Dream Alcalá Blog Página 38

Charanga conjunta de El Nido, Los Sepultureros y El Juglar

Dentro de las Ferias, como hacen Los Pichis y El Pito al inicio de las mismas, o fuera de ellas, con el nuevo Charangazo Peñista o el Vikiconcurso de Charangas, esta es una actividad tremendamente divertida y abierta a todos los vecinos y visitantes de Alcalá de Henares.

Si el hace dos años visitamos a Pichis y Pito, ahora hemos querido asistir a la última charanga conjunta de Las Peñas. Fue en la tarde del pasado sábado, 30 de agosto, cuando El Nido, Los Sepultureros y El Juglar quedaron en la peña de estos últimos con la charanga El Vicio.

De ahí hasta plaza de Cervantes, y vuelta, hubo música, diversión y baile para llevar la alegría por las calles de Alcalá. Una divertida actividad para todos los públicos que siguió su recorrido hasta el Recinto Ferial para acabar en la caseta de los debutantes de El Nido.

Una vez allí, fotos, canciones y diversión para despedir el último de las casetas de Las Peñas que, aunque acaben las Ferias, seguirán siendo divertidas y solidarias durante todo el año.

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2025

Días de Feria

* Este programa puede estar sujeto a cambios o modificaciones. Dream Alcalá ha contrastado su fidelidad en la fecha de publicación, pero declina cualquier responsabilidad por los cambios que puedan surgir con posterioridad.

Último vermú de Ferias de Alcalá 2025 con Los Bufones, Los Vikingos y Los Presidiarios

Se ha notado, y de que manera, el cansancio de Las Peñas en el último vermú. Menos peñistas en las mesas, aunque con un extra de ilusión porque han quedado los más fuertes, y menos políticos a los que también les va costando la visita diaria al vermú.

En cualquier caso, Bufones, Vikingos y Presidiarios han puesto la diversión, y el refresco, en el baile del vermú de Peñas de este sábado 30 de agosto. Curiosamente, estas mismas cuatro Peñas no solo lo hicieron en 2023, aunque fue jueves, sino también en 2022, aunque fue en miércoles de Migas con Los Jardineros.

También menos gente, recuperándose de la noche del viernes, pero muchas ganas de salir a la calle el último sábado de Ferias y pasarlo bien después de sus vacaciones. Eso sí, los peñistas que, aunque han podido dar un refresco a todo el mundo, se han quedado prácticamente sin existencias.

Y es que, por mucho que digan que las temperaturas van bajando, sigue haciendo mucho calor. Por eso, nada mejor que bajarse el baile del Vermú en el centro para disfrutar con nuestras Peñas, la Comparsa de Gigantes y Cabezudos y la Charanga La Complutense.

Por parte del gobierno municipal solo comparecieron el concejal de Patrimonio Histórico, Vicente Pérez y la edil de Participación Ciudadana Esther de Andrés, y es que sus compañeros estaban en la exhibición de las Fuerzas Armadas. Del grupo socialista estuvieron las ediles Diana Díaz del Pozo y Patricia Sánchez.

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2025

Días de Feria

* Este programa puede estar sujeto a cambios o modificaciones. Dream Alcalá ha contrastado su fidelidad en la fecha de publicación, pero declina cualquier responsabilidad por los cambios que puedan surgir con posterioridad.

El Gobierno local reprocha al PSOE de Alcalá que intente empañar el éxito de las Ferias inventándose apuñalamientos

A su juicio, el PSOE ha tratado de sacar provecho político «inventándose incidentes de gravedad inexistente y tratando de confundir a los vecinos con informaciones falsas y alarmistas».

La concejala de Seguridad, Orlena de Miguel, ha sido tajante: “Lo del PSOE de Alcalá ya pasa de ridículo a trágico. Están a un minuto de perseguir ambulancias por la calle a ver si rascan un titular. La realidad es que bajo el gobierno socialista las Ferias eran conocidas por las batallas campales, por los desalojos del Recinto Ferial, por los heridos y por la imagen de caos que daban a toda España. Desde que entró este equipo de Gobierno, las fiestas son seguras, familiares y divertidas”.

El Gobierno municipal recuerda que durante toda la semana de Ferias se ha desplegado un dispositivo reforzado y coordinado entre Policía Local, Policía Nacional, Protección Civil, SUMMA y Cruz Roja, que ha garantizado la tranquilidad en los espacios festivos. “Querer magnificar un incidente aislado para intentar empatar con lo que sucedía en su etapa de gobierno es absolutamente patético”, ha añadido De Miguel.

Además, el Ejecutivo local subraya que mientras el PSOE convirtió las Ferias en un problema de orden público con continuas peleas y enfrentamientos, hoy Alcalá ha recuperado el orgullo de celebrar unas fiestas masivas en un clima de convivencia, participación y normalidad.

Especialmente grave resulta que los socialistas hayan llegado incluso a inventarse apuñalamientos como el de la calle Murillo, un lugar muy lejano del Recinto Ferial y en el que no se produjo ningún apuñalamiento. “Con tal de arañar un titular, el PSOE no tiene reparo en difundir bulos que generan alarma innecesaria entre los vecinos”, ha denunciado De Miguel.

Las comparaciones son evidentes: donde antes había peleas multitudinarias, ahora hay convivencia; donde antes había desalojos y heridos, ahora hay miles de familias disfrutando; donde antes el nombre de Alcalá se manchaba en titulares nacionales por los altercados, hoy se habla de éxito de participación y de organización ejemplar. El PSOE debería ser el primero en alegrarse de este cambio, pero prefiere seguir instalado en la mentira y el alarmismo.

El Gobierno local concluye que la diferencia es clara: con el PSOE, Alcalá sufría Ferias caóticas y violentas; con el actual equipo de Gobierno, Alcalá disfruta de las Ferias más seguras y participativas de los últimos años. Por eso, las críticas socialistas no solo carecen de credibilidad, sino que retratan a un partido incapaz de asumir su fracaso en la gestión pasada y que hoy se limita a desear que las cosas salgan mal para su ciudad.

El PSOE de Alcalá lamenta «los graves incidentes de apuñalamientos ocurridos durante las Ferias»

El Partido Socialista de Alcalá de Henares lamenta «profundamente los graves incidentes ocurridos durante las Ferias y quiere trasladar, en primer lugar, toda su solidaridad y apoyo a las víctimas y a sus familias, así como a quienes vivieron en primera persona momentos de preocupación y tensión».

Los socialistas complutenses señalan que son conscientes de que la seguridad absoluta no existe y que, incluso con los mejores dispositivos, siempre puede producirse un hecho grave. Por eso, la postura del PSOE de Alcalá es clara: máxima responsabilidad institucional, respaldo a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad que trabajan para protegernos, y cercanía con los vecinos y vecinas que merecen disfrutar de sus fiestas con tranquilidad.

Al mismo tiempo, exigen que la alcaldesa Judith Piquet dé explicaciones públicas sobre lo sucedido y sobre el dispositivo desplegado. “La ciudadanía merece transparencia y claridad, no el silencio ni la autocomplacencia que, por desgracia, definen a este equipo de Gobierno de PP y VOX”, añaden.

Para el PSOE de Alcalá, el apuñalamiento en el recinto ferial -y, según informan vecinos y medios, también en la calle Murillo- unido a la suciedad y el botellón en todo el Casco Histórico y en los parques de la ciudad son tristes realidades que Judith Piquet no quiere reconocer.

“Igual que lanzaron con bombo y platillo hace unos días la propaganda sobre el dispositivo de seguridad -sin indicar, por cierto, los policías de paisano que de manera sistemática y exclusiva escoltan a la alcaldesa cuando se mueve en la Feria- , ahora deberían dar la cara y explicar a los vecinos que ese dispositivo ha fallado”, concluyen.

Cabalgata de Fin de Ferias y Fuegos Artificiales en Alcalá de Henares

La cabalgata o desfile de carrozas es uno de los espectáculos que más gusta a los pequeños de la casa, y un acontecimiento imprescindible en las fiestas de Alcalá.

Este domingo 31 de agosto, a partir de las 21:00 horas, el desfile de carrozas y los fuegos artificiales pondrán el broche final a las Ferias y Fiestas 2025. El desfile de carrozas modificará el recorrido debido a las obras de la Avenida de Guadalajara. De este modo, la comitiva partirá a las 21:00 horas desde la rotonda de la calle Luis de Medina con Vía Complutense, hasta la rotonda Antonio Fraguas “Forges”.

Después tomará la Avenida Marques de Alonso Martínez, Ronda Ancha, Giner de los Ríos, Rotonda de Aguadores, Colegios, finalizando en Plaza Cervantes a la altura de la calle Libreros, calle por la cual saldrán los vehículos de la cabalgata para lo que se pide colaboración ciudadana con la policía local.

A lo largo del recorrido se dispondrán de diversos espacios debidamente señalizados reservados para personas con movilidad reducida (PMR) para que puedan disfrutar del desfile con la visibilidad adecuada.

Además de las carrozas, el desfile contará con la participación los Bomberos, la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, los Pequeñantes, las peñas, y el pasacalles ‘Recuerdos de Wonderland’ para finalizar compuesto por 140 personas y 3 plataformas que pondrá un final mágico al desfile.

Durante el recorrido se repartirán más de 3.000 kilos de caramelos sin gluten.

A la finalización de la cabalgata se procederá a la retirada del estandarte de las peñas del balcón del Ayuntamiento.

