Dream Alcalá Blog Página 533

Reabre al tráfico el acceso a Alcalá de Henares por el puente de la M-300

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha participado junto al consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, David Pérez, al director general de Carreteras, Jorge Urrecho, al primer teniente de alcalde, Miguel Ángel Lezcano, y al concejal de Urbanismo, Infraestructuras y Proyectos, Alberto Blázquez, en el acto de reapertura al tráfico del puente sobre las M300 tras la reparación de su estructura.

Dicha reparación ha contado con una inversión superior a 2,1 millones de euros, con el objetivo de reforzar la seguridad de los más de 50.000 vehículos diarios que circulan por esta vía autonómica.

Rodríguez Palacios ha mostrado su satisfacción por poder abrir al tráfico de nuevo “esta arteria tan necesaria y fundamental para la ciudad; su cierre hizo que el tráfico se resintiera y ha ocasionado una importante distorsión para nuestros vecinos y vecinas, pero hoy vemos, con su reapertura, que la colaboración entre instituciones es fundamental para solucionar los problemas, y que tenemos grandes empresas en este país capaces de hacer frente a las emergencias, y unos cuerpos técnicos capaces de solucionar problemas graves en poco tiempo”.  

El alcalde ha querido subrayar la importancia en este caso de “depurar responsabilidades para poder explicar a los vecinos y vecinas por qué una obra de este tipo que debía durar décadas, ha presentado deficiencias a los 10 años de vida. Si ha habido algún tipo de negligencia se deberá investigar con el objetivo de recuperar el dinero público que estamos obligados a defender”.  

El puente de la M-300 se ha reabierto de nuevo al tráfico

Este martes se ha reabierto nuevamente al tráfico tras nueve meses de trabajos que han incluido el desmontaje y montaje del tablero del puente, obras de impermeabilización y drenaje, instalación de los pretiles y defensas, nueva pavimentación, señalización e iluminación.

La modernización de esta infraestructura beneficiará especialmente a los vecinos de Alcalá de Henares, así como al resto de usuarios de la carretera M-300 que conecta la ciudad complutense con la A-2. Pérez ha destacado la importancia de estas obras para garantizar la seguridad vial de los madrileños, y las ha enmarcado dentro de los trabajos para supervisar el estado de este tipo de estructuras, a través de inspecciones e informes detallados de evaluación, y las correspondientes propuestas de actuaciones de mejora o reparación, si los informes técnicos las considerasen necesarias.

Para ello, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó el pasado mes de diciembre una inversión hasta el año 2025 de más de 60 millones de euros destinada al mantenimiento de los 2.500 kilómetros de la red autonómica de carreteras.

El Ejecutivo madrileño afirma que seguirá llevando a cabo la conservación de los 902 puentes y estructuras de la red, con un presupuesto de 3,74 millones de euros para su inspección, con el fin de preservar el valor patrimonial de las vías de titularidad regional y conseguir las mejores condiciones de seguridad.

Imágenes de la reapertura del puente de la M-300 a su paso por Alcalá de Henares

Pruebas de infección activa para que los positivos por autodiagnóstico puedan pedir la baja laboral

A partir de este mismo martes se activa la realización de pruebas de infección activa (PDIA) por covid para aquellos ciudadanos que hayan obtenido un resultado positivo en su test de autodiagnóstico y necesiten tramitar una incapacidad temporal (IT) en sus puestos de trabajo.

El pasado 17 de enero, la Consejería de Sanidad puso en marcha un procedimiento abreviado de registro de bajas y altas laborales en un solo trámite para personas asintomáticas que dieran positivo en un test de autodiagnóstico, para descargar de este trabajo a los profesionales de los centros de salud.

La disminución de la incidencia acumulada ha reducido la demanda de pruebas en Atención Primaria aproximadamente a la mitad de las que se efectuaban en el momento de mayor pico de incidencia de la sexta ola.

Cómo comunicar el positivo y pedir la baja laboral

Por ello el ciudadano que dé positivo y necesite una baja laboral debe comunicarlo al teléfono del Centro de Atención al Paciente (CAP) 900 102 112 e informar de su resultado.

En ese momento, se le indicará la necesidad de mantener el autoaislamiento protocolizado por la Dirección General de Salud Pública y la actuación ante la aparición de síntomas. Si necesita tramitar la baja, el CAP recogerá sus datos y le indicará que recibirá una llamada de una de las unidades especializadas en covid de Atención Primaria para citarle a una prueba de confirmación.

Una vez llevada a cabo ésta y verificada la infección por coronavirus, un facultativo de Atención Primaria volverá a ponerse en contacto con la persona afectada para valorar su situación clínica y tramitar la baja. El alta será planificada en función de la situación clínica del paciente.

Abierta la autocita de la dosis de refuerzo de la vacuna para mayores de 18 años

Sanidad pública abrirá este miércoles el sistema de autocita para que las personas mayores de 18 años puedan vacunarse con la dosis de refuerzo contra el COVID-19. Esta ampliación beneficiará a 1,7 millones de ciudadanos de la región, que empezarán a recibir esta inoculación a partir de este jueves.

La Comisión de Salud Pública aprobó la semana pasada que aquellas personas que hubieran pasado la enfermedad después de la segunda dosis deberán esperar cinco meses desde el inicio de la infección para ponerse la de refuerzo.

Ésta se puede adelantar hasta un mínimo de 28 días tras la infección por motivos justificados, como viajes internacionales.

¿Qué pasa si he recibido Janssen o segunda dosis AstraZeneca?

