Dream Alcalá Blog Página 524

Inaugurada la nueva «Glorieta del Ejército del Aire Español»

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire, el general del Aire Javier Salto Martínez-Avial, han participado en el acto de inauguración de la nueva ‘Glorieta del Ejército del Aire Español’.

La nueva glorieta contiene un avión C-101 cedido por el Ejército del Aire en homenaje al comandante Eduardo Fermín ‘Ayo’ Garvalena, piloto de la Patrulla Águila y vecino del barrio de la Ciudad del Aire que falleció en acto de servicio en febrero de 2020.

La Fuerza del Ejército del Aire, presente en el homenaje, estaba compuesta por una escuadra de gastadores y dos secciones de la escuadrilla de honores del grupo de seguridad del Cuartel General. En el acto también han participado representantes y autoridades militares de los tres ejércitos, la Policía Nacional, la Guardia Civil así como los familiares del comandante Garvalena.

Las autoridades políticas locales han estado encabezadas, además del alcalde, por los tenientes de alcalde Miguel Ángel Lezcano y Alberto Blázquez; así como el concejal de juventud Alberto González; los portavoces Judith Piquet (Partido Popular) y Teresa López Hervás (Unidas Podemos IU); así como los concejales Esther de Andrés, Cristina Alcañiz, Francisco Javier Villalvilla (PP); Antonio Villar (VOX); David Cobo (UP IU); representantes de la Asociación de Vecinos de Ciudad del Aire y escolares del colegio del barrio. 

Antes de comenzar el acto, la Banda de Música del Ejército del Aire ha entonado la Marcha Real, himno nacional de España.

«Un avión con el número cinco y los colores de la Patrulla Águila»

Rodríguez Palacios ha recordado durante su intervención que con este acto “conmemoramos más de 100 años de historia en común. Tras el Aeródromo del Campo del Ángel, Alcalá acogió también en esta zona el Aeródromo de Barberán y Collar, parte de la escuadrilla azul se formó en la ciudad, en 1946 Alcalá fue elegida como ciudad de formación del primer escuadrón de paracaidistas del Ejército del Aire. Estos hechos avalan que en Alcalá radica parte de la historia de la Aviación Española.»

«Aquí viven muchos militares y sus familias -continuaba el primer edil- la Ciudad del Aire es un barrio de Alcalá de Henares, cargado de historia. También es un momento de recuerdo con especial cariño a ‘Ayo’ Garvalena, fallecido en acto de servicio, de ahí que aquí se haya colocado una nave como la que él pilotaba, con el número 5 cargado de sentimiento y con los colores de la Patrulla Águila”.  

Para concluir el alcalde ha afirmado que “un trozo de metal se puede convertir en una medalla, un reconocimiento; un trozo de tela en una bandera, por la bandera se da la vida y se la honra, y un avión hoy es un símbolo y un homenaje al Ejército del Aire, sus miembros, y las familias que vivís aquí”.  

Tras los discursos, el alcalde de la ciudad y el jefe del Estado Mayor del Aire han descubierto la placa de la nueva ‘Glorieta del Ejército del Aire Español’.

El avión que preside la entrada a la Ciudad del Aire

La nueva glorieta está situada entre la carretera Universidad Complutense y la calle Barberán y Collar, en el acceso al barrio de Ciudad del Aire y está presidida por un avión C-101 (CASA C-101 Aviojet E.25 Mirlo, en la denominación del Ejército del Aire), cedido por el Ejército del Aire al Ayuntamiento de Alcalá de Henares, es un avión de entrenamiento avanzado y ataque ligero, un modelo en el que los pilotos se vienen formando desde 1980, y la aeronave utilizada habitualmente por los pilotos de la Patrulla Águila.  

Se trata de un avión de un único motor a reacción que originalmente se usaba como aparato de entrenamiento avanzado para vuelos subsónicos, y que tiene una excelente maniobrabilidad y buena aceleración.  

Así, el Ejército del Aire y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares amplían aún más su extensa relación que comenzó en 1913 con el Aeródromo del Campo del Ángel. 

Imágenes del acto de inauguración de la nueva Glorieta del Ejército del Aire Español

Más información

Reabre la pasarela peatonal sobre las vías de tren en la calle Gaceta de Alcalá

Ya se puede volver a utilizar la pasarela peatonal de la calle Gaceta de Alcalá. Pasadas las 9:30 de este lunes se abría de nuevo al paso la rampa de la pasarela peatonal que cruza las vías del tren y conecta el barrio de los Nogales con Caballería Española. De momento, las escaleras siguen cerradas pero ya se permite el acceso por la zona de rampa.

Tras meses de intervención para su puesta en marcha, aún quedan aspectos estéticos que no afectan a la seguridad, como la pintura, que se ha aplazado debido a las condiciones de bajas temperaturas, y que se ejecutará próximamente.

Según el Ayuntamiento de Alcalá de Henares “las obras de reparación de la pasarela han sido muy complejas y se han tenido que someter a las exigencias técnicas marcadas por ADIF, así como que el consistorio tuvo que ampliar el plazo de ejecución de la intervención, y su presupuesto, por estos motivos. Los trabajos se han realizado de noche, y han implicado en ocasiones el corte del tráfico del puente de la Avenida de Meco”. 

En total, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha invertido 300.000€ para la rehabilitación y reforma de esta pasarela.

«Imposibilidad de emplear un andamiaje»

El concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez, explicó, el pasado mes de septiembre, que la ampliación presupuestaria de esta pasarela se debía a que se trataba de una obra muy compleja, “las condiciones técnicas que ha marcado ADIF para la ejecución del proyecto –ha detallado- obligan a trabajar con limitación horaria dentro del turno nocturno en el que se permite trabajar en la zona, lo que conlleva un encarecimiento de la partida de personal; así como la imposibilidad de emplear un andamiaje para actuar sobre el tramo que cruza las vías. Esto supone la necesidad de utilizar otros elementos para trabajo en altura”.  

El Ayuntamiento recuerda que este proyecto se llevó a cabo con el objetivo de renovar una infraestructura importante en la ciudad, así como aumentar la seguridad de los viandantes, respondiendo a una demanda vecinal histórica en la ciudad.

Crece la preocupación por los incidentes relacionados con bandas juveniles

A la derecha, calle Caballería Española. A la izquerda arriba, el parque de San Isidro. Imagen: Google Maps.

