Dream Alcalá Blog Página 51

Antonio Fernández: el entrenador de oro del atletismo en Alcalá de Henares

El atletismo alcalaíno ha vivido uno de los momentos más brillantes de su historia reciente. Rocío Arroyo y Gerson Pozo, dos atletas formados desde la base en el club Ajalkalá, han regresado del Campeonato de Europa Sub-23 de Bergen con dos platas, un oro, tres récords de España y uno de Europa.

Detrás de estos logros se encuentra Antonio ‘Toni’ Fernández, director deportivo del club, técnico de la Real Federación Española de Atletismo y entrenador de ambos atletas, con el que hablamos desde las pistas de atletismo que llevan el nombre de su padre, ‘Antonio Fernández Ortiz’.

“Mi experiencia como técnico del equipo nacional en este Europeo ha sido espectacular”, reconoce Toni, aún emocionado tras el campeonato. “Que la Federación confiara en mí para formar parte del cuerpo técnico ya era un orgullo, pero poder hacerlo con dos atletas de Alcalá, con quienes llevo trabajando más de una década, ha sido realmente especial”.

Toni Fernández remarca el valor humano y deportivo del camino recorrido. “Rocío y Gerson han estado desde pequeños en las competiciones escolares, entrenando año tras año en la pista Virgen del Val. Ver que esa trayectoria culmina con un campeonato así, con tres medallas y récords, es algo histórico. No solo para el club, sino para toda la ciudad”.

“Hemos crecido juntos. Ellos como atletas y yo como entrenador”.

El entrenador no oculta su orgullo al recordar que tres de las once medallas conseguidas por España en el campeonato europeo llegaron desde Alcalá. “Otros entrenadores de la selección me decían que no me acostumbrara, que no todos los Europeos salen así. Pero qué queréis que os diga, es algo que te llena profundamente de orgullo. Hemos crecido juntos. Ellos como atletas y yo como entrenador”.

Antonio Fernández, cuyo vínculo con el atletismo comenzó tarde, como él mismo reconoce, proviene de una familia muy ligada al deporte. Su padre fue presidente del Ajalkalá, además de atleta olímpico en Munich 72, y su madre, cofundadora del club de atletismo.

Aunque comenzó practicando balonmano, pronto se enganchó al atletismo con 16 años, y desde entonces no lo ha dejado. “Siempre quise ser el mejor entrenador posible para los atletas de mi ciudad. Aposté por formarme, por planificar desde muy joven, y mi sueño era ver a atletas alcalinos entrenados en Alcalá triunfar en lo más alto”.

50 aniversario del club atletismo Ajalkalá

El club atletismo Ajalkalá se ha consolidado como un club ejemplar no solo por sus resultados, sino por su filosofía. “Somos una familia. Desde atletas internacionales hasta quienes simplemente quieren disfrutar del deporte. Nuestro objetivo es crear un ambiente sano y acogedor, donde todos se sientan parte de algo más grande”, afirma Toni.

Además, el club vive un año muy especial, pues celebra su 50 aniversario. “Es como si todo se hubiera alineado: la mejor actuación española en un Europeo sub-23, atletas alcalaínos entre los protagonistas, y el aniversario del club. Estamos construyendo algo bonito, algo que va más allá de las medallas”, concluye Toni Fernández.

Corte de tráfico por obras en el entorno de las calles Avellaneda y Escritorios de Alcalá de Henares

Imagen: Obras en la calle Escritorios (foto de archivo)

La Policía Local de Alcalá de Henares informa de que, a partir del próximo lunes 28 de julio, comenzarán los trabajos en la intersección de la calle Avellaneda con la calle Escritorios, con una duración prevista hasta el 5 de agosto. Durante la ejecución de las obras será necesario cortar totalmente el tráfico en el tramo afectado.

Con el fin de facilitar la movilidad de vecinos y residentes, se han establecido itinerarios alternativos. Así, para los residentes en calle Avellaneda y travesía de Avellaneda, el acceso será por la plaza de San Juan de Dios y siguiendo por calle Avellaneda y travesía de Avellaneda; y la salida por calle Avellaneda y Plaza de San Juan de Dios.

Para los residentes en calle Escritorios, el acceso se producirá por la calle Gallo hasta Escritorios y la salida a través de la calle Carmen Calzado.

En paralelo a estas obras se llevarán a cabo trabajos en distintas calles del Centro Histórico, como Colegios, Trinidad con San Julián y Santa Úrsula, entre otras. Estas actuaciones no afectarán al tráfico rodado y las zonas estarán debidamente señalizadas.

Recomendaciones y colaboración ciudadana

Desde la Policía Local se recomienda a vecinos y visitantes que, en sus desplazamientos, utilicen los desvíos alternativos habilitados, respeten la señalización temporal y extremen la precaución en las zonas de obra situadas en distintos puntos de la ciudad.

Asimismo, la Policía Local agradece la comprensión y colaboración de la ciudadanía y ruega disculpas por las molestias que puedan ocasionarse durante el desarrollo de estos trabajos.

Alcalá de Henares se suma a la lucha contra la soledad no deseada de los mayores

La Junta de Gobierno Local ha aprobado esta semana el Convenio de Colaboración entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares para el desarrollo en 2025 y 2026 de actuaciones en materia de atención a personas mayores en soledad, envejecimiento activo y prevención de la dependencia, en el marco de la Red de Atención a Mayores en Soledad de la nuestra región.

Se trata de una iniciativa enmarcada en la adhesión del Ayuntamiento alcalaíno a la Red de Atención a Mayores en Soledad del Gobierno Regional, que permitirá desarrollar en nuestra ciudad un amplio conjunto de actuaciones orientadas a mejorar la calidad de vida de la población mayor.

El acuerdo

Contempla una inversión total de 375.000 euros, de los cuales 150.000 serán aportados por la Comunidad de Madrid y 225.000 por el Ayuntamiento complutense.

Gracias a esta colaboración interadministrativa se impulsarán programas específicos en los ocho centros municipales de mayores de la ciudad, así como nuevas iniciativas de detección, acompañamiento y dinamización social. La financiación permitirá cubrir tanto gastos de personal técnico como actividades, materiales y campañas de sensibilización.

 “Reforzando la prevención y creando comunidad”

La concejala de Mayores, Esther de Andrés, ha subrayado que “este convenio responde a una prioridad clara del equipo de Gobierno: poner todos los medios posibles para que nuestros mayores no se sientan solos”. De Andrés ha afirmado que “la soledad no deseada es una forma silenciosa de sufrimiento que puede tener consecuencias muy graves sobre la salud física y emocional, y este Ayuntamiento va a estar al lado de quienes la sufren, reforzando la prevención y creando comunidad”.

El programa regional de la Comunidad de Madrid, al que se suma ahora Alcalá de Henares, está formado por una red de más de 190 entidades públicas y privadas, y ofrece un modelo integral de intervención que combina el trabajo técnico con la implicación de voluntariado y tejido social. Según los últimos datos autonómicos, uno de cada cuatro mayores de 65 años vive solo en la región y más de la mitad de ellos manifiesta sentimientos negativos relacionados con el aislamiento. La concejala ha recalcado que “la incorporación a esta red nos permite compartir recursos, metodología y experiencia con otros municipios y entidades que llevan años trabajando con éxito en este ámbito”.

