Dream Alcalá Blog Página 435

El Orgullo de Alcalá de Henares volvió a los grandes espacios de la ciudad

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares dió el pistoletazo de salida para el Orgullo AH 22, el pasado 18 de junio. Se trata del evento en el que se promueven los valores de la igualdad, la tolerancia y el respeto a la diversidad.

El concejal de Diversidad, Alberto González, afirmó el sábado al término de las múltiples actividades que tuvieron lugar en la Huerta del Obispo, que había sido todo un logro “aunar información, formación y diversión en dos espacios tan singulares de la ciudad como la Plaza de Cervantes y la Huerta del Obispo. Alcalá tenía ganas de celebrar la diversidad y los avances conseguidos –afirmó- pero vamos a seguir reivindicando los derechos LGTBI, porque Alcalá es una ciudad plural”. 

Todo, en una ciudad que “siempre ha sido un referente en materia de inclusión, diversidad cultural y sexual, en la que todos y todas tienen cabida”, afirmaba González

En esta sexta edición, el Orgullo AH 22 se desarrolló bajo el lema ‘30 años de luchas, derechos y resiliencia’, y contó con una extensa programación que incluía exposiciones, charlas, formación, actividades lúdicas, djs, música, danza, shows y performance, con la Plaza de Cervantes como centro neurálgico de la celebración. 

Desde el pasado viernes, el balcón del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la torre de Santa María lucían los colores arcoíris, tras la colocación de las banderas.

Fin de semana del Orgullo

La Plaza de Cervantes acogió, este sábado, multitud de actividades en torno a la celebración del Orgullo AH´22, «con el objetivo de visibilizar el compromiso de movilización por una sociedad más diversa e igualitaria», tal y como afirmó el concejal de Diversidad, Alberto González. 

El Orgullo arrancó en la Plaza su fin de semana grande. Lo hizo con un Escape Room, una exposición, microteatro, humor, música, una gran cadena humana, así como de una nueva y multitudinaria ‘kiki ball, Island tingz’ by Charlies Azar con inspiración caribeña.

Entre las propuestas se pudo acceder a una agenda de charlas informativas, dinámicas de sensibilización, acciones de visibilización, actividades preventivas, entre otras. Pruebas rápidas del VIH o asesoramiento afectivo sexual.

Huerta del Obispo

A partir de las 20:00 horas, y coordinado por profesionales juveniles de Comandos Nocturnos OFM, el tejido asociativo del colectivo LGTBI+ local y de la Comunidad de Madrid asumieron el reto de crear puentes entre los distintos ámbitos de la diversidad, para fortalecer las políticas y actuaciones con un mayor enfoque intersectorial.

También tuvieron lugar actuaciones especiales de Libertad Montero Y Donna Mercadona, espectáculos, diversión, colorido, personalidad y atrevimiento que muestran y definen mucho mejor lo qué significa ser ‘Drag Queen’.

Las actuaciones finalizaron con una “Coreografía artística” del grupo Creando, la actuación especial de Manu Lafam y DJ Robin Tooth, y para cerrar la noche GINEBRAS (22:00 horas).

MADCUP 2022: 10.000 futbolistas se forman y compiten en Alcalá de Henares

Imágenes: MADCUP

Pistoletazo de salida a la MADCUP 2022, que acoge a más de 600 equipos y 10.000 jugadores y jugadoras en un Torneo Internacional de Fútbol Base que aspira a convertirse en el más importante a nivel mundial.

El evento se extenderá hasta el 29 de junio, cuando se celebrarán las finales en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares, sede central del Torneo, y se procederá a la entrega de los trofeos.

El día 27 de junio, a las 19:00 horas, tendrá lugar en el Estadio Wanda Metropolitano del Atlético de Madrid el gran acto de inauguración del Torneo Internacional de Fútbol Base MADCUP 2022, con un desfile de todos los equipos participantes y una gran representación de los clubes de Alcalá de Henares.

El segundo teniente de alcalde y presidente de Ciudad Deportiva Municipal, Alberto Blázquez, y el concejal de Deportes, Julián Cubilla, han asistido a uno de los primeros partidos de esta segunda edición de la MADCUP 2022 en el Centro Deportivo Wanda Alcalá, que ha enfrentado a uno de los equipos femeninos de la RSD Alcalá ante el Atlético de Madrid de categoría infantil sub-14.

Liverpool, PSG, Oporto, Fenerbahçe…

Además de Real Madrid y Atlético de Madrid, en esta segunda edición participan equipos internacionales como el Liverpool, el PSG, el Oporto, el Fenerbahçe. Pero, también referentes nacionales como el Real Valladolid, el Levante, el Rayo Vallecano, el Celta de Vigo o el Sporting de Gijón.

Una gran participación de clubes nacionales e internacionales que fomentarán el vínculo entre el deporte y el Turismo, con una gran afluencia de turistas que pernoctarán en los hoteles de Alcalá de Henares durante la celebración de la MADCUP, favoreciendo así un incremento de la actividad económica en sectores como el hotelero, el hostelero y el turístico.

Los campos de fútbol de la ciudad albergarán este fin de semana el mejor deporte base gracias a esta segunda edición de la MADCUP 2022, que se desarrollará en un total de 11 ubicaciones de Alcalá de Henares: Centro Deportivo Wanda Alcala de Henares, sede central del Torneo, Felipe de Lucas, Isidro Cediel, Espartales, Velódromo, Jorge Ángel González Vivas, Estadio Municipal del Val, Antiguo Recinto Ferial, La Garena, Ciudad Deportiva Municipal del Val y Ciudad Deportiva Municipal del Juncal.

Los alumnos del CEIP Alicia de Larrocha realizan el Camino de Santiago

Imagen y texto: Maritere Almaraz

Después de dos años de suspensión debido a la pandemia, el CEIP Alicia de Larrocha de Alcalá de Henares ha podido retomar una de las actividades más emblemáticas organizadas por el centro educativo: la realización del Camino de Santiago por los alumnos de 6º de Educación Primaria.

Se trata de una actividad que viene a cerrar un ciclo, la finalización de la etapa de Educación Primaria y prepararlos para el “camino” a la siguiente etapa en el instituto.

Durante siete días, 25 alumnos del centro, acompañados por cuatro de sus profesoras, Antonia, Inma, Ester y Maritere, han profundizado en aspectos esenciales como la responsabilidad, el respeto, el valor del esfuerzo, la empatía, la colaboración y el trabajo en común.

Recorriendo cada uno de sus senderos, han puesto en práctica contenidos trabajados en el aula convirtiéndolos en funcionales y significativos, se han encontrado con dificultades, la lluvia, el cansancio… que han sabido sobrellevar apoyándose unos a otros.