Fuegos Artificiales (Huerta del Obispo)

El espectáculo pirotécnico de las Ferias 2025, se celebrará también el domingo 1 de septiembre en el interior de la Huerta del Obispo, junto al Palacio Arzobispal, comenzando sobre las 00:00 horas. Es decir, nada más terminar la cabalgata.

Si quieres verla bien, y ya que se encuentra en el interior de la Huerta del Obispo, tienes muchos puntos para hacerlo. Desde la misma plaza de Cervantes, si fuiste a ver las carrozas.

O desde la Puerta de Madrid si vives en los alrededores de Reyes Católicos. O desde Roca, al otro lado de la vía Complutense. Y si no, desde cualquier lugar alto de Alcalá que tenga visión de la Huerta del Obispo.

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2025

Días de Feria

* Este programa puede estar sujeto a cambios o modificaciones. Dream Alcalá ha contrastado su fidelidad en la fecha de publicación, pero declina cualquier responsabilidad por los cambios que puedan surgir con posterioridad.

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2025 – Sábado 30 de agosto

Vuelven las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares, con un extenso programa de actividades para todos los públicos del 23 al 31 de agosto de 2025. Un programa que concentra sus actividades en el Recinto Ferial, el alma de las ferias, en el casco histórico de la ciudad y en la Huerta del Obispo donde se desarrollarán la mayor parte de las actividades de las peñas y los conciertos.

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2025 – Sábado 30 de agosto

09:00 horas – XLII TORNEO CIUDAD DE ALCALÁ DE TIRO CON ARCO

  • Organiza: Club Sagitta.
  • Requisitos: estar en posesión de la licencia federativa.
  • Inscripciones hasta el 17 de agosto en www.clubsagitta.com
  • Campo Municipal de Tiro con Arco, C/ Belvis del Jarama, 10

10:00 horas – Exhibición de las Fuerzas Armadas, Cuerpos de Seguridad del Estado, Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid y Policia Local de Alcalá de Henares

  • Exposición y exhibición de material y medios de la Bripac, Policía Nacional, Guardia Civil, Summa 112, Bomberos, Policía Local y Protección Civil de Alcalá de Henares.
  • Ciudad Deportiva Municipal del Val.

10:30 horas – PASACALLES GIGANTES Y CABEZUDOS

  • Recorrido: Plaza de Cervantes, Tinte, Ángel, Talamanca, Torrelaguna, Av. Daganzo, Parque del Chorrillo, San Ignacio de Loyola, San Juan del Viso, Alalpardo, Camino de Santiago, Valverde de Alcalá, Valdilecha, Valdetorres, Isabel de Guzmán, Marcos Martínez, Paseo de la Estación, Sebastián de la Plaza, Libreros, Plaza de Cervantes.

10:30 horas -Peña Los Presidiarios VII TORNEO DE CATÁN

  • A las 9:30 horas, confirmación de preinscripciones (máximo 60 plazas).
  • Se premiará a los ganadores con diversos juegos de mesa.
  • Imprescindible tener conocimiento de las reglas y funcionamiento del juego.
  • Para todas las edades.
  • Carpa de la peña en el Recinto Ferial.

11:00 horas – Peña Los Gladiadores JUEGOS INFANTILES

  • Juegos tradicionales para los más pequeños como carrera de sacos, el pañuelo, carrera de triciclos… y alguna que otra sorpresilla para los participantes.
  • De 4 a 12 años.
  • Plaza de Cervantes.

11:00 – 13:00 horas – SPLASH. TOBOGAN ACUÁTICO

  • Tobogán acuático gigante 100 m, castillo hinchable para los más pequeños.
  • A las 13.00 horas fiesta de la espuma.
  • Calle del Padre Llanos junto al Centro Cultural Gilitos

11:00 – 13:00 horas – PARQUE INFANTIL CON HINCHABLES

  • Parque del Chorrillo, Distrito III

11:00 horas – TALLER DE OCIO EN IGUALDAD

  • Concejalía de Igualdad.
  • A partir de 5 años.
  • Parque O’Donnell

11:00 – 14:00 horas – JUEGOS DESENCHUFADOS

  • Una colección de juegos elaborados artesanalmente.
  • Parque O’Donnell

12:00 horas – Peña Los Jardineros GRAN ENCIERRO ESPECIAL DE JARDITOROS

  • Toros de cartón que conducirá a las ‘reses’ de la prestigiosa ganadería de Santa Rosa de Lima desde el Corral de la Sinagoga a la puerta del Ayuntamiento.
  • Posteriormente, las reses serán lidiadas en la explanada circular de la Capilla del Oidor.
  • A continuación, Pasacalles por el casco histórico con la Charanga ‘LOS ELEGIDOS’.

13:00 horas – FIESTA DE LA ESPUMA

  • Plaza de los Santos Niños

13:30 horas – VERMUT. A cargo de las Peñas Festivas Los Vikingos, Los Presidiarios y Los Bufones.

  • 1 euro para el vaso reembolsable.
  • Plaza de Cervantes

18:00 – 21:00 horas – JUEGOS DESENCHUFADOS

  • Una colección de juegos elaborados artesanalmente.
  • Parque O’Donnell.

19:00 horas – GRAN CORRIDA DE REJONES

  • A cargo de Andy Cartagena, Sergio Galán y Rui Fernández (Ganadería Luis Albarrán)
  • Venta de abonos y entradas en las taquillas de la plaza de toros a partir del 18 de agosto de 10:00 a 13:30 horas y de 17:30 a 20:30 horas y en día de los festejos desde las 10 hasta el inicio del espectáculo.
  • Venta online en www.loyjor.com y www.bacantix.com
  • Plaza de Toros, Avda. Miguel de Unamuno, 64

19:00-21:00 horas – PARQUE INFANTIL CON HINCHABLES

  • Parque Manuel Azaña, Distrito II

19:00 h. GYNKANA POPULAR EN BICICLETA

  • Circuito de habilidad para ciclistas de 5 a 14 años.
  • Trae tu bici y tu casco.
  • Organiza: Escuela Ciclista Jesús Rodríguez Magro.
  • Plaza de la Paloma.

19:00 horas – TROFEO CERVANTES de Futbol

  • RSD Alcalá-Salamanca UDS
  • Estadio Municipal Virgen del Val

19:30 y 21:00 horas – FARSA DEL CORNUDO, APALEADO Y CONTENTO

  • Cía. A Scena Teatro. Director: Miguel Ángel Simal
  • Entrada donativo: 5 € (a beneficio de la restauración de la Escalera Monumental de las Escolapias y futuro museo del fotógrafo del S. XIX Jean Laurent).
  • Venta a partir de las 18:30 horas en el espacio Escalera Monumental de las Escolapias, C/ Santiago, 29

20:30 horas – ACTUACIÓN DE LA TUNA DE ALCALÁ

  • Plaza de Cervantes

21:30 horas – TEATRO EN FERIAS, QUE DIOS NOS PILLE CONFESADOS

  • Dirección: Josema Yuste. Intérpretes: Josema Yuste, Javier Losán, Santiago Urrialde y Esther del Prado.
  • Venta de entradas: Taquilla Teatro Salon Cervantes y www.culturalcala.es
  • Teatro Salón Cervantes, C/ Cervantes, 7

22:00 horas – LAS NOCHES DEL PATIO.Ballet Albéniz presenta ‘LA CASA DE BERNARDA ALBA Y SUITE FLAMENCA’

  • Venta de entradas a partir del 19 de agosto en taquilla Teatro Salón Cervantes.
  • Horario especial de taquilla 19 de agosto: de 9:00 a 14:00 h. Venta en culturalcala.com a partir del 19 de agosto a las 14:00 horas. Resto de días horario habitual de taquilla.
  • Patio de Santo Tomás de Villanueva, plaza de San Diego

22:00 horas – LAS NOCHES DE SEMENTALES… RUMBA

  • 22:00h. LUIS DE DIEGO
  • 23:15h. JARANA
  • 00:30h. THE GIPSY POWER BAND + Dj La Furgo.
  • Parque de Sementales

22:30 horas – SUELTA DE VACAS

  • Venta de abonos y entradas en las taquillas de la plaza de toros a partir del 18 de agosto de 10:00 a 13:30 horas y de 17:30 a 20:30 horas y en día de los festejos desde las 10 hasta el inicio del espectáculo.
  • Venta online en www.loyjor.com y www.bacantix.com
  • Plaza de Toros, Avda. Miguel de Unamuno, 64

22:00 horas – CONCIERTOS DE LA MURALLA, LOS SECRETOS + FIESTA REMEMBER DE LOS 80S.

22:30 horas – GRAN CONCIERTO de AZÚCAR MORENO

  • Plaza de Cervantes

23:00 horas – Peña El Golpe FIESTA FIN DE FERIAS

  • Con nuestros DJ´s Manu Morales, Tanke Dj e Isaac Dj. Mas info por redes sociales @esegolpealcala.
  • Carpa de la peña en el Recinto Ferial.

23:30 horas – Peña Los Bufones FIESTA CLASSIXX, con Raúl Cremona y Demon

  • Cita indispensable para los amantes del Remember en nuestra fiesta Classixx, de la mano de Raúl Cremona y Demon.
  • Carpa de la peña en el Recinto Ferial.

23:30 horas – Peña Los Doblones Fiesta ‘LOCOS POR EL REMEMBER’

  • Con Dj Hector Rivera, Dj Pedro Pit y Dj Miguel Tron.
  • Carpa de la peña en el Recinto Ferial.

