Dream Alcalá Blog Página 39

Más Madrid exige a Piquet “menos soberbia y cuidar lo público”

Una actitud “maleducada e incendiaria” que califican de “impropia de una alcaldesa, que demostró estar más preocupada de su imagen que de los problemas de la ciudad”.

Más Madrid Alcalá añade que “se jubilan más personas de las que se contratan, pero el número de servicios que el personal municipal tiene que atender viene aumentando desde los últimos años, debido al aumento de la población de la ciudad que conlleva un incremento de instalaciones deportivas, educativas, y servicios públicos básicos para la ciudadanía… algo que es insostenible en el tiempo”.

“La situación es compleja, nadie lo niega, y todo gobernante tiene dos opciones: arremangarse, escuchar, tomar nota y buscar soluciones; o provocar, montar un numerito, reírte de los trabajadores e ignorar su recogida de 778 firmas que te solicitan una reunión desde hace más de un mes (por no hablar de quienes no firmaron por miedo a sus superiores, por las malas artes del Gobierno PP-Vox). Judith Piquet ha elegido la segunda opción, demostrando lo grande que le queda esta ciudad”, agregan.

Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá, concluye: “Garantizar unos servicios públicos de calidad es su obligación como alcaldesa. No se puede jugar con algo tan serio ni poner condiciones para hacer algo que en realidad es tu trabajo como gobernante. ¿Va a rectificar la Concejala de Recursos Humanos por su vídeo atacando con mentiras a la plantilla municipal desde el canal institucional del Ayuntamiento? ¿Va a rectificar el Gobierno PP-Vox por su ataque a la libertad de expresión de los trabajadores y trabajadoras en el último Pleno, al que les fue denegada la entrada como público por tener unos folios que alertaban del desmantelamiento de los servicios públicos?”

Desde Más Madrid Alcalá concluyen: “Tras años de trabajadora municipal sin examen de oposición, una legislatura como líder del PP de Alcalá en la oposición y casi dos años como alcaldesa, es preocupante que Judith Piquet no tenga claro qué quiere para Alcalá y qué necesidades tiene el Ayuntamiento que gobierna en materia de personal. Podría empezar por ser transparente y aportar datos reales a la representación de la plantilla. No hay nadie al volante”.

El caudal del río Henares se estabiliza y la altura máxima baja a 3,2 m

Tras la subida de este miércoles, que marcó un máximo histórico con 3,87 m de profundidad y un caudal máximo que alcanzó los 305 m3/s, la noche del jueves ha sido más tranquila.

Las últimas mediciones en la estación de Espinillos marcan para hoy una altura de 3,2 m y un caudal circulante de 225,69 m3/s.

Estos datos reflejan una estabilización de la situación, favorecida por la disminución de lluvias a lo largo de todo el curso del Henares desde su nacimiento en la población alcarreña de Horna, en la Sierra Ministra.

Previsión próximas horas

Habrá que estar pendientes de la afectación de las nuevas borrascas que ya anoche comenzaron a aparecer en la península por Andalucía. En el caso de Alcalá de Henares, si bien se prevén lluvias para esta tarde y noche, la previsión ha mejorado de cara al fin de semana y el viernes y el sábado podrían volver a ser días sin lluvia.

Mapas de la Confederación Hidrográfica del Tajo

La Confederación Hidrográfica del Tajo, a través de su plataforma saihtajo.chtajo.es, informa en tiempo real de la situación del Henares.

Y allí encontramos los mapas que avalan la información ofrecida. En el primero de ellos, el del nivel del río Henares, se aprecia claramente cómo la gráfica es descendente desde los máximos de esta semana, y que el nivel actual se sitúa en 3,22 m:

En cuanto al caudal circulante, es decir, la cantidad de metros cúbicos de agua que transporta el río en cada segundo, en las últimas horas también se ha estabilizado en 225,69 m3/s, desde los máximos de 305 m3/s del martes:

Como dato curioso, en este otro gráfico del caudal del Henares se aprecian unos picos que se asocian con los desembalses que se han producido últimamente, y que han provocado crecidas rápidas y repentinas del caudal del río:

Medidas de prevención

De momento el Ayuntamiento de Alcalá de Henares no ha hecho modificaciones en las medidas de prevención adoptadas. Todas las zonas de acceso al río siguen cortadas por precaución, y se pide a los vecinos que se abstengan de hacer «turismo de selfies», como dijo la alcaldesa, porque podría provocar situaciones de peligro innecesarias. Y para vigilar que estas medidas se cumplen, la presencia de Policía Local en los principales accesos al río es continua.

🔴 MEDIDAS ADOPTADAS

🚧 Cierre inmediato de los pasos subterráneos y accesos en zonas inundables.
🚧 Restricción peatonal en zonas ribereñas con riesgo de anegamiento.
🚧 Cierre del Corredor Ecofluvial del Henares, así como en acceso a caminos y senderos de las islas del Colegio y de los García.
🚧 Cierre del Paseo del Río de Nueva Alcalá
🚧 Cierre Pasarela Peatonal del Zulema que da acceso al Cementerio Jardín
🚧 Cierre del Puente sobre el Camarmilla en la calle Antonio Suárez
🚧 Vigilancia intensificada por parte de Protección Civil, Policía Local y Bomberos en las zonas afectadas.
🚧 Refuerzo del operativo de emergencias para responder con rapidez ante posibles incidencias. Tres patrullas de Policía Municipal en ribera de río henares comprobando indicadores de nivel de agua, dos patrullas pendientes de la zona de camarilla y zonas susceptibles de poder inundarse además tres dotaciones de protección civil.
🚧 Revisión de infraestructuras críticas situadas en la ribera del río Henares.
🚧 Cierre del parking de tierra de Nueva Alcalá, debido a su proximidad al cauce y al riesgo de anegamiento.
🚧 Aviso a vecinos para que extremen precauciones.

Además, el Ayuntamiento está en permanente contacto con Emergencias 112 Madrid, por si la evolución del nivel del caudal requiriese medidas que superen las competencias municipales y fuera necesaria la intervención de otros organismos de emergencia supramunicipales.

⚠️ RECOMENDACIONES A LA POBLACIÓN

✅ Evitar desplazamientos innecesarios por zonas cercanas al río.
✅ No acceder a zonas cerradas o balizadas.
✅ No cruzar pasos anegados ni intentar atravesar acumulaciones de agua.
✅ No estacionar vehículos en zonas próximas al cauce del río o en áreas susceptibles de inundación.
✅ Seguir indicaciones de las autoridades y servicios de emergencia.
✅ Mantenerse informado a través de los canales oficiales.

Los servicios de Protección Civil, Policía Local y Bomberos están preparados para intervenir en caso de emergencia.

📢 El Ayuntamiento seguirá informando sobre la evolución de la situación. Para emergencias, contactar con:
📞 112 – Emergencias
📞 092 – Policía Local de Alcalá de Henares

Alcalá se prepara para una brusca bajada de temperaturas tras las lluvias: alerta por ola de frío

En los últimos días, demasiados para muchos vecinos, la cadena de borrascas que atraviesan la península ibérica en procesión casi religiosa, no dejan de traer días de mal tiempo a Alcalá de Henares.

Después de varios días de intensas lluvias y borrascas, Alcalá de Henares afrontará un brusco descenso de las temperaturas este fin de semana. No en vano, la Comunidad de Madrid ha activado el nivel 1 de riesgo por ola de frío, ante la previsión de mínimas de -0,8ºC para el sábado 15 de marzo.

El mapa inferior está elaborado a partir de las temperaturas mínimas previstas en los observatorios de Barajas, Cuatro Vientos, Getafe y Retiro, y confeccionado con datos meteorológicos proporcionados por la Agencia Estatal de Meteorología.

Las autoridades recomiendan a la ciudadanía extremar las precauciones, especialmente con niños, mayores y personas en situación de vulnerabilidad. Y desde Salud Pública recuerdan la importancia de abrigarse adecuadamente, evitar cambios bruscos de temperatura y mantenerse bien hidratado.

El descenso térmico podría generar heladas nocturnas, por lo que también se recomienda precaución en la conducción y en desplazamientos a pie por calles y aceras.

Para más información y consejos sobre cómo afrontar el frío, los vecinos pueden consultar los canales oficiales del Ayuntamiento de Alcalá y la Comunidad de Madrid.