Peregrinos de todas partes del mundo y de diferentes comunidades autónomas, trasmitían su admiración ante el comportamiento y superación de las dificultades de estos niños de tan corta edad.

Muchos de ellos, tras una agotadora jornada, aún buscaban un tiempo para plasmar en su cuaderno las vivencias del día a día porque 24 horas juntos dan para muchas experiencias.

«El Camino de Santiago te atrapa»

“Todo aquel que haya realizado el Camino de Santiago sabe que te atrapa y llena tu “mochila” de una forma especial. Aquellos 25 niños que salieron de Alcalá aquel lunes 30 de mayo ya no volvieron igual”, afirma Maritere Almaraz, una de las ‘profesoras del Camino’.

“Después de compartir lágrimas, risas, experiencias y momentos especiales se descubren y descubren a los otros de una forma que no olvidarán sabiendo que, con esfuerzo, pueden lograr todo lo que se propongan” dice la docente.

“Hoy sabemos que ellos se llevan un regalo especial para la próxima etapa que comienzan y para nosotras, sus profesoras, vivir con ellos esta experiencia ha sido el mejor de los regalos”, concluye.

Más de 50 sanitarios donan el sueldo de sus guardias en la Ambulancia Solidaria de Alcalá de Henares

La Beca Infantil San Diego de Alcalá está conformada por la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Salud y del Perpetuo Socorro de Alcalá de Henares y la Agrupación Solidaria Pérez Ochoa. Y entre sus proyectos soidarios, este 2022 ha puesto en marcha el que probablemente sea uno de los proyectos más ambiciosos de su historia, la Ambulancia Solidaria de Alcalá de Henares.

La Ambulancia Solidaria surge de que la Beca De San Diego ayuda todos los años a un niño con necesidades económicas. “Este año, cuando entregamos la beca, vimos que, en el Centro de Atención Temprana FISIOKID que trabaja con niños de con problemas neurológicos y que necesitan una atención temprana, podía ser útil nuestra ayuda. Y es que, si estos niños no reciben tratamiento antes de los 7 u 8 años, como muy tarde, es posible que ya no les sirva para nada”, afirma Goyo Manzanares uno de los sanitarios que puso en marcha este proyecto.

“Siempre becábamos alguno de ellos pero la realidad es que tienen una lista de 50 niños. Hablamos con los compañeros y decidimos donar el dinero de una de nuestras guardias mensuales e ingresarlo directamente en el número de cuenta de FISIOKID, que es quien se encarga de pagar los tratamientos”, prosigue Goyo.

La idea de la Ambulancia Solidaria de Alcalá de Henares es reducir la lista de espera de los 50 niños que reciben tratamiento en el Centro de Atención Temprana. De hecho, cinco de ellos ya tienen las sesiones garantizadas durante los próximos meses gracias a estas donaciones.

Colabora con la Ambulancia Solidaria de Alcalá de Henares

Si quieres colaborar con la Ambulancia Solidaria de Alcalá de Henares puedes hacerlo directamente en su número de cuenta: ES16 2085 8029 1103 3038 9988.

Tienes más información en el mail ambulanciasolidariamadrid@gmail.com, el teléfono 675 90 54 81 o en sus redes sociales (Facebook e Instagram) donde podrás colaborar comprando sus productos de merchandising.

Así funciona la Ambulancia Solidaria de Alcalá de Henares

La mecánica del proyecto es tremendamente sencilla. Más de 50 sanitarios se reparten las guardias diarias (7 días a la semana durante 8 horas, de 9:00 a 17:00 horas) y donan el sueldo de ese servicio a FISIOKID, que es quien se encarga de pagar los tratamientos.

Además, la empresa Ferrovial Servicios donó la ambulancia en la que prestan asistencia sus trabajadores de forma voluntaria.

Así, la Ambulancia Solidaria puede hacer una guardia diaria totalmente convencional. Es decir, se pone a las órdenes del 112 y acude a los avisos que le llegan por centralita como cualquier otro servicio de emergencias. La única diferencia es que sus sanitarios donan el sueldo de esa jornada de trabajo.

Cómo es una guardia solidaria

“A las 9:00 horas salimos con la ambulancia y a través de Ferrovial damos soporte al SUMMA de la Comunidad de Madrid. Todas las urgencias que no llevan médico o enfermero las hace una ambulancia asistencial como esta, pero los avisos los manda el 112 igual que cualquier ambulancia. De hecho, en el 112 ni siquiera saben que este servicio es solidario, porque es tan convencional como cualquier otro. Ellos llaman y nosotros acudimos”.

En Dream Alcalá quisimos acompañar a los sanitarios en el final de su guardia. Aquel día Manuel Sánchez y Daniel Fernández fueron quienes donaron su trabajo a FISIOKID.

Ambos se quejaban de que “el problema es que aún no nos conoce mucha gente. De no ser así, podríamos hacer mucho más. Tener más voluntarios, porque en la empresa somos casi 500, recibir más donaciones… y todo para ayudar a más niños”.

Este proyecto empezó la segunda quincena de febrero y tienen pensado mantenerlo durante todo un año, en el que esperan donar más de 20.000 euros.

Más información y donaciones

Si quieres colaborar con la Ambulancia Solidaria de Alcalá puedes hacerlo directamente en su número de cuenta ES16 2085 8029 1103 3038 9988.

Tienes más información en el mail ambulanciasolidariamadrid@gmail.com, el teléfono 675 90 54 81 o en sus redes sociales (Facebook e Instagram) donde podrás colaborar comprando sus productos de merchandising.

Un investigador de la UAH descubre una nueva seta venenosa y mortal

El catedrático y experto en hongos de la Universidad de Alcalá, Gabriel Moreno, junto a otros investigadores franceses y de la Universidad de Sevilla, entre otros, han descubierto una seta venenosa y mortal de la familia de la Amanita phalloides a la que han llamado Amanita vidua.

La pista para descubrir una nueva seta también venenosa del género Amanita fue por la estacionalidad de las intoxicaciones. Amanita phalloides es bien conocida por ser una de las que más muertes causan a los humanos, y fructifica principalmente, en bosques de encinas, alcornoques, robles y pinos en otoño. Por desgracia, todos los años se producen intoxicaciones con esta seta, y si la persona no recibe urgentemente tratamiento hospitalario, fallece, incluso también aun siendo atendida, ya que puede necesitar de un trasplante hepático. Pero desde hace años se estaban produciendo una serie de intoxicaciones con setas blancas en primavera. 