Actuaciones previstas en Alcalá de Henares

Se encuentran los talleres de promoción del talento sénior, actividades intergeneracionales, formación para agentes comunitarios, proyectos de mentoring y acompañamiento emocional, así como estudios específicos sobre la realidad social de la población mayor en el municipio. Todo ello será coordinado por personal técnico especializado y con el respaldo de las áreas municipales de Servicios Sociales y Participación.

Para Esther de Andrés, “la clave está en no dejar a nadie atrás”. “La soledad no es solo una cuestión individual, es un reto colectivo. Y con este convenio damos un paso firme para hacer de Alcalá una ciudad más humana, más conectada y justa con quienes nos han dado tanto”, ha concluido.

Hasta 45.000 euros en ayudas a las empresas que contraten desempleados vulnerables

Foto: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid destina 2,4 millones de euros en ayudas para facilitar que los desempleados vulnerables con mayores dificultades para encontrar un empleo puedan acceder al mercado laboral.

El Consejo de Gobierno ha aprobado la inversión para financiar en 2025 los dos programas de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo con este objetivo.

Hasta 45.000 euros por solicitante

El primero contará con 1,5 millones para dotar subvenciones a las empresas de inserción y sus entidades promotoras que creen nuevos empleos para personas en situación de exclusión social.

Así, podrán sufragar las inversiones fijas vinculadas a estos puestos, recibiendo un máximo de 45.000 euros por solicitante, y los costes salariales y de Seguridad Social del personal técnico necesario, con hasta 33.250 euros por contrato a tiempo completo. En 2024 se concedieron casi 1,8 millones de euros en esta línea que beneficiaron a medio centenar de organismos.

Contratación de personas con discapacidad

El segundo estará financiado con 950.000 euros para promover la incorporación de personas con discapacidad al mercado ordinario de trabajo, con incentivos de hasta 7.600 euros para empresarios, autónomos, o Centros especiales de empleo y entidades sin ánimo de lucro, que realicen acciones de prospección, intermediación y apoyo a este objetivo o adapten los puestos de trabajo, por ejemplo, eliminando barreras arquitectónicas.

El año pasado 15 organizaciones recibieron cerca de 700.000 euros en ayudas de esta iniciativa.

Los interesados en solicitarlas podrán hacerlo telemáticamente a través de la Administración Digital del Gobierno regional, una vez se publiquen las convocatorias próximamente en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid -BOCM-.

Primeros pasos de la nueva Ley de Salud Pública de la Comunidad

La Comunidad de Madrid ha iniciado la tramitación de su futura Ley de Salud Pública que aumentará y mejorará la protección de la población y que hará frente con mayores garantías a cualquier incidencia en el ámbito sanitario.

El Consejo de Gobierno, en su reunión de hoy, ha autorizado la publicación de la consulta pública de su anteproyecto en el Portal de Transparencia para recoger las aportaciones de ciudadanos y organizaciones a esta normativa autonómica.

Entre las mejoras de esta Ley destaca refuerzo de las acciones de vigilancia, prevención y promoción de la salud. También clarificará las competencias de la Administración madrileña y dará más confianza a los ciudadanos en la autoridad sanitaria.

El documento incide en los factores que repercuten en la aparición de enfermedades a lo largo de toda la vida de una persona: el entorno familiar y social; la calidad del aire, el agua y la comida; o el ejercicio físico.

Por ello, la futura Ley se asienta en pilares como la información y vigilancia epidemiológica; la protección a través del diseño de políticas específicas; la prevención de enfermedades; la protección de la salud ambiental; la seguridad alimentaria; el control de riesgos derivados del tránsito de mercancías y del tráfico internacional de viajeros; y la promoción y protección de la salud laboral.

Nuevas medidas y formas de organización

Este anteproyecto contempla nuevas medidas y formas de organización en las prestaciones que, en este campo, lleva a cabo la sanidad pública: enfermedades transmisibles y no transmisibles, lesiones y accidentes y colectivos con necesidades especiales. También incluye iniciativas para optimizar la eficiencia y la sostenibilidad del sistema sanitario, ya que la prevención es más efectiva y mucho menos costosa que el tratamiento de la enfermedad.

La futura Ley de Salud Pública de la Comunidad de Madrid tiene asimismo en cuenta la implicación de un amplio número de agentes que trabajan en su aplicación. Así, en la región intervienen políticas como la prevención en el entorno laboral, el desarrollo económico, la educación; las políticas sociales; el medio ambiente; el urbanismo, las políticas de vivienda; las de empleo; y las de promoción de la actividad física, el consumo y el comercio.

El PP de Alcalá acusa a Aranguren de usar los festejos taurinos en su campaña para suceder a Palacios

Pasillo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El concejal de Fiestas y Tradiciones de Alcalá de Henares, Antonio Saldaña (PP), ha pedido este miércoles a la edil socialista María Aranguren que deje de utilizar los festejos taurinos para hacer campaña interna en la lucha por la sucesión de Javier Rodríguez Palacios al frente del PSOE local.

En declaraciones difundidas por el PP de Alcalá, Saldaña ha afirmado que “el Partido Socialista sigue anclado en el pasado” y ha reivindicado que, por primera vez en más de 25 años, el contrato de la Plaza de Toros cuenta con un responsable municipal designado por el actual equipo de Gobierno.

El concejal ha señalado que desde la llegada de Judith Piquet a la Alcaldía se mantiene una “relación fluida y diaria” con la empresa concesionaria de la plaza, y que se han regularizado pagos pendientes y resuelto expedientes disciplinarios iniciados a partir de informes técnicos “que el anterior gobierno del PSOE dejó en un cajón desde 2021”.

“Lo que molesta al PSOE es que por fin hay gestión, rigor y control en una concesión que durante años estuvo abandonada”, ha sostenido Saldaña, que además ha criticado a los socialistas por “poner en duda el trabajo de los técnicos municipales”, responsables de los informes que sustentan las decisiones adoptadas.

El edil popular ha pedido al PSOE que aclare su postura respecto a la tauromaquia y ha finalizado: “Si no les gusta la fiesta nacional, que se aparten, pero que dejen disfrutarla a los vecinos de Alcalá sin interferencias políticas”.

El PSOE denuncia «la gestión opaca y partidista del contrato de la Plaza de Toros por parte del Gobierno del PP y VOX»

El PSOE de Alcalá ha hecho público un comunicado en el que afirma que, tras el análisis de la documentación solicitada hace meses al equipo de Gobierno, los socialistas han comprobado que, en los pagos realizados a la empresa concesionaria de la Plaza de Toros, no aparecen reflejados en ninguna liquidación a la empresa los costes de diversos trabajos que el Ayuntamiento habría realizado para la celebración de los festejos taurinos en el año 2023.

Los socialistas informan de que “el Ayuntamiento no puede ejecutar ningún trabajo para la empresa concesionaria según interpretación de los propios funcionarios municipales y por tanto, si esto fuera así, se estaría produciendo una grave irregularidad”.

Además, desde el PSOE se denuncia que el Gobierno local ha realizado pagos a la empresa concesionaria sin tener en cuenta la deuda viva que esta mantiene con el Ayuntamiento. “Mientras a cualquier autónomo o pequeño empresario de Alcalá se le exige estar al corriente de sus obligaciones fiscales hasta el último céntimo, el PP y VOX han abonado un importante canon a esta empresa sin descontar su deuda, en un trato absolutamente injusto y discriminatorio”, han recalcado.