En el caso de que se haya recibido la dosis de Janssen o la segunda de AstraZeneca es necesario que hayan transcurrido tres meses; y si la pauta es heteróloga (una de AstraZeneca y otra de Pfizer) o dos inoculaciones con vacuna RNAm, habrá que esperar cinco meses.

La cita para la vacunación se podrá llevar a cabo en los centros de salud, en su horario habitual de lunes a viernes, previa solicitud telefónica seleccionando la opción cita de vacunación. Si se opta por la red de hospitales públicos, incluido el Enfermera Isabel Zendal, o el WiZink Center, la citación puede hacerse a través de la Tarjeta Sanitaria Virtual o de la página web de la Consejería de Sanidad https://autocitavacuna.sanidadmadrid.org/ohcitacovid/#/

A día de hoy casi el 92,6% de la población mayor de 12 años de la región dispone de la pauta de vacunación completa y un 94,3% ha recibido al menos una dosis.

Vacunación para niños entre 5 y 11 años

Por otro lado, la Consejería de Sanidad mantiene abiertas las agendas para la citación a los niños entre 5 y 11 años en 24 hospitales públicos de la región. Hasta el momento han recibido la primera inmunización más de 230.000 menores de esta franja de edad, lo que supone el 47,1%.

La Comunidad de Madrid recuerda los beneficios que aporta la inmunización frente al COVID-19, que disminuye el riesgo de ingresar en un hospital en un 78,4% y en un 85,5% en la UCI.

Martirio: la historia de la más fea y envidiosa hija de Bernarda Alba, en el Corral

En Martirio, la protagonista acude al cementerio para visitar el sepulcro de su madre, Bernarda, fallecida el día anterior. Necesita comprobar que la que la alumbró sigue en su tumba, y rezar un último Rosario por Bernarda. Al fin y al cabo, una vida termina, pero otra empieza…

Pero, ¿quién es Martirio? De ella supimos que era, de entre todas las hijas de Bernarda Alba, la más fea, enfermiza, la envidiosa. Ahora, tras la muerte de su progenitora, ¿quién puede ser Martirio? ¿Muerto el perro, se acabó la rabia? Ahora es libre, se abrió la jaula.

A través de Martirio, eterna segundona, desadaptada y rica en su amargura y soledad, nos preguntamos sobre identidad, alteridad, y perspectiva de género.

También sobre los grandes misterios de la vida y de la muerte y las costuras que se rompen tras este suceso definitivo. Y, por último, sobre la sexualidad de esta huérfana, la ausencia, la fe, la pérdida y el miedo a la libertad.

Martirio: más información y entradas

Con la producción de Los Bárbaros: Lobato & Rojas y el apoyo de TeatroLAB, Surge Madrid (Comunidad de Madrid), Martirio se estrenará en la programación de enero-julio del Corral de Comedias el viernes 4 y el sábado 5 de febrero a las 20:00 horas.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 13 y 15 euros (además de contar con distintos descuentos) en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Alba Enríquez

Ficha técnico/artística

Dirección: Aarón Lobato
Dramaturgia y ayudante de dirección: Julio Rojas
Asistente de dirección: Pablo Martínez Bravo
Música original: Alberto Torres Malalengua
Asesoría de dramaturgia: Carmen Soler (NTF)
Movimiento escénico: Andrés Acevedo
Iluminación: Diego Domínguez
Peluquería y maquillaje: Chema Noci
Escenografía y vestuario: Aarón Lobato
Confección de vestuario: Gabriel Besa
Dirección de producción y comunicación: Julio Rojas
Foto del cartel: Carlos Rubio Recio
Fotos, vídeo y edición: Santiago Alvarado & Ibon Zulueta
Ayudante producción y contabilidad: Clarisa García
Asesoría de producción: Amanda R. García
Una producción de Los Bárbaros: Lobato & Rojas con el apoyo de TeatroLAB, Surge Madrid (Comunidad de Madrid)

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

Feminismo para torpes: una clase de ‘defensa personal’, en el Salón Cervantes

Feminismo para torpes es una caja de herramientas para enfrentarse a un mundo mal repartido, una conferencia desquiciada, un espectáculo a medio camino entre el monólogo de humor, el teatro y la confesión personal.

Esta una “clase de defensa personal” va mutando en cada show para acompañar a una actualidad cada vez más abrumadoramente absurda. En serio, ven, te vas a reír. Y si puedes, trae a esa persona de tu entorno que sigue diciendo: “Ni machismo, ni feminismo”. Le garantizamos la jaqueca de su vida.

Su autora, Nerea Pérez de las Heras, ha sido una “perra de presa del patriarcado”, que expone las miserias e injusticias de la estructura patriarcal y las suyas propias mientras dirige en escena a una actriz (Laura Jabois) y un actor (Luis Miguel Ríos) que encarnan los grandes estereotipos, pequeñas violencias y constantes desigualdades arbitrarias que nos acompañan desde que nacemos.

Feminismo para torpes: más información y entradas

Una coproducción de Nerea Pérez de las Heras y Teatro del Barrio, Feminismo para torpes, se representará los próximos viernes 4 y sábado 5 de febrero a las 20:00 horas, dentro de la programación de enero-mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 12 euros la butaca de patio, 10 euros la butaca de anfiteatro, 8 euros la silla de palco delantera, y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Dirección: Nerea P. de las Heras.
Asesoría dramatúrgica: Teatro en Vilo.
Dramaturgia: Nerea P. de las Heras.
Iluminación: Miguel Ruz.
Intérpretes: Laura Jabois & Luis Miguel Ríos Herrera.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Aires de Zarzuela: el género chico vuelve al Teatro Salón Cervantes

La Agrupación de Zarzuela de Alcalá de Henares presenta Aires de Zarzuela. Un espectáculo dinámico, variado y lleno de colorido. En sus antologías de diferentes ambientes, sus selecciones de grandes obras de zarzuelas de siempre y en sus obras completas en versión adaptada, dando más protagonismo a las partes musicales.

