Dream Alcalá Blog Página 62

16 de enero de 1605: se publica El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha

“En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor…”. Así comenzaba la historia que acababa de ver la luz a principios de 1605 y que con el paso del tiempo se convertiría en la obra cumbre de la literatura universal.

Se dice que Cervantes empezó a escribir El Quijote durante los meses que pasó preso en Sevilla durante el año 1597.

Y fue un 16 de enero de 1605 cuando se publicó en Madrid la primera parte de El Ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.

La obra estaba dedicada a Alonso de Zúñiga, Duque de Béjar (la segunda parte fue para el Duque de Lemos) y fue impresa en la empresa madrileña de Juan de la Cuesta a finales de 1604, para salir a la venta en el primer mes del año siguiente.

Dedicatoria al duque de Béjar, marqués de Gibraleón, conde de Benalcázar y Bañares, vizconde de la Puebla de Alcocer y señor de las villas de Capilla, Curiel y Burguillos

En fe del buen acogimiento y honra que hace Vuestra Excelencia a toda suerte de libros, como príncipe tan inclinado a favorecer las buenas artes, mayormente las que por su nobleza no se abaten al servicio y granjerías del vulgo, he determinado de sacar a luz al Ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha al abrigo del clarísimo nombre de Vuestra Excelencia, a quien, con el acatamiento que debo a tanta grandeza, suplico le reciba agradablemente en su protección, para que a su sombra, aunque desnudo de aquel precioso ornamento de elegancia y erudición de que suelen andar vestidas las obras que se componen en las casas de los hombres que saben, ose parecer seguramente en el juicio de algunos que, no conteniéndose en los límites de su ignorancia, suelen condenar con más rigor y menos justicia los trabajos ajenos; que, poniendo los ojos la prudencia de Vuestra Excelencia en mi buen deseo, fío que no desdeñará la cortedad de tan humilde servicio.

 

Tal fue el éxito de la obra de Miguel de Cervantes que su impresor tuvo que sacar la segunda edición solo tres meses después de la primera publicación, además de extender sus envíos de ejemplares de El Quijote hasta América.

La premura por publicar los ejemplares de El Quijote hizo que estos tuvieran un sinfín de erratas, por lo que ese mismo año hubo al menos dos ediciones distintas.

El alcalaíno más ilustre vivía el momento más dulce su vida, no le duraría mucho su gozo pues entrando el verano un caballero de la orden de Santiago llamado Gaspar de Ezpeleta fue herido de muerte a la puerta de la casa de Cervantes en Valladolid.

El juez de casa y corte don Cristóbal de Villarroel decretó la prisión para todos los moradores de la Casa de Cervantes. Dicen que fue por la mala fama que tenían por aquella época las cervantas (mujeres familiares de Don Miguel que entre los paisanos tenían la consideración de ser promiscuas y recibir extraños amantes en su casa) o bien porque el verdadero asesino pudo ser Don Melchor Galván, ayudante del propio magistrado Villarroel.

En cualquier caso, esta situación privó a Cervantes de disfrutar del éxito de su gran obra pues a pesar de estar en su casa a las 48 horas del hecho, se quedó con un arresto domiciliario que no le permitiría tener la libertad completa hasta el siguiente 18 de julio.

En el mismo año de la publicación de la primera parte de El Quijote también vio la luz una de las grandes obras de la picaresca española, ‘La pícara Justina’, que se atribuyó a Francisco López de Úbeda. Y también en el mes de abril de aquel 1605 nacería Felipe IV.

Más información

– ¿Por qué sabemos que Cervantes nació en Alcalá?
– Los orígenes de Cervantes en Alcalá
– Museo Casa natal de Miguel de Cervantes
– La calle mayor, la ciudad Judía
– Alcalaínos ilustres en la historia

Celebra el Día Internacional de la Croqueta saboreando las mejores de Alcalá de Henares

El 16 de enero no es un día cualquiera. Llega el Día Internacional de la Croqueta, una fecha perfecta para rendir homenaje a este pequeño manjar que ha conquistado paladares en todo el mundo.

Las croquetas españolas podrían considerarse el ejemplo perfecto de lo que llamamos ‘comida reconfortante’. Bocados que no solo deleitan el paladar, sino que también abrazan el alma, evocando los mejores momentos familiares de nuestra vida gracias a su textura cremosa, su aroma inconfundible y su sabor casero.

Y si eres amante de las croquetas, no tienes que buscar más allá de Alcalá de Henares. Los restaurantes de Monio Group –Casino, Taberna 7, Taberna San Isidro y Fino Bar– han elevado este plato a una auténtica y nueva obra de arte gastronómica en la ciudad cervantina.

El arte de la croqueta en Alcalá de Henares

Los locales de Monio Group se han convertido en un referente para los amantes de la buena cocina. Con un enfoque en la calidad, la tradición y un toque de innovación, han logrado que cada croqueta sea una experiencia única. Estos son los restaurantes donde podrás disfrutar las mejores croquetas de la Ciudad:

Casino Alcalá: Elegancia y sabor se combinan en este emblemático restaurante. Sus croquetas son una opción imprescindible para quienes buscan la perfección en texturas y sabores. Disfruta de su versión clásica de jamón, perfecta para los amantes de los sabores tradicionales, o déjate sorprender por las exquisitas croquetas de carabineros, una opción sofisticada y llena de matices que eleva esta receta a otro nivel.

Taberna 7: Con un ambiente más desenfadado, pero igual de exquisito, aquí encontrarás sus croquetas de espinacas, una opción irresistible que combina tradición y frescura. Con una textura cremosa y un sabor equilibrado, estas croquetas destacan por resaltar lo mejor de este ingrediente, transformándolo en un bocado único y delicioso.

En Taberna San Isidro, las croquetas de cocido son un homenaje a los sabores más tradicionales de la cocina española. Elaboradas con los ingredientes más auténticos de este plato emblemático, cada bocado transporta a la calidez de las comidas caseras de antaño.

En Fino Bar, las croquetas son una experiencia innovadora que reinventa este clásico con un toque creativo. Con combinaciones sorprendentes y una cuidada elaboración, cada croqueta es una explosión de sabor que te invita a descubrir nuevas formas de disfrutar este bocado tan querido.

