Dream Alcalá Blog Página 376

Gran éxito del I Cross La Estela de Ayo: una prueba deportiva, solidaria y emotiva

El barrio de Ciudad del Aire acogió, en la mañana de este domingo, por primera vez un Cross Escolar. En torno al Parque Comandante Ayo Garvalena, cientos de deportistas disfrutaron de una jornada muy propicia para el deporte.

Para obtener un dorsal para participar solo era necesario donar un kilo de alimentos no perecederos. Corrieron categorías desde baby (niños y niñas nacidos en 2017 -2018) hasta adultos y master.

El cross estaba organizado por el Club de Atletismo Ajalkalá, la Fundación «La Estela de Ayo» y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Durante la mañana, se ha producido también el emotivo acto de descubrimiento de la placa en honor al Comandante Garvalena, que da nombre al nuevo parque del barrio de la Colonia Militar del Aire.

En el homenaje póstumo del Ayuntamiento y la ciudad al soldado fallecido participaron el alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, y familiares de Ayo Garvalena. También han asistido el teniente de alcalde Alberto Blázquez; el concejal de Deportes, Julián Cubilla; el concejal-presidente de la Junta Municipal del Distrito V, Alberto González Reyes; la portavoz del PP, Judith Piquet, y su concejal, Cristina Alcañiz; y el portavoz de VOX, Javier Moreno, junto a su concejal Antonio Villar.

El alcalde y los ediles participaron también en la entrega de premios a los ganadores de la prueba.

La Estela de Ayo

La Asociación nace en febrero de 2021 con la finalidad de continuar con la labor solidaria en favor de los niños y demás personas desfavorecidas en Yibuti y otros lugares, iniciada durante las comisiones en el exterior de España realizadas por el comandante del Ejército del Aire Eduardo (Ayo) Garvalena Crespo, fallecido posteriormente en acto de servicio el 27 de febrero de 2020.

Victoria de Las Guerreras del Hockey Alcalá para seguir soñando

Un encuentro que arrancó con u minuto de silencio por la abuela de Nerea Sánchez, recientemente fallecida, la presencia del teniente de alcalde, Alberto Blázquez, el concejal de Deportes, Julián Cubilla, y la recogida de productos de higiene para las familias más necesitadas de Alcalá.

Complicado choque para las Guerreras alcalaínas que recibían a un rival al que solo aventajaban en dos puntos en la clasificación. Se adelantaron las locales muy pronto. En el minuto dos, en un barullo en el área de Gatikako, Carlota Antúnez fue la más lista mandando la bola dentro de las mallas de la portería (1-0).

Después, se sucedían los ataques sobre ambas porterías con lanzamientos lejanos mayoritariamente por parte de las complutenses y con jugadas muy rápidas y conminativas de las bilbaínas.

Entonces llegó el penalti sobre la portería de Julieta Rouco que era detenido en una gran acción de elasticidad y reflejos, que sólo era el principio de lo que sería una extraordinaria actuación de la portera alcalaína durante todo el choque.

Las jugadoras vascas seguían intentando el empate y las de Alcalá aumentar la ventaja. Era una lucha sin cuartel pero ninguno de los equipos conseguía marcar, de nuevo gracias a una gran actuación de ambas porteras.

A falta de cuatro minutos para el descanso llegaba una nueva jugada polémica que se resolvía con una tarjeta azul a Nerea Sánchez y falta directa para  Gatikako que era abortada de Julieta que ponía el cerrojo a la portería del CP Alcalá.

Descanso, goles y victoria de las Guerreras

A la vuelta de vestuario, comenzó el cuadro local con mayor elaboración del juego y más concentrado ante la dificultad que le estaba suponiendo atacar sobre la portería visitante.

Llegó en el minuto cinco un claro penalti a favor de las alcalaínas que era ejecutado de manera efectiva por la capitana Nerea Blanco muy emocionada y arropada por sus compañeras (2-0).

El partido seguía por los mismos derroteros y aunque las visitantes llegaban en varias jugadas con claridad sobre la meta local no lograban marcar por la extraordinaria actuación de la portera de Alcalá.

