Dream Alcalá Blog Página 478

Nuevos Horizontes: el arte Cervantino por Zazel Mendoza, en el restaurante Ki-Jote

Imagen: Zazel Mendoza

“Después de dos años complejos y emocionantes en KI-JOTE restaurante hemos encontrado el punto donde pasión y empresa convergen. Adquiriendo la confianza para afrontar distintos retos en un mundo en constante cambio”, así presenta el restaurante fusión de Alcalá de Henares su nueva actividad, la exposición de Zazel Mendoza.

En KI-JOTE el arte siempre ha estado presente en sus propuestas gastronómicas, y han decidido que ha llegado el momento de hacer del restaurante un lugar donde el arte pueda manifestarse libremente.

Por eso, preparan un evento especial el jueves 16 de junio a partir de las 19:00 horas. Se trata de la presentación oficial de la obra del alcalaíno de adopción Zazel Mendoza que ha encontrado en Alcalá de Henares su fuente de inspiración, y en Ki-Jote el lienzo para plasmar una obra que representa la imaginación y la magia que sigue la estela de la obra de Cervantes, que hará las delicias de quienes como este restaurante disfrutan de la fusión de culturas.

Por lo tanto, dicen desde Ki-Jote, “que esta introducción sirva de invitación oficial para degustar y compartir nuestra visión artística y gastronómica como mejor sabemos hacer”.

Durante este evento, los invitados rendirán pleitesía al legado de Cervantes mediante la obra del artista Zazel Mendoza quien nos acompañara durante el recorrido de su obra mostrándonos su representación del mundo creado por el Príncipe de los Ingenios.

Zazel Mendoza

Nace en ciudad de México (1984), actualmente afincado en Alcalá de Henares, es un artista plástico autodidacta, su trabajo se basa en el relato subjetivo de los sueños, esto aunado a su curiosidad y un cuestionamiento sobre lo que define la realidad.

Tiende a descubrir e intentar desenvolverse, no solo en los campos de las artes plásticas como la ilustración, el dibujo, la escultura, el diseño y la pintura, si no, también en otras disciplinas como la música, literatura y la cinematografía para generar nuevas propuestas artísticas en las que pueda plasmar su onírica percepción de la realidad.

Más información y entradas

Por lo tanto necesitarán que confirmes tu asistencia. Puedes asistir a la presentación de la muestra ‘Nuevos Horizontes’, el arte Cervantino por Zazel Mendoza haciendo tu reserva en el teléfono 652 83 10 15 o al mail oskar@ki-jote.com. Entrada gratuita hasta completar aforo.

Dónde está

Ocho nuevas plazas para agente de Policía Local de Alcalá de Henares

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprobó el pasado viernes las bases específicas que regirán la convocatoria de pruebas selectivas para proveer ocho plazas de la categoría de Policía del cuerpo de Policía Local.  

En concreto, 6 de las plazas serán para acceso libre y 2 para la movilidad entre cuerpos policiales. Además, próximamente se publicarán las bases para la convocatoria de 2 plazas más, en este caso de oficiales.   

Estos 8 nuevos agentes se sumarán a los 34 agentes que se han sumado a la plantilla en los últimos ejercicios.

En total, supondrá que en los últimos 4 años se habrán incorporado 42 agentes al Cuerpo. Además, se ha incorporado también un intendente, 3 oficiales, 3 subinspectores, un inspector, así como otro inspector por promoción interna.  

En total, la Policía Local de Alcalá de Henares cuenta ahora con 50 nuevos integrantes.  

 «Apostando por el refuerzo de la Policía Local»

“Continuamos apostando por el refuerzo de la plantilla de la Policía Local y por el empleo público”, ha afirmado Alberto Blázquez, segundo teniente de alcalde y concejal de Seguridad Ciudadana.     

“Cumplimos nuestro compromiso de aumentar la plantilla de la Policía Local de Alcalá de Henares, así como dotar de los mejores medios posibles a nuestros agentes en el marco del Plan de Modernización de la Policía Local que hemos puesto en marcha desde el equipo de Gobierno”, ha afirmado Blázquez. 

La MAS abre una Bolsa de Trabajo para cubrir vacantes de oficiales y auxiliares en sus instalaciones

La Mancomunidad de Aguas del Sorbe abre un proceso selectivo para la creación de una Bolsa de Trabajo de funcionario interino para cubrir las diferentes bajas de puestos de auxiliar de operador y oficial de apoyo a Redes, Grupo C,  subgrupo C2, dentro de la mancomunidad.

En la actualidad, la lista no es suficiente para cubrir las necesidades de personal y por tal motivo se han redactado unas nuevas bases actualizadas, que dejan sin efecto las bases existentes. En las actuales se contempla,  además de los requisitos de titulación en Formación Profesional, la realización de pruebas prácticas de acceso, acordes con las funciones de los puestos a desempeñar.

En líneas generales, las tareas a llevar a cabo se basan en mantenimiento, conservación, reparación y explotación de la red de distribución de agua, así como vigilancia de la misma, tanto para comprobar y localizar las anomalías existentes como para garantizar que las actuaciones efectuadas por terceros se ejecutan de acuerdo a lo estipulado.

También se deberá utilizar todo tipo de herramientas, máquinas y útiles necesarios para las tareas encomendadas; realizar labores de control y almacenamiento de herramientas y materiales necesarios para la realización de los trabajos encomendados, así como de tareas de pintura, vigilancia de instalaciones, mantenimiento, toma de datos de explotación, etc.

Para más información se pueden consultar las bases publicadas en el Boletín de la provincia de fecha 2 de junio de 2022.

La prueba consistirá en la realización de una o varias pruebas profesionales específicas, relacionadas con las tareas y actividades de los puestos, así como con los equipos a utilizar, indicadas en la Base 2ª de las Bases. Las pruebas serán determinadas momentos antes de su realización por la Comisión de Valoración.

Transcurrido el plazo de presentación de solicitudes, la autoridad convocante hará pública en el portal de transparencia, en los tablones de anuncios de la Mancomunidad y en la página www.aguasdelsorbe.es, la relación provisional de admitidos y excluidos, con indicación  en este caso de la/s causa/s de la exclusión, abriéndose un plazo de TRES días hábiles para subsanación de defectos.

Las solicitudes, cuyo modelo figura en las bases, se podrán presentar como último día el viernes  17 de junio de 2022.

