Dream Alcalá Blog Página 599

Andrés Suárez reabre el ciclo Alcalá es Vida by Gigante en la Huerta del Obispo

Con cerca de 600 entradas vendidas, el artista gallego Andrés Suárez vuelve este domingo 5 de septiembre (21:00 horas) a ofrecer un concierto en La Huerta del Obispo. Será en la reapertura del ciclo Alcalá es Vida by Gigante que se abrió a finales de julio con Rulo y la Contrabanda.

Un concierto muy significativo porque fue precisamente el primer artista en subirse a un escenario en Alcalá de Henares tras el confinamiento. Fue en julio de 2020 y entonces estuvo muy cerca de colgar el cartel de ‘no hay entradas’.

Y si para Alcalá, el nombre de Andrés es ya especial, no lo es menos la ciudad para el artista ya que en los estudios complutenses de Santa Rosa grabó su álbum Cuando vuelva la marea (Warner Music).

Suárez ofrecerá en directo temas de su último trabajo como de sus anteriores obras discográficas, todas ellas con su inconfundible estilo de prosa poética, que hacen del artista uno de los cantautores más destacados del panorama musical actual en España.

El concierto del artista gallego forma parte del Festival Alcalá es Vida by Gigante, en el que participarán artistas como Ivan Ferreiro el 11 de septiembre, Martita de Graná el 19 de septiembre, Kutxi Romero el 25 de septiembre y DePedro el 26 de septiembre.

Revive el último concierto de Andrés Suárez en Alcalá

Andrés Suárez: más información y entradas

Pues comprar tus entradas para el concierto de Andrés Suárez en la web de Alcalá es Vida a través de concertados.com

Las entradas están divididas en cuatro zonas y todas llevan unos gastos de gestión del 10%. Los precios son: Zona A – 27,00 + 2,70 € (IVA Incluido); B – 25,00 + 2,50 € (IVA Incluido); C – 23,00 + 2,30 € (IVA Incluido); D – 19,00 + 1,90 € (IVA Incluido)

Los niños menores de 2 años que ocupen el asiento con un adulto no pagarán entrada.

Al adquirir la entrada se compromete a cumplir con todas las normas de seguridad establecidas en los espacios que disponga la organización y a seguir las recomendaciones e indicaciones del personal del recinto.

En el caso de presentar síntomas compatibles con la COVID-19, no debe asistir al evento.

Los datos personales que la organización solicita a los asistentes del evento son para uso exclusivo de las autoridades sanitarias en cumplimiento con la normativa legal.

Dónde está

Cervantes en el teatro europeo de los siglos XX y XXI, exposición en su Casa Natal

Cervantes en el teatro europeo de los siglos XX y XXI es una exposición temporal que pretende ser un repaso de algunos de los montajes teatrales europeos más significativos de los últimos 50 años.

Durante su atribulada vida, Miguel de Cervantes no consiguió reconocimiento como dramaturgo. Sin embargo, los grandes directores de los siglos XX y XXI reconopcen el enorme potencial dramático de ciertos episodios de El Quijote. Precisamente esta obra constituye el punto focal de las recreaciones teatrales llevadas a cabo en Europa.

Cervantes en el teatro europeo de los siglos XX y XXI va dirigida tanto a un público especialista –profesionales del teatro, estudiantes de Artes y Humanidades, de Arte Dramático– como a un público amplio interesado, de forma genérica, por la cultura. La diversidad de registros –fotográficos, hemerográficos y audiovisuales– asegura el atractivo para cualquier asistente.

El horario de visita de la exposición es de martes a viernes de 10:00 a 18:00 horas. Sábados, domingos y festivos de 10:00 a 19:00 horas (última visita a las 18.30 horas). Lunes cerrado. Apertura extraordinaria el sábado 18 de septiembre de 2021 hasta las 21.30 horas (último pase a las 21.00 horas) con motivo de La Noche del Patrimonio. La entrada es gratuita y la muestra permanecerá en exposición hasta el 17 de octubre.

Actividades paralelas a la exposición

  • Servicio de mediación en sala

Esta exposición se complementa con un programa de mediación cultural para que el público la visite acompañado por la educadora del museo. Este servicio gratuito está dirigido al público general que acude al museo de forma autónoma. Tiene lugar todos los miércoles a las 12.00 y 13.30 h. y viernes a las 12.00, 13.30 y 16.30 h., con una duración de 30 minutos.

  • Visita guiada con el comisario

Emilio Peral Vega, comisario de la exposición «Cervantes en la escena europea de los siglos XX y XXI», ofrecerá una visita guiada el jueves 17 de junio de 12.30 a 13.20 horas. Para acudir, es necesario inscribirse en el boletín de inscripción.

Todas las personas inscritas recibirán un correo electrónico con la confirmación de su reserva. Debido a la limitación de aforo, una vez que se cubran las entradas disponibles, se habilitará una lista de espera a la que avisaremos, por riguroso orden de inscripción, según se produzcan cancelaciones.

Dónde está

Teatro Breve en Verso: el TIA, en las Ferias de Agosto desde hace 42 años

Imágenes: Baldomero Perdigón 'Baldo'

De todos es sabido que TIA tiene, desde su fundación en 1979, un claro compromiso con las Ferias de Agosto de Alcalá, pues fue en ellas donde se presentó a la sociedad alcalaína con El carro del teatro de Vicente Romero hace ahora cuarenta y dos años.

Comenzando en el Patio de Armas del Palacio Arzobispal, pasando por el patio del Hospital de Antezana y luego el patio de la Antigua Hospedería de Estudiantes, han sido los lugares escénicos más relevantes, aunque no los únicos, donde agosto tras agosto el buen hacer de TIA con sus montajes ha sido disfrutado y valorado por el público alcalaíno, manifestando este su fidelidad convocatoria tras convocatoria.

Teatro Breve en Verso

En esta ocasión, y dentro del denominado Ciclo Familiar, la Antigua Fábrica Gal, convertida en espacio escénico, acogió el espectáculo Teatro Breve en Verso, compuesto por divertidas piezas, a modo de entremeses, casi todas escritas por autores complutenses que, inspiradas unas en el Quijote y otras en la forma de decir y hacer el teatro del Siglo de Oro, imaginan entretenidas historias que quién sabe si pudieron pasar en aquellos tiempos.

Las obras que se fueron desgranando a lo largo de la mañana del sábado, 28 de agosto, fueron: Los locos de Atila-no y Luis Alonso; Las amigas, La doliente, Mudanzas y Zarabanda de Luis Alonso; para finalizar con el entremés El muerto, Eufrasia y Tronera de Francisco Bernardo de Quirós, autor del siglo XVII, en adaptación de Luis Alonso.

Las piezas fueron seguidas por el público presente con un interés y una aceptación que se fueron incrementando a medida que transcurría el montaje, premiado finalmente por un prolongado y efusivo aplauso de reconocimiento al elaborado trabajo de TIA.

La ficha ficha artística y técnica la componían: Gema Acebrón, Juan Antonio Borrell, Carlangas, F.Javier Blasco, Ana Isabel Alcolado, Carmen Tena, Naoame Nao, Silvia Arias, Vesper Winters, Maite Yebra, Olga Rubio, José María de Pro y Mónica Salazar, todos ellos dirigidos por Luis Alonso. BALDO realizó el reportaje fotográfico de la función.

