El pasado dia 20 octubre se celebró en Pretextos Wine Club (en la calle Cid Campeador 5), una cata de vinos nunca vista en nuestra ciudad y que difícilmente podrá volver a repetirse. Se cataron vinos del bodeguero José María Vicente (Casa Castillo).
La excepcionalidad de la cata se sustenta en las puntuaciones otorgadas, por el crítico más reconocido del mundo, el neoyorquino Robert Parker, a dos de los vinos catados. Las Gravas 2020 (98 puntos) y su pie Franco también 2020 (100 puntos). Además se cató un tercer vino, La Tendida (93 puntos).
Alcanzar la centena en la puntuación de un vino es algo realmente excepcional ya que escasamente 30 vinos españoles han conseguido esa nota a lo largo de los últimos 30 años.
Que una tienda de vinos de nuestra ciudad, como Pretextos Wine Club, ofrezca a sus vecinos la posibilidad de catar estos vinos por 49 € (socios del club 45 €) es algo muy difícil de encontrar en ninguna, no solo en España si no prácticamente en todo el mundo, y coloca a Alcalá de Henares en un lugar envidiable en el panorama enológico internacional.
Una cata como la organizada por Pretextos pone a la ciudad en el más alto nivel del mundo de la gastronomía y la enología.
Con motivo de la mejora de la movilidad mediante la renovación del asfaltado en el municipio de Alcalá de henares, se van a proceder a realizar cortes que afectarán a la normal circulación de vehículos y autobuses urbanos/interurbanos.
A continuación, se procede a detallar los cortes e itinerarios alternativos.
Avd. Juan de Austria
Mejora de la Movilidad y la Accesibilidad en la Avd. de Juan de Austria.
Duración del corte y afección: del 2 noviembre al 15 de noviembre.
La actuación se realizará en dos fases. Durante la primera fase, se producirá una restricción al tráfico del carril de circulación y la prohibición de estacionamiento de vehículos aparcados, en la Avd. de Juan de Austria, sentido Plaza de Antonio Rodríguez de Hita.
Durante los trabajos de asfaltado sentido Gta. de Antonio Rodríguez de Hita, la Avd. Juan de Austria sentido Marqués Alonso Martínez permanecerá abierto al tráfico.
La segunda fase de los trabajos de asfaltado continuarán con la restricción del carril de circulación y la prohibición de estacionamiento vehículos aparcados, de la Avd. de Juan de Austria sentido la calle Marqués Alonso Martínez.
Durante los trabajos de asfaltado sentido calle Marqués de Alonso Martínez, la Avd. Juan de Austria sentido Gta de Antonio Rodríguez de Hita permanecerá abierto al tráfico.
Las siguientes intersecciones no sufrirán afectaciones al tráfico
Gta. Avd Juan de Austria con calle Diego de Urbina y Calle Miguel de Moncada.
Intersección de la Avd. de Juan de Austria con calle Felipe II y Calle Andrea Doria.
Itinearios alternativos
Se recomiendo utilizar los siguientes itinerarios alternativos durante los trabajos de asfaltado de la Avd. de Juan de Austria.
Sentido Gta de Antonio Rodriguez de Hita.
Se recomienda utlizar la Avd. de Lope de Figueroa desde la Gta. de Plaza de la Juventud dirección Gta. de Antonio Rodriguez de Hita.
Sentido Calle Marques de Alonso Martinez.
Se recomienda utlizar la Avd. de Lope de Figueroa desde la Gta. de Antonio Rodriguez de Hita dirección Gta de la Juventud.
Transporte publico
Durante los trabajos de asfaltado las líneas 5 y 8 de autobuses urbanos se verán afectadas, pasando a realizar el recorrido por la Avd. de Lope de Figueroa.
No obstante, se colocará a disposición de los usuarios la información del nuevo itinerario y de las paradas recomendadas en las ubicaciones afectadas.
Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos utilicen los desvíos alternativos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.
El pasado 19 de octubre el ente público Alcalá Desarrollo entregó los Premios Alcalá Emprende. Unos galardones que tienen como finalidad fomentar el emprendimiento, favorecer el reconocimiento social de las personas emprendedoras y premiar su iniciativa empresarial. Glutinamente logró el primer premio al comercio más innovador de Alcalá de Henares.
Se trata de un pequeño gran proyecto que arrancó buscando las necesidades básicas de una persona con celiaquía pero que se ha llenado de todo tipo de clientes. Y es que no es tan fácil encontrar pasta fresca rellena o unos deliciosos panettone.
Glutinamente dio con varios productos muy demandados y que no estaban al alcance de todos, ya fuera porque no los había o por sus altos precios. Por eso aumentó la oferta de productos de alta calidad en Alcalá de Henares.
Ahora, celiacos y no celiacos, pueden disfrutar de la auténtica pasta de la región más famosa de Italia -también para veganos porque no lleva huevo- panadería artesanal –incluyendo churros, empanadas, tarta de Santiago y, por fin, panes de bocadillo- o salsas especiales bio sin salir de la ciudad.
Pasta Fresca de la Toscana
Uno de esos productos tan especiales es la Pasta Fresca Rellena, que fue lo que dio a Glutinamente la idea de encontrar ese tipo de pasta. Después de un año investigando, encontraron una fábrica artesana en la mismísima Toscana, en el corazón de Italia, que elabora toda su pasta sin gluten.
Sin duda un descubrimiento fantástico. Glutinamente hizo las pruebas de la pasta y efectivamente, es una de las mejores del mundo. Están elaboradas de manera artesanal y en todas sus variedades. Encontrarás de todo, desde unos deliciosos Raviolis de trufa negra, pasando por los tortellini de jamón y queso, su pasta vegana y terminando con los clásicos Spaghettis que tanto gustaban al tristemente famoso AL Capone.
Cesta de Navidad y cajas regalo
Si quieres sorprender a tu familia o amigos, tienes un servicio de cajas regalo. Un presente que puedes personalizar para regalar en cualquier ocasión. Sobre todo ahora que se acercan las Navidades podrás elegir cualquier producto de la tienda para componer un delicioso agasajo para los tuyos. Te recomendamos que no te falte el Panettone.
Y como buen comercio que se precie no le falta la Cesta de Navidad (con Panettone) para estas fechas. Participa en sorteo que te propone Glutinamente y gana tu cesta, valorada en 300 euros con todos los productos de la tienda, si tu número coincide con el Gordo de Navidad.
Un proyecto de franquicia en Internet
Ya puedes visitar la página web Glutinamente. Un escaparte para quienes busquen en internet algo diferente. Aquí puedes hacer tu pedido a través de la web o por teléfono (643 80 98 03). Te lo preparan listo para recoger cuando lo necesites.
El objetivo de este revolucionario comercio de Alcalá de Henares es crear franquicias para llegar a todos los puntos posibles de distribución en España. Pero, sobre todo, dar a conocer sus productos y que los cientos de personas que tienen celiaquía no tengan que desplazarse para comprar productos de calidad.
Glutinamente reivindica, además, la visibilidad de la celiaquía que aún en nuestro país cuenta con muchas carencias. Ya en varios países europeos los productos sin gluten están subvencionados, hay infinidad de locales de venta de estos productos mientras que en restaurantes y supermercados es una variedad más de la carta en todas sus gamas.
Glutinamente quiere agradecer a todos sus proveedores y clientes el apoyo y confianza que les dan cada día, por todo este esfuerzo que se hace en España para traer productos de calidad a todo tipo de personas con trastornos alimentarios. Un granito de arena de todos hace montañas muy grandes.
Salieron los pupilos de Marcos Pérez dominadores del partido desde el comienzo. A pesar de ello no consiguieron batir al portero colegial en los primeros compases.
Y pudo ser peor, pues, en un directo por tarjeta azul del portero alcalaíno, se quedaban con cuatro jugadores y en el correspondiente directo no conseguían perforar la portería.
Así se llegaba al descanso con un empate a cero que dejaba las espadas en todo lo alto.
Segunda parte regada de goles
Empezó la segunda mitad con dominio claro de los de Alcalá de Henares. Se adelantaban rápidamente los complutenses con gol de Vital (0-1).
No duró la alegría en los visitantes empatando los de Virgen de Europa en menos de dos minutos (1-1).
Pero los alcalaínos dominaban todas las facetas del juego. Así llegaron dos goles muy seguidos obra de Yelco y Ángel que ponía en el marcador un merecido 1-3.
Lo intentaban una y otra vez los de Boadilla pero no podían en última instancia con la gran actuación del meta Santi Rubio que paró incluso un penalti.
Pero, lo que llegaría sería un nuevo gol de Vital que ponía un tranquilizador 1-4.
Cuando parecía la victoria de los de Alcalá era clara los visitante estuvieron a punto del empate marcando dos goles prácticamente en el último minuto fruto de su empuje y los nervios de los complutenses 3-4.
Con la presión local para conseguir la remontada llegaría el tranquilizador gol de nuevo obra de Vital en los últimos segundos que daría la merecida victoria a los del CP Alcalá Hockey por el definitivo 3-5.
El próximo partido…
Los alcalaínos ya son terceros de la tabla y el próximo domingo se medirán al CP Alcorcón en la Ciudad Deportiva del Val a las 15:00 horas
Centro de salud "Luis Vives". Imagen: Google Street View.