Un plan perfecto para el Día Internacional de la Croqueta

¿Qué mejor manera de celebrar este día que disfrutando de una ruta gastronómica por estos restaurantes? Cada uno ofrece su interpretación de la croqueta, desde las clásicas de jamón ibérico hasta creaciones más atrevidas que te dejarán con ganas de repetir.

Además, el 16 de enero no solo será un día para disfrutar de buena comida, sino también de un ambiente único en estos locales que combinan la tradición culinaria con la modernidad de sus propuestas.

16 de enero Día Mundial de la Croqueta

Se cuenta que las croquetas tienen su origen en Francia (algunas teorías sitúan su origen en Países Bajos o Italia). Su nombre proviene de la onomatopeya ‘croquer’, que significa crujir, y la primera referencia escrita data de 1817 de manos de Antonin Carême, un cocinero de Luis XIV que sirvió sus exquisitas croquettes à la royale durante un banquete a las clases altas el 16 de enero de ese año. El chef de la corte preparó una bechamel rebozada con una capa crujiente y sirvió a los invitados esta delicia a la que hoy en día nadie se resiste.

De jamón, de cocido, de bacalao, de setas, de pollo, de verdura… seguro que las has probado de cualquier ingrediente picado. Hoy te traemos una selección de las mejores croquetas que se sirven en los restaurantes de Monio Group.

El Antiquarium de la Ciudad Romana de Complutum recibe a sus primeros 1.000 visitantes

El concejal de Patrimonio, Vicente Pérez, ha informado de que hasta la fecha más de 1.000 personas han visitado ya el Antiquarium de la Ciudad Romana de Complutum, que abrió sus puertas al público el pasado 2 de diciembre, coincidiendo con el aniversario de la declaración de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

“En concreto –ha detallado el concejal, en el mes de diciembre han sido 757 visitas y en enero, hasta la fecha, se han registrado 292, que suman un total de 1.049 visitantes.  Estamos muy satisfechos de la acogida de este nuevo recurso turístico por parte de los vecinos de la ciudad y de los visitantes, ya que Alcalá es la capital arqueológica de la Comunidad y un importante referente nacional en todo lo que tiene que ver con vestigios del pasado”.

Este Antiquarium es una nueva e importante infraestructura del Patrimonio Histórico de la ciudad de Alcalá de Henares, a la vez cultural, turística y educativa. Se trata de uno de los elementos estratégicos más importantes dentro del Plan Director de la Ciudad Romana de Complutum, que guía las prácticas en el yacimiento que desarrollan Ayuntamiento y Comunidad de Madrid.

Se concibe como la puerta de acceso y principal referencia museográfica y didáctica dentro del Parque arqueológico de Complutum, donde se custodian y muestran los restos de la única ciudad romana clásica de la Comunidad de Madrid, y una de las más importantes de la Hispania romana, recuperada gracias a las acciones del Ayuntamiento, titular del Bien, y de la Comunidad de Madrid en los últimos 30 años, con apoyo de diversas Instituciones y de fondos europeos.

Más de 26.000 euros de inversión en la nueva iluminación de la avenida del Val

El Ayuntamiento de Alcalá ha invertido más de 26.000 euros en la sustitución del alumbrado de 42 luminarias en otra de las vías más transitadas como la Avenida del Val, por donde cada día pasan miles de personas para pasear o acudir a la Ciudad Deportiva del Val.

El concejal de Obras y Mantenimiento Urbano, Antonio Saldaña, ha explicado que “seguimos mejorando también la iluminación de nuestros barrios y espacios públicos”.

Saldaña ha explicado que “esta mejora era una petición muy demandada por los vecinos del barrio”.

“Esta inversión se suma a la nueva iluminación llevada a cabo en el Parque de Sementales, en la que invertimos más de 30.000 euros, en el aparcamiento disuasorio ubicado junto a Roca o en la plaza de Reina María Cristina”, finaliza el edil.

Acepta el reto de transformar tu piel en solo 30 días con GP Cliniq

Aprovechando la incorporación en GP Cliniq del nuevo escáner facial que posibilita el análisis y la obtención de informes personalizados, GP Cliniq te propone un reto: transforma tu piel en solo 30 días.

El reto consiste en realizar un análisis facial previo, seguido de una higiene facial premium con hidratación profunda con un velo de hialurónico, una sesión de microneedling (dermapen) con los activos indicados en tu informe, y para ponerle el lazo, un peeling químico pensado para tu piel que conseguirá aumentar exponencialmente tu glow.

No dejes pasar esta oportunidad, solo disponible en enero. Solicita tu cita ya en el teléf. 632 764 654.

GP Cliniq, medicina estética al alcance de todos

GP Cliniq tiene en Alcalá de Henares un local moderno y acogedor. Quieren que les visites, te sientas bien y consigas una tu mejor versión.

Las doctoras Paula Arnal y Gloria de la Sierra han creado un nuevo concepto de la medicina estética. Profesionales dedicados, de trato cercano y con amplia experiencia en la especialidad.

A todo ello, han querido sumarle un asesoramiento integral en cuanto a nuevos tratamientos, con un amplio abanico de las técnicas más novedosas unido a la última tecnología estética.

GP Cliniq: más información

Datos de contacto

632764654 | 913609326
info@gpcliniq.com
web: clinicaesteticaalcaladehenaresgpcliniq.com

Horario

Lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas

Sigue a GP Cliniq en sus redes sociales

Dónde está

Homenaje a los héroes de cuatro patas que trabajaron en la DANA de Valencia

La Comunidad de Madrid ha sido reconocida por la labor de sus unidades caninas en el dispositivo desplegado por el Gobierno regional tras el paso de la DANA el pasado mes de octubre en la provincia de Valencia.

Esta distinción, conocida como Jubi, ha sido concedida por la asociación sin ánimo de lucro Héroes de 4 patas. El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha participado en este acto celebrado en la Real Casa de Postas de la capital.

En concreto, el equipo de Emergencia y Respuesta Inmediata (ERICAM) activó cuatro binomios (guía-perro) para la búsqueda y salvamento de personas y dos efectivos de apoyo auxiliar de la Escuela Española de Salvamento y Detección con Perros (ESDP).