Abiertas las solicitudes para pedir las becas de 0 a 3 años, con hasta casi 600 euros más por hijo

La Comunidad de Madrid abre el plazo de solicitud para las becas del primer ciclo de Educación Infantil (0-3 años) del próximo curso 2022/23 en centros de titularidad privada de la región.

La principal novedad es el incremento en un +33% de las cuantías, de tal manera que las ayudas serán de 133 y de 213 euros mensuales frente a los 100 y 160 actuales, lo que supondrá para las familias recibir 363 y 583 euros más, respectivamente.

El Ejecutivo regional ha aumentado el presupuesto que pasa de los 37,1 a los 50,6 millones con el objetivo de garantizar el derecho a la igualdad de oportunidades y colaborar con la conciliación laboral y familiar. Por ello, la Consejería de Educación, Universidades y Ciencia ha incrementado el límite de la renta per cápita hasta los 35.913 euros para llegar a un mayor número de madrileños, con lo que los beneficiarios crecerán en alrededor de 4.000 al subir a cerca de 33.000 desde los 29.000 actuales.

Paralelamente, el próximo curso será ya el cuarto con la escolarización gratuita en todas las Escuelas Infantiles de la red pública regional, una medida aprobada por el Gobierno autonómico que disfrutan 40.000 familias.

Los interesados pueden solicitar la beca hasta el próximo 11 de julio. Entre los requisitos se recoge que el menor, que haya nacido o esté previsto su nacimiento antes del 1 de noviembre, esté matriculado o tenga reserva de plaza en alguna escuela infantil privada de la región.

En relación con el baremo obtendrán 7 puntos los casos en los que ambos progenitores trabajen a jornada completa, mientras que se valorará con 5 cuando sea a tiempo parcial. También se tendrán en cuenta a las familias numerosas, con puntos adicionales. Del mismo modo, habrá más facilidades para los padres o hijos con discapacidad, siempre que esté justificado por los Servicios Sociales, y las víctimas de violencia de género.

Podrán optar de forma excepcional los mayores de 3 años que deban estar escolarizados un año más por tener necesidades educativas especiales acreditadas por el Equipo de Atención Temprana.

Los trámites para las solicitudes se pueden presentar de manera presencial en el centro de Educación Infantil seleccionado o de forma telemática. Toda la información sobre el proceso se encuentra en la web institucional de la Comunidad de Madrid: https://c.madrid/BecasEducacionInfantil.

Todo para mí. Todo para ti: los nuevos beneficios del Carné Joven

El Gobierno regional  ha puesto en marcha la campaña Todo para mí. Todo para ti con el objetivo de conseguir nuevos socios para el Carné Joven, el título con el que personas entre 14 y 30 años pueden acceder a servicios y descuentos en toda España y 37 países europeos.

La acción informativa, que se desarrollará en redes sociales de la Dirección General de Juventud –Twitter, Facebook y TikTok-, revistas y medios en línea hasta finales de julio, tiene como eje un rap compuesto e interpretado por Mario Hernández, conocido artísticamente como MSK, en colaboración con María Ladrón de Guevara.

El vídeo de la canción repasa en su letra, con un estilo urbano, directo y desenfadado, todas las posibilidades que ofrece este documento gratuito emitido por la Dirección General de Juventud de la Comunidad de Madrid.

Reconocidos prescriptores como @rosalia_mira, @gersanc, @carlotagrandeb, @celopan, @clauumora y @javiviquiles, entre otros, difundirán el vídeo y publicarán información en sus redes.

Medio millón de madrileños ya tienen el Carné Joven

En la actualidad, más de 500.000 madrileños, el 41% de la población del rango de edad establecido, disfruta del Carné Joven que ofrece deducciones de precio en transporte, alojamiento y actividades culturales.

 Su comunidad digital supera los 81.000 seguidores en las cuentas de Twitter, Instagram y Facebook. Es totalmente gratuito y puede gestionarse de forma presencial o telemática. Toda esta información se encuentra disponible en este enlace.

Libro solidario para recaudar fondos dirigidos a la reconstrucción de La Palma

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha participado hoy en la presentación del libro de recetas A pedir de vaca, una obra solidaria donde 27 cocineros españoles “despliegan sus secretos de cocina” en platos con carne y cuya recaudación por su venta será destinada a ayudar a reconstruir La Palma tras la erupción del volcán Cumbre Vieja.

“Durante meses el mundo ha asistido atónito a la destrucción de la isla y ahora que se apagan los focos y decae la atención mediática es cuando sus habitantes nos necesitan más que nunca”, ha señalado durante el acto celebrado en la Real Casa de Postas.

“Lo que tenemos claro es que ahora no podemos olvidarles y no podemos permitir que el daño causado en la isla Bonita deje de tenerse en cuenta. Somos un gran país y debemos demostrarlo”, ha continuado la presidenta, quien ha explicado que, por eso, el Gobierno regional se suma a esta iniciativa de la Organización Interprofesional Agraria del Vacuno de Carne Provacuno con los “mejores” chefs de España que hablan del aprovechamiento íntegro del animal a la hora de cocinar los platos, de las tradiciones y de las técnicas de preparación.

Han participado con sus creaciones Martín Berasategui, Joan Roca, Jesús Sánchez, Paco Pérez, Ángel León, Paolo Casagrande, Ricard Camarena, Diego Guerrero, Fran Martínez, Luis Valls, Iván Cerdeño, Juanlu Fernández, Javier Estévez, Rafa Centeno, Miguel Ángel de la Cruz, Kisko García, Javier Aranda, Joel Castanyé, Israel Ramos, Fernando del Cerro, Iñigo Urrechu, Mariano Andrés, Julius Biernert, Carlos Moreno, Dieu Thao, Juanmi Carrasco y David Montero.

Festival de fin de curso de la Escuela de Danza de Pilar Barbancho

El auditorio municipal Paco de Lucía de Alcalá de Henares volvió a abrir sus puertas para celebrar el Festival de fin de curso de la Escuela de Danza de Pilar Barbancho. Fue el pasado domingo 12 de julio donde actuaron más de 300 alumnos en dos pases de mañana y tarde.

“Buscábamos un espectáculo de variedades lleno de color en el que se mezclaran tres generaciones de bailarines porque nuestra escuela acoge desde niños de 3 años hasta adultos”, afirma la directora de la Escuela, la propia Pilar Barbancho.

