Dream Alcalá Blog Página 431

Programa del Mercado Cervantino 2022 de Alcalá de Henares – Martes 11 de octubre

Cartel del Mercado Cervantino 2022 de Alcalá de Henares.

Vuelve el Mercado Cervantino 2022 al centro histórico de Alcalá de Henares enmarcado de nuevo dentro de la Semana Cervantina, acontecimiento de Interés Turístico Nacional.

Muévete con libertad por el mercado de época más grande de Europa con el Plano del Mercado Cervantino de Alcalá de Henares, y encuentra los puntos de información y venta tickets para los torneos medievales en la Plaza de Cervantes (ver en Google Maps) y la Huerta del Obispo (ver en Google Maps). Tickets online en entradas.com y eventbrite.es.

Martes 11 de octubre 

MAÑANA

11:00 h. Apertura salva de cañón. Cabalburr. Huerta del Obispo. Actividades en el campamento

11:30 h. Rondas de guardia. Cabalburr. Huerta del Obispo. Animación de calle

12:00 h. Pregón de D. Quijote y pasacalles con Sancho y el grupo de música El Laff. Plaza Cervantes

12:00 h. Música Árabe. El Laff. Plaza Cervantes. Animación musical

12:00 h. El Fraile Marcelino. La Troupete del Luisete. Itinerante. Animación de calle

12:00 h. Porfirión. MST. Itinerante. Personaje fantástico

12:00 h. Gigantes del bosque. Teatro Infinito. Itinerario 2. Animación de calle

12:15 h. El Oráculo de las Diosas. Alquimia Danza. Plaza Cervantes. Danzas del mundo

12:15 h. Bricio el Pordiosero. Bricio, el pordiosero. Plaza Cervantes. Animación de calle

12:15 h. Juglares en ruta. Cremallera Teatre. Itinerario 2. Animación musical

12:15 h. Música del Siglo de Oro. Upsala. Itinerario 2. Animación musical

12:15h. El Ducado del Rey. Imperial Service. Huerta del Obispo. Juegos de ingenio en el campamento

12:30 h. Entrenamiento de soldados. Cabalburr. Huerta del Obispo. Actividades en el campamento

12:30 h. El Narizonas. Enigmas Teatro. Itinerario 3. Animación de calle

12:30 h. Música Zíngara. Kabayla Zingary. Itinerario 3. Animación musical

12:30 h. Leyendas de los caminos. Kamaru Teatro. Plaza San Diego. Cuentos del Quijote

12:30 h. Los habladores. La Recua Teatro. Plaza Palacio. Entremés de Cervantes en el Corral de Comedias

12:30 h. Gideón. Teatro de la Saca. Itinerante. Personaje fantástico

13:00 h. Bricio el Pordiosero. Bricio, el pordiosero. Calle Mayor. Animación de calle

13:00 h. Alístate. Imperial Service. Huerta del Obispo. Juegos de ingenio en el campamento

13:00 h. Minotauro. MST. Itinerario 1. Personaje fantástico

13:15 h. Pasacalles de D. Quijote y Sancho. La Recua Teatro. Recorrerán el mercado. Teatro de calle

13:30 h. Cómo se vestía un soldado. Cabalburr. Huerta del Obispo. Actividades en el campamento

13:30 h. Música Árabe. El Laff. Itinerario 2. Animación musical

13:30 h. Leyendas de los caminos. Kamaru Teatro. Plaza Cervantes. Cuentos del Quijote

13:30 h. Personajes Cervantinos. La Celestina. Itinerario 1. Teatro de calle

13:30 h. Froilán de todos Los Duendes. La Troupete del Luisete. Itinerante. Animación de calle

13:30 h. Títeres: El sueño de volar. Teatro Infinito. Huerta del Obispo. Teatro de títeres

13:30 h. Porfirión. MST. Itinerante. Personaje fantástico

13:45 h. Esmeralda. Danzas zíngaras. Alquimia Danza. Plaza San Diego. Danzas del mundo

13:45 h. Bricio el Pordiosero. Bricio, el pordiosero. Plaza Santos Niños. Animación de calle

13:45 h. Pasacalles medieval. Cremallera Teatre. Itinerario 3. Animación musical

13:45 h. La armada invencible. La Recua Teatro. Itinerario 1. Teatro de calle

13:45 h. Música del Siglo de Oro. Upsala. Itinerario 3. Animación musical

14:00 h. Los Duendes. Enigmas Teatro. Itinerario 2. Animación de calle

14:00 h. Música Zíngara. Kabayla Zingary. Itinerario 2. Animación musical

14:00 h. Gideón. Teatro de la Saca. Itinerante. Personaje fantástico

14:15 h. Minotauro. MST. Calle Mayor. Personaje fantástico

14:30 h. Salva de cañón para comer. Cabalburr. Huerta del Obispo. Actividades en el campamento

TARDE

17:00 h. Salva de cañón. Cabalburr. Huerta del Obispo. Actividades en el campamento

18:00 h. Pregón de D. Quijote y pasacalles con Sancho y el grupo de música Upsala. Plaza Cervantes

18:00 h. Música del Siglo de Oro. Upsala. Plaza Cervantes. Animación musical

18:00 h. Bricio el Pordiosero Bricio, el pordiosero. Capilla del Oidor. Animación de calle

18:00 h. Rondas de guardia. Cabalburr. Huerta del Obispo. Animación de calle

18:00 h. El Ducado del Rey. Imperial Service. Huerta del Obispo. Juegos de ingenio en el campamento

18:00 h. Leyendas de los caminos. Kamaru Teatro. Plaza del Ayuntamiento Cuentos del Quijote

18:00 h. Los sueños de Don Quijote. Legend Especialistas. Huerta del Obispo. Torneo de Caballeros

18:00 h. Gideón. Teatro de la Saca. Itinerante. Personaje fantástico

18:00 h. Trolerías. Teatro Infinito. Itinerario 3. Animación de calle

18:15 h. Música Árabe. El Laff. Itinerario 1. Animación musical

18:15 h. Drakons. Enigmas Teatro. Itinerario 1. Animación de calle

18:15 h. Evaristof. La Troupete del Luisete. Itinerante. Animación de calle

18:15 h. Porfirión. MST. Itinerante. Personaje fantástico

18:30 h. Taller de danza histórica. Alquimia Danza. Plaza Cervantes. Danzas del mundo

18:30 h. Sonidos medievales. Cremallera Teatre. Itinerario 1. Animación musical

18:30 h. El viejo celoso. La Recua Teatro. Plaza Palacio. Entremés de Cervantes en el Corral de Comedias

18:45 h. Bricio el Pordiosero. Bricio, el pordiosero. Plaza San Diego. Animación de calle

18:45 h. Alístate. Imperial Service. Huerta del Obispo. Juegos de ingenio en el campamento

