Dream Alcalá Blog Página 534

Antonio Molero: nuevo Museo de Educación de la UAH

Imágenes: Universidad de Alcalá

La Universidad de Alcalá ha presentado el nuevo Museo de Educación Antonio Molero, en la que será su ubicación, la Iglesia de los Remedios, junto a la Facultad de Educación de la Universidad de Alcalá en su Campus de Guadalajara.

El acto ha contado con la participación de José Vicente Saz, rector de la UAH; Pablo Bellido, presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha; Jesús García Laborda, decano de la Facultad de Educación de la UAH; Mª del Mar del Pozo, directora del museo; y Margarita Cantarero, viuda del catedrático de catedrático de Historia de la Educación de la UAH y donante de la colección, Antonio Molero.

El Museo de Educación Antonio Molero está formado por un gran número de piezas relacionadas con el ámbito educativo que durante años fueron coleccionando el propio Molero y su esposa.

Concretamente, la donación está formada por objetos de material didáctico de los siglos XVIII, XIX y XX, en su mayoría españoles junto con algún objeto internacional, y por una colección bibliográfica, fundamentalmente formada por libros y revistas sobre pedagogía, trabajos escolares, libros de texto y revistas.

La colección es tan numerosa que las profesoras de la UAH responsables del proyecto –Mª del Mar del Pozo, Amelia Calonge, Nieves Hernández y Concepción Carrasco- invirtieron más de dos años en la realización del inventario.

Sobre Antonio Molero

Fallecido en el año 2017, Antonio Molero estuvo vinculado a la Universidad de Alcalá desde 1984, donde optó por el Área de Teoría e Historia de la Educación y dirigió toda su actividad docente y divulgativa a lo histórico-educativo.

Autor de decenas de libros, destacando sus preferencias sobre “La Enseñanza en la II República” y “La Institución Libre de Enseñanza”, colaboró también en capítulos de otros libros, artículos de divulgación en revistas, semanarios, diarios, etc.

El germen de este museo está en un local de la planta baja de su propia casa, en la Ciudad de los Periodistas en Madrid, donde crearon un museo pedagógico construido como centro documental en torno a la Historia de la Escuela Española, un legado que da vida a este nuevo espacio.

4.400 juguetes y juegos gracias a la campaña ‘El juguete educativo’ de Cruz Roja Juventud

Jugar es un derecho. Bajo el lema ‘Sus derechos en juego’ enmarcado en la campaña ‘El juguete educativo’, Cruz Roja Juventud pretende llegar un año más a cerca de 4.400 niños y niñas en situación de vulnerabilidad en la Comunidad de Madrid.

La campaña tiene como objetivo principal que todos los niños, niñas y jóvenes tengan, al menos, un juguete. Para ello, la Organización pretende entregar más de 5.000 juegos y juguetes nuevos en la región. Con esta campaña, Cruz Roja busca que los juguetes que los y las menores reciban sean no bélicos, no sexistas, y preferiblemente educativos para favorecer las actitudes de respeto y cooperación. Todo ello, tiene como objetivo promover el uso de juegos y juguetes como herramienta educativa y de trasmisión de valores en el contexto escolar y familiar.

Los niños, niñas y jóvenes suponen uno de los colectivos especialmente afectados por la Covid-19. La crisis socioeconómica derivada por la pandemia, ha puesto de manifiesto la situación de vulnerabilidad por la que muchas familias atraviesan. Por este motivo, la campaña ‘El juguete educativo’ cobra aún más importancia en la actualidad y busca garantizar que ningún niño, niña o joven tenga dificultades para acceder al juego.

Según el artículo 31 de la Convención sobre los derechos del Niño, “los Estados Partes reconocen el derecho del niño y la niña al descanso y al esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes”.

Preservar el derecho de elección de los niños

Para defender el derecho de elección, Cruz Roja Juventud en la Comunidad de Madrid apuesta por que sean las propias familias quienes elijan el juguete. Con esta medida, desde la Organización intentan preservar el derecho de más pequeños a disfrutar de un juguete que se adapte a sus gustos y preferencias.

Tras las donaciones, Cruz Roja Juventud se encargará de garantizar juguetes a las niñas y niños que se encuentran en una situación de vulnerabilidad y que no tienen garantizado su derecho al juego.

A nivel nacional, Cruz Roja Juventud entregará cerca de 115.000 juegos y juguetes nuevos a más de 600.000 niños y niñas.

Las personas que quieran colaborar podrán hacerlo a través de donaciones económicas que más tarde se destinarán íntegramente a la compra de juguetes para los niños y niñas que se encuentran en una situación de dificultad social.

Las personas que quieran colaborar en la campaña, podrán realizar una donación en la página web de Cruz Roja a través del teléfono 900 104 971 y mediante SMS con la palabra ‘JUGUETE’ al 38088 (3 euros).

Sobre Cruz Roja

Cruz Roja representa el mayor movimiento humanitario, ciudadano e independiente del mundo. Lleva 157 años colaborando con entidades públicas y privadas para que la humanidad y la dignidad llegue a todas las personas en cualquier lugar y en todo momento y circunstancias.

En España, Cruz Roja cuenta con más de 250.000 personas voluntarias y más de 1.400 puntos de atención en todo el territorio, que permiten atender anualmente a más de 4 millones de personas en todo el país, de las que más de 1,7 millones son atendidas desde programas sociales. Todo ello con el apoyo de cerca de 1,4 millones de socios, empresas y aliados en todos los sectores de la sociedad.

Además de su actividad habitual con las personas vulnerables, al declararse la pandemia, puso en marcha el Plan Cruz Roja RESPONDE frente al COVID-19, un plan integral de actuación en todas sus áreas: Socorros, Salud, Inclusión Social, Educación, Empleo y Medioambiente, con el que ya ha llegado a más de 4, 4 millones de personas a través de más de 21 millones de respuestas, en lo que está siendo la mayor movilización de recursos, capacidades y personas de su historia. 

Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja presente en 192 países. Actuando siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.

Alcalá pone en marcha su Plan de Señalética, Mobiliario y Turismo Inteligente

El Plan de Sostenibilidad Turística de Alcalá de Henares da sus primeros pasos con la aprobación hoy, en Junta de Gobierno Local, del pliego de Señalética y Mobiliario Urbano, que tiene un precio de licitación de 896.000 euros. 

El Plan de Señalética, Mobiliario y Turismo Inteligente supone uno de los grandes ejes de la apuesta del Ayuntamiento por la Sostenibilidad Turística de Alcalá de Henares. Con la aprobación del pliego se abre el proceso para contratar la instalación de elementos de señalización y mobiliario inteligentes en la ciudad, integrados en un Centro de Turismo Inteligente que coordine toda la información. 

Una vez adjudicado el contrato, se llevará a cabo la creación de un Centro de Turismo Inteligente, al tiempo que se instalarán señales y mobiliario inteligente en la ciudad, que incorporará puntos de recarga de móviles, escucha activa, comunicación digital y material audiovisual para social media, así como señalética para redirigir los flujos de personas. Todo ello facilitará conocer más el perfil de las personas que visitan Alcalá de Henares, a fin de ofrecer una mejor oferta en el sector.

Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España

Por otro lado, esta misma semana Alcalá de Henares ha conocido una nueva inversión que recibirá del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través del Plan Impulsa Patrimonio del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España de 3 millones de euros, que se destinará a la rehabilitación de la parte interior de la Plaza de Cervantes.

