Dream Alcalá Blog Página 61

Inscripción abierta del programa deportivo para mayores de 65 años de Alcalá de Henares

La Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de que hasta el próximo 11 de mayo estará abierto el plazo de inscripción para participar en el nuevo Programa deportivo para personas de más de 65 años empadronadas en Alcalá.

“Se trata de un programa que incluye dos clases semanales de 45 minutos de acondicionamiento físico general con monitor, de intensidad baja–media y desarrolladas en medio acuático, en una piscina proco profunda, para evitar el impacto en los huesos y las articulaciones de nuestros mayores. Se desarrollará en las piscinas cubiertas de El Val y El Juncal de octubre de 2025 a junio de 2026”, ha detallado la concejala de Participación, Esther de Andrés.

La solicitud se llevará a cabo online y las plazas se adjudicarán mediante un sorteo público que tendrá lugar el 12 de mayo y las plazas adjudicadas se publicarán ese mismo día en la web y en el tablón de anuncios de la Casa del Deporte (Avda. Virgen del Val, 4).

Las personas que obtengan plaza podrán formalizar la inscripción a partir del día 26 de mayo.

Quienes no obtengan plaza en los grupos solicitados podrán volver a solicitar plaza en los grupos con vacantes del 19 al 25 de mayo de 2025.

Al formalizar la inscripción se pagará el importe de la actividad, una cuota única de 59 euros por toda la temporada, y se recogerá el carné de acceso personal en la Casa del Deporte.

Más información

Se puede consultar toda la información detallada y realizar las inscripciones en el siguiente enlace https://alcalaesdeporte.ayto-alcaladehenares.es/mayores/

Comprar coches de segunda mano en España: guía práctica para tomar una buena decisión

Los coches de segunda mano en Madrid u otras ciudades de España, cada vez es más común, ya que muchas personas lo ven como una opción económica y práctica.

Sin embargo, esta elección también implica tomar precauciones, informarse bien y, sobre todo, saber muy bien cómo negociar.

¿Por qué elegir un coche usado?

El principal motivo muchos suelen tomar la decisión de comprar coches de segunda mano suele ser por el ahorro. Un coche nuevo pierde una parte importante de su valor nada más salir del concesionario, mientras que uno de segunda mano permite acceder a modelos más equipados por un precio mucho menor.

Además, si optas por coches KM0, es decir, vehículos prácticamente nuevos, con pocos kilómetros y matriculados por el concesionario, puedes beneficiarte de descuentos importantes manteniendo garantía de fábrica.

También está el contexto económico: con la inflación, el encarecimiento del crédito y el coste de vida en aumento, muchas personas simplemente no pueden permitirse un coche nuevo. A esto se suma el auge de plataformas online y concesionarios especializados que facilitan comparar ofertas, pedir financiación y hasta reservar el coche sin salir de casa.

Lo que no debes pasar por alto al comprar coches de segunda mano

Aunque el precio sea atractivo, lo barato puede salir caro si no revisas ciertos aspectos clave. Aquí van algunos consejos útiles para evitar sorpresas desagradables:

1. Revisa el historial del vehículo

Super importante, antes de cerrar cualquier trato, pide el informe de tráfico. Este documento te permite comprobar si el coche tiene cargas, embargos o limitaciones de uso. También puedes ver el historial de titularidad y el kilometraje registrado oficialmente.

2. Observa el estado general

Dedica tiempo a revisar la carrocería, si tiene óxido, golpes, repintados; también las llantas, el interior, y enciende el motor para escuchar posibles ruidos extraños. Un coche bien mantenido no solo se nota en lo estético, también en cómo suena y se comporta en marcha.

3. Solicita una prueba de conducción

Aunque parezca un trámite, una vuelta en el coche es fundamental. Prueba cómo responde el volante, la suspensión, los frenos y si hay vibraciones extrañas. No te cohíbas de llevarlo a una calle empinada o hacer maniobras cerradas; ya que, ahí es donde suelen aparecer los fallos ocultos.

4. Pregunta por las revisiones y mantenimientos

Si el propietario o concesionario puede mostrarte un historial de revisiones, ¡mucho mejor!, ya que esto te dará una idea de cómo ha sido cuidado el coche. Además, si el coche aún está en garantía oficial o ampliada, será un punto muy a favor.

Consejos finales para una compra inteligente

  • Desconfía de precios demasiado bajos. Si parece una ganga, es posible que esconda algún problema.
  • Negocia con argumentos. Si notas detalles a reparar (como neumáticos desgastados o la falta de mantenimiento reciente), úsalo para ajustar el precio.
  • Llévalo a un taller de confianza. Si tienes dudas, vale la pena invertir en una revisión mecánica independiente antes de pagar.

Como pudiste ver, comprar coches de segunda mano en España es una excelente opción si sabes cómo hacerlo. Con un poco de paciencia, buena información y asesoramiento, puedes encontrar un vehículo fiable, ajustado a tu presupuesto y que te acompañe durante muchos kilómetros. Porque al final, más allá del precio, lo que buscas es tranquilidad y seguridad para ti y tu familia.

Goleada y polémica contra la RSD Alcalá en su penúltimo partido en El Val

Imagen: captura Otero Live TV

La suspensión durante los últimos minutos del choque entre la RSD Alcalá y el Alcorcón, marcó un partido de trámite donde un campeón se medía a un equipo más que salvado.

Alrededor del 82’ el linier se acercó al árbitro para decirle que lo habían insultado desde un lateral la grada. El colegiado aplicó el caso 2 del llamado ‘Protocolo de Actuación sobre los Incidentes de Público’. Es decir, la suspensión temporal del partido.

Una situación que sorprendió a propios –jugadores y afición de la RSD Alcalá- y extraños –jugadores de Alcorcón-, como se puede apreciar en el vídeo del partido. Pero, lo que después nadie entendió es cómo, al finalizar el encuentro, el árbitro y sus ayudantes se marcharon corriendo a vestuarios como si su integridad fuera a correr algún peligro. Lo cierto es que las imágenes del partido hablan por sí solas, además de lo que pueden atestiguar jugadores y cuerpo técnico del equipo rival.

La realidad es que todo se torció tras el primer penalti en contra del Alcalá a la primera media hora de juego. Una jugada muy protestada y polémica que tampoco se aprecia en el vídeo. Hasta tres tarjetas amarillas en los diez minutos posteriores a los jugadores rojillos y otras tantas en la segunda mitad, que además supusieron la expulsión de Borja por doble amonestación, repetimos, en un partido que acabó 0-4 y donde nadie se jugaba nada.

Momento de la suspensión temporal del partido

Los goles del Alcorcón

En lo estrictamente deportivo, como cuenta la crónica de la RSD Alcalá, la primera ocasión fue para los rojillos con una oportunidad de Sergio Marcos. Mucha igualdad en los primeros compases del partido hasta el penalti de la primera media hora de juego. 0-1 gol de García Moreno.

Antes del descanso llegaba el segundo de Di Domenico (0-2). Golazo tras una arracada desde la banda derecha con un disparo a la escuadra imposible para Pantoja.

En la segunda mitad, el equipo rojillo volvió buscando un gol que no llegaba. Así, en el minuto 53, el Alcorcón B volvió a marcar, con un disparo cruzado de García Moreno tras un error defensivo rojillo.

El cuarto gol visitante llegó en el 72, con un gol de Ferre que se internó por la izquierda para lanzar un disparo, aparentemente sin peligro, donde Pantoja falló en la parada.

El próximo partido…

El resultado no cambia un ascenso de la RSD Alcalá que tiene trabajo en los despachos durante esta semana para, con el vídeo del partido, intentar defenderse de un acta arbitral que veremos hasta donde puede llegar.

En cualquier caso, el conjunto rojillo disputará su próximo choque en casa de un Canillas, que se está jugando el descenso, este domingo 4 de mayo a las 11:30 horas.

La RSD Alcalá despide al Papa Francisco, Socio de Honor del club desde 2015

La Real Sociedad Deportiva Alcalá siempre ha tenido el orgullo de contar con un socio muy especial entre sus filas: Su Santidad el Papa Francisco. El pontífice, gran amante del fútbol desde su juventud en Argentina, aceptó en 2015 convertirse en Socio de Honor del club complutense, siendo el único equipo de España que tuvo el privilegio de otorgarle este título tan simbólico.