Visita de autoridades

Javier Rodríguez Palacios, alcalde de Alcalá de Henares, y María Aranguren, concejal de Festejos, intercambiaron unas palabras de apoyo con los miembros de TIA antes del comienzo de la función, interesándose por la actividad cultural que esta asociación viene desarrollando.

Al igual que el concejal de Ciudadanos, Miguel Mayoral, espectador del montaje, que se acercó a saludar y felicitar el buen trabajo realizado por TIA, cuyo presidente, F. Javier Blasco le agradeció especialmente, habida cuenta del compromiso personal que Mayoral tuvo en su juventud con el teatro aficionado complutense.

La Academia del Movistar Inter afronta la temporada más ilusionante de su historia

Imágenes: Movistar Inter

Este lunes 9 de agosto arrancaba la pretemporada de Movistar ínter FS B. Un momento muy especial para el nuevo proyecto interista de la Academia, que este curso 2021/22 competirá en Segunda División RFEF.

Para este reto la dirección deportiva de la Academia, encabezada por César Muñoz, ha dado continuidad a la capacidad demostrada por el equipo la pasada temporada en Segunda B y dirigida desde el banquillo por Antonio Fernández.

Tras una magnífica pretemporada, con derrota por la mínima en un partido de entrenamiento ante CD Rivas Futsal y victoria frente Software del Sol Mengíbar, el Movistar Inter volvía a disputar el Memorial Cecilio Rodríguez.

Esta vez también se llevaron el choque frente al ETB Hidrobal Calviá Palma Futsal. “Fue un partido muy igualado en el que ellos dominaron la primera parte y no tuvimos buenas sensaciones. En la segunda parte estuvimos mejor en general. El resultado en estos partidos es lo de menos y lo importante es acumular minutos de rodaje juntos”, afirmaba el técnico Antonio Fernández tras el encuentro.

Antonio Fernández, entrenenador de La Academia del Movistar Inter

«Una categoría exigente y de un nivel altísimo»

Pero no todo son luces en la pretemporada del filial interista pues como bien dice su técnico aún no pueden contar con la plantilla al completo por contar con varios jugadores con problemas físicos. De hecho, su pretemporada está siendo integrada con el primer equipo desde la segunda semana lo que por otro lado aumenta la competitividad de los jugadores más jóvenes.

En cualquier caso, estamos a las puertas de ver, en el Pabellón Fundación Montemadrid, a la Academia del Movistar Inter jugar la división de plata del fútbol sala nacional. “Una categoría que será muy exigente y de un nivel altísimo. Nuestro objetivo es competir todos los partidos sea en las circunstancias que sea y adaptarnos al nuevo ritmo que nos encontraremos”, asegura Fernández.

La meta deportiva está clara, pero la Academia del Movistar Inter también quiere hacer disfrutar al aficionado alcalaíno con su ascenso. “Uno de nuestros objetivos es enganchar a la gente de Alcalá a ver nuestros partidos y que disfruten de los chicos, que se dejan todo en la pista. Con la Campaña de Abonados ya en marcha, queremos que los aficionados sientan como suyo este premio de jugar en esta bonita y exigente categoría en la que nos visitarán grandes equipos de toda España”, concluye el entrenador interista.

El Ayuntamiento se felicita por la ausencia de incidentes durante las tormentas

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El operativo de emergencia encabezado por el primer teniente de alcalde, Alberto Blázquez, y en el que participó la Policía Local, Protección Civil, técnicos de Medio Ambiente e Infraestructuras, el Parque Municipal de Servicios, personal de empresas adjudicatarias de limpieza viaria, recogida de residuos, mantenimiento de zonas verdes y arbolado, CITELUM y Aguas de Alcalá, “hizo posible que no se registraran incidencias de relevancia en la ciudad durante las últimas horas, en las que las fuertes lluvias mantuvieron la alerta amarilla en toda la comarca del Henares” según el consistorio complutense. 

Tanto Blázquez como el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, agradecen “a todos los miembros del operativo su esfuerzo e implicación en que todo transcurriera con la mayor normalidad posible y sin sobresaltos de relevancia, gracias también al trabajo previo de limpieza de imbornales y aliviaderos que han evacuado sin mayor problema las precipitaciones a pesar del aumento de la carga en la red de saneamiento. Los aliviaderos funcionaron correctamente evitando además que se vertieran sólidos a los cauces”.

Sin inundaciones en los túneles

Sí es cierto que, a pesar de no vivir situaciones pasadas como la Gran Tormenta de 2018, tuvo que ser cerrado al tráfico, durante la mañana del pasado miércoles, el túnel de la calle Torrelaguna. Si bien este tramo subterráneo no llego a inundarse como venía ocurriendo históricamente.

Por otra parte, el Ayuntamiento destaca que “el túnel de la Avenida Carlos III no sufrió ninguna inundación gracias a la obra acometida ahora hace un año con una inversión de 39.274€ que permitió mejorar el drenaje del paso, comunicar las calzadas de ambos sentidos, ampliar la entrada de agua al pozo de bombeo, renovar las bombas y limpiar el interior del pozo”.

Por último, el consistorio informa de que el grupo de coordinación ante emergencias en la ciudad seguirá operativo para cualquier incidencia futura que se pueda producir.

El arreglo de la pasarela de la calle Gaceta de Alcalá costará el doble de lo previsto

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha anulado hoy la propuesta inicial de la concejalía de Urbanismo de fecha 23 de abril de 2021, relativa a la denominada “Reparación y adecuación de varias pasarelas peatonales sobre la línea de ferrocarril Madrid-Barcelona en el casco urbano. Alcalá de Henares. Pasarela nº 5. C/ Gaceta de Alcalá” por importe de 141.914,43 euros. 

A continuación, se ha aprobado una nueva propuesta para actuar sobre esta pasarela peatonal sobre las vías del tren que incrementa el presupuesto hasta los 278.954,78 euros.   

«Imposibilidad de emplear un andamiaje»

El concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez, ha explicado que esta ampliación presupuestaria se debe a que se trata de una obra muy compleja, “las condiciones técnicas que ha marcado ADIF para la ejecución del proyecto –ha detallado- obligan a trabajar con limitación horaria dentro del turno nocturno en el que se permite trabajar en la zona, lo que conlleva un encarecimiento de la partida de personal; así como la imposibilidad de emplear un andamiaje para actuar sobre el tramo que cruza las vías. Esto supone la necesidad de utilizar otros elementos para trabajo en altura”.  

El Ayuntamiento recuerda que este proyecto se lleva a cabo con el objetivo de renovar una infraestructura importante en la ciudad, así como aumentar la seguridad de los viandantes, respondiendo a una demanda vecinal histórica en la ciudad.

Restauración de la fachada del Quiosco de la Música de la plaza de Cervantes

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

A través del personal de la concejalía de Obras, Mantenimiento Urbano y Edificios Municipales, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha llevado a cabo trabajos de restauración en el Quiosco de la música de la Plaza de Cervantes.

En concreto, se ha pintado la base de la fachada externa del templete con una imprimación en blanco roto y gris. Se ha empleado pintura de silicato mineral, tal y como han indicado los técnicos municipales de la concejalía de Patrimonio Histórico. 

Además, también se ha pintado y restaurado las puertas del quiosco y las ventanas con esmalte.  