La ciudad complutense aspira a que esta cifra de ayudas pueda crecer en el próximo año, a la vez que fortalece el Casco Histórico de la ciudad con un proyecto de peatonalización que otorga mucho crédito a la proyección turística de la ciudad. 

“Una ciudad consolidada como destino turístico”

La concejal de Cultura, Turismo y Universidad, María Aranguren, ha manifestado que “con el arranque del proceso de Señalética se visualizará mucho más la importancia del salto que pretende impulsar la ciudad sobre la base de un crecimiento espectacular que ha vivido en este último lustro”.

El proyecto turístico de Alcalá -seguía la edil- “progresa firmemente, con una ciudad consolidada como destino turístico, enmarcada dentro del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y con el valor añadido que aporta su pertenencia a dos importantes redes impulsadas por la Secretaría de Estado de Turismo: la red de destinos de Turismo Inteligente (DTI) y la Red de Calidad Turística (SICTED)”.

La CAM pide controlar los vuelos procedentes del sur de África por las nuevas cepas covid

“Estamos analizando pedir al Gobierno ver de qué manera se pueden restringir los vuelos con países de África, en concreto, Botsuana y Sudáfrica, que tienen ahora mismo estas variantes de cepa, para ver de qué manera los vuelos directos o indirectos se pueden restringir y evitar males mayores a través del Aeropuerto” afirmaba la presidenta de la Comunidad de Madrid en la tarde de este viernes.

Díaz Ayuso cree que “la restricción de estos vuelos sería una opción que tiene que estar, y ya está sobre la mesa, teniendo en cuenta que esta incidencia del virus está creciendo de manera alarmante y con una variante en estos países, por lo que sí que creo que lo procedente sería suspender esos vuelos”.

Minutos más tarde, el consejero de Sanidad del gobierno regional, Enrique Ruiz Escudero, escribía una carta a la ministra de Sanidad, Carolina Darias. En la misiva, además de Botswana y Sudáfrica, Escudero ha incluido a Hong Kong “en relación con la detección de la nueva variante B. 1.1.529, que aún no se ha detectado en España”.

Dado que, según la información de que disponemos, -seguía el consejero- “no tenemos vuelos directos ni desde Sudáfrica ni Bostwana, y que para llegar a España los pasajeros harían escala (en Francia y Alemania fundamentalmente), le pedimos que el Gobierno de España se coordine con el resto de países de la UE para que se suspendan los vuelos directos con los países afectados”.

Medidas urgentes contra la nueva variante

Ruiz Escudero ha pedido a la ministra, además, “y sin dilación, le instamos a poner en marcha medidas urgentes desde hoy mismo para el control de la importación de esta nueva variante en nuestro país. Para lo que, además de exigir en nuestros aeropuertos el certificado covid de vacunación de cualquier viajero que proceda de países donde se haya detectado esta variante, se solicite una PCR reciente en origen con resultado negativo y se cribe a la totalidad de viajeros que lleguen a España procedentes de estos países con o sin escala”.

Escolares del Infanta Catalina plantan 70 árboles en la Dehesa del Batán

Imagen Ayuntamiento de Alcalá de Henares

50 escolares del CEIP Infanta Catalina, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Fundación For The Best World (FTBW), han participado esta mañana en la plantación de diversos ejemplares arbóreos en el Arboreto de la Dehesa de Batán, situado al final de la Avenida Reyes Católicos. Al acto han acudido el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, y la concejala de Cultura, María Aranguren.

La plantación está enmarcada dentro de la Semana Europea de la Reducción de Residuos, para concienciar sobre la gestión sostenible de los recursos y los residuos. De esta manera, 10 nuevos ejemplares de roble y 60 de encina y alcornoque de diversos tamaños mejorarán la zona de la familia de fagáceas del Arboreto de la Dehesa del Batán.

La incorporación en el parque de estas especies se completará con la plantación de bellotas de encina, roble y coscoja del entorno. 

Gracias a los vasos reutilizables de las Ferias

El edil de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha destacado que la plantación haya podido llevarse a cabo “gracias al convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la FTBW, que permitió desarrollar la iniciativa El Mundo Necesita tu Acción, por la que las personas adquirieron y reutilizaron sus vasos de plástico en eventos culturales durante el verano, depositando así su confianza en acciones ambientales como la que ha tenido lugar hoy”. 

Por su parte, la concejal de Cultura, María Aranguren, por su parte, ha agradecido a la ciudadanía “su implicación en el cuidado del medio ambiente en actos tan sencillos como la adquisición de un vaso solidario durante las pasadas Ferias, donde la pequeña aportación de un euro se visualiza ahora en actos como esta plantación”.

Los superhéroes a examen, ¿son capaces de sobrepasar las leyes de la Física?

¿Es posible que Iron Man viva con metralla en su corazón o que Tormenta, de X-Men, no se electrocute cada vez que convoca un rayo? Estas son algunas de las alocadas e imposibles preguntas que intentan contestar Francisco Sáez de Adana, catedrático de Ciencias de la Computación y director del Instituto Franklin-UAH, y Francisco José Álvarez, del departamento de Física y Matemáticas de la Universidad de Alcalá, en la sesión organizada con motivo de la XXI Semana de la Ciencia y la Innovación 2021, donde hubo más de 50 actividades que contaron con la implicación y el esfuerzo de 217 investigadores.

Ante la atenta mirada de los colegiales de los últimos cursos de Secundaria y Bachillerato, hacen una dramatización en la que cada uno representa a un aficionado a los superhéroes y un físico que intentan demostrar, como dicen los investigadores, «cómo las leyes de la física nos permiten explicar, bien sea para ver que son posibles, bien sea para demostrar su imposibilidad, alguna de las hazañas que se muestran en los cómics de superhéroes». Un ejercicio de lógica que podría poner en un serio aprieto a los mismísimos Vengadores.

La inspiración llegó de la mano del libro La física de los superhéroes, del profesor estadounidense James Kakalios. «La idea es que sus alumnos entendían mejor algunos conceptos físicos si se utilizaban en situaciones que les resultaban atractivas, como es el caso de los cómics de superhéroes, que en otras mucho más teóricas que son las que habitualmente se usan en clase», explica Sáez de Adana. De un plumazo, las disertaciones teóricas quedan mejor plasmadas de esta forma, por lo menos para despertar el interés de los colegiales. «Por ejemplo, estudiamos la cantidad de energía que tendría que consumir una persona si tuviera los poderes de Flash o si es posible que alguien del peso de Spiderman podría columpiarse en una tela de araña», preguntas que seguro que más de uno se ha hecho.

Los profesores entienden que la física y la ciencia pueden traspasar el aula y encontrar en la imaginación una fuerza centrífuga que ayude a los menores a estudiar, en vez de enfrentarse a los áridos libros de texto: «La física es algo más que la aplicación de una serie de fórmulas matemáticas como la mayor parte de las veces nos enseñan en el colegio», subraya el investigador. «La física y sus leyes nos permiten explicar el mundo que tenemos a nuestro alrededor. Incluso, nos permiten explicar mundos ficticios como son los universos superheroicos, y, además, de una manera divertida». 

Francisco Sáez de Adana y Francisco José Álvarez, profesores de la Universidad de Alcalá, muestran de una manera divertida y entretenida la relación entre esta materia y los poderes de los personajes de cómics en la pasada Semana de la Ciencia y la Innovación.