Llegó la jugada que pudo sentenciar el partido a falta de diez minutos, también sancionada con una tarjeta azul, falta directa sobre las vizcanínas que no pudo marcar Nerea Sánchez. Sin embargo, tres minutos después, en una gran jugada, se resarció Nerea marcando un gran gol que llevaba la alegría y tranquilidad a la parroquia local con el 3-0.

El próximo partido…

Con este resultado se llegaba al final que mantiene a las de Alcalá de Henares en una cómoda y esperanzadora tercera posición a sólo tres puntos de las segundas clasificadas. Ahora, parón navideño antes de viajar, ya en la segunda semana de 2023, para medirse a las alicantinas del CP Raspeig.

Gran partido y victoria muy trabajada del Alcalá Hockey ante Las Rozas

Partido muy igualado cómo reflejaba la clasificación donde ambos conjuntos llegaban empatados. Empezaba el choque con superioridad alcalaína que a los cinco minutos lograba materializar la diferencia con goles de Ángel Oroquieta y Yelco Rojas (2-0).

Pero, ahí empezó a carburar el cuadro roceño que logró poner en apuros al equipo complutense. En el minuto siete reducía la ventaja en el marcador después de una gran actuación del portero local Santiago Rubio que esta vez no pudo impedir el gol visitante (2-1).

Goles y victoria local en la segunda parte

Comenzó la segunda mitad muy igualdad con continuos ataques sobre ambas porterías pero ninguno conseguía marcar por la gran actuación de ambos porteros.

En el ecuador del segundo acto llegaba el empate de Las Rozas en una gran jugada que llevaba el nerviosismo al equipo del CP Alcalá (2-2). Sin embargo, en el siguiente minuto, con una gran jugada colectiva, rompía las tablas el equipo alcalaíno por medio de Jorge Sanz (3-2).

Empezaba a controlar de nuevo el partido el conjunto local pero lograba igualar el partido el Las Rozas en un gran lanzamiento muy lejano (3-3).

Los complutenses no se amilanaban y seguían buscando la victoria. En otro gran lanzamiento que era rechazado por el guardameta de Las Rozas recogía la bola el capitán Vital González y llevaba el 4-3 que sería el definitivo. El Alcalá solo tuvo que jugar los minutos que restaban controlando el partido para así conseguir la segunda posición momentánea en la clasificación.

El próximo partido…

Ahora, vacaciones navideñas para volver a los entrenamientos el próximo año para enfrentarse a Virgen de Europa el 14 de Enero para seguir luchando para seguir en los puestos altos de la clasificación.

La RSD Alcalá no pudo pasar del empate ante el Collado Villalba

Imagen: RSD Alcalá

Último partido de 2022 para la RSD Alcalá, que no pudo despedir el año con victoria. Y no fue porque no lo merecieran los rojillos, sino porque no tuvieron fortuna de cara a gol. En todo momento, los alcalaínos fueron muy superiores al rival, con más ocasiones y mejor juego.

Desde el pitido inicial, la RSD Alcalá fue absoluta dominadora del partido. Acaparando la posesión del balón, y jugándolo con buen ritmo y criterio.

Solo faltaba finalizar las jugadas, puesto que el partido se desarrollaba en el campo en el que defendía el Villalba.

Con el paso de los minutos, las ocasiones fueron llegando, en las botas de Macho, Dani Peinado, Noman y Abel Molinero. Solo faltaba un poco de acierto, ya que las ocasiones fueron muy claras, rozando los postes en la primera mitad.

Segunda parte sin goles

El segundo tiempo fue más de lo mismo. El Collado Villalba se estiró un poco, logrando rematar en una ocasión en el larguero, obligando a Moyano a despejar casi sobre la línea; interviniendo Manolo en una ocasión más tarde.

Pero nada más. Los segundos cuarenta y cinco minutos también fueron totalmente rojillos, llegando en algún momento a convertirse en un asedio. Pero cuando no fue el larguero (Dani Peinado y Noman estrellaron un balón cada uno en el travesaño) fue la mala suerte la que no quiso que entrara el balón.

No solo porque las ocasiones se fueran por poco; sino porque hasta en tres acciones, los rebotes favorecieron al equipo local para que el balón no acabara dentro de su portería. Ni siquiera en un error del portero forzado por Legaz, a la hora de sacar, puesto que el balón se estrelló en el lateral de la red, cuando tenía todo para entrar entre los tres palos.

