Dream Alcalá Blog Página 42

Alcalá de Henares ilumina sus edificios de amarillo por la lucha contra el cáncer infantil

Este sábado 15 de febrero se conmemoró el Día Internacional del Cáncer Infantil. Así, Con motivo de este día, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares iluminaba de color amarillo los edificios más emblemáticos de la ciudad para enviar todo su ánimo y apoyo a los afectados por esta enfermedad y sus familias.

En España, alrededor de un millar de niños y niñas son diagnosticados con cáncer cada año y es fundamental seguir impulsando la investigación para garantizar la mejor calidad de vida posible para todos ellos.

Además de aumentar la tasa de supervivencia de estos tipos de cáncer, es indispensable conseguir tratamientos menos agresivos, ya que las terapias actuales, en muchas ocasiones, dejan graves secuelas en los pacientes pediátricos.

A este reto se añade la dificultad de que los cánceres infantiles son tumores poco frecuentes, lo que hace más difícil su investigación. Por ello, es esencial la colaboración entre grupos de investigación y establecer alianzas internacionales para compartir muestras, datos e información que permitan avanzar más rápido.

La Comunidad investiga cómo eliminar residuos farmacéuticos en el agua en El Encín de Alcalá de Henares

La Comunidad de Madrid investiga la eliminación de residuos farmacéuticos en el agua a través de plantas y microorganismos. Bajo el nombre de Pharmaclean, el proyecto del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) se realiza en la finca El Encín de Alcalá de Henares.

Entre el 30 % y el 90 % de los fármacos consumidos por humanos y animales son excretados sin metabolizar, alcanzando ríos y suelos. Estos antibióticos, hormonas, analgésicos, antidepresivos o drogas de uso ilegal degradan el agua y suponen un riesgo para la fauna y flora.

Plantas

Para afrontar este problema, los investigadores están ensayando un sistema dual en la depuradora natural de El Encín. Por una parte, emplean plantas acuáticas como Typha dominguensis y Lemna minor, que absorben restos de metales pesados y moléculas orgánicas a través de sus raíces sumergidas.

Con ellas se eliminan las partículas contaminantes sin utilizar elementos químicos y el caudal continúa su curso libre de impurezas. Gracias a ello se están retirando el analgésico paracetamol y el antihistamínico cetirizina, ambos presentes en el río Manzanares.

Microorganismos

También emplean grupos de microorganismos sintéticos ensamblados en el laboratorio. Estos se adhieren a un sistema de rotobiorreactores (aparatos con discos rotatorios) y pueden metabolizar los residuos de fármacos presentes en el agua que va fluyendo por la estructura.

Este estudio contempla además un sistema de monitorización continua para evaluar el rendimiento del proyecto y analizar la calidad del agua tratada, junto a la salud de las plantas acuáticas y los microorganismos seleccionados. Los resultados que se obtengan ayudarían a preservar estos ecosistemas y podrían regenerar los caudales antes de su vertido en las redes de saneamiento.

Nuevo taller sobre Sexualidad y Diversidad Funcional de Alhena

En respuesta a la falta de una educación sexual profesional, integral e inclusiva, desde la asociación Alhena creamos este espacio de información y debate con el fin de desterrar mitos, prejuicios y desconocimiento en torno a la sexualidad de las personas con discapacidad.

Se trata de ofrecer herramientas que permitan normalizar el derecho al placer y a una educación sexual saludable, con el fin de romper pensamientos como que “cuánto menos se hable del tema mejor, no sea cosa que por hablar de ello vayan a empezar a tener interés y corran algún riesgo”.

Como sociedad hemos avanzado mucho en el área de la diversidad inclusiva; sin embargo, en el ámbito de la sexualidad, el progreso es mucho más lento, comenzando por el contexto familiar, donde aún se evita o niega el tema del derecho a una sexualidad satisfactoria y las relaciones afectivas. Encontramos posiciones en las que no se les consideran hombres o mujeres plenos, hasta quienes dan por hecho, que no tienen interés o deseo, es decir, ‘que no son deseantes, ni deseables’.

En ocasiones, señala Fabio Etcheverria Arroyo, presidente Alhena, apunta a que son las propias familias las que no asimilan, que sus hijos, hermanos o tutelados con diversidad funcional son “seres sexuados y sexuales” y que, la falta de una educación sexual inclusiva, lleva en un alto porcentaje de los casos a vivir esta faceta desde la insatisfacción e incluso desde la frustración.

Las dudas e inquietudes de las personas con diversidad funcional respecto a la sexualidad son las mismas que las del resto de la población. La singularidad está en el modo de abordarla, pero no por ello menos necesaria de ser atendidas.

El nuevo taller de Alhena

En los talleres y sesiones de asesoramiento afectivo-sexual que ofrecen desde el Servicio Alhena, consideramos vital, que la educación sexual inclusiva se aborde en etapas tempranas del desarrollo, que puedan expresarse, asesorarse y sentirse incluidas al hablar de sexualidad, pero también desterrar estereotipos.

En este marco, se convoca a personas con diversidad funcional, a familiares y a profesionales del área a una charla taller, donde pretendemos abrir el horizonte normativo a la sexualidad, a un enfoque profesional y a sus prácticas con una perspectiva social y de derechos a la multiplicidad de realidades que son sexualidades diversas.

El taller estará coordinado por profesionales de la sexualidad, con la Dra. Lydia Luque y Rubén Flores; ambos con una trayectoria reconocida en el ámbito académico, con publicación y un currículum que pone en evidencia el dominio en el ámbito. El mismo se llevará a cabo el día 28 de febrero, a las 18:30 horas, en el Centro Municipal de Salud (Calle Santiago 13), acceso gratuito y aforo limitado. Podéis inscribirse enviando un correo a alhenadiversidad@hotmail.com aportando los datos personales o directamente, el mismo día, en el salón de actos de la Casa Socorro.

Se trata de reivindicar y potenciar el derecho a fortalecer la autonomía y la autoestima en el ejercicio de la sexualidad. Derecho a explorar y disfrutar de una vida sexual placentera. Derecho a elegir las parejas sexuales. Derecho a vivir la sexualidad sin ningún tipo de violencia. Este es el reto a lograr.

Dos obras homenaje a profesores de la UAH y un análisis del fenómeno Chemsex

Editorial de la Universidad de Alcalá comienza el año con dos homenajes a dos profesores de la casa. El primero, al profesor Francisco Javier Gómez Espelosín. Filalexandros: La última frontera de Alejandro reúne nuevos trabajos de sus colegas en torno a la figura del mítico rey macedonio.

El segundo, es un libro de homenaje a Manuel Leonetti preparado por sus amigos, colegas y compañeros, y en el que se abordan muchos de los temas gramaticales que trató ampliamente el profesor Leonetti en sus trabajos. Buceando entre palabras trata de la referencia, la definitud, el tiempo verbal, la predicación secundaria, el marcado diferencial de objeto o el foco, junto con otros que no abordó directamente, pero que se hallaban entre sus intereses.

A ello se une una nueva publicación en la que se realiza un análisis exhaustivo del Chemsex, una forma de uso sexualizado de drogas vinculado al consumo de una o varias sustancias para mejorar la experiencia sexual.

En la obra se analiza el impacto de esta práctica desde la salud pública y social y explora las implicaciones físicas, sexuales, psicológicas y sociales que puede conllevar esta forma de uso sexualizado de drogas, además propone una serie de estrategias específicas para su prevención, identificación, evaluación, intervención, así como para la reducción y minimización de sus consecuencias más adversas, considerando los distintos niveles de riesgo y exposición.

