Dream Alcalá Blog Página 434

Alcalá de Henares homenajea a sus deportistas de balonmano

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde Javier Rodríguez Palacios y el concejal de Deportes, Julián Cubilla, han recibido en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares a deportistas complutenses que han cosechado diversos méritos deportivos en la pasada temporada. También estuvieron presentes en el acto el concejal de juventud, Alberto González; el concejal del PP, Francisco Javier Villalvilla; el portavoz de VOX, Javier Moreno, y su concejal, Antonio Villar; y la portavoz de Unidas Podemos IU, Teresa López Hervás.

En esta ocasión, se trata de deportistas que practican deportes como el balonmano y el balonmano playa, tanto en categorías femeninas como masculinas.

La mejor carta de presentación posible para la ciudad

Rodríguez Palacios ha destacado la importancia de realizar este tipo de reconocimientos. «Sois un ejemplo para todos los jóvenes de la ciudad, vecinos y vecinas comprometidos con la actividad física, los hábitos de vida saludables y los valores del deporte, que estoy convencido de que os acompañarán a lo largo de toda vuestra vida, tanto en el balonmano como en los diferentes retos que afrontéis en el futuro».

“Estamos orgullosos de vosotros y de vosotras -ha añadido el regidor complutense- porque sois, además, la mejor carta de presentación posible para la ciudad. Estoy convencido de que lleváis con orgullo el nombre de Alcalá de Henares, una ciudad con más de 2000 años de historia, en cada una de las competiciones en las que participáis».

«Merecido reconocimiento a los clubes»

El edil de Deportes, Julián Cubilla, ha puesto en valor “el gran trabajo que realizan todos los clubes deportivos de la ciudad, y en especial del Balonmano Iplacea y el Balonmano Playa Alcalá, que reciben este merecido reconocimiento a través de sus deportistas”.

Asimismo, Cubilla ha asegurado que “vamos a seguir acompañando a todos los clubes de la ciudad y ofreciendo las mejores instalaciones para que puedan desarrollar su actividad”.

Deportistas y equipos galardonados

Balonmano

  • Equipo cadete femenino del CD Iplacea: campeón de Liga de Madrid de balonmano temporada 2021-2022.
  • Javier Kacper Patón: subcampeón de España cadete de selecciones autonómicas de balonmano en la temporada 2021-2022.
  • Víctor Cartagena Castro: subcampeón de España cadete de selecciones autonómicas de balonmano en la temporada 2021-2022.
  • Diego Tarjuelo Muñoz: subcampeón de España cadete de selecciones autonómicas de balonmano en la temporada 2021-2022.
  • Mateo Ariño Chapé: subcampeón de España cadete de selecciones autonómicas de balonmano en la temporada 2021-2022.
  • Ainhoa Gañán Molina: 3ª clasificada en el Campeonato de España infantil de selecciones autonómicas temporada 2021-22.
  • Celia Leal García: 3ª clasificada en el Campeonato de España infantil de selecciones autonómicas temporada 2021-22.
  • Eva Ruiz Fernández: 3ª clasificada en el Campeonato de España infantil de selecciones autonómicas temporada 2021-22.

Balonmano playa

  • Equipo senior femenino del Balonmano Playa Alcalá: campeón del circuito nacional de balonmano playa temporada 2021-2022.
  • Equipo juvenil masculino del Balonmano Playa Alcalá: campeón de Liga de Madrid temporada 2021-22.
  • Equipo senior masculino del Balonmano Playa Alcalá: campeón de Liga de Madrid temporada 2021-22.
  • Isaac Delgado León: subcampeón en el Campeonato de España de selecciones autonómicas de balonmano playa 2021-22 con el equipo cadete.

Nueva manifestación en Alcalá de Henares para la apertura de las urgencias de Luis Vives

Este miércoles, 5 de octubre, a las 19:00 horas, la Plataforma para la defensa y mejora de la Sanidad Pública de Alcalá de Henares convoca una nueva manifestación por el cierre del Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de Luis Vives.

A pesar del anuncio, el pasado mes de septiembre, de la Comunidad de Madrid para reabrir este tipo de servicios de urgencia en la región, “la promesa de reapertura con un nombre diferente (PAC- Punto de Atención Continuada) no nos convence. Va a implicar cambios y aún no se ha llevado a cabo, a pesar de las promesas. Las Urgencias de Atención Primaria suponen descargar la presión asistencial del Hospital Príncipe de Asturias beneficiando a la población y a los profesionales de la Sanidad Pública”, afirma la plataforma en su convocatoria.

En este sentido, la concejal de Salud de Alcalá de Henares, Blanca Ibarra, también pidió la participación en esta manifestación. “Vamos a seguir peleando incansablemente desde la posición que nos habéis otorgado por un derecho que es vuestro, de todos los vecinos y vecinas de Alcalá. Urgencias del Luis Vives, ¡abiertas YA!”, afirmaba la edil.

Por eso la Plataforma anima, a través de esta jornada de protesta a “difundir la problemática pidiendo el apoyo de la ciudadanía que al fin y al cabo es quien sufre las consecuencias de una política nefasta”.

Así, hicieron oficial la convocatoria de la manifestación del miércoles 5 de octubre, a las 19:00 horas, frente a las puertas del Servicio de Urgencias de Atención Primaria de Luis Vives.

«Estamos asistiendo al desmantelamiento progresivo de la Sanidad Pública en beneficio de la privada, de las corporaciones sanitarias y en perjuicio de la ciudadanía. La Comunidad de Madrid aporta grandes beneficios a estas corporaciones sustrayendo medios a la Pública y estando a la cola de gasto público por habitante de todo el Estado», aifrman los convocantes.

«Por todo esto y otros muchos problemas (listas de espera, consultas telefónicas…) debemos manifestar nuestro descontento ante estas actuaciones que perjudican la salud de la ciudadanía. Animamos a participar en la concentración y elevar nuestra protesta para que recuperemos lo que nos están quitando. Todo el mundo es paciente en potencia y la salud no debe ser un negocio, no somos clientes, somos personas con derechos constitucionales», finalizan

Esta es la tercera protesta por la reapertura del centro tras la marcha del pasado mes de febrero y la manifestación de junio.

Nueva exposición Mauricio Antón en el Museo Arqueológico y Paleontológico Regional

El Museo Arqueológico y Paleontológico Regional de Alcalá de Henares abre las puertas de la exposición Mauricio Antón, Arte y Paleontología, que acerca al público la obra de este artista que ha colaborado con los principales equipos de investigación a nivel internacional. Esta muestra temporal podrá visitarse hasta el próximo 22 de enero de forma gratuita.

La consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha participado en la inauguración junto al alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios; el director del museo, Enrique Baquedano, y el autor de las obras, Mauricio Antón. Rivera de la Cruz ha destacado el hecho de que “a través de esta interesante exposición temporal, que aúna ciencia y arte, el público podrá hacerse una pequeña idea de cómo trabaja uno de nuestros grandes ilustradores paleontológicos internacionales de referencia”.

Rivera de la Cruz ha subrayado el esfuerzo del Museo Arqueológico y Paleontológico Regional por difundir “la arqueología, el trabajo de los investigadores y de los artistas, todo con un objetivo: seguir difundiendo nuestra cultura y atraer nuevos públicos, especialmente al más joven”. A su juicio, esta misión es coherente con el compromiso del Gobierno madrileño por “diseñar una oferta cultural, turística y de ocio amplia y accesible al mayor número de ciudadanos y municipios”.

