Dream Alcalá Blog Página 420

Magia, humor y cena con Mad Martín en el Restaurante Hotel Campanile

Disfruta el sábado 4 de noviembre de una noche de magia y comedia con Mad Martín, en el Restaurante del Hotel Campanile de Alcalá de Henares en la Garena. 

Podrás disfrutar de un aforo limitado y de un menú especial, elaborado exclusivamente para este evento, de la mano del fantástico equipo de cocina del hotel. Claro que si no te apetece cenar, también tienes la opción de reservar solamente el espectáculo. 

El Hotel Campanile está junto a la estación de Cercanías de La Garena, pero si acudes en coche el parking también está incluido en el precio del espectáculo.

Más información y reservas

Hotel Campanile
C. Fausto Elhuyar, 3, Alcalá de Henares
Teléfonos para reservas: 634 49 89 06 o 918 02 56 12

Noche de cena y comedia con Mad Martín

Aperitivo

Primero (a elegir):

  • Ensalada de pollo crujiente y lascas de parmesano
  • Verduras en tempura con mahonesa de miel

Segundo (a elegir):

  • Lomo bajo de vaca con patatas confitadas y pimientos de Padrón
  • Tartar de atún con aguacate y crujiente de Wonton
  • Hamburguesa Campanile con chips de boniato

Postre (a elegir):

  • Tarta Red Velvet
  • Tarta de queso Campanile

Hotel Campanile

Acogedor y dinámico, el Hotel restaurante Campanile de Alcalá de Henares te va a sorprender. Descubre los mejores eventos con artistas locales, disfrutando de una cocina casera con productos de temporada y proximidad.

¡Las noches de pijama para los más pequeños son otra sorpresa que te reserva el hotel!

A menos de 50 m, se encuentra el centro comercial Plaza Garena y la estación de tren de cercanías La Garena que permite llegar al centro de Madrid en 35 minutos y al centro de Alcalá en 2 minutos.

El hotel dispone de restaurante, terraza, bar-cafetería, y dos salas de reuniones totalmente equipadas.

Dónde está el Hotel Campanile

Memorando para el Hermanamiento entre Moutauban y Alcalá de Henares

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha recibido a la alcaldesa de Montauban, Brigitte Barèges, con el objetivo de firmar el Memorando de Entendimiento para el Hermanamiento.

Al acto han asistido la directora general del servicio exterior del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Hilda Jiménez Núñez, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, la teniente de alcalde, María Aranguren, Nadine Bon, concejala de Turismo de Montauban, el concejal del PP, Francisco Javier Villalvilla, familiares de Manuel Azaña, miembros de Foro del Henares, representación de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Alcalá de Henares, o José Félix Huerta, entre otras personalidades.   

Alcalá de Henares y Montauban son dos ciudades unidas por un personaje ilustre, Manuel Azaña, que nació en la ciudad complutense y falleció en el exilio en el municipio francés.  

El Memorando que ambos han rubricado tiene por objeto “obtener una colaboración estrecha y profesional en la que prevalezcan las materias culturales y económicas donde se pueda dar un intercambio bilateral de las estrategias exitosas que ambos Ayuntamientos utilizan para lograr el mejor aprovechamiento de sus recursos y ofrecer a sus ciudadanos y empresas, oportunidades de desarrollo anclados en nuevas tecnologías aplicadas a la industria y a fortalecer así las actividades económicas que ofrezcan un desarrollo sostenible y sustentable, mejorando la calidad de vida de sus habitantes, así como vincular también esa relación en materia turística, educativa y cultural”. 

“Relación fruto de la historia”

Rodríguez Palacios visitó la ciudad francesa en noviembre de 2021, y en aquel momento se dieron los primeros pasos para llevar a cabo un hermanamiento que culmina ahora. El alcalde ha destacado en su intervención que Manuel Azaña “es una personalidad ilustre en Alcalá de Henares equiparable a Miguel de Cervantes o al cardenal Cisneros”.

Además, ha agradecido a la alcaldesa el impulso que ha dado al hermanamiento, al Foro del Henares por su trabajo, porque “somos dos ciudades muy parecidas –ha afirmado-, debemos mantener la relación fruto de la historia”

Previamente a la firma del Memorando, la alcaldesa ha firmado en el libro de honor de la ciudad y con posterioridad al acto han recorrido la calle Mayor. 

Alcalá y Montauban, unidas por Azaña

La figura de Manuel Azaña supone un patrimonio histórico tanto para la ciudad de Alcalá como para Montauban, ya que es uno de los personajes más importantes de la historia moderna del siglo XX. 

Tras una dilatada vida política, el que fuera diputado de las Cortes Generales, ministro de Guerra, presidente del Consejo de Ministros, presidente del Gobierno Provisional de la República Española en 1931 y, finalmente, presidente de la II República, sigue siendo el primer y único presidente español nacido en Alcalá de Henares, Hombre de Estado y un intelectual notable, logró el Premio Nacional de Literatura en 1926. 

Las Guerreras del Alcalá Hockey asaltan Santiago para firmar su segunda victoria en Liga

En el segundo partido fuera de casa, las del Alcalá Hockey ya no acusaron los nervios iniciales del debut liguero. Salieron a por el partido ante un gran rival cómo es el CHP Berenguela y pronto se adelantaron en el marcador con goles de las ‘Nereas’, primero Blanco (0-1) y después Sánchez (0-2). Acierto en ataque y también en portería con la alcalaína Julieta rechazando un penalti de las gallegas.

Antes del descanso conseguían las locales reducir la diferencia llegando al descanso con un apretado 1-2, aún favorable a las Guerreras.

Segunda mitad de emoción y goles

Se ponía difícil la segunda parte pues empataban pronto las gallegas (2-2).

Sin embargo, las guerreras se repusieron y no cejaron en su empeño de conseguir una nueva victoria. Así, lograron marcharse en el marcador de nuevo con un gol de María Quesada en una gran jugada (2-3).

Presionaban las de Santiago para intentar sacar algo positivo y ahí de nuevo otro penalti a favor de las locales que de nuevo era detenido por la gran Julieta.

Últimos minutos de nervios pues entraban las complutenses en ellos con nueve faltas que consiguieron mantener hasta el final que incluso aumentaban su ventaja con otro gran gol de la jovencísima Nerea Sánchez (2-4), la máxima goleadora del equipo.

