Dream Alcalá Blog Página 50

PSOE y Más Madrid Alcalá acusan a la alcaldesa, Judith Piquet, de tolerar insultos a funcionarios

El ambiente político en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha vivido este lunes uno de sus momentos más tensos de la legislatura. Al término del Pleno extraordinario celebrado en el Salón de Plenos del Consistorio complutense, los portavoces de los grupos municipales del PSOE y Más Madrid han denunciado públicamente un “espectáculo bochornoso”, en el que aseguran que se produjeron insultos contra trabajadores municipales y representantes sindicales, presuntamente proferidos por personas vinculadas a VOX, socio de gobierno del PP en la ciudad.

Rodríguez Palacios: “Una provocación sin precedentes”

El portavoz socialista, Javier Rodríguez Palacios, compareció ante los medios junto a los ediles de su grupo frente a las puertas del Ayuntamiento. “Hoy se trataba un tema vital para los vecinos y vecinas de Alcalá en el pleno municipal: la cuestión de los servicios públicos, de reforzarlos, de que se negocie y se dialogue con los trabajadores municipales”, comenzó afirmando.

Rodríguez Palacios no dudó en calificar la jornada de “vergonzosa” y responsabilizó directamente al equipo de gobierno y, en particular, a la alcaldesa Judith Piquet, de no haber actuado ante los altercados. “Lo que nos hemos encontrado es un altercado, una provocación de unos chavales que han venido vestidos a insultar a los trabajadores municipales”, denunció. “Nos han estado insultando ahora cuando veníamos aquí, afuera de nuestro Ayuntamiento, y con una alcaldesa y un equipo de gobierno que no ha hecho absolutamente nada. Es más, se reían y se sonreían de las barbaridades que estaban diciendo”.

El exalcalde socialista fue más allá en su crítica institucional al afirmar que nunca antes había vivido una situación similar en el Ayuntamiento. “Es una auténtica vergüenza que no ha pasado nunca en los 40 años de democracia que lleva este ayuntamiento a funcionar”, sentenció.

Acusaciones directas a VOX y a la alcaldesa

Rodríguez Palacios denunció la falta de condena por parte de la regidora ante los insultos dirigidos a los trabajadores, a quienes presuntamente se les llamó ‘comegambas‘. “La alcaldesa no ha condenado que insulten a todos y cada uno de los trabajadores municipales. No ha parado el Pleno. La alcaldesa expulsó el otro día a una señora mayor de 75 años y no ha sido capaz de plantar cara a estas personas que vienen de la mano de su socio de gobierno”, afirmó con contundencia.

El portavoz socialista estableció un vínculo directo entre los alborotadores y VOX, socio de gobierno del Partido Popular en Alcalá. “Es tan culpable y tan ultraderecha como los que han traído aquí a unos chavales a insultar a los funcionarios y al personal de este pleno”, sentenció.

Más Madrid: “Han convertido el Pleno en un circo”

En la misma línea se expresó la portavoz del grupo municipal Más Madrid Alcalá, Rosa Romero, quien condenó sin matices la actitud del equipo de gobierno y lo acusó de falta de respeto institucional. “Desde el grupo municipal Más Madrid Alcalá condenamos la actitud del equipo de gobierno. Que lejos de sentarse a negociar con los trabajadores, lo que han hecho ha sido convertir el pleno municipal en un circo”, lamentó.

Romero centró su intervención en la defensa de los representantes sindicales, que según su relato fueron blanco de los insultos. “No hay respeto ni siquiera a los derechos constitucionales que avalan a los representantes sindicales en su labor. Porque los que se llaman constitucionalistas, al final, insultan llamando ‘comegambas‘ a quienes ejercen esta representatividad”.

Exigen rectificación y diálogo

La portavoz de Más Madrid fue clara en sus demandas: pidió una rectificación pública tanto a la concejala de Recursos Humanos como a la alcaldesa. “Exigimos que se sienten a dialogar y que condenen el espectáculo tan bochornoso en el que se ha convertido hoy el pleno. Y que condenen los insultos que han recibido por parte de un grupo movilizado por su compañero de equipo de gobierno, VOX, a trabajadores y a representantes sindicales”.

El Hospital de Alcalá celebra su IV Semana de la Salud

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, celebra la cuarta edición de la Semana de la Salud entre el lunes 7 y el viernes 11 de abril, una iniciativa dirigida a fomentar hábitos de vida saludables y favorecer el bienestar de los profesionales del centro. De momento, más de 100 profesionales se han apuntado ya a casi 250 actividades

Esta iniciativa, puesta en marcha de forma pionera en la Comunidad de Madrid por el Hospital Príncipe de Asturias, se organiza con motivo del Día Mundial de la Salud, una fecha que se conmemora cada 7 de abril en todo el mundo desde su proclamación en 1948 por la Organización Mundial de la Salud.

Novedades de la Semana de la Salud

Una importante novedad este año es el foco en la adopción de unos buenos hábitos de alimentación. Así, se han organizado dos talleres enfocados a aprender a elaborar un plato saludable y, para aquellos que no puedan asistir, se ofrecerá también el contenido en vídeo, de forma que cualquier profesional pueda tener acceso posteriormente.

Además, se ha organizado un acto final de cierre de la Semana de la Salud en el que, entre todas las recetas enviadas por los profesionales, se elegirá la más saludable de acuerdo con el criterio de expertos en nutrición y dietética del hospital. Todas las recetas se recopilarán al término de la actividad en un gran recetario saludable del hospital.

En esta edición, se han incorporado además dos nuevas actividades: taichi y fisioyoga. El taichi es una práctica tradicional china que combina movimientos posturales lentos con respiración y meditación controladas y el fisioyoga es un método que busca mejorar movilidad, fuerza y equilibrio desde la respiración y la autopercepción del propio cuerpo.

Además, dado al éxito de años anteriores, se mantienen actividades como los talleres para la mejora del sueño, de la salud pélvica o del cuidado de la espalda, así como otros más enfocados a la meditación, a la gestión del estrés o al manejo de situaciones de conflicto laboral. Asimismo, también continúan la clase de pilates aéreo y la charla sobre deshabituación tabáquica. En total, se ofertan un total de 15 actividades distintas.

La calidad de vida durante menopausia, eje de la sección ‘Preguntando al experto’

La actividad “Preguntando al experto” cuenta este año con una entrevista a la Dra. Marina Martí, adjunta del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Príncipe de Asturias, que habla sobre la menopausia y sobre hábitos de vida que pueden adoptar las profesionales sanitarias del hospital para mantener una buena calidad de vida.