La Comunidad de Madrid afirma que en el día de hoy han abierto los 80 centros sanitarios 24 horas pese a más de un 40% de bajas sobrevenidas de los profesionales llamados a trabajar y comunicadas en el día de hoy.
De los 80 centros sanitarios 24 horas que abrían hoy sus puertas, 78 entran en el nuevo modelo de urgencias extrahospitalarias (los dos restantes, como el de Alcalá, ya estaban abiertos). A las 19 horas, la Consejería de Sanidad ha contabilizado más de un 40% de bajas sobrevenidas que se han comunicado a lo largo del día, en ocasiones a menos de dos horas de la apertura de su centro.
La Consejería de Sanidad ha comunicado que el resto de profesionales ha informado a lo largo de la mañana «en algunos casos con menos de dos horas de antelación» que se daban de baja por incapacidad temporal, por situaciones personales de distinta índole o por permisos solicitados por incidencias familiares.
De los 234 profesionales que habían sido llamados hoy a trabajar, un total de 94 han comunicado su baja por incapacidad temporal, por situaciones personales de distinta índole o por permisos solicitados por incidencias familiares.
Esta situación ha provocado que 43 centros (casi el 60%) se hayan encontrado con la circunstancia de que no tenían médico, situación que se está subsanando con movilización de las 49 Unidades de Atención Domiciliaria desplegadas por el SUMMA112.
Además, están funcionando con normalidad el CUE de El Molar y la Casa de Socorro de Alcalá, que estaban ya abiertos.
El SUMMA 112 cubrirá mediante 49 Unidades de Atención Domiciliaria todas aquellas situaciones que requieran asistencia en aquellos puntos donde se han producido ausencias.
Sanidad garantiza la atención a la población con toda la red y estudiará las causas del 60% de bajas sobrevenidas de los médicos registradas hoy con la apertura de los centros sanitarios 24 horas
El viceconsejero de Asistencia Sanitaria y Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Fernando Prados, ha declarado en la tarde de este jueves que «Hoy era el primer día y se han abierto los ochenta centros sanitarios de 24 horas. Se han abierto con todas las incidencias que ya se estamos conociendo de profesionales que no han acudido a trabajar por situaciones sobrevenidas que normalmente no pasan del 10% y en este primer día hemos tenido un 60% de bajas en médicos y un 40% del total de los trabajadores que tenían que acudir hoy a estos centros a realizar su actividad».
«Aun así, se ha permitido la apertura de los centros gracias al apoyo del SUMMA 112 y a los profesionales que lógicamente sí han venido a trabajar. Y lo hemos hecho con el sistema que se había pactado con los sindicatos en Mesa Sectorial. Llevamos ya muchas semanas trabajando con ellos, más de seis encuentros en Mesa Sectorial en las que hemos ido dibujando cuál era el método de ordenación».
«Durante el tiempo que ha durado la negociación se han ido modificando aquellos aspectos que desde los sindicatos se nos ha indicado. Se llegó a un acuerdo con todos los sindicatos para poner fin a una huelga que estaba planteada y posponerla durante 48 horas. Y todos los sindicatos firmaron y posteriormente, al día siguiente, cuatro de los cinco sindicatos plasmaron ese acuerdo de quitar la huelga a cambio de poner en marcha este procedimiento, que lógicamente era el que nos habían pedido».
«La actuación que nos hemos encontrado ha sido que ha habido muchísimos profesionales, muchos más de los que habitualmente surgen con bajas que no han venido a sus centros y, por lo tanto, nos han obligado a una reestructuración de todo el sistema porque lo más importante es que a todos los pacientes, a toda la población, hay que atenderle de acuerdo a sus necesidades».
«Desde ya hace mucho tiempo se sabía que hoy era cuando se iban a abrir estos centros y, por lo tanto, estudiaremos cuáles han sido las causas (de las bajas) y, por supuesto, seguiremos tomando todas aquellas medidas que sean necesarias para garantizar la atención de la población».
«Nosotros no teníamos conocimiento de que estas personas no iban a trabajar y evidentemente mañana estudiaremos cuáles han sido estas causas para evitar en lo posible que se vuelva a producir. Pero la realidad es la que es. Nosotros normalmente estamos acostumbrados hasta un 10% de ausencias y en este caso nos hemos encontrado en la categoría de médicos con cerca de un 60% de ausencias, que entendemos que no es normal, pero lógicamente deberemos estudiarlas despacio».
La edición 51 del Festival de ALCINE, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid con la financiación del Ministerio de Cultura, se desarrollará del 3 al 13 de noviembre en la ciudad complutense con un total de 53 piezas participantes en los certámenes nacional y europeo de cortometrajes.
Estas secciones competitivas, dotadas con un total de 25.000 euros en premios, califican además a las piezas seleccionadas para los Goya y a las ganadoras del primer premio para llegar a los prestigiosos Oscars.
ALCINE, el festival de cine más longevo de la Comunidad de Madrid, ha acogido a lo largo de sus 50 años de historia las primeras producciones de grandes directores de nuestro país como Alejandro Amenábar, Fernando Colomo, Santiago Segura, Icíar Bollaín, Daniel Sánchez Arévalo, Nacho Vigalondo, Fernando León de Aranoa, Isabel Coixet y Juan Antonio Bayona, entre otros.
La edición 51 del festival pone el foco en la cantera de nuevos talentos (piedras preciosas y los diamantes en bruto) formada por 53 directores y directoras que presentan a ALCINE51 sus mejores piezas. Han sido elegidos entre los 1.226 cortos presentados y, de todos ellos, un 48% de las cintas están firmadas por mujeres, lo que confirma una tendencia en alza que se viene produciendo desde ediciones pasadas.
Certamen Europeo de Cortometrajes
Los temas que mueven Europa son los protagonistas del Certamen Europeo de Cortometrajes, que dará comienzo el viernes 4 de noviembre en el Corral de Comedias. Esta sección se ha programado en seis sesiones competitivas que se proyectarán durante cuatro días diferentes (hasta el 8 de noviembre) y en ellas se tratarán temas como la política común en tiempo de guerra, la puesta en valor de los cuidados, el trabajo como forma de vida o el desafío climático.
Las nuevas realizadoras y realizadores europeos, originarios de países como Francia, Alemania, Portugal, Suecia o Finlandia, experimentan también con la forma, la velocidad o el propio lenguaje del cine, poniéndolo en tensión y obligando a los espectadores a salir de la sala con más preguntas que respuestas.
Los jueces elegidos para este certamen son los expertos en cine Jiajie Yu Ya, Camilla Gillardoni e Isa Feliu. La entrada para ver las proyecciones es de 3 euros.
Certamen Nacional de Cortometrajes
Al igual que en el europeo, el Certamen Nacional de Cortometrajes recoge las piezas participantes en la competición en seis sesiones de carácter temático. La idea es visibilizar los ecos colectivos que resuenan en la cosecha de cada año y aunarlos para hacerlos más accesibles al público.
El certamen nacional se presentará el sábado 5 de noviembre en el Teatro Salón Cervantes con los tres primeros bloques mientras que el domingo día 6 se proyectarán los tres restantes. En ellos se tratan cuestiones como la ansiedad climática o la omnipresencia de la tecnología en nuestras vidas.
En esta sección, el jurado estará formado por Marcelo Criminal, Shira MacLeod y Jordi Sánchez Navarro. La entrada para acceder a las sesiones también es de 3 euros y, además de nuevas promesas de nuestra cinematografía, se podrán ver obras de viejos conocidos del Festival, como el ganador de la última edición, Elías León Siminiani, David Pérez Sañudo o Diana Toucedo así como rostros familiares como Lola Dueñas, Anna Castillo, Greta Fernández o Álex Monner, que demuestran que el cortometraje y ALCINE siempre son lugares a los que volver.
Pantalla Abierta
En esta edición, la sección competitiva de Pantalla Abierta, que está dedicada a los largometrajes, seguirá los debuts de los cortometrajistas premiados anteriormente en el Festival.
El ciclo comenzará el 4 de noviembre con la proyección de ‘Suro’ en el Teatro Salón Cervantes. Esta película, del director Mikel Gurrea, ganador del 2º premio en ALCINE50 por ‘Heltzear’, todavía no ha sido estrenada en cines. El 7 de noviembre será el turno de ‘Cerdita’, de Carlota Pereda, mientras que el 8 de noviembre serán ‘El Agua’, de Elena López Riera, y ‘Unicorn Wars’, de Alberto Vázquez, quienes tomen el protagonismo en Pantalla Abierta.
La sección seguirá el 9 de noviembre con ‘La casa entre los cactus’, de Carlota González Adrio, y el 10 de noviembre con ‘Cinco Lobitos’, de Alauda Ruíz de Azúa, cuyos cinco cortometrajes no solo han pasado por ALCINE sino que ella misma fue parte del jurado en la edición de 2019.
Además, en la sección de Pantalla Cero, el 12 de noviembre, se proyectará ‘Mantícora’, el cuarto largometraje de Carlos Vermut que todavía no ha sido estrenado en cines. La entrada para ver cada una de estas proyecciones es de 3 euros.
Vive el Festival desde dentro como Jurado del Público
La voz y el voto de los espectadores del Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid cuenta, y mucho. Así, ALCINE51 ha puesto de nuevo a disposición de los usuarios la inscripción online para participar como jurado de los premios del público en el Certamen Europeo y el Certamen Nacional de Cortometrajes así como en Pantalla Abierta.
