Dream Alcalá Blog Página 49

Plademunt celebra su última cena maridaje del verano con los vinos alcalaínos de Viña Bardela

El Restaurante Imaginario de Ivan Plademunt cierra su ciclo estival de cenas maridadas este jueves, 31 de julio, con una propuesta muy especial que une dos marcas alcalaínas de referencia: Plademunt y Viña Bardela. La cita, programada para las 20:30 horas, propone una experiencia gastronómica donde el vino de proximidad y la cocina de autor se dan la mano en una armonía perfecta.

Como ya es tradición en sus cierres de temporada, el chef Iván Plademunt ha apostado por el producto local, el respeto al entorno y la colaboración con productores de la ciudad. “Nos despedimos de la temporada a lo grande. Como es tradición, apostando por la cercanía y el producto madrileño. Km 0, nunca mejor dicho”, explican desde el restaurante. La protagonista de esta edición es Viña Bardela, una bodega artesanal complutense con reconocimientos nacionales e internacionales y una estrecha relación con la historia vitivinícola de la ciudad.

Cuatro pases y un brindis final

La cena estará compuesta por cuatro platos armonizados con cuatro vinos distintos de Viña Bardela, además de un postre final para cerrar la velada con dulzura. El menú comenzará con un tartar de tomates con crema de encurtidos y aceite de albahaca, acompañado del blanco “Sacasueños”, elaborado con airén, viura y malvar. A continuación, se servirá el clásico mejillón tigre junto al merlot “Gastasuelas”.

El tercer pase maridará un arroz ahumado con setas y parmesano con el “Molindyus”, mezcla de syrah y tempranillo, y como plato fuerte, una albóndiga de pluma ibérica junto al tinto “El Yelmo”, con tempranillo y cabernet. El postre será un original “huesito” de chocolate y pistacho.

El precio del menú es de 30 euros y las plazas son limitadas. Las reservas pueden realizarse en el número de teléfono 637 133 000.

Diez años de complicidad entre cocina y vino local

La relación entre Viña Bardela y Plademunt se remonta a más de una década. Ambas iniciativas comparten el compromiso con el producto de cercanía, la calidad artesana y la proyección del nombre de Alcalá de Henares más allá de sus fronteras. En palabras del equipo del restaurante: “Ramón es un ejemplo de sacrificio, trabajo y conocimiento. Cercano hasta ser parte de la familia de los hosteleros alcalaínos… poniendo el nombre de Alcalá como marca de calidad y prestigio”.

El menú incluirá una de las grandes novedades de la bodega: un vino madurado en barrica, que será presentado durante la cena. Desde Plademunt se promete una experiencia donde cada copa contará una historia, y cada plato pondrá el broche final a una temporada marcada por la creatividad, el compromiso local y la pasión por el buen hacer.

Con este evento, el Restaurante Imaginario despide su calendario estival de cenas maridadas, que en anteriores ediciones ha contado con vinos blancos y propuestas frescas como ceviches, corvinas o tartares. Esta última cita representa no solo un homenaje al vino y la gastronomía de cercanía, sino también un cierre festivo al ritmo del mejor producto de casa.

Cena maridada

  • Jueves 31 de julio 2025 a las 20:30 horas
  • Precio: 30 €
  • Plazas limitadas
  • Reservas: 637133000

Plademunt, El Restaurante Imaginario
C/ Francisco Díaz 1, Alcalá de Henares

La Comunidad de Madrid llevará conciertos a todas las residencias públicas de mayores y personas con discapacidad intelectual

Imagen: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ofrecerá 74 conciertos al año en las 28 residencias públicas de mayores y de personas con discapacidad intelectual, gracias al convenio de colaboración suscrito entre la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS) y la Fundación Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM). El acuerdo contempla, además, la realización de 40 talleres de percusión en cinco centros públicos ocupacionales.

Los consejeros de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, y de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, han presentado en la Residencia de Mayores Vista Alegre de Carabanchel, esta iniciativa que permitirá acercar la música a los 7.100 usuarios que son atendidos o residen en estos recursos de la red pública. El acto ha contado con la actuación de un cuarteto de trombones formado por miembros y ex componentes de la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (JORCAM).

Dávila ha destacado que esta propuesta “les va a aportar importantes beneficios porque la expresión musical reduce el estrés y la ansiedad, potencia la autoestima, mejora la memoria y llena los centros de diversión; lo que contribuye, sin duda, a nuestro firme objetivo de mejorar su vida con acciones que se ajustan a sus necesidades y deseos”.

Por su parte, De Paco Serrano ha subrayado que «acompañar a mayores y pequeños en su encuentro con la música clásica es el principal fin que define las diferentes líneas de actuación de la Fundación ORCAM. Una iniciativa basada en la excelencia cultural que, de la mano de la directora Alondra de la Parra, nos conecta con nuestra hispanidad y se complementa con una actividad socioeducativa de referencia en España”.

Conciertos especiales 

Gracias a esta colaboración, se desarrollarán 50 conciertos al año en las 25 residencias públicas de mayores de la AMAS, y 24 recitales en otros tres recursos residenciales para personas con discapacidad intelectual, es decir, ocho por cada uno de ellos. Además, se llevarán a cabo 40 talleres de percusión en cinco centros ocupacionales, a los que podrán asistir también residentes de otros recursos dependientes de la AMAS.

Asimismo, el programa prevé actuaciones especiales en fechas señaladas como Navidad o en la inauguración de la exposición anual Trazos, dedicada al arte creado por usuarios de estos espacios de la red pública. Las actividades se planificarán cuidadosamente y de manera conjunta, con un seguimiento permanente por parte de una comisión mixta.

La ORCAM es un referente musical en España. Cuenta con casi cuatro décadas de historia y actualmente la forman 72 músicos, que realizan más de 200 representaciones anuales en teatros, auditorios e instituciones nacionales.

De Miguel: «Si el Gobierno de Sánchez dejara de gastar el dinero de TRAGSA en enchufar prostitutas, amigos y familiares, quizá podría subir el sueldo a los bomberos forestales»

Orlena de Miguel, portavoz adjunta del equipo de Gobierno y concejala de Seguridad Ciudadana

La portavoz adjunta del Gobierno municipal de Alcalá de Henares, Orlena de Miguel, ha respondido con máxima dureza a las críticas del PSOE sobre la situación de los bomberos forestales del municipio:

“Lo del PSOE alcalaíno es el colmo de la hipocresía. Si el Gobierno de Pedro Sánchez dejara de gastar el dinero de TRAGSA en contratar prostitutas para que se acuesten con sus ministros, enchufes y ejércitos de asesores, podría dedicarlo a subir el sueldo y mejorar las condiciones de sus trabajadores, entre los que se encuentran los agentes forestales de Madrid que dependen, por una encomienda de gestión, de esta empresa pública del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que dirige el socialista Luis Planas”, ha afirmado De Miguel.

«Los bomberos forestales no son competencia del Ayuntamiento»

La portavoz adjunta ha recalcado que los bomberos forestales no son competencia del Ayuntamiento: “Los convenios, sueldos, uniformes, vehículos e instalaciones de los bomberos forestales los negocia TRAGSA, empresa pública estatal controlada por el Ejecutivo socialista. Resulta indignante que el PSOE de Alcalá intente culpar a la alcaldesa Judith Piquet de algo sobre lo que no tiene competencia alguna y que solo evidencia un abandono, la negligencia y la corrupción de su propio partido”, ha subrayado.

La concejala ha criticado también la hipocresía del PSOE local al utilizar dos incendios que ya se investigan como provocados para atacar a la alcaldesa: “Es repugnante ver cómo quienes tienen la competencia directa sobre los bomberos forestales usan un incendio provocado para sacar un titular contra Judith Piquet. Ni una sola inversión, ni una mejora de convenio, solo propaganda barata, abandono y postureo”.

