Dream Alcalá Blog Página 402

5 de diciembre, Día Internacional del Voluntariado: Hazte voluntario de Cruz Roja

Imagen: Cruz Roja

El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja constituye el mayor movimiento voluntario del mundo. Más de 250.000 personas forman parte del voluntariado de Cruz Roja en España, de los cuales casi 22.000 personas colaboran en las acciones que se llevan a cabo en Cruz Roja de la Comunidad de Madrid.

‘La Fuerza V, la Fuerza del voluntariado’ es la nueva campaña que promueve la actividad voluntaria y la importancia de la participación activa en la sociedad, reafirmando la solidaridad como forma de abordar los desafíos comunes, las desigualdades, y proteger y apoyar a las personas vulnerables. Estas acciones nacen de la fuerza natural que conecta y mueve a los voluntarios; la fuerza que los hace imparables y los empuja a cambiar la vida de las personas.

Como Organización Humanitaria, Cruz Roja debe su labor a todos los voluntarios y voluntarias, agradeciendo día a día la colaboración activa, eficaz e inmediata de las personas.

‘’No hay mayor reconocimiento por parte de la Organización que agradecer día a día la acción voluntaria, su implicación y dedicación. Gracias a su labor somos capaces de ayudar a muchas personas que lo están pasando mal’’, comenta Víctor Quirós, director de voluntariado de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid.

La respuesta humanitaria no cesa ante las crisis y conflictos

Este 2022 ha venido marcado por las crisis derivadas de la pandemia, el conflicto de Ucrania y el cambio climático, donde se ha puesto de manifiesto, una vez más, el aumento de las necesidades básicas, así como de la solidaridad de las personas en situaciones complicadas.

Desde Cruz Roja de la Comunidad de Madrid se destaca la labor de más de 1600 voluntarios volcados en la ayuda humanitaria ante el conflicto de Ucrania pero, también se resalta la gran capacidad de dar respuestas transversales a las necesidades de la sociedad en todas las áreas: infancia, jóvenes, mujeres con dificulta social, personas con problemas de salud, personas mayores, personas en situación de extrema vulnerabilidad, población general, personas migrantes y solicitantes de asilo, etc., que ha dejado un total de 570.000 horas de acción voluntaria en este año.

El Plan Cruz Roja Reacciona nace para dar respuesta a estas crisis, contando con una financiación inicial de 8 millones de euros, y estimando el alcance de 1308 hogares en la Comunidad de Madrid, la cual concentra el mayor volumen por provincias.

El perfil del voluntariado actual

Mujer, de 40 años, con estudios superiores, y que realiza su acción de voluntariado en inclusión social: así es el perfil más numeroso de las personas que deciden hacer voluntariado con Cruz Roja en la Comunidad de Madrid.

De las 22.000 personas voluntarias, el 7% es de origen extranjero. En lo relativo a la antigüedad media de las personas voluntarias, es de 3 años.

Por otra parte, el rango de edad en el que se agrupa el mayor número de personas voluntarias es de 40 años.

Entre las tareas de mayor interés para realizar voluntariado destacan primero las relativas a inclusión social; segundo, las de socorro y emergencias; y en tercer lugar las dedicadas a la juventud.

En lo que va de año, más de 5300 personas se incorporaron al voluntariado de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid.

Día Internacional del Voluntariado en Alcalá de Henares

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El 5 de diciembre se conmemora el Día Internacional del Voluntariado, tras su decreto por parte de la Asamblea General de Naciones Unidas en el año 1885. Además, este año se promueve desde Naciones Unidas la promoción de la solidaridad a través del voluntariado. Para ello, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha impulsado una serie de actividades, con dos exposiciones y una ponencia.

Desde la Bolsa del Voluntariado, dependiente de la Concejalía de Participación, Ciudadanía y Distritos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, se han promovido diferentes actividades con el objetivo de volver a impulsar este año 2022 y el próximo año 2023 una mayor visibilidad del voluntariado en el municipio, todo ello de la mano del tejido asociativo complutense.

Entre los principales actos que se han organizado destacan los siguientes:

La exposición instantánea “Rostros de Solidaridad en Alcalá” en el photocall “Alcalá es mejor gracias a ti”, con la colaboración de entidades y voluntarios de la ciudad, que podrá visitarse en el hall de la Casa de la Juventud hasta el próximo día 21 de diciembre.

También se realizó la ponencia “Nuevos escenarios para el voluntariado, tras la pandemia COVID-19”, a cargo de Avelino Velasco, técnico del Observatorio del Voluntariado, de la Plataforma de Voluntariado de España (PVE) que, junto con las Asociaciones y Personas Voluntarias de Alcalá, compartió sus aportaciones y destacó las necesidades actuales de voluntariado.

Asimismo, el pasado 1 de diciembre tuvo lugar también una visita a la exposición “12 miradas con solidaridad”, asociada a la edición del calendario que elabora desde hace años la Plataforma de Voluntariado de España. Se trata de una obra que promueve un mundo, donde el ser humano logre librarse de la incertidumbre y el miedo para construir otras realidades.

Alumnos de los IES Isidra de Guzmán y Alonso de Avellaneda visitaron el Parlamento Europeo

Una delegación de estudiantes de los IES IES Isidra de Guzmán y Alonso de Avellaneda visitaron el Parlamento Europeo los pasados días 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre.

El IES Isidra de Guzmán es Escuela Embajadora del Parlamento Europeo (EPAS) desde el curso 2021-22. Se trata de un proyecto impulsado por el Parlamento Europeo para la difusión de los valores de la Unión Europea entre sus estudiantes.

En el marco de este proyecto, 25 alumnos de primero de bachillerato y dos profesores fueron invitados a visitar la sede del parlamento europeo en Bruselas los días 1 y 2 de diciembre por la eurodiputada del grupo S&D (Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas), Mónica González Silvana.

La delegación de estudiantes visitó el día 1 los diferentes edificios del Parlamento Europeo y mantuvieron una charla con la eurodiputada.

En este debate coincidieron con un grupo de alumnos y profesores del IES Alonso de Avellaneda de Alcalá de Henares, que también habían sido invitados. El día 2, los alumnos aprovecharon para conocer el centro histórico de la capital belga, antes de regresar a Alcalá.

El IES Alonso de Avellaneda y su visita al Parlamento Europeo

La relación entre el IES Alonso de Avellaneda y las instituciones y programas europeos, no es algo reciente. El Avellaneda es en la actualidad, con sus más de 2.100 alumnos y de forma oficiosa, el segundo centro de la Comunidad de Madrid de alumnos de FP.