Negro fin de semana en la Comunidad de Madrid a causa de los graves incidentes causados entre bandas juveniles, que en esta ocasión han causado dos víctimas mortales: una en Madrid capital y otra en el municipio de Parla.

Alcalá de Henares también ha sufrido altercados en los últimos días, afortunadamente ninuno de ellos tan grave, pero en los que sí se han visto reyertas en la calle, gente coriendo asustada y policía detrás de los responsables.

Sin ir más lejos, sobre las 21 horas del pasado viernes, la Policial Local tuvo que cruzar su vehículo en la calle Caballería Española, a la altura del número 4, ante la presencia de varios jóvenes que protagonizaban una pelea. Uno de ellos portaba un machete, según relataron testigos presenciales.

Dicha calle está muy cerca del parque de San Isidro, del que muchos vecinos han manifestado que cada vez son más frecuentes los altercados entre jóvenes. El pasado mes de septiembre, se produjo allí mismo una agresión con una botella a un joven en el Parque de San Isidro, aunque en esta ocasión el origen del suceso fue el robo de un móvil a altas horas de la madrugada.

Las bandas, cada vez más peligrosas

Aunque Alcalá de Henares no sufre con especial virulencia la presencia de bandas, sí que se tiene constancia de muchos incidentes. Por ejemplo, en las pasadas ferias de agosto se conocieron hechos relacionados con jóvenes (la mayoría muy jóvenes) que venían en tren de otras localidades «en busca de pelea», como relataron muchos vecinos. Y se hizo muy famoso un incidente relacionado con una catana que encontró la policía abandonada bajo un vehículo tras salir en estampida un grupo de jóvenes violentos en la calle Libreros.

La presidenta, Isabel Díaz Ayuso, ha hecho en la misma mañana de este lunes unas declaraciones en las que ha mostrado su preocupación por los incidentes con bandas juveniles en la Comunidad de Madrid.

«Cada vez son más los hechos que vamos conociendo sobre bandas juveniles que están provocando graves incidentes, cuando no asesinatos como los que hemos vivido este fin de semana».

Ayuso ha añadido que en la Comunidad de Madrid hay constancia de que cada vez hay más familias preocupadas por su integridad y la de sus hijos, «ya que la noche en Madrid parece cada vez más insegura».

Por ese motivo, el consejero de Presidencia y Justicia, que también es el que lleva materia de interior en la Comunidad, ha solicitado una nueva reunión con la delegada del Gobierno. «Como Comunidad de Madrid no tenemos ninguna competencia en materia de seguridad, pero vamos a hacer todo lo que está en nuestra mano para ayudar a la Delegación de Gobierno y que nos reciba y que nos vaya explicando qué planes se han puesto en marcha y qué van a hacer hacia adelante».

La Policía Nacional de Alcalá rescata a tres cachorros abandonados en un contenedor

Imágenes: Policía Nacional

Agentes de la Policía Nacional han rescatado a tres cachorros que se encontraban en el interior de un contenedor, dentro de una bolsa de plástico cerrada, en Alcalá de Henares.

Una vecina de la zona alertó a los agentes de que escuchaba llantos dentro del contenedor, por lo que una patrulla acudió al lugar inmediatamente.

Una policía se introdujo en su interior, sacando una bolsa de plástico con tres crías de perro de pocos días de vida, en pésimas condiciones.

En ese mismo momento, llamaron a la protectora de animales que opera en Alcalá, personándose en el lugar una responsable que informó a los agentes de que serían trasladados a su recinto.

Según estipuló la encargada de la protectora, las crías tendrían alrededor de 15 días de vida.

Café Pendiente organiza una recogida urgente de alimentos

Desde la red ciudadana solidaria de Café Pendiente piden ayuda para una nueva recogida de alimentos. La recogida se llevará a cabo solo este martes, 8 de febrero, en horario comercial de mañana y tarde.

Julia Iniesta, creadora de la plataforma asegura que “cada vez son más las familias que solicitan ayuda para poder seguir adelante en su día a día”.

Según afirma Iniesta, ahora mismo, “nuestras despensas están vacías, y muchas familias están bajo mínimos comiendo, cenando, arroz hervido, desayunando leche aumentada con agua, en fin…..Trámites, ayudas, papeleos sin resolver….”

El comercio Retokes / Arreglos y Transformaciones, en la Calle Clavel 8, presta su espacio en tienda para recoger lo que puedan llevar quienes quieran colaborar con esta recogida urgente de alimentos ya sean conservas, galletas, pastas, aceite, arroz, leche, etc…

“Frente a la tienda hay situado un supermercado, lo que puede hacer mucho más fácil la recogida de alimentos pues, quienes quieran colaborar, no tienen que llevar nada de casa y comprarlo directamente allí”.

Dónde está

Récord de participación en el Cross Escolar del Distrito IV

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Gran Parque de Espartales acogió el pasado domingo el Cross Escolar de la Junta Municipal de Distrito IV, tercera prueba del Circuito de Cross Escolar 2021-22 organizada por el Club de Atletismo Ajalkalá y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Una prueba que batió récord de participación, con un total de 597 corredores que se dieron cita para disfrutar de una jornada de deporte escolar y familiar.

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, acompañó a los participantes de esta tercera prueba del circuito y subrayó “la importancia de este tipo de eventos deportivos, que ofrecen una alternativa de ocio saludable y en familia para todos los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares, y que acercan a toda la ciudadanía a espacios naturales como el Gran Parque de Espartales, la Huerta del Palacio Arzobispal, el Arboreto de la Dehesa del Batán, el parque lineal de La Garena o la Isla del Colegio”.

En el acto de entrega de trofeos participaron también el segundo teniente de alcalde y presidente del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal, Alberto Blázquez, el concejal de Deportes, Julián Cubilla, el concejal presidente del Distrito IV, Manuel Lafront, la concejala de Participación y Distritos, Patricia Sánchez, y otros miembros de la Corporación Municipal.

La próxima prueba…

La siguiente cita del Circuito de Cross Escolar 2021-22 tendrá lugar en la Isla del Colegio el 5 de marzo. El Ayuntamiento recuerda que las inscripciones realizadas hasta la fecha son válidas para todas las pruebas del Circuito, y para aquellos que deseen inscribirse de cara a la próxima cita podrán hacerlo en https://alcalaesdeporte.ayto-alcaladehenares.es/campo-a-traves/.