El concejal de Obras, Manuel Lafront, ha afirmado que “hemos intervenido en el quiosco de la Plaza de Cervantes, cuyo zócalo estaba deteriorado, y hemos pintado puertas y ventanas. Se trata de una intervención muy simbólica, en uno de los monumentos más queridos por los alcalaínos cuya construcción finalizó el 11 de abril de 1898”.

Sonia Pérez, primera mujer en recibir el premio matemático de la Universidad de Pekín

Sonia Pérez, segunda por la izquierda, en la entrega de los másteres universitarios en Ingeniería de Telecomunicación e Ingeniería Industrial. Foto: UAH

La profesora de Física y Matemáticas de la Universidad de Alcalá, Sonia Pérez Díaz, recibió, el pasado mes de junio, de la Chinese Academy of Sciences, el reconocimiento internacional ‘Award for International Scientific Cooperation’.

Este premio anual solo se otorga a destacados científicos extranjeros que han conseguido logros sobresalientes en la investigación científica de las Ciencias, resolviendo problemas de gran relevancia y sentando bases innovadoras, cuyos resultados han sido reconocidos por investigadores de alto prestigio internacional. Además, es la primera vez que este premio ha sido otorgado a una mujer del área de matemáticas.

“Siento una satisfacción personal muy gratificante porque corresponde a un trabajo duro de muchos años que ha supuesto grandes sacrificios a nivel personal. El recibir este premio hace sentir que todo eso ha merecido la pena y proporciona más ganas, más ilusión, aun si cabe, para continuar. Es cierto eso de que al final, todo tiene su recompensa”, afirma Sonia Pérez en una entrevista al Portal de Comunicación de la UAH.

Un mensaje para los jóvenes matemáticos

“Me dirijo a todos los jóvenes matemáticos y matemáticas o aquellos que estén estudiando este grado o pensando en estudiarlo. Las matemáticas son un mundo fascinante. Puede resultar duro, pero son enriquecedoras” dice Sonia.

Si, adicionalmente, continúa Sonia “ese futuro matemático o matemática decide dedicarse a la investigación y a la docencia mi mensaje es claro: no será fácil, los esfuerzos y las renuncias a nivel personal van a ser incontables, pero la recompensa merece la pena. Todo tiene su fruto, aunque se haga esperar”.

Por último, afirma la profesora “es cierto que, si uno cuenta con el apoyo incondicional de su familia, mis padres en mi caso, de sus amigos y de aquellos que van apareciendo por el camino y que creen en ti, todo es más fácil de llevar”.

Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible de Alcalá de Henares

El salón de actos de la Junta Municipal del Distrito II ha acogido, en la tarde de este miércoles, una reunión de la Mesa de la Movilidad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

En la reunión han participado el primer teniente de alcalde y concejal de Movilidad y Transporte, Alberto Blázquez, el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, técnicos municipales, así como representantes de grupos municipales, asociaciones, entidades y particulares que forman parte de la Mesa de Movilidad. 

Los concejales han relatado los notables cambios en la movilidad sostenible desde el pasado año 2017, con una inversión total de más de 20 millones de euros en el plan de asfaltado, aceras y movilidad. 

Por otra parte, se ha explicado el proceso que el Ayuntamiento está impulsando para la realización del Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible (PIMUS), hoja de ruta que guía a los responsables y agentes implicados en la movilidad de la ciudad.

Para ello, se ha realizado el diagnóstico de la situación actual y se pone en marcha un proceso de consulta pública. 

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Más información y participación pública

El Ayuntamiento ha elaborado una sección en la página web municipal sobre el PIMUS, que ya se puede visitar en el enlace https://www.ayto-alcaladehenares.es/pimusalcala/, y donde se puede descargar o visualizar el documento diagnóstico, así como los aspectos fundamentales del mismo. 

Además, comienza el proceso de participación pública del mismo, con el objetivo de recoger la valoración acerca de la situación actual de movilidad de la ciudadanía. Una encuesta estará disponible desde el 2 hasta el día 12 de septiembre, en el enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSezeUiogNQOiRYVaBKtAYdEzVjdd4s49tAFTquTI1oR5jyNog/viewform. Se trata de una encuesta anónima y que se tarda menos de 5 minutos en completarla. 

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares va a optar al “Programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano”, que ha puesto en marcha el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, entre cuyos requisitos está tener aprobado un PIMUS.

Reunión de la Oficina 2030

Por otra parte, la sala de la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares acogió una reunión de la Oficina Municipal Horizonte Alcalá 2030. El encuentro, en el que participaron ediles del Gobierno municipal y del Grupo Municipal Ciudadanos y técnicos municipales, trató, principalmente, sobre movilidad y proyectos.

El equipo de Gobierno municipal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, con el apoyo de Ciudadanos, ha decidido continuar el proceso para aprobar un PIMUS (Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible) para la ciudad, cuyos encuentros presenciales no se han llevado a cabo durante estos meses debido a la pandemia del COVID19, y que ahora se retoman con la celebración de la Mesa de Movilidad.

Ayudas para zonas de bajas emisiones y transformación digital

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares va a optar al “Programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano”, que ha puesto en marcha el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, entre cuyos requisitos está tener aprobado un PIMUS.

«Avanzar en los planes de peatonalización»

El primer teniente de alcalde, Alberto Blázquez, ha afirmado que “desde el equipo de Gobierno municipal, y en el marco de la Oficina Municipal Horizonte Alcalá 2030, vamos a optar a esta primera convocatoria de fondos europeos para conseguir financiación que nos permita avanzar en los planes de peatonalización y coexistencia de calles del Casco Histórico, así como poner en marcha la zona de bajas emisiones”.  

“Para participar en esta convocatoria del Gobierno de España, vamos a avanzar en el proceso de elaboración y aprobación del PIMUS: un documento que nos sirve para conocer un diagnóstico de la movilidad de la ciudad cuyos trabajos comenzaron a principios del año 2020, que ahora se va a abrir un proceso de consulta ciudadana”.

«La clave para hacer una ciudad mejor»

El portavoz del Grupo Municipal Ciudadanos, Miguel Ángel Lezcano, ha afirmado que “para nosotros la Movilidad Sostenible es una seña de identidad de nuestro proyecto para la ciudad, lo que llamamos Gran Alcalá. La conexión de la ciudad con terrazas ajardinadas por encima de las vías del tren, la peatonalización progresiva de los diferentes espacios urbanos para crear zonas de bajas emisiones, la mejora del transporte público, la renovación de aceras y calzadas y un plan de aparcamientos subterráneos, son la clave para hacer una ciudad mejor”.

Llamas de más de 10 metros de altura en un espectacular incendio en Paracuellos

Imagen: Comunidad de Madrid

Un rayo ha provocado un incendio de un gran amontonamiento de ramas, restos de árboles y de vegetación en una empresa de compostaje en Paracuellos del Jarama, en el norte del Corredor del Henares.

La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 informa que las llamas se han propagado al resto de montones de material de compostaje multiplicando la virulencia del incendio. Nueve dotaciones de Bomberos de la Comunidad de Madrid han trabajado en la extinción, evitando la propagación a la zona no afectada.

A pesar de su cercanía al aeropuerto Adolfo Suárez-Barajas no se ha visto afectado el tráfico aéreo ni hay heridos ni intoxicados por humo.

