Espectáculos dirigidos a todos los públicos, que tendrán cabida en este espacio con un aforo para 250 personas, ubicado en el distrito IV de la ciudad. Las entradas están disponibles en www.culturalcala.es.
El jueves 3 de noviembre regresa Suma Flamenca y su propuesta ‘Canciones del Oído’ y el sábado 5 el escenario será ocupado por la compañía local de Teatro Independiente Alcalaíno y su propuesta ‘Los protagonistas del Miedo’.
Canciones al oído
Jueves 3 de noviembre, 20:00 horas
Festival Suma Flamenca. Cantaora: Sandra Carrasco. Guitarra: José Luis Montón. Precio: entrada única: 8 €
“Canciones al oído”, el nuevo espectáculo de Sandra Carrasco y José Luis Montón, es una propuesta intimista en el que estos dos artistas, referentes internacionales del flamenco, nos plantean esa necesidad para contar las cosas más alá de la música, con palabras cercanas, como un susurro al oído.
El Maestro Montón destaca en su faceta como compositor por su constante búsqueda con la que fusionar su música con otros estilos con los que conversar desde su raíz flamenca. Esa es su historia, plasmada en ‘Canciones al oído’, donde el primer filtro es siempre el corazón y ser fiel a uno mismo, y en el que Sandra Carrasco nos regala un torrente de personalidad fuera de horma y su increíble habilidad para lograr que parezca fácil lo difícil, afinando perfecto, sin presumir, con ese alma que tiene cantando, las preciosas canciones compuestas e interpretadas por José Luis Montón.
Los protagonistas del miedo
Sábado 5 de noviembre, 20:00 horas
Cía. Teatro Independiente Alcalaíno. Precio: entrada única: 3 €
Drama, a veces trágico, a veces cómico, estructurado en monólogos.
Una serie de personajes que se mueven entre la realidad y la ficción, entre lo posible y lo imposible, nos van a contar sus historias y a mostrarse ante nosotros tal y como los podríamos imaginar. Son los protagonistas del miedo por excelencia. ¿Son o no reales?
Ellos, que se mueven justo en la tenue frontera entre la vida y la muerte, entre lo material y lo inmaterial, nos van a ir planteando sus incógnitas y problemas, a veces humanos, a veces increíbles. Estos personajes que varían entre, divertidos los unos, trágicos los otros, angustiados unas veces, desenfadados otras, sobrecogedores aquellos, intrigantes estos, malévolos algunos, nos llevarán a plantearnos la incógnita del existir y no existir. Pero el verdadero miedo está más cerca de nosotros de lo que creemos y nos espera a todos. Quizás el existir o no existir, el morir definitivamente o no, dependa en realidad de nosotros más de lo que creemos… Eso sólo lo sabremos… al final.
Dirección: Luis Alonso. Ayudante de dirección: Carlangas. Reparto: Olga Rubio, Naoame Nao, Juan Antonio Borrell, Ana Isabel Alcolado, Carmela Tena, Fco. Javier Blasco, Silvia Arias, Maribel Rollón, Marisa Jiménez, Vesper Winters y Vera Emrich.
Arrancaba el partido en el Centro Deportivo Wanda Alcalá y rápidamente las visitantes iban a buscar la verticalidad, acercándose con peligro con un tiro cruzado de Jensen que se fue desviado por poco.
Respondía el Atleti con una magnífica ocasión gracias a una prolongación de Maitane que conectaba con Ludmila, la brasileña encontraba a Leicy sin marca y le mandaba el pase de la muerte. Sin embargo, Nanclares, mostrando buenos reflejos conseguía repeler el tiro de la colombiana.
En la continuación de la jugada Leicy quiso devolver el buen pase anterior de Ludmila con un buen centro que iba a rematar la delantera de cabeza, pero Nanclares volvía a desbaratar la acción. Una doble parada de mucho mérito.
El encuentro estaba muy dividido, con ambos equipos alternándose la posesión y sin llegar a ocasionar mucho peligro en ninguna de las dos porterías.
Una de las llegadas de la Real Sociedad fue a la media hora de juego, con un disparo de Eizaguirre que Lola detuvo sin complicaciones.
Minutos más tarde Ludmila iba a conseguir centrar de forma potente un balón para que Cardona rematase, pero su intento se iba desviado al golpear en una rival.
El choque se aproximaba al final de la primera parte Ludmila recogió el esférico en el centro del campo y arrancó con mucha potencia hacia la portería rival, probando fortuna poco antes de pisar área, pero su tiro lo atrapó, de nuevo, Nanclares.
Llegaba así el descanso, en una primera parte en la que las rojiblancas mantuvieron la posesión, pero en cuanto al contador de acercamientos al área, los dos equipos estaban muy parejos.
Trepidante segunda mitad
En la relanzada la Real dispondría de un córner cuando pasaban cinco minutos de juego. El remate se envenenó y entre Lola Gallardo, el palo y finalmente Cardona conseguirían evitar el tanto.
Sin embargo, en la misma acción se señalaría penalti a favor de la Real Sociedad por mano dentro del área. Eizaguirre lo lanzaría y convertiría a los 51 minutos (0-1).
Rápidamente las rojiblancas buscarían atacar para buscar el empate. La primera ocasión sería para Ludmila, que con un disparo cruzado estuvo a pocos centímetros de la portería de Nanclares.
La segunda llegada con peligro fue de Cardona, que buscó sorprender con un disparo con rosca al segundo palo que fue repelido por la zaga ‘txuri urdin’.
Leicy sería la siguiente local en gozar de una buena oportunidad tras un centro de Ajibade. Un tiro potente que rebotaría en una defensa que estuvo providencial al corte evitando el gol de la internacional colombiana.
Ajibade se iba a sumar al asedio ofensivo con un testarazo que saldría muy cerca del palo de la portería rival. A la quinta iría la vencida.
Tras un buen paso al hueco de Ludmila, Ajibade conseguiría pisar área, levantó la mirada y vio el desmarque de Shei dentro del área. El pase iría hacia esta última y no perdonaría a Nanclares, empatando en el minuto 78 (1-1). Shei anota así su segundo gol de la temporada.
Ni un minuto más tarde se intentaría repetir la jugada del gol: Ajibade llegando a línea de fondo, poniendo el balón a la carrera de Banini que dejaría el balón pasar entre las piernas. Aparecería de nuevo Shei para sacar un disparo potente que se estrellaría directamente en la madera.
La Real tampoco iba a contentarse con el empate y en el tramo final, Franssi gozó de una gran oportunidad, teniendo espacio para armar el disparo. En el último momento apareció Cinta en una gran acción defensiva evitando que cogiese puerta el lanzamiento de la jugadora de la Real.