El próximo partido…

El sábado vuelven las guerreras a casa, a la Pista de la Ciudad Deportiva del Val haciendo un llamamiento a la afición y dónde esperan de nuevo una grada abarrotada y volcada con el equipo. «Para que seáis la sexta jugadora y la victoria se quede en casa», dicen las Guerreras.

El partido se disputará a las 19:00 horas frente a las pontevedresas del HC Ponteareas que ocupan la última plaza de la tabla y aún no conocen la victoria, si bien cuentan con un partido menos.

El Ajalkalá estará en dos categorías del Nacional de Cross

Comienza la temporada de Campo a través y el Ajalkalá lo hace por la puerta grande. El pasado sábado, acudió una gran expedición al Parque Natural El Soto de Móstoles, donde se disputó el Campeonato de Madrid de Campo a través de clubes de categorías menores, así como el absoluto de relevo mixto.

Las integrantes del equipo femenino Sub14 se proclamaron Campeonas de Madrid en una magnífica actuación. Estas atletas, acostumbradas a subirse al podio en estas pruebas, pelearon hasta el final con las mejores de la Comunidad. Además, destacaron la 5ª posición del equipo femenino Sub12, así como la buena participación de las atletas sub16.

Por su parte, el equipo masculino Sub16 se proclamó Subcampeón de Madrid en el barro de Móstoles. Su podio le otorga una plaza directa para el Campeonato de España de Campo a Través que se disputará en Atapuerca el próximo mes.

Por si fuera poco, el domingo el equipo Sub18 acudió al Parque de las Cruces de Madrid a disputar su respectiva prueba. La tenacidad y lucha del equipo tuvo doble premio al proclamarse Campeones de Madrid en su categoría y logrando la clasificación para el Nacional. El equipo tiene opciones de realizar un gran papel a nivel nacional.

A lo éxitos de la cantera, el equipo alcalaíno suma los conseguidos hace dos fines de semana por los atletas más veteranos en categoría Máster que lograron tres medallas. Pedro Muñoz fue bronce en categoría M40, Julián Vacas ocupó el tercer cajón del podio en la categoría M50 y Juan Prieto fue plata en categoría M55.

El Club Atletismo Cervantes volverá a estar en el Nacional de Cross

Image: Club Atletismo Cervantes

El sábado 29 de octubre, en el Parque Natural El Soto de Móstoles, se celebró el Campeonato de Madrid de Campo a través por clubes de categorías menores y absoluto de relevo mixto.

En la prueba, el equipo cervantino absoluto logró, por tercer año consecutivo, la clasificación para el Campeonato de España de relevo mixto, evento que se celebrará el 12 de noviembre en Atapuerca (Burgos), gracias al tercer puesto de la clasificación general.

Por su parte, las categorías inferiores lograron el vigesimoprimer puesto en categoría Sub-14 femenino y el decimoctavo en las categorías Sub-14 masculino y Sub-16 femenino.

Un día más tarde, el domingo 30 de octubre, se desarrolló en el Parque de las Cruces de Madrid el Campeonato de Madrid de Campo a través por clubes desde categoría sub-18 a absoluto.

Prueba en la que el Club Atletismo Cervantes presentó tres equipos que acabaron entre los diez primeros de la clasificación general, gracias al octavo puesto del equipo Sub-18 femenino y los novenos puestos de los equipos absolutos femenino y masculino.

Próximas citas…

Además del Campeonato de España en el que participará el relevo mixto, se encuentra la organización del IV Cross Nacional Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial que se celebrará el 11 de diciembre en el Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá.

Una prueba en la que podrán participar atletas de todas las edades y niveles (escolares, populares recién iniciados, federados de alto nivel…) y al que ya se pueden inscribir a través de la página web del Club Atletismo Cervantes Alcalá.

El alcalaíno Alejandro Galán firma un séptimo puesto en el Mundial de Kárate de Turquía

Gran trabajo de la delegación española de kárate en el Campeonato del Mundo de Konya Cadete, Junior y Sub-21 donde han logrado dos platas y cinco bronces. Esta vez, la representación alcalaína, allí estaba Alejandro Galán, no pudo subirse al cajón.

Además del karateca complutense formaban la selección española cadete, sus vecinos de San Fernando de Henares y Mejorada del Campo, Iván Martín e Izan López, y el granadino Alejandro Jiménez.

El equipo nacional solo pudo terminar séptima terminando fuera de la lucha de las medallas. Un aprendizaje más para Alejandro y sus compañeros que venían de imponerse en el último europeo, precisamente a la selección Italiana que, junto a Egipto, sacaron a España del Mundial.

Ahora, el deportista alcalaíno disputará, el próximo mes, el campeonato de España en Pontevedra. Después viajará a Venecia para participar en la Youth League de la federación mundial de kárate. Por último, volverá a Galicia para la fase final de la Liga Nacional, completando un frenético fin de año.

Resultados del Mundial

Primera fase

En la primera ronda, España estaba en un grupo de 11 selecciones de las que pasaban solamente 4. El bombo les encuadró con Japón, Egipto y Turquía que, junto a España, fueron los que pasaron.

Japón: 26,54

España: 24,94

Egipto: 24,60

Italia: 24,40

En el otro grupo de 11, mucho más asequible, la anfitriona Turquía, Francia, Marruecos, Argelia fueron los que pasaron a la siguiente fase.

Francia: 25,26

Turquía: 24,74

Marruecos: 23,86

Argelia: 23,26.

Segunda fase

España salía la primera, siendo la que consiguió menor puntuación, viéndose superada por las demás selecciones de su grupo.

Japón: 26.08

España: 23,6

Egipto: 25

Italia: 24,46

El siguiente grupo, los resultados fueron,

Francia: 24,42

Turquía: 25,2

Marruecos: 23,3

Argelia: 23,38

El pódium fue:

Campeón Japón

Subcampeón Turquía

3⁰ Marruecos y Francia

5⁰ Italia y Egipto

7⁰ España y Argelia

9⁰ Irán y Montenegro

La RSD Alcalá cae frente al Trival Valderas y sigue abajo en la tabla

Imagen: RSD Alcalá

La RSD Alcalá visitaba La Canaleja tras la victoria de la pasada semana ante el Rayo Vallecano. Los primeros compases del partido fueron de tremenda igualdad dejando una primera media hora casi sin ocasiones para ninguno de los dos bandos.

Al poco de superarse los 30 minutos de juego, Tito ponía un balón perfecto al área y Hervías era derribado justo antes de rematarlo. El colegiado señalaba penalti y Abel Molinero no iba a fallar desde los once metros (0-1).