23:30 horas – Peña El Desbarajuste FIESTA DESBAREMEMBER

  • Sesión a cargo de Dj Frutos y cómo invitados: Davicillo Dj, Dj Jesús Rmbr y Dj Anita.
  • Carpa de la peña en el Recinto Ferial.

00:00 horas – Peña El Pito Dj Martos

  • Local de la Peña, C/ Postigo 3

00:30 horas – CONCIERTO DE HAZAEL

  • Intérprete y compositor de música fusión tropical-urbana.
  • Plaza de Cervantes
Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2025

Días de Feria

* Este programa puede estar sujeto a cambios o modificaciones. Dream Alcalá ha contrastado su fidelidad en la fecha de publicación, pero declina cualquier responsabilidad por los cambios que puedan surgir con posterioridad.

Vuelve la exhibición de las Fuerzas Armadas de las Ferias de Alcalá

El sábado, 30 de agosto, y en el marco de las Ferias 2025, tendrá lugar una de las citas tradicionales en las Ferias y Fiestas de Alcalá: la exhibición de las Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en la que habrá una exposición con material de la Bripac, y participarán la Guardia Civil, la Unidad Militar de Emergencia, el Cuerpo Nacional de Policía, la Policía Local y Protección Civil.

El evento tendrá lugar de 10:00 a 14:00 horas, y durante el mismo se expondrán diferentes materiales y se llevarán a cabo demostraciones de las unidades participantes.

Los integrantes de la BRIPAC realizarán saltos de apertura manual, también podrá comprobarse cómo trabaja la Unidad de Guías Caninos y cómo actúan los expertos en desactivación de explosivos TEDAX-NRBQ de la Policía Nacional.

En este evento, ya hace dos años se instaló una galería de tiro virtual que utiliza la Policía Nacional para sus prácticas y entrenamientos, donde se recrean situaciones reales y se puede disparar con fuego real, láser, airsoft, etc.

Programación de la exhibición de las Fuerzas Armadas

La apertura de puertas tendrá lugar a las 10:00 horas. A continuación, tendrá lugar con la actuación de la Banda de Música de la BRIPAC, en la Pista de Atletismo. Seguidamente, la Guardia Civil realizará una Exhibición de Guías Caninos.

A continuación, está previsto el primer salto de apertura manual a cargo de la BRIPAC y posteriormente, el rescate en el Monte Malvecino, a cargo del Servicio Aéreo de la Guardia Civil y del Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM). 

Seguidamente será el turno de la Exhibición de la Unidad de Prevención y Reacción (U.P.R.) de la Policía Nacional y, después, de la Unidad de Intervención Policial (U.I.P.) de la Policía Nacional.

Otra novedad de esta edición es la Exhibición de la Caballería de la Policía Nacional, que está prevista para las 12:00 horas. Posteriormente, será el turno de la Exhibición de Guías Caninos de la Policía Nacional. 

A continuación, los asistentes podrán asistir al segundo salto de la BRIPAC y, finalmente, tendrá lugar la entrega de placas a las Unidades participantes. A las 14:00 horas se dará por finalizada la exposición.

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2025

Días de Feria

* Este programa puede estar sujeto a cambios o modificaciones. Dream Alcalá ha contrastado su fidelidad en la fecha de publicación, pero declina cualquier responsabilidad por los cambios que puedan surgir con posterioridad.

Paella solidaria de Los Pichis en el vermú de El Nido, El Golpe, Los Reincidentes y El Juglar

Ha dado tregua el calor para los cocineros de Los Pichis que se afanaban para intentar dar de comer a una cola increíble que se acercaba desde la plaza hasta prácticamente la calle Libreros.

Ya dijimos hace dos años que esto no se nos va a ir de las manos y, otra vez ha estado a punto de hacerlo. Mientras los celeste y negro cocinaban, tanto El Nido, El Golpe, Los Reincidentes y El Juglar cumplían la orden desde las mesas de vermú para abrir la fila. Impresionantemente buena, con el máximo respeto de todas las demás, estaba la sangría de la Juglar Lucía. Magnífica mezcla que es digna heredera de algún Pichi con Vespa.

De nuevo nuestros vecinos se han agolpado para tomar un refresco y un delicioso plato de paella, todo servido por las Peñas Festivas de la Ciudad. Además, para ayudar a vender la paella estaban las tropas de asalto ‘Stormtrooper’ o soldados imperiales, los pilotos del cuerpo imperial de cazas estelares y algún jawa.

El arroz venía con carácter solidario con un donativo de 3 euros a favor de la Asociación Diabetes Alcalá Corredor del Henares (ADACH), que ha montado sus mesas en la plaza de Cervantes para informar a todos sobre sus actividades.

Por el Gobierno y la corporación municipal han asistido la alcaldesa, Judith Piquet; el segundo teniente de alcalde, Víctor Acosta; el concejal de Fiestas Populares, Antonio Saldaña; el edil de Patrimonio, Vicente Pérez; la edil de Juventud, Pilar Cruz; el portavoz socialista Javier Rodríguez Palacios y sus concejales María Aranguren y Rosa Gogues; además de la concejal de Más Madrid Alcalá, Sara Escudero.

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2025

Días de Feria

* Este programa puede estar sujeto a cambios o modificaciones. Dream Alcalá ha contrastado su fidelidad en la fecha de publicación, pero declina cualquier responsabilidad por los cambios que puedan surgir con posterioridad.

Alcalá de Henares rehabilitará el pavimento empedrado de la Plaza de las Bernardas con un proyecto de conservación patrimonial

La histórica plaza complutense, rodeada por el Palacio Arzobispal, el Museo Arqueológico Regional y el convento de San Bernardo, será objeto de una intervención integral para garantizar la seguridad de los viandantes y preservar su valor artístico.

La Plaza de las Bernardas, creada en el siglo XVII, es uno de los rincones más reconocibles de Alcalá de Henares. Forma parte del conjunto histórico y artístico de la ciudad, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), y está rodeada por algunos de los edificios más emblemáticos del patrimonio complutense: el Torreón de Tenorio en el Palacio Arzobispal, la imponente fachada del Convento de San Bernardo y el Museo Arqueológico Regional.

Según la memoria técnica redactada por el Ayuntamiento, el pavimento empedrado de la plaza se encuentra “bastante deteriorado” en diversas zonas, lo que ha provocado la necesidad de acometer una reparación que frene su deterioro y evite riesgos para los transeúntes.

El alcance de las obras

El proyecto, con un presupuesto base de licitación de 48.325 euros, contempla la reparación del empedrado actual sin alterar la estética original de la plaza. Se actuará únicamente en las áreas dañadas, siguiendo las indicaciones recogidas en el Mapa de Daños (Gráfico 4), que detalla las zonas donde el firme presenta “lagunas”, “parches” y áreas de deterioro más urgente.

Las intervenciones incluyen:

  • Señalización de obra con vallas perimetrales para la seguridad de viandantes y trabajadores.
  • Retirada del material de desecho y gestión de escombros en contenedores específicos.
  • Picado manual de las zonas deterioradas hasta la base.
  • Limpieza, compactación y nivelado de la superficie.
  • Colocación de un nuevo solado de canto rodado y encintado de piedra, como recoge el plano de Superficie de Solado (Gráfico 3).
  • Retirada de vallas y limpieza final de la zona tras la ejecución de los trabajos.

Garantizar la seguridad y mantener la estética

Uno de los objetivos principales del proyecto es conservar la estética actual de la plaza, de modo que la intervención pase desapercibida para el visitante una vez finalizadas las obras. El Plano de Cotas y Superficies (Gráfico 5) muestra el detalle técnico de las áreas a reparar, mientras que las vistas panorámicas desde el norte, sur y el Palacio Arzobispal (Gráficos 3, 4 y 5) reflejan el estado actual del empedrado.

De este modo, los trabajos permitirán seguir disfrutando de la plaza sin que pierda su carácter histórico, a la vez que se garantiza la seguridad de los peatones, evitando caídas o tropiezos por el firme irregular.

Gráfico 2
Gráfico 3
Gráfico 4
Gráfico 5

Patrimonio y convivencia

El área de actuación está situada en el Distrito I y forma parte de la zona de yacimiento arqueológico documentado de Alcalá. Por ello, todas las obras deberán cumplir estrictamente las medidas de conservación patrimonial, compatibilizando la preservación del entorno con su uso cotidiano por vecinos y visitantes.

El proyecto ha sido elaborado por el Servicio de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, con la delineación de Simón Sancho Castilla y la dirección técnica del arquitecto municipal Jorge Montero.

Un presupuesto detallado

El desglose del presupuesto incluye partidas para medios auxiliares, demoliciones, pavimentos, gestión de residuos, seguridad y control de calidad. La parte más importante corresponde a la ejecución de los nuevos pavimentos (57,8% del total), seguida de las demoliciones previas (29,4%).

En total, el presupuesto asciende a 48.325,62 euros IVA incluido, con una previsión de inicio en marzo de 2025.

Un espacio emblemático de Alcalá

La intervención en la Plaza de las Bernardas busca no solo mejorar la seguridad y la accesibilidad, sino también reforzar el papel de este espacio como uno de los enclaves patrimoniales más visitados de la ciudad.

Su rehabilitación permitirá que siga siendo un punto de encuentro para vecinos y turistas, además de un marco excepcional para actividades culturales y visitas turísticas al Museo Arqueológico y al convento.

Con estas obras, el Ayuntamiento apuesta por una conservación activa del patrimonio complutense, combinando respeto histórico con funcionalidad urbana, en un espacio que es símbolo de la ciudad.