Esta actividad, que consiste en la realización de entrevistas a expertos del hospital sobre temas relacionados con la salud, se puso en marcha el año pasado con gran éxito con una entrevista a la Dra. Julia Álvarez, jefa del Servicio de Endocrinología y Nutrición en ese momento, quien ofreció una serie de pautas para adoptar una dieta saludable.

Las actividades se organizan tanto en el propio centro hospitalario como en las instalaciones de la Universidad de Alcalá de Henares, en horario de mañana y tarde con el objetivo de que puedan participar en ellas el máximo número de profesionales.

Aunque organizada y coordinada por el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, en la Semana de la Salud colaboran muchos otros servicios del hospital como son Endocrinología y Nutrición, Ginecología, Psiquiatría, Rehabilitación, Urgencias y Cocina. Además, también colaboran la Universidad de Alcalá de Henares, la Asociación Española contra el Cáncer y la cafetería del hospital.

El Hospital se suma a la Feria de la Salud de Alcalá de Henares

El Hospital Príncipe de Asturias se suma también a la Feria de la Salud, una iniciativa del Ayuntamiento de Alcalá de Henares que propone toda una serie de actividades de promoción de la salud dirigidas a mejorar los hábitos de vida de la población. Entre las actividades, destacan jornadas, mesas informativas, talleres de ejercicio físico, charlas o rutas históricas por la ciudad, que se celebrarán entre el viernes 4 y el jueves 11 de abril.

En concreto, profesionales del Servicio de Transfusión del hospital van a colocar mesas informativas para la promoción de la donación de sangre en la Plaza de los Santos Niños, ofreciendo información y concienciando a la población de la importancia vital de la donación.

Asimismo, profesionales del Servicio de Farmacia Hospitalaria del centro evaluarán la adherencia de los ciudadanos a la medicación mediante test de adherencia y revisión de la técnica de inhalación en aquellos que usen inhaladores. Y, por último, el Servicio de Rehabilitación ofrecerá un taller de suelo pélvico para la población interesada en la Casita del Parque O’Donnell.

Ciclo formativo gratuito para los pequeños comerciantes de Alcalá de Henares

La Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en colaboración con la Asociación ACOHEN pone en marcha, desde el próximo miércoles 9 de abril, un ciclo formativo dirigido a los comerciantes complutenses.

La concejala del área, Orlena de Miguel, ha explicado que se trata de “una serie de charlas gratuitas coordinadas por el presidente de ACOHEN, Miguel Ángel Fuentes, y que tratarán temas muy interesantes con el objetivo de mejorar sus habilidades y conocimientos, ayudarles a estar al día con las últimas tendencias y tecnologías de su sector, así como a incrementar su productividad y eficiencia reduciendo costes, y mejorar tanto la atención al cliente como la competitividad y la visibilidad”.

Las charlas tendrán lugar en el salón de actos de la Casa de los Lizana (calle Victoria, 10) en horario de 14:00 a 15:00 horas, para facilitar la asistencia de los comerciantes.

El Ciclo Formativo para Comercio Local de Alcalá de Henares se compone de un total de 9 charlas sobre distintos temas y seguirán el siguiente calendario:         

  • 23 de abril – Fichajes              
  • 7 de mayo – Prácticas saludables      
  • 14 de mayo – Aprende a emprender
  • 21 de mayo – Contratación beneficiosa           
  • 28 de mayo – La importancia del posicionamiento seo             
  • 4 de junio – Convierte tus ideas en rentabilidad       
  • 11 de junio – Retribución irregular ahorro y multirriesgo        
  • 18 de junio – Videovigilancia
  • 25 de junio – Kit digital

Puertas abiertas en la Escuela de Arte de Alcalá ‘Alberto Corazón’

La Escuela pública de Artes Plásticas y Diseño en Alcalá de Henares quieren invitarte a que conozcas su oferta educativa centrada en los cinco Ciclos Formativos de Grado Superior de Artes Plásticas y Diseño como son Ilustración, Cómic, Gráfica Audiovisual, Gráfica Publicitaria y Fotografía.

Todos ellos forman parte de la familia profesional de Comunicación Gráfica y Audiovisual. Se trata de enseñanzas regladas presenciales con una duración de dos cursos que incluyen prácticas en empresas y la posibilidad de participar en intercambios Erasmus.

Para dar a conocer la escuela Alberto Corazón y su oferta educativa organizan una Jornada de Puertas Abiertas el próximo miércoles 9 de abril a las 17:30 horas en el Salón de claustros del IES Antonio Machado de Alcalá de Henares

Los ciclos superiores de artes

Son una alternativa ideal para aquellos que buscan desarrollarse profesionalmente en campos específicos del arte y el diseño, así como una vía de acceso alternativa a la EVAU para quienes deseen en el futuro cursar estudios artísticos superiores o universitarios.

La propuesta académica de la Escuela de Arte de Alcalá incluye la organización de actividades que fomentan el contacto con el mundo laboral: charlas y talleres frecuentes con profesionales en activo, participación en la organización del festival de Ilustración y Cómic ‘Krunch’, donde reciben a alumnos y profesores de distintas escuelas de arte de otras comunidades autónomas, colaboración con el festival Alcine de Alcalá de Henares y con eventos culturales vinculados al Festival de la Palabra y el Premio Cervantes.

Más información

Dónde está

Función teatral y menú saludable de Plademunt para celebrar la Feria de la Salud

En la tarde de este domingo por la tarde han continuado las actividades programadas dentro de la Feria de la Salud de Alcalá de Henares, que se extenderá hasta el próximo jueves 10 de abril.

Así, el Centro Cívico María Zambrano ha acogido el sainete ‘La consulta del doctor Melquiades’, organizado por Sannat-Project. Se trata de una obra humorística donde se desarrollan escenas cotidianas de lo que suele ocurrir en un ambulatorio, concretamente en la consulta de un doctor y unos pacientes muy peculiares.

Por otra parte, también tuvo lugar el taller ‘Cocinar con sentido’. Una actividad organizada por el Restaurante Imaginario  Plademunt y dirigido a población infantil.

Ambas actividades, que han tenido una fantástica acogida, han contado con la presencia del concejal de Salud, Teófilo Lozano.