Cortes de tráfico y estacionamiento por el Día del Atletismo Popular 2025

La Policía Local de Alcalá de Henares, en coordinación con Protección Civil y el Club Ajalkala, ha preparado un dispositivo especial de movilidad del tráfico, y de seguridad, con motivo de la celebración del Día del Atletismo Popular con la XV Media Maratón y la XLVII Legua Quijote y Dulcinea 2025, que tendrá lugar el próximo domingo 16 de marzo de 2025.

El Dispositivo especial de la Policía Local está enfocado principalmente a promover la seguridad de los participantes en la prueba y facilitar la movilidad y la accesibilidad del resto de los ciudadanos y visitantes.

En cuanto a los cortes de tráfico del domingo 16 de marzo, la Policía Local les informa, que se realizarán restricciones de tráfico, en algunos puntos del itinerario, al menos 1 hora antes de la salida de la Media Maratón (9:30 horas).

A partir de las 13:30 horas aproximadamente, se darán por terminadas ambas pruebas.

Asimismo, Policía Local recuerda a los conductores y vecinos de la zona centro y los barrios afectados por el recorrido de la prueba que deberán tener en cuenta que las inmediaciones a las vías por donde transita la carrera también se verán afectadas por los cortes de tráfico.

MEDIA MARATÓN: (2 Vueltas al circuito 10,54 km) distancia 21,092 km

SALIDA 9:30 Horas

Recorrido (2 Vueltas): Calle Mayor, Plaza de Cervantes, Calle Libreros, Avenida de Guadalajara, Gta. de Diego de Urbina, Vía Complutense, Gta. de Luis de Medina – Vía Complutense- Calle Vigo, Camino Viejo de Esgaravita, Calle Ávila, Calle de Cuenca, Avenida Virgen del Val, Plaza de la Juventud, Paseo del Val, Plaza de Aguadores, Calle Colegios, Calle Escritorios, Plaza de Los Santos Niños, Calle Tercia, Calle Damas, Paseo de los Curas, Avda. Reyes Católicos, Calle Demetrio Ducas, Avda. del Ejército, Calle Alfonso de Alcalá́, Avenida de Madrid, Vía Complutense, Calle Tinte, Calle Santiago, Calle Nueva, Calle Mayor.

Cola de meta: Plaza de Cervantes, Calle Libreros, Calle Teniente Ruiz, Calle Cruz de Guadalajara, Calle Azucena, Calle San Diego, Plaza San Diego, Calle Bustamante de la Cámara, Plaza de Cervantes.

LEGUA Quijote (1 vuelta al circuito de 5,572 Km.)

Salida 12:15 horas

Recorrido: Calle Mayor, Plaza de Cervantes, Calle Libreros, Calle Teniente Ruiz, Paseo de Alameda, Calle Giner de los Ríos, Fuente de Aguadores, Calle Colegios, Calle Escritorios, Plaza de Los Santos Niños, Calle del Empecinado, Plaza de Santos Niños, Calle Tercia, Calle Damas, Paseo de los Curas, Avda. Reyes Católicos, Calle Demetrio Ducas, Vía Complutense, Calle Diego de Torres, Calle Santiago, Calle Nueva, Calle Mayor, Plaza de Cervantes, Calle Libreros, Calle Teniente Ruiz, Calle Cruz de Guadalajara, Calle Azucena, Calle San Diego, Plaza de San Diego, Calle Bustamante de la Cámara, Plaza de Cervantes.

Medidas especiales de restricción de estacionamiento y movilidad

Señalar que los preparativos de la prueba darán comienzo el sábado 15 de marzo. A partir de las 15.00 horas comenzará el plan de desalojo de vehículos en las vías por las que transcurre la Media Maratón y la Legua Quijote, por ello recomendamos eviten el estacionamiento de sus vehículos en las calles afectadas por la carrera, las cuales se encuentran debidamente señalizadas, desde el sábado 15 de marzo a las 15:00 horas hasta el domingo 16 de marzo a las 13:30 horas.

El desarrollo de la prueba, podrá producir demoras en sus desplazamientos por los principales ejes de la ciudad y las calles aledañas al recorrido de ambas carreras. Por ello, se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo privado, en los distritos y barrios afectados por el recorrido de la prueba.

Transporte Público

El transporte público urbano e interurbano, se verá afectado por la celebración de ambas carreras y modificará el itinerario de sus recorridos. La información sobre la situación de las nuevas paradas y recorrido de las líneas de autobús se encontrará en los paneles informativos situados en las marquesinas de las paradas a disposición de los usuarios.

Desde la Policía Local de Alcalá de Henares se solicita la colaboración a alcalaínos y visitantes durante la mañana del domingo, procurando en la medida de lo posible evitar los desplazamientos en turismo en la zona que afecta al recorrido.

Parque Corredor inaugura una nueva peluquería en su centro: Jean Luis David

Parque Corredor, el centro comercial propiedad de Redevco gestionado por Cushman & Wakefield, continúa ampliando su oferta tras su reciente reforma. Este miércoles 12 de marzo a las 18 horas, ha dado la bienvenida a una nueva marca para estrenar la primavera con su mejor look: la peluquería Jean Luis David.

Parque Corredor refuerza sus servicios con la incorporación de la reconocida marca de peluquería Jean Louis David, que completa la oferta de estética y peluquería de hombre y mujer de la que dispone el centro comercial.

Jean Louis David es una reconocida cadena de salones de peluquería que se distingue por su constante innovación y por incorporar las últimas tendencias en cuidado capilar. Siempre en proceso de renovación, han reinventado la belleza del cabello, combinando estética y comodidad. Son pioneros en la popular técnica del ‘escalado’, un auténtico referente en los cortes de pelo femeninos.

Para celebrar la inauguración de su nuevo salón, Jean Louis David tiene preparada una promoción exclusiva para las primeras 100 clientas miembros del Club Parque Corredor: un 30% de descuento en todos sus servicios. Además, participarán automáticamente en el sorteo de un regalo exclusivo de la marca, que incluye un corte de cabello y tratamiento de hidratación. Como beneficio adicional, recibirán un 10% de descuento en su próxima visita. Esta es una excelente oportunidad para disfrutar de servicios de alta calidad y acceder a beneficios exclusivos.

Esta apertura se suma al numeroso elenco de operadores que se han ido incorporando o que han ido renovando sus locales durante el último año. En los últimos meses,  han abierto o transformado sus establecimientos en restauración: Manolo Bakes, Pure Cuisine, José Pan, Goiko, VIP’s, Ginos, La Mafia se sienta a la mesa, Taco Bell, Gelati Dino, Reyna Istambul, Vezzo, Hamburguesa Nostra, Brasa y Leña, Udon, Pans & Company, Santagloria, Amazonia, Burger King, Foster’s Hollywood, 100 Montaditos, Popeyes y Gagawa; y en moda y servicios: Koroshi Moda, Parfois, Joyerías José Luis, Multiópticas, Mr Minit, Adopt, Normal, Natura, Beds, Mimma Galery, , Bed’s, entre otros, así como MediaMarkt y el único Ikea del Corredor del Henares, con un local de 7.500 m2.

En total, y durante el último año, se han incorporado a Parque Corredor veintidós nuevos operadores y se han realizado doce reaperturas de marcas que han aprovechado para modernizar y actualizar sus espacios. Con toda esta oferta comercial de moda, ocio y restauración unida a las nuevas salas de cine Yelmo Premium y la reciente reapertura de su Bolera, Parque Corredor consolida su liderazgo como el centro comercial de referencia en el área Noreste de la Comunidad de Madrid, y como uno de los centros comerciales más amplios y modernos de Europa.

Además, Parque Corredor realiza de forma frecuente acciones y promociones temáticas -especialmente este año, que conmemora su 30º aniversario y celebra la finalización de la reforma de la zona de ocio- con el objetivo de ofrecer siempre la experiencia de compras, ocio y gastronomía más atractiva para sus visitantes.

Decenas de premios y entradas de teatro por el Día del Padre en Alcalá de Henares

Por iniciativa de la Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, y para celebrar el próximo miércoles 19 de marzo el Día del Padre, se ha puesto en marcha una acción promocional a través de la cual todas aquellas personas que accedan a la página web eligealcala.es o se descarguen la app “Elige Alcalá” podrán resultar ganadores de decenas de premios, así como de dos entradas para acudir el sábado 22 de marzo a la representación de “Tebanas” en el Teatro Salón Cervantes a las 20:00 horas.