Es Escuela Embajadora desde el curso 2020/2021 y este es nuestro tercer año, además viene participando en el programa ERASMUS desde hace más de 15 años. Además, es el único centro de Formación Profesional de la Dirección de Área Territorial Madrid-Este que tiene enseñanza bilingüe. Sus enseñanzas, en tanto que enseñanzas de Formación Profesional, están cofinanciadas con el Fondo Social Europeo.

Además, existen proyectos singulares de mejora de las instalaciones del centro financiadas con Fondos Europeos, concretamente (y este fue un apunte que señaló el director del centro al inicio del debate con la eurodiputada Mónica Silvana González), las siguientes:

Escuela Embajadora del Parlamento Europeo

El IES Alonso de Avellaneda ha presentado su candidatura como Escuela Embajadora del Parlamento Europeo, la cual ha sido aprobada. Esta tiene por objeto estimular el conocimiento de Europa y de la democracia parlamentaria europea entre los jóvenes. No se trata solo de compartir información sobre la Unión Europea, sino también experimentar la ciudadanía europea.

Actualmente, existen ciento quince centros con este reconocimiento en España y apenas quince en la Comunidad de Madrid, y de estos solo cinco son centros públicos. En su caso, los objetivos que el IES Alonso de Avellaneda quiere alcanzar mediante esta iniciativa de Escuela Embajadora son:

  • Crear conciencia europea en toda la comunidad educativa.
  • Motivar a toda la comunidad educativa a la mejora de sus competencias lingüísticas e interculturales.
  • Actualizar y mejorar la información de los programas europeos en su página web.
  • Crear un grupo de trabajo en el centro que conozca, coordine y difunda los programas europeos en el centro.
  • Crear canales que mejoren la información y gestión.
  • Diseñar actividades temáticas relacionadas con los programas europeos
  • Conviene señalar que todo el trabajo se realiza con los medios humanos y materiales de los que se dispone el centro, no es fácil el otorgamiento de esta categoría y prueba de ellos es que únicamente existen dos centros educativos en Alcalá de Henares y un total de quince en toda la Comunidad de Madrid de los que únicamente cinco son públicos.

Una de las actividades desarrolladas como Escuela Embajadora realizada en abril de 2021, consistió en “Los Eurodiputados en el Parlamento Europeo por Madrid de diferentes Grupos políticos, RESPONDEN a las preguntas de los alumnos del IES Alonso de Avellaneda”. Se trata de cinco vídeos independientes que se pueden consultar en este enlace.

Los eurodiputados y sus partidos políticos son los siguientes

Visita al Parlamento Europeo

Con todos estos antecedentes, el IES Avellaneda fue invitado por la eurodiputada Mónica Silvana González del grupo S&D (Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas) a visitar el Parlamento Europeo, visita que se materializó en los días 30 de noviembre y 1 de diciembre.

El día 30 de noviembre se efectuó la visita de la ciudad de Bruselas, con un guía que fue explicando los aspectos más importantes y relevantes de la misma.

Pregón de la Navidad 2022 de Alcalá de Henares

El sábado 3 de diciembre ha sido este 2022 el día elegido por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares para dar comienzo a la Navidad. A las 18:00 horas se encendía la iluminación navideña en las calles, y una hora más tarde comenzaba el pregón de la Navidad en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica.

Un pregón que este año ha recaído en Vicente Sánchez Moltó, cronista oficial de Alcalá de Henares, quien ya recibiera este honor en 2010, y que este año ha vuelto a resultar elegido a propuesta de la Concejalía de Cultura y la Asociación Complutense de Belenistas.

Moltó en esta ocasión no hizo un repaso de la historia de las navidades en Alcalá, como hiciera la primera, sino que decidió ponerse en la piel de Andrés, un niño alcalaíno de la época en que los alumnos aún escribían con pluma y tintero, para contar con detalle cómo se vivía la navidad en Alcalá hace décadas.

Al término de este emotivo pregón, que se puede seguir íntegro en el vídeo superior, la Asociación Complutense de Belenistas quiso obsequiar a Moltó con un cuadro que, como no podía ser de otra manera, era una escena de Navidad y un pin de la Asociación.

Al término del acto, el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, felicitó al pregonero por su trabajo; a la Asociación Complutense de Belenistas por el duro trabajo que cada año plasman en los fantásticos belenes que ya se pueden visitar y por el lugar en que han colocado a Alcalá de Henares a nivel nacional por la calidad de sus creaciones; y a todos los alcalaínos a los que deseó unas felices navidades.

Imágenes del Pregón de la Navidad

Pasacalles de la Navidad de Alcalá de Henares

El primero de los actos de la Navidad de Alcalá de Henares ha sido el pregón de la Navidad, que este año ha corrido a cargo de Vicente Sánchez Moltó, cronista de la ciudad, en un acto celebrado a las 19 horas en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica.

A su término llegó el Pasacalles de la Navidad programado para recorrer las calles del centro histórico, comenzando en la plaza de Los Santos Niños, pasando por calle Mayor y finalizando en la plaza de Cervantes. Todo a cargo de la compañía Bambolea.

Y así fue, aunque la lluvia que cayó durante el pregón hizo imposible que el espectáculo se representase en su integridad, y aunque al comienzo del pasacalles solo caían unas gotas, no quedó más remedio que reducir el pasacalles a un espectáculo en el que prevaleciese la seguridad de sus integrantes.

Tras un breve espectáculo en la plaza de los Santos Niños, el pasacalles comenzó a recorrer la calle Mayor al ritmo de una batucada a la que se iban uniendo los vecinos y visitantes que a esa hora llenaban el centro de Alcalá.

En el vídeo superior se puede ver un resumen del mismo, del que también hemos destacado las imágenes que pueden verse a continuación.

El pasacalles en imágenes

Herido por un corte en el cuello con una botella en Alcalá de Henares

Alrededor de las 21:30 horas de este sábado, 3 de diciembre, se ha producido una reyerta en la zona comercial del barrio de Nueva Alcalá, de Alcalá de Henares. En la misma, un varón de 38 años ha sufrido un corte el cuello con una botella rota.

En la zona, que se encuentra en la confluencia de las calles Río Tiétar, Río Guadiela y Río Bornoba, se estaba celebrando una fiesta privada. En los aledaños de la misma, se ha producido una pelea con la que el agredido no tenía nada que ver.

Según testigos presenciales, al salir del local, se ha encontrado con el tumulto y ha sido atacado por el grupo de jóvenes que ha iniciado la reyerta.

En la misma calle lo ha atendido una ambulancia de Protección Civil que ha estabilizado a la víctima y ha decidido su traslado al Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, en estado grave.