La pena alegre: crónica de la Semana Santa de Sevilla, en la Librería Capitel

Imagen: Jorge Bustos (creative commons)

El escritor, periodista y presentador madrileño estará en la Librería Capitel de Alcalá de Henares el martes, 8 de abril, a las 18:00 horas, presentando el libro La pena alegre, una crónica literaria sobre la Semana Santa sevillana. Bustos no solo retrata la Semana Santa de Sevilla, sino que convierte su pluma en un instrumento de indagación literaria sobre la ciudad, sus paradojas y su fulgor.

El subdirector del diario El Mundo y presentador de Mediodía Cope, Jorge Bustos, se da cita con los lectores en la Librería Capitel para compartir con ellos La pena alegre. Crónicas sevillanas de Semana Santa, un libro que trasciende la crónica periodística para ofrecer una visión literaria, profunda y personal de la Semana Santa de Sevilla. El libro recoge las impresiones del autor sobre la primavera de 2022, un año clave en la historia reciente de la ciudad, por ser el del regreso de las procesiones tras la pandemia.

Lejos de los tópicos más superficiales, Bustos profundiza en el significado histórico, social, artístico y espiritual de la Semana Santa con el propósito de sorprender tanto al devoto como al desconocedor de la tradición. Porque, como afirma el autor, igual que el Camino de Santiago no es una variante del running, la Semana Santa de Sevilla no es una mera expresión de imaginería y folclore. Se precisa una sensibilidad singular para explicar por qué, y Bustos la despliega en cada página. El lector descubrirá en este libro la espectacular transformación que experimenta Sevilla cuando estalla la Semana Santa.

Aprenderá la diferencia entre el aje y el malaje, admirará el secreto mejor guardado de los camareros sevillanos y se asombrará de la compatibilidad entre el ateísmo y el fervor, entre el recogimiento y la ebriedad. Accederá a la Casa de Pilatos -la casa más hermosa de España- y al piso estratégico de Carlos Herrera. Recibirá las lecciones de los cofrades más puros y debatirá con las fuerzas vivas de la región. Asistirá a los toros en la Maestranza y acudirá a un tablao de Triana. Y, al cerrar el libro, sentirá nostalgia de lo no vivido, pero con muchas ganas de experimentarlo por su cuenta.

Grabación de BICHARRAQVM EST, en directo

La del 8 de abril será una presentación especial por el formato en el que se desarrollará. Y es que los amigos del podcast cofrade BICHARRAQVM EST aprovecharán la presentación para charlar con Bustos y grabar un episodio especial que se podrá escuchar esa misma semana en las principales plataformas de audio.

Como ellos mismos explica, “BICHARRAQVM EST es un podcast totalmente amateur, que aborda la temática cofrade desde un tono desenfadado, con una temática mensual que hila los contenidos de los cuatro episodios que conforman cada programa.

En un tono de tertulia informal, los autores y los invitados analizan, debaten y conocen diferentes aspectos del mundo que rodea a las Hermandades. – «¡No tenemos guion, y cada invitado que nos acompaña, se nos presenta a nosotros al tiempo que lo hace a los oyentes!».

Publican el contenido cada lunes en Ivoox y Spotify y es fácil de localizar por el nombre peculiar que ostenta: BICHARRAQVM EST, porque como ellos mismos explican -«A nuestro programa solo acuden auténticos bicharracos de la materia…»

Han recogido en sus grabaciones las realidades de las cofradías y la religiosidad popular de varios rincones de España, desde Orihuela hasta San Vicente de la Sonsierra, pasando por Zamora o Sevilla. -«Cada programa es una oportunidad de aprendizaje y una excusa para conocer gente maravillosa» Esto es Bicharraqvm Est”.

Las ilustraciones digitales de Aroa Álvarez y Míriam Valero, en la Juve Centro FIA

El viernes 4 de abril se inauguraron en la Juve Centro FIA las exposiciones ‘Así es ser PAS’, de Aroa Álvarez, y ‘Estaciones cambiantes. Arte en evolución’, de Míriam Valero, con la presencia de Pilar Cruz, concejala de Familia, Infancia y Juventud.

Para estas dos jóvenes ilustradoras, que ya están insertándose en el mundo profesional de la ilustración y editorial, estas son sus primeras exposiciones individuales. Estas exposiciones se podrán visitar en La Juve Centro FIA hasta el próximo 12 de mayo de 2025.

Tanto Aroa Álvarez y Miriam Valero acaban de regresar de la Feria de Ilustración Infantil de Bolonia, donde han podido mostrar sus trabajos.

‘Así es ser PAS’, de Aroa Álvarez

En la exposición de Aroa Álvarez se presenta, por medio de ilustraciones digitales, las características de las personas que son altamente sensibles, como enfrentan situaciones cotidianas y cómo las gestionan.

Esta exposición, además de ser una muestra de arte, también puede servir para dar difusión a este rasgo de la personalidad de algunas personas, presente en aproximadamente un 20% de la población.

‘Estaciones cambiantes. Arte en evolución’, de Míriam Valero

La exposición de Míriam Valero es una muestra de ilustración digital que refleja tanto la trayectoria artística como la investigación de estilos y técnicas de la autora y que se ordena utilizando las estaciones del año.

En ella nos presenta distintos tipos de ilustración que practica la autora, con un abanico muy amplio, ilustración infantil, juvenil, adulta, portadista, realista, editorial, etc. Como relata la propia autora en su texto de presentación de la exposición, su arte, como las estaciones del año, está en constante cambio y evolución.

Dónde está

La Casa de Asturias de Alcalá de Henares inaugura la primavera entre misterio, tradición y cultura

Con un programa repleto de actividades lúdicas, culturales y festivas, la celebración se convirtió en un punto de encuentro para socios, amigos y amantes de las tradiciones asturianas.

La jornada del sábado comenzó con animados torneos de mus, tute, parchís y escoba, en los que el misterio fue, sin duda, el gran protagonista. A cada partida, la emoción crecía y las risas se mezclaban con el espíritu competitivo, en un ambiente distendido y familiar.

Al mediodía, los asistentes compartieron una comida de hermandad en la que no faltaron la buena mesa ni la música tradicional asturiana. Las gaitas y las panderetas acompañaron los bailes populares, llenando de alegría y raíces la celebración. Fue un momento perfecto para fortalecer lazos y revivir el espíritu de comunidad que caracteriza a la Casa de Asturias.

Por la tarde, el programa cultural alcanzó uno de sus momentos más esperados con la presencia de la escritora Core Muñiz, que llegó desde un pequeño pueblo de la cuenca minera para presentar su nueva novela, Nonata. La autora, cercana y apasionada, compartió con los asistentes los entresijos de su obra y su amor por la literatura. La presentación fue todo un éxito y dejó una huella cálida entre los presentes.