El público pudo disfrutar en el Festival de todas las disciplinas que trabajan en la escuela. Todos por todos los palos del flamenco, ballet clásico con fusión y hasta el más puro con puntas. Pero también bailes regionales como la jota castellana o las malagueñas. Además de escuela bolera, danza española y flamenco estilizado y los números más  marchosos de Zumba kids y danza urbana.

Por primera vez desde la pandemia, la Escuela de Danza pudo celebrar su Festival de fin de curso sin restricciones sanitarias ni de público. Una asistencia máxima para ver a futuras estrellas de la danza española pero también a quien disfruta con el baile como hobby y también ofrece todo lo aprendido en el escenario.

La Escuela de Danza Pilar Barbancho está situada en la calle Carabaña 8 en Alcalá de Henares y la matrícula está abierta para el próximo curso.

La Casa Regional de Castilla la Mancha volvió a celebrar su Semana Cultural

Tras dos años de parón por pandemia la Casa Regional de Castilla la Mancha retomó su Semana Cultural, coincidente con la festividad del día de la Comunidad Autónoma. Las ganas de volver a la actividad y de volver a disfrutar juntos fueron los detonantes de esta semana que contaron tanto con música y danza como teatro y conferencias.

La semana dio comienzo, como ya es tradición, con la romería y misa cantada en la Ermita de la virgen del Val, así como el reparto del ‘puñao y la zurra’.

El martes 31, día grande de la comunidad castellano-manchega, Quinteria mostró al público asistente al Auditorio Paco de Lucia su espectáculo Escenas Costumbristas.

El miércoles ACORDEÁGORA celebró su 10 aniversario con un concierto para los socios haciendo al público tararear y cantar algunas de las canciones de rondalla más icónicas del folclore de la región.

Para empezar el fin de semana Manuel Sánchez Migallón ofreció una conferencia y muestra de vestimenta tradicional en el folclore.

El sábado 4 la compañía Duelos y Quebrantos subieron sus Escenas de Cama a las tablas del Salón Alcalá, en esta ocasión con el debut de alguno de los nuevos componentes, sacando una sonrisa y haciendo pasar un buen rato a todos los asistentes.

Por último y como broche final Quinteria formó parte del festival Alcalá Suena en el parque O’Donnell.

Además durante toda la semana tuvo lugar la tradicional exposición de manualidades y artesanía de los socios.

Pese a ser un año extraño debido al miedo aún existente a los grandes eventos, se pudieron realizar todas las actividades con gran éxito de público y, con ganas de mejorar y ampliar, los miembros de esta Casa Regional ya se han puesto manos a la obra para la preparación de la próxima.

Isoldi: «El PSOE vende como nuevos proyectos deportivos que ya anunciaron hace años»

Imagen: PP de Alcalá

El concejal del Partido Popular de Alcalá de Henares, Marcelo Isoldi, ha cuestionado las declaraciones realizadas este lunes por el gobierno de PSOE y Ciudadanos, en las que aseguraban que iban a realizar la mayor inversión en deportes de las últimas décadas en Alcalá.

“Ya quisiera el PSOE invertir lo que se invirtió durante los mandatos del PP. Estas declaraciones solo las puede hacer un gobierno acomplejado que intenta tapar la gestión de otros ejecutivos que mejoraron las instalaciones deportivas de nuestra ciudad”, afirma Marcelo Isoldi.

El concejal popular ha enumerado algunos de los proyectos que se llevaron a cabo durante los mandatos del PP como “la conversión en césped artificial de todos los campos de fútbol, excepto el pequeño de la Ciudad Deportiva de El Juncal, que sigue siendo de tierra, la ciudad deportiva de Espartales, instalaciones deportivas en El Ensanche y en Espartales, el campo de rugby…”

También durante sus mandatos, afirma Isoldi, “se crearon las dependencias de La Garena y se mejoraron las naves de Forjas o se cubrieron las pistas del polideportivo del Val, donde también se construyeron pistas de pádel”.

“Es solo una muestra de la apuesta que hizo el Partido Popular en Alcalá de Henares, millones de euros que ampliaron la oferta deportiva de nuestra ciudad”, declara Isoldi, que recuerda que durante sus mandatos también se construyeron los gimnasios de los colegios Dulcinea, Miguel Hernández o se reformó el Pabellón Juan de Austria.

El edil popular también afirma que durante los mandatos del PP se pusieron las bases para la llegada del Atlético de Madrid y el desarrollo de las instalaciones del Wanda en Espartales Norte, pese a las reticencias y las “dudas” del actual alcalde, cuyo partido se abstuvo a la llegada de la academia del club colchonero a la ciudad, proyecto del que ahora están encantados.

Dos años paralizadas las obras de unos vestuarios

Por contra, Isoldi critica que el Gobierno haya vuelto a presentar “proyectos como si fueran nuevos cuando que ya los anunciaron en la anterior legislatura como los vestuarios del CD Avance, cuyas obras llevan paralizadas dos años, o la segunda fase de la reforma del pabellón del Val-Demetrio Lozano, que estaba prevista en el pasado plan PIR y al que iban a destinar 1,2 millones de euros, financiación que perdieron por no presentar los proyectos en tiempo y forma”.

“Esto demuestra la nula capacidad de gestión socialista. Hay que recordar también que su proyecto estrella era gastarse 700.000 euros en un campo de softbol, proyecto al que renunciaron después de que desde la oposición denunciáramos que era un despropósito ya que en materia deportiva existían otras prioridades”, indica Isoldi.

Tres altos cargos para una misma función

Asimismo, el concejal popular asegura que el actual edil de Deportes, Julián Cubilla, debería ser más discreto en sus declaraciones. “Nunca ningún concejal de Deportes ha necesitado que le tutele el concejal de otro partido. Es el concejal de Deportes más caro: necesita la dirección de otro concejal de Ciudad Deportiva y un director general. Cuando antes los vecinos pagaban un sueldo por dirigir los deportes de Alcalá ahora tienen que triplicar el gasto.”, indica.

En otro orden de cosas, Isoldi recuerda que «la llegada del socialista Javier Rodríguez a la Alcaldía supuso la marcha del mejor club de Fútbol Sala del Mundo, Inter Movistar, que permaneció en la ciudad durante 11 años, y que se marchó al municipio vecino de Torrejón tras no acceder el alcalde a cambiar el parqué del pabellón de la Fundación Montemadrid».

