Dream Alcalá Blog Página 40

De Ronda por las Peñas de dentro del Recinto Ferial de Alcalá de Henares

Si el pasado año nos fuimos de ronda por las peñas que tenían locales por fuera del Recinto Ferial, este año teníamos que conocer un poco más a las que están dentro.

13 Peñas ocupan en estas Ferias 2025 las casetas del interior del Recinto. Allí organizan juegos y actividades para todos y ponen la música y la marcha de las noches del Recinto Ferial. Pero también sus casetas son un punto de unión para todos donde comen, se reúnen y disfrutan de una hermandad que los peñistas llevan a cabo como nadie.

A la hora de la comida, nos hemos dado una vuelta visitando a todas y cada una de nuestras Peñas para presentarlas y ver como son sus casetas. Todo para que, en estos días, disfrutes en las tardes noches de nuestras Ferias de Alcalá.

Lo primero, pasar lista, de izquierda a derecha, pasando por la puerta del aparcamiento del Complu: Los Vikingos, Los Abejorros, Los Sepultureros, Puerta Alcalá, Los Doblones, Los Grillaos, El Golpe, El Hormigón, Los Bufones, Los Presidiarios, El Desbarajuste, El Nido y Los Gladiadores.

Los Vikingos

Una Peña con más de 30 años a sus espaldas de las más participativas y numerosas de nuestra ciudad. Solidaria como todas y disfrutona como ninguna es la artífice del concurso de charangas de Alcalá de Henares, entre mil cosas más. Los Vikingos no siempre estuvieron en el Recinto Ferial, pero desde que abrieron su caseta aquí hacen de cada noche, y cada día, una fiesta ya sean con sus Djs o con su famosa VikingBeast.

Los Abejorros

Conocidos por su comilona flanes y su ‘forzuda’ Laura, además de por todos sus juegos y actividades solidarias, Los Abejorros se acercan a la treintena en plena forma. Tras estar en locales de fuera, en 2007 dieron un paso al frente y pasaron a formar parte de las peñas que ocupaban carpa en el ya nuevo Recinto Ferial. Desde su ‘colmena’ organizan unas fiestas para todos los que se quisieran diviertir con las abejas.

Los Sepultureros

Un grupo de amigos del rock formaron esta Peña que el próximo año cumple 15º Aniversario. Sus actividades siempre son participativas y divertidas. No solo en las Ferias sino también durante todo el año, destacando su Festival UndertakerFest que, junto a la Peña El Juglar, han convertido en el ‘Bombartaker’ una gran acción solidaria y de homenaje al peñista Bombar. Desde su caseta disfrutan cada día, y cada noche. Nosotros les pillamos cocinando unas deliciosas migas.

Puerta Alcalá

Los azules ya cuentan con más de 15 años a sus espaldas en las Ferias de Alcalá. Desde el Recinto Ferial se lo pasan como nadie y organizar todo tipo de eventos que se les pongan por delante. Su divertidísimo tragabolas o el frikigol rivalizan con grandes noches de Fiesta en su caseta del Recinto Ferial donde les visitó el tiktoker Rikomedy al que se lo hicieron pasar más que bien. En el recuerdo, siempre, Daniel Jimeno ‘Nenuco’.

Los Doblones

Desde que dejaron su famosa sede del Paseo del Val número 1 para las Ferias, la de noches legendarias que habremos pasado allí, Los Doblones siguen pasándolo muy bien desde su caseta del Recinto Ferial. Allí acogen a todo el que quiera escuchar buena música y disfrutar de las Ferias. Famosos por su concentración de coches clásicos o por su Entrenamiento Pirata para los más pequeños, también se lo pasan pirata en su caseta cada noche. Este año, empezando por un tardeo flamenco o un concierto de rap.

Los Grillaos

Las dos paellas que estaban haciendo Los Grillaos a nuestra llegada, no era ni medio normal. Y es que la experiencia es un grado y cuando tienes más de 40 años como Peña sabes pasarlo, y hacerlo pasar, muy bien. Juegos, actividades y, por su puesto, caseta en el Recinto Ferial porque “si a los grillos solo se les ve por la noche, a los Grillaos se nos puede ver a todas horas”. Por cierto, en su carpa del Recinto es posible que tengan al mejor equipo de Djs de las Ferias, con Toñin Dj como residente.

El Golpe

Si sus vecinos grillaos andaban con la paella, los morados y verdes de El Golpe estaban haciendo una fabada digna de la mejor cocina asturiana. El año que viene cumplirán su 35º Aniversario repartiendo alegría por la ciudad. Famosos por su Golpetazo o Tintapañuelos nos esperan a todos con noches inolvidables desde su caseta del Recinto Ferial. Desde allí, tienen la programación más completa de fiestas con Djs de remember, ochenteros y noventeros, música urbana o concursos de Bachata y Flamenco.

El Hormigón

La Peña El Hormigón, como una de las más antiguas de la ciudad, tiene mucha experiencia organizando actividades planeándolas su caseta del Recinto Ferial y con la elección del Damo de Ferias como la más destacada. Y es que son 46 años de Peña, algo que no muchos pueden firmar. Una peña con mucha cantera donde los más pequeños se llevan buena parte del protagonismo tanto en el recinto como en las actividades de fuera. Para su carpa, fiestas remember, guateque infantil y Dany MMF poniendo el ritmo más potente de las fiestas.

Los Bufones

Una peña joven, tienen poco más de 15 años, pero sobradamente preparada. Pasando por varios locales de fuera, dejaron su local en el Boisán hace algunas Ferias para mudarse al Recinto Ferial. Desde allí, organizan las mejores fiestas con Djs, donde destaca su ‘Open Party’ de inicio de Ferias o su magnífico concurso de Djs. Además, planean su concurso de lanzamiento de alpargata uno de los más famosos de las Ferias. Ya sea después del pintacaras o del juego de pases que organizan con Rugby Alcalá, todos vuelven a su caseta del Recinto Ferial para disfrutar y hacer disfrutar a todos con su peñista Dj DEMON.

Los Presidiarios

Si hay un evento multitudinario en las casetas del Recinto Ferial ese es el Motoalmuerzo de Los Presidiarios. Cada año en Ferias, cerca, o más, de 300 motos salen de allí para regresar después y comerse una barbacoa XXL. Cuando se fundó la Peña se ubicaron en un local de Nueva Alcalá, pasándose al año siguiente al Recinto. Rock con gente de Rock es lo que podréis encontrar cada noche en su carpa.

El Desbarajuste

Las camisas fucsias del Desbarajuste se van acercando a los 40 años como Peña. Como su propio nombre indica, está preparada para liarla en Ferias, pero también para hacer un montón de juegos como su divertida pinchada de globos en bici, su famoso concurso de pulso y o su multitudinaria Batalla de Gallos. En su carpa nos recibieron con su alegría habitual e invitando a todos los alcalaínos a disfrutar con ellos del Ferial de sus noches de techno o reggaeton.

El Nido

Los de aguamarina y vaquero son los debutantes peñistas de este año. Además, eligieron el Ferial para montar su caseta. Se presentaron como nueva Peña a finales del pasado mes de marzo con una gran Fiesta en el Bar 20 de Abril y más de 50 socios 15 de ellos niños. Imprescindible visitar su caseta del Recinto para darles la bienvenida y disfrutar con ellos de las Ferias.

Los Gladiadores

Otra de nuestra Peñas que suma más de 15 años en Ferias. Desde su caseta son más que famosos no solo por sus fiestas con Djs sino también por las discotecas infantiles que han ido organizando desde años atrás. En Ferias 2025 empezaron en su caseta con un magnífico concierto de Adán Carrón o su fiesta por-rock indie. Pero aún les queda mucho más con su discoteca infantil o una fiesta remember.

Solo nos queda agradecer a todas las Peñas su recibimiento y su ayuda cuando necesitamos información o imágenes de sus actividades. Sin duda, no solo alegran la ciudad sino que hacen nuestro trabajo más fácil. Muchas gracias peñistas!!!

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2025

Días de Feria

* Este programa puede estar sujeto a cambios o modificaciones. Dream Alcalá ha contrastado su fidelidad en la fecha de publicación, pero declina cualquier responsabilidad por los cambios que puedan surgir con posterioridad.

Sepultureros, Puerta Alcalá, Grillaos y Woky y se unen para dar el vermú del miércoles de Ferias

Miércoles de Ferias de Alcalá 2025 que ha llegado con mucha fuerza. Estamos a la mitad de unas Ferias con una programación es extensa y para llegar a todo hay que tomar fuerzas.

Sí, además, el buen tiempo instalado en la ciudad desde hace unos nada mejor que la sombra de los árboles, y las nuevas carpas, de la plaza de Cervantes y un vermú bien frio.