La tarde continuó con la actuación del grupo de teatro Catarsis, que representó la obra Asesinato a las 5 en punto, escrita por Tomás Sendarrubias. La función fue dedicada a Rosa, una querida amiga del grupo recientemente fallecida, que había donado buena parte del vestuario teatral. Fue un homenaje emotivo y lleno de gratitud, que añadió un tono humano y sentido a la representación.

Tras la función, una espicha tradicional puso el broche festivo a la jornada del sábado, con sidra, gastronomía asturiana y mucha camaradería.

El domingo 5 de abril se resolvió finalmente el “misterio” de los ganadores de los torneos, con la celebración de las finales y la entrega de premios.

 Para cerrar el fin de semana con la emoción que merecía, la banda de gaitas Na`llende, orgullo de la Casa de Asturias de Alcalá de Henares, ofreció una actuación que fue mucho más que música: fue identidad, pasión y fuerza colectiva. Su repertorio arrancó aplausos, sonrisas y más de una emoción entre el público, poniendo el colofón perfecto a unas jornadas llenas de cultura y corazón.

Las Jornadas Culturales organizadas por la Casa de Asturias de Alcalá de Henares han vuelto a demostrar que tradición, cultura y convivencia siguen siendo los pilares de una comunidad viva y participativa. Un inicio de primavera que, sin duda, quedará en la memoria de todos los que lo vivieron.

Ciclo de conciertos corales de la Semana Santa de Alcalá de Henares 2025

Alcalá de Henares ya vive su Semana Santa y lo acompaña con un Ciclo de Música que se celebra en varios espacios religiosos de nuestra ciudad.

La Iglesia del Convento de San Juan de la Penitencia, la Parroquia de San Francisco de Asís, y la Iglesia de Santa María la Mayor se llenan de la solemne música sacra del 22 de marzo al 9 de abril gracias a los distintos coros y agrupaciones complutenses.

Los días previos a Semana Santa Complutense, donde habrá seis conciertos arrancaron el pasado 20 de marzo a cargo del prestigioso Regimiento Inmemorial del Rey Nº1, en la Catedral de Alcalá. Mientras, el viernes 21 tuvo lugar en la Iglesia del Convento de San Juan de la Penitencia (Calle Santiago, 37) la actuación Cofrade Symphony a cargo de Sapare Aude de Juventudes Musicales.

Por su parte, el 22 de marzo en el mismo lugar fue el turno de la Coral Paraninfo de Alcalá en la Iglesia del Convento de San Juan de la Penitencia (Calle Santiago, 37) que repiten este fin de semana, el sábado 29, en San Francisco de Asís.

Después, La Schola Cantorum de Alcalá de Henares tendrá su turno el domingo 6 de abril en la Iglesia de Santa María la Mayor. Cerrará el ciclo, el Coro de Cámara del Orfeón Complutense, el próximo 9 de abril, también en Santa María la Mayor.

Así, antes del comienzo de la Semana de Pasión alcalaína llegan los coros de la ciudad para llenar con su voz distintos espacios de Alcalá de Henares. Un ciclo que vuelve a celebrarse íntegramente en espacios religiosos.

Ciclo de conciertos de Semana Santa

MARCHAS PROCESIONALES
Regimiento Inmemorial del Rey Nº1
JUEVES 20 DE MARZO, 20:30 HORAS
CATEDRAL MAGISTRAL
Plaza de Los Santos Niños

COFRADE SYMPHONY
Sapere Aude Ensemble- Juventudes Musicales
VIERNES 21 DE MARZO, 19:00 HORAS
IGLESIA DEL CONVENTO DE SAN JUAN DE LA PENITENCIA
(VULGO DE LAS JUANAS) – calle Santiago, 37

MÚSICA SACRA
Coral Paraninfo DE ALCALÁ
Dirección: Leonor Álvarez
SÁBADO 22 DE MARZO, 19:00 horas
IGLESIA DEL CONVENTO DE SAN JUAN DE LA PENITENCIA
(VULGO DE LAS JUANAS) – calle Santiago, 37
SÁBADO 29 DE MARZO, 19:45 horas
PARROQUIA DE SAN FRANCISCO DE ASÍS – avenida Reyes Católicos, 26

CAELUM ET TERRAM
Schola Cantorum de Alcalá de Henares
Dirección: Nuria Matamala Pichoto
DOMINGO 6 DE ABRIL, 20:30 horas
IGLESIA DE SANTA MARÍA LA MAYOR – calle Libreros, 25
Concierto de Polifonía Sacra

STABAT MATER & MISSA DOLOROSA
Concierto de presentación del
Coro de Cámara del Orfeón Complutense
Dirección: Fernando Rubio
MIÉRCOLES 9 DE ABRIL, 20:30 horas
IGLESIA DE SANTA MARÍA LA MAYOR – calle Libreros, 25

Cortado el desvío de la A-2 hacia la M-45 y la M-50 durante una semana

La Dirección General de Tráfico informa que  a partir de las 00:00 del lunes, se procede al corte del enlace de la A-2 con la M-50 en Torrejón de Ardoz, sentido sur.

Por tanto, Desde este lunes 7 de abril, se producirá un corte total en la A-2 (sentido Madrid) hacia M-50/M-45 sur, por obras de emergencia que tendrá una duración de, al menos, una semana.

Se recomienda evitar la zona y usar las rutas alternativas de la R-2 (carretera de Peaje) o bien la A-2 en sentido decreciente hacia la M-50/A-1 que permanecerá abierta al tráfico.

Este corte de carreteras viene dado por obras de mejora de la calzada, justo en la zona del puente que se atraviesa unos metros antes de las bifurcación M-40/M-45. Se recomienda mucha prudencia y paciencia al volante durante estos días ante las más que previsibles retenciones en una carretera ya de por sí congestionada como es la A-2.

Ver zona en Google Maps.

Pleno extraordinario para manifestar el apoyo de la oposición a trabajadores municipales y sindicatos

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares decidió, a finales de 2015, ofrecer los Plenos Municipales ordinarios en streaming para toda la ciudadanía, es decir, en retransmisión en directo a través de Internet.

La primera de esas retransmisiones se produjo el 19 de noviembre de 2015, y desde entonces todos los Plenos Municipales han sido retransmitidos en directo a través de Youtube. Si te interesan este tipo de emisiones, guarda esta página en tus favoritos para volver a visitarla cada vez que haya un pleno municipal.

