Dream Alcalá Blog Página 431

Alcalá de Henares volverá a celebrar la marcha del Orgullo LGTBI dos años después

La Asociación Alcalá Entiende anuncia que Alcalá de Henares volverá a tener una manifestación con motivo del Orgullo LGTBI tras el parón de la pandemia. La última vez que la ciudad vivió una marcha arcoíris fue el pasado mes de junio de 2019.

Bajo el lema ‘Frente al odio visibilidad, orgullo y resiliencia’, Alcalá Entiende convocará a los alcalaínos y alcalaínas a acudir a la ya tradicional marcha LGTBI el próximo 2 de julio a las 19:00 horas.

Desde la asociación, que se presentó recientemente, y está compuesta por activistas de la ciudad, afirman que “cada vez hay más motivos para manifestarse en las fechas próximas al Orgullo. Como principales reivindicaciones se encuentran la necesidad de una mayor visibilidad, la lucha contra la LGTBIfobia y mayores medios y recursos públicos para el colectivo”

Recorrido de la marcha

La manifestación partirá a las 19:00 horas desde la Plaza de Cuatro Caños y marchará por la Calle Libreros, Plaza Cervantes, Calle Mayor y finalizará su recorrido en la Plaza de Santos Niños donde se procederá a la lectura del manifiesto.

La Batucada que Entiende (Escuela de batucada para Mujeres que Entienden de Madrid) acompañará a la marcha y amenizará el recorrido con mucha percusión.

Alcalá Entiende hace un llamamiento al conjunto de alcalaínas y alcalaínos a secundar esta movilización porque conseguir más cuotas de libertad es una victoria para todas y todos”.

Alcalá de Henares desfiló en el Wanda Metropolitano con sus equipos de la MADCUP

El Wanda Metropolitano acogió este lunes el desfile de la segunda edición de la MADCUP. El espectacular torneo se está desarrollando desde el pasado viernes 24 hasta el miércoles 29 de junio con el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares como sede central.

La consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, el segundo teniente de alcalde de Alcalá de Henares, Javier Blázquez, el concejal de deportes, Julián Cubilla y el concejal de juventud, Alberto González y el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, asistieron a la fiesta de celebración del Torneo internacional de Fútbol Base.

El presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo ejerció como anfitrión, junto al vicepresidente rojiblanco, Antonio Alonso y el consejero Óscar Gil Marín además del presidente de la Real Federación de Fútbol de Madrid, Francisco Díez. Tampoco se lo quisieron perder los embajadores del torneo Juanfran Torres y Carmen Menayo, ex jugador y jugadora de las primeras plantillas del conjunto colchonero.

Los equipos de Alcalá

La MADCUP 2022 congrega a más de 10.000 jugadores (en categoría femenina y masculina) de 600 equipos (300 de la Comunidad de Madrid, 150 de otras regiones españolas y 150 internacionales).

Alcalá de Henares estuvo representada por la Academia del Atlético de Madrid, que entrena en el Centro Deportivo Wanda de la ciudad cervantina como colaboradora oficial del Torneo.

Así, también desfilaron por el césped del coliseo colchonero chicos y chicas de otros clubes como la RSD Alcalá, AD Complutense, CD Avance, AD Naya, Futuro San Francisco, Atlético Alcalá, Ciudad Henares, SAD Espartales Sur, Rayo Ensanche, CD Escolapios y Gredos San Diego.

No faltó tampoco, como en muchos de los grandes eventos deportivos que se celebran en la Comunidad de Madrid, la Banda de Guerra de la Brigada Almogávares VI de Paracaidistas de Alcalá de Henares, acuertelada en Paracuellos, al mando del legendario cabo mayor Portillo.

Deporte, turismo, cultura y educación en valores

Para la consejera, Rivera de la Cruz, este torneo combina deporte, turismo, cultura y educación, y contribuye, tal y como ha señalado a “inculcar entre los más jóvenes valores como el trabajo en equipo, la solidaridad, el esfuerzo y las ventajas de llevar una vida saludable”. Por ello, ha animado a los pequeños futbolistas y a sus entrenadores y familias a repetir esta experiencia en próximas ediciones.

Por su parte, el teniente de alcalde Blázquez, afirmaba que «es un honor para Alcalá de Henares ser la sede central de la MADCUP. Tener las calles llenas de vida y mantener la unión de deporte y turismo, tan importante en una ciudad como la nuestra, Patrimonio de la Humanidad».

Por último, el presidente Cerezo subrayó que «la MADCUP es mucho más que un torneo. Es un proyecto educativo. Esto es lo que más nos interesa como institución: la formación y los valores de nuestros jóvenes deportistas».

La CAM y el Ayuntamiento liquidan el consorcio de Espartales Norte con 6,64 millones de beneficio

La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, constituyeron en 2017 el llamado Consorcio Urbanístico ‘Espartales Norte’ para financiar y encargarse de forma conjunta del desarrollo, gestión y ejecución de los terrenos situados en esta zona de Alcalá de Henares. Se trata del área comprendida en el entorno de la avenida Víctimas del Terrorismo de nuevo barrio complutense.

Este martes se ha escenificado el final del ciclo de vida de este Consorcio, por el que se han repartido los beneficos de la venta de las últimas parcelas: 3,4 millones de euros para la Comunidad de Madrid y 3,24 para el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Así, Alcalá de Henares ha acogido la última sesión del Consejo de Administración del Consorcio Urbanístico Espartales Norte, que ha contado con la participación del alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín, así como del resto de miembros del Consejo.

En él ha quedado aprobado la disolución de este Consorcio, así como el último reparto de la liquidación obtenida en la venta de parcelas y terrenos.

En la reunión del Consorcio Urbanístico han participado también los tenientes de alcalde Alberto Blázquez, Diana Díaz del Pozo, así como el concejal-presidente de la Junta Municipal del Distrito IV, Manuel Lafront. Por parte del Partido Popular de Alcalá de Henares, ha recibido a la consejera la concejal popular Cristina Alcañiz, arquitecta urbanística de profesión.

«El Ayuntamiento va a invertir los 3,24 millones en Espartales Norte»

El alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, ha afirmado que “hoy finaliza la vida del Consorcio, que ha supuesto una buena herramienta para la ciudad y para este barrio donde ahora viven miles de familias alcalaínas. El Ayuntamiento va a invertir los 3,24 millones de euros en este entorno, para que lo disfruten los vecinos y vecinas de Espartales Norte”.  

El alcalde pide a la consejera que invierta el benenificio en Espartales y esta responde con el Plan VIVE

Tras la reunión, y debido a la petición local para que la Comunidad de Madrid reinvierta los 3,4 millones de euros de beneficio del Consorcio en el barrio de Espartales Norte, se ha producido un cruce de declaraciones en Twitter entre Rodríguez Palacios y Paloma Martín.

El primer edil ha solicitado a la consejera que “en la medida de lo posible, los ingresos que obtiene la Comunidad de Madrid de la venta de terrenos donde están las viviendas de vecinos y vecinas del barrio de Espartales Norte en Alcalá de Henares se queden en nuestra ciudad, y más concretamente en este entorno, tal y como va a hacer el Ayuntamiento”.  

“Solicitamos que este montante de 3,4 millones de euros que va a recibir la Comunidad de Madrid se invierta en un ámbito que beneficie a los vecinos y vecinas de Espartales Norte. Un buen ejemplo para que el Gobierno regional invierta ese dinero, y que forma parte de sus competencias, sería la construcción de un colegio público para el barrio”, ha afirmado Rodríguez Palacios.  

A lo que la consejera respondía por la misma vía «estimado alcalde, en la Comunidad de Madrid vamos por delante en inversiones en el barrio de Espartales Norte. Como sabes movilizaremos más de 70 millones para levantar 736 nuevas viviendas del Plan Vive que estarán un 40% por debajo de los precios de mercado».

Para cerrar la conversación, Rodríguez Palacios explicaba que «querida Consejera, está muy bien y apoyamos nuevas viviendas, pero esas 736 nuevas familias y el barrio necesitan un colegio público y otras cosas del Gobierno Regional y estaría muy muy bien que los 3,4M € del consorcio se invirtieran aquí. Solo es eso… no hay porque enfadarse», finalizaba.