La muestra incluye más de ochenta obras originales -óleos y dibujos-, reproducciones digitales producidas a gran escala, junto a modelos escultóricos de trabajo, videos y publicaciones, que acercan al público no solo la obra de Antón, sino el proceso de trabajo científico previo a la elaboración de las escenas que construye.

El recorrido se inicia con los primeros trabajos del autor en colaboración con paleontólogos especializados en el estudio y reconstrucción de faunas del Mesozoico, que incluye dinosaurios y otros grupos de animales extintos. La siguiente sección muestra cómo se desarrolla el trabajo de un paleoartista, que no se limita a la creación de imágenes de la vida prehistórica sino que se trata de un proceso de reconstrucción en el cual las imágenes son la plasmación visual de hipótesis científicas, creadas a partir del estudio de los fósiles y su interpretación en términos biológicos.

El apartado Fósiles y animales vivientes, de safari por el terciario realiza un viaje por el mundo prehistórico, descubriendo una gran diversidad de especies y explorando sus modos de vida y su encaje en los ambientes que habitaron.

Finalmente, la sección Cosas de familia: la evolución humana en imágenes reconstruye el comportamiento de los homínidos extintos prestando atención a la anatomía funcional y a la paleoecología de la época.

Con motivo de esta exhibición se ha publicado un catálogo que incluye las obras de la muestra acompañadas de los textos de algunos de los especialistas con los que ha colaborado Mauricio Antón a lo largo de su carrera, como Jay H. Matternes, el paleoartista más reconocido mundialmente; Enrique Baquedano; José Luis Sanz, de la Universidad Autónoma de Madrid; Jorge Morales (Museo Nacional de Ciencia Naturales, CSIC); José María Bermúdez de Castro (CSIC); Manuel J. Salesa (Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC) y Jordi Agustí (ICREA. Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social).

Sobre Mauricio Antón

Mauricio Antón es ilustrador paleontológico profesional desde 1988, y ha trabajado para numerosas exposiciones en museos de todo el mundo. Su oficio como ilustrador es inseparable de su labor investigadora, lo que le ha llevado a publicar numerosos artículos científicos en colaboración con el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (CSIC).

Es autor de los libros El secreto de los fósiles y Sabertooth, así como coautor e ilustrador de muchos otros títulos. También ha publicado e ilustrado artículos de divulgación y ha colaborado con la BBC y National Geographic en la producción de documentales paleontológicos. En 2006 ganó el premio Lanzerdorf de la Society of Vertebrate Paleontology a la mejor ilustración científica. En 2020 ostentó la cátedra Wayne G. Basler Chair of Excellence, impartiendo clases de paleoarte en la East Tennessee State University, en Estados Unidos.

En esta muestra se presenta, mediante óleos, dibujos a lápiz originales y algunas reproducciones en formato digi­tal, la producción ilustradora de Mauricio Antón a lo largo
de sus colaboraciones en proyectos de investigación pa­leontológicos, publicaciones y exposiciones. La exposición muestra también ocho videos, en los que se realizan análisis de algunas de las reconstrucciones que se pueden ver en el recorrido.

Contenido de la exposición

Después de una breve reseña biográfica y una selección de algunas de las publicaciones en las que las ilustraciones de Mauricio Antón han sido portada, el recorrido se inicia mostrando sus primeros trabajos, en colaboración con paleontó­logos especializados en el estudio y reconstrucción de faunas del Mesozoico, incluyendo por supuesto los dinosaurios, pero también otros grupos de animales extintos.

La exposición incluye a continuación una sección en la que se muestra cómo se desarrolla el trabajo de un paleoartista, que no se limita a la creación de imágenes de la vida prehistórica: es un proceso de reconstrucción en el cual las imágenes son la plasmación visual de hipótesis científicas, creadas a partir del estudio de los fósiles y su interpretación en términos biológicos.

Para ello se emplean diversas herramientas de trabajo: la elaboración de modelos de plastilina, la realización de bo­cetos durante las disecciones de los animales, la creación de composiciones complejas, dibujos del natural y la recons­trucción anatómica por etapas. Los modelos de plastilina sirven como referencia para crear dibujos que mantienen la fidelidad a las proporciones y a la estructura tridimensional de los fósiles y los bocetos realizados durante las diseccio­nes de animales permiten aplicar los conocimientos anató­micos adquiridos a la reconstrucción de la musculatura y apariencia de las especies extintas. El paleoartista realiza también bocetos de composiciones complejas que mues­tran a los animales extintos en su ambiente y que requieren una planificación cuidadosa y la elaboración de varios bo­cetos preliminares, algunos de los cuales representan con­ceptos que son descartados durante el proceso. El dibujo del natural es una herramienta insustituible para interiori­zar la estructura y anatomía de los vertebrados y permite adquirir la destreza necesaria para dibujar con naturalidad las poses y actitudes de los animales. Por último, la recons­trucción anatómica por etapas es una fase imprescindible de la recreación de los animales extintos, pero también es una herramienta útil para transmitir al espectador la rela­ción geométrica y espacial entre la estructura interna ósea y la apariencia externa de los animales, tanto vivientes como fósiles.

A continuación, la exposición reúne los trabajos de Mau­ricio Antón en torno a dos grandes secciones: «Fósiles y ani­males vivientes: de safari por el terciario» y «Cosas de familia: la evolución humana en imágenes».

En la primera de ellas, se realiza un viaje por el mundo prehistórico, descubriendo una inagotable diversidad de es­pecies y explorando sus modos de vida y su encaje en los am­bientes que habitaron. La representación fiel de la anatomía y morfología de las especies fósiles es la manera natural de despertar mediante imágenes el interés y la fascinación del espectador hacia el patrimonio paleontológico.

En  la sección  «Cosas de familia:  la evolución humana en imágenes» se reconstruyen nuestros parientes más cercanos en una disciplina que requiere especial atención al detalle y cuyos resultados tienen implicaciones que van más allá de lo científico y lo artístico, entrando de lleno en la psicología de la sociedad y en las expectativas culturales más enraizadas a menudo irra­cionales. La reconstrucción del comportamiento de los homininos extintos requiere la misma atención a la anatomía funcional y la paleoecología que en el caso de otras espe­cies, pero además hay que tener en cuenta una influencia mayor de los factores culturales. Por otra parte, existe la complicación adicional de los prejuicios culturales del pú­blico y de los especialistas que van a reaccionar ante las re­construcciones.

Este recorrido por la producción artística y científica de Mauricio Antón quiere ser sobre todo un homenaje a una forma de trabajar, en la que la colaboración con los más reputados especialistas, la investigación de los fósiles y el estudio de las faunas actuales se conjugan para recrear imá­genes sugerentes y llenas de vida que nos permiten asomar­nos a la incalculable diversidad de la vida del pasado, que forma parte de un continuo inseparable con la biodiversidad actual.

Instantes de la inauguración

Aparatoso accidente en la A-2 que provoca el corte de la vía de servicio de Alcalá

Pasadas las 18:30 horas de la tarde de este martes, una coche ha volcado por causas desconocidas en la salida de Camarma de Esteruelas y el barrio de La Garena. La conductora que ha sufrido el accidente presentaba, según testigos presenciales, una posible crisis de ansiedad y han sido los propios conductores los primeros en auxiliarla.

Debido al accidente se ha cortado por completo la vía de servicio, a la altura del kilómetro 28 en sentido Madrid de la A-2, apenas quedando libre el carril de aceleración que sale del barrio de Espartales.

Esto, sumado al llamado ‘efecto mirón’ ha provocado complicaciones tanto en el lugar del accidente como en la carretera principal.

