La jornada en la Feria Internacional del Turismo ha comenzado con la participación de Alcalá de Henares en la presentación que ha tenido lugar en el stand de la Comunidad de Madrid, y que ha contado con la asistencia del alcalde, Javier Rodríguez Palacios, del vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, y de la concejala de Turismo, María Aranguren.
La edil ha tomado la palabra al inicio para agradecer la invitación y para explicar la importancia patrimonial y cultural “de la única Ciudad Patrimonio de la Comunidad de Madrid desde hace 25 años. Alcalá afronta este aniversario con ilusión por seguir poniendo el valor nuestro pasado, pero también el presente y el futuro, basado en las tres Fiestas de Interés Turístico Nacional, nuestra Semana Santa la Semana Cervantina y el Don Juan en Alcalá, y seguimos presentado nuestra oferta gastronómica, tan pujante y cada vez más atractiva y más amplia, porque Alcalá es vuestro destino”, ha concluido.
El vicealcalde, por su parte, ha manifestado la trascendencia de seguir apostando por nuestra ciudad como destino turístico, “este 2022 ha sido un buen año, que ha servido de base para la recuperación turística, y estamos seguros de que 2023 será el año del crecimiento, con el atractivo añadido de la conmemoración de los 25 años como Ciudad Patrimonio Mundial”.
“Un turismo muy generalista y con calidad en los servicios”
El alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, ha repasado en su intervención los pilares que han marcado la estrategia turística de la ciudad en estos últimos años, “apostamos por un turismo muy generalista y con calidad en los servicios, con nuestro Parador Nacional a la cabeza, pero también poniendo el valor el río, atrayendo el turismo de ocio verde, con un casco histórico peatonalizado gracias a la inversión del gobierno de España, de la Comunidad y del propio Ayuntamiento, para crear una Zona de Bajas Emisiones; todo acompañado con una programación cultural basada en nuestras tres Fiestas de Interés Turístico Nacional, y con el patrimonio histórico como eje vertebrador del espíritu de la ciudad”.
Alcalá de Henares, Camarma de Esteruelas, Valdetorres del Jarama, Talamanca del Jarama Miraflores de la Sierra, Cabanillas de la Sierra, Rascafría, Torrelaguna La Granja de San Ildefonso y Segovia forman parte del Camino de Santiago Complutense que arranca en la ciudad cervantina y acaba en la capital sogoviana.
Por eso el estand de Alcalá de Henares en la Feria Internacional del Turismo FITUR 2023, ha acogido el acto de colaboración entre los distintos municipios de este Camino. En el mismo han participado un acto con los alcaldes de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios; Cabanillas de la Sierra, Jaime García San Martín; Camarma de Esteruelas, Pedro Valdominos Horche; La Granja, Samuel Alonso Lorente; Miraflores de la Sierra, Luis Guadalix Calvo; Rascafría, Santiago Marcos García; Talamanca del Jarama, Juan Manuel García Sacristán; Torrelaguna, Eduardo Burgos García; Segovia, en cuya representación acudirá su concejal de Obras Públicas y Urbanismo, Miguel Merino Sánchez; Valdetorres del Jarama, José María de Diego Tortosa. Han excusado su asistencia los representantes del resto de las ciudades que componen el Camino, Fresno del Torote y Valdeolmos.
El acto ha comenzado con la actuación de miembros del Grupo Vagalume, formación musical de la Asociación Gallega del Corredor del Henares.
A continuación, el alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, y la concejala de Turismo, María Aranguren, han presentado, dentro de los actos organizados con motivo del XXV Aniversario de la declaración de Alcalá como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, el Ciclo de Conferencias del Camino de Santiago Complutense.
En la presentación han participado representantes de la Asociación Gallega Corredor del Henares, de la Asociación de Hijos y Amigos de Alcalá y de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago Complutense.
La ciudad de Alcalá de Henares vuelve a posicionar en la mayor feria internacional de Turismo, FITUR 2023, el inmenso potencial deportivo, económico y turístico de sus pruebas deportivas. Citas marcadas en rojo en el calendario para los amantes del deporte, que contarán este año 2023 con un amplio abanico de opciones para disfrutar de su mayor pasión en un lugar único en la Comunidad de Madrid, una Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Las principales pruebas para este 2023, que han sido presentadas en el stand de Alcalá de Henares en FITUR 2023 por el teniente de alcalde y presidente de Ciudad Deportiva, Alberto Blázquez, la teniente de alcalde y concejala de Turismo, María Aranguren, y el concejal de Deportes, Julían Cubilla, son el 10K Ciudad Alcalá, el Día del Atletismo Popular (Media Maratón Cervantina y Prueba Popular), el Cross Aniversario Patrimonio, el Torneo Internacional de Fútbol Base MADCUP 2023 y el II Torneo Internacional Ciudad de Alcalá de Fútbol Sala.
«Posicionar al Deporte alcalaíno en el lugar que le corresponde»
Alberto Blázquez ha destacado “nuestra apuesta por el Deporte como eje estratégico, no solo en la promoción de la actividad física y los hábitos de vida saludables, sino también como un auténtico motor económico y turístico, que nos permite proyectar la mejor imagen posible de Alcalá de Henares hacia el exterior. Tenemos grandes clubes y deportistas y seguimos trabajando en alianzas estratégicas con entidades y organizaciones de prestigio nacional e internacional para posicionar al Deporte alcalaíno en el lugar que le corresponde”.
Blázquez ha asegurado que “este tipo de eventos y pruebas deportivas suponen un magnífico altavoz para promocionar nuestro patrimonio histórico y turístico, y ha animado a todas las personas a disfrutar de nuestra ciudad, Patrimonio de la Humanidad, a la vez que participan en competiciones deportivas”.
Asimismo, el edil de Deportes, Julián Cubilla, ha declarado que “las pruebas deportivas que hemos presentado en nuestro stand de FITUR 2023 representan lo mejor de Alcalá: nuestra apuesta por el Deporte, la imagen que proyectan nuestros clubes y deportistas, el Patrimonio Histórico de una ciudad con más de 2000 años de historia y la capacidad de Alcalá de Henares de situarse como un referente en materia deportiva de la mano de sus clubes y deportistas”.