Orlena de Miguel ha denunciado además el despilfarro en TRAGSA, que gestiona más de 1.200 millones de euros al año, y ha ironizado sobre la última foto del PSOE: “Nos ha sorprendido la foto del concejal socialista Enrique Nogués con los agentes de TRAGSA; viendo su trayectoria le pegaba mucho más una foto con Jessica, extrabajadora de TRAGSA y sobrina de Ábalos. Con una gestión honesta, esos más de 1.200 millones de euros permitirían sueldos dignos, equipos modernos y garajes seguros para los bomberos forestales. Pero está claro que la prioridad de Sánchez es mantener el chiringuito para que amigos, familiares y prostitutas puedan vivir de lo público mientras los profesionales que protegen nuestros montes siguen en la precariedad”.

Por último, la portavoz adjunta ha exigido al PSOE de Alcalá que deje de mentir a los vecinos y asuma su responsabilidad: “Si de verdad les importan los bomberos forestales, que llamen a Pedro Sánchez y a su ministro Luis Planas para que dejen de gastar el dinero de TRAGSA en prostitutas para sus ministros y lo dediquen a los trabajadores que protegen nuestro patrimonio natural. Judith Piquet seguirá centrada en mejorar lo que sí depende del Ayuntamiento y en decir la verdad, esa a la que el sanchismo parece alérgico”.

PSOE: El Gobierno de PP y VOX da la espalda a los bomberos forestales de la ciudad

El PSOE de Alcalá de Henares denuncia el abandono absoluto al que el Gobierno Regional somete a los bomberos forestales del municipio. “Un servicio esencial para la protección del patrimonio natural de nuestra ciudad que, sin embargo, sufre condiciones laborales indignas, una plantilla insuficiente y unas instalaciones completamente obsoletas”, señalan.

Afirman que la situación, «insostenible desde hace años», es consecuencia directa de la inacción de los sucesivos gobiernos del Partido Popular en la Comunidad de Madrid. Con un convenio laboral sin actualizar desde hace 17 años y sueldos que apenas superan el salario mínimo (1.250 € frente a los 1.184 €), los bomberos forestales desarrollan su labor en condiciones que no están a la altura de la importancia de su trabajo. La plantilla estable apenas cuenta con 10 profesionales durante el año, cuando la prevención de incendios y la gestión forestal deberían ser tareas continuas. Esta precariedad contrasta con el nivel de exigencia y riesgo que asumen a diario.

También denuncian una situación inadmisible en sus instalaciones: trajes contaminados con humo y sustancias tóxicas se lavan en la misma zona donde los trabajadores almuerzan, con los consiguientes riesgos sanitarios y legales. Las lluvias provocan inundaciones de aguas fecales por la diferencia de cota, y la caldera de agua caliente no da abasto, obligando a los trabajadores a ducharse de uno en uno, entre otras deficiencias que con poco esfuerzo en resolverlas mejoraría su trabajo diario.

La inseguridad también es alarmante. Los vehículos del servicio permanecen a la intemperie, expuestos a robos y destrozos, sin acceso a un garaje seguro. “Si el coche oficial de la alcaldesa tiene garaje propio, los vehículos que cuidan nuestros montes también deberían tenerla”, insisten desde el PSOE.

El PSOE recuerda que, en 2022, el anterior alcalde socialista Javier Rodríguez Palacios cedió una parcela municipal a la Comunidad de Madrid para construir unas nuevas instalaciones y ofreció colaboración para trasladar allí la Oficina Comarcal VI. Tres años después, el gobierno regional sigue sin cumplir ese compromiso y el gobierno local esconde la problemática.

«Mientras tanto, la alcaldesa Judith Piquet ni siquiera se ha reunido con los bomberos forestales ni ha mostrado el más mínimo interés por sus condiciones de trabajo. Una actitud que ya se ha repetido con otros colectivos como los conductores de autobuses, los trabajadores municipales o el personal de la grúa. El PSOE de Alcalá además considera que, tras los últimos incendios ocurridos en la ciudad por el abandono del gobierno PP y VOX, se hace más necesario apoyar a este servicio público imprescindible para evitar daños materiales y humanos».

Afirman que “la Sra. Piquet les agradece su trabajo desde la comodidad de su sofá a través de las redes sociales, pero ni siquiera se ha reunido con ellos para implicarse en sus justas reivindicaciones, dejando una vez más en evidencia su hipocresía y falta de compromiso con los trabajadores de la ciudad. Lamentamos que la alcaldesa esté más centrada en pasearse por platós de televisión avivando polémicas que en mejorar los servicios públicos de la ciudad que gobierna”.

Por último, desde el PSOE de Alcalá de Henares se solicita formalmente a la alcaldesa que escuche a los bomberos forestales, se reúna con ellos y se implique en que el gobierno regional adopte medidas urgentes para mejorar sus condiciones laborales y de seguridad.

“No se puede seguir mirando hacia otro lado ante una situación tan grave. Porque proteger nuestro patrimonio natural empieza por cuidar a quienes lo defienden”, concluyen.

Alcalá de Henares presenta una intensa programación para las Ferias y Fiestas 2025

Las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2025, que se celebrarán de 23 al 31 de agosto, cuentan ya con su programa oficial, en el que destaca la incorporación de más música, de más citas lúdicas para el público familiar y de más actividades en todos los barrios, además de un completo programa de festejos taurinos, que se recuperan este año. En total, cerca de 350 citas festivas se desarrollarán durante los nueve días que durarán las Ferias, con participación muy destacada, como es tradicional, de las peñas festivas.

El salón de actos de la Concejalía de Turismo ha acogido la presentación del programa con presencia de la primera teniente de alcaldesa y concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado; del segundo teniente de alcaldía, Víctor Manuel Acosta; del concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña; de la concejala de Seguridad, Orlena de Miguel; de la edil de Educación, Lola López; de Participación Ciudadana y Distritos, Esther de Andrés; de Patrimonio Histórico, Vicente Pérez; y de Salud, Teófilo Lozano, junto a otros miembros de la Corporación Municipal y de representantes de la coordinadora de las peñas y de colectivos y otras entidades y artistas participantes en las Ferias.

Durante este acto de presentación, el edil de Fiestas ha pasado revista a las líneas maestras del programa de las Ferias 2025, que arrancará oficialmente el sábado 23 de agosto con la ofrenda de las peñas y el pregón desde el balcón del Ayuntamiento, a cargo del Cuerpo de Bomberos por el 50 aniversario de su parque en Alcalá, y concluirán el domingo 31 con el tradicional desfile de carrozas y el castillo de fuegos artificiales.

Nueve días de celebraciones “para los que va a trabajar en equipo personal de casi todas las Concejalías y en las que hemos tratado de ofrecer propuestas para todos los gustos y los públicos, con actividades de la mañana a la noche”, en palabras de Saldaña.

La primera teniente de alcaldesa, por su parte, ha destacado y ha agradecido también ese esfuerzo colectivo “en el que participan muchas instituciones, entidades y colectivos de nuestra ciudad, que se vuelcan en estos días de fiesta” y ha aprovechado la presentación para lanzar una invitación a disfrutar de la ‘Semana Grande’ de Alcalá: “Con la colaboración y de nuestros vecinos, disfrutando con pasión pero con responsabilidad, os animamos a demostrarle al mundo, una vez más,  que Alcalá de Henares no es solo una gran capital de la historia, del arte y de la cultura en España y en Europa, sino que es también una gran capital de la fiesta, de la diversión y de la alegría compartida”.