De hecho, Bomberos de Aena también han colaborado en el control del incendio utilizando un cañón de espuma con el objetivo de bajar la intensidad de las llamas y que los Bomberos regionales pudieran seguir con la extinción directa.

El jefe Supervisor de los Bomberos de la Comunidad de Madrid, Fernando Rodríguez, afirmaba que la causa del incendio “ha sido por un rayo que ha caído en uno de los montones. Aunque la zona tiene cientos de miles de metros cúbicos, las llamas han afectado a una parcela de unos 5.000. Las siete dotaciones de bomberos, más los dos vehículos de jefatura, hemos dedicado todos los esfuerzos a hacer una sectorización del incendio para que no traspasara a los montones que no están quemados”.

Trágica muerte de un joven ex futbolista del CD Avance en un accidente laboral

“Un avancista en el cielo. Máxima consternación en el C.D. Avance por el fallecimiento del exjugador Sergio Mates, ayer en accidente de trabajo. Sergio que tenía 20 años, estuvo siempre en el C.D. Avance en su etapa de formación deportiva hasta juveniles. Grandísimo abrazo para su familia. D.E.P. Sergio Mates!!!”, este era el comunicado que daba el CD Avance para dar a conocer el fallecimiento de su joven ex jugador.

Sergio Mates había formado parte de la familia avancista desde las categorías más pequeñas hasta la mayoría de edad. Aunque llevaba dos años fuera de competición era muy querido por todo el club.

El pasado martes, 31 de agosto, Sergio fallecía mientras trabajaba en una empresa de cartonaje de Cobeña. Las primeras informaciones hablan de que el suceso se produjo al intentar poner en movimiento una máquina que se había quedado atascada con una pieza, cuando empezó a funcionar atrapó al trabajador.

Fue necesaria la intervención de los Bomberos para rescatar el cuerpo de Sergio de la máquina. Después, los servicios de emergencias desplazados hasta el lugar solo pudieron certificar su muerte. La Guardia Civil se encarga de la investigación del suceso.

Alcalá de Henares crea un grupo de coordinación para actuar ante posibles inundaciones

Los servicios de emergencias han avisado a los Ayuntamientos de que “A partir del mes de septiembre, con el final del verano y principios del otoño, se abre un periodo en el que se presentan las condiciones más propensas para la ocurrencia de fenómenos meteorológicos adversos en forma de precipitaciones intensas, precipitaciones ‘in situ’, que pueden llegar a ocasionar episodios puntuales de inundaciones”.

Ante la activación por parte de la Comunidad de Madrid del nivel 0 del Plan Especial de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones por fuertes precipitaciones, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha constituido un grupo de coordinación encabezado por el primer teniente de alcalde, Alberto Blázquez, para actuar ante las posibles inclemencias que puedan ocurrir.

En el grupo de coordinación participan los siguientes departamentos: Policía Local, Protección Civil, servicios de Medio Ambiente, Infraestructuras, Parque Municipal de Servicios, empresas adjudicatarias de los servicios de: limpieza viaria, recogida de residuos, mantenimiento de zonas verdes y arbolado, Aguas de Alcalá y CITELUM.

La Gran Tormenta de 2018

El objetivo de este grupo de coordinación es anticiparse a lo daños y dificultades que provocó, por ejemplo, la gran tormenta que anegó varias zonas de la ciudad en 2018.

Activación en fase de preemergencia de INUNCAM

El 112, en vista de la predicción meteorológica de la AEMET para el día 1 de septiembre por tormentas (nivel de aviso AMARILLO, para la Comunidad de Madrid), así como de la posible evolución del fenómeno en los modelos predictivos meteorológicos empleados, ha informado de que esta noche se activa a partir de las 00:00h, en su fase de Preemergencia, el Plan Especial de Protección Civil ante inundaciones de la Comunidad de Madrid (INUNCAM) ante los posibles riesgos provocados por las lluvias y tormentas que se esperan.

Se informa de la importancia de mantener limpias las cornisas, puentes e imbornales para poder evacuar sin problemas el agua procedente de las precipitaciones de lluvia previstas. El enlace de dicho plan se encuentra en este enlace.

Para consultar la evolución de la información meteorológica lo mejor es dirigirse a la página web de la Agencia Estatal de Meteorología www.aemet.es.

Mejoras en el parking de la Plaza Andrés Manuel del Río para evitar la entrada de aguas

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Una inversión municipal de 24.310,56€ en la mejora de la red de saneamiento municipal junto al aparcamiento subterráneo de la Plaza Andrés Manuel del Río, junto a la calle Violeta en el Distrito II. El objetivo de esta actuación es solucionar los problemas de entrada de aguas en el aparcamiento subterráneo en períodos de lluvias intensas.

El concejal presidente del Distrito II, Enrique Nogués, se reunió con los representantes de la junta de propietarios del aparcamiento en marzo de 2021, que trasladaron la problemática. Tras esta reunión, se produjo una visita de técnicos municipales en la que se detectó el problema y, ahora, el Ayuntamiento va a solucionar este problema con una actuación que empezará el próximo lunes 6 de septiembre.

Para solucionar dicha problemática se sustituirá la actual canaleta por un colector de mayor diámetro y, del colector que discurre por la parcela municipal y que recoge los caudales del nivel freático, así como los caudales de los imbornales, por un colector nuevo con las dimensiones adecuadas para la evacuación completa de los caudales de acuerdo con los cálculos hidrológicos realizados por los técnicos municipales. Para evitar atravesar el arbolado existente se realizará un pequeño retranqueo en la tierra.

Para realizar correctamente la actuación se llevará a cabo la demolición del firme existente, así como de aceras, adoquinados, soleras de hormigón y bordillos, la excavación y entibación de la zanja, además de la carga y transporte a vertedero autorizado de los escombros y tierras excedentes.

La Plaza Manuel del Río tiene una superficie de 3800 metros cuadrados, bajo la cual se sitúa el aparcamiento con 371 plazas de estacionamiento.

“Solucionamos el problema de entrada de aguas”

El presidente del Distrito II, Enrique Nogués, ha afirmado que “con esta actuación, solucionamos el problema de entrada de aguas en un aparcamiento muy importante para los vecinos y vecinas del Distrito II, que utilizan 371 vehículos. Tras reunirnos con los representantes de la junta de propietarios, hemos actuado lo antes posible para que esto no vuelva a ocurrir”.

¡Bienvenidos a Palacio!: descubre gratis los Palacios de la región

Imágenes: Comunidad de Madrid

A través del programa ¡Bienvenidos a Palacio!, la Comunidad de Madrid te invita a descubrir el interior de 23 palacios emblemáticos de la región, de forma gratuita, para que los madrileños y visitantes puedan  conocer in situ este patrimonio cultural e histórico.

En esta edición, que se desarrollará entre septiembre y diciembre de este año, se ofrecen 7.300 plazas para disfrutar de las visitas a 23 palacios y de los ocho conciertos en cuatro de ellos. En ediciones interiores de este programa se incluía la visita al Palacio de Laredo de Alcalá de Henares no estará en 2021.

Las inscripciones comienzan mañana viernes, a las 10:00 horas, en la web https://www.comunidad.madrid/cultura/patrimonio-cultural/bienvenidos-palacio

Arquitectura y las colecciones artísticas únicas

Las visitas guiadas invitan a descubrir la arquitectura y las colecciones artísticas  de estos magníficos inmuebles y también a comprender la forma de vida de quienes moraron en ellos.