Ya estaba descrita una especie venenosa parecida denominada Amanita verna, que significa ‘amanita de primavera’, pero no estaba claro si realmente se trataba de esta especie u otra parecida, por lo que empezamos a hacer indagaciones que nos han llevado diez años de trabajo colaborativo entre distintos institutos de investigación. ‘Así, describimos una nueva seta tóxica, hasta el momento no descrita. 

Es muy parecida al ‘gurumelo’ o Amanita ponderosa, un hongo muy apreciado en el oeste de Andalucía, especialmente en Huelva y sur de Extremadura (Badajoz) y en Portugal (Ribatejo y Alentejo), lo que daba lugar a confusión e intoxicaciones descritas por los médicos locales’, explica el profesor.

Gracias a diferentes técnicas, se ha podido comparar esta nueva especie con Amanita phalloides y A. verna, siendo tan tóxica como las anteriores. Gracias a las técnicas moleculares, llegaron a la conclusión de que en primavera coexisten dos especies muy parecidas morfológicamente, una de ellas era la conocida Amanita verna y la otra la novedosa Amanita vidua, que significa viuda.

A ambas les gusta el clima Mediterráneo y habitan en encinares y alcornocales de la Península Ibérica. ‘Además, comprobamos que la nueva especie contiene principios activos alfa y beta amanitinas exactamente iguales que la Amanita phalloides de otoño. Estos principios atacan al hígado, y la persona que las come sufre un síndrome de incubación tardía apareciendo los primeros síntomas a las seis u ocho horas de la ingestión, con fuertes vómitos y dolores que posteriormente provocan un fallo hepático’ explica el profesor Moreno.

La única forma de diferenciar las setas venenosas es ‘asistiendo a conferencias, perteneciendo a sociedades micológicas y consultando a especialistas, ya que cualquier seta comestible tiene diferentes parientes tóxicos que se le parecen. Por eso la gente equivoca unas con otras. La experiencia aporta la sabiduría de recoger la seta para que se vea bien la volva, hay que desenterrarla por completo y aplicar reacciones como con potasa. Pero mi recomendación es no consumirlas cuando se desconocen’ aconseja el experto.  

Confirmada la fecha para el Mercado Cervantino que volverá al centro en 2022

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado las Bases de participación del Mercado Cervantino 2022. En las mismas, anuncian que el homenaje que hace cada año la ciudad a su vecino más ilustre tendrá lugar del 7 al 12 de octubre de 2022, un día más que el pasado año.

Además, el Mercado volverá al casco histórico de la ciudad con total normalidad, como solíamos vivirlo antes de la pandemia, siempre que las cifras del covid lo permitan como todo parece indicar.

En 2020, debido a la pandemia de covid, Alcalá de Henares se quedó sin su gran mercado del Siglo de Oro de octubre. En 2021, el Cervantino volvió, pero confinado en el Recinto Ferial, donde las fuerzas de seguridad tenían más sencillo controlar el aforo. Este año por fin, Alcalá de Henares recupera, en su totalidad, el Mercado de época más grande Europa.

Requisitos para instalar un puesto en el Mercado Cervantino

Este año los artesanos, puestos de alimentos previamente elaborados y restauración podrán ocupar de nuevo las casetas del Mercado de nuestra Semana Cervantina, Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Las bases para participar están dirigidas a las personas empadronadas en el municipio de Alcalá de Henares o que dispongan de un establecimiento en el mismo, de manera que se favorece la participación en el Mercado del comercio local.

El número máximo de plazas para personas y empresas de la ciudad son 65 (15 restauración, 35 artesanos y 15 de productos previamente elaborados). 

Las solicitudes se podrán presentar desde el 27 de junio hasta el 8 de julio de 2022, ambos inclusive, a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Alcalá de Henares o en los registros del Ayuntamiento y Juntas Municipales de Distrito, según los dispuesto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Bases para participar en el Mercado Cervantino 2022

La documentación necesaria para participar en el proceso de selección es la siguiente: 

  • Solicitud de participación debidamente cumplimentada y firmada aceptando la normativa del Mercado. 
  • DNI/CIF del solicitante.
  • Fotografía en formato PDF del puesto o parada que va a instalar en esta edición.
  • Anexos debidamente cumplimentados y firmados (tanto la solicitud como los anexos están disponibles en la web municipal)

Las bases completas se encuentran disponibles en la web municipal, https://www.ayto-alcaladehenares.es/bases-de-participacion-en-el-mercado-cervantino-2022/

El Mercado de época más grande de Europa

El Cervantino de Alcalá de Henares recibía antes de la pandemia alrededor de los trescientos mil visitantes. Cifra que se quiere recuperar en este 2022. En el mismo, se pueden encontrar alimentos elaborados, previamente, de forma artesanal, como empanadas, miel y licores, como así también aperos, flores secas, muñecas de trapo, objetos esotéricos y una gran variedad de productos manufacturados, en muchos casos a la vista de los visitantes.

Hasta los mismos centros de información se adaptan al ambiente del siglo XVI, ya que todo el personal involucrado en la organización del evento, se viste con ropa de la época. Todos los puestos y quienes los atienden, ya sean comerciantes, artesanos o ayudantes, van vestidos con ropajes de la época de Cervantes.

Los puestos se decoran de manera exhaustiva a la manera de la época, y el Ayuntamiento exige detalles estrictos para que esto se cumpla, como la prohibición de llevar relojes o joyas, o de usar el móvil a la vista de la gente.

Igualmente, los puestos se cubren y decoran con telas, pieles e incluso ramas y vegetación, lográndose un efecto muy conseguido de época. Todos los detalles se cuidan al máximo, como se ve en que no se usan balanzas actuales, sino las llamadas balanzas romanas, de hierro y pesas.

Semana Cervantina de Alcalá de Henares

El Mercado Cervantino se enmarca en la Semana Cervantina, Fiesta de Interés Turístico Nacional y llena de actos para conmemorar el bautismo de Cervantes en Alcalá. Se hace una lectura pública de El Quijote, y una procesión cívica del Ayuntamiento a la Capilla del Oidor con la partida de bautismo original de Miguel de Cervantes para que el público pueda verla durante unas horas.

Entre otras muchas actividades, en la Semana Cervantina tienen lugar las Jornadas Gastronómicas, donde más de lois principales restaurantes de Alcalá ofrecen menús cervantinos, inspirados en la época del Siglo de Oro pero con un toque contemporáneo, y la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, que se asienta en la plaza de los Santos Niños.

La primera Hoguera de San Juan pospandemia arde en el parque de Juan de Austria de Alcalá de Henares

Tras la ola de calor de la semana pasada, los 18 grados de temperatura que hacían cerca de la medianoche del 23 de junio, eran casi como un regalo para celebrar las fiestas del Distrito V. Salir con chaqueta de casa a finales de junio en Alcalá de Henares animaba al cuerpo a acercarse a la Hoguera de San Juan de Alcalá de Henares.