Las tres obras se encuentran disponibles en la web de la Editorial, en la que todos los miembros de la comunidad universitaria disponen de un 5% de descuento.

Madrid bonificará al 50% las donaciones y herencias entre hermanos y entre tíos y sobrinos

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que este miércoles, en Consejo de Gobierno, se iniciará la tramitación de una nueva rebaja fiscal en el impuesto sobre Sucesiones y Donaciones que beneficiará a 14.000 madrileños y generará un ahorro estimado de 140 millones de euros anuales.

En concreto, se eleva del 25% al 50% la bonificación para las operaciones entre hermanos y entre tíos y sobrinos por consanguinidad, y será aplicable a todo el Grupo III de parentesco, siendo Madrid pionera en España en introducir la medida en ambas modalidades del tributo para este grado.

“Esta medida consolida la política fiscal de mi Gobierno, que considera que este impuesto es injusto y anacrónico y que ya han eliminado muchos países de la Unión Europea”, ha señalado la presidenta durante su intervención en la conferencia organizada por el Club Forbes House, donde ha recordado, además, que es “un compromiso” que asumió en su programa electoral de 2023, “respaldado ampliamente por los madrileños en las urnas”.

“Por eso, pido respeto para nuestra autonomía fiscal y para la decisión del pueblo de Madrid en una urna que ha decidido que vayamos en este sentido con nuestra política fiscal, la que nos hace atractivos, competitivos y que lejos de todas las mentiras que trasladan, no es a costa del resto de España sino todo lo contrario”, ha añadido.

Díaz Ayuso ha remarcado también que esto no es ningún “dumping fiscal” sino que la Comunidad de Madrid emplea “su autonomía y capacidad normativa, recogida en la Constitución, para definir su política de impuestos y ser más competitivos, como pueden hacer en cualquier otra región de España, donde el abandono al empleo, los autónomos y las oportunidades para los jóvenes es palmario”.

El Consejo de Gobierno autorizará así comenzar el proceso de audiencia e información pública del anteproyecto de Ley de esta rebaja fiscal que seguirá consolidando como la Comunidad Autónoma con los impuestos más bajos de toda España. Se trata de una de las señas de identidad de la política económica madrileña para generar empleo y riqueza, con unos servicios públicos de la máxima calidad, y que ha ayudado a convertirla en la región con mayor PIB del país, tras el sorpasso a Cataluña desde 2019.

La nueva rebaja fiscal –una de las 9 que entran en vigor este año en la Comunidad de Madrid- establecerá una bonificación del 100% en el caso de las donaciones entre particulares que sean inferiores a 1.000 euros, eliminando la obligación de presentar autoliquidación por debajo de esa cuantía. También se eliminará el requisito formal de otorgamiento de documento público para aplicar las ya existentes para donaciones, de hasta 10.000 euros, que no requieran para su inscripción en un registro público el otorgamiento del mismo.

De esta forma, y como ejemplo, dos hermanos que hereden de otro hermano fallecido, sin descendientes, ascendientes ni cónyuge que poseía una vivienda valorada en 200.000 euros y ahorros de un monto total de 100.000 euros, evitarán el pago de más de 15.600 euros cada uno sobre la cuota sin bonificar (el doble que en la actualidad o casi 7.850 € más cada uno) con la nueva bonificación.

A su vez, cuatro sobrinos que heredan de su tío (en las mismas circunstancias anteriores) su vivienda habitual valorada en 250.000 euros y dinero en cuentas por un total de 100.000 euros, se van a ahorrar ahora más de 7.200 euros cada uno sobre la cuota sin bonificar (el doble que en la actualidad o casi 3.620 € más cada uno).

55.000 millones de ahorro en donaciones y sucesiones

Es, además, la segunda rebaja realizada en Sucesiones y Donaciones durante el mandato de la presidenta de la Comunidad de Madrid, tras la aprobada en 2022 y que elevó la bonificación del 15% al 25% entre hermanos y del 10% al 25% entre tíos y sobrinos. En total, y una vez entre en vigor la que inicia hoy su tramitación, ambas medidas permiten un ahorro adicional a los madrileños de 188 millones de euros al año.

Esta nueva bajada se une a las 31 aprobadas desde por el Gobierno regional desde 2019 bajo la presidencia de Isabel Díaz Ayuso y que han permitido a los madrileños ahorrar 31.300 millones de euros. Una política económica y tributaria que han llevado a la Comunidad de Madrid a liderar desde 2020 el Índice Autonómico de Competitividad Fiscal en España, elaborado anualmente por expertos independientes de la Fundación para el Avance de la Libertad y la Tax Foundation de EE. UU.

La Comunidad de Madrid empezó hace ahora 20 años a aprobar rebajas en el impuesto de Sucesiones y Donaciones. Desde entonces, el ahorro total para todos los contribuyentes madrileños gracias a estas medidas suman cerca de 55.000 millones de euros.

Las 9 rebajas de impuestos en la región para este año, principalmente enfocadas a facilitar la compra y alquiler de vivienda, suponen además un ahorro anual para los madrileños de 310 millones de euros en su conjunto.

PP: El Gobierno de Judith Piquet «llevará una lluvia de millones e infraestructuras al Distrito II, al que Palacios demuestra ser alérgico por su clasismo»

Orlena de Miguel, portavoz adjunta del Partido Popular de Alcalá de Henares

«Mientras el PSOE de Javier Rodríguez Palacios convertía al Distrito II en un territorio olvidado, sin inversiones ni mejoras reales, el Gobierno de Judith Piquet ha dado un giro de 180 grados con una apuesta decidida por la transformación de esta zona de Alcalá de Henares», afirman desde las filas populares. «La diferencia entre ambas gestiones es clara: frente a la inacción socialista, ahora los vecinos del Distrito II verán mejoras tangibles en su calidad de vida gracias a una batería de inversiones sin precedentes».

«El equipo de Judith Piquet ha diseñado un plan de inversiones estratégicas que responde a las necesidades reales de los alcalaínos, en lugar de los anuncios vacíos y promesas incumplidas que caracterizaron la gestión socialista. Se acabaron las excusas y los parches; ha llegado el momento de la transformación del Distrito II».

La portavoz adjunta del Gobierno de Alcalá de Henares, Orlena de Miguel, ha destacado hoy el firme compromiso del equipo de Judith Piquet con la transformación del Distrito II, «una zona que durante años fue ignorada por el anterior Ejecutivo socialista».

«El Gobierno de Judith Piquet llevará una lluvia de millones e infraestructuras al Distrito II, al que Javier Rodríguez Palacios demuestra ser alérgico por su clasismo», ha afirmado De Miguel en referencia a la falta de inversiones durante los mandatos del PSOE.

Entre las inversiones urbanísticas más importantes, la portavoz ha destacado la construcción de la pasarela peatonal y ciclista sobre las vías del tren, que conectará la antigua fábrica de Gal con La Garena, facilitando la movilidad sostenible; la remodelación de la Avenida de Madrid, uno de los principales accesos a la ciudad desde la capital, que mejorará la fluidez del tráfico y reducirá los atascos; y la mejora del eje comercial de la Avenida de Reyes Católicos y el Paseo de los Curas, que revitalizará la actividad comercial y modernizará los espacios públicos.