El Ayuntamiento ha comunicado que el objetivo que persigue con esta medida es facilitar el acceso a la información pública y dotar de una mayor transparencia a las sesiones que, hasta ahora, solo podían verse físicamente en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

Para ver la retransmisión, pulsa el Play del vídeo de YouTube que podrás ver bajo estas líneas.

PLENO SESIÓN (número 6/2025) EXTRAORDINARIA

Lunes 7 de abril de 2025, a las 12:30 horas

CONVOCATORIA

De conformidad con lo dispuesto en los arts. 46 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del Régimen Local, y 69 y siguientes del Reglamento Orgánico Municipal, y en uso de las atribuciones que me confieren los arts. 124.4.d), de un lado, y 48.1, 49.1.d) y 67.4, de otro, respectivamente, de las normas anteriormente indicadas, vista la petición de los concejales del Grupo Municipal Socialista D. Javier Rodríguez Palacios, Dª María Aranguren Vergara, D. Alberto Blázquez Sánchez, Dª Diana Díaz del Pozo, Dª Blanca Ibarra Morueco y Dª Patricia Sánchez González y la concejala del Grupo Municipal Más Madrid Alcalá Dª Rosa María Romero Méndez, vengo a disponer:

Que se convoque a los/as Señores/as Concejales/as de este Ayuntamiento para la celebración con carácter público de sesión plenaria extraordinaria, la cual tendrá lugar de forma presencial en el salón de plenos de la Casa Consistorial de esta ciudad, el próximo lunes 7 de abril de 2025 a las 12:30 horas (de no alcanzarse en esta primera convocatoria el quórum legalmente exigible para su constitución se celebrará en segunda convocatoria el miércoles 9 de abril de 2025 a las 12:30 horas) para tratar los asuntos comprendidos en el orden del día que a continuación se refleja, cuya documentación figura a su disposición en el expediente obrante en la Secretaría General del Pleno.

Según lo dispuesto en los arts. 240 del Reglamento Orgánico Municipal y 19 del Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana, se ordena la publicación de esta convocatoria y el orden del día en el tablón municipal de edictos, así como en la sede electrónica municipal.

ORDEN DEL DÍA

PUNTO ÚNICO. Manifestar nuestra solidaridad con la plantilla municipal y sus representantes sindicales legítimamente elegidos y comprometidos desde el Ayuntamiento de Alcalá con los siguientes puntos:

Instar a que se inicie de inmediato el diálogo social sin condiciones previas y con la presencia de la Alcaldesa, para que se recupere la normalidad y se aborde, de manera transparente, las propuestas para dotar de los recursos necesarios para la mejora de los servicios públicos de nuestro Ayuntamiento.

Instar a la Alcaldesa y a la Concejala de Recursos Humanos a que se retracten de las declaraciones despectivas y absolutamente inaceptables sobre el desempeño y la labor de los trabajadores municipales.

Manifestar el máximo respeto a la representación sindical de nuestro Ayuntamiento, al Comité de Empresa, que desarrollan un derecho fundamental recogido en la Constitución Española y toda la legislación en materia social que la desarrolla.

Javier Rodríguez Palacios, reelegido Secretario General de los Socialistas alcalaínos con el 98% de los apoyos

El sábado 5 de abril, los socialistas de Alcalá votaron a su dirección política para los próximos cuatro años. La jornada comenzó a las 10:00 horas y tuvo una duración de 9 horas, comenzando con la aprobación por unanimidad de la gestión de la ejecutiva saliente y prosiguiendo por la votación de la nueva Comisión Ejecutiva Municipal.

Cerradas las urnas, la militancia ha respaldado con un 98% de apoyo al equipo liderado por Javier Rodríguez Palacios. Un nuevo equipo que incorpora un 23% de nuevos integrantes que aportarán ideas y proyectos novedosos, así como personas del mundo sindical, empresarial o asociativo de la ciudad. Una ejecutiva que aúna juventud y experiencia con dos objetivos fundamentales: Recuperar el Gobierno de la ciudad y continuar la senda de la estabilidad en el partido en Alcalá. 

Recuperar el gobierno de la ciudad de Alcalá de Henares

“En mayo del año 2023 conseguimos la victoria electoral, pero el acuerdo entre PP y VOX nos arrebató el Gobierno. En estos casi dos años de desgobierno local, nos encontramos ante una ciudad que retrocede, una gestión pésima del equipo del PP-VOX y una actitud impresentable por parte de la alcaldesa. Esta triste realidad, es uno de los motivos principales para reforzar nuestro compromiso con la ciudad”, afirman. 

Continuar con la senda de estabilidad del Partido en Alcalá

Los socialistas de Alcalá cuentan con mayor presencia que nunca en los diferentes órganos del partido, en el ámbito federal con Javier Rodríguez, Diana Díaz, Fernando Luján y Mariano Hoya, en el ámbito regional, con Fernando Fernández Lara en la ejecutiva regional, Alberto Blázquez en la Comisión de Ética regional y María Aranguren, Miguel Castillejo, Blanca Ibarra, Enrique Nogués, Patricia Sánchez, Rosa Gorgues y Alberto González como miembros del Comité Regional. «Esta capilaridad es fruto del buen trabajo y la confianza depositada en la agrupación de Alcalá, una agrupación estable y cohesionada entorno a un proyecto común -señalan-. Un proyecto más necesario que nunca, que se presenta para recuperar un Gobierno que dignifique Alcalá, lejos de las actitudes histriónicas y de la incapacidad de gestión que está mostrando la coalición PP-VOX que nos desgobierna. Un nuevo gobierno que devuelva a la ciudad el ritmo inversor y renovador que nunca debió perder, que vuelva a trabajar por sus vecinos y vecinas, a su lado. En definitiva, estamos convencidos de que este equipo es el mejor para asumir los retos de futuro que tenemos por delante”. 

El gol de la RSD Alcalá que permite soñar con ascender en El Val el próximo partido

Minuto 64 de encuentro en el Municipal del Val. La RSD Alcalá necesitaba ganar al Rayo Vallecano para ser campeón de Liga y, con ello, lograr el ascenso directo a 2ª RFEF, una situación por la que lleva luchando 12 años.

Sin embargo, y a pesar de contar con un Estadio lleno, un público entregado y equipo que está jugando mejor que su rival, la RSD Alcalá va abajo en el marcador 0-1 tras un penalti trasformado en la primera mitad por Ettiene Eto’o.