Por su parte, desde el Cuerpo de Agentes Forestales autonómico se desplazaron tres efectivos con cuatro de los siete ejemplares que integran su unidad canina, a la que recientemente se han incorporado otros tres procedentes del Centro Integral de Acogida de Animales de Compañía de la Comunidad de Madrid (CIAAM).

En 2024, este equipo especializado ha desarrollado un total de 37 intervenciones, siendo una herramienta que se ha mostrado decisiva en la investigación de delitos ambientales.

Adopta un héroe de 4 patas

Asimismo, en el transcurso del acto se ha presentado la campaña Adopta un héroe de 4 patas, iniciativa que busca el cuidado y protección de los perros que han trabajado en apoyo a los Cuerpos de Seguridad y ya han finalizado su servicio, algunos de ellos al alcanzar una edad avanzada.

Novillo ha destacado el compromiso del Gobierno autonómico con este tipo de acciones. Para él, “darles un hogar en el que disfrutar junto a una familia es el mejor agradecimiento a estos perros que han prestado su servicio en favor de la seguridad de todos los ciudadanos”. Además, ha subrayado “el gran trabajo que realizan estos profesionales que, de forma voluntaria, acude en la ayuda ante este tipo de desastres naturales”.

Cruz Roja intensifica por el frío su asistencia a personas en situación de calle

Cruz Roja intensifica estos días la actividad de sus Unidades de Emergencia Social (UES) en aquellas provincias en las que se prevé un acusado descenso de las temperaturas, en algunos casos con mínimas por debajo de los cero grados.

En su respuesta, las Unidades de Emergencia Social (UES), de las que Cruz Roja Española cuenta con 88 unidades en 36 provincias y 15 comunidades autónomas, han reforzado sus capacidades tanto materiales como de personal voluntario para atender a personas en situación de calle y extrema vulnerabilidad. A lo largo de 2024, las UES de Cruz Roja atendieron a más de 22.600 personas en situación de sinhogarismo con más de 198.000 intervenciones, no sólo por ola de frío, de las que un 81,6% eran hombres y un 18,3% mujeres.

En sus rutas prestablecidas, en su mayoría nocturnas, las UES ofrecen a las personas en situación de sin hogar bebidas calientes, mantas, sacos de dormir, productos de higiene personal, información de recursos temporales donde alojarse para evitar el frío, y también conversación y escucha, acciones estas en los equipos tratan de detectar otras posibles necesidades o problemas de salud que requieran atención lo antes posible, como sufrir algún tipo de violencia o padecer alguna enfermedad respiratoria, dermatológica o de otra índole que pudieran acentuarse por las bajas temperaturas.

Cruz Roja en la Comunidad de Madrid

Desarrolla el proyecto de Atención Integral a Personas sin Hogar en las localidades de Alcorcón, Leganés, Móstoles, Parla, Getafe, Corredor Norte y Corredor Sur, además de ofrecer respuestas en el albergue de Torrejón y participar en la Campaña de Frío.  Desde estos recursos, y en el último año, se ha atendido a 644 personas, de las que 508 son hombres y 136 mujeres. Además, 141 personas han recibido respuestas de tipo laboral.  

El proyecto de Atención Integral a Personas sin Hogar tiene como principal objetivo detectar situaciones de sinhogarismo y ofrecer una atención integral a las personas que se encuentran en situación de calle. Las actuaciones del proyecto contemplan una atención individualizada, facilitando distintas alternativas que intentan disminuir la estancia en calle, así como potenciando el restablecimiento de la red familiar y/o social, procurando y facilitando el acceso a los recursos existentes.

Gestión de recursos de alojamiento temporal

Cabe subrayar que, gracias a la participación de más de 6.400 personas voluntarias, Cruz Roja Española gestiona en total 732 plazas en los dispositivos de alojamiento temporal en 16 provincias, y otras 623 plazas en 30 Centros de Día en 13 provincias, donde ofrece a servicio de comedor, ducha y lavandería a personas en situación de calle.

Entre las prioridades de la Organización para con el colectivo está evitar que estas personas lleguen a cronificar su situación, prestando especial atención a aquellas opciones que les permita poner fin a la misma.

Por otra parte, a través de su campaña ‘En Guardia contra el Frío’, Cruz Roja Española contactó con más de 42.200 personas en todo el país, en su mayoría personas mayores, pero también de otros colectivos vulnerables, para recordarles importantes consejos a tener en cuenta para combatir la bajada de los termómetros. De las 42.200 personas contactadas, Cruz Roja hizo posteriormente seguimiento personalizado de más de 5.400 de ellas para garantizar su bienestar.

Judith Piquet: «Este gobierno está demostrando su compromiso con las demandas vecinales»

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares está transformando sus barrios con proyectos de mejora urbana que buscan equilibrar la calidad de vida en toda la ciudad. La alcaldesa Judith Piquet explicó esta mañana en el programa “Más de Uno” de Onda Cero Alcalá que iniciativas como la urbanización de Nuestra Señora de Belén, la renovación del Parque Magallanes y la transformación de la Avenida de Camarma reflejan el compromiso del equipo de gobierno con las demandas vecinales.

Estas actuaciones, enmarcadas en el plan «Alcalá Mejora Tus Barrios», incluyen nuevas aceras, zonas verdes y espacios infantiles, que facilitarán la movilidad y mejorarán el entorno en zonas históricamente desatendidas. «Nuestro objetivo es escuchar a los vecinos y garantizar que cada barrio reciba las inversiones que merece», aseguró Piquet.

Alcalá mejora su centro histórico y apuesta por la accesibilidad

Judith Piquet también destacó los ambiciosos proyectos en el centro histórico, como la reforma de la Plaza de Cervantes, que comenzará esta primavera con una inversión de 2,9 millones de euros financiada por fondos europeos. Este proyecto busca modernizar la plaza sin perder su esencia, incorporando mejoras en iluminación, accesibilidad y nuevos elementos turísticos como un refugio antiaéreo descubierto. Además, adelantó que se está trabajando en la rehabilitación de la Plaza de los Santos Niños para complementar la transformación del centro.