Antonio Saldaña, concejal de Fiestas y Tradiciones Populares

Más espacios festivos

El recinto ferial de la Isla del Colegio, que abrirá sus puertas en la tarde del 22 de agosto, volverá a ser el epicentro de las fiestas. Se dispondrá también de la Feria de Día en la plaza de Cervantes, que como novedad se extiende este año al parque de Sementales, espacio este último que se estrena como área festiva, pues incluye también un escenario para música en vivo todas las noches de Ferias.

La Huerta del Obispo, el parque O’Donnell, la plaza de los Santos Niños o la plaza de San Diego serán otros de los enclaves de referencia durante estos días de Ferias, que también llegarán a los cinco distritos de la ciudad a través de los pasacalles de las comparsas de Gigantes y Cabezudos y de los Pequeñantes, con la ampliación en horario y en espacios de los parques infantiles en plazas y parques de todos los rincones de la ciudad.

Las peñas volverán a ser, un año más, el alma de las Ferias, con la organización por su parte de cerca de más de 130 actividades de música, deportes, juegos para niños y grandes y acciones solidarias.

La primera teniente de alcaldesa y concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, ha animado hoy a todos los vecinos y visitantes a “vivir a lo grande” las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares, “nuestra tradicional fiesta de verano, en compañía de nuestras familias, de nuestros amigos y de todos los que nos visiten”.

“Debemos acoger a quienes vienen a disfrutar con nosotros con la simpatía, la calidez y la hospitalidad que siempre caracterizan a nuestra ciudad”, ha señalado Ruiz Maldonado.

La edil ha destacado que estas fechas son una oportunidad para mostrarle al mundo que Alcalá de Henares no solo es “una gran capital de la historia, del arte y de la cultura en España y en Europa, sino también una gran capital de la fiesta, la diversión y la alegría compartida”.

Por su parte, el concejal de Fiestas y Tradiciones, Antonio Saldaña, ha subrayado que las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares, que arrancarán el próximo 23 de agosto con el pregón de las peñas, son “el gran punto de encuentro de todos los alcalaínos, nuestras familias, nuestras tradiciones y la ilusión de compartir nuestra ciudad con quienes nos visitan”.

Saldaña ha destacado que este año el pregón correrá a cargo del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, en reconocimiento a su 50 aniversario. “Después de tantos años protegiéndonos y trabajando por nuestra seguridad, los sentimos como parte de nuestra ciudad, y este homenaje es un agradecimiento de todos los alcalaínos”, ha señalado.

Isabel Ruiz Maldonado, primera teniente de alcaldesa y concejala de Turismo

Ciclos de conciertos

La cartelera de música, uno de los grandes reclamos de las Ferias, incluirá un elenco de figuras nacionales dentro del ciclo ‘Los Conciertos de la Muralla’. Así, en el recinto amurallado de la Huerta del Obispo el sábado 23 de agosto actuarán Marta Santos y Antonio José; el 28 Rosario Flores y Los Manolos; el 29 de agosto Ojete Calor, Ladilla rusa, OBK, King África y Bingo Party; y el 30 de agosto Los Secretos.

En paralelo a los conciertos de la Huerta, y como novedad en estas Ferias, el parque de Sementales acogerá música todas las noches de ferias, con artistas locales en las primeras veladas y con noches temáticas de rock, urbana y rumba para la recta final de las fiestas.

Otra novedad, como espacio escénico consagrado en exclusiva a los artistas locales, será la plaza de los Santos Niños, que del domingo 24 al jueves 28 acogerá conciertos de músicos y bandas alcalaínas, dando así aún más cabida al talento local.

Por otra parte, todas las noches habrá baile en la plaza de Cervantes con música de orquestas, tributos y sesiones específicas para los más mayores. También desde el escenario se ofrecerán conciertos, como el que protagonizarán la mítica banda madrileña Burning la noche del 23, tras el pregón, y las no menos legendarias Azúcar Moreno en la noche del 30.

El edil ha invitado a vecinos y visitantes a disfrutar de nueve días de actividades para todos los públicos, con música, cultura, ocio y tradiciones, “en unas fiestas que queremos que cada año sean más abiertas, participativas y familiares”.

“Desde la mañana hasta la noche, será imposible aburrirse en Alcalá. Queremos que cada rincón de la ciudad respire alegría y hospitalidad”, ha concluido Saldaña.

Feria taurina

Los festejos taurinos tendrán de nuevo protagonismo en el programa de las Ferias de Alcalá con un completo cartel que se desarrollará del 28 al 31 de agosto en la plaza de toros ‘La Estudiantil’.

Este ciclo arrancará con un concurso de recortes el jueves 28, a partir de las 22:00 horas. El jueves 29 tendrá lugar una suelta de vacas a partir de las 10:30 h. y por la tarde, a partir de las 19:00 h., se celebrará la primera corrida de toros de las Ferias.

El sábado 30 habrá de nuevo suelta de vacas por la mañana y por la tarde, también a las 19:00 h., se desarrollará una corrida de rejones. Y la feria taurina alcalaína se completará el domingo 31 con una última suelta de vacas matinal y una nueva corrida de toros. Los carteles de todos los festejos se darán a conocer próximamente.

Comedia en el TSC y danza en el patio

El Teatro en Ferias y Las Noches del Patio son citas culturales ya tradicionales en los días grandes de agosto en Alcalá. Con respecto a lo primero, el Teatro Salón Cervantes ofrecerá, un año más, una cartelera de lujo que comenzará el 22 de agosto con ‘La Lazarilla’, una adaptación de Eduardo Galán con Soledad Mallol y Pepa Pedroche, y finalizará el sábado 30 y domingo 31 de agosto con ‘Que Dios nos pille confesados’, con Josema Yuste, Javier Losán, Santiago Urrialde y Esther del Prado.

Yllana con ‘Lo mejor de Yllana’ y Trash con Yllana y ToomPack; una nueva edición de los monólogos del ciclo de Alcalá Comedy Show, con el alcalaíno Juan Carlos Librado ‘Nene’ a la cabeza; y el teatro de improvisación ‘Corta el Cable Rojo’, con Rubén Tejerina, Mai Boncompte, Manu Pradas, Javi Alba, Esther Cuspinera y Sam Gutiérrez, serán algunos de los nombres propios de este ciclo teatral, que este año también incluye el espectáculo de danza ‘Luna’, con Rocío Pozo como protagonista.

El majestuoso Patio de Santo Tomás de Villanueva de la Cisneriana, entretanto, acogerá el ya clásico ciclo de música y danza, con gran presencia alcalaína de nuevo. Así, el Ballet Folclórico de Madrid abrirá el programa el domingo 24 y le seguirán Ibérica de Danza el 25 y el Ballet de Cristiana Guadaño el 26. Los complutenses Sonia Andrade el 27, la Escuela de Danza de Azucena Rodríguez el 28, la Compañía de Danza de Pilar Barbancho el 29, y La Casa de Bernarda Alba del Ballet Albéniz, bajo la dirección de Pepe Vento, pondrán el día 30 la guinda al ciclo.

Los más pequeños, protagonistas

Un año más los niños contarán con un protagonismo especial, con más de medio centenar de actividades exclusivamente destinadas a ellos y repartidas por todos los barrios. Este año, además, se amplían tanto en horario, con actividades programadas para las tardes, como en nuevos espacios.

Así, los hinchables llegarán por primera vez a diversos puntos, y en horario vespertino a todos los distritos de la ciudad, desde el domingo 24 al sábado 30. Por otra parte, en el parque O’Donnell la Casita tendrá más presencia con actividades todos los días de mañana y de tarde para los más pequeños.