10K Ciudad de Alcalá
Se trata de una prueba cada vez más consolidada, con un circuito renovado y que ya disfrutaron los corredores en la última edición, celebrada en el mes de octubre de 2022, más llano y el entorno del casco histórico de la ciudad. Sin duda, una prueba que aspira a convertirse en uno de los grandes referentes del calendario nacional, con un circuito ideal para conseguir buenas marcas personales, y una oportunidad única para conocer el corazón de una Ciudad Patrimonio de la Humanidad mientras se disfruta de la práctica deportiva.
La prueba está organizada de la mano del Club de Atletismo Ajalkalá, junto con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, que volverá a apostar un año más por atraer a deportistas de alto nivel en busca de marcas personales y récords nacionales sobre la distancia de los 10 kilómetros en ruta.
Un año más, la prueba arrancará en el entorno de la Ronda del Henares, junto a la Isla del Colegio, uno de los espacios de mayor valor ambiental de la ciudad, y discurrirá por algunas de las calles de la zona centro de la ciudad para terminar en la Plaza de Cervantes, uno de los lugares más emblemáticos del municipio.
Día del Atletismo Popular
Engloba la Media Maratón Cervantina y la Carrera Popular, se celebrará en el mes de marzo, y lo hará con un recorrido que ya fue renovado en la pasada edición para favorecer la obtención de marcas personales y eliminar puntos conflictivos del trazado.
La prueba estará organizada por el Club de Atletismo Ajalkalá, de la mano del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, y todas las personas que deseen participar en este evento y a la vez en el 10K Ciudad de Alcalá podrán hacerlo con el pack descuento “Corre por Alcalá”.
Cross Aniversario Patrimonio
El recinto amurallado de la Huerta del Palacio Arzobispal volverá a albergar, en su quinta edición, el Cross Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial. Una prueba que sigue creciendo edición tras edición y que ya se ha situado como una prueba asentada en el calendario nacional de campo a través, incluida en el calendario nacional de la Real Federación Española de Atletismo y el circuito de pruebas de campo a través de la ADOC.
La prueba está organizada por el Club de Atletismo Cervantes en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Deportes, la Concejalía de Patrimonio Histórico y el Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal.
MADCUP 2023
Por tercer año consecutivo, Alcalá de Henares será el epicentro del Torneo Internacional de Fútbol Base MADCUP 2023. Un evento que ya se ha situado como uno de los más importantes a nivel internacional, con más de 550 clubes participantes y 7.000 deportistas en la pasada edición, que contó con la participación de clubes de prestigio mundial como el Real Madrid, el Atlético de Madrid, el PSG, el Oporto, el Liverpool o el Fenerbahçe y una gran presencia de clubes deportivos de Alcalá de Henares.
En esta nueva edición de la competición se espera albergar a más de 600 clubes y 8.000 niños y niñas, con participantes que van desde sub-8 hasta sub-16 en categoría masculina y desde sub-12 hasta sub-16 en categoría femenina. A 6 meses de la celebración del Torneo ya son más de 150 países confirmados y se espera alcanzar la cifra de los 200.
El Torneo Internacional tendrá lugar del 23 al 28 de junio de 2023, de la mano de la Academia del Atlético de Madrid y con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares a través del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal. Además, durante el Torneo se llevarán a cabo actividades para fomentar la Cultura, el Deporte y los Valores, y contará con una gran fiesta de inauguración en el Estadio Wanda Metropolitano.
I Torneo Internacional Ciudad de Alcalá de Fútbol Sala
Más de 400 niños y niñas volverán a participar en la segunda edición del Torneo Ciudad de Alcalá de Fútbol Sala, que tendrá lugar en el mes de junio y que contará, un año más, con la presencia de clubes de prestigio internacional como el Inter Movistar. Ya en la pasada edición, clubes como el Fútbol Club Barcelona o el Pozo Murcia, y representantes de países como Italia, Francia, Marruecos y hasta 8 comunidades autónomas de España pusieron el foco en un torneo que aspira a convertirse en toda una referencia del fútbol sala base en España.
Toda la información del Torneo, organizado por La Academia del Inter Movistar de Fútbol Sala en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, está disponible en la página web https://www.intermovistar.com/torneo-internacional/
Alcalá de Henares, a lo largo de su historia ha servido de lugar de encuentro, de escenario, para algunos de los momentos más trascendentales de la historia de España, para el bautismo de Cervantes, para la entrevista de los Reyes Católicos con Cristóbal Colón antes de su viaje a América, para las aventuras de estudiantes de Lope de Vega y Quevedo, hasta para los asentamientos de los romanos en el siglo I.
Pero en la actualidad, Alcalá sigue siendo escenario de multitud de momentos cinematográficos que también han pasado a la historia. Muestra de ellos es el vídeo que se ha presentado hoy en FITUR, de la mano del actor alcalaíno, Juan Carlos Librado “Nene” y que refleja la amplísima trayectoria de la ciudad sirviendo como localización de multitud de rodajes.
Alcalá de Henares un gran plató de rodajes
Y es que la ciudad se ha convertido en un gran plató de TV donde se graban multitud de anuncios. Gracias a la Oficina de Rodajes, recientemente, la ciudad fue el escenario del spot del Nuevo Cuponazo de la ONCE. Hace cinco años, Alcalá se abrió al mundo con el anuncio internacional de Pepsi que protagonizaron grandes estrellas del fútbol Mundial como Messi, Marcelo o Toni Kroos.
También han sido grandes programas de televisión los que han elegido Alcalá de Henares, en este caso en la antigua fábrica de GAL. La Voz grabó allí su campaña de 2016 y Fama ¡A Bailar! dio un paso más allá montando su academia en aquel edificio.
En el stand de Alcalá de Henares en FITUR, ha tenido lugar una entrañable presentación de la mano de José Rubio Malagón, el gran ilustrador alcalaíno que ha creado un abecedario de Alcalá de Henares con su particular estilo.
Malagón es casi un básico de Alcalá en FITUR donde ya presentó su Gran Juego de la Cigüeña en 2018 o la nueva imagen de la ciudad que creó en 2021.
Rodríguez Palacios le ha agradecido que “una vez más ponga sus 5 sentidos en crear por y para su ciudad” y ha insistido en que “las cosas hechas con corazón hacen que sean mejores y este abecedario ayudará que los niños y niña de Alcalá conozcan mejor su ciudad”.