En el último minuto, Monroy fue expulsado al ver la segunda cartulina amarilla, circunstancia que no afectó al juego de la RSDA, que lo siguió intentando hasta el final sin suerte. Se tuvieron que confromar los alcalaínos con un punto, gracias a una nueva portería a cero. Y van cinco seguidas.

El próximo partido…

La RSD Alcalá volverá tras el parón Navideño al Municipal del Val. Será el domingo 8 de enero a las 12:30 horas donde se medirá al CD Móstoles, equipo que precede en la tabla a los rojillos y sobre los que tiene una ventaja de dos puntos.

Peluches solidarios en la victoria del Juande frente al CB Getafe

Un duelo clave en la Primera División Nacional Femenina, que enfrentaba al Ricopia Funbal Alcalá CBJA ante el Club Baloncesto Getafe. No solo por un tema de clasificación, sino que anímicamente también, ya que era el último partido antes del parón de Navidad. El equipo alcalaíno venía con una buena dinámica después de ganar al segundo clasificado del grupo el pasado fin de semana.

El partido empezaba con un gran ambiente en el pabellón y muchos peluches.

Toda la afición que llenaba las gradas del pabellón Juan De Austria trajo consigo muchos peluches, que serían lanzados al campo convirtiendo el partido en una GRAN LLUVIA DE PELUCHES, dichos peluches van a ser donados por el club baloncesto Juan de Austria a Cáritas para que todos los niños puedan disfrutar de una navidad con regalos.

En lo estrictamente deportivo, tras una primera parte a favor del equipo visitante debido a unos minutos en los que las jugadoras alcalaínas no encontraban su mejor juego, llego el descanso, con un resultado a favor de CB Getafe (30-36).

Empezaba el segundo tiempo y las cosas habían cambiado, el Juande tras unas grandes acciones defensivas se mantenía en el partido llegando a los minutos finales con un resultado muy ajustado, consiguiendo forzar la prórroga en los últimos segundos del partido.

Victoria en la prórroga

El pabellón era una olla a presión, la afición alcalaína no paraba de animar a sus jugadoras a las llevo en volandas durante los 5 minutos que duró el tiempo extra.

Las jugadoras sintieron el calor de su afición y recibieron la chispa de energía que necesitaban para decantar el encuentro de su lado con dos triples finales uno de Ana Ariño y otro de Elena Paricio que pusieron el definitivo 59-50 en el electrónico.

El próximo partido…

Objetivo cumplido, el primer equipo de baloncesto femenino de la ciudad consigue llegar al parón de Navidad en puesto de play-off. La próxima jornada, ya en segundo fin de semana de enero, el Juande visita la pista del Colegio Brains La Moraleja.

El Baloncesto Alcalá sigue en la lucha por la parte alta tras imponerse al Aridane

Imagen: Baloncesto Alcalá (foto de archivo)

Dudas en esta décima jornada de Liga porque el Baloncesto Alcalá volvía a casa. Su tarjeta de victorias en esta temporada era mucho mejor fuera que en Espartales. Sin embargo, los alcalaínos volvieron a hacer bueno el #ENCASANOSEPIERDE y ya están empatados en la tercer plaza de la tabla con otros cuatro equipos.

Domingo por la mañana dee partido en Espartales en lugar del tradicional sábado. Los visitantes, el recién ascendido CB ARIDANE de la isla de La Palma, llegaban muy bien reforzados para afrontar el reto de la liga EBA.

Desde el principio, el Baloncesto Alcalá siempre estuvo por encima en el marcador. Un ataque muy solvente, como viene siendo habitual y quizá, también como en los últimos partidos, un poco más relajados en defensa.

En cualquier caso los buenos parciales del primer (23-19) y segundo cuarto (27-23) les dejaron una buena ventaja de +8 antes del descanso (50-42).

Segunda parte de solidez y victoria

Sin embargo, los Palmeros iban haciendo ‘la goma’ basando su juego básicamente en lanzamientos desde la línea del 6,75 Y es hasta 40 veces llegaron a lanzar desde la línea de triple por las 27 que tiraron de puntos. Aún así, el Baloncesto Alcalá logró aumentar su renta en el tercer acto (65-54).