Con sede en esta ciudad y creada en 1.998, la Agrupación de Zarzuela está compuesta por 50 miembros, entre solistas, coro, ballet y grupo infantil y con más de 350 representaciones por toda España.

Aires de Zarzuela: más información y entradas

Con la dirección musical y artística de Marisa Ambrós y Cheché Ambrós, Aires de Zarzuela, se representará el próximo domingo 6 de febrero a las 20:00 horas, dentro de la programación de enero-mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 12 euros la butaca de patio, 10 euros la butaca de anfiteatro, 8 euros la silla de palco delantera, y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

El Paco de Lucía levanta el telón tras la conclusión de sus primeras obras

El tercer fin de semana del mes de febrero, tras la conclusión de las obras contempladas en la primera fase de su remodelación integral abrirá sus puertas el Auditorio Paco de Lucía.

Se trata de una mejora puesta en marcha gracias al Plan Reinicia Alcalá, que permitirá, una vez se completen las obras contempladas en la segunda fase, renovar por completo la imagen de este espacio histórico en el Distrito II, utilizado por asociaciones locales, casas regionales, escuelas de baile y, en definitiva, por toda la ciudadanía, además de dotar al auditorio de una mayor accesibilidad y capacidad para albergar actividades culturales.

«Más eficiente, accesible y con una mayor capacidad escénica»

El edil de Juventud e Infancia, Alberto González, ha destacado que “gracias a esta nueva inversión, el Auditorio Paco de Lucía será un espacio más eficiente, accesible y con una mayor capacidad escénica que renovará por completo la imagen de este espacio cultural de gran valor para la ciudadanía alcalaína”.

Las actuaciones que se han llevado a cabo han supuesto la renovación de la iluminación con tecnología LED del escenario, más eficiente, sostenible y con una mayor capacidad lumínica; el suministro e instalación de equipamiento escénico y técnico del Auditorio, la construcción de una nueva cabina técnica, la ampliación y mejora de la accesibilidad de los camerinos, y la mejora de la accesibilidad de los baños.

Segunda fase de remodelación del Auditorio Paco de Lucía

En una segunda fase, el Auditorio Paco de Lucía verá renovada la totalidad de su cubierta y la fachada, lo que permitirá mejorar la eficiencia energética de esta infraestructura sociocultural, y también el suelo escénico y la maquinaria escénica y un nuevo telón.

Dónde está

La alcalaína Escribano, empresa referente en Defensa, ya es 100% española

Imagen: Escribano Mechanical & Engineering

La empresa de Alcalá de Henares, Escribano Mechanical & Engineering, compañía española líder en innovación y tecnologías de vanguardia, anuncia la recompra del 32,2% de las acciones del Fondo Soberano de Omán (SGRF), que ahora pasa a manos de Javier Escribano y Ángel Escribano, presidente y CEO de la compañía respectivamente.

Con este acuerdo, firmado el pasado viernes 28 de enero, Escribano Mechanical & Engineering cumple con su estrategia prevista de volver a adquirir el 100% de su capital, cinco años después de la entrada del Fondo Soberano de Omán (SGRF), con el objetivo de garantizar su nacionalidad, incrementar la soberanía industrial de España en materia de Defensa y consolidarse como una de las principales compañías del sector plenamente españolas.

Esta adquisición del 100% del capital viene a mostrar el buen momento que atraviesa Escribano Mechanical & Engineering y sienta las bases del futuro de la compañía. Un futuro ambicioso en el que Escribano M&E quiere contribuir al desarrollo social, económico e industrial de España y a la protección y seguridad de los cuerpos de seguridad y Fuerzas Armadas españolas.

Una relación fructífera

La llegada del Fondo Soberano de Omán (SGRF) al capital de la compañía en 2016 se produjo dentro de la estrategia de crecimiento de Escribano Mechanical & Engineering, que apostaba por su inmersión en nuevos proyectos de investigación y desarrollo y por la adquisición de otras compañías del sector con el objetivo de impulsar la compañía.

Creado en 1980 para administrar las inversiones de la Sultanía de Omán, con el objetivo de garantizar la estabilidad económica y sostenible del país, el fondo SGRF cuenta con gran experiencia internacional en más de 25 países y en sectores como el energético, el tecnológico o el industrial. En España cuenta, además, con importantes acuerdos para impulsar la internacionalización de empresas españolas.

Su llegada como inversor estratégico permitió, a su vez, la adquisición del talento y la tecnología que hacen hoy de Escribano Mechanical & Engineering una de las principales compañías industriales del país y una de las mejor posicionadas para afrontar los retos futuros que están por llegar.

Profesores de la región se forman para concienciar al alumnado sobre terrorismo

Imagen: Comunidad de Madrid

Tres semanas de formación para una nueva promoción de docentes para que puedan concienciar a sus alumnos sobre el fenómeno del terrorismo. Una veintena de profesores, en su mayoría de Educación Secundaria, que imparten las asignaturas de Filosofía, Geografía e Historia, han participado en la segunda edición del curso Pedagogía del Terrorismo y Memoria Democrática.

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, ha clausurado el ciclo y ha agradecido la colaboración de la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía “en una iniciativa con la que el Gobierno regional pretende que los más jóvenes conozcan uno de los fenómenos más oscuros de la historia reciente de nuestro país y sus trágicas consecuencias”.