La concejala responsable del área, Orlena de Miguel, ha animado a los alcalaínos a participar en esta novedosa iniciativa “que les permitirá acceder y conocer esta herramienta, la app “Elige Alcalá”, un gran escaparte virtual del comercio complutense en el que de momento contamos con más de 200 comercios inscritos.

La participación se podrá llevar a cabo de forma sencilla, descargado la app “Elige Alcalá” en formato Android o IOS y jugando al “rasca” a través del cual se descubrirá de forma instantánea si se ha obtenido algún premio y la forma de canjearlo.

Nuevo sistema de Inteligencia Artificial en las oficinas de empleo para reforzar la búsqueda de trabajo

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado hoy una inversión de 6,4 millones de euros para incorporar un innovador sistema de gestión con Inteligencia Artificial -IA- a las oficinas de empleo de la región. Su objetivo es modernizar la tramitación de las políticas activas de ocupación y lograr un mayor éxito para encontrar trabajo.

Es una versión mejorada del actual programa que se implantará progresivamente a partir de abril con nuevas funcionalidades para el ciudadano. Como principales novedades, operará en la nube y empleará IA para ofrecer servicios más modernos, eficaces, precisos y personalizados.

Este sistema integral de empleo es una solución que a través de su software ofrece tecnología de última generación para que, en el marco de las competencias de la Administración regional en esta materia, los empleados públicos puedan prestar una atención encaminada a reducir el desempleo a través de la orientación, la formación y el fomento de la inserción laboral y de la contratación. También puede ser útil en otros aspectos como la mediación y para incentivar aspectos como el emprendimiento y la promoción profesional de personas activas.

Además de integrar los últimos avances técnicos disponibles, esta herramienta también aporta mayor seguridad para la protección de los datos y permite dar respuestas proactivas e inteligentes, más ágiles y productivas. Al estar en la nube, se actualiza permanente y automáticamente, eliminando el riesgo de obsolescencia.

Mejoras para el ciudadano

De cara al ciudadano, incorpora el concepto multicanal para que quienes usen diferentes vías de comunicación y contacto con la Administración pública. De esta manera, se estrenará un asistente interactivo con IA y hasta cuatro oficinas virtuales -de Empleo, Empleador, Formación y del Servicio de Mediación Arbitraje y Conciliación (SMAC)- para especializar la atención y a las que se podrá acceder con el sistema de identificación autonómico Identifica y con Cl@ve.

Además, el sistema empleará IA para crear una visión 360º de los demandantes de empleo o de formación, profundizando en el conocimiento de sus necesidades para perfeccionar sus perfiles profesionales y diseñar itinerarios individualizados y de mayor calidad. Los usuarios también podrán insertar su currículum vitae en su oficina virtual y la IA ayudará a los trabajadores de las oficinas de empleo a orientarles y dirigirles hacia las mejores ofertas o cursos.

El sistema se alimentará con los datos estatales para que el ciudadano no tenga que aportar información y documentos que ya aportaron previamente, ahondando así en el objetivo de una Administración predictiva.

Por su parte, los empleados tendrán más mecanismos para analizar las necesidades del mercado y para poner en contacto a las empresas con los candidatos, optimizando su productividad y aumentando su motivación laboral.

Real Madrid, Estudiantes, Joventut, Zalgiris o Unicaja se verán las caras en Alcalá de Henares

A menos de un mes del inicio del torneo, MADCUP BASKET (del 10 al 16 de abril), que se presentó el pasado mes de octubre en la Universidad de Alcalá, se prepara para su segunda edición con importantes novedades. El 10 de abril comenzará MADCUP BASKET ELITE, que este año se celebrará en la categoría sub-16 tanto masculina como femenina.

El torneo tendrá su sede principal en Alcalá de Henares, además de la sede de Alcobendas del 10 al 13 de abril de 2025 y contará con la participación de 16 de los mejores clubes nacionales e internacionales.

Equipos participantes

Categoría Femenina: Movistar Estudiantes, ZBK Madrid, Valencia Basket, Next Hoops, Unicaja Baloncesto, Time Travel, Casademont Zaragoza y Club Joventut de Badalona.

Categoría Masculina: Real Madrid Baloncesto, Zalgiris Kaunas, Unicaja Baloncesto, Valencia Basket, Casademont Zaragoza, ZBK Madrid, Next Hoops y Kickz Ibam.

MADCUP BASKET BASE

Además, el 13 de abril, dará comienzo MADCUP BASKET BASE, un torneo abierto que reunirá a más de 100 equipos de diferentes regiones de España y otros países.

Esta competición, que se celebrará del 13 al 16 de abril de 2025, contará con categorías masculinas y femeninas, desde alevín hasta junior. Ya han confirmado su participación equipos de comunidades como País Vasco, Galicia, Castilla y León, Andalucía, Cataluña e Islas Canarias, así como clubes de Puerto Rico y Portugal.

Para esta II Edición habrá un torneo 3×3 en categoría junior masculina y femenina, dónde España es subcampeona olímpica. Durante la tarde de la celebración del evento estarán presentes con los equipos los embajadores de la MADCUP: Javier Beirán, Juana Camilión y Gracia Alonso de Armiño.

Las inscripciones están a punto de completarse. Para participar con tu equipo en la MADCUP BASKET BASE, puedes registrarte en el siguiente enlace: Inscripción MADCUP BASKET.

La alcaldesa de Alcalá pone condiciones para negociar con los sindicatos del Ayuntamiento

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha reiterado su disposición a reunirse con los sindicatos municipales en cualquier momento, pero ha establecido “dos condiciones previas para garantizar un diálogo constructivo y basado en hechos”.

Durante la celebración de una manifestación frente al Ayuntamiento por parte de los trabajadores municipales y sus representantes sindicales, este jueves, 13 de marzo, Piquet, acompañada de la concejal de Personal, Orlena de Miguel, decidió bajar a la calle para dialogar directamente con los representantes sindicales.

En ese encuentro, la alcaldesa dejó claro que el primer requisito para la negociación es que los sindicatos se retracten de las “informaciones falsas” que han difundido, en particular la afirmación de que el equipo de gobierno se subió el sueldo en el primer pleno de la legislatura. La regidora calificó esta acusación como “rotundamente falsa” y exigió una rectificación antes de iniciar cualquier negociación.

El segundo requisito señalado por Piquet es que los sindicatos presenten un informe detallado sobre las necesidades de personal en el Ayuntamiento. “Decidme cuántas plazas hacen falta en la RPT y desde cuándo están vacantes”, reclamó la alcaldesa, instando a los representantes a aportar datos concretos para evaluar la situación de la plantilla municipal con rigor.

“Reivindicaciones sindicales con respeto y responsabilidad”

Piquet recordó que el gobierno municipal está “abierto al diálogo”, pero insistió en la necesidad de que “las reivindicaciones sindicales se realicen en un clima de respeto y responsabilidad”.

También puso en duda “la intensidad de las protestas en legislaturas anteriores”, señalando que ciertas movilizaciones “parecen estar motivadas por factores ajenos a la gestión municipal actual”.

A pesar de las tensiones en el encuentro, la alcaldesa reafirmó su compromiso con “el buen funcionamiento de los servicios públicos” y reiteró que “las reuniones deben celebrarse en un marco de seriedad y transparencia para alcanzar acuerdos efectivos en beneficio de la ciudad.

Qué piden los sindicatos

Los sindicatos que representan a los trabajadores del Ayuntamiento de Alcalá de Henares han vuelto a denunciar, lo que consideran «una grave falta de personal» en la administración local.

En la concentración de esta mañana a las puertas del consistorio, a la que también han asistido las ediles de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero y Sara Escudero, los representantes sindicales hicieron pública «su frustración» al detallar los problemas de recursos humanos que enfrentan los diferentes servicios municipales, situación que, aseguran, «ha empeorado en los últimos meses».

Los sindicatos afirman que «no somos el brazo político de nadie. Somos cinco sindicatos que tenemos toda la representación de los trabajadores del Ayuntamiento», insistiendo en que su única intención es encontrar una solución real y efectiva para la falta de personal.

Los trabajadores insisten en que necesitan una reunión urgente y sin condiciones impuestas. «Queremos una reunión sosegada, donde se nos expongan soluciones reales y efectivas, bajo el presupuesto disponible, para poder reforzar la plantilla municipal», subrayaron.

Según los datos de los sindicatos, hay más de 170 plazas vacantes en la plantilla municipal, lo que está afectando gravemente a la calidad de los servicios que se prestan a los ciudadanos. «Lo único que hemos pedido es que se cubran estas plazas para que los servicios puedan ser adecuados y la ciudad funcione como debe», concluyeron.