La relación entre el Papa Francisco y la RSD Alcalá nació de un gesto de cercanía y humildad que caracterizó siempre al Santo Padre. Al recibir la distinción, Su Santidad expresó su agradecimiento, mostrando una vez más su amor por el deporte como una herramienta de unidad, fraternidad y superación.

La familia rojilla se une al luto de millones de personas alrededor del mundo tras el fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido el pasado 21 de abril de 2025, guardando un minuto de silencio en su memoria en el partido contra el A.D. Alcorcón B, donde además los jugadores portaron brazaletes negros.

Condolencias de la RSD Alcalá

“Desde la RSD Alcalá, queremos expresar nuestras más sentidas condolencias a toda la Iglesia Católica y a quienes, como nosotros, vieron en el Papa Francisco un ejemplo de humanidad, sencillez y esperanza.

Su memoria quedará para siempre ligada a nuestra historia. En cada partido, en cada celebración y en cada proyecto que construya puentes entre las personas, seguirá viva la inspiración de quien nos honró con su cercanía y apoyo.

Descansa en paz, Santo Padre”, finaliza el club en un comunicado.

Programación de las actividades de la XLII Feria del Libro de Novedad de Alcalá de Henares

La alcaldesa Judith Piquet, acompañada por los tenientes de alcalde Isabel Ruiz Maldonado, Víctor Acosta, Gustavo Severien, Cristina Alcañiz, el concejal de Cultura Santiago Alonso y otros miembros del Gobierno municipal han inaugurado esta mañana la XLII Feria del Libro de Novedad, que permanecerá abierta hasta el próximo 11 de mayo en la Plaza de Cervantes.

Durante el acto, Elástica Animaciones ha animado a los visitantes de la Feria del Libro con Alicia en el País de las Maravillas, con zancudos, malabaristas, animadores, caracterizados como Alicia, la Reina de Corazones, Cartas Reales, el Sombrerero loco o el simpático conejo que siempre tiene prisa.

Feria del Libro de Alcalá de Henares

Desde su inauguración, la Feria del Libro no ha parado de crecer y contribuir al mosaico y patrimonio cultural de la ciudad. Esta cuadragésima edición se celebra en la Plaza de Cervantes, estrechamente ligada a esta cita anual con el libro y la lectura donde los visitantes pueden beneficiarse de precios con descuentos especiales.

En la Feria, como ya es costumbre, también se obsequiará a todos los compradores de libros con una obra editada para la ocasión por el Ayuntamiento. Se trata esta vez de Juan de Campos, el alcalaíno de la primera vuelta al mundo, obra del Cronista de la Ciudad, M. Vicente Sánchez Moltó.

Es la primera monografía consagrada a este personaje histórico de nuestra ciudad muy poco conocido, pero con un papel muy destacado en la expedición de Magallanes y Elcano en busca de una nueva ruta a las islas de las especias que concluyó con la primera circunnavegación de la Tierra. Se regalarán ejemplares de este libro hasta agotar existencias.

Charlas, presentación de autores y cuentacuentos

En paralelo, las salas de la Capilla del Oidor acogerán un gran ciclo de charlas y presentaciones de autores. Así, del 25 de abril al 11 mayo, se desarrollará un programa de conversaciones y firmas de libros a cargo de nombres como Luis Alberto de Cuenca, Luis Antonio de Villena, Ada del Moral, Marta Robles, Xavier Colás, Manuel Rico, Ana Rossetti, Juan Manuel de Prada y Carlos Alvar. Cerrarán esta ‘cumbre literaria’ dos escritores muy destacados en el panorama más reciente de las letras españolas: Beatriz Serrano, finalista del Premio Planeta, y David Uclés, el autor del libro más vendido de España en 2024.

Actividades Feria del Libro

Viernes 25 de abril

18:00 horas – Santa María la Rica. Conferencia La historia de Cardenio…y Shakespeare leyó el Quijote por José Enrique Gil-Delgado.

Shakespeare escribió la obra de teatro La historia de Cardenio, que tiene por protagonista al homónimo personaje de El Quijote. El hidalgo y su escudero se cruzaron en Sierra Morena con Cardenio durante el capítulo XXIII del libro y, tiempo después, fue empleado por el Bardo de Avon.

18:30 horas – Capilla del Oidor. Sancho y otros pesos pesados.Encuentro del escritor Juan Manuel de Prada con Javier Rioyo.

Personajes y autores que tienen un marcado ‘sobrepeso’. Un recorrido ameno y desprejuiciado sobre algunos de los imprescindibles de nuestra literatura internacional. De Sancho a Falstaff shakesperiano a Chesterton o Cela.

Sábado 26 de abril

18:30 horas – Capilla del Oidor. Presentación de la antología solidaria en apoyo a los afectador por la DANA: La mañana de mañana. Un nuevo amanecer. Asociación Océanos de Tinta

Este libro está repleto de solidaridad, con palabras y versos que han surgido del corazón de diversos artistas al contemplar la impotencia y el dolor de quienes han sufrido las consecuencias de una DANA que jamás podremos olvidar de nuestro recuerdo.

Domingo 27 de abril

12:00 horas – Capilla del Oidor. Encuentro con Carlos Alvar Ezquerra, Director Honorífico del Instituto Universitario de Investigación “Miguel de Cervantes”: La importancia de cervantes en la actualidad. Con Francisco Peña, Catedrático de Literatura.

Cuando se han cumplido más de 400 años de la muerte del insigne escritor alcalaíno, uno de los genios de la literatura universal, esta es una ocasión perfecta para debatir por qué lo es.

18:00 horas – Capilla del Oidor. Presentación del recital Palabras Inusuales de Xavier D. Tusalle. Organiza Asociación Cultural Sanna-T.

Proyecto literario y musical que pretende una interacción con el público a partir de canciones, cuentos y poemas para la reflexión y el entretenimiento con buenas dosis de humos.

CUENTACUENTOS EN LAS RUINAS DE LA CAPILLA DEL OIDOR

28, 29 y 30 de abril, 11:00 horas – Capilla del Oidor.

Cuentacuentos En mis sueños con Elástica Animaciones. Para alumnos de Primaria

A través de relatos llenos de fantasía, aventura y emoción, los niños son guiados por historias de criaturas fantásticas, viajes a mundos ocultos y transformaciones asombrosas. Una sesión de cuentos y humor. ¿Quieres soñar conmigo?

Lunes 28 de abril

18:30 horas – Capilla del Oidor.  Encuentro con el Premio Nacional de Poesía Luis Alberto de Cuenca: La gracia y desgracia de un poeta llamado Cervantes. Con el periodista y director de cine Javier Rioyo como introductor, conductor y provocador de preguntas.

Nuestro universal genio creía que “el cielo” no le había concedido la gracia poética. El profesor, traductor, ensayista y poeta Luis Alberto de Cuenca, se encargará de demostrar que Cervantes también fue un imprescindible poeta.

Martes 29 de abril

18:30 horas – Capilla del Oidor. Encuentro con Xavier Colás, periodista alcalaíno corresponsal en Rusia y Ucrania. Autor del libro Putinistán: Un país alucinante en manos de un presidente alucinado. Presenta el periodista Pedro Pérez Hinojos.

Titulado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, trabajó en prensa local en Diario de Alcalá y en Diario 16. En 2002 inició su colaboración con la sección de Internacional de El Mundo y desde 2012 es corresponsal en Moscú de donde fue expulsado en marzo de 2024. Ha recibido el premio “Libertad de Prensa” en la XXII edición de los Premios Internacionales de “El Mundo”.

Viernes 2 de mayo

18:00 horas – Capilla del Oidor. Mesa redonda sobre Narrativa: La literatura, albacea del legado de cada época. Organiza Asociación Notting Hill

Modera: Luis Compés, Gerente de Notting Hill. Intervienen: Margarita Campos, poeta; Enrique Bazako, poeta; Andrés Pinar, novelista y Julia Cortés, novelista.

Sábado 3 de mayo

19:00 horas – Capilla del Oidor. Encuentro con Marta Robles. Presenta Luis Compés. Organiza Notting Hill.