Dos años sin hoguera han sido muchos, y probablemente por eso el parque de Juan de Austria estaba lleno hasta la bandera minutos antes de las 0:00 horas.

Como siempre, buen ambiente en los alrededores del parque. Muchos ocupaban el centro de la plaza para escuchar el concierto de indie-rock «Niños Mutantes». Mientras, los más jóvenes jugaban despreocupados en los alrededores y en las zonas de juego. Los más mayores y experimentados ocupaban los puestos estratégicos en las lomas para ver el espectáculo desde el mejor sitio sin tener que acercarse demasiado, o se acercaban a alguno de los dos Food Tracks de comida en busca de avituallamiento.

Este año la Hoguera de San Juan tenía la forma de volcán, un pequeño monumento en el que se podrán introducir deseos para luego ser quemados. Era obra de la Asociación Complutense de Belenistas, que un año más mostraban su implicación con la ciudad regalando, al más putro estilo fallero, su tiempo y su conocimiento a realizar lo que poco más tarde sería pasto de las llamas.

El concejal-presidente del Distrito V, Alberto González, se mostró muy satisfecho por haber podido “volver a vivir unas fiestas de San Juan repletas de actividades gratuitas, que han servido como punto de encuentro vecinal, que han registrado una excepcional participación de entidades, asociaciones y colectivos, y que han servido para recuperar una tradición muy querida por los vecinos y vecinas del Distrito V y de la ciudad”.  

Otra de las novedades de este año ha sido el espectáculo de «fuegos fríos» que comenzó minutos antes de la medianoche, y en la que una decena de artistas realizaban piruetas y malabarismos con fuego. Iban precedidos del mismísimo Diablo y acompañados por un dragón hinchable.

Y fueron ellos los que, llegado el momento culmen, se encargaron de encender la hoguera mediente un pequeño espectáculo pirotécnico. Y allí se quedaron, cantando y bailando hasta que las llamas consumieron por completo la estructura.

También pudimos ver cómo prendieron una gran «comba de fuego» en la que saltaron a pocos metros de la hoguera mientras ardía. Era un guiño a los saltos sobre la hoguera que se realizan en otros lugares, pero que aquí por espacio y por seguiridad se decidió no realizar.

Como siempre, pocos minutos pasadas las doce la hoguera quedó totalmente consumida. Por delante quedan 365 días para volver a celebrar la noche más corta del año en Alcalá.

El preámbulo de las Fiestas lo marcó el Campeonato de Calva, el local municipal de Gil de Andrade acogió una exposición de manualidades de la Asociación de Mujeres Vía Complutense, el parque Juan de Austria se ha llenado de magia, de danza a cargo de escuelas locales, de talleres infantiles y de mucha música. Y se han celebrado torneos deportivos de calva, ajedrez y de 3×3 de baloncesto.
  
Este viernes 24 de junio, como colofón a las Fiestas, el Centro Regional de Castilla-La Mancha ofrecerá la actuación musical del Grupo Quintería en el Centro de Mayores Gil de Andrade.  

Gala lírica de clausura del programa Operastudio de UAH 2021-2022

Imágenes: Universidad de Alcalá

El Patio de Santo Tomás de Villanueva, en el Colegio de San Ildefonso, fue el escenario, en la noche de este jueves, de la tradicional gala de clausura del Programa Operastudio de alta especialización para cantantes líricos.

La Universidad de Alcalá, a través de su Fundación General (FGUA) organizó esta nueva edición, que retomaba así su habitual carácter presencial.

Esta gala, colofón de la duodécima edición del programa, sirvió además de homenaje a la mezzosoprano Teresa Berganza, figura indiscutible de la historia de la lírica, fallecida el pasado 13 de mayo, y contó con la presencia de su hija, Cecilia Lavilla, y dos sobrinas.

Los artistas participantes -Inés López, mezzo; Marta de Castro, soprano; Frederico de Oliveira, barítono; Patricia Illera, mezzo; Marta Estal, soprano; Saioa Bañales, mezzo; Marta Pineda, soprano; y Elías Juan Ongay, tenor-, interpretaron fragmentos de ópera, zarzuela y canción española de todos los tiempos, en una gala que pudo seguirse también en directo a través de canal de YouTube de la UAH:

Qué es Operastudio

Los Operastudio son centros de perfeccionamiento para cantantes líricos y profesionales implicados en el sector de las artes escénicas, que cuentan con décadas de tradición en toda Europa y Estados Unidos. Vinculados habitualmente a los teatros de ópera, este es el único caso vinculado a un centro académico de enseñanza superior.

Desde que en 2010 se pusiera en marcha este proyecto, pionero en España, más de 300 cantantes, en su mayoría ya graduados en escuelas superiores de canto, han participado en las distintas promociones del Operastudio de la FGUA, evaluando de forma muy satisfactoria la formación recibida, y muchos de ellos han tenido la oportunidad de poner en práctica sus conocimientos a través de recitales en los que han demostrado su alta capacidad vocal y escénica.

Me Pones: el nuevo single de los alcalaínos Royal Flash

A la espera de su álbum ‘La pasión’ que se publicará y presentará en la segunda quincena de septiembre, Royal Flash presenta su single Me Pones. Se trata de un tema de Fuzz Tropical, fiel al estilo de sus últimos cortes, el autodenominado “Garaje Latino”.

El nuevo single de Royal Flash (Entrebotones, 2022) producido por Edu Molina, grabada en Garlic Records con  mastering de Pedro Viñuela, es una canción  que pasa del Riff más crudo exigible, a un ritmo que rompe suelos, haciendo del caribe tu lugar de vacaciones preferido. Con un estribillo, claro y potente somete a los oyentes a un movimiento de cadera involuntario del que les será difícil desprenderse.

Potentes voces, sinuosos coros y un mensaje definido que no ha dejado indiferente ni si quiera a los que lo han escrito.

Nuevo disco: La Pasión

Me pones es el último single adelanto del nuevo disco de Royal Flash «La Pasión» que saldrá el próximo 19 de septiembre en formato digital y físico. El álbum se presentará en directo en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares el 23 de septiembre y en varias salas de toda España.

El lanzamiento de Me pones viene acompañado por una fantasía de video donde la bandera es la diversión y el “¿y por qué no?”. Siguiendo en la línea de sus últimos videoclips autoproducidos, Royal Flash combina estética, presencia y un toque tan desenfadado como natural que se está convirtiendo en un estandarte en los videos de la banda. Un viaje a través de las referencias, las autoreferencias y los efectos visuales, Royal Flash se muestra con su lado más juguetón hasta la fecha, que no es decir poco si hablamos de la banda alcalaína.