La primera parte se acercaba a su final cuando Jony enganchaba un balón suelto y lo mandaba a la escuadra con un remate acrobático (1-1).

El partido llegaría con empate a uno al descanso y ambos conjuntos tendrían que buscar la victoria en la segunda mitad.

Segunda parte de remontada local

Corría el minuto 7 del segundo acto cuando Álvaro hacía el 2-1 tras una buena jugada individual de Buta. Los rojillos se volcaron a por el empate hasta que nos quedamos con 10 jugadores por la expulsión de Ángel cuando cortaba una contra.

Poco después, se produjo un golpe de Dani sobre Hervías cerca del área contraria que el colegiado solo sancionaba con amarilla. Los rojillos tiraron de fe en busca del empate y acabaron encajando el tercer gol en un contragolpe que culminaba Ibrahima (1-3).

Debut de Jaime

Una de las mejores noticias de la jornada fue el debut de Jaime con el primer equipo. El delantero del Juvenil A disfrutó de sus primeros minutos siendo un ejemplo más de la capacidad que tiene La Factoría del Val de nutrir al primer equipo.

“Es un pasito hacia el sueño que queremos dar y una motivación para seguir trabajando que nos hace ver que no está tan lejos (llegar al primer equipo), que se puede” comentó Jaime al acabar el encuentro.

El próximo partido…

A la RSD Alcalá le toca reponerse del golpe antes de la siguiente jornada, el próximo sábado a las 18:00 recibirán en El Val al Real Aranjuez.

Salvachúa valora el próximo partido diciendo que “en casa hay que hacerse fuertes y volver a ganar”.

El Atlético de Madrid logra un importante triunfo ante el Athletic

Imagen: Álvaro Campo

Rodaba el balón en Lezama y las rojiblancas iban a buscar la verticalidad desde el comienzo. A los escasos segundos Ludmila conseguía llegar a línea de fondo y sacaba un peligroso pase dentro del área. Ahí iba a aparecer Cardona para rematar un balón a escasos centímetros de la portería local.

Replicaba rápidamente el Athletic con un disparo desde la frontal de Arana que se escapaba por encima de la portería de Lola.

El comienzo del partido estaba siendo muy agitado, con llegadas constantes de ambos conjuntos. A los 18 minutos de juego las locales dispondrían de un córner que sería despejado por Lola Gallardo, pero el rebote le caería en la frontal a Unzué, quien disparaba y marcaba el 1-0.

Sin embargo, Shei tendría una respuesta para ese tanto: un eslalon desde el lado derecho, introduciéndose en el área, acabaría con un potente disparo al segundo palo y el tanto. Un auténtico golazo para poner las tablas en el marcador (1-1).

Ya con el partido empatado las jugadoras de Óscar Fernández siguieron buscando la portería rival. Banini probó suerte cerca del minuto 25 con un disparo potente desde lejos, obligando a Quiñones a intervenir en dos tiempos.

El partido no daba tregua ya que en la siguiente jugada Azkona estuvo muy cerca de encontrar portería tras rematar un centro de Elexpuru. Cardona, que estaba participando mucho en el partido, se internaba en el área con un autopase y remataba a puerta encontrándose con el cuerpo de la guardameta, el rebote caería en las botas de Maitane, que buscó puerta, pero se le fue alto su intento.

A la media hora de juego Banini realizó una conducción bastante larga y precisa que acababa con un gran pase a Leicy. La colombiana no dudaría y batía a Quiñones, pero la linier levantó el banderín indicando posición de fuera de juego. Esa sería la última acción de peligro de los primeros 45 minutos. Llegábamos al descanso con tablas en el luminoso.

Segunda parte frenética

Volvía la acción a Lezama y en la primera ocasión se pondrían las atléticas por delante. Un balón de Leicy a la espalda de la defensa iba a llagarle a Ludmila, que con un sutil toque iba a superar a la portera del Athletic. 1-2 a los 56 minutos.

Las colchoneras seguían con ímpetu buscando el área del conjunto vasco, como con la larga conducción de Banini y posterior tiro repelido por la guardameta.

A los 64 minutos volverían a aprovechar las visitantes los balones a la espalda de la zaga rival, esta vez con el desplazamiento de Sheila. De nuevo Ludmila recogía el envío, encaraba a Quiñones y conseguía regatearla para marcar a placer su segundo tanto, 1-3.

Corría el minuto 77 y Lucía Moral, que acababa de entrar al terreno de juego, agarraba el esférico en su campo, veía a la portera adelantada y buscaba fortuna desde lejísimos.

El disparo iba a golpear en una rival y la propia Lucía recogía en balón dividido, se lanzaba a la carrera y no fallaba en el mano a mano frente a Quiñones (1-4).

En el último suspiro del encuentro Azcona tuvo la oportunidad de maquillar el resultado, pero su remate se fue desviado.

Sonaba el pitido final de un partido que dominó el Atlético de Madrid, con una primera parte de muchas llegadas de ambos conjuntos y un segundo tiempo con menos acercamientos, pero con mayor precisión.

El próximo partido…

La siguiente cita no se demorará en llegar, el próximo martes 1 de noviembre se jugará la primera jornada aplazada. Partido contra la Real Sociedad en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares.

Una mala segunda parte condena a la Academia del Inter en Tres Cantos

Partido adelantado de la séptima jornada de liga de Segunda B Grupo 4 RFEF. En la primera mitad, el filial interista sacó su mejor versión y dominando la situación mandaba en el partido con buen juego y goles de Victor Anaya y Yago, que le permitían irse al descanso con un resultado favorable de 1-2 que podría haber sido más amplio de haber aprovechado las numerosas ocasiones de gol generadas.

Tras el paso por los vestuarios, empezaría bien la cosa con un tempranero gol de Moñino, pero el fatídico minuto 23 estaba por llegar. Así tres goles consecutivos en apenas tres minutos, permitían al equipo local dar la vuelta en el marcador y dejar muy tocado a un equipo de Antonio Fernández que ya no sería capaz de reaccionar en el partido, terminando el encuentro con una derrota decorada con un último tanto de Víctor Anaya que dejaba el resultado final en el 7-4 definitivo.

“En 3 minutos nefastos se nos fue el partido”

Al término del encuentro el míster interista Antonio Fernández, analizaba la victoria afirmando que “hicimos una gran primera parte. Se nota la progresión del equipo en el juego y por esa parte estamos contentos. Por el contrario, en 3 minutos nefastos se nos fue el partido, el rival supo aprovechar ese tramo y controló el partido a partir de ahí”.