19:00 h. Música Zíngara. Kabayla Zingary. Itinerario 2. Animación musical

19:00 h. Minotauro. MST. Calle Mayor. Personaje fantástico

19:15 h. Demostraciones del uso de las distintas piezas de artillería. Cabalburr. Huerta del Obispo. Actividades en el campamento

19:30 h. Bricio el Pordiosero. Bricio, el pordiosero. Calle Mayor. Animación de calle

19:30 h. Títeres: El mejor regalo del mundo. Teatro Infinito. Huerta del Obispo. Teatro de títeres

19:45 h. Gideón. Teatro de la Saca. Itinerante. Personaje fantástico

20:00 h. Bricio el Pordiosero. Bricio, el pordiosero. Plaza Palacio. Animación de calle

20:00 h. El Ducado del Rey. Imperial Service. Huerta del Obispo. Juegos de ingenio en el campamento

20:00 h. Leyendas de los caminos. Kamaru Teatro. Plaza Palacio. Cuentos del Quijote

20:00 h. Personajes Cervantinos. La Celestina. Itinerario 2. Teatro de calle

20:00 h. Pasacalles de D. Quijote y Sancho. La Recua Teatro. Recorrerán el mercado. Teatro de calle

20:00 h. Visita de la Señora Marquesa. La Recua Teatro. Itinerario 2. Teatro de calle

20:00 h. Los sueños de Don Quijote. Legend Especialistas. Huerta del Obispo. Torneo de Caballeros

20:00 h. Títeres: La bailarina y el dragón. Teatro Infinito. Huerta del Obispo. Teatro de títeres

20:15 h. La guardia irreal. Enigmas Teatro. Itinerario 2. Animación de calle

20:15 h. Gándulf, el peregrino. La Troupete del Luisete. Itinerante. Animación de calle

20:15 h. Porfirión. MST. Itinerante. Personaje fantástico

20:30 h. Meigas y conxuros. Alquimia Danza. Plaza San Diego. Danzas del mundo

20:30 h. Juglares en ruta. Cremallera Teatre. Itinerario 2. Animación de calle

20:30 h. Música Árabe. El Laff. Itinerario 3. Animación musical

20:30 h. Minotauro. MST. Itinerario 2. Personaje fantástico

20:45 h. Bricio el Pordiosero. Bricio, el pordiosero. Huerta del Obispo. Animación de calle

21:00 h. Alístate. Imperial Service. Huerta del Obispo. Juegos de ingenio en el campamento

21:00 h. Música Zíngara. Kabayla Zingary. Itinerario 1. Animación musical

21:00 h. Los nigromantes. Teatro Infinito. Itinerario 1. Animación de calle

21:15 h. Concierto Ramalleira. Festival Música Celta. Huerta del Obispo.

21:30 h. Bricio el Pordiosero. Bricio, el pordiosero. Plaza Santos Niños. Animación de calle

21:30 h. Entrenamiento de soldados. Cabalburr. Huerta del Obispo. Actividades en el campamento

22:00 h. Los esperpentos. La Recua Teatro. Itinerario 1. Teatro de calle

22:00 h. Doña Margarita. La Troupete del Luisete. Itinerante. Animación de calle

22:00 h. Porfirión. MST. Itinerante. Personaje fantástico

22:00 h. Gideón. Teatro de la Saca. Itinerante. Personaje fantástico

22:15 h. Imbolc fuego sagrado. Alquimia Danza. Plaza Cervantes. Danzas del mundo

22:15 h. Bricio el Pordiosero. Bricio, el pordiosero. Plaza Cervantes. Animación de calle

22:15 h. Cómo se vestía un soldado. Cabalburr. Huerta del Obispo. Actividades en el campamento

22:15 h. Caballeros del fuego. Cremallera Teatre. Plaza Cervantes. Espectáculo de fuego

22:15 h. Espectáculo nocturno. Enigmas Teatro. Plaza Cervantes. Espectáculo de fuego

22:30 h. Música Árabe. El Laff. Itinerario 1. Animación musical

22:30 h. Minotauro. MST. Plaza Palacio, San Juan y Sandoval y Rojas. Personaje fantástico

23:00 h. Música Zíngara. Kabayla Zingary. Itinerario 2. Animación musical

Rutas

  • Itinerario 1 Plaza de Cervantes (acera de Hacienda) y Plaza de San Diego. 
  • Itinerario 2 Plaza de Cervantes (acera del Corral de Comedias) y C/ Mayor. 
  • Itinerario 3 C/ San Juan, Plaza de Palacio, Huerta del Obispo y C/ Sandoval y Rojas

Recuerda

Apúntate a cenar con la hermana de Cervantes en Plademunt, el Restaurante Imaginario

Imagen: recreación de Cervantes y sus hermanas (Foto: Instituto Cervantes)

En la semana grande de la ciudad cervantina, el chef Iván Plademunt propone en su restaurante un plan único en el mundo con el genio de las letras. Alcalá de Henares se viste de gala durante una semana intensa con un feria cervantina única y con multitud de eventos culturales, sociales y como no, gastronómicos.

El viernes 14 de octubre, a las 21:00 horas, llega al Restaurante Imaginario uno de los eventos con más éxito de estos últimos años. Y es que Plademunt recibe a la hermana del Príncipe de Los Ingenios, Doña Luisa de Belén (Cervantes), quien contará muchas cosas de su hermano que desconocíamos hasta ahora.

Dentro del marco de las Jornadas Cervantinas que organiza Alcalá Gastronómica Fomentur, que se celebrarán del 12 al 17 de octubre de 2022, lanzan esta actividad única y deliciosa en la que podrás disfrutar de un menú gastronómico cervantino inspirado en las obras de Don Miguel de Cervantes.

Una cena con Luisa Cervantes

Las Recetas de este menú las puedes encontrar dentro del libro de estudio gastronómico realizado por Plademunt con motivo del 400 aniversario de la muerte de nuestro ilustre escritor y la participación y colaboración en el evento internacional del congreso sobre Cervantes de la mano de la Universidad de Alcalá de Henares.

Los asistentes podrán asistir a una cena con Luisa Cervantes en el céntrico restaurante Plademunt, amenizada por actrices que te guiarán por una degustación de platos típicos del Siglo de Oro Español, preparados por el chef de cocina Ivan Plademunt y todo su equipo.

Doña Luisa de Cervantes te abrirá el salón de su casa para compartir una cena muy especial. Una cena compuesta por el recetario tradicional del Siglo de Oro actualizado a las técnicas gastronómicas modernas y manteniendo el sabor y esencia de la tradición. Durante la cena, doña Luisa mantendrá una interlocución con sus invitados, hablando de sus vivencias con su hermano Don Miguel, y su criada algún que otro suculento cotilleo.

La parte escénica estará a cargo de la conocida escuela y grupo teatral Duelos y Quebrantos.