Alcalá de Henares acude de nuevo a la Feria Internacional de Turismo que se celebrará en Ifema del 18 al 22 de enero con stand propio para poder mostrarse al mundo. La ciudad aprovechará la presente edición para dar a conocer los actos que se sumarán a la celebración del XXV Aniversario de la declaración de Alcalá de Henares como Patrimonio Mundial de la Humanidad.
En el stand de Alcalá de Henares, el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, y la teniente de alcalde y concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren, han asistido a la apertura del stand y a la posterior presentación del logotipo diseñado para conmemorar el XXV Aniversario de la declaración de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
El trabajo es obra de María y Elena Aparicio, hermanas, socias y alcalaínas del estudio creativo ‘Rite Rite’ de Alcalá de Henares que han explicado los pormenores del proceso para crear un toda una imagen de marca que hará historia para celebrar el 25 cumpleaños de la única Ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Comunidad de Madrid.
Sobre la nueva imagen de Alcalá para celebrar su Aniversarios, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, afirmaba que “es un nuevo logo que recoge los grandes valores del Patrimonio Histórico de nuestra ciudad. Primero la Fachada de la Universidad, porque Alcalá sería otra cosa si no hubiera tenido la Universidad, la que tuvo y la que actualmente tiene. Pero también la plaza de Cervantes, la Catedral Magistral o un rincón precioso como la Capilla de Las Santas Formas. En definitiva, un compendio de lo que ofrece una ciudad donde el paseo es agradable, se puede disfrutar de la gastronomía y los vecinos y vecinas nos sentimos cómodos”.
El estand de FITUR en Alcalá ha acogido la presentación del Calendario de Alcalá Gastronómica, la asociación que aglutina a los establecimientos hosteleros de la ciudad. A la presentación han asistido el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, la concejala de Turismo, María Aranguren, y el presidente de Alcalá Gastronómica, José Valdearcos.
El año se presenta repleto de citas gastronómicas tal y como ha explicado el presidente, José Valdearcos, el mes de enero se dedicará a los guisos, en febrero los menús girarán en torno la celebración de San Valentín y a las XXXVII Jornadas de la Cocina Creativa.
Marzo es el mes de la cocina regional, del Cocido Madrileño y de la Alcachofa y abril es el mes literario, de las Jornadas Gastronómicas Cervantinas. El mes de mayo se dedicará a las “Tapas con historia” y a las tradicionales migas y en junio las protagonistas serán las tapas tradicionales.
Ya en verano, el mes de julio girará en torno a los productos de Madrid y en agosto los restaurantes ofrecerán los menús de ferias. En septiembre se celebrará la X edición del Certamen “Alcalá Gastronómica” y en octubre, mes en el que se conmemora el bautismo de Cervantes, tendrá lugar una nueva edición de la Semana Gastronómica Cervantina, la vigésimo octava. El año se cerrará con los meses de noviembre dedicado a las setas y a la caza, y con las típicas comidas y cenas de empresa de diciembre.
Los showcooking de Ki-Jote y Skrei Noruego
Para finalizar la primera jornada en FITUR se ha podido disfrutar de dos showcooking, el primero a cargo de Skrei Noruego, que ha preparado ‘Tiznao Manchego’ y el segundo ha corrido a cargo de Ki-Jote, cuya propuesta ha consistido en un ‘Udon al curry con picadillo de matanza’.
«El importante atractivo turístico que supone la gastronomía»
María Aranguren ha explicado que Alcalá Gastronómica “trabaja desde hace casi cuatro décadas por la difusión de la gastronomía complutense y, desde el Ayuntamiento, apoyamos sus iniciativas porque creemos firmemente en el importante atractivo turístico que supone la gastronomía local, que cada vez es más pujante gracias a su esfuerzo”.
Lezcano, por su parte, ha agradecido al sector hostelero local “el trabajo tan duro que han realizado estos meses atrás y que siguen realizando para contribuir al desarrollo económico de la ciudad”.
Los licores de Complvto
Antes de comenzar la presentación del calendario de Alcalá Gastronómica, se ha presentado la Gama Complvto de la empresa alcalaína licores Trampero. Se trata de una factoría local de elaboración de espirituosos, Whiskys, Ginebras, Ron, Orujos, Licores, Cremas de Licor, con marcas propias como el Licor de Miel Trampero, los Whiskys Sir John Moore o los propios espirituosos Complvto.
El estand de la Feria Internacional del Turismo FITUR 2023 también ha servido para que Alcalá de Henares muestre las diferentes formas de visitar la única Ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Comunidad de Madrid.
La concejal de Turismo y Cultura, María Aranguren se ha encargado de ser la maestra de ceremonias de las visitas culturales y lúdicas que llegan a Alcalá de Henares en esta nueva temporada turística que se presenta en la Feria con el nuevo año.
Allí se han presentado uno de los grandes atractivos turísticos de la ciudad como son sus visitas guiadas. Unas actividades que han experimentado un amplio crecimiento en los últimos años. Así, han llegado las novedades de este 2023 de la mano de Iván García, en representación de Viajes Z que gestiona www.visitalcala.es.
Un repaso por todas las Visitas Guiadas Oficiales y Temáticas de Alcalá de Henares que se extienden a la lo largo de todo el año que y que incluyen multitud de experiencias y temas para conocer a fondo la ciudad desde cualquier punto de vista.
Visita Alcalá con Marco Tropo
Antes llegaba Un proyecto turístico que piensa en los más pequeños de la casa. Una propuesta para poder conocer la ciudad en familia y de una forma muy divertida y dinámica, a través de un personaje llamado Marco Tropo.
Es una gynkana que ya se realiza en otras ciudades y que por fin en este año dos mil veintitres, el año del veinticinco aniversario de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio mundial se pone a disposición de todo el público que venga a visitar la ciudad.
La propuesta la ha presentado la concejal junto al responsable de la empresa Liborio López, quien ha contado con detalle cómo funciona este proyecto como se puede apreciar en el vídeo que acompaña a esta noticia.
Detenido el presunto autor de la quema de varios contenedores gracias a un dispositivo de vigilancia discreta de la Policía Local coordinado junto a las cámaras de videovigilancia de Alcalá de Henares y la colaboración ciudadana.
El suceso se produjo este miércoles, 18 de enero, en la zona de la calle Daoiz y Velarde. En el momento de la detención de un individuo de mediana edad, los agentes de Policía Local incautaron varios mecheros, un bote de gas inflamable y un cutter.