Seguía el técnico afirmando que “fue demasiado castigo para lo que estábamos haciendo, pero así es esta categoría y más cuando te enfrentas a rivales tan difíciles”.

Con respecto a la mala racha del equipo lejos de Alcalá de Henares, el míster interista afirma que “nos está faltando regularidad y estamos pagando el peaje de estar construyendo algo nuevo y que no está asentado aún. Son chicos muy jóvenes que llevan poco tiempo jugando juntos, y que evidentemente nos hace cometer errores que nos penaliza y debemos mejorar. Están en edad y en el lugar adecuado para fallar y aprender; y confío ciegamente en todos ellos. Son un grupo excepcional y es una gozada entrenarles, todo llegará”.

El próximo partido…

De esta manera Movistar Inter FS B, que suma tres victorias y cuatro derrotas en su casillero, se sitúa como 7º clasificado en la tabla clasificatoria a falta de la disputa del resto de partidos de la jornada.

El siguiente compromiso de la Academia del Inter llegará en el Pabellón Fundación Montemadrid el próximo domingo 6 de noviembre a las 13:00 horas frente al AD Alcorcón FS-El Acebo.

El ensayo general del Don Juan en Alcalá promete un gran Tenorio 2022

Una vez más, el amor salvó a Don Juan a los pies de la sepultura. El Tenorio al estilo de Alcalá de Henares volvía a las Murallas tras la pandemia en un ensayo general para 900 afortunados espectadores. No seremos nosotros quienes hagamos spoiler del regreso del Don Juan a Alcalá, pero intentaremos introducir lo que se podrá ver los próximos días 30 y 31 de octubre.

El Don Juan de SEDA (Servicios Especializados en Distribución Artística), dirigido por Pepa Gamboa y con versión de Triana Lorite, muestra al Tenorio más clásico en la interpretación, pero combinando la tradición y la tecnología con proyecciones (de Jesús Arbués) sobre las centenarias torres del recinto amurallado de la Huerta del Obispo de Alcalá de Henares.

Sin casi escenografía y con un vestuario (de Pier Paolo y Roger Portal Cervera) marcado por el color negro, podría pensarse en un Tenorio oscuro y tenebroso. Sin embargo, la luz es una de las grandes protagonistas. Y no solo por las proyecciones o la iluminación de escena, los actores brillan con especial mención a la familia De Ulloa. Doña Inés (Candela Serrat) y su padre Don Gonzalo (Joaquín Notario) están excelsos sobre las tablas.

Por su parte, Daniel Muriel firma un magnífico Don Juan que sabe saltar de la pendencia al amor terminando en el delirio y la locura del último acto. Y por si fuera poco, en este Don Juan, el Tenorio y su amada también cantan.

Todos ellos actúan rodeados por un elenco magnífico donde destacan grandes nombres de la escena como Antonio Abella (Don Diego), Eva Isanta (Brígida) o Críspulo Cabezas (Don Luis Megía) que ponen el Tenorio a otro nivel.

Pero también nombres menos conocidos con una actuación sobresaliente como José Carlos Fernández (Butarelli) o Lisi Linder (Doña Ana de Pantoja). Todo ellos sin olvidarnos de nuestro Antonio Ponce, que en su decimoquinta aparición en el Don Juan, encarna a un espléndido Avellaneda. Siempre redondeado por su amigo el Capìtán Centellas (Alberto Gómez Taboada).

Una obra que introduce el flamenco del bailaor Eduardo Guerrero y donde no falta la danza contemporánea del Taller Danza Alcalá con la coreografía de Sharon Fridman y Melania Olcina.

Imágenes del Don Juan en Alcalá 2022

Don Juan en Alcalá 2022: 30 y 31 de octubre

No te puedes perder este Don Juan en Alcalá 2022. Una pieza contemporánea que respeta y ensalza el texto original, planteando una revisión del clásico con un lenguaje específico, combinando la tradición y la tecnología, con el objetivo de contribuir a acercar la literatura de Zorrilla y la figura de Don Juan, su extraordinario protagonista, a las nuevas generaciones, afianzando la costumbre y el interés por esta representación.  

Las representaciones tendrán lugar el domingo 30 y el lunes 31 de octubre, a partir de las 19:30 horas, en 5 escenarios independientes conectados de manera interna, ubicados en la Huerta del Palacio Arzobispal. 

Alcalázombie ’22: así será la nueva Marcha Zombie de Alcalá de Henares

Nuevo formato para nuestra querida Marcha Zombie que tras 10 años de ser uno de los grandes eventos gratuitos de la ciudad. La organización se vio obligada a dar por celebrada la décima edición. No pudo recorrer las calles de la ciudad por la pandemia en 2020 y acabaron llamándola La no-marcha.

Sin saberlo fue el fin de La Marcha Zombie tal y como la conocíamos. Ahora, otras asociaciones cogen el testigo, de la mano del Ayuntamiento, para convertirse en Alcalázombie. El concejal de Juventud, Alberto González, destacaba que el cambio de nombre viene “por respeto a ese movimiento asociativo que creo que la Marcha Zombie, pero contamos con otras muchas entidades de la ciudad que han participado aquellos años y que también participan ahora. Pero queríamos seguir con esta tradición respetando el trabajo de la organización anterior que fue una gran labor, es muy difícil instaurar una cultura que se traduce en un gran evento”.

Alcalazombie´22

Así, a las 22:00 horas del próximo 31 de octubre, dará comienzo el Alcalazombie´22 con inicio en la Casa Tapón. Un balcón que nuevamente acoge a los Poetas Descarnados y el pistoletazo de salida de la temible horda apocalíptica, que hará del Casco Histórico la noche más oscura. De ahí, los Zombies recorrerán la calle Mayor para acabar en la plaza de Cervantes.

La convocatoria de este movimiento participativo suma más de 135 protagonistas representantes del tejido asociativo de la ciudad y grupos informales que se han sumado a esta iniciativa artística de zombies.

A ellos, se integrarán las hordas provenientes de diferentes distritos, invitadas a participar a través de un concurso que promueve la imaginación ante las premoniciones del apocalipsis.

La Plaza de Cervantes se convertirá en el epicentro del evento con un espectáculo final de acrobacias, música en directo, lectura del oráculo y la explosión de fuego ante una nueva era.