Proyectos de movilidad y cohesión urbana

El Ayuntamiento está conectando los barrios con el centro mediante proyectos de movilidad sostenible. La reforma de la Avenida de Guadalajara y la transformación de la Avenida de Camarma son ejemplos de cómo Alcalá busca integrar los nuevos barrios en crecimiento, como Las Sedas y El Olivar, con el resto de la ciudad. Estas iniciativas incluirán carriles bici, espacios peatonales y zonas verdes para fomentar un modelo de ciudad más accesible y respetuoso con el medioambiente.

Seguridad y atención ciudadana

La Policía Local y Nacional están trabajando de forma conjunta para garantizar la seguridad en Alcalá, según destacó Judith Piquet en la entrevista. El patrullaje de proximidad y la instalación de cámaras de vigilancia en puntos estratégicos han permitido mejorar la percepción de seguridad en los barrios. Además, el gobierno municipal continúa escuchando y atendiendo las demandas vecinales, especialmente en zonas como el Distrito II, que concentra una inversión histórica para mejorar su infraestructura.

Cultura y turismo como motores económicos

El Ayuntamiento ha consolidado su apuesta por la cultura y el turismo como ejes estratégicos. La Medalla de Oro otorgada a Clásicos en Alcalá es un reconocimiento a la relevancia cultural de la ciudad, que también presentará en FITUR su programación para 2025. Judith Piquet reafirmó su compromiso con iniciativas que impulsen la economía local y posicionen a Alcalá como un referente cultural e histórico.

Nieves Herrero recibirá el Galardón Catalina de Aragón de Alcalá de Henares

Imagen: @nievesherrero_ en X

El próximo 25 de enero a las 12:30 horas en la Casa de la Entrevista tendrá lugar la entrega del Galardón Catalina de Aragón en el marco del Festival “ALMA Catalina de Aragón”, que organiza la Concejalía de Cultura el próximo fin de semana.

En esta ocasión la galardonada es Nieves Herrero Cerezo, licenciada en Periodismo y Derecho, ha sido profesora en la Universidad Europea de Madrid y en la Universidad Complutense.

Herrero cuenta con una dilatada carrera en Televisión Española, Antena 3, Telecinco, televisiones autonómicas, en radio. Destacar de forma especial su sección de entrevistas en el Magazine de El Mundo: “A solas con ellas…”, donde ha entrevistado a más de cien mujeres del panorama político, científico y deportivo. Ha dado siempre voz a las mujeres y a quienes no la tenían.

Premio Catalina de Aragón

Este galardón, que entrega la Concejalía de Igualdad, pretende poner en valor y reconocer la aportación a la cultura y la sociedad de Catalina de Aragón, alcalaína ilustre, nacida en el Palacio Arzobispal, infanta de España, hija de los Reyes Católicos, reina de Inglaterra y primera mujer embajadora de la historia.

Catalina participó de manera activa en la vida social y política de su época, ejerció una importante labor de mecenazgo de humanistas y universidades y destacó como estadista lo que le valió el reconocimiento de figuras como Erasmo de Rotterdam o Luis Vives. Pero, además, destacó por sus virtudes femeninas y no por haber masculinizado sus logros.

La concesión y entrega de este Premio da cumplimiento a varios objetivos del Plan Estratégico de Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de Alcalá de Henares; por un lado, descubrir a la sociedad local el talento de las mujeres y sus contribuciones a la ciencia, el conocimiento y la cultura con especial incidencia en las mujeres alcalaínas, por otro, reforzar la igualdad a través de la cultura, y también impulsar el reconocimiento de la contribución de las mujeres en la historia y el desarrollo de la Ciudad.

Nieves Herrero

A lo largo de su carrera ha sido galardonada con los premios más prestigiosos del periodismo español como el Premio Ondas (1991), el Premio Antena de Oro (1991, 1999 y 2000), TP de Oro (1989, 1990, 1991, 1992 y 1995), Micrófono de oro (1997 y 2004), Micrófono de plata (2002 y 2003), Antena 3 de plata (2009, 2013 y 2018), Premio alegría de vivir (2020), Premio Madrid especial Filomena (2021), Premio (2023).

Es autora de once libros, entre los cuales siete son novelas. Especial mención merece la trilogía Mujeres de leyenda, con las siguientes obras: “Lo que escondían tus ojos”, adaptada a la televisión y premiada con un Premio Ondas, “Esos días azules” y “El joyero de la reina”.

En esta área en el año 2002 es reconocida con el premio “Mujer y literatura”.

Por todo lo anterior cumple todos los valores de Catalina: perseverancia, fidelidad, lealtad, piedad, valentía, compasión, responsabilidad, capacidad de amar y conciliar como hiciera la propia Catalina con su hija, la futura reina de Inglaterra, María I.

Tras la entrega del Premio, que contará con el acompañamiento musical de la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas, tendrá lugar un homenaje y ofrenda a la figura de Catalina en la plaza de las Bernardas, frente a la estatua que la recuerda.

ALMA Catalina presenta la exposición de Instrumentos de la Tradición Medieval Española

El concejal de Cultura, Santiago Alonso, ha asistido a la inauguración de la exposición de Instrumentos Musicales de la Tradición Medieval Española, ubicada en la Capilla del Oidor y organizada en el marco de las actividades del Festival ALMA Catalina. También ha estado presente la concejal de Familia, Juventud e Infancia, Pilar Cruz, y otros miembros de la Corporación.

Se trata de una muestra obra de Jota Martínez, uno de los principales especialistas en instrumentos musicales de la tradición medieval española, que lleva dedicándose desde hace 20 años al estudio y reconstrucción de los instrumentos de esta época, atesorando actualmente más de un centenar, parte de los cuales se muestran en esta exposición. Jota es, además, multiinstrumentalista y a lo largo de su trayectoria profesional ha recorrido los cinco continentes, visitando prestigiosos festivales y convirtiéndose sin duda en embajador de los instrumentos medievales españoles.

Esta exposición, con acceso gratuito, es la antesala de las actividades incluidas en el Festival ALMA Catalina de Aragón, que celebra su II edición con el grueso de las propuestas previstas del 22 al 26 de enero.

El concejal ha explicado que Catalina de Aragón “fue una gran mecenas humanista y es conocido su gran amor por la música y el baile. Con la exposición que hoy inauguramos –ha afirmado- y que podremos disfrutar hasta el próximo 29 de enero, damos a conocer parte de los instrumentos musicales que se utilizaban en la época en que nació la infanta e incluso desde siglos anteriores a su nacimiento”.