Los Sepultureros, Puerta Alcalá, Los Grillaos y El Woky se han encargado de ofrecer la fresca bebida en el tradicional baile del vermú de todas las mañanas de Ferias. Decenas de vecinos han pasado por sus mesas para tomar el aperitivo.

Con este baile del vermú de peñas no han faltado nuestros políticos, los alcalaínos, ni, por supuesto, La Charanga la Complutense, con ganas de refrescarse durante la acalorada mañana de este miércoles.

Por allí han pasado la concejal de Seguridad, Orlena de Miguel; la edil de Participación Ciudadana Esther de Andrés; la titular de Juventud, Pilar Cruz; las Diana Díaz del Pozo, Blanca Ibarra y Patricia Sáncez; y la edil de Más Madrid, Sara Escudero.

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2025

Días de Feria

* Este programa puede estar sujeto a cambios o modificaciones. Dream Alcalá ha contrastado su fidelidad en la fecha de publicación, pero declina cualquier responsabilidad por los cambios que puedan surgir con posterioridad.

Las Peñas volvieron a animar la Residencia Francisco de Vitoria en las Ferias de Alcalá 2025

A las 18:00 horas de la tarde de este martes, 26 de agosto, los peñistas se presentaban con la merienda en Residencia Francisco de Vitoria de Alcalá de Henares. Allí les esperaban nuestros mayores que, este año, fueron más reacios al baile. Les costó salir, pero al final salieron… y bailaron.

Una tradición que volvió en 2022 tras a la pandemia. Los martes de Ferias, Las Peñas siempre visitan una residencia de nuestros mayores. Las últimas cinco veces lo han hecho al centro residencial Francisco de Vitoria, que se volvió a convertir, por una tarde, en el centro de las Ferias de Alcalá.

Para reponer fuerzas, como cada año, merienda para todos. Alto en el camino y a seguir bailando. Una buena tarde para disfrutar y llevar las Ferias a esos sitios donde a veces no llegan. Todos somos alcalaínos, ellos más que nadie, y merecemos disfrutarlas.

Todo con la música de la Charanga La Complutense. Tampoco se lo quisieron perder la primera teniente de alcaldesa, Isabel Ruiz; el concejal de Fiestas Populares, Antonio Saldaña; la edil de Familia, Pilar Cruz; la titular de Mayores, Esther de Andrés; los concejales socialistas María Aranguren y Alberto González.

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2025

Días de Feria

* Este programa puede estar sujeto a cambios o modificaciones. Dream Alcalá ha contrastado su fidelidad en la fecha de publicación, pero declina cualquier responsabilidad por los cambios que puedan surgir con posterioridad.

Comida de hermandad de la Peña El Cazo con sus amigos de El Quijote

Reuniones, alrededor de una comida, que se convierten en costumbre y son casi una tradición en las Ferias de Alcalá. Un año más, las Peñas El Quijote y El Cazo han celebrado su comida de hermandad, esta vez en la sede de la ‘verdeamarela’.

Esta vez, la comida se celebró en la Peña El Cazo, en su sede del nº13 de la plaza de las Siete Esquinas. Un estupendo cocido, gracias a las magníficas cocineras, y las mesas dispuestas para disfrutar.

Un día para celebrar con la Peña El Cazo que vibra y hace vibrar a las Ferias de Alcalá de Henares desde 1984. Por su parte, El Quijote es un poco más mayor y cumple 48 desde su fundación (aunque 50 desde que se iniciara como Peña Complutense El Quijote con la idea de animar al equipo de nuestra ciudad, la RSD Alcalá).

Todo lo demás rodeado de la camaradería y hermandad que no solo reina entre las Peñas, sino que también debe hacerlo en Ferias. Días para pasárselo bien que llegan a su final con este fin de semana donde la diversión, la felicidad y la gente, se multiplican.

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2025

Días de Feria

* Este programa puede estar sujeto a cambios o modificaciones. Dream Alcalá ha contrastado su fidelidad en la fecha de publicación, pero declina cualquier responsabilidad por los cambios que puedan surgir con posterioridad.

48.000 euros de inversión para la reforma del pavimento de la Plaza de las Bernardas

El pasado mes de mayo, la Comisión Local de Patrimonio aprobó varios proyectos relevantes para la conservación y mejora del patrimonio histórico de la ciudad, entre los que destacó la restauración de los pavimentos de la Plaza de las Bernardas, un enclave monumental clave del casco histórico complutense.

El concejal de Patrimonio, Vicente Pérez, ha anunciado que las obras han dado comienzo, “en concreto en la zona sur”, y ha afirmado que son unas obras “muy necesarias destinadas a restaurar el pavimento que se encontraba en un pésimo estado de conservación y que, incluso, ofrecían peligro para los viandantes”.

Pérez ha destacado también que las obras “concluirán en un periodo de dos meses y medio y han supuesto una inversión de 48.000 euros”.

Estas actuaciones se enmarcan en el Plan de Protección del Conjunto Histórico de Alcalá de Henares y suponen un paso más “en la estrategia del equipo de Gobierno para poner en valor el patrimonio local como motor cultural, social y turístico”, afirma el edil.

La Plaza de las Bernardas, espacio emblemático de Alcalá

Los terrenos de la Plaza de Las Bernardas están catalogados como Conjunto histórico y artístico de la Ciudad de Alcalá de Henares, Bien de Interés Cultural y Zona de Yacimiento arqueológico documentado y pertenecen al Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El concejal de Patrimonio ha puesto en valor la importancia de esta intervención: “Con esta actuación recuperamos la esencia patrimonial de uno de los espacios más emblemáticos de Alcalá siempre desde el máximo respeto a su valor histórico”.

La plaza está en marcada con tres históricos edificios: linda al oeste con el ala oriental del Palacio arzobispal, en el que sobresale el Torreón de Tenorio (s. XIV), al este con el antiguo convento de la Madre de Dios de los Dominicos, hoy el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (s. XVII-XVIII), y al norte la fachada barroca del Convento de San Bernardo (s. XVII).

Creada a principios del siglo XVII es uno de los rincones más bellos de Alcalá. Nació tras el derribo de la almanxara, el barrio de los carpinteros de la antigua morería, por mandato del Cardenal Bernardo Sandoval y Rojas con el objetivo de crear un espacio arquitectónico que sirviera de marco al Convento de las Bernardas que había mandado construir.

Tres detenidos por el robo cometido en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Agentes de la Policía Nacional han detenido a tres hombres como presuntos autores de un delito de robo con fuerza cometido en el Ayuntamiento de Alcalá. Los hechos ocurrieron durante la madrugada del pasado 27 julio, cuando dos de estos varones forzaron una puerta lateral del edificio para acceder al interior.

Esa noche sustrajeron diverso material informático que guardaba importante información confidencial relacionada con la actividad llevada a cabo por la institución municipal.

En las investigaciones llevadas a cabo durante las primeras horas, los agentes pudieron comprobar que, además de las dos personas que lograron entrar en el Ayuntamiento, había un tercer hombre que desde el exterior realizaba una labor de vigilancia para alertar de la llegada de la policía.

Un ordenador portátil recuperado

Avanzadas las pesquisas policiales se pudo identificar a los tres responsables, conocidos de la zona, por lo que se estableció un dispositivo especial de localización que permitió la detención del primero de ellos el pasado dos de agosto.

Los otros fueron arrestados los días 23 y 24 de este mes respectivamente. En el operativo policial se recuperó un ordenador portátil propiedad del consistorio. Los arrestados fueron puestos a disposición de la autoridad judicial.

El Gobierno municipal agradece a la Policía Nacional la detención de los ladrones del Ayuntamiento

Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La concejal de Seguridad, Orlena de Miguel, ha valorado positivamente la detención de los tres hombres implicados en el robo registrado en el Ayuntamiento durante la madrugada del pasado 27 de julio, tras la finalización de la investigación llevada a cabo por la Policía Nacional.

De Miguel ha explicado que el Gobierno municipal decidió esperar a pronunciarse públicamente “para no interferir en las diligencias policiales” y ha destacado que la colaboración entre el Ayuntamiento y los investigadores fue constante desde el primer momento.

Un ordenador «vacío»

En relación al material sustraído, la concejala ha precisado que “los ladrones únicamente se llevaron una cafetera y un ordenador que estaba vacío, de manera que en ningún momento se han visto comprometidos datos sensibles ni se ha afectado al funcionamiento del Ayuntamiento”.

La edil ha querido agradecer expresamente la labor de la Policía Nacional, que en pocas semanas logró detener a los tres responsables y recuperar parte del material. “La rápida actuación policial demuestra eficacia y transmite tranquilidad a los vecinos de Alcalá”, ha señalado.