En el último cuarto, a pesar de los esfuerzos visitantes, la parroquia alcalaína estaba con la sensación de que el partido no se podía ir. Los palmeros ganaron el parcial pero de forma insuficiente y el choque terminó con el 80-72 definitivo.

El próximo partido…

Ahora parón navideño antes de medirse, ya en 2023, a Zentro Basket Madrid, que ocupa la tercera plaza con los mismos números (6 victorias y cuatro derrotas) que los alcalaínos. El choque se disputará en el Municipal Antonio Díaz Miguel de la capital el próximo 7 de enero a las 20:30 horas.

Rugby Alcalá cae ante el líder en su mejor partido de la temporada

Imagen: Antoliano Rodríguez (Rugby Alcalá, foto de archivo)

Magnífico encuentro el disputado en el Municipal Luisón Abad de Alcalá de Henares entre el primer y segundo clasificado de la tabla. Rugby Alcalá y el filial Complutense Cisneros disputaban un clásico del rugby de la región y no defraudaron.

Los madrileños se pusieron por delante en los primeros minutos con un ensayo del ex internacional Guillermo Espinós para que después contestará con un golpe de castigo el joven alcalaíno Podesta y volviera a anotar Cisneros por parte de Medina. 3-14 para empezar un choque que se preveía frenético.

Una vez pasado el primer intercambio de golpes, donde el líder salió mejor, las aguas se calmaron. Minutos de defensa y centrocampismo para que Cisneros se fuera acercando hasta que Paul Florea acabara anotando para marcar distancias con el 3-21 tras la transformación de Jorge Calvo.

No se quería rendir el Alcalá por mucho que la diferencia fuera complicada. Se la jugaron los rojillos en los últimos minutos de la primera parte y cuando pudieron tirar a palos fueron valientes, y temerarios, para buscar el ensayo. Lo lograron, marca de Ledesma y transformación de Podesta para el 10-21 para irse al descanso.

Segunda parte de alto nivel

Estaba claro que la calidad del choque excedía de lo visto hasta el momento en el Municipal alcalaíno durante las últimas temporadas. Un equipo rojillo muy bravo ante un azul-azul de gran nivel.

En la segunda mitad golpearon primero los de la Complutense con un ensayo de Guardiola para que después contestase el alcalaíno Asier. Con el 17-28 estaba todo por decidir.

Cambios en el Alcalá que le dieron otro aire al equipo y los minutos más igualados del partido. Ahí la tuvieron los rojillos. En un acercamiento a los cinco metros de la línea de marca contraria se cayó el balón en el último pase en una magnífica jugada entre Martín y Valentín que podía haber supuesto el tercero para los de Alcalá. No llegó y los de Cisneros respiraron porque veían que se les echaban los locales.

Merecieron los visitantes una última marca que no llegó hasta los últimos tres minutos. Gorka Gorrotxategi culminó una jugada de todo su equipo (17-33) para finalizar un partido de los mejores que se han visto en el Municipal Luisón Abad durante esta temporada.

El próximo partido…

El siguiente compromiso del Rugby Alcalá llegará en la segunda semana de enero de 2023 en el feudo del colista Torrelodones. Aún con fecha y hora por determinar, este choque dará final a la primera vuelta de la Liga.

El Atlético gana al Betis en un mágico tiempo de descuento

Imagen: Álvaro Campo (Atlético de Madrid)

Comenzaba el encuentro en el Cívitas Metropolitano, por segunda vez las colchoneras salía como locales fuera de Alcalá de Henares, donde ambos equipos iban a buscar mantener la posesión y elaborar las jugadas desde la zaga.

El primer aviso llegó a los siete minutos, cuando tras un centro desde la línea de fondo, Banini iba a conseguir rematar de chilena, pero su acrobático remate lo atrapó Tahlmann.

En la siguiente acción del partido, el Atleti consiguió volver a generar peligro. Tras un rechace de una falta botada por Leicy Santos, el balón le quedaba a Medina, quien probaba suerte con una volea que se marchó por encima del travesaño.