Un poco más tarde replicaría la acción Gaby, pero esta vez Lola consiguió detener el ‘chut’ y hacerse con el control del balón.
Concluía el partido en Alcalá con el reparto de puntos entre Atleti y Real Sociedad en un partido en el que las colchoneras buscaron durante gran parte del partido proyectarse al ataque pero se toparon la zaga rival.
El próximo partido…
Con este resultado, el Atlético de Madrid frena su progresión y se mantiene tercero en la tabla con 14 puntos solo por detrás del intratable FC Barcelona, que ha ganado todos sus compromisos, y el Madrid CFF.
La siguiente cita del equipo será la jornada 8 de la Liga F, el sábado 5 de noviembre a las 16:00 horas, en nuestra casa, el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares.
El pasado domingo 30 de octubre se celebró en Ciudad Real la VI edición del prestigioso Open Internacional Don Quijote, organizado por la federación de Castilla la Mancha de taekwondo, donde se dieron cita más de 600 deportistas de todo el territorio nacional.
En el evento, el equipo del CDSCM Alcalá Hípica Militar consiguió la friolera de 25 medallas (9oros, 8 platas y 9 bronces), demostrando un extraordinario estado de forma para el campeonato autonómico a celebrar el próximo sábado 9 de Noviembre en Alovera.
En categoría Benjamín femenino Abi Martínez fue oro, Inés García plata y Daniela Da Silva bronce. En Alevín femenino, Alba Bellet fue bronce y en masculino Hugo Martín, oro. En categoría cadete femenino, Yolanda Wen se colgó el bronce.
Ya en categoría adultos promoción, en Junior A, Ian Heras fue bronce, en Senior B, Laura Tabernero logro el oro al igual que en Máster A, Ana Torres.
En Adulto oficial, en Junior femenino, Laura Morato fue bronce igual que Iker Sánchez en Senior 1.
Por equipos
En categoría sincronizados, Pareja infantil, Hugo Martín y Paula Sánchez lograron la plata; en pareja cadete Sara Palomino y Yolanda Wen en bronce y el trio infantil de Anitz García,Abi Martínez y Alba Bellet) fue oro seguidos de sus compañeros Hugo Martín, Daniel Montoya e Iván Montoya con la plata. Finalmente, en trio Senior 1, Reidel Morales, Iker Sánchez y Juan Carlos Acosta se colgaron la última medalla de oro.
Con estos resultados, el equipo alcalaíno quedó subcampeón tanto en categoría masculina como femenina, sólo superado por la selección de Castilla y León.
Víctor Herrera, director técnico del club quiere agradecer a todo el equipo técnico del CDSCM Alcalá Hípica Militar así como al director del centro, Juan José Benito por “su buen hacer y apoyo incondicional”.
El próximo día 12 el equipo se desplaza a la vecina localidad de Alovera donde se celebrará el campeonato autonómico clasificatorio para el campeonato de España.
Partido a muchos puntos, donde los locales no bajaron la cabeza, pero la calidad del rival y sus abundantes canastas les dejaban por debajo en el electrónico en el momento del pitido final.
En el primer cuarto el conjunto blanco impuso su ley con un claro 19-28. Sin embargo, los alcalaínos detuvieron la sangría ganando el segundo y marchándose al descanso con un esperanzador 51-55.
No perdían la cara al partido los del CB Alcalá pero de nuevo se fueron con un -7 en el tercer cuarto que ponía las cosas en 71-83. Igualada en el cuarto final que no servía para los intereses del equipo de Espartales y dejaba el tanteo en el 96-107 definitivo.
Día más que especial el que se vivió en Espartales, en el que la grada se tiñó de azul, el campo se llenó de jugadores de cantera y en la pista los locales se volvieron a dejar la piel.
El próximo partido…
Con este resultado el Baloncesto Alcalá se queda noveno con una victoria y dos derrotas. El siguiente compromiso será visitar la pista del colista Spanish Basketball Academy el próximo sábado 5 de noviembre a las 20:30 horas.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, dio el lunes un breve paseo por la calle Mayor junto a la portavoz del PP de Alcalá y diputada de la Asamblea de Madrid, Judith Piquet, para recorrer las calles del centro y hablar con algunos comerciantes y vecinos, como recogimos en esta información.
El secretario general del PSOE de Alcalá y alcalde de la ciudad, Javier Rodríguez Palacios, ha afirmado sentirse «perplejo» ante las declaraciones de Martínez Almeida: «creo que no se ha enterado de nada. Al alcalde de la capital le dieron el lunes un pequeño paseo por la calle Mayor y no se dignó a participar en dos grandes celebraciones de Alcalá: el Don Juan en Alcalá y las actividades de Halloween».
“En unas breves declaraciones de no más de 2 minutos, Martínez-Almeida habló sobre tres temas diciendo mentiras”, ha afirmado Rodríguez Palacios. “Es curioso que Almeida diga que en el PP quieren volver al pasado glorioso del partido en Alcalá: me pregunto si le han contado los 300 millones de deuda que dejó Bartolomé González, por los que aún hoy, cada día pagamos 30.000 €. Seguimos pagando la fiesta de los gobiernos del PP”
“En segundo lugar, habló de los residuos. No tengo ninguna duda: les escuece que cerráramos el vertedero de Alcalá de Henares, y que tuviéramos que llevar los residuos provisionalmente a Madrid por la inoperancia de ese PP madrileño, que a buen seguro hubiera preferido que se siguiera vertiendo al aire libre basura en el municipio de Alcalá de Henares”, ha manifestado el primer edil socialista de Alcalá.
“Y, por último, habló tras un breve paseo por la calle Mayor, de bajar el IBI a los hosteleros y a los comercios de la calle Mayor. Creo que no conoce que la realidad es que Alcalá prospera, y en particular la zona centro, por la peatonalización tan valiente que hizo este equipo de Gobierno. Parece que el PP tiene sus dudas sobre si se debe mantener”, ha afirmado Rodríguez Palacios.
Por último, Rodríguez Palacios ha lamentado que “los concejales del PP han estado, un fin de semana más, ausentes en las cosas buenas que suceden en Alcalá de Henares, y sin propuestas concretas, sembrando mentiras y descalificaciones”.
Tal y como explicó el día de la presentación el concejal de Juventud, Alberto González, la Marcha Zombie ha cedido la responsabilidad de llenar la calle mayor de terroríficos muertos vivientes, tras 10 años de ser uno de los grandes eventos gratuitos de la ciudad.
En su lugar, este año otras asociaciones han cogido el testigo, de la mano del Ayuntamiento, para convertirse en Alcalázombie.
La dinámica ha sido parecida: una especie de procesión zombie que ha recorrido la calle Mayor de Alcalá desde su extremo de la casa Tapón en dirección a la plaza de Cervantes.