Es el primer caso de quema de contenedores que sea en este año 2023. Desde agosto del pasado año no se producía un caso grave, algunos más leves si se produjeron en los últimos meses, cuando ardieron cinco contenedores en la calle Gardenia.
Más grave fue el incendio que se declaró en unos contenedores del barrio de Caballería Española que llegaron a afectar a un vehículo aparcado en la calle y un primer piso que resultó gravemente afectado por las llamas en su terraza y tuvo que ser desalojado debido a la cantidad de humo que se coló en la vivienda.
Alcalá de Henares acude de nuevo a la Feria Internacional de Turismo FITUR 2023 que se celebra en IFEMA del 18 al 22 de enero con estand propio para poder mostrarse al mundo.
La ciudad aprovecha la presente edición para dar a conocer los actos que se sumarán a la celebración del XXV Aniversario de la declaración de Alcalá de Henares como Patrimonio Mundial de la Humanidad.
El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, y la teniente de alcalde y concejal de Cultura y Turismo, María Aranguren, han asistido a la apertura del stand y y la posterior presentación del logotipo diseñado para conmemorar el 25 Aniversario.
Después, han participado en la presentación de los nuevos videos promocionales de las tres Fiestas de Interés Turístico que atesora la ciudad.
La Semana Santa, las representaciones al aire libre y multitudinarias del Don Juan en Alcalá y la Semana Cervantina, son los grandes baluartes turísticos de Alcalá y así se ha demostrado en FITUR.
Se trata de tres citas muy diferentes en su planteamiento, pero que comparten la gran acogida del público y su interés cultural.
FITUR 2023: Una agenda repleta de citas imprescindibles
Alguna de las novedades más destacadas que se pondrán en valor en FITUR serán las iniciativas en torno al Camino de Santiago Complutense y el “Abecedario de Alcalá para niños” con ilustraciones elaboradas por el ilustrador complutense Malagón.
Una nueva Gynkana Turística ‘Marco Topo’ y la nueva web auspiciada por la Diócesis de Alcalá ‘Los Tesoros de Alcalá’ como promoción turística también tendrán cabida en la nueva edición de FITUR, que contará como es tradicional con show cooking de los restaurantes que pertenecen a Alcalá Gastronómica.
También se presentará la nueva página web y el corto promocional de Alcalá Film Comission, un proyecto que ha madurado después de siete años de intensos rodajes con los escenarios de Alcalá como protagonistas en películas, vídeos, anuncios y demás creaciones audiovisuales.
Las grandes apuestas deportivas como la Media Maratón, el torneo Intermovistar, el Cross del Patrimonio o el Torneo Internacional de Futbol Base de la MADCAP, forman parte de las presentaciones en Fitur.
Día de Alcalá en FITUR
El jueves 19 de enero se celebrará el Día de Alcalá con la presencia de autoridades institucionales y los representantes empresariales del sector turístico.
Después, en la jornada del viernes se conocerán las novedades del Xtreme Challenge, la gran concentración de motos, así como de la Exposición Motos Made in Spain, que tras el éxito del primer año se ha prorrogado un año más.
Complutum Renacida, el Festival Gigante, la Mobile Week y el Tren de Cervantes tomarán protagonismo en una Feria que avanzará todas las novedades de proyecto turístico.
El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, y la teniente de alcalde y concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren, han presidido la apertura del stand y la posterior presentación del logotipo diseñado para conmemorar el XXV Aniversario de la declaración de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Después han participado en la presentación de los nuevos videos promocionales de las tres Fiestas de Interés Turístico que atesora la ciudad.
La Semana Santa, las representaciones al aire libre y multitudinarias del Don Juan en Alcalá y la Semana Cervantina, son los grandes baluartes turísticos de Alcalá y así se ha demostrado en FITUR.
Se trata de tres citas muy diferentes en su planteamiento pero que comparten la gran acogida del público y su interés cultural.
Tres Fiestas de Interés Turístico Nacional
La segunda presentación de la jornada, tras el logo del XXV Aniversario, la ha protagonizado por la Semana Santa de Alcalá de Henares, una de las tres Fiestas declaradas de Interés Turístico Nacional.
Los asistentes han podido conocer el nuevo vídeo promocional producido por David Cooper. En acto contó con la asistencia del presidente de la Junta de Cofradías, Gregorio Manzanares Muñoz.
Don Juan en Alcalá
Después, turno para la segunda Fiesta de Interés Turístico Nacional, el Don Juan de Alcalá. También se ha proyectado el nuevo vídeo promocional de esta multitudinaria representación al aire libre. El acto ha contado con la participación de los protagonistas del Don Juan en Alcalá 2022 que volverán a repetir este año bajo la producción de SEDA.
Mercado Cervantino
Por último, ha tenido lugar la presentación del Mercado Cervantino, que en su pasada edición llenó de nuevo las calles del Casco Histórico de la ciudad de ambiente y que congregó a miles de personas. En el acto ha participado el promotor del evento Manuel Iglesias de la empresa Musical Sport, que ha desvelado las fechas de la nueva edición del Mercado de época más importante de Europa.
Alcalá de Henares regresa al Pabellón 9 de IFEMA en la Feria Internacional del Turismo FITUR. La ciudad cuenta, como siempre, con estand propio frente al gran espacio de la Comunidad de Madrid como la única Ciudad Patrimonio de la Humanidad de la región.
Si el año pasado el motivo principal del estand fue la Ciudad del Español, como reclamo para el turista nacional e internacional, en esta edición 2023, el hilo conductor de la presencia de Alcalá en FITUR es el XXV Aniversario de la declaración como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
FITUR 2023 acoge el estand de Alcalá
El estand de Alcalá para FITUR 2023 consiste en un espacio de unos 90 metros cuadrados. Este año vuelve a situarse en el espacio que en ediciones anteriores ocupaba Ciudad Rodrigo. Sigue rodeado de tres grandes enclaves turísticos: la Comunidad de Madrid, la isla de Ibiza y la ciudad de Córdoba.
Además, está muy cerca como de costumbre del stand de la Capital Española de la Gastronomía, que este año ha recaído en Cuenca, y de Arganda del Rey y las localidades de la Alcarria de Alcalá, Loeches y Nuevo Baztán.
De vuelta al estand de Alcalá, domina la parte central con un gran Video Wall que muestra las imágenes de la ciudad y servirá para las distintas presentaciones que se llevarán a cabo en la Feria durante los tres días profesionales y el fin de semana para el público en general.