Pasaron los minutos y el partido se equilibraba, sin grandes ocasiones para ninguno de los conjuntos. A los 35 minutos, Ajibade tendría metros para correr y encarar a Thalmann. Buscaría ajustar su disparo al palo, pero su tiro se fue desviado por muy poco.

Final de infarto para la victoria atlética

En la reanudación el partido perdió ritmo, con los dos equipos manteniendo la posesión, moviendo a las rivales y sin querer cometer errores.

A los quince minutos, Lundkvist llegaba a línea de fondo y centraba un balón preciso a la cabeza de Ajibade, quien remataba a puerta y se encontraba con las manos de la guardameta verdiblanca. Poco después, en una segunda jugada la pelota le caería a Merel a 30 metros de la portería y dudaría en probar suerte. Su disparo fue muy potente, pero por encima del larguero.

En la recta final del encuentro, en el minuto 86, Babajide recogería un balón en la frontal del área y tras dos recortes ajustaría un disparo cerca del segundo palo para poner el 0-1 favorable al conjunto bético.

Intentaría reaccionar rápidamente el Atlético, con una doble ocasión: Eva Navarro conseguiría rematar un centro de Staskova pero el esférico saldría a córner. En el saque de esquina Merel estuvo muy cerca de lograr el empate.

Cuando se rozaba ya el minuto 90, Eva Navarro conectaría con Shei, que tras una gran acción individual centraría y encontraría a Cardona que batiría a la portera rival, 1-1. Acto seguido en un saque de banda y una serie de rechaces el balón le caería a Shei, quien repetiría la misma acción con Cardona, centro y remate a quemarropa (2-1) que te otorgaría los tres puntos a las colchoneras.

El próximo partido…

Un final de infarto, con remontada en el descuento, permite al Atlético de Madrid volver a la senda de la victoria. La próxima cita del equipo será ya en el año 2023, el 8 de enero, a partir de las 12:00 hora peninsular, cuando se medirán al UD Granadilla Tenerife en el territorio insular.

Éxitos de los jóvenes ciclistas del Rodríguez Magro en su debut en el Velódromo

Los canteranos de la Escuela de Ciclismo Rodríguez Magro de Alcalá de Henares participaron en la cita de Novelda en la que para ellos era su primera carrera de la temporada en Velódromo.

A pesar de ser su vprimera cita, contando con que sus rivales llevaban compitiendo desde Noviembre lograron podios en alevín masculino y femenino con el segundo puesto de Miguel Tizón y la victoria de Noelia Encina.

En infantil masculino, Marcos Arribas se subió al tercer puesto del cajón.

Rozando el podio estuvieron los alcalaínos en cadete masculino y Open femenino.

El Balonmano Iplacea gana en femenino y masculino y pelea por la cabeza de la tabla

Imagen: CD Iplacea

Gran encuentro del conjunto senior femenino que llevó a cabo una choque a su máximo nivel el pasado sábado 17 de diciembre de 2022 ante CB Getasur con un nutrido número de asistentes en las gradas del Demetrio Lozano.

Desde el pitido inicial las complutenses pusieron el listón de la intensidad defensiva a gran altura, logrando anular el juego ofensivo del rival donde, solo sociedades de oficio superaron la portería alcalaína.

El alto porcentaje de acciones defensivas se encauzaron en veloces contraataques dando las primeras ventajas en minutos tempraneros.

En la segunda mitad las chicas de Iplacea no estuvieron por la labor de bajar los brazos y, aunque el nivel defensivo decayó por momentos y hubo más errores en las transiciones, la ambición del equipo llevó al agotamiento al conjunto de Getasur llegando a un resultado muy abultado con, el 34-16 al término.

Este resultado permite a las alcalaínas finalizar esta primera parte de la liga regular, a falta de un encuentro de la primera vuelta, encabezando la clasificación provisional.

Victoria de los chicos para alcanzar los primeros puestos

Nuevo triunfo en la décima jornada para el equipo complutense, disputado en la tarde del sábado en el Demetrio Lozano.

El CD Iplacea comenzó el partido serio en defensa y recuperando numerosos balones que les permitió distanciarnos rápido en el marcador. Poco a poco, gracias al buen hacer defensivo y a saber gestionar el tiempo de ataque, adquirieron una ventaja de 9 goles al descanso (20-11).