Para formar parte del jurado del público es necesario acceder a la página web del festival y rellenar un sencillo formulario antes del 1 de noviembre. Las plazas son limitadas por lo que conviene realizar la inscripción cuanto antes.
De esta manera, antes del comienzo del festival se comunicará por correo electrónico a las personas que formarán el jurado del público de cada sección. Las votaciones se harán a través de la página web del festival para prescindir de las tradicionales papeletas en papel.
Además, independientemente de la sección a la que acudan, los que participen como jurado del público podrán acceder a las proyecciones del Premio Europeo del Público y votar por su ganador.
Últimas 100 entradas para la inauguración de ALCINE51 a cargo de Rufus T.Firefly
El personaje de Groucho Marx en el clásico Sopa de ganso (1933) fue la inspiración de la banda de Víctor Cabezuelo y Julia Martín-Maestro para encontrar un nombre en el mundo de la música. Nadie mejor que estos amantes del séptimo arte, con su rock sofisticado y pulcro, para inaugurar el festival de ALCINE51 el próximo 3 de noviembre con un concierto en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares. La actuación, a las 20.30 horas, será el único concierto que la banda ofrezca este año en la Comunidad de Madrid.
Ya están a la venta las últimas 100 entradas para el concierto a través de la página web oficial culturalcala.es. Los precios para asistir a la actuación parten desde los 8 euros en silla de palco trasera hasta los 16 euros en butaca de patio.
El jurado de los Premios Princesa de Asturias ha concedido el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2022 al director artístico Juan Mayorga “por la enorme calidad, hondura crítica y compromiso intelectual de su obra: acción, emoción, poesía y pensamiento”. Palabras clave que son la espina dorsal del trabajo del Corral de Comedias y La Abadía y que se hacen tangibles en su programación.
Para Mayorga, el teatro no es solo literatura. El teatro es una experiencia viva. Por eso el texto se transforma y crece a través de los actores, del propio espectáculo teatral, de los espectadores. La candidatura de Mayorga ha sido elegida por el jurado entre un total de 41 procedentes de 19 nacionalidades.
El jurado estuvo presidido por Santiago Muñoz Machado e integrado por Xosé Ballesteros Rey, Xuan Bello Fernández, Blanca Berasátegui Garaizábal, Anna Caballé Masforroll, Gonzalo Celorio Blasco, Jesús García Calero, José Luis García Delgado, Pablo Gil Cuevas, Francisco Goyanes Martínez, Carmen Millán Grajales, Rosa Navarro Durán, Leonardo Padura Fuentes, Ana Santos Aramburo, Jaime Siles Ruiz, Diana Sorensen, Juan Villoro Ruiz y Sergio Vila-Sanjuán Robert (secretario).
“Un reconocimiento para la literatura dramática en general”
“Estamos muy orgullosos y felices por la entrega del premio este próximo viernes, y también por lo que significa este galardón para el teatro. Como ya ha comentado Mayorga en algunas de las entrevistas de estos últimos días, él siente que el esto supone un reconocimiento no tanto para él sino hacia la literatura dramática en general, y afirma que lo verdaderamente importante es que al otorgarle este premio se reconoce la centralidad de la escritura dramática en la literatura”.
“Algo que no es habitual en nuestro país, a pesar de la importancia de nuestros autores teatrales: Lope, Calderón, Valle-Inclán, Lorca. De esta rica tradición, del Siglo de Oro a la Edad de Plata, es parte y continuador Juan Mayorga”, afirman desde la Abadía y El Corral.
«El teatro como el arte de la reunión y la imaginación»
“Los premios no te los dan por lo que has hecho sino por lo que esperan de ti”, ha dicho en repetidas ocasiones el director artístico. Por eso el Teatro de La Abadía, el Corral de Comedias de Alcalá de Henares y todos los que forman parte de su equipo “nos sentimos orgullosos de este proyecto, entusiasmados e ilusionados con la tarea que tenemos por delante de dar lo mejor de nosotros mismos y conseguir que esas expectativas se vean más que satisfechas”.
A Juan Mayorga le resulta apasionante acompañar desde La Abadía o desde el Corral de Comedias los trabajos de otros creadores y disfruta del hecho de convocar experiencias para que la gente se reúna.
El primer estreno de Juan Mayorga después de este premio será en La Abadía con su obra Maria Luisa, en la que su definición de teatro como “el arte de la reunión y la imaginación» volverá a ser una realidad. Con María Luisa, una comedia sobre la soledad, sobre la vejez y sobre los difusos límites entre la realidad y la imaginación, asistiremos una vez más al fruto de la continua mirada del autor sobre el ser humano: «El teatro no hace otra cosa desde los griegos que observar la vida». “Hacemos el teatro porque la vida no basta, porque la realidad del mundo no basta”. Juan Mayorga.
Juan Antonio Mayorga Ruano
Nació el 6 de abril de 1965 en Madrid. Estudió Filosofía y Matemáticas y amplió su formación filosófica en las universidades de Münster, Berlín y París. Se doctoró en Filosofía (UNED 1997) con una Tesis sobre el pensamiento de Walter Benjamin dirigida por Reyes Mate. Previamente se había iniciado en talleres de escritura con Marco Antonio de la Parra y José Sanchís Sinisterra, y también había participado en cursos de la Royal Court Theatre International Summer School de Londres.
En 1989 publicó su primera obra dramática, Siete hombres buenos, que le valió un accésit del Premio Marqués de Bradomín del Instituto de la Juventud de España. Ha sido profesor de Dramaturgia y Filosofía en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y dirigió el seminario «Memoria y Pensamiento en el Teatro Contemporáneo» en el Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). También ha sido profesor de Matemáticas en institutos de enseñanza secundaria. Actualmente dirige el Teatro de La Abadía y el Corral de Comedias de Alcalá de Henares, y es director de la cátedra de Artes Escénicas y del Máster de Creación Teatral de la Universidad Carlos III (Madrid).
Uno de los más destacados dramaturgos del panorama teatral
Mayorga fundó en 1993, junto con otros autores, el grupo de escritura teatral El Astillero y, un año después, se estrenó la primera adaptación de un texto suyo, Más ceniza (Premio Calderón de la Barca, 1992), dirigido por Adolfo Simón en la sala Cuarta Pared de Madrid.
En 2011 fundó la compañía La Loca de la Casa, con la que puso en escena en 2012 su obra La lengua en pedazos. Con sus creaciones, en las que la crítica ha encontrado referencias al teatro de Tom Stoppard, David Hare o Harold Pinter, busca enfrentar al público con la realidad a través del conflicto, desafiando las convicciones, la sensibilidad y el punto de vista del espectador, sin eludir los asuntos de la actualidad política y social.
La obra de Mayorga
Entre sus primeras obras se encuentran El traductor de Blumemberg (1993), El sueño de Ginebra (1993), Cartas de amor a Stalin (1997), El jardín quemado (1999), La mujer de mi vida (1999), El Gordo y el Flaco (2001) y Himmelweg (2003). Su trayectoria creativa ha estado vinculada a la compañía Animalario y al también dramaturgo Andrés Lima.
Con él escribió varias obras, como Alejandro y Ana. Lo que España no pudo ver del banquete de la boda de la hija del presidente (2002) –con la que Mayorga acuñó la expresión de «teatro histórico de urgencia»–, Últimas palabras de Copito de Nieve (2004) y Hamelin (2005), todas para Animalario. Otros textos suyos son El chico de la última fila (2006), La paz perpetua (2007), El cartógrafo (2009), Reikiavik (2012), El Golem (2015), El mago (2017) e Intensamente azules (2018), entre otros. En 2019 el Centro Dramático Nacional estrenó Shock 1 (El cóndor y el puma) y en 2021 hizo lo mismo con Shock 2 (La tormenta y la guerra), coescritas por Mayorga y Lima, Albert Boronat y Juan Cavestany, cercanas al llamado «teatro documental» de marcado carácter político y social y basadas en el libro La doctrina del shock de la escritora canadiense Naomi Klein. Su última obra es Silencio (2022), escrita a partir de su discurso de ingreso en la Real Academia.
Un autor internacional miembro de la RAE
Mayorga también ha adaptado obras clásicas y ha sido traducido a más de treinta idiomas y representado en escenarios de todo el mundo. Ha reunido en Teatro 1989-2014 una gran parte de su obra escénica, en Teatro para minutos (2020) sus obras breves y en Elipses (2016) recoge los ensayos, conferencias y artículos escritos entre 1990 y 2016.
Miembro desde 2019 de la Real Academia Española en donde ocupa el sillón M, es académico de número de la Real Academia de Doctores de España, socio de honor de la Real Sociedad Matemática Española y miembro del Comité Científico de la Biblioteca Nacional de España.
Ha recibido, en España, el Premio Ojo Crítico de RNE (2000), el Telón de Chivas a las Artes Escénicas (2005), el Premio Nacional de Teatro (2007), el Premio Valle-Inclán (2009), el Nacional de Literatura Dramática (2013) y cinco premios Max de las Artes Escénicas. En 2016 le fue otorgado el Premio Europa Nuevas Realidades Teatrales.