El Ayuntamiento ha confirmado que, a raíz de estos hechos, se revisaron y mejoraron los protocolos internos de prevención y protección, con el objetivo de reforzar la seguridad en las dependencias municipales.

“Este Gobierno trabaja con responsabilidad y firmeza para proteger nuestras dependencias y garantizar la seguridad en el desarrollo de la actividad municipal”, ha concluido la concejal de Seguridad.

La Comunidad de Madrid refuerza su plantilla docente con 2.725 nuevos profesores el próximo curso, casi un 50% más que el anterior

La Comunidad de Madrid incorporará este próximo curso escolar a un total de 2.725 nuevos maestros y profesores en los colegios, institutos y otros centros educativos públicos de la región. El Consejo de Gobierno ha aprobado invertir más de 132,5 millones de euros para contratar a estos docentes, casi un 50% que el año pasado, cuando la cifra fue de 1.840, solamente superada en la etapa de pandemia por COVID cuando las necesidades educativas eran extraordinarias.

De las nuevas plazas autorizadas para comenzar las clases, 300 serán para maestros de Infantil y Primaria, 1.332 de profesores de Secundaria, 212 en el ámbito de las enseñanzas especiales y 881 para programas de enriquecimiento educativo.

Con esta inversión, la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades continúa bajando las ratios de alumnos por clase, habilitando un mayor número de aulas para estudiantes con Trastorno General del Desarrollo (TGD) y destina más recursos para centros públicos de Educación Especial, Atención a la Diversidad o diversificación curricular y apoyo a los escolares más vulnerables.

Este incremento también permite aplicar la reducción del horario semanal de todos los profesores, que pasa de 20 a 19 horas lectivas, así como incorporar ya este curso a los 300 nuevos maestros de Infantil y Primaria, reforzando de esta

manera la atención a los alumnos con necesidades especiales en los colegios públicos madrileños. Ambas medidas forman parte del acuerdo alcanzado con los sindicatos de la Mesa Sectorial antes del verano.

Programas de enriquecimiento educativo

Por otro lado, de los 881 docentes que llevarán a cabo proyectos de enriquecimiento educativo a partir de septiembre, 221 tendrán la función de iniciar a los escolares en robótica e inteligencia artificial; 129 ayudarán a reforzar la comprensión lectora en el segundo ciclo de Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y ciclos formativos de Grado Básico, 296 se encargarán de aumentar los conocimientos de Matemáticas entre los niños de Primaria, ESO y FP Básica. Además, habrá 12 para reforzar a los que se dedican, especialmente, a salud mental.

Finalmente, 17 maestros trabajarán en la atención a la diversidad; 46 para eliminar las barreras que puedan encontrar los estudiantes con necesidades especiales, y 160 estarán ocupados en las específicas de apoyo. Todos ellos se incorporan a la educación pública de la región gracias a los programas financiados por el Fondo de Cooperación Territorial y el Fondo Social Europeo.

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2025 – Miércoles 27 de agosto

Vuelven las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares, con un extenso programa de actividades para todos los públicos del 23 al 31 de agosto de 2025. Un programa que concentra sus actividades en el Recinto Ferial, el alma de las ferias, en el casco histórico de la ciudad y en la Huerta del Obispo donde se desarrollarán la mayor parte de las actividades de las peñas y los conciertos.

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2025 – Miércoles 27 de agosto

10:30 horas- PASACALLES GIGANTES Y CABEZUDOS

  • Recorrido: Plaza de Cervantes, Libreros, Av. De Guadalajara, Caballería Española, Lanza, Heliodoro Castro, Leandro Fernández de Moratín, Batalla de Lepanto, Plaza Alonso Carrillo, Juan de Borgoña, Luis de Medina, Celada, Dulcinea, Escudo, Lope de Rueda, Plaza Santo Tomás de Villanueva, Lope de Vega, Caballería Española, Ferraz, Isabel del Guzmán, Marcos Martínez, Paseo de la Estación, Sebastián de la Plaza, Libreros, Plaza de Cervantes.

11:00 – 13:00 horas- SPLASH. TOBOGAN ACUÁTICO

  • Tobogán acuático gigante 100 m, castillo hinchable para los más pequeños.
  • A las 13:00 horas fiesta de la espuma.
  • Calle del Padre Llanos junto al Centro Cultural Gilitos

11:00 – 13:00 horas- PARQUE INFANTIL CON HINCHABLES

  • Parque Juan de Austria – Distrito V

11:00 horas- ACTIVIDADES INFANTILES ‘LA CASITA DEL O’DONNELL’

  • Talleres de la concejalía de Medio Ambiente: Jugando a reciclar.
  • Divertidos juegos que nos enseñarán la importancia de llevar a cabo las tres erres: reducir, reutilizar y reciclar y cómo podemos ponerlas en práctica.
  • Entrada gratuita, aforo limitado. Recogida de entradas a partir de las 10:45h en la puerta de la Casita del O’Donnell hasta completar aforo. Los menores deberán estar acompañados de un adulto acompañante en todo momento.
  • Duración aproximada 1 hora.
  • La Casita del O’Donnell, Parque O’Donnell

11:00 – 14:00 horas- JUEGOS DESENCHUFADOS

  • Una colección de juegos elaborados artesanalmente.
  • Parque O’Donnell.

11:00 horas- FINALES TORNEO MULTITUDINARIO DE MUS

  • Salón de tapices del Círculo de Contribuyentes – Plaza de Cervantes

11:00 horas- Peña Los Doblones ENTRENAMIENTO PIRATA

  • Cada niño tiene que superar las distintas pruebas del Entrenamiento Pirata.
  • Inscripciones hasta las 10:30 en la plaza de la Universidad.
  • Para niños entre 1 y 12 años. Obsequio para todos los participantes.
  • Plaza de San Diego

11:30 horas- Peña El Golpe TINTAPAÑUELOS

  • Ven a decorar pañuelos de una manera divertida.
  • Parque de la Juventud

11:30 horas- Peña Los Abejorros COMILONA DE FLANES

  • Quién se comerá más flanes. 3 categorías: Infantil – hasta los 9 años / Junior – de 10 a 15 años / Senior – a partir de 16 años.
  • Cupo de 25 participantes por categoría.
  • Inscripción hasta 15’ antes del comienzo de la actividad.
  • Plaza de Cervantes

12:30 horas- Peña Puerta de Alcalá LA PATATA CALIENTE

  • En este juego se tratará de contestar una serie de preguntas, lo antes posible, mientras se va hinchando la patata en tu mano.
  • Si aciertas le pasas el turno a tu rival.
  • El concursante que se libre de la explosión del globo, será el ganador.
  • Inscripciones 30 minutos antes en el mismo lugar de la actividad.
  • Mínimo 15 años.
  • Plaza de Cervantes

13:00 horas- FIESTA DE LA ESPUMA

  • Plaza de los Santos Niños

13:30 horas- VERMUT. A cargo de las Peñas Festivas El Woky, El Puerta de Alcalá, Los Sepultureros y Los Grillaos

  • 1 euro para el vaso reembolsable.
  • Plaza de Cervantes.

17:00 horas- Peña Los Grillaos MUS GRILLAO

  • ¡Clásico entre clásicos! Partidas llenas de estrategia y buen ambiente.
  • ¡Apúntate con tu pareja!
  • Inscripciones en QR de carteles e Instagram de la peña hasta completar aforo.
  • Carpa de la peña en el Recinto Ferial

18:00 – 21:00 horas- JUEGOS DESENCHUFADOS

  • Una colección de juegos elaborados artesanalmente.
  • Parque O´Donell.

18:00 horas- Peña Los Sepultureros, WATER BATTLE

  • Gimkana con juegos de agua para que los pequeños lo pasen en grande y se refresquen.
  • Inscripciones hasta 30 minutos antes de la prueba
  • Para niños hasta 12 años.
  • Todos los niños deben venir acompañados por un adulto.
  • Carpa de la peña en el Recinto Ferial.