El medio ambiente es otro pilar fundamental del plan, con proyectos destinados a desarrollar y conectar dos grandes ejes verdes: el eje sur, que enlazará las zonas verdes en paralelo al paseo fluvial del Henares, y el eje norte, que seguirá el curso del arroyo Camarmilla, generando nuevos espacios naturales y de ocio para los vecinos. Asimismo, se ha anunciado la rehabilitación del recinto arqueológico de Complutum, un proyecto que busca equilibrar la conservación del entorno con la protección del patrimonio histórico de la ciudad.

«Estamos actuando donde el PSOE no quiso hacerlo. Durante años, el Distrito II fue el gran olvidado del señor Rodríguez Palacios, que prefirió desviar inversiones a otras zonas mientras aquí no se resolvían problemas históricos», ha criticado De Miguel.

Además, ha señalado que el Gobierno municipal ha desbloqueado el proyecto del aparcamiento en la Dehesa del Batán, con 350 plazas, atendiendo una demanda vecinal que el PSOE dejó en un cajón.

«Palacios jamás quiso apostar por el Distrito II, y ahora intenta desacreditar las inversiones que este equipo de gobierno está poniendo en marcha. Mientras el PSOE se queda en los titulares, nosotros trabajamos con hechos», ha concluido.

El PSOE de Alcalá denuncia el deterioro del Parque Roma del Distrito II

Los socialistas complutenses afirman que «Alcalá sigue sufriendo el deterioro progresivo de sus barrios». Si hace semanas los vecinos y vecinas de El Ensanche denunciaban públicamente el deplorable estado de las pistas deportivas de Dámaso Alonso, en los últimos días han sido los del Distrito II los que han denunciado el «lamentable deterioro» que sufre el Parque Roma que, según los propios vecinos, lleva meses abandonado.

“Inversiones hechas en los gobiernos de Javier Rodríguez Palacios”

Desde el PSOE han denunciado, tras visitar la zona, “el preocupante estado del parque Roma” y recuerdan que a lo largo de los Gobiernos de Javier Rodríguez Palacios “se llevó a cabo un especial esfuerzo para recuperar la zona y hacer de este parque un espacio de ocio y esparcimiento en familia, agradable y seguro, con inversiones por importe de 400.000 euros. Lamentablemente, observamos como todo este esfuerzo ha sido echado por tierra por el actual equipo de Gobierno de PP y VOX”.

“Pistas deportivas impracticables y okupas”

Además de la ausencia de cuidado y mantenimiento, los socialistas han mostrado su preocupación ante la degradación del Parque “con zonas deportivas abandonadas y pistas deportivas y de petanca impracticables. Estamos -añaden- ante las consecuencias de una gestión del deporte desastrosa que se une al abandono de otras zonas ya denunciadas como Espartales y Dámaso Alonso”. Además, los socialistas han denunciado que esta falta de interés del equipo de Gobierno por nuestros barrios, y en este caso por el Distrito II, “ha derivado en problemas de ocupación ilegal en la caseta situada en el propio parque, junto a la zona deportiva”.

“Política de fotos y apariencia”

Por último, desde el PSOE complutense han recordado que “la realidad es tozuda y la realidad es que los barrios están cada día más olvidados y degradados mientras al equipo de Gobierno de PP y VOX lo único que les preocupa es la foto y salir en videos para culpar al Gobierno de España de todo con el único objetivo de tapar sus vergüenzas echando, como siempre, la culpa a otros”.

Movilizar vivienda vacía y ampliar plantilla de la residencia Francisco de Vitoria, propuestas de Más Madrid al Pleno

Rosa Romero, portavoz de Más Madrid Alcalá, imagen de archivo

El Grupo Municipal Más Madrid Alcalá lleva dos propuestas al próximo Pleno: “fijar un canon para movilizar las más de 5.000 viviendas vacías que hay en Alcalá, así como exigir a la Comunidad de Madrid una auditoría y un aumento de personal en la residencia de mayores Francisco de Vitoria, en la que ha habido cortes de suministro de agua”.

También, Más Madrid Alcalá exigirá “explicaciones al Gobierno PP-Vox por su falta de apoyo institucional a las Jornadas sobre Manuel Azaña, por el mal estado de las pistas deportivas al final del Parque Avenida Roma (junto al IES Atenea), por la situación de la vivienda pública en Espartales, y por una poda extrema realizada en un árbol de la esquina de c/ Navarro y Ledesma con Vía Complutense”.

Un canon a la vivienda vacía en Alcalá

“Según el Banco de Datos Estructurales de la Comunidad de Madrid, en Alcalá hay 4.550 viviendas vacías. Este número podría ser de 6.211, según el INE, si incluimos aquellas de uso residual”. Tras ver rechazada su anterior propuesta de aumentar el recargo en el IBI para movilizar estas viviendas, Más Madrid Alcalá propone “seguir el ejemplo de otros municipios españoles y europeos y establecer un canon progresivo para gravar las vivienda vacías”.

“La recaudación obtenida de las viviendas vacías iría destinada a la construcción de vivienda pública, la rehabilitación de viviendas y el alquiler social”, afirman desde Más Madrid Alcalá. La formación también propone “medidas complementarias para movilizar la vivienda vacía, como acuerdos con pequeños propietarios para la cesión temporal de viviendas vacías a cambio de su rehabilitación”.

Rosa Romero, concejala de Más Madrid Alcalá

Más personal y auditoría en la residencia Francisco de Vitoria

En palabras de Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá: “Los problemas de suministro de agua son recurrentes en la residencia debido al hallazgo de colonias de legionelosis en los tanques de agua. Esto no sólo ocasiona problemas en el aseo diario de las personas mayores, también supone un inconveniente a la hora de obtener hidratación, sólo hay 2 fuentes de agua potable para 5 plantas y más de 700 personas entre personal de la residencia y residentes. Además, debido a que el sistema de canalización de suministro de agua es muy antiguo, se producen averías que obligan a cortar el suministro de agua caliente. La última vez el corte en pleno invierno duró tres días”.

“En cuanto a la alimentación, si bien es cierto que ya no se sirve comida en mal estado, sigue habiendo quejas por la escasez de las raciones y mala calidad del producto. Sigue habiendo familiares que tienen que llevar alimentos a sus mayores durante las visitas para que no pasen hambre”, prosigue Romero.

Ante esta situación, Más Madrid Alcalá exige en su propuesta 3 actuaciones a la Comunidad de Madrid:

  • “Una auditoría exhaustiva en la residencia Francisco de Vitoria.
  • Un incremento de plantilla de profesionales sanitarios y de apoyo en la residencia, garantizando que se cumplen los ratios recomendados para una atención adecuada y personalizada.
  • Acometer las reformas necesarias para garantizar que no se repitan los cortes de suministros de agua”.

La RSD Alcalá sigue con su sueño del ascenso tras una gran victoria ante el Trival Valderas

RSD Alcalá y Rayo Vallecano siguen en la lucha por el primer puesto con una inmaculada tarjeta de cinco victorias en los últimos cinco encuentros. Ambos llevan ganando desde que, en el primer partido de 2025, empataran contra Las Rozas y SAD Villaverde, respectivamente.

Sin embargo, la gran primera parte de la temporada mantiene a los rojillos con un gran colchón de nueve puntos que, por mucho que lo intenta, el Rayo no es capaz de salvar. Y es que, este año, la RSD Alcalá lo quiere más, lo sueña más y tiene una afición que lo acompaña a todos lados, siempre lo ha hecho, para hacer más llano el camino.