Menú gastronómico

Inspirado en un Cervantes del siglo XXI. Un Cervantes actual con las recetas de la gastronomía del siglo de Oro.

APERITIVO: caldo de olla podrida y croquetas de duelos y quebrantos
ENTRANTE: corona de perdiz escabechada
SEGUNDOS: tako de bacalao a la vizcaína u hojaldre de lechazo asado
POSTRES: pan del país (tarta de almendras)

Pan artesano cervantino
Agua responsable
Precio por comensal 40 euros
1 bebida incluída

Más información y reservas

Plademunt, el restaurante imaginario
Viernes 14 de octubre de 2022 a las 21:00 horas
Calle Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas:

Dónde está Plademunt, el Restaurante Imaginario

Ciudadanos Alcalá de Henares recorre junto a Edmundo Bal el Mercado Cervantino

Imagen: Ciudadanos Alcalá de Henares

Ciudadanos (Cs) Alcalá de Henares, con el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, a la cabeza ha recorrido el Mercado Cervantino junto al portavoz nacional de Cs, Edmundo Bal, con motivo de la Semana Cervantina 2022, Fiesta de Interés Turístico Nacional desde el año 2018.

“Cada vez son más los turistas que visitan durante estos días Alcalá de Henares y que disfrutan in situ del mercado temático más grande de Europa”, ha asegurado el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, que ha ejercido de anfitrión durante todo el recorrido, junto a la concejal de Empleo y Desarrollo Económico, Teresa Obiol, y el concejal de Deportes, Julián Cubilla.  

“Ser anfitrión en una ciudad con tanto atractivo cultural y turístico como Alcalá resulta muy sencillo, y más en una semana tan especial como la del Mercado Cervantino”, ha comentado Lezcano, agradeciendo al mismo tiempo a Bal “el cariño que tiene a Alcalá y que demuestra en cada una de sus visitas”.

El diputado nacional no ha perdido detalle de cada uno de los rincones que forman parte del Mercado Cervantino, que ha vuelto a trasladar a sus visitantes hasta el Siglo de Oro, gracias a la participación este año de más de 250 puestos de artesanos y cerca de 600 actividades de calle que han realizado 27 compañías de teatro.

Durante la jornada, además de recorrer los distintos puestos del Mercado Cervantino y conocer de primera mano la actividad de los artesanos que se han dado cita en esta edición, el portavoz nacional de Ciudadanos también ha participado en la lectura pública del Quijote, uno de los actos más emotivos de la Semana Cervantina.

Muerte de un viajante: Imanol Arias vuelve al Teatro Salón Cervantes

En Muerte de un viajante, de Arthur Miller, Willy Loman (Imanol Arias) es un viajante de comercio que ha entregado todo su esfuerzo y su carrera profesional a la empresa para la que trabaja. Su único objetivo es darle una vida mejor a su familia, su mujer y sus dos hijos, que le adoran y a los que quiere inculcarles la ambición por triunfar y progresar en la escala social.

Trabajador infatigable, ahora, con sesenta y tres años, exhausto y agotado tras una vida sin descanso, ve cómo su posición en la empresa se tambalea. Sus ventas ya no son las que eran y su productividad cae en picado, lo que provoca que la relación con sus jefes se haga insostenible.

Su matrimonio tampoco va bien, y la relación con sus hijos esconde un antiguo secreto que les llena de resentimiento y que amenaza con destrozar la estabilidad familiar. Todo ello le lleva a una espiral de depresión y autodestrucción, en la que su único apoyo es su abnegada esposa, la única que parece entenderle. A medida que se complican los acontecimientos y sus sueños se desvanecen, todo se precipita hacia un final trágico al que el vencido viajante parece inexorablemente abocado.

La crueldad de un capitalismo salvaje en el que el ser humano sólo vale lo que sea capaz de producir, la frustración por los sueños no cumplidos, la incapacidad de padres e hijos para expresarse su amor, las complejas relaciones de pareja, y la necesidad de triunfar y ser aceptado por los demás, son los ejes sobre los que pivota esta obra maestra de la dramaturgia contemporánea, una demoledora reflexión sobre el ser humano que, como buen clásico, resulta tan actual hoy como cuando se escribió a mediados del siglo pasado.

Muerte de un viajante: más información y entradas

La obra de Arthur Miller, Muerte de un viajante, se representará el próximo viernes 14 de octubrea las 20:00, dentro de la programación de enero-mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 20 euros la butaca de patio, 17 euros la butaca de anfiteatro, 14 euros la silla de palco delantera, y 10 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Adaptación: Natalio Grueso
Dirección: Rubén Szuchmacher
Diseño de vestuario: Jorge Hugo Ferrari
Diseño de iluminación: Felipe Ramos
Sonorización: Bárbara Togander
Intérpretes: Imanol Arias, Cristina de Inza, Andreas Muñoz, Daniel Ibáñez, Fran Calvo, Miguel Uribe, Virginia Flores

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Meloncolía: el extraño teatro de Joan Estrader, en Gilitos

Joan Estrader, un tipo extraño. Su planteamiento escénico tiene dos ejes fundamentales: la palabra y la estimulación de algún recoveco del cerebro que te deja entre la sonrisa y la duda, entre la admiración y las ganas de darle una cachetada e inmediatamente después un abrazo.

Lo suyo es poética e insubordinación taimada, porque lanza dardos para que los cojamos con las manos abiertas y, al mínimo contacto, se convierten en estallidos de color.

Es extraño el teatro de Joan, claro que sí. Es teatro del bueno, de ese que te deja una sensación agridulce. Un espectáculo surrealista cargado de juegos de palabras que esconden una profunda Meloncolía.

Ficha artística

Autor e interpretación: Joan Estrader.
Dirección: Jesús Peñas.
Escenografía: Piedra, papel o tijera Coop.

Melancolía: más información y entradas

La obra escrita por Joan Estrader y dirigida por Jesús Peñas, Melancolía, se representará el próximo jueves 13 de octubre a las 20:00 horas en el Centro Sociocultural Gilitos.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 8 euros entrada única.

Dónde está

Encuentro Coral Cervantino Ciudad de Alcalá de Henares 2022

Con la dirección de Nuria Matamala Pichoto, la Schola Cantorum de Alcalá de Henares vuelve a asumir la organización que realiza del Encuentro Coral Cervantino Ciudad de Alcalá de Henares, que en el presente año alcanza la XXI edición. Los invitados de este año son los guadalajareños del Coro Novi Cantores.

El concierto contará con un repertorio de música popular y profana del renacimiento europeo en los géneros del madrigal italiano, la chanson, la pavana francesa y la música vi lanesca española.

La Schola Cantorum, Fundada en 1974 y ganadora de la Medalla de Plata de la Ciudad,  ha extendido su actividad por diversos países europeos y una gran parte de las Comunidades Autónomas de nuestro país. El Alcalá de Henares, son tradicionales sus Conciertos anuales de Semana Santa, Primavera y Navidad. Todos los años acompaña la Misa Solemne por la Patrona, la Virgen del Val.