Actualización: afortunadamente, a pesar de la gran incisión que presentaba la víctima, el corte no afectó a partes vitales y su vida no corrió peligro en ningún momento.

Enmiendas a los presupuestos de la Comunidad de Unidas Podemos IU Alcalá

Teresa López Hervás. Imagen: Podemos Alcalá.

Unidas Podemos IU Alcalá de Henares ha formulado propuestas de enmiendas a los presupuestos de la Comunidad de Madrid 2023 para que estas sean presentadas por su Grupo Parlamentario en la Asamblea de Madrid. Las enmiendas están relacionadas con el municipio de Alcalá de Henares y responden a demandas vecinales con el fin de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

UP-IU propone la finalización del IES Francisca de Pedraza, dotar de equipos de radioterapia al hospital Príncipe de Asturias, hacer un nuevo centro de día y un centro ocupacional para personas con discapacidad intelectual, un nuevo centro de salud para el norte de la ciudad. 

David Cobo, concejal de UP-IU, afirma “las demandas obedecen a necesidades reales, a necesidades troncales como son la educación y la sanidad. Demandas que pretenden mejorar la vida de la gente y cuidar lo cercano.”

La primera de estas propuestas es terminar el IES Francisca de Pedraza, al cual le queda por hacer el gimnasio, laboratorio y parte del aulario. Un instituto que lleva más de tres años de retraso en su terminación, a pesar de las múltiples movilizaciones de los movimientos sociales del barrio de La Garena.

Dotar de equipos de radioterapia oncológica al hospital Príncipe de Asturias es otra propuesta de enmienda a los presupuestos autonómicos. Un servicio de radioterapia oncológica del que carece el hospital Príncipe de Asturias, por lo que los pacientes deben desplazarse a Madrid, al hospital de La Princesa a recibir este tratamiento.

Nuevo centro de salud

También se plantea la construcción de un nuevo centro de salud en el norte de la ciudad, en la zona de barrios El Olivar, Espartales y Ciudad 10. En esta zona sólo hay un centro de salud, el Cervantes, y la población va a crecer de forma considerable al estar construyéndose diferentes fases de vivienda. En estos mismos barrios también se propone la construcción de un nuevo colegio público, ya que únicamente hay uno, el CEIP Espartales, para toda esta zona norte.

La concejala y portavoz del grupo municipal Unidas Podemos IU Teresa López Hervás insiste, en la urgente necesidad de construcción de un centro ocupacional destinado a personas con diversidad intelectual. Demandas que vienen de lejos por parte de Plataformas y asociaciones de Alcalá de Henares. “Cabe destacar la incansable dedicación de nuestra compañera Carmen Núñez”, afirma López Hervás.

Hospital de media y larga estancia en Alcalá

Otra propuesta de dotación económica es para la construcción de un hospital de media y larga estancia en Alcalá de Henares. Se carece en la comarca de un centro hospitalario de estas características y esta propuesta incluso llegó a ser aprobada en la Asamblea de Madrid en la legislatura 2015-2019, pero no ha llegado a realizarse y sigue siendo una de las principales demandas de la Plataforma por la Sanidad Pública de Alcalá de Henares.

Finalmente, UP-IU proponen que se haga un estudio y proyecto para generar un acceso peatonal ciclable entre Alcalá de Henares y Torrejón de Ardoz. Dos localidades que están juntas pero que por diferentes barreras artificiales y el río Torote, no están bien comunicadas para peatones y ciclistas. 

Jorge Siro será el candidato de Verdes Equo a la alcaldía de Alcalá de Henares

La Asamblea Local de Verdes Equo Alcalá de Henares ha ratificado la candidatura presentada por Jorge Siro a cabeza de lista a las próximas  elecciones municipales en 2023, en su última asamblea realizada en este mes de noviembre.

Jorge Siro, profesor de enseñanza secundaria, de 53 años, pertenece a la Asamblea Local de Verdes Equo de Alcalá desde su comienzo en  2011, ya formó parte de las listas de Somos Alcalá en 2015 y de Somos  Alcalá-Equo en 2019.

Verdes Equo Alcalá está abierto “a la participación en posibles candidaturas progresistas, donde el ecologismo político sea el eje principal de  las propuestas políticas o presentará su propia candidatura en caso de no llegar a ningún acuerdo” afirman.

“Jorge Siro aportará a la candidatura su perfil ecologista así como la experiencia de haber participado en las candidaturas ciudadanas de 2015 y 2019 y haber colaborado con los concejales y concejalas de Somos Alcalá que formaron parte del equipo de gobierno en la anterior legislatura” añade la formación en un comunicado.

Nuevos portavoces

En la misma asamblea, se han renovado las portavocías, siendo elegidos Jose Manuel Ortiz y Ana Gómez para los próximos dos años.

José Manuel Ortiz ya se ha encargado de esta función en anteriores periodos desde 2011; también desempeñó el puesto de Secretario de  Coordinación en Somos Alcalá y formó parte de la lista presentada en 2019.

Ana Gómez desempeñará la coportavocia por primera vez, proveniente del movimiento vecinal, también formó parte de la lista presentada en 2019.

«Propuestas de claro carácter participativo y ecologista»

«Verdes Equo Alcalá sigue trabajando de cara a las elecciones municipales del próximo mayo, preparando propuestas de claro carácter participativo y ecologista ante los grandes problemas y retos medioambientales y sociales que presenta nuestra sociedad como el cambio  climático, la necesidad del cambio de modelo energético, la contaminación, la gestión de residuos, la movilidad sostenible o el empeoramiento  de los servicios públicos, problemas que necesitan una respuesta a todos los niveles, no siendo el municipal el menor de ellos, y que la  formación irá presentando en los próximos meses» finaliza el comunicado de la formación.

La RSD Alcalá firma un justo empate en Pozuelo

Imagen: RSD Alcalá

Duelo entre rivales directos en el magnífico campo de Pozuelo de Alarcón. Ambos conjuntos venían de no marcar en la jornada precedente, los locales en las dos últimas, y estaban necesitados de victorias.

La RSD Alcalá quiso golpear primero. Lo intentó con un pase de Molinero a la cabeza de Garcia que el capitán mandó mansa a las manos del portero. Todo a pesar de la buena solidez defensiva del equipo local que presentaba cinco zagueros.

Por su parte, la defensa rojilla no concedía nada dejando secos a los delanteros del Pozuelo durante toda la primera mitad.

Así se llegó al descanso con empate a cero en el marcador y el objetivo de dar un paso más en el segundo acto por parte de ambos conjuntos.