Ruiz Maldonado: «El PP garantiza soluciones reales para la vivienda en Alcalá de Henares»

La concejala de Servicios Sociales y primera teniente de alcalde de Alcalá de Henares, Isabel Ruiz Maldonado, ha asistido esn la tarde de este miércoles a las jornadas “Más España, más Europa. Garantizar el bienestar en una sociedad en constante cambio”, organizadas por el Partido Popular en el marco de la ruta hacia la XXVII Interparlamentaria que se celebrará a finales de marzo.

Ruiz Maldonado ha señalado, al término del encuentro, la importancia de garantizar el acceso a la vivienda para los jóvenes de Alcalá de Henares, apostando por políticas que faciliten la compra y el alquiler con condiciones asequibles.

“Desde el PP hemos propuesto soluciones reales, como la Ley de Conciliación y un paquete de medidas para garantizar el acceso a la vivienda de los jóvenes, así como el Plan Vive del Gobierno de Díaz Ayuso que nos traerá al municipio 736 viviendas asequibles, en contraste con las 0 viviendas construidas durante los ocho años de gobierno socialista en nuestro municipio”, ha afirmado.

Asimismo, ha puesto en valor la Ley de Conciliación y Corresponsabilidad Familiar que el Partido Popular ha registrado en el Congreso, asegurando que “es la norma más ambiciosa de la democracia en materia de conciliación, centrada en los problemas reales de los ciudadanos”.

Entre las medidas clave, ha destacado la ampliación de los permisos de paternidad y maternidad, el reconocimiento de las familias monoparentales y numerosas, y bonificaciones para la contratación de cuidadores.

“Estas son políticas sociales que marcan la diferencia en la vida de las familias”, ha concluido Ruiz Maldonado.

El PSOE y vecinos de Espartales se reúnen para denunciar la “gravísima situación de las viviendas públicas en los barrios de Espartales Sur y Norte”

Imagen: PSOE de Alcalá

Durante la tarde del martes 11 de marzo, la diputada del Grupo Socialista en la Asamblea de Madrid y Secretaría de Política Municipal del PSOE-M, Cristina González, el concejal del Grupo Socialista del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Alberto Blázquez y la vocal socialista de la Junta Municipal del Distrito IV, Bienvenida Muñoz, se reunieron con representantes del Colectivo vecinal Espartales Unidos y de la Plataforma de Vivienda Pública de Espartales.

El motivo era analizar la situación en la que se encuentran las vecinas y vecinos que viven en las cerca de 500 viviendas públicas propiedad de la Agencia de la Vivienda Social de la Comunidad de Madrid, de la Empresa Municipal de la Vivienda de Alcalá y del Ayuntamiento de Alcalá de Henares en el barrio de Espartales Sur.

Durante el encuentro se abordaron también diversas problemáticas y aspectos que afectan a su día a día, entre ellos la situación en la que se encuentran las y los inquilinos de las viviendas del Plan Vive de la Comunidad de Madrid, entregadas en el barrio de Espartales Norte.

Escucha activa y trabajo conjunto

Los representantes socialistas escucharon las reivindicaciones y propuestas del Colectivo vecinal Espartales Unidos y de la Plataforma de Vivienda Pública de Espartales ante la “gravísima situación en la que se encuentran las vecinas y vecinos”.

Tras la reunión, los socialistas  trasladaron su agradecimiento a los vecinos que participaron activamente en el encuentro y denunciaron “la pasividad del Gobierno Regional de la Comunidad de Madrid y del equipo de Gobierno de PP y VOX del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ante los graves conflictos generados por las ocupaciones ilegales de viviendas públicas, que provocan conflictividad vecinal ante un lamentable desamparado por parte de los vecinos del barrio, como consecuencia de la falta de actuaciones concretas en los edificios de dichas viviendas públicas”. 

«Problemas sin solución»

Problemas de enganches ilegales de luz, de agua, roturas y vandalismo en elementos comunes como buzones, ascensores o puertas, robos de cable reiterados dentro de los edificios o garajes inutilizados llenos de suciedad son solo una muestra de los múltiples problemas existentes. “Los vecinos también nos informaron sobre cómo llevan comunicando y reclamando tanto a la Agencia de la Vivienda Social de la Comunidad de Madrid como a la EMV de Alcalá y al Ayuntamiento de Alcalá de Henares todos los desperfectos existentes en las zonas comunes, sin que se hayan realizado actuaciones de arreglo al respecto”, denuncian los socialistas. 

Por último, se analizó la situación de las viviendas del Plan Vive de la Comunidad de Madrid entregadas en el barrio de Espartales Norte, así como de las innumerables quejas de las vecinas y vecinos inquilinos en cuanto a desperfectos existentes en las viviendas y zonas comunes, sin olvidar  las abusivas condiciones impuestas por parte de la Comunidad de Madrid exigiendo el pago del IBI, de la reciente tasa de basuras y de los gastos de comunidad, que deberían ser asumidos por el propietario de las viviendas, es decir, la Comunidad de Madrid y no por los propios inquilinos.

“Toda esta cadena de despropósito ha provocado que los inquilinos estén pagando alquileres de 1.000€ por pisos de 3 dormitorios, precios que nada tienen que ver con la promesa de la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, hizo de que serían un 40% inferiores a los precios de mercado”, señalan.

En este sentido, los socialistas complutenses reiteraron que “tanto desde el Grupo Socialista del Ayuntamiento de Alcalá de Henares como desde nuestro Grupo Parlamentario de la Asamblea de Madrid acordamos con los representantes del Colectivo vecinal Espartales Unidos y de la Plataforma de Vivienda Pública de Espartales trabajar conjuntamente para abordar todas estas problemáticas y que se pueda mejorar la calidad de vida de miles de vecinas y vecinos de los barrios de Espartales Sur y Norte”.

Más Madrid denuncia en Alcalá la «infrafinanciación de las Universidades públicas madrileñas»

Representantes de Más Madrid se reunieron en Alcalá de Henares con José Vicente Saz, Presidente de la Conferencia de Rectores de Universidades Madrileñas (CRUMA). La reunión se enmarca en la “preocupación” de Más Madrid “por el estado de infra-financiación de las Universidades públicas en la Comunidad de Madrid”, para las que la formación propone “inyectar 300 millones de euros”.

Manuela Bergerot, portavoz de la formación en la Asamblea de Madrid, acompañada por la portavoz en el Ayuntamiento de la capital Rita Maestre; Antonio Sánchez y Juan Varela, diputados en la Comisión de Universidades, visitaron Alcalá, donde fueron recibidas por las concejalas de la formación en el Ayuntamiento complutense, Sara Escudero y Rosa Romero.

«Es evidente la infrafinanciación de las Universidades públicas madrileñas»

En palabras de Manuela Bergerot, portavoz de Más Madrid en la Asamblea: “Es evidente la infrafinanciación de las Universidades públicas madrileñas. Todo ello en un contexto de proliferación de Universidades privadas sin ningún tipo de parámetros de calidad docente e investigadora. Esas son las dos caras de la misma moneda de la política del Partido Popular, de la política de la señora Ayuso: erosionar la Universidad pública y favorecer los negocios privados”.

“Vamos a poner sobre la mesa lo mismo que hemos llevado a la Asamblea de Madrid, una iniciativa para atajar de raíz esta situación, que es aprobar 300 millones de presupuesto anual para que nuestras Universidades puedan seguir siendo referentes de la calidad universitaria a nivel europeo y mundial. Estos 300 millones de financiación anual serían posibles si el Partido Popular quisiera, pero ya sabemos que el Gobierno de la señora Ayuso sólo está para favorecer los negocios privados”, agrega Bergerot.

«Dejan tirados a los alumnos alcalaínos»

Por su parte, Rosa Romero, portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento, afirma: “En Alcalá sabemos muy bien lo que son las políticas del PP y de la extrema derecha en recortes de servicios públicos. Desde no tener médico en el Punto de Atención Continuada del Luis Vives para atender las urgencias de atención primaria hasta que las familias y usuarios de la residencia de mayores Francisco de Vitoria sufran cortes de agua habituales. Tampoco podemos olvidar que en Alcalá al Gobierno PP-Vox se le olvidó sacar la licitación de la Grúa y dejaron a 12 trabajadores en la calle”.