Palacios como el de Fernán Núñez o el de Laredo, el de los marqueses de Santa Cruz, el de Godoy o el del Infante don Luis Borbón, junto con el de Buenavista, por citar algunos de ellos, son buena muestra de la variedad y de la riqueza patrimonial del programa.

En el programa participan también: Palacete del Marqués de Rafal, el Palacio de Liria, el Palacete de Joaquín Sorolla, el Palacio de Parque Florido, el del Marqués de Villafranca, el Palacio de los Marqueses de Fontalba, el de Viana, la Casa-Palacio de Manuel González-Longoria, el Palacio de Zurbano, el Palacete de los marqueses de Argüeso, el Palacio del Marqués de Amboage, el de la Duquesa de Parcent, el Palacete de los Duques de Híjar, el Palacio Infanta Isabel de Borbón, el Palacete de Basilio Avial, el Castillo-Palacio de Aldovea y la CasaPalacio de Pedro de Luján.

«Testigos de la historia madrileña y española»

La consejera de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno regional, Marta Rivera de la Cruz, ha presentado  la octava edición de esta iniciativa en el Palacio de Buenavista de la capital. Rivera de la Cruz ha señalado que es “una de las actividades mejor acogidas por  el público -más de 60.000 personas han participado en las ediciones anteriores- y eso, sin duda, es una muy buena noticia para la difusión y conservación del  patrimonio regional”.

Rivera de la Cruz ha agradecido “la colaboración de los gestores y titulares de los palacios que hacen posible la puesta en marcha de esta iniciativa, que es además un ejemplo de cooperación institucional”. También ha invitado al público a “visitar estos magníficos edificios testigos de la historia madrileña y española”.

Plazas libres en Alcalá de Henares para módulos de FP Grado Medio

La consejería de Educación oferta desde este jueves un total de 2.816 plazas vacantes de Grado Medio de Formación Profesional para los alumnos interesados en esta modalidad en el curso 2021/22.

Se trata de ciclos formativos que responden a la alta demanda de personal cualificado en sectores como son, por ejemplo, Carrocería, Servicios en restauración, Mecanizado o Soldadura y calderería.

La página web de la Comunidad de Madrid ofrece en el enlace https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/educacion/fp/vacantes_fpgm_2021_2022_v_02_08_2021.pdf la relación de centros educativos que disponen de vacantes una vez finalizado el proceso de admisión. Los interesados deberán presentarse en correspondiente a su elección al objeto de solicitar ser admitidos.

Durante los últimos cuatro años, el número de plazas formativas se ha visto incrementado en un 25,5% y, en concreto, en el caso de Grado Medio, un 19,9%. De este modo, la Comunidad de Madrid presenta un aumento de la oferta de plazas de FP muy superior a la media del conjunto de España, siguiendo las recomendaciones de organismos internacionales.

De igual modo, el Gobierno regional cumple así con los objetivos recogidos en el Libro Blanco de la Formación Profesional de la Comunidad de Madrid en cuanto a “garantizar un aumento anual, de al menos, un 3% del alumnado matriculado en las enseñanzas de FP”.

Plazas libres en Alcalá

  • Actividades comerciales
    IES Alonso de Avellaneda. Calle Vitoria, 3 (1 plaza)
    CPR FPE Centro de Estudios Profesionales (C.E.P.) calle Lope de Vega 1 (12 plazas)
  • Atención a personas en situación de dependencia
    IES Alonso de Avellaneda. calle Vitoria, 3 (2 plazas)
  • Carrocería
    IES Mateo Alemán. Avenida del Ejército, 89 (4 plazas)
  • Cocina y gastronomía
    IES Escuela de Hostelería y Turismo. calle Camino de La Esgaravita, s/n (2 plazas)
  • Cuidados Auxiliares de Enfermería
    IES Antonio Machado. calle Alalpardo, s/n (12 plazas)
    CPR INF-PRI-SEC Calasanz. calle Santiago, 29 (1 plaza)
  • Electromecánica de vehículos automóviles
    IES Mateo Alemán. avenida del Ejército, 89 (2 plazas)
  • Estética y belleza
    IES Mateo Alemán. avenida del Ejército, 89 (2 plazas)
  • Gestión Administrativa
    CPR FPE Centro de Estudios Profesionales (C.E.P.). calle Lope de Vega 1 (28 plazas)
    CPR INF-PRI-SEC Calasanz. Calle Santiago, 29 (2 plazas)
    IES Alonso de Avellaneda. calle Vitoria, 3 (2 plazas)
  • Instalaciones eléctricas y automáticas
    IES Alonso de Avellaneda. calle Vitoria, 3 (2 plazas)
  • Mantenimiento electromecánico
    IES Antonio Machado. calle Alalpardo, s/n (10 plazas)
  • Mecanizado
    IES Antonio Machado. calle Alalpardo, s/n (6 plazas)
  • Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación
    IES Antonio Machado. calle Alalpardo, s/n (18 plazas)
  • Peluquería y cosmética capilar
    IES Mateo Alemán. avenida del Ejército, 89 (2 plazas)
  • Planta química
    IES Mateo Alemán. avenida del Ejército, 89 (5 plazas)
  • Servicios en restauración
    IES Escuela de Hostelería y Turismo. calle Camino de La Esgaravita, s/n (16 plazas)
  • Sistemas microinformáticos y redes
    IES Alonso de Avellaneda. calle Vitoria, 3 (1 plaza)

Oferta de Ciclos Formativos

El Ejecutivo autonómico continúa reforzando su apuesta por la FP con ciclos que cuentan con una alta tasa de inserción laboral, como soldadura, instalaciones térmicas o mecanizado. Asimismo, el Gobierno regional ha aumentado la oferta de ciclos formativos ya implantados y ofrece nuevos perfiles profesionales de Grado Medio para el curso 2021/2022: Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre, Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación y Carpintería y mueble.

Precisamente, el Gobierno regional ha mantenido el esfuerzo por continuar ofertando determinados ciclos formativos que cuentan con baja demanda de solicitantes, pero que potencian los perfiles formativos demandados por las empresas como, por ejemplo, Atención a personas en situación de dependencia, Instalaciones de telecomunicaciones o Servicios en restauración

¿Cómo afecta el estrés a la salud sexual?

Cuando escuchamos “salud sexual” normalmente se nos viene a la cabeza dos cuestiones: la anticoncepción y las enfermedades de transmisión sexual. Y por supuesto es algo importante, pero no lo único. La Organización Mundial de la Salud no considera la “salud” como la “ausencia de enfermedad” en exclusiva. La salud en este contexto es considerada como el bienestar físico, mental, emocional y social relacionado con la sexualidad. Con motivo del Día Mundial de la Salud Sexual, que se celebra cada 4 de septiembre, la Dra. Beatriz Ostalé de Grupo Virtus nos propone profundizar un poco más sobre este tema.

¿Sabías que el estrés influye directamente sobre el funcionamiento sexual? Este hecho es puramente adaptativo, es decir, sucede para asegurar nuestra supervivencia. Por ello, vamos a ver el por qué y el cómo.