Además, el tobogán acuático en la cuesta junto al Centro Cultural Gilitos, de gran aceptación entre los más pequeños, ampliará su duración hasta el último día de ferias.

Otra novedad es que los Pequeñantes saldrán del Casco Histórico. Tras varios años dinamizando las tardes del centro de la ciudad, este año se acercarán a los barrios más próximos al mismo para repartir alegría y diversión.

Por lo demás, la plaza de Cervantes volverá a ser uno de los núcleos de referencia en este sentido, con los juegos y pasatiempos que organizarán las peñas; al igual que otras calles y plazas históricas señeras.

Itinerarios turísticos y exposiciones

El capítulo más divulgativo y cultural también posee otro año más un amplio capítulo dentro del programa. De esta manera, las Ferias se convertirán otra vez en una oportunidad para saber más de la ciudad y de su patrimonio con las rutas organizadas por la Concejalía de Turismo bajo el título ‘Conoce Alcalá con tu familia’, las realizadas en horario nocturno por la Concejalía de Patrimonio Histórico “Patrimonio a la luz de la luna”, así como las organizadas por la Fundación Antezana tanto por el jardín del viejo Hospitalillo como por distintos rincones del centro siguiendo los hitos de la Medicina del Siglo de Oro.

También habrá visitas teatralizadas a la restaurada Escalera de Laurent en el Colegio Calasanz todas las tardes de Ferias, a cargo de A Scena Teatro.

Y en el apartado de las exposiciones, destaca la muestra conmemorativa por el quinto centenario de la tradición de los Gigantes y Cabezudos que se desarrollará en la Capilla del Oidor. En la Quinta de Cervantes, por su parte, se podrá admirar la muestra ‘Encuentros’, con pintura y escultura de artistas locales.

A todo ello se puede añadir una de las convocatorias que atesoran más éxito popular en las Ferias de Alcalá: la tradicional exhibición de las Fuerzas Armadas, los Cuerpos de Seguridad del Estado, la Policía Local y los Bomberos, que tendrá lugar en la mañana del sábado 30 en las instalaciones de la Ciudad Deportiva del Val.

Desfile de carrozas fin de fiesta con nuevo recorrido

Para poner broche a los nueve días de música, baile, atracciones, juegos infantiles y deporte, en la noche del 31 de agosto tendrán lugar las dos citas ya clásicas: el Desfile de Carrozas y la pirotecnia.

El desfile verá modificado el recorrido de la última edición a causa de las obras en la avenida de Guadalajara. Así, arrancará en la calle Luis de Medina, proseguirá por Vía Complutense y a la altura de la rotonda Antonio Fraguas ‘Forges’ girará hacia Marques de Alonso Martínez y continuará por Ronda Ancha y Giner de los Ríos hasta desembocar en la glorieta de Aguadores, enfilando luego por Colegios hasta concluir en la plaza de Cervantes.

Y para anunciar la clausura de la ‘Semana Grande’ alcalaína se volverá a disfrutar de un castillo de fuegos artificiales en la Huerta del Obispo.

Las Noches de Sementales traen de vuelta la música en directo a las Ferias de Alcalá de Henares

La Asociación Alcalá es Música anuncia el regreso de la música en directo como parte del programa de Ferias y Fiestas 2025 con el ciclo Las Noches de Sementales, que tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de agosto en un nuevo espacio al aire libre habilitado con barras, food trucks y ambientación musical.

Este ciclo viene a recuperar el hueco que dejaron conciertos como “La Paloma” o “Un buen plan para Ferias”, desaparecidos tras la pandemia, y ofrecerá tres días de conciertos gratuitos con nueve bandas en total, repartidas por estilos musicales y con sesiones DJ antes, durante y después de cada jornada. Los conciertos comenzarán a las 22:00 h y finalizarán a las 2:00 de la madrugada.

Jueves 28: Rock internacional con Barrence Withfield y sabor local con Agua Rata

La primera jornada estará dedicada al rock en distintas vertientes. El cabeza de cartel será el músico estadounidense Barrence Withfield, acompañado por la banda británica MFC Chicken, con quienes ofrecerá una potente sesión de Rhythm & Blues de corte clásico.

También actuarán Las Sexpeares, una banda de Barakaldo ganadora de la última edición del certamen Alcalá Suena, y la apertura de la noche correrá a cargo del grupo local Agua Rata, que mezcla rock, garage con sonido blues, armónica y algo de bebop con sabor alcalaíno.

La ambientación musical correrá a cargo de DJ Rubenazo, habitual en la escena musical de Alcalá de Henares.

Viernes 29: Protagonismo de la música urbana con Love Yi y nuevas voces del trap-pop

La noche del viernes estará dedicada a la música urbana y pensada especialmente para el público joven. Abrirá el escenario la valenciana Ly Raine (22:00h), que nos mostrará su mezcla de trap, pop y R&B, seguirá g’lamour (23:25h) un colectivo alcalaíno que pondrá sobre las tablas a los artistas Aval, Faezz y Sacai, y cierra la noche una de las figuras más relevantes de la música urbana de nuestro país, Love Yi es uno de los artistas más especiales y únicos de los últimos años en la música urbana. Con un estilo entre el underground y el mainstream, este artista alcalaíno es una de las apuestas con mayor crecimiento orgánico y constante de los últimos años. Como no podía ser de otra manera, los DJ Tonek beats & Aqira se encargará de que el público no deje de bailar en ningún momento.

Durante toda la velada se contará con la música de DJ Tonek, para mantener la atmósfera vibrante entre conciertos.

Sábado 30: Rumba, funky y homenaje al cine quinqui con David El Indio

El cierre del ciclo estará dedicado a los sonidos del sur y la rumba con tintes nostálgicos. El plato fuerte será La Gipsy Power Band, liderada por David El Indio, músico de Vetusta Morla, en un homenaje a las bandas sonoras del cine quinqui pensado para amantes de Los Chichos, Las Grecas o Los Chunguitos.

La formación incluye músicos de bandas como Manolo García, Orion David, Trans The Suite y Sweet Barrio, ofreciendo una mezcla de funky y rumba.

La noche también contará con la actuación de Jarana, grupo que incluye a miembros de la mítica banda El Bicho, entre ellos Antonio Freire, con vínculos a Alcalá. Su propuesta fusiona flamenco, rock y rumba en clave festiva.

El artista local Luis de Diego, antiguo miembro de la Peña El Pito, será el encargado de abrir la velada con su banda al completo, ofreciendo un repertorio que mezcla rumba, pop y música de autor con raíces andaluzas.

Además, todos los días habrá DJ’s para ambientar los conciertos, el preconcierto, el posconcierto y entre grupos. El jueves contaremos con DJ Rubenazo, el viernes DJ Tonek y el sábado La Furgo, la emisora de la Universidad de Alcalá, que ambientará la noche como hacen cada jueves en su programación musical.

Espacio abierto para disfrutar de la música y la cultura local

Todas las sesiones contarán con barra, espacio de food trucks, ambiente seguro y accesible, y una apuesta clara por la diversidad musical y el apoyo a bandas emergentes y artistas locales.

“Las Noches de Sementales” prometen convertirse en uno de los grandes eventos culturales del verano en Alcalá de Henares y consolidar un nuevo formato musical para las Ferias tras años sin programación de conciertos gratuitos de gran formato.

Consulta la programación e información de artistas en la web nochesdesementales.es o escúchalos en la lista oficial de Spotify.