Segunda mitad sin goles

En la segunda parte, los dos equipos que dieron un paso adelante y Sosa pudo adelantar a Pozuelo con un remate en plancha que salió desviado. La RSDA contestó con un disparo de Abel Molinero al que Willy le privó del gol con un gran parada.

La ocasión más clara del partido llegó superada la hora de juego, los rojillos dispusieron de una doble oportunidad con un potente tiro de Navarro que despejaba Willy, el rechace iba a Abel Molinero, pero su golpeo era desviado por un defensa.

Manolo también tuvo un buen papel en la segunda mitad parando una falta peligrosa de Herrero y una gran internada de Lorite.

La RSDA fue más ambiciosa al final pero no logró el premio de la victoria y firmó un empate que pareció justo tras lo visto durante el choque.

El próximo partido…

El conjunto rojillo suma cuatro partidos sin perder y tres porterías a cero consecutivas pero no ha marcado en los dos últimos partidos. Ahora es undécimo en la tabla a 3 puntos descenso y cinco del grupo de arriba. El próximo domingo a las 12:00 horas recibe en El Val al Canillas que ocupa la última plaza de salvación.

Inesperada derrota en casa que frena la progresión del Baloncesto Alcalá

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Baloncesto Alcalá volvía a Espartales para disputar la octava jornada de competición en su grupo de la Liga EBA. Recibía a Inmobiliaria Gálvez Santa Cruz de Tenerife, un equipo que llegaba a la ciudad con una sola victoria tras los 7 primeros partidos.

Salió bien el conjunto alcalaíno en lo que se refería atacar al aro rival, pero también se empezaba a ver lo que a la postre fue su quebradero de cabeza durante todo el partido, la defensa. Aun así, los alcalaínos marcaron una cómoda diferencia en el primer cuarto de 27-21.

Sin embargo, los locales no sabían cerrar su aro y permitían canastas muy sencillas por parte del equipo rival. Los tinerfeños se fueron creciendo y con un parcial de 18-22 se fueron al descanso con un esperanzador 45-43.

Segunda parte sin remontada

Tras el descanso, el Baloncesto Alcalá pareció bloquearse en ataque. Posesiones excesivamente largas les obligaban a tomar decisiones precipitadas. Eso llevó a los isleños a tomar una ventaja que los locales no conseguían recortar con un 13-20 de parcial que ponía el electrónico en un 58-63 antes del último acto.

Los de Alcalá firmaron un último cuarto brillante en ataque (32 puntos) con 6 triples, pero muy flojo en defensa. Además, con las premuras finales, el conjunto Canario anotó 19 veces desde el tiro libre al intentar para el reloj con falta. Finalmente ventaja por la mínima en el parcial (32-33) y victoria final para los visitantes que celebraron su primer triunfo fuera e casa con el 90-96 definitivo.

El próximo partido…

Dura derrota para el Baloncesto Alcalá, que a pesar de todo, siguen enganchados en lo alto de la tabla a una victoria del equipo que ocupa el tercer puesto, Uros de Rivas.

Precisamente, será su próximo rival, que viene de ganar por un amplio 40-94 al colista. El choque se disputará el próximo sábado 10 de diciembre a las 18:45 en el Pabellón Cerro del Telégrafo de Rivas-Vaciamadrid.

Importante triunfo del Atlético de Madrid en el Antonio Puchades de Valencia

Imagen: Álvaro Campo

El encuentro arrancaba con el Atlético de Madrid metiendo en su campo al Valencia y generando las primeras ocasiones de peligro. La defensa valencianista despejaba sobre la línea la primera gran llegada colchonera con un tiro de Marta Cardona.

Tan sólo unos minutos después la tendría Ajibade, pero su disparo se marchaba por encima del larguero. A pesar de esas ocasiones en la primera mitad el marcador no se movería.

Segunda parte con victoria atlética

En la segunda mitad la tónica no cambiaba y las rojiblancas tenían mayor control en el partido.

Así, en una acción a balón parado, Merel van Dongen remataba de cabeza al larguero.

Los minutos pasaban pero las nuestras no dejaban de insistir. Primero Ajibade y después Staskova, ambas con sendos cabezazos, estaban a punto de abrir el marcador.

El marcador no se movía pero llegaba la buena noticia de la entrada de Eva Navarro que volvía a los terrenos de juego tras su grave lesión de rodilla y disputaba sus primeros minutos como atlética.

Y como las buenas noticias nunca vienen solas, en el tramo final, en el minuto 86, Marta Cardona, con un disparo desde fuera del área marcaba un golazo y daba la victoria al Atlético de Madrid con el único tanto del choque.

El próximo partido…

El siguiente compromiso de las rojiblancas llegará con el derbi ante el Real Madrid que se disputará el próximo domingo, 11 de diciembre, a las 20:00 horas en el Estadio Alfredo Di Stéfano de la Ciudad Deportiva de Valdevebas.

Las Guerreras del Alcalá Hockey lograron arrancar un empate en casa del líder

Comenzaron las guerreras haciendo honor a su apodo y sin ningún complejo ante el líder que hasta la fecha contaba sus partidos por victorias. Fruto de ello es que a los dos minutos ya dispusieron de un claro penalti hecho sobre Carlota Antúnez que lanzó la capitana Nerea Blanco pero que fue rechazado por la portera local.

Continuó dominador el equipo complutense en una pista de mínimas dimensiones y no muy favorable para su juego pero a la que supo adaptarse. Esta vez sí, llegó el primer gol a su favor obra de Celia Montero (0-1) que llevaba la locura a la treintena de aficionados que se desplazaron a Bembibre y que no deajron de animar a su equipo.

Se estaba viendo un gran partido entre quizás los dos equipos que están más en forma hasta el momento. Así en una jugada bien trenzada por las del Bierzo llegaba el empate que animaba a la parroquia local que llenaba el Pabellón «Patarita» (1-1).

Ante el empuje local el entrenador alcalaíno Marcos Pérez pedía tiempo muerto para parar la euforia. Dio sus frutos pues, de nuevo, tomó las riendas el equipo complutense que se adelantaba por obra de Nerea Sánchez en una gran jugada (1-2).

El Alcalá Hockey seguía a lo suyo. Dominaba a un líder que hasta la fecha no había tenido un rival que le hubiera tenido contra las cuerdas.  Así, a poco más de un minuto para el descanso y gracias a un penalti señalado lograba marcar, esta vez sí, la capitana Nerea Blanco, llegándose al descanso con la victoria momentánea y muy merecida de las alcalaínas por 1-3.