Como agravante, la empresa concesionaria apenas sufre consecuencias cuando incumple el contrato. “La sanción por incumplimientos del contrato son ridículas: alrededor de 3.000 euros, la misma multa que recibe un vecino por no recoger las heces de su perro, por ejemplo”.

“Desde el Grupo Socialista tenemos serias dudas sobre la legalidad con la que se está gestionando este contrato. Tememos que el PP y VOX estén gestionando la Plaza de Toros para favorecer sus intereses ideológicos y particulares en lugar de velar por los intereses generales de los vecinos y vecinas de Alcalá”.

El PSOE de Alcalá anuncia que, como en otras graves situaciones que se están generando con este equipo de Gobierno, va a continuar vigilante para exigir responsabilidades, la defensa de la legalidad y evitar que el gobierno del PP y VOX siga utilizando los recursos municipales al servicio de sus intereses políticos.

Programa de las Fiestas de los Santos Niños 2025 de Alcalá de Henares

El concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, y el concejal presidente del Distrito I, Vicente Pérez, han presentado, en la mañana de este miércoles, 23 de julio, la programación de las Fiestas Patronales de los Santos Niños. Con motivo de la festividad local del 6 de agosto, se ha organizado un programa de actividades que incluye visitas guiadas, conferencias, música o actividades infantiles, entre otras.

Saldaña ha explicado que “un año más volvemos a apostar por nuestras Fiestas Patronales, potenciando las actividades infantiles, con una programación continuada, y las visitas guiadas que siempre se llenan, junto al resto de elementos festivos que cada año gustan más a vecinos y visitantes”. Por su parte, el presidente del Distrito I y edil de Patrimonio Histórico ha agradecido el esfuerzo de la concejalía de Fiestas por impulsar una celebración “que poco a poco va recuperando el esplendor que tuvo, como una gran tradición popular de Alcalá en torno a nuestros patronos”.

Una programación repleta de actividades

La programación arranca el martes 29 de julio con la inauguración de la exposición colectiva Encuentros en la Quinta, que podrá visitarse hasta el 9 de agosto en la Quinta de Cervantes. Además, a partir del 1 de agosto vecinos y visitantes podrán disfrutar de visitas guiadas al patrimonio alcalaíno como el Foro, el Antiquarium o la muralla, así como recorridos por el casco histórico declarado Patrimonio de la Humanidad.

El sábado 2 de agosto tendrá lugar el pregón oficial a cargo de la Asociación Complutense de Belenistas por su 30 aniversario, baile en la Plaza de los Santos Niños, gala musical de Los40 Urban Sessions en la Plaza de la Paloma o la observación astronómica desde el parque de Sementales.

Asimismo, la programación también incluye paella y migas solidarias y nuestros Gigantes y Cabezudos, además de otras actividades infantiles como fiesta de la espuma, espectáculos de magia, entre otras. El deporte volverá a tener hueco en la programación con torneos de ajedrez o el Trofeo de Natación en el Parque O’Donnell.

Y, como es tradición, los actos religiosos contarán con gran protagonismo en este programa de actos, que culminarán con la misa y posterior procesión solemne de los Santos Niños por las calles del Centro Histórico el miércoles 6 de agosto, presidida por el obispo de la Diócesis de Alcalá de Henares, Antonio Prieto.

Programa completo de las Fiestas patronales de los Santos Niños 2025 de Alcalá de Henares

Martes 29 de julio

Exposición de pintura y escultura. ENCUENTROS EN LA QUINTA.

Obras de: Pilar Fernández, José A. Martínez, Antonio Guardeño, Mercedes Gavaldà, José M. Pedrosa, M.ª del Val Mateos, Antonio Luengo, Sara Montero, Juana López, Paloma Alonso, Juan R. Avalos, Karfer Eguia. Comisario de la exposición D. Antonio Luengo Noriega.

Desde el 29 de julio al 9 de agosto. Horario: de 11:00 a 14:00h y de 18:00 a 21:00h. (Sala de exposiciones de la Quinta de Cervantes, C/ Navarro y Ledesma, 1 y 3)

Viernes 1 de agosto

10:00 horas – Visita guiada al Foro Romano, duración aproximada 1 hora. Aforo limitado. Inscripciones en el teléfono 91 881 06 34. (C/ Camino del Juncal con Jiménez de Quesada)

11:30 horas – Visita guiada al Antiquarium de la ciudad Romana de Complutum, duración aproximada 45 minutos. Plazas limitadas. Inscripciones en el teléfono 91 881 06 34. (Camino del Juncal s/n o por la calle Antonio Suarez)

19:00 horas – «Santos Niños». Conferencia a cargo de M. Vicente Sánchez Moltó, Cronista oficial de Alcalá de Henares. Entrada libre hasta completar aforo. (Salón de actos Santa María la Rica 3)

Sábado 2 de agosto

10:00 horas – Visita Guiada Patrimonio de la Humanidad. Recorrido: Plaza de los Santos Niños, Plaza de Palacio y Bernardas, Calle Imagen, Exterior Casa Natal de Cervantes, Plaza de Cervantes, Capilla del Oidor, Fachada de la Universidad. Salida desde oficina de turismo de la Casa de la Entrevista. Aforo limitado, inscripción en las oficinas de turismo de forma presencial o llamando a los teléfonos 918810634 o 918892694 hasta completar aforo.

12:30 horas – Reparto de migas benéficas a beneficio de la Beca de San Diego. Organiza Hermandad Franciscana de Ntro. Padre Jesús Resucitado, Ntra. Sra. de la Salud y el Perpetuo Socorro (ministra de los enfermos) y San Diego de Alcalá. (Plaza de los Santos Niños)

21:00 horas – Pregón a cargo de Asociación Complutense de Belenistas A la finalización del pregón baile, a cargo de la Orquesta ATHIKA (Plaza de los Santos Niños)

22:00 horas – Observación de la luna desde la ciudad, la Agrupación Astronómica Complutense montará un observatorio lunar con telescopios. (Parque Sementales)

De 22:00 a 1.00 horas – Los40 Urban Sesionas Alcalá de Henares. ¡Vuelve el ritmo de la calle! SER Henares y Los 40 Urban presentan la mejor música urbana del momento, mezclada por los djs José Vicens y Mario Díaz. Una velada llena de luz y espectaculares sorpresas. ¡No te lo pierdas!  (Plaza de la Paloma)

Domingo 3 de agosto

10:30 horas – Visita guiada a la muralla, en Calle Sandoval y Rojas (puerta de entrada a la muralla) Aforo limitado, inscripción en las oficinas de turismo de forma presencial o llamando a los teléfonos 918810634 o 918892694 hasta completar aforo.

10:30 horas – Torneo de Ajedrez, Categorías Absoluto y sub-14 de modalidad rápidas. Inscripción enviando nombre completo, fecha de nacimiento, ELO si tiene y club al que pertenece al WhatsApp 684 02 78 57, plazas limitadas a 42 por categoría.

Organiza Club Municipal de Ajedrez de Alcalá de Henares. (Plaza Palacio)

De 10:30 a 14:30 horas – Ludoteca de juegos de mesa para todas las edades (A partir de 8 años). Ludoteca familiar para fomentar el juego en familia mediante juegos de mesa de contenido cultural y didáctico. Organiza A.C. Circulo de Isengard  (Plaza Palacio)

11:00 horas – Pasacalles por el Casco Histórico a cargo de Asociación Jóvenes Giganteros y Cabezudos ‘Los Pequeñantes’. (Inicio en la Plaza de Santos Niños, recorrido por el casco histórico, finaliza en Plaza Palacio).

