El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, junto al concejal de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, Miguel Castillejo, han acudido a la entrega del premio en la sede del INAP (Instituto Nacional de Administración Pública) en Madrid.
El proyecto de Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha sido analizado, evaluado y, finalmente, premiado por el jurado en base al trabajo realizado en los últimos tres años y medio por el Consistorio.
Todo ello, gracias a la Estrategia de Transformación Digital y al Plan de Modernización e Innovación de Alcalá de Henares, puestos en marcha en junio de 2019.
Este proyecto pivota sobre diferentes iniciativas y procedimientos en aras de mejorar la eficacia, accesibilidad, transparencia y calidad de los servicios que se prestan a los ciudadanos. Define un sistema eficiente de gestión del cambio, identificando, entre sus muchos objetivos, la necesidad de ahondar en los principios del Gobierno Abierto, promoviendo la Transparencia en el ámbito público y privado.
De manera que, los ciudadanos, profesionales y empresas puedan disponer de los mejores servicios públicos, garantizando una gestión de calidad y ofreciendo la mayor transparencia y accesibilidad de la información. Algunas de estas iniciativas premiadas son:
Nueva Portal Web Municipal
Nuevo Portal de Transparencia
Nuevo Portal de Participación Ciudadana
Primer Portal de Datos Abiertos (Open Data) con contenidos de acceso libre en formatos reutilizables, hasta ese momento inexistente.
“La transparencia es el eje vertebrador de cualquier sistema democrático”
El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, destaca “el profundo esfuerzo y trabajo realizados en materia de innovación tecnológica y transparencia en estos últimos años con el fin de acercar el Ayuntamiento a sus vecinos y vecinas”.
El primer edil complutense añade que “la transparencia es el eje vertebrador de cualquier sistema democrático y es un privilegio para Alcalá de Henares ser referencia a nivel nacional en este ámbito”.
“Alcalá, entre los principales referentes en la materia”
Por su parte, el concejal Miguel Castillejo, señala que “este premio viene a reconocer los pasos que se han ido dando en materia de transformación digital y gobierno abierto en todo este tiempo. Seguiremos sumando -añade- con orgullo junto a otros organismos y ayuntamientos, impulsando el nombre de Alcalá de Henares entre los principales referentes en la materia como así ya se nos identifica”.
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha este curso 2022/23 cinco nuevos ciclos de Artes Plásticas y Diseño. Se trata de los Grados Superiores de Cómic, Gráfica Audiovisual, Gráfica Interactiva y Gráfica Publicitaria. El Consejo de Gobierno ha aprobado los planes de estudios de estas enseñanzas.
Todos se han implantado este año en centros públicos. Concretamente, el de Gráfica Interactiva en la Escuela de Arte Diez de la capital, y los relativos a Cómic, Audiovisual y Publicitaria en la Escuela de Arte Alberto Corazón del IES Antonio Machado de Alcalá de Henares.
La producción audiovisual de la Comunidad de Madrid
Con esta iniciativa se desarrollan los currículos de cada uno de ellos que tendrán una duración de 2.000 horas y que contienen tres módulos propios: Informática aplicada a cada una de las especialidades -según el título del que se trate-, Iniciativa emprendedora y Lengua extranjera profesional. Esta última será de forma general el inglés, aunque cuando los centros así lo soliciten, dependiendo de que los ámbitos puedan requerir un idioma distinto más utilizado.
Esta iniciativa de la Consejería de Educación y Universidades da respuesta a las necesidades de cualificación y acreditación de los trabajadores que tiene el sector profesional de estas industrias. Se completa la familia de Comunicación Gráfica y Audiovisual, una de las más demandadas en estos momentos.
La Comunidad de Madrid es un referente a nivel nacional en cuanto a la producción audiovisual y aproximadamente el 35% de las empresas relacionadas se encuentran situadas aquí.
Mayor espacio para los viajeros y nuevos accesos: estas son dos de las mejoras que el Ayuntamiento y ADIF recalcan que supondrá la renovación integral de la Estación de las obras de ejecución de los proyectos de accesibilidad y de reforma del edificio de viajeros de la estación de RENFE de Alcalá de Henares.
Según RENFE, más de 20.000 viajeros utilizan la estación de Alcalá de Henares cada día.
Con un presupuesto de licitación de 15.475.455,83€ y un plazo estimado de ejecución de 20 meses, la actuación supondrá una renovación completa tanto del interior de la estación, el edificio de viajeros y el entorno. Uno de los principales objetivos de la inversión será dotar de accesibilidad a esta infraestructura tan importante para la ciudad de Alcalá de Henares.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha manifestado que “es una buena noticia que avancen los trámites para la reforma de la estación de tren de Alcalá de Henares. Quiero agradecer de nuevo el compromiso del Gobierno de España que, a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha puesto en marcha este proyecto tras muchos años de espera”.
Mejora de la accesibilidad en la estación:
Las obras de ejecución del proyecto supondrán la adaptación de andenes y pasos inferiores a la normativa de accesibilidad. Se instalarán nuevos ascensores para personas con movilidad reducida, instalarán nuevas escaleras para su adecuación, se amplían los espacios para los usuarios de la estación.
También se realizan numerosas mejoras en la estética del entorno, tanto de los pavimentos como de los revestimientos, mejora de la iluminación en todo el entorno de la estación e instalación de nuevos elementos de seguridad. También se adaptan los aseos para que puedan ser usados por personas con movilidad reducida.
Reforma del edificio de viajeros:
El proyecto contempla la demolición del cuerpo de una sola altura que aloja el vestíbulo actual y su sustitución por un nuevo volumen para alojar un vestíbulo de mayores dimensiones con todos los servicios y usos necesarios.
Se generarán amplios huecos de acceso para abrir el vestíbulo a la ciudad y a los andenes, con una estructura con amplias luces y vuelos, así como iluminación cenital por lucenarios integrados en una cubierta topográfica.
Además, se contempla la reordenación del entorno inmediato de la estación (Plaza del 11 de marzo) con el objeto de descongestionar y clarificar los accesos al entorno de la estación y al propio paso peatonal urbano sobre las vías, de acuerdo a un consenso entre ADIF y el Ayuntamiento.
Debido a un acuerdo entre ADIF y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, este se hará cargo de las actuaciones complementarias en el entorno urbano que exceden del ámbito del proyecto (reordenación de plazas de taxis, plazas adaptadas, paradas de autobús, viales de aproximación en el entorno, etc).