Este año no había batucada, pero sí tambores gracias a miembros de la Agrupación Musical La Columna. Y en lugar de girar la temática general de los zombies en torno a una idea concreta (en 2019 por ejemplo la ambientación se basó en el Museo del Prado), este año hemos podido ver varios pasacalles con distintas coreografías y disfraces.
La calle Mayor como siempre estaba llena de gente que esperaba expectante el espectáculo de este año, muchos de ellos ataviados con disfraces tan dignos como los que recorrían el centro de la calle.
En definitiva, una nueva oportunidad para que los jóvenes (y no tan jóvenes) puedan disfrutar de la noche de los muertos vivientes sin salir de Alcalá de Henares.
Galería de imágenes de Alcalázombie ’22
En la Plaza de Cervantes les esperaba el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, junto a los concejales de Juventud, Alberto González, Participación, Patricia Sánchez, e Innovación Tecnológica, Miguel Castillejo, para poner el broche de oro a la noche con un espectáculo final de acrobacias, música en directo, lectura del oráculo y hasta una explosión de fuego.
Alcalázombie’22 reunió a cientos de personas para disfrutar de la noche de Halloween en Alcalá de Henares, y contó con una gran participación de entidades, asociaciones y vecinos y vecinas complutenses.
Además, en las horas previas al pasacalles Alcalázombie’22, tuvieron lugar tanto las actividades infantiles con la celebración de talleres de «Cucharas monstruosas» y «Brazaletes peludos», y el Concurso de Calabazas organizado por las Peñas Festivas de la ciudad, que reunió magníficos diseños de decenas de vecinos.
Anoche tuvo lugar la segunda de las representaciones de la 37 edición de Don Juan en Alcalá. A pesar de la amenaza de lluvia que persistió durante toda la jornada, el público respondió, acudió a la segunda función y agradeció con un gran aplauso final el brillante trabajo realizado por la Compañía SEDA durante las dos sesiones.
Los protagonistas de esta edición, Candela Serrat y Daniel Muriel, así como Eva Isanta y el resto del elenco, se mostraron muy agradecidos y sorprendidos por la acogida de la versión de Pepa Gamboa, y por el cariño y el respeto demostrados por el público.
Rodríguez Palacios afirmó, al término de la función, que la versión había estado “a la altura de nuestra Fiesta declarada de Interés Turístico Nacional, un Don Juan –dijo- que ha respetado la tradición pero que ha introducido las nuevas tecnologías, que han sorprendido y gustado al público de Alcalá y todos aquellos que han venido a visitarnos”.
Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
37 ediciones de Don Juan en Alcalá
Los siete actos se han desarrollado en cinco escenarios diferentes, que inducían la itinerancia del numeroso público asistente. La escenografía estuvo protagonizada por un mapping proyectado sobre la muralla y sus torres, una propuesta novedosa y muy apropiada para un espacio tan amplio como la Huerta del Obispo con un aforo cercano a las 12.000 personas.
Se trata de uno de los eventos culturales más importantes de la ciudad, capaz de reunir a más de 20.000 espectadores cada año y cuyo libreto han interpretado actores y actrices de la talla de Juan Diego, Amparo Larrañaga, Javier Collado, Raquel Nogueira, Fernando Guillén Cuervo o Maribel Verdú.
En esta ocasión, la producción ha corrido a cargo de SEDA y la dirección ha sido de Pepa Gamboa, que ha planteado una propuesta contemporánea, marcada por un vestuario realizado en sedas que aporta gran movimiento.
La versión ha respetado y ensalzado el texto original, planteando una revisión del clásico con un lenguaje específico, combinando la tradición y la tecnología, con el objetivo de contribuir a acercar la literatura de Zorrilla y la figura de Don Juan, su extraordinario protagonista, a las nuevas generaciones.
El primer edil madrileño, José Luis Martínez-Almeida y la presidenta del PP de Alcalá de Henares y candidata a la alcaldía del municipio, Judith Piquet, han visitado diferentes comercios del municipio.
También le acompañaron los concejales populares, Esther de Andrés, Francisco Javier Villalvilla y Marcelo Isoldi.
Primero, se detuvieron en la longeva tienda de moda masculina José Luis de la calle Mayor que cierra sus puertas después de décadas. Después, se acercaron a la plaza de los Irlandeses para conocer la tienda y la taberna de Esencias del Gourmet.
Durante el paseo, el alcalde madrileño charló también con vecinos de la ciudad y no paró de hacerse fotos, sobre todo con jóvenes disfrazados para la Noche de Halloween que se iba a celebrar en la misma calle Mayor momentos después.
No faltó la parada obligada en la estatua de bronce de Quijote y Sancho frente a la Casa de Cervantes y la foto junto con la portavoz de los populares alcalaínos. Allí fue a saludarle también el ex alcalde de Alcalá de Henares, Bartolomé González, con el que coincidió en innumerables ocasiones cuando era director general de Patrimonio.
Antes de llegar a la plaza de Cervantes, Almeida visitó el local Mayor 4, pizzería y bocadillería para, por último, pasar por Glutinamente, el comercio que sirve productos sin gluten de primera calidad.
Tras la visita, el alcalde de la capital participó, junto a decenas de afiliados y simpatizantes, en una mesa informativa del PP de Alcalá de Henares.
“Alcalá debe recuperar el papel que le corresponde en la Comunidad de Madrid”
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha insistido en que “Alcalá necesita a Judith y no al Sanchismo para volver a ser la ciudad que fue, con unos mejores servicios públicos, y recuperando el papel que le corresponde dentro de la Comunidad de Madrid”.
Sobre la visita al municipio y el paseo que han dado por los comercios, Martínez-Almeida ha explicado que “lo hacemos para escuchar de primera mano los problemas de los vecinos y comerciantes y aportarles las soluciones que en este momento no se les está dando desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares”.
Judith Piquet: “El PP siempre ha apoyado el comercio y apostado por bajar impuestos”
Por su parte, la candidata del PP a la alcaldía de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha asegurado que “el Partido Popular siempre ha apoyado al colectivo y hemos apostado por la bajada de impuestos. Así lo ha hecho Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid, y lo demuestra el Ayuntamiento de Madrid en los nuevos presupuestos con nuevas rebajas fiscales. Sin embargo, en Alcalá de Henares hay un gobierno que vota en contra de todas las rebajas de impuestos, ayudas al comercio y la hostelería que hemos planteado a lo largo de toda la legislatura”.
La líder del PP complutense recordó algunas iniciativas que han rechazado el Gobierno del socialista Javier Rodríguez como “la exención de tasas de basuras mientras que los comercios estuvieron cerrados, bonificaciones en tasas de veladores, ayudas para pagar la factura de la luz o ayudas para la accesibilidad de los comercios”.