La RSD Alcalá lo intentó todo en Vallecas, pero regresó sin premio

Imagen: Ricardo Espinosa (RSD Alcalá, imagen de archivo)

Derrota engañosa de la RSD Alcalá en Vallecas. Y es que, si hubo un equipo que saltó al césped con valentía y determinación fue el visitante.

Nada más arrancar el choque, con los aficionados acomodándose todavía en sus asientos, Malote envió a las manos de Pantoja un centro medido de Chato. A continuación, Izan probó suerte con un nuevo disparo que no cogió portería. Las intenciones de la RSD Alcalá, al descubierto. El técnico rojillo quería que los suyos fuesen protagonistas en ataque y sólidos en defensa. Pero una jugada rápida y muy bien trenzada por parte de los locales erosionó el plan inicial de partido.

A base de toques rápidos y muy precisos, Vere se plantó en una posición muy cómoda para rematar a puerta. Y no falló. Con un disparo fuerte, raso y cruzado batió a un Degre que poco pudo hacer para detener el tiro. Fue entonces cuando el árbitro comenzó a sobreproteger a los jugadores del Rayo, que se iban al suelo con mucha facilidad y exagerando sus dolencias a base de gritos y protestas que no eran castigadas con sanción. Al contrario que las de Malote, que volvió a ver una cartulina amarilla por dirigirse a él minutos después de que Hervías se quedase a las puertas del empate.

La ocasión del ’19’ fue una de las tantas que firmó la RSD Alcalá antes del descanso. Una vez cruzado el ecuador del primer tiempo, Malote y Huelves intentaron poner en apuros al guardameta rival, pero sus disparos lejanos se perdieron por encima del travesaño. No así el de Izan cerca del 40′.

El ‘8’ recibió un buen pase atrás de Ángel y buscó el segundo palo con un toque sutil que terminó con el esférico a pocos centímetros de la madera. Hasta el pitido del colegiado, el equipo alcalaíno lo intentó a base de centros al área que se paseaban con peligro por delante del marco local.

Segunda mitad sin suerte para los rojillos

Repitiendo el guion de ocupar el campo contrario y atacar por las bandas logró la RSD Alcalá imponer su juego y llevar el peso del partido. Pero, en una acción aislada y muy desafortunada para los visitantes, el Rayo marcó el segundo. Adri, dispuesto a detener la carrera de su par y frenar así un ataque prometedor, cayó tendido sobre el terreno de juego llevándose la mano a la parte posterior de su muslo. El conjunto madrileño lo aprovechó y Manu Navarro remató a placer tras un buen pase de la muerte.

Ni el 2-0 ni la sensación de impotencia por la lesión del lateral arrebató las ganas de lograr algún punto a domicilio para los rojillos. La entrada de Pablillo por Adri, y las de Ponce y Favio por Santi y Hervías, permitieron a los visitantes imprimirle un punto más de intensidad al duelo, que se resolvió finalmente a favor del Rayo gracias a las intervenciones providenciales de la línea defensiva y de Pantoja, que enmendó un error en la salida con paradas de mucho mérito bajo palos. La primera y más importante, justo antes de que el cabezazo de Luis Enrique cruzase la línea de gol.

Izan, que acabó el partido llevándose las manos a la cabeza y repitiendo para sí mismo las palabras «Han llegado tres veces y nos han marcado tres goles», lo había intentado minutos antes con un chut muy potente que despejó a córner un zaguero.

Igual o incluso más clara fue la de Malote que, con su pierna derecha y desde el interior del área, no fue capaz de alojar el cuero en el fondo de las mallas.

Por intentos no fue, ya que la RSD Alcalá estuvo permanentemente en el área contraria haciendo trabajar a Pantoja, que detuvo todas las ocasiones habidas y por haber.

Con el partido visto para sentencia, Rubén de Tomás aprovechó el desbarajuste defensivo provocado por el intento de hacer el 2-1 para adentrarse en el área y encarar la portería. Chato le derribó y el delantero convirtió el penalti engañando a Degre para hacer así el definitivo 3-0.

El Atlético de Madrid firma un empate en Zubieta ante La Real

Imagen: Sergio Fárago (Atlético de Madrid)

Reparto de puntos en la visita del Atlético de Madrid a Zubieta para medirse a la Real Sociedad en un encuentro en el que las rojiblancas pudieron llevarse los tres puntos.

El Atlético saltó al verde dispuesto a buscar la portería rival desde el primer minuto. El dominio y la intensidad iniciales de las de Óscar Fernández significaron el tempranero 0-1, obra de Leicy Santos quien, con un certero derechazo desde dentro del área, inauguró el marcador a los 7 minutos.

La Real Sociedad fue igualando las fuerzas sobre el césped y, tras evitar bajo palos el segundo tanto, neutralizó la contienda con un golazo de Eizaguirre al primer cuarto de hora. Si bien el dominio era de las rojiblancas, el encuentro tuvo ocasiones para que el marcador se moviera en cualquier dirección. Pero, tanto Elene, con una gran estirada al lanzamiento de falta directa de Deyna, como Lola, quien respondió magníficamente a un disparo desde dentro del área, lo evitaron para que el encuentro se fuera igualado a los vestuarios.

Igualdad de fuerzas también tras el descanso

Tras la reanudación, Deyna gozó de dos ocasiones para adelantar a las rojiblancas. Primero con un disparo lejano que Elene desbarató con una gran intervención y posteriormente rematando fuera una gran jugada individual de Ajibade.

Sin embargo, quien golpearía sería el cuadro donostiarra con un cabezazo de Gaby que se alojó en el fondo de las mallas. El gol enfrió el arranque del Atlético que no desistió en la búsqueda del gol.

Elene, a los 76 minutos, firmó una doble parada ante los disparos de Ludmila y Kgatlana, quienes en el 80 fueron las protagonistas del 2-2, la sudafricana como asistente y la brasileña como anotadora.

El Atleti continuó buscando la remontada y Elene evitó el tercero en el mano a mano con Ludmila para que el marcador no se volviera a mover.

Inarejos y López brillan el en Nacional Máster de pista cubierta

Imagen: Club Atletismo Cervantes

El domingo 6 de febrero se ha celebrado en Valencia una nueva edición del Campeonato de España Máster con destacados resultados para el atletismo cervantino.