El concierto de las artistas en residencia de la UAH que extraen el sonido de los manuscritos medievales

El Proyecto EVOCA nace en 2021 del encuentro de cuatro cantantes interesadas por los repertorios medievales, tanto por su estética como por las prácticas nuevas implicadas en su trabajo: la tradición oral (con la búsqueda común de la vocalidad, de los temperamentos, de herramientas de memorización…), la improvisación polifónica, la interpretación de notaciones antiguas, etc.

En este concierto, EVOCA nos presenta una muestra del trabajo realizado en estos quince meses como Artistas en Residencia de la UAH.

Las cuatro cantantes explicarán en qué consiste el proceso que siguen para extraer sonido de los manuscritos medievales y lo novedoso de este: cómo abordan la interpretación de las músicas medievales trabajando oralidad, memoria, improvisación…

Paloma Gutiérrez del Arroyo, directora del proyecto, lleva años explorando estas prácticas y continúa su camino ahora en compañía de Ana ArnazÈlia Casanova y Amparo Maiques.

Venta de entradas en la Tienda de la Universidad (L-D de 10:00 h a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h). Entrada 3 euros.

Información y contacto

24 de junio, 19:30 horas. Auditorio de los Basilios-Aula de Música

Aula de Música. Auditorio de los Basilios-Aula de Música. Acceso por C/ Colegios, 10. 28801 Alcalá de Henares

Teléfono: 91 885 24 27 / 91 885 24 94

E-mail: aulademusica@uah.es

Fiesta de fin de curso de las Comisiones de Participación Infantil y Adolescente

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Con este motivo se organizó una excursión a las instalaciones de Urban Camp, en las que los niños y las niñas que han participado en las Comisiones disfrutaron de distintas actividades como tirolinas, circuitos de puentes, escalada, archery tag y juegos de agua. 

El concejal de Juventud e Infancia, Alberto González, se ha mostrado muy satisfecho con el resultado porque “los niños y niñas –ha afirmado- pudieron disfrutar un día de distensión y diversión, que puso un broche de oro a un curso en el que han trabajado para mejorar su ciudad, han demostrado su compromiso con el programa”. 

El objetivo de las Comisiones durante el curso ha sido poner el conocimiento del alcalde, Javier Rodríguez Palacios, sus preocupaciones y propuestas de mejora para Alcalá de Henares que han debatido en el Consejo Municipal de Infancia. 

El año que viene los niños y niñas de los órganos de participación de nuestro municipio han decidido junto a otros compañeros de la Red de Infancia y Adolescencia que trabajarán sobre el derecho a la protección.

Los trabajadores de Alcalá de Henares se unen a la huelga de Quirón Prevención

Los sindicatos CCOO, UGT y CSIF de Quirón Prevención, de la empresa Quirón Salud, han convocado una huelga para reivindicar la del acuerdo en la negociación del convenio colectivo.

Los trabajadores protestan remarcan varios puntos principales como la excesiva carga de trabajo, la subida salarial y los gastos derivados del trabajo a distancia.

En este sentido, los trabajadores de Quirón Prevención de Alcalá de Henares secundaron la jornada de huelga en su oficina de la Avenida de los Reyes Magos.

Fueron dos horas de paro en la primera de las acciones que llevarán a cabo los trabajadores “si la empresa no se mueve”, afirman desde Comisiones Obreras.

Los sindicatos denuncian que la negociación del nuevo convenio colectivo está parada desde hace un año y medio donde la empresa ofrece un subida salarial que conllevaría perder poder adquisitivo por parte de los trabajadores debido al aumento del IPC. Estas, además, de la falta de personal así como la compensación de gastos para los empleados con jornadas de teletrabajo, son las demandas sindicales.

La Escolanía del Orfeón Complutense se estrenó en La Galatea

Imagen: Orfeón Complutense

La Escolanía del Orfeón Complutense ofreció su primer concierto el pasado miércoles 22 de junio en el Centro Cultural La Galatea, sede del Orfeón.

En su puesta de largo interpretó seis canciones tradicionales, étnicas de otros países, y temas de bandas sonoras, tanto en español como en inglés. El público disfrutó de este evento y premió a los jóvenes cantantes con una sonora ovación.

Este coro infantil y juvenil está formado por una veintena de niños y adolescentes con edades comprendidas entre los 8 y 16 años. Nació en Alcalá de Henares, en marzo de 2022, en el seno del ORFEÓN COMPLUTENSE, entidad cultural fundada en 1988.

Su directora, Noelia Sánchez Corredor, tiene amplia experiencia en dirigir coros infantiles. Estudió Pedagogía en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, y Educación Musical en la Universidad de Alcalá.

¿Quieres formar parte de La Escolanía del Ofeón?

Los ensayos tienen lugar los miércoles en el Centro Cultural La Galatea, de Alcalá de Henares, de 17:30 a 18:30 horas. Para formar parte de la Escolanía no es necesario saber música ni tener experiencia musical previa.

Aunque el coro joven cuenta con su propio repertorio, al formar parte del Orfeón Complutense, participará en grandes proyectos con el coro de adultos, dentro del repertorio habitual del mismo. Igualmente, en un futuro, uno de los objetivos es crear una cantera de voces para su posterior incorporación al coro de adultos.

Las inscripciones están abiertas durante todo el curso académico. La actividad está financiada por el Orfeón Complutense y es gratuita.

Más información: en el mail info@orfeoncomplutense.com o el teléfono: 621 227 857

El PSOE de Alcalá de Henares responde sobre las licencias de obras para la accesibilidad

Javier Rodríguez Palacios y Alberto Blázquez. Imagen de archivo.

En la tarde de este jueves, el Partido Popular de Alcalá de Henares denunció que “el macrogobierno de Javier Rodríguez Palacios de PSOE y Ciudadanos ha tardado más de dos años en dar licencias de obras de mejoras en la accesibilidad de las comunidades de vecinos, como ha ocurrido en las últimas Juntas de Gobierno Local”.

En este sentido, la concejal popular, Cristina Alcañiz solicitaba “encarecidamente a este equipo de gobierno que se sensibilice con las necesidades de vecinos que demandan agilidad en la concesión de licencias de gran importancia para que puedan acceder a sus viviendas desde las zonas comunes de su comunidad o desde la vía pública, ya que todos los meses o años de demora supone para ellos impedir su movilidad para realizar tareas imprescindibles en su vida cotidiana”.