La candidata a la Alcaldía reconoció la labor que está haciendo el alcalde de Madrid en la capital y su forma de hacer política, dialogante, cercana y alejada de la prepotencia que caracteriza al alcalde de Alcalá de Henares. “Mientras aquí tenemos a Almeida que pisa las calles, tiende puentes y llega a acuerdos con la oposición, en Alcalá tenemos un alcalde que no se baja del coche oficial, que vive en la confrontación constante y no acepta la crítica”, añade.
En otro orden de cosas, Judith Piquet reconoció que Alcalá se merece más. “Alcalá de Henares sigue sucia mientras baja un 8% el presupuesto en limpieza, no se ha construido una sola de plaza de aparcamiento, el mantenimiento de las aceras, las plazas y los jardines es deficiente en muchas zonas de la ciudad. Tampoco hemos mejorado en seguridad, donde tenemos que volver a recordar los graves altercados sufridos en Ferias por segundo año consecutivo y que el alcalde sigue sin dar información, o los problemas de ocupación que sufren diferentes zonas de Alcalá, ante los que el alcalde no hace nada y vota en contra de nuestras propuestas”, apuntó.
Por último, Judith Piquet agradeció la presencia de Almeida en Alcalá de Henares y le volvió a darlas gracias por su responsabilidad cuando aceptó que las basuras de Alcalá y el resto de municipios de la Mancomunidad del Este se depositaran a Valdemingómez mientras se finalizaba la planta de Loeches.
“Si no llega a ser por Almeida, la basura se habría acumulado en nuestras calles porque el socialista Javier Rodríguez, después de 55 meses en el cargo, no tenía ninguna otra alternativa cuando el vertedero de Alcalá tuvo que cerrar porque se había colmatado. La decisión de Almeida no fue fácil porque le generó tensiones dentro de su propio gobierno y con sus vecinos, pero su responsabilidad merece ser reconocida y como dudamos de que desde el Ayuntamiento de Alcalá se haga, que quede aquí reflejada”, afirma la portavoz del PP de Alcalá.
Sanidad inicia este lunes 31 la vacunación de la gripe y de la cuarta dosis de COVID a los mayores de 60 años en adelante y menores de 60 años pertenecientes a grupos de riesgo, como embarazadas y enfermos crónicos, además de a otros grupos diana a los que se dirige específicamente la inmunización antigripal.
La Dirección General de Salud Pública ha habilitado más de 800 puntos para la administración de estas vacunas. La inoculación frente a la gripe y de la cuarta dosis del covid se realiza en los centros de salud y consultorios locales del Servicio Madrileño de Salud, centros municipales de salud del Ayuntamiento de Madrid, el Centro de Vacunación de la Comunidad de Madrid, los hospitales del Servicio Madrileño de Salud para pacientes de riesgo, y los servicios de salud laboral de los centros sanitarios, entre otros puntos habilitados. Se cuenta también con el Colegio Oficial de Médicos de Madrid para inocular a los profesionales sanitarios con ambas vacunas.
Sanidad aconseja a los grupos de riesgo que preferentemente reciban de manera conjunta las dos dosis, dado que las dos vacunas se dirigen principalmente a la misma población diana, que es la más vulnerable tanto a la infección del coronavirus como a la de la gripe.
Más información y citas para las vacunas
Para recibir ambas vacunas en la red de Atención Primaria los usuarios deben solicitar cita previa en su centro de salud por teléfono, seleccionando la opción vacuna, a través de la APP Cita Sanitaria o la web, o bien solicitando cita presencialmente al dispositivo.
Las personas que opten solo por la administración de la dosis de refuerzo de covid pueden pedir cita a través del teléfono o de manera presencial en su centro de salud. El menú telefónico ofrece la opción de gripe o coronavirus.
Este espacio informativo se complementa con un apartado específico en la web sobre la campaña antigripal, que se llevará a cabo hasta el 31 de enero del próximo año, salvo cambios por criterios epidemiológicos.
Por otra parte, el Hospital Enfermera Isabel Zendal administra la segunda dosis de refuerzo a personal sanitario y sociosanitario, a los mayores de 60 años, incluidos los mutualistas y a partir de hoy lunes 31 a menores de 60 años con condiciones de riesgo, con cita previa a través de la web de la Consejería de Sanidad.
La Consejería de Sanidad prosigue así con la estrategia iniciada a finales de septiembre en las residencias de mayores y de discapacidad para administrar la dosis de refuerzo frente al covid a la población más vulnerable, posteriormente y desde el 17de octubre a los mayores de 65 años, con vacuna conjunta de gripe y COVID, en línea con las recomendaciones acordadas en el Sistema Nacional de Salud, priorizando la protección de los más vulnerables de manera escalonada.
1,7 millones de dosis para covid y 1,6 millones para gripe
En total, la Comunidad de Madrid dispone de 1,7 millones de dosis de refuerzo de las nuevas vacunas ARNm bivalentes, que generan mayor protección frente a las nuevas variantes de Ómicron. Además, la Consejería de Sanidad ha adquirido 1.630.000 dosis de vacunas contra la gripe estacional.
El pasado fin de semana 28 y 29 de Octubre del 2022, se ha celebrado el XXXIII certamen nacional de tunas Ciudad de León, organizado por la tuna de la Universidad de León. Este certamen está catalogado como uno de los más antiguos y prestigiosos del circuito de certámenes de tunas universitarias de España, contando con un gran apoyo institucional: Universidad de León, Ayuntamiento de León y Diputación de León.
Además del gran apoyo popular, cuenta con el mecenazgo de más de 150 patrocinadores, cuyo objetivo es difundir y dar a conocer la cultura y gastronomía de la zona.
En este Certamen han participado cerca de 400 tunos, correspondientes a las diferentes tunas invitadas:
Tuna Femenina de La Universidad de León
Cuarentuna de la Universidad de León
Tuna de Magisterio de Cáceres
Tuna de la Escuela Politécnica Superior de Jaén
Tuna de Economía y Empresa de Murcia
Tuna de la Universidad de Alcalá
Las tunas participantes, fueron recibidas en el ayuntamiento de la ciudad por su alcalde José Antonio Diez, seguidamente en el palacio de los Guzmanes fueron recibidos por el Vicepresidente de la Diputación, donde todas las tunas al unísono cantaron clavelitos para dar así inicio al certamen, con los pasacalles, por la ciudad.
Para esta ocasión la Madrina del Certamen, fue La doctora Jefa del servicio de Neumología del Hospital universitario de León Doña Elena Bollo.