De 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas – Parque infantil con hinchables. (Huerto de los Leones, c/ Empecinado 6).

De 11:00 a 14:00 horas – Tragaldabas y juegos desenchufados (c/ San Juan)

12:30 horas – Reparto benéfico de paella, a beneficio de la Beca de San Diego. Organiza Hermandad Franciscana de Ntro. Padre Jesús Resucitado, Ntra. Sra. de la Salud y el Perpetuo Socorro (ministra de los enfermos) y San Diego de Alcalá. (Plaza de los Santos Niños)

13:00 horas – Fiesta de la espuma. (Plaza de los Santos Niños)

De 18:30 a 20:30 horas – Juegos de agua y juegos a lo grande. A cargo de Asociación Cultural Totemcamp. (Plaza de Palacio)

19:30 horas – Santa misa ofrecida en sufragio de las almas de los difuntos de la Diócesis de Alcalá de Henares. (Catedral Magistral)

22:00 horas – Baile con la orquesta ARAZANA. (Plaza de los Santos Niños)

Lunes 4 de agosto

10:00 horas – Visita Guiada Patrimonio de la Humanidad. Recorrido: Plaza de los Santos Niños, Plaza de Palacio y Bernardas, Calle Imagen, Exterior Casa Natal de Cervantes, Plaza de Cervantes, Capilla del Oidor, Fachada de la Universidad. Salida desde oficina de turismo de la Casa de la Entrevista. Aforo limitado, inscripción en las oficinas de turismo de forma presencial o llamando a los teléfonos 918810634 o 918892694 hasta completar aforo.

De 11:00 a 14:00 horas y 18:00 a 21:00 horas – Parque infantil con hinchables. (Huerto de los Leones, c/ Empecinado 6)

De 11:00 a 14:00 horas – Tragaldabas y juegos desenchufados (c/ San Juan)

13:00 horas – Fiesta de la espuma. (Plaza de los Santos Niños)

17:30 horas – XLIII TROFEO DE NATACIÓN SANTOS NIÑOS. Piscina municipal de verano Parque O´Donnell. Evento gratuito. Apertura de puertas e inscripciones: 17:30 horas. Calentamiento: 18:15 horas. Inicio de la competición: 18:30 horas. (Piscina Municipal, Parque O’Donnell)

19:00 horas – Cuenta que te cuenta. Rafaela Nieves nos trae la magia de los cuentos y las canciones en este espectáculo. Ven a reír y disfrutar con sus historias y aprende nuevas canciones para compartir en familia. Edad recomendada: de 4 a 10 años. (Plaza de Palacio)

19:30 horas – Traslado del arca con las reliquias de los Santos Niños al altar mayor. Ofrenda floral a los Patronos y posterior celebración de la Santa Misa.

En la ofrenda floral a los Patronos se invita a participar a todas las instituciones, entidades, asociaciones…  así como a todos los alcalinos y visitantes que lo deseen. (Catedral Magistral)

Martes 5 de agosto

10:30 horas – Visita guiada a la muralla, en Calle Sandoval y Rojas (puerta de entrada a la muralla).  Aforo limitado, inscripción en las oficinas de turismo de forma presencial o llamando a los teléfonos 918810634 o 918892694 hasta completar aforo.  

De 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas – Parque infantil con hinchables. (Huerto de los Leones, c/ Empecinado 6)

De 11:00 a 14:00 horas – Tragaldabas y juegos desenchufados (Calle San Juan)

13:00 horas – Fiesta de la espuma. (Plaza de los Santos Niños)

19:00 horas – Espectáculo de Magia a cargo del Mago Juan Tuzz. (Plaza de Palacio)

19:30 horas – Misa en rito Hispano-Mozárabe. (Catedral Magistral)

22:00 horas – Concierto del grupo infantil TALENTS. Talents es una banda juvenil semiprofesional formada por cantantes de La Voz Kids 2024 y jóvenes músicos formados en la escuela Brains. Música en directo llena de energía, interpretando grandes éxitos del pop y rock de todos los tiempos. (Plaza de los Santos Niños)

Miércoles 6 de agosto

10:00 horas – Visita Guiada Patrimonio de la Humanidad.

Recorrido: Plaza de los Santos Niños, Plaza de Palacio y Bernardas, Calle Imagen, Exterior Casa Natal de Cervantes, Plaza de Cervantes, Capilla del Oidor, Fachada de la Universidad. Salida desde oficina de turismo de la Casa de la Entrevista. Aforo limitado, inscripción en las oficinas de turismo de forma presencial o llamando a los teléfonos 918810634 o 918892694 hasta completar aforo.  

De 11:00 a 13:00 horas – Desfile de la Comparsa de Gigantes (incluye tradicional visita al Hospitalillo). (Inicio en la Plaza de Santos Niños, recorrido por el Casco Histórico y finaliza en Plaza Palacio)

De 11:00 a 14:00 horas – Parque infantil con hinchables. (Huerto de los Leones)

De 11:00 a 14:00 horas – Tragaldabas y juegos desenchufados (c/ San Juan).

11:00 horas – Taller de Ocio en igualdad (Concejalía de Igualdad)

A partir de 5 años. Actividad financiada con cargo a los fondos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y para la erradicación de la Violencia contra las Mujeres, en el marco del Plan Corresponsables.  (Plaza de Palacio)

13:00 horas – Fiesta de la espuma. (Plaza de los Santos Niños)

13:00 a 14:30 horas – Aperitivo gratuito. A cargo de la Junta Municipal del Distrito I. (Plaza de Palacio)

19:30 horas – Misa Solemne. Presidida por el Obispo Complutense, Mons. Antonio Prieto Lucena. A continuación, Procesión de los Santos Niños por las calles del centro de Alcalá. Recorrido: Catedral Magistral, Plaza de los Santos Niños, C/ Mayor, Plaza Cervantes (Lado soportales), C/ Santa Úrsula, C/ Escritorios, Plaza de los Santos Niños, Catedral Magistral.

Prohibido el uso individual de dispositivos móviles en Educación Infantil y Primaria

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Comunidad de Madrid ha aprobado el Decreto que elimina desde el próximo curso 2025/26 el uso individual de dispositivos digitales en alumnos de Educación Infantil y Primaria de los centros educativos sostenidos con fondos públicos de la región.

El Consejo de Gobierno ha autorizado esta normativa autonómica para reducir los riesgos derivados del uso temprano, intensivo o inadecuado de las tecnologías de la información, una medida pionera que beneficiará a más de 550.000 estudiantes.

Los principios generales del Decreto garantizarán la adquisición de las competencias digitales presentes en los currículos educativos de las diferentes etapas, pero a la vez establecen las limitaciones necesarias para las aulas de los colegios madrileños.

Uso compartido con finalidad pedagógica

Así, el texto establecerá que los alumnos de las etapas de Infantil y Primaria no podrán trabajar de forma individual con dispositivos digitales, y sus maestros tampoco podrán programar la realización de deberes u otras tareas académicas evaluables en las que tengan que utilizar tablets, ordenadores, móviles o similares fuera del horario escolar.

En cuanto al uso compartido entre dos o más niños, se permitirá siempre con una finalidad pedagógica, bajo la supervisión de los docentes y con limitaciones de tiempo en función de edades y etapas.