Cerca de 3.300 viviendas con protección pública

La Comunidad de Madrid ha garantizado, a través de la consejera Paloma Martín, que más del 80% de las casi 4.000 nuevas viviendas que se van a construir en el barrio de Espartales Norte de Alcalá de Henares tengan algún tipo de protección pública. En concreto se levantarán 2.233 inmuebles de Protección Púbica Colectiva, 1.075 de Protección Pública Básica Colectiva, y 682 serán libres.

Martín ha avanzado que en las últimas parcelas que faltan por construir en este terreno se levantarán 736 viviendas pertenecientes al Plan Vive, un proyecto regional con alquileres de hasta un 40% por debajo del precio que marca el mercado.

En opinión de la consejera madrileña, “para incrementar la oferta hay que aumentar el suelo disponible, promover la colaboración público-privada y eliminar trabas”. En este sentido, ha recordado que el Ejecutivo regional ha puesto a disposición del mercado la mayor oferta de todo el país, con cerca de 200 parcelas, de las que ya se han sacado a la venta el 60%.

Asimismo, se ha referido al Portal del Suelo 4.0, disponible en la página web https://www.comunidad.madrid/inversion/inicia-desarrolla-tu-empresa/portal-suelo-40 donde los inversores pueden encontrar los solares disponibles en los municipios de la región. Actualmente hay 437 terrenos de estas características.

Pleno extraordinario por la reapertura inmediata del SUAP Luis Vives

El pasado 20 de junio la Comunidad de Madrid anunció el cierre definitivo del SUAP Luis Vives de Alcalá de Henares como centro de atención de urgencias no hospitalarias en Alcalá de Henares, como parte de su estrategia de reordenación de la Sanidad Madrileña en Atención Primaria.

En el caso de Alcalá, la cercanía de un centro hospitalario y la existencia del recurso municipal de la Casa de Socorro, fueron dos de los motivos determinantes que desembocaron en esta decisión. Tal y como era de prever, todos los partidos de la ciudad (con la excepción del Partido Popular) protestaron de inmediato por la medida al considerarla injusta con los vecinos de Alcalá.

La Casa de Socorro de la calle Santiago es un centro municipal de urgencias no hospitalarias que siempre ha estado abierto en Alcalá. Con este anuncio se presupone que a partir de ahora lo gestionará la Comunidad de Madrid, o al menos proporcionará los fondos necesarios para ayudar al Ayuntamiento a costear sus gastos. Pero ninguno de estos puntos han sido aclarados a día de hoy, como lamentó a este medio el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios.

El equipo de gobierno municipal, compuesto por el Partido Socialista y Ciudadanos, ha sido especialmente beligerante con esta medida y nada más conocerla anunció que convocaría un pleno extraordinario para tratar de revertir la situación.

Casa de Socorro en la calle Santiago de Alcalá de Henares.

Pleno Sesión extraodinaria para el martes 28 de junio

El Pleno Municipal Extraordianario, convocado para este martes a las 19:0o horas, tiene un único punto en el Orden del Día:

«Exigir al Gobierno de la Comunidad de Madrid que revoque la decisión, anunciada el pasado 20 de junio, por la que cerraba de forma permanente el SUAP Luis Vives y trasladar esta solicitud a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, al Consejero de Sanidad, a la Presidenta de la Asamblea de Madrid y a los Portavoces de los Grupos Parlamentarios representados en la Asamblea de Madrid».

Sobre estas líneas se puede encontrar el vídeo con el que seguir en directo este Pleno Extraordinario.

Relacionado

Cv Paralelo: los emprendedores del futuro se forman en la UAH

La Escuela de Emprendimiento de la Universidad de Alcalá acaba de hacer entrega de los ‘Curriculum de habilidades’ individualizados a los 45 estudiantes que han participado en las diez semanas que ha durado su programa ‘Cv Paralelo’.

Esta iniciativa cumple con los principios del plan de acción sobre emprendimiento 2020, que considera, como pilares fundamentales, educar y formar en habilidades emprendedoras como forma de aumentar las posibilidades de empleabilidad.

Si se quiere que las nuevas generaciones de universitarios sean más competitivas, se requiere apostar por las habilidades emprendedoras y profesionales, tales como la innovación y la creatividad, que les serán de utilidad para detectar oportunidades que se traduzcan en nuevos negocios o en nuevos proyectos dentro de las empresas o instituciones (intraemprendimiento). Las empresas buscan estos perfiles, ya que su dinamismo contribuye a mejorar la competitividad y la productividad interna de las empresas.

Antes de recibir sus curriculum, la grafóloga y perito calígrafo Laura Romero, emprendedora formada en la UAH, explicó a los estudiantes la manera en que la caligrafía es usada en los procesos de selección.

El programa ‘Cv Paralelo’

Se forma a los estudiantes en las 10 habilidades emprendedoras más demandas por el mercado laboral. Para ello se han tenido en cuenta las tendencias en habilidades según la plataforma profesional de LinkedIn.

Entre las soft skills (habilidades blandas) destacan la inteligencia emocional, la comunicación, el trabajo en equipo, la capacidad de liderazgo, la gestión de la incertidumbre y el desarrollo de la creatividad; mientras, las hard skills son el uso de herramientas ofimáticas, herramientas digitales, iniciación a la programación (Python) y User experience.

Una vez realizadas las formaciones, los participantes han recibido ese curriculum personalizado, que muestra los principales puntos fuertes del estudiante en cada una de estas habilidades con un indicador de logros asociados. En el anverso figura la explicación académica y profesional de por qué se posee un determinado nivel de la habilidad. Este elemento es un claro valor diferencial, ya que es el lenguaje que entienden los reclutadores y los responsables de los departamentos de recursos humanos.

A través de los test, pruebas, la interacción y el seguimiento de los formadores durante las formaciones se trata de cuantificar las habilidades, otorgando un feedback a los alumnos de las mejoras que deben realizar para trabajar aquellas habilidades en las que poseen más carencias.

En el programa han participado estudiantes de diferentes grados y entre el equipo de docentes se ha contado con profesores de la universidad, emprendedores, profesionales de reconocido prestigio y expertos de departamentos de recursos humanos y selección de personal.

La Xirgu cierra su temporada con Los protagonistas del miedo

En Los protagonistas del miedo, una serie de personajes que se mueven entre la realidad y la ficción, entre lo posible y lo imposible, nos cuentan sus historias y se muestran ante nosotros tal y como los podríamos imaginar. Son los protagonistas del miedo por excelencia. ¿Son o no reales?

Ellos, que se mueven justo en la tenue frontera entre la vida y la muerte, entre lo material y lo inmaterial, nos van a ir planteando sus incógnitas y problemas, a veces humanos, a veces increíbles.

Estos personajes que varían entre, divertidos los unos, trágicos los otros, angustiados unas veces, desenfadados otras, sobrecogedores aquellos, intrigantes estos, malévolos algunos, nos llevarán a plantearnos la incógnita del existir y no existir.

Pero el verdadero miedo está más cerca de nosotros de lo que creemos y nos espera a todos. Quizás el existir o no existir, el morir definitivamente o no, dependa en realidad de nosotros más de lo que creemos… Eso sólo lo sabremos… al final.

Los personajes de Los protagonistas del miedo

De esta manera, prologados y epilogados por la Dama de Negro (Olga Rubio), van desfilando ante nuestro ojos, Coco (Naoame Nao), Fantasma (Ana Isabel Alcolado), Vampiro (Javier Blasco), Esqueleto (Carmela Tena), Calavera (Mónika Salazar), Zombi (Maribel Rollón), Bruja (Marisa Jiménez), Licántropo (Luis Alonso), Momia (Vesper Winters) y Vigilante del Museo (Soraya Redondo), personajes que han salido de la pluma de Luis Alonso, director, a su vez, de este peculiar espectáculo que hizo reír, reflexionar y emocionar al público asistente, en la tarde del pasado domingo, 26 de junio.

Teatro Independiente Alcalaíno

Los protagonistas del miedo es uno de los varios montajes que, en la actualidad, Teatro Independiente Alcalaíno tiene de repertorio y con el que, al igual que la Sala Margarita Xirgu, puso fin a la temporada 2021/22.