En cualquier caso las cámaras de tráfico ya mostraban, una hora después del siniestro, una circulación con total fluidez en la A-2 aunque todavía con dificultades en la vía de servicio.

Instante del accidente

Qué hacer en caso de accidente

Ante una Emergencia, el primero de los intervinientes es aquél que está más cerca. Si algún día eres tú, recuerda siempre la Conducta PAS:

El paro se mantiene en septiembre en Alcalá que sigue por encima de 11.000 desempleados

El número de desempleados en Alcalá baja por la mínima con, tan solo, una persona que ha encontrado trabajo en los últimos 30 días. En cualquier caso se frenan las cifras de julio y agosto donde el desempleo aumentó en 95 y 259 desempleados más.

En cualquier caso, y tras recuperar las cifras de paro anteriores a la pandemia, la ciudad cuenta con 3.408 empleos más que hace doce meses lo que supone una variación interanual del -23,14%.

Este registro apenas contrasta con unos datos que, respecto al mes anterior, marcan una alteración intermensual de apenas un 0,01%. En números totales, Alcalá cuenta con 11.033 desempleados lo que marcó la barrera anterior al verano.

El mejor mes fue mayo, donde 583 personas salieron de las listas de desempleo; junio también registró magníficos datos con 377 nuevos trabajos.

En enero y febrero las cifras bajaron en 247 y 423 personas que habían encontrado trabajo lo que suponía recuperar todo el empleo perdido en la pandemia. Fue gracias a un descenso continúo desde febrero de 2021 que se frenó con la subida de marzo del presente año (123 personas) pero que recuperó la tendencia a la baja en abril y marcó su cifra récord en mayo.

Baja el paro total en mujeres y sector servicios

En el mes de septiembre, la mayoría de las desempleadas siguen siendo mujeres. El paro femenino se sitúa en 6.684 mujeres, son 18 paradas menos que el mes pasado. Los hombres cuentan con 4.349 parados, 17 más que en agosto.

Por franja de edad, el mayor número de parados se centra en los trabajadores mayores de 45 años, cifra que también desciende, levemente, en el sector femenino. Son 2.386 hombres (16 desempleados más que el mes pasado) y 3.902 mujeres (2 desempleadas menos).

En cuanto a paro juvenil se dan 806 personas menores de 25 años que se encuentran en situación de desempleo (417 hombres y 389 mujeres). Asciende ligeramente en ambos casos aunque sigue muy por debajo de 1.000 parados.

Por sectores, son los servicios el más castigado con 8.112 desempleados, lo que supone 30 empleos más en el último mes. Por su parte, la industria cuenta con 1.024 personas sin trabajo mientras que la construcción tiene con 938 parados (7 empleos menos en el primero y 11 más en el segundo).

Desempleo en la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha bajado el paro un 23,9% a lo largo del último año, 98.260 desempleados menos con respecto a septiembre de 2021, el descenso más intenso de este mes de toda la serie histórica donde además lideró en España la afiliación a la Seguridad Social (+45.272 cotizantes).

Así, el total de madrileños sin empleo se sitúa en 313.156. En este mes, el paro solo ha bajado en 5 comunidades autónomas y una de ellas es Madrid. Además, hay 39.740 parados menos (11,3% del total) de los que había justo antes del inicio de la pandemia.

Así lo reflejan los últimos datos facilitados por el Gobierno central, que constatan un descenso del desempleo con respecto a agosto del 0,04% (130 parados menos), mejorando el promedio del mes, en el que históricamente aumentaban los datos. A nivel estatal, el paro sube un 0,6% (17.679 desempleados más), y en el interanual desciende un 9,7% (315.883), más de 14 puntos por debajo del de la Comunidad de Madrid.

En términos interanuales, en la región ha caído en los últimos doce meses en todos los tramos de edad y sectores productivos. En los menores de 30, baja un 35,3%, de 30 a 54, un 26,5%, y en los mayores de 55, un 11,1%. Por sectores productivos, el descenso en Servicios fue del 23,3%, en Industria ha sido del 20,6%, en Construcción un 24,8% y en Agricultura un 25,1% menos. Asimismo, ha bajado un 46% entre los parados de larga duración.

En cuanto a los datos de Seguridad Social, Madrid es la región donde más crece la afiliación respecto al mes anterior subiendo un 1,3% con 45.272 nuevos cotizantes, casi el doble de personas que en España, donde subió en septiembre un 0,1%, (29.286). El total de afiliados madrileños se eleva hasta la cifra de 3.431.147, la segunda más alta de la serie histórica. Comparando con el mismo período de 2021, el aumento ha sido del 4,3% (142.895 trabajadores), por encima del indicador nacional que experimentó un crecimiento del 3,3% (649.176).

Aumentan los autónomos y contratos indefinidos

Por su parte, el número de trabajadores autónomos en Madrid alcanza las 415.770 personas, creciendo en 3.126 (un 0,8%) con respecto al año pasado, y en 2.129 respecto al mes anterior (un 0,5%), cifras por encima de los registros nacionales. En España, el número de autónomos crece un 0,3% en los últimos 12 meses y un 0,1% mensual.

Con respecto a las contrataciones, se firmaron 240.123, de las que el 52,9% (126.974) corresponden a contratos indefinidos. En lo que va de 2022, en Madrid se han suscrito 1.854.965 contratos de trabajo, un 11,7% más con relación al ejercicio anterior.

La Comunidad devolverá la mitad del precio de los últimos cuatro meses del año del abono transporte

La Comunidad de Madrid devolverá la mitad del precio de los últimos cuatro meses del año del abono transporte público anual a más de 74.000 viajeros por la rebaja tarifaria que el Ejecutivo madrileño ha fijado para este periodo, concretamente el comprendido entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre.

Esta medida fue aprobada ayer durante la reunión del Consejo de Administración del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), presidido por el consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, quien destacó que casi el 80% de los beneficiados corresponde a personas de la tercera edad.

El retorno que recibirán las personas con el abono normal A será de 91 euros; los jóvenes 33,34 euros; la tercera edad 5,5: el joven de familia numerosa especial 16,67; mayores con discapacidad 4,33 euros y los normales con discapacidad y familias numerosas 54,5 euros, entre otros. Esta cantidad se ha establecido para los usuarios que adquirieron el título anual en enero, y en función del mes en que lo consignaron dependerá el importe a devolver.

El pasado 17 de agosto, el Consorcio Regional de Transportes ratificó la reducción de un 50% el precio de los abonos transporte mensuales en la región y un 30% el título multiviaje sobre su importe original, decisión que está en vigor desde el pasado 1 de septiembre hasta fin de año.

Pérez ha recordado que el Gobierno autonómico ya aplica anualmente una subvención que alcanza una media del 70% del precio total, para los diferentes abonos de transporte público disponibles en la región. En este sentido, ha explicado que el Ejecutivo madrileño destina 1.200 millones de euros al año a estas ayudas, frente a los 121 que va a aportar el Gobierno central, cuya vigencia es limitada.

El abono transporte es un título personal e intransferible, que permite realizar un número ilimitado de viajes dentro de su ámbito de validez espacial y temporal. Para poder utilizarse, se debe cargar en la Tarjeta Transporte Público (TTP). Existen ocho zonas tarifarias -seis de ellas dentro de la Comunidad de Madrid y 2 para Castilla-La Mancha- y cada una superior incluye a las interiores (por ejemplo, el B3 puede ser utilizado en las áreas A, B1 y B2), con excepción de los interzonales.