Por su parte, el Coro Novi Cantores nace en Guadalajara en 1988, dando su primer concierto con motivo de la Navidad el día 30 de diciembre, fecha que considera como su aniversario. Desde el principio se ha caracterizado por su participación activa en la vida cultural de su ciudad natal. Asimismo, realiza actuaciones por toda España, especialmente en la Comunidad Autónoma de Castila La Mancha, a la que pertenece.

Encuentro Coral Cervantino: más información y entradas

El recital de la Schola Cantorum y el Coro Novi Cantores, Encuentro Coral Cervantino Ciudad de Alcalá, se representará el próximo sábado 15 de octubre a las 20:00 horas en el Centro Sociocultural Gilitos.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 3 euros entrada única.

Dónde está

La cueva de Salamanca: el Teatro Independiente Alcalaíno, en Santa María la Rica

En La cueva de Salamanca, Pancracio sale de viaje dejando a su mujer muy contristada por su ausencia. Pero, su retorno intempestivo a casa, sorprende e interrumpe un festejo que su mujer, Leonarda, con el concurso de su criada Cristina, había concertado para esa noche.

Un advenedizo y tunante estudiante salamanqués, se las ingenia para, aprovechándose del apuro de Leonarda incorporarse al festín, con el beneplácito del Compadre.

Una adaptación de Luis Alonso Prieto sobre la obra de Miguel de Cervantes y representada por el Teatro Independiente Alcalaíno.

La cueva de Salamanca: más información y entradas

La obra de Miguel de Cervantes, adaptada por Luis Alonso Prieto, La cueva de Salamanca, se representará el próximo sábado 15 de octubre a las 11:30 y 12:30 horas en una dobles sesión de 30 minutos cada función, en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica.

La entrada es libre hasta completar aforo.

Dónde está

Chup chup: teatro y cocina para toda la familia, en Gilitos

Dos afamados cocineros compiten por conseguir el título de súper chef en un programa de televisión.

Para ello, cada uno, deberá realizar el plato más sorprendente y espectacular. Magia, malabares y acrobacia, un diente de ajo, aceite y una pizquita de sal, serán los ingredientes que utilizarán.

No sabemos quién de los dos lo conseguirá, pero lo más seguro, es, que toda la familia se divertirá.

Divertido espectáculo infantil para niños de 3 a 100 años ambientado en un concurso de cocina.

Melancolía: más información y entradas

La obra de Espectáculos Mandarina, Chup Chup, se representará el próximo domingo 16 de octubre a las 12:30 horas en el Centro Sociocultural Gilitos.  

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 6 euros entrada única.

Dónde está

Rugby Alcalá se reencuentra con su mejor juego y vuelve a ganar a domicilio

Segundo partido y segunda victoria para el Rugby Alcalá. Pero más importante que los números fue la imagen de los rojillos. Esta vez sí mostraron su mejor juego y lograron mantener su marca a cero al tiempo que lograban el bonus ofensivo (anotar cuatro o más ensayos) prácticamente con el encuentro finalizado.

Arrancó el Alcalá dominando la posesión y el territorio. Fruto de ello logró el primer ensayo con una acción de delantera que culminaba Pato y transformaba Martín para el 0-7. Buena forma de comenzar para templar ánimos y ponerse por delante.

Después lo intentaba Soto del Real con buenos avances, pero estrellándose contra la defensa alcalaína que supo guardar bien el balón fuera de su campo. Soto no podía, pero Alcalá tampoco. Sin embargo, los rojillos aprovecharon dos indisciplinas rivales para lanzar dos golpes de castigo a palos y sumar 6 puntos más (0-13).

Llegaba el descanso y nadie era capaz de posar en la marca rival. Además, la ventaja alcalaína no era, ni mucho menos, insalvable para los locales. Quizá por eso fue tan importante el segundo ensayo de Martín, que aprovechó una jugada en superioridad para tirarse a la marca contraria y anotar el 0-18 antes de irse a vestuarios.

Segunda mitad de dominio y victoria

A la salida, el Rugby Alcalá tenía claro que la clave estaba en su defensa. Así fue, sin embargo, el ataque se seguía resintiendo y los primeros puntos no llegaron hasta el ecuador de la segunda parte con un nuevo golpe de castigo (0-21).

A partir de ahí, los rojillos dominaron de forma más clara pero su toma de decisiones no fue buena. Estaban por encima pero no llegaban los puntos ni el bonus.

Sin embargo, en un buen arreón final, Alexis, máximo ensayador del equipo, volvía a poner tierra de por medio con el tercer ensayo, que transformaba Martín, que suponía el 0-28. La victoria estaba asegurada pero la cuarta marca para el bonus parecía lejos.

Fue en la penúltima jugada del partido, cuando los tres cuartos rojillos protagonizaron una de sus mejores acciones para que culminase el apertura Martín, que cuajó un fantástico encuentro anotando 23 puntos. El 0-33 no solo suponía una victoria clara sino también el bonus ofensivo que pone a Alcalá segundo en la tabla solo por detrás de Complutense Cisneros.

El próximo partido…

El siguiente compromiso de los alcalaínos será el día 22 de octubre ante Sanse Scrum en la tercera jornada. Será el primer partido como local de los rojillos.

El femenino del Iplacea de Balonmano se lleva el derbi ante Torrejón

Imagen: CD Iplacea

Gran encuentro del conjunto senior femenino. Si bien, en la primera mitad dejó bastantes dudas debido a la poca contundencia defensiva, lo que provocó varias exclusiones y la igualdad en el marcador al descanso. 

La segunda mitad comenzó muy bien para las iplacenses que, cambiando esos aspectos defensivos y dando muchas opciones al contraataque, adquirieron ventaja, poco a poco, en el marcador hasta el 23-33 al término. Gana confianza el equipo complutense, observando que con mayor intensidad física se puede lograr un juego bonito y eficaz.

Derrota del masculino

Primera derrota del conjunto alcalaíno en esta nueva temporada, con desplazamiento hasta la localidad de Aranjuez en la tarde del sábado para medirse a los locales del BM Apóstol Santiago.

Comenzó el partido con los complutenses desconectados, con falta de claridad en ataque y ausencia de contundencia en defensa. Fruto de ello surgieron numerosas pérdidas de balón, además de fallos en lanzamientos muy claros, pero nunca se perdió la cara al partido y se fueron 1 abajo al descanso (16-15).

La segunda parte comenzó de la misma forma que la primera, con equipo alcalaíno desconectado mostrando poco ritmo en el ataque. Esto sumado a las numerosas exclusiones, dejaron al equipo durante muchos minutos con uno o dos jugadores menos.

Esta circunstancia hizo que el partido cayera del lado del conjunto local con un resultado definitivo de 28-25.