Las atletas del Club Atletismo Cervantes Alcalá, Encarni Inarejos y Nieves López, lograron la tercera y cuarta plaza respectivamente en la final de los 1.500m. categoría F-50.

Además, ambas atletas lograron una mejor marca personal, lo que muestra el nivel de la final y el buen estado de forma de las atletas cervantinas.

Buenos resultados en capital del Turia

Por otro lado, Valencia parece que puede ser un talismán para el Club Cervantes, dado que el miércoles previo la joven cervantina Marta Sánchez Lupón corrió en la Reunión Internacional Ciudad de Valencia los 800m.l. en 2´14″11, marca personal indoor y a tan solo una décima de la mínima nacional absoluta.

Por su parte, en esa misma reunión, Hugo Prieto Blanco (A.D. Marathon) corrió los 3.000m.l. en 8´14″84, lo que le sitúa en el top-5 nacional de dicha disciplina en categoría sub-23 y presenta sus credenciales como uno de los favoritos en el campeonato nacional de su categoría.

Doble victoria para las chicas del Nacional del Iplacea

Imagen: CD Iplacea

Segunda semana con doble partido para las alcalaínas del 1ª nacional femenino del CD Iplacea de Balonmano, con doble victoria. El martes pasado se enfrentaban en el Demetrio Lozano a CB Conce-Vallecas, partido aplazado de la jornada 13.

Pese a tener el marcador siempre a su favor, los altibajos hacían que la diferencia de goles no aumentara en exceso, pero las rotaciones y las aportaciones de todas las jugadoras mantenían a raya al equipo rival.

Dos puntos muy importantes para afrontar con positividad el partido del domingo en la Valvanera frente a Bm Sanse, rival directo en la clasificación. Un partido que se antojaba iba a ser ajustado, y así fue, aunque finalmente las alcalaínas firmaron un tranquilizador 28-22.

Victoria por la mínima en Sanse

Con un mal comienzo de las alcalaínas, en el que BM Sanse llegó a ponerse 6 goles por encima en el marcador, las chicas de Alfonso no se rendían, y con confianza y apretando en defensa, conseguían llegar al descanso 4 goles por debajo (16-12).

En la segunda parte, saliendo mucho más confiadas, con aciertos en ataque y corrigiendo los fallos de la defensa que se habían cometido en la primer mitad, el marcador daba la vuelta, y en el minuto 10 se establecía a favor de las iplacenses.

A falta de 4 minutos, y con tres goles a favor, las locales apretaban en defensa y conseguían acercarse, pero las ganas y el coraje de las alcalaínas hicieron que el partido se decantase a su favor, y los dos puntos viajasen a Alcalá (30-31).

Cuatro puntos importantísimos que permiten seguir escalando posiciones. El próximo partido, contra BM Coslada, otro rival directo en la clasificación se jugará el sábado que viene en el Demetrio Lozano a las 16.00h.

Mal comienzo y derrota del masculino

El CD Iplacea masculino de 2ª Nacional no entró en el partido metido en faena. Un parcial en contra de 1-7 determinó el resto del juego.

Plantearon los alcalaínos una defensa abierta (3:2:1) con mucha intensidad y con rotaciones obligadas con jugadores del equipo regional.

El plan no dio resultado, sin eficacia en las acciones individuales y, por ende, sin lograr goles fáciles al contraataque. Esto unido a la poca precisión en los lanzamientos de 6 metros los llevó a una notable desventaja al descanso (8-14).

El segundo periodo no se diferenció demasiado a lo acontecido con anterioridad, los visitantes se dedicaron a gestionar el resultado sin mayores problemas hasta un resultado final de 18-28.

Domestic & Gener, la iniciativa que patrocina la igualdad del Alcalá Hockey

Imagen: Club Patín Alcalá Hockey

El pasado domingo en el choque que enfrentó a los equipos sub-15 femenino del Club Patín Alcalá Hockey y Alameda de Osuna, se desarrolló un importante acto. Fue una iniciativa de igualdad donde la empresa Domestic & General Iberia, hizo una aportación económica de 3.000 euros a la sección femenina del Club Patín Alcalá Hockey.

Desde Domestic & General Iberia han lanzado una iniciativa para fomentar la igualdad, la diversidad y la inclusión. Un reto que no solo asumen como empresa sino como responsabilidad personal de cada miembro de su compañía. “Una responsabilidad que debemos asumir todos y todas», afirman.

Por este motivo han creado la iniciativa que los ha llevado hasta la pista del Club Patín Alcalá Hockey, denominada Domestic & Gener.

Esta iniciativa la comandan personal de ambos géneros de la empresa que han apostado por al alzarse y comprometerse en actividades que giran sobre tres pilares que consideran fundamentales: CONCIENCIAR, INSPIRAR y CREAR UNA RED DE APOYO.

«Comenzamos nuestro gran reto»

Al partido se desplazaron directivos e integrantes de la iniciativa de la empresa que hicieron entrega de 3.000 euros. Una importante ayuda económica de gran importancia para el desarrollo de este deporte con el que «comenzamos nuestro gran reto» afirman desde la empresa.

Una ayuda muy especial para los equipos femeninos fomentando la igualdad, una de las premisas más importantes para el club alcalaíno.

Asistieron al partido la directora general de Deportes de la Comunidad de Madrid y campeona Olímpica de Taekwondo. Por parte del ayuntamiento de Alcalá de Henares, estuvo el concejal de Deportes Julián Cubilla y el nuevo director de Deportes Juan Carlos Zapardiel.

«Llevar al equipo femenino a la categoría más alta del hockey nacional»

“Esta nueva inyección más la ayuda de nuevas empresas que se sumen a la familia del hockey alcalaíno, pero sobre todo de los estamentos públicos con sus aportaciones, serán un importante valor para el objetivo del club alcalaíno que no es llevar al equipo femenino a la categoría más alta del hockey sobre patines nacional, objetivo en el que se están centrando para intentar el asalto la próxima temporada a las OK Liga plata. Y, a continuación, con el equipo masculino aunque el reto es difícil para un equipo modesto pues si es difícil tener un equipo en categoría nacional más lo es con dos”, afirma el presidente de la entidad, Javier Pérez.