“Tengo la profunda convicción de que dar voz en nuestro sistema educativo a las víctimas del terrorismo es una exigencia de nuestra democracia”, ha señalado durante su intervención, quien ha añadido que con esta actividad formativa “saldamos una deuda más con este colectivo, al incorporar plenamente en nuestro sistema educativo el relato veraz y sincero sobre qué es el terrorismo, que significa en el ámbito internacional y que fue y significó ETA en el ámbito nacional”.

Según el consejero, “saldamos también una deuda con nuestros jóvenes, que merecen y necesitan conocer, a través del sistema educativo, la verdad de algo que nuestra sociedad no debe olvidar”, porque hay que recordarles “que hubo víctimas y que hubo asesinos. Y que las víctimas que murieron, lo hicieron en nombre de toda la sociedad”.

¿Cómo es un curso sobre terrorismo?

El curso, de 10 horas lectivas, se ha impartido en el Centro Regional de Innovación y Formación (CRIF) Las Acacias de la capital bajo la dirección de la comisionada del Gobierno para la Atención a las Víctimas del Terrorismo, Rocío López.

Los ponentes de esta segunda edición han sido: Florencio Domínguez, director del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo; Raúl López Romo, responsable del área de educación y exposiciones de dicho Centro Memorial; María-Paz García-Vera, catedrática de Psicología Clínica e investigadora; y Cristina Cuesta, directora de la Fundación Miguel Ángel Blanco.

La Comunidad de Madrid pone una serie de unidades didácticas a disposición de los docentes para que puedan trabajarlas directamente en el aula, vinculadas al proyecto Testimonios de Víctimas del Terrorismo en las Aulas que se inició de forma pionera en la región el curso escolar 2017-2018.

La iniciativa consiste en que los alumnos, fundamentalmente estudiantes de ESO y Bachillerato, conozcan de primera mano las declaraciones de las víctimas del terrorismo, que, tras contarles su experiencia, entablan un diálogo con ellos sobre este fenómeno y su impacto en la sociedad

La campaña Elige Alcalá en Navidad 2021 ya tiene ganadores

La campaña de apoyo al comercio local “Elige Alcalá en Navidad 2021” ya tiene ganadores. El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha enviado comunicación, a través de correo electrónico, de los bonos que podrán canjear, desde el 1 hasta el 28 de febrero, en los más de 200 establecimientos comerciales de la ciudad adheridos al programa, a todas las personas que han sido premiadas por realizar sus compras en Alcalá durante las pasadas navidades.

El listado completo de ganadores se encuentra disponible en la web municipal, en el área de Comercio.

Los números ganadores fueron elegidos en un sorteo que tuvo lugar una vez finalizado en plazo de participación, y que fue validado por fedatario público municipal.  

En total, se han repartido 2.648 premios (2.088 bonos de 50€ y 560 bonos de 20€). El número de tickets que han entrado en el sorteo se ha incrementado en un 100% con respecto a la campaña de verano, con casi 20.000 tickets recibidos.

La concejala de Comercio, Rosa Gorgues, se ha mostrado muy satisfecha con la “estupenda acogida que ha vuelto a tener esta campaña, que permitirá favorecer la economía alcalaína en un mes tan complicado como suele ser febrero y cuyo objetivo es dinamizar y promocionar el comercio y la restauración de la ciudad”.

Horario libre del taxi y exámenes para conductores VTC, propuestas del gobierno regional

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, propone diferentes medidas para mejorar el sector del taxi, en declaraciones a Antena 3. Entre ellas liberalizar los horarios del taxi y exámenes para los conductores de VTC.

“Hemos calculado que si el taxi se acogiera a la digitalización ayudaría a recuperar un 43% la recaudación, como hacen los taxis que ya están acogidos a plataformas. También liberarlo para que puedan trabajar las horas que quieran y los días que quieran. Con unos cálculos que hemos hecho también hemos visto que podrían recaudar más de un 60% en lo que ya están ahora mismo cobrando porque ahora tienen muchísimas restricciones de horarios y de días”, afirma Ayuso.

En este sentido, la presidenta anuncia que “vamos a ir con nuevas ayudas para que modernicen las flotas, para que incluso cambien su imagen corporativa si quieren y se digitalicen”. El objetivo de esta medida sería incrementar su facturación un 43%.

La previsión de estas medidas para la Comunidad de Madrid es la creación de 3.000 puestos de trabajo asociados con el transporte privado en la región.

Situación VTC y taxi

Ayuso, apunta que la regulación actual, de finalizar sus plazos haría desaparecer los vehículos de transporte con conductor. “Hay un decreto de Ábalos que dejó colgando ahí y que nos pasaba a las comunidades autónomas la mayoría del problema y que vence ahora. Lo que tenemos que hacer es o actualizarlo y si no, dejarlo morir y, por tanto, que desaparezcan las VTC. Y yo no quiero eso. Madrid es una región libre, que apuesta por la competencia, apuesta por la tecnología y no somos la Barcelona de Colau, que echa para atrás las VTC y no ayuda al sector. No creo que esa sea la imagen que necesita Madrid”.

Por otro lado, la presidenta, remarca las ayudas al taxi. “Soy usuaria y firme defensora del servicio del taxi. Creo que es especial y ahora lo que necesitan son ayudas y un enfoque diferente para competir con las VTC. No se trata de que a las VTC les vaya peor, se trata de que al taxi le vaya mucho mejor. Es un sector que ha cumplido siempre con las normas, de gente trabajadora que ha venido de todos los rincones de España a trabajar y mucho y ahora han cambiado las normas y por eso hay que ayudarles”.