“El resultado de un trabajo cooperativo”

Patricia Sánchez ha destacado que este evento “es el resultado de un trabajo cooperativo, participativo y artístico en el que han colaborado diversas entidades desde las moteras de la Dulce Harley, en cuya representación ha acudido Aparicio, el Taller de Danza Alcalá, que ha estado representado por Mar Alarcón, Locandiera, Duelos y Quebrantos, Cuarta Columna, Cambayote, el Taller de Teatro de la Juve, First Clap, The Other School, Poetas Enrique Sabaté, grupos de voluntarios de los corresponsales juveniles, Carpe Diem, e incluso grupos familiares como el representado por Ángeles López”.

Concursos de decoración de comercios, de calabazas y de disfraces 

En este marco, vecinos y vecinas de nuestra ciudad tienen la oportunidad de participar en este evento, a través de la convocatoria de diferentes concursos con premios en metálico, para todas las edades, familias y comercios. La concejalía de Participación, Ciudadanía y Distritos, concejalía de Comercio y la Concejalía de Juventud e Infancia promueven la convocatoria del concurso de Hordas Zombie, de Calabazas y el de Escaparates de comercios. Se pueden consultar las bases en la web del Ayuntamiento de Alcalá.

Apúntate al concurso de decoración de Calabazas de Halloween de Alcalá de Henares

A propuesta de las Peñas Festivas de Alcalá de Henares, se ha organizado un Concurso de Decoración de Calabazas que tendrá lugar el lunes 31 de octubre en la plaza de Cervantes

Las inscripciones se podrán llevar a cabo desde la web municipal, o el mismo día 31, en la misma plaza. Se iniciarán a las 17:00 horas y finalizarán a las 18:30 horas. 

La ubicación de las inscripciones y posterior exposición será en las bancadas próximas al Quisco de la Música de la Plaza de Cervantes.

Las calabazas quedarán expuestas de 19:00 a 21:00 horas y durante la exposición, el Jurado hará la visita a la misma para realizar la valoración. 

Las calabazas estarán decoradas, pudiendo ser naturales o artificiales, siendo la temática libre. El fallo del jurado se hará público el mismo día del concurso y se comunicará a los ganadores. Asimismo, posteriormente, se contactará con los ganadores por correo electrónico.  

Para incentivar la participación, se han establecido los siguientes premios: un Primer premio de 150 euros, un segundo premio de 100 euros, y 4 menciones especiales, dotadas económicamente con 50 euros cada una. 

Alcalá de Henares vuelve a celebrar su Halloween 2022

El concejal de Juventud, Alberto González, y la concejala de Participación, Patricia Sánchez, han presentado en rueda de prensa las actividades previstas con motivo de la celebración de Halloween 2022, que tendrá dos eventos protagonistas, “El día después… superviviencia” y “AlcaláZombie”. 

González ha explicado que, “con muchas ganas e ilusión, volvemos a promover el evento de ciudad referente para la participación de vecinos y vecinas, entidades, asociaciones o comercios, que protagonizarán una puesta en escena terrorífica en diferentes espacios de la ciudad en el marco de Halloween 2022”.

Los días 29 y 30 de octubre, el Parque y la Casa de la Juventud, acogerán propuestas como el Pasaje del Terror, Escape Room Realidad Virtual, Pre-sala del Desafío, Photocall, Proyecciones de Terror, Cócteles de sangre… 

Estas actividades, están destinadas a todo el público a partir de los 13 años, en horario de 17:00 a 01:00 horas el sábado y de 17:00 a 23:00 horas el domingo. Los menores entre 10 y 13 años pueden acceder acompañados de un mayor de edad.

A las familias de niños y niñas hasta 10 años, dada la temática de terror, se les recomienda no asistir con menores susceptibles de sufrir alteraciones del sueños, miedo o pesadillas.

Además, las instalaciones permiten el acceso a personas con movilidad reducida.

No se requiere inscripción previa a las atracciones, con excepción del Escape Room que debe realizarse a través de la web www.ofdm.ayto-alcaladehenares.es.

Pasacalles Zombie

Y el día 31 de octubre, el Casco Histórico acogerá AlcaláZombie´22, un movimiento participativo que transformará la Calle Mayor en algo más temible que un pasacalles zombie.

Patricia Sánchez ha destacado que este evento “es el resultado de un trabajo cooperativo, participativo y artístico en el que han colaborado diversas entidades desde las moteras de la Dulce Harley, en cuya representación ha acudido Aparicio, el Taller de Danza Alcalá, que ha estado representado por Mar Alarcón, Locandiera, Duelos y Quebrantos, Cuarta Columna, Cambayote, el Taller de Teatro de la Juve, First Clap, The Other School, Poetas Enrique Sabaté, grupos de voluntarios de los corresponsales juveniles, Carpe Diem, e incluso grupos familiares como el representado por Ángeles López”.

Don Juan y Halloween llenan de actividades gratuitas este puente el casco histórico de Alcalá de Henares

Alcalázombie. Foto de archivo, Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Este fin de semana Alcalá ha diseñado propuestas para todos los públicos y todas ellas de carácter gratuito.  

Por un lado, en la Huerta del Obispo, rodeada por la Muralla iluminada, se podrá disfrutar de las representaciones multitudinarias y gratuitas del Don Juan en Alcalá,  una Fiesta Declarada de Interés Turístico Nacional en 2018, con más de una treintena de representaciones a sus espaldas, ya que comenzó a representarse el siglo pasado, en 1984, y que vuelve al formato multitudinario, en la Huerta del Obispo y con la entrada gratuita garantizada de miles de personas. Las representaciones tendrán lugar el domingo 30 y el lunes 31 de octubre a las 19:30 horas.  

Se trata de uno de los eventos culturales más importantes de la ciudad, capaz de reunir a más de 20.000 espectadores cada año y cuyo libreto han interpretado actores y actrices de la talla de Juan Diego, Amparo Larrañaga, Javier Collado, Raquel Nogueira, Fernando Guillén Cuervo o Maribel Verdú.   

Los protagonistas de esta edición serán Candela Serrat y Daniel Muriel, una pareja muy televisiva, y al reparto se sumarán otras caras muy conocidas por el público como Eva Isanta que interpretará a Doña Brígida y que confiesa que su primer trabajo profesional fue interpretar a doña Inés en Alcalá en 1990, Antonio Albella, alcalaíno, que hará el papel del padre de Don Juan o Joaquín Notario, como Gonzalo de Ulloa, entre otros.  