Segunda parte de remontada local

Comenzó la segunda parte con dominio alterno y sin excesivos problemas para las visitante. Sin embargo, llegó la desafortunada jugada en la que se señaló un justo penalti y tarjeta azul para la brava defensora María Quesada. Si en primera instancia el penalti era parado por Julieta Rouco el rechace era mandado al fondo de la portería estableciéndose el 2-3 que animaba al equipo berciano dirigido por un mito histórico del hockey sobre patines nacional Carlos Figueroa.

Las alcalaínas no se dejaron amilanar por el juego de las de Bembibre y su afición y siguieron con una gran defensa que no dejaba elaborar su juego al equipo líder de la competición, pero en una nueva jugada de mala suerte y en un rebote llegaba el empate (3-3) que parecía hacer peligrar la obtención de algún resultado positivo para las guerreras a falta de diecinueve minutos para el término del partido.

En lo que quedaba de choque, el dominio fue algo mayor para las bercianas pero sin excesivo peligro sobre la meta alcalaína y con las ocasiones más peligrosas para las Guerreras que tampoco lograban perforar la portería local.

A destacar, el debut y regreso a casa de la jugadora argentina a las filas del Club Patín Alcalá, Sabri Gómez que debutó de manera accidentada y que se tuvo que retirar del partido por una fuerte contusión en cara y hombro al caer en un lance de juego.

El próximo partido…

Con este resultado Bembibre sigue líder y Las Guerreras alcalaínas son quintas clasificadas a tres puntos del segundo lugar que da derecho al ascenso a Ok Liga.

El siguiente compromiso en casa será ante colista, Aurrera de Vitoria. Se disputará próximo domingo, 11 de diciembre, a las 16:00 horas en la Ciudad Deportiva del Val.

La Academia del Inter se reencuentra con su mejor juego y golea en Jerez

En la décimo segunda jornada de liga en Segunda B Grupo 4 RFEF, el filial de Movistar Inter FS logró reponerse de sus dos últimos tropiezos, y además sumar la ansiada victoria lejos de Alcalá de Henares tras vencer de forma solvente a Asociación Jerez FS (2-8) con goles interistas de Charly (3), Alberto (2), Rubio, Anaya y Mario.

Un resultado final abultado pese a la igualdad del partido al tiempo del descanso, y en el que los interistas se fueron con una mínima ventaja en el marcador (1-2), en un choque que se rompería en los segundos veinte minutos del encuentro motivado por el buen hacer del filial sobre la pista.

“Fuimos muy superiores en todos los aspectos del juego”

Al término del partido Álex Bravo, que sustituía a Antonio Fernández en el banquillo por cumplir su segundo y último encuentro de sanción, valoraba el choque y la victoria a domicilio: “Hemos logrado una trabajada victoria después de que en la primera parte nos pusiéramos con cinco faltas a falta de ocho minutos para el descanso, y supiéramos rehacernos para irnos por delante en el marcador”.

En la segunda mitad –seguía el técnico- “aumentamos el ritmo del partido y fuimos muy superiores a ellos en todos los aspectos del juego. La victoria tiene mucho valor para nosotros porque la pista del Jerez es muy complicada y veníamos de dos derrotas consecutivas”.

“Con respecto a vencer fuera de casa, yo creo que es muy difícil ganar siendo visitante en todas las pistas de la liga, de hecho nosotros somos un buen ejemplo de que en el Caja es difícil ganarnos, pero es verdad que haber sacado los 3 puntos después de mucho tiempo lejos del Caja, nos va a dar un poco más de confianza para los siguientes partidos que afrontemos fuera de casa”, finalizaba

El próximo partido…

De esta manera Movistar Inter FS B suma seis victorias y seis derrotas en su casillero para situarse como 6º clasificado con 18 puntos antes de recibir el próximo domingo 11 de diciembre a las 13:00 a T. Cartón Balandín Dehesa Villalba, 8º clasificado con 17 puntos.

El Rugby Alcalá cae en Las Rozas ante un gran Industriales

Imagen: Antoliano Rodríguez (Rugby Alcalá, foto de archivo)

Nada pudo el Rugby Alcalá en el Cantizal de Las Rozas ante Ingenieros Industriales. Los locales llevaron el peso del juego durante todo el choque y no dieron opción a unos rojillos que se vieron desbordados en todo momento.

Salía Industriales muy enchufado y queriendo poner tierra de por medio desde el inicio. Así, en el minuto 7, el sudafricano Gardner anotaba el primero que el mismo transformaba  (7-0). Se sacudió después la presión Alcalá intentando frenar las acometidas locales, parecía que todo iba a igualarse.

Sin embargo, Indsutriales logró otros dos ensayos obra del argentino Albertario y el local Baltus que dejaban un claro 19-0 en el tanteo en apenas 23 minutos. Aguantó, y poco más, el conjunto rojillo hasta llegar al descanso.

Segunda parte sin opciones visitantes

En la reanudación el guion siguió prácticamente igual que en la primera mitad. Ensayo rápido de los locales, de nuevo Albertario (26-0) y dominio en el ecuador para que Industriales aumentara su renta.

Precisamente en ese tramo medio volvieron anotar Albertario y Baltus pero también se sumó Escribano que sentenciaba el partido con un claro 45-0.

En los instantes finales, Alcalá pudo llegar al premio del ensayo obra de Asier, transformado por Podesta, pero Industriales contestó en la siguiente jugada para firmar el definitivo 52-7.

El próximo partido…

A pesar del resultado, gracias al buen colchón de puntos de los cinco primeros partidos, Rugby Alcalá sigue segundo en la tabla con Ingenieros Industriales a tres puntos. La próxima jornada, que será el 17 de diciembre, los rojillos se miden al líder, Complutense Cisneros, en el Municipal Luisón Abad.

Alcalá de Henares rinde homenaje a Nebrija con el video mapping ‘Nebrija Inmersivo, el poder de la palabra’

La teniente de alcalde y concejala de Patrimonio, Diana Díaz del Pozo, junto con el Rector de la Universidad Nebrija, José Muñiz, han presentado en la tarde de este 2 de octubre el video mapping (técnica visual que consiste en proyectar imágenes sobre superficies) denominado “Nebrija Inmersivo: el poder de la palabra”, creada por los alumnos de cuarto curso de la Universidad Nebrija.   

La proyección, que se puede ver íntegra en el vídeo superior, comenzó con la lectura dramatizada “Apología”, para posteriormente dar paso a una actuación musical a cargo de la escuela de músicos Forum Musikae, Zabdiel Hernández (violinista) y Gemma Dalmau (chelista).