En este sentido, el edil popular rememora «algunos de los grandes eventos deportivos que se celebraron en nuestra ciudad durante gobiernos del PP, como la primera vez que la selección española sub-21 jugó en Alcalá frente a Inglaterra, la llegada de la Vuelta a España en dos ocasiones, la Copa de España Fútbol Sala, la Final Uefa Champions League Fútbol Sala, la selección Española Voleibol Euroliga, el All Stars Voley Femenino, sede en encuentros Liga Fútbol Indoor, o campeonatos de España de Boxeo o Karate».

Ayuntamiento sin banderas no oficiales y olimpiadas escolares, mociones de VOX

Javier Moreno de Miguel, Portavoz del Grupo Municipal de VOX, en nombre y representación del mismo, eleva al Pleno de la Corporación para su debate y, en su caso, aprobación, la siguiente moción relativa al cumplimiento de la doctrina del tribunal supremo sentada en la sentencia 1163/2020, de 26 de mayo de 2020, “respetando la neutralidad de las administraciones públicas mediante la no utilización, incluso ocasional, de banderas no oficiales en el exterior de los edificios y espacios públicos”.

Así, tras su explosión de motivos, el grupo municipal eleva al Pleno, para su debate y, en su caso, aprobación, la instancia al Gobierno Municipal para:

Que en el Excelentísimo Ayuntamiento de Alcalá de Henares se dé cumplimiento a la doctrina del Tribunal Supremo sentada en la sentencia 1163/2020 de 26 de mayo de 2020, respetando la neutralidad de las Administraciones Públicas mediante la no utilización, incluso ocasional, de banderas no oficiales en el exterior de los edificios y espacios públicos.

Olimpiadas Escolares

Por otra parte, el Portavoz de VOX, presentará una moción relativa a la puesta en marcha de olimpiadas escolares en Alcalá de Henares, tras su exposición de motivos, con el siguiente acuerdo:

Estudiar por la Concejalía de Deportes la puesta en marcha y organización de una Semana Olímpica entre escolares de Primaria, Secundaria y Bachiller con participación de todos los centros escolares finalizado el periodo escolar y del mayor número posible de disciplinas deportivas (fútbol, baloncesto, vóley, balonmano, tenis, natación, atletismo, fútbol-sala, pádel, ajedrez, rugby, ciclismo, karate, judo, Gimnasia, patín, esgrima, petanca, etc…) y de cuantas otras disciplinas considere el Comité Organizador, todo ello en las instalaciones deportivas de los distintos centros escolares participantes y en las instalaciones deportivas municipales.

Crear un Comité Organizador con participación de toda la Comunidad escolar, AMPAS, Asociaciones de personas con diversidad funcional o psíquica o física, Clubes Deportivos, Organismo autónomo Ciudad Deportiva Municipal El Val, y cuantas entidades se considere que puedan dar valor al evento, encargado de fijar fechas, dar publicidad al evento en los distintos centros educativos y medios de comunicación y elaborar un dossier, además de otros aspectos propios de la organización del evento.

Incluir entre los premios (medallas, diplomas, etc…) un ejemplar de El Quijote, de acuerdo a las edades, como forma de aglutinar deporte y cultura.

Unidas Podemos recoge firmas por el acceso norte en la estación de Alcalá de Henares

Imagen: Unidas Podemos IU

Desde Unidas Podemos, “presentamos en el mes de marzo una moción que contemplaba incluir en el nuevo proyecto de remodelación de la estación central de Alcalá de Henares, un acceso norte para posibilitar de manera accesible y cómoda la parte norte de la ciudad su entrada a la estación de Cercanías. La propuesta presentada por la coalición Podemos – I.U. fue rechazada por el Partido Socialista, Ciudadanos y Vox, con lo que decayó la inclusión de dicha propuesta en el proyecto”

A día de hoy, afirma la coalición, “se sigue sin plantear la apertura de este acceso, a pesar de las sucesivas reivindicaciones de la ciudadanía. La excusa que se dio en el pleno, y a la que se acogen a día de hoy, es que contemplar un acceso norte en el proyecto actual, lo paralizaría”.

Sin embargo, desde Unidas Podemos afirman que esto no tiene porqué ocurrir, además desde el grupo municipal afirman: “El acceso norte se hará antes o después. No entendemos por qué no quieren incluirlo en el proyecto actual. Van a levantar todo para hacer obras para la remodelación actual y después para el acceso norte, en lugar de hacerlo junto, que sería una manera de ahorrar dinero público, algo muy necesario para nuestra ciudad”.

Desde Unidas Podemos invitan a la reflexión: “Tenemos que elegir, si queremos hacer una reforma útil, como la que se hizo en La Garena, donde encontramos dos entradas, una norte y otra sur, accesibles para todo el mundo. O bien, algo más parecido a lo que se hizo en su momento en Torrejón, donde las obras se terminaron con solamente acceso norte y se tuvieron que volver a empezar para abrir un acceso sur”.

«Los proyectos tienen que hacerse escuchando a los vecinos»

La coalición ha salido ya a la calle, ha participado en entrevistas acompañando a ciudadanos afectados y a través de las redes está trabajando para conseguir recopilar firmas de la ciudadanía y ejercer la presión necesaria para que este equipo de gobierno comprenda la necesidad del acceso norte.

“Los proyectos tienen que hacerse escuchando las necesidades de los vecinos, ¡basta ya de proyectos de despacho, que muchas veces pueden resultar algo chapuceros!” afirma un vecino durante la recogida de firmas.

El grupo municipal de Unidas Podemos IU considera que las mejoras que se plantean en la reforma son necesarias. A día de hoy es imposible para una persona con movilidad reducida acceder a los andenes 3 y 5, hacer accesible a todos los ciudadanos y ciudadanas de nuestra ciudad la estación es una buena noticia. Pero también se debería hacer accesible para quienes viven en la zona norte.

«Rectificar es de sabios»

Desde Unidas Podemos IU solicitan, de nuevo, a las instituciones y organismos que están relacionadas con la renovación de la Estación Central ferroviaria de Alcalá de Henares, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ADIF, Asamblea de Madrid y el propio Ayuntamiento de Alcalá, que el proyecto de renovación contempla ahora que la Estación Central de Alcalá de Henares tenga accesos norte y sur.

Desde esta formación política están «convencidos de la posibilidad de que esta decisión se replantee y pronto las y los alcalaínos recibamos con satisfacción la noticia de que se está estudiando la forma de revertir el problema. Es de sentido común y además rectificar es de sabios”.