Desde el Club Patín Alcalá Hockey, asegura su máximo mandatario «vemos que las cosas están cambiando para mejor dentro del Ayuntamiento en el tema deportivo y esperamos que alguna mejora necesaria llegue en breve tiempo por la aportación municipal con el importante apoyo Autonómico. La confianza en dichos estamentos ha sido total pues ha habido una gran predisposición ante las peticiones del Club. También esperamos que aparezcan nuevas e importantes iniciativas como la de la empresa Domestic & General que ayuden al club a mejorar y a crecer».

Más de dos millones de turistas extranjeros visitaron la región en 2021

Imagen: Pilar Navío

La Comunidad de Madrid mantiene la tendencia de recuperación del turismo internacional en el segundo semestre de 2021, según ponen de manifiesto los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) relativos al mes de diciembre y al global del año 2021, extraídos de la Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur) y la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur).

En este sentido, más del 80% de estos viajeros en la Comunidad a lo largo del año pasado se concentra en este periodo; en concreto, en sus tres últimos meses la recuperación del mercado internacional ha sido igual o superior al 50%. Los principales mercados emisores durante 2021 han sido Francia (278.294), Estados Unidos (233.137), Italia (144.937) y México (113.708).

Además, en el global del año 2021 la Comunidad de Madrid recibió 2.176.107 viajeros foráneos, frente a los 1.706.053 de 2020 y los 7.640.980 de 2019, cuando se registró una cifra récord, respecto a la cual se ha recuperado el 28%.

Cerca de 300.000 turistas internacionales solo en diciembre

En lo que se refiere a diciembre, la cifra ha alcanzado 292.869 turistas, un 511,6% más que en el mismo mes de 2020, lo que supone una recuperación del 55% respecto a los datos de 2019.

La consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha realizado balance de estas cifras y ha expresado su satisfacción por la consolidación del crecimiento de la actividad. Además, ha destacado que es una buena noticia que las cifras de gasto crezcan por encima del número de visitantes, porque significa que “avanzamos hacía un turismo de calidad que sabe valorar la oferta de la región madrileña”.

1.520 euros de gasto por viajero internacional

En diciembre pasado se contabilizó el mayor gasto por viajero registrado desde el verano de 2019, con 1.520 euros por viajero internacional, que se traduce en un 17% más que el mes anterior. Y el desembolso total de este colectivo en este periodo ha sido de 445,14 millones, con lo que se recupera el 56% del registrado en 2019.

Por último, el gasto total en 2021 asciende a 3.109 millones de euros, frente a los 2.289 de 2020 (35,8% más), y significa una recuperación del 30% respecto a 2019.

‘Convivencia y Seguridad en los Centros Educativos’, con la Policía Nacional de Alcalá

Imagen: Policía Nacional

Agentes de la Policía Nacional del servicio de Participación Ciudadana de la Comisaría de Alcalá de Henares, han colaborado en varias jornadas para la convivencia y mejora de la seguridad, en la Ciudad Deportiva Municipal donde se imparten diferentes cursos de formación profesional.

En dichas jornadas, los agentes han dado diferentes charlas recogidas dentro del “Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos” decretado por la Secretaría de Estado de Seguridad, tratando temas de enorme interés por parte del alumnado del centro, tales como: acoso escolar, drogas y alcohol, bandas violentas, violencia sobre la mujer y discriminación y riesgos asociados a las TIC y al uso de internet.

Durante el desarrollo de dichas jornadas, se contribuyó a formar a los alumnos de los diferentes cursos que se imparten, en el respeto a los derechos y libertades fundamentales, y en los valores de dignidad e igualdad entre hombres y mujeres.

Además, se concienció sobre los riesgos asociados al consumo de drogas y la necesidad de erradicar las conductas violentas en el ámbito escolar, buscando el desarrollo de conductas proactivas en el rechazo y denuncia de estos comportamientos e informar de los recursos de que dispone la sociedad para ayudarles.

Nuevo espacio de orientación laboral y académica de CCOO para jóvenes

“Enmarcado en este proceso de mejora de las condiciones laborales de la juventud trabajadora”, según afirma el sindicato, ‘Jóvenes CCOO Henares’ ha decidido crear un espacio de orientación laboral y educativa.

Este espacio pretende brindar herramientas a los jóvenes trabajadores del Corredor del Henares para afrontar la búsqueda de empleo, los procesos de selección y ampliar su conocimiento sobre derechos laborales básicos.

Este nuevo espacio está formado por dos ejes de actuación:

  • Oficina de orientación académico-laboral: se realizarán sesiones individualizadas (mediante cita previa) donde se estudiará cada caso particular y se orientará de forma individualizada sobre aspectos académicos (opciones educativas, becas, centros, oferta formativa disponible, etc) y el proceso de búsqueda de empleo.
  • Talleres formativos: a lo largo del año se realizarán actos formativos donde se compartirá información y consejos para mejorar los procesos de búsqueda de empleo y el conocimiento sobre los derechos laborales básicos.

La Oficina de Orientación académico-laboral atenderá a todas las personas jóvenes que lo soliciten, sean o no afiliadas a CCOO, de manera individualizada y presencial en algunos de los locales del sindicato en la comarca, situados en Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz y Coslada. Será necesario solicitar cita previa escribiendo a juventud.henares@usmr.ccoo.es

El primer taller tendrá lugar el próximo jueves 17 de febrero de 18: a 20:00 horas en el local de CCOO de Alcalá de Henares. En él se trabajará sobre el Curriculum Vitae y las primeras etapas del proceso de búsqueda de empleo, mostrando los elementos que debe tener un buen Curriculum e identificando las claves para destacar en un proceso de selección a través del mismo.

También se trabajará sobre el funcionamiento de los procesos selectivos en los principales portales de empleo, la importancia del mercado de trabajo oculto o las principales empresas e instituciones que nos pueden ayudar en el proceso búsqueda de empleo.

“El mercado de trabajo español maltrata a la juventud trabajadora”

Según informa el sindicato CCOO Henares “España tiene la segunda tasa de desempleo juvenil más alta de Europa. La población activa menor de 35 años ocupa el 49% de los contratos temporales. Además, el 53% de los empleados a tiempo parcial de la Comunidad de Madrid desearían trabajar a tiempo completo y sólo el 17% de los menores de 30 años puede emanciparse…”.