La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la asociación Dog Point, única entidad especializada exclusivamente en Perros de Asistencia para niños TEA, están llevando a cabo unas charlas de sensibilización escolar sobre perros de asistencia para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Esta actividad está dirigida a todos los colegios de Alcalá de Henares: se desarrolla en las aulas con una duración de 45 minutos.
Es muy importante concienciar a la población sobre la importancia de estos compañeros y por qué tienen que respetarse cuando están trabajando. Para conseguir este objetivo se enseña cómo deben actuar si ven un perro de asistencia, cómo interactuar con cualquier perro que vean en la calle y también cómo ayudan estos animales a las personas con TEA a la vez que enseñan algunas de las características de este trastorno.
Este martes, 95 alumnos de Educación Infantil y de 1º a 3º de Educación Primaria participaron en una de las sesiones en el CEIP Daoiz y Velarde.
Miles de inmuebles de la Comunidad de Madrid se verán beneficiados de los fondos europeos para la mejora de su eficiencia energética del Entorno Residencial de Rehabilitación Programada (ERRP). Entre ellos, Alcalá de Henares donde esta ayuda, que llegará hasta los 21.466.875 euros, se invertirá en tres barrios y un número estimado de 1.605 viviendas.
Pero antes, en una primera fase, la inversión total en los seis municipios de la Comunidad de Madrid -Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Aranjuez, Fuenlabrada y Los Molinos- será de 30 millones iniciales. En el caso de la ciudad complutense esta primera fase llegará a los 5.052.350 euros que servirán para la meora energética de hasta un máximo, de las primeras, 370 viviendas.
Se trata de Fondos Europeos que repartirá el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España a través de la Comunidad de Madrid, que es el organismo competente en vivienda.
Firma en el Ministerio de Agenda Urbana
En la mañana de este lunes, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, el viceconsejero de Vivienda de la Comunidad de Madrid, José María García, el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda y el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios ha firmado los acuerdos de comisión bilateral relativos al llamado entorno residencial de rehabilitación programada (ERRP).
Fue el pasado mes de mayo cuando el Ayuntamiento delimitó los barrios donde sería necesaria esta subvención. Marcó tres zonas como son Lope de Vega, Nueva Alcalá-Tabla Pintora y Reyes Católicos-Los Gorriones.
Qué se puede financiar
Finalmente la primera ayuda llegará a un máximo de 370 casas y tendrán que solicitarlas las mismas comunidades de propietarios a la Comunidad de Madrid. La inversión está destinada a mejorar de la eficiencia energética de los edificios que engloba el aislamiento térmico, la renovación de carpinterías, cerramientos o mejoras de fachadas y cubiertas.
Para poder acometer estas labores de rehabilitación y regeneración urbana era necesario rubricar estas alianzas entre los tres niveles de la Administración, ya que así lo contemplan los programas para revitalizar los entornos residenciales en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
De esta manera, se permite habilitar el efectivo de forma rápida para actuar sobre los ámbitos que los consistorios han establecido como prioritarios.
La inversión total en Alcalá de Henares
Los fondos destinados a los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social se enmarcan dentro del componente 2 “Implementación de la agenda urbana española: plan de rehabilitación y regeneración urbana” del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El Entorno Residencial de Rehabilitación Programada (ERRP) donde se actuará en Alcalá tras el acuerdo firmado hoy es ‘Lope de Vega, Nueva Alcalá-Tabla Pintora y Reyes Católicos-Los Gorriones’. Está constituido por 180 edificios y consta de un total de 6.420 viviendas.
Dentro del ámbito delimitado, se ha programado la rehabilitación de un número estimado de 1.605 viviendas, para lo que se ha previsto un coste total de la actuación de 21.466.875,00 € (IVA incluido).
Se acuerda una primera fase de actuación, que incluye un máximo de 370 viviendas. Coste total de la actuación: 7.020.750,00 € (incluido IVA). Coincide con la inversión subvencionable para la que se solicita ayuda dentro del “Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio”, que se desglosa en los siguientes conceptos:
Financiación
Con cargo a los fondos transferidos por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana se financiará dentro del “Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio” (Programa 1), hasta un máximo de 5.052.350,00 € de los costes incluidos en la inversión subvencionable correspondiente a este programa para la Fase I.
Los particulares aportarán la cantidad de 1.968.400,00 €, a lo largo de las anualidades que correspondan, en función del grado de ejecución de las actuaciones.
La historia que ha contado la docente alcalaína, Mari Carmen González, no ha dejado indiferente al abarrotado salón de actos que iba desde los 3 a los 86 años. La presentación del libro Las Nubes del Corazón se celebró este martes día 29 de noviembre, en la sede de la concejalía de Educación de la calle Santiago.
Todos los allí presentes se mostraron emocionados al escucharla cuando la profesora ha contado su propia vivencia sobre la adopción. Este libro cuenta -con gran ternura y un gran toque de imaginación-, el motivo real, tan especial, que impulsó a su familia a adoptar a su segunda hija, África.
Presentada por Cristina Linares, la escritora e ilustradora, han estado arropadas por Alberto González, Concejal de Juventud e Infancia, Diversidad y Solidaridad y por un público entre el que, como siempre, no podían faltar alumnos de muchas de las promociones a las que la autora ha impartido clase, entre ellas la propia ilustradora que fue alumna suya hace 25 años.
Las maravillosas ilustraciones han sido realizadas por Marina Redrejo. Este es su primer álbum ilustrado y también con ellas cautivó a los presentes. Este libro ha sido editado por Batidora Ediciones de la mano de Luciana Reis.
“Que este cuento contribuya a visibilizar la adopción y la acogida, y sirva de inspiración para hacer realidad el sueño: ningún niño sin hogar”.
Analizar y trabajar en la puesta en marcha de los Planes de Gestión en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España en su vertiente arqueológica es el objetivo del Congreso que ha arrancado en Cuenca.
La inauguración ha corrido a cargo del alcalde de Cuenca, Darío Dolz; la alcaldesa de Segovia y vicepresidenta del Grupo, Clara Martín; y el concejal de Cultura, Turismo y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Cuenca y miembro de la Coordinación Científica del congreso, Miguel Ángel Valero.