5,5 millones de euros para renovar y ampliar las instalaciones deportivas de Alcalá de Henares

El equipo de Gobierno municipal ha promovido la mayor inversión en Deporte en Alcalá de Henares de las últimas décadas, con más de 11 millones de euros desde 2018 dentro del Plan de Renovación de Espacios Deportivos a los que se añadirán un total de 5,5 millones de euros destinados a poner en valor las instalaciones deportivas existentes y la creación de nuevas infraestructuras en los barrios.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha presentado junto al segundo teniente de alcalde y presidente de Ciudad Deportiva, Alberto Blázquez, la cuarta teniente de alcalde y concejala de Hacienda, Diana Díaz del Pozo, y el edil de Deportes, Julián Cubilla, las inversiones en Deportes promovidas por el equipo de Gobierno.

«Uno de los ejes estratégicos y vertebradores de la ciudad»

Rodríguez Palacios ha asegurado que “el Deporte siempre ha sido uno de los ejes estratégicos y vertebradores de la ciudad para este equipo de Gobierno. Por ello, desde 2015 hemos apostado por la renovación de instalaciones deportivas, la construcción de nuevas infraestructuras en los barrios, con más de 11 millones de euros invertidos y nuevos proyectos por valor de 5,5 millones de euros”.

El segundo teniente de alcalde y presidente de Ciudad Deportiva Municipal, Alberto Blázquez, ha destacado que “somos una de las ciudades de España que más invierte en Deporte por habitante, con un total de 71,11 euros anuales, frente a los 6,48 euros por habitante que invierte la Comunidad de Madrid, los 20€ de Extremadura, 23 de La Rioja o los 60€ que invierte Navarra. El deporte -ha añadido- genera más de 400.000 empleos directos e indirectos, y supone el 3,3% del PIB, es un auténtico motor económico, generador de empleo, además de promover un mayor bienestar físico y mental”.

«Mejores instalaciones deportivas a los vecinos»

El alcalde ha asegurado que “vamos a seguir promoviendo inversiones para ofrecer las mejores instalaciones deportivas a los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares, dentro del Plan de Renovación de Espacios Deportivos».

«Inversiones como la fase 2 y 3 de la reforma del Pabellón Demetrio Lozano – El Val; un nuevo espacio deportivo en el Distrito II en el que se incorporarán un campo de fútbol 11, un campo de fútbol 7, unas pistas polideportivas; una nueva área deportiva en el barrio de El Olivar; la renovación del césped artificial de los campos de municipales Luisón Abad, Jorge González Vivas y Espartales, y los campos de fútbol 7 del antiguo Recinto Ferial y el Centro Deportivo del Ensanche; la cubrición de las pistas de pádel del Val; la creación de un nuevo edificio de vestuarios en el Campo Municipal Felipe de Lucas, utilizado por el CD Avance; o la adecuación de la terraza del Complejo Deportivo Espartales para la ampliación de la sala fitness y la creación de dos nuevas salas polivalentes”.

Pistas polideportivas en los barrios

El equipo de Gobierno municipal ha promovido múltiples inversiones en los barrios, con el objetivo de promover espacios deportivos al aire libre y de uso gratuito de cercanía, en una clara apuesta por un ocio saludable y deportivo. Destacan las nuevas pistas polideportivas en los barrios de La Garena y Espartales, la renovación de la pista Florida del Parque O’Donnell, Dámaso Alonso, calle Escudo o Eduardo Pascual y Cuéllar. Además, también se crearán dos nuevas áreas deportivas y recreativas en El Olivar y La Garena Sur.

Pistas deportivas infantiles o Baby Deporte

En el pasado mandato se pusieron en marcha nuevas inversiones para la creación de espacios deportivos adaptados a los más pequeños, denominados Baby Deporte. Se trata de instalaciones de reducidas dimensiones, perimetradas para garantizar la seguridad de los menores y con porterías y canastas adaptadas a sus edades, que se implantaron en la Ciudad Deportiva Municipal del Juncal y el Centro Deportivo del Ensanche. En el presente mandato, siguiendo la misma línea, y teniendo en cuenta la gran acogida de estas instalaciones infantiles, se han impulsado nuevos Baby Deportes en los barrios de Espartales y la Ciudadela, en la calle Dámaso Alonso.

Además, en los próximos meses se crearán nuevos Baby Deporte en El Olivar, Juan de Austria y San Isidro.

Alberto Blázquez ha relatado las diferentes actuaciones que se han acometido desde el Ayuntamiento para ofrecer las mejores instalaciones deportivas municipales y poner en valor tanto las infraestructuras como a los clubes y deportistas que las utilizan a diario.

«El equipo de Gobierno que más ha apostado por el Deporte»

“Somos el equipo de Gobierno que más ha apostado por el Deporte en las últimas décadas -ha puntualizado Blázquez- con importantes inversiones como la remodelación del Centro FIA como Centro de Formación y de Asociacionismo Deportivo; la fase 1 de reforma del Pabellón Demetrio Lozano – El Val; las fases 1 y 2 del Ride Park de La Garena; la renovación del césped artificial de los campos de fútbol de las Ciudades Deportivas del Val y el Juncal y los campos municipales Felipe de Lucas, Isidro Cediel y del antiguo Recinto Ferial; o la renovación de la iluminación LED en instalaciones deportivas municipales como el Luisón Abad, el Isidro Cediel, el Felipe de Lucas, el Jorge González Vivas, las pistas de tierra batida del Val, las pistas de pádel del Juncal y el Campo de Fútbol Municipal de Espartales”.

«Apostando por el trabajo conjunto con los clubes y deportistas»

Por otra parte, el edil de Deportes, Julián Cubilla, ha añadido que “desde la concejalía de Deportes no sólo apostamos por la inversión en infraestructuras, los más de 11 millones de euros dentro del Plan de Renovación de Espacios Deportivos más 5,5 millones de euros adicionales, sino que lo vamos a hacer para la gente, para los vecinos y para los clubes y asociaciones deportivas».

«Ya negociamos -seguía el concejal- a principios de legislatura con el gobierno de la Comunidad de Madrid la finalización del equipamiento de la Ciudad Deportiva Espartales, después se puso en marcha el Abono Multideporte y ahora estamos apostando por la intensificación del trabajo conjunto con los clubes, entidades deportivas y deportistas de la ciudad, para que el deporte llegue a todos los barrios porque Alcalá es Deporte gracias a sus deportistas y sus clubes, pero también a los vecinos que hacen de la actividad deportiva la base de una vida saludable”.