Premios del Certamen Nacional
Tras el concurso celebrado en el auditorio de león, con cerca de 1.500 localidades, La Tuna de la Universidad de Alcalá, representada en esta ocasión por cerca de 40 tunos correspondientes a las diferentes facultades de nuestra Universidad, se alzó con los siguientes premios:
Primer Premio Absoluto a la mejor tuna: Tuna de la Universidad de Alcalá, donde se valoró la puesta en escena, presentación, instrumentación y calidad musical y vocal.
Premio Mejor Pasacalles: Tuna de la Universidad de Alcalá
Premio Mejor Pandereta: Tuna de la Universidad de Alcalá
Mejor Bandera: Tuna de la Universidad de Alcalá
Segundo premio: Tuna de Economía y Empresa de Murcia
Tuna más Tuna: Tuna de Magisterio de Cáceres
Premio al Mejor Solista: Tuna de Magisterio de Cáceres
El repertorio de la Tuna de Alcalá
Para este Certamen, La Tuna de la Universidad de Alcalá, se presentó con un nuevo repertorio, que incluía los siguientes temas:
Alcalá de Henares, Himno de la ciudad.
Jota de Estudiantes (Barberillo de Lavapiés), donde se narran las andaduras de los estudiantes en Alcalá.
Baile de Luis Alonso (estreno instrumental), perteneciente a la zarzuela Bodas y Baile de Luis Alonso.
Bella enamorada de la zarzuela el último romántico.
Finalizando con un tradicional huapango mejicano, titulado Guadalajara.
Los premios fueron entregados por varios miembros de la corporación municipal, contando con la presencia del Alcalde de la cuidad y en el Rector de la Universidad de León, que dedicaron unas palabras a todos los asistentes.
El Don Juan en Alcalá estrenaba su 37ª edición con producción de SEDA (Servicios Especializados en Distribución Artística), dirigido por Pepa Gamboa. 12.000 fieles acudieron a la primera cita, más los 900 del ensayo general, por lo que todo hace esperar que, una vez más, se superen de largo los 20.000 espectadores del Tenorio al estilo de Alcalá de Henares.
Las miles de personas que acudieron a la representación se encontraron con el Don Juan más contemporáneo. La versión de Triana Lorite muestra al Tenorio más clásico en la interpretación combinándolo con la tecnología de las proyecciones de Jesús Arbués sobre las centenarias murallas alcalaínas.
No faltan el flamenco del bailaor Eduardo Guerrero y la danza contemporánea del Taller Danza Alcalá con la coreografía de Sharon Fridman y Melania Olcina.
El resto lo hace un elenco excelso de actores y actrices, vestidos por Pier Paolo y Roger Portal Cervera, que meten de lleno al público en la pendenciera, amorosa y oscura noche del Carnaval de la preciosa Sevilla de mediados del siglo XVI que ha ilustrado con sus imágenes la periodista alcalaína Pilar Navío.
La Posada del Laurel
El Acto I del Don Juan se torna en Cuadro 1 (Libertinaje y Escándalo), representado en el mapping proyectado sobre las Murallas. Y es que los siete actos del Don Juan se repartieron en cinco escenarios y sus dos partes en ‘Tierra y Cielo’.
Todo arranca en la famosa y sevillana tasca. Pero lo hace con el duende del bailaor Eduardo Guerrero acompañado de guitarra flamenca. A su vera, el Tenorio escribiendo una carta a su Doña Inés, a la que aún no ama pero que por su amor salvará el alma.
Un Don Juan 2022 que se basó en las interpretaciones por parejas dando lugar a unos duelos con los que abrieron fuego Don Juan (Daniel Muriel) y el italiano Buttarelli (José Carlos Fernández) que volvió a dejar claro que le importa más la bolsa que el honor y que habló con el Tenorio en su lengua materna.
Allí se va a resolver entre el Tenorio y su archienemigo Don Luis Mejía una apuesta que ambos hicieron hace un año donde se disputaron quien sería el mejor en el amor y el duelo. Fueron nueve, a diferencia de las dos últimas ediciones volvió Gastón, sirviente de Don Luis, actores masculinos los que aparecieron en escena. Por cierto, todos ellos de negro y con Lechuguilla en el vestuario, como el Príncipe de los Ingenios.
Buttarelli se batió bien con todos -Ciutti (Didier Otaola), Don Luis (Críspulo Cabezas), Don Gonzalo de Ulloa (Joaquín Notario), Don Diego Tenorio (Antonio Albella), Don Rafael de Avellaneda (nuestro Antonio Ponce) y el Capitán Centellas (Alberto Gómez Taboada).
Don Juan, Don Luis, Avellaneda y Centellas volvieron a disputarse quién es más chulo y pendenciero ante la atónita y honorable mirada de Don Gonzalo y Don Diego. Los padres de los amantes tuvieron un magnífico duelo interpretativo contra el protagonista con escenas de una fuerza que se traspasaron las Murallas.
Y es que, en el primer escenario ya se vio a un Tenorio y un convidado de piedra que irían creciendo a la lo largo de toda la representación con especial mención al cambio de actitud de ambos, junto a Mejía, en la apuesta por Doña Inés y Doña Ana de Pantoja.
La Casa de Doña Ana de Pantoja
Cuadro 2 (Destreza el oro que amas). No es fácil superar la primera escena con el movimiento a la casa de Doña Ana de Pantoja. El peso lo llevan más los secundarios que los protagonistas y tienen que estar a la altura. Por suerte para el Don Juan en Alcalá 2022 el elenco cuenta con Juan Caballero (Pascual), Lucía Espín (criada) y, sobre todo, a Lisi Linder (Doña Ana de Pantoja) que daba más luz al escenario que la ventana LED con la que jugaban los actores para la escenografía.
Si a todo esto le sumamos un Don Juan con su mejor registro, un Don Luis, que supo desencajar su rostro ante la amenaza de Tenorio de quitarle su amada, además de la primera aparición de una perversa Brígida (Eva Isanta), nos queda una actuación redonda justo antes de ver a Doña Inés.
Convento de las Calatravas
Cuadro 3 (Profanación Inés del alma nuestra) Y allí aparece Doña Inés. Precedida por la sobrecogedora oración del Padre Nuestro en Latín de la Abadesa de las Calatravas de Sevilla (Belén Oriehuela), la actriz Candela Serrat firma una de las grandes novicias de la historia del Don Juan en Alcalá.
A su luz blanca impoluta, único personaje de la obra que no viste de negro, se le suma una Brígida que se crece en cada aparición en escena. Además, exactamente igual que ocurriera en los donjuanes de Ron Lalá, la abadesa volvió a cumplir, pero es que la actuación de Doña Inés y su padre estuvo tremenda. Serrat y Notario pusieron al Tenorio alcalaíno a otro nivel.