Por eso, afirma Ayuso, “no pueden seguir proliferando las VTC de manera desmesurada y también tienen que empezar a pasar por unos exámenes como los conductores del taxi. Quiero que la gente que se monte en ellos, una vez esté en manos de una persona, sepa que esta sabe exactamente lo que está haciendo”.

Por último, Ayuso, justificó su presencia en la sede de Uber el pasado 14 de enero. “Hace poco visité una sede de una VTC y tengo a algunos taxistas ofendidos. Durante el año pasado los mencioné hasta en 14 discursos de manera directa… por una vez que he estado con las VTC… El 93% de las ayudas han ido siempre a sector del taxi y yo soy firme defensora del sector”.

Alcalá Desarrollo aprueba sus medidas destinadas a la reactivación socioeconómica

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la quinta teniente de alcalde y concejala de Desarrollo Económico de la Ciudad, Empleo y Formación, Teresa Obiol, han participado en el Consejo de Administración de Alcalá Desarrollo. 

Con la aprobación de los pliegos tanto administrativos como técnicos para la contratación del servicio de gestión integral de la #MobileWeekAlcalá 2022, con la de las bases de la convocatoria para la impartición de dos acciones formativas, así como con la aprobación de las acciones formativas que forman parte del Convenio de subvención de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, para la realización de nuevos proyectos territoriales para el Reequilibrio y la Equidad en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el Ente Público Empresarial “Alcalá Desarrollo” inicia el año aprobando en el Consejo de Administración celebrado este lunes actuaciones dirigidas a la reactivación socioeconómica del municipio. 

Estas actuaciones pretenden “seguir trabajando en la consecución de uno de los objetivos que tiene marcado El Ente Público Empresarial como medio propio del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y que es el diseño y la puesta en marcha de iniciativas y programas de formación que impulsan la capacitación y el desarrollo de competencias para el empleo” dice el comunicado de Alcalá Desarrollo.   

Además, se ha explicado cuál va a ser el protocolo general de actuación con la Fundación Juan XXIII. 

Con estas acciones y con la exposición de un proyecto tan estratégico como es la construcción de un nuevo centro de formación municipal, “Alcalá Desarrollo sigue vertebrando el desarrollo socioeconómico de nuestro municipio”, finaliza el comunicado.

Javier Rodríguez Palacios, reelegido secretario general del PSOE de Alcalá

Javier Rodríguez Palacios ha sido reelegido hoy como secretario general del PSOE de Alcalá de Henares. La militancia socialista ha respaldado la gestión de Rodríguez Palacios al frente de la Agrupación, con un total de 254 votos a favor, un 89,75% del total de votos emitidos.

Los socialistas complutenses estaban llamados hoy a las urnas para votar la renovación de las direcciones políticas del PSOE, y la unión con el proyecto de Javier Rodríguez Palacios ha sido mayoritaria. La militancia del PSOE local ha avalado hoy el trabajo de su Ejecutiva y se mantiene la apuesta por el proyecto encabezado por Javier Rodríguez Palacios para seguir trabajando por “La Alcalá que quieres” .

Rodríguez Palacios ha destacado “la importancia de mantener esa unión entre el Gobierno de la ciudad y la Ejecutiva del PSOE de Alcalá, el partido está al servicio de todos los vecinos y vecinas. Las personas que me acompañarán en estos próximos cuatro años -ha añadido- son conocedoras de la importancia de Alcalá de Henares y están comprometidas al 100% con el proyecto”.

El secretario general del PSOE de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha agradecido el apoyo de la militancia socialista y ha asegurado que “es un orgullo ser reelegido secretario general del PSOE de Alcalá de Henares, y encabezar una Comisión Ejecutiva Municipal con perfiles profesionales, jóvenes, con experiencia y enfocados en trabajar por Alcalá de Henares, sus barrios, sus vecinos y vecinas, y con la vista puesta en revalidar la Alcaldía en 2023 para seguir construyendo ‘La Alcalá que quieres’”.

En la Asamblea de hoy también se ha votado a las personas propuestas para el Comité Regional del PSOE de Madrid, con el siguiente resultado:

  • Blanca Ibarra: 157 votos.
  • Abraham Rodríguez: 111 votos.
  • Eusebio González: 106 votos.
  • Marivi Fernández: 84 votos.
  • Jesús G. Mugarza: 52 votos.
  • Sara Oviedo: 17 votos.

Antes del comienzo de la votación, la Asamblea local ha aprobado con un solo voto en contra la gestión de la Comisión Ejecutiva Municipal saliente.

RESULTADOS DE LA ELECCIÓN DE SECRETARIO GENERAL Y COMISIÓN EJECUTIVA MUNICIPAL DEL PSOE DE ALCALÁ DE HENARES:

  • VOTOS A FAVOR: 254 votos (89,75%).
  • VOTOS EN BLANCO: 29 votos (10,25%).
  • VOTOS NULOS: 5 votos.

Ciudadanos: aumentar recursos para la policía ante el recorte del gobierno regional

Imagen: Ciudadanos

Junto a la Capilla del Oidor, frente al Ayuntamiento en la Plaza de Cervantes, el portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Alcalá, Miguel Ángel Lezcano, ha asistido en su condición de vicealcalde, a la puesta de largo de la nueva uniformidad, además de nuevos vehículos y material que se han adquirido para la Policía Local.