“Queremos volver a posicionar a Alcalá de Henares como el referente del Deporte que fue en el pasado, y esto solo es posible si seguimos la misma senda que hemos transitado en los últimos años desde el equipo de Gobierno municipal y en colaboración con los clubes y deportistas locales, tras el abandono y paralización sufrido durante los gobiernos del Partido Popular. Por eso la generación de grandes eventos deportivos será uno de los ejes a seguir por la concejalía de Deportes en este tramo final del mandato”, ha concluido Julián Cubilla.

Investigación + Vida: una exposición contra el cáncer, en la Casa de Socorro

El patio del Centro Municipal de Salud ha acogido la presentación de la exposición organizada por la Asociación Española contra el Cáncer de Alcalá de Henares bajo el título “Investigación + Vida” con motivo del 50º Aniversario de la Fundación Científica bajo el lema “Cambiando la historia del Cáncer”.   

Al acto de inauguración ha acudido la concejala de Salud del Ayuntamiento de Alcalá, Blanca Ibarra, así como el concejal de Deportes, Julián Cubilla, la responsable de Desarrollo Territorial de la Asociación, Carmen Galatas Sánchez y el presidente de la Junta Local de Alcalá de Henares, Norberto Aliata Suárez.   

La exposición se podrá visitar hasta el 29 de junio de 9:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.   

Al término de la visita la Asociación ha hecho entrega a los concejales la camiseta y el dorsal de la IX Carrera Alcalá de Henares en marcha contra el Cáncer que tendrá lugar el domingo, 19 de junio, a las 11:00 horas en la Plaza de Cervantes, las inscripciones se pueden realizar a través de https://www.madridenmarchacontraelcancer.org/eventos/ix-carrera-alcala-contra-el-cancer/

Quadernillos Urban Fest: grafitis, danza y batallas de gallos gratuitas

El Centro Comercial Quadernillos se une a la asociación alcalaína ¡Oh! PROJECT en la organización del Quadernillos Urban Fest el próximo 18 de junio. Desde las 18:00 hasta las 00:00 horas, los exteriores del centro comercial se convertirán en un enorme escenario que acogerá exhibiciones de danza, música y grafiti además de talleres familiares y manualidades urbanas.

Serán actividades gratuitas que se realizarán de manera simultánea y que estarán vinculadas con el hip-hop y el arte urbano. Bajo el hashtag: #LiveUrbanCulture, el plato fuerte llegará con las esperadas batallas de danza y de gallos que se mezclarán con una insólita creación de grafitis.

Estas actividades, que tienen el objetivo principal de fomentar el ocio saludable entre creaciones de vanguardia, han sido organizadas por Quadernillos y la asociación ¡Oh! PROJECT en una tarde en la que primará el ambiente de respeto y diversión para que niños, jóvenes y adultos tengan la oportunidad de descubrir y vivir de cerca la verdadera cultura urbana.

Arte urbano en todas sus dimensiones

La plataforma cultural alcalaína ¡Oh! PROJECT – Educación, Cultura & Arte utiliza el arte como un método de diálogo intercultural, de educación y cooperación. Y de esta misma manera se proyectará en el Quadernillos Urban Fest.

La cita comenzará el 18 de junio a las 18.00 horas con talleres gratuitos para los más pequeños. Así, de 18.00 a 18.00.45 h se romperá el hielo con un taller familiar de baile para aprender los pasos básicos del hip hop. A este le acompañarán también un taller de creación de gorras de estilo grafiti y otro para elaborar un personaje especial y plasmarlo en un sticker.

Todos aquellos que quieran participar en los talleres deberán inscribirse en el centro comercial media hora antes de que empiecen.

Batalla de baile con premio en metálico

De 19:00 a 20:30 horas se desarrollará la batalla de danza. La inscripción se realizará antes de comenzar el concurso, en el que tendrán cabida ocho parejas de todas las edades. Estas se clasificarán por fases eliminatorias a cargo de un jurado formado por tres personas y del público presente en el evento. El premio a la pareja ganadora consistirá en la entrega de un trofeo, 100 euros en metálico y una beca formativa en la escuela de danza de ¡Oh! PROJECT.

Al finalizar la batalla, de 20:30 h a 22:30 h se pondrá en marcha una actuación de danza de urban crews y una exhibición de música creada para dar voz a jóvenes artistas y con DJ’s especializados en música urbana.

Y para hacerlo aún más especial, mientras se celebren la batalla de danza y los espectáculos de música y baile, tres artistas pintarán de manera simultánea varios grafitis que tendrán como objetivo representar el arte urbano en su totalidad.

Un fin de festival por todo lo alto

La batalla de gallos será el broche final del festival y podrán participar en ella 10 personas. El premio para el ganador será un trofeo y 50 euros en metálico, además de hacerse con un título nada fácil de conseguir en una zona que ha visto crecer a grandes raperos de este país.

La finalidad es que tanto participantes como participantes pasen una tarde diferente y divertida rodeados de cultura urbana y de todos los conceptos que la representan. Todo ello siempre acompañado por las mejores terrazas y restaurantes en Quadernillos para amenizar una cita tan singular y alternativa para estos últimos días de primavera.

Programa completo

Puedes consultar el programa completo día a día en este enlace: quadernillos.com/urban-fest/.

Dónde está Quadernillos

Alcalá de Henares anima a donar sangre para reforzar las reservas de cara al verano

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares y en HUPA se suman a la campaña de donación de sangre impulsada por el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid para reforzar las reservas de cara al verano.

Las personas interesadas en participar en la ‘Semana de la Donación de Sangre’ podrán hacerlo en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares entre el lunes 13 y el domingo 19 de junio.

La concejal de Salud en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Blanca Ibarra, ha animado “a los vecinos y vecinas complutenses a participar en este maratón de donación de sangre y colaborar con el Hospital Universitario Príncipe de Asturias y el Centro de Transfusión. Alcalá de Henares siempre ha sido una ciudad referente en este sentido, y estoy convencida de que vamos a conseguir el objetivo de reforzar las reservas de cara al periodo estival”. 

Reservas por debajo de su nivel óptimo

Según las cifras ofrecidas por el Centro de Transfusión, las reservas de sangre están por debajo de su nivel óptimo. Debido a los desplazamientos masivos que se producen en verano, las donaciones de sangre descienden de manera importante.