La preinscripción para la Escuela Municipal de Adultos se puede realizar ahora de manera online

El próximo 2 de septiembre se retoma la preinscripción de matrícula para las Enseñanzas Básicas de la Escuela Municipal de Adultos (EMA) correspondiente al curso 2025/2026 que, como novedad en este año, puede hacerse de manera online.

Este proceso, que hasta ahora se formalizaba de modo presencial, desde este año es posible realizarlo en formato digital a través del siguiente enlace.

Hasta el 9 de septiembre está abierto el plazo de preinscripción, que también se puede llevar a cabo acudiendo personalmente a la secretaria de la EMA, ubicada en el Centro Historiador Portilla (calle Arcipreste de Hita, 4), en horario de 10:00 a 13:00 horas y también el miércoles 3 de septiembre de 16:00 a 19:00.

Formación básica, preparación para las pruebas libres de graduado en Educación Secundaria, español para extranjeros y enseñanzas para el desarrollo personal y la participación, además de seminarios y otros cursos específicos, conforman la oferta educativa de la escuela, que cuenta con tres sedes en la ciudad: EMA Reyes Católicos, en la Junta Municipal de Distrito II, avenida de Reyes Católicos, 9; EMA Val, en la avenida de Castilla, 31, y la mencionada EMA Portilla.

La inscripción y matriculación en Enseñanzas Básicas y Español para Extranjeros, podrá continuar a lo largo del curso escolar, siempre y cuando queden plazas disponibles. En el caso del Nivel II de la Educación Secundaria Obligatoria para personas adultas, la matriculación sólo se podrá efectuar hasta el 28 de noviembre de 2025.

Fotogalería de la actuación de Rosario Flores en Los Conciertos de la Muralla

Imágenes cedidas por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La artista Rosario Flores actúo la cabeza de cartel de Los Conciertos de la Muralla en su bloque de las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares, una de las principales citas musicales del verano.

Tras no poder asistir a este ciclo en 2016, por incompatibilidad de agenda televisiva, la cantante llegó a la ciudad nueve años después con toda la fuerza de su gira Universo de Ley, actuando por primera vez dentro de Las Murallas de Alcalá de Henares.

Se trata de una de las grandes voces del pop y el flamenco español. Hija de Lola Flores y Antonio González ‘El Pescaílla’, ha forjado una carrera propia con un estilo inconfundible que fusiona flamenco, pop, rumba y ritmos latinos.

Ganadora de varios premios Grammy Latinos, su carisma y energía en el escenario la convierten en una de las artistas más queridas del país.

Imágenes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2025

Días de Feria

* Este programa puede estar sujeto a cambios o modificaciones. Dream Alcalá ha contrastado su fidelidad en la fecha de publicación, pero declina cualquier responsabilidad por los cambios que puedan surgir con posterioridad.

Cancelada la actuación de King África en el Muralla Camp por problemas de salud del artista

Imagen: @kingafricaoficial (Facebook)

“Lamentamos comunicar que por indisposición del artista KING AFRICÁ, debido a una faringitis aguda, queda cancelada su actuación en la primera edición de Muralla Camp, hoy 29 de agosto” afirma la promotora de Los Conciertos de la Muralla, Emotional Events, en un comunicado de última hora.

Desde la Organización de los Conciertos de la Muralla “le trasmitimos nuestro cariño, le deseamos una pronta recuperación y le esperamos en la edición del próximo año”.

Cambios en el programa del Festival Muralla Camp

A continuación, la promotora informa de la modificación de horarios y pide disculpas por las molestias que puedan ocasionar al público:

  • 18:30 – Apertura de puertas
  • 19:30 – Bingo Party by Drag Brunch
  • 21:00 – Ladilla Rusa
  • 22:30 – Ojete Calor
  • 00:15 – OBK
  • 01:30 a cierre: Dj set (Borja Sant)

Ya puedes comprar tus entradas en la web oficial de Los Conciertos de La Muralla

Los Conciertos de la Muralla

Un año más, el ciclo de Los Conciertos de la Muralla se llevará a cabo en uno de los recintos más emblemáticos de Alcalá de Henares, nombrado Bien de Interés Cultural Patrimonio Histórico de España, el Recinto Amurallado del Palacio Arzobispal (Huerta del Obispo).

Organizado por la promotora Emotional Events, con la colaboración principal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, volverá a contar con una programación musical de primer nivel, ecléctica y popular.

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2025

Días de Feria

* Este programa puede estar sujeto a cambios o modificaciones. Dream Alcalá ha contrastado su fidelidad en la fecha de publicación, pero declina cualquier responsabilidad por los cambios que puedan surgir con posterioridad.

El Festival Gigante arranca con una primera jornada de escándalo

Este jueves 28 de agosto, el Festival Gigante abría sus puertas a las 18:30 horas, dando así el pistoletazo de salida a su nueva edición.  

Primer día que se encargó de inaugurar Eva Ryjlen desde el Escenario Gigante. Con una voz cautivadora y una presencia escénica brutal, la artista hizo un recorrido por su último disco «Venus en llamas». Aunque para voz magnética y dulce la de Mafalda Cardenal, que fue la siguiente en actuar, abriendo así el escenario Vibra Mahou.

Con un talento sobrenatural, la joven nos hizo viajar a través de «mis notas de voz», su álbum debut. Un ambiente repleto de magia, en el que Barry B dio su toque de color. Indescriptible, ecléctico y enérgico como nadie, el burgalés nos transportó de lleno al corazón de su «CHATO», trabajo discográfico con el que comenzó a abrirse camino en 2024.

Tremendo espectáculo de Alcalá Norte

La locura comenzó a desatarse con la actuación de Alizzz, que aterrizó con muchas ganas de hacer vibrar a todos los asistentes al ritmo de hits como «El encuentro», «Ya no siento nada», «Amanecer» o «Sexo en la playa».

Pero sin duda, el momento más especial llegó con el tremendo espectáculo que regalaron Alcalá Norte con esa energía, esa potencia y esas letras repletas de crudeza, verdad y mucho post-punk. Irreverentes como nadie, incendiaron el escenario Gigante con las canciones de su álbum homónimo, que tiene joyas como «La Vida Cañón», «La Calle Elfo» o «Los Chavales». ¡Nos lo cantamos absolutamente todo!

Los locales de Despistaos, a lo Gigante

Pero nadie como Despistaos para saber que estamos en casa. Con la emoción y la nostalgia a flor de piel, la banda volvía a actuar en su tierra y ponía a todo el mundo en pie con los temas de su álbum «Ilusionismo» (2022) y sus nuevos sencillos «Nunca la primera» o «No hay nadie» (2025), pero también con grandes himnos como «Física o química», «Gracias» o «Cada dos minutos».

Despidiendo la noche desde el escenario Gigante, no pudo haber nadie mejor que Coolnenas. Irreverentes y únicas, han hecho suyos temas como «Ayúdame» o «Fatal, gracias». El mejor fin de fiesta, sin duda.

Mención especial a todos los artistazos y talentos que pasaron durante esta primera jornada por el escenario Johnnie Walker. Un espacio en el que actuaron Chicle con su gamberrismo y ganas de pasarlo; PD: Soy Cris con su sensibilidad infinita; Carmesí con sus temas cargados de sinceridad; la buena dosis de realidad regalada por Glotón; Extraños Pasajeros con sus letras nostálgicas y ritmos enérgicos; La Garfield con su pop fusión latino procedente de México; y DJ Tooth, que nos invitó a una fiesta sin final.

Y este viernes…

Una primera jornada increíble en la que, además, los asistentes han podido disfrutar de un ambiente único dentro del recinto: descubriendo las diferentes activaciones de los patrocinadores Vibra Mahou y Johnnie Walker; degustando los diferentes sabores de las foodtrucks; viendo jugar a los más pequeños en el área infantil; o buscando a las gallinas de Dagu y a Ziggy entre el público.

Este viernes 29 de agosto, es el turno de Carolina Durante, Travis Birds, Funambulista, Shego o La Habitación Roja, entre muchos otros. ¿A quién no te perderás por nada del mundo?

Las Noches de Sementales: una Noche de música urbana para el viernes de Ferias

El viernes 29 de agosto tocará el turno del trap, el pop o el hip-hop en ‘Las Noches de Sementales’ que traerán música en directo gratuita al parque de Sementales desde las 22:00h a las 02:00h,con tres grupos y DJ que estará encabezado por el alcalaíno Love Yi (00:30 horas).

Si echamos un vistazo a la escena urbana en España, tenemos que detenernos ante uno de los artistas más especiales y únicos de los últimos años: Love Yi. Con un estilo personal, que camina entre el underground y el mainstream, el artista alcalaíno es una de las apuestas con mayor crecimiento orgánico y constante de los últimos años.

Abrirá la sesión la valenciana ‘Ly Raine’ (22:00 horas) que mezcla en sus canciones ritmos de Pop, Trap, R&B y una larga lista de géneros de manera versátil.

Se introdujo en el mundo de la música a través del rap, pero su curiosidad por descubrir nuevas formas de expresión le hizo llegar hasta el estilo que posee actualmente. Sin embargo, define la música como un proceso de crecimiento constante.

Bajo el tono dulce y desaliñado de su voz, Ly Raine nos desvela su visión del mundo y aboga por el activismo y la visibilidad LGTBIQ+ en sus letras y videos.