Apreciados lectores, nos volveremos a encontrar a la vuelta del verano, exactamente en las fiestas que, con motivo de la Virgen del Val, organiza la Junta Municipal del Distrito V. Felices vacaciones.

Alcalá y el Patrimonio de la Humanidad: Minuni está en Gilitos

Foto: Minuni (detalle)

La muestra Alcalá y el Patrimonio de la Humanidad recoge ilustraciones bajo el sello artístico Minuni en torno a  Alcalá de Henares y otras ciudades españolas con bienes de interés cultural. Todas las obras llevan la firma del el artista Pepe de Rojas. El objetivo que persiguen es poner en valor el patrimonio complutense en relación con el resto de patrimonio español.

Alcalá de Henares es la ciudad de Cervantes y mucho más. Es un lugar lleno de historia y cultura, por ello es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En ella hemos encontrado un montón de recursos para la inspiración: La Plaza de Cervantes, La Universidad, La Calle Mayor, La Catedral Magistral, La Pila Bautismal de Cervantes, también su casa, la vida de la ciudad a través de su famosa Comparsa de gigantes y cabezudos, el origen romano en Complutum o el precioso convento de Las Agustinas.

Alcalá de Henares es un lugar mágico que el autor refleja en esta Serie de obras gráficas y que son una muestra de su encanto.

Minuni es un Sello Artístico que representa la imagen mental de un lugar.

Un pensamiento, un recuerdo sobre un lugar es una imagen mental simplificada hasta el límite manteniendo su esencia. Minuni extrae esa imagen y la representa en lenguaje gráfico.

Más información y horarios

La exposición estará abierta hasta el mes de septiembre.

El horario de visita es de martes a viernes de 16:30 a 22:00 horas y miércoles de 9:00 a 14:00 horas. Lunes y fines de semana cerrado. Entrada gratuita. Aforo limitado.

Dónde está

VOX Alcalá de Henares votará a favor de la reapertura de las urgencias de Luis Vives

Tras la decisión por parte del gobierno de Isabel Díaz Ayuso de cerrar definitivamente 20 de los 37 centros SUAP (Servicio Urgencias Atención Primaria) de toda la Comunidad de Madrid, entre los que se encuentra el SUAP del Centro de Salud Luis Vives, el Grupo Municipal de VOX en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares apoyará la petición de revocación de la decisión del gobierno de la Comunidad de Madrid.

El portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Javier Moreno de Miguel, ha asegurado que “es necesaria la reapertura del Servicio de Urgencias de Atención Primaria del Luis Vives al igual que la construcción y habilitación de un centro hospitalario de media y larga estancia en Alcalá de Henares”.

Centro hospitalario de media y larga estancia

De la misma forma, el portavoz de VOX ha defendido la necesidad de “construir y habilitar un centro hospitalario de media y larga estancia en Alcalá de Henares para atender las necesidades actuales de nuestros vecinos en materia sanitaria y su zona de influencia del Corredor del Henares”.

Esta petición fue solicitada por todos los Grupos Políticos de Alcalá a través de una Declaración Institucional en junio de 2020 y que ahora el consejero de Sanidad del gobierno de la Comunidad de Madrid ha anunciado que no se realizará por “no ser necesario” pese a que la Portavoz del Partido Popular en Alcalá de Henares y también Diputada en la Asamblea de Madrid, Judith Piquet, defendió y firmó dicha solicitud junto a los demás Portavoces del resto de formaciones.

«Esencial eliminar gastos superfluos»

Por último, Moreno de Miguel ha manifestado que “es esencial eliminar gastos superfluos para que los recursos públicos se destinen a las necesidades reales de los alcalaínos”. “La reapertura del SUAP del Centro de Salud Luis Vives y la construcción de un centro hospitalario de media y larga estancia son algunas de esas necesidades”, ha garantizado el edil de VOX.

Situación del Sahara y la escala militarista a nivel mundial, en el 13 Rosas

Imagen: Asociación Centro Social 13 Rosas

La Asociación Centro Social 13 Rosas celebró un acto sobre la situación del Sahara y la escala militarista a nivel mundial. En el evento participaron Jadiyeti El Mohtar, Frente Polisario, Jesús Camino Ecologistas en Acción, Guillermo, Plataforma OTAN No, y Fran Pérez, responsable DDHH de Izquierda Unida.

Jadiyeti El Mohtar denunció el cambio de postura del Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, que “se ha posicionado con la fuerza ocupante, Marruecos, y niega el referéndum de libre determinación amparado por las resoluciones de Naciones Unidad. Un cambio de postura que realiza sin el apoyo de sus socios de Gobierno ni de ninguna otra fuerza política en el Congreso de los Diputados”.

“Hay un silencio absoluto de las vulneraciones de los derechos humanos que Marruecos está cometiendo con la población saharaui. Torturas, violaciones a las mujeres y todo tipo de represión de cualquier resistencia a la ocupación militar. Marruecos quiere un Sahara sin saharauis, porque lo que le interesa son nuestros recursos naturales.

Es una contradicción que mientras se defiende a Ucrania, como país invadido, se posicione con Marruecos que es un país invasor. Reivindicamos los derechos de los pueblos a su soberanía, también del nuestro, el pueblo saharaui”.

“La OTAN, creada para la guerra, y no la paz”

Guillermo explicó que Pedro Sánchez “está defendiendo la misma posición sobre el Sahara que EE.UU., posición que fue emprendida por Trump y que ha sido reafirmada por Biden. Los países de la OTAN siguen una deriva de servilismo a EEUU sin importar si estas decisiones son contrarias al Derecho Internacional.

La historia de la OTAN es una historia regada por invasiones, actuaciones para desestabilizar países y generar conflictos directa o indirectamente. Una organización militarista creada para la guerra, y no la paz”.

“Los Estados toman acciones sin debate ni argumentación lógica”

Jesús Camino, explico que “las escaladas militaristas son fases en las que la sociedad entra en shock, se incumplen los derechos de las personas y los Estados toman acciones sin debate ni argumentación lógica”

El militarismo continuaba Camino, “pone en peligro el necesario proceso de cambio de modelo energético, manteniendo la preponderancia de los combustibles fósiles y abriendo la puerta a seguir potenciando la energía nuclear a nivel mundial”.

Por último, Fran Pérez, explicó que “las sociedades, para avanzar social y económicamente, precisan de paz. Defender la paz es defender el desarrollo económico y social de los pueblos. EEUU ha perdido la carrera económica y tecnológica con China, sólo mantiene supremacía militar y quiere hacerla valer aumentando su expansionismo militar a través de la OTAN, aumentando en los últimos años sus bases más cercanas a Rusia y China. Esto sólo puede generar conflictos que son evitables. Se está generando una escalada militarista que al final absorben recursos económicos de los pueblos, y ahora plantean PSOE y PP aumentar al 2% del PIB el gasto militar, para comprar armas a EE.UU que es el primer exportador mundial de armamento. Un lobby que necesita guerras. Una locura”.

“Hay necesidades sociales en sanidad, educación, empleo, pensiones, vivienda… que es donde están las necesidades reales de la población”, finalizó.

“EE.UU ha multiplicado sus ventas de gas en Europa”

Al acto también acudió el concejal de Unidas Podemos IU, David Cobo, el cual consideró que “no es casualidad que, tras el inicio de la Guerra de Ucrania, EE.UU ha multiplicado sus ventas de gas en Europa. Un gas licuado muy caro y extraído por fraking, método prohibido en Europa. Pedro Sánchez nos enemista con Argelia y fortalece la posición de EEUU como suministrador de gas, siendo en los últimos meses el máximo proveedor de gas y petróleo de España”

Cortes totales de tráfico en la A-2 durante esta semana por la cumbre de la OTAN

Con motivo de la próxima Cumbre de la OTAN que España organiza en Madrid los próximos días 29 y 30 de junio, y que tendrá como epicentro el Recinto Ferial IFEMA, la Dirección General de Tráfico ha elaborado un plan operativo de regulación y vigilancia para hacer frente a las afecciones al tráfico que se derivarán del importante dispositivo de seguridad previsto.