“En Alcalá hemos llevado propuestas de apoyo a la educación pública y el Gobierno PP-Vox tampoco las ha apoyado. Dejan tirados a los alumnos alcalaínos que no pueden finalizar sus estudios por falta de plazas para sus prácticas en la FP pública. Igual que tampoco apoyaron a la Universidad pública”, ha indicado.

“Como concejala y vecina de Alcalá quiero agradecer a todo Más Madrid la lucha por los servicios públicos, y en especial, por la Universidad pública, porque en Alcalá ha sido motor social y económico, y lo sigue siendo”, concluyó Rosa Romero, concejala de Más Madrid Alcalá.

Alcalá de Henares presenta su Semana Santa Complutense 2025

Ya huele a incienso en Alcalá de Henares. A falta de un mes para los días grandes de la Pasión complutense, el Ayuntamiento ha acogido la presentación del programa de actos que en esta edición refuerza sus contenidos culturales. Se ahonda así en el carácter heterogéneo y ecléctico de un acontecimiento de raíz religiosa y con grandes expresiones tradicionales y populares, que cuenta con la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 2019 en nuestra ciudad.

La primera teniente de alcaldesa y concejal de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado; el edil de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña; y el presidente de la Junta de Cofradías, Gregorio Manzanares, han participado en la presentación de un programa que incluye más de medio centenar de convocatorias, entre procesiones, actos litúrgicos, conciertos de música sacra y procesional y exposiciones, y en el que se aúnan las voluntades del Ayuntamiento, las hermandades y cofradías, y la Diócesis de Alcalá.

“Una dimensión turística cada vez más importante”

Ruiz Maldonado ha destacado la importancia de la Semana Santa como “una de las grandes citas en el calendario de la ciudad y, particularmente, en la oferta tan potente que se ofrecen en la primavera” y ha subrayado el apoyo de la Comunidad de Madrid “a un acontecimiento que tiene una dimensión turística cada vez más importante”.

En ese sentido, ha puesto de ejemplo el nuevo Espacio Cultural y Turístico de la Semana Santa de Alcalá, con 25 elementos expositivos y guías en seis idiomas, que se inaugurará en breve en un edificio municipal de la calle Cardenal Sandoval y Rojas y que pasará a incrementar “los recursos y servicios que Alcalá ofrece a sus vecinos y a los visitantes”.

“Otra imagen de marca de nuestra ciudad”

Como parte de ese interés en proyectar la imagen de la Pasión complutense se incluye también la visita que una delegación municipal y cofrade de Alcalá realizará a la ciudad de Cáceres el próximo 22 de marzo, dentro del ‘hermanamiento’ de las Ciudades Patrimonio Mundial para compartir sus propuestas y experiencias de Semana Santa.

“Nuestra intención es vender esa otra imagen de marca de nuestra ciudad, con la riqueza de su patrimonio religioso y cultural”, ha apuntado el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares.

El pregón de la Semana Santa Complutense

Este sábado 15 tendrá lugar la apertura oficial de la programación de la Semana Santa con el pregón a cargo de Francisco de Paula Pablos Leguspín, estrechamente vinculado a la Ilustre Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Madrid y Hermano de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli y Virgen de los Dolores de Chiclana (Cádiz).

A partir de las 18:30 horas, el Teatro Salón Cervantes acogerá este acto, que contará con el acompañamiento musical de un quinteto de cuerda de la Banda Sinfónica Complutense.

Como continuación del pregón, y como novedad, el domingo 16 tendrá lugar una misa en la catedral oficiada por el obispo de Alcalá, Antonio Prieto, al que seguirá un concierto conjunto entre la Banda Sinfónica Complutense y el Orfeón Complutense del ‘Réquiem’ de Giuseppe Verdi, una pieza excepcional muy poco ejecutada en nuestro país.

Música, carteles y balcones engalanados

La música será, precisamente, una de las grandes novedades de esta Semana Santa, pues el programa se ha ampliado hasta conformar un ciclo con 16 recitales de música coral y cofrade, a cargo de agrupaciones alcalaínas y también foráneas; algunas de ellas de tanto prestigio como el Regimiento Inmemorial del Rey Nº1, que el 20 de marzo ofrecerá un concierto de marchas procesionales en la Catedral.

Otras citas musicales destacadas son el concierto por el XXV aniversario de la Agrupación Musical de Jesús de Medinaceli de Alcalá de Henares este domingo 16 en el Teatro Salón Cervantes; el I Certamen de marchas procesionales ‘En la Esperanza de tu Misericordia’ en honor al Cristo de la Esperanza y el Trabajo y Nuestra Señora de la Misericordia el 30 de marzo; y la décima edición del Festival Benéfico de Música Cofrade ‘La Columna’ el 4 de abril, entre otros.

El capítulo artístico se completa con la exposición del II Concurso de Carteles de Semana Santa del 4 al 20 de abril, que tendrá como escenario la capilla del Oidor, y al que se añadirán este año como complemento de lujo los dioramas de la pasión diseñados por la Asociación Complutense de Belenistas.

Por otra parte, este año se alcanza la cuarta edición del Concurso de Balcones y Escaparates de Semana Santa. Como novedad este año, podrán participar vecinos y comerciantes de todo el Centro Histórico con sus balcones y comercios engalanados para la ocasión.

Diez cofradías en la calle

Tras una Cuaresma repleta de viacrucis, cultos y traslados solemnes de imágenes en los principales templos de la ciudad, el 11 de abril, Viernes de Dolores, arrancarán los días grandes de la Semana Santa, con el protagonismo de diez cofradías penitenciales, que llevarán a cargo catorce recorridos procesionales por las principales calles y plazas del Centro Histórico.

Se incluye entre ellos la procesión por la Residencia de Mayores ‘Francisco de Vitoria’ del Martes Santo, recuperada este año tras su suspensión durante la pandemia.

Las procesiones día a día

El mismo Viernes de Dolores, 11 de abril, por la tarde, tendrá lugar la primera procesión, a cargo de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía, María Santísima De los Dolores y San Juan. El Domingo de Ramos, 13 de abril, se abrirá por la mañana con el tradicional recorrido de la Borriquilla, que este año le toca organizar a la Cofradía del Jesús de Medinaceli, y la bendición de las palmas en el patio de Armas del Palacio Arzobispal.

Ya por la tarde, la Hermandad de Jesús Despojado de sus Vestiduras y María Santísima de la Paz y Esperanza y San Juan Evangelista realizará su estación de penitencia. En ella, como novedad, aparecerá por primera vez la imagen de la Virgen.

El Lunes Santo, 14 de abril, procesionará la Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de los Desamparados, María Santísima de las Angustias y Señor de la Divina Misericordia en las Negaciones de Pedro. Y el Martes Santo, además de la cita procesión por la explanada de la Residencia de Ancianos, por la noche tendrá lugar el tradicional Vía Crucis de la Catedral con el Cristo de la Cruz a Cuestas por las calles del Centro.

El Miércoles Santo, 15 de abril, a la caída de la tarde, iniciarán sus estaciones de penitencia la Cofradía del Santísimo Cristo de la Esperanza y el Trabajo y Nuestra Señora de la Misericordia y la Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo Atado a la Columna y María Santísima de las Lágrimas y del Consuelo.

En la tarde-noche del Jueves Santo, 16 de abril, procesionarán, como es tradicional, la Cofradía del Santísimo Cristo Universitario de los Doctrinos y Nuestra Señora de la Esperanza y la Cofradía Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli y María Santísima de la Trinidad.

El Viernes Santo, 18 de abril, concentrará el mayor número de estaciones de penitencia de la Pasión alcalaína. A las 6 de la mañana comenzará la Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía, María Santísima de los Dolores y San Juan. Por la tarde, las protagonistas serán la Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de María Santísima de la Soledad Coronada y Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo y, de nuevo, la Cofradía de Jesús Nazareno de Medinaceli. Y pondrá el broche a la jornada la Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores.

La última estación de penitencia se celebrará en la mañana del Domingo de Resurrección, 20 de abril, con la Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Salud y el Perpetuo Socorro y San Diego de Alcalá.

El Centro Comercial de El Val presenta su proyecto de remodelación

Vista érea del Centro Comercial de El Val. Imagen: Google Maps

Los representantes del Centro Comercial El Val han presentado al Ayuntamiento de Alcalá de Henares su ambicioso proyecto de remodelación, que busca modernizar las instalaciones y mejorar la accesibilidad del emblemático espacio comercial. La iniciativa contempla la instalación de ascensores, la renovación de fachadas y la implementación de un plan de «restyling» integral para actualizar la imagen del centro y adaptarlo a las nuevas tendencias del sector.