El sindicato de maquinistas y Ayudantes Ferroviarios (Semaf), que agrupa a más de 80% de los maquinistas que operan en RENFE, ha desconvocado la huelga prevista para los próximos viernes, 28 de octubre, lunes, 7 de noviembre, y viernes, 11 de noviembre.
SEMAF aclara, en un comunicado, que “con la convocatoria de huelga conseguimos desbloquear la negociación del convenio y con ello se llevó a cabo una reunión de la Comisión Negociadora del III Convenio Colectivo en la que la empresa acepto las mejoras claves que pretendemos para el colectivo de maquinistas”.
Según los representantes sindicales “se ha producido una nueva reunión con el Comité de Huelga de SEMAF y los responsables del Grupo en la que, aparte del punto del convenio, se da solución a las otras reclamaciones que formaban parte de la convocatoria de huelga: La segunda OPE de maquinistas para este 2022 y el abono de los gastos de destacamento por demora de traslado”.
La convocatoria de CCOO
Por su parte, el sindicato CCOO, que además de maquinistas también engloba a interventores, tripulación y otros trabajadores ferroviarios, afirma que “la empresa se compromete a intensificar las negociaciones, fijando un calendario de reuniones para desarrollar aquellos puntos del III Convenio Colectivo en los que no se había llegado a un acuerdo, acumulando casi un año de retraso en el diálogo”.
La organización sindical aclara que “entre estos puntos, se tratará la forma en la que se implementarán los incrementos salariales acordados en el acuerdo para la Función Pública recientemente firmado por CCOO, que supone un incremento salarial del 3,5% para el presente año con efecto desde el 1 de enero de 2022 y los contemplados para 2023 y 2024 que pueden suponer el 3,5% y el 2,5%, respectivamente, así como, la regularización de la aplicación de la jornada semanal de 35 horas en cómputo anual”.
Escrita y dirigida por Luis Alonso e interpretada por el cuadro artístico y técnico de TIA ¡Otra vez Don Juan! o El Tenorio Complutense es ‘El auténtico Don Juan en Alcalá’ como se puede leer en los carteles y programas. Y es que nace en 1999 en reacción al Don Juan Itinerante, y está escrito, dirigido e interpretado por alcalaínos.
La obra es una divertidísima comedia urdida sobre el Don Juan de Zorrilla que, además, critica el dispendio que se hacía a finales del siglo pasado con su representación anual que terminaba, invariablemente, tirando unos fuegos artificiales.
Don Juan vuelve a Alcalá, según lo apostado con Don Luis, para demostrar que sigue vencedor en villanías, cosa que ya se viene repitiendo todos los años un día de Ferias
Este año también viene su padre, Don Diego, pues no puede comprender por qué tiene Don Juan tanto éxito en Alcalá, si aquí no nació.
En la Hostería encuentra a La de Ulloa, Comendadora y madre de Doña Inés, novicia a quien Don Juan ha apostado conquistar. Años más tarde, vuelve Don Juan y encuentra su villa alcalaína trasformada en panteón en donde reposan aquellos a los que mató.
Los muertos del Panteón lo rodean, y La de Ulloa, en forma de estatua polícroma, le afea que siga año tras año repitiéndose sin variar.
La Policía Local de Alcalá de Henares informar que el próximo viernes 28 de octubre, finalizan los trabajos de peatonalización del cruce de la calle Gallo, Santa Úrsula-Carmen Calzado y Escritorios, procediendo a restaurar la circulación en dicho cruce.
Estas obras, en la zona oeste del casco histórico, habían obligado a cerrar esta intersección el pasado 12 de septiembre. Entonces se facilitó la entrada y salida de vehículos autorizados desde la Plaza Rodríguez Marín-Plaza de Cervantes y Calle Cerrajeros.
Por todo ello la entrada para las labores de carga y descarga en el mercado municipal, acceso al parking del mercado, residentes, taxis y vehículos autorizados, se realizará por la calle Trinidad- Gallo y Calle Carmen Calzado, Calle Cerrajeros.
Además, la salida deberá realizarse por calle Cerrajeros, Plaza de Rodríguez Marín y calle Colegios.
Asimismo, los conductores deben recordar que, con la apertura del cruce indicado anteriormente, la circulación por la calle Escritorios sentido Travesía de Avellaneda, quedará nuevamente restablecida.
La Policía pide a vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos utilicen los desvíos alternativos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.
El sábado 29 de octubre, a las 12:00 horas, en el Salón de Actos del Antiguo Hospital de Santa María la Rica (Alcalá de Henares), el Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA) presenta la mesa redonda ‘La viñeta que piensa. En torno al humor gráfico’, con motivo de la presentación de la nueva Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic.
En el encuentro estará presentado por Francisco Sáez de Adana, director de la cátedra y en él participarán Raquel Gu, Diego Salgado y Gerardo Vilches, moderados por Elisa McCausland.
Entre los objetivos de la cátedra están la formación académica en torno al medio; la divulgación del cómic a nivel local, regional, estatal e internacional; la exploración de las intersecciones del cómic con otros medios expresivos y la creación de sinergias con instituciones públicas y privadas para la imbricación del cómic en la vida social de Alcalá de Henares, a fin de vincular su condición de Ciudad Patrimonio de la Humanidad con su proyección como centro neurálgico del cómic a nivel estatal.
Tanto en el ámbito internacional como en el caso español, en los últimos decenios la consideración social y cultural del cómic ha mejorado de forma sustancial, de forma que avanza hacia una legitimización que lo equipara con otros medios de expresión. En el siglo XXI, la consolidación de una serie de corrientes, géneros y estilos de cómic orientados a todo tipo de público han hecho que la asociación del cómic a un público infantil o a un determinado público masculino sea cosa del pasado.
Sobre los participantes
Raquel Gu (Raquel Garcia Ulldemolins)
Filóloga y traductora, pero dibuja desde que tuvo edad para sostener un lápiz y eso es lo que más le gusta hacer. Se dedica a la ilustración y al humor gráfico, y colabora de forma habitual en varios medios digitales y en papel, como ‘El Jueves’, ‘Jot Down’, ‘Jot Down Kids’, ‘Principia’ y ‘Píkara’. También dibuja viñetas de actualidad para el programa de televisión ‘Els matins’ de TV3, y para el radiofónico ‘El Matí’ de Catalunya Ràdio.
Diego Salgado
Crítico de cine y divulgador de cómic y cultura popular. Inicia su actividad en 2005 y ha escrito desde entonces para medios como ‘Cahiers du Cinéma España’, ‘Cine para Leer’, ‘Guía del Ocio’ e ‘Imágenes de Actualidad’. Actualmente, colabora regularmente en ‘Dirigido Por’, ‘El Salto’, ‘SoFilm’ y ‘Solaris Textos de Cine’.
Gerardo Vilches
Historiador, profesor y crítico de cómics. Autor de ‘Breve historia del cómic’ y ‘El guion de cómic’. Codirige ‘CuCo’, ‘Cuadernos de cómic’, revista de estudio y crítica digital, y es parte de la organización de GRAF, un encuentro de cómic de autor y edición independiente. Coordina el club de lectura de novela gráfica de la librería Muga.
Elisa McCausland
Periodista, crítica e investigadora española especializada en cultura popular y feminismo.
Francisco Sáez de Adana
Director de la cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic, es catedrático en la Universidad de Alcalá y exdirector del Instituto Franklin de la misma universidad.
La Comunidad de Madrid bonificará desde mañana hasta el 25% las donaciones y herencias que se produzcan entre hermanos y entre tíos y sobrinos. Hasta ahora, la rebaja era del 15% y del 10% respectivamente, porcentajes que se han incrementado al 25% en ambos casos y que han convertido a Madrid en la región con la reducción más alta de este tributo, que ya alcanza el 99% cuando el vínculo es entre cónyuges y entre hijos y padres.
De esta forma, con la publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) de la ley 7/2022 que se aprobó la semana pasada en la Asamblea regional, se cumple uno de los compromisos de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, que permitirá un ahorro fiscal de 48,3 millones de euros para cerca de 11.500 contribuyentes, y se convierte en la quinta rebaja desde el año 2004 de este tributo cedido a las CCAA. A su vez, se da continuidad a la política de bajadas tributarias realizadas en esta Legislatura y refuerza la voluntad y el compromiso del Ejecutivo autonómico de menores gravámenes.
Las distintas bonificaciones en este impuesto que se han aplicado a lo largo de este tiempo han supuesto un ahorro fiscal de 41.325 millones de euros y han beneficiado a casi 1 millón de contribuyentes. De esta cantidad, 172 millones corresponden a la bonificación para parientes de segundo y tercer grado que se introdujo hace cuatro años.
Un ahorro medio de 3.534 euros
Se trata de una iniciativa que beneficia especialmente a los perceptores de herencias por debajo de la media. De esta forma, el 77,8% del total están por debajo de los 180.000 euros, con un ahorro medio por declarante o beneficiario de 3.534 euros.
La medida del Gobierno autonómico también está en la línea de dinamizar la actividad económica y luchar contra la economía sumergida, ya que las distintas rebajas fiscales han supuesto el crecimiento de la economía y una mayor recaudación: se han incrementado las autoliquidaciones un 178% para sucesiones y un 1.400% para donaciones.