Alcalázombie ‘22  

Las actividades en torno a Halloween comenzarán el sábado y el domingo, 29 y 30 de octubre, en la Casa de la Juventud, donde los jóvenes podrán participar en propuestas como el Pasaje del Terror, Escape Room Realidad Virtual, Pre-sala del Desafío, Photocall, Proyecciones de Terror, Cócteles de sangre…  

Están destinadas a todo el público a partir de los 13 años, en horario de 17:00 a 01:00 horas el sábado y de 17:00 a 23:00 horas el domingo. Los menores entre 10 y 13 años pueden acceder acompañados de un mayor de edad. 

Y el lunes 31 de octubre, el Casco Histórico acogerá AlcaláZombie´22, un movimiento participativo que transformará la Calle Mayor en algo más temible que un pasacalles zombie. La convocatoria de este movimiento participativo suma más de 135 protagonistas representantes del tejido asociativo de la ciudad y grupos informales que se han sumado a esta iniciativa artística de zombies. A ellos, se integrarán las hordas provenientes de diferentes distritos, invitadas a participar a través de un concurso que promueve la imaginación ante las premoniciones del apocalipsis.  

La Plaza de Cervantes se convertirá en el epicentro del evento con un espectáculo final de acrobacias, música en directo, lectura del oráculo y la explosión de fuego ante una nueva era.  

Concurso de Calabazas  

Además, a propuesta de las Peñas de la Ciudad, se ha organizado un Concurso de Decoración de Calabazas que tendrá lugar el lunes 31 de octubre. Las inscripciones se podrán llevar a cabo desde la web municipal, o el mismo día 31, en la Plaza de Cervantes; se iniciarán a las 17:00 horas y finalizarán a las 18:30 horas.  

La ubicación de las inscripciones y posterior exposición será en las bancadas próximas al Quisco de la Música de la Plaza de Cervantes. Las calabazas quedarán expuestas de 19:00 a 21:00 horas. y durante la exposición, el Jurado hará la visita a la misma para realizar la valoración.  

Las calabazas estarán decoradas, pudiendo ser naturales o artificiales, siendo la temática libre. El fallo del jurado se hará público el mismo día del concurso y se comunicará a los ganadores. Asimismo, posteriormente, se contactará con los ganadores por correo electrónico.   

Para incentivar la participación, se han establecido los siguientes premios: un Primer premio de 150 euros, un segundo premio de 100 euros, y 4 menciones especiales, dotadas económicamente con 50 euros cada una.  

Vecinos del Olivar convierten su urbanización en un gran parque de Halloween

Javier, Arturo y Serafín son tres vecinos de la urbanización Orellana 2 del Barrio de El Olivar de Alcalá de Henares. Decidieron darle un poco de color a sus zonas comunes para el puente de todos los Santos, con algo de decoración de Halloween… y se les fue de las manos.

Otros vecinos quisieron colaborar con ellos y ya son 35 personas las que se afanan para convertir la urbanización en un auténtico parque de atracciones del terror.

Cinco grandes monstruos, calderos mágicos, material radiactivo que se ilumina en la oscuridad, un cementerio, una escena del crimen, zona de brujas y arañas… hasta proyecciones holográficas nocturnas de fantasmas y calabazas donde no faltará una máquina de humo, por si no fuera suficiente.

Además, casi toda la decoración está hecha con material reciclado que encuentran desechado de las obras cercanas. Todo vale, tuberías de PVC, gomaespuma, cartón…

Y con una decoración así no podía faltar un programa de actividades. Los vecinos han preparado un teatro de títeres para los niños, pasaje del Terror, pasacalles por la urbanización, taller de galletas de Halloween, concurso de decoración de puertas entre los vecinos para que, además, los niños sepan dónde pueden llamar para para pedir truco o trato.

«Javier fue el precursor de todo esto y Arturo es el artista del grupo que se encarga de pintar todas las construcciones y los fondos de las decoraciones y los monstruos. Los tres empezamos a hacer figuras o mecanismos en casa y decidimos bajarlas a las zonas comunes, de ahí nos picamos y salió todo esto con ideas que sacamos de webs americanas», afirma Serafín.

El Olivar, un barrio muy creativo

Y es que empezaron tres y ya son más de la mitad de los vecinos quienes colaboran con su trabajo, materiales o aportaciones económicas en el caso de que se necesite comprar algún artículo para hacer aún más terrorífica la urbanización.

No son los primeros y es que, sus vecinos de la calle Trinidad y Tobago, que llevan más tiempo en el barrio, hacen también una gran decoración tanto en Haolloween como en Navidad.

Por eso, ya están pensando llevar a cabo todos juntos un pasacalles zombie para el próximo Halloween.

Este Halloween, Quadernillos te invita a experimentar una pesadilla terrorífica en realidad virtual

La fiesta de Halloween ya se ha convertido en todo un clásico en el Centro Comercial Quadernillos. Este año, a su habitual decoración exterior, se unen diferentes talleres con pintacaras y manualidades desde el 15 de octubre como elementos previos a la actividad más novedosa e importante de esta edición: ‘Pesadilla inmersiva’, una experiencia que supone introducirse, a través de unas gafas de realidad virtual, en diversos universos con payasos diabólicos, espíritus y fantasmas. Y todo ello de manera gratuita.

Del 28 al 31 de octubre, de 18.00 a 22.00 horas, los visitantes podrán superar los límites de lo real a través de unas gafas VR que transportarán a los participantes a un ambiente totalmente tenebroso. La actividad se desarrollará en la planta baja del centro comercial, es totalmente gratuita y está indicada para mayores de 14 años. En ella, se podrá elegir entre tres universos de pesadillas para vivir este Halloween en carne y hueso de una manera diferente y divertida. El objetivo es adentrarse en una experiencia terrorífica en realidad extendida.

Además, desde el 17 hasta el 31 de octubre se pondrá en marcha un sorteo en las redes sociales del centro comercial con premio al selfie más original y terrorífico. El ganador se llevará un carro de la compra de Family Cash valorado en 200 euros. Para ello, los participantes deberán subir a Instagram una foto tomada en el nido de arañas de Quadernillos donde aparezcan disfrazados de Halloween, etiquetar a @Quadernillos y utilizar el hashtag #PesadillaInmersiva.

Pintacaras, cuentos y actividades infantiles gratuitas

Para calentar motores, Halloween comenzará en Quadernillos el sábado 15 de octubre con un taller gratuito de  manualidades donde se podrán crear divertidos fantasmas y brujas con escobas voladoras de 12.00 a 14.00 h. Esta actividad es para niños mayores de 4 años, se desarrollará junto a las taquillas de los cines en la planta baja y no será necesaria realizar inscripción previa. Además, el sábado 22 de octubre tendrá lugar otro taller con juegos de Halloween para los más pequeños en el mismo horario de mañana.