Enseñando desde la cultura popular

«Otra enseñanza importante es que la separación entre ciencias y letras tan tradicional en los sistemas educativos occidentales es algo reductivo que elimina la posibilidad de que los estudiantes tengan una formación integral. Por ese motivo, también queremos mostrar que la cultura popular, en este caso el cómic, es un medio valido para la transmisión de la ciencia y nos permite en muchas ocasiones la ruptura de esa barrera entre lo científico y lo artístico o literario». Así, cumplen con el papel de la divulgación, que no es otro que acercar mediante la explicación y difusión de conocimientos, la cultura y el pensamiento científico y técnico a un público que no ha de estar especializado.

La Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid no deja de ser una oportunidad para acercar la ciencia a través de la divulgación científica a la comunidad, estudiantil, universitaria o al público en general, por lo que la Universidad de Alcalá se sumó a esta programación con más de 50 actividades que implicaron. «Esta es una tarea muy importante porque hay una necesidad enorme de crear vocaciones científicas y creemos que citas como la Semana de la Ciencia y la Innovación hacen una labor incalculable para lograrlo», admiten los expertos. La curiosidad no deja de ser la primera semilla de los futuros hallazgos que mejoren el rumbo de la humanidad o que, también, creen nuevos personajes ficticios que reten los límites del universo conocido.

Más allá de esta actividad, los profesores tienen sus propias rutinas de superhéroes-científicos. Francisco Sáez de Adana y Francisco José Álvarez investigan si la cultura popular puede ayudar a incrementar la adquisición de conocimiento científico y, sobre todo, el interés por la ciencia y la tecnología. Además, desde el Instituto Franklin-UAH colaboran con la asociación PopMec en la organización de una jornada que implemente estos dos supuestos porque, en sus palabras, creen que va a ser un tema de gran relevancia en los próximos años.

Empresas patrocinadoras de las Navidades de Alcalá 2021

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado la rúbrica de varios convenios con diferentes empresas que patrocinarán “Las Navidades” de Alcalá por un montante total de 31.940 euros. 

Se trata de convenios de colaboración para la realización de los espectáculos artísticos, así como actividades culturales y de ocio que se llevarán a cabo durante las Navidades 2021 en Alcalá. 

En concreto, se han aprobado convenios con Liquas, que aportará 3.630 euros, con FCC Medioambiente, que aportará también 3.630 euros, idéntica cantidad será aportada por FCC Aqualia.

Además, se aprueban convenios con Citelum, que supondrá una participación de 6.050 euros y con Funespaña que colaborará con 15.000 euros. 

«Con su colaboración podremos reactivar el sector cultural»

La concejala de Cultura y Festejos, María Aranguren, ha mostrado su agradecimiento a estas empresas “por apoyar la industria cultural en la ciudad y por contribuir en la realización de diversos espectáculos. Con su colaboración podremos reactivar el sector cultural en la ciudad y ofrecer un mayor número de propuestas a los vecinos y vecinas y llegar a todos los barrios”. 

TUPUJUME y la RSD Alcalá renuevan su compromiso de un deporte para todos

El club rojillo sigue creciendo en todas sus áreas y sigue impulsando su compromiso social a través del desarrollo del proyecto de deporte para personas con discapacidad. La entidad alcalaína cuenta entre sus grandes objetivos el de utilizar el deporte como una herramienta de desarrollo social.

En este sentido, la RSD Alcalá junto a la Asociación TUPUJUME seguirán trabajando conjuntamente en materia deportiva tanto en sus equipos de fútbol y baloncesto como en otras iniciativas que fomenten y desarrollen el deporte para personas con discapacidad.

El proyecto desarrollado entre la RSD Alcalá y TUPUJUME permite a sus jugadores y jugadoras encontrar en el deporte un punto de encuentro en los diferentes entrenamientos y durante la competición de la Liga FEMADDI (Federación Madrileña de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual). Una competición en la que los equipos rojillos defenderán la camiseta y el escudo de la RSD Alcalá, llevando además con orgullo el nombre de nuestra ciudad a todos los campeonatos en los que participen a lo largo de la temporada incluido el Campeonato de España.

Durante esta temporada los equipos RSD Alcalá TUPUJEME participarán en Liga FEMADDI con tres equipos de fútbol sala (Segunda División A, Tercera División A y Tercera División B) y con tres equipos de baloncesto (Liga Plata B, Liga Bronce A y Liga Bronce B).

«Una demostración de querer ser el Club de todos»

Javier Bravo, presidente de la RSD Alcalá, explica abiertamente qué supone para el club tener una sección de deporte para personas con discapacidad que represente a la ciudad de Alcalá de Henares: “Supone para la R.S.D. Alcalá un orgullo, una demostración de querer ser el Club de la Ciudad de Alcalá de Henares, el Club de todos. Es un honor para nosotros la incorporación de TUPUJUME al Club, ya como R.S.D. Alcalá. El comportamiento de todos sus técnicos y de los chicos y las chicas que componen la sociedad ha sido siempre cariñoso y excepcional hacia nuestra querida R.S.D. Alcalá”.

«El deporte es fundamental en la vida de estos chicos»

Jesús Manuel Soria, presidente y coordinador de Tupujume, nos cuenta cómo surgió la idea de crear los equipos de baloncesto y fútbol sala: “La base en el nacimiento de TUPUJUME fue un equipo de fútbol sala de personas con discapacidad intelectual que necesitaban realizar un deporte que todos querían. A partir de ahí comenzaron el resto de las actividades. Los equipos fueron creciendo a la vez que TUPUJUME en número de personas y, un año después, los chicos reclamaban poder jugar también al baloncesto, de ahí que tomáramos la decisión de iniciar un equipo de baloncesto, que ahora se han convertido en tres equipos.”

También explica qué beneficios produce el deporte a las personas con discapacidad intelectual: “Cualquier deporte es fundamental en la vida de estos chicos para mejorar sobre todo su psicomotricidad y estado físico, pero también su estado de ánimo, su autoestima, su relación con los demás, el respeto, compañerismo y disciplina.”

Mario Calvo, jugador de baloncesto que acude a menudo a El Val para seguir los partidos del primer equipo, confiesa que lo que más le gusta cuando va al estadio y ve un partido del Alcalá es «celebrar los goles todos juntos y que los jugadores vengan a saludarnos después del partido».

Sobre qué sintió cuándo fueron a verle los jugadores del Alcalá, Mario cuenta: «Mucha emoción y muchos nervios, porque no lo esperábamos y nos gustó mucho.»

Sobre TUPUJUME

Es una asociación que nace con el propósito de ayudar a todas las familias y jóvenes con discapacidad intelectual que buscan un espacio para su tiempo libre en Alcalá de Henares y donde el deporte también tendrá para todos ellos un importante protagonismo junto a diferentes talleres de formación, excursiones y salidas grupales de ocio y diversión a lo largo del año. Esta asociación para personas con discapacidad intelectual de Alcalá de Henares nace en el 2017, y actualmente trabaja con 97 chicos y chicas, con sus familias, y con 26 monitores.

El principal objetivo de TUPUJUME es el crecimiento personal de todos sus chicos, ofreciendo alternativas como la enseñanza educativa, la autonomía personal, las habilidades sociales, la formación laboral, el ocio y, por supuesto, el deporte. Todo esto, siempre desde una perspectiva de trabajo por el respeto a los demás.