Precios que se devolverán en los abonos anuales

La siguiente tabla detalla los precios de las devoluciones de los abonos anuales que han sido aprobados en la reunión del Consejo de Administración del Consorcio Regional de Transportes:

TítulosTotal anualSeptiembre- DiciembreDescuentoPrecio c/descuento
Abono Joven200 €66,67 €33,34 €33,34 €
Abono Tercera edad33 €11 €5,50 €5,50 €
Abono Normal A546 €182 €91 €91 €
Abono Joven FNE (Familia Numerosa Especial)100 €33,34 €16,67 €16,67 €
Abono Joven FNG (Familia Numerosa General)160 €53,33 €26,67 €26,67 €
Abono Tercera Edad discapacidad26 €8,67 €4,33 €4,33 €
Abono Normal A FNG +discapacidad327 €109 €54,50 €54,50 €

Mesa, mantel… y Cerbantes: comida con Don Miguel, en el Hotel Campanile de Alcalá de Henares

Conoce la aventurera vida de Miguel de Cervantes en el Hotel Campanile de Alcalá de Henares. El domingo 9 de octubre de 2022 a las 14:30 horas, el autor de la obra cumbre de la literatura universal presentará los momentos claves de su vida y de su obra ensalzando los valores que le llevaron a ser el máximo exponente de las letras españolas.

Un evento totalmente interactivo en el que los comensales podrán mantener una conversación con los personajes: Don Miguel y su Galopina, además de formularles preguntas sobre su vida o su obra.

Se trata de un menú cervantino para todos los públicos, amenizado con un evento interactivo teatralizado durante toda la comida. Allí podrás conversar y hacerte fotos con Don Miguel de Cervantes además de participar en un concurso de regalos de temática cervantina.

Mesa, mantel… y Cerbantes se celebrará el próximo domingo 9 de octubre, día del bautismo de Cervantes y día grande de Alcalá de Henares a las 14:30 horas. El precio es de 49 euros por persona y 35 euros para niños.

El Menú de Mesa, mantel… y Cerbantes

Aperitivo:
Entremeses Ibéricos.

Primero (a elegir):
Duelos y Quebrantos o Migas del Pastor.

Segundo (a elegir):
Caldereta de cordero o Atascaburras.

Postre (a elegir):
Torrija con crujiente de Almendras de Alcalá o Rosquillas de Alcalá.

Café/infusión, agua, vino de la casa, servicio de pan, parking e IVA incluido.

Más información y reservas

Hotel Campanile
C. Fausto Elhuyar, 3, Alcalá de Henares
Domingo 9 de octubre de 2022 a las 14:30 horas

Programación para octubre del Hotel Campanile

Hotel Campanile

Acogedor y dinámico, el Hotel restaurante Campanile de Alcalá de Henares te va a sorprender. Descubre los mejores eventos con artistas locales, disfrutando de una cocina casera con productos de temporada y proximidad.

¡Las noches de pijama para los más pequeños son otra sorpresa que te reserva el hotel!

A menos de 50 m, se encuentra el centro comercial Plaza Garena y la estación de tren de cercanías La Garena que permite llegar al centro de Madrid en 35 minutos y al centro de Alcalá en 2 minutos.

El hotel dispone de restaurante, terraza, bar-cafetería, y dos salas de reuniones totalmente equipadas.

Dónde está el Hotel Campanile

Alcalá de Henares, protagonista en el anuncio del Nuevo Cuponazo de la ONCE

El Nuevo Cuponazo de la ONCE se anuncia en Alcalá de Henares. Un cupón con el que ahora puedes ser ganador cada viernes con más de 400.000 nuevos premios y un primer premio de 6.000.000€.

Un cupón, por solo 3 euros, que ha elegido como la plaza de las Bernardas y el Museo Arqueológico Regional como telón de fondo para su nuevo spot publicitario. “Mira bien el otro lado, no pierdas la ilusión. Si sueñas con Maldivas o la casa de tu vida…” cantan y bailan tres artistas mientras bajan las escaleras del monolito de la centenaria plaza.

La oficina de rodajes de Alcalá de Henares ha vuelto a poner la ciudad en una gran campaña publicitaria a nivel nacional. Sigue así la ONCE la estela de grandes marcas como Pepsi, con su anuncio internacional con los mejores futbolistas del mundo o Repsol en su famosa campaña de Navidad.

También han sido grandes programas de televisión los que han elegido Alcalá de Henares, en este caso en la antigua fábrica de GAL. La Voz grabó allí su campaña de 2016 y Fama ¡A Bailar! dio un paso más allá montando su academia en aquel edificio.

Tampoco son extrañas las series de televisión grabadas en Alcalá. La archiconocida Cuéntame dio paso a las exitosas El Ministerio del Tiempo, Hit o Estoy Vivo, entre muchísimas otras. Todo ello además de las 200 películas que se han rodado en la ciudad desde hace más de 100 años de Espartaco a Abre los ojos, pasando por Sor Citroën.

El PP de Alcalá denuncia la insalubridad del paseo del Camarmilla, plagado de heces caninas

Imagen: PP de Alcalá

El Partido Popular de Alcalá de Henares ha denunciado el lamentable estado del paseo del arroyo Camarmilla, plagado de heces caninas; situación más preocupante si cabe en una zona que cuenta con varios centros educativos cercanos.

“La imagen de desidia y abandono, con las cacas de perro acumuladas cerca del IES Pedro Gumiel, es el perfecto ejemplo del estilo de gestión municipal de este equipo de gobierno”, afirma la líder del PP en Alcalá de Henares, Judith Piquet.

Además, la portavoz municipal recuerda que “hace pocos días, el alcalde Javier Rodríguez se hacía la foto en el nuevo puente sobre el Camarmilla, una petición vecinal que el PP viene exigiendo desde 2016 y que solo se abrió para la foto, pues aún hoy sigue cerrado. Tampoco se molestaron en limpiar este paseo, lleno de heces caninas, ni para la visita del alcalde y su séquito. Se bajaron del coche oficial, se hicieron la foto y no vieron siquiera cómo está el paseo pese a las continuas denuncias que vecinos y este partido vienen realizando desde hace años”, afirma Piquet.

La líder popular asegura que esta situación se repite junto a otros centros educativos de la ciudad, como reclamaron desde su grupo la pasada semana en el entorno del colegio Daoiz y Velarde.

“La mejor campaña de concienciación es tener las calles limpias y sobre todas las zonas próximas a los centros educativos y las áreas infantiles. Alcalá está sucia, y quizá tenga algo que ver en ello la rebaja en el presupuesto de limpieza viaria un 8%”, indica.

Asimismo, la líder popular también denuncia la suciedad que se acumula en la ribera y en el caudal del Camarmilla, con botes y plásticos que flotan junto a los patos.

“No es la primera vez que denunciamos este asunto, pero nos vemos en obligación de insistir porque desgraciadamente no se ha avanzado nada. Este espacio, que debería ser un lugar de uso y disfrute para los ciudadanos, es un lugar abandonado por la desidia y la incapacidad de gestión del carísimo macrogobierno de PSOE y Ciudadanos”, concluye Piquet.

Fin de semana dulce para el balonmano alcalaíno con doble victoria del CD Iplacea

Imagen: CD Iplacea (foto de archivo)

Gran debut de las chicas del conjunto Complutense que se medía a las campeonas de la pasada temporada, CB Base Villaverde, en el Demetrio Lozano. El pabellón de Alcalá de Henares presentaba un buen aspecto con cerca de un centenar de asistentes.