Alcalá de Henares instala doce Puntos Limpios de Proximidad para facilitar el reciclaje de residuos peligrosos domésticos

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha comenzado la instalación de doce Puntos Limpios de Proximidad en todos los distritos de la ciudad con el objetivo de facilitar el reciclaje de residuos peligrosos domésticos y acercar la sostenibilidad a los barrios. Los vecinos podrán depositar en estos dispositivos pilas, bombillas, aerosoles, radiografías, pequeños aparatos electrónicos, disolventes, productos de limpieza o plásticos no envases, sin depender de los horarios de los puntos limpios tradicionales.

La iniciativa supone una inversión de 68.302,08 euros financiada con Fondos Next Generation de la Unión Europea y busca fomentar la economía circular y reducir los riesgos ambientales que suponen estos residuos cuando se eliminan de forma inadecuada. “Estamos acercando el reciclaje al día a día de los vecinos y vecinas. No solo hablamos de sostenibilidad: lo estamos haciendo realidad, barrio a barrio, calle a calle”, ha afirmado el concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez Palomar.

Los Puntos Limpios de Proximidad tienen dos modelos adaptados al entorno urbano. En el Distrito I, de carácter histórico y con menor disponibilidad de espacio, se han colocado minipuntos integrados que permiten la recogida de ocho tipos de residuos: fluorescentes, bombillas, pilas y baterías, cargadores y pequeños aparatos electrónicos, sprays y aerosoles, cartuchos de tinta y tóner, así como CD y DVD.

En el resto de distritos, sin las limitaciones del casco histórico, se instalan armarios de mayor capacidad que permiten recoger diez tipos de residuos, incluyendo metales domésticos como sartenes y ollas, plásticos no envases, radiografías y productos químicos como pinturas, disolventes o esmaltes. Cada dispositivo está equipado con carteles informativos y materiales antivandálicos para garantizar su durabilidad y un uso correcto por parte de los vecinos.

Además de estos puntos de proximidad, Alcalá de Henares mantiene en funcionamiento su punto limpio fijo gratuito, un punto limpio móvil que recorre semanalmente todos los distritos y un servicio gratuito de recogida de muebles y enseres, que los vecinos pueden solicitar llamando al 900 10 23 96. El Ayuntamiento recuerda que los enseres deben depositarse a partir de las 21 horas, sin obstaculizar el paso de peatones.

Los nuevos puntos limpios están situados en emplazamientos estratégicos para que los vecinos puedan depositar sus residuos sin necesidad de utilizar el coche ni depender de horarios. Con esta medida, el Ayuntamiento refuerza su compromiso con la sostenibilidad urbana y fomenta una cultura de reciclaje responsable, acercando los servicios ambientales a pie de calle. “Queremos que todos los vecinos tengan la posibilidad de reciclar mejor y más cerca de casa, para construir una ciudad más limpia, más segura y más verde”, ha concluido Vicente Pérez Palomar.

La Policía Local detiene a un individuo por robo con fuerza en una vivienda de Espartales Norte

Policía Local de Alcalá de Henares. Imagen de archivo

La Policía Local de Alcalá de Henares detuvo en la madrugada de este lunes, a las 06:58 horas, a un individuo por un presunto delito de robo con fuerza en el interior de un domicilio situado en la calle José Jiménez Lozano, en el barrio de Espartales Norte. La actuación se inició tras el aviso de un vecino que alertó a la central al observar a una persona accediendo de manera sospechosa a una vivienda, lo que permitió que varias patrullas acudieran de inmediato al lugar.

Durante la búsqueda, los agentes localizaron a un hombre agazapado junto a un vehículo que, al percatarse de la presencia policial, emprendió la huida a pie por las calles colindantes hasta que fue finalmente interceptado y detenido. En el momento de la detención, los agentes le intervinieron diversas herramientas habitualmente utilizadas para forzar cerraduras, como destornilladores, bombines con sus pasadores, llaves Allen, un alicate, una llave inglesa, una linterna y una ganzúa. Gracias a la colaboración ciudadana y a la rápida actuación policial se evitó que el robo se consumara y el detenido ya ha sido puesto a disposición judicial.

La concejala de Seguridad, Orlena de Miguel, ha destacado que “este es un ejemplo claro de cómo la colaboración entre vecinos y la eficacia de nuestra Policía Local garantizan la seguridad en nuestros barrios. Seguiremos reforzando los recursos para que los alcalaínos puedan vivir tranquilos, mientras otros solo intentan generar ruido político sin aportar soluciones reales”.

Asimismo, De Miguel ha subrayado que “Alcalá de Henares cuenta con una Policía Local preparada, coordinada y comprometida con la protección de los vecinos. La seguridad es una prioridad para este Gobierno municipal y seguiremos trabajando para que la delincuencia tenga cada vez menos espacio en nuestra ciudad”.

La Comunidad de Madrid impulsa la Mesa de Políticas de la Juventud para potenciar proyectos dirigidos a esta

Imagen: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha aprobado la puesta en marcha de la Mesa de Políticas de la Juventud. Entre los principales fines de este nuevo foro estarán los de promover y potenciar la activación de políticas, proyectos o acciones que faciliten y mejoren el desarrollo personal, familiar, social, educativo, económico político y cultural de los jóvenes madrileños.

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha hecho este anuncio durante su visita al campo de voluntariado Equilibrios Biológicos, promovido por la Dirección General de Juventud, que reúne durante diez días a jóvenes nacionales e internacionales con edades comprendidas entre 18 y 30 años en el municipio de Cercedilla.

Dávila ha destacado que esta Mesa de Políticas de la Juventud, que estará constituida durante el primer trimestre de 2026, “será un lugar de encuentro para que los jóvenes madrileños cuenten con un organismo de participación donde todos se sientan representados y que promueva su implicación real en la sociedad porque en la Comunidad de Madrid queremos una juventud participativa, abierta, con ganas de aprender y de comprometerse con su futuro”.

Apostará, también, por ofrecer diferentes vías de participación a través de asociaciones, federaciones, y entidades juveniles de la región. Además, servirá como lugar de encuentro, conocimiento e información de los proyectos impulsados por las diferentes consejerías del Gobierno regional en este ámbito, así como de las entidades que formen parte de este nuevo organismo

El Ejecutivo autonómico propuso a finales de 2024 la derogación de la Ley de 2017 sobre la creación del Consejo de la Juventud de la Comunidad de Madrid, ya que, desde entonces, no había cumplido con los fines perseguidos.

El campo que ha visitado la consejera es una de las 12 iniciativas de voluntariado que oferta la Comunidad de Madrid: cuatro propios (dos de arqueología en Rascafría y otros dos en Cercedilla, de temática medioambiental); seis a través de las líneas de subvenciones de la Dirección General de Juventud para municipios, y otros dos que organizan entidades sin ánimo de lucro.

Entre ellos, uno de Cine entre Generaciones, en Collado Mediano; el de recuperación del patrimonio denominado Restauración y legado en la Sierra Norte, que se desarrolla en Lozoyuela; o el de intervención social Jóvenes y ocio en el sureste de Madrid: una mirada a la infancia, que se organiza en tres enclaves: en Villarejo de Salvanés, en Belmonte de Tajo y en Estremera. Además, se ofertan otros campos con diferentes temáticas en Serrada de la Fuente, Torrelaguna, Soto del Real, El Berrueco y en el barrio madrileño de San Fermín.

Además, a estas actividades se suman los 38 campamentos, cinco más que el año pasado, de los que 21 se organizan en Madrid y 17 en otras regiones, con un total de 1.135 plazas, 200 más que en la edición anterior.

La Comunidad de Madrid invierte 40,6 millones para reformas en 2.000 viviendas sociales

La Comunidad de Madrid invierte 40,6 millones de euros para la rehabilitación y reforma de 2.000 viviendas sociales destinadas a familias vulnerables y con menos recursos.