Y es que, el Festival se ha diseñado con el objetivo de destacar que la ciudad complutense fue el lugar de nacimiento de la infanta Catalina de Aragón, hija pequeña de los Reyes Católicos, famosamente convertida en reina de Inglaterra tras su matrimonio con Enrique VIII.

Exposición Instrumentos Musicales de la Tradición Medieval Española: más información y horarios

La muestra, con entrada libre, estará disponible en la Capilla del Oidor hasta el próximo 29 de enero y permanece abierta al público de martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas, y los domingos de 11:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado, entrada libre.

Dónde está

A Toda Brasa: la casa de los chuletones en Alcalá de Henares vuelve a la carga

Si eres amante de la buena carne, hay un lugar que no puedes dejar de visitar en Alcalá de Henares. A toda brasa, un templo dedicado al arte de la carne a la brasa donde se combinan los mejores cortes con una elaboración con brasa de carbón de encina.

Lo que logra unos sabores inolvidables que hará de cada visita una experiencia gastronómica inolvidable.  Además, en A Toda Brasa, comienzan el año con nuevas incorporaciones en su deliciosa carta.

Trabajan con carnes de primera calidad hechas a la brasa con mucho cariño y para todos los gustos. Desde chuletones de vaca madurada, para los paladares a los que les gusta un toque más intenso, pero una jugosidad extrema, hasta chuletón de buey gallego certificado 100% si te quieres dar un señor homenaje.

Los chuletones de A Toda Brasa

Son su marca de identidad por excelencia, así que, en 2025, han decidido  incorporar a sus fichajes de carne una nueva raza y algún nuevo corte de esos que ahora están tan de moda.

No puedes dejar de probar su chuletón de vaca frisona, la vaca de la leche. Proviene de los Países Bajos y Alemania. Es una raza productora de leche lo que aporta una finura, jugosidad y sabor a la carne excelente. Con una infiltración de grasa que hace que su textura y sabor destaque sobre las demás.

Como nuevo corte, a sugerencia de sus clientes, han añadido el famoso Tomahawk, todo un espectáculo para la vista y el paladar. Un corte que se obtiene de las costillas delanteras de la vaca y conserva el largo hueso de la costilla que se extiende más allá de largo carne. Su forma se asemeja a un hacha Sioux, de ahí su nombre.

Siempre sin olvidar sus ya habituales, chuletón de vaca madurada, una carne que no deja indiferente. Y, por supuesto, su mítico chuletón de buey gallego, un manjar para ese capricho que todos merecemos de vez en cuando.

Todo esto en un ambiente acogedor para disfrutar de las brasas y la buena carne en una parrilla abierta, acompañado de un buen servicio y una carta de vinos para convertir tu visita en una experiencia gastronómica completa.

Solo te queda reservar y descubrirlo por ti mismo. ¡Las brasas te esperan!

Más información y reservas

Sígue a A Toda Brasa en sus redes sociales

Dónde está A Toda Brasa

Descubre el poder de la danza: es tu oportunidad para empezar el año con la Escuela de Pepe Vento

La Escuela de danza Pepe Vento tiene el objetivo de promover la danza, entre gente de todas las edades, tanto a nivel amateur como a nivel profesional, de una manera amena y divertida.

Por eso, imparten diferentes disciplinas de: predanza, ballet clásico, escuela bolera, danza española, folklore, sevillanas, flamenco, danzas urbanas, fit gipsy dance, cajón, castañuelas, guitarra, cursos intensivos, masterclass de danza española y flamenco, PREPAC preparación profesional para el conservatorio….

En la Escuela te ayudarán a alcanzar todos esos sueños de movimiento que tienes en mente. Ya sea que desees iniciarte, busques mejorar tu técnica, probar un nuevo estilo o, simplemente, disfrutar del arte de la danza, te acompañarán en cada paso.

Días de puertas abiertas

Para ayudarte a dar el primer paso, la Esuela de Danza Pepe Vento te invita a sus Jornadas de Puertas Abiertas del 13 al 17 de enero. Pásate a conocerles y probar sus clases para descubrir todo lo que la Escuela de Danza puede ofrecerte.

Solo ponte en contacto con ellos y te darán más información (escueladedanzapepevento@hotmail.com o WhatsApp: 676 32 13 06 y Teléfono: 91 880 58 79). No dejes pasar esta oportunidad de comenzar tu viaje dancístico en 2025.

¿Cómo iniciarte en el mundo del baile?

Escoge una disciplina que te motive

Prueba diferentes estilos de danza para ver cuál resuena más contigo. Ya sea ballet, hip-hop, salsa, contemporáneo, o incluso danza de salón, lo importante es que elijas algo que disfrutes y que te haga sentir bien.

Rodéate de una comunidad

Bailar en grupo o con amigos puede ser motivador. Además, las clases en grupo pueden generar un sentido de comunidad que te apoyará a seguir adelante. Las conexiones con otras personas también te harán disfrutar más del proceso.

No tengas miedo de empezar

Nunca es tarde para empezar a bailar. El primer paso puede ser el más difícil, pero es el inicio de un viaje lleno de aprendizajes y satisfacciones. ¡Solo tienes que dar el paso!

Para los más expertos…

Y si ya tienes experiencia con estos consejos, seguro que disfrutarás mucho más de tu viaje dancístico en 2025.

  • Establece metas claras: Define lo que quieres lograr y cómo quieres llegar allí.
  • Consistencia: La práctica constante es la clave para mejorar cada día.
  • Disfruta el proceso: La danza es un camino de autodescubrimiento, no solo un destino.
  • Rodéate de buenos mentores y compañeros: La motivación colectiva te impulsará aún más.

Más información

Sígue a la Escuela en sus redes sociales

Dónde está la Escuela de Danza Pepe Vento

Calle Ribera nº16 – 288805 – Alcalá de Henares

La Universidad de Alcalá asume la presidencia de la Conferencia de Rectores de Madrid

Los seis responsables de las universidades públicas madrileñas (José Vicente Saz, Universidad de Alcalá; Amaya Mendikoetxea, Universidad Autónoma; Ángel Arias, Universidad Carlos III; Joaquín Goyache, Universidad Complutense; Óscar García, Universidad Politécnica; y Javier Ramos, Universidad Rey Juan Carlos) han mantenido ya el primer encuentro de este 2025 en la Universidad de Alcalá.