18:00 horas- Peña El Pito TALLERES DE MANUALIDADES Y PINTACARAS

  • Para los más pequeños mientras disfrutan de una merienda preparada por la Peña.
  • Edad de participación de 3 a 12 años.
  • Local de la Peña, C/ Postigo, 3

18.30 horas- Peña Puerta de Alcalá CUBO DE RUBIK

  • Se el más rápido resolviendo el cubo de Rubik.
  • Inscripción desde las 18:00 horas en la carpa de la peña en el recinto ferial.
  • Categoría: Infantil de 5 a 15 años / Adulto: de 16 en adelante.
  • Carpa de la peña en el Recinto Ferial

18:30 horas- Peña Los Bufones RUGBY BUFÓN: EL REY DEL PASE

  • Con la colaboración del Club de Rugby Alcalá.
  • Animamos a todo el que quiera poner a prueba sus habilidades para convertirse en el Rey del Pase.
  • Inscripción: 15 minutos antes del comienzo del juego. Para mayores de 6 años.
  • Plaza de San Diego

19:00 horas- CUENTACUENTOS. AL TUNTÚN

  • A cargo de Légolas Colectivo Escénico.
  • Entradas (gratuitas) recogida 30 minutos antes.
  • Edad recomendada a partir de 4 años. Aforo limitado, máximo 4 entradas por persona, se ruega un adulto por niño.
  • La Casita del O’Donell – Parque O’Donell

19:00 – 21:00 horas- PARQUE INFANTIL CON HINCHABLES

  • Parque Andalucía, Distrito V

19:00 horas- Peña Los Pichis REY DEL PENALTI

  • Marcar penalti hasta quedar un ganador.
  • Sin límite de participantes.
  • Inscripciones: a partir de las 18:30 horas.
  • Todas las edades.
  • Plaza de Cervantes

19:00 horas- Peña El Cazo CUENTACUENTOS + CONCURSO ‘LOS GORROS LOCOS’

  • Trae tu gorro hecho de casa y por edades participa y gana. Posterior merienda para todos los niños y niñas asistentes.
  • Local de la peña, calle Siete Esquinas, 13

19:00 horas- Peña el Woky HOMENAJE A NUESTROS MAYORES

  • Tradicional merienda para los mayores.
  • Plaza de Irlandeses.

19:00 horas- Peña Los Presidiarios ARRASTRAFURGONETAS

  • ¿Serías capaz de arrastrar una furgoneta de 2000 kg?
  • Atrévete, ponte el arnés y emplea toda tu fuerza.
  • Hay premio para el primer clasificado.
  • Actividad para mayores de 18 años.
  • Parking frente al Recinto Ferial

19:00 horas – Peña Los Jardineros PASACALLES CON CHARANGA

  • Amenizado con la charanga ‘Patxarán’.
  • Salida desde la sede de la peña Calle Eras de San Isidro, 3 (Antiguo Bar ‘London’) por las calles centrales de la ciudad (zona peatonal), finalizando en el local a las 22:00 horas.

19:30 horas – PASACALLES ‘Los Pequeñantes’

A cargo de Asociación Jóvenes Giganteros y Cabezudos ‘Los Pequeñantes’.

Recorrido: Plaza Cervantes, C/ Colegios, Plaza Aguadores, Paseo del Val, Paseo de la Alameda, C/ Teniente Ruiz, Plaza de los Mártires, C/ San Diego, Plaza San Diego, Plaza Cervantes.

19:30 y 21:00 horas – FARSA DEL CORNUDO, APALEADO Y CONTENTO.

  • Cía. A Scena Teatro. Director:
  • Miguel Ángel Simal
  • Entrada donativo: 5 € (a beneficio de la restauración de la Escalera Monumental de las Escolapias y futuro museo del fotógrafo del S. XIX Jean Laurent).
  • Venta a partir de las 18:30 h. en el espacio Escalera Monumental de las Escolapias, c/ Santiago 29

19:30 horas – Peña El Hormigón TRADICIONAL JUEGO DE LOS CHINOS

  • Premios para los ganadores.
  • Inscripciones 30 minutos antes. Mayores de 18 años.
  • Carpa de la peña en el recinto ferial

20:30 horas – FÚTBOL SALA

  • Memorial Cecilio Rodríguez.
  • Organiza: Club Movistar Inter Fútbol Sala
  • C. D. Espartales

21:00 horas – Peña Los Vikingos VII CAMPEONATO DE STREET FIGHTER

  • Juego en máquina recreativa.
  • Inscripción 30 minutos antes, hasta completar aforo.
  • Para mayores de 18 años.
  • Carpa de la peña en el Recinto Ferial.

21:00 horas – Peña El Desbarajuste CONCURSO DE PULSOS

  • Lucha de brazos, en sección masculina y femenina. Inscripciones a partir de las 20:00 horas en la carpa en el Recinto Ferial.
  • Para mayores de edad.
  • Carpa de la peña en el Recinto Ferial.

21:00 horas – Peña Los Doblones TARDEO INDIE “HAKUNA MATATA”

  • El mejor tardeo Indie-Pop de la ciudad con DJ Pedro Fabre.
  • Carpa de la peña en el Recinto Ferial

21:00 horas – CONCIERTO de MIGRAÑAS. Rock de hoy y siempre.

  • Plaza de los Santos Niños

21:00 horas – BAILE para NUESTROS MAYORES

  • Plaza de Cervantes

21:30 horas – TEATRO EN FERIAS, LO MEJOR DE YLLANA

  • Idea original y dirección artística: Yllana.
  • Intérpretes: Fidel Fernández, Juan Ramos, Luis Cao, Juanfran Dorado y Jony Elías.
  • Venta de entradas: Taquilla Teatro Salon Cervantes y www.culturalcala.es
  • Teatro Salón Cervantes, C/ Cervantes, 7

22:00 horas – LAS NOCHES DEL PATIO. Juventudes Musicales y Sonia Andrade presenta ‘COPLA SYMPHONY’

  • Música de Sapere Aude Ensemble.
  • Voz de Sonia Andrade
  • Colaboración de la Cía. de danza Pilar Barbancho.
  • Venta de entradas a partir del 19 de agosto en taquilla Teatro Salón Cervantes.
  • Horario especial de taquilla 19 de agosto: de 9:00 a 14:00 h. Venta en culturalcala.com a partir del 19 de agosto a las 14:00 horas.
  • Resto de días horario habitual de taquilla.
  • Patio de Santo Tomás de Villanueva, Pl. de San Diego

22:00 horas – DIEGO LARREA, presenta YO ME BAJO EN ALCALÁ

  • Parque de Sementales
  • Entrada gratuita

22:00 horas – PATRIMONIO A LA LUZ DE LA LUNA

  • Visita guiada a la Casa de Hippolytus. Avda. de Madrid s/n. Plazas limitadas.
  • Reserva previa en las oficinas de turismo de Capilla del Oidor y Casa de la Entrevista a partir del 22 de agosto. Telf.- 91 889 26 94 y 91 881 06 34.
  • Punto de encuentro: 5 minutos antes en la entrada a la Casa de Hippolytus, Av. De Madrid, junto a ciudad deportiva ‘El Juncal’

22:30 horas – BAILE con la orquesta SMILE

  • Plaza de Cervantes

22:30 horas – Peña El Juglar CONCURSO DE BACHATA

  • Demuestra que eres el mejor bailarín de esta ciudad.
  • Este concurso estará amenizado con unas clases de bachata para todos los niveles, impartidos por las escuelas VIBRARTE DANCE STUDIO y 360 STUDIO DANZA.
  • Acto seguido concurso de bachata amateur y semiprofesional con diferentes premios.
  • Inscripciones desde las 22:00 h en el local de la Peña El Juglar.
  • Local Peña el Juglar, CC. El Boisan, C/ Fernan Falcón

23:00 horas – Peña Los Presidiarios NOCHE DEL TEQUILA

  • Carpa de la peña en el Recinto Ferial

23:30 horas – Peña Los Bufones NOCHE 20 DE ABRIL

  • Disfruta de la noche bailando la música de nuestro bar de copas alcalaíno favorito, 20 de abril.
  • Carpa de la peña en el Recinto Ferial

23:45 horas – Peña Los Reincidentes REINCIUVAS

  • Adelantamos el final de año 4 meses y nos comemos las uvas todos juntos en la Puerta del Ayuntamiento, a las 00:00 horas, cuando el reloj del Ayuntamiento de las 12 campanadas.
  • Llevaremos uvas, gominolas, musiquita y ganas de divertirnos.
  • Para todos los públicos.
  • Puerta del Ayuntamiento, Plaza de Cervantes
Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2025

Días de Feria

* Este programa puede estar sujeto a cambios o modificaciones. Dream Alcalá ha contrastado su fidelidad en la fecha de publicación, pero declina cualquier responsabilidad por los cambios que puedan surgir con posterioridad.

Concierto y muchas actividades para celebrar los 40 años de Los Pichis en las Ferias de Alcalá

En la tarde de este martes, 26 de agosto, a las 19:00 horas en la plaza de Palacio, la Peña Los Pichis celebra su concierto 40 Aniversario con la banda Bajo Zero. Este será el acto central de la celebración de las cuatro décadas de vida de los azul cielo que también celebran varios actos internos este mismo martes.

Unos Pichis que, como de costumbre, tienen una fuerte programación durante las Ferias 2025. Entre su multitud de actividades destacan la ya celebrada, el pasado lunes, Gymkhana acuática en el Huerto de Los Leones donde cerca de 100 niños de divirtieron, y mojaron, a lo grande.