Desde el pitido inicial las alcalaínas tuvieron clara la idea y filosofía del club en forma de defensa en bloque y ritmo alto de partido. Esta vez con un sistema defensivo en 6:0. Gran actitud y concentración de las jugadoras que lograron ventajas en el marcador desde minutos tempraneros.

En la segunda mitad un parcial de cuatro cero para las visitantes hizo poner nerviosa a la grada de Iplacea por diversas pérdidas de balón no forzadas. Pero de nuevo la actitud defensiva bloqueó el juego ofensivo de las rivales encajando tan solo diecinueve tantos al término, llegando a la primera victoria en su debut con el 27-19 final.

1ª Territorial Masculino

Victoria en la primera jornada de los complutenses en Primera Territorial, en el encuentro disputado en la tarde del domingo en el colegio de Tajamar.

El partido comenzó con una fuerte defensa 6:0, con buen debut para todas las nuevas incorporaciones.

El equipo rival planteó una defensa muy rocosa, que costó superar, fruto de ello el Iplacea regaló numerosos bolones en ataque y por ello los alcalaínos se fueron al descanso tan solo con un gol arriba.

Ya en la segunda parte, con las ideas más claras y un ataque más fluido, Iplacea se  fue distanciando en el marcador, debido al buen dominio del tiempo de juego en ataque, consiguiendo la victoria (21-28) y sumando los dos primeros puntos en la temporada.

Derrotas pero buenas sensaciones de los equipos senior del Club Voleibol Alcalá

Imagen: CV Alcalá (foto de archivo)

Los equipos senior de primera división del Club Voleibol Alcalá, tanto masculino como femenino, debutaban en liga con unos duros partidos.

Las chicas de Germán recientemente ascendidas se desplazaban al campo del Chamartín Vergara de la capital.

Un gran equipo que anuló a las complutenses con grandes saques que abrían brecha en el marcador. En el conjunto alcalaíno, a mejorar la recepción porque en ataque se vieron grandes jugadas en la red. Esto solo acaba de empezar y el 3-0 del primer encuentro de Liga no tiene que ser más que un aprendizaje para todo lo que queda en Primera.

Por su parte, los chicos comenzaban su andadura en esta liga frente a GMadrid Sports en su pista. Allí, también caían por 3-0. En cualquier caso buenas sensaciones a pesar de la derrota. Se notó la falta rodaje y entendimiento en el campo pero se vieron jugadas de mucha calidad cuando conectaban todas las piezas.

La liga solo acaba de empezar queda mucho trabajo. El próximo fin de semana comienzan todos los equipos del club su andadura en las ligas exceptuando la categoría alevín.

El alcalde recibe la “Orden Nacional al Mérito en grado de Oficial” del embajador de Rumanía

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha recibido hoy en el Ayuntamiento complutense una condecoración de manos del Embajador de Rumanía, George Gabriel Bologan, se trata de la “Orden Nacional al Mérito en grado de Oficial” otorgada por decreto del presidente de Rumanía, Klaus Werner Iohannis.

La condecoración se le otorga “como muestra de alto aprecio y gratitud por la importante contribución que ha realizado en la promoción de la imagen de Rumanía en el Reino de España, así como en las relaciones bilaterales de amistad y colaboración a múltiples niveles”.

El embajador ha sido recibido por el alcalde y ha firmado en el Libro de Honor del Ayuntamiento. Seguidamente ha comenzado el acto oficial en el Salón de Plenos que ha comenzado con los himnos de ambos países.

El Embajador, por su parte, ha manifestado que es un honor “celebrar junto a todos ustedes, representantes de las autoridades locales, amigos españoles y representantes de la comunidad rumana, el acto de condecoración del alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, amigo de Rumanía. Con el valioso apoyo del alcalde, la Embajada de Rumanía en el Reino de España ha conseguido a lo largo de los años organizar numerosos eventos de gran envergadura que han puesto de manifiesto los fuertes vínculos entre nuestros países y pueblos, tanto históricos como culturales e interhumanos. Me gustaría aprovechar esta oportunidad para animar a mis queridos compatriotas que viven en la localidad a que se impliquen en el desarrollo de la ciudad, a que contribuyan a la vitalidad de la sociedad local, a que se impliquen en la vida política, a que refuercen la vitalidad económica y social de la comunidad y a que hagan oír cada vez más la voz de la comunidad a nivel local”.

Rodríguez Palacios ha expresado su agradecimiento y ha confesado su emoción “por recibir esta distinción que no considero personal -ha dicho- sino que la hago extensiva al Ayuntamiento, a los vecinos y vecinas de Alcalá, porque son ellos fundamentalmente quien contribuyen a que seamos una ciudad de acogida. Los 14.000 vecinos y vecinas rumanos y rumanos de la ciudad son familias que se han integrado gracias a la Educación Pública y queremos incrementar su participación en las actividades de todo tipo que se programan en la ciudad”.

El barrio de Ciudad del Aire tendrá un nuevo Centro Socio Deportivo

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, y el segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo y Proyectos, Alberto Blázquez, han presentado hoy el proyecto para la construcción de un nuevo centro socio deportivo en el barrio de Ciudad del Aire.

En la presentación ha participado también el concejal-presidente de la Junta Municipal del Distrito V, Alberto González Reyes.

El objeto del proyecto es la edificación de un edificio multifuncional de carácter deportivo con una superficie de 1518,57 m2 en un solar de 13.122 m2.

Se trata de un proyecto que se ha presentado al Programa de Inversión Regional 2022-2026 de la Comunidad de Madrid, y que se dio de alta en dicho sistema el pasado 7 de junio de 2022.

El alcalde complutense ha manifestado que “el barrio de Ciudad del Aire es un barrio muy querido por mí: hemos invertido muchas horas de trabajo y mucho diálogo ya que nos encontramos, en 2015, con un barrio paralizado tras una obra fallida que necesitaba solventar muchas cuestiones. Afortunadamente ya podemos decir que Ciudad del Aire es un barrio de Alcalá de Henares”.

“Queremos mejorar este barrio: siempre ha sido un buen barrio para vivir pero lo va a ser más aún en el futuro gracias a este proyecto que supondrá un lugar de encuentro, de deporte, de cultura y, en definitiva, de convivencia”, ha afirmado Rodríguez Palacios.

Por su parte, el vicealcalde Miguel Ángel Lezcano ha afirmado que “se trata de un nuevo proyecto de ciudad que demuestra la apuesta de este equipo de Gobierno por proyectos reales. Había que apostar por Ciudad del Aire: es importante conectar los barrios para que todos los que vivimos en Alcalá nos sintamos cerca”.

Por último, el segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo y Proyectos, Alberto Blázquez, ha manifestado que “se trata de un proyecto que cuenta con todas las características para convertirse en un gran espacio de convivencia ciudadana en el barrio: va a alojar instalaciones deportivas, espacios multiactividad, que permitirán realizar diferentes actividades. Además, se construyen las pistas deportivas exteriores y un aparcamiento, entre otros equipamientos”.

El edificio tendrá una sola planta en un esquema en forma de peine, con patios intermedios que aportan ventilación y luminosidad a las distintas salas. Desde un vestíbulo principal por un distribuidor lineal de baja altura se accede a los cuatro pabellones que albergan los diferentes usos socioculturales y deportivos. El primero de ellos contiene los servicios centrales del edificio: aseos y vestuarios, locales de instalaciones, cocina, administración, y anexo a los anteriores, la cafetería. En los restantes figuran las diferentes salas de actividades polivalentes, con superficies entre 19 y 125 m2 con altura libre de 4 m.

