Este miércoles, 24 de noviembre, se celebró, en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, la ceremonia de entrega de los títulos de Miembros de Honor del Claustro Universitario de las Artes.
En esta undécima edición recibieron los títulos: Concha Velasco, cantante y actriz; Björn Ulvaeus, fundador, autor, intérprete y productor del grupo ABBA; los componentes del Dúo Dinámico: Ramón Arcusa y Manuel de la Calva, intérpretes, compositores y productores; y Nacho Duato, bailarín y coreógrafo.
También fueron nombrados Miembros de Honor: Pepe Habichuela, guitarrista flamenco; y Ginesa Ortega, cantaora de flamenco. Los dos últimos homenajean así al undécimo aniversario de la declaración del Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Todos ellos se convierten en nuevos Miembros de Honor del Claustro Universitario de las Artes.
En la ceremonia, José Vicente Saz Pérez, Rector de la Universidad de Alcalá, y Luis Cobos, Presidente de la Sociedad de Artistas AIE, impusieron y entregaron las becas y títulos a los nuevos Miembros de Honor del Claustro Universitario de las Artes.
Imágenes: Universidad de Alcalá
El Claustro Universitario de la UAH
El Claustro fue creado en 1996, por iniciativa de Luis Cobos, presidente de la Sociedad de Artistas AIE. Además de Manuel Gala, entonces rector de la Universidad de Alcalá. Fue con motivo del Primer Encuentro Mundial de Artistas, organizado por la Sociedad de Artistas AIE, reuniendo a artistas y juristas de cuatro continentes.
Es un foro de convergencia pacífíca, democrática y universal. Su objetivo es reconocer la trayectoria profesional y humana de personas, entidades e instituciones del mundo de la cultura, las artes y el derecho. Además de aquellos que luchan por la libertad de expresión, la cooperación entre los pueblos y la promoción y desarrollo de actividades culturales y artísticas, contribuyendo a su fin primordial: Arte y Derecho en Libertad.
Al Claustro Universitario de las Artes pertenecen: Sir George Martin, Ennio Morricone, Ana Belén, Claudia Cardinale, Sir Alan Parker, Antonio López, Chavela Vargas, Antonio Gala, Jaume Plensa, Raphael, Mª Dolores Pradera, Georges Moustaki, “Bebo” Valdés, Luz Casal, Paloma O’Shea, Jean Michel Jarre, The Liverpool Institute for Performing Arts (LIPA), Miguel Ríos, José Sacristán, Instituto Cervantes, RAE, Nuria Espert, Antoni Ros-Marbà, Berkleee College of Music, Silvia Pinal, Alfredo Kraus, Agustín Ibarrola, Jordi Savall, Antonio López, Teresa Berganza, Francis Gurry, Director General de la OMPI… entre otras destacadas personalidades e instituciones del arte, la cultura y el derecho.
Tefico es un grupo de asesores que desde 1979 presta servicio de consultoría y gestión a grandes empresas, pymes y autónomos. Son más de 40 años de experiencia en los que la satisfacción y la fidelidad de los emprendedores y empresas que apuestan por ellos representan su mejor tarjeta de presentación.
La asesoría Tefico piensa que lo más importante es aportar la seguridad y la confianza de tener el mejor consejo para cada situación o problema. Su gestión se basa en la transparencia y el trato directo con los clientes.
Emprende con Tefico
Tefico presta una especial atención a los emprendedores. Facilita un asesoramiento previo gratuito y ofrece asesoramiento integral desde el momento en que el cliente se plantea crear una empresa, para responder a todas las dudas que surjan: tipo de sociedad, IVA, IRPF… conscientes de que un enfoque inicial correcto y adecuado a las características del proyecto es fundamental para su futuro desarrollo y su viabilidad.
Qué servicios ofrece Tefico
Asesoría fiscal:
Asesoramiento tributario general.
Contabilidad ajustada a normativa fiscal y mercantil.
Elaboración y presentación de declaraciones tributarias: declaración de la Renta, IVA, Impuesto de Sociedades…
Facturación.
Registro Mercantil: libros contables y cuentas anuales.
Operaciones de reestructuración empresarial.
Liquidación de Impuesto de Sucesiones y Donaciones e Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales.
Especialistas en Fiscalidad y Contabilidad de empresas del Juego Online.
Implantación del Sistema de Ventanilla única para ventas intracomunitarias a distancia (OSS)
Asesoría laboral
Afiliación: altas, bajas, modificaciones ante la Tesorería General de la Seguridad Social.
Contratación: realización del contrato de trabajo, modificaciones, clausulas adicionales
Cotización: seguros sociales, complementarios de atrasos, negociación de aplazamientos…
Agencia Tributaria: modelo 111, modelo 190.
Análisis de costes de personal y definición de rentabilidad del mismo.
Intervención en sanciones, modificación de las condiciones de trabajo.
Consultoría laboral
Intervención ante la Inspección de Trabajo como representantes del cliente
Intervención ante los órganos de conciliación (Instituto laboral, SMAC).
Intervención ante los Juzgados de lo Social.
Asesoramiento y gestión de ERTE y ERE.
Negociación colectiva, convenio colectivo, intervención en nombre de la empresa en elecciones sindicales
Asesoramiento y gestión de todo tipo de pensiones de la Seguridad Social.
Plan de igualdad y registro salarial.
Trámites de todo tipo en permisos de extranjería.
Tramitación de expedientes de expatriados.
Asesoría jurídica
Derecho civil: Elaboración de contratos privados, reclamaciones de deuda.
Derecho societario y de empresas: constitución de sociedades, modificaciones estatutarias, ampliaciones y reducciones de capital, disoluciones y liquidaciones, asesoramiento para la resolución de conflictos societarios, contratos mercantiles…
Derecho de propiedad: compra-ventas, arrendamientos, resoluciones, desahucios, propiedad horizontal,…
Derecho de familia: regímenes matrimoniales, disolución y liquidación, separación, divorcio, medidas paterno-filiales, incapacidades, solicitud de autorizaciones judiciales por menores incapaces, gestión integral de testamentarías,…
Derecho de daños personales y patrimoniales.
Derecho administrativo: licencias y autorizaciones, asesoramiento urbanístico y recursos.
El ejecutivo regional lanzará a partir de la próxima semana una nueva campaña informativa frente al covid con el objetivo de concienciar a la población antes de las fiestas navideñas bajo el lema No te relajes ante la COVID.
La iniciativa del Ejecutivo regional, con una inversión de 2,1 millones de euros aprobada en el Consejo de Gobierno, incidirá en el mantenimiento de las medidas preventivas y en no bajar la guardia para reducir el impacto de un virus que sigue en la vida cotidiana pese a su control asistencial.
El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha presentado la campaña con el lema No te relajes ante la COVID que estará activada durante tres semanas y que cuenta con tres mensajes clave.
Por un lado, animar a la población a vacunarse frente al virus, usar la mascarilla en espacios públicos cerrados además de en reuniones con no convivientes. También ventilar antes, durante y después de las visitas en domicilios o reuniones o encuentros públicos.
«No perdamos lo que hemos logrado en los últimos meses»
Ruiz Escudero ha explicado que la iniciativa se desarrollará justo en un momento clave, la llegada de las fiestas navideñas y la estación invernal que favorecen las reuniones en espacios cerrados.