Quinta de Don Juan
Cuadro 4 (El diablo a las puertas del Cielo). El Don Juan en Alcalá volvió a cruzar las orillas del Guadalquivir para irse a la Quinta del Tenorio. Cómica y rápida escena de amor, al público le dejó con ganas de más, de una gran Brígida en todos los registros y Ciutti, que por fin tuvo el protagonismo merecido y supo aprovecharlo.
Después, una desorientada Doña Inés mostraba sus dudas sobre el amor que sentía. Llegó él y, mostrando al más clásico de los tenorios, con su «no es verdad ángel de amor» y los tres besos que le dio, acabó de convencer a una novicia entregada al pendenciero de Sevilla. Ambos firmaron una magnífica escena del sofá.
Históricamente, solía ser esta la mejor actuación del Don juan en Alcalá. Sin embargo, en las diferentes ediciones de los últimos años, han ganado fuerza otras escenas. Por ejemplo, en este 2022, la lucha posterior donde el Tenorio da muerte a Don Gonzalo y Mejía, esta vez con arma de fuego, significó una representación brutal de los tres protagonistas. Y es que, además, Don Juan pone voz a la música que recibe al magnífico taller de Danza de Alcalá de Henares y pone fin a la escena con las dos víctimas yaciendo en suelo.
Panteón de la familia Tenorio y aposento de Don Juan
Cuadro 5 (Tus pies calman las sombras). Con el quejío flamenco y el baile, con un elemento nunca visto sobre un escenario, de Guerrero se dio entrada al escultor (José Maya) que supo llevar al público cinco años después de la Posada del Laurel. Bien en el mano a mano con Don Juan que se iba preparando la tremenda escena que protagonizó con el convidado de piedra.
Pero antes, turno para el lucimiento de Centellas y Avellaneda. Gran nivel en la marcialidad y pendencia. Esto, hasta que les tocó sentir miedo, ahí estuvieron aún mejor.
Llegaba el final de un Don Juan en Alcalá donde Muriel, como hicieron sus predecesores –Perea, Serrano y, sobre todo, Collado- mostró su mejor versión. Esta vez, su amor y pendencia estuvieron a la par pero mejoró notablemente en el delirio y la locura, que le provocó la visión de los espíritus de sus muertos, previo paso por la melancolía de ver convertida a su amada en estatua de mármol.
La escena con Don Gonzalo, como el convidado de piedra, elevó al Don Juan en Alcalá 2022 a los altares de los Tenorios. Y es que, si el protagonista firmó una actuación para el recuerdo, la familia De Ulloa, padre e hija, estuvieron de locura, incluyendo la interpretación de la canción de una Doña Inés, que no fue menos que su amado.
Una vez más, el amor salvó a Don Juan a los pies de la sepultura.
Don Juan en Alcalá vuelve la Noche de Todos los Santos
Se trata de uno de los eventos culturales más importantes de la ciudad, capaz de reunir a entre 20 y 30.000 espectadores en los últimos años. Su libreto lo han protagonizado actores y actrices de la talla de Juan Diego, Amparo Larrañaga, Javier Collado, Raquel Nogueira, Fernando Guillén Cuervo o Maribel Verdú.
En la noche del Día de Todos los Santos, de nuevo a partir de las 19:30 horas, el público tendrá una nueva ocasión de disfrutar de la obra. La apertura de puertas tendrá lugar a las 18:30 horas.
La Casa de la Juventud ha sido el escenario este fin de semana de numerosas actividades dentro de la programación de Halloween 2022, con propuestas como el Pasaje del Terror, un Escape Room, actividades de Realidad Virtual, la pre-sala del desafío, un photocall escalofriante, proyecciones de terror, cócteles de sangre y hasta un cementerio.
Los concejales de Juventud, Alberto González, y de Medio Ambiente, Enrique Nogués, estuvieron presentes durante la realización de las actividades junto a cientos de vecinos y vecinas dispuestos a pasarlo terroríficamente bien.
El edil de Juventud, Alberto González, ha destacado «la gran participación de las entidades, asociaciones, comercios y vecinos y vecinas complutenses en todas las actividades de Halloween en Alcalá».
Una de las actividades más esperadas de la programación de Halloween Alcalá 2022, será el pasacalles Alcalazombie´22, que tendrá lugar este lunes, 31 de octubre, a partir de las 22 horas. No obstante, dada la temática de terror, no es aconsejable la asistencia de menores susceptibles de sufrir alteraciones del sueño u otras conductas.
Por este motivo se destinará un espacio infantil para los más pequeños, quienes podrán disfrutar de Halloween, de 17:30 a 20:00 horas en el patio de la Casa Tapón, con dos talleres simultáneos: “Cucharas monstruosas” y “Brazaletes peludos”.
No es necesaria inscripción previa, siendo una actividad para realizar en familia, y está organizado por el programa Otra Forma de Jugar, de la Concejalía de Juventud e Infancia.
A partir de las 22 horas dará comienzo el Alcalazombie´22 con inicio en la Casa Tapón. Un balcón que nuevamente acoge a los Poetas Descarnados y el pistoletazo de salida de la temible horda apocalíptica, que hará del Casco Histórico la noche más oscura.
La convocatoria de este movimiento participativo suma más de 135 protagonistas representantes del tejido asociativo de la ciudad y grupos informales que se han sumado a esta iniciativa artística de zombies.
A ellos, se integrarán las hordas provenientes de diferentes distritos, invitadas a participar a través de un concurso que promueve la imaginación ante las premoniciones del apocalipsis. La Plaza de Cervantes se convertirá en el epicentro del evento con un espectáculo final de acrobacias, música en directo, lectura del oráculo y la explosión de fuego ante una nueva era.
Entre estos Cementerios Singulares destaca, por su trazado, la necrópolis municipal de Alcalá de Henares. Se construyó en 1834 con fondos municipales y fue ampliado en 1845 y 1868. Está trazado geométricamente, ocupando la capilla –que es probablemente la vieja ermita de San Roque- un lugar central y referencial.
Entre los personajes ilustres que descansan en este cementerio destacan las sagas familiares castrenses de los Huerta o los Azaña, y personajes como el historiador Javier Tussell, el pintor José Caballero o el fotógrafo Baldomero Perdigón.
Cementerios Singulares de la Comunidad de Madrid
La ruta de las necrópolis de interés turístico incluye desde la más grande de Madrid, Nuestra Señora de la Almudena, a rincones como el cementerio británico –en el madrileño distrito de Carabanchel– o el hebreo ubicado en el municipio de Hoyo de Manzanares, e invita a mirar estos espacios como conjuntos de patrimonio histórico y artístico y, también, como entornos paisajísticos. En muchos casos, estos recintos se pueden recorrer con visitas guiadas o audioguías.