Las vías interurbanas que se verán directamente afectadas por cortes puntuales de tráfico, ya desde el martes 28, especialmente a primeras horas de la mañana y de la tarde, serán la A-2, la M-11 y la M-40 en el tramo comprendido entre la A-2 y la M-11, aunque pueden producirse cortes en otros puntos que, previsiblemente, producirán retenciones en el resto de vías de acceso a la ciudad de Madrid. A diario, entran a Madrid más de 500.000 vehículos por las distintas vías de acceso a la capital.

Por este motivo, Tráfico insta a utilizar el transporte público y a seguir las recomendaciones realizadas por las distintas administraciones a las empresas para que faciliten, siempre que sea posible, el teletrabajo durante los tres días que dura la Cumbre y a los trabajadores para que se acojan a dicha medida.

En caso de que no se pueda optar por el teletrabajo y tengan que acceder a Madrid durante los citados días por la A-2, el único itinerario alternativo de alta capacidad es tomar la Radial R-2 para coger luego la M-50 hacia Madrid, teniendo en cuenta que en Madrid también habrá cortes de calles y la circulación será muy complicada.

Al aeropuerto, en Cercanías y Metro

Además, aquellos ciudadanos que deban realizar trayectos desde y hacia el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas en estos días se aconseja que utilicen preferiblemente el metro y cercanías en estos desplazamientos.

Ante el previsible aumento de la afluencia habitual de usuarios, el Ejecutivo regional ha diseñado un refuerzo del transporte público donde destaca el incremento del 10% de los trenes de Metro en las líneas 1, 5, 6 y 10, y si fuera necesario y acorde a la demanda, también en las líneas 4 y 9. Además, aumentará el personal en estaciones de Metro en la T1, T2 y T3 del aeropuerto internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas; así como las paradas de la T4 y de Mar de Cristal.

En lo que respecta al tráfico de mercancías y viajeros, la DGT ha informado a las patronales del sector de que consideren estas circunstancias a la hora de realizar la planificación de los viajes que realizan y eviten en la medida de lo posible estos días y, en todo caso, consultar e informarse sobre el estado del tráfico a fin de evitar los tramos afectados.

Información en tiempo real

través de los canales de los que dispone DGT (paneles de mensaje variables de las carreteras; página web (www.dgt.es), redes sociales: Twitter @DGTes y @informacionDGT, boletines informativos en emisoras de radio y en el teléfono 011) se continuará informando en tiempo real sobre el estado del tráfico y posibles rutas alternativas.

La Universidad de Alcalá vuelve a celebrar su UniversiJazz

Desde el año 2007, durante los meses de junio y julio, y con la colaboración de la Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE/www.aie.es), la Universidad de Alcalá organiza Universijazz Alcalá.

Este año, en la XIV edición, se retoma el festival de verano con más solera de la ciudad. Desde la pandemia no se había podido celebrar otra nueva edición así que este año se ha querido hacer algo especial.

Para ello, el Festival se va al campus, al exterior, al auditorio del Real Jardín Botánico Juan Carlos I para pasar unas magníficas veladas al fresco. Como novedad en esta edición, además de pasar unas agradables noches de verano en el Botánico, te podrás refrescar gracias, a El Capitán Samosa, con sus bebidas y sus ricas samosas cremosas.

En estos años han pasado formaciones y músicos como Jorge Pardo, Antonio Serrano, Abe Rábade Trío, Laura Simó, Federico Lechner, Jerry González, Horacio Icasto, Paula Bas, Triphasic, Nono García, Manel Camp, Joshua Edelman, Carme Canela, Pedro Ruy-Blas, Miguel Ángel Chastang, Kind of Cai, Jon Urrutia, O’Sister o Javier Colina, entre otros.

Universijazz 2022

El festival se celebrará los días 5, 6 y 7 de julio, a las 20:30 horas, en el Real Jardín Botánico Juan Carlos I.

Las formaciones que actuarán son:

5 de julio: Carlos Sarduy. Trompeta, percusión y piano

Carlos Sarduy es, sin duda, uno de los músicos más activos y poliédricos de la escena local, además de un espectacular trompetista y percusionista, pianista y compositor.

6 de julio: Javier Navas Quintet. Vibráfono, saxofón, piano, teclados, contrabajo y batería

Javier, (vibráfono) junto a sus músicos Enrique Oliver (saxofón tenor y soprano), Juan Galiardo (piano y teclados), Bori Albero (contrabajo) y Dani Domínguez (batería), forman un poderoso quinteto, lleno de energía e intensidad, en el que las composiciones de Javier brillan con luz propia cuando pasan por las manos de los maestros, sus amigos y compañeros, que le acompañan.

7 de julio. Baptiste Bailly Trío. Piano, contrabajo y batería

Combinando la percusión y el contrabajo, Baptiste Bailly obtiene en su trío esta alquimia sutil entre el impresionismo francés, jazz y world music.

Aunque todos los conciertos comienzan a las 20:30 horas. La apertura de puertas a las 19:30 horas. Los asientos no son numerados.

Más información y entradas

Venta de entradas online (https://bit.ly/3A8xi92) y en la Tienda de la Universidad (Rectorado. Plaza de San Diego, s/n.)

Entrada sencilla: 6,00 € (+ 0,88 venta online).

Abono tres conciertos: 15,00 (+ 1,86 € venta online) €.

SPIKE LR2 de Escribano y PAP Tecnos: el misil integrado desde Alcalá de Henares

ESCRIBANO Mechanical & Engineering, empresa alcalaína líder en innovación y tecnologías de vanguardia para la Defensa y la Seguridad, y RAFAEL, líder mundial en sistemas de defensa, junto a su filial española PAP Tecnos, han completado con éxito la integración del misil Spike en la estación GUARDIAN 30, seleccionada por el Ejército de Tierra en el demostrador D4 del Vehículo de Combate de Ruedas 8×8 Dragón.

El primer lanzamiento desde la estación GUARDIAN 30 alcanzó el objetivo y demostró en el primer disparo el cumplimiento de los requisitos específicos establecidos por el Ejército de Tierra español en el 8×8.

Además, éste es el primer misil SPIKE LR2 lanzado en España desde una estación remota, lo que demuestra la versatilidad de la familia de misiles Spike y la capacidad de protección y ataque adquirida por la estación GUARDIAN 30 con esta integración.

Histórica colaboración con las Fuerzas Armadas

La exitosa colaboración entre ESCRIBANO M&E y PAP TECNOS nace en 2021 y continuará ampliándose en los próximos años con el objetivo de establecer un Plan industrial de capacidades estratégicas nacionales alineado a los intereses de las Fuerzas Armadas españolas y apoyado en tecnologías innovadoras y consolidadas mundialmente como es el Spike, familia de misiles presente en el Ejército español desde hace 17 años.

En este sentido, ambas compañías impulsarán con la sinergia de sus capacidades un mayor retorno económico, industrial y tecnológico de la inversión pública realizada para la obtención y el mantenimiento de los sistemas de misiles durante sus largos ciclos de vida a nivel nacional. Esta iniciativa fortalece el tejido industrial español y contribuye a conformar una base tecnológica e industrial que proporcione autonomía en capacidades necesarias para la defensa y seguridad mediante la reducción de la fragmentación y el fomento de la especialización tecnológica en un sector industrial estratégico.

“Respuesta a las necesidades de nuestro Ejército de Tierra”

En palabras de Ángel Escribano, presidente de ESCRIBANO Mechanical & Engineering, “nuestra exitosa cooperación con RAFAEL Y PAP Tecnos pone en común las capacidades y tecnologías de dos empresas referentes en Defensa en España e internacionalmente y da respuesta a las necesidades de nuestro Ejército de Tierra y de nuestras Fuerzas Armadas. Ha sido una exitosa y sólida cooperación para la consecución de este importante hito que dota a nuestras Fuerzas Armadas de las capacidades tecnológicas que necesitan para posicionarse a la vanguardia mundial”.