“Motor e impulso a las Ciudades Patrimonio”
El alcalde de Cuenca, Darío Dolz, ha destacado la presencia de responsables de las 15 Ciudades del Grupo en este congreso “en el que se va a debatir, a conocer, a reconocer y a aumentar las capacidades que tienen” todas ellas, apuntando que servirá “como motor e impulso a las Ciudades Patrimonio que aún no tenemos Planes de Gestión para formularlos y que sea un marchamo más de calidad, cumpliendo además con la exigencia que nos pide Unesco relacionado con el uso y disfrute de nuestros cascos antiguos”.
Dolz ha puesto en valor cómo Cuenca se está consolidando como un “excelente” destino de turismo de congresos, culminando el año con este congreso internacional que reúne a un centenar de participantes y trabajando para “acoger aún más eventos de este tipo el año que viene”, tras recordar que el congreso cuenta con el apoyo financiero del Ministerio de Cultura y Deporte, dentro de la fructífera colaboración con el Grupo de Ciudades Patrimonio desde 2007, y que se concreta en la concesión anual de una subvención directa a esta entidad para la organización de actividades para la puesta en valor del reconocimiento como Patrimonio Mundial que ostentan estas 15 ciudades españolas.
“Una vertiente arqueológica muy importante”
La alcaldesa de Segovia y vicepresidenta segunda del Grupo, Clara Martín, ha asegurado que “apostamos por los Planes de Gestión a través de la subvención que recibimos por parte del Ministerio de Cultura del Gobierno de España”.
Con respecto a este congreso ha incidido en que las Ciudades Patrimonio “tenemos una vertiente arqueológica muy importante y hay que tenerlo en cuenta a la hora de elaborar nuestros Planes de Gestión”.
De este modo el evento sirve “sobre todo para nutrirnos de experiencias que han sido positivas, por lo que tenemos que aprender y ponernos a trabajar las ciudades que aún no los tenemos, comenzando por la parte más sensible como son los restos arqueológicos”.
Y es que “en cascos históricos en los que tenemos un valor patrimonial elevado y muy consolidado también de otros periodos son muy sensibles y tenemos que apostar por su recuperación como valores añadidos”, ha añadido Martín.
La responsable del Grupo ha recordado que ya tienen Planes de Gestión Tarragona, Santiago de Compostela, Salamanca y Ávila, mientras que “el resto estamos trabajando en ello”. De hecho, “en Segovia estamos en la fase final de la redacción y sabemos que Córdoba también”.
En cualquier caso, ha apuntado, “sabemos que son procesos complicados porque no van de la mano del planeamiento urbanístico, que muchas veces se confunde esa figura, y creemos que una vez consolidada esa parte, que es la más costosa en tiempo y esfuerzo, la guinda final son estos Planes de Gestión, para lo que estamos colaborando muy estrechamente con el Ministerio de Cultura”.
“Una planificación a medio y largo plazo para no improvisar”
Finalmente, el concejal de Patrimonio del Ayuntamiento de Cuenca, Miguel Ángel Valero, ha enfatizado que a través de este congreso “centrándonos en otros Sitios Patrimonio de la Humanidad donde sí que tienen ya un bagaje positivo de la gestión venimos a que nos enseñen”.
Porque, ha continuado, “un Plan de Gestión implica tener una planificación a medio y largo plazo para no improvisar, sabiendo cuáles son nuestras posibilidades, flujos, recorridos que queremos hacer de los turistas, lo que no contraviene nuestros valores fundamentales como Patrimonio de la Humanidad y qué podemos poner en valor dentro de los mismos”.
El Congreso Internacional de Cuenca
Un congreso que se celebra en el Teatro Auditorio José Luis Perales organizado por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, el Ministerio de Cultura y Deporte y el Ayuntamiento de Cuenca y en el que participan especialistas y profesionales de arquitectura, arqueología, profesores no universitarios, profesores, estudiantes universitarios de Historia, Historia del Arte, Humanidades, Patrimonio, Arquitectura, Ingeniería de Edificación, así como estudiosos de las distintas disciplinas contenidas en el Congreso con los objetivos de fomentar el debate de comunicación científica y efectiva entre los diversos profesionales que trabajan con en el ámbito del estudio, protección y puesta en valor de los lugares Patrimonio de la Humanidad.
Con entrada gratuita y 21 horas lectivas, el congreso también tiene como misión debatir acerca de cómo los Planes de Gestión ayudan a comprender y garantizar la preservación de los valores significativos de la ciudad, y especialmente los vinculados a su estatus como Ciudad Patrimonio Mundial, con un lugar destacado para la reflexión y el debate sobre la importancia del Patrimonio Arqueológico dentro de la realización y ejecución de los Planes de Gestión. En definitiva, se propone como un foro de intercambio de experiencias y de comunicación permanente entre profesionales relacionados con la citada temática.
Primer bloque
Tras la inauguración se ha dado paso al primer bloque que aborda “La complejidad espacial y paisajística en los Sitios Patrimonio de la Humanidad, un elemento a considerar en los Planes de Gestión”.
“La gestión de un bien espacialmente frágil: la Cueva de Altamira” es el título de la primera ponencia impartida por Pilar Fatás, directora del Museo de Altamira, a la que sigue “Las Médulas: Patrimonio Mundial en un contexto rural”, a cargo de Almudena Orejas, investigadora científica de OPIS del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC).
“El Sitio de los Dólmenes de Antequera y la planificación de gestión” es el tema abordado por Bartolomé Ruiz, director del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera antes de la mesa redonda sobre “Paisaje urbano en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España: diversidad”, en la que participan representantes técnicos de Tarragona, Baeza, Ibiza/Eivissa, Córdoba y Toledo.
Segundo bloque
El segundo bloque del día analiza “Los Planes de Gestión en los Sitios Patrimonio de la Humanidad y la incorporación de los valores culturales al desarrollo social, territorial y económico” y arranca con la ponencia titulada “La dimensión social en los Planes de Gestión de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad” a cargo de Alicia Castillo, profesora de la Universidad Complutense de Madrid, seguida del ejemplo de “El Patrimonio del Mercurio. Almadén e Idria.
Un caso singular de Patrimonio de la Humanidad” con Luis Mansilla Plaza, profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Pone el colofón a la primera jornada la ponencia “La comunicación y la difusión de los valores culturales en las Ciudades Patrimonio y su utilización en los Planes de Gestión”, por Miguel Ángel Fernández Matrán, presidente honorífico de la Fundación Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP) y de la Federación Internacional de Centros CICOP de Europa y América.
Segunda jornada
El segundo día, a partir de las 9.30 horas, se abordará la temática “Urbanismo y Planes de Gestión”, con la primera ponencia bajo el título “La muralla en la estructura urbana. Antecedentes y perspectivas”, que impartirá Alfonso Díaz Revilla, arquitecto y profesor de la Universidad de A Coruña. A continuación, “Los Planes Generales de Urbanismo y los centros históricos: complementariedad y conflicto. La experiencia de Valencia”, será el argumento de la reflexión de Alejandro Escribano Beltrán, arquitecto.
Continúa el congreso con la ponencia “Aplicaciones y datos en línea para analizar nuevos valores en las ciudades del Patrimonio Mundial”, de Juan Antonio García Esparza, profesor de la Universidad Jaume I de Castellón, para continuar con la mesa redonda “Los Planes de Gestión en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad: datos actuales y propuesta de futuro” y representantes de San Cristóbal de La Laguna, Segovia, Salamanca, Alcalá de Henares y Úbeda.
El bloque final será “Desafíos actuales en los Planes de Gestión de los Sitios Patrimonio de la Humanidad: ejemplos internacionales a tener en cuenta” con “Intervenção e Gestão em Sítios Património da Humanidade em Portugal: dos Açores a Sintra”, ponencia de Joao Pedro Bernardes, profesor de la Universidades do Algarve. “Su Nuraxi di Barumini e i pyrgoi di
Ichnoussa: i nuraghi nell’immaginario dei Sardi e dei viaggiatori di ieri e di oggi”, es el título elegido por Antonio Ibba, profesor de la Università degli Studi di Sassari. Por último, “Frontier of Roman Empire World Heritage Property. Un proyecto de Patrimonio Arqueológico y Cultural”, es el título del ejemplo que presentará Ángel Morillo, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid.
El Comité Científico del Congreso está integrado por la Comisión de Patrimonio del GCPHE y al frente de la Coordinación Científica están Clara María Martín García, Diana Díaz de Pozo, Miguel Ángel Valero Tévar, José Ramón Bello Rodrigo y Nelia Valverde Gascueña. Ostentan la Secretaría Técnica Helena Gozalbes García y Ángel Rosado Martínez.
Los socialistas complutenses han lamentado que finalmente la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, “haya decidido no celebrar el Consejo de Gobierno en Alcalá de Henares, tal y como había anunciado la pasada semana”
En este sentido, los socialistas complutenses han recordado que “es la segunda vez que Isabel Díaz Ayuso cancela la celebración del Consejo de Gobierno en nuestra ciudad apenas unas horas antes de que se produzca, algo que denota falta de respeto institucional y poca seriedad”.
En este punto, el PSOE de Alcalá ha señalado que “tendemos la mano al Gobierno regional para que se haga el Consejo en Alcalá, y que este no se cancele distorsionando lo que ya se había preparado”.
“Esperamos que la presidenta busque otro espacio para recibir de una vez al alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, quien lleva esperando dicha reunión más de 3 años, lo que denota el desinterés de Isabel Díaz Ayuso por nuestra ciudad y sus vecinos y vecinas. Esta reunión se iba a producir hoy, con un tiempo muy corto, pero finalmente no ha existido por el paso atrás de Ayuso”, han afirmado los socialistas.
“Apoyo del PP de Alcalá al transfuguismo”
Los socialistas han instado además a Díaz Ayuso a que a pesar de no venir a la ciudad “aclare públicamente si apoya la llamada al transfuguismo de la portavoz municipal del PP, jaleando a un concejal tránsfuga e instando al transfuguismo al resto de ediles”.
Además, han señalado en este sentido que “seguiremos esperando a que la presidenta se digne a pisar nuestras calles para ver en primera persona las consecuencias de la gestión y las decisiones de su Gobierno en Alcalá de Henares, y que visite el Luis Vives para comprobar con sus propios ojos que la reapertura de los servicios de urgencia no funciona”.
Inversiones pendientes para nuestra ciudad
En este punto los socialistas han manifestado que “Díaz Ayuso lo que no quiere es dar explicaciones sobre aspectos fundamentales para la ciudad, como la aprobación de los proyectos que el Ayuntamiento ha presentado al PIR, que su Gobierno no tramita desde hace meses, o la inversión en colegios públicos, que como no ejecuta tiene que acometer el equipo de Gobierno municipal, aunque una vez más dan la callada por respuesta”.
Por último, el PSOE de Alcalá ha instado a la presidenta regional a que “deje de ignorar a nuestra ciudad y aborde de una vez proyectos importantes para los alcalaínos como la construcción de un hospital de larga y media estancia, el aparcamiento en Nuestra Señora de Belén, la finalización del IES Francisca de Pedraza, el desbloqueo de operaciones urbanísticas importantes que están pendientes en la ciudad o el proyecto para las piscinas de verano de la Ciudad Deportiva Municipal del Val, que esperan la inversión de la Comunidad de Madrid desde 2011, así como el propio Plan General de Ordenación Urbana, que espera desde hace meses de informes de la Administración Regional”.
Partido ante el líder intratable Aluche que cuenta sus partidos por victorias ante un Alcalá que aspira a estar también arriba en la clasificación y visitaba la pista madrileña.
Comenzó dominando el partido con buen juego el equipo local que tuvo las primeras ocasiones de gol pero eran abortadas pon la buena defensa alcalaína y en última instancia por su portero Santi Rubio.
Los complutenses no se amilanaban y ponían en aprietos al líder respondiendo bien a las embestidas del equipo madrileño.
Aun así con tanta insistencia en ataque llegó el primer gol (1-0) de los locales que aumentaban la ventaja a falta de diez minutos para el descanso (2-0)
Pero, los de Alcalá seguían jugando bien y elaborando su juego con buenas combinaciones y en una de esas, llegaba el estreno goleador del joven Lautaro Saavedra (2-1), llegándose al descanso con un ajustado marcador favorable a los capitalinos.
Segunda mitad sin goles
Comenzó la segunda parte con el equipo cervantino volcado y dominador sobre la portería local. Aluche se defendía con muchas dificultades pero teniendo la suerte de cara ya que hubo varios lanzamientos que se estrellaron en los postes.
En los últimos minutos, con los de Alcalá de Henares en busca del empate, los locales tuvieron varias oportunidades claras para sentenciar el partido teniendo incluso un penalti a favor que detuvo Santi Rubio.
No hubo tiempo para más y el marcador no se movió. Buen partido de ambos conjuntos, en el que un tiempo fue para cada uno y que se pudo dar cualquier resultado.
El próximo partido…
Ahora vuelta a los entrenamientos para buscar una nueva victoria a domicilio ante CP Coslada en el inicio de la segunda vuelta. El derbi del Henares se disputará el próximo sábado 10 de diciembre a las 16:00 horas en el Polideportivo Municipal Valleaguado de la localidad vecina.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha convocado para este martes, 29 de noviembre de 2022, en la puerta del Ayuntamiento un minuto de silencio para condenar el asesinato de la vecina de Alcalá de Henares.
Milena Sanchez Castro, de 20 años, fue presuntamente asesinada por lesiones y asfixia en un piso de la madrileña calle de Fray Luis de León.
Las primeras pesquisas policiales apuntan a que su asesino pudo ser un hombre, de 53 años, que se ahorcó en la misma vivienda y que previamente había mantenido relaciones sexuales con ella a cambio de dinero.
Todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares han apoyado este minuto de silencio que ha tenido lugar al medio día a las puertas del consistorio.
Previamente, la concejal de Igualdad, Patricia Sánchez ha anunciado que “nos reunimos aquí para guardar un minuto de silencio por Milena Sánchez Castro, vecina de Alcalá de Henares que ha sido asesinada a los veinte años de edad”.
Hoy, en un desayuno informativo celebrado en el Hotel El Bedel, la líder del PP en Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha presentado ‘Contigo’, la nueva campaña de los populares para intensificar esta dinámica ciudadana con el objetivo de confeccionar el programa electoral con el que se presentarán a los comicios municipales del próximo 28 de mayo.
“Queremos rubricar un programa electoral muy pegado a la calle, basado en las opiniones y necesidades de los vecinos y los diferentes colectivos de la ciudad. Queremos construir un proyecto cercano a los vecinos, que vuelva a ilusionar a los alcalaínos. Hemos gobernado Alcalá con éxito, sabemos gobernar y volveremos a hacerlo a partir de mayo de 2023”, afirma Judith Piquet”.
“Desde que comenzó la legislatura tenemos claro que nuestro despacho estaba en la calle, hablando con los vecinos, conociendo sus inquietudes, tomando nota de sus sugerencias que luego hemos llevado a los plenos y a las comisiones, y también de las críticas, que siempre enriquecen nuestra labor”, afirma Piquet.
La líder popular asegura que su apuesta es “por un gobierno cercano y de puertas abiertas, frente a un gobierno soberbio y prepotente que no se baja del coche oficial y que no escucha a los vecinos”.
Ejes fundamentales y un teléfono directo
Judith Piquet señala que “los ejes fundamentales de nuestra acción de gobierno serán la mejora de la limpieza en nuestra ciudad, el mantenimiento de zonas verdes y plazas, la seguridad, el empleo y también apostaremos por la creación de nuevas zonas de aparcamiento. Y es en esta línea en la que queremos recoger las sugerencias de los vecinos”, añade.
En este sentido, la líder de los populares complutenses ha puesto a disposición de los vecinos una línea de teléfono (648 836 954) para contactar de manera ágil y directa, así como un canal de Telegram. “El objetivo es que puedas proponer, sugerir o aportar tus ideas para mejorar Alcalá de Henares”, señala.
“Pero no solo pedimos que aporten sus ideas; también, conocer de primera mano sus necesidades, así como sus opiniones sobre el funcionamiento de los servicios municipales”, indica. “Además de las grandes líneas programáticas, queremos tomar nota de las pequeñas propuestas que, aunque no suponen una gran cuantía económica, pueden ser muy importantes y necesarias para el día a día de un barrio o una asociación. Su plan es nuestro plan”, asegura la líder popular.
Asimismo, Judith Piquet afirmó que el PP está fuerte y unido para salir a ganar las elecciones, un PP que ya ha gobernado la ciudad, que sabe hacerlo y que volverá a hacerlo a partir de 2023. “Durante los gobiernos del PP, Alcalá experimentó una gran transformación con nuevas infraestructuras: la gran biblioteca central de la Universidad de Alcalá en la Plaza de San Diego, la comisaría conjunta de la policía local y nacional, más de 3.000 plazas de aparcamiento en todos los barrios, las nuevas juntas de distrito, centros de mayores, el túnel de la Fiat o la calle Ávila, el centro cultural La Galatea, el antiguo hospital Santa María la Rica o en los Lizana. Fue también durante los gobiernos del PP cuando se construyó el Palacio de Justicia de la Paloma o se invirtieron en zonas verdes como la Isla del Colegio, el Paseo Fluvial de Nueva Alcalá, el parque de Espartales, los Jardines de Juan Pablo II o el Arboreto de los Reyes Católicos. Durante los gobiernos del PP, también se abrieron nuevos centros de salud, centro de especialidades médicas, las nuevas Urgencias del hospital de Alcalá de Henares, o nuevos centros educativos e infantiles, públicos y concertados”, concluye Judith Piquet.
Intensa mañana de duras acusaciones en la sala de prensa del Ayuntamiento a cargo del portavoz de Ciudadanos, Miguel Ángel Lezcano, quien ha querido convocar a la prensa para apuntar al Partido Popular como incitador al transfuguismo, a raíz de la reciente salida de su excompañero de filas, Miguel Mayoral.
“El PP está intentando corromper a los concejales de Ciudadanos e invitándoles abiertamente a convertirse en tránsfugas”. Así lo ha denunciado el portavoz de Ciudadanos (Cs) Alcalá de Henares, Miguel Ángel Lezcano, que ha acusado directamente a la formación popular de utilizar los “ardides más bajos” para intentar conseguir un apoyo en el pleno que no consiguieron en las urnas.
“El PP de Alcalá de Henares, con su portavoz a la cabeza, está volviendo a su esencia, la misma que les hizo salir avergonzados hace años de este mismo Ayuntamiento”, ha recordado Lezcano, lamentando la “bochornosa imagen que el PP y este tipo de acciones da a la política”.
En esta línea, el portavoz de Cs ha invitado a la presidenta de la Comunidad de Madrid y actual presidenta de su partido a nivel regional, Isabel Díaz Ayuso, a aclarar si “está de acuerdo con este tipo de acciones por parte de su portavoz y candidata aquí en Alcalá, o si el PP a nivel regional o nacional apoya directamente estas acciones”.
“Me da pena la imagen que se está dando de la política y que se esté utilizando el Ayuntamiento de Alcalá de Henares como trampolín y utilizando a los votantes de Cs para intereses propios”, ha concluido Lezcano.
Que entregue el acta
En cuanto a la polémica salida del concejal de Ciudadanos, Miguel Mayoral, que el pasado día 23 anunció su decisión de abandonar el grupo municipal Ciudadanos en Alcalá de Henares «y ejercer sus responsabilidades como concejal sin adscripción a grupo político alguno», Lezcano ha sido muy claro: «está mintiendo y le exigimos que entregue de inmediato el acta de concejal». “Por coherencia personal, respeto a los principios que hasta hoy ha defendido y en base a la carta ética que firmó cuando aceptó el cargo”.
Y como prueba de ello aportaba un documento fechado el pasado 24 de noviembre de 2021 en el que Mayoral habría aceptado el acuerdo de gobierno entre su grupo y el PSOE de Alcalá. En el vídeo superior se puede seguir íntegra su comparecencia.
Grupo de concejales de Ciudadanos en Alcalá de Henares.
El abogado y sindicalista Julián Martínez es el nuevo portavoz de Podemos para el círculo de Alcalá de Henares. Además, informa la formación morada “debido a procesos internos de reestructuración, todavía no se cuenta con la persona que será la candidata en las elecciones municipales que se celebrarán en mayo de 2023, según ha confirmado el partido”.
Julián Martínez lleva trabajando más de veinte años con sindicatos y movimientos sociales. Se une al proyecto de Podemos desde 2015, primero participando en el círculo de Alovera y después ocupando el cargo de concejal por Unidas Podemos IU en las dos últimas legislaturas.
Tras su vuelta a Alcalá de Henares se une al círculo del municipio a finales de 2021. “Nuestros objetivos son la renovación en todos los sentidos, la revitalización del círculo en el municipio, diferenciarnos de la gestión del Círculo de los años anteriores y construir un espacio diferente y lleno de ilusión”, ha dicho Martínez.
La incorporación del nuevo portavoz y del consejo de coordinación ciudadano “pretende fortalecer una nueva visión política y un cambio en las formas de trabajo internas y externas de Podemos en Alcalá de Henares” afirma el partido.
“Transparencia y rendición de cuentas”
Según la responsable del área de Feminismos, Rosario Santomé “nuestra base de trabajo es poner en el centro del trabajo el feminismo, el ecologismo y la interculturalidad, sin eso no se puede dar pasos sólidos para la transformación”.
De acuerdo, al nuevo responsable de organización del círculo, César Martín, “este inicio tendrá las líneas de la coordinación, participación y transparencia como ejes claros para el trabajo conjunto y por el bienestar que buscamos para todas y todos”.
“Este inicio pretende poner las bases de la transparencia y rendición de cuentas”, así lo afirma el portavoz Julián Martínez.
“Fortalecer las líneas políticas más marcadas de Podemos”
Para el círculo de Podemos “la portavocía de Martínez abre un paso adelante a fortalecer las líneas políticas más marcadas de Podemos, caracterizadas por la defensa de los derechos, creando un paraguas de protección a los colectivos más vulnerables”. Este nuevo inicio del Círculo de Podemos se presenta unido, con el deseo de crear frentes amplios de izquierdas en la ciudad cervantina.
Podemos se prepara para el ciclo electoral de municipales y autonómicas que se dará en menos de un año, y uno de los objetivos es el de tener candidaturas sólidas para el proceso que se abre de cara a 2023.
La pasada semana, se instalaron nuevas luminarias en los pasos de peatones de la avenida Miguel de Unamuno en el tramo comprendido entre la plaza de toros y el centro comercial Alcalá Magna.
Se trata de una zona que hasta ahora estaba mal iluminada debido a que los árboles, elegidos inadecuadamente a la hora de plantarlos, oscurecían los pasos de peatones. Gracias a la instalación de los nuevos elementos, se genera una mayor seguridad para el peatón en los cruces.
El segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo y Movilidad, Alberto Blázquez, ha manifestado que “continuamos actuando en los barrios de Alcalá: en este caso, se mejora la iluminación y por tanto la seguridad para los peatones en un primer tramo de la avenida Miguel de Unamuno”.
“Durante los próximos meses, se renovarán muchas más luminarias y se incorporarán más elementos de iluminación y seguridad en pasos de peatones, tal y como venimos haciendo en todas las intervenciones que hemos hecho en los últimos años”, ha manifestado Blázquez.
La inversión para este tramo ha alcanzado los 12.596,71€
En Besthoven, la música perturbadora y conmovedora de Beethoven cobra vida no sólo a través del sonido de la música en sí, y el piano directo, sino a través de la danza, del movimiento, de la interpretación.
Con motivo del 250 aniversario de su nacimiento hemos querido hacer un recorrido por sus más destacables creaciones interpretando piezas y movimientos de las obras más representativas y conocidas del compositor.
La propuesta se basa en dos bailarines, un pianista y un cuidado diseño de iluminación y proyecciones visuales.
Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 12 euros butaca de patio, 10 euros butaca de anfiteatro, 8 euros silla de palco delantera y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.
Ficha artística
Idea original y dirección: Noelia Rúa. Coreografía: Antonio Carbonero, Noelia Rúa. Pianista: Natalya Belenova. Música: Beethoven. Producción: Danzate Danza. Iluminación: Danzate Danza. Visuales: Joao PicanÇo, Sergio del Barrio, Noelia Rúa. Bailarines: Antonio Carbonero, Noelia Rúa.
La Escuela Superior de Música Reina Sofía y el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España han renovado el convenio de colaboración, en virtud del cual se están celebrando a 15 conciertos gratuitos que tienen como escenario espacios singulares de las 15 ciudades.
En Alcalá de Henares, este año, el espacio seleccionado para albergar el ciclo es el Convento de Franciscanas de San Juan de la Penitencia (Las Juanas). Será este viernes 2 de diciembre, a las 19:30 horas con los Grupos y solistas de la Escuela Superior de Música Reina Sofía.
Al violín estarán Patricia Cordero y Sara Zeneli y el piano será para Ricardo Álvarez con obras de Gabriel Fauré y César Franck.
El concierto de Las Juanas tiene entrada libre hasta completar aforo.
El ciclo de conciertos ‘Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España’, está organizado por la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. Esta Comisión está presidida por el alcalde de San Cristóbal de la Laguna, Luis Yeray Gutiérrez Pérez, y la forman los 15 concejales de Cultura y Educación de las ciudades miembros del Grupo.
En un contexto de cambio, transformación y progreso, el siglo XX se erige como un referente de creatividad y eclecticismo. La emancipación del «yo» ha evolucionado en el arte de forma exponencial en los últimos 100 años.
Este programa resalta ese acto constitucional de la libertad del ser humano no solo en el proceso creativo sino en la escucha activa. Un programa que se inspira en los cánones de las músicas pretéritas para llevarnos desde la igualdad hacia la vanguardia propia del siglo XXI.
Ambas son posibles, tradición y vanguardia, se embeben en sí mismas hasta convertirse en una sola, donde la diferencia la marca solo la oportunidad de exhibir nuevas ideas de creación musical que siempre tuvieron su incipit en Bach, el maestro de maestros.
Diciembre 2022 Viernes 2, 20:00 h Concierto Día de la Constitución. Tradición y vanguardia Centro Cultural Gilitos
Programa
J. S. BACH Arr. para cuarteto de cuerda y flauta travesera Misa en Si m. Agnus Dei J. R. FRANCO Baile de medianoche M. TEVAR 3 pagodas para clarinete y contrabajo *estreno absoluto A. VARELA Fantasía para un violín encerrado D. CIMAROSA Sonata para clarinete y cuerdas M. TÉVAR Streichquartet-Asemblage op. 28 Untitlednn (Bebé Marie) de Joseph Cornell E. CARTER Gra for solo clarinete BRITTEN Sinfonia Simple. Sentimental Sarabande. M. TÉVAR Flauta sola Faro del sur, op. 16 ARVO PART Summa for strings
Lis Ensemble Atlántida Chamber Orchestra
Juventudes Musicales de Alcalá de Henares. Director artístico: Manuel Tévar. Violines: Sara Riaza, Ada Varela. Viola: Lorena Sainz. Cello: Arturo Sepúlveda. Contrabajo: Lucia Elías. Clarinete: Irene Ces. Flauta: Guillermo Jiménez.
Esemble creado en el seno de la Atlántida Chamber Orchestra e integrado por los solistas de la orquesta. El proyecto Atlántida alberga una primera generación de jóvenes profesionales de extraordinario talento.
Los grupos de cámara de la orquesta son fiel reflejo del trabajo que desde hace 6 años su director artístico Manuel Tévar desarrolla con esta extraordinaria generación de músicos.
Sus apariciones con solistas internacionales y su presencia en festivales y salas de relevancia internacional empieza a convertirse en un referente no sólo en nuestras fronteras.
Para esta ocasión el ensemble se presenta con la flauta solista y la clarinetista solista de la Atlántida Chamber Orquestra.
Venta de entradas
Precio: entrada única: 3 €
En la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en CULTURALCALA.ES
Espectáculos dirigidos a todos los públicos, que tendrán cabida en este espacio con un aforo para 250 personas, ubicado en el distrito IV de la ciudad. Las entradas están disponibles en www.culturalcala.es.
El mes de diciembre comenzará el mismo jueves día 1 con el ‘Educapop’ del El Club de las chicas intrépidas, un espectáculo musical para todos los públicos dedicado a las grandes mujeres de la historia. El viernes es el turno de la Atlántida Chamber Orchestra, de Juventudes Musicales de Alcalá de Henares, y su Concierto Día de la Constitución.
Ya el sábado llega la Muestra Nacional de Teatro Amateur con Tantos años de silencio. Al día siguiente, la sesión matinal de cine con una película para todos los públicos, La canción del mar.
El Club de las chicas intrépidas
Jueves 1 de diciembre, 20:00 horas
Educapop. Espectáculo para todos los públicos. Duración: 60 min.Precio: entrada única: 8 €
¿Sabías que? la primera novela de ciencia ficción fue escrita por una mujer? ¿y que una gran estrella del cine inventó un sistema de comunicaciones que dio origen al WIFI, bluetooth y GPS? ¿O que Hipatia de Alejandría fue la primera mujer científica de la historia, en el siglo V?
De la mano de las mejores músicas de cada década del siglo XX, repasamos los logros científicos, artísticos y sociales de las grandes olvidadas por la historia. Mujeres que debieron ser tan reconocidas como los hombres con los que compartieron actividad y trabajo. Un repertorio exclusivamente femenino que demostrará que el talento está por encima de consideraciones de género, raza, religión, etc.
Concierto Día de La Constitución. Tradición y Vanguardia
Viernes 2 de diciembre, 20:00 horas
Lis Ensemble Atlántida Chamber Orchestra, Juventudes Musicales de Alcalá de Henares. Precio: entrada única: 3 €
En un contexto de cambio, transformación y progreso el SXX se erige como un referente de creatividad y eclecticismo. La emancipación del «yo» ha evolucionado en el arte de forma exponencial en los últimos 100 años. Este programa resalta ese acto constitucional de la libertad del ser humano no solo en el proceso creativo sino en la escucha activa. Un programa que se inspira en los cánones de las músicas pretéritas para llevarnos desde la igualdad hacia la vanguardia propia del siglo XXI. Ambas son posibles, tradición y vanguardia, se embeben en sí mismas hasta convertirse en una sola donde la diferencia la marca solo la oportunidad de exhibir nuevas ideas de creación musical que siempre tuvieron su incipit en Bach, el maestro de maestros.
Tantos años de silencio
Sábado 3 de diciembre, 20:00 horas
Muestra Nacional de Teatro Amateur en Alcalá De Henares. A.C. Esteta (Galicia). Escola de Teatro Taboadela. Precio: entrada única: 3 €
Una obra de Esteta, basada en la novela homónima de Francisco Castro y adaptada por David Vázquez.
Al abrir las fosas, Anxela y su equipo encuentran los restos de seis personas asesinadas. Pero, además, en el mismo espacio, algo alejado, aparece también el esqueleto perfectamente conservado de una mujer con un libro.
Anxela acepta dirigir una excavación en unas fosas comunes de la Guerra Civil en el pazo de Flavia, en Galicia, donde según la memoria colectiva se produjeron torturas y ejecuciones múltiples. ¿Cómo murió esa mujer? ¿Quién era? ¿Qué secretos oculta el propietario del pazo, el exmilitar Darío Rocha?
La respuesta se desvela en una narración que alterna la investigación en el presente de Anxela —que a su vez huye de la devastadora experiencia de un matrimonio marcado por los malos tratos y la violencia— y la sucesión de los hechos que tuvieron lugar en el pazo en 1936.