Una derrota haría que la RSD Alcalá necesitara 6 puntos de los 15 en juego en las últimas cinco jornadas. Una situación para nada cómoda teniendo en cuenta que la victoria ante el Rayo finiquitaría la temporada.

El Alcalá no podía dejar pasar esa oportunidad. Los rojillos dormían el balón en su campo, dominaban claramente el juego y tenían todas las ocasiones. En ese mágico minuto 64 dos zurdas se unieron para tocar el balón con la varita mágica de los Dioses del fútbol.

El mejor jugador del partido Sergio Marcos pidió tranquilidad a sus compañeros de la zaga antes de recibir el balón de los pies de su guardameta Pantoja. Media vuelta sin marca para encarar lo que tenía por delante. Ve a Portero entre dos defensas rayistas y sabe que si se la pone abierta el balón llega.

El zurdazo para soñar con un ascenso en El Val

Dicho y hecho, al lado izquierdo del delantero rojillo que se la acomoda, primero con el cuerpo y luego con la derecha, para zafarse del rival que tiene en su pierna zurda. El segundo defensor le está cubriendo por el lado externo al balón, no hay fallo.

Zurdazo de Álvaro Portero por el lado abierto del meta, rojillo que no puede hacer nada para detener el grito de las cerca de 5.000 almas que llenan las gradas del Municipal del Val. Gol del Alcalá, gol del empate y 25 minutos para soñar con la victoria.

Esta pudo llegar de los pies de Pablo que dio un palo imposible y cuyo destino no era, cuando parecía todo lo contrario, entrar a gol. Final del partido, tablas y a esperar a la próxima semana.

El choque donde la RSD Alcalá puede ascender se disputará el próximo Sábado de Pasión 11 de abril a las 18:00 horas. Si bien, ya hay muchas voces que hablan de cambio al Domingo de Ramos a las 12:00 horas en horario habitual de los partidos de la RSDA. Sea cuando sea, si el Alcalá gana, el Alcalá asciende.

Un empate ante el Rayo en El Val dilata el ascenso directo de la RSD Alcalá

El Estadio Municipal del Val se vistió como en las grandes ocasiones. Lleno hasta la bandera para ver a su equipo ascender a 2ªRFEF como campeón de Liga. Pero para eso había que ganar al filial del Rayo Vallecano que llegaba a Alcalá para gastar una de sus últimas balas para intentar ser campeón.

Y es que se medían primero contra segundo. Si el Alcalá ganaba, el Alcalá ascendía. Si no era así necesitaba seis puntos en casa de derrota o tres si era empate. Pasó lo segundo, así que la RSDA tiene otra oportunidad de oro en su estadio el próximo fin de semana en caso de victoria ante el Cala Pozuelo.

Volviendo al domingo en el choque frente al Rayo todo arrancó con un Alcalá con muchas ganas. En el minuto 8, Sousa tuvo la primera clara del partido para poner por delante a los rojillos. Sin embargo, en el 17 los rojillos cometieron un penalti que transformó Ettiene Eto´o para poner por delante a los rayistas.

A partir de ahí, y hasta el descanso, más corazón que cabeza para una RSD Alcalá que, más allá de un par de ocasiones que firmaron Izan y Portero, no se arrimó con peligro a la portería rayista.

Segunda mitad para el empate

En el siguiente acto, la RSD Alcalá tenía claro que si quería finiquitar la Liga tenía que remontar. Lo intentó en todos los frentes aunque, en realidad, la única clara fue una de Álvaro Portero que desbarató el meta del Rayo, Juanpe.

La RSD Alcalá era absolutamente dominadora del juego, con un Sergio Marcos excelso en la creación, con el Rayo a expensas de lo que hicieran los rojillos. Eso sí, con ventaja de 0-1 que mantenía vivos a los de la capital, aunque de lejos, en la lucha por el liderato.

Pasó lo que tenía que pasar y a 20 del final, un balón dividido llegó a las botas de Álvaro Portero que le pegó con toda una ciudad detrás para romper la red rayista y darle la ilusión a lo suyos de celebrar un ascenso con el empate a un gol.

Sin embargo, y a partir de entonces, tímidos acercamientos de ambos conjuntos, por mucho que el Alcalá se volcara sobre la portería visitante, para firmar unas tablas que posponían, como mínimo, el ascenso del Alcalá hasta la próxima jornada.

El próximo partido…

La RSD Alcalá tiene una bola extra en Val para lograr el ascenso en la siguiente jornada ante el Cala Pozuelo. El rival que visita Alcalá llega en una complicada decimocuarta posición a solo 4 puntos del descenso, arma de doble filo para los rojillos.

El choque se disputará el próximo Sábado de Pasión 11 de abril a las 18:00 horas aunque ya hay muchas voces que hablan de cambio al Domingo de Ramos a las 12:00 horas en horario habitual de los partidos de la RSDA.

Vivar Dorado: «Solo puedo felicitar a mis jugadores y dar las gracias a la afición»

La RSD Alcalá ha finalizado en empate su partido ante el Rayo Vallecano. Un día, sin duda, para recordar en un Municipal del Val hasta la bandera que el técnico rojillo Ángel Manuel Vivar Dorado ha valorado muy positivamente, a pesar del resultado. “Si el campo está lleno quiere decir que estamos haciendo las cosas bien y que a la gente la apetece venir a vernos. Eso es bueno porque el próximo día reconoces estas situaciones, ya tienes algún hábito, ya sabes alguna cosa… no se si será más fácil o no acostumbrarte a eso pero ya lo reconoces. Así que es positivo ver a tanta gente que quiere vernos”, afirmaba.

“El mensaje a nuestra afición –continuaba el entrenador- es que vamos a seguir trabajando tanto como lo estamos haciendo. Nosotros tenemos que valorar que no hemos conseguido los tres puntos porque te da una en el palo u otra se te va otra, pero el rendimiento ha sido muy bueno y solo puedo felicitar a mis jugadores y darle las gracias a la afición y decirles que si al próximo nos pueden venir a apoyar, nos ayudan mucho”.

Por último, Vivar Dorado citaba a toda la afición alcalaína para certificar el ascenso la próxima jornada ante el Cala Pozuelo, también en el Municipal del Val. “Todos estamos muy ilusionados en que este año podamos conseguir nuestro reto. Así que, en este sentido, que venga la afición a apoyarnos como ha venido hoy”.