Moshe Amsalem, CEO de PAP Tecnos, asegura que “esta colaboración con ESCRIBANO Mechanical & Engineering es la primera de muchas que están encima de la mesa. Entre ambas compañías y otras empresas españolas que se irán uniendo al Plan industrial que estamos elaborando, vamos a dotar a las Fuerzas Armadas españolas de la mayor tecnología existente en misiles, probada y con gran reputación en decenas de ejércitos. El éxito del lanzamiento del primer misil Spike desde una GUARDIAN 30 es el ejemplo del compromiso de colaboración de PAP Tecnos y RAFAEL con la industria española y de la excelente calidad y superioridad de los sistemas de armas producidos en España.

Colaboración industrial para consolidar capacidades estratégicas

La RWS GUARDIAN 30 culminó con éxito sus pruebas de evaluación técnica y operativa en junio del año 2021, siendo seleccionada para el contrato del 8×8. Para la integración del misil SPIKE, ambas compañías han puesto a disposición sus conocimientos, tecnología y recursos, creando un equipo conjunto de profesionales que han hecho posible que esta colaboración culmine con el éxito del primer lanzamiento.

La integración de la GUARDIAN 30 con el sistema de lanzamiento SPIKE confirma una nueva e innovadora capacidad estratégica como es el sector de los sistemas de misiles a nivel nacional y que continúa con el proceso de consolidación de las capacidades estratégicas requeridas por las Fuerzas Armadas españolas que aglutine las capacidades y experiencias combinadas de estos dos líderes tecnológicos. Esta colaboración permitirá, además, sumar capacidades complementarias y sinérgicas y da continuidad al proceso de consolidación de las capacidades nacionales tecnológicas e industriales en el área de los sistemas de misiles.

Prototipo de la UAH para medir la perturbación magnética del sol

La pasada semana se inició la primera fase de un proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA) para desarrollar, para el sur de Europa, nuevos productos e instrumentos relacionados con la meteorología espacial.

El proyecto, por un importe de 400.000 euros, está liderado por el grupo Meteorología Espacial de la Universidad de Alcalá (UAH) y cuenta con la participación del Grupo de Sistemas Inteligentes de la UAH, el grupo IONSAT de la Universidad Politécnica de Cataluña, dos grupos de la Universidad de Coímbra y la empresa GMV.

Habitualmente, se asume que las condiciones y variaciones en el espacio, que son objeto de estudio de la meteorología espacial, son un problema que afecta a altas latitudes, pero la ESA es muy consciente que la actividad solar perturba también la Europa Sur y, además, que estas perturbaciones tienen unas características especiales. Se necesita, por tanto, del desarrollo de productos regionales específicos para la provisión de un servicio de Meteorología Espacial adaptado a las necesidades de esta región europea.

La trayectoria en investigación, desarrollo y transferencia del grupo Meteorología Espacial de la UAH, evidenciada a través de proyectos previos y del Servicio Nacional de Meteorología Espacial (SeNMEs), ha llevado a la ESA a confiar en este consorcio para el desarrollo de instrumentación y productos regionales en esta primera fase, que prevé implementar en otros países europeos en una segunda fase.

Entre los desarrollos previstos se encuentra un prototipo para medir la perturbación magnética en tiempo real utilizando una patente de la UAH (LDi-meter), nuevos índices regionales de media latitud involucrando observatorios del todo el planeta y la caracterización de ciertas perturbaciones ionosféricas con impacto en infraestructuras y servicios que dependen del sistema GNSS. Países como Austria ya han mostrado su interés por participar en la fase 2 del proyecto.

¿Nebrija o Lebrija? una conversación con Juan Gil, del Club de Lectura de la UAH

El Club de Lectura de la Universidad promueve el encuentro con el profesor y académico Juan Gil sobre Antonio de Nebrija, de quien se cumplen quinientos años de su fallecimiento en Alcalá de Henares.    

Este encuentro tendrá lugar el próximo martes 28 de junio, a las 19:00 horas, en el Salón de Actos de la Universidad de Alcalá. 

La conversación con el académico Juan Gil va a tener como tema su último libro, de título polémico, Antonio de Lebrija, que ha publicado la editorial sevillana Athenaica, y que defiende, entre otras cuestiones, que el nombre que el autor de la Gramática sobre la Lengua Castellana quiso darse y que en las últimas décadas se ha modificado.     

Además de esta cuestión, conversaremos sobre las aportaciones de Nebrija (o Lebrija) a la lengua española, sus estancias en Alcalá de Henares para trabajar en la comisión de la Biblia Políglota o sus últimos ocho años en Alcalá bajo la protección del cardenal Cisneros quien, manifestando una gran admiración y generosidad hacia él, dijo «que leyese lo que él quisiese, y si no quisiese leer que no leyese; y que esto no lo mandaba dar por que trabajase, sino por pagarle lo que le debía España”.

Juan Gil Fernández

Madrid, 1939. Es catedrático de Filología Latina de la Universidad de Sevilla. En sus investigaciones se ha interesado por los mitos de la expansión europea y por la literatura de viajes en la Antigüedad y en el Medievo. Su producción científica ha tocado también temas de los siglos XV y XVI, relativos al humanismo, especialmente sobre Benito Arias Montano, o la Inquisición. Al estudio de los contactos de España y el Extremo Oriente ha dedicado varios volúmenes. Desde 2011 ocupa la silla “e” de la Real Academia Española.

Con esta última sesión, se cierra el curso de lecturas que ha promovido el Club de Lectura de la Universidad, promovido por la Fundación General de la Universidad de Alcalá, por el que han pasado: Leonardo Padura, Mónica Ojeda, Liz Wittlin, Rosa Ribas, Xita Rubert (para hablar de Clarice Lispector) y Juana Salabert.  

A lo largo de este curso también han visitado el Club de Lectura los poetas: Esperanza López Parada, Francisco José Martínez Morán, Luisa Castro y Óscar Ayala; y se han mantenido encuentros con los siguientes traductores: Carlos Fortea (Todo en vano, de Walter Kempowski), Concha Cardeñoso (Hamnet, de Maggie O’Farrell) y Marta Sánchez-Nieves (Noches blancas, de Dostoievski). 

La Universidad de Alcalá da la bienvenida a una nueva edición de Becas Europa

Imagen: Universidad de Alcalá

El rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, dará la bienvenida a los 50 estudiantes seleccionados de las Becas Europa, una iniciativa promovida por Banco de Santander y la Universidad Francisco de Vitoria para potenciar el talento, premiar la excelencia y apoyar la creación de redes de liderazgo.

Becas Europa selecciona a los mejores alumnos preuniversitarios de España con el propósito de compartir con ellos la experiencia de un viaje de 20 días, aproximadamente, alrededor de Europa, visitando las principales universidades y participando en un programa de conferencias, encuentros con personalidades de primer nivel del mundo académico, político y cultural y participando en actividades culturales y de ocio.

Red de universitarios líderes en Europa

El programa tiene como objetivo viajar a lo más profundo de la historia, esencia e ideales de la universidad, que nació en Europa, para despertar en sus futuros alumnos la actitud del verdadero universitario.

De esta manera, se construye una red de universitarios líderes en Europa dispuestos a sacar lo mejor de la institución universitaria y reflejarlo en la sociedad. Así, un año más, hará parada en diferentes sedes alrededor de toda Europa, siendo el primer destino Alcalá de Henares, y siguiendo por Salamanca, Santiago de Compostela, Bolonia, Roma, Londres, Oxford, Cambridge, Bruselas, Luxemburgo, París, Heidelberg y Madrid.

Durante tres semanas, los becados descubrirán de primera mano el origen de la Universidad, la importancia de su compromiso con la sociedad, la determinación de su ética profesional, la necesidad de su integridad como futuros líderes profesionales, además de profundizar en Europa como continente.

Para ello, participarán en conferencias, grupos de debate, encuentros con personalidades, actividades culturales y formación en habilidades, entre otras sesiones.

Rememorando el pasado

Becas Europa conmemora el viaje del barco ‘Ciudad de Cádiz’, que en junio de 1933 partió del puerto de Barcelona. En el barco, fletado por la Facultad de Filosofía de la Universidad Central de Madrid, viajaban cerca de 200 profesores y estudiantes de distintas universidades españolas con el propósito de visitar y estudiar los lugares directamente relacionados con las raíces históricas, filosóficas y artísticas de la civilización europea.