Esta nueva iniciativa del Ejecutivo autonómico servirá para que los ciudadanos puedan afrontar con mayores garantías la actual situación económica en la que el alza de los precios perjudica sus economías.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el vicealcalde Miguel Ángel Lezcano, han recibido hoy a alcaldes y alcaldesas de Gobiernos Locales de distintos países Iberoamericanos como son Costa Rica, Honduras o Panamá que forman parte de la Fundación Líderes Globales.
Rodríguez Palacios ha afirmado que hoy “somos anfitriones de estas delegaciones llegadas de municipios como Carrillo, Pococí o San Marcos Hemos y recibido a regidores, regidoras, y a diversas autoridades municipales de Iberoamérica que toman Alcalá de Henares como modelo de desarrollo futuro”.
“En este caso”, prosigue el alcalde, “visitan la ciudad por la peatonalización que estamos llevando a cabo, entre otras cuestiones, y van a recorrer el casco histórico”.
José Luis Rodríguez Zapatero estuvo en la reunión del jurado de esta nueva edición 2022 de los Premios de la Asociación Francisca de Pedraza. Unos galardones que se entregarán el próximo día 17 de noviembre en la Universidad de Alcalá de Henares.
Su objetivo así es no dejar de visibilizar este importante problema social, ya que ha habido nada más y nada menos que 1.165 asesinatos desde 2003 hasta el día de hoy. Solo en 2022 ya se han dado 35 asesinatos de mujeres, según la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.
Por ello, la Asociación Francisca de Pedraza quiere seguir dando voz a estas mujeres víctimas de la violencia de género.
“Queremos darles visibilidad y no olvidarlas, que sepan que preocupa el durísimo proceso por el que están pasando, darles apoyo y la esperanza de que van a salir de esta situación muy pronto con la ayuda de las instituciones, empresas y las asociaciones que están trabajando con las mujeres y sus hijos e hijas”, destaca la presidenta de la Asociación, Júlia Pérez. Y es que como matiza “solo desde la humanidad y lo emocional poniéndose en la piel de estas mujeres que podemos ser cualquiera de nosotras conseguiremos avanzar”. afirman desde la Asociación.
Estos galardones pretenden ser un homenaje a las víctimas de violencia y un reconocimiento del trabajo de las personas y empresas, proyectos y ONGs premiadas. Recordamos que este prestigioso premio se concede para reconocer el compromiso y dedicación en la prevención, erradicación y la lucha contra la violencia de género.
Sobre los Premios Asociación Francisca de Pedraza
El premio Francisca de Pedraza Contra la Violencia de Género se inspira en la figura que lleva su nombre, una mujer que en 1624 obtuvo la primera sentencia de divorcio por violencia de género en la Historia.
Así, la conquista de la igualdad, respeto a la dignidad humana y libertad de las personas tienen que ser objetivos prioritarios en todos los niveles de la sociedad. Para contribuir con la promoción de dichos valores, la Asociación Francisca de Pedraza ha creado este galardón para reconocer la trayectoria de personas, colectivos, entidades, empresas y ONGs que hayan destacado por su compromiso y dedicación a la lucha contra la violencia de género.
Según los populares, en concreto, esta zona de Alcalá “padece un grave problema de limpieza, sobre todo en lo que respecta a las heces caninas, así como el mantenimiento de las zonas verdes y sus áreas ajardinadas”, afirman en un comunicado.
“Es lamentable ver entornos naturales como el Camarmilla o cercanos a los centros educativos plagados de heces caninas. Los vecinos también se han quejado de la proliferación de ratas junto al arroyo. Mientras el Gobierno del socialista Javier Rodríguez rebaja un 8% el presupuesto en limpieza”, afirma Judith Piquet.
Reclamaciones de los populares
En esta línea, los populares también reclaman que se adecenten los jardines, con el arreglo de las vallas metálicas que los rodean, o la recuperación de la zona verde de la calle Hueros, que el Partido Popular ya defendió en una moción de Distrito.
Otra de las reclamaciones que han trasladado los vecinos es la necesidad de aparcamiento, como en casi todos los barrios de la ciudad, la limpieza de las áreas infantiles o el del mantenimiento de las aceras.
“Hay muchas aceras, como en un tramo de la Avenida de Daganzo o calle Santorcaz, que se encuentran levantadas y otras que no son accesibles para las personas con movilidad reducida o que tienen que ir con el carrito del bebé. Urge una actuación rápida en estas zonas. En este ámbito también hemos presentado propuestas, aunque de momento vemos que el Gobierno local no ha hecho nada”, afirma Judith Piquet, que visitó la zona acompañada por la concejala Esther de Andrés y el vocal de Distrito III, Jorge González.
Por parte, desde el PP han puesto el acento por la falta de visibilidad de algunos pasos de peatones por la mala ubicación de algunos contenedores, privando además de algunas plazas de aparcamiento.
El PP de Alcalá sigue “a pie de calle”
Estas reclamaciones son fruto de las conversaciones que los populares tienen con los vecinos dentro de sus visitas a pie de calle, que realizan desde el principio de la legislatura.
“Es nuestra hoja de ruta y así seguiremos haciéndolo. Mientras otros no se bajan del coche oficial, nosotros seguiremos recorriendo los barrios para recoger las quejas de nuestros vecinos y también sus sugerencias para hacer de Alcalá una ciudad mejor”, concluye la portavoz del PP de Alcalá.
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para 2023 con un total de 25.738 millones de euros, un +11,7% con respecto a 2022. Las cuentas públicas madrileñas tienen una inversión histórica en políticas sociales (21.328 millones), donde destacan los crecimientos en Sanidad y Educación enfocados en Atención Primaria, seguir reduciendo listas de espera y la ampliación de plazas educativas públicas o mejoras salariales en docentes.
Se trata de unas cuentas que permitirán consolidar la recuperación económica con bajadas de impuestos y avanzar en las políticas públicas de apoyo a las familias, dando prioridad a la atención a la población más vulnerable, sanidad, educación y la ampliación del transporte público o la mejora del acceso a la vivienda.
Así, los Presupuestos de 2023 incluyen las últimas rebajas en impuestos aprobadas por el Gobierno regional para que los madrileños cuenten con más recursos para poder hacer frente a la escalada de precios, como la deflactación del IRPF o la ampliación hasta el 25% de la bonificación del impuesto de Sucesiones y Donaciones para hermanos y entre tíos y sobrinos. Se trata de unas medidas que se aplican garantizando el equilibrio presupuestario, con control de la deuda y el déficit gracias a una gestión eficiente y responsable de los recursos públicos.
Los nuevos Presupuestos se han elaborado basados en unas previsiones de crecimiento de organismos externos del 1,8% para el próximo año en la Comunidad de Madrid y la generación de 50.000 nuevos puestos de trabajo. El texto del proyecto de Ley se registrará mañana en la Asamblea autonómica para su tramitación legislativa.
El gasto social sigue siendo una prioridad fundamental al crecer 2.705 millones, +12,1 %, con respecto al año pasado, hasta alcanzar los 21.328 millones de euros. Así, prácticamente 9 de cada 10 euros será para atender partidas sociales, reforzando el gasto sanitario en 1.000 millones, el educativo, que aumenta en 526 millones, la atención a las personas mayores y con necesidades especiales, destinando 258 millones más.
Asistencia sanitaria de vanguardia y excelencia
La Sanidad madrileña sigue siendo el área donde la Comunidad de Madrid invertirá más recursos, con 9.789,6 millones de euros, lo que supone un crecimiento de +11,4%, y la mayor dotación hasta el momento. La Atención Primaria será una de las prioridades y, para ello, contará con 2.444,6 millones de presupuesto.
Entre las principales medidas se incluyen los nuevos 80 Centros Sanitarios 24 horas, así como la modernización de las infraestructuras sanitarias, con la ampliación y construcción de nuevos centros de salud, el desarrollo del nuevo Hospital de La Paz, o la reforma del 12 de Octubre ya iniciada, y que será una realidad en 2023.
Además, se pondrá en marcha un refuerzo del plan de listas de espera hasta 2024 que reducirá a la mitad los tiempos máximos de atención, según prioridad clínica. El presupuesto que se destinará a esta iniciativa será de 215 millones de euros. De esta forma, se proporcionará a los ciudadanos una asistencia programada no urgente para cirugías, primeras consultas y pruebas diagnósticas con el objetivo de situarlas en un tiempo inferior a 45 días de demora media.
Específicamente, se establecerán criterios para fijar un máximo de 45 días para cirugía cardiaca, coronaria o valvular; en 60 para intervenciones como cataratas o prótesis de cadera, y tendrá como límite 90 en el caso de los 25 procedimientos más comunes (fístula, hemorroides, hernias discales, varices o artroscopia de rodilla, entre otros). Se mantiene como hasta ahora el tope de 30 días para cirugías de procesos oncológicos.
Además, comenzarán las obras de remodelación del Niño Jesús, Ramón y Cajal, el Clínico San Carlos, Infanta Leonor, Infanta Sofía, Sureste, Severo Ochoa, La Princesa y el antiguo hospital Puerta de Hierro, así como la obra del acceso al Infanta Leonor desde el barrio de Santa Eugenia, en Madrid capital.