Periodista y escritora. Comenzó su carrera profesional en la revista Tiempo y desde entonces no ha dejado de colaborar en distintos medios de prensa, Tv y radio. Ha recibido, entre otros, los premios Fernando Lara de Novela y de Cultura de la Comunidad de Madrid 2024.

Domingo 4 de mayo

12:30 horas – Capilla del Oidor. Encuentro con Ana Rossetti. Presenta Luis Compés. Organiza Notting Hill.

Ana Rossetti se dio a conocer con sus poemarios Los devaneos de Erato o Indicios vehementes, destacando en el panorama de la poesía escrita por mujeres y marcándolo con su impronta. Posteriormente ha ampliado su campo de escritura a la novela y a las narraciones para niños.

Lunes 5 de mayo

18:00 horas – Capilla del Oidor. Encuentro con Manuel Rico. Presenta Jesús Cañete.

Galardonado con premios tan importantes como el Premio Hispanoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez, Manuel Rico preside la Asociación Colegial de Escritores (ACE).

Presentación y lectura de los libros Quebrada luz y El muro trasparente,

CUENTACUENTOS EN LAS RUINAS DE LA CAPILLA DEL OIDOR

5, 6, 7, 8 y 9 de mayo, 11:00 horas – Ruinas de la capilla del Oidor

Cuentacuentos Los secretos escondidos de los cuentos con Pingui. Para alumnos de Primaria

En esta sesión de cuentos, vamos a descubrir juntos mensajes ocultos. Sabremos por qué las liebres duermen con un ojo abierto y otro cerrado, por qué Urko es un oso tan especial y muchos otros secretos que nuestro narrador, Pingüi, nos revelará a través de sus fascinantes historias.

Martes 6 de mayo

18:30 horas – Capilla del Oidor. Presentación conjunta de novedades editoriales: Legado quijotesco: escritores en los tiempos modernos. Asociación Océanos de Tinta

Con Natividad Cabezas García con Un regalo bajo el burka. Elizabeth Sea con Amenadiel. Daniel Piniella con Historias de terror para enamorados. M. López de Andújar con Trece monedas. David Álvarez Sánchez con El precio del mañana. María G. R. con La servidora de Isis.

18:00 horas – BPM Rafael Alberti. Cuentacuentos De la chimenea al tejado con Légolas. Público familiar a partir de 4 años.

De la chimenea al tejado este cuento se ha acabado. Que no, que no, que no se ha acabado. Empecemos de nuevo, ¿quieres que te cuente el cuento del guisante? Ese que dura un instante. ¿Prefieres el de la mora? Nos durará una hora. Si quieres que te cuente durante una semana, mejor te cuento el de la banana.

Miércoles 7 de mayo

18:00 horas – BPM Rosa Chacel. Cuentacuentos Al tuntún con Légolas. Público familiar a partir de 4 años.

Cuentos al tuntún o al buen tuntún. Sin orden ni medida los cuentos aparecen en la biblioteca, en el teatro, en los libros, en la boca del que cuenta, en tus oídos. Toman

forma de lobo en calzoncillos, de botones, de hebilla, de calle, de monstruo de uñas largas, de ratón viajero.

18:30 horas – Capilla del Oidor.  Encuentro con la periodista y escritora Ada del Moral: Animales narrados y que se narran: Desde el «Coloquio de los perros” de Cervantes al cuervo “George” de Frieda Hugues. Con el periodista y director de cine Javier Rioyo como introductor, conductor y provocador de preguntas.

Sin olvidar los animales de los clásicos, ni de las fábulas, la escritora, periodista y doctora en Teatro español, Ada Del Moral, irá recorriendo la presencia animal en la ficción y la autoficción. Es todo un género literario que ahora está más en boga que nunca.

Jueves 8 de mayo

19:00 horas – BPM Pío Baroja. Recital de poesía, FRONTERAS LÍRICAS. Coordinadora: Elisabeta Boțan, escritora y traductora. Participan: Ana Sánchez Huéscar (España), Andrea Aguirre (Argentina) y Mª. Esperanza Párraga Granados (España). Ameniza: María Alonso.

Un encuentro mensual con autores de diversos países donde la poesía nos muestra el gusto por la belleza y nos incrementa la imaginación. A continuación, habrá Micro Abierto.

18:00 horas – BPM Cardenal Cisneros. Sala Gerardo Diego. Tertulias por la Igualdad

Estos talleres forman parte de las acciones incluidas en el Plan Estratégico Municipal para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres 2018-30. Actividades con cargo a los fondos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y contra la violencia de género, para la ejecución del Pacto de Estado contra la violencia de género. Organiza Concejalía de Igualdad

18:00 horas – BPM La Galatea. Cuentacuento Estaba la… cantando debajo del agua por Encantacuento. Recomendado de 2 a 6 años.

De la mano de la música, las sombras chinescas, objetos que se mueven y algún títere, conoceremos historias de animales entrañables. Estaba una…rana, una tortuga, un dragón…todos se dan cita y van apareciendo y tejiendo cuentos, todo bien hilado con alguna retahíla y verso pareado.

18:30 horas – Capilla del Oidor.  Encuentro con el poeta, ensayista y crítico literario Luis Antonio de Villena: Edgar Neville. De Hollywood a Marbella, pasando por Alcalá. Con el periodista y director de cine Javier Rioyo como introductor, conductor y provocador de preguntas.

Recorrido por la singular vida y obra de Edgar Neville. Unos de nuestros imprescindibles de la llamada “otra generación del 27”. Escritor, dramaturgo, poeta, diplomático, cineasta e inclasificable Edgar Neville. Será un paseo por su vida y su obra. Con parada en Alcalá dónde rodó la muy notable película “El último caballo”, con Fernando Fernán Gómez.

Viernes 9 de mayo

18:00 horas – En la BPM Cardenal Cisneros. Sala Gerardo Diego.  Proyección de la película de Edgar Neville El último caballo con el periodista y director de cine Javier Rioyo presentando y analizando un film rodado en Alcalá de Henares.

Cuando finalizan los títulos de crédito, se nos muestra un magnífico y relajante “skyline” de las torres conventuales de Alcalá de Henares, población tranquila y recoleta, sin coches, resguardada entre cerros, sumida en la paz y el silencio, solo roto por el sonido estridente de un cornetín…

FESTIVAL CUENTACUENTOS

18:30 horas – Santa María la Rica. Retablillo de títeres y cuentos por José Antonio López (Rodorín). Sesión recomendada a público familiar a partir de 3 años.

Narraciones cortas extraídas de la tradición oral y de autores contemporáneos de literatura infantil. Y juegos con diversos elementos cercanos al mundo de los niños: libros, títeres y marionetas, juguetes y objetos cotidianos que pasan a convertirse en personajes de las historias a través de su manipulación.

20:00 horas – Santa María la Rica. Las palabras del amor. Laura Virumbrales. Cuentacuentos para adultos

Por esta sesión desfilarán amores de muchos tipos, primeros amores y amores de madurez, amores pequeños y grandes amores, amores tímidos y amores valientes… Una selección de cuentos que nos harán sentir y emocionarnos, pero, sobre todo, nos sacarán una sonrisa… siempre y cuando nos dejemos acariciar por sus palabras.

Sábado 10 de mayo

FESTIVAL CUENTACUENTOS

11:30 horas – Santa María la Rica. ¡Agua va! Légolas. Sesión para Bebés

Un espectáculo para bebés y adultos con ganas de mojarse con las palabras. Con arrullos húmedos, poemas y mimos salados como el mar o una lágrima. Con canciones y cuentos dulces como el agua dulce. Toda una invitación a bucear juntos en la tradición oral y el folclore infantil.

12:30 horas – Santa María la Rica. La vuelta al mundo en 5 cuentos. Ana Griott. Público familiar a partir de 4 años

En este año en el que conmemoramos el regreso de la expedición de Magallanes y Elcano, que dio la vuelta al mundo por mar, os proponemos un viaje al mundo a través de los cuentos. Ven a navegar a bordo de esta nave que te llevará a escuchar los cuentos que se relatan alrededor del fuego en las noches de los cinco continentes.

18:30 horas – Santa María la Rica. Retablillo de títeres y cuentos. José Antonio López (Rodorín). Sesión recomendada a público familiar a partir de 3 años.