En los espacios exteriores del edificio se construirá un aparcamiento con 59 plazas, de las cuales 4 serán para personas con movilidad reducida, con acceso desde la calle Virgen de Loreto. También se ejecutarán jardines estanciales con arbolado, jardines longitudinales con espacios libres de descanso, una terraza cubierta que dará continuidad a la cafetería del edificio, patios intersticiales entre los pabellones que darán luz y ventilación a esta zona y que estarán ajardinados.

En el exterior también se construirán unas pistas deportivas, que incluyen una pista de balonmano y otra de baloncesto.

El importe de licitación del proyecto alcanza los 2.799.525,80 euros (IVA incluido) y el plazo previsto para la ejecución de las obras será de 11 meses.

Instantes de la presentación

Ganadores del XIX Certamen de pintura rápida al aire libre de Alcalá de Henares

El cielo quiso volver a regalar un día espléndido en Alcalá de Henares para celebrar el XIX Certamen de pintura rápida al aire libre sobre las calles de nuestras ciudad.

El casco histórico de Alcalá de Henares, acogió a multitud de artistas, que salieron desde la sede de CCOO, organizadora del evento, hacia las calles, con sus lienzos destinados a plasmar la belleza de esta ciudad, patrimonio de la humanidad desde 1998, y por cuyo motivo nació este certamen.

Con un clima cálido, casi caluroso para las fechas en que estamos, y con el característico cielo azul que suele regar todos los rincones de Alcalá buena parte del año, el día invitaba tanto a participar como a recorrer las calles del centro histórico para ver el trabajo de los artistas.

Libreros, Mayor, plazas de Cervantes y San Diego, Santiago, plaza de palacio y las Bernardas… todos los rincones favoritos de los alcalaínos hoy estaban acompañados por docenas de artistas con sus trípodes, lienzos y aparejos de pintura, dispuestos a convertir lo que sus ojos veían en una creación única e irrepetible.

Y el trabajo ha merecido la pena. Todo el que haya podido pasear por el centro en la mañana de este domingo se habrá podido deleitar viendo lo mismo que veían los artistas, comprendiendo qué querían captar y por qué reflejaban aquel detalle en lugar de aquel otro.

El resultado de nuestro paseo puede verse en el siguiente resumen fotográfico:

Ganadores del XIX Certamen de pintura rápida al aire libre de Alcalá de Henares

El certamen está cada año organizado por CCOO del Henares, con el apoyo del Ayuntamiento de Alcalá en la dotación del Primer y Segundo Premio, con el patrocinio de El Corte Inglés de Alcalá, la Federación Comarcal de Asociaciones de Vecinos, la Universidad de Alcalá y empresas de la ciudad que colaboran con distintas aportaciones para los premiados y premiadas.

El Secretario General de CCOO del Henares, Vicente García Castillo, ratificó el apoyo de esta organización al mundo de la Cultura con este acto celebrado en la calle, con los vecinos y vecinas de la ciudad, junto a muchos otros que organizamos en la sala Margarita Xirgu, por ser una actividad fundamental para el desarrollo de las personas y un bien universal que construye sociedades más conscientes y libres.

El jurado estuvo formado por Carmen Alcaide, Directora del Aula  de Bellas Artes de la UAH; Manuel Revilla, fotógrafo y diseñador gráfico; Diego López González Suárez, pintor ganador del Primer Premio en el XVIII Certamen. El Premio Votación popular fue decisión del público asistente en la Plaza de los Irlandeses, y en la elección participaron más de 200 personas con su voto.

El jurado de este año ha resuelto un primer y segundo premios, más un premio especial de El Corte Inglés, otro votación popular y uno más para un artista local. Y los ganadores de 2022 han sido:

  • Primer premio: Pablo Rubén López Sanz (Cuadro 13)
  • Segundo premio: José Manuel Aznar Díaz (Cuadro 20)
  • Premio especial El Corte Inglés: Francisco Solano Jiménez Castro (Cuadro 4)
  • Premio artista local: Alejandro Serrano Cornejo (Cuadro 23)
  • Premio votación popular: Adrián Marmolejo Clarhed (Cuadro 33)

A la entrega de premios acudieron María Aranguren, concejala de Cultura del Ayto. De Alcalá; Daniel Gismero Sanz, responsable de Cultura y Estudios de CCOO Madrid; Francisco Llopis Chia, jefe de Personal de El Corte Inglés; Pedro Soria Álvarez, director del Parador de Alcalá y Miguel Ángel Paz, representante de FCAVAH.

Entrega de premios

Imágenes de los ganadores

Las obras dejarán un solo carril por sentido en la zona de polígonos de la avenida de Daganzo

Imagen: Google street view

La Policía Local de Alcalá de Henares informa de que, este martes 4 de octubre, comienzan las obras de la mejora de la iluminación en la avenida de Daganzo desde la zona del Polígono Industrial El Descubrimiento hasta la subida del puente a la carretera de Barcelona.

Dichos trabajos van a producir el estrechamiento de la vía, quedando un carril por sentido de circulación desde la glorieta de la avenida de Daganzo con la avenida del Descubrimiento hasta la salida a la A-2 que, indudablemente, afectará a la circulación de trabajadores y proveedores de la zona que alberga distintos polígonos industriales.

Este estrechamiento de la calzada afectará a la circulación provocando demora en los desplazamientos por esta vía en ambos sentidos de circulación.

Los trabajos de mejora de la iluminación tienen una duración prevista de tres meses.

Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.

Visiorama Kids Alcalá de Henares ofrece 3×1 en gafas graduadas para niños

La cadena local de ópticas de Alcalá de Henares, Visiorama, quiere hacer más fácil la vuelta al cole de todas las familias. Por eso ofrece un 3×1 en gafas graduadas de lentes reducidos antireflejantes para hasta uno, dos o tres niños por solo 299 euros. La oferta llega a 100 packs de gafas y podrás elegir hasta entre 300 modelos.

Además, también tienes packs de 30 lentes diarias por 14,50 euros y packs de seis lentes mensuales esféricas 32 euros de su marca propia Addictive. Todas las promociones las puedes encontrar en Visiorama Kids de El Ensanche.

Pero también se extienden a sus cuatro centros, por lo que podrás aplicar garantías, revisiones y/o ajustes para todos los clientes, indiferentemente, en la sede más cercana a tu domicilio.

Visiorama, con Alcalá

Visiorama está más que comprometida con Alcalá de Henares. En lo más duro de la pandemia ayudó desde el primer día con material de protección al Patronato San José, que alberga a 150 mujeres con distintas capacidades y cerca de 100 profesionales sociosanitarios. También ofreció en marzo de 2020 gafas protectoras a nuestra Policía Local y al Hospital Príncipe de Asturias.

Tras la pandemia, Visiorama continúa con su servicio de cita previa ya que “nos ha gustado tanto poder dedicarle tiempo exclusivo y de calidad a nuestros pacientes, que la hemos dejado ya de por vida con nosotros. Nos permite dar un mejor servicio y de más calidad”, afirma su CEO David Calderon, un apasionado de su profesión, que siempre está innovando para poder ofrecer a sus pacientes los mejores productos y tecnologías que aparecen en el mercado.

Ópticas Visiorama

Visiorama es una cadena local de ópticas, situada en Alcalá de Henares, con 25 años de experiencia en la ciudad. Cada uno de sus centros está especializado en un área concreta de la visión.