En el segundo ciclo de Educación Infantil (3 a 6 años) y en los dos primeros cursos de Primaria, este uso compartido estará limitado a una hora semanal. Por su parte, los escolares de 3º y 4º de Primaria tendrán una hora y media de uso conjunto durante la semana, mientras que los de los dos últimos cursos de esta etapa podrán usarlas con estas condiciones un máximo de dos horas semanales. Los más pequeños del primer ciclo de Infantil, de hasta 3 años, evitarán el contacto con estos dispositivos.

ESO: decidirán colegios e institutos

En cuanto a la etapa de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), serán los propios colegios e institutos que la imparten los que delimiten el uso individual o compartido de tablets, ordenadores y demás según las características de las enseñanzas, la edad y el grado de madurez de sus estudiantes.

La norma de la Comunidad de Madrid también recoge algunas excepciones a estas limitaciones. Por ejemplo, aquellos alumnos con necesidades específicas de apoyo que requieran de estos dispositivos, previo informe psicopedagógico, podrán utilizarlos sin restricciones. Y también se permitirá su uso en las materias optativas o programas en los que sean imprescindibles para adquirir competencias específicas.

Supervisión y asesoramiento de la inspección educativa

El texto ha incorporado algunas novedades tras haber pasado por el Consejo Escolar y por el trámite de audiencia e información pública, en el que ha recibido un total de 400 opiniones y alegaciones. Así, a la labor de supervisión del cumplimiento del Decreto que se otorga a la Inspección Educativa se le ha sumado también funciones de asesoramiento a los centros, para que en la aplicación de las medidas se garantice la seguridad y salud en el empleo de los medios tecnológicos.

Además, se ha incluido una disposición adicional para que los centros privados no concertados, en el marco de su autonomía, recojan en su programa educativo medidas que garanticen la adecuada utilización de los medios digitales. Asimismo, se ha establecido que los centros sostenidos con fondos públicos tendrán el próximo curso 2025/26 para adecuarse a lo dispuesto en este Decreto.

Prorroga algunos proyectos educativos

Por su parte, y de manera excepcional, aquellos colegios que tengan ya implantado un proyecto educativo que incluya un dispositivo individual por alumno dispondrán también del curso 2026/27 para su adaptación completa a la norma.

En ese año académico ya no podrán incorporar nuevos cursos o grupos que utilicen dispositivos de uso individual, y deberán adoptar las medidas que garanticen la reducción de horas semanales de utilización y de áreas con uso individual de dispositivos, así como la eliminación progresiva de deberes que requieran el uso de pantallas.

AlcaláCuida: servicio gratuito a domicilio de cuidados para menores en Alcalá de Henares

Desde la concejalía de Igualdad se ofrece a la ciudadanía el servicio AlcaláCuida, una bolsa de cuidados para menores entre 2 y 16 años.

El objetivo fundamental del servicio AlcaláCuida es facilitar la conciliación de la vida laboral, familiar y personal de familias con menores a cargo.

El concejal de Igualdad, Santiago Alonso, ha explicado que “ofrecemos para ello un servicio gratuito y de calidad a cargo de profesionales especializados para cuidar a menores entre 2 y 16 años en el propio domicilio o para acompañarlos a otros lugares. Todos los días de la semana, de 7:00 a 22:00 horas”.

Este recurso forma parte del Plan Corresponsables, un conjunto de acciones programadas en el marco de colaboración entre el Ministerio de Igualdad, la Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Se trata de una actividad financiada con cargo a los fondos recibidos por el Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y para la erradicación de la violencia contra las mujeres, en el marco del Plan Corresponsables.

Cómo solicitar el servicio AlcaláCuida

Tanto las inscripciones como la solicitud de más información acerca del servicio pueden llevarse a cabo en la web https://alcalabolsadecuidados.com/, por mail en alcalacuida@formaziona.com o por teléfono en el 644 82 46 35.

Alcalá Enamora: visitas nocturnas por Alcalá de Henares

Una ruta por el legado de las tres culturas, el pasado universitario, los secretos de su casco histórico y las historias que han dado forma a la ciudad de Alcalá de Henares.

Déjate envolver por el embrujo de la noche en con ‘Alcalá Enamora’, una visita nocturna que nos transporta a los orígenes de la ciudad, explorando los secretos de su evolución y la convivencia de culturas que han dejado una huella imborrable porque… “No se puede amar lo que no se conoce, ni defender lo que no se ama”.

Una actividad que se encuadra en las Visitas Guiadas Municipales y de la que podrás disfrutar desde tan solo 8 euros, con inscripciones en la web visitalcala todos los sábados de julio y agosto en visitas de 90 minutos (desde las 23:00 hasta las 00:30 horas).

Podrás conocer los exteriores de la Capilla del Oidor (desde donde salen las visitas), el Colegio Mayor de San Ildefonso con la imponente fachada de la Universidad o el Corral de Comedias. También las plazas de San Diego o Cervantes además de las icónicas calles Mayor y Libreros.

Allí descubrirás El legado de las tres culturas (cristiana, musulmana y judía) y su impacto en las relaciones humanas y sociales; La riqueza monumental de la ciudad iluminada, descubriendo su belleza nocturna; Rincones de especial belleza, románticos, enigmáticos; Historias y anécdotas poco conocidas de la ciudad.

Más información

La torre de vigilancia contra incendios de Alcalá se sustituye por otra en Villalbilla

Imagen: Torre de Vilancia de la Comunidad de Madrid (foto: Comunidad de Madrid)

Los Bomberos de la Comunidad de Madrid detectan la aparición de incendios forestales desde 33 torres de vigilancia. Se encuentran distribuidas por toda la región, siendo más numerosas en las zonas norte, oeste y suroeste, las áreas de mayor valor ecológico.

Durante esta campaña de verano se ha sustituido la torre de Alcalá de Henares por otra mejor equipada en Villalbilla, cuya construcción está en la última fase.

También se han reformado las torres de Santa María de la Alameda y Robledo de Chavela y, además, ha entrado en funcionamiento una nueva instalación en Valdelaguna, que mejora la visibilidad y la comodidad de los vigilantes.

Estas estructuras se encuentran instaladas en lugares estratégicos, con vistas a zonas de gran valor ecológico y a la altura suficiente, con un campo de visión amplio que permita dar una alerta temprana si se produce un fuego.

Dentro del INFOMA

Forman parte del Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid (INFOMA), activo entre el 15 de junio y el 30 de septiembre. Permanecen atendidas cada día durante 10 horas por un vigilante experimentado y equipado con prismáticos, mapas y una emisora de radio.

De esta forma, pueden avisar al Centro de Coordinación Operativa de los Bomberos de la Comunidad de Madrid (CECOP) para una rápida actuación.

Durante la noche, seis patrullas móviles continúan vigilando en las torres. En estos casos prima la rapidez y la eficacia, ya que cuando observan una columna de humo lo comunican e indican la localización, el color del humo -que puede ayudar a identificar el tipo de combustible que se está quemando- la dirección e intensidad del viento, el avance del fuego y los accesos más cercanos al lugar del siniestro. En muchos casos lo detectan varias torres y se envía una información más completa del incendio.