Narraciones cortas extraídas de la tradición oral y de autores contemporáneos de literatura infantil. Y juegos con diversos elementos cercanos al mundo de los niños: libros, títeres y marionetas, juguetes y objetos cotidianos que pasan a convertirse en personajes de las historias a través de su manipulación

20:00 horas – Santa María la Rica. Desnortado. David Acera. Dirigida a adultos

Te invito a un viaje lleno de risa, emoción y sorpresas, que comienza en la majada de pastores del Cheu, el escenario de mis veranos de infancia en el puerto de alta montaña asturiano de la Bachota. Desde allí, volaremos a tierras de África, Europa, Asia y América, viviendo aventuras y descubriendo a la gente y las historias que mantienen vivo este mundo.

Sábado 10 de mayo

12:00 horas – Capilla del Oidor. Encuentro con la escritora Beatriz Serrano autora de Fuego en la garganta, Finalista premio Planeta 2024. Presenta Ana García D’atri, editora.

Fuego en la garganta recorre la infancia y la adolescencia de una chica que no encuentra su lugar en el mundo. Una aventura que se trasladará de las pantallas a un mundo real en el que habitan padres ausentes, héroes inesperados, monjas, tecnófobos y jipis del sur de España.

Domingo 11 de mayo

12:00 horas – Capilla del Oidor. Encuentro con el escritor David Uclés autor de La península de las casas vacías. Presenta Ana García D’atri, editora.

Enmarcada dentro de la corriente literaria del realismo mágico, ha sido galardonada con el Premio Cálamo Mejor Libro del Año 2024, alcanzando trece ediciones en diez meses y siendo elegida como uno de los best sellers del año 2024. Iñaki Gabilondo ha dicho: “Es lo mejor que he leído en muchísimos años. David Uclés ha escrito un libro extraordinario que va a quedar en la historia de la literatura de nuestro país”.

FESTIVAL CUENTACUENTOS

11:30 horas – Santa María la Rica ¡Agua va! Légolas. Sesión para Bebés

un espectáculo para bebés y adultos con ganas de mojarse con las palabras. Con arrullos húmedos, poemas y mimos salados como el mar o una lágrima. Con canciones y cuentos dulces como el agua dulce. Toda una invitación a bucear juntos en la tradición oral y el folclore infantil.

12:30 horas – Santa María la Rica. Dragones, erizos, conejos y otros bichos que viven en África. Ana Griott. Público familiar a partir de 4 años.

Cuentos que llegan de Senegal, del Sáhara, de Mozambique.  Vente a escucharlos y podrás viajar al pantano, al desierto, a la selva… porque los cuentos son ventanas por las que mirar lugares lejanos, remotos, para descubrir que no son tan diferentes de los lugares donde nosotros habitamos.

El Ayuntamiento edita un libro sobre Juan de Campos, el alcalaíno que participó en la primera vuelta al mundo con Magallanes y Elcano

Un año más, con motivo de la XLII Feria del Libro de Novedad que acoge la plaza de Cervantes hasta el 11 de mayo en el marco del Festival de la Palabra, el Ayuntamiento ha aprovechado para editar un libro destinado a la divulgación de algún personaje o acontecimiento histórico de la ciudad. Y el protagonista será, en esta ocasión Juan de Campos, el marinero alcalaíno que participó en la expedición encabezada por Magallanes y Elcano en 1519 en busca de una nueva ruta hacia las islas de las especias y que concluyó tres años después con la primera circunnavegación de la Tierra.

‘Juan de Campos, el alcalaíno de la primera vuelta al mundo’ es el título de este libro, obra del Cronista de la Ciudad, M. Vicente Sánchez Moltó, que se regalará a todas las personas que hagan compras en los puestos de la Feria. La tirada es limitada, de modo que se obsequiarán ejemplares hasta que se agoten las existencias.

Se trata de la primera monografía dedicada a este personaje histórico de nuestra ciudad muy poco conocido, pero con un papel muy destacado en la célebre expedición de Magallanes y Elcano. Sánchez Moltó ha rastreado en diferentes archivos los escasos datos biográficos que existen en torno a Juan de Campos, enrolado como despensero en la nao Concepción, una de las cinco embarcaciones que partieron de Sanlúcar de Barrameda el 10 de agosto de 1519.

Un alcalaíno valiente

El investigador alcalaíno también ha recopilado las acciones que protagonizó el marino alcalaíno durante la épica singladura. Algunas de ellas resultaron ser cruciales para que la expedición pudiera proseguir y se concluyera la hazaña.

A este respecto, la alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet, ha escrito en el prólogo de la obra lo siguiente: “Este libro, otro trabajo excepcional de Sánchez Moltó, va a servir para dar a conocer a Juan de Campos y a honrar la memoria de su valor y de su generosidad en una gesta única para la historia de España y de la humanidad. Que se haga, además, en torno a la gran fiesta del 23 de abril, donde se glorifica el poder de la palabra y de la lengua española con la que descubrimos y sembramos el Nuevo Mundo, no hace más que engrandecer la figura de este alcalaíno valiente al que a partir de ahora, gracias a esta obra, vamos a tener siempre presente”.

Alcalá de Henares acoge la entrega de las Banderas Verdes a 61 centros de la Comunidad de Madrid en el XX Encuentro de Ecoescuelas

Como cada año, se ha celebrado el Encuentro de Ecoescuelas de la Comunidad de Madrid. En su vigésima edición, el lugar de acogida ha sido el Centro cultural Gilitos en Alcalá de Henares, al que han asistido profesorado y alumnado representante de 100 Ecoescuelas, 40 municipios y 5 entidades colaboradoras (UAH, UPM, Fundación Global Nature, CEA Bosquesur, CIEMAT y RISO).

Los concejales de Educación, Lola López, y de Medio Ambiente, Vicente Pérez, han acompañado a los centros y han tenido la oportunidad de conocer de primera mano las iniciativas y trabajos de los escolares, así como otros representantes institucionales de los municipios cuyos centros educativos han recibido o renovado la Bandera Verde.

Durante la jornada, se han realizado actividades para el intercambio de experiencias y la convivencia entre los centros. La jornada ha culminado con el acto de entrega de las Banderas Verdes concedidas en este curso a 61 centros de 26 municipios. Con estas 61 Banderas Verdes, España contará ya con cerca de 400 ondeando en sus Ecoescuelas.

López ha asegurado que “es un orgullo para Alcalá de Henares tener la oportunidad de abrir las puertas a tantas y tantas ideas y propuestas donde el medio ambiente es el protagonista principal, como también lo son los escolares sus docentes y sus equipos directivos y familias. Enhorabuena por el trabajo que realizan”

Por su parte, Pérez ha afirmado que “es un orgullo para Alcalá tener doce centros con la bandera de ecoescuela, y también saber que hay dos centros más que quieren sumarse a esta iniciativa”.

Alcalá de Henares: ciudad comprometida con el futuro

Desde las Concejalías de Medio Ambiente y Educación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares se apuesta firmemente por la Educación Medioambiental como pilar fundamental para formar ciudadanos conscientes, responsables y comprometidos.

En este curso, doce centros de la ciudad participan activamente en el Programa:

  • CEIP Cardenal Cisneros
  • CEIP Doctora de Alcalá
  • CEIP Ernest Hemingway
  • CEIP Manuel Azaña
  • CEIP La Garena
  • CEIP Luis Vives
  • CEIP Mozart
  • CEIP Ciudad del Aire
  • CEIP Infanta Catalina
  • CC Gredos San Diego
  • IES Alkala Nahar
  • IES Francisca de Pedraza

Todos ellos están siendo acompañados por ADEAC, que brinda formación, asesoramiento y seguimiento a lo largo de todo el proceso.

La Bandera Verde: mucho más que un reconocimiento

Con estas nuevas incorporaciones, España se acerca ya a las 400 Banderas Verdes ondeando en centros educativos que demuestran, curso tras curso, que es posible aprender cambiando el mundo.

Sobre Ecoescuelas

Se trata de un programa internacional respaldado por Naciones Unidas cuya misión es educar para la sostenibilidad en los centros educativos. La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) es la ONG que coordina en España el Programa Ecoescuelas, el cual se desarrolla en un total de 718 centros con la implicación de las autoridades locales, provinciales y/o regionales en el ámbito educativo y ambiental, con las que ADEAC mantiene Convenios de Colaboración.