Y más talento alcalaíno

No será Love Yi el único alcalaíno en escena, ‘G’LAMOUR’ (23:15 horas) es un colectivo de artistas de toda índole en la que convergen la música, el diseño y la moda, siendo una bocanada de aire fresco que se ha creado a partir de una idea, poder expandirse y que toda España conozca el talento local que hay albergado en esta ciudad milenaria.

En la música encontramos a Sacai, Aval, Faezz y Hachy, cada uno con su propia esencia, pero con una propuesta interesante e innovadora, sonidos urbanos que se juntan con géneros como el afro, el dnb, indie, y muchos más. Desde luego que no quedaréis indiferentes a su música.

Como todos los días del ciclo de forma previa y posterior, y entre los conciertos, se podrá disfrutar de un DJ, en esta ocasión los encargados de hacer que el ambiente no decaiga serán los  DJs Tonek Beats & Aqira.

Las Noches de Sementales: rock el jueves y rumba para el sábado

El sábado seguirá una noche de rumba, y el jueves al rock. Se puede encontrar toda la información del ciclo, organizado por la concejalía de Fiestas y Tradiciones Populares de Alcalá de Henares, en colaboración con la asociación Alcalá es Música, en la web nochesdesementales.es o escucharlos en la lista oficial de Spotify.

Dónde está

Copla Symphony triunfa en el Patio de Santo Tomás dentro del ciclo Las Noches del Patio

Alcalá de Henares volvió a vivir una noche inolvidable de música y emoción con Copla Symphony, la producción de Juventudes Musicales de Alcalá que fusiona la copla, la zarzuela y la música española.

El Patio de Santo Tomás de Villanueva de la Universidad de Alcalá, lleno hasta la última butaca, fue testigo de un espectáculo que volvió a poner en pie al público un año después de su primera y exitosa presentación en el mismo escenario.

El programa, cuidadosamente diseñado, ofreció un recorrido por lo mejor del folclore español: desde coplas que marcaron a varias generaciones hasta Fiesta Lorquiana, un arreglo especial de las Canciones de Lorca para el Ensemble Sapere Aude, así como fragmentos de las zarzuelas La verbena de la Paloma y Gigantes y cabezudos. Una selección que, en apenas cien minutos, abrazó la pasión, la rebeldía, la nostalgia y la tradición musical española.

La voz de Sonia Andrade

Cargada de emoción y de la fuerza dramática que exige la copla, dio vida a letras atravesadas por el amor no correspondido, la esperanza, la añoranza o la miseria. Junto a ella, la música del Ensemble Sapere Aude, bajo la dirección de Héctor Martín Rabadán, y la danza de la Compañía Pilar Barbancho, conformaron un espectáculo total en el que se unieron voz, música y movimiento para despertar todos los sentidos.

Uno de los aspectos más celebrados fue que todos los arreglos musicales, interpretados con maestría por el Ensemble, fueron realizados por el compositor alcalaíno Alejandro Rebollo, consolidando así una producción cien por cien complutense que refuerza el valor cultural local.

Talento alcalaíno

Con Copla Symphony, Alcalá demuestra que la copla sinfónica, aunque no sea un concepto nuevo, encuentra en la ciudad complutense un espacio original, fresco y de enorme calidad.

Una idea de Héctor Martín Rabadán, llevada a la práctica por el Ensemble Sapere Aude de Juventudes Musicales y Sonia Andrade, que ha logrado consolidarse como una de las citas más esperadas de Las Noches del Patio.

La velada contó además con la presencia institucional de Isabel Ruiz Maldonado, primera teniente de alcalde, la concejal Pilar Cruz, y la vicepresidenta y directora de la Escuela de Música de Juventudes Musicales de Alcalá, Eva Alonso, quien destacó la importancia de propuestas artísticas como esta para la vida cultural de la ciudad.

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2025

Días de Feria

* Este programa puede estar sujeto a cambios o modificaciones. Dream Alcalá ha contrastado su fidelidad en la fecha de publicación, pero declina cualquier responsabilidad por los cambios que puedan surgir con posterioridad.

Diego Larrea llenó el parque de Sementales con su Absurda Inmediatez

Alcalá de Henares vivió anoche una cita muy especial de sus Ferias 2025. El Parque de Sementales se convirtió en escenario de un concierto lleno de poesía, música y emociones, en el que Diego Larrea presentó por primera vez en la ciudad su proyecto Absurda Inmediatez.

La velada, con un parque repleto y un ambiente inmejorable, destacó por la cuidada puesta en escena: cada canción estuvo acompañada por un vídeo proyectado en pantalla, directamente vinculado con las letras, creando un diálogo entre lo visual y lo sonoro.

Absurda Inmediatez

Además, Larrea fue hilando el concierto con fragmentos de su libro Absurda Inmediatez, leído en vivo antes de determinadas canciones, lo que dio al espectáculo una coherencia narrativa poco habitual en los directos musicales.

Uno de los momentos más emocionantes se produjo durante la interpretación de Ilumina, cuando el músico invitó al público a encender las linternas de sus teléfonos móviles. El parque entero se iluminó al ritmo de la música, generando una atmósfera mágica y compartida que se convirtió en una de las postales de la noche.

Yo te he perdido

También tuvo lugar en Alcalá el estreno en España de Yo te he perdido, una canción que Larrea había presentado en Buenos Aires el mes pasado y que describe, con honestidad y nostalgia, su vida como un puente entre Buenos Aires y Alcalá. El público respondió con mucha emoción a esta canción, así como a otras composiciones inéditas que formarán parte del próximo doble álbum Absurda Inmediatez (Volumen 1 y Volumen 2), entre ellas Tic Tic Tic Tac, Mundo Babilónico y No entiendo nada.

No faltaron tampoco temas de su anterior disco Hagamos que Suceda, cuyas canciones volvieron a conectar con el público alcalaíno, consolidando el vínculo que el artista mantiene con la ciudad. Especialmente vibrante fue la interpretación de Yo me bajo en Alcalá, coreada con fuerza por los asistentes al grito de “Soy complutense, soy”.

Los músicos

El concierto contó con un sólido equipo de músicos sobre el escenario: Willy Urrea (saxo, flauta, clarinete, piano y dirección artística), Wilbur Martos (guitarras), Anabel Montero (piano), Alejandra Lozano (voz), Berenguer Aina (batería), además de la colaboración de Alejandro Serrano y Paul De Carte en la parte multimedia y Miguel Gutiérrez en el sonido.

Con esta propuesta, Diego Larrea reafirma su capacidad de unir música, literatura y reflexión en un mismo espectáculo, en el que la experiencia del público no es solo escuchar canciones, sino también detenerse a pensar y sentir en comunidad.

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2025

Días de Feria

* Este programa puede estar sujeto a cambios o modificaciones. Dream Alcalá ha contrastado su fidelidad en la fecha de publicación, pero declina cualquier responsabilidad por los cambios que puedan surgir con posterioridad.

Horarios y recorridos de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos en las Ferias de Alcalá 2025

La comparsa de Gigantes volverá a ser un año más uno de los principales protagonistas de las Ferias y Fiestas de Alcalá. Y aún más en 2025 pues se celebra su 500 aniversario, con exposiciones, los habituales pasacalles por las calles de Alcalá o un décimo de lotería dedicado.

El desfile recorrerá todos los barrios de la ciudad del 25 de agosto al 1 de septiembre. Todo para que tanto pequeños como mayores puedan disfrutar de una de las tradiciones alcalaínas más arraigadas.

Exposición y décimo de Lotería

La exposición ‘Alcalá de Henares, 500 años de Gigantes’, comisariada por el Cronista Oficial de la Ciudad, Vicente Sánchez Moltó, abrió sus puertas el 2 de agosto en la Capilla del Oidor y se podrá disfrutar hasta el próximo 31 de agosto. Además de los Gigantes, los visitantes podrán disfrutar también de fotografías antiguas, de textos con curiosidades sobre la comparsa, así como los primeros testimonios documentados sobre la existencia de los Gigantes en Alcalá hace ahora cinco siglos.

Además, los Gigantes darán suerte estas Ferias. Las figuras de Cervantes y de Don Quijote de la comparsa alcalaína ilustrarán el décimo del sorteo que se celebrará el próximo 30 de agosto, con motivo del 500 aniversario de los Gigantes de Alcalá de Henares.

Para este sorteo, se pondrán a la venta 10 millones de décimos a través de la red comercial de Loterías, llevando el nombre de Alcalá de Henares a todos los rincones de nuestro país. Además, se repartirán 42 millones de euros en premios, entre los que destacan un primer premio de 600.000 euros por serie y un segundo premio de 120.000 euros por serie.

Y los Pequeñantes…

Además, desde el domingo 24 y hasta el viernes 29 de agosto, todas las tardes a partir de las 19:30 horas darán comienzo los recorridos a cargo de la Asociación Jóvenes Giganteros y Cabezudos “Los Pequeñantes”. Además del Centro Histórico, este año llegarán al Barrio Venecia, Paseo Pastrana, el Val, Reyes Católicos o el Paseo de la Estación.

Recorridos de la comparsa de Gigantes y cabezudos

Los pasacalles comenzarán a las 10:30 horas, y tendrán los siguientes recorridos: 

DOMINGO 24 DE AGOSTO

10:30 h. PASACALLES GIGANTES Y CABEZUDOS. Recorrido: Plaza de Cervantes, Trinidad, San Julián, Ronda Pescadería, Puerta del Vado, Paseo de Pastrana, Escultor Claudio, Luis Vives, Beatriz Galindo, Obispo Acuña, Era Honda, Reyes Católicos, San Fructuoso, Núñez de Guzmán, Av. Reyes Católicos, Andrés Saborit, Almazán, Cardenal Cisneros, Plaza Santos Niños, Mayor, Plaza de Cervantes.