Una adquisición para los agentes de la policía, con 240.000 € de inversión y que supone un primer paso después de la aprobación de presupuestos 2022. Miguel Ángel Lezcano ha agradecido a la numerosa representación de agentes, la labor que a diario realizan en la ciudad. “Una labor que en ningún caso ha reducido su nivel de compromiso y calidad con el servicio, a pesar de la falta de medios en algunos casos. El ejemplo y el buen hacer mostrado por los componentes de ese cuerpo, es a día de hoy el mejor de los escaparates para una ciudad en la que su seguridad es baluarte entre los vecinos”, afirmaba.

«Un recorte de 770.000 euros»

Este empuje a la uniformidad y el equipamiento de la Policía, “es, sin duda, un importante paso después de la reciente aprobación de presupuestos, y más después del recorte de 770.000€ sufrido por parte de la Comunidad de Madrid. Mientras, la portavoz popular Judith Piquet, lleva a gala su defensa de los intereses alcalaínos, siendo cómplice de estos recortes al votar NO a estas ayudas en la Asamblea de Madrid, en la que ejerce su condición de Diputada”, subraya Ciudadanos, en un comunicado.

Para el Grupo Municipal Ciudadanos, “no solo es indispensable, también es vital que los agentes estén en todo momento perfectamente equipados, de ahí, que el acuerdo presupuestario contemplara en uno de sus puntos, partidas íntegramente dedicadas a la Policía. 

Partidas que vienen a incrementar el parque móvil con la incorporación de una furgoneta eléctrica para la sección de atestados, y tres motocicletas equipadas con sistemas de seguridad activa, además de su versatilidad y ligereza, lo que las posibilita tanto en la ciudad como en los caminos que rodean la urbe” dice el partido de gobierno.

Uniformes de la Policía

En cuanto al equipamiento de los agentes, cabe destacar la adquisición de polos cien por cien elaborados con materias recicladas, pantalones operativos de verano e invierno, cazadoras impermeables, cortavientos con tejido de tres capas, forros interiores desmontables con mayor incidencia térmica o gorras con tratamiento impermeable, con distinción de diseño por escalas.

Toda esta partida viene a sumarse a la reciente adquisición de tres vehículos aéreos no tripulados (DRONES) que suponen un recurso más para la Policía Local en sus operaciones más frecuentes: controles de aforo, seguridad en eventos, rescate en zonas de difícil acceso… 

“El acuerdo de Gobierno en el que Ciudadanos desempeña un papel fundamental, viene a demostrar la utilidad de este tipo de compromisos. El Partido Popular de Alcalá se negó a apoyar los presupuestos, cuando con este tipo de acciones se ve la necesidad de consenso para que la ciudad avance y prospere. Este pacto de gobernabilidad pasa por ser garantía de sensatez y compromiso, siendo el mejor ejemplo de abanderar proyectos de ciudad, como en este caso, la adquisición de material o la uniformidad de la policía, sin importar siglas y con tan solo un objetivo común, los vecinos de la ciudad y su bienestar”, finaliza el partido naranja.

Rugby Alcalá cierra la primera vuelta con derrota en Sevilla

Imagen: José Jiménez (Sport Fotografía)

Arrancó el choque con un Mairena mucho más enchufado que salió a por todas mientras los alcalaínos parecían esperar para entrar en juego. Así, se adelantaron los sevillanos por partida doble con dos golpes de castigo del catalán Marcel Sirvent (0-6). Sin embargo, despertaron pronto lo rojillos y, en su primera jugada de ataque, Arango culminó una jugada de delantera para dar la vuelta al tanteo 6-7.

Paradójicamente, sería la última vez que Alcalá estaría por delante en el marcador. Volverían a dar la vuelta al partido los sevillanos con un ensayo de Ryan aprovechando uno de los numerosos errores de la defensa en el lado abierto de los visitantes. Después, Mateo, anotaba un tiro a palos para los alcalaínos que se acercaban en el marcador 13-10. De ahí hasta el final de la primera mitad, mucho juego lejos de las zonas de peligro y a vestuarios.

Segunda mitad con muchos puntos

A la vuelta, Alcalá pareció volver a salir aletargado mientras su rival estaba más que metido en el choque. Así, llegaron dos ensayos en apenas 7 minutos. Con el 25-10 no estaba todo dicho pero los locales supieron administrar muy bien su ventaja.

El primer ensayo de los alcalaínos en la segunda parte, de un Navajas excepcional, fue contestado en la siguiente jugada por los de Mairena (30-17). Quedaban 20 minutos a y los rojillos solo les quedaba tirarse para arriba.

Lo hicieron, y lograrían dos ensayos más, pero, entretanto, Mairena aprovechaba de nuevo los fallos de la defensa externa visitante, y sus faltas de disciplina para quedarse tranquilos anotando una marca y un golpe de castigo. El 40-31 final parecía justo para los méritos de ambos, aunque quizá los alcalaínos merecieron el punto bonus defensivo que no llegó (perder de 7 o menos puntos).

Salvados en la primera vuelta

Finaliza la primera vuelta con el Rugby Alcalá como penúltimo clasificado, tiene por debajo a Marbella a 3 puntos y por encima al propio Mairena a 6. Este lunes saldrá el calendario de la segunda ronda que tiene que ser benévolo con los rojillos que ya han completado 5 viajes a Andalucía.

Primera victoria del femenino en la fase Descenso

Fría mañana la del domingo de ayer, que tornó en mediodía primaveral en el campo de Hortaleza. Buen arranque de partido de Rugby Alcalá, en su segunda presentación -la primera había sido derrota- en la fase Descenso de Segunda División Regional.

Las rojillas mantuvieron a sus rivales durante casi la totalidad de la primera parte en su campo. Fruto de esta presión, aunque no exenta de errores, fueron los dos primeros ensayos alcalaínos. Sin embargo, un error defensivo permitió la respuesta de Hortaleza en los últimos minutos de la primera parte, llegando al descanso con un marcador de 5-10.