El equipo del Programa Ecoescuelas está formado por profesionales en educación y sostenibilidad que se encargan durante el curso escolar de asesorar a los centros en el desarrollo de una metodología específica que busca la participación de la Comunidad educativa y el desarrollo de un plan de acción concreto con respecto a una temática ambiental.

La Universidad de Alcalá participa en un estudio que revela el impacto oculto de las actividades humanas sobre la biodiversidad vegetal

La Universidad de Alcalá reafirma su compromiso con la investigación de excelencia y la sostenibilidad, contribuyendo activamente a proyectos internacionales que permiten comprender mejor el estado del planeta y ofrecer soluciones para su preservación.

En esta ocasión, gracias a la participación del investigador del Departamento de Ciencias de la Vida Jesús Villellas en un estudio científico de gran escala, la UAH vuelve a estar presente en la prestigiosa revista Nature. Bajo el título A global test of dark diversity shows that many plant species are absent from human-altered habitats, este trabajo revela cómo las actividades humanas alteran profundamente la biodiversidad vegetal a nivel mundial, incluso en áreas aparentemente naturales.

El estudio, coordinado por la Universidad de Tartu (Estonia) y desarrollado por más de 200 científicos de todo el mundo, analiza la llamada “diversidad oscura”, es decir, aquellas especies vegetales que podrían habitar un entorno natural pero que están ausentes debido a la presencia humana.

A través de la red de investigación internacional DarkDivNet, se recopilaron datos en casi 5500 sitios distribuidos por 119 regiones, incluyendo contribuciones clave desde España gracias a la labor de investigadores como Villellas.

Los resultados muestran que, en las regiones fuertemente transformadas por el ser humano, los ecosistemas contienen solo una quinta parte de las especies potencialmente adecuadas.

 Este desequilibrio se atribuye a la urbanización masiva, la agricultura intensiva, las infraestructuras y otras formas de presión humana como la contaminación, la tala o la basura. Además, el estudio empleó el Índice de Huella Humana para cuantificar este impacto, evidenciando que la influencia de la actividad humana puede extenderse cientos de kilómetros más allá del foco original de alteración.

Jesús Villellas ha valorado positivamente los hallazgos. “Este trabajo permite comprender de forma más precisa qué especies están ausentes y por qué, lo que resulta fundamental para mejorar las estrategias de conservación y restauración de ecosistemas”, afirma.

La investigación subraya también la necesidad de mantener al menos un tercio de cada región en estado natural para mitigar los efectos negativos y preservar la biodiversidad a largo plazo.

El ecosistema en peligro de las dunas de Cádiz

Este estudio global está formado por los miles de datos que han recogido cada uno de los investigadores que han analizado distintos ecosistemas. 

En concreto Villellas, analizó la biodiversidad de la vegetación de las dunas en la provincia de Cádiz siguiendo el protocolo común de DarkDivNet. «Identifiqué distintas especies presentes y también aquellas ausentes. Los datos revelaron la vulnerabilidad de este ecosistema mediterráneo a los impactos humanos», afirma el investigador de la UAH. 

Esta divulgación y la transmisión de los resultados revela que la urbanización, el turismo, la contaminación y la aparición de especies invasoras ha mermado la vegetación autóctona de las dunas.

El estudio destaca la importancia de mantener y mejorar la «salud» de los ecosistemas más allá de las reservas naturales. El concepto de “diversidad oscura” ofrece una herramienta práctica para que los conservacionistas identifiquen las especies ausentes y monitoricen el progreso de su restauración.

«Quizás no sea necesario la conservación del 100 % de las especies, pero con voluntad política y concienciación podríamos concentrarnos en la repoblación de zonas pequeñas» puntualiza Villellas.

Aprobada la reducción de horas lectivas y la incorporación de 850 nuevos maestros el próximo curso

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado hoy el acuerdo entre la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades y las organizaciones sindicales de su Mesa Sectorial -CCOO, ANPE, CSIF y UGT- para reducir las horas lectivas de los profesores e incorporar nuevos maestros, desde el próximo curso 2025/26, además de otras medidas para seguir reforzando la calidad educativa y la atención a los alumnos y sus familias.

La educación madrileña tendrá desde septiembre 300 docentes más en sus colegios públicos, a los que se sumarán otros 550 hasta 2027 para sumar un total de 850.

El acuerdo, rubricado a principios de este mes, establece que desde el próximo mes de septiembre la jornada semanal de todos los profesores de Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial pasará de 20 a 19 horas lectivas. Estas serán 18 en el curso 2027/28 para los docentes que ostenten la condición de tutores, y en el curso 2028/29 llegará a todos los profesores de estas etapas.

Por su parte, los maestros de Infantil y Primaria tendrán también desde septiembre una hora más de libre disposición para la preparación de sus clases.

En los próximos tres cursos también se van a incorporar a las aulas 850 nuevos maestros de Educación Infantil y Primaria, con el objetivo de mejorar la atención a los alumnos con necesidades especiales en los colegios públicos de la región. Así, en el próximo año escolar 2025/26 habrá 300 nuevos maestros, mientras que en cada uno de los dos cursos siguientes se incorporarán otros 275 docentes de ambas etapas.

Refuerzos a alumnos con necesidades especiales

El refuerzo tendrá una especial incidencia en los colegios con mayores requerimientos educativos, que podrán afrontar con más garantías la atención a los alumnos con necesidades especiales, avanzar en la organización de los centros y atender las bajadas de ratio en las aulas. Una bajada que sigue el calendario previsto y alcanza ya este año a los tres cursos del segundo ciclo de Infantil y a 1º y 2º de Secundaria; cuando acabe la legislatura se habrá extendido a toda la ESO y a 1º y 2º de Primaria.

El acuerdo también permitirá a la Administración regional introducir otras mejoras para los cuerpos docentes, como la extensión del complemento de productividad por el desempeño de tutorías con alumnos de los docentes de Formación Profesional a todos los cursos de los distintos ciclos formativos. También la creación inmediata de un grupo de trabajo conjunto con los sindicatos para la puesta en marcha de medidas que reduzcan de manera eficaz la burocracia en los centros educativos.

La hija de Alicia de Larrocha visitó el colegio de Alcalá de Henares que lleva el nombre de su madre

El 23 de abril, el CEIP Alicia de Larrocha, celebró el Día del Libro. Entre las numerosas actividades programadas, se encontraba la visita de alguien muy especial, Alicia Torra, la hija de la gran pianista Alicia de Larrocha, internacionalmente conocida y cuyo nombre ostenta con gran orgullo esta comunidad educativa.

Alumnos del centro guiaron a su invitada, mostrándola algunos de los proyectos que se llevan a cabo: el huerto, la radio, el aula de robótica, la biblioteca, el aula literaria, Erasmus+…

Alicia Torra, saludó a los alumnos de 1º y 2º ciclo de Infantil y de Primaria.

Los alumnos de tercero realizaron una entrevista a la hija de la pianista a través de su radio escolar, ‘Larrocha RadioKids’.

Fueron momentos emocionantes aquellos en los que Alicia, daba a conocer aspectos de la vida de su madre apoyándose en el libro ‘La pianista de las manos mágicas’ y cuyos ejemplares, posteriormente, firmó y dedicó.

“Para toda la comunidad educativa supone un gran honor recibir la visita de alguien tan implicado y unido a  la historia del colegio y que lleva a los alumnos, a través de la vida y obra de su madre, valores como el esfuerzo, el tesón, la paciencia, la humildad y luchar por los sueños que se persiguen”, afirman desde el centro.

Un 46% más de ayudas para nuevos autónomos que inicien sus proyectos empresariales

Foto: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid incrementa un 46% sus ayudas para nuevos autónomos que vayan a iniciar sus proyectos, alcanzando los 3,8 millones de euros en 2025, para subvencionar parte de los gastos iniciales para la puesta en marcha de sus negocios.

Así lo recoge el acuerdo de Consejo de Gobierno aprobado hoy y que detalla los costes que pueden ahorrarse de forma parcial, como pueden ser los honorarios de notario, registrador, ingenieros técnicos, letrados o gestoría. También podrán deducir otros desembolsos, como los registros de patentes y marcas, traspaso de negocios, cuotas de colegios profesionales o los suministros del local donde desarrollen su labor, como agua, gas, electricidad o internet.