Visiorama Kids

Visiorama Kids (C/Gerardo Diego, 8. Barrio de El Ensanche) es “el paraíso de la gafa infantil”, puesto que está plenamente centrado en visión infantil. Cuenta con más de 300 modelos de gafas para niños de todas las edades, con profesionales especializados en visión pediátrica y terapia visual.

Calle Gerardo Diego, 8, Alcalá de Henares. Ver en Google Maps.
Teléfono: 912 65 56 42
Correo: info@visioramakids.com

Visiorama Sport

El centro de avenida de la Alcarria, 12 está especializado en visión deportiva. Cuenta con unas instalaciones únicas en España y más de 600 modelos de gafas deportivas para todas las especialidades. Además, tienen su propia marca de gafa deportiva, Addictive, que ya se distribuye en más de 200 ópticas en España y en ocho países de todo el mundo.

Acuden a este centro deportistas de todas partes de España que no encuentran una solución óptica óptima para su especialidad. Ellos saben que en Visioramasport le van a poder solucionar tanto en consultas y peticiones presenciales como online.

Tienen además optometristas especializados en visión deportiva que asesoran al paciente según su actividad física o especialidad con la mejor solución óptica. Abarcan desde el pádel hasta el tiro con arco, pasando por el tenis, ciclismo, MTB, Trail, nieve, pesca y todo tipo de deportes incluyendo los últimos modelos de gafas protectoras de fútbol y rugby (homologadas por la FIRA).

Av. de la Alcarria, 12, Alcalá de Henares. Ver en Google Maps.
Teléfono: 91 883 71 17
Correo: info@visioramasport.es

Visiorama Central

En  la calle Torrelaguna, 9 cuentan con la más avanzada tecnología para adaptaciones de lentes de contacto en casos complicados como Queratoconos, ectasias corneales, además son expertos en Orto-k, adaptaciones esclerales y ojo seco.

Disponen además de biómetro para cuantificar el crecimiento del globo ocular en los tratamientos de control de miopía, así como de OCT para poder detectar anomalías del fondo ocular y poder remitir al oftalmólogo.

Calle Torrelaguna, 9, Alcalá de Henares. Ver en Google Maps.
Teléfono: 91 880 99 39
Correo: central@opticasvisiorama.com

Audiorama

Por último, el centro de avenida Juan de Austria, 3 está especializado en audiología y en optometría geriátrica. Disponen de Scanner de audiología para un perfecto ajuste del audífono y las últimas novedades en cuanto a audífonos se refiere.

Avenida Juan de Austria, 3, Alcalá de Henares. Ver en Google Maps.
Teléfono: 91 881 41 92
Correo: central@opticasvisiorama.com

Optometría clásica en todos los centros

Visiorama, a pesar de la especialidad de cada una de sus sedes, ofrece optometría clásica en todas sus sedes. Un enorme surtido en gafa convencional y los mejores progresivos del mercado, lentes de contacto desechables y sus productos de limpieza y cuidado además de una larga lista de referencias en gafas de sol.

Pero, quizá, lo más destacado de Visiorama sea contar con el mejor trato, una excelente relación calidad/precio y unos profesionales que aman su profesión y que se forman continuamente en las últimas tendencias y tecnologías del sector.

Niños sin sonrisa: XXIX Muestra Internacional de las Artes del Humor de Alcalá de Henares

La teniente de alcalde y concejal de Cultura, María Aranguren, el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, y el comisario de la exposición, Juan García Cerrada, han inaugurado este mediodía en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica la XXIX Muestra Internacional de las Artes del Humor (MIAH) bajo el título ‘Niños sin Sonrisa’, que está compuesta de tres exposiciones distribuidas en tres salas. 

Al acto también han asistido la concejal de Comercio, Rosa Gorgues, el concejal del PP, Francisco Javier Villalvilla y la portavoz de Unidas Podemos IU, Teresa López Hervás.

Todos ellos, acompañados de decenas de alumnos de la Nueva Escuela de Arte y Grado Superior de Cómic del IES Antonio Machado de Alcalá de Henares que han acudido a la presentación.

Santa María La Rica, un gran Museo del Humor Gráfico

“Con motivo de esta Muestra, transformaremos Santa María La Rica en un gran Museo del Humor Gráfico durante este mes de octubre, ya que son tres exposiciones sobre tres temas muy distintos unidos por un mismo hilo conductor, por un punto de vista humorístico, ya sea en forma de viñetas o tiras cómicas, pero siempre con un mensaje de fondo constructivo y reivindicativo repleto de ingenio”, ha afirmado Aranguren durante la presentación. 

Niños sin Sonrisa

Por un lado, la Sala Antonio López alberga “Niños sin Sonrisa. Guerra, hambre, explotación – trabajo infantil: la infancia destruida”, la principal exposición de esta Muestra cuyo objetivo es la protección infantil y está compuesta por 135 viñetas de humor gráfico para dar visibilidad a los más vulnerables, los niños y las niñas, y sensibilizar al público sobre temas tan relevantes como la protección de la infancia.  

Por otro, La Sala José Hernández acoge la muestra “Olmo y Don Celes: amigos para siempre. Exposición antológica (1922-2021)”, una retrospectiva a través de la cual se conmemora el aniversario del fallecimiento de Luis del Olmo Alonso, el 8 de septiembre de 2021 en Bilbao, a los 99 años. 

Don Celes llega a Alcalá de Henares

Creador de las famosas tiras de Don Celes, comenzó su carrera periodística en La Gaceta del Norte, donde en 1945 se le encomendó crear una tira cómica del estilo de las publicadas en ese tiempo en Estados Unidos. Así presentó a su personaje Don Celes, que en 1969 pasaría a publicarse diariamente en la contraportada del diario El Correo Español-El Pueblo Vasco, donde trabajó hasta el día de su fallecimiento.

El número de tiras de Don Celes es incierto, aunque dado que se ha publicado prácticamente sin interrupción desde 1945, el autor lo estima en más de 25.000 tiras del icónico personaje y miles de textos.

«Olmo» también publicaba una columna diaria en El Correo llamada «De cuando en cuando».

En 2010 se le ha concedió el Premio Notario del Humor en la Universidad de Alicante y en 2012 recibió el galardón de «Ilustre de Bilbao».

La guerra de Ucrania

Y finalmente, en la Sala la Capilla los visitantes podrán recorrer “Tincheras. No a la Guerra de Ucrania”. Este conflicto bélico que comenzó hace ya seis meses ha generado la publicación de viñetas por parte de autores de todas las partes del mundo a través de las cuales han expresado su rabia, crítica e impotencia. 

La exposición recoge una recopilación de 45 obras de 40 autores de 20 países, que invita a reflexionar a través del ingenio y la creatividad de unas obras que hablan sobre los desastres de la guerra en Ucrania.

Se exponen también las obras de los artistas ucranianos Andryi Petrenko, Vyacheslav Vladimirovich Kazanevskyi y Kusto (Oleksiy Kustovsky). De esta forma se presenta la visión de autores que han vivido la guerra desde fuera, así como de aquellos que la han vivido de primera mano.

Más información y horarios

Las tres exposiciones forman parte de las actividades de la XXIX Muestra Internacional de las Artes del Humor, y pueden visitarse hasta el 30 de octubre de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas y los domingos de 11:00 a 14:00 horas, los lunes permanecerá cerrado. 