La organización afirma que “El mercado de trabajo español maltrata a la juventud trabajadora. El escenario laboral en el que se mueve la juventud trabajadora es desolador, no hay futuro, y eso afecta a la salud mental de este sector. Actualmente, en nuestro país, la primera causa de muerte en la población menor de 29 años es el suicidio. Esta situación es insostenible y su solución pasa por cambios profundos y a largo plazo en el mercado de trabajo español para poder ofrecer un futuro a la juventud trabajadora».

Sin embargo, finaliza el sindicato «la necesidad que tiene la juventud trabajadora por encontrar un empleo para poder sustentarse es urgente, mientras seguimos luchando para construir un futuro en nuestro país con unas condiciones de trabajo dignas y estables que nos permitan desarrollar nuestros proyectos de vida”.

CIDAJ: Nueva web más moderna, accesible y dinámica para los jóvenes de Alcalá

El Centro de Información, Documentación y Asesoramiento Juvenil (CIDAJ), dependiente de la concejalía de Juventud e Infancia del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, estrena nueva página web: https://cidaj.ayto-alcaladehenares.es/

Se trata de un nuevo espacio digital abierto a la ciudadanía que cuenta con un aire más fresco y un diseño intuitivo, accesible, seguro, moderno y dinámico.

El edil de Juventud e Infancia, Alberto González, ha agradecido “el trabajo realizado por todos los trabajadores y trabajadoras del CIDAJ y también de la Concejalía de Innovación Tecnológica para la puesta en marcha de este nuevo portal, que cuenta con toda la información de interés para los jóvenes de Alcalá de Henares, los servicios que se encuentran a su disposición, programas de empleo y formación, así como convocatorias de becas, premios, concursos y actividades”.

El edil de Innovación Tecnológica, Miguel Castillejo, ha asegurado que “se trata de un nuevo portal web que se enmarca en la Estrategia de Transformación Digital y bajo el Plan de Modernización e Innovación puesto en marcha en el presente mandato para acercar el Ayuntamiento a la ciudadanía”.

Destacados, Convocatorias, Cerca de ti y Tablón Digital

La web cuenta con un área de “Destacados” en la que se alojarán las últimas novedades e información de mayor interés para el público joven de Alcalá de Henares. Los usuarios podrán navegar por las diferentes secciones dedicadas al Servicio de Información Juvenil, los diferentes carnés que ofrecen descuentos importantes a las personas jóvenes como es el Carné Joven, y al programa de empleo y formación Garantía Juvenil.

Además, cabe destacar la sección de “Convocatorias”, en la que se incluye todo tipo de información relativa a actividades, becas, premios y concursos, ofertas de empleo o cursos vigentes fundamentalmente en el ámbito de Comunidad de Madrid; además del apartado “Te Interesa Saber” incluido en las sección dedicada a cada asesoría, con información específica sobre los temas más candentes en cada una de ellas: jurídica, estudios y profesiones, información sexual, psicosocial o movilidad internacional.

El apartado “Cerca de ti” hace referencia a toda la información de carácter local que afecta a la población joven, desde formación para el empleo, cursos o actividades hasta eventos culturales, deportivos, etc. También, a través de la sección de “Servicios de Juventud” se tiene acceso a todas las webs de los diferentes talleres, programas y servicios que ofrece la concejalía de Juventud.

Por último, la nueva página web cuenta también con un “Tablón Digital” que recopila cartelería y vídeos generados para difundir actividades programadas o acciones de sensibilización, y de un apartado específico de “Enlaces de Interés” para jóvenes de ámbito regional y estatal.

Nueva Cátedra Extraordinaria de Comercio de la Universidad de Alcalá

El vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Alcalá, Javier de la Mata, y el delegado de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid, Miguel Ángel Redondo han firmado un convenio para la creación de una nueva cátedra en materia de comercio.

Entre los objetivos de la Cátedra Exterior de Comercio están facilitar la adaptación de los comerciantes ante las exigencias derivadas de las nuevas estrategias comerciales, especialmente las basadas en la innovación; proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para aprovechar, de forma competitiva, las oportunidades de sus negocios; o formales en el uso de nuevas tecnologías y en estrategias comerciales.

Miguel Ángel Redondo ha destacado, en su intervención, que ‘el comercio local da un valor diferencial a las ciudades, en este caso a la ciudad de Madrid, y creemos que tenemos que seguir apostando por él’ y ha mencionado cómo la pandemia, en determinados casos, ‘ha puesto en valor a ese comercio local y de proximidad por ese gran servicio profesional que les ha dado’.

Por su parte, Javier de la Mata ha recordado los tres ejes en los que se estructura el trabajo de la cátedra –formación, investigación y divulgación y transferencia-. ‘Son las misiones fundamentales de la Universidad, además de la responsabilidad social y, por tanto, la UAH no se puede sentir más satisfecha de poder contribuir a las acciones y actividades que recoge la cátedra’, ha señalado.

IV edición del concurso de Mini Documental y Fotografía “El agua en el espacio MAS”

Las Pozas Negras Primavera de Jesús Foguer

También han resultado premiados los fotógrafos Raúl Sanz por su imagen “Torre de toma con niebla”; Julio Carrasco por “Dualidad” y Julio Herranz por “Colores de primavera”.

Los jurados de la cuarta edición del Concurso Nacional de Fotografía “El agua en el espacio MAS” y del Concurso de Mini Documentales con Dron “Cortos de agua”, que convoca la Mancomunidad de Aguas del Sorbe en colaboración con la Asociación de la Prensa de Guadalajara, ha decidido otorgar el premio a la mejor colección fotográfica “Las cuatro estaciones en el espacio MAS”, a la presentada por Jesús Foguer y el premio al mejor documental realizado con dron, al vídeo “Somos agua” de Fernando Gómez Pardo. Dichos premios están dotados con 3000 y 2000 euros, respectivamente, y el jurado ha destacado en ellos la calidad de conjunto y la buena ejecución técnica de las obras.

Los miembros del jurado de fotografía, formado por la presidenta de la Asociación de la Prensa de Guadalajara, Mar Corral, y por los profesionales de la fotografía Jesús Ropero y Raquel Triguero, decidieron asimismo conceder el premio a la mejor fotografía individual a la obra “Torre de toma con niebla” presentada a concurso por Raúl Sanz, elegida entre las 38 imágenes presentadas a concurso. El vencedor de la mejor fotografía realizada con dron, un premio que se otorga por primera vez en esta edición, fue para “Dualidad” de Julio Carrasco; mientras que “Colores de Primavera”, de Julio Herranz, fue la vencedora en la categoría de Redes Sociales. Los autores de estas tres obras consiguen cada uno 500 euros de premio.