La ejecución de estas obras de reparación de los pisos del patrimonio de la Agencia de Vivienda Social (AVS) se llevará a cabo a través de un acuerdo marco, que fue conocido por el Consejo de Gobierno en su última reunión.

Se trata de inmuebles ubicados en diversos municipios de la región que presentan deterioros o instalaciones desfasadas que impiden su habitabilidad.

De esta forma, el organismo público recupera inmuebles que tenía en desuso y al mismo tiempo aumenta el parque de vivienda pública, proporcionando viviendas a quienes más lo necesitan.

Este contrato de obras se licitará para un período de dos años, con posibilidad de prorrogarlo otros dos. Se ejecutarán tanto reformas integrales como parciales que incluyen la renovación de carpintería exterior e interior e instalaciones de fontanería, electricidad y calefacción, además de incorporar equipamiento de cocina. 

Esta actuación supone mejorar la sostenibilidad y eficiencia energética de 2.000 casas, ofreciendo múltiples ventajas para sus adjudicatarios al consumir menor energía para calefacción, refrigeración e iluminación y mejorar el aislamiento térmico y acústico de sus hogares.

La Agencia de Vivienda Social está actualmente construyendo 840 inmuebles repartidos en Madrid capital, Majadahonda, Móstoles, Rivas y Villa del Prado, de los 1.687 que tiene proyectados para la presente legislatura. Además, gestiona un total de 50.000, y la mitad de ellos son hogares que pone a disposición de personas con especiales dificultades económicas.

La Comunidad de Madrid reitera la necesidad de extremar las precauciones y vigilar a los menores en las piscinas

La Comunidad de Madrid reitera la necesidad de extremar las precauciones y vigilar a los menores para evitar accidentes en las piscinas y otras zonas de baño durante el verano. El Gobierno regional supervisa las condiciones higiénico-sanitarias de las instalaciones acuáticas que están censadas por la Administración autonómica.

Entre las recomendaciones de la Consejería de Sanidad se incluye la importancia de no practicar juegos que supongan empujones y saltos en las proximidades de los vasos o bien carreras a su alrededor. También elegir el tamaño y profundidad adecuadas según la edad del usuario. Se recuerda, asimismo, que la primera medida de prevención de ahogamientos es evitar su uso en solitario si no se tiene experiencia nadando o no se sabe hacerlo con seguridad.

Además, ante cualquier posible situación de crisis hay que llamar al 112 para dar aviso al Servicio autonómico de Urgencia Médica (SUMMA 112), ya que desde el Centro Coordinador del organismo sus profesionales pueden facilitar telefónicamente pautas de actuación en el tiempo en el que se moviliza un recurso asistencial.

En este sentido, el SUMMA 112 realizó el año pasado 37 intervenciones, 11 menos que en 2023, por episodios relacionados con ahogamientos, tanto en piscinas como en zonas naturales de baño.

La Comunidad de Madrid pone especial énfasis en que en estos espacios de recreo la vigilancia a los más pequeños sea extrema en todo momento, ya que un niño puede poner en grave riesgo su vida en tan solo 10 centímetros de profundidad y en 30 segundos. Para evitarlo deben estar siempre acompañados por un adulto responsable, incluso aunque se cuente con socorrista en la instalación.

Asimismo, hay que tener precaución con los dispositivos de flotación, usando sólo productos homologados y adecuados a la edad y talla del usuario y utilizándolos siempre con supervisión, pues dan una falsa sensación de seguridad, lo que puede dar lugar a accidentes.

Otros consejos

Los expertos de la sanidad pública madrileña remarcan también que no hay que tirarse de cabeza en zonas con fondo desconocido, ya que esta práctica de riesgo puede tener graves consecuencias como, por ejemplo, lesiones medulares. Además, en las áreas naturales es importante reforzar la vigilancia de mayores y niños.

También conviene evitar la entrada brusca en el agua para que no se produzcan cambios de temperatura corporal, respetar los tiempos de digestión y no caminar descalzo en zonas húmedas o encharcadas.

No conviene meterse en el agua tras realizar ejercicio físico intenso, bajo los efectos del alcohol, o después de una exposición prolongada al sol. Respecto a esto último, hay que evitar la sobreexposición y usar siempre protector, especialmente si se trata de menores. No hay que olvidar tampoco ingerir suficiente líquido para evitar deshidrataciones y no abusar de bebidas alcohólicas.

Por otra parte, desde la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid se recuerda que aquellas personas con enfermedad infecciosa dérmica o con síntomas como la diarrea no deben acceder, por riesgo de contagio, a la zona reservada a los bañistas.

Vigilancia de las instalaciones

Salud Pública vigila durante el verano las condiciones higiénico-sanitarias de las 1.358 piscinas censadas en la región, excluyendo las de algunos grandes municipios. Colabora con los consistorios que carecen de los recursos suficientes para realizar estos controles, como los de municipios de menos de 20.000 habitantes. Esta actuación se desarrolla mediante inspección y toma de muestras del agua.

Todos estos establecimientos de uso colectivo, público y privado, incluidos los de las comunidades de vecinos de más de 30 viviendas, deben disponer de un servicio de socorrista, tal y como recoge la legislación. Finalmente, los espacios de recreo acuático que en su conjunto sumen más de 500 metros cuadrados de superficie deben contar con la presencia de enfermero o médico.

Aprobado el reglamento de armamento y medios de defensa para los Cuerpos de Policía Local de la región

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha dado el visto bueno, en su reunión de esta semana, al Decreto por el que se aprueba el reglamento de armamento y medios de defensa de los Cuerpos de Policías Locales de la región.

La nueva norma establece, por un lado, el uso de material defensivo individual básico, que consiste en un arma de fuego corta con su respectiva funda rígida antihurto, así como cargadores, munición, defensas, bastones policiales, grilletes y chalecos antibalas.

Por otro, el empleo de dotaciones complementarias cuando sea necesaria una mayor protección o efectividad, como determinadas armas largas en unidades especializadas, dispositivos eléctricos de control y aerosoles defensivos, así como otros que proyecten sustancias estupefacientes, tóxicas o corrosivas.

Determina, asimismo, que estos medios solo están permitidos cuando exista un riesgo racionalmente grave para la vida del profesional, su integridad física o la de terceras personas, así como en circunstancias que puedan suponer un grave riesgo para la seguridad ciudadana.

La normativa también busca garantizar la integridad física de los componentes de los Cuerpos de Policía Local y de la población. Para ello, define medidas de seguridad como la elaboración de un registro que contenga los expedientes de cada instrumento defensivo y la persona que lo tiene asignado; la obligación de mantenerlo en perfecto estado de funcionamiento y a salvo de sustracción o uso indebido; la prohibición de manipularlo o modificar las características originales y, por último, la necesidad de pasar revista a estos elementos de seguridad.

Asimismo, se fija la necesidad de realizar prácticas de tiro y actividades de formación. Habrá una básica inicial para los efectivos de nuevo ingreso, que se desarrollará durante el período académico impartido por el Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid (IFISE).

Y otra de carácter continuo, a cargo de los ayuntamientos, que podrán desarrollar sus propios planes o enviar a su personal a los cursos de actualización y especialización realizados por el IFISE.

MON presenta “Los rostros de los Premios Cervantes”, un homenaje gráfico a los grandes de la literatura

El ilustrador y humorista gráfico MON, reconocido por su vínculo con el “universo complutense”, acaba de lanzar su nuevo libro: “Los rostros de los Premios Cervantes”. Esta obra es un homenaje a través del arte de la caricatura a todas las personalidades que han recibido el Premio Cervantes, el galardón literario más importante en lengua española, desde su primera edición en 1976, así como a los escritores distinguidos con el Premio Cervantes Chico, dedicado a la literatura infantil y juvenil.