Para el miércoles 27 de agosto, a las 19:00 horas, en la Capilla del Oidor, Los Pichis organizan la actividad más multitudinaria de las Ferias. El Rey del Penalti bate récords cada año. En los años anteriores han sido más de 400 los participantes, en la edición de su 40º Aniversario no esperan a menos.

Y si hay una deliciosa, y benéfica, actividad de Los Pichis en Ferias esa es la paella solidaria que cocinan cada año en el Baile del Vermú de la plaza de Cervantes. En las Ferias 2025 se celebrará el viernes 29 de agosto, a las 13:30 horas. El plato de paella tiene un pequeño coste de 3 euros y la recaudación irá destinada a ADACH (Asociación de Diabéticos de Alcalá y Corredor del Henares.

Peña Los Pichis

Los de azul cielo y negro son una de las Peñas más longevas de Alcalá de Henares y cuentan con cerca de un centenar de socios.

La Peña se fundó gracias a un pequeño grupo de amigos allá por el año 1985. De aquellos fundadores alguno continúa en activo con el curioso y complicado récord de no haberse perdido ningún año de Ferias.

Los Pichis realizan sus actividades desde hace 40 años ayudando y apoyando a todos los alcalaínos y colaborando con el Ayuntamiento en los eventos que precise de cara a vecinos y visitantes.

Entre las actividades que desarrollan a lo largo del año destacan su participación en las Cabalgatas, la ayuda a la organización en los Carnavales y su colaboración con Sus Majestades Los Reyes Magos en Navidad.

Y es que 40 años de una peña con un centenar de socios dan para mucho. Los Pichis, una vez más, quieren darlo todo en las Ferias de Alcalá.

Los Pichis, de ronda por el Ferial

Gran Torneo Multitudinario de Mus de Ferias de Alcalá 2025

Este clásico de las Ferias de Alcalá que cada año reúne a centenares de parejas ha disputado las rondas previas este martes, 26 de agosto, en la Plaza de Palacio, ya que la Plaza de Cervantes está en obras.

Más de 220 parejas, cerca de 500 jugadores, se habían inscrito en el tradicional Torneo Multitudinario de Mus organizado por la Asociación Madrileña.

La celebración del Torneo, para el cual se han dispuesto más de un centenar de mesas a lo largo de la plaza de Palacio, se ha desarrollado a partir de las 11:00 horas con un total de cinco eliminatorias este martes.

Allí ha vuelto la alcaldesa, Judith Piquet, junto a su padre para formar pareja. También ha participado el segundo teniente de alcalde, Víctor Acosta además de la tradicional pareja del portavoz socialista Javier Rodríguez Palacios que ha jugado con su compañero Alberto Blázquez.

En cualquier caso, multitudinaria participación de un Torneo que cada año tiene más soleta y que el miércoles, para las finales, se disputará en el Salón de tapices del Círculo de Contribuyentes, las mejores parejas de mus de la ciudad se disputan esta tradicional prueba de las Ferias de Alcalá.

El miércoles 27 tendrán lugar las finales y la entrega de premios en el Salón de Tapices del Círculo de Contribuyentes.

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2025

Días de Feria

* Este programa puede estar sujeto a cambios o modificaciones. Dream Alcalá ha contrastado su fidelidad en la fecha de publicación, pero declina cualquier responsabilidad por los cambios que puedan surgir con posterioridad.

Migas de Solidarias de Los Jardineros y vermú de El Quijote y Los Abejorros en las Ferias de Alcalá 2025

Nueva mañana en el epicentro de las Ferias de Alcalá. Cuando sale el sol, la plaza de Cervantes se convierte en un hervidero de alcalaínos con ganas de pasarlo bien.

Ya sean pequeños en las atracciones y juegos o mayores con actividades para ellos, todos quieren pasar un buen rato. Y si es con unas migas solidarias de Los Jardineros y el fresco vermú de Abejorros y Quijotes, todo es mucho mejor.

Además, el buen tiempo de las Ferias ha hecho posible que sean muchos los que se han acercado al centro a colaborar con dos euros a esta deliciosa causa cuyos beneficios iban destinados a la Asociación Holanda para personas con diversidad funcional intelectual en Alcalá de Henares.

Centenares de raciones de Migas Benéficas estaban siendo preparadas por Los Jardineros mientras las Peñas El Quijote y Los Abejorros repartían vermú, muy frío, a todos los presentes.

Exitazo de Los Jardineros en unas migas multitudinarias que, por apenas 3 euros, han llenado el buche de los alcalaínos y turistas que esperaban pacientes bajo el sol de la Plaza.

Todo acompañado de un vermú al que, como de costumbre no han faltado ni nuestros políticos ni cientos de alcalaínos con ganas de refrescarse durante la acalorada mañana de este martes.

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2025

Días de Feria

* Este programa puede estar sujeto a cambios o modificaciones. Dream Alcalá ha contrastado su fidelidad en la fecha de publicación, pero declina cualquier responsabilidad por los cambios que puedan surgir con posterioridad.

Exhibición de vehículos clásicos de Bomberos de las Ferias de Alcalá 2025

La jornada del martes de las Ferias de Alcalá de Henares comenzó con una exhibición de vehículos clásicos de bomberos a las 10:00 horas en la Plaza de los Santos Niños.

Allí se exponían tres vehículos de los años 80. El Bombero conductor especialista conductor Pedro Matarranz Barbas explicaba como habían dispuesto un camión URA del año 82, además del famoso ‘Boacanegra’ de Pegaso, también del año 82, además de un camión autoescala de doble cabina del año 81.

Unos camiones donde grandes y pequeños se han podido subir para hacerse fotos y hablar con los Bomberos sobre estos vehículos históricos que llegaron a Alcalá de Henares pocos años después de que se inaugurara su primer parque de Bomberos.

Y es que por primera vez en la historia de Alcalá de Henares, en la primavera de 1975 se abre un parque de bomberos que de manera permanente atiende cualquier tipo de emergencia las 24 horas del día, los 365 días del año.

La primera dotación de bomberos se incorporó en el mes de abril, completándose la totalidad de las vacantes en el mes de julio. La plantilla total era de: un capataz, cinco conductores y trece bomberos, totalizando 19 personas y 3 vehículos.

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2025

Días de Feria

* Este programa puede estar sujeto a cambios o modificaciones. Dream Alcalá ha contrastado su fidelidad en la fecha de publicación, pero declina cualquier responsabilidad por los cambios que puedan surgir con posterioridad.

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2025 – Martes 26 de agosto

Vuelven las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares, con un extenso programa de actividades para todos los públicos del 23 al 31 de agosto de 2025. Un programa que concentra sus actividades en el Recinto Ferial, el alma de las ferias, en el casco histórico de la ciudad y en la Huerta del Obispo donde se desarrollarán la mayor parte de las actividades de las peñas y los conciertos.

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2025 – Martes 26 de agosto

10:00 a 12:30 horas – EXHIBICIÓN DE VEHÍCULOS CLÁSICOS DE BOMBEROS

  • Plaza de los Santos Niños

10:30 horas – PASACALLES GIGANTES Y CABEZUDOS

  • Recorrido: Plaza de Cervantes, Libreros, Azucena, Paseo de la Alameda, Plaza de la Juventud, Av. Virgen del Val, Salamanca, Felipe II, Juan de Austria, Ronda Ancha, Teniente Ruiz, Libreros, Plaza de Cervantes.