En esta reunión se ha llevado a cabo el traspaso de poderes entre Ángel Arias, rector de la Universidad Carlos III, y José Vicente Saz, rector de la UAH, para presidir la Conferencia de Rectores de las Universidades Públicas Madrileñas (CRUMA).

Su reto principal en este año será trabajar en la elaboración de un modelo de financiación plurianual que incluya financiación suficiente para garantizar la sostenibilidad de las universidades y abordar las inversiones necesarias en infraestructuras.

Este fue uno de los compromisos adquiridos en la reunión celebrada con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el pasado mes de diciembre.

En ese contexto, las universidades madrileñas manifestaron su plena disposición para continuar trabajando con el gobierno regional en el desarrollo de soluciones más amplias y estructurales en beneficio de la educación superior, la investigación y la innovación, pilares fundamentales para el desarrollo de la región.

El estudiante de Biología de la UAH Carlos Pérez, ganador del premio FotoAves 2024

Con tan solo 8 años, Carlos Pérez ya ganó por primera vez un concurso de fotografía. Fue el ganador más joven de la historia del prestigioso certamen Wildlife Photographer of the Year, convocado por el Museo de Historia Natural de Londres.

Ahora se ha hecho con el galardón FotoAves 2024 que premia la mejor imagen de aves del año en España y está organizado por la Sociedad Española de Ornitología.

«Mis padres siempre me han llevado al campo, a pasear por la naturaleza. Con solo cuatro años me regalaron una pequeña cámara compacta, y desde entonces la afición tanto por la naturaleza como por la fotografía no ha parado de crecer», afirma Carlos, estudiante de primero del Grado de Biología en la Universidad de Alcalá que acaba de sumar otro galardón, el de FotoAves 2024 convocado por Sociedad Española de Ornitología/BirdLife.

Para él, sus estudios universitarios son imprescindibles para hacer fotografías, en especial de animales, y así entender sus comportamientos, su hábitat o sus ritmos diarios para poder decidir cuándo y cómo salir a hacer fotos.

La imagen ganadora

Se compone de un bando de golondrinas comunes (Hirundo rustica) que, durante el paso postnupcial (tras la época de reproducción), frecuentaban el palacio de su amigo José como dormidero. «Todas las noches acudían al atardecer, y comenzaban a posarse en las repisas de las ventanas, hasta cubrir prácticamente cualquier sitio libre. Decidí utilizar un objetivo angular para capturar toda la escena, esperando al momento justo para capturar algún individuo en vuelo», explica Carlos.

«Ha sido una alegría y una gran satisfacción recibir este premio. Esta foto la hice en casa de uno de mis mejores amigos, por lo que me hizo todavía más ilusión recibir el premio. Ver cómo las horas de esfuerzo y de estudio, tanto de técnica fotográfica como sobre todo de comportamiento animal, se ven recompensadas con un reconocimiento así, me resulta muy gratificante y me motiva a seguir disfrutando de esta pasión», afirma este apasionado a la fotografía que sueña con convertirse en un fotógrafo profesional. «Aunque sé que es difícil, voy a esforzarme para intentarlo», finaliza.

La única Oficina de Atención Conjunta al Ciudadano del Corredor del Henares estará en Alcalá

El teniente de alcalde y concejal de Régimen Interior, Gustavo Severien, ha asistido esta mañana a la reunión de coordinación convocada por la Comunidad de Madrid para desarrollar el convenio para la coordinación, impulso y desarrollo de actuaciones en materia de atención al ciudadano en las entidades locales (Oficinas Conjuntas de Atención al Ciudadano).

A la reunión han acudido representantes de los Ayuntamientos de más de 20.000 habitantes, como Alcobendas, Arganda del Rey, Boadilla del Monte, Las Rozas de Madrid, Navalcarnero, Pozuelo de Alarcón, Tres Cantos, Valdemoro, Villanueva de la Cañada y Villaviciosa de Odón, que también se han adherido al convenio.

El pasado 21 de octubre de 2024 tuvo lugar la firma del Convenio entre la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid y la Federación de Municipios de Madrid (FMM) para la coordinación, impulso y desarrollo de actuaciones conjuntas en materia de atención al ciudadano en las Entidades Locales.

El objeto del convenio

Es configurar un conjunto de compromisos, acciones y medidas que permitan prestar el servicio de información y atención al ciudadano de una forma eficaz, eficiente y más cercana a los vecinos madrileños en sus propios municipios.

Para ello, en cada municipio que se adhiera al convenio se implantará, al menos, una Oficina Conjunta de Atención al Ciudadano, cuya sede puede ser compartida con las dependencias de atención al ciudadano del propio Ayuntamiento y cuyo horario debe ser al menos el de las dependencias municipales.

En estas Oficinas Conjuntas de Atención al Ciudadano se prestarán los siguientes servicios para el ciudadano:

  • Registro de documentación dirigida a la Comunidad de Madrid.
  • Información, orientación y asistencia en la cumplimentación de impresos, trámites y servicios prestados por la Administración de la Comunidad de Madrid.
  • Validación del certificado de firma electrónica de CAMERFIRMA (o el de la entidad con la que haya acuerdo por parte de la Comunidad de Madrid).
  • Recogida de sugerencias, quejas y agradecimientos de los ciudadanos sobre servicios, gestiones y trámites de la Administración de la Comunidad de Madrid.
  • Tramitación de cita previa en órganos o dependencias de la Comunidad de Madrid.
  • Servicio de intérprete de Lengua de Signos Española.
  • Persona de apoyo para personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
  • Expedición de licencias de caza y pesca provisionales.

Calendario anual de cross escolares en los Distritos de Alcalá de Henares

Un año más, la Concejalía de Deportes y el Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal han presentado los Cross escolares que se van a realizar en cada uno de los distritos de la ciudad. Serán en total cinco carreras deportivas de distintas categorías diseñadas para impulsar la participación tanto de pequeños como de mayores.