De estos incentivos del Gobierno regional podrán beneficiarse los desempleados que se registren como autónomos en el régimen correspondiente de la Seguridad social, o en la mutualidad del colegio profesional respectivo. Además, deberán mantenerse en esta situación durante al menos dos años. El plazo para poder solicitar estas ayudas es de tres meses desde el comienzo de la iniciativa empresarial (fecha de alta en el Impuesto de Actividades Económicas o el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos).

Esta convocatoria de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo tiene un plazo indefinido y las ayudas pueden solicitarse en cualquier momento del año a través de la Administración Digital de la Comunidad de Madrid, con la documentación que acredite los gastos. En 2024 se beneficiaron un total de 844 nuevos trabajadores por cuenta propia, con una cuantía media de 2.900 euros.

Además, el Gobierno regional apoya a este sector con otras iniciativas como la Tarifa Cero, que permite sufragar el 100% las cotizaciones a la Seguridad Social para nuevos autónomos madrileños durante el primer año, ampliándose otro más en determinados supuestos, para la que se invierten 5 millones en 2025.

Desayunos y Meriendas #ConCorazón logra recaudar 42.361 euros para niños en situación de vulnerabilidad

La 13ª edición de la campaña «Desayunos y Meriendas #ConCorazón», promovida por Cruz Roja y Alcampo junto a Oney, Nhood y la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid (ACYRE Madrid), ha conseguido recaudar, del 4 al 12 de abril, en 94 centros Alcampo en la Comunidad de Madrid, un total de 42.361 euros.

Del total recaudado en la Comunidad de Madrid, 20.524 euros provinieron de las donaciones de los clientes y 21.837 euros fueron aportados por Alcampo, sumando así un total de 42.361 euros. 

En todo el territorio nacional la campaña ha logrado recaudar 188.078 euros en los 393 centros participantes, 72.078 euros fueron donados por los clientes, 110.000 euros fueron donados por Alcampo y las empresas Oney y Nhood donaron 3.000 euros cada una.

La totalidad del importe recaudado será entregado a Cruz Roja en forma de tarjetas monedero que serán distribuidas entre familias en situación de vulnerabilidad para la compra de alimentos.

Con estas tarjetas, las familias podrán efectuar su compra en cualquier tienda Alcampo de acuerdo con sus necesidades eligiendo entre productos frescos, que necesitan cadena de frío, carnes, verduras, pescado u otras necesidades específicas, como por ejemplo alergias o intolerancias a ciertos alimentos.

Este año, la campaña ha movilizado a más de 2.100 voluntarios y voluntarias de Cruz Roja y Alcampo, junto al voluntariado de las empresas implicadas, que informaron, sensibilizaron y acompañaron a quienes decidieron sumar su granito de arena.

Desayunos y Meriendas #ConCorazón

Desayunos y Meriendas #ConCorazón es una iniciativa de Cruz Roja, Alcampo, Nhood, Oney y la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid (ACYRE Madrid).

Su objetivo es trabajar en alianza, como señala el Objetivo de Desarrollo Sostenible 17 de Naciones Unidas, revitalizando la alianza mundial para el desarrollo sostenible mediante la colaboración público – privada.

Además, se pretende implicar a la sociedad civil para mejorar la calidad de vida de los niños y niñas que viven en situaciones de dificultad, contribuyendo también a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 2, que responde a poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.

Feria del Libro de Novedad de Alcalá de Henares 2025

Del 25 de abril al 11 de mayo, permanecerá abierta la Feria del Libro de Novedad de Alcalá de Henares 2025, en su XLII edición, en la plaza de Cervantes de la ciudad complutense.

Una inauguración que coincide con La Noche de los Libros que presenta debates, conversaciones, conferencias, mesas redondas, actividades infantiles, concursos, recorridos literarios, talleres de música o teatro.

La Feria del Libro de Novedad de Alcalá de Henares forma parte de las actividades y eventos programados para el Festival de la Palabra 2025, cuya agenda de actividades puedes consultar aquí.

Desde sus comienzos, la Feria del Libro no ha parado de crecer y contribuir al mosaico y patrimonio cultural de la ciudad.

Esta cuadragésima segunda edición se celebra en la Plaza de Cervantes, estrechamente ligada a esta cita anual con el libro y la lectura, donde los visitantes pueden beneficiarse de precios con descuentos especiales.

Por cada libro adquirido se regalará un ejemplar de ‘Juan de Campos, el alcalaíno de la primera vuelta al mundo’ escrito por M. Vicente Sánchez Moltó, cronista Oficial de la Ciudad de Alcalá de Henares. 

En su inauguración Elástica Animaciones, animará a los visitantes de la Feria del Libro con Alicia en el País de las Maravillas. Zancudos, malabaristas, animadores, caracterizados como Alicia, Reina de Corazones, Cartas Reales, Sombrerero loco y el simpático conejo que siempre tiene prisa.

Programación completa de La Noche de Los Libros en Alcalá de Henares

Este viernes 25 de abril, Alcalá de Henares, y toda la Comunidad de Madrid, celebra La Noche de los Libros con la participación de librerías, bibliotecas e instituciones culturales.

La cita cuenta con numerosas actividades gratuitas en torno al libro y a la lectura en la capital y los municipios de la región.

La Noche de los Libros, presenta debates, conversaciones, conferencias, mesas redondas, actividades infantiles, concursos, recorridos literarios, talleres de música o teatro.

Alcalá de Henares, cuna del escritor de la obra cumbre de la literatura universal, acogerá diferentes actividades. Además de la inauguración de la Feria del Libro, las Bibliotecas Cardenal Cisneros, María Moliner, Rosa Chacel y Pío Baroja y también nuestras librerías serán algunos de los espacios donde se desarrollarán algunas de las actividades durante esta jornada con cuentacuentos, presentación de libros, tertulias o recitales de poesía.

Además, otras acciones destacadas será el espectáculo de narración oral construido con cuentos, cantos, rimas, Retahílas, adivinanzas, trabalenguas y romances en la Plaza de Cervantes.

Programación Feria del Libro y la Noche de Los Libros

Plaza de Cervantes

13:00 horas – Inauguración de la XLII Feria del Libro de Novedad. Del 25 de abril al 11 de mayo

Desde su inauguración, la Feria del Libro no ha parado de crecer y contribuir al mosaico y patrimonio cultural de la ciudad. Esta cuadragésima edición se celebra en la Plaza de Cervantes, estrechamente ligada a esta cita anual con el libro y la lectura, donde los visitantes pueden beneficiarse de precios con descuentos especiales.

Elástica Animaciones, animará a los visitantes de la Feria del Libro con Alicia en el País de las Maravillas. Zancudos, malabaristas, animadores, caracterizados como Alicia, Reina de Corazones, Cartas Reales, Sombrerero loco y el simpático conejo que siempre tiene prisa.

18:00 horas – Cuentacuentos Cocinando Cuentos con Primigenius. Recomendado a partir de 3 años

Espectáculo de narración oral construido con cuentos, cantos, rimas, Retahílas, adivinanzas, trabalenguas y romances, principalmente de España, pero enriquecidos jugosamente por la experiencia vivida en los países latinoamericanos en nuestras giras. Es en sí mismo un homenaje a la riqueza del idioma castellano.

Bibliotecas Municipales

BPM Maria Moliner. 18:00 horas – Cuentacuentos Tirar Del Hilo con Ana Cardomiga. Recomendado a partir de 4 años

¿Adónde irán los cuentos que se narran alrededor del fuego? Entre las cenizas, si se busca bien, encontramos, apenas perceptible, el hilo del cuento, tan solo hay que tirar un poco, aguzar el oído e imaginar. A partir del relato, tres palabras mágicas, en la que el ser humano descubre lo hermoso de escuchar cuentos, tejemos poemas, trabalenguas e historias con mucho humor.

BPM Pío Baroja. 18:00 horas – Cuentacuentos Una, dola, tela, cuentola con Tarariquetecris. Recomendado a partir de 3 años

Una cesta con objetos sugerentes. Un puñado de retahílas de sorteo y un montón de cuentos, poemas y canciones para compartir. Iremos volando, a lomos de las palabras, a viajar en mundos en lo que todo es posible, y cuando nos vayamos a casa, iremos con una sonrisa en la boca y un puñado de historias en el corazón.