Otro hito importante será el nuevo Plan de Salud Mental y Adicciones que contará con nuevas acciones destinadas prioritariamente a la atención a niños y adolescentes, con la creación de hospitales de día y el refuerzo de los programas infanto-juveniles. También se impulsará un Plan de Salud Bucodental, con el objetivo de incrementar la captación de pacientes infantiles y juveniles, procurando la participación en las actividades de revisión.
En materia de recursos humanos, se continuará primando la estabilidad y el reconocimiento de la carrera profesional para el personal temporal, con la mejora de las condiciones retributivas de más de 22.000 trabajadores del Servicio Madrileño de Salud.
Incremento de la oferta educativa y de becas
El área de Vicepresidencia y Consejería de Educación y Universidades gestionará un año más una de las mayores partidas de las cuentas regionales, con 6.279,9 millones de euros, un 9,1% más que en el anterior ejercicio. Gracias a ello, se ampliará la oferta de plazas educativas en los diferentes niveles y se aumentará el esfuerzo en becas, con una subida del 43,1% hasta alcanzar 260,6 millones que beneficiarán a unas 650.000 personas.
Además, se pondrán en marcha nuevas ayudas para para familias perceptoras de Renta Mínima de Inserción o Salario Mínimo Vital, destinando 7,5 millones para el desayuno escolar. En este sentido, la Comunidad de Madrid destinará 10,6 millones de euros para incrementar las ayudas en los precios reducidos de comedor y sumar cerca de 32.000 nuevos beneficiarios, casi un 40% más.
Otra de las principales medidas será el aumento salarial de los 86.000 docentes de los centros públicos y concertados, como anunció la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, en el Debate del Estado de la Región. Además, se mantiene a los 2.120 profesores que ingresaron en el sistema con motivo del COVID y se ha contratado a 1.266 más para potenciar diversas medidas como la bajada de ratios en el segundo ciclo de Educación Infantil o el impulso a la FP.
En cuanto a infraestructuras educativas, la inversión pasa de 155,4 millones en 2022 a 220,1 en 2023, lo que supone un incremento del 41%, con un total de 37 obras que conllevan la creación de 10.060 plazas educativas. Dentro de esa partida, se incluyen 18,5 millones de euros para la construcción de cinco escuelas infantiles públicas en Madrid capital y continuar extendiendo a 34 nuevos centros públicos el modelo de 0 a 3 años en Colegios de Educación Infantil y Primaria (CEIP).
Asimismo, se consolida la apuesta por las enseñanzas de Formación Profesional que implica la creación de 10.000 plazas nuevas y la contratación de 600 profesores.
Ayudas para las familias y las personas
La Consejería de Familia, Juventud y Política Social aumenta su presupuesto un 11,8% respecto a 2022, hasta llegar a 2.450,6 millones de euros, que servirán para reducir el impacto de la crisis económica sobre los más desfavorecidos y fortalecer el tejido social de la región. Con ello se elevará en 150 millones la dotación para mejorar las residencias de mayores, un 23,9% más respecto al ejercicio anterior, incrementando en 230 millones lo que recibían en 2021 (+41,9%).
Así, se continúa desarrollando la Estrategia de Protección a la Maternidad y Paternidad y de Fomento de la Natalidad y la Conciliación 2022-2026, duplicando, por ejemplo, el presupuesto destinado a las ayudas para madres menores de 30 años (40,7 millones); y las partidas destinadas a atención a personas mayores y a la dependencia concentrarán la mitad de la dotación con la que cuenta este departamento, una cantidad que permitirá fortalecer el servicio de ayuda a domicilio, los centros de día o la teleasistencia, entre otras iniciativas.
Por otro lado, los nuevos Presupuestos también contemplan la partida para que la Comunidad de Madrid incremente hasta un 40% la cuantía de la Renta Mínima de Inserción (RMI) a partir del próximo año para que las familias vulnerables de la región que no cumplen los requisitos establecidos en el Ingreso Mínimo Vital (IMV) reciban un importe equiparable al que perciben los que sí cobran la ayuda estatal. Esta medida afectará a, entre otros casos, a los de menores de 16 a 18 años que están emancipados o personas solas de entre 23 y 29 que no llevan más de dos años de manera independiente.
Además, las políticas asistenciales serán reforzadas con tres nuevas normas para dar respuesta a los importantes retos planteados por la sociedad. Se trata de la Ley de Servicios Sociales; la de Protección y Garantías de la Infancia y la Adolescencia, y la de creación de la Agencia Madrileña para el Apoyo a las Personas Adultas con Discapacidad.
Más rebajas fiscales
En materia fiscal, se dará continuidad a una política fiscal baja, sin impuestos propios, con los tramos más bajos del IRPF y la deflactación en este tributo para ayudar a las familias a hacer frente a la escalada de precios. Además, se pondrán en marcha tres nuevas deducciones en este impuesto para las familias, la vivienda y los estudios.
En el primer caso, se crea una ayuda de 500 euros por el cuidado de ascendientes mayores de 65 años o con discapacidad en el ámbito familiar. Para las personas que tengan arrendada una vivienda, se podrán deducir el 10% de los gastos relacionados con el alquiler y en cuanto a los estudios, aquellas personas que quieran estudiar un master, doctorado o estudio de grado y tengan que pedir un préstamo para ello, podrán desgravarse el 100% de los intereses del mismo.
Junto a ello, se van a ampliar deducciones ya existentes como la relacionada con gastos de enseñanza de idiomas, que pasa del 10 al 15%, o con la contratación de personas que se encarguen del cuidado de a personas mayores en situación de dependencia o con discapacidad, que llegará al 25%. Por último, se eleva al 40% la deducción por la inversión en la adquisición de acciones y participaciones sociales de nuevas entidades o de reciente creación.
También se contemplan las deducciones fiscales para incentivar la natalidad, relacionadas con el nacimiento o adopción de hijos, a la adquisición de nueva vivienda motivada por la ampliación de la familia o a la deducción por el pago de intereses hipotecarios para menores de 30 años, entre otras. Además, se van a equiparar las bonificaciones en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones de los menores acogidos y tutelados con los descendientes.
Mejoras en la red de infraestructuras de transporte
Con el objetivo de fomentar un transporte público más seguro, eficiente e innovador, que impulse la vertebración territorial, la sostenibilidad y la intermodalidad, Transportes e Infraestructuras contará con 2.415,7 millones de euros (+22,5%) de incremento sobre el anterior presupuesto, con mejoras en las infraestructuras y en la digitalización de la tarjeta de transporte.
Asimismo, se garantizará la gratuidad del transporte público para 1,2 millones de personas mayores de 65 años y se mantendrán congeladas las tarifas en 2023, continuando con la unificación tarifaria de las zonas B3, C1 y C2.
La red de Metro seguirá creciendo y convirtiéndose en la mejor red de suburbano del mundo, gracias a las obras de prolongación de la línea 11 (Plaza Elíptica y Conde de Casal), la línea 3 (en el tramo Villaverde Alto-El Casar), y la línea 5, que llegará desde Alameda de Osuna hasta las terminales T1-T2-T3 del aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas. También están contempladas las actuaciones integrales en la línea 7B de Metro en San Fernando de Henares, así como en el intercambiador de Valdebebas.
Modernizar y racionalizar las infraestructuras judiciales
Las cuentas de la Comunidad para 2023 incluyen un crecimiento del 7,1% para Presidencia, Justicia e Interior, que llegará a los 979 millones de euros. De esta dotación, 73,7 millones se usarán para avanzar en la modernización y racionalización de las infraestructuras judiciales que, entre otras actuaciones, mejorará las sedes en los partidos de Valdemoro, Getafe, Móstoles y Collado Villalba.
En lo referente a gastos de personal en Justicia, el presupuesto se eleva a los 337,3 millones de euros (+6,5 %) para afrontar el aumento de la plantilla en 120 puestos de trabajo, la conversión de los refuerzos estructurales en puestos fijos de plantilla y la recuperación progresiva de la acción social en favor de los trabajadores regionales a lo largo de los tres próximos años.
En cuanto al impulso de las nuevas tecnologías en el ámbito de la Administración de Justicia, a lo largo del primer trimestre del 2023, el expediente judicial electrónico será una realidad en el partido judicial de Madrid, y se irá extendiendo a los 20 restantes a lo largo del año. Esto supondrá un notable avance en la agilización y, por tanto, en la tramitación de los procedimientos judiciales existentes.
Asimismo, se iniciará la ejecución del proyecto de agrupación de sedes del partido judicial único de Madrid, el más grande de la planta judicial, mediante la construcción en régimen de concesión de la Ciudad de la Justicia en Valdebebas.
Madrid 112 continuará con la mejora de procesos, infraestructuras y medios en la coordinación de emergencias y para ello contará con 315 millones de presupuesto. La lucha contra los incendios y Protección Civil tendrá especial protagonismo con una dotación de 202 millones de euros.
Nuevas ayudas de ascensores e impulso a la vivienda
El presupuesto destinado a Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura será de 828 millones de euros, un 55,3% más que el año anterior, e incluye como novedad una nueva línea de ayudas dirigidas a comunidades de vecinos para cubrir al menos el 25% del coste de la instalación de ascensores en inmuebles antiguos, y mejorar de esta manera la accesibilidad de las personas mayores. Con un presupuesto de 52 millones de euros para esta iniciativa, se podrán instalar alrededor de 2.000 elevadores, en edificios de más de tres alturas que no cuenten con esta infraestructura. Está previsto que la convocatoria de subvenciones esté lista para el segundo trimestre del próximo año.