En una visita institucional, el tercer teniente de alcalde y concejal de Hacienda, Gustavo Severien, y la concejala de Comercio, Orlena de Miguel, recorrieron esta mañana las instalaciones del Centro Comercial El Val y mantuvieron una reunión con sus responsables. Durante el encuentro, los concejales pudieron conocer de primera mano los detalles de este plan de modernización y reafirmaron el compromiso del Ayuntamiento con el fortalecimiento del comercio local.

Severien calificó la reunión como “muy positiva” y “enriquecedora”, señalando que ha permitido “intercambiar propuestas y recoger valiosas sugerencias que contribuirán a seguir mejorando en beneficio de todos”. Además, destacó el papel del centro comercial en el apoyo a eventos locales como la Navidad y las Ferias, así como su colaboración con distintos clubes deportivos de Alcalá de Henares.

Por su parte, De Miguel subrayó la importancia del Centro Comercial El Val como uno de los principales exponentes del comercio de proximidad en la ciudad. “El comercio local es un pilar fundamental de nuestra economía y un motor de crecimiento para nuestra ciudad. Es esencial que, desde las instituciones, impulsemos iniciativas y utilicemos todas las herramientas disponibles para fortalecer el sector, garantizar la continuidad de los negocios y revitalizar la vida en los barrios”, afirmó la concejala.

Con este proyecto de renovación, los comerciantes del Centro Comercial El Val buscan no solo mejorar la experiencia de los clientes, sino también consolidar su posición como referente del comercio en Alcalá de Henares, ofreciendo un espacio moderno, accesible y atractivo para vecinos y visitantes.

Así se ve desde el aire el río Henares desbordado a su paso por Alcalá de Henares

La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 ha publicado un vídeo de este mismo miércoles en el que se ve el estado de los ríos Henares y Jarama desde el aire.

El helicóptero de Bomberos de la Comunidad de Madrid atraviesa las cuencas del Henares y el Jarama para localizar las zonas más afectadas, y en su vuelo se aprecia claramente el estado del río Henares a su paso por Alcalá, concretamente en la zona de Tabla Pintora.

En las imágenes del vídeo, de las que hemos extraído unos fotogramas para mostrarlo con mayor claridad, se aprecia el CEIP Iplacea y los edificios de Nueva Alcalá. Y a la izquierda de la imagen, puede verse una gran balsa de agua que se corresponde con la zona de la Alvega.

El desborde del río Henares, que hoy ha alcanzado su altura máxima de los últimos 50 años, afortunadamente no está afectando a zonas urbanas más allá de la estricta ribera del río. El muro de contención que separa el río del barrio de Nueva Alcalá asegura que el agua no pueda llegar a esta zona.

Pero el lado de las Islas de Colegio y de los García es mucho más plano, por lo que el agua se está adentrando mucha mayor facilidad.

En las siguientes dos imágenes se puede apreciar la desembocadura del Torote en el Henares que también está afectada:

Y por último, esta otra secuencia permite ver el río Henares a su paso por el puente del Zulema, viéndose el Cementerio Jardín a la izquierda de la imagen:

Los desembalses de las cuatro presas de la provincia de Guadalajara que afectan al río Henares (Beleña 60 m3/s, Alcorlo 56 m3/s, Palmaces 34 m3/s y Atance 8 m3/s), han contribuido a la crecida del nivel de las últimas 24 horas.

El Ayuntamiento, de momento, no espera crecidas de gran relevancia y en todo caso, de producirse sería en el lado de Alcalá que se encuentra más alejado a las viviendas. Es decir, por el lado de El Val junto al Molino Borgoñón y en las zonas que se muestran en estas imágenes.

Medidas de prevención

Siguen activas todas las medidas adoptadas por el Ayuntamiento en los últimos días. Todas las zonas de acceso al río siguen cortadas por precaución, y se pide a los vecinos que se abstengan de hacer «turismo de selfies», como dijo la alcaldesa, porque podría provocar situaciones de peligro innecesarias. Y para vigilar que estas medidas se cumplen, la presencia de Policía Local en los principales accesos al río es continua.

🔴 MEDIDAS ADOPTADAS

🚧 Cierre inmediato de los pasos subterráneos y accesos en zonas inundables.
🚧 Restricción peatonal en zonas ribereñas con riesgo de anegamiento.
🚧 Cierre del Corredor Ecofluvial del Henares, así como en acceso a caminos y senderos de las islas del Colegio y de los García.
🚧 Cierre del Paseo del Río de Nueva Alcalá
🚧 Cierre Pasarela Peatonal del Zulema que da acceso al Cementerio Jardín
🚧 Cierre del Puente sobre el Camarmilla en la calle Antonio Suárez
🚧 Vigilancia intensificada por parte de Protección Civil, Policía Local y Bomberos en las zonas afectadas.
🚧 Refuerzo del operativo de emergencias para responder con rapidez ante posibles incidencias. Tres patrullas de Policía Municipal en ribera de río henares comprobando indicadores de nivel de agua, dos patrullas pendientes de la zona de camarilla y zonas susceptibles de poder inundarse además tres dotaciones de protección civil.
🚧 Revisión de infraestructuras críticas situadas en la ribera del río Henares.
🚧 Cierre del parking de tierra de Nueva Alcalá, debido a su proximidad al cauce y al riesgo de anegamiento.
🚧 Aviso a vecinos para que extremen precauciones.

Además, el Ayuntamiento está en permanente contacto con Emergencias 112 Madrid, por si la evolución del nivel del caudal requiriese medidas que superen las competencias municipales y fuera necesaria la intervención de otros organismos de emergencia supramunicipales.

⚠️ RECOMENDACIONES A LA POBLACIÓN

✅ Evitar desplazamientos innecesarios por zonas cercanas al río.
✅ No acceder a zonas cerradas o balizadas.
✅ No cruzar pasos anegados ni intentar atravesar acumulaciones de agua.
✅ No estacionar vehículos en zonas próximas al cauce del río o en áreas susceptibles de inundación.
✅ Seguir indicaciones de las autoridades y servicios de emergencia.
✅ Mantenerse informado a través de los canales oficiales.

Los servicios de Protección Civil, Policía Local y Bomberos están preparados para intervenir en caso de emergencia.

📢 El Ayuntamiento seguirá informando sobre la evolución de la situación. Para emergencias, contactar con:
📞 112 – Emergencias
📞 092 – Policía Local de Alcalá de Henares

Máximo del río Henares en 50 años: el caudal vuelve a subir este miércoles aunque tiende a estabilizarse

El nivel del río Henares a su paso por Alcalá marcó anoche un nuevo máximo, alcanzando la cota de 3,87 m de profundidad. Casi 40 cm más que el máximo alcanzado en la medición hecha pública el martes, que supuso la cifra más alta de los últimos cincuenta años.

En las imágenes que ilustran esta información, tomadas en la mañana de este miércoles, se aprecia que el nivel de desborde del agua a su paso por Alcalá es superior al de las imágenes tomadas el día anterior.

Sin duda, los desembalses de las cuatro presas de la provincia de Guadalajara que afectan al río Henares (Beleña 60 m3/s, Alcorlo 56 m3/s, Palmaces 34 m3/s y Atance 8 m3/s), han contribuido a la crecida del nivel de las últimas 24 horas.

Sin embargo, tal y como ya anunció ayer el Ayuntamiento, de momento no se esperan crecidas de gran relevancia y en todo caso, de producirse sería en el lado de Alcalá que se encuentra más alejado a las viviendas. Es decir, por el lado de El Val junto al Molino Borgoñón y por el lado de Tabla Pintora, al otro lado del paseo que hace de muro de contención.

3,87 m de máximo para el río Henares

La cifra alcanzada esta noche de 3,87 m supone sin duda un nuevo máximo respecto a los 3,55 m anunciados ayer. Ahora toca esperar a los próximos días.

El tiempo este miércoles ha comenzado despejado y con sol, lo que puede interpretarse como una mejoría, aunque la previsión sigue advirtiendo de que la situación puede volver a complicarse de cara al fin de semana.

Máximo de 50 años

Aunque los registros hídricos solo dan información de los últimos cinco años, el Ayuntamiento estima que la altura del río ha alcanzado un máximo que no se registraba desde 1979.