Más de 300.000 euros para reformar la avenida principal de La Garena

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado hoy el proyecto de mejora en la movilidad y la accesibilidad en la avenida Juan Carlos I, en el barrio de La Garena.

Tras el Plan Estratégico de Movilidad Sostenible, con el Plan #ReiniciaAlcalá en el marco de la Oficina Municipal Horizonte Alcalá 2030, se puso en marcha el plan de movilidad, asfaltado y aceras, con una inversión de más de 7 millones de euros.   

Estas inversiones se vienen realizando en todos los barrios de la ciudad desde el pasado año 2018, con un importe total de más de 20 millones de euros en mejora de la movilidad de la ciudad con actuaciones en asfaltado, aceras y señalización, y suponen la continuación de la senda de las inversiones en los espacios públicos comenzada por el ejecutivo local en el anterior mandato. 

 En esta ocasión, el Ayuntamiento actuará sobre la Avenida Juan Carlos I, en el barrio de La Garena. Se trata de una inversión que alcanza los 303.870,35 € y que supondrá la modificación de 12 pasos peatonales y la modificación puntual de aceras a lo largo de toda la vía, de tal manera que se mejorará la seguridad de los viandantes en la Avenida y en las calles que desembocan en la misma (Fausto Elhuyar y Jorge Juan). También se desplazarán y reestructurarán las paradas de autobús en esta calle.  

Reforma y rehabilitación de las calles de Alcalá

El primer teniente de alcalde y concejal de Movilidad, Alberto Blázquez, ha afirmado que “en las próximas semanas comenzarán las obras que hemos previsto para la mejora de la movilidad y la accesibilidad personal en la Avenida Juan Carlos I, en el barrio de La Garena”

“Continuamos invirtiendo en la reforma y rehabilitación de las calles de los barrios de Alcalá de Henares. En este caso, modificaremos una gran avenida de un barrio por la que pasean miles de personas cada día”, ha afirmado Blázquez.  

Esta intervención, que durará aproximadamente dos meses y medio, forma parte de una inversión de 900.000 € que el Ayuntamiento va a destinar a la reforma y rehabilitación de vías públicas, pasarelas peatonales y rotondas, y que va a contar con inversiones en todos los barrios de Alcalá.  

Alcalá de Henares presenta su programación de la Navidad 2021

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejal de Cultura, Turismo y Festejos, María Aranguren, han presentado la programación navideña de Alcalá de Henares.   

Como ha explicado Aranguren, se ha tratado de una presentación “coral” en la que han intervenido multitud de representantes de las diversas asociaciones, empresas y entidades locales, que la hacen posible.    

Precisamente a ellos, a las entidades sociales, instituciones, empresas, a las peñas, ha dedicado Rodríguez Palacios un sentido agradecimiento, “me parece maravilloso ver –ha dicho- como personas y agrupaciones tan dispersas se han unido para sacar adelante un programa navideño de gran calado. Es un orgullo ser alcalde de una ciudad que posee este maravilloso tejido social”.   

Aranguren ha ido desgranando todas las propuestas incluidas en el programa, que ha afirmado se podrá consultar en la web municipal a lo largo del día de hoy. El pregón oficial tendrá lugar en el Salón de Actos del Centro Municipal de Salud, el día 3 de diciembre y correrá a cargo del humorista gráfico, Malagón. 

Gran túnel de luz de la Calle Libreros

“La Plaza de Cervantes será el gran corazón de la Navidad –ha subrayado-, se transformará en un gran espacio decorado e iluminado y albergará atracciones infantiles. Pero sin duda –ha anunciado- el gran atractivo de estas Navidades será el gran túnel de luz que se ubicará en la Calle Libreros, un túnel de 100 metros de largo y 8 de alto, que ofrecerá 3 espectáculos distintos en varios pases cada 20 minutos desde las 18:00 hasta las 20:00 horas, desde el 3 de diciembre y hasta el 5 de enero”. 

Tren Turístico

Un tren turístico unirá la Plaza de Cervantes con la antigua Fábrica GAL, donde volverá a ubicarse el Gran Belén Monumental a cargo de la Asociación Complutense de Belenistas, cuyos representantes también han participado en la presentación y han anunciado que abrirá sus puertas el 4 de diciembre, mientras que el tradicional Belén de la “Casa de la Entrevista”, se podrá visitar desde el día 3. 

Programa de la Navidad 2021

https://www.dream-alcala.com/wp-content/uploads/2021/11/NAVIDAD-2021.pdf

Conciertos de Navidad

Además, en el grueso de la programación se incluyen el Ciclo de Conciertos Corales de Navidad que tendrán lugar en la Parroquia de San Francisco de Asís a cargo de la Lírica Ciudad de Alcalá, y en la Catedral Magistral a cargo del Orfeón Complutense y la Schola Cantorum, que a su vez recorrerá el día 22 de diciembre las calles del casco histórico cantando “Villancicos en la Calle.  También habrá espacio para la música en el Teatro Salón Cervantes que acogerá los tradicionales conciertos de Navidad. 

Otros de los atractivos navideños serán los desfiles de la tradicional Comparsa de Gigantes y Cabezudos, el Belén Viviente del Centro Extremeño, los carteros reales a cargo de las peñas de Alcalá, al igual que las preuvas. 

Teatro Sobre Ruedas

La Plaza de la Victoria acogerá el ciclo de “Teatro Sobre Ruedas” con espectáculos musicales, magia e incluso circo; en las Bibliotecas Municipales se podrá asistir a cuentacuentos, en el Centro Socio Cultural Gilitos se desarrollará también un completo programa de actividades culturales. 

La Navidad llega a tu barrio

También, de la mano de la concejalía de Infancia, los más pequeños de la casa podrán disfrutar del programa “La Navidad llega a tu barrio”. El concejal, Alberto González, ha explicado que se trata de “sumar propuestas infantiles para el periodo vacacional y que llegarán a todos los barrios, a la Quinta de Cervantes, a la Junta II, al Centro de Mayores Los Pinos, al CEIP La Garena, a la Junta IV, al Centro Socio Cultural La Galatea y a la Casa de la Juventud”. 

La concejalía de Participación, también colabora “para complementar el programa general con propuestas de magia, cuentacuentos o incluso un geocaching en los distritos”, tal y como ha detallado Patricia Sánchez. 

Cabalgata de Reyes

María Aranguren ha informado también de que este año “recuperaremos la tradicional Cabalgata de Reyes, compuesta por 8 carrozas y con la colaboración de las peñas y de las escuelas de danza y baile de la ciudad”.   

Para finalizar Aranguren ha concluido explicando que como novedad, la Navidad de Alcalá “contará con la colaboración de distintas empresas que o bien aportarán actividades a la programación cultural como es el caso de Quadernillos, el Hotel Campanille o Aedashomes; o empresas que ejercerán de patrocinadores como Liquas, FCC Medioambiente, FCC Aqualia, Citelum y Funespaña”. 

Oasiz Madrid, el «resort comercial» del Corredor del Henares, abre el 2 de diciembre

Oasiz Madrid, el esperado proyecto que promete convertirse en un auténtico «resort comercial» en Torrejón de Ardoz abre sus puertas el próximo 2 de diciembre.

«Pionero y único en España», así define este centro la Compañía de Phalsburg, responsable del proyecto. Aseguran que «han concebido este espacio como un lugar para vivir experiencias, donde el aire, el agua y la vegetación se combinan con la arquitectura más avanzada para crear un punto de encuentro abierto a todos».