Joaquín Sabina recibe el Premio Ciudad de Alcalá a las Artes y las Letras

El Teatro Salón Cervantes ha acogido un año más la gala de entrega de los Premios Ciudad de Alcalá en sus distintas modalidades: en Artes Visuales a Paco Díaz Salas, en Fotografía a Beatriz Sánchez, en Narrativa a Benjamín Pulido Navas, en Periodismo a José Enrique Cabrero Barragán y en Poesía a Katherine Bisquet Rodríguez.

El pasado año nació una nueva modalidad, el Premio a Los Valores Cívicos “Arsenio Lope Huerta”, que este año ha recaído en la Fundación Rodolfo Benito Samaniego.

Como colofón a la Gala, recibió su Premio a las Artes y las Letras, Joaquín Sabina, “por ser un referente de la cultura popular iberoamericana, por la profundidad y sensibilidad de su poesía, por la cercanía sentimental y artística de su peculiar mundo musical y por haberse convertido en parte de la banda sonora de varias generaciones de españoles”. En el vídeo superior se puede ver toda la gala y la intervención íntegra de todos los premiados.

«No es lo mismo que te den un premio en cualquier sitio a que te lo den en Alcalá de Henares»

Joaquín Sabina agradeció el premio y reconoció que le satisface de manera especial ser premiado en la cuna de Cervantes. «No es lo mismo que te den un premio en cualquier sitio a que te lo den en Alcalá de Henares», dijo. El público obviamente rompió en aplausos para devolverle el piropo.

«Para mí», prosiguió Sabina, «la ciudad donde nació Cervantes, también don Manuel Azaña, es un lugar muchísimo más importante que Estocolmo, porque el Quijote es una novela muchísimo más importante que ninguna otra escrita desde entonces en el mundo, y porque además no es solo una lección de buena escritura, no solo es la invención de la novela, es un ejemplo de ciudadanía, de ética, del más fino de los humores, absolutamente también imposible de mejorar. Así que me felicito y les felicito a todos ustedes por, en unos tiempo tan turbios y tan feos, estar aquí felices celebrando que por estas calles pasó Miguel de Cervantes, la gloria más gloria de la literatura y del Español de cualquier época». A partir de ese punto Sabina continuó un discurso que reconoció improvisado, pero desde ese instante ya se había metido a los presentes al Teatro Salón Cervantes en su bolsillo.

«Gracias Joaquín, nos has acompañado en nuestras vidas»

El alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, ha dedicado unas sentidas palabras a cada uno de los premiados y ha recordado que sus obras se pueden conocer en la exposición que se ha instalado en la Capilla del Oidor. Ha destacado especialmente el galardón a la Fundación Rodolfo Benito Samaniego “por construir por encima del dolor, por transmitir tolerancia y por sus enseñanzas”.

“Gracias Joaquín, nos has acompañado en nuestras vidas, nos has puesto banda sonora, desde tu Úbeda natal, también Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Empezaste a escribir en el año 77 y hoy vivimos en una España mejor, tus letras han contado la historia de un país. Tu viaje vital, Joaquín, ha sido el que han hecho muchas personas para salir adelante buscando otros horizontes. Rompo una lanza a favor de que, si algún día el Premio Cervantes se lo dan a un cantante, se lo den a Joaquín Sabina”.

Imágenes de los premios Ciudad de Alcalá 2022

Los Tercios volvieron a las calles de Alcalá para homenajear a Cervantes

Por sexta vez, solo la pandemia de 2020, evitó el desfile, doncellas y soldados de la Infantería de Marina de los Tercios Españoles han lucido sus trajes, armas y brillantes armaduras bajo la bandera histórica con la Cruz de Borgoña. Todo ello en homenaje a la figura como soldado de Don Miguel de Cervantes.

La comitiva militar, como cada 9 de octubre durante el Mercado Cervantino, ha partido hacia la estatua de Cervantes para rendirle homenaje con una corona de laurel con el aspa de Borgoña.

Esta singular compañía de los Tercios se compone de 40 personas. La idea partió de la Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de María Santísima de la Soledad Coronada y Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo. O lo que es lo mismo, la Cofradía de La Soledad de Alcalá de Henares. Si bien, muchos amantes de la historia, ajenos a la Hermandad, se han unido en los últimos años a los Tercios de Cervantes.

Imágenes: Antoliano Rodríguez

Soldados y Doncellas han partido, desde la sede social de La Soledad, hacia la estatua de Cervantes para rendirle homenaje, también a su hermano Rodrigo fallecido en la batalla de las Dunas, con una corona de laurel tras la bandera con el aspa de Borgoña.

En el inicio del recorrido ha sonado una marcha de tambor y pífano, como antiguamente se daban las órdenes en los Tercios. Tras pasar por la fachada de la Cisneriana y ya en la estatua del insigne escritor han entonado ‘La muerte no es el final’, en homenaje al Cervantes soldado. Para terminar Marcha de Granaderos, también tocada a tambor y pífano, denominación más antigua del himno de España.

Las Hermandades de Los Trabajos y El Despojado abren sus tabernas en el Mercado Cervantino

La Cofradía del Santísimo Cristo de La Esperanza y El Trabajo y Nuestra Señora de La Misericordia se ha lanzado este año, como ya hicieran en 2019, a la aventura de instalar una caseta en el Mercado Cervantino.

Por su parte, La Hermandad de Jesús Despojado y María Santísima de la Paz y Esperanza del barrio de Espartáles también se lanzó, hace ya tres ediciones, a montar su caseta ‘Taberna de La Paz’ en los días que la ciudad homenajea a su vecino más ilustre.

Así, tanto El Despojado como Los Trabajos te invitan a visitar sus Tabernas del Mercado Cervantino en la calle Cerrajeros. Una zona que muchos vecinos han bautizado como ‘la calle de las Cofradías’ y donde hay un ambientazo tanto de día como de noche.

Bocadillos, pinchos, montados hamburguesa, pringá sevillana además de tortillas y jamón “y la mejor cerveza del mercado” con unos precios tremendamente asequibles. Todo con un fin solidario ya que son bien conocidas las acciones que, desde hace 25 años, lleva a cabo Los Trabajos en la ciudad además de la Despensa de la Esperanza, el proyecto solidario de la Hermandad del Despojado.

No dejes de pasarte en el Mercado Cervantino por la calle de las Cofradías y colabora con sus decenas de voluntarios comiendo y tomando algo por un fin solidario para los alcalaínos más necesitados.

Disfruta de una noche de comedia con Alex Salaberri, cómico y médico, médico y cómico, ¡ambos asintomáticos!

Disfruta el sábado 15 de octubre de una noche de comedia con Alex Salaberri, en el Hotel Campanile de Alcalá de Henares la Garena. 

Podrás disfrutar de un aforo limitado y de un menú especial, elaborado exclusivamente para este evento, de la mano del fantástico equipo de cocina del hotel. Claro que si no te apetece cenar, también tienes la opción de reservar solamente el espectáculo. 