A continuación se proyectó el video mapping “Nebrija Inmersivo: el poder de la palabra” sobre las ruinas de la antigua iglesia de Santa María, con la banda sonora original, compuesta por el productor musical Mark Janipka y la dirección de arte a cargo del experto en video mapping Alejandro Contreras, la directora Saudade Artiaga y la alumna Clara Zamora del Grado de Diseño Digital y Multimedia de la Universidad Nebrija.

Presentación del video mapping

José Muñiz, Rector de la Universidad Nebrija, dirigió unas palabras al público a modo de presentación del libro y para recordar la figura de Antonio de Nebrija y el porqué de la conmemoración de hoy:

A su término, la concejala de Patrimonio, Diana Díaz del Pozo, también dirigió unas palabras para resumir el acto y su significado.

Nebrija Inmersivo. El poder de la palabra

En un mundo donde las convulsiones socioculturales y la rápida evolución de las nuevas tecnologías son constantes y, en ocasiones, radicales; el papel del creativo multimedia se convierte en algo imprescindible para la comunicación y el diálogo y, por tanto, para la adaptación del ser humano a las diferentes realidades que le rodean. La actitud incesante, insaciable, del creativo multimedia hace que la ética, manteniendo un lenguaje sometido a la estética, sea lo que predomine como objetivo comunicacional. El compromiso con la sociedad, la cultura y el medio ambiente, la empatía, la capacidad para el trabajo en equipo, para transformar lo analógico en digital, para adaptarse y enfrentarse a lo nuevo, para cuestionar la información y hacer que otros la cuestionen de igual forma, entre otras muchas cualidades del creativo multimedia, hacen que el diseño sea una profesión de futuro capaz de crear soluciones a los problemas del ser humano.

Nebrija Inmersivo nace con la pretensión de dar visibilidad al trabajo y creatividad de los estudiantes del Grado en Diseño Digital y Multimedia de la Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad Nebrija.

En esta primera edición, los alumnos de cuarto curso han contado con la ayuda de expertos en la materia y de los profesores que les han acompañado a lo largo de su etapa académica en Nebrija. El proyecto que han desarrollado consiste en un videomapping, cuyo concepto gira en torno al poder de la palabra, con el fin de dar a conocer la obra de Elio Antonio de Nebrija, conmemorando el V Centenario de su fallecimiento.

Imágenes del video mapping Nebrija Inmersivo

Alcalá conmemora el 24 aniversario de su declaración como Ciudad Patrimonio Mundial

Diana Díaz también quiso recordar que este viernes es un día importante para la ciudad complutense, así como hacer un repaso por las distintas actividades programadas para celebrar esta efeméride.

La Casa de los Grifos de la Alcalá romana reabre sus puertas

En la mañana de este domingo se ha celebrado una visita guiada a la Casa de los Grifos, en el parque arqueológico de Complutum, en el marco de las actividades organizadas con motivo de la conmemoración del XXIV Aniversario de la declaración de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Se trata de una visita técnica, en la que se ha explicado en detalle los trabajos de excavación y restauración arqueológica del sector oeste de la Casa de los Grifos, que han concluido recientemente.

La restauración arqueológica

Esta intervención ha afectado al ala occidental de esta importante casa señorial romana, construida en época del emperador Augusto, y destruida en un incendio en los primeros años del siglo III d.C.

Su abrupta destrucción ha permitido abrir una ventana a la vida de los complutenses en esas fechas, conociendo la elaborada decoración de su casa, sus ajuares domésticos e incluso a sus mascotas, varias de ellas muertas en el incendio.

Con 17 estancias (en el momento actual de la investigación) y un pórtico interior que rodeaba un elegante jardín central (peristilo), en la casa ha sido posible identificar importantes piezas arquitectónicas: la cocina, un thermopolium (restaurante de comida rápida) reconvertido en taller de metalistería, o la gran sala de recepción y comedor (triclinium) de la vivienda. 

Cerca de 400.000 euros de inversión

Se trata de una de las intervenciones más importantes del Ayuntamiento de Alcalá, titular de este parque arqueológico, y en el marco de las actuaciones previstas por el Plan director del yacimiento, documento aprobado por el Pleno municipal el 20 de julio de 2021.

La intervención que ha concluido recientemente, que ha supuesto una inversión de 379.338,85€, está financiada por el Programa 1,5% Cultural del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), los fondos europeos EDUSI y el propio Ayuntamiento de Alcalá

Nuevas visitas

El próximo sábado, 10 de diciembre a las 11:30 horas, se podrá disfrutar de una nueva edición de esta visita guiada. Se trata de una visita que tiene una duración estimada de 100 minutos. Los días 4 y 11 de diciembre se podrá asistir también a una visita de menor duración.

Para ambas visitas es imprescindible la reserva previa, que se puede realizar a través de la web: https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es, y de los teléfonos 91 889 26 94 y 91 881 06 34.

«Hacer de nuestro yacimiento uno de los más visitados de España»

En esta primera visita han participado el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la teniente de alcalde y concejala de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo.

El alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, ha destacado el “compromiso del Ayuntamiento y de las sucesivas Corporaciones Municipales con la inversión en el yacimiento romano de Complutum: uno de nuestros bienes más preciados. Nos sentimos muy orgullosos de nuestro pasado y queremos seguir trabajando para hacer de nuestro yacimiento uno de los más visitados de España”.

El Parque arqueológico de Complutum

Es una importante infraestructura de nuestra Ciudad Patrimonio de la Humanidad, cuyo desarrollo aúna los esfuerzos del Ayuntamiento y de otras instituciones como la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid o la Universidad de Alcalá.

Una semana de obras afectará a las líneas de autobuses y el tráfico privado en Alcalá de Henares

Desde el 2 al 9 de diciembre se realizarán los siguientes trabajos que tendrán afectación al tráfico privado y autobuses urbanos e interurbanos en los lugares que a continuación se detallan.

Puerta del Vado – Paseo de Pastrana

Con motivo de los trabajos de remodelación del Paseo de Pastrana, que tendrán lugar del 2 al 9 diciembre en la puerta del Vado- Paseo de Pastrana, se van a proceder a realizar cortes de tráfico, que afectarán a la normal circulación de vehículos y autobuses urbanos/interurbanos.

Viernes 2 de diciembre

Se va a proceder a la restricción al tráfico privado y al transporte público del carril sentido puerta del Vado desde la Gta. de Pedro García García, hasta la Gta. de Manuel Azaña, los trabajos comenzarán a las 8:00 horas duraran toda la jornada y una vez finalizados se restablecerá la circulación.

Itinerarios alternativos

Con el fin de facilitar la movilidad del tráfico el sentido desde la Puerta del Vado hacia la Gta. de Pedro García García permanecerá abierto.