La Comunidad de Madrid también iniciará el próximo año la construcción de 1.175 viviendas destinadas a alquiler social en siete municipios de la región: Majadahonda, Madrid (dos promociones en Vallecas y una más en Alto del Arenal), Móstoles y Valdemoro (con dos promociones en cada localidad), Villa del Prado, Rivas-Vaciamadrid y Guadarrama. Para ello, se incluye una partida cercana a los 25 millones de euros (24.954.765 euros).
Además, se desarrollará la segunda fase del programa Mi Primera Vivienda para facilitar el 95% del coste de las hipotecas a jóvenes de menos de 35 años; se seguirá avanzando en la construcción de las primeras 5.400 correspondientes a los tres primeros lotes del Plan Vive para aumentar el parque en alquiler a precios asequibles, y se iniciarán las obras de la segunda licitación, con más de 1.100 viviendas previstas, y que se adjudicará a finales de este año.
En materia de Medio Ambiente, la Comunidad de Madrid invertirá el próximo año más de 2,3 millones de euros para ampliar el proyecto Arco Verde con 30 nuevos kilómetros en 15 de los 25 municipios que forman parte de este corredor medioambiental, que se suman a los 90 que ya están acondicionados. Las localidades que se beneficiarán de esta actuación son Madrid, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Hoyo de Manzanares, Colmenar Viejo, Tres Cantos, San Fernando de Henares, Parla, Getafe, Pinto, Fuenlabrada, Leganés, Boadilla del Monte, Majadahonda y Villaviciosa de Odón.
Además, se mantendrán las importantes inversiones realizadas en los parques regionales y en el Nacional de Guadarrama, intensificando las actuaciones para mejorar las masas forestales en los montes de gestión autonómica. Y se impulsará el Plan de Humedales, con nuevas incorporaciones en el Catálogo regional.
Apuesta por la formación para el empleo
Las políticas de empleo contarán con un presupuesto total de 658 millones de los que 212 corresponden al área de formación, siendo la que más crece con un 54% (75 millones más). Este incremento va a permitir poner en marcha iniciativas innovadoras que están dirigidas a combatir el déficit de profesionales que existe en la actualidad en determinados sectores.
Así, el Gobierno regional estrenará el Plan de Talento Digital para dar una solución a la carencia de trabajadores especializados en herramientas digitales, a través de convenios con los fabricantes de tecnología, para que sean las propias empresas las que formen a los trabajadores. Esta innovadora propuesta contará con una primera dotación en 2023 de 5 millones de euros y se estima que pueda beneficiar a 9.000 personas.
Otro de los nuevos proyectos que se reflejan en los Presupuestos 2023 está dirigido a formar a conductores de vehículos de transporte de mercancías y de personas. Se articulará a través de un bono formación de 600 euros destinado a la obtención de permisos de conducción de las clases C, D y C+E a desempleados y ocupados. La formación se llevará a cabo en las autoescuelas de la Comunidad de Madrid que se adhieran a este proyecto piloto. Se calcula que este bono va a permitir formar a más de 2.800 madrileños, tanto ocupados como desempleados.
Refuerzo de las ayudas para emprendedores e industria
El área de Economía y Hacienda contará con un presupuesto de 315,9 millones de euros, un aumento del 12,3% que permitirá desarrollar nuevas actuaciones dirigidas a apoyar a los emprendedores, la industria y el sector comercial. Así, en 2023, la Comunidad destinará 12 millones de euros para sufragar la reducción de cuotas de nuevos autónomos.
Entre las medidas más destacadas se encuentra la implantación de la Tarifa 0 para trabajadores por cuenta propia, con la que el Gobierno regional sufragará los costes de las cotizaciones a la Seguridad Social de los nuevos autónomos durante el primer año de inicio de la actividad. Se extenderá al segundo año para aquellos cuyos ingresos estén por debajo del Salario Mínimo Interprofesional. Asimismo, las autónomas que se reincorporen tras una baja maternal podrán acogerse a ella. Se calcula que cerca de 20.000 autónomos madrileños podrán beneficiarse de esa ayuda.
Además, se refuerzan las ayudas para los polígonos industriales con un plan específico que contará con 5 millones de euros, ampliando el porcentaje de ayuda (hasta el 50%) así como el catálogo de proyectos subvencionables como la mejora de los accesos a esas áreas empresariales o la gestión de residuos. El pequeño comercio regional contará con un Fondo Tecnológico, dotado con 6 millones de euros en 2023, que permita a las pymes dar respuesta a los nuevos hábitos de consumo a través de la digitalización, lo que facilitará adaptar su modelo de negocio a las demandas de los clientes y ser más competitivas.
Más inversión en municipios y transformación digital
La Consejería de Administración Local y Digitalización gestionará 498,9 millones de euros en 2023 (+11,4%), de los que 169,9 estarán dedicados a los municipios y al Programa de Inversión Regional 2022-2026 actualmente en marcha, así como las inversiones aún en curso de planes anteriores. También destaca el proyecto Cuídame que, con 1,2 millones de presupuesto, se centrará en la atención de personas mayores de municipios de menos de 5.000 habitantes, que tiene como objetivo fomentar el envejecimiento activo y hacer frente a situaciones de soledad no deseada.
Al mismo tiempo, las cuentas públicas madrileñas del próximo ejercicio mantienen la apuesta de la Administración autonómica por la digitalización y las nuevas tecnologías. En este sentido, 392,8 millones de euros se destinarán a reforzar las políticas de digitalización, por un lado, a través de Madrid Digital, que dispondrá de la mayor cuantía de la historia de esta Agencia, con 350,6 millones; y, por otro lado, de la Dirección General de Política Digital sumará más de 42 millones.
Madrid, destino turístico y cultural del mundo
Los Presupuestos de 2023 contemplan un incremento de los fondos destinados a Cultura, Turismo y Deporte del 13,7%, hasta llegar a los 321,5 millones en total, que permitirá consolidar las políticas que han convertido a la región en uno de los destinos turísticos y culturales favoritos del mundo.
Para ello, Turismo contará con una dotación de 95,5 millones con la que se podrá mejorar la competitividad e innovación en el sector, colaborando con las administraciones locales y el sector privado a través de actuaciones como el Plan de Sostenibilidad de Turismo, las ayudas a municipios para la promoción turística y cultural, o la financiación de planes para un turismo sostenible.
En materia de Cultura, los 80 millones consignados se utilizarán, entre otras cosas, para la consolidación de un modelo de subvenciones que dé respuesta a las necesidades del sector tras la pandemia, a través de ayudas bienales que contribuyen a la estabilidad y competitividad de estructuras empresariales, con especial atención a salas alternativas de teatro, a salas de música en vivo y tablaos flamencos.
Asimismo, se incrementa la partida destinada a obras de conservación y restauración en Bienes Culturales Inmuebles del Patrimonio Cultural de la Comunidad, y aumentan las subvenciones, especialmente las dirigidas a municipios, para la adquisición de fondos bibliográficos y equipamiento bibliotecario.
Para Deporte, se destinará 55,5 millones de euros, (+11,5%). Con ello se seguirá con la remodelación de las infraestructuras deportivas, además de dotar programas de apoyo a la mejora de la seguridad y accesibilidad de las instalaciones en los municipios de la región, ampliando las ayudas a las localidades de hasta 20.000 habitantes.
Congelación del salario de los altos cargos
Por duodécimo año consecutivo, los salarios de los altos cargos de la Comunidad de Madrid permanecerán congelados, mientras que se incrementa el capítulo 1 de los Presupuestos -gastos de personal- en 676,1 millones de euros, incluyendo las retribuciones del personal de administración y servicios, personal docente, estatutario y en formación del área sanitaria, así como el funcionario al servicio de la Administración de Justicia.
Dentro de este apartado, también se contempla el aumento retributivo fijado con carácter básico por el Estado, así como las actuaciones propias del Gobierno regional destinadas al personal sanitario (el reconocimiento de la carrera profesional para los trabajadores temporales, que supone la mejora de las condiciones retributivas de más de 22.000 profesionales del Servicio Madrileño de Salud) y educativo (el incremento salarial de profesores y maestros de 90 y 75 euros mensuales respectivamente).
Presupuestos inversores
Las cuentas autonómicas para 2023 contemplan también un aumento de las inversiones del 45,4% para todo el sector público, con nuevas actuaciones en Metro de Madrid. Los Planes de Accesibilidad e Inclusión de la compañía harán que el 84% de las estaciones sean aptas para personas con movilidad reducida en 2028. En total, se instalarán 103 nuevos elevadores y se invertirán 332 millones de euros.
Aportación histórica al fondo de solidaridad
La previsión de ingresos no financieros asciende a 24.161 millones, lo que supone 2.920 millones más que en 2022 (+13,7%), incluyendo 595 millones que provienen del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y de REACT-UE. Del total del Presupuesto, 1.034 proceden del Plan de Recuperación de la Unión Europea, lo que representa un 4%.
Los recursos procedentes del sistema de financiación suponen el 76% de la previsión de ingresos, y están relacionados con la capacidad tributaria de la Comunidad de Madrid sobre los impuestos gestionados por el Estado. Así en 2023 se recibirán 18.355 millones de euros por las entregas a cuenta y previsión de liquidación, un 20% más que el ejercicio anterior.