Las Guerreras del Alcalá Hockey caen en Sant Cugat, pero siguen en la lucha por la permanencia

Imagen: Adrián del Val

No iba a ser nada fácil el año de Las Guerreras en la mejor competición del mundo del hockey patines femenino, la OK Liga Iberdrola. Una nueva derrota, por goleada (6-1) ante Oxigen PHC San Cugat frena las aspiraciones de las alcalaínas de puntuar para mantener la categoría

Partido donde el Iman Serroukh Alcalá Hockey salía con la necesidad de sacar algo positivo si no querían complicarse aún más su situación en la clasificación. Y es que, en esta jornada se daba un duelo directo por la salvación entre dos rivales como son Biges I Riells y HC Raxoi (2-3).

Las de Alcalá salieron  con una presión más alta que en anteriores partidos, lo que dificultaba el juego de las de las barcelonesas a las que les costaba llegar a portería. Las chicas de Marcos Pérez tenían sus oportunidades pero no lograban concretar en gol. 

Llegó a los 8 minutos de partido, en una de esas escasas oportunidades de las de San Cugat, el gol que no era justo, pero este deporte se trata de aprovechar las oportunidades y el equipo local lo hizo por medio de Alba Ambrós (1-0).

No se desmoralización las de la Alcalá de Henares, que siguieron intentándolo y tuvieron varias oportunidades claras de hacerlo, pero el marcador no se movería. Así, hasta que una rigurosa falta directa era señalada contra el equipo visitante, siendo aprovechada por Xenia Matas a los 18 minutos de partido, estableciendo el 0-2 con el que se llegaría al descanso.

Segunda mitad para la victoria local

Saltaron de nuevo a la espectacular pista de San Cugat Las Guerreras, conscientes de que podían sacar algo positivo y así fue. Cuando apenas había transcurrido un minuto en una buena jugada de equipo de Alcalá marcaba un gran gol la joven canterana Del Val (2-1), lo que abría la posibilidad a la remontada.

Ahí vinieron los mejores minutos de las alcalaínas que tuvieron cerca el empate. Pero lo que son las cosas, de la posibilidad de igualada, a los 9 minutos, llegó el 3-1 para las locales por mediación de Arian Martín.

A las visitantes ya no les quedó otra que salir a presionar más arriba a las locales en busca del gol que las metiera en el partido y tener la posibilidad de remontar.

Iban pasando los minutos y se sucedían oportunidades de gol en ambas porterías sin llegar a materializarse por la gran actuación de las porteras, especialmente del muro complutense Julieta Rouco.

Perdonaron alguna clara las alcalaínas mientras San Cugat aprovechó un mínimo despiste defensivo para marcar. Laia Prades sentenciaba el partido a los 18 minutos con un claro 4-1.

Dos minutos más tarde llegaba la puntilla para las alcalaínas, pues recibían el 5-1 por medio de Paula Roldán. Y, para finalizar, sacaban de centro las de Alcalá de Henares, que perdían rápidamente la bola y en otra desgraciada jugada recibían el 6-1 un excesivo castigo y que no refleja lo que fue el desarrollo del partido.

El próximo partido…

Ahora toca un pequeño parón de Semana Santa en el que las Guerreras Alcalaínas tienen que ser más combativas que nunca para afrontar el tramo final de liga y aferrarse a las posibilidades de salvación que es más que posible.

El siguiente compromiso del Iman Serroukh Alcalá Hockey llegará el próximo sábado 3 de mayo, donde reciben a las barcelonesas de Orkla Bigues i Riells que están a dos puntos por encima en la tabla.

El choque se disputará en la pista cubierta del Polideportivo del Val de Alcalá de Henares el citado 3 de mayo a las 19:00 horas. La directiva hace un llamamiento a la afición para el trascendente choque del que depende en gran medida el objetivo de la permanencía del equipo en la mejor liga del mundo, la Ok Liga Iberdrola.

200 euros mensuales para los universitarios de la región con beca Erasmus+

La Comunidad de Madrid concede ayudas complementarias de hasta 200 euros mensuales para los estudiantes de sus seis universidades públicas beneficiarios de becas Erasmus+ el próximo curso 2025/26. El Consejo de Gobierno ha autorizado, en su reunión de hoy, los convenios con las instituciones educativas para estas subvenciones directas, dotadas con 2 millones de euros y que llegarán a más de 6.500 alumnos.

El objetivo de esta medida del Ejecutivo autonómico es reducir las dificultades económicas que los receptores de las becas Erasmus+ puedan tener durante su estancia en otros países para estudiar en una institución superior y, además, realizar prácticas laborales relacionadas con su formación.

Así, las ayudas del Gobierno regional podrán complementar gastos de matrícula, transporte, residencia u otros derivados de la movilidad del estudiante. Estas subvenciones serán idénticas en todas las universidades y destinos y se distribuyen en función del número de estudiantes con Erasmus+.

En concreto, la Universidad Complutense de Madrid recibirá 459.766 euros; la Rey Juan Carlos 427.161; la Carlos III un total de 349.087; para la Autónoma ascenderá a 316.183; la Politécnica contará con 301.266; y, por último, la Universidad de Alcalá tendrá a su disposición 146.574 euros.

Los requisitos para poder recibirlas son ser ciudadano de la Unión Europea, de alguno de los países candidatos o contar con permiso de residencia en España durante el periodo de la movilidad; haber tenido la matrícula en alguna titulación oficial de Grado, Máster o Doctorado en alguna de las seis universidades públicas madrileñas; y acreditar un conocimiento suficiente de la lengua en la que se van a cursar los estudios, así como los requisitos lingüísticos en caso de que así lo exija la universidad de destino.

El importe de las ayudas que recibirán los beneficiarios estará en función del coste de vida del país en el que se vayan a realizar los estudios o prácticas laborales, y oscilará entre 150 y 200 euros mensuales. Las universidades públicas abrirán próximamente las convocatorias para su solicitud.

La Comunidad anuncia que los profesores de ESO y FP reducirán su jornada a 19 horas lectivas

Imagen: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha firmado la reducción de las horas lectivas de profesores y la incorporación de nuevos maestros. Así se recoge en el acuerdo rubricado por el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, con los representantes de las organizaciones sindicales en la Mesa Sectorial de Educación -CCOO, ANPE, CSIF y UGT-.

En virtud de este acuerdo, que se ha materializado en la sede de la Consejería y se remite ahora al Consejo de Gobierno, a partir del próximo mes de septiembre se disminuirá a 19 horas la jornada semanal de todos los profesores de Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial.