La relevancia de esta aventura, sin precedentes en la vida cultural de la época, estriba no sólo en lo innovador del proyecto, sino también en la cantidad de figuras notables que se dieron cita, como Ortega y Gasset, Julián Marías, Fernando Chueca, Gregorio Marañón, Valle Inclán o Vicens Vives, entre otros.

Clásicos en Alcalá trajo el género chico hasta la Huerta del Obispo

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La concejal de Cultura, María Aranguren, acudió al concierto que ofrecieron la Orquesta Ciudad de Alcalá y la Agrupación Coral de Coslada, en el marco del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro Comunidad de Madrid, Clásicos en Alcalá.

Junto a Aranguren estuvieron Emilia Escudero, concejala de Cultura y Fiestas, y Agustín González Plasencia, concejal de Participación y Cooperación Ciudadana del Ayuntamiento de Coslada. 

El numeroso público asistente pudo disfrutar de una Antología de la Zarzuela de Varios compositores, bajo la dirección de Vicente Ariño. El espectáculo se celebró dentro de las centenarias murallas de la Huerta del Obispo de Alcalá de Henares.

La Antología estuvo compuesta por 18 números cantados, bailados y actuados, con 4 trajes distintos, decorados, atrezo, textos y 4 monólogos configurada en 3 grandes escenas: Madrid Goyesco -Madrid Chulapo -Madrid Galante (De época).

Lista de locales participantes en el Café Pendiente de Alcalá de Henares

Café pendiente

Café Pendiente Alcalá de Henares, quiere llegar cada vez a más lugares y a más gente. Como comenta Julia Iniesta, la creadora de esta iniciativa “por desgracia personas sin recursos, pasándolo mal, hay en todos los lados”.

Julia empezó creando una página en Facebook, pero sabiendo la importancia que tiene hoy en día la difusión en redes sociales, y con el objetivo de llegar a todo tipo de usuarios, creó un perfil en Twitter, Instagram y hasta una pagina web.

Así mismo, no se olvida que la mayoría de la gente sin recursos no cuenta con Internet, por lo que, por cuenta propia en sus ratos libres, hace llegar la información y listado a puntos estratégicos como albergues, casas de comidas, acogida, asociaciones, servicios sociales, además entregar de propia mano a personas que encuentra a pie de calle. Cuenta con comercios y personas anónimas que le hacen fotocopias, ya que son muchas las que hay que entregar.

Su objetivo es extender esta iniciativa que ya surgió en otros lugares a la ciudad de Alcalá de Henares, involucrando de diversas maneras a vecinos, y locales comerciales ya sean Cafeterías, Restaurantes, Bares, Pastelerías, Panaderías, Peluquerías, Tiendas de Ropa, etc.

Es fácil: los clientes entran en el local, pagan su café, pan, bollo, prenda, bocata, botella de agua, menú, etc. y dejan uno “pendiente”, es decir pagado anónimamente para alguien que lo necesite, alguien sin recursos.

El local lo irá apuntando en una pizarra visible al público, indicando que existe algo pendiente, ante todo claridad y compromiso, y sobre todo CONFIANZA.

Café Pendiente de Alcalá de Henares en Telemadrid

Pincha AQUÍ para ver el reportaje de Telemadrid sobre el Café Pendiente de Alcalá de Henares.

Lista de locales adheridos al Café Pendiente

Aquí puedes ver el listado de locales que a día de hoy colaboran en esta red solidaria:

  1. *HELADERIA/CAFETERIA PURA CREMA* Calle Libreros 40: CAFE, LECHE Y AGUA.
  2. *UGLYCAKES* CAFETERIA/PASTELERIA Calle Libreros 38 (corrala) CAFE, DESAYUNO Y TARTA WHATSAP/BIZUMSOLIDARIO: 637 65 69 34
  3. *GUIPEMI* Cafetería/Tapas, Calle Francisco Díaz 3: CAFÉ, BOCADILLOS, REFRESCO Y DESPENSA SOLIDARIA. De 12’00H a 16’00H excepto fin de Semana y martes. WHATSAPP: 661754099
  4. *EL SUEÑO DEL QUIJOTE* Paseo Pastrana 33: DESPENSA SOLIDARIA (comida y productos de higiene). PREVIA CITA WHATSAP: 601409431 DE 9 A 13 HORAS.
  5. *PAPELERÍA LIBRERÍA NUEVA ESCUELA* Calle Era Honda 3: MATERIAL ESCOLAR. #Bizumsolidario preguntar
  6. *CARNICERÍA HNOS. MADRIGAL* Calle Era Honda 3 CARNE, EMBUTIDO Y POLLO. #Bizumsolidario 637 73 35 17
  1. *SALUD Y BIENESTAR*, TERAPIAS, COMPLEMENTOS NUTRICIONALES ORGANICOS mariajose.gs@hotmail.es
  1. *GALERIA JUAN DE AUSTRIA* COMERCIOS COLABORADORES:
  • *PESCADERÍA HNOS. NADADOR* PUESTO 21/BIZUM:669884418
  • *CHARCUTERIA CASA PACO* PUESTO 40/BIZUM:650507581
  • *CARNICERIA MADRIGAL* PUESTO 31/BIZUM:661075316
  • *POLLERIA GALISTEO* PUESTO 8/BIZUM:620547043
  1. *TALLERES AUTO SURI* Calle Miguel de Moncada, 6 HUCHA SOLIDARIA DESTINADA A ALIMENTO FRESCO EN GALERIA JUAN DE AUSTRIA
  2. *PELUQUERÍA D LA VIEJA SCUELA. ANDRADES* Calle de la Rosa 3: CORTE DE PELO WHATSAP CITA: 622 34 38 65 DESPENSA SOLIDARIA (comida y productos de higiene
  3. *BON APPÉTIT* Calle Ramón y Cajal 14, PAN, BOLLOS, HUEVOS, REFRESCOS, TARTAS
  4. *CENTRO DE ESTETICA PLANETA SOL* Avda. Juan de Austria 30 DESPENSA SOLIDARIA (comida, limpieza y productos de higiene). WHATSAP CITA: 628833298
  5. *ABRASADOR CASA BENITO* Avenida Madrid, 14 CAFÉ Y PAN.
  6. *LA HUELLA VEGANA DE ALCALA* Calle Empecinado 15 CAFÉ
  7. *ALIMENTACIÓN TEDY* Calle Carmen Descalzo 4: PAN DESPENSA SOLIDARIA (comida, limpieza y productos de higiene). WHATSAP: 684317247 BIZUM SOLIDARIO/PIZARRA
  1. *FRUTAS RECIO (SUSAN)* Galería Boisan, puesto 28, Paseo del Val 16: FRUTA Y VERDURA TEMPORADA. BIZUM SOLIDARIO/PIZARRA 636 26 14 26
  1. *ESCUELA INFANTIL MI COLE* Calle Carabaña 8 DESPENSA SOLIDARIA (comida, limpieza y productos de higiene). WHATSAP CITA: 616 02 08 06
  1. *DINA & JOSE BOUTIQUE* Vía Complutense 63 ROPA LOW COST DESPENSA SOLIDARIA (comida, limpieza y productos de higiene). WHATSAP CITA: 650 98 77 70
  2. *PELUQUERIA TRIANA* Calle José María Pereda 14 CORTE PELO Y DESPENSA WHATSAP CITA: 611 42 30 49
  3. *PELUQUERIA Y ESTETICA CRYSS STYLE* Calle Pedro Sarmiento de Gamboa, CORTE DE PELO WHATSAP CITA: 643349419 DESPENSA SOLIDARIA (comida, limpieza y productos de higiene).
  4. *CLINICA VETERINARIA ESPARTALES* Av. Benito Pérez Galdós, 10 DESPENSA SOLIDARIA (comida, limpieza e higiene) Correo: cvespartales@hotmail.com
  5. *CARNICERIA BLANCO* Galería Santa Teresa, Puesto 66 Avda. Reyes Católicos 39 LOCAL COLABORARDOR CON BIZUM Bizum Solidario: 687 76 72 46 23. *LEIN, S SCHOOL* Av. Juan Carlos I, 7 LUNES A JUEVES DE 16.30 A 20.30 DESPENSA SOLIDARIA (comida, productos de Higienes y limpieza) WHATSAP CITA:618 644 581
  6. *ALIMENTACIÓN LUCÍA* Calle Era Honda 2B PAN, BOLLERÍA, ALIMENTACION EN GRAL.
  7. *PESCADERÍAS GERMAN CRIADO* 3 DIRECCIONES:
  • Calle Luis Vives 2 (Posterior)
  • Calle Jorge Luis Borges 18
  • Avda. Ajalvir 2 PESCADO
  1. *FARMACIA HUERTA* Calle Tinte 2 HUCHA SOLIDARIA
  2. *SARA AVON* PRODUCTOS DE HIGIENE
  1. *BOUTIQUE DEL CAFÉ* Calle Luís Vives 2, CAFE, BOCATA SALUDABLE Y DESAYUNO VEGANO
  2. *CARREFOUR EXPRESS* Paseo de la Estación 15 ALIMENTOS, PAÑALES, LECHE, HIGIENE, LIMPIEZA, FRESCO. #comprassolidarias Bizumsolidario: 615 02 07 03.
  3. *MAYOR INMOBILIARIA* Calle Mayor 19 DESPENSA SOLIDARIA (comida, productos de Higienes y limpieza) WHATSAP: 637 53 49 33
  4. *VODEVIL CIRCUS* Calle Cruz de Guadalajara 4 CAFÉ Y DESPENSA SOLIDARIA (comida, productos de Higienes y limpieza) WHATSAP CITA: 649818080
  5. *ALIMENTACION FARELO* Calle Jacinto Verdaguer 6 PAN, BOLLERÍA, LIMPIEZA E HIGIENE Y ALIMENTACION EN GRAL.
  6. *FRUTERIA GERHARD MAI* LOCAL COLABORADOR BIZUM. Galería Sta. Teresa, PUESTO 57 FRUTA Y VERDURA TEMPORADA Bizum Solidario: 671 27 69 23
  7. *CAFETERIA/PANADERIA SINGLUTUM* CALLE VICTORIA 1 PASTA, PAN, BOLLERIA, GALLETAS, MERMELADA, HARINA Y MAS, SIN GLUTEN/SIN LACTOSA. Bizum Solidario: 666 30 34 62
  8. *FRUTERIA JAVI Y CARMEN* Galerías León Puesto 23/24Avenida Núñez de Guzmán, 9 FRUTA Y VERDURA DE TEMPORADA. Bizum Solidario: 650 23 44 25/608 78 79 99
  9. *FRUMOVERCHI* Calle de las Cuadrillas, 5. Almonacid de Zorita. CP 19118. Guadalajara (sirve zona Madrid, Guadalajara y Alcalá de Henares) Link Vale regalo lote familiar fruta/verdura: https://frumoverchi.es/index.php?route=account/voucher
  10. *PASTELERIA ACCITANA* PIZARRA Y DESPENSA Calle Ponce de León, 3, 28802 Alcalá de Henares, PAN, BOLLERÍA, LIMPIEZA E HIGIENE Y ALIMENTACION EN GRAL. Bizum Solidario: 642 77 63 53
  11. *FLORISTERIA FLOR DE ROMERO* Paseo de Pastrana 14 DESPENSA SOLIDARIA (comida, productos de Higienes y limpieza) WHATSAPP: 912857267
  12. *ESCUELA DE DANZA AZUCENA RODRIGUEZ* Calle Ronda Fiscal 3 DESPENSA SOLIDARIA (comida, productos de Higienes y limpieza) WHATSAP CITA: 680 13 42 08
  13. *BIOROSS* Calle Teniente Ruiz 15 DESPENSA SOLIDARIA (comida, productos de Higienes y limpieza) Y PIZARRA WHATSAP/BIZUMSOLIDARIO: 605803610
  14. *RETOKES ARREGLOS* Calle Clavel 8 DESPENSA SOLIDARIA (comida, productos de Higiene y limpieza) WHATSAP: 656 59 06 63
  15. *PASTELERIA CASTILLO* Avda Reyes Católicos 27 posterior, entrada por el parque. PAN, PASTELES, BOLLERIA
  16. *BOUTIQUE CASTILLO* Calle Postigo 1 PAN, PASTELES, BOLLERIA