11:00 – 13:00 horas – SPLASH. TOBOGAN ACUÁTICO

  • Tobogán acuático gigante 100 m, castillo hinchable para los más pequeños.
  • A las 13:00 horas fiesta de la espuma.
  • Calle del Padre Llanos junto al Centro Cultural Gilitos

11:00-13:00 h. PARQUE INFANTIL CON HINCHABLES

  • Plaza del Viento, Espartales, Distrito IV

11:00 horas – ACTIVIDADES INFANTILES ‘LA CASITA DEL O’DONNELL’

  • Talleres de la concejalía de Medio Ambiente: Papiroflexia divertida reutilizando papel.
  • Podemos darle una segunda vida a los papeles usados con divertidas creaciones de papiroflexia que pondrán a prueba nuestra creatividad y capacidad de concentración.
  • Entrada gratuita, aforo limitado.
  • Recogida de entradas a partir de las 10:45 h en la puerta de la Casita del O´Donnell hasta completar aforo.
  • Los menores deberán estar acompañados de adulto acompañante en todo momento.
  • Duración aproximada 1 hora.
  • La Casita del O’Donnell, Parque O’Donnell

11:00 – 14:00 horas – JUEGOS DESENCHUFADOS

  • Una colección de juegos elaborados artesanalmente.
  • Parque O’Donnell

11:00 horas – GRAN TORNEO MULTITUDINARIO DE MUS

  • Inscripciones: del 1 al 23 de agosto (o hasta completar cupo) en la Oficina de Turismo de la Capilla del Oidor (Plaza de Cervantes).
  • Organiza la Asociación Madrileña de Mus.
  • Plaza de Palacio

11:00 horas – Peña El Encierro MINI OLIMPIADAS CON ALMUERZO SOLIDARIO

  • Superación de todas las pruebas (salto de longitud, salto de altura, lanzamiento, carrera de obstáculos, carrera de velocidad) por los mini olímpicos. A partir de 6 años. Inscripción 30 minutos antes en el lugar de la actividad.
  • Se repartirá un almuerzo solidario al precio de 2€ que se destinará íntegramente a la Fundación Astier Centro San José.
  • Barrio Venecia, plaza en esquina de calle Gran Canal donde con calle Río Miño

11:30 horas – Peña El Hormigón GYMKANA INFANTIL ‘EL HORMIGUERO’

  • Chuches para todos los participantes.
  • No necesaria inscripción.
  • Para niños de 0 a 12 años acompañados de adultos.
  • Plaza de San Diego, frene a la Universidad

12:00 horas – Acto de reconocimiento al torero D. SERGIO RODRÍGUEZ, ganador de la Copa Chenel 2025

  • Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento

13:00 horas – FIESTA DE LA ESPUMA

  • Plaza de los Santos Niños

13:30 horas – VERMUT. A cargo de las Peñas Festivas Los Jardineros, Los Abejorros y El Quijote.

  • 1 euro para el vaso reembolsable.
  • Plaza de Cervantes

13:30 horas – Peña Los Jardineros MIGAS BENEFICAS Y SANGRÍA.

  • Organiza Asociación Cultural Peña Los Jardineros.
  • Donativo 1 € a favor de la Asociación Holanda (Asociación para personas con diversidad funcional intelectual de Alcalá de Henares) www.asociacionholanda.com
  • Plaza de Cervantes

17:30 horas – Peña Los Jardineros I CAMPEONATO DE BRISCA

  • Inscripciones 1 hora antes en la sede de la peña.
  • c/ Eras de San Isidro, 3, local, 3, antiguo bar ‘London’

17:30 horas – Peña Los Bufones PINTACARAS BUFÓN

  • Los bufones se convertirán en maquilladores infantiles para que los más pequeños puedan transformarse en sus superhéroes preferidos.
  • No es necesaria inscripción previa.
  • Para mayores de 6 meses.
  • Plaza de Cervantes

18:00 – 21:00 horas – JUEGOS DESENCHUFADOS

  • Una colección de juegos elaborados artesanalmente.
  • Parque O’Donnell

18:00 horas – VISITA A RESIDENCIA FRANCISCO DE VICTORIA

  • Merienda con nuestros mayores a cargo de todas las peñas festivas.
  • Residencia Francisco de Victoria, C/ Villamalea

18.00 horas – Peña los Abejorros JUEGA Y CANTA CON NOSOTROS

  • Actividad dirigida a los más pequeños y en la que durante 90 min en la carpa de la peña jugarán y disfrutarán de juegos populares da.
  • Será una fiesta para ellos.
  • Carpa de la peña en el recinto ferial

18:00 horas – Peña Los Gladiadores V TORNEO DE TUTE

  • Inscripciones 30 minutos antes en la carpa
  • Para mayores de 15 años.
  • Carpa de la peña en el Recinto Ferial

18:30 horas – Peña Puerta de Alcalá FRIKIGOL

  • Intenta ser el campeón metiendo el balón por uno de los agujeros de nuestra portería. Inscripciones 30 minutos antes en el mismo lugar de la actividad.
  • Para mayores de 5 años.
  • Plaza de Cervantes

19:00 horas – Peña Los Pichis CONCIERTO 40 ANIVERSARIO

  • Concierto con las mejores canciones Pop/Rock/Indie en español a cargo del grupo BAJO ZERO.
  • Plaza Palacio

19:00-21:00 horas – PARQUE INFANTIL CON HINCHABLES

  • Parque de Magallanes, Distrito II

19:00 horas – Peña Los Grillaos GRILLARCILLA

  • Buscamos al escultor más ingenioso de arcilla,
  • Desde los 3 hasta los 12 años.
  • Inscripción en el mismo sitio de la actividad.
  • Parque de la Juventud

19:00 horas – Peña El Nido GYMKANA INFANTIL

  • Varios juegos de habilidad, físicos y de divertimento.
  • Concurso infantil hasta 14 años. Inscripción 30 minutos antes del comienzo.
  • Detalles y premios para todos los participantes.
  • Capilla del Oidor

19:00 horas – Peña Los Doblones y Peña El Encierro PASACALLES CON CHARANGA

  • Amenizado con música en directo por la ‘Charanga Iplacea’
  • Plaza de Cervantes

19:00 horas – Peña El Pito CAMPEONATO DE FUTBOL-CHAPAS

  • Los participantes pueden llevar su propio equipo de chapas. Inscripción 1 hora antes y se entregaran las normas.
  • Participación de 5 años en adelante.
  • Se premiará a los dos primero de cada categoría
  • Las categorías son las siguientes: Infantil – de 5 a 10 años ; Cadete – de 11 a 14 años; Juvenil – de 15 a 17 años; Senior – A partir de 18 años.
  • Local de la Peña, C/ Postigo 3

19:00 horas – Peña el Cazo TALLER Y EXHIBICIÓN DE CHEERLEADING

  • Diplomas y chuches para todos.
  • Inscripciones desde las 18:45 h, para todas las edades.
  • Plaza de los Santos Niños

19:00 horas – CUENTACUENTOS. ¡UF! QUÉ SUSTO

  • A cargo de Légolas Colectivo Escénico.
  • Entradas (gratuitas) recogida 30 minutos antes.
  • Edad recomendada a partir de 4 años.
  • Aforo limitado, máximo 4 entradas por persona, se ruega un adulto por niño.
  • La Casita del O’Donnell – Parque O’Donnell

19:30 horas – PASACALLES de ‘Los Pequeñantes

  • A cargo de Asociación Jóvenes Giganteros y Cabezudos ‘Los Pequeñantes’.
  • Plaza Cervantes, C/ Portilla, Paseo de Pastrana, C/ Luis Vives, C/ Ronda Fiscal, C/ Gran Canal, C/ Carmen Descalzo, C/ Colegios, Plaza Cervantes.

19:30 horas – Peña Los Bufones, Los Vikingos y Los Presidiarios CERVECHARANGA

  • Pasacalles con la charanga XPLOSION recorriendo el casco histórico de la ciudad acabando en el recinto ferial.
  • Casco Histórico

19:30 y 21:00 horas – FARSA DEL CORNUDO, APALEADO Y CONTENTO

  • Cía. A Scena Teatro. Director: Miguel Ángel Simal
  • Entrada donativo: 5 € (a beneficio de la restauración de la Escalera Monumental de las Escolapias y futuro museo del fotógrafo del S. XIX Jean Laurent).
  • Venta a partir de las 18:30 horas en el espacio Escalera Monumental de las Escolapias, C/ Santiago, 29

21:00 horas – BAILE para NUESTROS MAYORES

  • Plaza de Cervantes

21:00 horas – Concierto de SIN RECREO

  • Trío musical acústico que interpreta temas españoles de los 80 y 90.
  • Plaza de los Santos Niños

21:30 horas – TEATRO EN FERIAS, LO MEJOR DE YLLANA. Idea original y dirección artística: Yllana

  • Intérpretes: Fidel Fernández, Juan Ramos, Luis Cao, Juanfran Dorado y Jony Elías.
  • Venta de entradas: Taquilla Teatro Salon Cervantes y www.culturalcala.es
  • Teatro Salón Cervantes, C/ Cervantes, 7

21:30 horas – Peña Los Vikingos BRUNCH in the ferial by Los Vikingos

  • Tardeo con La mejor música electrónica.
  • Carpa de la peña en el Recinto Ferial

22:00 horas – LAS NOCHES DEL PATIO. Ballet de Cristina Guadaño presenta ‘VIAJE POR LA ZARZUELA’

  • Venta de entradas a partir del 19 de agosto en taquilla Teatro Salón Cervantes.
  • Horario especial de taquilla 19 de agosto: de 9:00 a 14:00 horas.
  • Venta en culturalcala.com a partir del 19 de agosto a las 14:00 horas.
  • Resto de días horario habitual de taquilla.
  • Patio de Santo Tomás de Villanueva, plaza de San Diego

22:00 horas – MANUEL ALEJANDRO, presenta INTIMÍSIMO

  • Parque de Sementales

22:00 horas – PATRIMONIO A LA LUZ DE LA LUNA

  • Visita guiada al Palacio Consistorial. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Plaza de Cervantes.
  • Plazas limitadas.
  • Reserva previa en las oficinas de turismo Capilla del Oidor y Casa de la Entrevista a partir del 22 de agosto.
  • Telf.- 91 889 26 94 y 91 881 06 34.
  • Punto de encuentro: 5 minutos antes en la puerta principal del Ayuntamiento

22:30 horas – BAILE con la orquesta SIX BAND

  • Plaza de Cervantes

23:30 horas – Peña Los Bufones MÚSICA DE AYER Y DE HOY, con FRAN DJ.