No sería fácil en esta última jornada. Los alcorconeros de Trival Valderas fueron el primer rival de los rojillos por el liderato hasta final de año. Después, una racha de cinco sin conocer la victoria –incluidas las dos últimas jornadas ante vallecanos y alcalaínos– le ha relegado hasta la 7ª posición, si bien tiene opciones de pelear por los cinco puestos que dan acceso al play-off.

La Canaleja volvió a ser El Val

Con una grada repleta de alcalaínos y sabedores de la importancia de este encuentro, los rojillos salieron a por todas desde el inicio. Ya en el minuto 3, cuenta la crónica de la RSDA, Álvaro Portero tuvo la primera ocasión clara con un disparo que el guardameta local logró detener.

Sin embargo, en el minuto 14, el Trival Valderas se adelantó en el marcador por medio de Moussa en el que, a la postre, sería su único tanto del partido. Para más inri, en el minuto 26, una desafortunada jugada provocó la lesión leve de Javi Jiménez, quien tuvo que ser sustituido por Sousa.

A pesar de las adversidades, la RSDA no bajó los brazos. Finalmente, en el minuto 41, el balón volvió a los pies de Álvaro Portero, quien no desaprovechó la oportunidad y firmó el 1-1 con el que se llegó al descanso.

Segunda mitad para la remontada

Tras la reanudación, los rojillos salieron con la misma intensidad, decididos a sellar la victoria. En el minuto 48, Pablo estuvo a punto de adelantar al equipo con un certero cabezazo, pero el portero local lo evitó. Las oportunidades seguían llegando y en el minuto 64, un gran centro de Izan encontró a Nieto, quien disparó con potencia, pero el balón se fue rozando el larguero.

Finalmente, en el minuto 69, llegó el gol de la victoria. Un pase preciso de David López dejó a Álvaro Portero en una posición inmejorable. Con frialdad, se acercó al área y definió con precisión, sellando el 1-2 definitivo y sumando tres puntos más para los rojillos.

De ahí hasta la conclusión, nervios, tensión… y explosión de júbilo con el pitido final para demostrar el hermanamiento entre jugadores y afición que celebraron la victoria por todo lo alto por la importancia que supone para el objetivo final. Solo quedan 12 jornadas.

El próximo partido…

Con este resultado, la RSD Alcalá es líder del grupo 7 de Tercera RFEF con 54 puntos, nueve más que el Rayo Vallecano y ya a 16 de Galapagar y Las Rozas, que también ganaron sus encuentros.

El siguiente compromiso de los rojillos será, de nuevo, en el Municipal del Val, precisamente, al tercer clasificado que llega de Galapagar el próximo domingo 23 de febrero a las 12:00 horas.

El PSOE propone aumentar la plantilla municipal y reforzar los servicios públicos municipales

El Grupo Socialista defenderá el próximo martes tres mociones en las que se abordarán diferentes asuntos relacionados con la actualidad municipal, como la situación de la plantilla municipal, la agresión transfóbica recientemente ocurrida en nuestra ciudad y la planificación de actividades enfocadas a la difusión del Convenio Multidepartamental. 

Apoyo a los trabajadores municipales 

Desde el PSOE llevarán al debate plenario la complicada situación por la que atraviesa la plantilla municipal con la llegada al gobierno municipal de Partido Popular y VOX. Los socialistas abordarán la situación de “paulatino deterioro de los servicios públicos de nuestro Ayuntamiento, con innumerables problemas derivados de la acuciante falta de personal, lo que está generando una sobrecarga de trabajo para los empleados públicos y una merma en la calidad de los servicios ofrecidos a la ciudadanía y empresas. Una situación -señalan- ha sido denunciada por todos los sindicatos municipales, que han recogido más de 700 firmas». 
Desde las filas socialistas remarcan que, a pesar de todo ello, la respuesta desde el equipo de Gobierno, a través de su concejala de Recursos Humanos, Orlena de Miguel, ha sido “vergonzosa, con una caza de brujas por parte de los responsables políticos de Partido Popular y VOX a los trabajadores municipales que firmaron el manifiesto exigiendo mejoras en la Plantilla Municipal y en los servicios público”. 

Por todo ello, desde el PSOE complutense llevarán esta situación al Pleno para “manifestar nuestro agradecimiento y apoyo a los trabajadores municipales del Ayuntamiento”, además de proponer el «aumento de la plantilla municipal y el refuerzo de los servicios públicos municipales», así como la elaboración y aprobación de “una nueva Oferta Pública de Empleo (OPE) que permita garantizar la calidad de la atención a vecinos y empresas, asegurando de este modo la dotación de personal necesario y la mejora de las condiciones laborales de los empleados municipales, garantizando procesos selectivos basados en los principios de igualdad, mérito y capacidad”. 

Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Imagen de archivo

Apoyo del pleno para condenar y perseguir la transfobia 

Entre sus mociones, el Grupo Socialista abordará, además, la brutal agresión tránsfoba sufrida el pasado 26 de enero por una vecina de nuestra ciudad, con trascendencia en medios nacionales y que fue denunciada públicamente por entidades como COGAM y Alcalá Entiende. “Desde el PSOE de Alcalá queremos condenar públicamente esta agresión en el pleno municipal y mostrar todo nuestro apoyo a la pareja agredida, deseando una pronta recuperación de las lesiones físicas, pero, sobre todo, de las secuelas psicológicas. Por otro lado, queremos dejar constancia del reconocimiento que hicieron las propias víctimas a los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, destacando su excelente labor”, señalan.

Desde el PSOE lamentan en este sentido que “algunos representantes del equipo de gobierno municipal no hayan condenado a día de hoy esta agresión, es más, siguen adoptando ciertos discursos de odio que amparan este tipo de agresiones”. Por todo ello, desde el Grupo Socialista señalan que “es fundamental seguir incidiendo en la formación y sensibilización como herramientas de prevención para evitar caer en la normalización de ciertas agresiones o conductas lgtbifóbicas que vecinos y vecinas de nuestra ciudad sufren en su día a día”, por lo que pedirán el apoyo del Pleno para “mostrar el apoyo a la pareja afectada por la agresión e impulsar campañas de sensibilización y formación en materia de diversidad afectivo-sexual, con especial impacto en centros educativos de nuestra ciudad para sensibilizar y dar a conocer todos los recursos de información, atención psicosocial y asesoramiento jurídico existentes”. 

Convenio multidepartamental 

En la tercera de sus mociones, los socialistas abordarán el 40º aniversario de la firma del Convenio Multidepartamental, un acuerdo que hizo posible que el Ayuntamiento adquiriera la mayor parte del patrimonio histórico inmobiliario en beneficio de la ciudad y la Universidad de Alcalá, el cual “no hubiera sido posible sin el entendimiento y la colaboración entre el Ayuntamiento y la Universidad. Pero tampoco hubiera sido posible sin el proyecto de ciudad impulsado por el Gobierno Municipal de la legislatura 1983 -87, un proyecto encabezado Arsenio Lope Huerta, nuestro querido Curro, y respaldado por toda la corporación municipal”. 

Desde el PSOE recuerdan que aquel proyecto de ciudad “se basaba en la recuperación de la ciudad histórica y la rehabilitación para uso universitario y cultural de los edificios que antes habían sido cárceles y cuarteles. Por todo ello -señalan- resulta imprescindible difundir la memoria de este acuerdo histórico como parte fundamental de nuestra identidad”.  