Esta Semana de la Donación busca alcanzar entre todos las 7.000 donaciones para prevenir una situación crítica y cubrir con cierta tranquilidad toda la demanda que realizan los hospitales de la región en los meses de julio y agosto.

Los ciudadanos y ciudadanas que necesiten más información sobre el proceso de donación de sangre o los horarios del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, o del resto de puntos de donación disponibles, pueden acceder a través del siguiente enlace: www.comunidad.madrid/donarsangre.

Un gesto sencillo que te puede salvar la vida

La sangre es un bien esencial, que solo se obtiene por donación y que es necesaria para tratar múltiples patologías e intervenciones: cirugías, partos complicados, trasplantes, tratamientos para enfermos oncohematológicos, etc.

Donar sangre es un gesto sencillo y apenas molesto que no dura más de 20 minutos. Con una sola donación se puede ayudar a salvar la vida de tres pacientes necesitados de transfusión. Para donar sangre solo es necesario tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos y estar sano.

En el caso del Hospital Príncipe de Asturias la sala de donación –ubicada en la 1ª
Planta del Centro- estará abierta de lunes a sábado, en horario de 09.00 a 20.00
horas. Según la directora gerente del Centro, Dra. Mª Dolores Rubio y Lleonart,
“donar sangre supone poder salvar hasta tres vidas, además de ser un gesto lleno
de solidaridad y de compromiso con la sociedad”.

La sangre es un bien esencial, que solo se obtiene por donación y que es necesaria
para tratar múltiples patologías e intervenciones. La donación de sangre se emplea
en las transfusiones. Así, el número de pacientes transfundidos en 2021 por el
Servicio de Hematología fue de 2.072 y se utilizaron casi 6.000 bolsas de sangre
(concentrados de hematíes) y cerca de 900 concentrados de plaquetas, de ahí la
importancia, en palabras del jefe del Servicio de Hematología y Hemoterapia, Dr.
Julio García Suárez, de la donación diaria de sangre. “En el HUPA se precisan –
explica el Dr. García Suárez- aproximadamente 25 donaciones diarias para cubrir
las necesidades de nuestros pacientes”.

El Infanta Catalina dona árboles a otros ocho colegios de Alcalá

En el mes de diciembre el director del IMIDRA (instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario) de la Comunidad de Madrid donó al CEIP Infanta Catalina una gran cantidad de pequeños ejemplares de robles, castaños, almendros, encinas, pinos

Durante estos meses, los alumnos del CEIP Infanta Catalina, junto con el director José Mariano Minguez,  y la jefa de estudios  Josefa Velasco, han realizado talleres para cuidarlos. Se han trasplantado en macetas grandes y se han ido cuidando todas las semanas.

Esta actividad parte de unos de los objetivos principales que propuso el centro al inicio del curso que era el cuidado y respeto del medio ambiente en el cole y en Alcalá de Henares.

Llenar de árboles todos los colegios de Alcalá

Una iniciativa del centro Infanta Catalina en la cual sus alumnos quieren llenar de árboles y vegetación todos los colegios de la ciudad.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha colaborado en la creación de un umbráculo donde se han almacenado dichos ejemplares.

Al acto de donación acudieron los colegios de Alcalá de Henares: Iplacea, Dulcinea, Alicia de Larrocha, Luis Vives, Ciudad del Aire, Pablo Neruda, Pablo Picasso y Antonio Machado.

Los alumnos de 6º de Educación Primaria interpretarán una pieza musical y diferentes alumnos del centro hicieron entrega de ejemplares a los alumnos de los diferentes colegios que acudieron.

El acto contó con la presencia del concejal de medioambiente Enrique Nogués, la representante de la concejalía de educación Ana Cezón y el Director de Área territorial Madrid-Este, Jorge Elías de la Peña y Montes de Oca.

Premios ARCE en Alcalá de Henares para las asociaciones que más cuidan del Medio Ambiente

Tras varios meses, desde que se abrió el periodo de presentación de candidaturas, Ecologistas en Acción-Alcalá de Henares ha decidido galardonar con el Premio ARCE a la mejor conducta ambiental en Alcalá de Henares durante el año 2021 a las siguientes iniciativas:

  • Asociación Un Millón de Árboles-Alcalá Verde, en la categoría de “Promoción del arbolado y lucha contra el cambio climático”.
  • Grupo de Defensa del Patrimonio Complutense, en la categoría de “Defensa del Patrimonio Histórico”.
  • Hermanos Arroyo Fernández, en la categoría de “Limpieza de espacios naturales”.
  • Finca La Canaleja INIA-CSIC, en la categoría de “Conservación de la biodiversidad”.
  • Grupos de consumo Alkalachofa, Labvanda y Agua de Mayo, en la categoría de “Consumo responsable, alternativo y consciente”

La entrega tendrá lugar el próximo domingo, 12 de junio, a las 12:00 horas, en un espacio exterior al que podrán acudir todas las personas que lo deseen; lo que permitirá apoyar y conocer a las asociaciones y personas premiadas.

Con esta nueva entrega de Premios seguimos sumando asociaciones, instituciones, particulares y proyectos que trabajan por mejorar nuestro entorno, muchas veces desde el silencio, siempre sin interés económico; solo con el afán de reflotar al planeta desde lo local y lo próximo. Tiempo, esfuerzo e ilusión dedicado para alcanzar un futuro más prometedor pero que necesita que los diferentes gobiernos establezcan políticas, sin trampas, que permitan alcanzar una verdadera sostenibilidad.

Día Mundial del Medio Ambiente

Lo estableció la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972 durante la Conferencia de Estocolmo sobre el Medio Ambiente Humano, primera cumbre mundial sobre medio ambiente, cuya finalidad fue aumentar la conciencia ambiental y las acciones para defender y conservar el medio ambiente.

Precisamente, este año se celebra su cincuenta aniversario que nos permite, lamentablemente, confirmar que el deterioro que sufre el conjunto de la biosfera va en aumento a pesar de los intentos llevados a cabo con el objetivo de atajarlo.

Las políticas y decisiones puestas en marcha por los gobiernos quedan rápidamente obsoletas ante el crecimiento exponencial del consumo de energía, recursos y emisión de residuos asociados a un crecimiento económico y demográfico desbocado que discurre en paralelo a un incremento de las injusticias sociales. Nuestro modelo de producción y consumo global, así como nuestra visión etnocéntrica de la naturaleza, están en el origen de un acelerado deterioro de la naturaleza que, a su vez, como círculo vicioso, conlleva una reducción de la capacidad de la tierra para sostener ese tipo de desarrollo económico y, a la propia humanidad.