El PP de Alcalá acusa al delegado del Gobierno de despreciar el mandato del Pleno sobre el cierre del CAED

CAED de Alcalá de Henares, imagen de archivo

El secretario general del Partido Popular de Alcalá de Henares, Jorge de la Peña, ha cargado duramente contra la actitud del delegado del Gobierno, que acudió el pasado jueves a la Junta Local de Seguridad sin hacer mención alguna a la exigencia del Pleno municipal para cerrar el centro de inmigrantes irregulares (CAED), aprobada solo dos días antes. “Ignorar una decisión democrática adoptada por la mayoría de los representantes de los alcalaínos es una falta de respeto institucional sin precedentes”, ha afirmado.

“El martes 15, el Pleno del Ayuntamiento aprobó exigir al Gobierno de España el cierre inmediato del CAED. El jueves, el delegado vino a Alcalá… y no dijo nada. ¿Esa es su forma de respetar la voluntad de los vecinos? ¿Esa es su idea de democracia?”, ha preguntado De la Peña, visiblemente molesto por lo que considera un “menosprecio” a las instituciones locales.

Desde el PP se pide además al portavoz socialista en Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, que se pronuncie con claridad. “¿Va a seguir escondido o piensa explicar si está con los vecinos o con Pedro Sánchez? Porque ya no vale seguir en silencio ni echar balones fuera”, ha añadido el dirigente popular.

“El Partido Popular, con Judith Piquet al frente del Ayuntamiento, seguirá siendo la voz firme de los alcalaínos ante un Gobierno que actúa de espaldas a la ciudad y desprecia sus decisiones legítimas. No vamos a permitir que se imponga desde fuera lo que aquí ya se ha rechazado con contundencia”, ha concluido Jorge de la Peña.

Más Madrid Alcalá: “El señor Acosta no necesita cortinas de humo, ya se ahoga solo en su chapuza”

Desde Más Madrid Alcalá lamentan profundamente que el concejal Víctor Acosta, en lugar de ofrecer explicaciones claras sobre la gestión de las piscinas municipales, recurra al insulto, la mentira y la xenofobia para desviar la atención.

El mismo concejal, que reconoció en el Pleno del 15 de julio que las piscinas se abrieron sin esperar los resultados de los análisis del agua y que no se ejecutó la resolución de alcaldía que ordenaba su cierre tras confirmarse la presencia de Pseudomonas, ahora lanza ataques para evitar dar respuestas.

«Lo que realmente preocupa es que el señor Acosta haya admitido la apertura de piscinas sin disponer de los análisis sanitarios preceptivos, y que tras conocerse un informe con altas concentraciones de pseudomonas, no se ejecutara el cierre previsto en una resolución firmada el 1 de julio. Eso merece explicaciones, no cortinas de humo», denuncia Rosa Romero, portavoz del grupo municipal.

Desde Más Madrid Alcalá consideran que el Gobierno municipal continúa utilizando el CAED y la migración como excusas para ocultar la falta de transparencia y el deterioro en la gestión de las instalaciones deportivas. A su juicio, el debate público debe basarse en el rigor y los datos, no en bulos ni acusaciones infundadas.

Asimismo, recuerdan que:

  • Según la normativa sanitaria vigente, no se puede autorizar la apertura al público de una piscina sin disponer previamente de resultados favorables de las analíticas de agua, que acrediten el cumplimiento de los parámetros de calidad exigidos.
  • El cierre de piscinas al detectarse contaminación por Pseudomonas no es una medida alarmista, sino una obligación sanitaria establecida por la normativa actual.
  • La resolución municipal del 1 de julio ordenaba el cierre de los vasos afectados por incumplimiento de los parámetros de calidad del agua.
  • La ciudadanía merece explicaciones y garantías de seguridad, no enfrentamientos ni distracciones.

Más Madrid Alcalá exige al Ayuntamiento la publicación de todos los análisis del agua, las fechas exactas de apertura y cierre, así como una aclaración sobre por qué no se ejecutaron las decisiones oficiales correspondientes. En palabras de la portavoz, “no se piden dimisiones, sino responsabilidad política y garantías sanitarias”.

El grupo municipal concluye asegurando que continuará fiscalizando esta situación y que, en caso de que Salud Pública confirme irregularidades, solicitará que se depuren responsabilidades en los órganos municipales competentes.

Tradicional suelta de cigüeñas de Alcalá de Henares 2025

Este martes, 22 de julio, ha tenido lugar en la explanada de la Huerta del Obispo la tradicional suelta de pollos de cigüeña blanca recuperados en el Hospital de Fauna Salvaje, gracias a la acción del Grupo de Recuperación de Fauna Autóctona (GREFA), con el objetivo de devolverlas a su hábitat natural en condiciones óptimas.

En total, este año han sido liberados 13 cigoñinos, ejemplares que se caen del nido, sufren golpes de calor, cuadros de desnutrición y lesiones de diversa gravedad.

En esta suelta han participado los escolares del programa ‘Abierto para Jugar en Verano’ del CEIP Cardenal Cisneros.

Este acto simbólico ha contado con la participación de la alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet, que ha estado acompañada por los concejales de Medio Ambiente, Vicente Pérez; la concejala de Educación, Lola López; la concejala de Seguridad Ciudadana, Orlena de Miguel.

También han asistido al acto los concejales socialistas María Arangure, Enrique Nogués y Rosa Gorgues, así como la edil de Más Madrid Alcalá, Sara Escudero.

“El espíritu educativo de esta suelta de cigüeñas”

La alcaldesa ha destacado que “esta iniciativa tiene un fuerte valor simbólico y de concienciación ambiental, y pretende además reconocer la labor conjunta de GREFA y la Policía Local en la protección del patrimonio natural. Su trabajo ha permitido la conservación de especies como la cigüeña blanca y el cernícalo primilla, así como la atención a fauna silvestre herida”.

Además, Piquet ha puesto en valor “el espíritu educativo de esta suelta de cigüeñas, que busca acercar el medio ambiente a los más pequeños y a estas vecinas tan especiales que pueblan nuestro Centro Histórico y que forman parte de nuestro patrimonio natural”.

91 parejas de cigüeña blanca

Alcalá de Henares se ha consolidado como un refugio urbano clave para la cigüeña blanca, albergando una de las mayores colonias reproductoras dentro del entorno urbano.

Las cubiertas de iglesias, monasterios y otros edificios históricos son el lugar elegido por estas aves para anidar cada año. Son 91 parejas de cigüeña blanca, de las cuales han mostrado carácter reproductor 89 parejas con una productividad media de 1’28 cigoñinos por nido, es decir, 114 cigoñinos en total en la ciudad.

Desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares se realiza un control y seguimiento anual de la colonia de cigüeña blanca, acompañado de actuaciones concretas que han permitido una evolución positiva en la que se ha incrementado el número de parejas reproductoras en el municipio.

Entre estas acciones concretas destaca la colocación de nidos artificiales, la recogida de pollos caídos del nido o ejemplares heridos que precisan cuidados especializados, y las actividades de educación y sensibilización.

La UAH es la segunda universidad más demandada de la Comunidad para el próximo curso

Los grados de la Universidad de Alcalá (UAH) han sido los segundos más demandados de las seis universidades públicas madrileñas, tras los de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Así, cada uno de los títulos de la UAH recibió de media 864 solicitudes. Unas excelentes cifras que vienen a confirmar la buena acogida con la que cuenta la apuesta formativa de la UAH.