No falta una moto Montesa, el pasado año fue una Bultaco, en referencia a la exposición ‘Motos made in Spain’ que se exhibe en la antigua fábrica de GAL.
La cara amable de Alcalá
Además, un mostrador, este año situado en la parte izquierda, atendido por Milagros y Marta, de la oficina de Turismo y Álvaro, Yago, Samuel y Jorge de la Escuela de Hostelería, donde el visitante podrá recibir todo tipo de información turística sobre la ciudad, así como llevarse un bonito recuerdo gracias a los artículos promocionales de la Alcalá de Henares.
Por último, una zona de ocio además de las salas de reuniones, técnica y de trabajo para los profesionales que desarrollan su labor en el estand de Alcalá de Henares.
Presentación del estand de Alcalá de Henares en la Feria Internacional del Turismo 2023. Allí, el alcalde Javier Rodríguez Palacios ha presentado a Alcalá como “una ciudad en el que paseo es agradable, se puede disfrutar de la gastronomía. Aquí los vecinos nos sentimos cómodos, pero nos sentimos más cómodos ofreciendo y presumiendo de una magnífica ciudad de cara al turismo y de quien quiera venir a visitarnos”.
Sobre las previsiones para la nueva temporada turística, Rodríguez Palacios afirma que “este año estoy muy optimista. Es un año sin restricciones, un año de normalidad. Y la normalidad le va bien a una ciudad como Alcalá de Henares. Las tres Fiestas de Interés Turístico Nacional –La Semana Santa, El Don Juan en Alcalá y La Semana Cervantina– son hitos importantísimos en los que viene mucha gente y seguro que este año funcionarán muy bien”.
Añadía el primer “la oferta cultural, semanal, del Teatro Salón Cervantes y el Corral de Comedias. Pero también hay algunos nuevos eventos que también están funcionando realmente bien como retomar nuestro pasado romano con Complutum Renacida, que el año pasado tuvo un gran éxito acercando el mundo de Roma a la Ciudad de Alcalá de Henares”.
Por último, Rodríguez Palacios invitada a todos los turistas a visitar Alcalá de Henares afirmando que “quien busque historia y Patrimonio, quien busque un paseo agradable disfrutando también del río que vamos renovando o quien quiera, sobretodo y nos importa mucho, visitarlo en familia tiene una ciudad en la que te puedes despreocupar, relajar y disfrutar de tus hijos. Queremos hacer de Alcalá un destino para toda las edades, para todos los bolsillos y para todos quienes se interesan por moverse de un lugar a otro y conocer la historia de este país”
Don Felipe y Doña Letizia fueron recibidos por el presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA, José Vicente de Los Mozos; el Presidente de la República de Guatemala, Alejandro Giammmattei, país socio de esta edición de 2023.
Tras los saludos, Don Felipe y Doña Letizia iniciaron por el pabellón 10 un recorrido que contó con la visita a los expositores FITUR Woman, Hotusa, World2meet e Iberia. A continuación, se dirigieron al pabellón 9, donde visitaron los stands de Turespaña y Madrid, prosiguieron al pabellón 7 para detenerse en los expositores de Castilla-La Mancha y Extremadura. Seguidamente, los Reyes se dirigieron al pabellón 3, en el que visitaron el expositor de Guatemala y el de la República Dominicana, en un recorrido que les llevó también al Stand de Italia en el pabellón 4 y al de la India, en el pabellón 6.
Amplia comitiva junto a Los Reyes
Acompañaron a Sus Majestades los Reyes la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; la ministra de Sanidad, Carolina Darias; el secretario general de la Organización Mundial del Turismo, Zurab Pololikashvili; el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno; la presidenta de la Comunidad Autónoma de La Rioja, Concepción Andreu; el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras; el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres; el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; la presidenta de las Illes Balears, Francina Armengol; el presidente de la Ciudad de Melilla, Eduardo de Castro; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; la presidenta de la Asamblea de Madrid, María Eugenia Carballedo; la delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Mercedes González; la secretaria de Estado de Turismo, Rosa Morillo; el presidente del Comité Organizador de FITUR y presidente de la junta rectora de IFEMA, Ángel Asensio; el presidente de Fundación Montemadrid y presidente de la Universidad Alfonso X el Sabio, Jesús Núñez; el director general de IFEMA, Juan Arrizabalaga; la directora de Negocio Ferial de IFEMA, Arancha Priede y la directora de FITUR, María Valcarce.
Esta edición de FITUR llega para consolidar la fuerte recuperación de la actividad turística mundial, según Ifema, que destaca los datos que confirman un importante crecimiento de la feria, consiguiendo igualar las cifras de superficie de ocupación prepandemia de su año récord (2020) y alinearse al impulso que está cobrando el turismo nacional e internacional. Un total de 8.500 participantes, 131 países, 755 expositores titulares y 66.900 m2 de exposición definen esta edición, que significará para Madrid unos ingresos de más de 400 millones de euros.
La participación directa es el parámetro de mayor repercusión, con incrementos del 32% respecto a la pasada edición de 2022, y del 50% en lo que se refiere a la participación internacional. La estimación de asistentes se sitúa en el orden de los 120.000 profesionales y entre 80 y 90 mil visitantes de público general en fin de semana A esta exitosa edición, se suma como partner Guatemala, País Socio FITUR 2023 que presentará en el marco de la feria su nueva marca para la promoción turística.
La apuesta de FITUR por mantener su convocatoria durante los dos años de pandemia como único punto de encuentro activo en Europa, unido a la evolución favorable de los datos de la industria turística nacional e internacional en estos últimos meses, ha hecho posible consolidar un importante crecimiento de la Feria, asemejándose a la edición récord de FITUR celebrada en 2020: 8.500 empresas participantes, 131 países, 755 titulares y 66.900 m2 netos de exposición.
Si algo caracteriza esta edición de FITUR es su importante crecimiento, que se ha dejado sentir en todos los parámetros de la feria, siendo especialmente relevante en la superficie de exposición, que se iguala a su mejor edición en tamaño récord de 2022, con ocho pabellones repletos, así como la participación directa de titulares de stands (755) que crece un 32% con respecto a la pasada edición y hasta el 50% en lo relativo a participación internacional. En cuanto a previsión de asistentes, y en consonancia con la respuesta tan positiva de participación, se espera una importante afluencia -una vez que se ha recuperado prácticamente la movilidad internacional- con cifras que superarán los 120.000 profesionales, y entre los 80 y 90.000 mil visitantes de público general que acudirán el fin de semana.