Comunicado del PSOE

Ante estas afirmaciones el Partido Socialista ha querido responder, mediante un comunicado, al Partido Popular:

  • Ante las informaciones y comentarios mal intencionados del Partido Popular, el PSOE de Alcalá de Henares agradece el trabajo de los técnicos municipales de la Concejalía de Urbanismo y quiere dejar constancia de la plena confianza en los funcionarios y en su trabajo, desempeñado con rigor y seriedad.
  • Durante sus mandatos en el Gobierno, el PSOE de Alcalá de Henares ha venido incrementado el personal técnico vinculado a la Concejalía de Urbanismo, con respecto a la situación encontrada en 2015 de absoluto abandono de los medios humanos, mediante la incorporación de arquitectos superiores, arquitectos técnicos e ingenieros técnicos que se han incorporado a las labores de tramitación de licencias.
  • Nos consta que las licencias de accesibilidad son una prioridad entre los técnicos y así seguirá siéndolo, porque desde el Gobierno local somos conscientes de las implicaciones que conlleva. Se está llevando un seguimiento periódico de las situaciones de las licencias, especialmente los de accesibilidad.
  • Ello no impide que en ocasiones puedan producirse retrasos puntuales en la tramitación de licencias en general si bien, mayoritariamente, los expedientes que se alargan en el tiempo son consecuencia de requerimientos no contestados adecuadamente que exigen reiteraciones de documentación o permisos de otras administraciones que no son especialmente ágiles como sucede con la Comunidad de Madrid.
  • Con el fin de tramitar adecuadamente expedientes que llevan tiempo en suspenso, se están produciendo numerosos trámites de audiencia a los interesados para que manifiesten si quieren o no continuar el procedimiento inconcluso, motivo por el que en los casos que lo reactivan y subsanan el expediente, se reactiva y puede aprobarse en Junta de Gobierno.
  • Intentar engañar y utilizar los datos de algún expediente concreto para atacar los plazos de tramitación de licencias, cuestionando por ende al personal municipal, solo busca un rédito político y generalizar una situación aprovechándose de casos concretos cuya tramitación desconocen, generando dudas a la ciudadanía sobre el trabajo de los funcionarios.
  • Sorprenden también las preguntas realizadas por el PP sobre licencias concretas, que podrían entenderse como cierto trato de favor. ¿Ese era el modelo de gestión del PP, gestión para sus amiguetes y conocidos?
  • Es obvio que la concejala Cristina Alcañiz desconoce el proceso de tramitación de licencias y declaraciones responsables. Es obvio que desconoce los requisitos legales que los proyectos deben contener y las supervisiones que se realizan, a la vista de la documentación. Y todo esto a pesar de ser técnico y haber sido técnico de este Ayuntamiento.
  • Lo que los socialistas desconocemos es en qué forma accedió a su puesto sin examen ni oposición, en nuestro Ayuntamiento de la mano de Bartolomé González, junto a su compañera y portavoz del PP de Alcalá, Judith Piquet, cuando a nuestra ciudad se la conocía desgraciadamente como “La Ciudad de los Enchufes” por la actuación de los Gobiernos del PP.
  • Los socialistas consideramos que esto es algo que podrían explicarle tanto a la ciudadanía como a los técnicos municipales que sí acceden con procedimientos de igualdad, mérito y concurrencia.

Lezcano censura la actitud de Piquet sobre el proyecto de Hospital de media y larga estancia a Alcalá

El portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Miguel Ángel Lezcano, reprocha a la Comunidad de Madrid el “lamentable maltrato al que somete una y otra vez a la ciudad” y critica que la portavoz del PP complutense vote desde Madrid “una semana sí y otra también” en contra de los intereses de los alcalaínos.

Así lo ha asegurado el portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Miguel Ángel Lezcano, tras la nueva negativa por parte de la Comunidad de Madrid a dotar a la ciudad de los servicios sanitarios que le corresponden y que tanto necesita.

“La portavoz del PP en Alcalá no sólo no se cansa de votar en contra de la ciudad que le paga en régimen de exclusividad, sino que además se deja las manos aplaudiendo cuando el Consejero de Sanidad nos niega en la Asamblea de Madrid algo tan necesario como el Hospital de media y larga estancia que llevamos años solicitando”, ha criticado Lezcano recordando, sin embargo, que “no es de extrañar” esta actitud por parte de Piquet y su grupo, ya que “fueron los únicos que se abstuvieron cuando llevamos esta iniciativa al Pleno de Alcalá en julio de 2019”.

«Puñalada contra la Sanidad Pública en Alcalá»

En esta línea, el portavoz de la formación naranja ha incidido en que “esta es la segunda puñalada contra la Sanidad Pública en Alcalá en lo que va de semana”, después de que el lunes la Consejería de Sanidad decidiese cerrar definitivamente el SUAP Luis Vives. Una decisión que ha tildado de “premeditada” y la cual ha asegurado que responde a una “conspiración” por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid y de su presidenta, Isabel Díaz Ayuso, “contra los intereses de los alcalaínos, basada únicamente en los colores políticos de este Ayuntamiento”.

“Los alcalaínos no se merecen que el PP juegue a la política con su salud y la de sus familias”, ha incidido Lezcano, al tiempo que ha exigido que “reconsideren su postura con Alcalá y empiecen a guiarse por las necesidades de la población, en vez de por sus egoístas intereses electoralistas”.

VOX denuncia que «el Gobierno de Alcalá votó en contra de hermanar a los vecinos a través del deporte»

Imagen: VOX Alcalá de Henares

El Grupo Municipal de VOX en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha elevado al Pleno del pasado 21 de junio, una moción encaminada a que se retomasen las Olimpiadas Escolares en Alcalá de Henares, una vez pasado el periodo más crítico de la pandemia y cuando oficialmente se ha vuelto a la normalidad en cuanto a eventos deportivos y otras actividades.

“Se trata de una propuesta positiva y con un fin claro de aglutinar, en torno al deporte, a todos los Colegios de la ciudad, tanto públicos como concertados o privados, a todos los escolares, sus familias y los clubes deportivos de la ciudad”, afirma la formación política

Desde VOX “queríamos involucrar, a través de esta moción, a toda la comunidad educativa de Alcalá de Henares, desde las instituciones hasta los alumnos, docentes y familias, y hacerles partícipes de una competición deportiva global”

“Era una buena forma de compartir espacios deportivos”

El portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Javier Moreno de Miguel, ha asegurado que “esta propuesta era una buena forma de compartir espacios deportivos, hermanando a todos los alumnos de los centros educativos interesados y sus familias en torno al deporte”.

La propuesta de VOX ha recibido el apoyo del Partido Popular y el rechazo de los demás grupos políticos, siendo destacable “que los grupos que han rechazado la moción apenas hayan entrado en el fondo de la propuesta y hayan entrado en un rifirrafe sobre los sueldos de unos y otros, ajeno al contenido de la moción”, subrayan desde VOX.