El Hotel Campanile está junto a la estación de Cercanías de La Garena, pero si acudes en coche el parking también está incluido en el precio del espectáculo.

Más información y reservas

Hotel Campanile
C. Fausto Elhuyar, 3, Alcalá de Henares

Noche de cena y comedia con Alex Salaberri

Aperitivo

Primero (a elegir):

  • Verduras en tempura con miel de caña
  • Tomate macerado con ventresca casera

Segundo (a elegir):

  • Lomo bajo de vaca con patatas confitadas y pimientos de Padrón
  • Tartar de atún con aguacate y crujiente de Wonton

Postre (a elegir):

  • Tarta de Velvet
  • Tarta de queso Campanile

Programación para octubre del Hotel Campanile

Hotel Campanile

Acogedor y dinámico, el Hotel restaurante Campanile de Alcalá de Henares te va a sorprender. Descubre los mejores eventos con artistas locales, disfrutando de una cocina casera con productos de temporada y proximidad.

¡Las noches de pijama para los más pequeños son otra sorpresa que te reserva el hotel!

A menos de 50 m, se encuentra el centro comercial Plaza Garena y la estación de tren de cercanías La Garena que permite llegar al centro de Madrid en 35 minutos y al centro de Alcalá en 2 minutos.

El hotel dispone de restaurante, terraza, bar-cafetería, y dos salas de reuniones totalmente equipadas.

Dónde está el Hotel Campanile

La Dulce Harleey dona su escultura ‘A La Mujer Motera’ a Alcalá de Henares

Hace cuatro años La Dulce Harleey, lleva a cabo un proyecto, “tener en esta ciudad una escultura que represente a todas las mujeres luchadoras, trabajadoras , madres, abuelas, hijas, hermanas…..dueñas de sus vidas, motores que poner en marcha cada amanecer, un nuevo día. Libres”, afirman.

Ubicada en la glorieta que lleva el mismo nombre, La Escultura a La Mujer Motera es hasta hoy la única existente en Europa. Este hecho y su significado, hace que el equipo que compone La Dulce Harleey de un paso más, que sea parte del patrimonio de nuestra ciudad, Alcalá De Henares.

Además, desde la Dulce Harleey quisieron ir más allá apoyando una causa solidaria, haciéndose eco de una grave enfermedad, la Esclerosis Lateral Amiotrofica (ELA). Gran parte de la recaudación fue destinada a la Asociación Española ADELA, con el propósito de dar continuidad al programa de intervención y Psicología asistida con animales, que desde hace años se lleva a cabo en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos y su proyecto Patas por la ELA, el cual nace con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad degenerativa.

Autoridades presentes

Al acto de entrega de la escultura a Patrimonio de Alcalá de Henares y la celebración solidaria asistieron el alcalde de la ciudad, Javier Rodríguez Palacios; el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano; los tenientes de alcalde Alberto Blázquez, María Aranguren y Teresa Obiol; la concejal de Salud, Blanca Ibarra; el concejal de Deportes; Julián Cubilla; y la concejal de Industria, Susana Ropero.

También representaron a distintas asociaciones y entidades públicas y privadas Edmundo Bal, diputado del Congreso y portavoz nacional de Ciudadanos; Antonio J. Gómez, presidente de IPA España; Michelle Venecia, Subdirectora de Cooperación Internacional de República Dominicana; Emilio García, director general de Protección Civil; y José Emilio Vivas, mando de la unidad de Trafico de la Policía Municipal.

La organización del evento quiso hacer una mención y dejar constancia de su agradecimiento a la Policía Municipal de Alcalá De Henares, presentes en todo momento y de quienes recibieron un apoyo y colaboración que merece ser mencionado.

Proyecto para República Dominicana

Ahora, la Dulce Harleey pondrá la mirada en República Dominicana. Su objetivo es llevar una réplica de la Escultura a La Mujer Motera “para que este mismo espíritu de libertad sea fuerza y referencia de sus mujeres luchadoras”.

Dia de la salud mental: ‘Cruz Roja Te Escucha’ registra un 160% más de llamadas que en 2021

Imagen: Cruz Roja

La combinación de diversos factores, como el incremento de precios de alimentos, el impacto socioeconómico de la pandemia, los desastres asociados a la crisis climática y el conflicto en Ucrania, impactan negativamente en el bienestar y la economía de la población, especialmente en la más vulnerable. Como consecuencia, se genera mayor estrés y angustia al no poder cubrir las necesidades básicas, además de generar un mayor temor al futuro.

Por este motivo, y ante la conmemoración del día mundial de la salud mental, que se celebra el 10 de octubre, Cruz Roja aboga para que la salud mental sea una prioridad a nivel social y gubernamental, con el fin de que las personas puedan acceder a servicios de salud mental para recibir la ayuda o tratamiento profesional oportuno a nivel mundial.

En España, el servicio de atención psicosocial ‘Cruz Roja Te Escucha: 900 107 917’ nació en abril de 2020 para ofrecer apoyo y acompañamiento a todas las personas que, por sus circunstancias de enfermedad, soledad, edad avanzada, pérdida de empleo, diversidad funcional o falta de vivienda, entre otras, se vieron doblemente afectadas por la crisis sanitaria y el confinamiento. Así mismo, y de manera muy especial, se ofreció apoyo a familiares y amistades de personas muy graves o que fallecieron por la enfermedad causada por la COVID-19 y a todas las que se encontraban hospitalizadas o aisladas en casa con síntomas graves.

Más de dos años después, este servicio ha atendido más de 14.000 llamadas de personas que sufren malestar emocional provocado por la ansiedad, el estrés o la depresión.

Pandemia y confinamiento

Entre abril y diciembre de 2020 se llegaron a atender más de 5.650 llamadas; tras la época más dura de la pandemia y el confinamiento, el número de atenciones se redujo en 2021 hasta atender en todo el año 3.491 llamadas. Sin embargo, con datos cerrados a 31 de agosto de 2022, Cruz Roja ya ha superado con creces el volumen de llamadas recibidas del año anterior, y se acerca a los datos pandémicos, a falta aún de 4 meses para finalizar el año: son 5.242 las llamadas atendidas en el año 2022, lo que registra una clara tendencia ascendente en la necesidad de este servicio.

Llama especialmente la atención el aumento considerable de llamadas realizadas por menores de edad, que pasan del 5% del total 20220/2021 al 12% en 2021/2022, lo que en términos absolutos significa pasar de 147 llamadas a 845, multiplicando casi por cinco la demanda.

Las personas que han llamado a ‘Cruz Roja Te Escucha’ en 2022 se encuentran en situación de soledad no deseada en su mayoría (44%); le siguen las personas con problemas relacionados con el Empleo (19%) y las que presentan enfermedad mental (13%).