El concepto de «café pendiente» («caffè sospeso» en italiano) es una antigua tradición napolitana que consiste en pagar dos cafés: uno para sí mismo y otro para un cliente más desfavorecido, que no tenga los medios para pagar uno.

Por ejemplo, si entras en un café con un amigo, puedes pedir tres cafés – uno para ti, otro para tu amigo y un «café pendiente».

Cuando una persona sin recursos entra en este establecimiento y pregunta si tienen un café pendiente para él, le servirá como cualquier otro cliente – puesto que se ha pagado por adelantado.

Más información

Vicente García: «Roca, crónica de una muerte anunciada y planificada urbanísticamente»

El líder sindical Vicente García censura, en un artículo de opinión el destino final de la fábrica Roca de Alcalá de Henares. Según sus palabras, y a pesar de la crisis generada por la guerra de Ucrania, “La compañía nunca mostró un interés decidido por mantener la actividad productiva en Alcalá de Henares”.

Esto ha provocado, según el secretario general de la Unión Comarcal Henares de CCOO, la minimización de la producción de la factoría así como la reducción paulatina de la plantilla de trabajadores de esta sexagenaria empresa alcalaína.

Una empresa, catalana, que fue santo y seña de la industrialización de Alcalá de Henares desde su fundación en 1962. Son muchos los vecinos de la ciudad que han tenido un familiar o conocido que ha trabajado por Roca.

El pasado 18 de mayo fue la cadena SER Henares quien adelantó la noticia ‘ROCA deja de fabricar en Alcalá de Henares’. Ahora son las páginas salmón de El Economista las que titulan ‘Grupo Roca cierra la planta de Alcalá de Henares por las sanciones a Rusia’.

46 personas se verán afectadas por un ERTE que planteará la empresa, 27 de las cuales de serán los trabajadores de más de 53 años. Para el resto, existe una posibilidad de recolocación en el almacén logístico .

Roca, crónica de una muerte anunciada y planificada urbanísticamente

Desgraciadamente, los peores augurios que sobrevolaban sobre la fábrica de Roca, en Alcalá de Henares, se han materializado con el anuncio de la compañía, de poner fin a su actividad productiva en dicho centro.

Es cierto que la situación derivada del conflicto bélico en Ucrania y las consecuentes sanciones económicas a Rusia, han determinado la adopción de dicha decisión, dado que el 90% de la producción de fábrica se comercializa en el mercado ruso.

También es cierto que la plantilla de Roca en Alcalá de Henares, viene librando durante años una lucha denodada intentando que la compañía diversificara su producción, buscara nuevos mercados e, incluso, como hacen otras multinacionales en países de nuestro entorno, relocalizara en Alcalá parte de la producción de las plantas que tiene en otros países.

La compañía nunca mostró un interés decidido por mantener la actividad productiva en Alcalá de Henares, y ha ido minimizando la producción, y por lo tanto la plantilla, a lo largo de los últimos años.

A buen seguro, esta posición de Roca se ha visto fortalecida por los continuos ofrecimientos, por parte del Equipo de Gobierno de Alcalá de Henares, que de manera reiterada viene ofreciendo la recalificación de su suelo a uso residencial, con el consiguiente beneficio económico para la compañía.

El proceso “participativo” en torno al PGOU

Queremos recordar que ya en el anterior mandato municipal, coincidiendo con el proceso “participativo” en torno al Avance del PGOU, apareció una ficha de propuesta de intervención urbanística, en la que se contemplaba más de un millar de viviendas en el emplazamiento de Roca, aunque desapareciera el mismo día que comenzaba dicho proceso de “participación ciudadana” y estamos hablando de finales de 2017 comienzos de 2018.

Este hecho también coincidió en el tiempo con una situación crítica que vivía la plantilla de Roca, ante la falta de producción y la amenaza de un nuevo ERE de extinción de empleos que obligó a la Representación Legal de los Trabajadores a emitir un comunicado lamentando la actuación del Ayuntamiento, además en un momento tan crítico.

Desde entonces, la dirección de Roca sólo ha tenido que manejar los tiempos para ejecutar lo que acaba de anunciar, que curiosamente coincide con un momento de nuevo boom inmobiliario.