También se registran importantes crecimientos con respecto a la pasada edición de la feria. Así destaca este año Asía Pacífico, que crece en empresas participantes un 163%; Oriente Próximo, un 60%; Africa, un 88%; Europa, un 42%, y América, un 30%. Incrementos que también tienen reflejo en la superficie internacional de exposición, donde destacan Africa, que aumenta su tamaño en la feria un 146%; Asia, un 78%; Oriente Próximo, un 437%, y Europa, un 32%.
También la participación empresarial experimenta un importante aumento, con un 25% más de empresas turísticas, destacando un 27% más de tecnológicas, que incrementan hasta un 50% su área de exposición.
Estos importantes avances también tendrán su correspondencia en la capacidad de FITUR para generar una relevante inyección económica para Madrid, estimándose unos ingresos de más de 400 millones de euros en la región en sectores como el alojamiento, transporte, comercio o el ocio y la restauración.
La Universidad de Alcalá y la cooperativa de distribución farmacéutica Bidafarma han inaugurado la nueva Aula Bidafarma, un espacio concebido para acercar a los estudiantes de Farmacia a la realidad de la práctica profesional.
La inauguración ha corrido a cargo del rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz; la decana de la Facultad de Farmacia, Victorina Aguilar, y el presidente de Bidafarma, Antonio Mingorance.
Con esta aula de formación, los futuros farmacéuticos podrán adquirir diferentes competencias que se requieren en las distintas tareas que se desarrollan a diario en cualquier oficina de farmacia como son la gestión, dispensación y atención farmacéutica.
Está informatizada con el programa de gestión Unycop, de uso mayoritario en las farmacias españolas, y está dotada también de productos de parafarmacia Acofar, marca líder de la distribución farmacéutica.
Según se ha hecho público en el día de hoy a través de un comunicado de Efe, del que se han hecho eco tanto la prensa nacional como diversas cadenas de TV, la eurodiputada socialista, Mónica Silvana, se enfrenta a una sanción del Parlamento por «acoso psicológico» a sus tres asistentes.
Según ha hecho público la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, desde el pleno de Estrasburgo, su decisión está basada «en las conclusiones del comité consultivo para las denuncias de acoso entre asistentes y eurodiputados y tras tener en cuenta las observaciones de la eurodiputada afectada, he decidido imponer una sanción a Mónica Silvana González como resultado de su comportamiento contra sus tres asistentes que constituyó acoso psicológico».
La sanción supondría la pérdida de una dieta económica que podría ascender a algo más de 10.000 euros, así como la suspensión temporal de su actividad en la Eurocámara durante 30 días.
Mónica Silvana fue concejala del PSOE en Alcalá de Henares en la legislatura 2007/2011 y es Secretaria de Política Internacional de la Ejecutiva socialista en Alcalá. Entre 2017 y 2021, Silvana ocupó la secretaría de Movimientos Sociales y Diversidad del PSOE en la ejecutiva federal.
En un comunicado que transcribimos a continuación, Silvana niega los hechos y anuncia que recurrirá internamente según el artículo 177 del funcionamiento del Parlamento europeo, para posteriormente valorar la decisión de recurrir ante el Tribunal General de la Unión Europea para que juzgue la legalidad del proceso.
En el comunicado, admite que este proceso se arrastra desde hace casi dos años, y se lamenta de no haber tenido «las mínimas garantías procesales que hubiese tenido en cualquier proceso de la justicia ordinaria».
Primeras reacciones
Desde el PSOE de Alcalá valoran «enormemente el trabajo que realiza Mónica González para esta ciudad y su comarca, llevando a Europa los problemas de la línea de Metro en San Fernando, la reactivación económica del Corredor o la situación del instituto Francisca de Pedraza».
«Una cuestión administrativa y laboral que no es firme, y será recurrida, no es lo que define su compromiso político enorme y continuo con esta ciudad», concluyen.
El Partido Popular de Alcalá de Henares también ha mostrado su preocupación ante la sanción impuesta por parte del Parlamento Europeo a la eurodiputada socialista.
Los populares exigen al secretario general del PSOE y alcalde de la ciudad complutense, Javier Rodríguez, que actúe ante esta sanción, ya que Silvana, ex concejala y ex diputada en la Asamblea de Madrid, forma parte de su Comité Ejecutivo como secretaria de Política Internacional. Rodríguez defendió a Silvana cuando fue nombrada eurodiputada porque demostraba “la fuerza que tiene en Madrid el PSOE de Alcalá”.
Los populares afirman que este hecho arroja una pésima imagen para Alcalá por un asunto que nada tiene que ver con nuestra ciudad. “El líder del PSOE de Alcalá aseguró que el nombramiento de Silvana era un ‘orgullo’ y se vanaglorió de que Silvana estuviera presente en el Parlamento Europeo para tratar temas de Alcalá. Desgraciadamente, las únicas noticias que llegan de Alcalá son esta triste noticia que protagoniza Silvana, que salpica de lleno a la imagen de nuestra ciudad”, indican.
Comunicado de la eurodiputada Mónica Silvana
Con mucho dolor comunico que he sido injustamente sancionada administrativamente a raíz de una denuncia sobre acoso laboral que ex asistentes presentaron contra mí.
En primer lugar, quiero expresar mi solidaridad y mi profundo respeto por las personas que son realmente víctimas de todo tipo de acoso, sea sexual o psicológico.
También quiero comunicar que recurriré internamente según el artículo 177 del funcionamiento del Parlamento europeo, y posteriormente valoraré la decisión de recurrir ante el Tribunal General de la Unión Europea para que juzgue la legalidad del proceso. Tal como ocurrió en otras falsas denuncias, este organismo devolvió la honorabilidad arrebatada por una falsa denuncia, tan fácil de manchar y tan fácil de limpiar.
En este largo e injusto proceso de casi dos años, no he tenido las mínimas garantías procesales que hubiese tenido en cualquier proceso de la justicia ordinaria. Por solo poner un ejemplo, el dossier ha estado dirigido por una asistente parlamentaria de la ultraderecha europea, y los testimonios clave de personas que continúan trabajando conmigo no han sido escuchados ni tenidos en cuenta.