“Todas las universidades del distrito público de Madrid han cumplido con creces sus expectativas, ya que la práctica totalidad de las plazas ofertadas se ha cubierto, que es algo de lo que todos debemos alegrarnos”, explica Jorge Pérez Serrano, vicerrector de Estudios de Grado y Acceso de la UAH. “Una vez más, se demuestra que las seis universidades públicas de Madrid son el polo atractor de la enseñanza superior de nuestro país”, añade.

Medicina y Enfermería

Por lo demás, la UAH ha cubierto 48 de las 53 titulaciones que se ofertan en sus centros propios y vuelve a contar, un año más, con algunos de los grados más demandados de la Comunidad de Madrid. Entre ellos, el de Medicina. Con una nota de corte de 12,871, es el cuarto que más solicitudes ha recibido en toda la Región, con 6.082 peticiones.

Igualmente, el grado en Enfermería de la UAH está entre los más solicitados de todo Madrid. Concretamente, el grupo impartido en el Campus Científico Tecnológico de Alcalá de Henares se ha situado en el noveno puesto de las preferencias de los preuniversitarios madrileños, con 4.235 instancias. Por su parte, el grupo de enfermería que arrancará este curso en la nueva sede de la UAH en Torrejón de Ardoz ha sido el decimonoveno más deseado, con 2.719 solicitudes.

10 grados por encima del 11 en la nota de corte

Por último, 10 grados de la UAH se han situado por encima del 11 en su nota de corte. Entre ellos, las notas más destacadas son la ya mencionada de Medicina (12,871), Biología Sanitaria (11,839), Física e Instrumentación Espacial (11,830), Criminalística: Ciencias y Tecnologías Forenses (11,636) e Ingeniería en Tecnologías Industriales, ofertado junto al Máster Universitario en Ingeniería Industrial (11,614).

En general, el reparto de las solicitudes de plaza entre las seis universidades públicas madrileñas revela varias tendencias muy claras. Los preuniversitarios tienen en cuenta factores como la reputación académica, la empleabilidad, la calidad, la atención personalizada y el hecho de que la oferta vaya de la mano de la excelencia investigadora en un determinado campo. Asimismo, estos resultados apuntan a la distancia respecto de la ciudad de Madrid como un factor clave a la hora de decidir.

Por último, las notas de corte han experimentado una tendencia a la baja en todas las universidades menos en la UAM, donde la nota media ha subido 0,1036 puntos. En la UAH, concretamente, esa bajada ha sido de tan solo 0,552 puntos de media.

David Lozano, Premio Cervantes Chico de Literatura Infantil y Juvenil 2025

La concejal de Educación y Universidad, Dolores López Bautista, ha presidido la reunión del jurado de la XXIX edición del Premio Cervantes Chico, que ha acordado otorgar el Premio Cervantes Chico de Literatura Infantil y Juvenil a David Lozano Garbala por “la calidad literaria y estilo cuidado de su obra. Los temas de sus obras están tratados desde enfoques originales, imprimiendo a las historias un ritmo ágil, creando diálogos pertinentes y personajes verosímiles.”

El jurado le ha considerado “justo merecedor de este galardón, motivado por su gran dominio de la narrativa, utilizando recursos literarios que enriquecen la experiencia de la lectura”.

Entre sus novelas de literatura infantil podemos encontrar obras como la serie de Mayra Brócoli, los tres librojuegos de la serie ‘Tú decides tu aventura’: ‘Safari en África’, ‘Escape del Titanic’ y ‘En tierra vikinga’, o los tres títulos que conforman ‘El club Edison’ o ‘El ladrón de minutos’.

Entre sus novelas de literatura juvenil encontramos títulos como: ‘El último huésped’, ‘Las transferencias trasfronterizas’, ‘La senda del ébano’, ‘Dónde surgen las sombras’, ‘Cielo Rojo’ y ‘Desconocidos’, entre otros.

Su trayectoria literaria está reconocida con galardones como el Premio Artes y Letras de Heraldo de Aragón, el Premio Gran Angular en 2006 por ‘Donde surgen las sombras’, el Premio Edebé en 2018 por ‘Desconocidos’, el Premio Gran Angular 2024 y Fundación Cuatro Gatos 2025 por ‘Intruso’ o el Premio Edebé 2025 por ‘La Cacería’.

Otros reconocimientos

El Jurado del Premio ha fallado también en esta edición el reconocimiento de Literatura Infantil y Juvenil Iberoamericano Cervantes Chico, que ha recaído en el autor ecuatoriano Edgar Allan García.

Además, la XXIX edición del Premio Cervantes Chico también ha reconocido por sus valores cívicos y educativos a Inés Sancha Valderrama, alumna del Colegio Alborada; a María Teresa Almaraz Fernández y Miriam Merchán Moreno, maestras del CEIP Alicia de Larrocha, y a Eloísa Navas Gracián, maestra del CEIP Beatriz Galindo. Y, por último, el Jurado ha decidido otorgar el ‘Reconocimiento a madres, padres y tutores Cervantes Chico 2025’, al AMPA del CEIP Nuestra Señora del Val.

Composición del jurado

El jurado del Premio Cervantes Chico ha contado con Dolores López Bautista, concejal de Educación y Universidad, que ha ejercido como presidenta del mismo y los vocales han sido Santiago Alonso, concejal de Cultura e Igualdad; José Raúl Fernández del Castillo, director para las Artes y la Cultura de la Universidad de Alcalá; Almudena Hernández de la Torre, Subdirectora adjunta de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas del Ministerio de Cultura y Deporte; Pedro Mañas, Premio Cervantes Chico 2023;  Begoña Oro, Premio Cervantes Chico 2024.

Además, Pedro Valverde, jefe del Área del Libro y la Lectura de la Subdirección General del Libro de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid; Marcos Rafael Moreno Sánchez Director de Área Territorial Madrid-Este de la Comunidad de Madrid; Cristina Calleja Corpas, de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI); Santiago García-Clairac, asesor literario del Premio Cervantes Chico de Literatura Infantil y Juvenil; José Díaz, asesor educativo del Premio Cervantes Chico de Literatura Infantil y Juvenil, y Mayte Cortijo Higuera, especialista literaria infantil y juvenil.

Riegos populares: 1 Millón de Árboles convoca a todos los vecinos a regar los árboles de Alcalá

1 Millón de Árboles por el Cambio Climático-Alcalá Verde, no sólo tiene entre sus objetivos el fomento del parque arbóreo en Alcalá y su entorno, sino que también procura el mantenimiento de los ya plantados.

En uno de los espacios en los que, desde hace tres años, han creado un espacio arbolado con plantones de las especies almendros, pinos y encinas, tienen el compromiso de mantenerlos en épocas veraniegas procediendo a regadíos periódicos que mantengan vivos esos incipientes ejemplares.

A tal fin, hacen llamamientos periódicos a la ciudadanía estimulando su participación en encuentros puntuales donde los animan a cooperar activamente con su aportación de colaboración voluntaria en horas tempranas para evitar el calor.

En estos días pasados de tan altas temperaturas ya han comenzado estas actividades con la participación de varias personas de la Asociación y/o simpatizantes que, provistos de garrafas con agua, les han ayudado al regado en la Colada de Villamalea, concertando como punto de encuentros el aparcamiento del LIDL de Cuadernillos.