  • Disfruta de la noche con la música más top que siempre te hace bailar: pop, rock, pachangueo, reguetón, etc.
  • Carpa de la peña en el recinto ferial

23:30 horas – Peña El Desbarajuste FIESTA: LA MÍTICA

  • Ven a perrear con los clásicos del reggaetón antiguo. Solo hits del 2000 al 2010.
  • Fiesta, flow y el señor de la noche. No faltes a la fiesta más candente del año
  • Carpa de la peña en el Recinto Ferial
Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2025

Días de Feria

* Este programa puede estar sujeto a cambios o modificaciones. Dream Alcalá ha contrastado su fidelidad en la fecha de publicación, pero declina cualquier responsabilidad por los cambios que puedan surgir con posterioridad.

Programación de teatro, danza y música de los artistas locales en las Ferias de Alcalá 2025

Los espectáculos de Alcalá de Henares vuelven a tener un marcado acento local en las Ferias 2025. Este fin de semana, el público ya ha podido disfrutar con los artistas complutenses como en el concierto Ruta 57, la representación de Alcalá Comedy Show como Juan Carlos Librado ‘Nene’, Juan Zurdo, Edu Manzanera, Sara Drama, Iria Parada y Joseph Ewonde, la actuación de la Agrupación de Zarzuela de Alcalá de Henares, la quedada de ritmos latinos con Esperanza y Rodrigo, las visitas teatralizadas a cargo de A Scena Teatro en la Escalera Monumental de las Escolapias, la magia de Juan Tuzz, o la música de Juanjo Espinosa, o The Fábula, con Carlitos Chacal, Lito Castillo y Luisvi Saldaña.

Esta semana numerosos artistas complutenses seguirán siendo protagonistas en los distintos escenarios como la Plaza de los Santos Niños, el Parque de Sementales, las Noches del Patio, la Plaza de Cervantes, el Teatro Salón Cervantes o la Casita del O’Donnell.

Música en la Plaza de los Santos Niños

Tras la actuación este lunes de The Fábula, este emblemático enclave acogerá los conciertos de Sin Recreo (martes 26); Migrañas (miércoles 27); y Unidad Vintage (jueves 28).

Talento local en Sementales

El Parque de Sementales también contará con una nutrida presencia alcalaína. El domingo 24 actuó la Agrupación de Zarzuela de Alcalá de Henares y este lunes hizo lo propio Juanjo Espinosa. Este martes 26, será el turno de Manuel Alejandro, y el miércoles 27, de Diego Larrea.

Dentro del ciclo Las Noches de Sementales, organizado por Alcalá es Música, también pasarán por el escenario artistas alcalaínos Luis de Diego, Agua Rata, Aval, Faezz, Sacai o Love Yi, con millones de reproducciones en diferentes plataformas y colaboraciones con artistas como JC Reyes.

Citas en la Plaza de Cervantes

Por otra parte, también con sello alcalaíno, la Banda Sinfónica Complutense (viernes 29) y la Tuna de la Universidad de Alcalá (sábado 30) amenizarán las fiestas.

Danza en Las Noches del Patio

El ciclo contará con propuestas complutenses en cuatro jornadas en el Patio de Santo Tomás de Villanueva: Sonia Andrade con el Ensemble Sapere Aude de Juventudes Musicales (miércoles 27); la Compañía de Danza de Azucena Rodríguez (jueves 28); la Compañía de Danza Pilar Barbancho (viernes 29); y el Ballet Albéniz (sábado 30).

Teatro con sello alcalaíno

Además del Alcalá Comedy Show que llenó los dos pases este domingo en el Teatro Salón Cervantes, el Teatro Independiente Alcalaíno (TIA) representará Lo que el Quijote no cuenta en la Antigua Hospedería de Estudiantes, mientras que A Scena Teatro llevará Farsa del cornudo, apaleado y contento a la Escalera Monumental de las Escolapias.

Magia y cuentacuentos en la Casita del O’Donnell

Además, en la Casita del O’Donnell este lunes se pudo disfrutar del espectáculo de magia de Juan Tuzz. Desde este martes hasta el jueves será el turno de los cuentacuentos a cargo de Légolas Colectivo Escénico (martes 26, miércoles 27 y jueves 28 a las 19 horas), y el mago Morfeo cerrará la programación en este espacio el viernes 29 a las 19:00 horas.

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2025

Días de Feria

* Este programa puede estar sujeto a cambios o modificaciones. Dream Alcalá ha contrastado su fidelidad en la fecha de publicación, pero declina cualquier responsabilidad por los cambios que puedan surgir con posterioridad.

Toda la programación musical de las Ferias de Alcalá 2025

La música es uno de los grandes reclamos de las Ferias y Fiestas 2025, que comenzaron oficialmente este 23 de agosto con el pregón desde el balcón del Ayuntamiento de Alcalá a cargo del Cuerpo de Bomberos por el 50 aniversario de su parque en Alcalá.

Ya este sábado el público pudo disfrutar de los conciertos de Marta Santos y Antonio José dentro del ciclo de los Conciertos de la Muralla, y de Burning en la Plaza de Cervantes, con los alcalaínos Ruta 57 como teloneros.

La Huerta del Obispo, Sementales, la Plaza de Cervantes y la Plaza de los Santos Niños serán cuatro escenarios donde se podrá disfrutar de la mejor música durante las Ferias 2025.

Los Conciertos de la Muralla

La cartelera musical incluirá un elenco de figuras nacionales dentro del ciclo ‘Los Conciertos de la Muralla’. Así, en el recinto amurallado de la Huerta del Obispo actuarán, además de Marta Santos y Antonio José, que lo hicieron el pasado sábado; el 28 Rosario Flores y Los Manolos; el 29 de agosto Ojete Calor, Ladilla rusa, OBK, King África y Bingo Party; y el 30 de agosto Los Secretos, Fernandisco y Fiesta Dabuti.

Azúcar Moreno, orquestas, tributos, la tuna en la Plaza y la BSC

Por otra parte, todas las noches habrá baile en la plaza de Cervantes con música de orquestas, tributos y sesiones específicas para los más mayores. El sábado actuó la mítica banda madrileña Burning con el grupo alcalaíno Ruta 57 de telonero, y las no menos legendarias Azúcar Moreno lo harán en la noche del 30, con la actuación posterior de Hazael. La Banda Sinfónica Complutense (viernes 29) y la Tuna de la Universidad de Alcalá (sábado 30) también actuarán en la Plaza de Cervantes.

Sementales, escenario musical

En paralelo a los conciertos de la Huerta, y como novedad en estas Ferias, el parque de Sementales acogerá música, con artistas locales en las primeras veladas y con noches temáticas de rock, urbana y rumba para la recta final de las fiestas. El domingo 24 de agosto actuó la Agrupación de Zarzuela Alcalá de Henares con ‘Noche de Zarzuela y más’, el lunes 25 Juanjo Espinosa presentó ‘Noventero’, mientras que el martes 26 será el turno de Manuel Alejandro con ‘Intimísimo’, y el miércoles 27 Diego Larrea con ‘Absurda inmediatez’.

A partir del jueves 28 llegan Las Noches de Sementales, organizado por Alcalá es Música. Ese mismo jueves estará dedicado al rock con las bandas Agua Rata, Barrence Whitfield + MFC Chicken y Las Sexpeares, ganadoras del pasado Alcalá Suena 2024. El viernes 29 la música será la protagonista con Ly Raine, Aval, Faezz y Sacai, y Love Yi. Y el sábado 30 se cierra este ciclo al ritmo de la rumba con el alcalaíno Luis de Diego, Jarana y Gipsy Power Band.

Música en los Santos Niños

Otra novedad, como espacio escénico consagrado en exclusiva a los artistas locales, será la plaza de los Santos Niños, que acogerá conciertos de músicos y bandas alcalaínas, dando así aún más cabida al talento local.

Este lunes tuvo lugar el concierto de The Fabula, con Carlitos Chacal, Lito Castillo y Luisvi Saldaña; el martes 26 actuará Sin Recreo, el miércoles 27 Migrañas, y el jueves 28 Unidad Vintage.