«Un espacio de ocio y desconexión, pero también de deportes de aventuras e incluso de negocios, con amplias zonas verdes con casi 100.000 árboles y arbustos. En definitiva, una experiencia 360o«, afirman desde la Compañía.

En esta línea, el presidente de la Compañía de Phalsburg, Raphael Martin ha asegurado durante la presentación a los medios de comunicación este viernes: «Nos sentimos muy felices de inaugurar este proyecto tan especial para nosotros, en el que hemos puesto tanta pasión y esfuerzo. OASIZ MADRID es un lugar único donde vivir una experiencia con los cinco sentidos en un entorno incomparable». Y ha añadido que en OASIZ están reflejados los valores de la Compañía de Phalsbourg: «bienestar de los clientes, arquitectura excepcional, digitalización, sostenibilidad».

«Estamos seguros de que se va a convertir en un referente en la Comunidad de Madrid», ha aseverado.

Más de 250.000 m2 construidos

Con 4.000 plazas de parking y 117 locales, OASIZ MADRID está concebido en torno a dos lagos con un total de 10.000 m2, rodeados de palmeras y cascadas y con un embarcadero en el que habrá dos barcos que paseen a los asistentes por el lago.

En este sentido, la treintena de restaurantes y el mercado gastrónomico rodean el gran lago central que ofrecerá diferentes espectáculos de luces, agua y fuego.

Entre las ofertas de ocio también destaca la famosa playa con un beach club de más de 3.000 m2, que incluye piscina y jacuzzi. Además, contará con numerosas actividades como karts eléctricos indoor, tirolina (doble y de unos 135 metros), túnel de viento, escalada, pista de patinaje, barcos y también tendrá un gimnasio, donde, además de hacer deporte, se podrá disfrutar de unas vistas increíbles.

Concebido como un espacio para disfrutar en familia, OASIZ MADRID cuenta con un área infantil de más de 1.000 m2, así como con una bolera y 11 salas de cine vips de Cinesa de última generación.

La cultura tendrá un protagonismo especial en OASIZ MADRID, con una programación continua durante todo el año que incluirá actuaciones y conciertos en su escenario al aire libre con pantalla gigante, exposiciones artísticas, etc.

En la zona de tiendas, los asistentes podrán ver firmas como: Adidas, Primor, Lidl, Cinesa, Muy Mucho, Fnac, Speed Park, Fitness Park, Kiwoko, Milbby, Mango, Etam, Woman Secret’s, Mr. Wonderful, Springfield, Gemo, Aromas, Soloptical, Mi Óptico, Miniso, Okaidi, Sundara, Carlos Conde, 4.500 m2 de deporte, K-Tuin, Time Road, Home & Cook, Pimkie, Juguettos, Centro Único, Street, Sakito Home, Sakito Moda, Oíd School Nutrition, VR Airsoft, Natuzzi, Sucre & Salé Creperie, Llao Llao, Belros, Bajo Cero, Brasa y Leña, 100 Montaditos, Más que Menos, Amazonia, Tony Roma’s, Wanderlust, Amazonia Chic, Sushiko, Chicken Pasta, Casa Carmen, Malvón, Carl’s Jr., El Mercado de El Edén Hawaiano, Txacoli & Grill, TGB, KFC, … así como una farmacia, una administración de Lotería y una churrería.

Un espacio de 2.500 m2 para coworking

OASIZ MADRID pretende convertirse también en el primer punto de encuentro para todos aquellos profesionales que busquen un espacio de trabajo, gracias a su coworking de 2.500 m2. El coworking es un nuevo concepto flexible y con carácter internacional que va a redefinir la forma de trabajar.

«En este coworking, el trabajo y la vida conectan en todos sus puntos. Por ello, una vez finalizada la jornada laboral, se podrá desconectar, disfrutar y relajarse en el mismo sitio sin necesidad de desplazarse. El espacio de coworking será único y pionero en España, no solo por sus servicios y por ofrecer la tecnología más innovadora, sino porque será un punto de encuentro abierto a todo tipo de profesionales y empresas nacionales e internacionales», explican desde el centro.

Asimismo, contará con un espacio de trabajo exterior y con una zona MICE dedicada exclusivamente al desarrollo de eventos para empresas.

Este nuevo workspace está diseñado para que su impacto en el medio ambiente sea mínimo, empleando, entre otras cosas, fuentes de energías renovables y elementos sostenibles.

Diseño arquitectónico de Gianni Ranaulo

OASIZ MADRID es pionero desde el punto de vista arquitectónico. Realizado por el prestigioso arquitecto y diseñador italiano Gianni Ranaulo, el centro se convertirá en la materialización y evolución de los conceptos arquitectónicos y funcionales sobre los que Gianni viene reflexionando y construyendo hace 12 años, con el objetivo de hacer disfrutar de una experiencia inolvidable.

Para Gianni, el desafío en el diseño de estos espacios pasa actualmente por evitar la proliferación de elementos arquitectónicos casi siempre desarticulados entre sí y ubicados en un contexto urbano desorganizado como son las periferias en conjuntos coherentes y unidos. «En este sentido, hemos apostado por elementos arquitectónicos con un carácter ¡cónico o de «landmark», que permiten la creación de una referencia en un lugar sin ellas y acentúa la unidad y calidad arquitectónica del conjunto», explica el arquitecto.

El plano lo ha organizado a partir de un recorrido circular en torno al espacio de un gran lago central rodeado de espacios verdes dividido en 3 áreas principales: una donde están las grandes superficies comerciales propias del Retail Park, un segunda donde se encuentran las marcas de superficie media y otra donde están concentradas las superficies dedicadas al ocio.

La ubicación de la oferta de restauración en torno al lago viene motivada, según explica el arquitecto, en que hoy en día en los países mediterráneos la mesa es el espacio de reunión social, entre familias y amigos.

«La unidad del conjunto se logra gracias a una superficie blanca que, con diferentes espesores y geometrías, conecta todos los elementos, construyendo una malla diseñada como un diagrama voranoid, que es el elemento formalmente más fuerte, dotando el centro de una identidad propia adquiriendo un carácter ¡cónico», señala Ranaulo.

Para el arquitecto, España, y Madrid en concreto, son lugares de referencia en espacios públicos. Por ello, para este proyecto ha reflejado varios elementos típicos «lifestyle» urbanos de la ciudad para dar vida a este nuevo centro: el lago del Retiro y sus barcos; las plazas como espacios de encuentro y de ocio; sus terrazas, que prolongan el espacio interior hacia el exterior, los restaurantes como elementos de reunión familiar, el recorrido libre de los espacios públicos…

Asimismo, el paisajismo es otro elemento fundamental en este concepto «lifestyle», formando una cohesión entre el espacio construido, la naturaleza y el individuo. El proyecto cuenta con más de 50.000 especies vegetales y los mencionados lagos como elementos de cohesión espacial e integración arquitectónica total. Ranaulo ha insistido en que «este espacio es un lugar de destino».

Una construcción sostenible

La sostenibilidad, uno de los valores fundamentales que definen a Compañía de Phalsbourg, cobra especial protagonismo en OASIZ MADRID, para lo que el arquitecto Gianni Ranaulo, ha tenido en cuenta numerosos elementos.