Por todo lo anterior, el Grupo Municipal Socialista propondrá el impulso de “una comisión, plural e interinstitucional, que desarrolle un programa de actos para poner en valor y dar a conocer el Convenio Multidepartamental, dedicándose para ello los recursos humanos y económicos suficientes para poder llevar a cabo las acciones anteriores”.

Juana de Castilla: la reina que dejó huella en Alcalá de Henares

Juana de Castilla, nacida en 1479 en Toledo, fue reina de Castilla y Aragón, aunque su reinado estuvo marcado por la controversia y la tragedia. Hija de los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, Juana creció en un entorno de poder y ambición política. Sin duda, y por méritos propios, ha pasado a ocupar un lugar destacado entre las mujeres que han hecho Historia en Alcalá.

Su matrimonio con Felipe el Hermoso, archiduque de Austria, la situó en el centro de las intrigas europeas. Sin embargo, su vida dio un giro dramático tras la muerte de su esposo, cuando fue declarada incapaz de reinar y recluida en Tordesillas durante décadas.

Su apodo, «Juana la Loca», ha sido objeto de debate histórico. Muchos estudiosos sostienen que fue víctima de una campaña de desprestigio por parte de su padre y su hijo, Carlos I, para apartarla del poder por su supuesta enfermedad mental ocasionada por los celos hacia su marido y el dolor que sintió tras su muerte. Hoy, se la recuerda como una figura compleja, atrapada entre la política y la pasión.

La ascendencia de Juana de Castilla

Juana de Castilla pertenecía a una de las dinastías más poderosas de Europa. Como hija de los Reyes Católicos, su linaje estaba ligado a la unificación de España y a la expansión del imperio. Su madre, Isabel I, fue una de las reinas más influyentes de la historia, mientras que su padre, Fernando II, consolidó el poder de la Corona de Aragón.

Su matrimonio con Felipe el Hermoso, miembro de la Casa de Habsburgo, unió los reinos españoles con el Sacro Imperio Romano Germánico, sentando las bases del futuro imperio de su hijo, Carlos V. Este legado convierte a Juana en una figura clave en la historia de España y Europa.

Juana I de Castilla por Juan de Flandes (Museo de Historia del ArteViena).

Juana de Castilla y su vinculación con Alcalá de Henares

Cerca del Palacio Arzobispal se encuentra la Catedral Magistral y resulta que aquí Juana la loca bautizó a su segundo hijo, el emperador Fernando.

Aunque Juana de Castilla no residió de manera permanente en Alcalá de Henares, aquí vivió mucho tiempo y su conexión con la ciudad es innegable. Durante su reinado, Alcalá de Henares ya era un importante centro cultural y religioso, gracias a la fundación de la Universidad Complutense por el cardenal Cisneros en 1499. Juana, como heredera de los Reyes Católicos, representaba el poder real que respaldaba estas instituciones.

Además, Alcalá de Henares fue testigo de algunos de los eventos clave de su vida. Tras la muerte de Felipe el Hermoso en 1506, Juana pasó por la ciudad durante su viaje a Tordesillas, donde sería recluida. Este episodio marcó el inicio de su encierro y la consolidación de su leyenda.

Por ejemplo, en el libro Juana la Loca. Madre del Emperador Carlos V. Su Vida, su Tiempo, su Culpa de Ludwig Pfandl se puede leer este fragmento de su relación con su hijo, Carlos V, relacionado con Alcalá: «La convivencia con don Carlos no debía de ser cosa fácil ni sencilla; tenía caprichos muy extraños, que había que satisfacer sin la menor dilación. El rey de Portugal, primo suyo, le había obsequiado con un pequeño elefante que al príncipe le gustó mucho y se lo llevó a Alcalá. Pero en Alcalá, había que subírselo a sus habitaciones siempre que él quería, para darle de comer allí o para jugar con él. Es fácil imaginar las dificultades que tendrían cada vez que había que subir al elefante por las escaleras y hacerle cruzar aquellos corredores del viejo palacio».

El legado de Juana de Castilla en Alcalá de Henares

El legado de Juana de Castilla en Alcalá de Henares va más allá de su presencia física. Su figura simboliza un periodo crucial en la historia de España, marcado por la unificación de los reinos y la expansión del imperio. La ciudad, como cuna de la cultura y el saber, ha mantenido viva su memoria a través de calles, monumentos y referencias históricas.

En los últimos años, ha crecido el interés por reivindicar su figura como una mujer poderosa y culta, más allá del apodo que la ha acompañado durante siglos. Este esfuerzo se ha materializado en iniciativas como el reciente cambio de nombre de la calle «Juana la Loca» a «Juana de Castilla», un gesto que busca honrar su verdadero legado.

El cambio de nombre de la calle: de «Juana la Loca» a «Juana de Castilla»

Esta misma semana, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha decidido cambiar el nombre de la calle «Juana la Loca» por «Juana de Castilla». Esta decisión, respaldada por asociaciones culturales y vecinales, busca corregir una injusticia histórica y reivindicar la figura de la reina como una mujer de Estado, más allá del estereotipo que la ha acompañado durante siglos.

El cambio no solo es simbólico, sino que también refleja un esfuerzo por recuperar la memoria histórica de la ciudad. Alcalá de Henares, con su rico patrimonio cultural, se suma así a otras ciudades españolas que han decidido revisar sus referencias históricas para ofrecer una visión más justa y precisa del pasado.

El concejal de cultura, Santiago Alonso, recordó que «el pasado 9 de febrero de 2022, hace nada menos que tres años, se aprobó el dictamen para el cambio de denominación de esta calle que injustamente apela al inmerecido mote de ‘la loca'».

Según el consistorio, el nuevo nombre pretende «honrar a una reina que, pese a las dificultades, dejó una huella imborrable en la historia de España». La iniciativa ha sido bien recibida, pues son muchos los que consideran que es un paso importante para reconocer el papel de las mujeres en la historia.

Juana de Castilla: un símbolo para Alcalá de Henares

Juana de Castilla es, sin duda, una figura que trasciende el tiempo. Su vida, marcada por la tragedia y la lucha por el poder, sigue siendo fuente de inspiración y reflexión. En Alcalá de Henares, su legado se ha convertido en un símbolo de la riqueza histórica y cultural de la ciudad.

El cambio de nombre de la calle es solo un ejemplo de cómo Alcalá de Henares sigue reivindicando su pasado y honrando a quienes contribuyeron a su grandeza. Juana de Castilla, más que una reina, es un recordatorio de la importancia de preservar y reinterpretar la historia para las generaciones futuras. Juana de Castilla, la reina que desafió su tiempo, sigue viva en las calles y en el corazón de la ciudad complutense.

El último hijo de Juana la Loca

En 2009, Arsenio Lope Huerta (1943-2021), historiador, divulgador y de exalcalde de Alcalá de Henares, entre muchas otras responsabilidades, escribió el ensayo histórico El último hijo de Juana la Loca.