Siguiendo con los planes familiares, el fin de semana del 29 y 30 de octubre, el centro comercial acogerá un taller de pintacaras de 12.00 a 14.00 h donde los participantes podrán caracterizarse de vampiro, zombie, bruja, pirata o calabaza, entre otros personajes aterradores. Además, los más osados podrán disfrutar de Cuentos de Halloween durante los días 28, 29, 30 y 31 de octubre de 17.00 a 21.00 h para pasarlo de miedo. Estas actividades también son gratuitas y no necesitan inscripción previa. Su desarrollo se realizará en la planta baja del centro comercial.

Quadernillos

El centro comercial Quadernillos, impulsado por Amalthea Retail, se encuentra situado en la Avenida de Don Juan Tenorio en Alcalá de Henares. Cuenta con una ubicación estratégica por su proximidad al centro urbano de Alcalá de Henares y acceso directo desde la Autovía A-2. El parque abarca una superficie de 30.000m2 y dispone de un aparcamiento gratuito de más de 2.000 plazas distribuidas en planta sótano y una planta exterior.

El centro comercial, comercializado por ERV Consulting, destaca por la variedad de establecimientos de ocio y restauración como Ozone Bowling, The Fitzgerald, Muerde La Pasta, Foster’s Hollywood, Brasa y Leña, Cines la Dehesa o 7 FUN!, así como el hipermercado Family Cash y tiendas especializadas Brico Depot, Carter Cash, Sidivani o Banak Importa, entre otros.

Taller de Halloween para niños de 6 a 12 años en Campanile

Con el taller de Halloween para niños de 6 a 8 años del Hotel Campanile de Alcalá de Henares tus hijos podrán divertirse pintando y recortando mandalas con temática de Halloween para decorar tu casa para la noche más terrorífica del año.

Si son un poco más mayores, de 9 a 12 años, podrán fabricar marionetas de cartulina ¡con personajes terroríficos!

El coste de los talleres es de solo 10€ por niño, pero si os quedáis a comer es completamente gratis.

Reserva tu plaza en el 634 49 89 06 o 91 802 56 12. O por correo electrónico en madrid.alcala@campanile.com.

Y recuerda, si a tus hijos les apasiona Halloween, no dejes de visitar el Scape Room terrorífico para celebrar Halloween en el Hotel Campanile.

Hotel Campanile

Acogedor y dinámico, el Hotel restaurante Campanile de Alcalá de Henares te va a sorprender. Descubre los mejores eventos con artistas locales, disfrutando de una cocina casera con productos de temporada y proximidad.

¡Las noches de pijama para los más pequeños son otra sorpresa que te reserva el hotel!

A menos de 50 m, se encuentra el centro comercial Plaza Garena y la estación de tren de cercanías La Garena que permite llegar al centro de Madrid en 35 minutos y al centro de Alcalá en 2 minutos.

El hotel dispone de restaurante, terraza, bar-cafetería, y dos salas de reuniones totalmente equipadas.

Dónde está el Hotel Campanile

Un grupo de la Universidad de Alcalá investiga especies animales y vegetales exóticas

El grupo de investigación ‘Invasiones Biológicas’ (InBio) lleva funcionando desde el año 2009. Actualmente está formado por cuatro investigadores de la plantilla del Departamento de Ciencias de la Vida (Álvaro Alonso, Asunción Saldaña, Elena Granda y Pilar Castro Díez-coordinadora-), además de un doctorando (Alberto Romero Blanco), un investigador postdoctoral (Adrián Lázaro Lobo) y dos asistentes de investigación (Paula Cruces y Álvaro Lázaro). Además, colaboran habitualmente con investigadores de otras instituciones españolas y pertenecen a InvaNet, una red de investigadores españoles en invasiones biológicas.

El grupo InBio centra sus estudios en especies exóticas (especies originarias de regiones remotas que han sido introducidas en otra región), sean o no invasoras (con capacidad para expandirse lejos de la zona de entrada, desplazar a especies nativas y alterar los ecosistemas). Sus últimos estudios se han enfocado en los impactos de estas especies en los ecosistemas y en los servicios que éstas prestan a la sociedad. Por ejemplo, en los ecosistemas acuáticos, han estudiado cómo un caracol acuático invasor, originario de Nueva Zelanda, Potamopyrgus antipodarum, altera los ecosistemas. Debido a la altísima densidad que pueden alcanzar sus poblaciones, esta especie desplaza por competencia a otras especies de invertebrados acuáticos; aunque este caracol es consumido por peces nativos, la alta resistencia de su concha lo convierte en un alimento poco digerible. No obstante, han encontrado algunos efectos beneficiosos para la sociedad, como su capacidad para diluir la incidencia de ciertas enfermedades parasitarias o su idoneidad como organismo modelo en toxicología ambiental.

En el ámbito de los ecosistemas terrestres, han descubierto que las plantas invasoras tienden a acelerar los ciclos de nutrientes y a incrementar la cantidad de nitrógeno almacenado en los ecosistemas. También han visto que los árboles exóticos contribuyen a mitigar el cambio climático mediante la absorción de CO2 atmosférico, a controlar la erosión del suelo, a promover su formación y su fertilidad, aunque, al mismo tiempo, pueden aumentar el riesgo de incendios. A escala nacional, han constatado que la mayoría de las especies exóticas de áreas forestales de España están expandiendo sus poblaciones, aunque las que tienen más éxito son los que toleran mejor la sequía.  Actualmente, estudian la capacidad de los árboles exóticos y nativos de España de retirar carbono de la atmósfera y almacenarlo en su biomasa y en el suelo, así como los efectos del cambio climático sobre estos procesos. Con ello contribuyen a una mejor gestión de los bosques encaminada a mitigar los efectos del cambio climático.

En cuanto a las dificultades que el grupo tiene, la más patente es la complejidad de compatibilizar la actividad investigadora con una alta carga docente y una creciente carga de trabajo burocrático. Por otro lado, los contratos de investigación de los que suelen disponer son breves y cuentan con una financiación discontinua, asociada a proyectos de 2-3 años. De ahí que su principal factor limitante sea la escasez de recursos humanos, lo que limita las posibilidades de realizar campañas de campo intensas, en lugares lejanos a la universidad, o de realizar estudios a largo plazo.  