El estrés es una de las reacciones fisiológicas más relevantes para nuestra supervivencia. Y es que aparece cuando percibimos un estímulo o una situación como amenazante o conflictiva. Cuando esto ocurre, automáticamente se desencadenan una serie de eventos a nivel fisiológico que preparan a nuestro organismo para luchar o huir.

¿Cómo se prepara el organismo para luchar o huir? Dirigiendo toda la energía disponible en el organismo a aquellas partes de nuestro cuerpo que nos permiten hacerlo, es decir músculos como brazos y piernas. La energía ni se crea ni se destruye: solo se transforma. No podemos crear más energía de la que el organismo dispone. Contamos con una cantidad “X” de recursos energéticos como glucosa, grasas y oxígeno repartidos a lo largo y ancho del organismo. Cuando un estímulo o una situación se percibe como amenazante pasa a ser prioridad absoluta su resolución para poder sobrevivir. De esta manera, todos los recursos energéticos que se encontraban en otras partes del organismo (el estómago, el hígado, los genitales, etc.) son reunidos en los músculos que nos permitirán luchar o huir.

Eta reacción, en principio, se desencadena en presencia de un estímulo amenazante y cuando éste desaparece o la situación conflictiva finaliza la reacción también revierte y se vuelve al equilibrio habitual del organismo. El estrés originariamente es un estado transitorio una herramienta de emergencia para poder seguir vivos.

Estrés y el sexo

¿Y qué tiene que ver todo esto con el funcionamiento sexual? Como ya hemos podido intuir, el organismo funciona siempre en base a lo que se considera más relevante para la supervivencia. “Donde manda patrón no manda marinero”, por mucho que queramos tener relaciones sexuales satisfactorias, éstas no van a poder darse en estado de estrés.

La reacción fisiológica del estrés inhibe el funcionamiento sexual para ambos sexos y hace que la liberación de las hormonas que impulsan el funcionamiento sexual se inhiba o se altere. De este modo, se producirá menos testosterona en un sexo y menos estrógenos en el otro además de producir que el organismo responda menos ante estas hormonas. Así, se experimenta un deseo sexual reducido en ambos sexos y problemas en la ejecución como imposibilidad de conseguir erección, eyaculación precoz o disminución de probabilidad de alcanzar el orgasmo.

En las consultas de psicología, es habitual recibir a pacientes aquejados de problemas en el desempeño sexual que acuden en busca de ayuda psicológica después de haber comprobado que no existe ningún problema de origen orgánico que motive esta disfunción.

Según se ahonda en la problemática, se descubre que el origen de estos problemas puede ser de muy diversa índole: problemas económicos, problemas en el clima de la pareja, problemas en el ámbito laboral o académico, problemas de autoestima, traumas, etcétera. Todos ellos con un factor común: el estrés.

Así, la terapia cognitivo conductual enfocada en el funcionamiento sexual puede ser útil siempre y cuando se aborden otros problemas o conflictos en la vida de la persona que pueden no tener nada que ver con su sexualidad y le provocan un nivel de estrés que altera su funcionalidad en otras áreas, en este caso el área sexual.

Como podemos ver, la salud sexual no solo tiene que ver con la anticoncepción o la prevención de transmisión de ETS. Sino que es mucho más compleja.

Por todo ello, cualquier persona que experimente dificultades en su vida sexual debe tener en cuenta que un abordaje terapéutico desde la psicología podría ayudarle. Es esencial ponerse en manos de un profesional.

Dña. Beatriz Ostalé
Psicóloga en Centro Médico Complutense (Grupo Virtus)

La ‘Cultu’ se lleva El Cervantes a León tras imponerse con claridad a la RSD Alcalá

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La 54 edición del Trofeo Cervantes enfrentó a la RSDA y a la Cultural Leonesa y significó el pistoletazo de salida para el proyecto rojillo que preside Javier Bravo.

Además, sirvió para llevar a acabo reconocimiento a toda una institución futbolística para la RSD Alcalá y la Cultural Leonesa, Marcelino Crespo Moreno ‘Caborana’. Después de décadas de dedicación al club, recibirá el merecido homenaje de la ciudad y del equipo por su cariño y dedicación, además de trayectoria deportiva, tanto como jugador como entrenador de la cantera.

En lo estrictamente deportivo, pronto se le puso de cara el partido al equipo visitante. El leonés Aarón abrió el marcador a los tres minutos y Obolskii anotó el segundo tanto, antes de llegar al minuto 10. Con el encuentro encarrilado, la Cultural mostró su superioridad y gozó de ocasiones para lograr un resultado mayor. El propio Obolskii estrelló un balón en el palo.

En la segunda parte llegaría los otros dos goles. Cerrajería hizo el tercero tras recortar y definir bien dentro del área y Vitoria el cuarto en un buen remate. La RSD Alcalá llegó más al área rival en esta segunda parte. Incluso tuvo un penalti que no aprovechó por la buena intervención del meta visitante Edu Frías. Al final victoria y trofeo que viajan a León tras el 0-4.

El XII Memorial Juan Martín Caño de baloncesto vuelve a Alcalá

Imagen: Baloncesto Alcalá

El Pabellón del Complejo Deportivo Espartales de Alcalá de Henares volverá a acoger un año más el XII Torneo Liga EBA FBM Memorial Juan Martín Caño, tras no poder albergarlo el pasado curso a consecuencia de la pandemia del covid.

Los partidos tendrán lugar los fines de semana del 4-5 y 11-12 de septiembre. Además, los tres partidos finales, que tendrán lugar el fin de semana del 11 al 12 de septiembre, se podrán seguir en directo a través del canal de YouTube de la Federación de Baloncesto de Madrid y BasketCantera.TV.

El Baloncesto Alcalá será uno de los clubes participantes en esta XII edición del Torneo, que contará también con la participación del NCS Alcobendas, Movistar Estudiantes, CB Pozuelo, CB Fuenlabrada, Estudio, Majadahonda, Uros de Rivas y Zentro Basket Madrid.

“Un orgullo albergar este tipo de torneos”

Para el primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, “es un orgullo albergar este tipo de torneos, seguimos trabajando para celebrar en Alcalá de Henares campeonatos, campus y todo tipo de competiciones regionales, nacionales e internacionales”.

“Para este equipo de gobierno –añade Blázquez- el Deporte es un eje estratégico y vertebrador, y por este motivo seguimos apostando por la celebración de este tipo de Torneos y la inversión en la mejora de instalaciones deportivas y creación de nuevas dotaciones en todos los barrios, dentro del Plan de Renovación de Espacios Deportivos”.

Consulta los horarios de los diferentes partidos en la página web oficial de la Federación de Baloncesto de Madrid: https://www.fbm.es/noticia-98-9894/calendario-del-xii-torneo-de-liga-eba-memorial-juan-mart%C3%ADn-ca%C3%B1o

Homenaje al Pabellón Fundación Montemadrid por sus 35 años con un dron virtual

La cuenta de Youtube, Club Deportivo Cajamadrid, que guarda auténticas joyas en vídeo del que fuera club bandera de Alcalá de Henares en baloncesto y balonmano, ha querido hacer un homenaje al antiguo Pabellón Ruiz de Velasco.

El ahora, y desde 2012, Pabellón Fundación Montemadrid visto como nunca lo habías hecho. Vídeo con un dron virtual a través de la aplicación Google Earth para recordar los 35 años de existencia de la ‘caldera deportiva del Henares’ donde tantas tardes de gloria nos hicieron vivir aquellos equipos del Caja Madrid y, posteriormente, el Inter Movistar, antes de su vuelta a Torrejón de Ardoz.