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2025

Días de Feria

* Este programa puede estar sujeto a cambios o modificaciones. Dream Alcalá ha contrastado su fidelidad en la fecha de publicación, pero declina cualquier responsabilidad por los cambios que puedan surgir con posterioridad.

Las Ferias de Alcalá volverán a celebrar sus ‘días sin ruido’

Los feriantes y hosteleros de las Ferias apagarán sus focos luminosos y el sonido de sus casetas. Serán los próximos martes 26 y miércoles 27 de agosto, de 19:00 a 21:00 horas, cuando se vuelvan a celebrar los ‘Sin luz y sonido para grandes pequeños’.

Esta fue una iniciativa que comenzó en 2019 puesta en marcha por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares junto con la Peña Los Abejorros, CISNI (Centro de Integración Sensorial y de Neurorehabilitación Infantil de Alcalá de Henares) y la Asociación de Pacientes y Familiares con Trastorno del Espectro Autista del Corredor del Henares (ASTEA).

Una actividad que pretende lograr que las Ferias de Alcalá sean un espacio inclusivo, cómodo y atractivo para todas las personas.

Así que, si quieres llevar a tus hijos (con trastorno del espectro autista o sin él), no es necesario apuntarse en ningún sitio, tan solo acudir al Recinto Ferial el martes 26 y el miércoles 27 de agosto, de 19:00 a 21:00 horas.

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2025

Días de Feria

* Este programa puede estar sujeto a cambios o modificaciones. Dream Alcalá ha contrastado su fidelidad en la fecha de publicación, pero declina cualquier responsabilidad por los cambios que puedan surgir con posterioridad.

La alcaldesa entrega el trofeo Patrimonio de la Humanidad al torero Sergio Rodríguez como ejemplo del “presente y futuro de la tauromaquia”

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha distinguido al torero abulense Sergio Rodríguez con el Trofeo Patrimonio de la Humanidad por ser el ganador de la Copa Chenel de la Comunidad de Madrid en su edición de 2025.

La Peña Taurina Víctor Hernández de Alcalá promueve junto al Ayuntamiento este trofeo con el que se pretende promocionar y dar apoyo a las jóvenes promesas del toreo, que es el mismo propósito de la Copa Chenel, un circuito de corridas por plazas de toda la región celebradas entre la primavera y el comienzo del verano, que organiza la Fundación Toro de Lidia y el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad.

El acto del Trofeo Patrimonio de la Humanidad, entregado en su segunda edición, ha tenido lugar en el salón de plenos del Ayuntamiento. La alcaldesa, Judith Piquet, ha presidido el evento, que ha contado con la asistencia de la tercera teniente de alcaldesa, Cristina Alcañiz; del concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña; de la concejala de Seguridad Ciudadana, Orlena de Miguel, y de la concejala de Mayores, Esther de Andrés.

También han estado presentes el presidente de la Peña Víctor Hernández, Julián Sánchez, y, por supuesto, el galardonado, Sergio Rodríguez, que ha recibido el trofeo de manos de la alcaldesa, señalándole que “es un premio al coraje y a la ambición que estás demostrando para hacerte un hueco en el escalafón taurino y en nuestra gran fiesta nacional”.

“Tus primeros triunfos en el circuito de novilladas en tu tierra castellano-leonesa en 2001, tu alternativa en Ávila en 2024 y esta última temporada brillando en las plazas de la Comunidad de Madrid han sido los hitos de una trayectoria en la que has demostrado poseer todos los dones que han de tenerse para triunfar en el arte de la lidia: técnica depurada, máxima entrega, sensibilidad y conexión con el público”, ha añadido la regidora.

Arte y emoción

Piquet ha agradecido también la colaboración de la Peña Víctor Hernández, y en particular de su presidente, socio a su vez del Centro de Mayores Los Pinos, para poner en marcha este premio, con el que se busca “defender la cultura de la tauromaquia, de todas las tradiciones que la rodean y, muy especialmente, a los que la hacen posible y representan el presente y el futuro de esta fiesta, jugándose la vida sin más armas que su arte y su emoción, como es el caso de Sergio”.

La alcaldesa, por último, ha enmarcado este reconocimiento taurino en la recuperación de los festejos taurinos en las Ferias de agosto. «Tenemos el compromiso de que cada vecino pueda disfrutar las fiestas a su manera, sin excluir a nadie y dando espacio a todos, ofreciendo un programa de actividades lo más amplio y variado posible. Y con esa voluntad e ilusión vamos a seguir, trabajando por una ciudad viva y abierta, que respete sus raíces y que mire al mañana sin miedo. Y eso incluye a esta Feria Taurina, que comienza el próximo 29 de agosto con unos magníficos carteles», ha apostillado Piquet.

La ‘Vuelta al cole’: lo que pasa en el corazón… y en el cerebro de los más peques

La vuelta al cole se acerca. Los centros comerciales y papelerías ya anuncian promociones, los pasillos se llenan de mochilas de todos los colores, se respira olor a libros y cuadernos nuevos, y las estanterías brillan con subrayadores de mil y un tonos. Es una época que despierta ilusión, pero también cierto cosquilleo de nervios, sobre todo para los más pequeños y pequeñas de la casa.

Este momento no es solo un cambio de calendario: es un gran cambio en el cerebro infantil. Cuando un peque empieza un nuevo curso -o incluso una nueva etapa-, su amígdala, que está estrechamente relacionada con la regulación de las emociones, se activa más de lo habitual. Esto puede generar inseguridad o miedo, mientras su corteza prefrontal trabaja a marchas forzadas para adaptarse a nuevas rutinas, planificación y retos.

En esos primeros días, su cerebro está creando y reforzando conexiones neuronales. Y para que el aprendizaje fluya, necesita sentirse seguro. La calma activa neurotransmisores como la dopamina y la oxitocina, esenciales para la motivación, la concentración, así como el buen desarrollo de habilidades sociales.

Por ello, me parece interesante llevar a cabo algunos cambios en las rutinas antes de que llegue la revolución de septiembre en casa…

Pequeños cambios previos pueden marcar una gran diferencia en cómo viven los peques la vuelta al cole:

  1. Recuperar rutinas: poco a poco para que el primer madrugón no sea un choque.
  2. Organizar juntos el material: elegir la mochila o preparar el estuche les da sensación de control, sin perderlo a la hora de adquirir todo el material escolar.
  3. Hablar sobre lo que les espera, los cambios: validando sus emociones y resolviendo dudas.
  4. Introducir ratitos de lectura o juego tranquilo para reactivar la concentración.

En verano los horarios y hábitos se desajustan y es normal, pero es muy importante que no empecemos septiembre con estrés y principalmente no les transmitamos ese nerviosismo. Porque por todos es sabido que la vuelta al cole es un cambio en las rutinas familiares, no es cosa solo de peques.

Desde el punto de vista adulto

Las palabras importan y mucho… Frases como “el cole es un rollo, pero ya es hora de que vuelvas” o “menudo veranito llevas, ya era hora” pueden sembrar miedo o desgana antes de empezar. El cerebro infantil es altamente sensible a este tipo de mensajes: activa la alerta emocional y disminuye la motivación y sin motivación el aprendizaje no llega. En su lugar, probemos con frases que generen ilusión:

  • “Va a ser un año para aprender cosas nuevas”.
  • “Seguro que este curso harás grandes amigos”.
  • “El cole es un sitio donde podrás descubrir cosas increíbles”.

Porque, al final, la mejor mochila que pueden llevar los peques el primer día de clase no es la que compramos… es la que llenamos de seguridad, afecto y confianza.

Los Bancos de Sangre necesitan donaciones del grupo 0-, 0+ y B-

Las donaciones de sangre son imprescindibles diariamente para la realización de múltiples tratamientos e intervenciones. Si nunca has donado, puedes empezar hoy. Si ya eres donante, recuerda que puedes donar cada dos meses. Si eres hombre hasta un máximo de 4 veces al año, si eres mujer, 3. 

Requisitos para donar sangre

Los requisitos mínimos para donar sangre son tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kg. y gozar de buena salud.

En la Comunidad de Madrid pueden llegar a transfundirse cada año cerca de 38.000 unidades de sangre en cirugías, 42.000 a pacientes oncohematológicos, 40.000 en Medicina Interna (para reponer sangre perdida en hemorragias digestivas, úlceras sangrantes, diálisis, etc.), más de 30.000 en Urgencias y 9.000 en intervenciones dirigidas a niños, entre los miles de componentes sanguíneos que se utilizan. 

Dependiendo de la patología del paciente se le transfunden uno o más componentes sanguíneos, hematíes, plasma y plaquetas, por lo que una sola acción puede ayudar a mejorar o salvar la vida de tres pacientes.