La medición más alta registrada en el caudal de Espinillos es del año 1947 con 572 m3/s. La última inundación importante conocida data del mes de enero de 1971, con 538 m3/s.
Este martes se alcanzaron 305 m3/s, dato que supone la medición más alta desde el 11 de febrero de 1979 en que se midieron 301 m3/s. Por eso se habla de máximos de 50 años.

Imágenes del río de este miércoles

Las siguientes imágenes ilustran cómo estaba el río Henares a su paso por Alcalá en la mañana de este miércoles 12 de marzo.

Medidas de prevención

Siguen activas todas las medidas adoptadas por el Ayuntamiento en los últimos días. Todas las zonas de acceso al río siguen cortadas por precaución, y se pide a los vecinos que se abstengan de hacer «turismo de selfies», como dijo la alcaldesa, porque podría provocar situaciones de peligro innecesarias. Y para vigilar que estas medidas se cumplen, la presencia de Policía Local en los principales accesos al río es continua.

🔴 MEDIDAS ADOPTADAS

🚧 Cierre inmediato de los pasos subterráneos y accesos en zonas inundables.
🚧 Restricción peatonal en zonas ribereñas con riesgo de anegamiento.
🚧 Cierre del Corredor Ecofluvial del Henares, así como en acceso a caminos y senderos de las islas del Colegio y de los García.
🚧 Cierre del Paseo del Río de Nueva Alcalá
🚧 Cierre Pasarela Peatonal del Zulema que da acceso al Cementerio Jardín
🚧 Cierre del Puente sobre el Camarmilla en la calle Antonio Suárez
🚧 Vigilancia intensificada por parte de Protección Civil, Policía Local y Bomberos en las zonas afectadas.
🚧 Refuerzo del operativo de emergencias para responder con rapidez ante posibles incidencias. Tres patrullas de Policía Municipal en ribera de río henares comprobando indicadores de nivel de agua, dos patrullas pendientes de la zona de camarilla y zonas susceptibles de poder inundarse además tres dotaciones de protección civil.
🚧 Revisión de infraestructuras críticas situadas en la ribera del río Henares.
🚧 Cierre del parking de tierra de Nueva Alcalá, debido a su proximidad al cauce y al riesgo de anegamiento.
🚧 Aviso a vecinos para que extremen precauciones.

Además, el Ayuntamiento está en permanente contacto con Emergencias 112 Madrid, por si la evolución del nivel del caudal requiriese medidas que superen las competencias municipales y fuera necesaria la intervención de otros organismos de emergencia supramunicipales.

⚠️ RECOMENDACIONES A LA POBLACIÓN

✅ Evitar desplazamientos innecesarios por zonas cercanas al río.
✅ No acceder a zonas cerradas o balizadas.
✅ No cruzar pasos anegados ni intentar atravesar acumulaciones de agua.
✅ No estacionar vehículos en zonas próximas al cauce del río o en áreas susceptibles de inundación.
✅ Seguir indicaciones de las autoridades y servicios de emergencia.
✅ Mantenerse informado a través de los canales oficiales.

Los servicios de Protección Civil, Policía Local y Bomberos están preparados para intervenir en caso de emergencia.

📢 El Ayuntamiento seguirá informando sobre la evolución de la situación. Para emergencias, contactar con:
📞 112 – Emergencias
📞 092 – Policía Local de Alcalá de Henares

Inicio de las obras de peatonalización en la calle Santo Tomás de Aquino

La calle Santo Tomás de Aquino, en el tramo comprendido entre la calle Colegios y la intersección con la calle Carmen Descalzo, será objeto de trabajos a partir del miércoles 12 de marzo. Estas obras forman parte de la Fase II del proyecto de peatonalización y de implantación de la Zona de Bajas Emisiones en el Casco Histórico de Alcalá de Henares.

Debido a estos trabajos, la Policía Local ha recomendado itinerarios alternativos para minimizar las afecciones al tráfico. Las rutas sugeridas incluyen la Glorieta de Aguadores, el Paseo de Aguadores, la Glorieta de Beleña y la calle Ronda de Henares. Además, se garantizará el acceso al parking de la Paloma durante el desarrollo de las obras.

Transporte público

El transporte público también se verá afectado, ya que se suspenderá la parada de la calle Colegios, situada junto a la Hostería del Estudiante. Durante el periodo de obras, los autobuses urbanos adoptarán el recorrido habitual de los fines de semana.

Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que sigan las indicaciones de señalización, utilicen los desvíos habilitados y extremen la precaución en la zona afectada. Asimismo, solicita comprensión ante las molestias que puedan derivarse de estos trabajos, encaminados a mejorar la movilidad sostenible en el centro histórico de la ciudad.

Mapa de la zona afectada

Mujer: las esculturas y pinturas en gran formato del artista Mariano Cobo

El concejal de Cultura, Santiago Alonso, ha inaugurado, en la mañana de este miércoles, 12 de marzo, la exposición Mujer, que podrá visitarse hasta el 13 de abril en la Sala Antonio López del Antiguo Hospital de Santa María La Rica.

Alonso ha presentado esta muestra en la que “Mariano Cobo rinde un homenaje a la belleza y complejidad de la expresión humana, con un enfoque especial en la figura femenina a través de una variada colección que abarca dibujos, grabados, pinturas y esculturas elaboradas con materiales como madera, metales y piedra”.

Esta exposición no solo muestra la evolución artística del creador, sino que también refleja su capacidad de adaptación a circunstancias cambiantes. En tiempos difíciles, Cobo resalta la relevancia del ingenio y el retorno a técnicas más tradicionales, como la forja y la soldadura, destacando la labor artesanal que da vida a sus obras.

Alonso ha afirmado que “con su obra, el artista reivindica a la mujer y muestra su repulsa a las injusticias a las que se enfrentan diariamente muchas mujeres, denunciando los malos tratos y abusos de poder. Así, la exposición se convierte en una celebración de la complejidad humana, ofreciendo un acercamiento profundo a la figura femenina en toda su extensión”.

Mujer: más información y horarios

La muestra se podrá visitar en la Sala Antonio López del Antiguo Hospital de Santa María la Rica desde el 12 de marzo hasta el 13 de abril.

La entrada es libre y los horarios de visita son de martes a sábados de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, los domingos de 11:00 a 14:00 horas y los lunes estará cerrado.

Dónde está

El Hospital de Alcalá celebra su primera jornada multidisciplinar sobre trastorno del espectro autista

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, celebra este miércoles 12 de marzo su primera jornada sobre el trastorno del espectro autista (TEA). De carácter multidisciplinar, la jornada está dirigida a todos aquellos profesionales que tratan con pacientes menores de edad con TEA, tanto en el ámbito sanitario como en el ámbito educativo.

De hecho, la jornada cuenta con tres mesas de debate que tratan esta patología desde puntos de vista muy diferentes. Así, la primera parte de la jornada trata sobre el reto de la atención médica en estos pacientes, resaltando la importancia de un diagnóstico precoz y la necesidad de atender a problemas asociados al TEA, como pueden ser las dificultades en la nutrición, la epilepsia o los trastornos del sueño. Asimismo, esta mesa aborda también los últimos avances científicos en trastorno del espectro autista desde el punto de vista de la neurobiología.

La segunda mesa versa sobre el acompañamiento que se hace de estos pacientes desde el ámbito de la salud mental, incidiendo especialmente en el primer contacto del paciente con un centro de salud mental, en la importancia de realizar un diagnóstico diferencial y en las posibilidades de intervención que existen desde esta especialidad.

Para finalizar, desde el ámbito de la educación, se pone el énfasis en la detección temprana del alumnado con TEA y en cómo se debe atender a este trastorno y qué necesidades educativas tienen estos niños en el contexto del colegio.

El Hospital de Alcalá lidera el proyecto ‘Príncipe TEA’

En los últimos años, la prevalencia del trastorno del espectro autista ha aumentado de forma muy considerable en la sociedad. Aunque no existen estudios ni registros oficiales, la Organización Mundial de la Salud estima que, de acuerdo con datos de revisiones sistemáticas publicadas, uno de cada 100 niños en el mundo tiene TEA, una cifra que ha provocado que se hayan multiplicado los recursos de atención a estos pacientes pediátricos tanto a nivel hospitalario como educativo.

Unos recursos que deben estar liderados por un grupo multidisciplinar de profesionales, dada la naturaleza compleja de estos trastornos, con el objetivo de lograr un manejo adecuado y una intervención efectiva en estos pacientes.