Los escolares, sus familias, los clubes deportivos y los docentes “se quedarán sin Olimpiadas Escolares, pero en menos de un año tendremos elecciones en Alcalá de Henares, y esta será una de las propuestas que VOX Alcalá presentará nuevamente a los vecinos del municipio”, concluye el Grupo Municipal.

Vuelve ALCINE de Verano en julio: un mes de películas gratuitas al aire libre

La concejala de Cultura, María Aranguren, el director de Alcine, Luis Mariano González, han presentado esta mañana la nueva temporada de cine de verano al aire libre, que se desarrollará en la Huerta del Obispo durante el mes de julio. 

Se desarrollará de lunes a jueves, con entrada libre hasta completar aforo, y a partir de las 22:00 horas, se proyectarán un total de 16 películas, tanto españolas como extranjeras. 

Como novedad, este año han dividido cinematografías por días. Así, las películas de los lunes estarán dedicadas a la comedia española; los martes se destinarán a cine europeo; los miércoles serán para cine español, y los jueves tocará cine internacional. 

La concejala de Cultura, María Aranguren, ha querido destacar “la magnífica acogida que ha tenido el ciclo Alcine de Verano desde que se volvió a retomar en 2016, convirtiéndose en una forma más de disfrutar de la cultura en la ciudad durante las noches estivales, con películas actuales, en un escenario tan especial como es la Huerta del Obispo”. 

El director de Alcine, Luis Mariano González, también ha resaltado “la ubicación tan idónea para llevar a cabo el ciclo, una Huerta del Obispo espaciosa, con cabida para casi 1.000 butacas, y con un microclima idóneo para poder vivir el cine bajo las estrellas”. 

Programación Cine de Verano, del 4 al 28 de julio 

  • Lunes 4. Operación Camarón 
  • Martes 5. Una joven prometedora 
  • Miércoles 6. Hasta el cielo 
  • Jueves 7. Minari. Historia de mi familia 
  • Lunes 11. El plan 
  • Martes 12. El padre 
  • Miércoles 13. Libertad 
  • Jueves 14. Palm Springs 
  • Lunes 18. Sentimental 
  • Martes 19. Nuestros mejores años 
  • Miércoles 20. La vida era eso 
  • Jueves 21. Un lugar tranquilo 2 
  • Lunes 25. El cover 
  • Martes 26. Otra ronda 
  • Miércoles 27. El inconveniente 
  • Jueves 28. El robo del siglo 

El Wanda Alcalá se prepara para la inauguración del MADCUP 2022

Imagen de la edición MADCUP 2021

El Centro Deportivo Wanda Alcalá acogerá este viernes, 24 de junio, el comienzo de la segunda edición del Torneo Internacional de Fútbol Base MADCUP 2022, un evento deportivo que aspira a convertirse en la mayor referencia a nivel mundial y que tendrá a Alcalá de Henares como sede central. 

Además, el próximo lunes, 27 de junio, a las 19:00 horas, todos los clubes inscritos participarán en el acto de inauguración, con un desfile en el Estadio Wanda Metropolitano del Atlético de Madrid, sede de la final de la UEFA Champions League 2019. 

Más de 600 equipos y 10.000 participantes se darán cita en la Comunidad de Madrid en esta segunda edición del Torneo, en el que participarán equipos internacionales como el Real Madrid, el Atlético de Madrid, el Liverpool, el PSG, el Oporto, el Fenerbahçe Sport Kulübü, referentes nacionales como el Real Valladolid, el Levante, el Rayo Vallecano, el Celta de Vigo o el Sporting de Gijón, y también contará con una gran participación de clubes de Alcalá de Henares. 

Asimismo, los campos de fútbol de las instalaciones de Alcalá de Henares que albergarán partidos de la MADCUP 2022 son los siguientes: Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares, Ciudades Deportivas Municipales del Val y el Juncal, antiguo Recinto Ferial, Isidro Cediel, Jorge Ángel González Vivas, Felipe de Lucas, Espartales y La Garena. 

El alcalde Javier Rodríguez Palacios ha animado “a todos los vecinos y vecinas a acercarse a los diferentes campos de fútbol de Alcalá de Henares para disfrutar de cinco días de deporte base de máximo nivel en la ciudad, gracias a la alianza estratégica con un club de prestigio internacional como el Atlético de Madrid”. Además, el primer edil complutense ha subrayado la importancia de albergar un Torneo como la MADCUP, “que aspira a convertirse en la máxima referencia mundial del fútbol base”.

Tres categorías: Oro, Plata y Bronce

Los clubes participantes en esta edición disputarán una liguilla inicial de 4-5 equipos a partido único y una fase final dividida en tres categorías: MADCUP Oro (los dos primeros de cada grupo), MADCUP Plata (el tercer y cuarto clasificado de cada grupo) y MADCUP Bronce (los quintos clasificados). Además, las finales serán retransmitidas por streaming y habrá tecnología VAR para que los niños y niñas disfruten de una experiencia profesional de la máxima categoría. 

El segundo teniente de alcalde y presidente de Ciudad Deportiva Municipal, Alberto Blázquez ha asegurado que “la celebración del Torneo Internacional MADCUP 2022 en nuestra ciudad es una gran noticia a nivel deportivo y formativo, pero también a nivel económico”. 

Y añade: “Durante estos días -ha añadido Blázquez- cientos de personas van a pernoctar en la ciudad, visitarán el Casco Histórico y consumirán en los centros de hostelería local. Para Alcalá de Henares esa unión entre Deporte, Cultura, Patrimonio Histórico, Actividad Económica y los valores que promueve la MADCUP 2022 es muy importante”.

Por su parte, el edil de Deportes, Julián Cubilla, ha asegurado que “nuestro objetivo es volver a situar a Alcalá de Henares como una potencia del Deporte en la región madrileña y también a nivel nacional, gracias al apoyo a los clubes deportivos, las inversiones en la mejora de las instalaciones y la celebración de eventos de prestigio internacional como la MADCUP 2022”. 

Toda la información en la página web del Torneo https://www.madcup.es/

Alcalá de Henares recibirá 600.000 euros para reparar los daños de Filomena

El Consejo de Ministros ha autorizado este martes la asignación definitiva de 73.747.931,15 euros para que las entidades locales afectadas por la borrasca ‘Filomena’ en la Comunidad de Madrid puedan reparar daños en sus infraestructuras municipales y red viaria. Esta subvención se enmarca en el Real Decreto Ley 10/2021, por el que se adoptan medidas urgentes para paliar los daños ocasionados por ‘Filomena’.