El pabellón en la actualidad

El ‘Fundación Montemadrid’ es un pabellón polideportivo cubierto situado en Alcalá de Henares. Dispone de un aforo para 4.410 espectadores. Desde el año 2002 la Fundación Montemadrid lleva a cabo en este pabellón el proyecto deportivo que desarrolla a través del Club Juventud Alcalá en su trabajo con niños y jóvenes de Alcalá de Henares y alrededores, con algún tipo de discapacidad intelectual.

El programa lo componen actividades de iniciación, entrenamiento y competición en partidos oficiales y no oficiales tanto de ámbito local como autonómico.

Se distribuyen entre la escuela de baloncesto (tres equipos mixtos, uno de ellos juega en la 1ª División Mixto Categoría Absoluta de la Liga Femaddi), la de fútbol sala (un equipo masculino en la Liga Femaddi) y la actividad depre-deporte en la que se trabaja el esquema corporal, la coordinación y la estructura espacial y temporal.

El trabajo del equipo técnico va más allá de lo estrictamente deportivo, superando las dificultades de aprendizaje, y potenciando la capacidad de relación y el desarrollo de la creatividad.

Además, ya fuera de la Fundación, juega sus partidos como local La Academia del Inter Movistar en la segunda división del fútbol sala nacional.

Coronavirus: Alcalá baja su incidencia acumulada en más de 100 casos en la última semana

Con datos de este domingo 29 de agosto (que se publican cada martes siguiente) la Comunidad de Madrid informa que Alcalá de Henares baja su incidencia acumulada (casos por cada 100.000 habitantes de los últimos 14 días). Ahora son 313,3 casos por los 422,7 de la pasada semana, un descenso de más de 100 positivos.

Por cuarta vez consecutiva en este verano, las cifras de coronavirus bajan en Alcalá de Henares. Sin embargo, la incidencia acumulada de Alcalá sigue suponiendo un ‘riesgo extremo’ para la ciudad (lo es toda cifra superior a 250 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días).

Así se desprende del último informe epidemiológico de vigilancia de Covid-19, publicado por la Comunidad de Madrid. Del 16 al 29 de agosto. Es decir, durante la semana del llamado ‘Verano en Fiestas 2021’, Alcalá de Henares ha conseguido descender sus cifras del coronavirus. Si bien habrá que esperar a los dos próximos informes para detectar el impacto real que han tenido las ‘Ferias’ de la ciudad.

Las previsiones son alentadoras teniendo en cuenta que los datos de los últimos siete días arrojan una cifra de 132,6 casos por cada 100.000 habitantes. Es decir, doblando ese dato, la próxima semana, la incidencia acumulada estaría muy cerca de bajar del llamado ‘riesgo extremo’ (250 casos 14 días).

Cifras covid en los barrios de Alcalá de Henares

En Alcalá de Henares todas las Zonas Básicas de Salud muestran datos en descenso, excepto Manuel Merino. No es un registro poco significativo, ya que es la única ZBS que ha aumentado sus cifras en los últimos cuatro informes epidemiológicos.

Las nueve Zonas Básicas de Salud que la semana estaban por debajo de los 500 casos por cada 100.000 habitantes, ahora tienen menos de 400. Incluso seis de ellas están en niveles por debajo del ‘riesgo extremo’ (menos de 250 casos).

El peor dato lo vuelve a marcar la zona básica de Puerta de Madrid, cuya cifra es aún de 707,64 casos de IA (por los 853,78 de la semana pasada). La mejor cifra corresponde ahora a María de Guzmán con 205,87 casos por 100.000 habitantes (por los 268,53 de hace siete días). El descenso más importante es el de Luis Vives que baja de 426,77 a 250,32 (hace dos semanas estaba por encima de los 570 casos).

Zonas Básicas de Salud Alcalá de Henares (casos por 100.000 habitantes)
Carmen Calzado249,36 sa: 390,03
Juan de Austria280,66 sa: 441,90
La Garena212,96 sa: 266,21
Luis Vives250,32 sa: 426,77
Manuel Merino393,70 sa: 376,58
Maria de Guzmán205,87 sa: 268,53
Miguel de Cervantes244,02 sa: 333,74
Ntra. Sra. del Pilar565,29 sa: 700,96
Puerta de Madrid707,64 sa: 853,78
Reyes Magos244,82 sa: 339,26
Virgen del Val239,33 sa: 354,87
sa: semana anterior. Tasa de incidencia acumulada de casos de los últimos 14 días (casos confirmados por 100.000 habitantes). Dream Alcalá.

Datos de coronavirus en Alcalá de Henares y otras localidades

La incidencia acumulada de 313,3 casos por cada 100.000 habitantes (619 totales) sitúa esta semana a Alcalá de Henares en el décimo noveno lugar entre los 23 núcleos urbanos de la región con más de 50.000 habitantes, es decir el quinto peor dato. Hace solo cinco semanas tenía la mejor cifra de toda la Comunidad de Madrid.

Los municipios con la mayor incidencia acumulada en esta lista son ahora Parla y Pinto, tras la clara mejora de Aranjuez. La primera muestra, de nuevo, cifras muy altas, con unos datos de 507,2 (677 casos), 341,3 (182 casos) positivos por cada 100.000 habitantes, en el caso de la segunda. En cualquier caso, ambas mejoran sus datos.

Ahora son ya trece poblaciones madrileñas de más de 50.000 habitantes las que están por debajo del llamado ‘riesgo extremo’ (250 casos por cada 100.000 habitantes). La pasada semana solo Boadilla del Monte, Majadahonda y Las Rozas, todas ellas vecinas y en el norte de la región, conseguían bajar de esa cifra.

Datos de los informes anteriores:

Torrejón de Ardoz, en el décimo quinto puesto

La vecina localidad de Torrejón de Ardoz, también baja su incidencia acumulada aunque sube dos puestos en la lista de las poblaciones madrileñas con más de 50.000 habitantes.

Esta semana, su incidencia a catorce días se eleva a 292,1 casos por cada 100.000 habitantes (por los 329,7 de la semana pasada). Esto supone 388 casos positivos en total (frente a los 438 de hace siete días). Su ratio de descenso es ahora inferior al de Alcalá de Henares con cerca de 50 casos por 100.000 habitantes menos esta semana.

Su Incidencia Acumulada a siete días (135,5) indica que seguirá bajando en el próximo informe rondando los 270 casos, lo que supondría una cifra por encima de la que marcaría Alcalá de Henares (132,6 casos en la última semana).

¿Qué es la incidencia acumulada?

Para poder medir y comparar la incidencia de coronavirus en dos zonas distintas, por ejemplo, la de un barrio con la de una ciudad, o de un país, hace falta un valor que sea independiente de la cifra absoluta de casos.

En el caso del seguimiento diario del Covid-19 esto se calcula con la incidencia acumulada y el criterio se ha fijado en una muestra de 100.000 habitantes en 14 días. Se calcula dividiendo el número de casos aparecidos en un período, entre el número de individuos libres de la enfermedad al inicio del período.