El proyecto combina arte y literatura en una propuesta singular que convierte cada página en una pieza de colección. Cada galardonado aparece representado con una caricatura original, acompañada de diez títulos clave de su obra y una frase representativa de su pensamiento literario. De esta forma, el libro no solo ofrece una mirada humorística y estética, sino también un repaso esencial a la trayectoria de los autores que han marcado la historia de la literatura en español.

Alcalá de Henares, inspiración del proyecto

La obra tiene un vínculo especial con Alcalá de Henares, sede de la entrega anual del Premio Cervantes, donde cada 23 de abril se celebra la gran cita de las letras hispánicas. “Este libro es también un homenaje a la ciudad que cada año se convierte en la capital de la literatura”, señala el autor, quien ha querido plasmar en cada ilustración el espíritu festivo y cultural que envuelve a este galardón.

Disponible en Amazon para lectores y coleccionistas

“Los rostros de los Premios Cervantes” ya está disponible para su adquisición a través de Amazon, tanto buscándolo por el título como mediante el siguiente enlace directo: https://amzn.to/4f9dept.

Con esta obra, MON invita a descubrir el lado más humano y creativo de los grandes nombres de la literatura que han sido distinguidos con el Cervantes y el Cervantes Chico. Un libro para lectores, amantes del arte y coleccionistas que deseen disfrutar de una propuesta diferente en torno al galardón literario más prestigioso en lengua española.

Los socialistas muestran sus dudas por el CV de un concejal del Partido Popular

Pasillo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Los socialistas de Alcalá difunden una nota de prensa con el título «El currículum menguante de Santiago Alonso», en el que acercan a la política local la polémica generada a nivel nacional tras la dimisión de la diputada del PP, Noelia Núñez, que a su vez ha generado una cascada de denuncias entre los principales partidos políticos.

La denuncia de los socialistas complutenses afirma que lo que el concejal decía tener en 2018 «hoy parece haberse esfumado». Y detallan que «en el currículum que él mismo facilitó a la Academia de las Artes Escénicas de España (AAEE) – una institución seria y rigurosa a la que el propio concejal se enorgullece de pertenecer – se afirmaba con rotundidad en la primera línea que poseía una Ingeniería Técnica Informática en Sistemas (Universidad de Alcalá), además de los habituales EGB, BUP y COU».

Sin embargo, afirman que con el paso del tiempo, «esa titulación ha ido mutando». Y apuntan a que en el portal de transparencia del Ayuntamiento, donde se presenta a los vecinos de Alcalá, ya no figura como un título, sino como ‘estudios de ingeniería informática’. «Un cambio sutil», declaran, «pero significativo: de tener un título completo a haber cursado – sin precisar cuánto ni cómo – unos estudios».

Desde el PSOE aportan además una entrevista concedida a esRadio hace 11 años, en la que Alonso reafirmaba su supuesta titulación sin matizar si estaba o no cursando esos estudios. «Y tanto en su perfil de la red social LinkedIn como en su biografía de Wikipedia, la ingeniería sigue figurando como si tuviera esa titulación, sin nota alguna que advierta de lo contrario».

Fuentes municipales consultadas por este medio se desmarcan de esta polémica y afirman que no afecta de manera alguna al Ayuntamiento, pues los datos presentados en el Portal de transparencia del concejal coinciden fidedigna y correctamente con sus estudios.

Comienzan las obras de asfaltado en Ronda Fiscal y Ronda del Henares

La Policía Local de Alcalá de Henares informa que, desde el próximo miércoles 30 de julio y hasta el sábado 2 de agosto, ambos inclusive, se ejecutarán trabajos de asfaltado en el eje Ronda Fiscal- Ronda del Henares, en el tramo que discurre desde la Glorieta del Auditorio Paco de Lucía hasta la Glorieta de Abogados de Oficio.

Los trabajos se ejecutarán desde las 21:00 horas hasta las 09:00 horas del día siguiente y conllevarán cortes puntuales de tráfico y desvíos de las líneas de transporte público urbano e interurbano.

Las empresas concesionarias del servicio de transporte público urbano e interurbano colocarán información en las paradas afectadas, con todos los detalles de los recorridos alternativos.

Recomendaciones y colaboración ciudadana

Desde la Policía Local se recomienda a vecinos y visitantes que, en sus desplazamientos, utilicen los desvíos alternativos habilitados, respeten la señalización temporal y extremen la precaución en las zonas de obra.

Asimismo, la Policía Local agradece la comprensión y colaboración de la ciudadanía y ruega disculpas por las molestias que puedan ocasionarse durante el desarrollo de estos trabajos.

Piquet asegura en su visita a las obras en Nueva Alcalá y Tabla Pintora que “actuamos en calles donde no se invertía desde hace años”

El Ayuntamiento de Alcalá está destinando a estas obras más de 250.000 euros, dentro del Plan ‘Alcalá mejora sus barrios’. El periodo de ejecución, estimado en seis semanas, concluirá en el mes de agosto. Las actuaciones se desarrollarán en las calles Río Torcón, Río Manzanares, Río Guadarrama, Río Alagón, calle Buendía y Entrepeñas.

Durante la visita y acompañada por el segundo teniente de alcalde y presidente del Distrito II, Víctor Acosta, Piquet ha asegurado que “estamos llevando inversiones reales a los barrios tras años de abandono como es Nueva Alcalá y Tabla Pintora. Donde antes no se hacía nada, ahora sí se actúa”.

Piquet ha detallado que “se están realizando trabajos para mejorar la accesibilidad, mediante la renovación del pavimento, así como la ampliación de alcorques que han sido levantados por las raíces de los árboles, reduciendo así el riesgo de tropiezos o caídas para los peatones”. También se están realizando mejoras de repintado y asfaltado en las zonas de estacionamiento, la sustitución del mobiliario urbano en mal estado, saneado del firme en todas las áreas de intervención y asfaltado, contribuyendo así a una mayor seguridad y mejor fluidez del tránsito.

Plan ‘Alcalá mejora sus barrios’

La alcaldesa ha recordado que esta intervención en Nueva Alcalá y Tabla Pintora forma parte del Plan ‘Alcalá Mejora sus barrios’, que supondrán una de las mayores transformaciones urbanas emprendidas en la ciudad en los últimos años.

A esta intervención hay que sumar otras que se están desarrollando durante estos meses en la ciudad como el aparcamiento en el entorno de Nuestra Señora de Belén, las obras de mejora en el entorno de las galerías comerciales Santa Teresa, la reforma integral de la Avenida de Guadalajara, o las mejoras en Ronda Fiscal o el entorno de Lope de Vega.

La Comunidad de Madrid impulsa la recuperación de la autopista ‘fantasma’ del Corredor del Henares

Imagen: Film Madrid/ Comunidad de Madrid

El Plan de Carreteras 2025‑2032 de la Comunidad de Madrid contempla la recuperación y ampliación de la vía conocida como la autopista “fantasma” del Corredor del Henares. Se trata de la antigua MP‑203, ahora renombrada como M‑205, cuyo trazado, parcialmente ejecutado, pero nunca puesto en servicio, quedó paralizado en 2007.

La actuación tiene como objetivo completar la conexión entre la autovía A‑2 y la radial R‑3, enlazando con la M‑100 en Alcalá de Henares y con la M‑208 y R‑3 en Mejorada del Campo.

La infraestructura, concebida a mediados de los años 2000 para descongestionar los accesos a Madrid desde el Corredor del Henares, quedó abandonada tras la suspensión de las obras por problemas técnicos y jurídicos relacionados con la conexión con la R‑3.