De esta forma, Alcalá de Henares recibe 600.389,84 euros para reparar los daños de Filomena, ya que el Ministerio de Política Territorial subvencionará el 50% del presupuesto elegible de los proyectos presentados para la reparación de los daños causados en la Comunidad de Madrid, que en el caso de la ciudad complutense asciende a un total de 147.495.864,18 euros.

Obras de reparación y restitución

Estas subvenciones se rigen de acuerdo con lo dispuesto en la Orden HAP/196/2015, por la que se aprueban las bases reguladoras de las subvenciones que tengan por finalidad la ejecución de obras de reparación o restitución de: infraestructuras, equipamientos e instalaciones y servicios de titularidad municipal y de las mancomunidades, consecuencia de catástrofes naturales, así como redes viarias de las diputaciones provinciales, cabildos, consejos insulares y comunidades autónomas uniprovinciales.

El Ministerio de Política Territorial, una vez determinados los proyectos financiables, mediante la verificación del cumplimiento de los requisitos de la convocatoria de ayudas, eleva al Consejo de Ministros la propuesta de resolución de concesión de estas subvenciones, que el Gobierno autoriza en cumplimiento de la Ley 38/2003, General de Subvenciones.

Ayudas en el Corredor

La vecina localidad de Torrejón de Ardoz es la cuarta localidad de la región por cuantía asignada con cerca de 2,5 millones (2.482.032 €). Por su parte, San Fernando (81.882 €) seguiría a Alcalá de Henares y Coslada se ha quedado fuera de estas subvenciones.

Ayudas importantes también en localidades más pequeñas del Corredor como Nuevo Baztán (1,08 millones) o Mejorada del Campo (0,96 millones) superan están muy cerca el millón de euros.

Por debajo están Camarma de Esteruelas (578.000 euros), Cobeña (180.000 euros), Torres de la Alameda (138.000 euros), Daganzo de Arriba (54.400 euros) o Ajalvir recibirá (7.000 euros).

Subvenciones en Guadalajara

En otras localidades del Corredor, pero de la provincia de Guadalajara van de los 132.000 euros de Azuqueca de Henares hasta los poco menos de 14.000 de Cabanillas del Campo. La capital alcarreña recibirá 215.000 euros.

Estas ayudas están dirigidas a financiar el 50% del montante toral de los presupuestos presentados para reparar los problemas que pudiera ocasionar la borrasca que tiño de blanco la región en enero de 2020. La Comunidad de Madrid cifró entonces esos daños en más de 147 millones de euros.

Entidades beneficiarias e importes financiados

Nueva pastelería y cafetería artesanal UglyCakes, porque el sabor importa

UglyCakes es una nueva pastelería y cafetería muy especial que ha abierto en la calle Libreros 38, en una corrala con mucho encanto justo en frente de la iglesia de Santa María la Mayor.

Un espacio tranquilo, dentro de la Corrala de las Santas Formas, a la que se entra desde la calle Libreros y que ofrece la terraza más madrugadora del centro de Alcalá, abre a las 8:00, y desde primera hora puedes disfrutar de sus deliciosos productos artesanales al fresco de la mañana. Además es pet friendly y de las pocas cafeterías de Alcalá que permiten el acceso al interior con mascotas.

El concepto UglyCakes

UglyCakes, significa “tartas feas”. Pero no es que sean feas, porque en realidad no lo son, simplemente es que no están sobredecoradas.

En la época del auge del fondant, tartas de trampantojo, de formas y colores imposibles, sus autores no se quieren dedicar a eso. Prefieren centrarse en el sabor. A que ese postre que estás comiendo te recuerde a los de tu abuela, a tu infancia. Y de ahí el eslogan: Because taste matters, o en castellano, “porque el sabor importa”.

Cómo es UglyCakes Alcalá de Henares

En la UglyCakes encontrarás un ambiente acogedor, como en el salón de tu casa. Con una decoración con sillones donde poder pasar la tarde merendando un buen trozo de tarta y charlando con calma.

Quizá no encuentres costrada alcalaína en su vitrina, pero sí la mejor tarta de zanahoria de Alcalá, unos Rolls de canela de los que te puedes comer seis sin pestañear y un gran café ecológico y comprometido con el medio ambiente y con los derechos laborales y sociales de las mujeres de la zona, pues es recogido por una asociación de mujeres caficultoras de Colombia.

Sus propietarios son una pareja de Alcalá y vecinos del centro. Nos cuentan que llevan años trabajando en restauración y entre ambos, pese a su juventud, suman más de 15 años de experiencia en hostelería.

Yolanda nos cuenta un poco más sobre su idea: “Hemos creado un rinconcito único y diferente al resto de cafeterías de Alcalá, nos hemos centrado en ser acogedores, que los clientes se sientan cómodos y sobre todo, enfocados en dar una selección de postres no tan típicos.

Ella es el alma de la cocina, elabora todo desde bien temprano por la mañana. “Soy una apasionada de los dulces caseros, de los sabores auténticos y las recetas clásicas. Las que van a pizcas o cucharadas, las que hablan más del tiempo y la paciencia a la hora de hacer una crema de limón que las que añaden espesantes. Nos gusta centrarnos en lo que debería ser y no en lo que ha sido la pastelería desde hace años. Primamos calidad sobre cantidad”.

Qué encontrarás en UglyCakes

En sus vitrinas puedes encontrar una selección diversa de postres con influencias internacionales, una oferta diferente para completar la ya existente oferta del centro. Diversas tartas (de zanahoria, tarta Guinnes, tres leches…) y también rollitos de canela, brownies, cookies, etc.

Y por supuesto desayunos y meriendas. Las tostadas que puedes pedir con diferentes tipos de pan (tanto barritas como panes de hogaza especiales) y con diferentes ingredientes, incluidas unas espectaculares tostadas de aguacate natural o de salmon. Y para las meriendas no te pierdas las tortitas, también elaboradas allí mismo, y servidas en torre al mas puro y autentico estilo americano.

Y como es a desayunos y meriendas a lo que se dedican, como es natural en una cafetería-pastelería, la oferta de desayuno o merienda se mantiene durante todo el día, no hay variaciones de precios por horas.

Para completar toda esta oferta, el ya mencionado café ecológico, pero también batidos de helado, smoothies, zumo de naranja natural… una combinación redonda para disfrutar de esta nueva apertura en el centro.

Dónde está UglyCakes Alcalá de Henares

  • Dirección: Calle Libreros 38 (también entrada por San Diego 1-3). Locales 7 y 8 
  • Instagram @uglycakes.alcala
  • Horario: de miércoles a lunes de 8:00 a 20:30 horas.