activista de extrema izquierda. Estas amenazas han sido denunciadas y están siendo investigadas por la Policía Nacional y un juzgado de Alcalá de Henares ha abierto diligencias”, ha explicado De Miguel.

La concejala ha querido destacar también que el Ministerio de Interior ordenó el 10 de abril, tras la reunión de la Mesa de Evaluación de la Amenaza Terrorista, reforzar las medidas de prevención, protección y respuesta previstas en el vigente Nivel 4 de Activación del Plan de Prevención, Protección y Respuesta Antiterrorista durante la Semana Santa, “Motivo por el cual –afirma De Miguel- nos obligó a reforzar los dispositivos en actos con gran afluencia de público “y muy particularmente en actos de culto religioso, los cuales pueden constituir objetivos sensibles o prioritarios”.

Según la concejala, “el PSOE parece ignorar o minimizar estas circunstancias, lo cual es muy preocupante”. Y ha insistido en que “este Gobierno toma en serio la seguridad ciudadana y actúa con responsabilidad, sin frivolizar con un asunto tan delicado”.

En respuesta a las afirmaciones socialistas sobre el supuesto gasto en seguridad, De Miguel ha aclarado que “el exitoso dispositivo de esta Semana Santa se ha desarrollado con recursos ordinarios del Ayuntamiento, sin partidas extraordinarias, lo cual es un síntoma de buena gestión”.

También ha criticado el modelo de seguridad implantado durante el mandato del anterior alcalde socialista, Javier Rodríguez Palacios, “llegamos a tener un comisario principal, dos comisarios más y un director de Seguridad nombrado políticamente. El resultado fue una estructura sobredimensionada, gastos absurdos como chalecos antibalas para los voluntarios de Protección Civil y disturbios muy graves y recurrentes en las Ferias”.

Por último, la concejala ha instado al PSOE “a dejar de utilizar la seguridad como arma política” y ha cuestionado su legado en esta materia: “Si critican que protejamos a la ciudadanía y que reforcemos la seguridad ante amenazas concretas, tal vez deberíamos preguntarnos en manos de quién hemos estado durante los últimos ocho años”.

PSOE: «Orgullo por la Semana Santa alcalaína y vergüenza por la alcaldesa»

Los socialistas de Alcalá han manifestado su “reconocimiento y agradecimiento” a las cofradías complutenses por su “esfuerzo y entrega durante todo el año para hacer cada vez más grande y admirada nuestra Semana Santa. Una Semana Santa -recuerdan- que fue reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional en 2019 por el Gobierno de Pedro Sánchez, siendo Javier Rodríguez Palacios el alcalde de nuestra ciudad». 

El portavoz de los socialistas, Javier Rodríguez Palacios, ha destacado, además, «el compromiso de las cofradías con la ciudad y el trabajo realizado por los servicios municipales, tan cuestionados y agredidos por el Gobierno local de PP-VOX. También quiero mostrar un profundo respeto y agradecimiento al trabajo de la Policía Local, el parque de servicios y Protección Civil, que han velado por el buen desarrollo de los actos”. 

“Policías municipales como escolta personal de Piquet”

Desde las filas socialistas destacan que «la sorpresa desagradable ha sido corroborar que la alcaldesa, Judith Piquet, utiliza de manera sistemática a Policías Locales, como escoltas personales. A lo largo de las celebraciones de Semana Santa agentes de paisano de la Policía Local han sido asignados para el uso personal de la alcaldesa. Esto no es un hecho aislado -señalan-. Llevamos varios meses preguntando al equipo de Gobierno de PP y VOX sobre el uso exclusivo de Policías Locales para escolta de la alcaldesa; les hemos visto escoltando a Judith Piquet a los juzgados cuando ha tenido que declarar como imputada, en diversos actos públicos y privados y ahora, incluso, mientras ella procesionaba junto a su cofradía». 

En este sentido los socialistas señalan que «cabe destacar que Javier Rodríguez Palacios como alcalde renunció a los escoltas de uso exclusivo al llegar a la alcaldía en el año 2015; esos Policías Locales pasaron al servicio de la ciudad, lo que supuso disminuir en 2 millones de euros los gastos asociados al alcalde durante su mandato. Por desgracia, vemos como Judith Piquet retoma la senda del anterior alcalde del Partido Popular, Bartolomé González: Escoltas exclusivos, coches oficiales, privilegios, derroche y conflicto y lo hacen en un momento en que la seguridad en Alcalá de Henares debería ser reforzada por parte de la Policía Local con nuevas plazas y no detrayendo agentes del servicio público para el uso exclusivo y personal». 

Por último, desde las filas socialistas han señalado que «seguiremos exigiendo información y transparencia sobre el uso de los Policías Locales a pesar de la negativa a facilitar información por parte de la alcaldesa, tras reiteradas peticiones a largo de estos últimos meses».

Relacionado: Respuesta del equipo de Gobierno: Orlena de Miguel: “Es deleznable criticar un dispositivo de seguridad mientras se investigan amenazas de muerte a dos miembros del Gobierno municipal”