Ésta bajará a 18 horas en el curso 2027/28 para los docentes que ostenten la condición de tutores, y en 2028/29 llegará a todos ellos sin distinción.

Por su parte, los maestros de Infantil y Primaria tendrán también desde este mismo septiembre una hora más de libre disposición para la preparación de sus clases.

Más maestros para infantil y primaria

Además, en los próximos tres cursos se van a incorporar a las aulas 850 nuevos maestros de Educación Infantil y Primaria. Así, en el próximo año escolar 2025/26 habrá 300 nuevos maestros, mientras que en cada uno de los dos siguientes se sumarán otros 275 docentes de ambas etapas.

Este refuerzo tendrá especial incidencia en los colegios con mayores requerimientos educativos, que podrán afrontar con mayores garantías la atención a los alumnos con necesidades especiales, mejorar la organización de los centros y cumplir las bajadas de ratio en las aulas que, siguiendo el calendario previsto, alcanza ya este año al segundo ciclo de Infantil y 1º y 2º de Secundaria, y que cuando acabe la Legislatura se habrá extendido a toda la ESO y a 1º y 2º de Primaria.

Otros puntos del acuerdo

El acuerdo firmado también permitirá a la Administración regional introducir otras mejoras, como la extensión del complemento de productividad por el desempeño de tutorías de los docentes de Formación Profesional a todos los cursos de los distintos ciclos o la creación inmediata de un grupo de trabajo conjunto con los sindicatos para la puesta en marcha de medidas que reduzcan de manera eficaz la burocracia en los centros educativos.

“Siempre dijimos que las reivindicaciones de los sindicatos nos parecían razonables, pero que teníamos que incorporarlas de una forma progresiva y responsable, algo que hemos conseguido tras una negociación en la que todas las partes hemos trabajado pensando en mejorar las condiciones de los docentes y, sobre todo, de los alumnos y sus familias”, ha señalado Viciana.

Campaña informativa para atraer a niños y jóvenes a las Enseñanzas Artísticas

Imagen: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid estrena una campaña informativa desde este próximo 7 de abril para promocionar la amplia oferta formativa pública de Enseñanzas Artísticas entre los niños y jóvenes y atraer nuevos talentos y vocaciones a las pruebas de selección de las distintas disciplinas, a las que se podrán inscribir a partir de ese mismo día.

Así lo ha anunciado el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, durante su visita al Conservatorio Superior de Danza María de Ávila, en el distrito de Carabanchel, para presentar esta iniciativa, que incluye cartelería en los centros educativos que las imparten, la red de Metro, prensa digital y redes sociales, y se desplegará hasta el 27 de junio.

La región cuenta con 25 centros públicos dedicados a estas disciplinas: 11 conservatorios profesionales de música, 3 conservatorios profesionales de danza, 5 escuelas de arte y 6 de enseñanzas artísticas superiores. Más de 10.500 alumnos estudian actualmente en estos espacios, con especialidades agrupadas en cuatro categorías y una oferta combinada de más de 3.000 plazas para el próximo curso 2025/26.

Así, las Enseñanzas Elementales de Música y Danza admiten alumnos desde los 8 años, que deben inscribirse entre el 7 y el 29 de abril. Los aspirantes a cursar la especialidad de Música deberán superar una prueba en la que se valorarán sus aptitudes y capacidad auditiva y vocal, mientras que los de Danza tendrán que demostrar sus condiciones físicas, expresivas y sentido musical. Al terminar estos estudios, que duran cuatro años, consiguen un título propio de la Comunidad de Madrid.

34 planes de estudios de FP se reorganizan para tener mejores salidas en el mercado laboral

La Comunidad de Madrid modifica 34 planes de estudios de Formación Profesional con el objetivo de alcanzar un sistema más ágil y actualizado que se adapte a las necesidades del mercado laboral.

El Consejo de Gobierno ha autorizado el cambio de los Decretos que regulan estas enseñanzas, de las que 25 son ciclos de Grado Básico y las otras nueve corresponden a Cursos de Especialización. Los nuevos planes sustituirán a los hasta ahora vigentes y comenzarán a implantarse ya en este curso 2024/25.

En el caso de las modificaciones en Grado Básico, la principal novedad es la organización y distribución horaria de los diferentes ámbitos y módulos profesionales, con el objetivo de aplicar el currículo con un itinerario que facilite la empleabilidad. Todos ellos tendrán una duración de dos cursos escolares y un total de 2.000 horas lectivas.

Titulaciones modificadas

Son las de Servicios Administrativos, Electricidad y Electrónica; Fabricación y Montaje, Informática y Comunicaciones, Cocina y Restauración; Mantenimiento de Vehículos; Agrojardinería y Composiciones Florales; Peluquería y Estética; Servicios Comerciales; Carpintería y Mueble; y Reforma y Mantenimiento de Edificios.

Se suman Arreglo y Reparación de Artículos Textiles y de Piel; Tapicería y Cortinaje; Vidriería y Alfarería; Actividades Agropecuarias; Aprovechamientos Forestales; Artes Gráficas; Alojamiento y Lavandería; Industrias Alimentarias, Informática de Oficina; Panadería y Pastelería, Fabricación de Elementos Metálicos; Instalaciones Electrotécnicas y Mecánica; Mantenimiento de Viviendas y Acceso y Conservación en Instalaciones Deportivas.

Cursos de Especialización

En el caso de los Cursos de Especialización, los centros docentes organizarán el desarrollo de las actividades formativas con una duración anual o cuatrimestral, a lo largo del primer o segundo cuatrimestre del curso académico, pudiendo ofertar el curso en uno o ambos periodos, con entre 300 y 650 horas lectivas en función de cada título. Además, podrán ofertar estas enseñanzas en régimen intensivo, incorporando una formación en empresa u organismo equiparado como parte del currículo.

Estos cambios afectan a los cursos de Ciberseguridad en entornos de las tecnologías de la información; Implementación de redes 5G, Audiodescripción y subtitulación, Instalación y mantenimiento de sistemas conectados a internet (IoT), Desarrollo de videojuegos y realidad virtual, Cultivos celulares, Aeronaves pilotadas de forma remota-Drones, Panadería y bollería artesanales y Mantenimiento y seguridad en sistemas de vehículos híbridos y eléctricos.

Esta iniciativa permitirá «generar nuevas oportunidades laborales, ajustar la oferta y la demanda, facilitar la cualificación y recualificación permanente de las personas a lo largo de su vida laboral y, en resumen, adaptar la formación a un sistema económico y tecnológico en constante cambio» afirma la de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades .