Los Conciertos de la Muralla encaran la recta final de sus preparativos para que el próximo 23 de agosto dé comienzo su nueva edición, en la Huerta del Obispo de Alcalá de Henares, con un doble concierto de Marta Santos y Antonio José.
Ese será el inicio de una gran programación ecléctica que continuará hasta el 20 de septiembre y contará con un total de seis conciertos y tres festivales con los que Emotional Events prevé superar los datos de asistencia de su última edición en más de un 15% con más de 45.000 personas.
Programación de la Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares
Al concierto del próximo sábado se suman otras tres primeras citas que formarán parte de la programación de las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares.
El 29 de agosto será el turno de la I edición de la Muralla Camp Festival, cuyas entradas para las zonas VIP y grada ya se encuentran agotadas. Más de ocho horas de diversión asegurada, desde las 18:30 horas, con los espectáculos de «Bingo Party, by Drag Lunch», King Africa, Ladilla Rusa, OBK y Ojete Calor. El código de vestimenta: look vintage deportivo.
Y el 30 de agosto, el público podrá disfrutar de un viaje nostálgico a las décadas de los 80′ y 90′. La noche empezará con el set de uno de los dj’s más icónicos de nuestro país: Fernandisco. Continuará con el emocionante directo de Los Secretos, siendo esta la última oportunidad de ver un concierto de la banda al completo, en Madrid, hasta el 2027. Y tras ello, mucha más música y entretenimiento con la Fiesta Dabuti, que se extenderá hasta las 03:00 a.m.
Los Conciertos de la Muralla en septiembre
Tras la semana de las Feria y Fiestas, Los Conciertos de la Muralla continúan con una programación que sonará a música pop, urbana, indie, instrumental y rock.
El 5 de septiembre el prestigioso y virtuoso violinista, Ara Malikian, regresa a Alcalá de Henares para presentar su nueva gira «El Intruso», el espectáculo más íntimo y personal de su carrera, un abrazo a la riqueza de su identidad multicultural. Tras haber agotado ya las entradas de grada y pistas A y B, se ha puesto a la venta un nuevo cupo de entradas de estas dos últimas categorías.
God Save the Queen, el 7 de septiembre, volverá a demostrar por qué está considerada la mejor banda homenaje a Queen de la historia. Una nueva oportunidad para vibrar al ritmo de grandes éxitos como «Don’t stop me now», «Another on bites the dust», «Somebody to love», «I want it all» o «The show must go on», con una puesta de escena impecable.
La octava edición de Los Conciertos de la Muralla terminará con dos esperadísimas y únicas citas en Madrid en este 2025. El 19 de septiembre, Camilo, uno de los artistas de pop-latino más relevantes de su generación, se encontrará con «su tribu» para disfrutar de la nueva gira «Tour España 2025».
Y el 20 de septiembre, la II edición de la Muralla Urbana, situará a Alcalá de Henares como epicentro del género urbano con un concierto íntegro de Rels B, que compartirá escenario con Camín, y los Dj’s: José Peibol, Batanero, Javs y Alicia Herrero.
Variada oferta gastronómica y nuevas zonas de ocio
La nueva edición estrenará una nueva zona de restauración y entretenimiento más amplia que contará con un área más extensa de terraza, un espacio chill-out con sombras, divertidas activaciones que pondrán a prueba la destreza de los más atrevidos y una variada oferta gastronómica en la que estarán presentes marcas como Navidul (patrocinadora), Oscar Mayer, TTBM Burger o Pizzela, que contará con opciones sin gluten y vegetarianas. En el área de bebidas destacarán marcas como Mahou, Rives y Burn, patrocinadoras del ciclo, apostando un año más por la música en directo.
El área de auditorio, por su parte, estará dividida en tres espacios: una gran pista cubierta de césped artificial, una grada frontal y una terraza VIP con aforo muy reducido desde la que poder disfrutar de unas excelentes vistas de todo el recinto y otros beneficios exclusivos.
Los Conciertos de la Muralla seguirán manteniendo sus estándares de calidad y la esencia que los ha convertido en una de las consolidadas citas de la música en directo en la Comunidad de Madrid. El equipo de Emotional Events, al frente del proyecto, trabaja con el compromiso y objetivo de lograr que las miles de personas que esperan volver a recibir en el 2025 vivan experiencias altamente satisfactorias y memorables.
Música en vivo y danza acompañan a Manuel Alejando en ‘Intimísimo’, un espectáculo musical que recorte con calidez, elegancia y personalidad algunos de los temas románticos en español más emblemáticos de todos los tiempos.
Calidez, elegancia y personalidad, son los sellos de identidad de un espectáculo musical que hace un recorrido por temas emblemáticos de la historia del género romántico en español.
A ritmo de bolero, vals, sirtaki o balada, con un aroma de melancolía y felicidad a la vez, Intimísimo pretende crear una combinación perfecta entre la dulzura de la música en vivo, una puesta en escena cuidada con belleza de la danza y la personal interpretación de Manuel Alejandro, con el objetivo de lograr que cada espectador, en su butaca, se sienta único. Como si el espectáculo fuese sólo para ti, para cada alma, para cada ser.
Sin duda, un espectáculo musical en una atmósfera única, digno de ser saboreado, disfrutado y sentido, de principio a fin. Manuel Alejandro te invita, literalmente porque la entrada es libre, a que le acompañe, no te arrepentirás.
Intimísimo: más información
La actuación tendrá lugar el martes 26 de agosto en el Parque de Sementales a las 22:00 horas, con entrada gratuita, y está enmarcado en el ciclo de conciertos de artistas locales de las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2025.
Elenco
Voz solista: Manuel Alejandro. Piano y teclados: Sergio Berlinches. Violín: Carlos Berlinches. Violonchelo: Arturo Sepúlveda Batería y percusión: Álvaro Muñoz Danza: Carolina Docando y Sonia Alejandra. Apoyo a la producción: Pilar Plaza. Protocolo y coordinación: Ana Plaza.
Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2025
* Este programa puede estar sujeto a cambios o modificaciones. Dream Alcalá ha contrastado su fidelidad en la fecha de publicación, pero declina cualquier responsabilidad por los cambios que puedan surgir con posterioridad.
La concejalía de Medio Ambiente y Limpieza ha puesto en conocimiento de la ciudadanía que hoy, 20 de agosto, ha dado comienzo una nueva edición de la campaña de limpiezas intensivas en Alcalá y que se prolongará durante 40 jornadas laborales.
El concejal del área, Vicente Pérez, ha informado de que las limpiezas intensivas en los barrios de la ciudad «comienzan hoy en zona comprendida por calles Empecinado, Cardenal Sandoval y Rojas, Andrés Saborit y Paseo de los Curas; y llegarán todos los distritos de Alcalá en un esfuerzo por poner a punto la ciudad tras el verano. El objetivo es reforzar la limpieza viaria y mejorar la imagen urbana en los barrios de la ciudad».
«Además –ha añadido el concejal- como novedad principal esta campaña se ha diseñado tras un riguroso análisis técnico, basado en el estudio detallado de datos, incidencias registradas y los patrones de uso del espacio público. Esta metodología permite una actuación más eficaz y adaptada a las necesidades reales del entorno urbano».
15 operarios con maquinaria especializada
Para su ejecución, se ha destinado un equipo específico de 15 operarios, apoyado por maquinaria especializada compuesto por 3 baldeadoras y 4 hidrolimpiadoras, entre otros vehículos, que permitirá realizar limpiezas intensivas con agua a presión, combinada con jabón desinfectante y desengrasante, para eliminar residuos incrustados y suciedad persistente. En total, se invertirán un total de 1.722 horas de trabajo en zonas peatonales, plazas, parques y espacios estanciales.
El presupuesto total destinado a esta campaña asciende a 200.000 euros, que se encuentra incluido dentro del contrato para la prestación del servicio de limpieza viaria municipal.
Se suman a los trabajos ordinarios de limpieza
Estas actuaciones se suman a las labores ordinarias de limpieza, pero responden a la necesidad de una intervención más profunda, derivada del uso intensivo del espacio público por parte de peatones y vehículos, que provoca la acumulación de residuos y el deterioro de pavimentos.
Con estas acciones se busca ofrecer una mejora visible y sostenida en la limpieza de la ciudad, con impacto directo en la calidad de vida vecinal y la sostenibilidad urbana.
Retirada de vehículos aparcados
El Ayuntamiento hace un llamamiento a la colaboración ciudadana, recomendando la retirada de vehículos en las calles que serán señalizadas con motivo de los trabajos de limpieza programados.
La presencia de vehículos dificulta el acceso a determinadas zonas, impidiendo una limpieza adecuada. Su retirada permitirá llevar a cabo estas labores de forma más eficaz, mejorando notablemente el estado de limpieza de nuestras calles.
“Asimismo, es importante recordar a nuestros vecinos y vecinas que es fundamental mantener limpio el entorno, evitando arrojar residuos al suelo, no realizando vertidos inadecuados ni depositando bolsas fuera de los contenedores o de los horarios establecidos”, ha afirmado Vicente Pérez.
También se recuerda que existe un servicio gratuito de recogida de muebles y enseres, disponible a través del teléfono 900 10 23 96. Toda la información sobre la correcta gestión de residuos está disponible en la página web municipal.
Calendario de las 10 primeras jornadas
A continuación, se detalla la relación de calles que serán objeto de estas limpiezas durante las 10 primeras jornadas, que abarcarán el distrito I y los barrios colindantes, y que llegarán también hasta La Garena, para continuar después en todos los barrios de la ciudad. (Se irá informado progresivamente)
20 de agosto: Zona Comprendida Entre Calle Empecinado, Cardenal Sandoval y Rojas, Andrés Saborit y Pº De Los Curas
21 de agosto: Zona Calle Trinidad, Gallo, San Juan De Dios, Portilla, Ronda Pescadería
22 de agosto: Zona Madre De Dios, Vía Complutense (Hasta Atilano Casado) y San Bernardo, Calle Santiago, Tinte, Nebrija, Vía Complutense (Hasta San Lucas)
25 de agosto: Zona Pº Estación, Torrelaguna, Vía Complutense, Zona Silo, Ferrocarril, Talamanca, Daoiz Velarde, Cánovas Del Castillo
26 de agosto: Zona Entre Caballería Española, Ronda Ancha, Teniente Ruiz, Pº Estación (Lado Dcho), Ferraz, San Isidro
27 de agosto: Zona Entre Calle Azucena Hasta Teniente Ruiz Y Paseo De La Alameda Hasta Paseo Del Val
28 de agosto: El Olivar
29 de agosto: Zona Comprendida Entre Avda. Madrid hasta Vía Complutense (Zona Gal)
1 de septiembre: La Garena
2 de septiembre: Zona Comprendida Entre Calle San Pedro, San Pablo, Santo Tomás, Basilios, Colegios, San Julian, Plaza De La Paloma, Fernán Falcón, Paseo De Aguadores, Ronda Henares (Desde Plaza Juventud a Gran Canal)
Recibido aviso en la ‘Sala Cecom 092’ (sala de videovigilancia de espacios públicos compuesto por una red de cámaras y dotado con inteligencia artificial) de la Policía Local de Alcalá de Henares por un posible halcón herido en la ‘Isla de los García’.
Tras la llegada de los agentes al lugar, se localiza al vecino que encontró al ave herida que aún intentaba alzar el vuelo. Al capturar al halcón, se comprueba su estado y los policías observan que tiene un ala rota, verificando que se trata de un ‘Milano Real’.
Con esta situación, los agentes procedieron a su traslado al CIMPA (Centro Integral Municipal de Protección Animal Alcalá de Henares) para posteriormente ser recogido por GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) y recibir así los cuidados necesarios.
La sección de medioambiente de la Policía Local de Alcalá de Henares cuenta con formación para sus agentes en materia de protección animal. De hecho, en sus jornadas formativas se imparten contenidos centrados en la protección a la fauna silvestre.
Una vez más, “estamos orgullosos de la eficacia de nuestra Policía Local y agradecidos con los vecinos por el aviso y por la colaboración ciudadana”, afirman desde el Ayuntamiento.
Las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2025, que se celebrarán de 23 al 31 de agosto, cuentan ya con su programa oficial, en el que destaca la incorporación de más música, de más citas lúdicas para el público familiar y de más actividades en todos los barrios, además de un completo programa de festejos taurinos, que se recuperan este año.
En total, cerca de 350 citas festivas se desarrollarán durante los nueve días que durarán las Ferias, con participación muy destacada, como es tradicional, de las peñas festivas.
Más espacios festivos
El Recinto Ferial de la Isla del Colegio, que abrirá sus puertas en la tarde del 22 de agosto, volverá a ser el epicentro de las fiestas. Se dispondrá también de la Feria de Día en la plaza de Cervantes, que como novedad se extiende este año al parque de Sementales, espacio este último que se estrena como área festiva, pues incluye también un escenario para música en vivo todas las noches de Ferias.
La Huerta del Obispo, el parque O’Donnell, la plaza de los Santos Niños o la plaza de San Diego serán otros de los enclaves de referencia durante estos días de Ferias, que también llegarán a los cinco distritos de la ciudad a través de los pasacalles de las comparsas de Gigantes y Cabezudos y de los Pequeñantes, con la ampliación en horario y en espacios de los parques infantiles en plazas y parques de todos los rincones de la ciudad.
Las peñas volverán a ser, un año más, el alma de las Ferias, con la organización por su parte de cerca de más de 130 actividades de música, deportes, juegos para niños y grandes y acciones solidarias.
En paralelo a los conciertos de la Huerta, y como novedad en estas Ferias, el parque de Sementales acogerá música todas las noches de ferias, con artistas locales en las primeras veladas y con noches temáticas de rock, urbana y rumba para la recta final de las fiestas.
Otra novedad, como espacio escénico consagrado en exclusiva a los artistas locales, será la plaza de los Santos Niños, que del domingo 24 al jueves 28 acogerá conciertos de músicos y bandas alcalaínas, dando así aún más cabida al talento local.
Por otra parte, todas las noches habrá baile en la plaza de Cervantes con música de orquestas, tributos y sesiones específicas para los más mayores. También desde el escenario se ofrecerán conciertos, como el que protagonizarán la mítica banda madrileña Burning la noche del 23, tras el pregón, y las no menos legendarias Azúcar Moreno en la noche del 30.
Feria taurina
Los festejos taurinos tendrán de nuevo protagonismo en el programa de las Ferias de Alcalá con un completo cartel que se desarrollará del 28 al 31 de agosto en la plaza de toros ‘La Estudiantil’.
Este ciclo arrancará con un concurso de recortes el jueves 28, a partir de las 22:00 horas. El viernes 29 tendrá lugar una suelta de vacas a partir de las 10:30 horas. Y, por la tarde, a partir de las 18:00 horas, se celebrará la primera corrida de toros de las Ferias con Morante de la Puebla como cabeza de cartel.
El sábado 30 habrá de nuevo suelta de vacas por la mañana y por la tarde, también a las 19:00 horas, se desarrollará una corrida de rejones. Y la feria taurina alcalaína se completará el domingo 31 con una última suelta de vacas matinal y una nueva corrida de toros. Los carteles de todos los festejos se darán a conocer próximamente.
Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2025
* Este programa puede estar sujeto a cambios o modificaciones. Dream Alcalá ha contrastado su fidelidad en la fecha de publicación, pero declina cualquier responsabilidad por los cambios que puedan surgir con posterioridad.
Comedia en el TSC y danza en el patio
El Teatro en Ferias y Las Noches del Patio son citas culturales ya tradicionales en los días grandes de agosto en Alcalá. Con respecto a lo primero, el Teatro Salón Cervantes ofrecerá, un año más, una cartelera de lujo que comenzará el 22 de agosto con ‘La Lazarilla’, una adaptación de Eduardo Galán con Soledad Mallol y Pepa Pedroche, y finalizará el sábado 30 y domingo 31 de agosto con ‘Que Dios nos pille confesados’, con Josema Yuste, Javier Losán, Santiago Urrialde y Esther del Prado.
Yllana con ‘Lo mejor de Yllana’ y Trash con Yllana y ToomPack; una nueva edición de los monólogos del ciclo de Alcalá Comedy Show, con el alcalaíno Juan Carlos Librado ‘Nene’ a la cabeza; y el teatro de improvisación ‘Corta el Cable Rojo’, con Rubén Tejerina, Mai Boncompte, Manu Pradas, Javi Alba, Esther Cuspinera y Sam Gutiérrez, serán algunos de los nombres propios de este ciclo teatral, que este año también incluye el espectáculo de danza ‘Luna’, con Rocío Pozo como protagonista.
El majestuoso patio de Santo Tomás de Villanueva de la Cisneriana, entretanto, acogerá el ya clásico ciclo de música y danza, con gran presencia alcalaína de nuevo. Así, el Ballet Folclórico de Madrid abrirá el programa el domingo 24 y le seguirán Ibérica de Danza el 25 y el Ballet de Cristiana Guadaño el 26. Los complutenses Sonia Andrade el 27, la Escuela de Danza de Azucena Rodríguez el 28 y la Compañía de Danza de Pilar Barbancho el 29 pondrán la guinda al ciclo.
Los más pequeños, protagonistas
Un año más los niños contarán con un protagonismo especial, con más de medio centenar de actividades exclusivamente destinadas a ellos y repartidas por todos los barrios. Este año, además, se amplían tanto en horario, con actividades programadas para las tardes, como en nuevos espacios.
Así, los hinchables llegarán por primera vez a diversos puntos, y en horario vespertino a todos los distritos de la ciudad, desde el domingo 24 al sábado 30. Por otra parte, en el parque O’Donnell la Casita tendrá más presencia con actividades todos los días de mañana y de tarde para los más pequeños.
Además, el tobogán acuático en la cuesta junto al Centro Cultural Gilitos, de gran aceptación entre los más pequeños, ampliará su duración hasta el último día de ferias.
Otra novedad es que los Pequeñantes saldrán del Casco Histórico. Tras varios años dinamizando las tardes del centro de la ciudad, este año se acercarán a los barrios más próximos al mismo para repartir alegría y diversión.
Por lo demás, la plaza de Cervantes volverá a ser uno de los núcleos de referencia en este sentido, con los juegos y pasatiempos que organizarán las peñas; al igual que otras calles y plazas históricas señeras.
Estas son las de horario nocturno que propone la concejalía de Patrimonio Histórico ‘Patrimonio a la luz de la luna’, así como las organizadas por la Fundación Antezana tanto por el jardín del viejo Hospitalillo como por distintos rincones del centro siguiendo los hitos de la Medicina del Siglo de Oro.
También habrá visitas teatralizadas a la restaurada Escalera de Laurent en el Colegio Calasanz todas las tardes de Ferias, a cargo de A Scena Teatro.
Y en el apartado de las exposiciones, destaca la muestra conmemorativa por el quinto centenario de la tradición de los Gigantes y Cabezudos que se desarrollará en la Capilla del Oidor. En la Quinta de Cervantes, por su parte, se podrá admirar la muestra ‘Encuentros’, con pintura y escultura de artistas locales.
A todo ello se puede añadir una de las convocatorias que atesoran más éxito popular en las Ferias de Alcalá: la tradicional exhibición de las Fuerzas Armadas, los Cuerpos de Seguridad del Estado, la Policía Local y los Bomberos, que tendrá lugar en la mañana del sábado 30 en las instalaciones de la Ciudad Deportiva del Val.
Desfile de carrozas fin de fiesta con nuevo recorrido
Para poner broche a los nueve días de música, baile, atracciones, juegos infantiles y deporte, en la noche del 31 de agosto tendrán lugar las dos citas ya clásicas: el Desfile de Carrozas y la pirotecnia.
El desfile verá modificado el recorrido de la última edición a causa de las obras en la avenida de Guadalajara. Así, arrancará en la calle Luis de Medina, proseguirá por Vía Complutense y a la altura de la rotonda Antonio Fraguas ‘Forges’ girará hacia Marques de Alonso Martínez y continuará por Ronda Ancha y Giner de los Ríos hasta desembocar en la glorieta de Aguadores, enfilando luego por Colegios hasta concluir en la plaza de Cervantes.
Y para anunciar la clausura de la ‘Semana Grande’ alcalaína se volverá a disfrutar de un castillo de fuegos artificiales en la Huerta del Obispo.
El edil de Fiestas y Tradiciones Populares del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Antonio Saldaña, habla para Dream Alcalá en una entrevista que se publica en dos entregas sobre todos los temas de nuestras próximas Ferias.
En esta segunda parte repasa, en una visión general, lo que serán las Ferias 2025 en cuanto a toda la programación cultural. Primero, la Feria Taurina y por qué este año no hay Encierros. Pero también el segundo año de su modelo de conciertos con ‘Los Conciertos de la Muralla’ y las actuaciones gratuitas en la plaza de Cervantes, la plaza de Los Santos Niños o el nuevo espacio del parque de Sementales.
Para finalizar, el fin de Fiestas con la Cabalgata y los Fuegos artificiales. Y, cómo no, el mensaje para los alcalaínos en sus Ferias «que aprovechen para disfrutar con tranquilidad y pasar unos días divirtiéndonos entre todos».
Dream Alcalá: ¿Qué ha pasado con Los Encierros?
Antonio Saldaña: Nosotros, como digo, en 2023, una de las pocas cosas que pudimos añadir en esas negociaciones fue salvar los toros, recuperarlos. Sin embargo, el año pasado, por ejemplo, la empresa acumulaba muchas cosas de años anteriores que no pudimos arreglar administrativamente y no pudo haber festejos.
Cuando ya se plantea este año, tras resolver todo lo anterior, la empresa ve que no sale. Y no sale porque todo lo que hay en la plaza evidentemente se cobra entrada, lo que hay fuera como son unos encierros populares, no se cobran. Eso aparte del gasto en toda la instalación, el montaje y demás.
Entonces nos plantea volver al modelo anterior a 2013 sin encierros, que es cuando se modifica el contrato. Nosotros entre tener algo y no tener nada, pues evidentemente optamos por tenerlo y esperamos que cuando la situación mejore, se consolide este modelo de festejos y la plaza vaya mejor, pues lo mismo en unos años podemos volver a optar a ese modelo con Encierros.
D.A: ¿Se llegaron a planificar los Encierros?
A.S.: No, la empresa nos planteó desde el principio que no, que no podía hacerlo.
D.A: ¿Estará Morante de la Puebla en Alcalá de Henares tras la cogida de Pontevedra?
A.S.: En principio sí, el empresario es optimista con ello, con que esté. Confiamos en que sí y los aficionados han respondido muy bien de momento, lleva unos días la venta de entradas y va a buen ritmo.
D.A: Por segundo año volvemos al formato de Los Conciertos de la Muralla en Ferias, que se extienden hasta septiembre ¿Por qué esta apuesta?
A.S.: A veces es difícil de explicar teniendo la competencia, con Torrejón y otros municipios que ofrecen conciertos gratuitos, ya sea de mayor o menor calidad.
Pero cuando a la gente se le explica que por lo que cuesta el pliego, que son 200.000 euros con el IVA incluido, esa oferta que tenemos de artistas nacionales, internacionales, a unos precios más o menos por debajo de otros espacios, como pueda ser el Movistar Arena de Madrid, que son más elevados, pues yo creo que entienden que es un modelo acertado.
Tenemos un espacio emblemático de la ciudad con conciertos durante bastantes días. Creo que es un modelo de éxito que se va consolidando porque ahí están las cifras, y van bien.
¿Qué podría haber otros artistas? Al final eso es como un mercado de fichajes y, en septiembre, nos ponemos a mirar y te encuentras que al final se hacen ofertas, pero luego llega otro municipio con una contraoferta y no se puede llevar al término lo que habías planeado.
Aún así la calidad se intenta adaptar a la oferta, y creo que hay, sobre todo, variedad, que es lo que intentamos. Aparte que también hay conciertos gratuitos de calidad, para que todo el mundo al final pueda sentirse representado y elegir el artista que más le guste.
D.A: ¿Tendrán algún tipo de descuento los alcalaínos en estos últimos días?
A.S.: Este año hemos conseguido, porque el año pasado recuperamos el modelo y fue, digamos, más atropellado todo y por eso pedimos disculpas, que los alcalaínos empadronados tuvieran un descuento del 20% en los primeros días según se iban publicando los artistas.
A partir de ahora, ya el promotor es libre de hacer descuentos a través de otras empresas o promociones, como cualquier empresa o compañía que hace descuentos.
D.A: ¿En cuanto a conciertos gratuitos tenemos dos festivales en el parque de Sementales, Santos Niños, las orquestas, Burning y Azúcar Moreno como conciertos gratuitos ¿Cree que es una oferta suficiente?
A.S.: Creo que sí es una oferta que crece. Que, sobre todo, como digo, da cabida a los artistas de Alcalá, que crece en espacios y creo que sí, que hay para todos los gustos prácticamente. A esto que preguntas hay que sumarle toda la oferta que dan las peñas, con DJs, música alternativa y demás. O sea, que no nos dejamos prácticamente nada, ningún género queda fuera.
D.A: Dentro del programa de Ferias sobresalen este año, las actividades culturales el Teatro en Ferias o Las Noches del Patio, ¿qué destaca el concejal, para este año, en ese sentido?
A.S.: El Teatro en Ferias es un éxito, se pone pronto a la venta y suele llenar. Las Noches del Patio, evidentemente, con la combinación del talento alcalaíno con las compañías de fuera de la ciudad hace también que desde que se ponen a la venta las entradas haya colas y ganas de llenar el Patio de Santo Tomás.
D.A: Además, repiten los Itinerarios turísticos y exposiciones, aunque para los primeros siempre es complicado encontrar plazas
A.S.: Es verdad que las visitas turísticas ‘Patrimonio a la luz de la Luna’ y ‘Conoce Alcalá con tu familia’ es algo que funciona muy bien y se llena. Sería ideal tener más plazas, pero al final lo hace personal muy especializado que sabe hacerlo muy bien y de forma muy concreta.
Por eso a lo mejor no se pueden ampliar las visitas. Pero, es cierto, que habría que explorar esa ampliación de algo que funciona tan bien. Además, está la posibilidad de hacerlo en otras fechas o en otras fiestas. Pero sí, había que explorarlo, porque lo que funciona hay que explotarlo más.
D.A: Este año la Cabalgata de Ferias vuelve a cambiar de recorrido ¿Por qué y cómo será el resto de la planificación de la Cabalgata?
A.S.: Efectivamente, cuando nos pusimos a ver el recorrido y demás, nos dimos cuenta que habían empezado las obras de Avenida Guadalajara. Se han iniciado justo en la Puerta de Mártires, que es donde la Cabalgata entraba hacia la calle de Libreros.
Entonces, hablamos con los compañeros de urbanismo y nos dijeron que no, que para esa fecha no iba a estar. Así que nos pusimos a ver itinerarios y, efectivamente, este año salen del mismo espacio, vía Complutense con Luis de Medina, pero bajarán por la glorieta de Forges a Marqués de Alonso Martínez, Ronda Ancha, Giner de los Ríos y ya por calle Colegios a la plaza de Cervantes, donde harán modo rotonda, como era antes, y luego ya saldrán abajo por calle Colegios.
La Cabalgata serán, de momento, seis carrozas y estamos viendo este año, por el itinerario que tiene y luego la estrechez que gana en el centro, queremos, que sean más pasacalles, para llenarlo pero que la maniobrabilidad sea buena sobre todo al final cuando se dispersa la comitiva.
D.A: Este año no hay concurso de comparsas ¿A qué se debe la decisión?
A.S.: Efectivamente, así es. Viene dado por el tema del recorrido, no queríamos llenarlo demasiado de grupos que luego, cuando llegamos al final, es más difícil coordinarlo para la dispersión. Nos pasó en Navidad, que el recorrido también fue nuevo, y vimos que ahí se nos complicaba algo el final.
En cualquier caso, la idea que tenemos es de recuperar el Concurso de Comparsas en la Cabalgata de Navidad con otro recorrido y aprendido de las cabalgatas anteriores. Es decir, que no es una anulación, sino una posposición.
D.A: Tras suspenderse en 2023 y volver en 2024 esperemos que el tiempo nos deje disfrutar de los fuegos artificiales ¿Cómo serán este año?
A.S.: Será en la Huerta del Obispo y, este año, cambia la empresa. Lo organizará Vulcano y se pagará con patrocinios, como siempre. Creo que el espectáculo que han preparado va a sorprender y va a ser bastante espectacular.
D.A: Ya por último concejal, ¿qué mensaje manda a los alcalaínos para estas Ferias?
Que las Ferias son la última semana de nuestro verano, que aprovechen para disfrutar de la forma que quieran. Hay actividades para todo ya sean para niños, familia, música, o de desconexión. Que aprovechen para disfrutar con tranquilidad y pasar unos días divirtiéndonos entre todos”.
Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2025
* Este programa puede estar sujeto a cambios o modificaciones. Dream Alcalá ha contrastado su fidelidad en la fecha de publicación, pero declina cualquier responsabilidad por los cambios que puedan surgir con posterioridad.
La concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares pondrá en marcha de nuevo la campaña de sensibilización e información contra la violencia sexual durante las Ferias de 2025.
Dirigida a la ciudadanía en general, pero poniendo el acento en la población más joven, el concejal de Igualdad, Santiago Alonso, ha presentado en la sala de prensa del Ayuntamiento las líneas maestras de esta iniciativa.
Con ella se busca, en palabras del edil, “sensibilizar en el rechazo a la violencia sexual y a quienes la ejercen, promoviendo un ambiente festivo de respeto, seguridad, disfrute y libertad; prevenir las situaciones de violencia sexual en los espacios de ocio nocturno y durante las Ferias, y dar a conocer el protocolo local de actuación en caso de sufrir o presenciar una agresión sexual”.
“Queremos que Alcalá de Henares pueda contar en sus fiestas, y siempre, con un entorno diverso, seguro y respetuoso”, ha apostillado el concejal.
‘En Ferias relaciónate con-sentido’
Es el lema por el que se apostó en 2023 y se mantiene desde entonces, por ser una propuesta clara y con un mensaje directo: pretende visibilizar la necesidad e importancia de trasmitir que las relaciones de pareja se inician desde el consenso y el buen trato como base fundamental para prevenir las agresiones sexuales.
La campaña mantiene, igualmente, las tres líneas de actuación de años anteriores. La primera de ellas ha consistido en una jornada de formación y sensibilización dirigida a las peñas festivas. Su objetivo ha sido transmitir conceptos básicos sobre violencia sexual, dar a conocer los pasos a seguir en caso de presenciar una agresión e informar de los recursos especializados para atender a las posibles víctimas.
La otra acción importante es el Punto Integral de atención y prevención de la violencia sexual, que estará habilitado del sábado 23 hasta el sábado 30 de agosto en horario de 22:00 a 2:00 horas en la entrada al Recinto Ferial por el parque de la Juventud. El concejal de Igualdad ha recordado que en las Ferias pasadas se recibieron un total de 2.206 consultas y solo fue necesaria una única intervención.
Se trata de un espacio temporal y seguro, atendido por personal experto, desde el cual que se realizará una labor de sensibilización, información, atención y acogida en situaciones de violencia sexual.
La campaña se completa con la distribución de material de sensibilización. Su objetivo es captar la atención, informar, sensibilizar y prevenir la violencia sexual entre la población alcalaína.
Guía con toda la información útil
Este año se ha diseñado una ‘Guía de actuación local ante la violencia sexual’ que se ha enlazado a un QR y a su vez al Área Web de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de henares, para su permanencia de modo que sea útil fuera de las fechas de Ferias.
En ella se explica, de manera detallada, qué hacer si se sufre o se presencia una agresión. También se aporta información sobre tipos de violencia sexual, sobre la importancia del consentimiento en las relaciones y sobre los recursos públicos de atención.
Este QR se ha incorporado a otros materiales que se repartirán durante la campaña. Como carteles informativos que se difundirán en los diferentes espacios con actividad programada en Ferias; pegatinas colocadas en los taxis, gracias a la colaboración, un año más, de la asociación gremial; o tarjetas informativas diseñadas en formato para ser guardadas en la funda de móvil o en la cartera.
Vídeos de concienciación en los espacios de conciertos
También se proyectarán vídeos de concienciación en los espacios de los conciertos (plaza de Cervantes, huerta del Obispo y parque de Sementales) y se distribuirán, entre otros materiales, cubre vasos con el objetivo de proteger las consumiciones en los ambientes multitudinarios y evitar posibles casos de sumisión química y, por tanto, casos de agresiones que se producen bajo esta práctica.
Con el slogan “Cuida tu bebida, cuida tu vida”, tratarán de llamar la atención a chicas y chicos sobre esta práctica y, a su vez, sobre un consumo responsable de alcohol.
Servicio permanente de atención a mujeres
Desde el Ayuntamiento se recuerda, por otra parte, que nuestra ciudad, cuenta con un servicio permanente para ofrecer atención integral a mujeres que han sufrido violencia sexual o violencia machista en cualquiera de sus manifestaciones, en el PMORVG (Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género de la concejalía de Igualdad- C/ Siete Esquinas, 2. Telf. 91 879 73 80), donde se presta a las víctimas apoyo psicosocial y orientación jurídica.
La campaña ‘En Ferias relaciónate con-sentido’ es una actividad que se realiza con cargo a los créditos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y para la erradicación de la violencia contra las mujeres, para la ejecución del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
Pasadas las 20:30 horas de la tarde de este martes, 19 de agosto, se producía un accidente mortal en el kilómetro 35 de la A-2, a la entrada de la ciudad de Alcalá de Henares.
En el siniestro, un joven de 23 años perdió el control de su motocicleta, por causas aún desconocidas, saliéndose de la carretera y chocando con un panel de señalización, según confirma la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112.
El golpe fue tan violento que el motorista perdió la vida prácticamente en el acto.
A su llegada, los sanitarios del SUMMA 112, solo pudieron confirmar el fallecimiento del joven.
Hasta el lugar se desplazó una dotación de Bomberos de la Comunidad de Madrid para asegurar la zona de un accidente que ahora investiga la Guardia Civil.
Accidente de moto en la A-2, km 35 de entrada,
📍 Alcalá de Henares.
Salida de vía de un motorista que choca contra un panel de señalización.
A la llegada de #SUMMA112 ya estaba fallecido y confirman óbito. #BomberosCM aseguran la zona.
El equipo de Gobierno de Alcalá de Henares ha salido al paso de las críticas lanzadas por el PSOE en relación con la venta de entradas del ciclo cultural Las Noches del Patio, que «ha vuelto a demostrar ser uno de los eventos más esperados por los vecinos durante las Ferias y Fiestas».
«Lo que el PSOE llama caos es, en realidad, una avalancha de interés ciudadano por una programación que ha conseguido llenar cada jornada con propuestas de calidad. Lo que no soportan es que las colas desde las seis de la mañana demuestren el éxito de este Gobierno en materia cultural», ha afirmado el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, quien ha pedido a la oposición «menos rabia y más propuestas»-
Desde el equipo de Gobierno recuerdan que «la venta física de entradas fue una reclamación vecinal del año pasado, asumida por el actual Ejecutivo, y que la altísima demanda registrada en las taquillas del Teatro Salón Cervantes es prueba inequívoca de que los alcalainos valoran y respaldan la programación cultural de su ciudad».
«Cada vez que algo funciona, el PSOE entra en pánico. No soportan que la ciudadanía reconozca el trabajo serio y constante de este equipo de Gobierno, y se dedican a sembrar ruido sin ofrecer soluciones», ha sentenciado Saldaña.
El Ayuntamiento ha confirmado que se están analizando todas las incidencias y valoraciones para seguir mejorando el sistema de venta de entradas, como ya se hizo tras la edición anterior. «No vamos a pedir perdón por llenar todos los patios, sino por no poder dar entradas a más gente por falta de aforo. Eso sí sería un error: no escuchar lo que quieren los vecinos», concluyen.
El Grupo Municipal Socialista considera una burla a la ciudadanía que el concejal de Festejos califique de “excelente reacción del público” lo que en realidad ha sido una avalancha de quejas y enfado vecinal por el caos en la venta de entradas de Las Noches del Patio.
“Lo que para el Partido Popular es un éxito, para los vecinos y vecinas ha sido un despropósito”, señalan los socialistas, que recuerdan que este ciclo cultural agota las entradas en cada una de sus ediciones, “pero nunca con un procedimiento tan caótico”.
El PSOE de Alcalá denuncia, además, “la falta de coordinación entre concejalías, la improvisación constante y la negativa del Gobierno local a reconocer su mala gestión: Una vez más, en lugar de escuchar a la ciudadanía, prefieren darse autobombo mientras ignoran las quejas de vecinos y vecinas.”
Ante esta situación, el PSOE reclama al equipo de Gobierno que, “en lugar de felicitarse por el caos, se pongan de una vez a trabajar para garantizar una gestión ordenada, coordinada y respetuosa con la ciudadanía”.
Saldaña afirma que en esta tercera edición de Ferias de su gobierno municipal será «el año de la consolidación». Y lo es por la «vuelta festejos taurinos», la «apuesta por las actividades musicales» y el «incremento en las actividades en los barrios» que él define como «los tres ejes que han marcado nuestra acción en las ferias y fiestas».
En esta primera parte repasa, en una visión general, todo lo que será la parte más ‘festiva’ de las Ferias con las actividades de las Peñas, los pasacalles, la Feria de Día o el pregón. Pero también la complicación de la seguridad en distintos espacios, como la zona de las peñas en el Recinto Ferial.
Y es que, como todos los años y gobierne quien gobierne, la seguridad es lo más importante para los vecinos y la mayor preocupación para el ejecutivo municipal y la policía, así como los cuerpos sanitarios y de emergencias.
Dream Alcalá: Son ya las terceras Fiestas de su gobierno, penúltimas de la legislatura ¿Cómo las han diseñado?
Antonio Saldaña: Las del primer año son las que se heredan, porque entramos en junio y las Ferias son en agosto. El segundo año es el comienzo del esbozo de lo que empezamos a hacer y ya este tercer año sería esa consolidación.
Ya se ve que vuelven esos festejos taurinos, que son un compromiso electoral de este equipo de gobierno. Se ve en ese incremento en las actividades en los barrios, que era lo que queríamos, sobre todo actividades infantiles. Y se ve también una apuesta por el refuerzo de las actividades musicales, sobre todo de artistas de Alcalá, para darles esa oportunidad.
Esos tres ejes son los que han marcado nuestra acción en las ferias y fiestas.
D.A: ¿Qué cambia, respecto al año pasado, en el día a día de las Ferias?
A.S.: Por un lado, las Ferias llegan más a los barrios, con actividades infantiles y castillos hinchables por las tardes, de domingo a sábado. El tobogán de Gilitos también se extiende al fin de semana, además de como lo hace de lunes a viernes, por lo que se incrementan esas actividades infantiles.
Y luego las actividades musicales, que ya el año pasado se generó un ciclo en La Paloma, recuperando ese espacio escénico que había. Además de Los Conciertos de la Muralla, que también eran un nuevo modelo.
Ahora el Parque de Sementales, es una nueva zona que se extiende en días. Empezará el primer domingo así que todo ese espacio escénico se consolida. Además, se genera otro espacio musical, como es la Plaza de los Santos Niños, con artistas locales.
D.A: De cambios en los espacios nos hablaba, en parte de forma obligada por las obras de la plaza de Cervantes ¿Cómo van a plantear estos cambios?
A.S.: Las grandes actuaciones o el resto de eventos musicales no es tanto por las obras de la plaza. Estos se desarrollan por el circuito por el que vemos que se mueven los vecinos. Y también hacemos los cambios por darle vida a espacios como Santos Niños, que no se usaba.
En el caso de la plaza de Cervantes las que se han visto afectadas han sido las actividades de las peñas, a las que agradecemos su comprensión para deslocalizar algunos de sus juegos y actividades.
Pero, básicamente, era buscar nuevos emplazamientos para que la gente pudiera los pudiera usar igual para disfrutar de actividades de todo tipo, pero sacándolas de la plaza.
D.A: ¿Se podían haber evitado las obras en la plaza de Cervantes para Ferias?
A.S.: La concejalía de Patrimonio Histórico, que es a la que está llevando estas obras de la plaza de Cervantes, lo ha hecho en perfecta coordinación con nosotros y el resto de concejalías. Nos pasó a todas las concejalías implicadas una serie de fases de dónde estarían las zonas de obras, que se están cumpliendo bastante bien.
Y la verdad es que va bien, tanto los grandes eventos, Semana Santa, Feria del Libro, y ahora las Ferias, y luego llegará a la Navidad, los vamos haciendo. Al final es como una reforma en tu casa. Si queremos que algo esté bien y esté cuidado, al final hay que hacer obras y hacerlas bien. Y esto nos pasará en los próximos meses con la Plaza de los Santos Niños, que es otro espacio emblemático.
Nos tendremos que amoldar durante un tiempo. Pero si queremos que algo esté bien, algo que históricamente ha estado mal, tendremos que hacerlo así. Y convivir durante unos meses de esa forma.
D.A: Todo empieza en las ferias por el pregón, y serán los Bomberos ¿Por qué esta decisión?
A.S.: Se le proponen varios nombres a las Peñas, y ellas son las que eligen. Creo que, sabiamente, han elegido un colectivo como los Bomberos que, como otros evidentemente este año, estaban de aniversario. Y, además, y ya por desgracia, la actualidad de los incendios les hace aún más merecedores de dar el pregón. Creo que va a ser muy justo hacerles ese homenaje.
Además, creo que la ciudad va a estar muy agradecida. De hecho, lo vimos en la Noche de San Juan, que la gente no se quería ir y siempre estaba alrededor de ellos pidiéndoles que les rieguen con las mangueras.
Así que creo que va a ser un pregón, muy aplaudido y merecido.
D.A: Y desde ese primer día entran Las Peñas ¿Cuál es su importancia para estas Ferias?
A.S.: Las peñas, más allá de sus actividades, que indiscutiblemente son muy numerosas y por toda la ciudad, llenan de vida y color las Ferias y dinamizan toda la ciudad, también todo el año. Por cierto, que este año hay una más, El Nido, que se instalará en el Recinto Ferial.
Para cualquier persona que viene a la ciudad, solo con ver a Las Peñas ya se sienten acogidas. Y es que gracias a las Peñas tenemos mucho más ambiente durante los días de Ferias, una labor que es muy de gradecer.
D.A: Además de su presencia en el Ferial, ¿Va a continuar el perímetro y control de entrada en la zona de las peñas?
A.S.: Efectivamente, sí, se ha trabajado precisamente con Las Peñas para ver cómo serán esos los accesos y demás medidas de seguridad. Este año se va a dividir, van a estar separadas por medio para establecer un canal con la policía. Es decir, se ha seguido mejorando ese perímetro con las experiencias de otros años.
También la cobertura de la parte de atrás de las casetas de las Peñas que ellas mismas nos decían que a veces se colaban y podían colar cualquier objeto. En definitiva, se ha mejorado con ellos todo ese perímetro.
D.A: Desde la concejalía de Festejos ¿Cómo ven el dispositivo policial?
A.S.: A nosotros nos parece muy bueno, la gente lo que nos reporta es que les da tranquilidad venir a las Ferias de Alcalá. Yo creo que la imagen ya es más adecuada.
Venir a las Ferias de Alcalá ya es tranquilidad. Ya sea a los Conciertos de la Muralla, al centro o al Recinto Ferial; ya seas un joven, familia o mayores, pues la imagen ha cambiado mucho y eso es importante y es de agradecer a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y a nuestra Policía Local.
D.A: La pregunta de siempre ¿Cree que podremos tener unas fiestas tranquilas?
A.S.: Creo que es el espíritu que todos tenemos, lo que pedimos desde la alcaldesa hasta el último vecino. Hay que ver los datos también, los controles policiales, aparte de todos los que hay en los diferentes puntos, que se basan luego en los puntos de acceso. Desgraciadamente, y no solo pasa en Alcalá, lo vemos en otras fiestas, hay mucha gente que se mueve por distintos municipios y que parece ser que le gusta la gresca.
A los que somos de Alcalá y tenemos otras fiestas, aunque sean de menor índole, vemos que no pasa prácticamente nada. Entonces, es en las Fiestas grandes donde hay más aglomeraciones y viene más gente de fuera que parece que sí viene a liarla, pues evidentemente es más complicado y no solo pasa en Alcalá, como digo.
Nosotros esperamos efectivamente eso, que no pase nada y esperemos que así sea. Los datos de los últimos años lo demuestran, y lo hacen con más controles disuasorios, incluso, desde la estación de Cercanías.
D.A: ¿Cómo será este año la Feria de Día?
A.S.: Para la Feria de Día del año pasado se intentó un nuevo modelo con el empresario adjudicatario. Se vio que no funcionaba en la calle de Libreros. Es cierto que a veces hay que probar, modelo prueba-error. Así que, este año, lo que sí mantendremos es la plaza de Cervantes, que funciona bien, aunque es cierto que más en horario de tarde que de mañana. Además, este año, por la mañana se reducen las actividades por lo que se centrará en el ‘tardeo’ y dar servicio a todos los eventos que hay por la noche en la plaza.
También habrá una zona de Feria de Día en el parque de Sementales, como el pasado año la hubo en la plaza de La Paloma, que va a tener actividad de domingo a sábado.
D.A: Ferias en los Barrios y Ferias para los niños ¿Cómo se desarrollarán este año?
A.S.: Al final, nos damos cuenta de que nuestras Ferias y Fiestas no son patronales, por lo tanto, no hay festivos y sí mucha gente trabajando. Y sí, algunos días puedes ir a la Feria sin problema, pero luego tú a tu hijo lo quieres tener cerca de tu casa.
Entonces, lo que hemos buscado este año, y se puede ver en los nuevos emplazamientos de los parques infantiles, es tener actividades cerca de las casas, en los barrios. Hemos buscado esa proximidad, también en los nuevos barrios además de los de toda la vida.
Al final, esa tarde, esa mañana, tienes a los niños cerca de casa sin necesidad de ir al Ferial. Incluso sin necesidad de gastar dinero porque son todas actividades gratuitas. Es decir, que puedas estar con tu hijo y disfrutar al final de las Ferias en tu barrio.
D.A: Además, los Pequeñantes, con permiso de la centenaria Comparsa de Gigantes, ganan en importancia cada año.
A.S.: A lo largo de esta legislatura, estamos hablando con ellos y a cualquier reto que le planteas, recogen el guante. Han ido saliendo en los distritos, ya tienen el local y, en estas Ferias, cuando empezamos a hablar con ellos les propusimos salir por las tardes, como hacen por la mañana Los Gigantes.
Pensamos en las tardes porque, como decía antes, hay muchos padres que trabajan en Ferias y así pueden llevar a sus hijos al salir de su jornada laboral. Lo que vemos por la mañana es protagonismo de abuelos con nietos para ver a Los Gigantes, así que por las tardes que también disfruten los padres que trabajan con sus hijos.
Vamos a ver qué tal funciona la idea, que yo creo que va a ser muy buena, porque no hay más que ver en Santos Niños o en los distritos, cuando salen, que arrastran casi la misma gente que sus hermanos mayores de la Comparsa de Gigantes.
D.A: No olvidamos a los mayores ¿Cómo serán las Ferias para ellos?
A.S.: Los mayores siguen teniendo todas sus actividades. La primera de ellas la visita tradicional y entrañable de Las Peñas a la Residencia Francisco de Vitoria.
También, este año, hemos encajado, aparte del Baile para Mayores, que hay en la plaza de Cervantes y que se mantiene porque no van a llegar las obras hasta el escenario habitual, y la charanga que suele haber, a la Banda Sinfónica Complutense que les tocará pasodobles y la música que siempre piden.
Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2025
* Este programa puede estar sujeto a cambios o modificaciones. Dream Alcalá ha contrastado su fidelidad en la fecha de publicación, pero declina cualquier responsabilidad por los cambios que puedan surgir con posterioridad.
La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha visitado en la mañana de este martes, 19 de agosto, la Plaza de Cervantes para comprobar el resultado de la primera fase de las obras de rehabilitación, finalizadas a tiempo para acoger con normalidad el pregón y los principales eventos de las Ferias y Fiestas 2025. Las vallas de la zona sur han sido retiradas hoy mismo, cumpliendo los plazos marcados por el equipo de Gobierno.
Por su parte, el concejal de Patrimonio, Vicente Pérez, ha valorado positivamente la evolución de los trabajos: “En relación a las obras de la Plaza de Cervantes, se ha cumplido con los plazos inicialmente previstos y esta misma mañana se han retirado las vallas, lo que nos va a permitir celebrar las fiestas con normalidad, pudiéndose celebrar, por tanto, tanto el pregón como los conciertos previstos en la Plaza durante estos días, que van a ser de gran disfrute y alegría para todos los alcalaínos”.
El edil ha señalado que la actuación desarrollada hasta la fecha representa en torno al 35 % del proyecto global de remodelación. “Con esta intervención hemos cumplimentado aproximadamente un 35 % de la obra prevista en la Plaza de Cervantes, que se irá desplazando poco a poco hacia la zona norte”, ha detallado.
La próxima fase
Abarcará la zona norte de la plaza, donde se contempla la rehabilitación del Refugio Antiaéreo de la Guerra Civil y la mejora integral de los aseos públicos, que pasarán a ser completamente accesibles para personas con diversidad funcional. Está previsto que el conjunto de las obras finalice en la primavera de 2026, conforme al calendario aprobado y cofinanciado con fondos europeos Next Generation, en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino.
El proyecto de remodelación de la Plaza de Cervantes contempla una reforma integral que incluye la renovación de pavimentos, la modernización de todas las infraestructuras subterráneas —electricidad, riego, saneamiento y telecomunicaciones—, y la sustitución de luminarias por nuevos modelos más eficientes energéticamente. Además, se incrementarán las zonas verdes, se instalarán nuevos bancos y fuentes accesibles, y se integrarán elementos de valor simbólico, como la firma de Miguel de Cervantes en el pavimento o el letrero de “Alcalá de Henares” en acero pulido.
La intervención también recuperará la huella histórica de la Iglesia de Santa María mediante elementos vegetales, y permitirá poner en valor el refugio antiaéreo como futuro espacio musealizado.
Todo ello, afirma el Ayuntamiento, “con el objetivo de consolidar la Plaza de Cervantes como espacio de convivencia, descanso y dinamización cultural, reforzando su valor patrimonial y su atractivo turístico”.
Autobús urbano en vía Complutense. Imagen de archivo
A partir del viernes 22 de agosto hasta el domingo 31 de agosto los autobuses que discurren por Alcalá modificarán sus recorridos con el objetivo de favorecer una mejor movilidad de los vecinos a través del transporte público durante las Ferias.
Asimismo, se recuerda que existe en los autobuses nocturnos la opción de parada a demanda para mujeres y menores. Por otra parte, como es habitual se establecerá una parada de taxis próxima al Parque de la Juventud.
En lo que respecta a las líneas de autobús, estas son las modificaciones:
Autobuses urbanos
Circular A (en horario completo): deja de pasar por la calle Santo Tomás para pasar por Paseo de Aguadores y recorrido normal.
Línea 7 dirección Nueva Alcalá (en horario completo): deja de pasar por la calle Santo Tomás para pasar por Paseo de Aguadores y recorrido normal.
Línea 6 dirección Garena (en horario completo): deja de pasar por la calle Santo Tomás para pasar por Paseo de Aguadores y c/ Gran Canal.
Servicio de autobuses nocturnos ‘buhos’
Los autobuses nocturnos estarán en funcionamiento de lunes a jueves hasta las 3:30 horas y los viernes, sábados y domingo hasta las 5:30 horas y su recorrido será el siguiente:
Circular A: deja de pasar por la calle Santo Tomás para pasar Paseo de Aguadores y recorrido normal.
Circular B: Sin cambios.
Línea 10 dirección Ronda fiscal: Aguadores, P.º del Val, Plza. de la Juventud, P.º del Val, Paseo Aguadores y Ronda Fiscal- Cabecera.
Línea 10 dirección Espartales: Ronda Fiscal, C/ Gran Canal, C/ Basilios, P.º del Val, Plza. de la Juventud, P.º del Val, C/ Ginés de los Ríos y recorrido normal.
Línea 11: Sin Cambios.
Las líneas nocturnas de autobuses urbanos (L-1A, L-1B, L-10 nocturno, L-11) tendrán una frecuencia de paso de 30 minutos hasta las 3:30 horas, de lunes a jueves y hasta las 5:30 horas, de viernes a domingo (excepto el domingo 28 que finalizará a las 3:30 horas).
Además, la L-10 ampliará el recorrido hasta la Plaza de la Juventud y Lope de Figueroa para acercar dicha línea a las proximidades del recinto ferial en la línea nocturna.
Autobuses interurbanos
La línea 229 acortará su recorrido hasta la rotonda de Abogados de Oficio. (Según imagen de recorrido en años anteriores adjunta).
La línea 223 cubrirá la parada de Rodríguez de Hita que realizaba la línea 229.
Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2025
* Este programa puede estar sujeto a cambios o modificaciones. Dream Alcalá ha contrastado su fidelidad en la fecha de publicación, pero declina cualquier responsabilidad por los cambios que puedan surgir con posterioridad.
La Junta de Gobierno Local ha aprobado, a propuesta de la concejalía de Turismo, el inicio del expediente de contratación del subproyecto turístico “Equipamiento técnico y artístico del espacio anexo Casa de la Entrevista: sala de eventos congresuales y salón de actos DTI”.
Esta actuación, con un importe estimado de 92.000 euros, será financiada con los remanentes del Plan de Sostenibilidad Turística 2023, dentro del eje de competitividad.
“Potenciar las capacidades turísticas de nuestra ciudad”
La concejal de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, ha señalado que “tanto la Secretaría de Estado de Turismo como la Comunidad de Madrid aprobaron en la última Comisión Sectorial la propuesta de la concejalía para habilitar técnicamente varios espacios de la Casa de la Entrevista como espacios destinados a la celebración de congresos”.
Ruiz Maldonado ha subrayado que el objetivo de esta actuación es consolidar Alcalá de Henares como destino para el turismo congresual: “Queremos aprovechar hasta el último euro de los fondos europeos para potenciar las capacidades turísticas de nuestra ciudad. En este caso, dotaremos a este enclave singular de equipamiento escénico, audiovisual y de mobiliario específico para la celebración de eventos y congresos, un sector con gran potencial de crecimiento”.
Centro de recepción de visitantes inmersivo
La edil ha añadido que la concejalía de Turismo trabaja para que Alcalá disponga de tres espacios distintos y complementarios que permitan acoger, de forma simultánea, congresos de pequeño y mediano formato.
“Esta contratación completará la transformación de la Casa de la Entrevista como centro de recepción de visitantes inmersivo, con capacidad para exposiciones y eficiencia energética, cuya licitación ya está en marcha”, ha concluido.
La Universidad Cisneriana, abre su Patio de Santo Tomás de Villanueva para acoger, un año más, el ciclo cultural ‘Las Noches del Patio’, que se celebrará del 24 al 30 de agosto en el marco de las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares.
La expectación generada por esta edición ha vuelto a cumplir las expectativas. Y es que, desde las 06:00 horas de la mañana, decenas de vecinos hacían cola en la calle Cervantes, a las puertas del Teatro Salón Cervantes.
Una imagen algo empañada, como cuenta la cadena SER, por los incívicos que pretendían colarse y una única taquilla para la venta, lo que ha provocado aglomeraciones.
Con todo y con eso, la venta presencial de entradas arrancó a las 9:00 horas con un ritmo constante, en el que algunos asistentes esperaron más de tres horas para asegurarse una localidad. Una vez más, ‘Las Noches del Patio’ demuestran ser una cita imprescindible del verano alcalaíno.
“Un producto cultural de éxito”
El concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, ha valorado muy positivamente la acogida: “Las Noches del Patio vuelven a demostrar un año más que es un producto cultural de éxito, como así lo demuestran las colas que desde primera hora de la mañana se han formado para la compra de entradas. Si ayer era la Plaza de Toros la que registraba largas esperas con el inicio de la venta, hoy ha sido el Teatro Salón Cervantes el que ha concentrado a centenares de personas, reflejo del enorme interés de nuestros vecinos por esta programación”.
El ciclo arrancará el domingo 24 con el Ballet Folclórico de Madrid y su espectáculo ‘VI Siglos en Danza’, seguido de Ibérica de Danza el lunes 25 con ‘Picasso en el laberinto’, y el Ballet de Cristina Guadaño el martes 26 con ‘Viaje por la Zarzuela’. A partir del miércoles 27 tomarán protagonismo los artistas alcalaínos: Sonia Andrade, Azucena Rodríguez, Pilar Barbancho y el Ballet Albéniz cerrarán las noches con propuestas que recorren la copla, el flamenco y la literatura.
“Una vez más podremos disfrutar de nuestros artistas locales y grandes grupos de renombre nacional en un ciclo que es una apuesta segura, con una gran respuesta por parte del público, que, estoy convencido, llenará todos los espectáculos”, ha subrayado Saldaña.
Todos los espectáculos comenzarán a las 22:00 horas.
Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2025
* Este programa puede estar sujeto a cambios o modificaciones. Dream Alcalá ha contrastado su fidelidad en la fecha de publicación, pero declina cualquier responsabilidad por los cambios que puedan surgir con posterioridad.
El Teatro Salón Cervantes acoge en Fiestas como es tradicional una programación especial, con una oferta variada para todos los públicos.
Así, la programación de ‘Teatro en Ferias’ comenzará el 22 de agosto con La Lazarilla, una adaptación de Eduardo Galán con Soledad Mallol y Pepa Pedroche, y finalizará el sábado 30 y domingo 31 de agosto con ‘Que Dios nos pille confesados’, con Josema Yuste, Javier Losán, Santiago Urrialde y Esther del Prado.
En el programa estará Yllana con ‘Lo mejor de Yllana’ y ‘Trash’ también Yllana y sus protagonistas de ToomPack. También una nueva edición de los monólogos del ciclo de Alcalá Comedy Show, con Juan Carlos Librado ‘Nene’, Juan Zurdo, Edu Manzanera, Sara Drama, Iria Parada o Joseph Ewonde.
Además, el teatro de improvisación ‘Corta el Cable Rojo’, con Rubén Tejerina, Mai Boncompte, Manu Pradas, Javi Alba, Esther Cuspinera y Sam Gutiérrez, serán algunos de los nombres propios de este ciclo de Teatro en Ferias, que este año también incluye el espectáculo de danza ‘Luna’, con Rocío Pozo como protagonista.
Programa del Teatro en Ferias 2025
La información de las entradas se puede consultar en culturalcala.es
En esta versión teatral se han intentado respetar al máximo tanto la estructura de los episodios narrados en El Lazarillo como la ironía y el humor cruel de algunos de sus episodios, pero ahora la narración de la historia es desde el punto de vista de una mujer y todos los personajes son interpretados por dos actrices. Se verán en escena las aventuras más conocidas de Lázaro con sus diferentes amos, sobre todo, con el ciego, el clérigo y el hidalgo.
Desde el famosísimo golpe que recibe el protagonista en el toro de piedra de Salamanca por su ingenuidad hasta la ternura que suscita al compartir el pan con el hidalgo; el episodio del racimo de uvas, el del jarro de vino, el de la longaniza, el de la falsa culebra y el arca del clérigo… En 1554 se publicaba El Lazarillo de Tormes, novela que inauguraba el género picaresco anticipándose en su sentido social a la novela del S. XVII. La mendicidad, el hambre, el tema de la honra y la crítica clerical constituyen los ejes temáticos del anónimo autor de la obra.
Ficha técnico/artística
Adaptación: Eduardo Galán Intérpretes: Soledad Mallol y Pepa Pedroche. Dirección y escenografía: Carla Nyman Diseño de escenografía y vestuario: Daniel Torres y Luis García Sánchez Diseño de Luces: David Bueno Ayudante de dirección y diseño gráfico: Hawork Studio Producción, comunicación y distribución: Secuencia 3
Bajo el hechizo eterno de la luna que Federico García Lorca tanto veneró como temió, nace nuestro espectáculo «LUNA. En este viaje poético y musical por los misterios lunares, nos sumergimos en las melodías de Falla y Granados, junto a la prosa lorquiana recitada por José Antonio González, la cautivadora voz de Marta Bolaños, y la poderosa danza flamenca de Rocío Pozo y Cristina Rivero. Todo ello envuelto en la atmósfera mágica creada por el piano de Oliver Curbelo, la guitarra de Yuniel Rascón y la percusión de Samuel Medina, que acompañan al poeta en su eterno lamento nocturno.
Un viaje sensorial donde la danza, la música y la prosa se entrelazan para dar vida a la obsesión del genio con la Luna, un homenaje apasionado a Federico García Lorca, el poeta lunático cuyo destino se entrelazó trágicamente en una noche sin Luna.
Ficha técnico/artística
Idea original: Rocío Pozo – Adelardo Dorado. Dirección: Rocío Pozo. Intérpretes: Rocío Pozo (Bailaora), Cristina Rivero (Bailaora), Marta Bolaños (Cantante), José Antonio González, Oliver Cuberlo (pianista), Yuniel Rascón (Guitarrista) y Samuel Medina (Percusionista). Iluminación: Adelardo Dorado. Sonido: Pedro Valido. Fotografía: Juan Antonio Rico Domingo, 24 de agosto, 19 y 21:30 horas.
De la mano de Alcalá Me Mata llega ALCALÁ COMEDY SHOW, el show de monólogos formado por seis cómicos de nuestra ciudad con Nene Librado a la cabeza. Un espectáculo donde cada uno, con su punto de vista particular, charlará de sus preocupaciones, sus penurias y sus alegrías. ¡Un espectáculo de comedia variada y muy divertida!
Ficha técnico/artística
Interpretación: Juan Carlos Librado “Nene”, Juan Zurdo, Edu Manzanera, Sara Drama, Iria Parada, Joseph Ewonde. Producción: Alcalá Me Mata.
LO MEJOR DE YLLANA (TEATRO)
Martes 26 (21:30 horas) y miércoles 27 (21:30 horas)
Lo mejor de Yllana repasa sobre el escenario los grandes momentos de la trayectoria de la compañía con una selección de los mejores sketches de nuestros espectáculos. Lo mejor de Yllana es un desternillante show que hará realidad el deseo de los fans de Yllana de disfrutar en un mismo espectáculo de los gags más divertidos del primer cuarto de siglo de la compañía. Salud y a por otros 25 años más. Let’s rock! Let’s Yllana!
Ficha técnico/artística
Idea Original y Dirección Artística Yllana Intérpretes: Fidel Fernández, Juan Ramos Luis Cao, Juanfran Dorado y Jony Elías Diseño de iluminación: Miguel Ángel García Rosa Diseño de sonido: Iván González Diseño de vestuario: Gabriela Salaverri Ayudante de vestuario: Alejandra Hernández Realización de vestuario: Rafael Solís y Andrés Parra Realización de escafandras, arte y ficción, construcción de atrezzo: Gonzalo Gatica Imágenes 3D: Javier de Prado Vídeo Fabio Novo Técnico: David Cubells Diseño gráfico y de las lonas, escenografía: Daniel Vilaplana Foto: Julio Moya Comunicación y prensa: Rosa Arroyo, María Crespo y Alicia Suela Producción: Mabel Caínzos Ramón Sáez, Fran Álvarez, Isabel Sánchez Logística en gira: Mónica González Productor ejecutivo: Marcos Ottone.
Trash! Es un espectáculo vital y energético sobre las posibilidades del reciclaje a través de la percusión, el movimiento y el humor. Se desarrolla en un centro de reciclaje de basura, donde cuatro imaginativos operarios dan nuevos usos a todo tipo de desechos que llegan al lugar, haciéndonos reflexionar sobre el exceso de consumismo de nuestra sociedad.
Bombonas de butano, paraguas, pelotas, cajas de herramientas, bocinas, bolsas de basura… cualquier elemento que cae en manos de estos operarios, son transformados en vistosos números musicales llenos de ingenio y humor. ¡Cuidado! Su alocado talento es muy contagioso.
Ficha técnico/artística
Producción: YLLANA&TOOM PAK. Dirección: YLLANA. Dirección artística: David Ottone Director adjunto: Jon Velías. Reparto: Bruno Alaves, Aka Thiemele, Gorka González y José Filoguera. Productor musical: Garabatto
El espectáculo se compone de ocho números cómicos diferentes. Son escenas basadas en hechos históricos, en películas, lugares inverosímiles o en personas del propio público. A partir de esas semillas crecen historias imaginadas, ambientadas musical y visualmente sobre la marcha.
En unas se introducen frases conocidas que aporta el espectador, otras pasan por diferentes estilos de cine, teatro o música. Cantaremos, bailaremos y, sobre todo, haremos reír de la forma más espectacular y divertida posible. Hacemos servir la música en directo, las imágenes y los efectos para destacar la comedia más grande que podemos crear.
Por eso hay personas que han venido decenas de veces -no es exageración- a ver un show que nunca deja de crecer. No hay un momento de relleno. Desde la entrada hasta la salida, pretendemos que cada segundo sea una fiesta de la Comedia. Las Vegas de la improvisación.
Ficha técnico/artística
Director: Carlos Ramos. Productora y producción ejecutiva: Sandra Reyes. Vestuario: Corta el Cable Rojo. Ayudante de producción: Selma Al-Hamouti. Músicos: Modesto Lai y Jordi Badia. Técnico audiovisual: Abel Vernet. Reparto: Rubén Tejerina, Mai Boncompte, Manu Pradas, Javi Alba, Esther Cuspinera y Sam Gutiérrez. cortaelcablerojo.com
QUE DIOS NOS PILLE CONFESADOS (TEATRO)
Sábado 30 (21:30 horas) y domingo 31 de agosto (19:00 horas)
El padre Beltrán (Josema Yuste) visita a la marquesa Pilar (Esther del Prado), que posee un valioso cuadro del siglo XVII. El inspector (Santiago Urrialde) ha chequeado las medidas de seguridad y descarta que un ladrón pueda llevárselo.
Pero al sacerdote no se le escapa una, y sospecha que el fontanero Floren (Javier Losán) está planeando un robo. Chapucero, sí, pero robo al fin y al cabo…¡Bienaventurados los espectadores de esta comedia!
Pues ellos disfrutarán de un enredo con sospechas, polis, cacos, amor, estafas, tentaciones y hasta un cirio… Aquí todos tienen pecados que ocultar… y siempre será mejor… Que Dios nos pille confesados.
Ficha técnico/artística
AUTORES: Alberto Papa-Fragomén & Rodrigo Sopeña Dirección: Josema Yuste. Intérpretes: Josema Yuste, Javier Losán, Santiago Urrialde, Esther del Prado. Escenografía: Asier Sancho. Iluminación; Carlos Alzueta. Música: Tuti Fernández. Teatro – Nearco Producciones
Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2025
* Este programa puede estar sujeto a cambios o modificaciones. Dream Alcalá ha contrastado su fidelidad en la fecha de publicación, pero declina cualquier responsabilidad por los cambios que puedan surgir con posterioridad.
Ha pasado más de un mes desde que se confirmó la presencia de la bacteria Pseudomona aeruginosa en el agua de varias piscinas municipales de verano en Alcalá de Henares, “y el Gobierno local de PP y Vox continúa sin dar explicaciones claras ni entregar la documentación solicitada”, afirma el PSOE de Alcalá de Henares.
“A día de hoy, el Grupo Socialista sigue sin recibir acceso ni a las analíticas oficiales ni a los informes técnicos que acrediten en qué situación sanitaria se encontraban las piscinas en el momento de su apertura, a finales de junio. Tampoco se ha facilitado ningún documento que certifique las medidas adoptadas para corregir la situación ni los posteriores resultados que garantizasen la calidad del agua tras la detección de la bacteria”.
El PSOE recuerda que las piscinas de verano se abrieron al público “sin garantía sanitaria alguna, y que, a comienzos del mes de julio, pocos días después de su apertura, se emitieron resoluciones de precinto para varios vasos de las piscinas de verano tras detectarse niveles muy por encima de los límites legales de esta bacteria. Sin embargo, estas resoluciones no se ejecutaron en su momento y se ocultaron a la ciudadanía. Estamos en mitad del verano, con miles de usuarios que han pasado por estas instalaciones, y seguimos sin saber en qué condiciones se abrieron las piscinas y si se tomaron las precauciones necesarias”, señalan desde el Grupo Socialista.
Para los socialistas complutenses, “esta opacidad pone de manifiesto una falta absoluta de responsabilidad en la gestión de un asunto que afecta directamente a la salud pública. Si todo estaba bien como llevan un mes diciendo, ¿por qué siguen ocultando los datos? ¿Qué es lo que no quieren que veamos?”, añaden.
Por todo ello, el PSOE de Alcalá exige al equipo de gobierno “que haga públicas de inmediato todas las analíticas y los informes técnicos desde la apertura de las piscinas, así como cualquier documento que certifique el cumplimiento de los protocolos sanitarios exigidos por ley desde la apertura a comienzos de verano”.
“La salud pública no admite excusas ni medias verdades. Los vecinos tienen derecho a conocer la verdad y saber en qué agua se han estado bañando. PP y Vox deben dejar de esconderse y actuar con transparencia y responsabilidad”, concluyen.
Entre las medidas urgentes, Más Madrid propone “un cuerpo de bomberos 100% público, con contratos estables y salarios dignos, la renovación inmediata de los contratos del Cuerpo de Bomberos Forestales y la creación de un plan de empleo para trabajos de limpieza, mantenimiento y reforestación”. Asimismo, el plan contempla “subvenciones al pastoreo y a la agricultura regenerativa en zonas de alto riesgo, como estrategia de prevención natural frente al fuego”, además de “colaboración con la Universidad de Alcalá y los centros de Formación Profesional”.
Más Madrid ha presentado un “ambicioso Plan Regional Verde ante la Emergencia Climática y la Lucha contra los Incendios, con el objetivo de transformar la política forestal de la Comunidad de Madrid y garantizar un futuro más seguro y sostenible. El plan, articulado en torno a tres ejes —prevención, extinción y regeneración—, plantea un modelo integral para proteger el territorio, reforzar los servicios públicos y generar empleo”.
Prevención, extinción y regeración
Más Madrid plantea una “reforma profunda de la gestión forestal con técnicas de silvicultura adaptativa, un aumento progresivo de la superficie trabajada en prevención —del 1,1% actual al 10% en 2026— y un incremento de cinco millones en el Presupuesto autonómico”. También se incluyen “medidas educativas, como la inclusión del grado de FP de Técnico Superior de Gestión Ambiental y Medio Natural en Alcalá de Henares, programas de prácticas en parques de bomberos y convenios con cooperativas para mantener cortafuegos productivos que generen un paisaje mosaico”.
Respecto a la extinción, el plan contempla la “adquisición de materiales ignífugos y equipos de protección, así como acuerdos con la Universidad de Alcalá para desarrollar modelos predictivos que mejoren la eficacia en la lucha contra incendios de sexta generación”.
En materia de regeneración, Más Madrid apuesta por un “plan de reforestación masiva con especies autóctonas, la recuperación de cauces y la restauración de terrenos degradados y quemados mediante la creación de corredores verdes que conecten espacios naturales”.
“Hay que prevenir en el día a día, no solo curar cuando ya es demasiado tarde”
En palabras de Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento: “La Isla del Colegio, Espartales, El Olivar… llevamos muchos incendios en Alcalá en los últimos tiempos. Hay que prevenir en el día a día, no solo curar cuando ya es demasiado tarde. Todo nuestro apoyo y respaldo a quienes se están jugando la vida mientras sufren unas condiciones de trabajo indignas. Y toda nuestra repulsa a los Gobiernos autonómicos que privatizan y recortan los servicios de extinción de incendios, poniendo en peligro nuestra seguridad”.
“El plan que proponemos demuestra que es posible combinar protección del medio ambiente y creación de empleo, fortaleciendo la seguridad de nuestras comunidades frente a incendios”, explica la portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Manuela Bergerot. “Hemos visto cómo Ayuso se suma al negacionismo climático para no asumir lo que ya es una realidad. La emergencia climática está aquí y cada año va a ir a peor. Las escenas como las que hemos visto en Tres Cantos o Alcalá van a ser la norma si no aportamos soluciones efectivas, rápidas y en las que rememos todos a favor. Ya no hay excusas: necesitamos acción inmediata, prevención real y un compromiso firme con nuestros bosques y montes”, concluye.
Vuelven las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares, con un extenso programa de actividades para todos los públicos del 23 al 31 de agosto de 2025. Un programa que concentra sus actividades en el Recinto Ferial, el alma de las ferias, en el casco histórico de la ciudad y en la Huerta del Obispo, donde se desarrollarán la mayor parte de las actividades de las peñas y los conciertos.
EXPOSICIONES
ALCALÁ DE HENARES, 500 AÑOS DE GIGANTES
Inauguración 2 de agosto a las 12:00 horas
Horario: de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Sábados de 10:00 a 19:00 horas.
Durante la semana de Ferias (del 23 al 31 de agosto) se amplía el horario de cierre hasta las 21:00 horas.
Comisario de la exposición: Vicente Sanchéz Moltó.
Entrada gratuita.
Sala de exposiciones de la Capilla del Oidor
PHotoESPAÑA: AFTERWORK
Hasta el 21 de septiembre.
Horario: martes a sábados de 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas. Domingos de 11:00 a 14:00 h. Lunes cerrado.
A partir del 1 de septiembre el horario de tarde será de 17:00 a 20:00 horas. Entrada libre
Sala Antonio López, Antiguo Hospital de Santa María la Rica
EL ÚLTIMO RINCÓN DEL PARAÍSO. FOTOGRAFÍA DE NATALIA GARCÉS
Hasta el 14 de septiembre.
Horario: martes a sábados de 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas. Domingos de 11:00 a 14:00 h. Lunes cerrado.
A partir del 1 de septiembre el horario de tarde será de 17:00 a 20:00 horas.
Entrada libre
Sala La Capilla, Antiguo Hospital de Santa María la Rica
ENCUENTROS EN LA QUINTA
Exposición de pintura y escultura. Obras de: Pilar Fernández, José A. Martínez, Antonio Guardeño, Mercedes Gavaldà, José M. Pedrosa, M.ª del Val Mateos, Antonio Luengo, Sara Montero, Juana López, Paloma Alonso, Juan R. Avalos, Karfer Eguia.
Comisario de la exposición D. Antonio Luengo Noriega.
Desde el 23 de al 31 de agosto.
Horario: de 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas
Sala de exposiciones de la Quinta de Cervantes, C/ Navarro y Ledesma, 1 y 3
Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2025
* Este programa puede estar sujeto a cambios o modificaciones. Dream Alcalá ha contrastado su fidelidad en la fecha de publicación, pero declina cualquier responsabilidad por los cambios que puedan surgir con posterioridad.
Muchos fueron los lectores que preguntaron por la situación del Mercadillo de ‘Los Lunes’ en los días de Feria.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa que este lunes 18 y los próximos 25 de agosto y 1 de septiembre de 2025, con motivo de la celebración de las ‘Ferias y Fiestas 2025’, no habrá mercadillos de los ‘Lunes’, que se ubican en el antiguo Recinto Ferial.
Esto es debido a que el espacio en el que se desarrolla el Mercadillo se habilita para albergar a los Feriantes que acuden a Alcalá desde distintos puntos de España.
Si habrá mercadillos de los ‘Martes’ y ‘Miércoles’
Por otra parte, sí se desarrollará con normalidad el Mercadillo de los ‘Martes’, que tiene lugar en el barrio del Chorrillo, con acceso por la Calle Mejorada del Campo (zona Chorrillo).
También el mercadillo de los ‘Miércoles’, que tiene su acceso por la Avenida del Ejército (zona rotonda Patrimonio de la Humanidad).
Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2025
* Este programa puede estar sujeto a cambios o modificaciones. Dream Alcalá ha contrastado su fidelidad en la fecha de publicación, pero declina cualquier responsabilidad por los cambios que puedan surgir con posterioridad.