Quiero agradecer especialmente las muestras de apoyo y solidaridad que he recibido, tanto de compañeros/as que bien me conocen, como del personal de la Eurocámara, asistentes, becarios y de los medios de comunicación.
Seguiré trabajando como lo hice hasta ahora, tanto a nivel local, regional como europeo. Aportando trabajo y compromiso con temas tan sensibles como la ayuda humanitaria, la protección de las comunidades más vulnerables de la sociedad como son las personas con discapacidad, migrantes, afrodescendentes, comunidad LGTBI, pueblo gitano, entre otros.
Mónica Silvana
Os comparto mi comunicado sobre los hechos anunciados hoy en el Parlamento Europeo: pic.twitter.com/V9HykkWYPF
— Mónica Silvana González /❤️ (@MonicaSilvanaG) January 17, 2023
En Arriety y el mundo de los diminutos, hay una casita oculta bajo las tablas del suelo de una mansión campestre donde vive una familia de seres diminutos, de apenas 10 cm. de altura.
Los diminutos tienen la norma de no dejarse ver nunca por los seres humanos. Sin embargo, su tranquila existencia cambia cuando Arrietty, una audaz adolescente, es vista accidentalmente por un niño que se acaba de establecer en la casa debido a su delicada salud.
Al tiempo que entre ambos surge una gran amistad, la existencia de los diminutos seres se verá peligrosamente amenazada…
Adaptación del cuento infantil «The Borrowers», escrito por Mary Norton y ambientado en el Tokio contemporáneo que ganó, en 2010, Premio de la Academia Japonesa a la Mejor película de animación.
Arriety y el mundo de los diminutos: más información y entradas
La película japonesa de Hiromasa Yonebayashi, Arriety y el mundo de los diminutos, se proyectará el próximo viernes 20 de enero a las 18:30 horas dentro de la programación, del Centro Sociocultural Gilitos con entrada gratuita hasta completar aforo. Recogida de entradas media hora antes del comienzo de la función.
El pasado 16 de enero, La Sexta publicó una noticia en su informativo sobre la denuncia de familiares y trabajadores de la residencia Francisco de Vitoria de Alcalá de Henares, en la que afirmaban que los mayores están desatendidos por falta de personal.
Trabajadores y familiares del centro afirman que existen problemas de falta de personal y bajas no se cubren, con extremos como haber solo 32 personas para atender a más de 400 residentes.
Pero la falta de personal no es el único problema. Según la denuncia, también afirman que la comida es igual para todos, independientemente de la dieta, además de estar mal cocinada, con espinas y ser de escasa calidad. “Hemos tenido que partir el plátano por la mitad para que puedan comer todos” o “a mí me han llegado a decir mis familiares, que pasan hambre”, son algunas de las declaraciones de sanitarios y allegados que pueden verse en la información de La Sexta.
Un tercer problema sería la falta de material. Esto provoca una gran acumulación de ropa en la lavandería o falta de empapadores para los ancianos, lo que supone todo un riesgo para la salubridad de sus habitaciones.
Dream Alcalá ha podido hablar con algunas de las trabajadoras de la residencia que han querido confirmar no solo la falta de personal debido a que no se cubren las bajas, sino los problemas de material que afectan tanto a lavandería, comedor y aseo de los residentes que no reciben duchas diarias.
Las personas contactadas por este medio afirmaban hecho como que hay compañeras que se dan de baja por la presión a la que están sometidas. «Se te parte el alma. La comida es un horror», afirman, y aseguran que hay médicos que se niegan a firmar los menús. En cuanto a la lavandería, «no se puede ni pasar» de la cantidad de ropa sucia acumulada.
Vista aérea de la Residencia de Mayores Francisco de Vitoria.
El portavoz de Izquierda Unida Alcalá de Henares, David Cobo, ha visitado este lunes la residencia. Después, su formación política ha trasladado al Defensor del Pueblo, al Consejo Regional de Mayores, a la Agencia Madrileña de Atención Social y a la Consejería esta denuncia por falta de personal y medios en la residencia Francisco de Vitoria.
Además, IU llegará a la Asamblea de Madrid y propondrá una Declaración Institucional del Ayuntamiento de Alcalá de Henares en favor de los trabajadores de la residencia.
Cobo denuncia en un comunicado la “falta de personal de Auxiliares de Enfermería, ineficiente servicio de lavandería, falta de material esencial, comida escasa y que no se ajusta a la dieta específica de cada residente… son algunas de las reclamaciones que trasladan y que llevan mucho tiempo siendo desoídas por la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid”.
Añade, el portavoz político que “cuando el ratio debe ser de un auxiliar de enfermería por cada 10 residentes, la realidad es que cada auxiliar está atendiendo a entre 15 y 20 residentes, lo cual origina que no se puedan realizar las labores de cuidados e higiene adecuadas, al ser materialmente imposible asumir esa carga de trabajo”.
“El servicio de lavandería está privatizado y no funciona debidamente, es frecuente que escaseen toallas, sábanas y hasta la ropa personal de los residentes, por el retraso en su lavado y posterior clasificación. También es frecuente la falta de material esencial como empapadores”.
La Comunidad de Madrid responde
Dream Alcalá se ha puesto en contacto con la Agencia Madrileña de Atención Social, organismo autónomo de la Comunidad de Madrid encargado adscrito a la Consejería de Políticas Sociales y Familia, que ejerce la gestión directa, el desarrollo y el control de los centros y Servicios de Asistencia Social, que aclara que el ratio de trabajadores por residentes es 1 a 10 en turno de mañana y reconoce que se producen bajas no previstas de cuidadores. Si bien, asegura que se siguen cubriendo las necesidades de los residentes.
Así, en un comunicado remitido a este medio por parte de la consejería de Políticas Sociales y Familia, afirman que “las residencias de la Agencia Madrileña de Atención Social, como Francisco de Vitoria, tienen unos ratios de personal muy por encima de lo que marca la normativa estatal. La media en los turnos de mañana y tarde en este centro es de un técnico en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) por cada 10 residentes”.
Sobre las bajas y la denuncia sobre la alimentación de los residentes, argumentan que “al igual que ocurre en todas las residencias, cuando se producen bajas no previstas se solicita a los trabajadores en situación de libranza que acudan a trabajar por necesidades del servicio. Los usuarios reciben sus cuidados por parte del personal disponible y siempre se cubren las necesidades. Los menús de estas residencias están realizados por nutricionistas y supervisados por el médico del centro, y se adecúan a las necesidades de los residentes”.