En él, se narra la historia del Infante Fernando, último hijo varón de Juana la Loca, que creció sin los cuidados de su madre, trastornada por la inesperada muerte de su esposo, Felipe el Hermoso. Nieto de los Reyes Católicos y de Maximiliano I de Habsburgo, Fernando nació y se educó en España, algo que jamás olvidó. Su abuelo Fernando el Católico quiso que reinara en Castilla y Aragón en lugar de Carlos V, pero finalmente hubo de emprender el exilio hacia la Corte de Gante, donde residía su familia paterna. Y allí, rodeado de fieles consejeros españoles, logró crear el Imperio Austro Húngaro y convertirse en uno los monarcas más inteligentes y poderosos de su época.

Juana la Loca en el cine

Si quieres ver cine relacionado con el personaje histórico, en 2001 se estrenó la película «Juana la Loca» del director Vicente Aranda, protagonizada por Pilar López de Ayala en el papel de Juana de Castilla, un drama romántico que fue seleccionado por la Academia de cine española para los Óscar y obtuvo tres premios Goya.

La parte central de la trama se basa en la figura de Juana, locamente enamorada de su marido Felipe el Hermoso (Daniele Liotti), y su «incapacidad para soportar sus infidelidades; su desmesurado amor desembocaba con frecuencia en terribles y enfermizos ataques de celos. Esta situación unida a las intrigas de la corte contribuyeron a deteriorar la relación matrimonial». Fue un gran éxito de taquilla en España. 

El 36 veces campeón del mundo Toni Bou visita el Museo de la Moto de Alcalá de Henares

El piloto de trial con más títulos mundiales en la historia y el más laureado de todos los tiempos en todas las categorías del motor ha visitado el ‘Museo de la Moto Made in Spain’ de Alcalá de Henares.

Junto a su compañero de equipo del Repsol Honda Team, el joven Gabriel Marcelli, han sido recibidos en la ciudad por la primera teniente de alcaldesa y concejal de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado.

Como aseguran desde su equipo “Toni Bou, junto a Repsol Honda Team, ha dominado la competición como ningún otro piloto de trial. Con 36 títulos mundiales, su trayectoria es una leyenda viva que sigue redefiniendo los límites del deporte del motor”. 

Toni Bou es, con 36 títulos, el piloto de trial con más títulos de campeón del mundo. En 2009 logró los 5 principales títulos en juego: campeón del Mundo y campeón de España en las modalidades indoor y outdoor y ganador con el equipo español en el Trial de las Naciones. Además cuenta con más de 1 millón de seguidores en Instagram.

Las exposiciones del Museo de la Moto

El Museo de la Moto ‘Made in Spain’ de Alcalá abre gas en 2025 y llega con una muestra de las grandes joyas del motociclismo.

A la par de la muestra ‘Motos Campeonas y sus pilotos’, basada en la marca Rabasa Derbi y en en homenaje al 12+1 veces Campeón del Mundo, Ángel Nieto, llega la exposición los últimos días del Box Repsol. Todo esto sumado a la exposición permanente de la historia y evolución de marcas españolas como Montesa, Bultaco y Puch.

La visita de Toni Bou ha servido para publicitar el monográfico dedicado al Box Repsol y sus 50 años de leyenda es el tributo a una de las alianzas más icónicas del motociclismo concluirá su recorrido a finales de febrero, por lo que aún quedan unas semanas para descubrirlo.

Museo de la Moto: más información y entradas

Los visitantes tendrán acceso a todas las exposiciones por 15 euros la entrada. El museo abre sus puertas los fines de semana: los viernes de 16:00 a 20:00 horas, los sábados de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas, y los domingos de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas.

Las entradas están disponibles en www.motosmadeinspain.com o de forma presencial en el propio museo.

Dónde está

Locas y escarabajos protagonizan las nuevas exposiciones del centro FIA de Alcalá de Henares

Inauguración en el Centro FIA de las exposiciones ‘La loca de la casa’, de Esther Valverde, y ‘Coloreópteros, escarabajos de colores’, de Alicia Horcas. Un acto que ha contado con la presencia de la concejal de Juventud, Pilar Cruz, y el edil socialista Alberto González.

Se trata de dos muestras de las jóvenes artistas alcalaínas centradas en la pintura, dibujo y escultura, en el caso de Esther, y dibujo digital, para la exposición de Alicia. Ambas abrirán sus puertas hasta el próximo 19 de marzo.

‘LA LOCA DE LA CASA’. ESTHER VALVERDE. Pintura, dibujo y escultura. Exposición de las obras más recientes de esta joven artista que actualmente se está formando en la facultad de Bellas Artes de Cuenca. La muestra se podrá ver hasta el 19 de marzo.

‘COLOREÓPTEROS, ESCARABAJOS DE COLORES’. ALICIA HORCAS. Dibujo digital. Exposición de la serie de ilustraciones digitales Escarabajos de colores de la joven artista Alicia Horcas. Hasta el 19 de marzo.

Dónde está

El legado del arquitecto Manuel Aymerich en la Escuela de Arquitectura de la UAH

En el año 2021, la familia de Manuel Aymerich Amadiós y la Universidad de Alcalá firmaron un acuerdo para la donación del fondo documental del arquitecto. La documentación, que en los últimos años ha sido cuidadosamente ordenada e inventariada, se conserva actualmente en una de las salas del archivo de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá

Manuel Aymerich Amadiós (Vigo, 1918; Pozuelo de Alarcón, 1982), cursó sus estudios en la Escuela de Arquitectura de Madrid. Pertenecía, como Saénz de Oíza, a la promoción del año 1946. Desde esta fecha desempeñó la profesión de forma independiente compaginándolo en sus primeros años con su colaboración en una empresa constructora e inmobiliaria madrileña. A continuación, y durante casi tres décadas ejerció como arquitecto municipal de Pozuelo de Alarcón.

De sus clientes privados destacan algunas empresas e instituciones francesas implantadas en España, como Saint Gobain (Cristalería Española), la Compagnie des Lampes (Lámparas Metal), o l´Oeuvre Saint-Louis des Français (Obra de San Luis de los Franceses), con las que mantuvo estrechas y prolongadas relaciones profesionales de las que surgieron algunos de sus mejores proyectos.

Hasta el 28 de marzo se podrá visitar la exposición en la Escuela de Arquitectura, de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 h. Esta se limita a mostrar una línea del tiempo con las obras más relevantes del autor y documentación de tres de sus proyectos más singulares: la Ciudad Residencial de Marbella, realizada en colaboración con el arquitecto Ángel Cadarso del Pueyo, entre 1956 y 1962; el Colegio San Luis de los Franceses (Pozuelo de Alarcón, Madrid, 1966-1968) y la Chapelle Sainte Émérentienne (Venasque, Francia, 1974-1978).

Intencionadamente, se ha buscado que el principal elemento de la exposición sean los planos originales de los proyectos, conservados en el archivo de la Escuela, documentos que permiten presentar no sólo la pericia del arquitecto en la resolución de programas y contextos complejos, sino también los medios y los recursos gráficos característicos de la época en la que desarrolló su trabajo.

En la franja central horizontal, que recorre toda la pared del claustro, se muestran imágenes antiguas y recientes de los tres proyectos seleccionados que sirven de complemento a la información de los planos. Mientras que en las vitrinas se exponen algunos objetos personales, diferentes documentos originales, y maquetas de la iglesia de Marbella y del colegio de Pozuelo. Además, se han incorporado también dos testimonios gráficos de la época: el documental NO-DO de 1962, correspondiente a la puesta en funcionamiento de la Ciudad Residencial de Marbella, y la película de 1975 del proceso de construcción de la Chapelle en Venasque.