Ya en la reanudación de la segunda parte la dinámica fue la misma que la vista en la primera, una fuerte defensa alcalaína, que les está dando cada vez más beneficios, y que les permitió imponerse (28-23) en un encuentro en el que se pudo dar minutos a todos los integrantes de la plantilla y permitir que todos sumasen.

Buenas sensaciones las que deja el equipo complutense antes del parón navideño, donde tras su reanudación tendrán unas duras jornadas por delante, que marcarán el curso de la temporada. Se van de vacaciones siendo terceros en la clasificación provisional, a dos puntos de la cabeza ligera.

La Academia del Movistar Inter cae en Moral de Calatrava

Una derrota muy disputada del Movistar Inter FS B ante GH Distribución Moral FS, (6-3), con goles interistas de Charly (2) y Montero.

El resultado se fraguó en la segunda parte del choque, y después de que los de Antonio Fernández mandaran en el marcador al tiempo de descanso (1-2).

Pero el equipo local reaccionó, y a base de intensidad y empuje, fue capaz de superar en el tramo final del partido a un Movistar Inter FS B que tuvo ocasiones para sentenciar el encuentro y que no supo materializar, algo que sí hizo el rival aprovechando los errores defensivos interistas.

“Llegará nuestro momento en esta competición”

Al término del encuentro Antonio Fernández valoraba la derrota del equipo “no hemos podido puntuar en un partido que pese al resultado final estuvo muy igualado, contra un muy buen rival y que se decantó en los últimos minutos a favor de Moral. La primera parte ha sido igualada y nos repusimos muy bien a su primer gol, para incluso irnos por delante al tiempo de descanso”.

Seguía el técnico afirmando que “en el inicio de la segunda parte y con el marcador a favor, tuvimos ocasiones muy claras para ampliar distancias pero no las pudimos aprovechar. Así el rival empató y seguidamente dio la vuelta al partido tras dos graves errores nuestros. A pesar de que volvimos a empatar, nos pasó exactamente lo mismo con otros dos goles que concedimos y que nos hicieron mucho daño. A nivel de juego estamos contentos, pero tenemos que exigirnos mucho más en saber competir en los momentos clave de los partidos”.

Con respecto al balance de este final de año, el míster es optimista: “La realidad es que no hemos tenido continuidad en el trabajo debido sobre todo a las numerosas lesiones que hemos ido arrastrando. Se han cambiado muchas cosas y eso requiere adaptación. Tener tanta gente nueva, requiere más tiempo para coordinarse. Estoy convencido en que llegará nuestro momento en esta competición en el próximo año”.

El próximo partido…

De esta manera Movistar Inter FS B termina el año 2022 con seis victorias, un empate y siete derrotas en su casillero, para situarse en la zona media de la tabla como 9º clasificado con 19 puntos, antes de volver a la competición donde recibrá ya en enero al Simancas F.S

Alejandro Galán termina tercero en la Liga Nacional Juvenil de kárate

Imagen: Federación Española de Kárate

A esta final solamente pasaban los doce mejores clasificados de las anteriores rondas que se disputaron en el mes de abril en Talavera de la Reina y en el mes de septiembre en Málaga.

El alcalaíno Alejandro Galán había logrado sendas medallas de bronce en las pruebas anteriores. Para final, como era de esperar quedó encuadrado en un grupo muy complicado, en el cual cualquier competidor podría pasar o quedarse fuera.

En primera ronda, ejecutó el kata OHAN DAI, con una puntuación de 24,38 pasando tercero de grupo. En segunda fase y con el pase a la lucha por medalla en el horizonte, sacó un nuevo kata que se está preparando para futuras competiciones, Kishimoto no kushanku, con una puntuación de 25,38 que no fue suficiente para terminar primero del cuadro pero si le dio la opción de luchar por el tercer puesto.

En la pelea por el bronce, efectuaría el kata Chibana No Kussanku con una puntuación de 25,58 consiguiendo un meritorio tercer puesto y medalla de bronce en la FINAL.