Por tanto, un valor de 800 casos de incidencia acumulada de covid en un barrio no significa que hayan enfermado 800 personas en ese barrio. Más bien dice que, “si el barrio tuviese 100.000 habitantes, tendría 800 nuevos enfermos”. Para saber la cifra real habrá que hacer una regla de tres.

Otro ejemplo: Alcalá de Henares tiene una población aproximada de 200.000 habitantes. Si en una semana tiene una incidencia acumulada de 500 casos por cada 100.000 habitantes, quiere decir que en realidad ha tenido nuevos 1.000 casos.

Umbrales de riesgo

Se considera nueva normalidad si la incidencia acumulada a 14 días se sitúa por debajo de los 20 casos de incidencia acumulada; de bajo riesgo si están entre 20 y 50; de riesgo medio si se sitúa entre 50 y 150; riesgo alto entre 150 y 250; y riesgo extremo si sobrepasa los 250.

El informe epidemiológico en detalle

Los datos más recientes corresponden a la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en la semana 34 de 2021.

El informe, actualizado a fecha de este martes 1 de septiembre, recoge los datos del 16 al 29 de agosto de 2021 y los compara con la semana anterior en los grandes municipios, más de 50.000 habitantes, de la Comunidad de Madrid.

Estos datos se empezaron a elaborar el 11 de mayo de 2020 por lo que también se toman los datos desde esa fecha hasta la publicación de cada uno de los informes. Así, Alcalá de Henares cuenta con un total acumulado de 18.488 casos positivos por coronavirus desde el 11 de mayo de 2020 con una Incidencia Acumulada total de 9.358,1 por cada 100.000 habitantes. Es decir, casi uno de cada diez alcalaínos ha dado positivo por coronavirus en algún momento de la pandemia.

El número de nuevos casos en Alcalá es de 619 positivos por PCR lo que en incidencia acumulada se traduce en una cifra de 313,3 casos en los últimos 14 días.

Si lo valoramos a 7 días, el número bruto de casos pasa a 262 casos totales, lo que en incidencia acumulada se traduce en 132,6 casos, cifra inferior a los datos de la semana pasada (176,7).

Datos destacados de los últimos días en la Comunidad de Madrid

En los últimos 14 días y 7 días la mayor incidencia acumulada de casos corresponde a personas entre 15 y 29 años. De la semana 26 a 29 se observó un importante aumento de casos en este grupo de edad. En la semana 34, respecto a la semana anterior, se ha reducido el total de casos en un 22,3%.

En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Parla, Pinto y Aranjuez, mientras que en los últimos 7 días fueron Parla, Pinto y Getafe los municipios con mayor incidencia. Dentro del municipio de Madrid, destacan los distritos de Usera, Puente de Vallecas y Villaverde tanto en los últimos 14 días como en los 7 últimos días.

Se mantiene la circulación dominante de la variante Delta (B.1.617.2).

Durante la quinta ola, para los casos con la vacunación completa, en caso de enfermar disminuye el riesgo de ingresar en un 65,1% y en un 80,5% para el ingreso en cuidados intensivos.

En la última semana se han notificado 100 brotes, la mayoría del ámbito social.

El 18,7% de los casos detectados desde el inicio de la quinta ola habían recibido la vacunación completa. Este porcentaje presenta variaciones importantes a medida que aumenta la edad.

En la semana 34 se observa un descenso de las tasas de IRA en atención primaria y en ingresos hospitalarios.

Otros datos relevantes: casos confirmados

Desde el 11 de mayo de 2020 al 29 de agosto de 2021 fueron notificados un total de 817.104 casos de COVID-19, que fueron clasificados como confirmados al presentar resultados positivos por PDIA a SARSCoV-2. En la semana epidemiológica 34, entre el 23 al 29 de agosto, fueron 7.910 casos.

Para el total del periodo, el 51,8% de los casos confirmados fue en mujeres (Gráfico 1), en los últimos 14 días la incidencia específica para hombres fue de 394,2 por 100.000 y en mujeres 423 por 100.000.

La media de edad de todos los casos fue de 38 años, la de los últimos 14 días ha sido de 35 años y la de los últimos 7 días de 36 años. En los últimos 14 y 7 días, los casos comprendidos entre los 15 y 59 años han sido respectivamente el 63,5% y el 61,9% de todos los casos.

En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada corresponde al grupo entre 15 – 24 años con 394,9 casos por 100.000 habitantes, en este mismo periodo la incidencia acumulada en los mayores de 65 años fue de 195,8 por 100.000.

Principales hallazgos

Desde el 11 de mayo del 2020 hasta el 29 de agosto de 2021, se detectaron 817.104 casos de COVID-19 clasificados como confirmados, al presentar resultados positivos en la prueba diagnóstica de infección activa por SARS-CoV-2 (PDIA), en la Comunidad de Madrid. El 52% son mujeres. El 71,3 % de los casos corresponden a las edades entre los 15 a 59 años.

En la Comunidad de Madrid para el periodo analizado (11 de mayo del 2020 al 29 de agosto de 2021) la incidencia acumulada fue de 12.051,9 casos por 100.000 habitantes. La mayor incidencia acumulada en dicho período corresponde a Collado Villalba, Alcobendas, Majadahonda y Parla.

En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Parla, Pinto y Aranjuez, mientras que en los últimos 7 días fueron Parla, Pinto y Getafe los municipios con mayor incidencia. Dentro del municipio de Madrid, destacan los distritos de Usera, Puente de Vallecas y Villaverde tanto en los últimos 14 días como en los 7 últimos días.

En la semana 34, la variante dominante ha sido la variante Delta (B.1.617.2).

En la semana 34 se notificaron 100 brotes epidémicos (no unifamiliares), la mayoría correspondientes al ámbito social.

Para los casos con la vacunación completa, en caso de enfermar, el riesgo de ingresar en un hospital disminuye en un 65,1% (IC95%: 62,4 a 67,6 %) y en un 80,5% para el ingreso en cuidados intensivos (IC95%: 75,8 a 83,4%). En caso de tener al menos una dosis, disminuye en un 51,3% (IC95%: 46,9% a 55,4%) el riesgo de necesitar asistencia hospitalaria y en un 61,3% (IC95%: 49,4 a 70,4%) la necesidad de cuidados intensivos.

En la Semana 34 se observa un descenso de las tasas de IRA tanto en atención primaria como en ingresos por IRAg. Por edad, todos los grupos reducen su tasa de incidencia excepto los menores de 5 años en AP. En cuanto a los ingresos hospitalarios por IRAg, se incrementa la tasa de incidencia en los menores de 45 años, y disminuye a partir de dicha edad.

Durante la última semana, el 18,8% de las muestras centinela sospechosas a SARS-CoV-2 en atención primaria fueron positivas y en el 35,9% de los ingresos hospitalarios por infección respiratoria aguda. Se ha identificado VRS positivo en 1 muestra en atención primaria (1,6%) y ninguna entre los ingresos hospitalarios. Por último, durante esta semana no se ha detectado ningún caso de gripe a través del sistema de vigilancia centinela.

Con datos del Registro General de Registros Civiles y Notarios del Ministerio de Justicia, desde el día 11 de mayo de 2020 hasta el 30 de agosto de 2021, el número de fallecimientos observados es un 1,2% mayor respecto a valores medios esperados, porcentaje que en las últimas 4 semanas es un 9,0% mayor de lo esperado.

Relacionado: ver informe de la semana anterior