Tanto las fotografías premiadas, como una selección de las obras presentadas al concurso, formarán parte de una exposición que recorrerá los municipios mancomunados y aquellos otros que lo soliciten a la Asociación de la Prensa de Guadalajara o a la Mancomunidad de Aguas del Sorbe.

La obra presentada por el vencedor del concurso de Mini Documentales con Dron en esta cuarta edición, Fernando Gómez Pardo, antes mencionada, es un vídeo apoyado en un poema de Gabriela Mistral como guion, que sigue el recorrido que realiza el río Sorbe por la Sierra Norte de Guadalajara hasta su llegada a la desembocadura en el río Henares y su traslado en tubería hasta la Planta Potabilizadora de Mohernando.  El jurado quiso destacar, además de la calidad de las imágenes, la pertinencia del guion, hilo conductor del documental, acorde con el espíritu del concurso. El segundo premio fue para Miguel Ángel de Velasco por su trabajo “Más que un río”, que recibirá los 1000 euros de este apartado. El tercer premio, dotado con 500 euros, fue para “Soneto del Sorbe” de Ángel Padrino Murillo. El jurado estuvo formado por Ignacio Izquierdo Patiño, José Luis González León y Antonio Torres Pérez. Los tres vídeos formarán parte de la exposición itinerante mencionada arriba, y se exhibirán en una pantalla acompañando a las obras vencedoras y seleccionadas en el concurso de fotografía. Los premios se entregarán en la primavera, en un acto público que se quiere hacer coincidir con la inauguración de la exposición.

Los tres vídeos ganadores

“Somos agua”. Primer Premio

“Más que un río”. Segundo Premio

“Soneto al Sorbe”. Tercer Premio

Déjate llevar: así puedes ganar una de las más de 100 noches de hotel gratis en Alcalá de Henares

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado las bases que regirán el concurso ‘Déjate Llevar por Alcalá‘ que se pondrá en marcha en las redes sociales Facebook, Twitter e Instagram. 

En concreto, se pondrán en marcha 3 secciones tematizadas desde los perfiles de Facebook Turismo Alcalá, Twitter (@AHTurismo) e Instagram de @turismoalcala, que lanzarán una pregunta. 

Podrán participar todos los usuarios mayores de 18 años de las citadas redes sociales que lo deseen, con sus perfiles públicos o privados, y para hacerlo deberán contestar a la pregunta planteada con una frase acorde con el concurso y mencionando además a dos perfiles reales. 

Los ganadores serán aquellos autores de los comentarios que obtengan un mayor número de “likes” o favoritos y que cumplan con las normas propias de cada red. Además, los comentarios deberán ser originales e inéditos, no infligir la ley, ser aptos y no podrán haber recibido premios o menciones previas. En caso de empate resultará ganadora la persona que antes lo haya publicado. 

Tres secciones para participar, y ganar, en el mes de febrero

Las tres secciones con sus diferentes temáticas se podrán en marcha durante este mes de febrero.

Del 8 de febrero a las 10:00 horas y hasta el día 14 a las 22:00 horas, se podrá participar en #DéjateLlevar por la Alcalá Romántica, coincidiendo con la celebración de San Valentín. A esta sección le corresponden 42 noches de hotel. Los dos comentarios que obtengan más “Likes” o favoritos ganarán una noche de hotel en el Parador de Alcalá, los 20 siguientes recibirán una noche en el Hotel Isla Garena, y los 20 siguientes en el Hotel Campanile. 

La segunda sección #DéjateLlevar por la Alcalá Cultural adjudicará el máximo de noches del concurso, un total de 46. El plazo para participar será del 15 de febrero a las 10:00 horas y hasta el 21 de febrero a las 22:00 horas. Los dos comentarios que obtengan más “Likes” o favoritos ganarán una noche de hotel en el Parador de Alcalá, los 15 siguientes podrán pasar una noche en el Hotel Rafael, los 20 siguientes en el Hotel Ibis (ubicado junto al yacimiento de Complutum), y los 9 siguientes en los Apartamentos/Hotel Don Juan (próximo al casco histórico). 

El concurso finalizará con #DéjateLlevar por Alcalá Verde, sección en la que se podrá participar del 22 de febrero a las 10:00 horas y hasta el 28 de febrero a las 22:00. En este caso se adjudicarán un total de 16 noches de hotel. El comentario ganador obtendrá una noche en el Parador de Alcalá y los 15 siguientes podrán pernoctar de forma gratuita en el Hotel Cisneros, ubicado junto al Parque Natural de Los Cerros. 

114 noches de hotel gratuitas para dos personas

La concejala de Turismo, María Aranguren, ha manifestado que poner en marcha este nuevo concurso “que ya presentamos el pasado mes en FITUR, supone apostar de forma decidida por la reactivación del turismo en nuestra Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Ofrecemos una iniciativa pionera, 114 noches de hotel gratuitas para dos personas para que puedan disfrutar de nuestro patrimonio cultural así como de nuestro patrimonio verde, y conocer nuestra hostelería, nuestro comercio… Y lo hacemos a través de las redes sociales Facebook, Twitter e Instagram para que sea accesible a todos los públicos y llegue a todos los rincones”. 

Los ganadores podrán disfrutar de sus noches de hotel en los diferentes establecimientos los sábados, en función de la disponibilidad de cada establecimiento, reservando con un mes de antelación. El objetivo es que las habitaciones se puedan disfrutar en el mes de abril, el mes grande de Alcalá, cuando se celebrará la Semana Santa declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional y el Festival de la Palabra. 

Relacionado: Déjate llevar con el sorteo de 100 habitaciones de hotel gratis en Alcalá de Henares.

La Noche del Patrimonio y todas las actividades ‘patrimoniales’ de 2022

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España ha celebrado hoy su primera Comisión de Educación, Cultura y Deporte de 2022, presidida de forma telemática por el alcalde de Santiago de Compostela, Xosé Sánchez Bugallo, quien ha destacado que “éste es el año de la recuperación turística y el Grupo va a celebrar grandes eventos culturales y deportivos en escenarios únicos de los cascos históricos de nuestras ciudades, que se van a llenar de vida en eventos gratuitos y abiertos a todos los públicos.