En este sentido, destaca la contribución de la región a la solidaridad interterritorial, que para 2023 alcanzará la cifra récord de 5.357,8 millones, un 16,5% más que en el ejercicio anterior (760 millones). Así, se eleva al 73% la aportación de Madrid al Fondo de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales, con el que se financian los servicios públicos del resto de CC.AA.
El concejal de Infancia, Alberto González, y la edil de Servicios Sociales, Blanca Ibarra, han visitado en la mañana del local municipal que utilizará la Fundación ALMA. Una fundación, bajo la dirección de la docente Lidia Lázaro, que nace de la mano de una empresa alcalaína y que busca dar apoyo educativo y de ocio a la infancia.
Una nueva Fundación que nace con el objetivo de reducir la brecha social desde el punto de vista educativo y lúdico. Está enfocada en la infancia, a través de la realización de talleres, actividades y labores de apoyo educativo enfocados a las diferentes edades.
Para ello, cuentan con dos aulas para niños de infantil y de primaria, además de una sala de espera, un espacio polivalente para la realización de actividades musicales, de psicomotricidad y lúdicas, y un almacén.
El local que utilizará la Fundación ALMA, de titularidad municipal y recientemente reformado por la Concejalía de Juventud e Infancia del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, estará ubicado en la calle Torrelaguna, en el distrito III.
“Ayudar a los niños con desventaja social y sus familias”
La Fundación trabajará con niños de 3 a 12 años, divididos de infantil y primaria, con grupos reducidos de unos diez pequeños y en horario de 16:00 a 18:30 horas. Su directora, Lidia Lázaro explicaba como “La Fundación Alma va a ayudar a los niños con desventaja social y sus familias. Queremos disminuir la brecha con las familias con pocos recursos desde el punto de vista educativo. El trabajo diario estará enfocado desde el punto vista lúdico pero también desde el refuerzo educativo”.
“El sello Ciudad Amiga de la Infancia de UNICEF”
Alberto González ha destacado “el trabajo realizado de forma conjunta entre las Concejalías de Infancia y Servicios Sociales para atender las necesidades y demandas de esta nueva Fundación de apoyo a la Infancia, en una ciudad como Alcalá de Henares que cuenta con el sello Ciudad Amiga de la Infancia de UNICEF”.
Además, González ha explicado que “esta nueva Fundación se asentará en el Distrito III, dentro de una estrategia de distribución geográfica entre entidades que atienden a la infancia, por lo que contamos actualmente con el Colectivo CAJE en el Distrito II, la Fundación Espiral en el Distrito IV y la Fundación ALMA en el Distrito III”.
“Servirá para reducir la brecha social en el barrio”
Por su parte, Blanca Ibarra ha querido agradecer a la Fundación ALMA “el proyecto que han puesto en marcha de apoyo a la infancia que servirá para reducir la brecha social en el barrio y que desarrollarán en un espacio municipal que hemos renovado recientemente para prepararlo de cara al inicio de la actividad de la fundación”.
Ibarra ha asegurado que “hay una colaboración estructural desde Infancia y desde Servicios Sociales vamos a estar a su lado para que llegue a las personas del barrio que más lo necesitan”.
El diario ABC se hace eco de la noticia de Irán Internacional sobre la detención del aventurero Santiago Sánchez ‘Pambu’. Desaparecido desde principios de octubre, el alcalaíno dio su última pista con una foto colgada en Instagram antes de entrar a Irán.
Según las informaciones de este canal internacional, Sánchez visitaba la tumba de Mahsa Amini, la mujer que fue arrestada y presuntamente asesinada, tras recibir torturas, por no usar su hiyab correctamente por la Policía de la Moral del país iraní.
Ese hecho propicio una oleada de protestas en el país con las que se ha solidarizado todo el mundo occidental. Las primeras informaciones apuntan que la razón de la detención de Santiago apuntan a su origen y el lugar donde se encontraba.
La desaparición de ‘Pambu’
El pasado mes de enero, el alcalaíno Santiago Sánchez Cogedor arrancó un viaje a pie de más de 11 meses que le llevaría desde San Sebastián de los Reyes hasta Qatar, país donde se celebra el Mundial de fútbol.
Todo iba bien hasta que, el 1 de octubre, Santiago colgó su última foto en Instagram con un extenso mensaje en el que destacaba “Último pueblo en el norte de Irak,me separa una montaña para llegar a Irán el siguiente país antes de llegar a Qatar… caminando deprisa llego a la montaña donde ya veo Irán”.
Desde entonces su familia se puso en contacto con el Ministerio de Asuntos Exteriores y las embajadas de Irán y Qatar en España.
Los viajes solidarios de Santiago
No era la primera vez que protagonizaba una aventura de este calado. En 2020 sufrió una auténtica odisea para volver desde Arabia Saudí en bicicleta en plena pandemia. Fue un viaje que arrancó en Alcalá de Henares en septiembre de 2019 para terminar en Yeda, Arabia Saudí, para ver en la King Abdullah Sports City la final de la Supercopa de España de Fútbol.
En ambos casos, el fin era deportivo pero el camino era solidario. Y es que Santiago en sus viajes va parando en orfanatos y fundaciones en toda su ruta. Además de recoger basura y plásticos en distintos pueblos y ciudades que luego cambia por un plato de comida, alojamiento o una ducha. Esta vez su idea era también plantar árboles en todo su camino.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la incorporación del personal estatutario temporal del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) a los modelos de carrera profesional con los que cuenta el personal fijo.
De esta forma, se cumple con un acuerdo de la Mesa Sectorial de Sanidad que equipara a todos los trabajadores del SERMAS, con independencia de su vinculación jurídica.
Este acuerdo se implantará con efectos del 1 de octubre para los interinos que ya tienen el reconocimiento administrativo de nivel correspondiente, y supondrá que más de 22.000 profesionales perciban un incremento salarial desde este mes, que podrá alcanzar los 14.600 euros anuales, dependiendo de su categoría profesional y nivel reconocido. Para el resto del personal estatutario temporal (como antiguos eventuales y sustitutos), se implantará el modelo, previa evaluación, con efecto económico de 1 de enero de 2023.
La carrera profesional
Se basa en un modelo de reconocimiento de los progresos alcanzados por cada trabajador del ámbito sanitario, según las competencias que tiene definidas en su categoría y a través de un proceso de evaluación en su desempeño. Esto supone el derecho de este colectivo a avanzar en su desarrollo laboral, capacidades, formación y cumplimiento de objetivos, que se traduce finalmente en una mejora retributiva.
La reducción de la temporalidad de los trabajadores del SERMAS es uno de los objetivos prioritarios del Gobierno autonómico en materia de empleo. Con la resolución de las Ofertas de Empleo Público de este organismo ya en marcha y los procesos selectivos contemplados en la Ley 20/2021 de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad, está prevista la incorporación como personal estatutario fijo, en las distintas categorías, a más de 32.000 profesionales antes del 31 de diciembre de 2024.
La Policía Local de Coslada ha detenido estos días a dos jóvenes mientras llevaban a cabo pintadas en diferentes puntos de la ciudad.
La primera de las intervenciones tuvo lugar tras el aviso realizado por un vecino que alertó a la Policía Local de la presencia de dos jóvenes. Según sus informaciones, ambos estaban realizando un grafiti de grandes dimensiones en la fachada de una comunidad de vecinos situada en la Avenida de la Constitución.
Una vez en el lugar indicado, los agentes sorprendieron in fraganti a ambos jóvenes que justo en ese instante estaban pintando con sprays sobre la fachada del inmueble. Inmediatamente, procedieron a su identificación. En ese momento los grafiteros tenían en su poder hasta siete botes de spray, dos de pintura y un rodillo.
Tres detenidos de Alcalá y Madrid
En cuanto a la pintada realizada, tiene un tamaño de hasta dos metros de altura por cuatro de ancho. Los autores de la misma son vecinos Alcalá de Henares y la capital.
Asimismo, unos días después, agentes de la Policía Local también sorprendieron “en plena faena” a otro varón, también residente en Madrid.
Se encontraba elaborando una pintada también de grandes dimensiones en las paredes de una comunidad de propietarios de garajes, en esta ocasión en la calle Cuba. Esta vez los agentes se incautaron de un total de veintidós botes de pintura en spray.
Hace unos meses la Policía Local de Coslada ya llevó a cabo varias intervenciones contra grafiteros que afean edificios públicos y privados, instalaciones deportivas u otro tipo de infraestructuras con sus pintadas.
Multas de entre 100 y 600 euros
Todos esos casos, como los episodios de estos últimos días, concluyen siempre con varias Actas Denuncia por Infracción a la L.O. 4/2015 de Protección de la Seguridad Ciudadana.
Dicha normativa, en el apartado 13 de su artículo 37 tipifica como infracción leve ‘los daños o el deslucimiento de bienes muebles o inmuebles de uso o servicio público, así como de bienes muebles o inmuebles privados en la vía pública, cuando no constituyan infracción penal’.
Este tipo de comportamientos están sancionados con una cantidad que oscila entre los 100 y 600 euros y que conlleva el comiso de los instrumentos utilizados.