La primera teniente de alcaldesa y presidenta del Distrito V, Isabel Ruiz; el segundo teniente de alcaldía y presidente de Ciudad Deportiva Municipal, Víctor Manuel Acosta; junto con la concejal de Deportes, Dolores López; y de Participación Ciudadana, Esther de Andrés, han presentado las próximas pruebas, que ofrecen algunas novedades. También han asistido al evento el concejal socialista, Alberto Blázquez; y la edil de Más Madrid Alcalá, Sara Escudero.

El acto ha contado también con la presencia de Adrián Martín, tesorero y miembro de la Junta Directiva de Club Atletismo Cervantes, y Javier Navarro, representante de la Asociación de Atletismo Inclusivo Brújula, que van a colaborar de forma activa en la organización de las diferentes pruebas.

Los distintos cross se celebrarán los domingos y comenzarán en el Distrito V este domingo 19 de enero en la Isla del Colegio. Las carreras tendrán lugar en las siguientes fechas:

  • 9 de febrero: Distrito III. En el Parque de la Garena.
  • 23 de marzo: Distrito I en el Recinto Amurallado.
  • 6 de abril: Distrito IV en el Gran Parque de Espartales.
  • 27 de abril: Distrito II en el Arboreto.

Además, este año, como novedad, se dará a modo de obsequio una camiseta con imágenes emblemáticas de Alcalá. En cada Distrito se repartirá de un color distinto y diferente imagen con el fin de que todas ellas sean coleccionables a modo de serial: en el Distrito I de color azul, en el Distrito II de color negro, en el Distrito III de azul claro, en el Distrito IV fucsia y en el Distrito V de color verde.

“Una cita obligada para los alcalaínos a los que les gusta el deporte”

Víctor Manuel Acosta ha explicado que “estas carreras no son solo un desafío físico; son una oportunidad para enseñar a nuestros niños y jóvenes que el deporte es una herramienta de vida, que el esfuerzo tiene recompensa y que el compañerismo y el respeto por los demás son tan importantes como cruzar la meta.”

Por su parte, Lola López ha señalado que “los cross de Distritos se han convertido en una cita obligada para los alcalaínos a los que les gusta disfrutar del deporte; y que son cada vez más esperados, contando ya con miles de personas inscritas en las siete categorías establecidas”.

Asimismo, Esther de Andrés ha indicado que “se anima a participar a todos los vecinos para que coleccionen estas camisetas y para disfrutar de un día familiar y agradable, donde padres e hijos corren juntos”.

La Comunidad premia a los voluntarios madrileños desplazados para ayudar en la DANA

La Comunidad de Madrid ha premiado la labor de los voluntarios madrileños desplazados a la provincia de Valencia para ayudar en las tareas de reconstrucción de los municipios afectados por la DANA del pasado mes de octubre.

La distinción especial se ha entregado en el transcurso de los Reconocimientos al Voluntariado 2024, que se han celebrado en la Fábrica de Moneda y Timbre de la capital, y que han estado presididos por la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila.

Este galardón ha sido concedido a los distintos profesionales que acudieron a las zonas afectadas, representados por el Consorcio Regional de Transportes (CRTM), Metro de Madrid, el servicio de Emergencia y Respuesta Inmediata de la Comunidad de Madrid (ERICAM), el Equipo de Respuesta Logística Inmediata de Voluntarios de Protección Civil ante Emergencias (ERIVE), el Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid, la juventud universitaria, representada por la Universidad de Francisco de Vitoria, y la Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid (FEVOCAM).

El premio ha sido recogido por Francisco Javier Gómez, en representación del CRTM; Juan Pedro Alcocer (Metro de Madrid); Lorenzo Pérez Peña (ERICAM); Andrés David Horcajo (ERIVE); Belén Novillo, Marta Cubero (Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid); Ángela Barahona, Carlos Peral, (Universidad Francisco de Vitoria), y Francisco Gañán (FEVOCAM).

Por su parte, los Reconocimientos al Voluntariado de este año se han dividido en dos categorías: individuales, con ocho premiados, y grupales con tres. Entre los criterios que se han seguido, de las 54 candidaturas que se han presentado este año, se encuentran el tiempo de permanencia en la acción, la implicación, el grado de responsabilidad y el impacto social logrado en las personas y su entorno.

Premios individuales y grupales

En el caso de los individuales han sido premiados Carmen López Sánchez (Asociación Mundo Justo); María Jesús Ferreiro (Fundación Infantil Ronald Mcdonald); José María Jiménez (Teléfono de la Esperanza de Madrid); José Luis Riera (Fundación Blas Méndez Ponce); Víctor García (Escuela Circo Diverso Tres Cantos); Lucía Martínez (Asociación Con Un Pie Fuera); Teresa Fraile (Fundación Nantik Lum), y Miguel Ángel Carrión (Asociación Afanias).

Y en las grupales, han sido galardonados el Programa de Voluntariado Familiar (Asociación Síndrome Phelan-McDermid); el Proyecto Ropa Guapa (Fundación Manantial), y el Centro de Acogida e Integración Social Santiago de Masarnau (Sociedad de San Vicente de Paúl en España).

Base de datos para el estudio de la producción y programación del teatro del Siglo de Oro en España

La Comunidad de Madrid ha creado una base de datos digital para el estudio de la producción y programación del teatro del Siglo de Oro en España a lo largo de los últimos 25 años. La herramienta está realizada por Teatrero.com y el Instituto del Teatro de Madrid (ITEM) de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). De este modo, se han localizado un total de 615 obras representadas de 45 autores y 74 festivales.

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, ha presentado hoy este nuevo servicio con el que el Gobierno regional “pone a disposición del sector profesional una cartografía de la representación y vida actual de los clásicos que permite encontrar escritores, títulos y géneros”, ha apuntado.

En esta línea, destacan La vida es sueño, de Pedro Calderón de la Barca; El Perro del Hortelano, de Lope de Vega y La dama boba, del mismo autor, como las tres obras que más se han llevado a escena en el último cuarto de siglo en España.

Además, esta herramienta detalla qué compañías tienen producción habitual sobre los textos clásicos al menos en un 40% y también permite analizar la diferencia entre originales, versiones y adaptaciones o cómo afecta el presupuesto de certámenes de teatro clásico y su programación al entorno.