Para los usuarios que se desplacen desde paseo de los Curas hacia la Puerta del Vado se recomienda utilizar el siguiente itinerario alternativo:

  • Paseo de los Curas- Gta de Pedro García García- Calle Luis Vives- Gta. de Manuel Azaña.

Lunes 5 de diciembre

Los trabajos continuaran en la puerta del Vado- Paseo de pastrana el lunes 5 diciembre en concreto afectando al sentido del tráfico desde la Gta de Manuel Azaña a la puerta del Vado y al calle Empecinado, estos trabajos producirán  afectaciones al tráfico rodado pudiendo provocar demoras en los desplazamientos, para facilitar la movilidad en la zona de trabajo se establecerá un itinerario alternativo, los trabajos comenzarán a las 8:00 horas duraran toda la jornada y una vez finalizados se restablecerá la circulación.

Itinerarios alternativos

Con el fin de facilitar la movilidad del tráfico el sentido desde la de la Gta de  Puerta del Vado hacia la Gta. de Pedro García García permanecerá abierto.

Para los usuarios que se desplacen desde la Gta de Manuel Azaña a Puerta del Vado y Pase de los curas  se recomienda utilizar el siguiente itinerario alternativo:

  • Gta de Manuel Azaña- Calle Luis vives – Gta de Pedro García García- Paseo de los Curas.

Ronda de Pescadería con Puerta del Vado

El miércoles 7 de diciembre, se procederá a los trabajos en la calle Ronda de Pescadería con Puerta del Vado, estos trabajos producirán  afectaciones al tráfico rodado pudiendo provocar demoras en los desplazamientos, para facilitar la movilidad en la zona de trabajo se establecerá un itinerario alternativo, los trabajos comenzarán a las 8:00 horas duraran toda la jornada y una vez finalizados se restablecerá la circulación.

Durante la ejecución de estos trabajos quedará siempre habilitado el sentido salida desde Ronda Pescadería hasta Gta. Puerta del Vado.

Itinerarios alternativos

Con el fin de facilitar la movilidad del tráfico en la Ronda de Pescadería para los usuarios que se desplacen hacia la Puerta del Vado se recomienda utilizar el siguiente itinerario alternativo:

  • Calle Gran Canal- Gta. de Abogados de Oficio, Ronda Fiscal- Gra. De Manuel Azaña- Paseo de Pastrana- Puerta del Vado.

Con el fin de facilitar la movilidad del tráfico en la Ronda de Pescadería para los usuarios que se desplacen desde  la Puerta del Vado  se recomienda utilizar el siguiente itinerario alternativo:

  • Puerta del Vado- Paseo de Pastrana- Gta. de Manuel Azaña- Ronda Fiscal- Gta. de Abogados de Oficio- calle Gran Canal- Ronda de Pescadería.

Viernes 9 de diciembre

El viernes 9 de diciembre, continuaran los trabajos  en concreto afectando al sentido del tráfico desde la Gta de la puerta del Vado a la Gta de Pedro García García, estos trabajos producirán  afectaciones al tráfico rodado pudiendo provocar demoras en los desplazamientos, para facilitar la movilidad en la zona de trabajo se establecerá un itinerario alternativo, los trabajos comenzarán a las 8:00 horas duraran toda la jornada y una vez finalizados se restablecerá la circulación.

Durante estos trabajos quedará habilitado el sentido desde Gta. Puerta del Vado dirección Av. Reyes Católicos.

Itinerarios alternativos

Con el fin de facilitar la movilidad del trafico el sentido desde la Puerta del Vado hacia la Gta. de Pedro García García permanecerá abierto.

Para los usuarios que se desplacen desde paseo de los Curas hacia la Puerta del Vado se recomienda utilizar el siguiente itinerario alternativo:

  • Paseo de los Curas- Gta de Pedro García García- Calle Luis Vives- Gta. de Manuel Azaña.

Reorganización del flujo vehicular y zonas adyacentes en la intersección de la avenida Lope de Figueroa con las calles Santander y Luis de Madrona

Del 5 al 7 de diciembre se procederá al fresado y asfaltado de intersección de la Avd. de Lope de Figueroa con las calle Santander y calle Luis de Madrona, para facilitar la movilidad los trabajos se realizaran en dos fases.

Fase I: los días 5 y 6 de diciembre se procederá al fresado, de la calle Santander en ambos sentidos, estos trabajos producirán  afectaciones al tráfico privado rodado, pudiendo provocar demoras en los desplazamientos, para facilitar la movilidad en la zona de trabajo se establecerá un itinerario alternativo, los trabajos comenzarán a las 8:00 horas duraran toda la jornada y una vez finalizados se restablecerá la circulación.

Itinerarios alternativos

Con el fin de facilitar la movilidad del tráfico en los acceso a la calle Santander se recomiendan los siguientes recorridos. .

Usuarios que se desplacen desde la calle Santander a la Avd. de Lope de Figueroa  se recomienda utilizar el siguiente itinerario alternativo:

  • Calle Santander- Avd. de Castilla – Calle Salamanca- Gta. de Lope de Figueroa- Avd. Lope de Figueroa.

Usuarios que se desplacen desde la calle Santander hacia la calle Zaragoza  se recomienda utilizar el siguiente itinerario alternativo:

  • Lope de Figueroa- calle Salamanca- Avd. de Castilla- calle Valladolid- Calle Zaragoza- Calle Santander.

Fase II: los días 6 y 7 de diciembre se procederá al asfaltado de la intersección de la Avd. de Lope de Figueroa, calle Santander y calle Luis de Madrona para la realización de los mismos se procederá al corte total de la vía, para facilitar la movilidad se establecerá los siguientes itinerario alternativo, los trabajos comenzarán a las 8:00 horas duraran toda la jornada y una vez finalizados se restablecerá la circulación.

Itinerarios alternativos

Con el fin de facilitar la movilidad del tráfico en los acceso a la Avd. de Lope de Figueroa se recomiendan los siguientes recorridos.

Usuarios que se desplacen desde la calle Ávila hacia  la Avd. de Lope de Figueroa  se recomienda utilizar los siguiente itinerario alternativo:

  • Calle Lope de Figueroa- Calle Fernando Flandes-  Camino de la Esgaravita- Calle Coruña.
  • Calle Ávila- Calle Cuenca- Avd. del Val- Plaza Juventud.

Usuarios que se desplacen desde la Avd. de Lope de Figueroa hacia la calle Ávila se recomienda utilizar el siguiente itinerario alternativo:

  • Lope de Figueroa- calle Salamanca- Avd. de Castilla- calle Valladolid- Calle Zaragoza- calle Ávila.
  • Avd. de Juan de Austria- Calle Coruña- Calle Tuy – Vía complutense.