La canción del mar
Domingo 4 de diciembre, 12:30 horas
Película. Entrada libre hasta completar aforo.
La historia del viaje a casa del último Niño Foca. Después de la desaparición de su madre, Ben y Saoirse son enviados a vivir con su abuela a la ciudad.
Cuando deciden volver a su casa junto al mar, su viaje se convierte en una carrera contra el tiempo a medida que se internan en un mundo que Ben sólo conoce a través de las leyendas que le narraba su madre.
Pero éste no es un cuento para dormir; estas criaturas llevan en nuestro mundo demasiado tiempo. Ben pronto se da cuenta de que Saoirse será la clave para su supervivencia.
En ¡Que salga Aristófanes!, en un centro de salud mental un grupo de pacientes está ensayando una obra de teatro sobre el creador del género teatral de la sátira y la comedia, que se exhibirá en distintos centros del país.
La obra está dirigida por un ex profesor universitario especializado en mitología griega, quien ingresó en el centro de salud después de ser expulsado de su trabajo debido a unos polémicos tweets que lo hundieron personalmente.
El Joglars pone el foco en la infantilización del mundo adulto que conlleva vivir en una ilusión, en un Mundo Disney, donde el arte debe ser correcto, fácil y que no haga daño. Arte vaselina.
Pero no presenta en un juego de buenos y malos, ni en determinar la moral a seguir, tratan de iluminar la falsedad de manera tan evidente que el propio espectador descubra otra realidad insospechada.
¿Quién decide lo que es políticamente aceptable y lo que no lo es?
¡Que salga Aristófanes!: más información y entradas
Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.
Ficha técnico/artística
Dirección: Ramón Fontseré. Dramaturgia: Els Joglars. Dirección escénica: Alberto Castrillo-Ferrer. Escenografía: Anna Tusell. Intérpretes: Ramón Fontseré, Pilar Sáenz, Dolors Tuneu, Xevi Vilá, Alberto Castrillo-Ferrer, Angelo Crolti.
Llega el último mes del y la actividad cultural de la Sala Margarita Xirgu de CCOO no se detiene. Desde el primer fin de semana, y hasta el día 17 de diciembre, abrirá sus puertas para traer distintos espectáculos.
Todo arranca este mismo sábado con la compañía Goutas Teatro y su ‘Paseando a Buster’. Se trata de un espectáculo de humor para todos los públicos con música en directo.
Se trata de un espectáculo de humor para todos los públicos con música en directo sobre un poeta soñador. Al día siguiente, ‘Seis personajes en busca de Cervantes’ de la compañía Teatro del Finikito con participación de intérpretes/profesores universitarios.
El próximo fin de semana llega Elfo Teatro con ‘Estación María Zambrano’, música en directo enhebrada a los versos de las poetas del 27. Y el domingo, la misma compañía representarán Historia de Aladino… porque a todos, en algún lugar, nos está esperando una lámpara maravillosa.
El mes finalizará el sábado 17 de diciembre con la Fiesta de Navidad infantil para afiliación CCOO. Contará con chocolate con churros, batucada, regalos… y el teatro del Finikito con ‘El Pajarito Fredy’.
Sábado 3 de dicembre, a las 18:30 horas
Cia. Goutas Teatro
PASEANDO A BUSTER
Espectáculo de humor para todos los públicos, teatro de objetos y música en directo que cumple el sueño que tenían los poetas de la Generación del 27: llevar la cultura a los pueblos más olvidados y perdidos de la España rural. Lorca, Buñuel y Salinas aceptaron una misión en 1930.
El protagonista, un poeta soñador, decide recorrer cientos de kilómetros en tren, bicicleta y mula para mostrar cuadros, música y películas en los rincones más alejados de la capital. Poco a poco, una serie de accidentes y malas ideas de nuestro protagonista harán que la película vaya cobrando vida delante de los ojos de todos los espectadores
Precio de entradas: 5 € / 3 €
Domingo 4, a las 19:00 horas
Cia. Teatro del Finikito
SEIS PERSONAJES EN BUSCA DE CERVANTES
Intérpretes actores: Juan Carlos Reina, Eva del Campo y David Sanz /Intérpretes profesores: Dra. Nieves Algaba Pacios de la Universidad de Comillas Dr. Francisco Peña Martín de la Universidad de Alcalá
Seis personajes quijotescos para hacer disfrutar al público con sus aventuras y sus historias. Personajes que te buscan para, en el mejor estilo cervantino, enseñar deleitando. ¿Te lo vas a perder?
En este proyecto teatral, la participación de los profesores dota de realidad literaria y enmarca en el devenir de la obra a cada uno de los personajes que, después, cobran vida propia en el teatro. Academia y teatro, ciencia y vida para dibujar el mundo cervantino desde la peripecia teatral.
Precio de entradas: General 10 €/ Afiliacion CCOO 5 €
Sábado 10 de dicembre, a las 20:00 horas
Elfo Teatro
ESTACIÓN MARÍA ZAMBRANO
Música en directo enhebrada a los versos de las poetas del 27, toda una generación de mujeres que claman ser escuchadas.
Es un viaje, un transitar poético a través de los siglos. Es el andén de una estación a la que arriban, necesitadas de escucha, las voces espectrales de toda una generación de creadoras
Zambrano vivió una época de ruptura en que arte y poesía buscaban vaciar y desbordar al ser humano, su inconsciente, las tinieblas de su logros, su soñar.
Precio de entradas: General 10 €/ Afiliacion CCOO 5 €
Domingo 11, a las 12:00 horas
Elfo Teatro
HISTORIA DE ALADINO
Un chico pobre en la capital de un reino de China, llamado Aladino, es engañado por un mago africano malvado, este se hace pasar por hermano de su fallecido padre, para que le ayude a recuperar una lámpara maravillosa
Precio de entradas: 5 € / 3 €
Sábado 17, a las 11:00 horas
Fiesta de Navidad infantil para afiliación CCOO
Chocolatada
Función Teatro del Finikito “El Pajarito Fredy”
Batucada CCOO Madrid
Regalos, Rifa…
El Pajarito Freddy es la escenificación de un cuento musical. Contamos la historia de Freddy a través de distintos episodios que ilustramos sonoramente con números musicales: «Salida del Huevo», «El Primer Vuelo», «¡Cuidado con el ratonero!», «El «blues» del pájaro»… Adquiere la invitación para hijos de afiliados en los locales de Alcalá, Torrejón y Coslada