La gastronomía de Alcalá de Henares sigue avanzando. Si cada vez la oferta es más extensa y sabrosa, también es reconocida. Es el caso de la cafetería Exit, de la avenida Guadalajara, un pequeño comercio de restauración donde saben hacer muy bien las cosas.
Es el caso de su pincho de cocido que se ha impuesto en el Certamen Oficial de Tapas de la Comunidad de Madrid, organizado por la Escuela Superior de Hostelería de Madrid, el pasado 11 de enero de 2022.
Todo comenzó cuando la responsable de la cafetería, desde hace menos de un año, Socorro Jáñez, y su cocinera Rosseni decidieron hacer algo que nunca habían pensado, presentarse a un gran certamen gastronómico. Desde el legendario local que sirvió durante décadas en la antigua estación de autobuses interurbanos de Alcalá, idearon una novedosa forma de comerse un cocido madrileño.
Un cocido deconstruido en pasta filo
“Entendimos que lo más típico de la Comunidad de Madrid es el cocido pero no podíamos presentarlo a un certamen de tapas. Así que decidimos hacer un cocido deconstruido en pasta filo y tipo rollito para que se pudiera comer con la mano”, afirma Socorro.
“Así, -continúa la directora- Rosseni y yo buscamos diferentes maneras de poder hacerlo. La mejor nos resultó la pasta filo que le daba textura y crujiente al freírla. Al comerlo es como una explosión. Tienes el cocido dentro y la pasta filo por fuera, cuando la fríes queda crujiente y eso hace la diferencia”.
Una final a cuatro con tres cocidos
Parecía claro que entre las decenas de participantes del Certamen Oficial de Tapas de la Comunidad Madrid el cocido era el protagonista. Bola de cocido, ‘chotis madrileño’ (cocido deconstruido) y el rollito de cocido de la cafetería Éxito de Alcalá de Henares fueron tres de los cuatro finalistas. Cuarteto que completaba una tapa de bocadillo de calamares.
“Ahí ya pensamos que no podíamos ganar. Pero quizá al jurado pudo gustarle nuestra tapa porque era la más sencilla. No llevaba nada más que el cocido en pasta filo, sin salsas ni otros condimentos más allá del caldo del propio cocido”, afirma Socorro.
El rollito de cocido de Exit, a Madrid Fusión
El triunfo en el campeonato regional en este campeonato regional de la tapa, vale para que el rollito de cocido de Alcalá represente a la Comunidad de Madrid en el prestigioso concurso nacional del Congreso Internacional de Gastronomía Global, Madrid Fusión.
La tapa de Exit se examinará en el certamen más exigente del mundo el próximo 23 de enero a las 11:40 horas en los pabellones de IFEMA. Pero tú, puedes probar ya la mejor tapa de la Comunidad de Madrid en la cafetería Exit de la avenida Guadalajara, 5 de Alcalá de Henares, todos los días, y por solo 2,80 euros.
Ferretería Javier, situada en Torrejón de Ardoz (Madrid), lleva más de 20 años de experiencia en el mercado y sigue ofreciendo un servicio personalizado a sus clientes en ferretería, maquinaria, herramientas, herrajes y material eléctrico. Aparte de dedicarse a orientar a particulares en su local ferretero (Avda. Madrid 33), brinda un asesoramiento integral a profesionales en su establecimiento de Suministro Industrial (C/ Primavera 29).
Asesoramiento en tienda
El Suministro Industrial es un punto de venta independiente dónde el servicio de asesoría es fundamental. Se brinda a los compradores un buen precio en el surtido de productos gracias a la buena relación de la empresa con los proveedores, permitiendo un servicio ágil y rápido a la hora de pedir material que no tienen en stock.
Destacamos que la empresa trabaja con varias marcas importantes y de gran calidad dentro del sector industrial y ferretero. De esta forma, consiguen fidelizar a sus clientes y mostrar seguridad a la hora de comprar cualquier artículo.
La empresa cuenta con 15 empleados y con con un total de 1500 metros cuadrados entre todas sus naves (almacén y tienda), con un nuevo aspecto recientemente remodelado, dando más calidad de servicio al cliente.
Amplia gama de productos
El establecimiento cuenta con una gran gama de productos en tienda que va desde herramientas o productos ferreteros hasta servicios de amaestramiento. Sus instalaciones ofrecen más de 13.000 referencias en stock que cumplen con las necesidades de compra del cliente de forma rápida y satisfactoria, algo que “el cliente valora mucho porque tanto para ellos como para nosotros, el tiempo es dinero”, señala Javier Fresneda.
Ferretería Javier es referente en la zona por sus servicios de amaestramiento de llaves, de bombillos, y todo en cerrajería. Asimismo, disponen de artículos como herrajes para muebles, núcleos intercambiables, cerrojos de seguridad y todo tipo de cerraduras.
Entre sus categorías más destacadas, se encuentran artículos de ferretería de todo tipo y herramientas de construcción o para especialistas, entre otras. Podemos adquirir suministros industriales como abrasivos, soportes, ruedas, tornillos y adhesivos, etc. Asimismo, ofrecen productos en material eléctrico como transformadores, cables y pasacables, o bandas de luces, y brindan a sus clientes con diversos stocks de maquinaria.
Como novedad, el local ha adquirido una nueva línea de ropa y calzado laboral, varios productos en maquinaria eléctrica, y nuevos herrajes y artículos de carpintería.
Locales en Torrejón de Ardoz
Para adquirir cualquier producto de sus establecimientos, el local Suministro Industrial se encuentra en Calle Primavera 29 de Torrejón de Ardoz, y su teléfono es 916 561 345. El horario de atención comercial es el siguiente: de lunes a jueves de 8:00 a 14:00 y de 15:30 a 19:00 horas, y los viernes cambia por las tardes de 15:00 a 18:30 horas.
Por otro lado, Ferretería Javier se halla en Avenida de Madrid 33 de Torrejón de Ardoz, y su teléfono es 916 771 616. El horario de atención a clientes es de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:00.
No obstante, en tuferreteriademoda.es podrás adquirir cualquiera de sus productos de forma online en todo el ámbito peninsular, pudiendo descubrir sus principales marcas y todas sus novedades, ofertas y rebajas en sus artículos y accesorios.