El legado de Aymerich continúa en la Universidad de Alcalá puesto que su hijo, Manuel Aymerich Huyghues-Despointes, es profesor asociado en la Escuela de Arquitectura. La exposición ha sido organizada por la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá y su Fundación General en colaboración con Marco, Madrid, real y Cortesano, el Centro de Estudios de Patrimonio Pedro Gumiel y la Comunidad de Madrid.

Un nuevo accidente provoca kilómetros de atasco en la A-2 a la altura de Oasiz

En la madrugada de este sábado, 15 de febrero, un camión se salíó de la vía e invadía la mediana, lo que obligó a cortar de forma total la vía de servicio de la A-2 en el enlace con la M-203,.

Desafortunadamente, y mientras intentaban retirar el vehículo poco antes de las 11 de la mañana, se produjo un nuevo accidente a pocos metros de allí, en la propia A-2, que provocó kilómetros de atasco en la misma a la altura del Centro Comercial Oasiz, a la entrada de Alcalá de Henares.

Las imágenes de las cámaras de tráfico muestran hasta tres turismos implicados en un siniestro que se produjo en el mismo punto donde se trabajabs para sacar a un camión de la mediana. Por eso, todo hace indicar que el llamado ‘efecto mirón’ pudo haber provocado el accidente.

Hasta la zona se desplazaron una ambulancia del SUMMA 112 y varias dotaciones de la Guardia Civil, para mantener la seguridad del tráfico, así como dos unidades de conservación de carreteras cuyos operarios se vieron obligados a cortar dos de los tres carriles de la vía aunque minutos después quedó abierto el carril central.

Esto provocó una fuerte retención que mantuvo parada la circulación en cerca de tres kilómetros.

Imágenes de las cámaras de tráfico

Qué hacer en caso de accidente

Ante una Emergencia, el primero de los intervinientes es aquel que está más cerca. Si algún día eres tú, recuerda siempre la Conducta PAS:

Corte total de la vía de servicio de la A-2 tras el accidente de un camión que ha invadido la mediana

Mañana de sábado complicada por el accidente de un camión en el kilómetro 25 de la vía de servicio de A-2 en el enlace con la M-203, a la altura del centro comercial Oasiz que ha obligado a cortar los dos carriles de salida hacia la carretera de Barcelona. El siniestro se ha producido en la madrugada de este sábado, 15 de febrero.

Hasta la zona se han desplazado una dotación de bomberos, así como varios indicativos de Guardia Civil y dos grúas que han logrado sacar al camión de la mediana donde ha quedado atrapado tras el accidente.

Los operarios de conservación de carreteras han balizado el carril izquierdo completo y la Guardia Civil ha cortado el otro carril para desviar el tráfico que ha llegado por esta zona.

Unos trabajos que han provocado el llamado ‘efecto mirón’ de los vehículos que circulaban por la A-2 y que ha podido producir un segundo accidente en el que se han implicado, al menos, tres vehículos que han provocado varios kilómetros de retenciones.

Las siguientes imágenes muestran el complicado proceso de rescate del camión que se ha llevado a cabo a partir de las 9 de la mañana, para sacarlo de la mediana y remolcarlo hasta una zona segura.

Qué hacer en caso de accidente

Ante una Emergencia, el primero de los intervinientes es aquél que está más cerca. Si algún día eres tú, recuerda siempre la Conducta PAS:

Alcalá de Henares presenta sus Fiestas de Carnaval 2025

Los concejales de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, y de Familia, Infancia y Juventud, Pilar Cruz, han presentado la programación de los Carnavales de Alcalá de Henares 2025, que se celebrarán del 1 al 5 de marzo, con algunas novedades en esta edición cuyo programa puedes consultar en Dream Alcalá.

Concursos de disfraces, de máscaras, comparsas, chirigotas, el Manteo del Pelele, a cargo de la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá y el grupo folk Pliego de Cordel, pasacalles de la Casa de Asturias y su muestra de personajes de su tradicional Antroxu, acompañados por la música de gaitas, o las Botargas, del Centro Regional de Castilla-La Mancha, serán algunas de las actividades de este Carnaval.

Una Fiesta que se cerrará el miércoles 5 de marzo con el tradicional Entierro de la Sardina que este año vuelve a la Huerta del Obispo con un pasacalles de fuego y que será portada por la nueva peña festiva, El Nido.

Novedades del Carnaval

Entre las novedades de esta edición, Antonio Saldaña ha informado del “aumento de premios y sus consignaciones, con el objetivo de promover la participación y a la vez recompensar el esfuerzo y el ingenio realizado”.

En este sentido, ha indicado que “se crean las cuartas y quintas categorías para todos los concursos, y se incrementan las aportaciones de primeros, segundos y terceros en los infantiles y en los de individual”.

Saldaña también ha explicado que durante el baile de Carnaval del sábado se repartirán máscaras a los asistentes hasta agotar existencias.

CARNAVAL 2025

La parte tradicional

También ha indicado que, “además del Manteo del Pelele, y las Botargas, este año volvemos a contar con la casa de Asturias y su tradicional pasacalles carnavalesco para llenar las calles de color. Y para amenizar la noche del domingo, tendremos la actuación de una chirigota”.

El concejal también ha destacado que este año la inscripción a todos los concursos, además de manera presencial, se podrá a través del correo electrónico cfiestas@ayto-alcaladehenares.es para facilitar la inscripción.

Desfiles de los concursos

Los tres desfiles que preceden a los concursos irán acompañados de coloridos pasacalles y el infantil de la comparsa de Gigantes y Cabezudos en la mañana del domingo. Esa mañana, los más pequeños podrán disfrutar de hinchables, talleres y juegos desenchufados en la plaza de Cervantes.

“Animamos a todos los vecinos a salir a disfrutar de estos días de Carnaval, disfrazados o no, de las actividades que se han preparado nuestras calles se llenarán de alegría color y tradición. Un momento para compartir con familia y amigos” ha señalado Saldaña.

Además, en esta edición participa la Concejalía de Familia, Juventud e Infancia con un concurso de máscaras propio a través de Otra Forma de Moverte. Cruz ha señalado que “Fiestas y Tradiciones Populares nos ha dado la oportunidad de colaborar desde Familia, Infancia y Juventud. Este concurso es una gran oportunidad para ofrecer ocio a toda la familia desde los más pequeños a los más mayores”.

Más información: Consulta las bases de los concursos en la web del Ayuntamiento

Cierra el vaso grande de la piscina cubierta del polideportivo del Val tras la aparición de una bacteria

La suspensión y precinto del vaso grande de la piscina cubierta del Polideportivo Municipal El Val, ubicado en la Avenida Virgen del Val, se ha ordenado tras detectarse incumplimientos en los criterios técnico-sanitarios exigidos por la normativa vigente.

El cierre ha sido decretado como medida preventiva a raíz de los resultados obtenidos en la inspección sanitaria realizada el pasado 11 de febrero, en la que se tomaron muestras de agua para su análisis. El informe emitido por el Laboratorio Municipal el 14 de febrero (Expdte. 2025/00166) ha revelado la presencia de la bacteria Pseudomonas Aeruginosa en niveles no permitidos, lo que supone un riesgo para la salud de los usuarios.

Conforme a lo establecido en el Real Decreto 742/2013 y el Decreto 99/2024, que regula las condiciones higiénico-sanitarias de las piscinas de uso colectivo, el Ayuntamiento ha tomado esta decisión en aplicación del artículo 26 de la Ley General de Sanidad, que faculta a las autoridades sanitarias para suspender actividades ante la existencia de un riesgo inminente para la salud pública.