Usuarios que se desplacen desde la calle Luis de Madrona hacia  la Avd. de Lope de Figueroa  se recomienda utilizar los siguiente itinerario alternativo.

  • Calle Luis de Madrona-  Camino de la Esgaravita- Calle Coruña.
  • Calle Luis de Madrona- Camino de la Esgaravita – Calle Ávila.

Ronda Fiscal trabajos de bacheo y renovación del asfaltado, tramo Gta. de Manuel Azaña – Gta. de Abogados de Oficio

Con motivo de los trabajos de bacheo y renovación del asfaltado en la Ronda Fiscal en el tramo comprendido entre las Gta. de Manuel Azaña y Gta. de Abogados de Oficio y con el fin de facilitar la movilidad del tráfico los trabajos se realizaran en dos fases.

Fase I: del 30 de noviembre al 9 de diciembre, se procederá a la renovación del asfaltado en el tramo sentido Gta. de Manuel Azaña, estos trabajos producirán  afectaciones al tráfico privado y al transporte público, pudiendo provocar demoras en los desplazamientos, los trabajos comenzarán a las 8:00 horas duraran toda la jornada y una vez finalizados se restablecerá la circulación.

Del 7 al 8 de diciembre, será necesario corte de carril derecho sentido Gta. De Manuel Azaña, en el tramo comprendido entre la Gta. Abogados de Oficios y c/Río Guadarrama, durante el tiempo necesario que duren los trabajos.

Se recomienda el siguiente desvío alternativo, para los usuarios que se desplacen desde Ronda del Henares dirección M-300:

  • Ronda del Henares – Gta. Abogados de Oficio –  C/Gran Canal- Ronda de la Pescadería – Plaza Puerta del Vado – Paseo de Pastrana – Gta. Manuel Azaña. Ronda Fiscal.

Fase II: del 9 de diciembre al 23 de diciembre, se procederá a la renovación del asfaltado en el tramo sentido Gta. de abogados de Oficio, estos trabajos producirán afectaciones al tráfico privado y al transporte público, pudiendo provocar demoras en los desplazamientos, los trabajos comenzarán a las 8:00 horas duraran toda la jornada y una vez finalizados se restablecerá la circulación.

Todas estas previsiones podrán verse afectados por diversos factores entre ellos, por la climatología.

Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos utilicen los desvíos alternativos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.

Tiempo para jugar: la exposición de juguetes históricos de Alcalá de Henares

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez, el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz y la concejala de Cultura, María Aranguren, han acudido esta mañana a la inauguración de la exposición ‘Tiempo para Jugar’, que se podrá visitar en la sala José Hernández del Antiguo Hospital de Santa María La Rica hasta el próximo 8 de enero.

La exposición, organizada por la Universidad de Alcalá en colaboración con el Ayuntamiento, está compuesta por una colección de juguetes antiguos de la familia complutense Gamo Campos, en la que se pueden ver desde juguetes de arrastre hasta pelotas y otros juegos arrojadizos, pasando por muñecas, disfraces o representaciones de la vida real. Así hasta más de 300 objetos que pasaron por las manos de muchos niños y niñas de otro tiempo y que sirven al disfrute de nuestra imaginación a día de hoy.

«Juguetes que nada tienen que ver con los actuales»

Rodríguez Palacios ha expresado su agradecimiento a la familia Gamo Campos, “por mostrarnos su imponente colección y permitir que estas Navidades las familias puedan acudir a comprobar cómo jugábamos hace unos años con juguetes que nada tienen que ver con los actuales, y que nos llenaban de ilusión al tiempo que también nos entretenían, agudizaban nuestra imaginación y fomentaban nuestra creatividad”.

«Un explicativo documento visual a la hora de indagar en la historia»

El rector de la Universidad, por su parte, ha destacado que los juguetes “suponen un explicativo documento visual a la hora de indagar en la historia, pues dan pistas sobre el arte de cada tiempo, sus modas, sus diseños… en definitiva, su forma de vida” y ha añadido que, por tanto, “a la curiosidad de cualquier visitante de esta muestra, puede unirse también la de quien investiga en profundidad los distintos ámbitos de la actividad humana, incluida la educación que se deriva de la interacción del niño con las cosas y con las personas”.

Más información y horarios

La visita a la exposición es de carácter gratuito y el horario es de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, los domingos de 11:00 a 14:00 horas, los lunes permanecerá cerrado.

En paralelo a la exposición, para al viernes 16 de diciembre, a las 17:00 horas, se ha diseñado un taller infantil “Fábrica tu propio juguete”, que requiere inscripción previa. Más información en https://culturalcala.es/ficha/tiempo-para-jugar/

Dónde está

Regresa a Alcalá el Ciclo de Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio 

La concejal de Cultura, María Aranguren, ha acudido esta tarde al concierto “Alcalá de Henares” en el marco del IX Ciclo Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, en colaboración con la Escuela Superior de Música Reina Sofía. 

La cita ha tenido lugar en la Iglesia del Convento de Franciscanas de San Juan de la Penitencia (Las Juanas). 

Aranguren ha afirmado que con esta iniciativa se pone en valor “el fructífero trabajo conjunto de las quince ciudades españolas que, con orgullo, ostentan el reconocimiento de Patrimonio Mundial de la UNESCO”. 

Este viernes el concierto corrió cargo de Patricia Cordero y Sara Zeneli al violín y Ricardo Ali Álvarez al piano. 

Los edificios históricos municipales abren sus puertas al público

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Alcalá conmemora el XXIV aniversario de su declaración como Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Por eso, el Ayuntamiento ha elaborado una amplia programación en torno a esta efeméride con más de una quincena de actividades.  

Una de las propuestas de mayor interés permite visitar edificios históricos que hoy en día son utilizados como dependencias municipales y que, por esta condición, no suelen ser mostrados a turistas o alcalaínos.  

El jueves por la tarde se realizó la visita guiada al Antiguo Convento de Capuchinos, en la calle Santiago. Recientemente restaurado, este edificio del siglo XVII y que fue declarado como Conjunto Histórico (Bien de Interés Cultural) en 1968, alberga hoy en día la sede de las Concejalías de Educación y Patrimonio Histórico.  

Este viernes fue el turno de las visitas guiadas al Colegio-Convento de San Carlos Borromeo o Agonizantes, hoy en día el Ayuntamiento de la ciudad. Data del siglo XVII y, aunque es frecuentado por cientos de alcalaínos a diario para la realización de trámites administrativos, hoy se ha podido visitar de una manera más especial.

La teniente de alcalde y concejal de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, ha participado en ambas visitas guiadas.