La segunda parte comenzó con un nuevo error defensivo de Alcalá que propició el empate en el tanteador. Sin embargo, nuestras chicas supieron reponerse con un rápido ensayo que volvió a dar la ventaja a las pupilas de Ares.

El buen juego ofensivo en penetración y apoyo, unido a las lesiones de algunas rivales, que dejaron a Hortaleza en inferioridad mediada la segunda parte, pusieron la tranquilidad en el marcador para el equipo complutense.

El senior femenino consiguió así una merecida victoria que le hacía mucha falta, no solo para la lucha para mantener la categoría, sino para recibir una buena inyección de ánimo.

El filial del Movistar Inter se queda sin puntuar en Móstoles

Imagen: Movistar Inter

Todo ello en una complicada semana en la que el filial interista no pudo contar por positivos por Covid con los jugadores Guille y Montero, ni con el míster Antonio Fernández, el cual era suplido en el banquillo por Álex Bravo.

Tampoco estaría el hasta hoy jugador interista Vicent, que ha causado baja en el equipo para fichar por el UD Ibiza Gasifred, aunque la buena noticia fue el debut de Víctor Anaya, que procedente del filial Lope de Vega, volvía a defender los colores de Movistar Inter FS y dejando además una muy buena impresión sobre la pista en todas sus acciones

Pese a todo y con un gran ambiente de Fútbol Sala en las gradas del Pabellón Villafontana de Móstoles, el joven filial interista dio una vez más la cara ante un complicado rival como es el equipo mostoleño, y en un partido en el que hubo una parte para cada equipo, rentabilizando mejor el conjunto local sus ocasiones de gol.

Así en un partido emocionante y con mucho ritmo para el deleite de los aficionados, sería el filial interista el que llevara la iniciativa del choque en la primera mitad, ante un Móstoles firme en defensa y que desbarataba una y otra vez los intentos de gol de un Movistar Inter FS B que encontró su premio en el minuto 15 tras un preciso disparo de Bertín que serviría para abrir el marcador (0-1).

Pero una vez más la endeblez defensiva del filial en acciones puntuales le volvería a pasar factura, y en una jugada de estrategia local Jorge Lázaro empataba el partido en el minuto 18 con otro certero disparo que mandaba a los dos equipos al vestuario con tablas en el marcador y con todo por decidir (1-1).

Una segunda parte de color local

Pero el intermedio le sentó mejor al equipo local, que en la segunda parte mandó más en el partido volviéndose a aprovechar de los errores en la zaga de Movistar Inter FS B.

Primero por medio de Armando en el minuto 26 con otro fuerte disparo tras otra jugada de estrategia; y después con la puntilla de Otero en el minuto 31, aprovechando una pérdida de balón interista para encarar a Merino y marcar el 3-1 que a la postre sería definitivo, pese a los intentos frustrados de Inter FS en su juego con portero-jugador.

Los errores nos han impedido pelear por los puntos

Al término del encuentro el entrenador Interista Álex Bravo analizaba el empate: “Salimos muy enchufados y durante la primera parte fuimos superiores tanto en juego como en intensidad, consiguiendo que no salieran de la presión con facilidad y teniendo bastantes ocasiones. En la segunda parte no hemos estado finos con el balón, y hemos cometido errores que nos han condicionado el partido. En general, partido igualado donde los errores nos han impedido pelear por los puntos”.

Con respecto al debut de Víctor Anaya, el míster interista afirmaba que: “Víctor es un chico que se lleva mereciendo tiempo entrar en las convocatorias y me alegro mucho que por fin haya podido debutar. Es un pívot que en fase de finalización es letal y en el partido se vio que en apenas 8 minutos que jugó, generó 4/5 ocasiones. Estoy seguro que de aquí en adelante nos va a dar un plus de pegada que seguro nos viene bien”.

El próximo partido…

Al final derrota de Movistar Inter FS B que se mantiene 18º con 14 puntos, antes de recibir el próximo fin de semana en el Pabellón Fundación Montemadrid de Alcalá de Henares al intratable líder de la categoría y principal candidato al ascenso a primera división Noia Portus Apostoli, actual 1º clasificado con 58 puntos, tras 19 victorias, 1 empate y 1 sola derrota en su casillero. En la primera vuelta el equipo de Antonio Fernández caía derrotado por 6-2, en un partido en el que para el cuadro interista marcaron Jon y Dani.

Las guerreras del Hockey Alcalá a punto de la remontada ante Alameda de Osuna

De nuevo las guerreras se quedaron cerca de la remontada ante un grandísimo rival cómo es Alameda de Osuna.

A pesar de la evidente mejoría, las complutenses volvieron a perder a domicilio por el mismo resultado de su última salida (3-2). Gran parte de esta mejoría lo está siendo gracias a los refuerzos de las pequeñas guerreras sub-15 Leonor Pérez y Nerea Sánchez que auguran un gran futuro del equipo sénior femenino.

La primera parte fue de total dominio del conjunto colegial en el que las alcalaínas lograron contener el potente ataque local con alguna contra peligrosa.

Fruto de este dominio y tras un tempranero gol del equipo madrileño se llegaría a un 2-0 que aún daba esperanzas al conjunto de Alcalá de Henares.

Remontada si premio en la segunda parte

Salieron las alcalaínas concienciadas que el conjunto de Alameda de Osuna no era superior y comenzaron dominando la segunda parte recortando distancias con un gran gol de la abulense María Quesada.