En la vecina localidad de Paracuellos de Jarama se puede visitar el Cementerio de los Mártires y Hoyo de Manzanares fue el lugar elegido por la comunidad judía de Madrid para crear un espacio propio de enterramiento, donde todas las lápidas miran a Jerusalén. En el camposanto de Aranjuez está la sepultura del maestro Joaquín Rodrigo.
De hecho, esta iniciativa está en sintonía con actuaciones del Consejo de Europa para favorecer el conocimiento del patrimonio funerario, algo que en ciudades como París o Buenos Aires se ha convertido en uno de sus principales atractivos turísticos.
Disfruta el sábado 4 de noviembre de una noche de magia y comedia con Mad Martín, en el Restaurante del Hotel Campanile de Alcalá de Henares en la Garena.
Podrás disfrutar de un aforo limitado y de un menú especial, elaborado exclusivamente para este evento, de la mano del fantástico equipo de cocina del hotel. Claro que si no te apetece cenar, también tienes la opción de reservar solamente el espectáculo.
El Hotel Campanile está junto a la estación de Cercanías de La Garena, pero si acudes en coche el parking también está incluido en el precio del espectáculo.
Más información y reservas
Hotel Campanile C. Fausto Elhuyar, 3, Alcalá de Henares Teléfonos para reservas: 634 49 89 06 o 918 02 56 12
Lomo bajo de vaca con patatas confitadas y pimientos de Padrón
Tartar de atún con aguacate y crujiente de Wonton
Hamburguesa Campanile con chips de boniato
Postre (a elegir):
Tarta Red Velvet
Tarta de queso Campanile
Hotel Campanile
Acogedor y dinámico, el Hotel restaurante Campanile de Alcalá de Henares te va a sorprender. Descubre los mejores eventos con artistas locales, disfrutando de una cocina casera con productos de temporada y proximidad.
¡Las noches de pijama para los más pequeños son otra sorpresa que te reserva el hotel!
A menos de 50 m, se encuentra el centro comercial Plaza Garena y la estación de tren de cercanías La Garena que permite llegar al centro de Madrid en 35 minutos y al centro de Alcalá en 2 minutos.
El hotel dispone de restaurante, terraza, bar-cafetería, y dos salas de reuniones totalmente equipadas.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha recibido a la alcaldesa de Montauban, Brigitte Barèges, con el objetivo de firmar el Memorando de Entendimiento para el Hermanamiento.
Al acto han asistido la directora general del servicio exterior del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Hilda Jiménez Núñez, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, la teniente de alcalde, María Aranguren, Nadine Bon, concejala de Turismo de Montauban, el concejal del PP, Francisco Javier Villalvilla, familiares de Manuel Azaña, miembros de Foro del Henares, representación de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Alcalá de Henares, o José Félix Huerta, entre otras personalidades.
Alcalá de Henares y Montauban son dos ciudades unidas por un personaje ilustre, Manuel Azaña, que nació en la ciudad complutense y falleció en el exilio en el municipio francés.
El Memorando que ambos han rubricado tiene por objeto “obtener una colaboración estrecha y profesional en la que prevalezcan las materias culturales y económicas donde se pueda dar un intercambio bilateral de las estrategias exitosas que ambos Ayuntamientos utilizan para lograr el mejor aprovechamiento de sus recursos y ofrecer a sus ciudadanos y empresas, oportunidades de desarrollo anclados en nuevas tecnologías aplicadas a la industria y a fortalecer así las actividades económicas que ofrezcan un desarrollo sostenible y sustentable, mejorando la calidad de vida de sus habitantes, así como vincular también esa relación en materia turística, educativa y cultural”.
“Relación fruto de la historia”
Rodríguez Palacios visitó la ciudad francesa en noviembre de 2021, y en aquel momento se dieron los primeros pasos para llevar a cabo un hermanamiento que culmina ahora. El alcalde ha destacado en su intervención que Manuel Azaña “es una personalidad ilustre en Alcalá de Henares equiparable a Miguel de Cervantes o al cardenal Cisneros”.
Además, ha agradecido a la alcaldesa el impulso que ha dado al hermanamiento, al Foro del Henares por su trabajo, porque “somos dos ciudades muy parecidas –ha afirmado-, debemos mantener la relación fruto de la historia”
Previamente a la firma del Memorando, la alcaldesa ha firmado en el libro de honor de la ciudad y con posterioridad al acto han recorrido la calle Mayor.
Alcalá y Montauban, unidas por Azaña
La figura de Manuel Azaña supone un patrimonio histórico tanto para la ciudad de Alcalá como para Montauban, ya que es uno de los personajes más importantes de la historia moderna del siglo XX.
Tras una dilatada vida política, el que fuera diputado de las Cortes Generales, ministro de Guerra, presidente del Consejo de Ministros, presidente del Gobierno Provisional de la República Española en 1931 y, finalmente, presidente de la II República, sigue siendo el primer y único presidente español nacido en Alcalá de Henares, Hombre de Estado y un intelectual notable, logró el Premio Nacional de Literatura en 1926.
En el segundo partido fuera de casa, las del Alcalá Hockey ya no acusaron los nervios iniciales del debut liguero. Salieron a por el partido ante un gran rival cómo es el CHP Berenguela y pronto se adelantaron en el marcador con goles de las ‘Nereas’, primero Blanco (0-1) y después Sánchez (0-2). Acierto en ataque y también en portería con la alcalaína Julieta rechazando un penalti de las gallegas.
Antes del descanso conseguían las locales reducir la diferencia llegando al descanso con un apretado 1-2, aún favorable a las Guerreras.
Segunda mitad de emoción y goles
Se ponía difícil la segunda parte pues empataban pronto las gallegas (2-2).
Sin embargo, las guerreras se repusieron y no cejaron en su empeño de conseguir una nueva victoria. Así, lograron marcharse en el marcador de nuevo con un gol de María Quesada en una gran jugada (2-3).
Presionaban las de Santiago para intentar sacar algo positivo y ahí de nuevo otro penalti a favor de las locales que de nuevo era detenido por la gran Julieta.
Últimos minutos de nervios pues entraban las complutenses en ellos con nueve faltas que consiguieron mantener hasta el final que incluso aumentaban su ventaja con otro gran gol de la jovencísima Nerea Sánchez (2-4), la máxima goleadora del equipo.
El sábado vuelven las guerreras a casa, a la Pista de la Ciudad Deportiva del Val haciendo un llamamiento a la afición y dónde esperan de nuevo una grada abarrotada y volcada con el equipo. «Para que seáis la sexta jugadora y la victoria se quede en casa», dicen las Guerreras.
El partido se disputará a las 19:00 horas frente a las pontevedresas del HC Ponteareas que ocupan la última plaza de la tabla y aún no conocen la victoria, si bien cuentan con un partido menos.