Dónde está

Segundo premio para el coro de la UAH en la final del Certamen Nacional de Corales

Imagen: Universidad de Alcalá

El coro Ensemble Vocal UAH (EVUAH) de la Universidad de Alcalá ha obtenido el segundo premio en el prestigioso Certamen Nacional de Corales ‘Antonio José’ de Burgos, en una final, celebrada en el Auditorio del Fórum Evolución de Burgos, a la que habían accedido solo cuatro coros seleccionados por el jurado de expertos. El ganador del encuentro fue el Coro NUBAH de Granada.

Para alzarse con este segundo premio, valorado en 2.000 euros, EVUAH interpretó en la final ‘El Molinero’, de Antonio José (obra obligatoria para los participantes); ‘Paxarines’, de Alejandro Yagüe; y, como obra libre, ‘Te llevaré’, de Albert Alcaraz. El jurado estuvo compuesto por profesionales del prestigio de Ana Val, Celia Alcedo, Enrique Azurza, Enrique Yuste y Lorenzo Ramos.

El coro EVUAH, que nacía a finales de 2021, es uno de los proyectos que emergen del Aula de Música Coral creada por la Fundación General de la Universidad de Alcalá para la formación de cantantes semiprofesionales en un riguroso proyecto de alto nivel artístico. Bajo la dirección de su directora, Elisa Gómez, titulada superior en Dirección de Coro y en Dirección de Orquesta por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, EVUAH reúne a más de treinta cantantes, no solo de Alcalá y su Universidad, sino de la práctica totalidad del territorio nacional.

Con la proyección conseguida en estos pocos meses, el Aula de Música Coral de la FGUA, también dirigida por Elisa Gómez, sitúa a la UAH como referente de calidad y excelencia, contando, además de con EVUAH Ensemble Vocal, con otras iniciativas formativas de calidad, como sus cursos de dirección y de técnica vocal, un certamen internacional de composición y el Festival de Música Coral ‘Cisneros’, que se organiza en el mes de abril.

Bomberos y Policía Local de Alcalá rescatan a una senderista en el Ecce Homo

Imágenes: Policía Local de Alcalá de Henares

El Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid y la Policía Local de Alcalá de Henares protagonizaron el rescate conjunto de una mujer en el último tramo de la subida al Ecce Homo.

Fue el pasado domingo cuando una joven senderista sufrió una torcedura y presentaba una posible fractura de tobillo. Ante la imposibilidad de andar, tuvo que detener su camino y llamar a la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112.

Hasta allí se desplazó una unidad de Bomberos del Grupo especial de rescate en altura (GERA) y de Policía Local de Alcalá de Henares.

La mujer fue evacuada en helicóptero hasta el parque de Bomberos de Alcalá y desde allí fue trasladada, con pronóstico leve, al Hospital Príncipe de Asturias en una unidad básica del SUMMA 112.

Programación de Otra Forma de Jugar: talleres, espectáculos y excursiones en familia

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares pone en marcha una nueva edición del programa Otra Forma de Jugar, organizado por la Concejalía de Infancia y que contará con una amplia oferta de propuestas de ocio familiar dirigidas a niños de 3 a 12 años.   

Alberto González, concejal de Juventud e Infancia en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha destacado que «se trata de una programación orientada al público familiar, que tendrán lugar en las Juntas de Distrito II y IV, y que además incluye una excursión gratuita cada mes a entornos naturales».

Además – seguía el edil- «el mes de octubre las familias que se inscriban podrán viajar a Hita y realizar una visita guiada, en noviembre podrán realizar la ‘Ruta de los Oficios’ en La Hiruela y en diciembre proponemos una actividad de senderismo para conocer ‘Rascafría y el Bosque Finlandés'».   

Algunas de las actividades requieren inscripción previa, que se podrá realizar a partir del 6 de octubre a las 9:00 horas en la página web del Ayuntamiento de Alcalá.

El aforo de los talleres será de 15 niños y niñas, (no estará permitido el acceso de adultos), en las excursiones se ofertan 54 plazas para todas las edades y en los espectáculos podrán acceder los niños y niñas, acompañados al menos de un adulto, hasta completar el aforo establecido para cada ubicación.

Las entradas se entregarán en la puerta de acceso 30 minutos antes del inicio de cada espectáculo. Las actividades que requieran inscripción previa, se podrá realizar a partir del 6 de octubre a las 9:00 horas en la web del Ayuntamiento.

Programación Otra Forma de Jugar

Octubre

  • Espectáculo de títeres ‘1, 2,3 imagina’, a cargo de la Cía Los Gorriones
    Sábado 15 (17:30 horas en el Distrito IV) y Domingo 16 (12:00 horas en el Distrito II)
    Para público a partir de 4 años 
  • Excursión con visita guiada a Hita
    Sábado 22 
    Para familias de todas las edades, la salida está prevista a las 9:00 horas desde el aparcamiento del recinto ferial y el regreso a las 14:30 horas aproximadamente. 
  • Halloween
    Lunes 31 de 17:30 a 20:00 horas
    Lugar: Patio de la Casa Tapón Talleres de Halloween: a partir de 3 años, a cargo de Totemcamp, desde las 17:30 y hasta las 20:00 horas en el patio de la casa Tapón con estos dos talleres de Halloween simultáneos. 

Taller de Cucharas Monstruosas y Taller de brazaletes oeludos 

*No es necesaria reserva previa, actividad para realizar en familia

Noviembre

  • Cuentacuentos para bebés ‘Leo y los colores’ a cargo de la Cía’“Trémola’
    Sábado 5 (17:30 horas en el Distrito IV) y Domingo 6 (12:00 horas en el Distrito II)
    de 6 meses a 4 años 

  • Semana de la Infancia
    Sábado 12. De 11:00  a 14:00 horas 
    Otra Forma De Jugar participa en la celebración de la Semana de la Infancia
    Lugar: Casa de la Juventud 

Taller de Manualidades

A partir de 3 años “Duendes del Bosque” a cargo de EOM (*No es necesaria reserva previa, actividad para realizar en familia, enmarcada en las actividades de la semana de la infancia 2022).

Desde las 17:30 horas, en la Casa de la Juventud 

Espectáculo, cuentacuentos para familias, a partir de 3 años “Los tres bandidos” a cargo de Cía “Retablo de la ventana”  (*No es necesaria reserva previa, plazas hasta completar aforo, actividad para realizar en familia, enmarcada en las actividades de la semana de la infancia 2022). 

  • Excursión a La Hiruela ‘Ruta de los oficios’
    Sábado 19  
    Senderismo para familias cualquier edad, nivel fácil. Salida 9:00 horas desde el aparcamiento del recinto ferial y regreso a las 17:30 horas aproximadamente

Taller de Manualidades ‘Erizo de plastilina’
Sábado 26 (17:30 horas en el Distrito IV) y Domingo 27 (12:00 horas en el Distrito II)
Para niños y niñas de 3 a 5 AÑOS, manualidad de otoño a cargo de EOM Actividades

Diciembre

  • Taller de Manualidades navideño
    Sábado 10 (17:30 horas en el Distrito IV) y Domingo 11 (12:00 horas en el Distrito II)
    Taller pre-navideño de 6 a 12 años “Personaliza tu vela de Navidad” a cargo de “EOM Actividades” 
  • Excursión en familia a ‘Rascafría y el Bosque Finlandés’
    Sábado 17 
    Senderismo para familias cualquier edad de nivel fácil. Salida prevista a las 9:00 horas desde el aparcamiento del recinto ferial y regreso a las 17:30 horas aproximadamente.

La planificación detallada de cada excursión se hará llegar a las familias a través del correo electrónico que se indique en la inscripción días antes de la salida.