Pero, a los pocos minutos, aumentaban la distancia las locales que habían sido dominadas por las complutenses. No se amilanaron las del valle del Henares y consiguieron en una excelente jugada marcar el segundo gol (3-2) obra de la pequeña y recientemente campeona de España Nerea Sánchez del Val llevando el nerviosismo a la escuadra local.

Los últimos minutos las alcalaínas lo intentaron de todas las maneras posibles pero no lograron lo que hubiera sido una merecida remontada.

El Iplacea masculino volvió a la competición con derrota en Villaverde

Primer partido del año del conjunto de 2ª nacional masculina, ante uno de los líderes de la categoría. Llegó al encuentro el Iplacea con bajas y pocos efectivos, cuestión que notó de cara a mantener un ritmo de juego alto.

Hasta el primer cuarto dominó el conjunto alcalaíno el marcador (9-10), pero de ahí, al final del primer periodo, recibieron un parcial de (7-2) que cimentó una amplia ventaja local que gestionaron hasta el final.

El aspecto que definió el marcador fue el contraataque, con los madrileños aprovechando las pérdidas de balón complutenses para un resultado final de 29-24.

A destacar la actuación de los porteros; el veterano Juanlu, y el joven Gonzalo. También la actuación ofensiva del extremo Simón.

Alcalá contará con pantallas que informarán sobre bajas emisiones y plazas de parking

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado el inicio de expediente de la contratación del suministro e instalación de un sistema que gestione la información del aparcamiento público y de la zona de bajas emisiones en la ciudad.

Esta inversión será cofinanciada al 50% mediante el programa operativo plurirregional de España 2014-2020 (FEDER), por importe máximo estimado de 120.000€.

Estos elementos proporcionarán la información para la gestión inteligente de vehículos y así reducir la contaminación, mediante la información de la localización de plazas libres de aparcamiento e informando de posibles restricciones para la circulación en episodios de contaminación, en función de las características del vehículo.

«Avanzando en la mejora de la señalización en la ciudad»

El segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Proyectos y Movilidad, Alberto Blázquez, ha señalado que «continuamos avanzando en la mejora de la señalización vertical y horizontal en la ciudad. En este caso, con elementos que ayudarán tanto a vecinos y vecinas como a los turistas que nos visiten»  

Se pondrán en funcionamiento cuatro pantallas informativas de exterior que ofrecerán dicha información, así como otras cuestiones como pueden ser la calidad del aire o cualquier otra información que se considere relevante para los intereses municipales.

Sus derechos en juego: campaña de Cruz Roja para que jueguen todos los niños

Imagen: Cruz Roja

En su compromiso de facilitar el derecho al juego de niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad Cruz Roja Juventud ha puesto en marcha la campaña ‘Sus derechos en juego’ que tiene como fin garantizar que ningún niño, niña o joven tenga dificultades para acceder al juego.

Enmarcada dentro de la campaña ‘El juguete educativo’, que aún puede repartir productos el resto del año si detecta la necesidad, ha conseguido llegar a más de 2.500 menores que han podido disfrutar de 2.600 juguetes en la Comunidad de Madrid.

De la misma forma, Cruz Roja Juventud trabaja durante todo el año impartiendo charlas de sensibilización y realizando cerca de 650 actuaciones en calle para promover y concienciar a la población sobre el uso de juegos y juguetes como herramienta educativa y de trasmisión de valores en el contexto escolar y familiar en la Comunidad de Madrid.

Sensibilizar a los más pequeños

Es otro de los objetivos de Cruz Roja Juventud. En la región, la Organización ha impartido más de 700 actividades de juego y 800 charlas de sensibilización con las que busca promover actividades de respeto y cooperación entre los niños, niñas y jóvenes.

A nivel nacional, la Organización ha realizado cerca de 44.400 entregas y ha llegado a más de 40.400 personas. “Esperamos seguir aumentando este número a lo largo de este 2022, porque la campaña sigue: durante al año hay cumpleaños y otros eventos en los que seguir reforzando el derecho al juego de niños y niñas”, recuerda Paula Rivarés, directora de Cruz Roja Juventud.

Para hacerlo posible, más de 3.000 personas voluntarias de Cruz Roja Juventud han colaborado en esta campaña para que ningún niño o niña se quede sin juegos y juguetes y contribuyendo, de esta forma, a la transformación social.

Alianzas con empresas

Amazon y Carrefour se han sumado este año, a nivel nacional, a ‘Sus derechos en juego’; además, cientos de pequeñas y medianas empresas, y otros colectivos, que lo hacen en todo el territorio con un mismo objetivo: que ningún niño o niña se quede sin poder disfrutar de un juguete nuevo, no bélico, no sexista, y preferiblemente educativo.

Los días 10, 11 y 12 de diciembre, Carrefour realizó una gran recogida de juegos y juguetes en 205 centros comerciales de toda España, donde se han donado más de 122.700 euros en productos, que se suman a la aportación inicial de la Fundación Solidaridad Carrefour de 121.000 euros para bonos canjeables por estos productos en 40 centros comerciales Carrefour.

Por su parte, Amazon puso en marcha el 1 de diciembre y hasta el 7 de enero su campaña ‘Dona un juguete’ a través de esta plataforma de venta que ha permitido llevar a 1.575 niños y niñas en dificultad social, de 893 hogares diferentes, sus productos gracias a la solidaridad de sus clientes. Para colaborar en esta acción los clientes escogían un juguete y, una vez añadido al carrito, seleccionaban “dirección de Lista de Deseos” como punto de entrega para que Amazon entregara los juguetes a Cruz Roja.