Comienza la temporada de Campo a través y el Ajalkalá lo hace por la puerta grande. El pasado sábado, acudió una gran expedición al Parque Natural El Soto de Móstoles, donde se disputó el Campeonato de Madrid de Campo a través de clubes de categorías menores, así como el absoluto de relevo mixto.
Las integrantes del equipo femenino Sub14 se proclamaron Campeonas de Madrid en una magnífica actuación. Estas atletas, acostumbradas a subirse al podio en estas pruebas, pelearon hasta el final con las mejores de la Comunidad. Además, destacaron la 5ª posición del equipo femenino Sub12, así como la buena participación de las atletas sub16.
Por su parte, el equipo masculino Sub16 se proclamó Subcampeón de Madrid en el barro de Móstoles. Su podio le otorga una plaza directa para el Campeonato de España de Campo a Través que se disputará en Atapuerca el próximo mes.
Por si fuera poco, el domingo el equipo Sub18 acudió al Parque de las Cruces de Madrid a disputar su respectiva prueba. La tenacidad y lucha del equipo tuvo doble premio al proclamarse Campeones de Madrid en su categoría y logrando la clasificación para el Nacional. El equipo tiene opciones de realizar un gran papel a nivel nacional.
A lo éxitos de la cantera, el equipo alcalaíno suma los conseguidos hace dos fines de semana por los atletas más veteranos en categoría Máster que lograron tres medallas. Pedro Muñoz fue bronce en categoría M40, Julián Vacas ocupó el tercer cajón del podio en la categoría M50 y Juan Prieto fue plata en categoría M55.
El sábado 29 de octubre, en el Parque Natural El Soto de Móstoles, se celebró el Campeonato de Madrid de Campo a través por clubes de categorías menores y absoluto de relevo mixto.
En la prueba, el equipo cervantino absoluto logró, por tercer año consecutivo, la clasificación para el Campeonato de España de relevo mixto, evento que se celebrará el 12 de noviembre en Atapuerca (Burgos), gracias al tercer puesto de la clasificación general.
Por su parte, las categorías inferiores lograron el vigesimoprimer puesto en categoría Sub-14 femenino y el decimoctavo en las categorías Sub-14 masculino y Sub-16 femenino.
Un día más tarde, el domingo 30 de octubre, se desarrolló en el Parque de las Cruces de Madrid el Campeonato de Madrid de Campo a través por clubes desde categoría sub-18 a absoluto.
Prueba en la que el Club Atletismo Cervantes presentó tres equipos que acabaron entre los diez primeros de la clasificación general, gracias al octavo puesto del equipo Sub-18 femenino y los novenos puestos de los equipos absolutos femenino y masculino.
Próximas citas…
Además del Campeonato de España en el que participará el relevo mixto, se encuentra la organización del IV Cross Nacional Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial que se celebrará el 11 de diciembre en el Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá.
Una prueba en la que podrán participar atletas de todas las edades y niveles (escolares, populares recién iniciados, federados de alto nivel…) y al que ya se pueden inscribir a través de la página web del Club Atletismo Cervantes Alcalá.
Gran trabajo de la delegación española de kárate en el Campeonato del Mundo de Konya Cadete, Junior y Sub-21 donde han logrado dos platas y cinco bronces. Esta vez, la representación alcalaína, allí estaba Alejandro Galán, no pudo subirse al cajón.
Además del karateca complutense formaban la selección española cadete, sus vecinos de San Fernando de Henares y Mejorada del Campo, Iván Martín e Izan López, y el granadino Alejandro Jiménez.
El equipo nacional solo pudo terminar séptima terminando fuera de la lucha de las medallas. Un aprendizaje más para Alejandro y sus compañeros que venían de imponerse en el último europeo, precisamente a la selección Italiana que, junto a Egipto, sacaron a España del Mundial.
Ahora, el deportista alcalaíno disputará, el próximo mes, el campeonato de España en Pontevedra. Después viajará a Venecia para participar en la Youth League de la federación mundial de kárate. Por último, volverá a Galicia para la fase final de la Liga Nacional, completando un frenético fin de año.
Resultados del Mundial
Primera fase
En la primera ronda, España estaba en un grupo de 11 selecciones de las que pasaban solamente 4. El bombo les encuadró con Japón, Egipto y Turquía que, junto a España, fueron los que pasaron.
Japón: 26,54
España: 24,94
Egipto: 24,60
Italia: 24,40
En el otro grupo de 11, mucho más asequible, la anfitriona Turquía, Francia, Marruecos, Argelia fueron los que pasaron a la siguiente fase.
Francia: 25,26
Turquía: 24,74
Marruecos: 23,86
Argelia: 23,26.
Segunda fase
España salía la primera, siendo la que consiguió menor puntuación, viéndose superada por las demás selecciones de su grupo.
La RSD Alcalá visitaba La Canaleja tras la victoria de la pasada semana ante el Rayo Vallecano. Los primeros compases del partido fueron de tremenda igualdad dejando una primera media hora casi sin ocasiones para ninguno de los dos bandos.
Al poco de superarse los 30 minutos de juego, Tito ponía un balón perfecto al área y Hervías era derribado justo antes de rematarlo. El colegiado señalaba penalti y Abel Molinero no iba a fallar desde los once metros (0-1).
La primera parte se acercaba a su final cuando Jony enganchaba un balón suelto y lo mandaba a la escuadra con un remate acrobático (1-1).
El partido llegaría con empate a uno al descanso y ambos conjuntos tendrían que buscar la victoria en la segunda mitad.
Segunda parte de remontada local
Corría el minuto 7 del segundo acto cuando Álvaro hacía el 2-1 tras una buena jugada individual de Buta. Los rojillos se volcaron a por el empate hasta que nos quedamos con 10 jugadores por la expulsión de Ángel cuando cortaba una contra.
Poco después, se produjo un golpe de Dani sobre Hervías cerca del área contraria que el colegiado solo sancionaba con amarilla. Los rojillos tiraron de fe en busca del empate y acabaron encajando el tercer gol en un contragolpe que culminaba Ibrahima (1-3).
Debut de Jaime
Una de las mejores noticias de la jornada fue el debut de Jaime con el primer equipo. El delantero del Juvenil A disfrutó de sus primeros minutos siendo un ejemplo más de la capacidad que tiene La Factoría del Val de nutrir al primer equipo.
“Es un pasito hacia el sueño que queremos dar y una motivación para seguir trabajando que nos hace ver que no está tan lejos (llegar al primer equipo), que se puede” comentó Jaime al acabar el encuentro.
El próximo partido…
A la RSD Alcalá le toca reponerse del golpe antes de la siguiente jornada, el próximo sábado a las 18:00 recibirán en El Val al Real Aranjuez.
Salvachúa valora el próximo partido diciendo que “en casa hay que hacerse fuertes y volver a ganar”.