En los últimos años, el Ejecutivo madrileño ha promovido espacios y festivales para recuperar a los autores y obras el Siglo de Oro para el gran público con iniciativas como el Corral de Cervantes y el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá por el cual la Comunidad de Madrid recibió, en Valladolid, la Medalla de Oro de la Academia de Artes Escénicas. Asimismo, declarará Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de Patrimonio Inmaterial, el Siglo de Oro.

La sede del Centro Nacional de Neurotecnología se va a Cantoblanco

El PSOE de Alcalá de Henares ha anunciado que, la semana pasada, la Comunidad de Madrid confirmaba públicamente la pérdida de la sede del Centro Nacional de Neurotecnología para la ciudad de Alcalá de Henares en favor del campus de Cantoblanco de la Universidad Autónoma de Madrid.

Un anuncio que, en opinión de los socialistas complutenses, “es una pésima noticia para Alcalá, que implica la pérdida de un gran proyecto que situaba a nuestra ciudad y a nuestra universidad en la vanguardia de la investigación neurológica”.

Desde las filas socialistas recuerdan que “en el transcurso de los últimos años, desde los diferentes gobiernos municipales liderados por Javier Rodríguez Palacios, se estuvo trabajando para consolidar este proyecto iniciado en 2005 y conseguir que el edificio construido entre el Hospital Príncipe de Asturias y la Facultad de Medicina fuera sede central de investigación nacional. Lamentablemente, la desidia del actual equipo de Gobierno y su total inacción ha tenido la peor de las consecuencias: la pérdida de la sede del Centro Nacional de Neurotecnología para nuestra ciudad, en favor del campus de Cantoblanco de la Universidad Autónoma de Madrid”. 

Los socialistas complutenses han denunciado que “esta desidia manifiesta del equipo de Gobierno tiene consecuencias directas, entre ellas que Alcalá deje de percibir una inversión de 278 millones de euros, de los que 78 provenían de la Comunidad de Madrid, en la ciudad”. Y han solicitado por escrito información sobre las actuaciones realizadas por parte del Gobierno Municipal para conseguir la instalación del Centro Nacional de Neurotecnología en el edificio conocido como IMMPA en Alcalá de Henares.

De Miguel: “Pedro Sánchez y Rodríguez Palacios han dado la espalda a Alcalá en todos los frentes”

Por parte del equipo de Gobierno, la portavoz adjunta, Orlena de Miguel, ha cargado duramente contra el exalcalde socialista Javier Rodríguez Palacios y el Gobierno de Pedro Sánchez. En sus declaraciones, ha calificado las recientes palabras de Palacios como un «intento desesperado de ocultar su fracaso».

“Palacios hace el ridículo una vez más al reconocer su impotencia para que, en sus ocho años de gobierno, se pudiese traer el Centro Nacional de Neurotecnología a Alcalá. Ni en sus ocho años de gobierno, ni ahora, ha conseguido que el Gobierno de Sánchez, que del que depende la ubicación del centro, se haya decantado por Alcalá”.

“Y eso que es un fiel servidor del presidente del gobierno. Esto no es más que otro ejemplo de la ineptitud que ha marcado su gestión”, concluye.

Centro Nacional de Neurotecnología (Spain Neurotech)

El pasado mes de diciembre, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, firmó el convenio entre el Gobierno de España, la Comunidad de Madrid (CAM) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) para la creación del consorcio del Centro Nacional de Neurotecnología (Spain Neurotech), que contará con una inversión del Gobierno de España de 120 millones de euros.

Durante su intervención, la ministra destacó que “Spain Neurotech será uno de los 5 centros en el mundo especializados en el desarrollo de herramientas tecnológicas basadas en los fundamentos del cerebro humano”.

Finalizadas las obras de mejora en las aceras en la Avenida de Daganzo

La actuación de las aceras de Avenida de Daganzo del barrio de El Chorrillo de Alcalá de Henares ha incluido, en primer lugar, una reparación de las baldosas deterioradas y la ampliación de los alcorques de los árboles, para ajustarlos a su tamaño y necesidades y para evitar nuevos destrozos.

Asimismo, la zona de paso peatonal se ha ampliado y se ha mejorado la accesibilidad en de la zona residencial, la parada del autobús y del paso de peatones. Para ello, se han eliminado obstáculos, se han realizado rebajes y se ha realizado un tratamiento especial del pavimento para incorporar elementos de señalización y direccionamiento pensando en las personas con discapacidad o con movilidad reducida. Además, se ha incorporado iluminación en el paso peatonal para mayor seguridad de los viandantes.

De esta manera se da cuenta de una demanda histórica por parte de los vecinos del barrio que venían reclamando desde hace años los desperfectos que presentaba el pavimento, que dificultaban el tránsito peatonal y representaban un peligro.

Plan ‘Alcalá mejora tus barrios’

Esta obra forma parte del Plan ‘Alcalá mejora tus barrios’, en el que se van a invertir más de 6 millones de euros. Dentro de este plan ya se han realizado mejoras en la calle Toledo, el entorno de Reyes II, la Avenida de Castilla o el Camino de los Afligidos.

Y están previstas la mejora de la Avenida de Guadalajara, una actuación integral en el entorno del Paseo de Aguadores.

También se actuará sobre las aceras de Ronda Fiscal, en la calle Azucena, se realizarán mejoras en el pavimento de la zona comprendida entre Reyes Católicos y los Gorriones, así como en la zona de Nueva Alcalá en el barrio de Tabla Pintora o la zona estancial de la Plaza ubicada junto al CEIP Santos Niños.

Además, se acometerán reformas en la pavimentación de la calle Diego Ros y Medrano y la rotonda Alcor, así como en el entorno de Caballería Española y Lope de Vega. Asimismo, se mejorará la iluminación en la zona de la calle José María Pereda, se atenderá la mejora de la movilidad y accesibilidad en la calle Batalla de Lepanto, se habilitará un nuevo paso de peatones en la confluencia de la calle Juan de Austria con Álvaro de Bazán, y se remodelará la movilidad en la calle Tuy.

Asimismo, están planeadas la creación de 500 plazas de aparcamiento en dos aparcamientos, como en Nuestra Señora de Belén o Jiménez de Quesada, además de la reforma de Núñez de Guzmán, ésta dentro del Plan de Inversión Regional (PIR).