Un 38% de las personas que han descolgado el teléfono para hablar con Cruz Roja han manifestado problemas de ansiedad y un 35% bajo estado de ánimo; el duelo por el cambio vital (10%) y los problemas de pareja o de relaciones sociales (7% cada uno) son otros de los problemas registrados, en los que la ideación suicida aparece en un 3% de los casos.

53% de los casos son mujeres

Desde que comenzara el servicio en 2020, Cruz Roja ha detectado entre las llamadas recibidas 1.524 casos de personas que necesitaban ayuda adicional a la psicológica con la cobertura de necesidades básicas; es por ello que a este 10,6% de personas usuarias se las ha derivado de manera interna a otros departamentos para que puedan recibir la ayuda correspondiente.

Casi el 50% de las personas que llaman a ‘Cruz Roja Te Escucha’ vuelven a llamar de manera reiterada para pedir soporte emocional.

En cuanto a la región de residencia, el 29,8% de las llamadas proceden de personas que llaman desde la Comunidad de Madrid, seguidas de Andalucía (18.91%), Galicia (9.18%) y la Comunidad Valenciana (7.89%).

En el caso concreto de la Comunidad de Madrid, Cruz Roja cuenta con un equipo formado por 30 personas, principalmente voluntarias, que se encargan de atender las llamadas de “Cruz Roja Te Escucha”. En lo que llevamos de año, este equipo ha atendido un total de 1.239 llamadas (provenientes de cualquier punto de España).

Orientación psicológica

En función de las necesidades de las personas, el servicio ofrece orientación psicológica a todas las personas que contactan, con pautas para el desahogo emocional y orientación en la búsqueda de recursos; asistencia psicológica para aquellas personas que presentan situaciones más complejas o síntomas de trastornos psicológicos que deben ser tratados por profesionales de la psicología clínica o sanitaria; y acompañamiento psicológico y psicosocial, para aquellas personas que lo que demandan es sentirse acompañadas por encontrarse en una situación de soledad no deseada o estar viviendo un momento especial de sufrimiento vital motivado por diferentes causas.

Como novedad, desde mayo de 2022, ‘Cruz Roja Te Escucha’ cuenta con servicio de traducción que permite atender a las personas en más de ochenta idiomas diferentes; también ha contado con atenciones puntuales especiales, como durante la emergencia del volcán de La Palma en la que se estableció una línea especial para los hogares afectados por la emergencia en la isla, que sigue en funcionamiento a día de hoy. Y que ha atendido más de 500 llamadas.

El teléfono de Cruz Roja Te Escucha es el 900 107 917 y la llamada es gratuita en todo el ámbito estatal. El horario de atención al público es de lunes a jueves de 10,00 a 14,00 y de 16,00 a 20,00 horas y los viernes de 10,00 a 14,00 h. (una hora antes en Canarias).

‘Afrontar la salud mental es de valientes’

Para seguir sensibilizando en la necesidad de cuidar la salud mental, y ofrecer su servicio gratuito, Cruz Roja lanza su campaña ‘Afrontar la salud mental es de valientes’ incidiendo en que pedir ayuda cuando se necesita, acompañar a quien lo necesite y ayudar a otras personas es un gesto de valentía al que anima a la población a sumarse. Y es que el plan de Salud de Cruz Roja comparte la idea de la Organización Mundial de la Salud de que “la salud es un estado completo de bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades’.

La salud mental es un estado de bienestar en el que la persona desarrolla sus capacidades y es capaz de hacer frente al estrés normal de la vida, de trabajar de forma productiva y de contribuir a su comunidad. En este sentido positivo, la salud mental es el fundamento del bienestar individual y del funcionamiento eficaz de la comunidad, por lo que es fundamental para nuestra capacidad colectiva e individual de pensar, manifestar sentimientos, interactuar con los demás, ganar el sustento y disfrutar de la vida. Sobre esta base se puede considerar que la promoción, la protección y el restablecimiento de la salud mental son preocupaciones vitales de las personas, las comunidades y las sociedades de todo el mundo.

La promoción de la salud mental consiste en acciones que creen entornos y condiciones de vida que propicien la salud mental y permitan a las personas adoptar y mantener modos de vida saludables.

La campaña, además, se enmarca en el Objetivo 3 de los ODS de la Agenda 2030: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.

La RSD Alcalá sigue sin encontrar la victoria y se queda última en la tabla

Imagen: RSD Alcalá

Duelo clave entre la RSD Alcalá y Las Rozas por evitar la última plaza de la tabla. Ambos equipos llegaban al Val sin conocer la victoria por lo que el partido era de gran importancia.

La primera parte se desarrolló con igualdad y pocas ocasiones. A destacar la oportunidad de Garci con un remate que se iba contra el lateral de la red.

Cuando el partido se aproximaba a la primera media hora, Pérez asistía a Marc Echarri para que el delantero roceño adelantase a los suyos con un remate mordido (0-1).

El Alcalá supo reponerse del golpe y buscó el empate mediante varios saques de esquina consecutivos.

Sin suerte en la segunda parte

En la segunda mitad, el juego se desarrolló sobre el lado del campo de Las Rozas. Primero fue Macho con un tiro que sacaba un defensa a córner, luego era Josete el que realizaba una parada casi imposible para evitar el empate, hasta los propios defensores roceños eran capaces de sacar un balón sobre la línea de gol.

El Alcalá buscó el empate hasta el último minuto sin éxito y Las Rozas se acabó llevando los tres puntos.

El próximo partido…

El siguiente compromiso de la RSD Alcalá será en la sierra madrileña ante el Galapagar. Los rojillos están necesitados de victorias ante un rival que ocupa un cómodo undécimo lugar de la tabla con dos triunfos y tres derrotas

Goleada de la Academia del Movistar Inter en Alcalá de Henares

Imagen: Movistar Inter

Cuarta jornada de liga de Segunda B Grupo 4 RFEF, y el filial Movistar Inter FS B sacó musculo en casa para olvidar la derrota del pasado fin de semana en Talavera y doblegar con solvencia a Grupo López Bolaños FS.

Todo ello en un partido en el que el cuadro interista saldría a la pìsta con intensidad, y con una gran eficacia de cara a puerta que le permitió irse al descanso con el partido prácticamente sentenciado merced a los goles de Kaito, Rubio, Rufo y Charly (4-0).

Tras el intermedio el rival elevó su presión y sorprendían al filial con dos goles que dejaban el partido en el aire. Pero Movistar Inter FS B estaba muy bien asentado sobre la pista y los goles de Gonzalo, Charly, Mario y Rubio cerrarían el partido con un contundente 8-2 que hacía justicia.

«Seguir con esta dinámica, a pesar de no tener apenas sesiones juntos»

Al término del encuentro el entrenador de Movistar Inter FS Antonio Fernández, analizaba la victoria afirmando que: “Creo que fue un partido que los chicos controlaron totalmente y fueron ganadores por méritos propios. Vi al equipo con ganas de cambiar las sensaciones del partido con Talavera y que quería seguir en la línea de una buena semana de entrenamientos”.