Previamente, y a fin de facilitar el acceso a dicha área, se pidió al responsable de la concejalía de medioambiente del Ayuntamiento de Alcalá, que solicitara al área de Vías Pecuarias, (ya que es un espacio cuya competencia pertenece a la misma), que se procediera al desbroce de la parcela, condición previa necesaria por el gran tamaño de las plantas silvestres que allí crecen producto de las lluvias de esta primavera.

Mientras tanto 1 Millón de Árboles por el Cambio Climático-Alcalá Verde continua a la espera de la instalación de un punto de agua, para regar de una manera más adecuada los árboles plantados, como parte del acuerdo firmado con la concejalía de medioambiente del Ayuntamiento de Alcalá.

Más información

Mario García Gil, nuevo gerente del Hospital Príncipe de Asturias tras el relevo de María Codesido

Mario García Gil. Imagen de archivo: Hospital Universitario de Fuenlabrada

El farmacéutico Mario García Gil asume la dirección del centro hospitalario tras una destacada trayectoria clínica e investigadora.

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias, en Alcalá de Henares, estrena nueva dirección. El Consejo de Administración del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) ha designado como nuevo gerente a Mario García Gil, farmacéutico especializado en Farmacia Hospitalaria y con una dilatada experiencia en el ámbito clínico, docente e investigador.

Desde el año 2015, García Gil ha desempeñado el cargo de jefe del Servicio de Farmacia en el Hospital Universitario de Fuenlabrada, un puesto en el que ha coordinado la atención farmacéutica a pacientes críticos ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos. Su labor ha sido especialmente valorada por su enfoque multidisciplinar y su contribución a la optimización de tratamientos en situaciones de alta complejidad clínica.

Un cese en un contexto de presión social y profesional

El cambio en la dirección del hospital llega tras semanas de protestas, comunicados públicos de asociaciones profesionales y partidos como Más Madrid, que alertaban del «desmantelamiento» de servicios clave, entre ellos los de salud mental, psiquiatría y psicología clínica. En este contexto, se habían producido dimisiones de profesionales sanitarios y se había generado una fuerte movilización en defensa de la sanidad pública en Alcalá de Henares.

La ya exgerente, María Codesido, fue duramente criticada por representantes sindicales, asociaciones médicas y grupos políticos de la oposición por su supuesta intención de reorganizar servicios sin diálogo previo, ni valoración del impacto sobre la atención sanitaria. Entre las voces más críticas se encontraban sindicatos como AMYTS, sociedades científicas del ámbito de la salud mental y plataformas ciudadanas.

Más Madrid celebra el relevo como un triunfo colectivo

Desde Más Madrid Alcalá han valorado positivamente el nombramiento de Mario García Gil como una oportunidad para corregir el rumbo de la gestión del hospital. En declaraciones a este medio, Marta Carmona, diputada regional de Más Madrid, ha señalado:

“Acabamos de conocer la noticia del nombramiento de un nuevo gerente para el hospital Príncipe de Asturias, después de semanas en las que escuchábamos noticias muy preocupantes sobre cómo la gerencia pretendía imponer medidas que implicaban el desmantelamiento de varios servicios, dejando a los pacientes desatendidos, como en el caso de salud mental. Es una muy buena noticia que, gracias a la movilización de la sociedad civil, de sociedades científicas, de representantes sindicales como Alfredo Díaz Rodríguez de Liébana y partidos como Más Madrid, se haya producido un cambio en la dirección del centro”.

Carmona ha recalcado que “la ciudadanía tiene derecho a una sanidad pública de calidad, y eso no se consigue con gerencias que imponen indicadores para maquillar listas de espera a costa de empeorar la atención, sino con recursos y compromiso con la salud de las personas”.

Reivindicación de una nueva etapa para la sanidad pública en Alcalá

Por su parte, Rosa Romero, portavoz de Más Madrid en Alcalá de Henares, ha recordado que el hospital atraviesa una situación “límite”, especialmente en lo relativo a la red de salud mental, y ha exigido a la nueva gerencia una escucha activa de las demandas de pacientes y profesionales:

“Este cambio de gerente llega después de semanas en las que hemos alzado la voz junto a las asociaciones de profesionales y pacientes por la situación límite que vivía la red de salud mental del hospital. Las decisiones de la anterior dirección eran inaceptables: se estaba desmontando un modelo de referencia, poniendo en riesgo tratamientos esenciales y forzando la dimisión de profesionales clave. Esperamos que este relevo abra una nueva etapa de diálogo, respeto y defensa de una sanidad pública digna en Alcalá”.

Romero ha asegurado que su grupo continuará ejerciendo labores de fiscalización institucional para garantizar que no se repitan errores recientes: “Seguiremos fiscalizando la situación y defendiendo una atención sanitaria basada en el respeto, la calidad y los derechos de quienes más lo necesitan. Exigimos a la nueva gerencia que priorice la recuperación de los servicios dañados, especialmente en salud mental, y escuche a quienes han estado sosteniendo el hospital desde dentro”.

Una etapa por definir en un hospital clave del Corredor del Henares

El Hospital Príncipe de Asturias es el centro de referencia para más de 250.000 habitantes del Corredor del Henares, y su evolución en los próximos meses será clave para medir la capacidad del nuevo gerente de recuperar la confianza de los profesionales y de la ciudadanía.

Víctor Acosta: “El PSOE recurre al alarmismo sanitario para tapar su apoyo al CAED y al caos migratorio de Sánchez”

El presidente de la Ciudad Deportiva Municipal, Víctor Acosta, ha denunciado la nueva estrategia del PSOE local de “recurrir al alarmismo sanitario y al uso político de menores” para tratar de desviar la atención de su voto en contra del cierre del CAED y de su respaldo al Gobierno de Pedro Sánchez, “sumido en escándalos de corrupción y responsable del caos migratorio que sufre Alcalá”.

“Lo que está haciendo el PSOE es gravísimo. Utilizar supuestos testimonios sin base técnica, como ya hicieron hace unos meses con unos inexistentes casos de legionela, con el único fin de generar miedo entre las familias, demuestra hasta dónde están dispuestos a llegar para no hablar del CAED ni de su complicidad con los escándalos de su partido”, ha afirmado Acosta.

El concejal ha sido tajante al afirmar que “todas las piscinas municipales están abiertas, todos los vasos están operativos y cuentan con todas las garantías sanitarias”.

“El PSOE quiere hablar de pseudomonas para que no se hable del CAED”

Víctor Acosta ha recordado que el PSOE votó en contra del cierre del centro de inmigrantes ilegales en el Pleno municipal, “dando la espalda a los vecinos” y “alineándose con el delegado del Gobierno, que ha insultado a todos los alcalaínos diciendo que cometen más delitos que los usuarios del CAED”.

“El PSOE continuamente hace cortinas de humo. No quieren que se hable de los delitos vinculados al centro. No quieren que se hable del abandono por parte del Estado. Y no quieren que se recuerde que votaron a favor de mantener el CAED en nuestra ciudad”, ha añadido.

“Rigor, transparencia y responsabilidad”

El edil ha explicado que el Ayuntamiento ha actuado en todo momento con transparencia, siguiendo criterios técnicos y en coordinación con los servicios sanitarios. “El PSOE miente, agita y politiza incluso la salud pública para no rendir cuentas de su traición a Alcalá”.

“Afortunadamente, la ciudadanía sabe distinguir entre quienes trabajan para mejorar la ciudad y quienes solo se dedican a embarrarla para tapar su vergüenza”, ha concluido Acosta.