“Es fundamental que la población no se relaje, no baje la guardia para que no perdamos lo que hemos logrado en los últimos meses, la reducción y estabilidad de la epidemia y su control asistencial. Hay que mantener las medidas básicas para cortar la cadena de transmisión del coronavirus y que podamos avanzar en la reducción progresiva de la incidencia del covid, acompañada por el proceso de vacunación de la población”, ha señalado.
La temática de la campaña recrea fundamentalmente tres situaciones específicas junto con el recordatorio de las medidas preventivas: las reuniones en domicilios, las compras en comercios y el ocio nocturno, con mensajes apelando a la responsabilidad, la prudencia y sensatez del conjunto de los madrileños.
Insistencia de la vacunación en jóvenes
La difusión de la campaña va dirigida a la población general, con una línea estratégica destinada al público juvenil. La iniciativa estará presente en la televisión de ámbito regional, prensa generalista, deportiva, económica, prensa local, radio, cine, internet y exterior. Con el objeto de llegar a los jóvenes se distribuirán los materiales a través de sus canales de comunicación más empleados, como son las redes sociales: TikTok, Twitch, YouTube, Spotify o plataformas de series de televisión, además de espacios de ocio y concurrencia propios.
Se trata de una campaña muy ambiciosa en la difusión de los mensajes informativos. De esta manera se divulgarán más de 3.200 cuñas de radio, 2.000 spots de televisión, más de 100 inserciones en prensa, 90 millones de impresiones en medios digitales. Además, podrá verse en los principales medios de transporte, Metro, intercambiadores, autobuses, también en zonas de ocio y ambientes universitarios.
Test de antígenos en las Navidades
La campaña ‘No te relajes ante el COVID’ se suma a otras acciones informativas de la Comunidad de Madrid para que la población colabore en la reducción de la incidencia. En este sentido, y ante las comidas y cenas de empresa habituales en Navidad, el Gobierno autonómico aconseja que los trabajadores se realicen una prueba de antígenos justo antes de acudir.
Igualmente, la Consejería Sanidad madrileña reitera que se deben guardar el resto de medidas preventivas que nos ayudan a protegernos del covid: la distancia interpersonal de seguridad (de al menos 1,5 metros) y el lavado frecuente de manos. Si una persona tiene síntomas compatibles con covid debe limitar las salidas del domicilio, aislarse de otros convivientes y comunicarlo a su servicio sanitario a la mayor brevedad.
Imágenes: Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112
Nuevo accidente en la vecina localidad de Villalbilla, esta vez sin consecuencias. A las 8:00 horas de este jueves un camión chocaba contra un árbol en la avenida de los Reyes Magos del municipio vubillero.
El conductor, que llevaba un vehículo de una conocida constructora, se ha quedado atrapado dentro de la cabina de su camión. Hasta el lugar se han desplazado dos dotaciones de bomberos y una unidad del SUMMA 112.
Los bomberos de la Comunidad de Madrid han tenido que cortar el árbol y rescatar al conductor que se había quedado atrapado por la pierna entre el volante y el asiento.
A pesar de la aparatosidad del accidente y de que había sangre dentro del vehículo, el accidentado no presentaba heridas de consideración.
Los sanitarios de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 han dado de alta al conductor en el mismo lugar del accidente.
Con motivo de las actividades de conmemoración del XXIII Aniversario de la declaración de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad diseñadas por la concejalía de Patrimonio; el programa Viaje a Complutum organizado por la Concejalía de Turismo, se verá reforzado con más visitas y talleres.
De esta manera, la visita teatralizada ‘Viaje a Complutum’, en la que Lucio Emilio Cándido, promotor inmobiliario, transportará a los visitantes a la época romana y les explicará las circunstancias a las que se enfrenta un complutense en su vida cotidiana.
Estará disponible los días 27 de noviembre y 4 y 5 de diciembre a las 12:00 horas en el yacimiento principal de Complutum (Camino de Juncal s/n esquina con Jiménez de Quesada).
Ponte en la piel de un romano complutense de hace 2.000 años
Además, se ofrecerá un taller sobre construcciones romanas el día 28 de noviembre a las 11:00 horas en las instalaciones del Servicio de Arqueología (Camino del Juncal s/n) y dos talleres especiales el día 5 de diciembre en la Casa de Hippolytus (Vía Complutense s/n junto a Ciudad Deportiva El Juncal): ‘Romano y Romana por un día’, en dos pases, a las 10:30 y a las 12:30.
El objetivo es que los asistentes al taller se pongan en la piel de un romano o una romana complutense de hace 2000 años y conocer cómo se vestían, peinaban, perfumaban y con qué joyas se engalanaban, en qué ollas cocinaban y en qué vajilla y con qué tipo de cubiertos comían, a qué dioses rezaban o cómo escribían en el siglo I d.C.
Todas las actividades de la vida cotidiana se documentarán a partir de reproducciones de piezas arqueológicas que los niños tendrán a su disposición.
También se definirán espacios para que se puedan convertir en gladiadores, en actores de teatro y en constructores a partir de actividades diversas.
Más información y reservas
Estas actividades tienen un aforo limitado y deben reservarse previamente en las Oficinas de Turismo de Alcalá de Henares (91 889 26 94 / 91 881 06 34).
Por un lado, el viernes, 26 de noviembre, a las 20:00 horas, el escenario del Teatro se llenará de ritmo de la mano de Mayumana, con su espectáculo ‘Currents’, que reúne lo mejor de sus 24 años de trayectoria y lo acompaña de propuestas nuevas que combinarán danza, percusión, efectos electrónicos y de iluminación con la imagen multimedia.
El espectáculo llega a la ciudad complutense tras haber girado por Israel, Londres, Argentina, México o Uruguay.
Los precios de las entradas oscilan entre los 20 euros de la butaca de patio y los 10 euros de las traseras de palco.
Sábado y domingo
El sábado, 27 de noviembre, también a las 20:00 horas, La Locandiera Teatro pondrá en escena ‘Mi gran amigo Hitler’, una adaptación para teatro realizada y dirigida por Francisco Campos de Diego. Las entradas para esta función podrán adquirirse desde los 6 euros de las traseras de palco hasta los 12 euros del patio de butacas.
Para cerrar el fin de semana, el domingo 28 de noviembre, esta vez a las 18:00 horas, el público podrá disfrutar de la propuesta de la Compañía del Tío Venancio ‘Año nuevo ya es la hora’, en una producción de Martín Puñal, dirigida por Luis Tausía. Las entradas para esta función podrán adquirirse desde los 6 euros de las traseras de palco hasta los 12 euros del patio de butacas.
Las entradas para todos los espectáculos se podrán adquirir a través de www.culturalcala.es o en la taquilla del Teatro.
Pago a la Carta, Ayuntamiento de Alcalá de Henares
La Concejalía de Hacienda informa que a partir del lunes 29 de noviembre y hasta el 21 de enero de 2022, estará abierto el plazo para poder acogerse al sistema especial de “Pago a la carta”. Las solicitudes que se presenten posteriormente, surtirán efectos para el ejercicio 2023.
“Pago a la Carta” es un sistema especial de pago de tributos que permite el pago de forma fraccionada y mediante domiciliación bancaria de los principales tributos municipales, permitiendo además el disfrute de la bonificación del 3% prevista para los recibos domiciliados (con el límite de 300€ por recibo).
Los pagos se realizarán conforme a una estimación del importe de los tributos tomando como referencia las cuotas del año anterior, actualizándose en el mes de julio, una vez estén aprobados los padrones del año en curso.
Modalidades de pago
Hay tres modalidades de pago dentro del Pago a la Carta, pasándose al cobro el día 11 de cada mes o inmediato hábil posterior.
9 cuotas: de febrero a octubre.
4 cuotas: febrero, mayo, julio y octubre.
1 cuota: julio
¿Qué impuestos y tasas se pueden incluir en el pago a la carta?
Los contribuyentes podrán decidir qué tasas e impuestos quieren incluir en el Pago a la Carta, de entre los siguientes:
Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).
Tasa por Paso de Vehículos a través de las Aceras (VADO).
Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM).
Además, las liquidaciones emitidas a consecuencia de un procedimiento de revisión, correspondientes a dichos tributos, podrán también incluirse en este sistema.
En cambio, no podrán incluirse en Pago a la Carta aquellos tributos sobre los que se haya realizado un procedimiento de división de liquidaciones de los regulados en el artículo 35.7 de la vigente Ley General Tributaria, esto es, cuando el tributo se divida emitiendo un recibo a cada propietario en atención a su porcentaje de propiedad.
Documentación requerida
Solicitud de adhesión al sistema de pago a la Carta (modelo 039).
Orden de domiciliación adeudo SEPA (modelo 035). Si el titular de la cuenta es diferente del titular de los recibos, el modelo 035 debe firmarse por el titular de la cuenta, aportando además fotocopia de su DNI.
Documento acreditativo de la titularidad de la cuenta (Imprescindible que conste el IBAN).
Fotocopia del DNI del titular de los recibos a incluir en el Pago a la Carta.
Si actúa mediante persona autorizada: copia del DNI del autorizante y documento que acredite la autorización (modelo 031 bis).
Si actúa por medio de representante deberá aportar el modelo 031.
En caso de personas jurídicas o entidades, deberán acreditar documentalmente la representación, así como presentar su solicitud mediante registro electrónico.
Aportando la documentación requerida por alguna de las siguientes vías:
Directamente en la Oficina de Atención al Contribuyente, Plaza de Cervantesnº 4, mediante cita previa, que puede solicitarse en la siguiente dirección: https://citaprevia.ayto-alcaladehenares.es o en el teléfono 918883300 extensiones 6805 y 6828. También podrá realizar este trámite presencialmente con cita previa en cualquiera de las Juntas Municipales de Distrito.
Mediante registro electrónico accediendo a la sede electrónica: https://sede.ayto-alcaladehenares.es, al apartado Catálogo de Trámites y seleccionando el trámite Pago a la Carta, siendo necesario poseer DNI electrónico o certificado digital.
Mediante Registro presencial en cualquiera de las oficinas de registro del Ayuntamiento y Juntas Municipales de Distrito con cita previa, en otros registros oficiales mediante ventanilla única o en cualquier oficina de correos mediante correo administrativo.
Cambios en los pagos a la carta ya existentes
Si usted ya se encuentra acogido al sistema especial de Pago a la Carta, pero desea modificar su modalidad de pago, también puede solicitarlo en el mismo plazo (del 29 de noviembre al 21 de enero de 2022) y por cualquiera de las vías anteriormente citadas.
Si lo que desea es modificar la cuenta corriente donde esté domiciliado el Pago a la Carta podrá ser modificada del 29 de noviembre al 21 de enero de 2022, y por cualquiera de las vías anteriormente citadas. También podrá modificar la cuenta corriente durante la vigencia del Pago a la Carta hasta el día 25 del mes anterior a la del cargo correspondiente, utilizando las mismas vías de tramitación.
Toda la información sobre el Pago a la Carta
Qué es el Pago a la carta
El Pago a la Carta es un sistema especial de pago, prorrogable automáticamente, que permite el pago de forma fraccionada y mediante domiciliación bancaria de los principales tributos municipales.
Qué tributos se pueden incluir
Impuesto sobre bienes inmuebles (IBI)
Tasa por paso de vehículos a través de las aceras (VADO)
Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica (IVTM)
Modalidades de pago
El contribuyente podrá elegir entre tres modalidades de pago, pasándose al cobro el día 11 de cada mes (o inmediato hábil posterior) una cuota estimada del importe de dichos tributos, que será regularizada en el mes de julio una vez aprobados los padrones del año en curso
9 cuotas: de febrero a octubre.
4 cuotas: febrero, mayo, julio y octubre.
1 cuota: julio.
Beneficios que conlleva
Disfrutará de una bonifcación del 3% sobre la cuota de sus tributos con un límite de 300€ por recibo.
Una vez adherido al sistema mantendrá dichos tributos domiciliados de forma indefnida según la modalidad elegida.
Podrá despreocuparse de los períodos de pago de sus principales tributos y así evitar recargos e intereses innecesarios.
Plazo de adhesión
El plazo para adherirse al sistema de Pago a la Carta para 2022 comienza el 29 de noviembre de 2021 y fnaliza el 21 de enero de 2022. Las solicitudes presentadas a partir de dicha fecha se incluirán en el sistema para 2023.
Vías de tramitación de su solicitud:
Directamente en la Ofcina de Atención al Contribuyente, Plaza de Cervantes nº 4, mediante cita previa, que puede solicitarse en la siguiente dirección: https://citaprevia.ayto-alcaladehenares.es o en el teléfono 918883300 extensiones 6805 y 6828. También podrá realizar este trámite presencialmente con cita previa en cualquiera de las Juntas Municipales de Distrito. Mediante correo electrónico: aportando la documentación requerida a: asistenciaintegral@ayto-alcaladehenares.es
Mediante registro electrónico accediendo a la sede electrónica: https://sede.ayto-alcaladehenares.es, al apartado Catálogo de Trámites y seleccionando el trámite Pago a la Carta, siendo necesario poseer DNI electrónico o certifcado digital. Mediante Registro presencial en cualquiera de las ofcinas de registro del Ayuntamiento con cita previa, en otros registros ofciales mediante ventanilla única o en cualquier ofcina de correos mediante correo administrativo.
Documentación requerida:
Solicitud de adhesión al sistema de pago a la Carta (modelo 039).
Orden de domiciliación adeudo SEPA (modelo 035). Si el titular de la cuenta es diferente del titular de los recibos, el modelo 035 debe frmarse por el titular de la cuenta, aportando además fotocopia de su DNI.
Documento acreditativo de la titularidad de la cuenta (Imprescindible que conste el IBAN).
Fotocopia del DNI del titular de los recibos a incluir en el Pago a la Carta.
Si actúa mediante persona autorizada: copia del DNI del autorizante y documento que acredite la autorización (modelo 031 bis).
Si actúa por medio de representante deberá aportar el modelo 031.
En caso de personas jurídicas o entidades, deberán acreditar documentalmente la representación, así como presentar su solicitud mediante registro electrónico.
JUNTAS DE DISTRITO: Junta Municipal de Distrito I C/ Navarro y Ledesma, 1 Quinta de Cervantes Telf.: 91 888 33 00 Extensión: 3102/3105/3109/3122 E-mail: distrito1@ayto-alcaladehenares.es Junta Municipal de Distrito II Avda. Reyes Católicos, 9 Telf.: 918 79 79 51 E-mail: jmd2@ayto-alcaladehenares.es Junta Municipal de Distrito III Pº de los Pinos, 1 Telf.: 91 881 06 65 E-mail: jmd3@ayto-alcaladehenares.es Junta Municipal de Distrito IV C/ Octavio Paz, 15 Telf.: 918 30 55 75 E-mail: jmdiv@ayto-alcaladehenares.es Junta Municipal de Distrito V C/ Cuenca, 1 Telf.: 918 88 11 64 E-mail: distrito5@ayto-alcaladehenares.es
El presidente de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe (MAS), José García Salinas, y la presidenta de la Asociación de la Prensa de Guadalajara (APG), Mar Corral, han firmado el acuerdo de colaboración entre las dos entidades para la difusión del IV Concurso Nacional de Mini Documentales con dron “Cortos de agua” y del IV Concurso Nacional de Fotografía “El agua en el espacio MAS” cuya convocatoria se hizo pública en el mes de enero y permanece abierta hasta el día 31 de diciembre de 2021, fecha en que concluye la presentación de trabajos al concurso.
Gracias a la firma de este convenio, la APG se encarga de promocionar ambos eventos entre sus asociados y entre los medios de comunicación provinciales, regionales y nacionales a través de diferentes cauces: notas de prensa, correos electrónicos, redes sociales y comunicados. El convenio, dotado con 1500 euros, compromete a la APG a ser receptora en sus oficinas de los trabajos que opten al concurso de Fotografía, a difundir la exposición de las imágenes vencedoras y seleccionadas en ese concurso entre los municipios de Guadalajara y a elegir a los miembros del jurado de dicho concurso.
Los dos presidentes han manifestado su satisfacción por la renovación de este convenio por cuarto año consecutivo y se han felicitado por el éxito de las convocatorias anteriores y por la calidad de las obras presentadas en las dos ediciones anteriores.
Las obras ganadoras y seleccionadas en la última edición (19 en total) están disponibles en formato exposición para aquellos municipios que lo soliciten, bien a través de la Asociación de la Prensa de Guadalajara, bien a través de la MAS. En estos momentos se encuentran expuestas en la segunda planta del Ferial Plaza de Guadalajara y a partir del próximo día 1 d diciembre se expondrán en Azuqueca de Henares, donde permanecerán, en la Casa de Cultura, hasta final de año.
Como novedad, en el concurso de este año 2021, además de los tradicionales premios al mejor conjunto de fotografías “Las cuatro estaciones en el espacio MAS”, que premia un total de cuatro imágenes de un mismo autor que recoja la esencia del río Sorbe durante las cuatro estaciones del año, y de los premios individuales y en Redes Sociales, se ha creado un cuarto premio para la mejor fotografía realizada con dron. De esta manera se complementa el premio ya existente de Mini Documentales con Dron “Cortos de agua”, que premia un total de tres trabajos. Las bases pueden consultarse en la web www.aguasdelsorbe.es
La portavoz del PP en Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha denunciado el estado en el que se encuentra el entorno del Paseo del Val y Aguadores en una nueva visita a pie de calle en esta zona. Acompañada por las concejalas Cristina Alcañiz y Esther de Andrés han vuelto a la calle Fernán Falcón por donde pasean muchos vecinos para ir a las galerías del Boisán, la Isla del Colegio, el río Henares, el mercadillo de los Lunes o las instalaciones deportivas.
“16 meses después de que se aprobara nuestra moción para arreglar sus aceras, el estado sigue siendo pésimo. Es urgente actuar”, afirma Judith Piquet.
“Las aceras se encuentran muy deterioradas, hay grandes desniveles, con múltiples barreras arquitectónicas, y las superficies están levantadas que ponen en riesgo la integridad de nuestros vecinos, que se arriesgan a tropezones y caídas”, indica la portavoz municipal, que estuvo recorriendo las calles hablando con vecinos de la zona.
En este sentido, ya en julio de 2020 llevaron una moción para “la reforma y la renovación de aceras y asfalto, que cuente con la colaboración de los vecinos y establecimientos comerciales existentes, para que puedan aportar sugerencias de modificación para obtener la mejor solución”, recuerda la portavoz municipal, que ha reiterado esta petición en la comisión de Urbanismo.
La portavoz del PP, Judith Piquet, hablando con vecinos de la calle fermán Falcón. Imagen: PP de Alcalá.
A pie de calle
Esta nueva demanda es fruto de las visitas que están realizando a pie de calle los populares desde que comenzó la legislatura por todos los barrios de Alcalá. “Mientras otros no se bajan del coche oficial, nosotros seguiremos a pie de calle hablando con nuestros vecinos para escuchar sus sugerencias y mejorar nuestros barrios”, concluye Piquet.
Los datos que anuncia el último informe epidemiológico de vigilancia de Covid-19 publicado por la Comunidad de Madrid este martes, muestran que la tendencia ascendente de las últimas semanas no era casualidad, sino una sólida curva ascendente que ya nos ha hecho superar la barrera de los 100 casos por cada 100.00 habitantes en Alcalá de Henares, al pasar de los 93,6 de hace siete días a los 107,8 casos.
La mayor incidencia acumulada sigue centrada de momento en el colectivo de entre 0 y 14 años, es decir a la población que aún no está vacunada, pero las cifras han aumentado en un 38,1% desde el informe anterior.
La variante dominante sigue siendo esta semana la variante Delta (B.1.617.2, AY). En los últimos siete días se han registrado 97 nuevos brotes, entre los que destacan 48 de tipo social (37 en reuniones o eventos entre familiares/amigos y 11 durante viajes fuera de la Comunidad de Madrid), seguidos de los brotes en centros escolares, la mayoría en Educación Infantil o Primaria.
Los datos que ofrece el informe a 7 días no auguran bajadas para la semana que viene sino aún más infecciones, puesto que la cifra sube hasta los 58,7 casos de IA desde los 49,1 del informe anterior.
Como único signo positivo, los mayores picos se suavizan en la Comunidad, pues las tres peores zonas que destacamos la semana pasada reducen sus cifras: Getafe Norte pasa de 425,20 por cada 100.000 habitantes a 277,68, Soto del Real baja de 402,85 casos a 290,52 y la zona básica de salud de Los Fresnos, en Torrejón de Ardoz, baja desde los 342 casos por cada 100.000 habitantes a 224,89.
Cifras covid en los barrios de Alcalá de Henares
En Alcalá de Henares siete Zonas Básicas de Salud muestran datos en ascenso, y hay seis que vuelven a estar por encima de los 100 casos de IA, frente a solo una de la semana pasada. Carmen Calzado repite marcando la peor cifra con 166,24 casos y Ntra. Sra. del Pilar hace lo propio con la mejor, 62,18 casos por cada 100.000 habitantes.
Zonas Básicas de Salud
Alcalá de Henares (casos por 100.000 habitantes)
Carmen Calzado
166,24 sa: 147,06
Juan de Austria
71,66 sa: 71,66
La Garena
119,79 sa: 133,10
Luis Vives
147,73 sa: 135,42
Manuel Merino
162,62 sa: 145,50
Maria de Guzmán
71,61 sa: 80,56
Miguel de Cervantes
111,25 sa: 57,42
Ntra. Sra. del Pilar
62,18 sa: 45,22
Puerta de Madrid
153,83 sa: 76,92
Reyes Magos
87,44 sa: 76,94
Virgen del Val
66,02 sa: 132,05
sa: semana anterior. Tasa de incidencia acumulada de casos de los últimos 14 días (casos confirmados por 100.000 habitantes). Dream Alcalá.
Datos de coronavirus en Alcalá de Henares y otras localidades
La incidencia acumulada de 107,8 casos por cada 100.000 habitantes (213 en números absolutos) sitúa esta semana a Alcalá de Henares en el puesto 12 entre los 23 núcleos urbanos de la región con más de 50.000 habitantes, mejora cuatro puestos desde la semana pasada y se sitúa en el centro de la tabla frente al resto de poblaciones, al ordenarla de menos a más incidencia acumulada.
Las que tienen mayor IA en esta lista son ahora Rivas-Vaciamadrid, Getafe y Coslada las tres por encima de los 150 casos. Ninguna población madrileña de más de 50.000 habitantes sigue en ‘riesgo extremo’ (250 casos por cada 100.000 habitantes), pero doce de ellas superan ya los 100 casos.
Datos del informe anterior:
Torrejón de Ardoz, en el décimo noveno puesto
La vecina Torrejón de Ardoz mejora tres puestos en el ranking de municipios respecto a su incidencia acumulada comparada con el resto de localidades madrileñas con más de 50.000 habitantes, pero sigue siendo la quinta peor localidad por número de casos, solo detrás de Rivas-Vaciamadrid, Getafe, Coslada y Boadilla del Monte.
Esta semana, su IA a catorce días sube a 143,8 por cada 100.000 habitantes respecto a los 135,5 casos de la semana pasada. Esto supone un total de 191 casos positivos (frente a los 180 de hace siete días). Su incidencia acumulada a siete días (66,2) sin embargo disminuye desde los 76,8 de la semana pasada, y su peor zona básica (Los Fresnos), baja desde los 342 casos por cada 100.000 habitantes a 224,89.
¿Qué es la incidencia acumulada?
Para poder medir y comparar la incidencia de coronavirus en dos zonas distintas, por ejemplo, la de un barrio con la de una ciudad, o de un país, hace falta un valor que sea independiente de la cifra absoluta de casos.
En el caso del seguimiento diario del Covid-19 esto se calcula con la incidencia acumulada y el criterio se ha fijado en una muestra de 100.000 habitantes en 14 días. Se calcula dividiendo el número de casos aparecidos en un período, entre el número de individuos libres de la enfermedad al inicio del período.
Por tanto, un valor de 800 casos de incidencia acumulada de covid en un barrio no significa que hayan enfermado 800 personas en ese barrio. Más bien dice que, “si el barrio tuviese 100.000 habitantes, tendría 800 nuevos enfermos”. Para saber la cifra real habrá que hacer una regla de tres.
Otro ejemplo: Alcalá de Henares tiene una población aproximada de 200.000 habitantes. Si en una semana tiene una incidencia acumulada de 500 casos por cada 100.000 habitantes, quiere decir que en realidad ha tenido nuevos 1.000 casos.
Umbrales de riesgo
Se considera nueva normalidad si la incidencia acumulada a 14 días se sitúa por debajo de los 20 casos de incidencia acumulada; de bajo riesgo si están entre 20 y 50; de riesgo medio si se sitúa entre 50 y 150; riesgo alto entre 150 y 250; y riesgo extremo si sobrepasa los 250.
El informe epidemiológico en detalle
Los datos más recientes corresponden a la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en la semana 46 de 2021.
El informe, actualizado a fecha de este martes 23 de octubre, recoge los datos del 15 al 21 de noviembre de 2021 y los compara con la semana anterior en los grandes municipios, más de 50.000 habitantes, de la Comunidad de Madrid.
Estos datos se empezaron a elaborar el 11 de mayo de 2020 por lo que también se toman los datos desde esa fecha hasta la publicación de cada uno de los informes. Así, Alcalá de Henares cuenta con un total acumulado de 19.425 casos positivos por coronavirus desde el 11 de mayo de 2020 con una incidencia acumulada total de 9.832 casos por cada 100.000 habitantes. Es decir, casi uno de cada diez alcalaínos ha dado positivo por coronavirus en algún momento de la pandemia.
El número de nuevos casos en Alcalá es de 213 positivos por PCR lo que en incidencia acumulada se traduce en una cifra de 107,8 casos en los últimos 14 días.
Si lo valoramos a 7 días, el número bruto de casos pasa a 116 casos totales (frente a 97 de la semana pasada), lo que en incidencia acumulada se traduce en 58,7 casos, desde los 49,1 de la semana pasada.
Datos destacados de los últimos días en la Comunidad de Madrid
En los últimos 14 días y 7 días la mayor incidencia acumulada de casos corresponde a personas entre 0 y 14 años. En la semana 46, respecto a la semana anterior, se ha aumentado en un 38,1% el total de casos.
En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Rivas-Vaciamadrid, Getafe, Coslada y Boadilla del Monte, mientras que en los últimos 7 días Boadilla del Monte, Getafe y Valdemoro los municipios con mayor incidencia. Dentro del municipio de Madrid, por orden de mayor incidencia son los distritos de Villa de Vallecas, Arganzuela, Fuencarral-El Pardo y Barajas en los últimos 14 días, y Arganzuela, Moncloa-Aravaca y Villa de Vallecas en los 7 últimos días.
Se mantiene la circulación dominante de la variante Delta (B.1.617.2, AY)
Durante la quinta ola, para los casos con la vacunación completa, en caso de enfermar disminuye el riesgo de ingresar en un 74,1% y en un 81,9% para el ingreso en cuidados intensivos.
Durante la semana 46 se han registrado 97 nuevos brotes, destacando los brotes de tipo social, seguidos de los brotes en centros escolares.
Durante la semana 46, la tasa de incidencia de IRA aumenta tanto en atención primaria como en hospitalaria. Se confirman los primeros casos de gripe tanto en la vigilancia centinela de atención primaria como de casos hospitalizados.
Otros datos relevantes: casos confirmados
Para el periodo comprendido desde el 11 de mayo de 2020 al 21 de noviembre de 2021 fueron notificados un total de 851.506 casos de COVID-19 en la Comunidad de Madrid, lo que representa una incidencia acumulada para dicho periodo de 12.559,3 casos por 100.000 habitantes, que fueron clasificados como confirmados al presentar resultados positivos por PDIA a SARS-CoV-2. De estos, el 51,8% fueron mujeres.
La mediana de edad de todos los casos fue 38 años, siendo la de los últimos 14 días (del 8 al 21 de noviembre) y 7 días (del 15 al 21 de noviembre) de 42 años. El grupo de edad de 40 a 49 años ha tenido la mayoría de los casos en últimos 14 y 7 días, con el 22,0% y el 22,7% del total de casos respectivamente.
La incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 104,4 casos por 100.000 habitantes (104,0 para hombres y 104,8 por 100.000 en mujeres), y de 60,6 casos por 100.000 habitantes en los últimos 7 días.
En dichos periodos la mayor incidencia acumulada corresponde al grupo de 0 a 14 años con 140,4 y 82,3 casos por 100.000 habitantes, seguido por el grupo de edad de 25 a 44 años (115,4 y 66,1 por 100.000 habitantes).
El grupo de personas mayores de 65 años mantiene una incidencia para dichos periodos de 83,3 y 44,8 por 100.000 habitantes).
Principales hallazgos
Desde el 11 de mayo del 2020 hasta el 14 de noviembre de 2021, en la Comunidad de Madrid se detectaron 851.506 casos de COVID-19 clasificados como confirmados, al presentar resultados positivos en la prueba diagnóstica de infección activa por SARS-CoV-2 (PDIA), siendo el 51,8% mujeres. Se observa un aumento en la incidencia acumulada en los últimos 7 días para todos los rangos de edad.
En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Rivas-Vaciamadrid, Getafe, Coslada y Boadilla del Monte, mientras que en los últimos 7 días Boadilla del Monte, Getafe y Valdemoro los municipios con mayor incidencia. Dentro del municipio de Madrid, por orden de mayor incidencia son los distritos de Villa de Vallecas, Arganzuela, Fuencarral-El Pardo y Barajas en los últimos 14 días, y Arganzuela, Moncloa-Aravaca y Villa de Vallecas en los 7 últimos días.
En la semana 46, la variante dominante sigue siendo la variante Delta (B.1.617.2, AY).
Durante la semana 46 se han registrado 97 nuevos brotes, destacando 48 brotes de tipo social (37 en reuniones o eventos entre familiares/amigos y 11 durante viajes fuera de la Comunidad de Madrid), seguidos de los brotes en centros escolares, la mayoría en Educación Infantil o Primaria.
Para los casos con la vacunación completa, en caso de enfermar, el riesgo de ingresar en un hospital disminuye en un 74,1% y en un 81,9% para el ingreso en cuidados intensivos. En caso de tener al menos una dosis, disminuye en un 60,6% el riesgo de necesitar asistencia hospitalaria y en un 70,3% la necesidad de cuidados intensivos.
En la semana 46 la tasa de IRA en atención primaria es de 368,3 casos por 100.000, tasa que aumenta un 24,6% respecto a la semana previa. La tasa de hospitalización por IRAg muestra un incremento, alcanzando los 14,1 ingresos por 100.000. La evolución por edad de la incidencia en atención primaria tiende al incremento en todos los grupos excepto en los mayores de 79 años, entre los que disminuye. En atención hospitalaria la tasa de incidencia aumenta especialmente en los menores de 5 años, y también en la población mayor de 79 años; en el resto de edades la incidencia de IRAg permanece estable o desciende.
Durante la última semana, el 7,6% de las muestras centinela sospechosas a SARS-CoV-2 en atención primaria fueron positivas, porcentaje que se situó en el 25% en el caso de los ingresos hospitalarios por infección respiratoria aguda.
En esta semana 46 se han identificado por primera vez 2 muestras positivas a gripe mediante el sistema de Vigilancia centinela en atención primaria (3%), y 2 en ingresos hospitalarios urgentes (6,3%), además de 2 muestras positivas para VRS en atención primaria (3%) y 1 en hospitalaria (4,85). En lo que va de temporada se han identificado fuera del sistema centinela cinco casos de gripe A, tres en la semana 41, y dos en la semana 44.
Con datos del Registro General de Registros Civiles y Notarios del Ministerio de Justicia, desde el día 11 de mayo de 2020 hasta el 22 de noviembre de 2021, el número de fallecimientos observados supera en un 0,3% al de esperados, mientras que en las últimas 4 semanas los eventos observados son un 11,5% menos de lo esperado.
Con motivo de la remodelación de la Plaza del Barro prevista a finales de 2022, la concejalía de Medio Ambiente de Alcalá de Henares ha proyectado la realización de un espacio para recordar a los vecinos que colaboraron en la construcción de dicha plaza.
Para ello, anima a la ciudadanía a colaborar en el diseño del mismo, aportando sus propuestas, del 26 de noviembre al 13 de diciembre de 2021, a través del mail cmedioambiente@ayto-alcaladehenares.es
Las propuestas presentadas deben partir del siguiente diseño:
La Plaza del Barro señalizada con un medallón de bronce que imitará al barro, que se realizará partiendo de un molde de arcilla en el que las asociaciones de vecinos marcarán sus propias manos.
En el otro extremo la ciudad de Alcalá de Henares, con cuatro hiladas de ladrillo simbolizando la importancia de los orígenes del ladrillo y la arcilla de la ciudad.
La frase: “La ciudad de Alcalá de Henares a los vecinos de Reyes Católicos, que con su esfuerzo hicieron posible esta plaza”.
El pasado sábado 20 de noviembre, se celebró en la ciudad de Guadalajara la edición de 2021 de los Premios a la Excelencia Empresarial Provincia de Guadalajara, organizada por CEOE-CEPYME. Estos trofeos galardonan el desarrollo profesional durante el año 2021 a las empresas de la provincia guadalajareña en ámbitos como emprendimiento, organización empresarial o innovación.
En la categoría “Mejor Comercio”, la ganadora ha sido la empresa de origen alcalaíno Mazuelas. Dedicada al sector de la belleza, la peluquería y la estética, Mazuelas cuenta con 8 tiendas a lo largo del Corredor del Henares, distribuidas por Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, Azuqueca de Henares y Guadalajara.
Tras una trayectoria de más de 45 años, Mazuelas continúa acercando la belleza a profesionales y particulares gracias al trabajo duro y al conocimiento del sector. Los Premios a la Excelencia Empresarial, han valorado la labor que realizan y la profesionalidad, el asesoramiento y la innovación que llevan por bandera en su día a día.
Desde la empresa alcalaína han recibido el premio con mucho orgullo y gratitud y consideran que se trata de un reconocimiento “fruto del trabajo duro, el esfuerzo y el buen hacer” que desempeñan en todo su negocio en general y en sus tiendas de Guadalajara y Azuqueca en particular, según ha podido declarar Alberto Fernández, director general de la compañía.
Pablo Mazuelas, fundador de la empresa ha transmitido su felicidad por el reconocimiento y su “compromiso para seguir esforzándose para continuar acercando la belleza a profesionales y particulares de la mejor manera posible”.
La Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) ha celebrado las elecciones a la Presidencia y al Comité Ejecutivo con una alta participación del 54%, de las empresas asociadas del Corredor del Henares.
Estas elecciones son las terceras que se llevan a cabo por el procedimiento de voto directo y con listas abiertas. Laly Escudero Ossorio y Antonio Gómez Bancalero han sido los candidatos a la Presidencia de AEDHE en esta edición. Con más del 80% de los votos Laly Escudero Ossorio, es la actual presidenta de AEDHE.
Laly Escudero ha señalado que “el trabajo realizado por AEDHE en sus 44 años de vida, tendrá su continuidad para seguir representando y defendiendo los intereses empresariales del Corredor del Henares, sumado al cambio que conlleva esta renovación de puestos, también dentro del Comité Ejecutivo de AEDHE”.
En su intervención tras concluir la jornada electoral ha destacado que “se abre una nueva etapa para continuar trabajando por y para las empresas del Corredor del Henares, principales impulsoras del desarrollo económico y el empleo “.
Además, Escudero Ossorio ha expresado que “AEDHE debe asumir los retos que las empresas encaran tras los efectos económicos de la pandemia para continuar con el liderazgo hacia la transformación empresarial, la mejora de la industrialización, el impulso de la sostenibilidad, y digitalización”.
Laly Escudero ha destacado que “AEDHE tiene que ser el interlocutor válido para representar al ecosistema empresarial del Corredor del Henares, y las nuevas incorporaciones al Comité Ejecutivo refuerzan la labor que las Comisiones de Trabajo llevaban realizando a lo largo de estos 44 años, y por tanto son una garantía para el futuro de la asociación”.
Si te contábamos como Lidia Rodríguez había logrado la plata en el Campeonato del Mundo de Dubai en kata por equipos, ahora es el turno de otra de nuestras deportistas. La talaverana, vecina de Alcalá de Henares, Sandra Sánchez levantó el título mundial en la ciudad emiratí.
Sandra Sánchez está considerada la mejor karateka de la historia en cateogría absoluta por retos como el que ha conseguido esta temporada. Con 40 años cumplidos es campeona Olímpica, Europea y Mundial. El último cetro lo levantó este fin de semana al imponerse en la final a la nipona Ono Hikaru por 28.46 a 27.42, algo más de un punto, una ventaja más holgada que la que le dio la medalla de oro en Tokio.
Una nueva alegría para el kárate español que además de las medallas de Lidia Rodríguez, junto a sus compañeras María López y Raquel Roy, y la propia Sandra Sánchez, ha logrado una plata para el subcampeón olímpico Damián Quintero y otro oro, esta vez en kumité, para María Torres.
Prometió el campeonato del mundo en Alcalá de Henares
La deportista talaverana, con un fuerte vínculo con la ciudad de Alcalá de Henares, gracias a relación deportiva con el actual seleccionador nacional de kárate, Jesús del Moral. hizo historia sobre el tatami de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Se convirtió en la primera campeona olímpica de karate en la modalidad de katas de la historia.
Tras recibir el homenaje de su ciudad adoptiva pudimos entrevistarla en Dream Alcalá. Sobre sus próximos retos Sandra lo tenía claro “quiero ganar el campeonato de Europa, el campeonato del Mundo y los Juegos Olímpicos en el mismo año”.
Promesa cumplida de la mejor karateka de la historia, como está considerada Sandra.
Tres médicos de Alcalá de Henares han unido su talento para crear un proyecto de medicina estética avanzada en la ciudad, GP Cliniq.
Las doctoras De la Sierra y Arnal junto al doctor Olaizola han creado un nuevo concepto de la medicina estética. Profesionales dedicados, de trato cercano y con amplia experiencia en la especialidad.
A todo ello, han querido sumarle un asesoramiento integral en cuanto a nuevos tratamientos, con un amplio abanico de las técnicas más novedosas unido a la última tecnología estética.
Sus tratamientos de medicina estética avanzada abarcan la corrección de arrugas dinámicas en tercio superior del rostro; relleno del surco de la ojera; hidratación y/o voluminización de labios; realce de pómulos; mentón; masculinización y feminización de los rasgos faciales; skin booster con ácido hialurónico y estimuladores de colágeno…
No faltan tratamientos más clásicos como peeling químicos, mesoterapia facial y corporal, cavitación. Además, tienes la posibilidad de realizar depilación láser, eliminación de tatuajes y realización de radiofrecuencia facial y corporal.
HYDRAFACIAL: la mejor piel de tu vida en 30 minutos
En el centro GP Cliniq de Alcalá de Henares cuentan con un dispositivo para la limpieza facial y tratamiento capilar médico no invasivos.
HYDRAFACIAL puede lograr la mejor piel de tu vida en 30 minutos. Es un avance tecnológico con gran reputación internacional, además de la fama que le dan las celebrities de todo el mundo que han confiado en su tratamiento.
Dietista y esteticista
Además de Maridex, la esteticista del equipo, que se encarga de los tratamientos estéticos faciales y corporales, incluyendo depilación, maquillaje y bronceado, GP Cliniq cuenta con la colaboración de una dietista.
Su trabajo, combinado con el control médico individualizado y las terapias complementarias (mesoterapia, cavitación…), harán que puedas mejorar tu peso y tu figura de forma segura y eficaz.
Medicina estética al alcance de todos
GP Cliniq acaba de abrir sus puertas en Alcalá de Henares en un local moderno y acogedor. Quieren que les visites, te sientas bien y consigas una tu mejor versión.
Por eso te ofrecen una consulta de valoración gratuita y, para cualquier tratamiento estético, pago de hasta 1.000 euros fraccionado en 12 cuotas sin intereses.
Además, debido a la inauguración de GP Cliniq contarás con un 10% de descuento en sus tratamientos hasta el próximo 31 de diciembre.
Así que, no esperes más. Consulta a los doctores de GP Cliniq porque sentirnos bien con nosotros mismos es realmente importante. Cuentas con un equipo de especialistas en tratamientos estéticos sin cirugía con un resultado profesional y, sobre todo, seguro.
Los índices de vacunación en España han tenido un efecto directo “tanto en la bajada de la gravedad de los contagios, como en las hospitalizaciones, la ocupación hospitalaria de UCI y en la letalidad”, así lo ha explicado la ministra de Sanidad Carolina Darias, en rueda de prensa, donde ha establecido los nuevos limites de riesgo del llamado Semáforo covid
Así, la titular de la cartera sanitaria ha ejemplificado, este lunes, con una Incidencia Acumulada de 132 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días y una tasa de vacunación con pauta completa cercana al 90%, se registraba un porcentaje de ocupación de camas hospitalarias del 5% y de un 2% de camas UCI.
Por esta razón, el llamado semáforo covid cambia dejando atrás las anteriores cifras de Incidencia Acumulada para marcar los límites de riesgo. Unos límites que también determinará la ocupación hospitalaria. Lo que no se modifica, en ningún caso, son las restricciones según el nuevo nivel de riesgo.
Semáforo covid
Es decir, las restricciones continúan para cada límite de riesgo, que sí se sitúa en otras cifras. Los nuevos niveles de riesgo que ha aprobado el Ministerio de Sanidad tras el informe de la Comisión de Salud Pública son los siguientes:
Riesgo muy alto: más de 500 casos por cada 100.000 habitantes (antes 250)
Riesgo alto: entre 300-500 casos por cada 100.000 habitantes (antes 150-250)
Riesgo medio: entre 100-300 casos por cada 100.000 habitantes (antes 50-150)
Riesgo bajo: entre 50-100 casos por cada 100.000 habitantes (antes 20-50)
Situación controlada: menos de 50 casos por cada 100.000 habitantes (antes menos de 20)
Por otra parte, la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, ha marcado la ocupación de camas por casos positivos; así como la tasa de nuevas hospitalizaciones covid; y la incidencia acumulada en mayores de 65 años como indicadores para determinar los niveles de riesgo.
Ahora, la polémica se centra en la propuesta del Ministerio de Sanidad a las Comunidades Autónomas sobre las restricciones. La más llamativa es la vuelta a las restricciones horarias a partir de la situación de ‘Riesgo Medio’.
Es decir, si se dieran más 100 casos por cada 100.000 habitantes, además de una presión asistencias en los hospitales, la hostelería tendría que cerrar en el interior de los locales a las 23:00 horas. Además tendría que reducir su aforo en un 50%.
En este sentido, la Comunidad de Madrid, ya ha mostrado su disconformidad a través del consejero de Sanidad. «Establecer un sistema de semáforos va a generar mayor confusión sobre lo que es riesgo bajo o alto. Creo que no tiene ningún sentido», ha afirmado Enrique Ruiz Escudero.
Vacunados vs. no vacunados
Por otra parte, Calzón ha anunciado la inclusión -todos los jueves, en el informe Gestión Integral de la Vacunación (GIV)- de nuevas tablas. En las mismas se puede observar la incidencia del covid en personas vacunadas en comparación con la población no vacunada. Según la secretaria de Estado «es fundamental poner en valor el efecto de las vacunas. No sólo en infecciones, sino en cuanto a infecciones graves, hospitalizaciones y fallecimientos».