El trabajo de concienciación e información del grupo también es muy importante, ya que dar a conocer los impactos ecológicos y socioeconómicos de las especies exóticas invasoras es fundamental para concienciar a la sociedad de la importancia de hacer un uso responsable de las mismas y evitar la introducción de nuevas especies. Por ejemplo, es habitual que muchas familias compren una mascota (una tortuga, un periquito, un mapache, etc.), pero cuando el animal crece o cuando se cansan de él puede terminar abandonado en el medio natural. Esto constituye un acto irresponsable hacia la mascota y los ecosistemas, ya que el animal exótico puede competir con las especies nativas, depredarlas o transmitirles enfermedades.

Igualmente, hay que ser cautos con las plantas exóticas que seleccionamos para nuestros jardines, pues algunas de ellas pueden ser portadora de enfermedades, o podrían perturbar el funcionamiento del ecosistema nativo si se establecieran en él.

Por otro lado, el conocimiento que generan sobre la diversidad de servicios que aportan los bosques exóticos y nativos contribuye a mejorar su gestión y a minimizar conflictos de interés. Por ejemplo, las plantaciones de eucaliptos generan beneficios para los sectores económicos que obtienen productos de ellas. Sin embargo, estas plantaciones pueden alterar las propiedades del suelo y promover los incendios, sobre todo si no están bien gestionadas. Por ello, la administración debe ser consciente de todos los perjuicios y beneficios que generan a corto y a largo plazo, de cara a promover políticas y planes de gestión que contemplen a todos los potenciales sectores beneficiados y perjudicados por estas especies.

Por último, en el contexto actual de cambio climático, conocer la respuesta de las diversas especies frente al calentamiento o a eventos climáticos extremos puede anticipar problemas, como el decaimiento de masas forestales, y aportar directrices de gestión que minimicen los riesgos.

Los resultados de sus investigaciones se publican en revistas científicas de ámbito internacional, así como en congresos científicos, tanto nacionales como internacionales. La comunicación hacia la sociedad general (divulgación) se realiza participando habitualmente en eventos de divulgación científica, como la Semana de la Ciencia, o la Noche de los Investigadores, en revistas de divulgación científica, entradas en blogs de divulgación, tweets, YouTube, etc. Asimismo, difunden a través de redes sociales (Twitter, Facebook, en el perfil ‘Especies Invasoras’) y en su página web, algunos de sus resultados más relevantes.

Pretextos Wine Club organizó una cata de vinos nunca vista en Alcala de Henares

El pasado dia 20 octubre se celebró en Pretextos Wine Club (en la calle Cid Campeador 5), una cata de vinos nunca vista en nuestra ciudad y que difícilmente podrá volver a repetirse. Se cataron vinos del bodeguero José María Vicente (Casa Castillo).

La excepcionalidad de la cata se sustenta en las puntuaciones otorgadas, por el crítico más reconocido del mundo, el neoyorquino Robert Parker, a dos de los vinos catados. Las Gravas 2020 (98 puntos) y su pie Franco también 2020 (100 puntos). Además se cató un tercer vino, La Tendida (93 puntos).

Alcanzar la centena en la puntuación de un vino es algo realmente excepcional ya que escasamente 30 vinos españoles han conseguido esa nota a lo largo de los últimos 30 años.

Que una tienda de vinos de nuestra ciudad, como Pretextos Wine Club, ofrezca a sus vecinos la posibilidad de catar estos vinos por 49 € (socios del club 45 €) es algo muy difícil de encontrar en ninguna, no solo en España si no prácticamente en todo el mundo, y coloca a Alcalá de Henares en un lugar envidiable en el panorama enológico internacional.

Una cata como la organizada por Pretextos pone a la ciudad en el más alto nivel del mundo de la gastronomía y la enología.

Cortes de tráfico y desvío de autobuses en la avenida de Juan de Austria

Con motivo de la mejora de la movilidad mediante la renovación del asfaltado en el municipio de Alcalá de henares, se van a proceder a realizar cortes que afectarán a la normal circulación de vehículos y autobuses urbanos/interurbanos.

A continuación, se procede a detallar los cortes e itinerarios alternativos.

Avd. Juan de Austria

Mejora de la Movilidad y la Accesibilidad en la Avd. de Juan de Austria.

Duración del corte y afección: del 2 noviembre al 15 de noviembre.

La actuación se realizará en dos fases. Durante la primera fase, se producirá una restricción al tráfico del carril de circulación y la prohibición de estacionamiento de vehículos aparcados, en la Avd. de Juan de Austria, sentido Plaza de Antonio Rodríguez de Hita.

Durante los trabajos de asfaltado sentido Gta. de Antonio Rodríguez de Hita, la Avd. Juan de Austria  sentido Marqués Alonso Martínez permanecerá abierto al tráfico.

La segunda fase  de los trabajos de asfaltado continuarán con la restricción del carril de circulación y la prohibición de estacionamiento vehículos aparcados, de la Avd. de Juan de Austria sentido la calle Marqués Alonso Martínez.

Durante los trabajos de asfaltado sentido calle Marqués de Alonso Martínez, la Avd. Juan de Austria sentido Gta de Antonio Rodríguez de Hita permanecerá abierto al tráfico.

Las siguientes intersecciones no sufrirán afectaciones al tráfico

  • Gta. Avd Juan de Austria con calle Diego de Urbina y Calle Miguel de Moncada.
  • Intersección de la Avd. de Juan de Austria con calle Felipe II y Calle Andrea Doria.

Itinearios alternativos

Se recomiendo utilizar los siguientes itinerarios alternativos durante los trabajos de asfaltado de la Avd. de Juan de Austria.

  • Sentido Gta de Antonio Rodriguez de Hita.

Se recomienda utlizar la Avd. de Lope de Figueroa desde la Gta. de Plaza de la Juventud dirección Gta. de Antonio Rodriguez de Hita.

  • Sentido Calle Marques de Alonso Martinez.

Se recomienda utlizar la Avd. de Lope de Figueroa desde la Gta. de Antonio Rodriguez de Hita dirección Gta de la Juventud.

Transporte publico

Durante los trabajos de asfaltado las líneas 5 y 8 de autobuses urbanos se verán afectadas, pasando a realizar el recorrido por la Avd. de Lope de Figueroa.

No obstante, se colocará a disposición de los usuarios la información del nuevo itinerario y de  las paradas recomendadas en las ubicaciones afectadas.

Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos utilicen los desvíos alternativos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.