19:30 h. PASACALLES por el Casco Histórico a cargo de Asociación Jóvenes Giganteros y Cabezudos “Los Pequeñantes” (Casco Histórico).

LUNES 25 DE AGOSTO

10:30 h. PASACALLES GIGANTES Y CABEZUDOS. Recorrido: Plaza de Cervantes, Trinidad, San Julián, Río Sil, Río Miño, Gran Canal, Ronda Fiscal, Río Guadarrama, Río Cifuentes, Río Manzanares, Río Salado, Ronda Fiscal, Paseo de Pastrana, Glorieta Manuel Azaña, Puerta del Vado, Paseo de los Curas, Postigo, Plaza de la Victoria, Plaza Santos Niños, Mayor, Plaza de Cervantes.

19:30 h. PASACALLES a cargo de Asociación Jóvenes Giganteros y Cabezudos “Los Pequeñantes”. (Plaza Cervantes, C/ San Julián, Ronda de Pescadería, Puerta del Vado, C/ Damas, C/ Tercia, Plaza de los Santos Niños, C/ Escritorios, C/ Santa Úrsula, Plaza Cervantes).

MARTES 26 DE AGOSTO

10:30 h. PASACALLES GIGANTES Y CABEZUDOS. Recorrido: Plaza de Cervantes, Libreros, Azucena, Paseo de la Alameda, Plaza de la Juventud, Av. Virgen del Val, Salamanca, Felipe II, Juan de Austria, Ronda Ancha, Teniente Ruiz, Libreros, Plaza de Cervantes.

19:30 h. PASACALLES a cargo de Asociación Jóvenes Giganteros y Cabezudos “Los Pequeñantes” (Plaza Cervantes, C/ Portilla, Paseo de Pastrana, C/ Luis Vives, C/ Ronda Fiscal, C/ Gran Canal, C/ Carmen Descalzo, C/ Colegios, Plaza Cervantes)

MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO

10:30 h. PASACALLES GIGANTES Y CABEZUDOS. Recorrido: Plaza de Cervantes, Libreros, Av. De Guadalajara, Caballería Española, Lanza, Heliodoro Castro, Leandro Fernández de Moratín, Batalla de Lepanto, Plaza Alonso Carrillo, Juan de Borgoña, Luis de Medina, Celada, Dulcinea, Escudo, Lope de Rueda, Plaza Santo Tomás de Villanueva, Lope de Vega, Caballería Española, Ferraz, Isabel del Guzmán, Marcos Martínez, Paseo de la Estación, Sebastián de la Plaza, Libreros, Plaza de Cervantes.

19:30 h. PASACALLES a cargo de Asociación Jóvenes Giganteros y Cabezudos “Los Pequeñantes”. (Plaza Cervantes, C/ Colegios, Plaza Aguadores, Paseo del Val, Paseo de la Alameda, C/ Teniente Ruiz, Plaza de los Mártires, C/ San Diego, Plaza San Diego, Plaza Cervantes).

JUEVES 28 DE AGOSTO

10:30 h. PASACALLES GIGANTES Y CABEZUDOS. Ensanche: Octavio Paz (JMD IV), Calle Guillermo Cabrera Infante, Calle Gonzalo Torrente Ballester, Plaza Carlos Arniches, Calle José María Pereda, Plaza José de Espronceda, Calle Octavio Paz. El Olivar: Calle México, Avenida de Pasionistas, Calle Honduras, fin en el parque.

19:30 h. PASACALLES a cargo de Asociación Jóvenes Giganteros y Cabezudos “Los Pequeñantes”. (Plaza de los Santos Niños, Cardenal Cisneros, Plaza Puerta de Madrid, C/ Demetrio Ducar, Av. Reyes Católicos, C/ Era Honda, Paseo de los Curas, C/ Vaqueras, C/ Postigo, C/ Victoria, Plaza de los Santos Niños)

VIERNES 29 DE AGOSTO

10:30 h. PASACALLES GIGANTES Y CABEZUDOS. Recorrido: Plaza Reina María Cristina, Av. Benito Pérez Galdós, Federico García Lorca, José Martínez Ruiz Azorín, Pío Baroja, Av. Gustavo Adolfo Bécquer, Plaza Conde de Barcelona, Francisco Umbral, Av. Víctimas del Terrorismo, Glorieta Enrique II, Av. Víctimas del Terrorismo, José Ortega y Gasset, Juan Ramón Jiménez, Parquecillo Ciudad 10.

19:30 h. PASACALLES a cargo de Asociación Jóvenes Giganteros y Cabezudos “Los Pequeñantes”. (Plaza Cervantes, C/Tinte, C/ Talamanca, C/ Canovas del Castillo, Paseo de la Estación, Plaza de los Mártires, C/ San Diego, Plaza San Diego, Plaza Cervantes)

SÁBADO 30 DE AGOSTO

10:30 h. PASACALLES GIGANTES Y CABEZUDOS. Recorrido: Plaza de Cervantes, Tinte, Ángel, Talamanca, Torrelaguna, Av. Daganzo, Parque del Chorrillo, San Ignacio de Loyola, San Juan del Viso, Alalpardo, Camino de Santiago, Valverde de Alcalá, Valdilecha, Valdetorres, Isabel de Guzmán, Marcos Martínez, Paseo de la Estación, Sebastián de la Plaza, Libreros, Plaza de Cervantes.

DOMINGO 31 DE AGOSTO

10:30 h. PASACALLES GIGANTES Y CABEZUDOS. Recorrido: Plaza de Cervantes, Plaza de San Diego, Libreros, Calle Mayor, Plaza de Los Santos Niños. Acompañamiento musical a cargo del grupo de dulzainas y tamborileros Suspiros del Henares.

Gigantes y Cabezudos de Alcalá, cinco siglos de historia

La presencia de los Gigantes y Cabezudos en los festejos de Alcalá de Henares se remonta a una fecha anterior a 1525, siendo la tercera ciudad en España, tras Toledo y Sevilla, que contó con estas figuras.

Además, se sabe que en 1651 el Ayuntamiento de Alcalá encargó cuatro nuevos gigantones y una gigantilla al maestro carpintero Francisco González Bravo. En 1658 se decide completar la comparsa con otros dos gigantes, que realiza el mismo artesano y pinta Gregorio de Utande, un artista muy conocido en Alcalá.

De ese modo, a partir de ese momento la comparsa de Alcalá quedó integrada por una pareja de reyes españoles (rey y reina), una pareja de turcos y una pareja de negros, además de la gigantilla. Los gigantones representaban a los tres continentes (Europa, Asia y África) y simbolizaban el reconocimiento de Jesucristo todo el mundo.

Estos son los gigantes que desfilaron en Alcalá hasta que en 1780 el rey Carlos III prohibió la presencia de los gigantes en la procesión del Corpus y otras festividades religiosas, al considerarlos un festejo irreverente y contrario a la fe.

Con el fin de dotar a las Ferias de la ciudad de un espectáculo infantil digno y que tuviera una buena y amplia acogida por parte del público, se decide crear una comparsa de Gigantes para las Ferias de 1902.

De la primera comparsa hasta hoy

Esa primera comparsa estaría formada por tres personajes que representaban a Don Quijote, su escudero Sancho Panza y el «Negro con Moño». Tuvo una gran aceptación, cosechando un rotundo éxito y asentándose como un acto imprescindible en los actos festivos, convirtiéndose en una de las señas de identidad de nuestra ciudad.

Entre las figuras que conforman la actual comparsa destacan personajes literarios como Don Quijote, Sancho Panza, Dulcinea, El Bachiller o el propio Cervantes, además de los conocidos Gepetto, El Gordo y El Flaco o los cabezudos Napoleón y El Aragonés.

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2025

Días de Feria

* Este programa puede estar sujeto a cambios o modificaciones. Dream Alcalá ha contrastado su fidelidad en la fecha de publicación, pero declina cualquier responsabilidad por los cambios que puedan surgir con posterioridad.

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2025 – Viernes 29 de agosto

Vuelven las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares, con un extenso programa de actividades para todos los públicos del 23 al 31 de agosto de 2025. Un programa que concentra sus actividades en el Recinto Ferial, el alma de las ferias, en el casco histórico de la ciudad y en la Huerta del Obispo donde se desarrollarán la mayor parte de las actividades de las peñas y los conciertos.

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2025 – Viernes 29 de agosto

08:00 horas – Peña Los Vikingos LOVE PARADE VIKINGA

  • GRAN FIESTA de los ‘70 y ‘80 al más puro estilo Studio 54.
  • Ven disfrazado y trae a tus novatos.
  • Premio al Mejor Disfraz y al Mejor Novato.
  • Mayores 18 (solo peñistas).
  • Carpa de la peña en el Recinto Ferial.

10:30 horas – PASACALLES GIGANTES Y CABEZUDOS

  • Recorrido: Plaza Reina María Cristina, Av. Benito Pérez Galdós, Federico García Lorca, José Martínez Ruiz Azorín, Pío Baroja, Av. Gustavo Adolfo Bécquer, Plaza Conde de Barcelona, Francisco Umbral, Av. Víctimas del Terrorismo, Glorieta Enrique II, Av. Víctimas del Terrorismo, José Ortega y Gasset, Juan Ramón Jiménez, Parquecillo Ciudad 10.