Pese a que se ejecutaron cerca de 15 kilómetros de vía, la falta de acuerdo entre administraciones y concesionarias impidió su finalización, dejando una autopista sin uso que fue apodada durante años como “la autopista fantasma”.

Actualmente, una parte del trazado entre la A‑2 y la M‑206 ya se encuentra en funcionamiento como vía convencional. Sin embargo, el grueso del proyecto original sigue sin desarrollar.

Según recoge el Plan de Carreteras de 2025-2032, la Comunidad de Madrid tiene en licitación la redacción del proyecto de construcción que permita reutilizar los tramos ya ejecutados y completar el recorrido previsto. Para ello, será necesario alcanzar acuerdos con SEITT S.A., actual concesionaria de la Radial 3, con el objetivo de materializar su conexión final.

Inclusión en el Plan de Carreteras 2025‑2032

El actual proyecto contempla:

  • Redefinir la carretera como M‑205, de tránsito libre (sin peaje).
  • Licitar la redacción del Proyecto de Construcción, que evaluará la reutilización de los tramos ya ejecutados de la antigua MP‑203.
  • Negociar con SEITT S.A. (actual gestora de la R‑3) los acuerdos necesarios para conectar físicamente la M‑205 con dicha radial.
  • Cabe destacar que un tramo parcial entre la A‑2 y la M‑206 ya está en servicio, operando como carretera convencional libre.

La M-205 generará un ahorro anual superior a los 10 millones de euros desde su puesta en marcha

Según el análisis coste-beneficio incluido en el Plan de Carreteras 2025‑2032, la nueva vía M‑205 comenzará a generar beneficios económicos desde su primer año de funcionamiento.

A partir de 2026, se estima un ahorro anual superior a los 10 millones de euros gracias a la reducción del tiempo de viaje, el menor consumo de combustible y la disminución de emisiones contaminantes.

La inversión inicial de 46,7 millones se verá compensada con creces por estos ahorros, alcanzando balances positivos cada año hasta 2055.

La M‑205 fortalecerá la conectividad entre Alcalá de Henares y la radial R‑3, aportando una alternativa gratuita y directa frente a la actual R‑2. La vía tendría una longitud de nueve kilómetros y serían necesarios en torno a 58,5 millones de euros.

Su inclusión en el Plan de Carreteras 2025‑2032 supone una oportunidad para resolver una infraestructura pendiente desde hace casi dos décadas y mejorar la conectividad del Corredor del Henares, eje estratégico con más de 600.000 habitantes y elevado tráfico industrial y residencial.

La Comunidad de Madrid invertirá 4 millones en dotar de nuevos medios materiales a las Policías Locales

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado esta semana una inversión de 4.086.500 euros para la convocatoria de subvenciones anuales destinadas a adquirir medios materiales en los Cuerpos de Policía Local de la región.

Esta aportación forma parte de la Estrategia de Seguridad Integral autonómica (ESICAM 179) y, en concreto, del programa de apoyo a estos profesionales para los años 2021 a 2024, que el Ejecutivo regional ha prorrogado a 2025.

Tiene como objetivo mantener y mejorar la seguridad ciudadana, así como reforzar la seguridad vial, proteger a colectivos vulnerables y prevenir el delito, actuar en situaciones de riesgo y ante cualquier tipo de violencia, maltrato o abuso.

Las 109 localidades que forman parte del programa podrán optar a esta aportación en 2025. Será por concurrencia competitiva para que los municipios subvencionados puedan adquirir medios materiales como drones, dispositivos técnicos de control para la detección de drogas en saliva, chalecos antibalas y otros aparatos eléctricos de control.

Por otra parte, se realizarán aportaciones para la puesta en marcha o el mantenimiento de unidades caninas y la compra de vehículos. Las diferentes ayudas son compatibles, por lo que un mismo ayuntamiento puede solicitar y recibir varias concesiones siempre que cumpla con los requisitos.

El reparto de la subvención tendrá en cuenta las necesidades materiales de cada municipio y las principales funciones a desarrollar por los profesionales.

La Comunidad de Madrid destina 1,5 millones para la atención de personas con discapacidad intelectual en Alcalá de Henares

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado en su última reunión una inversión de 11,6 millones en dos acuerdos para la atención de personas con discapacidad intelectual en dos dispositivos ubicados en los municipios de Fuenlabrada y Alcalá de Henares.

Con el primero, ellos se destinarán 10,1 millones para la gestión de la Residencia y Centro de Día Nuevo Versalles, entre el 1 de noviembre de 2025 y el 31 de octubre de 2027, lo que supone un 36,4% más que en la anterior licitación. Este recurso, situado en Fuenlabrada, cuenta con 125 plazas residencias y 40 de atención diurna.

El segundo prevé una inversión de 1,5 millones en un convenio de colaboración entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares para la atención de personas con discapacidad intelectual en el Centro Ocupacional El Molino, que oferta 90 plazas. Este contrato establece que el Ejecutivo regional aporte el 80% de la financiación y el resto la corporación local, con una duración entre el 1 de diciembre de 2025 y el 30 de noviembre de 2027.

En estos dispositivos se ofrece una atención integral centrada en el desarrollo de los usuarios, a través de programas individualizados, con el fin de poder lograr su máximo bienestar y conseguir su inserción social y laboral.

La Comunidad de Madrid tiene una amplia red pública compuesta por 14.500 plazas para la atención a personas con discapacidad intelectual o física y de más de 7.000 destinadas a aquellas con enfermedad mental grave y duradera, con una inversión anual de más de 426 millones de euros. Con todos estos recursos se favorece el desarrollo de sus capacidades, inclusión, autonomía y calidad de vida a través de diferentes acciones rehabilitadoras.

El Ejecutivo autonómico, además, ha aprobado recientemente la nueva Estrategia Madrileña de Atención a Personas con Discapacidad Horizonte 2028, que contempla una inversión de 4.800 millones en los próximos cuatro años, a través de 316 medidas entre todas las consejerías del Gobierno.

La Comunidad de Madrid invertirá más de 190.000 euros en el colegio Juan de Austria

CEIP Juan de Austria

La Comunidad de Madrid invertirá 1,45 millones de euros en las obras de mejora en seis colegios e institutos de Alcalá de Henares, San Fernando de Henares y Madrid. El Consejo de Gobierno ha conocido durante su última reunión un informe en el que se detallan las actuaciones en las infraestructuras educativas de estos tres municipios que comenzarán a finales de este año.

Se va a reformar la cocina y la accesibilidad en el colegio público Juan de Austria en Alcalá de Henares para avanzar en la seguridad y funcionalidad de las instalaciones con un presupuesto de 193.042 euros. En el instituto Vega del Jarama de San Fernando de Henares se aprueban 72.769 euros para una reforma parcial del centro.

Así, en el instituto Arcipreste de Hita de Madrid llevará a cabo el cambio de las calderas de gasóleo por otras de gas natural con un presupuesto de 385.696 euros. También en la capital, se aumentará la eficiencia energética y la ampliación de la red de protección contra incendios en el instituto público Cardenal Cisneros, con una inversión de 315.263 euros.

En el instituto Tetuán de las Victorias de Madrid restaurarán los revestimientos de las fachadas, así como otras intervenciones para garantizar la seguridad y funcionalidad del centro, para lo que se van a destinar 269.025 euros.

Y en el colegio público Juan de la Cierva de la capital habrá obras de refuerzo de pilares metálicos y la instalación de rampas y baños adaptados para personas con movilidad reducida, para reforzar la accesibilidad, con una dotación económica de 223.705 euros.

Estas intervenciones dan continuidad a las que está desarrollando la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, dentro de su compromiso para reformar y actualizar el parque inmobiliario de los centros docentes públicos de la región.