  • Una espectacular cubierta blanca de 18.800 m2 de Krion k-life, un material tecnológicamente avanzado y con características exclusivas, que permite respirar aire purificado gracias a su función fotocatalítica, y que aprovechan mejor la energía y el calor del sol.
  • Más de 8.000 m2 de paneles fotovoltaicos en las azoteas de los diferentes edificios para consumir energía de una forma más sostenible.
  • Más de 5.000 m2 de tejados verdes con vegetación que disminuye nuestra huella de carbono.
  • Reutilización y purificación del agua para mantener el lago central siempre en perfecto estado sin aumentar el consumo de agua.
  • Sistema de climatización con agua de condensación del lago.
  • Sistema de ventilación natural de los parkings.

Gracias a todas estas medidas, OASIZ Madrid ha recibido algunos de los certificados más importantes que confirman que se trata de una construcción sostenible, como el sello BREEAM con calificación muy buena en fase de proyecto, con el objetivo de alcanzar la calificación de excelente en la apertura.

Impulso económico y fomento del empleo

OASIZ MADRID va a suponer un importante impulso económico y de creación de empleo, no solo para Torrejón de Ardoz, sino para toda la Comunidad de Madrid, ya que está prevista la contratación de alrededor de 1.500 puestos de trabajo.

El pasado mes de julio se puso en marcha el proceso de selección para cubrir los diferentes perfiles requeridos, publicados en la web www.oasizmadrid.com y para los que se han inscrito miles de personas.

Como afirma Raphael Martin, «OASIZ MADRID es lo que cada persona quiere que sea en cada visita que hace; un lugar para desconectar y relajarse al aire libre, para divertirse, donde pueden ocurrir cosas maravillosas».

Un menú Navideño muy Parisino para grupos en el Restaurante Panam

Diciembre está a la vuelta de la esquina y vuelven las celebraciones. Reuniones de la empresa, reencuentros con esos amigos con los que no siempre tienes tiempo para quedar o los brindis familiares.

Para estas fechas tan especiales, Panam Restaurante ha diseñado tres propuestas de menús para grupos, que te trasladaran a los lugares más emblemáticos de París y degustar durante toda la temporada.

Los comensales podrán saborear los mejores platos de Panam. Su famosa Ensalada Rosa, el Canelón XL de confit de Pato, el Steak Tartare al estilo bistró de París, el Maki Crepe. Además de otros platos más tradicionales como el Taco de Bacalao Premium, la ensalada Toulouse y una variedad de tablas de quesos, patés, mousses y embutidos franceses.

Del Louvre a los Campos Elíseos pasando por Montmartre

Cada menú tiene el nombre de zonas emblemáticas de París, con propuestas que te trasladarán a cenar frente al Louvre, los hermosos Campos Elíseos o Montmartre. Cada uno está compuesto por tres primeros para compartir, un segundo a elegir. Y para el postre, una especial selección de pastelitos franceses con café y licores de la casa.

Además, incluye aperitivo de bienvenida y dos bebidas. Quienes son más de copas, después de la cena, podrán disfrutar de una oferta de 5€ por combinado.

Menús de Navidad Panam

Grupos de hasta 40 comensales

Si buscas un plan diferente para estas navidades, probar platos distintos, a un precio razonable Panam es tu alternativa tanto para la comida como para programar una cena muy especial.

Para vivir está experiencia debes reservar con tres días de anticipación. Los grupos, de hasta 40 personas, tienen la posibilidad de reservar por completo el salón privado del piso 1 recientemente renovado y decorado…

Información y reservas

Dirección: Calle Mayor, 75, 28801 Alcalá de Henares
Horario: 12:00–22:00 horas
Web: www.panamalcala.com
Teléfono fijo y WhatsApp: 91 888 52 38
Email: reservas@panamrestaurante.com

Las populares Maderas Sierra cumplen 75 años en Alcalá de Henares

Con dos tiendas físicas en Alcalá de Henares, además de su tienda online, Maderas Sierra cumple 75 años más fuerte que nunca. Desde que Jesús Sierra abriese su aserradero hasta la actualidad, han pasado tres cuartos de siglo. Pero no por eso las populares Maderas Sierra han dejado de innovar y crecer.

Fue en 1946, en los difíciles años de la postguerra española, cuando Jesús Sierra Nieto estableció en el número 8 de la Avenida de Guadalajara un aserradero de madera. Desde entonces y hasta ahora, la actividad de la empresa, ahora bajo la denominación ‘Valeriano Sierra S.A.’, ha cambiado al ritmo de los tiempos.

Pero siempre centrada en la madera. Actualmente se dedica al Bricolaje y suministro industrial de madera para las diferentes empresas del Corredor. Y es uno de los comercios más longevos de Alcalá de Henares.

El antiguo establecimiento de la avenida de Guadalajara ha dado paso a dos modernos centros ubicados en la avenida de Madrid 64 y calle Valdemorillo 8 de Alcalá de Henares. En ellos, puedes encontrar cocinas, tableros, tarimas, molduras y un sinfín de productos de madera para el hogar, a unos precios muy competitivos.

10% de descuento para celebrar los 75 años de Maderas Sierra

En 2021, Maderas Sierra celebra su 75 aniversario y lo quieren compartir con sus clientes. Por eso, todas las compras realizadas los días 26 y 27 de noviembre en su web, www.valerianosierra.com tendrán un 10% de descuento aplicando el código 75ANIVERSARIO.

No dejes pasar esta oportunidad y déjate aconsejar por una de las empresas más longevas de Alcalá de Henares especialista en cocinas, tableros, tarimas, armarios y revestimientos de madera en general.

Dónde está Maderas Sierra

Tienda Avenida de Madrid

  • Dirección: Avenida de Madrid, 64 (Frente a la antigua Zanussi)
  • Horario: de Lunes a Viernes: mañanas de 09:15–13:30 horas y tardes de 16:30-19:30 horas. Sábados de 10:00-13:30 horas
  • e-mail: info@valerianosierra.com
  • Tlfn: 91 888 02 70
  • Fax: 91 879 81 51

Tienda Calle Valdemorillo

  • Dirección: Calle Valdemorillo, 8 (Detrás de Mercadona)
  • Horario: de Lunes a Viernes: mañanas de 09:15–13:30 horas y tardes de 16:30-19:00 horas. Sábados de 10:00-13:30 horas
  • e-mail: mdonoso@valerianosierra.com
  • Tlfn: 91 879 60 17

Los vacunados con Janssen podrán recibir la segunda dosis en Torrejón

Imagen: Hospital de Torrejón

Este viernes ha arrancado, de nuevo, la vacunación frente al covid en el Hospital Universitario de Torrejón. Está centrada en personas a las que se administró en la primera mitad de año la monodosis de Janssen.

Con el objetivo de continuar en la inmunización de la población general, unas 5.700 personas recibirán la cita para acudir al centro desde este mismo viernes hasta el próximo jueves 2 de diciembre en horario de 9:00 a 20:00 horas para recibir una dosis de Pfizer en el centro torrejonero.

Estas personas están siendo convocadas para recibir la vacuna mediante el envío de un SMS a su teléfono móvil.

De la misma manera que sucedió en el mes de abril, el Salón de Actos del hospital se ha reconvertido para garantizar la seguridad de los 1.140 pacientes citados cada día, albergando uno de los puntos de vacunación masiva de la Comunidad de Madrid.

Se han habilitado 16 puestos de vacunación que permiten inocular hasta 68 dosis por hora. Además, se dispone de una sala de espera en la que los pacientes permanecen quince minutos bajo la supervisión de enfermería antes de abandonar el centro, para comprobar que no presentan efectos adversos a la vacuna.

Cerca de 47.000 vacunados

El servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario de Torrejón, junto con el departamento de Infraestructuras, han vuelto a poner en marcha el circuito de vacunación que asegura en todo momento el cumplimiento de las medidas de seguridad, tales como la higiene de manos, el aforo, la toma de temperatura, la distancia interpersonal y el uso de mascarillas.

“Tras el éxito de la primera campaña de vacunación y la experiencia que nos dio vacunar a más de 46.700 personas, hemos vuelto a evaluar todas las variables para garantizar la seguridad durante todo el proceso de vacunación”, asegura Émely García-Carrasco, coordinadora del servicio de Medicina Preventiva.

Estreno absoluto del TIA en el Salón Cervantes: Un banco con historias sorprendentes

Imagen: Teatro Indpendiente Alcalaíno

En Estreno Absoluto, Un banco con historias sorprendentes consta de cuatro historias de teatro actual muy distintas e independientes. Todas acontecen en un banco y se desarrollan rápidamente ante los ojos del espectador rematándose en sorprendentes desenlaces.

La venganza de unas secretarias de un jefe que se ha dedicado a seducirlas en serie…; una maleta de contenido dudoso, pero terrible…; los poderes de un banco que oculta en su seno una piedra con propiedades esotéricas…; un amor intenso despertado por una poetisa ciega ladrona… Todo ello irá transcurriendo en este espectáculo que juega a hacer parecer realidad la ficción en la que viven sus personajes.

Comprende las piezas teatrales: Reunidos por un banco, Una maleta junto a un banco, El banco de Selene y La poetisa del banco.

Dan vida a sus personajes el cuadro artístico y el equipo técnico de TIA, bajo la batuta de Luis Alonso.

Estreno anual del TIA

‘Los protagonistas del miedo’, de Luis Alonso, fue el último montaje estrenado en Teatro Salón Cervantes, el 27 de noviembre de 2020. El TIA cumple así con su empeño de estrenar al menos un espectáculo anual. Algo que afortunadamente ha podido mantener, pese a las dificultades de la pandemia.

Anteriormente, el 7 de marzo de 2021, también en el Teatro Salón Cervantes, y en la efeméride del 500 Aniversario de la Revuelta de los Comuneros en Alcalá en 1521, TIA contribuyó a los actos conmemorativos con edición (colección Nuevos Autores) y lectura dramatizada del texto A voz de Comunidad del profesor, escritor, conferenciante y divulgador cultural Francisco Peña.

Un banco con historias sorprendentes: más información y entradas

La obra escrita y dirigida por Luis Alonso, Un banco con historias sorprendentes, se representará el próximo domingo 21 de noviembre a las 18:00 horas dentro de la programación de otoño del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 12 euros la butaca de patio, 10 euros la butaca de anfiteatro, 8 euros la silla de palco delantera, y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Autor y director: Luis Alonso.
Reparto: Marisa Jiménez, Francisco Javier Blasco, Gema Acebrón, Soraya Redondo, Silvia Arias, Vesper Winters, Luis Alonso, Ana Isabel Alcolado, Francisco Piris, Carlangas, Mónika Salazar, Paula Torrens, Naoame, Carmela Tena, Juan Antonio Borrell, Paula Torrens.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Premio Ciudad de Alcalá ‘Patrimonio Mundial’ para el Archivo de los Jesuitas

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El miércoles se reunió el jurado del Premio Ciudad de Alcalá ‘Ciudad Patrimonio Mundial’, que se otorga con motivo del 23 aniversario de la declaración por la UNESCO de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.  

En la reunión se acordó por unanimidad conceder la LII edición de este premio al Archivo de la Provincia de España de la Compañía de Jesús de Alcalá de Henares (AESI-A).  

El jurado destacó la “importancia de este archivo para el conocimiento y comprensión de la Compañía de Jesús en todas sus circunstancias, la labor desarrollada por ella, y toda su historia. Destaca el vínculo de sus fondos con Latinoamérica, y más si se pone en relación con las celebraciones conmemorativas ignacianas que aún se están produciendo”.

La presencia de los jesuitas en Alcalá data de 1526

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha afirmado que “Alcalá de Henares es una ciudad de archivos y era de justicia reconocer la trayectoria e importancia del Archivo de la provincia de España de la Compañía de Jesús de Alcalá de Henares. La presencia de los jesuitas en Alcalá de Henares data de 1526, cuando Ignacio de Loyola empezó sus estudios universitarios en nuestra ciudad.   

“Se trata de una institución religiosa profundamente arraigada a nuestra ciudad y es un honor reconocer su Archivo con este premio tan importante para la ciudad”, ha afirmado el primer edil.  

La reunión del jurado fue presidida por el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y participaron los tenientes de alcalde, representantes de los Grupos Políticos Municipales, así como de diversas instituciones y entidades.

Dos adolescentes heridos graves por arma blanca en la Estación Alcalá Universidad

Imagen de archivo: Creative Commons

Alrededor de las 22:00 horas de la noche del jueves, 25 de noviembre, se producía una agresión en la Estación de RENFE Cercanías de Alcalá – Universidad. De la misma han resultado heridos de gravedad dos adolescentes de 16 años.

Fue necesaria la intervención de dos UVIS de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112. Uno de los jóvenes sufrió dos heridas incisas en el muslo, hipotenso (presión arterial es mucho más baja de lo normal lo que impide que llegue la cantidad de sangre suficiente a corazón, cerebro y otras partes del cuerpo). El segundo presentaba una semi amputación de muñeca.

Dada la gravedad de las heridas los sanitarios del SUMMA 112 estabilizaron y trasladaron a las víctimas a los hospitales de La Paz y La Princesa.

El incidente se encuentra bajo investigación del Cuerpo Nacional de Policía.

Homenaje a los alcalaínos de Extremadura fallecidos en la pandemia

Imágenes. Centro Extremeño de Alcalá de Henares

El pasado sábado 20 de noviembre, el Centro Extremeño de Alcalá de Henares celebró una Misa en Honor a los socios fallecidos durante estos últimos meses. Fue en el Salón Alcalá, del Centro de Comunidades.

Ofició la misa el padre Teo, de la Iglesia de San Bartolomé, que empatizó con el dolor de los asistentes, familiares y amigos, y así lo transmitió con sus palabras.

«Fue un acto muy emotivo, donde se tuvo presente a todos los socios y paisanos que se han ido en estos últimos meses de Pandemia. Queríamos hacerles un homenaje especial, ya que así lo merecían» afirmó Elena Bermejo, presidenta de la asociación.

Cantaron y tocaron la Misa Extremeña la Coral Alcaba junto con el grupo de Coros y Danzas La Nacencia, ambos pertenecientes a la casa.

Al acto acudieron María Aranguren, segunda teniente de alcalde y concejal de  Cultura, Turismo, Universidad, de Casco Histórico y de Festejos (PSOE) y Esther de Andrés, concejal del Partido Popular.

Presentación de los equipos federados de la temporada 21-22 del CD Iplacea

Imágenes: CD Iplacea

En la mañana del pasado domingo, en el pabellón Demetrio Lozano, se celebró el tradicional acto de Presentación de Equipos Federados del CD Iplacea de Balonmano temporada 2021-22.

En la presente temporada el club balonmanero alcalaíno, que cuenta con dos secciones, Escuelas de Iniciación y Equipos Federados, la primera de ellas tiene diez núcleos de actividad, diseminados por los distintos distritos de la ciudad. Esta sección engloba a 160 alumnos de edades comprendidas entre los seis y los doce años.

En cuanto a la sección federada, durante la temporada 2021-22, estará compuesta por trece equipos de competición desde categoría alevín a senior, contando también con dos grupos de actividad conformados por jugadores veteranos, uno por cada sexo.

Cinco de estos equipos son femeninos, y ocho masculinos, con un total de ciento setenta deportistas.

Esta temporada destaca, para satisfacción de la entidad, la participación de dos equipos senior femeninos que acogen a veintiséis jugadoras, circunstancia que no se daba desde la desaparición del mítico Juventud Alcalá de Balonmano, allá por 1995.

Un total de trescientos setenta deportistas, desde categoría prebenjamiín hasta veteranos, desarrollan su actividad bajo la tutela de CD Iplacea, que trata de ser un referente local como entidad fomentadora de actividad física, considerando el deporte, y en concreto el balonmano, como un medio de colaborar en la formación integral de nuestros jóvenes.

Entrega de galardones temporada 2020-21

También se celebró el acto de entrega de galardones, por parte del a FMBM (Federación Madrileña de Balonmano), a los equipos del CD Iplacea que obtuvieron resultados destacables la pasada temporada.

En el acto estuvieron presentes D. JJ Hombrados, presidente de la FMBM, D. Eduardo Donderis, Gerente de la FMBM, D. Alberto Blázquez, Concejal de Deportes del Exmo. Ayto. de Alcalá de Henares, y D. Heliodoro de la peña, Presidente del CD Iplacea.

Recibieron galardones cuatro equipos del club alcalaíno, Juvenil femenino, como subcampeón de la liga, 1ª nacional femenino, como subcampeón de su liga, Cadete femenino, como campeón autonómico y cadete masculino como campeón autonómico.

Homenaje de Alcalá de Henares a las víctimas en el Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer

Un año más, las Ruinas de Santa María han servido esta tarde como escenario del acto público organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares en homenaje a las víctimas de la violencia contra la mujer.

En el acto han participado el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, la concejala de Igualdad, Patricia Sánchez, el concejal del Grupo Municipal Ciudadanos, Miguel Mayoral, la portavoz del Grupo Municipal Popular, Judith Piquet, y la portavoz del Grupo Municipal Unidas Podemos – IU Alcalá, Teresa López.

También han participado otros miembros de la Corporación Municipal y representantes de las asociaciones de mujeres de la ciudad, sindicatos y entidades alcalaínas.

Rodríguez Palacios ha dado comienzo al acto con la lectura de la Declaración Institucional de Alcalá de Henares con motivo del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, aprobada en el Pleno municipal por los grupos políticos PSOE, Ciudadanos, PP y Unidas Podemos – IU Alcalá.

Posteriormente se leyeron los nombres de las víctimas mortales de violencia de género del año pasado, al tiempo que se fue encendiendo una vela por cada una de ellas en el lazo morado colocado al efecto.

Vídeo del acto

Imágenes del acto en las Ruinas de Santa María

Declaración institucional de los grupos municipales con motivo del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer

Con ocasión de la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer, desde el Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares queremos reiterar nuestro compromiso con la lucha contra la violencia que se ejerce contra las mujeres, por el mero hecho de serlo.

Compartimos el dolor de tantas mujeres que sufren violencia, de sus hijas e hijos, madres, padres, familiares y amigos. A ellas dirigimos todo nuestro apoyo, y les transmitimos que seguiremos luchando por la más justa de las causas, nuestro compromiso no dejará de avanzar hasta erradicar de nuestra sociedad la violencia machista. Sabemos que el camino será largo, pero eso sólo hace más urgente que apretemos el paso y que sigamos avanzando.

Desde 2003, han sido asesinadas 1.117 mujeres y 44 niñas y niños. Desde 2019 se han interpuesto 1 743 680 denuncias por violencia de género y 452 095 órdenes de protección. 652 795 mujeres han recibido el apoyo de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado a través del Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género VIOGEN. Detrás de la frialdad de cada cifra y cada porcentaje está la vida de una mujer.

No podemos resignarnos a que se asuma como normalidad la tragedia dolorosamente cotidiana de la violencia machista porque no es un destino escrito en piedra sino el resultado, tal y como señala Naciones Unidas, de «relaciones de poder desiguales entre mujeres y hombres que persiste como una crisis silenciosa».

Como cada 25 de noviembre alzamos la voz contra ese silencio. Sumamos nuestra palabra a la de millones de mujeres y hombres que, en todo el planeta, dicen basta y reafirmamos ese compromiso.

La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, supuso el reconocimiento de que existe un tipo específico de violencia, la violencia que se ejerce contra las mujeres por el mero hecho de serlo y supuso un cambio completo de perspectiva ampliamente demandada por el movimiento feminista.

Impulsamos el Pacto de Estado contra la Violencia de Género para dar una respuesta institucional y de consenso a un problema que consideramos cuestión de Estado.

La igualdad de género es uno de los cuatro ejes principales del «Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia» y la lucha contra la violencia machista tendrá un papel prioritario en este proceso. Porque no puede haber recuperación sin la igualdad de mujeres y hombres y porque una sociedad democrática no soporta que las mujeres vivan violentadas, amenazadas o con miedo.

Creemos que ningún interés partidista está por encima de la lucha contra una violencia que suma cada día dolor e injusticia y que nos avergüenza como sociedad. Por eso, debemos actuar siempre desde la responsabilidad que implica hacer frente a uno de los mayores problemas que tiene nuestra sociedad, buscando el acuerdo entre las diferentes fuerzas y sumando voluntades.

La violencia contra las mujeres es incompatible con una sociedad plenamente democrática. Garantizar la libertad, la seguridad y la vida de las mujeres y proteger a las víctimas no es una opción, es una obligación democrática. La violencia machista nos interpela y las administraciones locales debemos combatirla con todos los medios a nuestro alcance.

En el ámbito de nuestras competencias desarrollamos un papel fundamental en la prevención, así como en la información, asesoramiento, protección y acompañamiento a las mujeres víctimas y sus hijas e hijos.

Por todo ello, los Grupos Municipales Socialista, Ciudadanos – Partido de la ciudadanía, Popular y Unidas Podemos – Izquierda Unida del Excelentísimo Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

  1. Ratificamos el compromiso firme con los derechos de las mujeres, la erradicación de cualquier tipo de violencia machista y combatir cualquier discurso negacionista con la violencia de género o que rechace las políticas públicas enfocadas a su total erradicación.
  2. Impulsaremos las medidas contenidas en la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género en el marco de las competencias locales, así como su seguimiento.
  3. Instamos al Gobierno de España a la actualización y renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género en las Cortes Generales para buscar el mayor consenso político y social y a mejorar la coordinación institucional para garantizar que los Fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género se implementen de la manera más óptima.
  4. Seguiremos colaborando con las asociaciones de la sociedad civil que luchan contra la violencia machista y trabajan por la igualdad de hombres y mujeres.
  5. Rechazamos todas las formas de violencia contra las mujeres y manifestamos nuestro compromiso con las víctimas.

Alcalá de Henares, a 09 de noviembre de 2021