Este calendario de eventos culturales y deportivos será un reclamo más para atraer al turismo nacional e internacional, atraído por los bienes Patrimonio Mundial Unesco y por la fortaleza de la marca España”.

Xosé Sánchez Bugallo ha anunciado que “La Noche del Patrimonio celebrará su quinta edición el 17 de septiembre de forma simultánea en la 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad, con una programación que aumentará la calidad de su programación en espacios monumentales y que también va a profundizar en el legado cultural, en la alianza con eventos locales y en la proyección nacional e internacional”.

Los concejales de Cultura ya han recibido los primeros avances de la programación, en una reunión telemática en la que ha participado el director del festival Escena Patrimonio, Lorenzo Papagallo.

Ciclo de Música de Cámara

La Comisión ha aprobado celebrar el X Ciclo de Música de Cámara en otoño, concretamente entre los meses de octubre y diciembre, en colaboración con la Escuela de Música Reina Sofía.

El presidente ha destacado “el éxito de los conciertos de las últimas ediciones y la gran calidad de los grupos de la Escuela Superior de Música Reina, que lograron una excelente respuesta del público en los espacios patrimoniales que sirvieron de escenario. También queremos agradecer especialmente el apoyo de SM la Reina Doña Sofía, que presidió el concierto de Ibiza y también el concierto extraordinario celebrado en Mérida en junio con la Orquesta Sinfónica de la Escuela, ambos con gran éxito de público”.

Circuito de Carreras

Tras las suspensiones de las Carreras en las Ciudades Patrimonio en 2020 y 2021 por la pandemia, el Grupo reanuda el Circuito en 2022, con 15 pruebas elegidas por cada ciudad, en las modalidades 10k y 20, cuyos recorridos transcurren por los cascos históricos. El coordinador del Circuito, Daniel Gutiérrez, también ha participado en la reunión de forma telemática y ha explicado que se está culminando el calendario, que ha adelantado que arrancará en la ciudad de Santiago de Compostela el 30 de abril, y contará con el patrocinio de Paradores y EDP (Energía de Portugal).

Aula de Patrimonio

En el campo pedagógico y con el fin de continuar la labor a favor de la divulgación del valor del Patrimonio Mundial entre los más jóvenes, se procederá a una profunda renovación del programa Aula de Patrimonio para adaptarlo a las nuevas tecnologías y lenguajes y hacerlo más atractivo a la comunidad escolar y poder sí convocarlo con un nuevo formato de cara al próximo curso escolar 2022-2023.

Red Danza Patrimonio

Por último, el Grupo trabaja en la puesta en marcha de la Red Danza Patrimonio, un Programa Nacional de Residencias Artísticas de Investigación y Creación en Danza en las quince Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España durante los años 2022 y 2023. 

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España tiene como objetivo actuar de manera conjunta en la conservación, la puesta en valor y la promoción turística de las 15 ciudades españolas reconocidas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

4 de febrero: Día mundial contra el cáncer

Según datos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), cada año se diagnostican en torno a 275.000 casos nuevos y existen alrededor de 1,5 millones de personas afectadas por esta enfermedad.

Se sabe que detrás de la enfermedad hay unos costes para las personas en dolor, sufrimiento y muertes en muchas ocasiones innecesarias y, ahora, por primera vez, se realiza una aproximación a los costes económicos del cáncer, tanto sanitarios, como familiares, sociales y laborales.

El cáncer le cuesta a España 19.300 millones de euros

Con motivo del Día Mundial del Cáncer que, como cada año, se celebra el 4 de febrero, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y Oliver Wyman presentaron, en febrero de 2019, el informe “Impacto económico y social del cáncer en España” en el que se estima que el cáncer tiene un coste en España de, al menos, 19.300 millones de euros.

Con esta estimación, el cáncer se puede considerar como el problema sanitario, social y económico más importante que tiene nuestro país. Cada año se diagnostican en torno a 275.000 casos nuevos y existen alrededor de 1,5M de personas afectadas por esta enfermedad.

Los costes emocionales del cáncer

Tras la palabra cáncer, según la AECC, se esconden realidades que a menudo la sociedad ignora. Y es que casi todos conocemos estadísticas sobre «la enfermedad», pero muy pocos saben que llevar peluca pica, que a veces el sexo deja de apetecer o que hay quien prefiere no contarlo por no ser mirado con pena.

Desde AECC se han propuesto dar visibilidad a todas esas realidades porque están convencidos de que solo así, muchos dejarán de sentirse solos. Solo así, todos empezaremos a perder el temor a pronunciar «esa» palabra con todas sus letras, CÁNCER.

La prevención podría evitar 55.000 muertes anuales

Teniendo en cuenta que las recomendaciones que realiza la Organización Mundial de la Salud (OMS) son que entre el 30% y el 50% de los casos de cáncer se podrían evitar con estilos de vida saludable y con la implementación de los programas de cribado, se estima que alrededor de 9.000 millones de euros se podrían reducir de los costes globales del cáncer.

En este sentido, si se interviniera en los hábitos de vida saludables, la reducción del coste sería significativa. Por ejemplo:

  • Eliminar el consumo de tabaco: evitaría el 30% de los casos de cáncer y supondría un ahorro estimado de 5.700 millones
  • Evitar el consumo alcohol: evitaría el 7% de los casos de cáncer y significaría un ahorro aproximado de 1.300 millones de euros
  • Luchar contra la obesidad: evitaría casi el 4% de los casos de cáncer y equivale a un ahorro de unos 770 millones de euros

Asimismo, actualmente en nuestro país hay implantados 3 programas de cribado para los cánceres de mama, colon y cérvix. Según los resultados del informe, un cáncer metastásico de mama (más de 200.000 euros) cuesta casi 4 veces más que un cáncer detectado en estadio local y uno de colon (casi 150.000 euros) hasta 3 veces más. De establecerse programas de cribado en todo el territorio español para las personas en edad de riesgo, se estima que se podría llegar a una reducción de los costes en más de 1.000 millones de euros.

Ante esta situación, desde la AECC quieren que se asuma el reto de “disminuir considerablemente el impacto del cáncer en la siguiente generación y para ello debemos empezar a ver la enfermedad como un problema sanitario, social y económico que hay que corregir entre todos y desde todos los ámbitos sociales. No hay que olvidar que gracias a la prevención podríamos evitar 55.000 muertes anuales”. Así lo señala Noema Paniagua, directora general de la AECC.