BPM Rosa Chacel. 18:00 horas – Cuentacuentos Cuentos con Pan y Pimientos con Aurora Maroto. Recomendado a partir de 4 años

¿Quieres que te cuente un cuento, un recuento que nunca termina? ¿Sí? ¡Entonces acércate, pero con mucho sigilo! No queremos despertar al gigante del Fi, Fa, Fo, Fu… No te preocupes, seguro que alguien vendrá en nuestro auxilio. Tal vez sea quien venció a siete de un solo golpe o quizá alguien tan diminuto como una legumbre. Pero ven, no te quedes con la duda… ¡La historia está a punto de comenzar!

BPM Rafael Alberti. 18:00 horas – Seven. Cine club Cine y literatura. Asociación Odisea Cervantina:

Película escrita por Andrew Kevin basada en los siete pecados capitales de la Biblia. Dirigida por David Fincher. Una cita para conocer, reflexionar y debatir sobre cine, cultura y, por supuesto, literatura. A cargo de Jesús Miguel Sáez González, crítico de cine.

Película estadounidense, una mezcla de suspenso psicológico, neo-noir y buddy film dirigida por David Fincher, escrita por Andrew Kevin Walker y protagonizada por Brad Pitt y Morgan Freeman, dos detectives que investigan una serie de asesinatos relacionados con los siete pecados capitales.

BPM Cardenal Cisneros. Sala Gerardo Diego. 18:30 horas – Encuentro con el escritor Juan Manuel de Prada: Sancho y otros pesos pesados en la literatura

Con el periodista y director de cine Javier Rioyo como introductor, conductor y provocador de preguntas:

Personajes y autores que tienen un marcado “sobrepeso”. Un recorrido ameno y desprejuiciado sobre algunos de los imprescindibles de nuestra literatura internacional. De Sancho y el Falstaff shakesperiano a Chesterton o Cela.

Cuentacuentos en cuatro bibliotecas de Alcalá de Henares por la Noche de los Libros

Además, se han preparado una serie de actividades con motivo de la Noche de los Libros, como cuentacuentos recomendados a partir de 3 o 4 años en bibliotecas públicas como María Moliner, Pío Baroja, Rosa Chacel o Rafael Alberti, o el encuentro literario con Juan Manuel de Prada en la Capilla del Oidor.

18:00 H. BPM Maria Moliner
Cuentacuentos Cocinando Cuentos con Primigenius. Recomendado a partir de 3 años:
Espectáculo de narración oral construido con cuentos, cantos, rimas, Retahílas, adivinanzas, trabalenguas y romances, principalmente de España, pero enriquecidos jugosamente por la experiencia vivida en los países latinoamericanos en nuestras giras. Es en sí mismo un homenaje a la riqueza del idioma castellano.

18:00 H. BPM Pío Baroja
Cuentacuentos Tirar Del Hilo con Ana Cardomiga. Recomendado a partir de 4 años:
¿Adónde irán los cuentos que se narran alrededor del fuego? Entre las cenizas, si se busca bien, encontramos, apenas perceptible, el hilo del cuento, tan solo hay que tirar un poco, aguzar el oído e imaginar. A partir del relato tres palabras mágicas, en la que el ser humano descubre lo hermoso de escuchar cuentos, tejemos poemas, trabalenguas e historias con mucho humor.

18:00 H. BPM Rosa Chacel
Cuentacuentos Una, dola, tela, cuentola con Tarariquetecris. Recomendado a partir de 3 años:
Una cesta con objetos sugerentes. Un puñado de retahílas de sorteo y un montón de cuentos, poemas y canciones para compartir. Iremos volando, a lomos de las palabras, a viajar en mundos en lo que todo es posible, y cuando nos vayamos a casa, iremos con una sonrisa en la boca y un puñado de historias en el corazón.

18:00 H. BPM Rafael Alberti
Cuentacuentos Cuentos con Pan y Pimientos con Aurora Maroto. Recomendado a partir de 4 años:
¿Quieres que te cuente un cuento, un recuento que nunca termina? ¿Sí? ¡Entonces acércate, pero con mucho sigilo! No queremos despertar al gigante del Fi, Fa, Fo, Fu… No te preocupes, seguro que alguien vendrá en nuestro auxilio. Tal vez sea quien venció a siete de un solo golpe o quizá alguien tan diminuto como una legumbre. Pero ven, no te quedes con la duda… ¡La historia está a punto de comenzar!

Otras actividades

18:00 H.BPM Cardenal Cisneros. Sala Gerardo Diego

Seven. Cine club Cine y literatura. Asociación Odisea Cervantina:
Película escrita por Andrew Kevin basada en los siete pecados capitales de la Biblia. Dirigida por David Fincher. Una cita para conocer, reflexionar y debatir sobre cine, cultura y, por supuesto literatura. A cargo de Jesús Miguel Sáez González, crítico de cine.

Película estadounidense, una mezcla de suspenso psicológico, neo-noir y buddy film dirigida por David Fincher, escrita por Andrew Kevin Walker y protagonizada por Brad Pitt y Morgan Freeman, dos detectives que investigan una serie de asesinatos relacionados con los siete pecados capitales.

18:30 H. Capilla del Oidor
Encuentro con el escritor Juan Manuel de Prada: Sancho y otros pesos pesados en la literatura.
Con el periodista y director de cine Javier Rioyo como introductor, conductor y provocador de preguntas:
Personajes y autores que tienen un marcado “sobrepeso”. Un recorrido ameno y desprejuiciado sobre algunos de los imprescindibles de nuestra literatura internacional. De Sancho y el Falstaff shakesperiano a Chesterton o Cela.

Más información:
https://culturalcala.es/agenda/

Bombartaker 2025: el Festival Solidario de las Peñas de Alcalá de Henares

Imagen: Cristina Moreno (Bombartaker 2023)

El próximo sábado 26 de abril, Alcalá de Henares volverá a vibrar con el festival benéfico Bombartaker 2025, una cita imprescindible que combina música, cultura y solidaridad. El evento tendrá lugar en el emblemático Parque O’Donnell, organizado por la Peña El Juglar y la Peña Los Sepultureros, con la colaboración de otras destacadas peñas de la ciudad como El Hormigón, Los Doblones, Los Bufones y El Nido.

Con más de una década de trayectoria y una recaudación solidaria que ya supera los 40.000 euros, Bombartaker 2025 mantiene su compromiso social apoyando este año a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer (AFA) y la Asociación Española para el Déficit de Creatina., entidades que trabajan para mejorar la calidad de vida de niños y adultos.

Una jornada para participar y disfrutar

Desde primera hora de la mañana, el festival ofrecerá un sinfín de actividades para todos los públicos:

10:30 horas – Apertura: Entrada libre con donativo voluntario. Actividades matutinas: Clases de zumba, salsa y baile, gimnasia de mantenimiento, animación infantil (juegos, pintacaras…) y colaboración de asociaciones protectoras de animales.

13:30 horas – Paella solidaria: Un almuerzo al aire libre para compartir en un ambiente festivo. Durante todo el día: Mercadillo de artesanos y puestos de bebidas.

Música en vivo con un cartel de lujo

El plato fuerte de la jornada llegará a las 16:00 horas con una potente sesión de conciertos que harán temblar el Parque O’Donnell. Las bandas confirmadas son: Radial, Debakle, Hiranya, Dementes, Linaje, La Gripe y Tú

Las entradas para los conciertos podrán adquirirse en el recinto el mismo día del evento. Además, durante la tarde-noche se ofrecerá un servicio de bocadillos para que los asistentes puedan reponer energías. Para adquirir la entrada anticipada se puede realizar online en Entradium: https://entradium.com/events/bombartaker-2025

Una cita ineludible para la Alcalá de Henares

Bombartaker 2025 no es solo un festival, es una fiesta de la solidaridad y la cultura. Una oportunidad única para disfrutar de un día inolvidable mientras colaboramos con causas que marcan la diferencia.