Roca, en Alcalá, ha sido y es el símbolo del pasado industrial de nuestra ciudad y nuestra Comarca, y también de la lucha obrera organizada, que, junto a la vecinal, tanto contribuyó a definir la ciudad que hoy somos.

En una tensa reunión que mantuvimos con el PSOE alcalaíno, con ocasión del conocimiento de la mencionada ficha de intervención urbanística que afectaba al terreno de Roca cuando defendíamos la necesidad de mantener su actividad productiva y poníamos en valor el símbolo industrial y obrero que todavía era, alguien nos contestó que “con los símbolos no se come”.

Que el lector valore lo acertado o no de esta aseveración, nosotros lo que sí decimos es que quien no valora los símbolos, que han contribuido a construir lo que es Alcalá hoy en día, no puede ser muy consciente de la realidad que le rodea y que tiene que administrar políticamente.

Trabajadores despedidos “no traumáticamente”

A los 27 trabajadores que la dirección de Roca ha decidido despedir “no traumáticamente” les brindamos todo nuestro apoyo, y nos alegramos de que al menos hayan conseguido, con la firma del acuerdo del pasado 22 de junio, que parte de los beneficios económicos que la multinacional obtendrá de la recalificación de su suelo, los emplee en asegurar su renta y modo de vida, ya que no su trabajo, hasta que lleguen a su edad de jubilación. Al menos, así, acabará la incertidumbre que ha condicionado sus vidas en los últimos años.

A la plantilla que se quedará en la nueva actividad de almacenaje y logística (menos de los que son en la actualidad, que era el condicionante que el Ayto. decía poner a Roca para dar forma a la recalificación del terreno) les brindamos todo nuestro apoyo para conseguir que los mismos beneficios económicos que obtendrá Roca les asegure sus puestos de trabajo en nuestra ciudad.

A la ciudadanía alcalaína le pedimos más sentido crítico con la imparable destrucción del empleo industrial y de calidad que viene sufriendo nuestra ciudad y nuestra Comarca. Sus hijos e hijas, nietas y nietos, deberían tener el mismo derecho y las mismas oportunidades de tener un empleo digno que en anteriores épocas, que el cortoplacismo y la falta de apuestas de futuro que las corporaciones locales demuestran con sus políticas cosméticas no sean aceptadas. Que no renuncien a exigir volver a ser la gran comarca industrial que fuimos. Que no se conformen con el monocultivo logístico y de servicios al que nos están abocando dichas políticas y que hacen que nuestras hijas e hijos roten de una plataforma logística a otra, o de un comercio o negocio hostelero a otro.

De hecho, lamentablemente, la que fue símbolo industrial de nuestra ciudad, también será símbolo paradigmático de lo que en Alcalá y el conjunto del Corredor del Henares está sucediendo, acabará sus días, convertida en una pequeña plataforma logística del grupo industrial Roca.

El proyecto consensuado en Gavá y Viladecans

Al Equipo de Gobierno actual le hicimos llegar, en su día, el proyecto que se consensuó en Gavá y Viladecans en torno a la fábrica de Roca que ambos municipios compartían y que se conformó con el acuerdo de todos los actores sindicales, políticos y económicos, además de con los propios trabajadores.

En el mismo, se recalificará parte del suelo de la compañía, y se construirá un determinado número de viviendas, con un sesgo social que supera los umbrales legales al efecto, pero se asegura la continuidad de la actividad productiva de Roca en una fábrica redimensionada, a la vez que se ganará empleo neto en ambas ciudades, con la construcción de un parque empresarial sostenible con capacidad de crear más empleos que los que Roca amortizó.

Al Equipo de Gobierno actual, o al que se conforme en las próximas y cercanas elecciones municipales, le pedimos que intente fraguar ese consenso que se dio en Gavá y Viladecans, que implemente en Alcalá, lo que fue un acuerdo exitoso para todos los actores y municipios catalanes antes citados. Que no sucumba a la tentación cortoplacista y más que demostrada nefasta política del ladrillazo y pelotazo urbanístico, que acabó con gran parte de la industria alcalaína en la ola de deslocalización de la misma sufrida en las décadas de los 90 y 2.000; y que amenaza con hacer lo propio con la que nos queda.

Si Roca, y el resto de suelo industrial de las empresas que tuvimos, son convertidas en miles de viviendas que no necesitamos, que son insostenibles, nos acercaremos a la meta que desgraciadamente estamos a punto de alcanzar, la de ser la ciudad dormitorio más grande de la Comunidad de Madrid.

Estamos a tiempo de, entre todas y todos, luchar por un futuro mejor para nuestras hijas e hijos.

El Deporte en la Comunidad de Madrid: acto del PSOE regional, en Alcalá de Henares

El salón de actos del Antiguo Convento de Capuchinos ha acogido esta tarde el acto “Deporte en la Comunidad de Madrid”, organizado por el PSOE de Madrid.

En el acto, intervinieron el presidente del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Franco, el secretario general del PSOE de Madrid, Juan Lobato, y la concejala del PSOE de Alcalá y secretaria de Educación y Cultura, Diana Díaz del Pozo.

Además, también asistieron la eurodiputada alcalaína Mónica Silvana González, los diputados regionales Fernando Fernández Lara y Pilar Sánchez Acera, concejales y concejalas socialistas de Alcalá de Henares y compañeros y compañeras militantes del PSOE de Madrid.

Asimismo, se conformó el nuevo grupo de trabajo de Deportes del PSOE de Madrid, del que forma parte el portavoz del PSOE de Alcalá Alberto Blázquez, junto a Alfonso Arroyo, Natalia Acera, Ana Prados y África Moreno.

El PSOE de Alcalá declara «El PP consuma su traición a los vecinos de nuestra ciudad»

El clima preelectoral va ganando grados igual que el verano. Si los populares acusan al Gobierno de Pedro Sánchez por ‘ninguneo y silencio’ en las ayudas de Filomena para Alcalá, en esta ocasión en el PSOE de Alcalá de Henares el que responde al equipo de Judith Piquet.

«El Partido Popular de Alcalá de Henares sigue mostrando su nerviosismo por sus constantes traiciones a los vecinos y vecinas de la ciudad. Un PP cómplice del cierre de las Urgencias de Atención Primaria del Luis Vives; de la negativa de la Comunidad de Madrid de construir un Hospital de Media y Larga Estancia en Alcalá de Henares, dando cumplimiento al acuerdo de todos los grupos políticos tanto en la Asamblea de Madrid como en el Pleno municipal; y de la parálisis y continuos retrasos en la construcción del IES Francisca de Pedraza de La Garena», acusa el PSOE en un comunicado difundida a los medios.

«Además, es importante recordar», añade, «que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso abandonó al Hospital Universitario Príncipe de Asturias durante la borrasca Filomena, y tuvo que ser el Ayuntamiento de Alcalá de Henares el que garantizase los accesos para la correcta prestación de los servicios sanitarios en el municipio, siendo esta una competencia de la Comunidad de Madrid».

El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Alberto Blázquez, asegura que “sorprende que el PP de Alcalá ataque al Gobierno de Pedro Sánchez por el reparto de los fondos para paliar los efectos de la borrasca Filomena, cuando el Gobierno de la Comunidad de Madrid no ha aportado ni un solo euro para ayudar a los municipios de la región, tampoco para la reforma de la Estación de RENFE central, ni tampoco para la completa finalización del IES Francisca de Pedraza de La Garena. En cambio -sostiene- el Gobierno de España ha aportado, a través de la consecución de fondos europeos, un total de 32 millones de euros”.

“Entendemos que el Partido Popular de Alcalá de Henares y su portavoz estén nerviosos porque mañana hay un Pleno extraordinario en el que se pondrá negro sobre blanco y se tendrán que retratar frente a la ciudadanía -añade Blázquez-. ¿Apoyarán la apertura de las Urgencias del Luis Vives o seguirán aplaudiendo su cierre? Esta es la realidad de la hiperactividad de los populares de los últimos días, tratando de enfangar a base de mentiras la labor del equipo de Gobierno pero el tic tac del Pleno del Luis Vives no cesa por mucho que tergiversen”.