En este sentido, la secretaria de Estado ha defendido la necesidad seguir proporcionando información que anime a las personas que siguen sin vacunarse a hacerlo.
Como ha explicado Silvia Calzón, «en las últimas 8 semanas y hasta el 14 de noviembre, la incidencia acumulada en las personas con pauta completa de vacunación es muchísimo menor que en las que no están vacunadas».
Así, entre las personas de 60 a 80 años vacunadas el riesgo de infección disminuye 8 veces. Mientras que tienen un riesgo de hospitalización 18 veces menor y un riesgo 25 veces menor de morir por esta enfermedad.
Las tablas ofrecerán la tasa de infección entre personas vacunadas y no vacunadas por grupos de edad. Así, por ejemplo, entre las personas de 60 a 69 años vacunadas, la IA se sitúa en 23. Mientras que, entre los no vacunados, la incidencia acumulada sube hasta 181 casos por cada 100.000 habitantes.
En cuanto a hospitalizaciones y UCI, mientras que, en personas de 30 a 59 años, la tasa en vacunados es de 0,4 por cada 100.000 vacunados, entre los no vacunados se llega a 3,9 en el periodo estudiado.
La tasa de fallecimientos finalmente entre personas de 60 a 79 años vacunadas es del 0,1 mientras que es 25 veces mayor entre personas no vacunadas.
Situación epidemiológica
Tal y como ha explicado la secretaria de Estado de Sanidad, tras 12 semanas de descenso, desde hace un mes la Incidencia Acumulada experimenta un ligero ascenso, llegando hasta los más de 139 casos a 14 días por cada 100.000 habitantes del día de hoy; una IA que, como ha detallado tiene mayor presencia en personas no vacunados y personas de entre 40 y 49 años.
Con todo, ha matizado el reflejo de esa incidencia en el nivel de hospitalización no se parece al de ondas anteriores, con una menor sobrecarga del sistema asistencial en general, con una tasa del 2,4% de hospitalizaciones y del 5,97% en el caso de las UCI.
El pasado viernes, 5 de noviembre, comenzó una nueva edición de las visitas teatralizadas por Alcalá de Henares enmarcadas en la Fiesta de Interés Turístico Nacional ‘Don Juan en Alcalá’.
Se trata de ‘Burlando el Mito’, una propuesta de visitas turísticas que hacen un recorrido por el casco histórico de Alcalá de Henares a través de la figura mítica del Don Juan centrándose en las obras de Don Juan Tenorio de José Zorrilla y El Burlador de Sevilla de Tirso de Molina. La versión invierte la perspectiva de los donjuanes clásicos, dando voz a las mujeres protagonistas de ambas obras.
La ruta da comienzo en la Oficina de Turismo de la Capilla del Oidor, en cuya Plaza se representa ya la escena de la taberna, prosigue por la calle Escuelas (Escena de Tisbea), la calle Mayor (Escena Aminta), la Plaza del Padre Lecanda (casa de doña Ana Pantoja), la Plaza de las Bernardas (convento), la Casa de la Entrevista (Quinta de Don Juan), entrada de la Muralla (Panteón) para finalizar en el interior de la Muralla con la escena final.
‘Burlando el Mito’ se repetirá los viernes y sábados a las 18:30 horas, hasta el 27 de noviembre. El precio es de 5 euros. Toda la información y venta de entradas en www.turismoalcala.es.
La concejalía de Turismo de Alcalá de Henares, en el marco de las acciones que está realizando para la recuperación del legado sefardí de la ciudad, ofreció en el Parador de Alcalá una jornada de formación en cocina judía en la que participaron diversos representantes de hoteles y restaurantes de Alcalá.
Teniendo como anfitriones a la asociación Alcalá Gastronómica y al Parador de Alcalá, los ponentes, Walter Wasercier (fundador de Háblame de Sefarad y actual vicepresidente de la Cámara de Comercio Hispano-Israelí) y Carolina Aisen (presidenta de las Comunidades Judías de España) expusieron a los asistentes nociones básicas sobre la comida kosher y los diferentes perfiles de los turistas judíos.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares continúa apoyando las iniciativas de las empresas turísticas locales para atraer a un sector del turismo, el judío, apenas conocido en la ciudad complutense y con mucho potencial, más aún si tenemos en cuenta el empuje que podría significar la futura candidatura de Alcalá a la Red de Juderías de España por la que se está a través de múltiples encuentros y actividades.
Un espectáculo que reúne lo mejor de la trayectoria de Mayumana. Los números que han hecho historia en la trayectoria de esta formación mítica israelí, a lo largo de sus 24 años de existencia, se encuentran en Currents, acompañados de otros de nueva creación.
Un espectáculo que combina la danza, la percusión, los efectos electrónicos y de iluminación, con la imagen multimedia. Desde su estreno en Jerusalén, Currents ha girado por Israel, Londres, Argentina, México o Uruguay.
Es la primera vez que esta compañía internacional de percuisionistas, reconocido en todo el mundo, llega a Alcalá de Henares. En 2017 llegó el grupo Cambuyón, de percusión corporal, que contaba con miembros de Mayumana.
Y, como no, en espectáculos parecidos, en Alcalá de Henares contamos con los fantásticos ToomPak que nada tienen que envidiar a las grandes compañías y son capaces de tocar en cualquier colegio de la ciudad o cualquier país del mundo.
Currents: Mayumana agota las entradas en el Salón Cervantes
Así que, si eres de los afortunados en haber comprado entradas, podrás disfrutar de la mejor compañía de percusión del mundo por primera vez en Alcalá de Henares el próximo viernes 26 de noviembre a las 20:00 horas.
Ficha técnica
Dirección artística: Boaz Berman. Intérpretes: Tayla-Jade Bedser, Rotem Rachel Hirsch, Itamar Dari, Omri Fils, Ad Shalev, Amit Magnezi, May Alfi, Omer Lavi. Música original: Boaz Berman, Dan Keenan. Iluminación y dirección técnica: Roy Milo.
La compañía libanesa Collectif Kahraba presenta en el Festival de Otoño Géologie d’une Fable, un espectáculo para todos los públicos sobre fábulas persas.
Son historias en las que Esopo halló inspiración para las suyas, las cuales, a su vez, inspiraron las de La Fontaine y Marie de France.
La obra combina la narración, la danza y la manipulación de objetos y sonidos, y su elemento central es la arcilla. Eric Deniaud y Aurélien Zouki (directores creadores de Collectif Kahraba) la modelan para elaborar piezas (personajes, animales, objetos, paisajes). Con ellas cuentan historias universales y cuya sabiduría ha sido transmitida hasta nuestro presente.
La obra Géologie d’une Fable (Geología de una fábula) forma parte del Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid. Un festival que se celebra hasta el próximo domingo y ha programado un fin de semana cuatro espectáculos en tres localidades de la región.
A partir del viernes podrán verse Paraguay, Terebrante y Géologie d’une fable (Geología de una fábula). Será en San Lorenzo de El Escorial, Fairfly en Coslada y, de nuevo, Géologie d’une fable en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares.
Géologie d’une Fable: más información y entradas
Con la dirección de Éric Deniaud y Aurélien Zouki y la producción de Collectif Kahraba, Géologie d’une Fable estará en la programación de otoño del Corral de Comedias. Será el sábado 27 y domingo 28 de noviembre a las 18:00 horas.