11:00 horas – Peña el Woky MARATÓN FOTOGRAFICO

  • Inscripción en el local de la peña, con tema a determinar.
  • Premios para los tres ganadores.
  • Local de la peña, Ronda Pescadería 36

11:00-13:00 horas – SPLASH. TOBOGAN ACUÁTICO

  • Tobogán acuático gigante 100 m, castillo hinchable para los más pequeños.
  • A las 13.00 horas fiesta de la espuma.
  • Calle del Padre Llanos junto al Centro Cultural Gilitos

11:00-13:00 horas – PARQUE INFANTIL CON HINCHABLES

  • C/Octavio Paz – Sede de la Junta Municipal del Distrito IV

11:00 horas – ACTIVIDADES INFANTILES ‘LA CASITA DEL O’DONNELL’

  • Talleres de la concejalía de Medio Ambiente: Papiroflexia divertida
  • Reutilizando papel, podemos darle una segunda vida a los papeles usados con divertidas creaciones de papiroflexia que pondrán a prueba nuestra creatividad y capacidad de concentración.
  • Entrada gratuita, aforo limitado. Recogida de entradas a partir de las 10:45 horas en la puerta de la Casita del O’Donnell hasta completar aforo.
  • Los menores deberán estar acompañados de adulto acompañante en todo momento.
  • Duración aproximada 1 hora.
  • La Casita del O’Donnell, Parque O’Donnell

11:00 – 14:00 horas – JUEGOS DESENCHUFADOS

  • Una colección de juegos elaborados artesanalmente.
  • Parque O´Donell

11:30 horas – Peña El Hormigón IV CAMPEONATO JUEGO DE CARTAS ‘EL UNO’

  • Premios para los ganadores.
  • Mayores de 6 años.
  • Inscripciones 30 minutos antes.
  • Plaza de San Diego – frente a Universidad

13:00 horas – FIESTA DE LA ESPUMA

  • Plaza de los Santos Niños

13:30 horas – VERMUT. A cargo de las Peñas Festivas El Juglar, El Golpe, Los Reincidentes y El Nido

  • 1 euro para el vaso reembolsable.
  • Plaza de Cervantes

13:30 horas – Peña Los Pichis PAELLA SOLIDARIA

  • La recaudación será para una asociación local de Alcalá de Henares.
  • Donativo de 3 € el plato de paella.
  • Plaza de Cervantes

17:00 horas – Peña Los Grillaos POKER TEXAS GOLDEN

  • Demuestra tu mejor cara de póker
  • Busca tu estrategia y juega por la victoria.
  • Inscripciones en QR de carteles e Instagram de la peña (@grillaos_alcala) hasta completar aforo.
  • Carpa de la peña en el Recinto Ferial.

18:00 horas – Peña Los Doblones DARDOBLONES

  • Concurso de Dardos en la modalidad de 301 y 501.
  • Inscripciones 30 minutos antes en la carpa de la peña.
  • Carpa de la peña en el Recinto Ferial.

18:00 horas – Peña Juglar, Peña El Nido, Peña Los Sepultureros PASACALLES CON CHARANGA

  • Disfruta de la Charanga ‘Vicio’ que recorrerá el centro de Alcalá de Henares, comenzando en el local de la peña El Juglar y acabando en el recinto ferial en la carpa de la Peña Los Sepultureros, pasando por la Peña El Nido.
  • Local Peña el Juglar, CC. El Boisan, c/ Fernán Falcón

18:00 a 21:00 horas – ‘LA CARRERA DEL EURO’

  • Organizado por la Peña el Woky y Hermandad del Carmen.
  • Evento benéfico de recogida de monedas de 1€ con las que se hará una fila lo más larga posible a beneficio de JUEGATERAPIA.
  • Animación y reparto de Sangría para los participantes.
  • Plaza de Cervantes

18:00 – 21:00 horas – JUEGOS DESENCHUFADOS

  • Una colección de juegos elaborados artesanalmente.
  • Parque O’Donnell.

19:00 horas – ESPECTÁCULO DE MAGIA con el MAGO MORFEO

  • Entrada gratuita.
  • Aforo limitado, máximo 4 entradas por persona, se ruega un adulto por niño.
  • Recogida de entradas 30 min antes.
  • La Casita del O’Donell – Parque O’Donnell

19:00 y 21:30 horas – TEATRO EN FERIAS, CORTA EL CABLE ROJO

  • Director: Carlos Ramos. Reparto: Rubén Tejerina, Mai Boncompte, Manu Pradas, Javi Alba, Esther Cuspinera y Sam Gutiérrez.
  • Venta de entradas: Taquilla Teatro Salon Cervantes y www. culturalcala.es
  • Teatro Salón Cervantes, C/ Cervantes, 7

19:00 horas – Peña Los Reincidentes TORNEO REINCIDENTE DE POCHA

  • Si te gusta el juego de la Pocha, no dejes de venir.
  • Competición en modalidad individual.
  • Inscripciones en WEB Reincidente (www.reincidentesadh.com) hasta las 15:00 horas del viernes 29 de agosto y hasta 30 minutos antes del inicio de la actividad en la ubicación de la misma.
  • Adultos y menores desde 13 años.
  • Los menores deberán estar o acompañados o autorizados por un adulto (modelo de autorización en www.reincidentesadh.com).
  • Local de la Peña en C/ Emperador Fernando, 2 – sala ‘LA MUJER DE VERDE’.

19:00 horas – Peña Los Gladiadores DISCOTECA INFANTIL

  • Discoteca para los más pequeños de la casa.
  • Con nuestros peñistas estamos seguros que, tanto niños como padres, se atreverán a salir y darlo todo en la pista.
  • Carpa de la peña en el Recinto Ferial.

19:00 horas – GRAN CORRIDA DE TOROS

  • A cargo de los matadores Morante de la Puebla, Marcos Pérez y Olga Casado. (Ganadería Hnos. Gallón)
  • Venta de abonos y entradas en las taquillas de la plaza de toros a partir del 18 de agosto de 10 a 13:30 h y de 17:30 a 20:30 y en día de los festejos desde las 10 hasta el inicio del espectáculo.
  • Venta online en www.loyjor.com y www.bacantix.com
  • Plaza de Toros, Avda. Miguel de Unamuno, 64.

19:00 horas – CONFERENCIA COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS

  • A cargo de D. Vicente Sánchez Moltó.
  • Salón de actos de Santa María La Rica, 3

19:00-21:00 horas – PARQUE INFANTIL CON HINCHABLES

  • Ciudad de Aire, Distrito V

19:30 y 21:00 horas – FARSA DEL CORNUDO, APALEADO Y CONTENTO

  • Cía. A Scena Teatro. Director: Miguel Ángel Simal
  • Entrada donativo: 5 € (a beneficio de la restauración de la Escalera Monumental de las Escolapias y futuro museo del fotógrafo del S. XIX Jean Laurent).
  • Venta a partir de las 18:30 h. en el espacio Escalera Monumental de las Escolapias, C/ Santiago, 29

19:30 horas – PASACALLES ‘Los Pequeñantes’

  • A cargo de Asociación Jóvenes Giganteros y Cabezudos ‘Los Pequeñantes’
  • Plaza Cervantes, C/Tinte, C/ Talamanca, C/ Canovas del Castillo, Paseo de la Estación, Plaza de los Mártires, C/ San Diego, Plaza San Diego, Plaza Cervantes.

19:30 horas – Peña El Golpe CONCURSO DE BACHATA

  • ¿Bailamos? si quieres una tarde/Noche de baile, vente a bailar.
  • Inscripciones 30 min antes en el lugar de la actividad o redes sociales @esegolpealcala.
  • Carpa de la peña en el Recinto Ferial.

19:30 horas – Peña Los Vikingos XXXI CERTAMEN INTERNACIONAL DE LANZAMIENTO DE HUESO DE ACEITUNA

  • Tráete tus pulmones, la aceituna la ponemos nosotros.
  • Inscripción 30 minutos antes.
  • Mayores de 18 años.
  • C/ Libreros.

19:30 horas – Peña Los Presidiarios I CERTAMEN ‘LA MEJOR CROQUETA DE ALCALÁ’

  • Primer certamen de croquetas de Alcalá de Henares
  • En colaboración con el restaurante ‘Plademunt’, donde se premiará la mejor croqueta de nuestra de ciudad. Bases de concurso en las redes sociales y nuestros carteles.
  • Carpa de la peña en el Recinto Ferial.

20:00 horas – CONCIERTOS DE LA MURALLA, OJETE CALOR + LADILLA RUSA + OBK + KING AFRICA + BINGO PARTY

20:00 horas – Peña el Cazo BINGO SOLIDARIO

  • Para todos los públicos.
  • Compra y juega tus cartones solidarios y gana premios cantando línea y/o bingo.
  • AYUDANOS A AYUDAR.
  • Local de la peña, calle Siete Esquinas, 13.

20:00 horas – Peña El Pito BAILES DE SALON

  • Concurso de bailes en las siguientes disciplinas: SALSA, BACHATA Y PASODOBLE.
  • Minutos antes de comenzar el concurso se podrán inscribir todas las personas que quieran participar.
  • Plaza de los Santos Niños

21:00 horas – CONCIERTO DE LA BANDA SINFÓNICA COMPLUTENSE ‘VIVA EL PASODOBLE’

  • Concierto homenaje a nuestros mayores.
  • Plaza de Cervantes.

21:30 horas – Peña Los Bufones IV CONCURSO DJ´s HOMENAJE DAVID DJ.