Ante esta situación, desde el Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Príncipe de Asturias se creó hace dos años, en 2023, el proyecto ‘Príncipe TEA’. Esta iniciativa surgió para hacer frente al reto que supone para estos pacientes enfrentarse a situaciones y personas nuevas y con el objetivo de facilitar la experiencia del paciente con TEA en el hospital.

Así, en los últimos años, se han puesto en marcha acciones encaminadas a garantizar una atención precoz y personalizada para estos pacientes, además de toda una serie de recursos como, por ejemplo, protocolos de atención clínica diferenciados, pictogramas que ayudan al paciente a ubicarse en el entorno o dípticos informativos para sus cuidadores.

Escuela para Pacientes y Cuidadores

Además, el Proyecto ‘Príncipe TEA’ cuenta también con una Escuela para Pacientes y Cuidadores que, con una periodicidad trimestral, organiza reuniones con padres y cuidadores de estos pacientes sobre distintas temáticas. El objetivo de esta Escuela es doble: por un lado, es un foro en el que los profesionales dan respuesta, ofrecen soluciones y apoyan a estos cuidadores y, por otro, se convierte en un espacio terapéutico de encuentro e intercambio de experiencias entre los propios cuidadores.

Dado el éxito del proyecto no solo entre los cuidadores de estos pacientes, sino también entre otros profesionales, ya existen proyectos para la puesta en marcha de medidas facilitadoras de la experiencia de estos pacientes en otras áreas del hospital como, por ejemplo, la zona de radiodiagnóstico de urgencias, entre otras.

Concurso nacional de Marchas Procesionales: La Banda de Palio de Juventudes Musicales de Alcalá representa a la Comunidad de Madrid

La Banda de Palio de Juventudes Musicales de Alcalá será la encargada de representar a la Comunidad de Madrid en la 5º edición de Marcha Visión el concurso nacional de Marchas Procesionales.

Lo hará con la marcha «Magna de Alcalá», una composición dedicada a la Semana Santa de Alcalá de Henares, declarada de Interés Turístico Nacional. Compuesta por Jesús Joaquín Espinosa de los Monteros, un reconocido músico y compositor, por encargo de la Banda de Palio de Juventudes Musicales de Alcalá de Henares. Esta obra fue estrenada el 18 de marzo de 2023 durante el Pregón de la Semana Santa alcalaína, celebrado en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá.

Magna de Alcalá

La marcha refleja el sentir de los músicos que acompañan al paso de palio, con una estructura que incluye tres temas musicales. Comienza con una introducción triunfal, seguida de momentos de rezo y el transcurrir del paso, acompañados por motetes y un trío de capilla. Finalmente, concluye con una reexposición de la introducción en una tonalidad diferente, simbolizando la entrada del paso de palio. Además, incorpora un destello tímbrico inspirado en el «Gaudeamus Igitur», en homenaje a la tradición universitaria de Alcalá.

El vídeo de la Marcha ha sido realizado por el equipo de Marcha Visión con imágenes de la Semana Santa alcalaína de años anteriores que contribuirá a que se conozca nuestra Semana Santa en otras provincias.

Certamen Marcha Visión

Comienza en 2021 con la participación una banda o agrupación musical por provincia que representa a su región con una marcha propia de su repertorio. De entre todas las provincias participantes, se dividen en dos grupos que compondrán dos semifinales, de cada semifinal las ocho provincias que obtengan la mayor puntuación entre el jurado y el público pasarán a la Gran Final.

Y es finalmente en esta última gala, donde las dieciséis provincias clasificadas y la provincia ganadora de la anterior edición, actuarán para determinar nuevamente entre el jurado, compuesto por una persona de cada provincia participante, conformado por expertos en música como compositores, directores musicales.

Actualmente estamos en el ante sala del concurso y ya se conocen 13 provincias: 1.-SEGOVIA: Banda CcyTt Félix Martín “Pasión de un barrio” 2.- GRANADA: Agrupación musical virgen de la Soledad “Al compás de tu andar” 3.-VALLADOLID: Agrupación Musical de la oración en el huerto y vera cruz “Esperanza, en tú soledad” 4.-MÁLAGA: Banda Municipal de Mijas “Atado a tú columna” 5.-CIUDAD REAL: Banda de cornetas y tambores Rescatado de La Solana “Al Amanecer” 6.-CÓRDOBA: Agrupación musical de El Carpio “Consummatum est” 7.-JAÉN: Agrupación musical la Borriquilla “La flagelación de Cristo” 8.-ZARAGOZA: Banda de cornetas y tambores virgen del pilar “ 9.- ALMERÍA: Banda de música Albox “Ante ti, esperanza” 10.-CÁDIZ: Banda de cornetas y tambores Alfonso X el sabio “Aeternvm” 11.-TOLEDO: Agrupación musical Cristo Crucificado “En tu gloria” 12.- MADRID: Banda de Palio juventudes musicales de Alcalá de Henares “Magna de Alcalá” 13.-SALAMANCA: Agrupación musical Virgen De la Vega “Tu manto de oración”.

Esta próxima semana conoceremos tres nuevas provincias que se sumarán conociendo así a más de la mitad de las participantes.

La fecha de la primera semifinal será el 29 de abril, la segunda semifinal el 1 de mayo y la Gran Final el 14 de mayo

Sobre la Banda de Palio Juventudes Musicales de Alcalá

La Banda de Palio Juventudes Musicales de Alcalá de Henares es una formación musical de estilo cofrade. Aunque no pertenece a ninguna Hermandad Penitencial, colabora activamente con hermandades y cofradías de la ciudad, especialmente durante la Semana Santa alcalaína.

Dirigida por Héctor Martín Rabadán la Banda de Palio JM de Alcalá está compuesta por músicos de localidades como Alcalá de Henares, Villalbilla, Mejorada, Velilla, Torrejón, El Casar, Carabaña, Madrid, etc.

Esta banda se especializa en música procesional, incluyendo marchas y piezas de capilla que destacan por su carácter solemne y devocional. También participa en conciertos y eventos culturales, como Festival Benéficos de Música Cofrade.

Calendario de Juventudes Musicales

Con este acto comienzan los actos de Cuaresma y Semana Santa de la Banda de Palio y las distintas formaciones de Juventudes Musicales de Alcalá.

MARZO

  • 21 de marzo – 19:00  Concierto Cofrade Symphony en la Iglesia San Juan de la Penitencia. Organizado por la Junta Municipal del Distrito I de Alcalá de Henares.
  • 22 de marzo – 20:00 h. PREGÓN DE LA SEMANA SANTA DE PUERTOLLANO. Cofrade Symphony
  • 29 de marzo – 20:45. CONCIERTO Stabat Mater de Pergolesi. Sapere Aude Ensemble. Iglesia Santa María la Mayor

ABRIL

  • 4 de abril. X Festival Benéfico de Bandas. Organizado por la A.M. La Columna. Teatro Salón Cervantes. Alcalá de Henares
  • 5 de abril. CONCIERTO Sonidos del silencio. Trío de capilla. Capilla del Hospital de Antezana. Alcalá de Henares
  • 12 de abril. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL. Procesión de la Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Maestro Jesús en su Pasión y Muerte y María Santísima de la Soledad. Ajalvir
  • 12 de abril – 19:00. CONCIERTO Stabat Mater de Pergolesi. Sapere Aude Ensemble. Centro cultural de Usera.
  • 13 de abril. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL. Muy Ilustre Hermandad Sacramental y Penitencial Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Amor en su Entrada Triunfal en Jerusalén, María Santísima de la Anunciación y Nuestra Señora del Rosario, Patriarca Glorioso y Bendito Señor San José. Madrid
  • 14 de abril – 19:30 h. MUESTRA DE MARCHAS PROCESIONALES en pasacalles y concierto. Vallecas. Salida desde Iglesia de San Pedro Advincula, Calle de Sierra Gorda y Auditorio Municipal las 13 Rosas
  • 15 de abril. III MUESTRA DE MARCHAS PROCESIONALES en pasacalles y concierto. Alcalá de Henares. Salida desde Santa María la Mayor a las 19:00 y Concierto en la Capilla del oidor a las 20:30
  • 16 de abril. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL. Procesión de la Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo Atado a la Columna y María Santísima de las Lágrimas y del Consuelo. Alcalá de Henares
  • 18 de abril. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL. Procesión Cofradía de Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Soledad. Camarma de Esteruelas
  • 20 de abril. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL. Procesión de la Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Salud y el Perpetuo Socorro y San Diego de Alcalá. Alcalá de Henares