La suspensión permanecerá vigente hasta que se adopten las medidas correctoras necesarias para garantizar el cumplimiento de la normativa. Desde la Concejalía de Salud se ha notificado esta resolución a los responsables de la instalación y se les ha instado a llevar a cabo las actuaciones necesarias para subsanar las deficiencias detectadas lo antes posible.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares lamenta las molestias que este cierre temporal pueda ocasionar a los usuarios y reitera su compromiso con la seguridad y el bienestar de la ciudadanía, asegurando que la reapertura de la piscina solo se producirá cuando se garantice el cumplimiento estricto de los estándares sanitarios exigidos.

Para más información, los interesados pueden dirigirse a la Inspección Sanitaria Municipal en el correo electrónico inspeccionsanitaria@aytoalcaladehenares.es o en el teléfono 91 888 33 00 (Ext. 3860/3852/3853).

Aprobada la licencia para construir 250 nuevas viviendas en el barrio de Ciudad del Aire

Alcalá de Henares da un nuevo paso en su desarrollo urbanístico con la aprobación, en la Junta de Gobierno Local celebrada hoy, de la licencia para la construcción de 250 nuevas viviendas. Con esta actuación, el total de viviendas nuevas previstas para 2025 asciende a 465, contribuyendo así a la mejora de la oferta residencial en la ciudad.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha demostrado un firme compromiso con la expansión y mejora de la oferta de vivienda en la ciudad. Desde 2023, se han aprobado un total de 1.763 nuevas viviendas, consolidando a la ciudad complutense como un referente en desarrollo urbanístico. Este crecimiento sostenido responde a la necesidad de dinamizar el mercado inmobiliario, ofrecer soluciones habitacionales accesibles y garantizar infraestructuras de calidad para sus ciudadanos.

Este nuevo proyecto urbanístico situado en la calle Virgen de Loreto contempla la edificación de cinco bloques independientes sobre una parcela de 10.398,36 m², con una superficie edificable de 18.188,58 m². La promoción incluirá dos plantas de sótano destinadas a garajes, trasteros e instalaciones, así como una urbanización interior equipada con zonas verdes, espacios de recreo, una zona de picnic y dos piscinas (infantil y de adultos), garantizando así una alta calidad de vida para los futuros residentes.

El proyecto contempla la construcción de 10 viviendas de un dormitorio, 160 de dos dormitorios y 80 de tres dormitorios, respondiendo así a diversas necesidades familiares. Además, se habilitarán 376 plazas de aparcamiento, facilitando la movilidad y el aparcamiento a los residentes.

Desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares se ha trabajado en garantizar que esta promoción cumpla con todos los requisitos técnicos y normativos.  El presupuesto total de la obra asciende a 25.980.343,47 euros (antes de IVA), lo que refleja una importante inversión en la ciudad, generando empleo y dinamizando el sector de la construcción local.

Con la aprobación de este proyecto, Alcalá de Henares reafirma su compromiso con el desarrollo urbano sostenible y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos, impulsando una oferta residencial moderna, bien equipada y adaptada a las necesidades del presente y el futuro.

Con esta licencia, el número total de viviendas nuevas aprobadas para 2025 asciende a 465, distribuidas de la siguiente manera: 250 viviendas en esta promoción, 13 en C/ Parque, 69 en VC6 Poliseda y 133 en VC16 Poliseda. Además, en 2024 ya se aprobaron 520 viviendas, lo que eleva el total de viviendas de nueva construcción en Alcalá de Henares en los últimos dos años a 985. Este crecimiento refleja el compromiso municipal con el desarrollo urbano y la ampliación de la oferta de vivienda.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares cerró 2024 con un balance excepcional en materia de vivienda, consolidando su compromiso de ofrecer soluciones habitacionales a sus ciudadanos.

Entre los datos más destacados de años anteriores se encuentra el aumento sin precedentes en las licencias de obra nueva residencial, pasando de las 78 viviendas aprobadas en 2023 a 1.220 en 2024. Este notable incremento refleja la voluntad del Ayuntamiento de dinamizar el mercado inmobiliario y satisfacer la creciente demanda de viviendas en la ciudad complutense.

Además, en agosto de este año se formalizó la creación del Parque Municipal de Vivienda en Alquiler, integrado por 63 viviendas de titularidad municipal. “Con el objetivo de facilitar la asignación de estas viviendas, el Ayuntamiento ha abierto un Registro de Solicitantes de Vivienda, un sistema único y permanente que garantiza la transparencia y equidad en el proceso de adjudicación. Este procedimiento se regirá por un baremo claro y público, cuyos resultados serán publicados trimestralmente en la página web municipal”, ha explicado Alcañiz.

Compromiso con la rehabilitación y la accesibilidad

El compromiso municipal también se extiende a la rehabilitación de viviendas. En 2024, se aprobó una inversión de 136.500 euros para la conservación y adecuación de las viviendas de titularidad municipal, asegurando que cumplan con las condiciones necesarias para ser habitadas.

El Plan Vive: una alianza regional para el futuro de Alcalá

La colaboración entre el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid ha sido otro pilar fundamental. Gracias al Plan Vive, el Gobierno regional ya ha entregado 300 viviendas, de las 736 previstas en la ciudad complutense. Estas viviendas, ubicadas en la intersección de las calles Fernando IV y Enrique I, ofrecen alquileres asequibles de entre 540 y 880 euros mensuales en urbanizaciones que incluyen servicios como piscina, garaje y trastero.

Con estas iniciativas, Alcalá de Henares reafirma su posición como una ciudad de referencia en la promoción del acceso a la vivienda, apostando por un desarrollo sostenible y equitativo que beneficie a todos sus ciudadanos.

Seis detenidos en el desmantelamiento de una ‘narcosala’ en Alcalá de Henares

Agentes de la Policía Nacional han desmantelado un punto de venta de drogas que además funcionaba como ‘narcosala’. Han sido detenidos seis individuos, 3 mujeres y 3 hombres a los que se les imputan los delitos de pertenencia a grupo criminal y  contra la salud pública.

En el registro, efectuado en un domicilio situado en la calle Juan de Soto del barrio de Juan de Austria (Distrito V de Alcalá de Henares), se localizaron diferentes sustancias estupefacientes como cocaína, hachís y marihuana, así como dinero en metálico.

La investigación se inició a finales de año, tras tener conocimiento de que  en los alrededores de un local ubicado muy próximo a una zona comercial y escolar había una gran afluencia de consumidores de sustancias estupefacientes, generando alarma social entre los vecinos del barrio.

Tras las pesquisas llevadas a cabo, se pudo determinar que en ese local se distribuían diferentes sustancias estupefacientes y que además funcionaba como ‘narcosala’, ya que algunos usuarios también las consumían en su interior.

Por todo ello, el pasado día 30 de enero se realizó una entrada y registro, en el que se intervinieron 30 gramos de cocaína, 900 gramos de hachís, 340 gramos de marihuana, más de 0’60 gramos de MDMA, más de 2500 euros en efectivo, así como diversos materiales para su elaboración y distribución.

Finalmente, resultaron detenidas seis personas como presuntos responsables de un delito de pertenencia a organización criminal y  un delito contra la salud pública, pasando posteriormente  a disposición judicial.