  • Los participantes deben enviar sus sesiones con unas determinadas características a nuestro correo electrónico plosbufones@gmail.com.
  • Carpa de la peña en el recinto ferial

22:00 horas – LAS NOCHES DEL PATIO. Cía. de Danza Pilar Barbancho presenta ‘ETERNA LOLA’

  • Venta de entradas a partir del 19 de agosto en taquilla Teatro Salón Cervantes.
  • Horario especial de taquilla 19 de agosto: de 9:00 a 14:00 h. Venta en culturalcala.com a partir del 19 de agosto a las 14:00 horas.
  • Resto de días horario habitual de taquilla.
  • Patio de Santo Tomás de Villanueva, plaza de San Diego

22:00 horas – LAS NOCHES DE SEMENTALES… URBANA

  • 22:00 horas – LY RAINE.
  • 23:15 horas – G´LAMOUR.
  • 00:30 horas – LOVE YI + Dj Tonek Beats & Aquira.
  • Parque de Sementales

22:00 horas – Peña Los Jardineros CONCIERTO GRUPO ‘T4’

  • Amenizarán la noche con Pop-Rock desde la época de los dinosaurios.
  • C/ Eras de San Isidro nº 3, local 3, antiguo ‘Bar London’.

22:30 horas – SUELTA DE VACAS

  • Venta de abonos y entradas en las taquillas de la plaza de toros a partir del 18 de agosto de 10:00 a 13:30 horas y de 17:30 a 20:30 horas y en día de los festejos desde las 10 hasta el inicio del espectáculo.
  • Venta online en www.loyjor.com y www.bacantix.com
  • Plaza de Toros, Avda. Miguel de Unamuno, 64.

22:30 horas – BAILE con la orquesta THE RIVER

  • Plaza de Cervantes

23:00 horas – Peña Los Gladiadores FIESTA CON EL MEJOR REMEMBER

  • Fiesta para los amantes del remember de la mano de DJ MIKI y SERGIO SOLANY.
  • Carpa de la peña en el Recinto Ferial.

23:00 horas – Peña Los Presidiarios FIESTA REMEMBER ROCKON

  • Fiesta tributo al local leyenda del rock de Alcalá de Henares.
  • Carpa de la peña en el Recinto Ferial.

23:30 horas – Peña Los Grillaos FIESTA REMEMBER CON TORRES DJ.

  • Revive los mejores éxitos de décadas pasadas en una noche llena de nostalgia y buen rollo.
  • ¡Ven a bailar y disfrutar de los clásicos que nunca pasan de moda!
  • Carpa de la peña en el Recinto Ferial.

23:30 horas – Peña Los Bufones FIESTA REMEMBER. ALL NIGHT LONG DEMON

  • Ven a disfrutar de la mejor fiesta Remember, toda la noche con nuestro bufón residente: Demon.
  • Carpa de la peña en el Recinto Ferial.

01:00 horas – Peña El Pito DJ SERGIO BLASCO

  • Local de la Peña, C/ Postigo, 3
Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2025

Días de Feria

* Este programa puede estar sujeto a cambios o modificaciones. Dream Alcalá ha contrastado su fidelidad en la fecha de publicación, pero declina cualquier responsabilidad por los cambios que puedan surgir con posterioridad.

Imágenes del incendio en el polígono Azque de Alcalá de Henares

Tras el fuego declarado el pasado 12 de agosto en la vía pecuaria frente al barrio del Olivar-Las Sedas tenemos un nuevo incendio apenas dos semanas después en la misma zona, si bien esta vez el fuego arrancó en una zona industrial.

El incendio se ha declarado en la empresa Grupo Layna del Polígono Azque, con sede en la calle Perú este jueves, 28 de agosto, alrededor de las 18:30 horas. En el vídeo de cabecera de esta noticia se pueden ver las imágenes desde la cercana zona del Camino del Olivar.

Una gran columna de humo negro se empezaba a divisar desde la calle Camino del Olivar y, a los pocos minutos, ya era visible desde distintos puntos de la ciudad. Además del fuego que se ha originado en una nave de esta empresa, también se ha quemado una gran cantidad de residuos que había fuera de la misma.

De hecho, los bomberos, que en principio desplazaron tres dotaciones a las que después se sumaron algunas más, se tuvieron que emplear a fondo para apagar un fuego que se alargó varias horas hasta su completa extinción.

Nuevo incendio en la misma empresa del Polígono Azque

No es, ni mucho menos el primer incendio que sufre la empresa Grupo Layna de Alcalá de Henares. Y es que, en los últimos años se han producido, al menos, tres fuegos en sus naves del Polígono Azque, sin contar con los incendios de pastos de los alrededores, de los que tampoco se han librado.

En julio de 2016, una nave ardió en un aparatoso fuego para el que fueron necesarias 20 dotaciones de bomberos además de varias ambulancias del SUMMA que instalaron un hospital de campaña, aunque, finalmente, no hubo heridos.

Tres años después, en septiembre de 2019 se quemaron más de 1000 metros cuadrados de plástico, madera y papel que estaban en el exterior del Grupo Layna y algunos patios colindantes también están afectados. Fueron necesarias otras nueve dotaciones de Bomberos para extinguir el fuego.

Ya en junio de 2021, hasta 13 dotaciones de Bomberos y Brigadas forestales trabajaron en la extinción del incendio de material para reciclaje almacenado en la zona exterior de la empresa.

El Muralla Camp aclara que «cualquier persona que necesite salir y entrar con una causa justificada, podrá hacerlo»

La formación política Más Madrid Alcalá ha enviado un comunicado a los medios donde denuncia posibles prácticas abusivas en el Festival Muralla Camp. Esto es en referencia, según la formación, a que “el festival La Muralla Camp prohíbe a los asistentes salir del recinto y volver a entrar pese a tratarse de un evento de más de 8 horas de duración”.

Tras el comunicado la promotora de Los Conciertos de la Muralla, representada por José Antonio Torrano, en calidad de Director, Gerente y Administrador único de la empresa quiere aclarar que “el evento en cuestión (Festival Muralla Camp), no es sólo un nexo de conciertos, sino que ofrece una experiencia mucho más completa al público: música, ocio y restauración en un recinto acondicionado para ello con una gran inversión económica por parte de la empresa promotora”.

Una empresa, continúa Torrano, “Emotional Events, que es de Alcalá de Henares, igual que todos los comercios de la ciudad a los que alude en sus declaraciones la señora Rosa Romero. Una pyme local, gerenciada y administrada por un ciudadano de Alcalá, que sin fondos de inversión de por medio, lleva 8 años invirtiendo millones de euros para lograr atraer a importantes artistas nacionales e internacionales a la ciudad de Alcalá”.

Lo que conlleva, afirma, “por si no se han parado a pensarlo ella y sus compañeros de partido, un impulso del turismo musical que, atraído por los conciertos programados cada año, viene a la ciudad: comiendo, pernoctando y gastando en esos comercios locales a los que aluden”.

“El mismo apoyo que buscan para el resto de comerciantes”

Como empresa local, subraya la promotora, “agradeceríamos recibir el mismo apoyo que buscan para el resto de comerciantes. Sin embargo, cuando se ha tratado de pedir invitaciones para asistir a los conciertos que han sido de su agrado en pasadas ediciones, no han debido caer en la cuenta de que, pagando esas entradas, podrían también ayudar a una empresa de la ciudad”. 

“Parece ser que ese tipo de ayuda, en la que el dinero debía salir de sus propios bolsillos, no les parecía necesaria y justificada. Posiblemente porque además de costarle el dinero a ellos, no sacaban rédito político”.

“Antes de hablar de prácticas abusivas…”

“Sería conveniente también que -continúa el comunicado-,antes de hablar de prácticas abusivas, tuvieran cierto conocimiento del mercado (industria) de la música en directo.  De los precios medios de entradas, del coste de los cachés, de las infraestructuras, de los servicios… en definitiva, de todo lo que hay que pagar para que el público pueda disfrutar de más de 8 horas de música en directo y entretenimiento”.

“Quizá, en vez de plantear que se obliga al público a permanecer 8 horas en un recinto, el titular podría ser que, por sólo 35€ que cuesta la entrada general, el público puede disfrutar de más de ocho horas de diversión sin tener que abandonarlo porque la Organización ha trabajado e invertido para que así pueda ser”. 

“Hacer política mintiendo y haciendo daño a una empresa de la ciudad”

Por último, afirma Torrano que “como alcalaíno, me entristece mucho que Más Madrid Alcalá tenga que hacer política mintiendo y haciendo daño a una empresa de la ciudad como es Emotional Events. Más Madrid Alcalá que ni siquiera nos ha llamado para informarse o para dialogar con nosotros, está buscando con sus declaraciones crear crispación, alentar a que haya conflictos y están ayudando para que Alcalá tenga que dejar de tener eventos del nivel de los conciertos de la Muralla, esta es su aportación como políticos de la ciudad”.

“Además, a día de hoy, concebir que conciertos y festivales de esta envergadura se financian, son sostenibles y rentables económicamente sólo con la venta de entradas, es ignorar una realidad. No es así.  Los ingresos de barras y restauración son absolutamente necesarios para poder sacar adelante los proyectos”.

“Cualquier persona que necesite salir y entrar con una causa justificada, podrá hacerlo”

Por último, afirma la promotora, “aclaramos que el público puede acceder al festival en el momento que desee, dado que no hay hora límite para hacerlo. Y, por tanto, a nadie se le obliga a permanecer en el recinto un número determinado de horas”.

“Por supuesto, cualquier persona que necesite salir y entrar con una causa justificada, podrá hacerlo”.