Esta victoria –seguía el técnico- “nos tiene que servir para seguir con esta dinámica diaria a pesar de no tener apenas sesiones juntos”.

Con respecto a la plantilla, el míster recuperaba para el encuentro a David Montero, pero lamentablemente perdía también por lesión a Alberto: “David es importante para nosotros y para el primer equipo, así que estoy contento por él. Era la primera vez que teníamos a todos los chicos disponibles, pero nos ha durado poco porque perdimos a Alberto. Son cosas que pasan en una temporada y tenemos la ayuda del juvenil que hace un gran trabajo”.

El próximo partido…

De esta manera Movistar Inter FS B, que suma dos victorias y dos derrotas en su casillero, visitará el próximo sábado 15 a las 16:00 en Rivas a Club Deportivo Basico Rivas Futsal

Alcalá de Henares vuelve a mostrar la partida de bautismo de Miguel de Cervantes

«Hoy hace cuatrocientos setenta y cinco años que Miguel de Cervantes fue bautizado en la parroquia de Santa María la Mayor de Alcalá de Henares», recordaba Luis Alberto Cabrera en la Capilla del Oidor, Jefe del Servicio de Bibliotecas en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y responsable de presentar el acto que presenta cada año al público la partida de bautismo del Príncipe de los Ingenios, Miguel de Cervantes Saavedra.

Entre los numerosos actos que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares Henares realiza para conmemorar esta fecha, todos ellos englobados en la Semana Cervantina declarada Fiesta de Interés nacional, está el de mostrar la partida de bautismo a todos aquellos que se acerquen hasta la Capilla del Oidor en la mañana del 9 de octubre, desde su exposición sobre las 11:30 y hasta las 14:00 de la tarde.

Este año de nuevo la procesión ha salido con todos los honores del cercano Ayuntamiento en la plaza de Cervantes, para recorrer los escasos 200 metros que le separan de la Capilla del Oidor.

Custodiaban tan importante documento dos maceros del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ataviados con sus trajes del siglo XIX que forman parte de la colección municipal. Tras ellos, el alcalde y la plana mayor de concejales de todos los partidos políticos con representación en el Ayuntamiento: PSOE, Cuidadanos, PP, Podemos-IU y Vox.

Al llegar a la Capilla, Cabrera recordó el texto exacto escrito en la partida de bautismo:

En este libro de bautismos de la iglesia de Santa María la Mayor de Alcalá de Henares están recogidos los días en que fueron bautizados Miguel de Cervantes y también la mayoría de sus hermanos: Andrés (12 de diciembre de 1543), Andrea (24 de noviembre de 1544), Luisa (25 de agosto de 1546) y Rodrigo (23 de junio de 1550). El día del bautismo de Miguel de Cervantes, el 9 de octubre de 1547, según el calendario juliano, fue un domingo, y la ceremonia la ofició el «reverendo señor bachiller Serrano».

«En el mismo libro también se encuentran las partidas de bautismo de sus hermanos Andrés, Andrea, Luisa y Rodrigo, lo que demuestra el fuerte arraigo de la familia Cervantes con esta ciudad», añadía el Jefe del Servicio de Bibliotecas en el acto.

A pocos metros de la partida de bautismo y presidiendo la sala se encontraba la Pila bautismal de Cervantes, más exactamente una reproducción con incrustaciones de la original, en la que fueron bautizados los Cervantes y que en su origen estaba situada en el baptisterio junto a la Torre de Santa María.

Instantes de la Procesión Cívica 2022

Lectura del Quijote 2022 de Alcalá de Henares

Para celebrar que el escritor en lengua española más importante de todos los tiempos nació en Alcalá de Henares, todos los años la ciudad complutense celebra el día del bautismo de Miguel de Cervantes con una serie de eventos en su honor.

El primero de ellos es la denominada Procesión Cívica (ver resumen aquí), en la que durante unas horas cualquier vecino puede contemplar la partida de bautismo de Miguel de Cervantes, custodiada y protegida el resto del año en dependencias municipales.

Y justo a su término las autoridades complutenses se trasladan al cercano Corral de Comedias -otra de las joyas complutenses pues data de 1601 y está considerado el más antiguo de Europa- para recordar la obra magna de Cervantes con una lectura pública del Quijote.

Pablo Nogales, coordinador de cultura del Ayuntamiento y director del Teatro Salón Cervantes recordaba al inicio del acto que «muy probablemente el día de San Miguel de 1547 nació en Alcalá de Henares Miguel de Cervantes. Con seguridad fue bautizado en la iglesia de Santa María el nueve de octubre, es decir hoy se celebra el cuatrocientos setenta y cinco aniversario de su bautizo».

Posteriormente hizo alusión a la guerra en Ucrania y recordó la guerra que también vivió Cervantes y uno de sus textos. «Desde hace más de ocho meses estamos viviendo un tiempo convulso, ciudadanos del siglo veintiunos están matando atrozmente y las consecuencias de esa guerra nos llegan a nuestras propias casas».

«En muchas cosas Cervantes fue un adelantado para su tiempo así», dijo Nogales, «y en el capítulo treinta y ocho, nos dice»:

Bien hayan aquellos benditos siglos que carecieron de la espantable furia de aquestos endemoniados instrumentos de la artillería, a cuyo inventor tengo para mí que en el infierno se le está dando el premio de su diabólica invención, con la cual dio causa que un infame y cobarde brazo quite la vida a un valeroso caballero, y que sin saber cómo o por dónde, en la mitad del coraje y brío que enciende y anima a los valientes pechos, llega una desmandada bala (disparada de quien quizá huyó y se espantó del resplandor que hizo el fuego al disparar de la maldita máquina) y corta y acaba en un instante los pensamientos y vida de quien la merecía gozar luengos siglos. 

«Le dedicamos hoy el valor de la palabra cervantina a través de su propia obra», añadió Nogales, para dar paso al comienzo de la lectura que este año se recuperaba en el capítulo 25.

Comenzó la lectura la presidenta de la Fundación Rodolfo Benito Samaniego, Ana Isabel Hidalgo Serna, entidad que ha obtenido este año el premio Ciudad de Alcalá a los Valores Cívicos Arsenio Lope Huerta 2022. Posteriormente tomaron la palabra el alcalde Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde MIguel Angel Lezcano, la tercera teniente de alcalde María Aranguren, y el diputado del Congreso y portavoz nacional del grupo Ciudadanos, Edmundo Bal.

A partir de allí se fueron relevando los distintos concejales de la corporación municipal, personalidades de la sociedad alcalaína y público general que no quiso perder la oportunidad de leer un fragmento de una de las principales obras de la literatura universal.

Instantes de la lectura del Quijote 2022