Cortes totales y parciales de la A-2 a la altura de Alcalá durante todo el fin de semana

Entre los kilómetros 33 y 35 de la A-2 sentido Madrid, a su paso por Alcalá de Henares, a la altura de los centros Comerciales La Dehesa y Quadernillos, la carretera sufrirá un corte total desde las 23:00 horas del viernes 25 de abril, hasta las 8:00 horas del sábado, 26 de abril.

Este corte pasará a ser parcial y se restringirá al carril izquierdo, desde la mañana del sábado hasta el lunes 28 de abril a las 6:00 horas, con la intención de finalizar estos trabajos antes del comienzo de la hora punta semanal.

Para salvar el corte total de la vía, se habilitará el itinerario alternativo mediante un desvío en el kilómetro 35 hasta el 33 que usará la vía de servicio por lo que se pide máxima precaución a los conductores y paciencia sí se forman retenciones.

Así mismo, en el corte parcial, desde la mañana del sábado hasta la del lunes, se desviará el tráfico por los carriles adyacentes.

VIII Seminario ‘Mujeres del siglo de Oro: libros, lectoras y cultura escrita en los Siglos de Oro Hispánicos’

El VIII Seminario Mujeres del Siglo de Oro: libros, lectoras y cultura escrita en los Siglos de Oro hispánicos, busca rescatar y visibilizar el papel fundamental que las mujeres desempeñaron como escritoras, lectoras, mecenas y protagonistas del mundo cultural de la época.

A través de sus plumas, sus bibliotecas y sus conversaciones, las mujeres no solo participaron activamente en la vida intelectual, sino que también desafiaron roles preestablecidos, ampliaron los límites de lo permitido y dejaron un legado imprescindible para comprender la cultura escrita, la historia y la sociedad de su tiempo.

En  este espacio de reflexión y descubrimiento nos proponemos desentrañar la compleja y a menudo silenciada relación de las mujeres con el mundo de los libros y la lectura. ¿Qué leían? ¿Cómo accedían a los textos? ¿Qué impacto tuvieron sus lecturas en sus vidas y en la sociedad de la época?

La Asociación Francisca de Pedraza te anima a participar en las conferencias de la mañana y en la mesa de debate y reflexión con doctoras y doctorandas por la tarde. El contexto es Francisca de Pedraza y el auge de la cultura humanista en nuestra ciudad.

La jornada nos aporta un conocimiento muy importante sobre las autoras, creadoras, conventos de mujeres urbanos, artistas y mujeres que estaban en la vida pública y económica en los siglos de mayor esplendor de nuestra ciudad.

Programación Seminario de Mujeres del Siglo de Oro 2025

10:00- 10:30  Inauguración

  • Miguel Ángel Rodríguez Blanco, secretario general de la Universidad
  • María Aranguren Vergara, concejal del Ayuntamiento de Alcalá
  • María José García Mesa, presidenta Asociación Francisca de Pedraza.

10:30 – 11:15  Conferencia:  Mujeres lectoras: entre el orden y la transgresión

  • Antonio Castillo Gómez (Universidad de Alcalá. Grupo LEA-SIECE)
  • Modera: Victoria Encabo Moreno, secretaria  general de la Asociación.

11:15 – 12:00 Conferencia: Libros, bibliotecas y monjas en los Siglos de Oro hispánicos

  • Patricia Fernández Martín (Universidad Autónoma de Madrid)
  • Modera: Elena Marín Serrano, Asociación Francisca de Pedraza.

12:30 – 13:15  Conferencia:  Libros y lecturas de mujeres nobles en la España áurea.

  • María Del Val González De La Peña (Universidad de Alcalá) 
  • Modera: Genoveva Christoff, vicepresidenta y tesorera de la asociación

17:00 a  19:00: Mesa de comunicaciones

  • Manchadas de tinta las manos. Imaginarios femeninos en entorno al libro y la imprenta (siglos XVI y XVII). Núria Lorente Queralt (Universidad de Alcalá) 
  • Lecturas, lectoras y escrituras: la relación de Teresa de Jesús con el mundo del libro. Karla Rebeca González Muñoz (Universidad Complutense de Madrid)
  • Dramaturgas y autoras de comedias en el contexto del teatro profesional barroco: una escritura en permanente transformación. Marina Aguilar Salinas (Universidad Nacional de Educación a Distancia)

Judith Piquet: “Alcalá de Henares siempre será hogar para quienes inventan historias en imágenes”

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha dado este jueves la bienvenida a cerca de un centenar de periodistas procedentes de toda Iberoamérica que han viajado a España con motivo de la XII edición de los Premios Platino del Cine Iberoamericano. La recepción se ha celebrado en el Parador de Turismo, tras un recorrido por el Centro Histórico complutense que ha permitido a los informadores descubrir espacios como la Casa Natal de Cervantes, el Corral de Comedias, la Capilla del Oidor o el Paraninfo de la Universidad.

Durante su intervención, Piquet ha puesto en valor la vinculación histórica de Alcalá con Iberoamérica, reconocida por la Unesco, así como el papel que la ciudad desempeña como escenario habitual de rodajes audiovisuales. “Alcalá de Henares no solo respira historia y patrimonio; también late cine. Por eso contamos con una Film Office municipal que facilita y promueve rodajes, y por eso hoy celebramos que nos visiten quienes narran, celebran y difunden la cultura iberoamericana”, ha afirmado la regidora.

Acompañada por el viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Luis Fernando Martín Izquierdo, Piquet ha invitado a los periodistas a regresar a Alcalá para seguir descubriendo su riqueza cultural. “Aquí siempre será bienvenida la gente que inventa historias en imágenes, la gente del cine y también de la prensa que nos cuenta”, ha concluido.

La visita de este grupo de informadores internacionales supone una excelente oportunidad para proyectar la imagen de Alcalá más allá de nuestras fronteras, reforzando su posición como destino turístico cultural de primer nivel. La presencia de medios de países como México, Colombia, Argentina o Brasil garantiza una difusión directa en mercados clave para el turismo y la industria audiovisual.

Asimismo, este tipo de encuentros refuerzan el compromiso del Ayuntamiento con el impulso del sector creativo, en línea con la estrategia de posicionar Alcalá como ciudad de cine, historia y cultura viva. La alcaldesa ha reiterado que su equipo de Gobierno seguirá trabajando para atraer más eventos de proyección internacional, que generen oportunidades económicas, culturales y de promoción para la ciudad.

Un mundo lleno de formas: la exposición fotográfica de Laura San Segundo, en Santa María la Rica

Más allá del valor documental o testimonial de la fotografía, o de su poder para construir y transmitir historias. Laura San Segundo explora constantemente la capacidad de reflexión e ilusión de la imagen fotográfica.

Lo hace a través de una metodología profundamente lúdica e intuitiva, definida no solo por un uso muy particular de la luz y el color, sino, sobre todo, por la manera en que conecta imágenes de distinta naturaleza, incluidas aquellas que ha ido encontrando y acumulando a lo largo de los años.

El punto de partida de la exposición es su proyecto ‘El recinto circular’, inspirado en un breve cuento de Jorge Luis Borges que le sirve para reflexionar acerca de las visiones y los pensamientos inconscientes.

A este le sigue la serie ‘One can only give examples of it’, centrada en lo infraleve, un neologismo sin definición conceptual que solo puede comprenderse a través de ejemplos. La muestra concluye con su trabajo más reciente, ‘Las hijas de Minerva’, realizado en colaboración con el artista Alejandría Cinque a partir de una investigación en torno a la sala de billar de una casa burguesa del siglo XIX.

Las hijas de Minerva es un proyecto fotográfico instalativo y performático en el que varias jugadoras desarrollan figuradamente una partida de billar. A través de distintas acciones, del uso del uniforme, de la transformación de la mirada en un ejercicio activo, y de la figura mitológica de Minerva como hilo narrativo y conceptual para construir y dirigir a las jugadoras, la partida se convierte en un campo de batalla donde luchar por la emancipación de esa corporalidad vinculada a una feminidad decimonónica.

La muestra se podrá visitar en la Sala Antonio López del Antiguo Hospital de Santa María la Rica hasta el próximo 8 de junio.

La entrada es libre y los horarios de visita son de martes a sábados de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, los domingos de 11:00 a 14:00 horas y los lunes estará cerrado.

Dónde está