La búsqueda de soluciones a la crisis global mencionada, formada por otras crisis como la climática, de recursos y de pérdida de biodiversidad, mueve en el ámbito comarcal a Ecologistas en Acción de Alcalá de Henares a convocar y hacer entrega de los premios ARCE. Sorprende la cantidad y calidad de las iniciativas ciudadanas que trabajan en la defensa del medio ambiente, la naturaleza, la justicia social y lo común y que conforman una estimulante esperanza para retornar hacia unas sociedades sostenibles y en paz con el planeta.

Las Fiestas del distrito IV se volvieron a celebrar con una amplia participación 

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Distrito IV de Alcalá de Henares ha celebrado este fin de semana sus fiestas, que han contado con una gran participación vecinal. En las actividades lúdicas propuestas que se ha celebrado en distintas ubicaciones, como el Centro Cultural Galatea, la Plaza del Viento, la Junta Municipal del Distrito IV y la Plaza donde se ubica la Junta de Distrito.   

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, participó en las fiestas, junto con el concejal del Distrito, Manuel Lafront, que también participó en multitud de citas como en la entrega de premios, en la gala de baile, en el pasacalles de gigantes y cabezudos, a los que acudieron también otros concejales como Rosa Gorgues, Carlos García, Susana Ropero y Miguel Mayoral, entre otros.    

El concejal-presidente del Distrito IV, Manuel Lafront, se ha mostrado muy satisfecho al términos de las fiestas pues “los vecinos y vecinas han disfrutado estos días de las propuestas lúdicas que hemos planteado en el distrito para todos los públicos, que afortunadamente han vuelto a poder celebrarse con normalidad”.    

Además, y con el fin de conocer mejor los 2.000 años de historia de nuestra ciudad, la programación ha incluido visitas guiadas a la Ciudad Romana de Complutum y a la Casa de Hippolytus. 

Teatro, danza y actividades infantiles y una paellada vecinal

Entre otras propuestas también se ha podido disfrutar de teatro y talleres infantiles, una paellada vecinal, una gala de baile a cargo de las academias alcalaínas Calle del Arte, Style For All y Pepe Vento, una Bottle Rider de Prevención organizada por la Concejalía de Juventud a través de Otra Forma de Moverte, mesas informativas sobre salud, un torneo de fútbol chapas, yoga, un taller-encuentro de asociaciones y un concierto “sambolero”. 

Los cuentacuentos en inglés, el taller en familia “La ciencia es mi aliada”, de la Concejalía de Igualdad, el baile en línea country, la ruta verde entre el Parque de los Sentidos y el Parque de Espartales, un concierto de música country-rock y teatro, con la compañía Teatro Independiente de Alcalá (TIA), congregaron también bastante público. 

Un histórico Ajalkalá logra la segunda plaza en la FinalB3 de 2ª división nacional

Imagen: Ajalakalá

Las pistas de atletismo de Moratalaz acogieron la final B3 del Campeonato de España de 2ª División donde participaron, por primera vez, el equipo masculino y femenino.

El equipo masculino, que logró una histórica victoria en años anteriores, se presentó con un equipo con varias bajas destacadas.

No obstante, los atletas jóvenes y aquellos más experimentados demostraron, una vez más, que están preparados para continuar haciendo cosas grandes. La competición, disputada a un atleta por prueba, nos dejó la victoria de Sergio García (1500 ml), así como los segundos puestos de Jorge Mora (100 ml), Alexander Castro (200 ml), Darío Márquez (Triple Salto) y Juan José Cañete (Lanzamiento de Disco), además de la tercera plaza de Alfonso Loscertales (400 ml) que situaron en una privilegiada posición a los nuestros durante toda la mañana. Una dudosa descalificación en el relevo 4×100 les privó de pelear por la victoria final del encuentro.  

Equipo femenino

Por su parte, el joven combinado femenino, con un grupo de canteranas que comienzan a tomar la responsabilidad en muchas de las pruebas, demostraron que darán muchas alegrías en las próximas temporadas. Las victorias de Rocío Arroyo (400ml), Míriam Cruz (Lanzamiento de Martillo), Natalia Hermoso (100mv) y Laura Páez (Salto con Pértiga), junto a la segunda posición de Celia Martos (Salto Longitud) y del relevo 4×100, permitió acumular un gran puñado de puntos al colectivo.

El equipo, siempre arropado por una afición que en todo momento se hizo notar, no dejó de animar a un club que se crece en las grandes citas.

Una vez más, la mascota Quijotín volvió a deleitar con su simpatía a todos los presentes de la grada que bailaba al ritmo del bombo verdinegro que no dejó de sonar.

Un segundo puesto en conjunto que pone en valor el gran trabajo de atletas y entrenadores desde la escuela municipal hasta el club federado.

Cuatro medallas para las veteranas del Atletismo Cervantes en el Regional

El sábado 11 y domingo 12 de junio se celebró en Vallehermoso el Campeonato de Madrid de atletismo categoría máster con atletas de 35 años o más. El Club Atletismo Cervantes Alcalá estuvo muy bien representado, especialmente por las mujeres que lograron hasta cuatro medallas.

En la jornada del sábado, los 400m.l. F-35 fueron ganados por Lilian Cera, lo que supone su segundo oro autonómico esta temporada. En esa misma distancia, pero en categoría M-45 masculina, José Luis Álvarez fue cuarto y Enrique Vázquez sexto.

En la prueba de 800m.l. femenino Diana Morán fue plata en la categoría F-40, mismo color de medalla que su compañera Nieves López en los 800m.l. F-50.

La jornada del domingo comenzó con otro cuarto puesto, esta vez a cargo de Enrique Vázquez en los 200m.l. de categoría M-45.

Finalmente, los 1.500m.l. contaron con la presencia de Juan Antonio Barnes que finalizó décimo de su serie M-40. Mientras que la vigente medallista nacional en pista cubierta, Encarnación Inarejos sería de nuevo campeona de Madrid de los 1.500m.l. categoría F-50.

La siguiente cita del atletismo máster será el próximo fin de semana en Arona (Santa Cruz de Tenerife), donde las campeonas de Madrid Lilian Cera y Encarnación Inarejos representarán al club cervantino en el campeonato de España.