Fin de temporada para Galán

Con este resultado, Alejandro Galán finaliza una temporada excelente en la cual se proclamó campeón de Europa y de España por equipos, bronce individual en el campeonato de España y bronce en las tres fases de la liga nacional de karate, junto con el campeonato de España de estilos.

La Hoguera de Santa Lucía vuelve a arder en Alcalá de Henares en 2022

Por primera vez desde la pandemia, Alcalá de Henares ha celebrado la tradición centenaria de la Hoguera de Santa Lucía. En 2020 el acto fue suspendido por las restricciones sanitarias, mientras que en 2021 el tradicional prendido se sustituyó por el acto ‘Hoguera de Santa Lucía, un rescoldo de esperanza’, una proyección de los eventos de años anteriores.

En 2022 vuelve esta tradición recuperada por Asociación de Hijos y Amigos de Alcalá en el año 1992. Y han sido precisamente los organizadores quienes han nombrado a la Fundación de Antezana como «Honrado y Noble Prendedor de la hoguera» de este año. En el vídeo superior se puede ver un resumen de este acto.

Así, Alcalá de Henares volvió a acoger el sábado la tradicional Hoguera de Santa Lucía, frente a la ermita que lleva su nombre (calle Tercia 6), justo delante de la lonja de la Catedral Magistral y rodeado de vecinos y curiosos que cada año asisten al acto.

El objetivo de esta hoguera, que la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá celebra todos los años en los días cercanos a la celebración santoral (13 de diciembre) es simbolizar la quema de todo lo negativo «quemar un trasto viejo, algo que no nos gusta», decía su presidenta Y este año el motivo a eliminar ha sido la inflacción.

El acto comenzó a las 18:30 horas con el pasacalles con el «Trasto» y acompañamiento del XVI Encuentro de Dulzaineros desde la calle Mayor esquina con plaza de Cervantes hasta la ermita de Santa Lucía.

Sobre las 19:00 horas llegó el encendido de la hoguera ante la ermita. Organizaron el acto el Grupo Folk Pliego de Cordel y Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá y colaboraron los grupos de Dulzaineros de la Escuela de Folclore de la Diputación de Guadalajara, Grupo Tierras Llanas (Valladolid), Grupo Magerit (Madrid) y Grupo Los Julianes (Madrid).

Qué simboliza la Hoguera de Santa Lucía

La Hoguera de Santa Lucía es una tradición centenaria en Alcalá, recuperada por la asociación de Hijos y Amigos de Alcalá en el año 1992, a instancias del cronista de la ciudad, el fallecido José García Saldaña, quien incluso señaló el punto exacto en el que se realizó hasta 1960 y cedió a la entidad la vara con la que se atizó aquella última hoguera.

Servía esta hoguera para celebrar el final de la siembra y el principio del año agrícola. La víspera del 13 de diciembre, cuando las noches se van acercando a su máxima duración, en la puerta de la ermita de Santa Lucía, se encendía una hoguera en la que se quemaban todos aquellos trastos que a lo largo del año habían ido quedando inservibles, trastos viejos que molestaban, estorbos.

Por este motivo la Asociación quema todos los años de forma simbólica un “trasto”, algo que no le hace falta a nuestra ciudad, o que le hace más daño que bien. Y este año el elemento a eliminar ha sido la inflacción.

El trasto se lleva en comitiva por la calle Mayor, para dirigir a todos a la hoguera, y esta comitiva está acompañada por dulzaineros, venidos de diferentes lugares, para un encuentro de Dulzaineros y Tamboriteros organizado por nuestro grupo de música tradicional Pliego de Cordel.

También se nombra un Honorable Prendedor, que es el encargado de encender la hoguera, un papel especial que ocupan personas o entidades que se han distinguido por su “trayectoria y buen hacer con la ciudad de Alcalá”. Este año el honor ha recaído en la Fundación de Antezana y el prendedor ha sido su presidente, Asensio Esteban.

Presentación de la Hoguera de Santa Lucía 2022

Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá

En abril de 1994, se constituye formalmente la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá. Con el objetivo de promocionar, extender y defender, además de estudiar e investigar, la cultura y tradiciones propias, el patrimonio histórico, artístico, medioambiental y urbano de nuestra ciudad y municipios del entorno (la denominada tradicionalmente Tierra de Alcalá).

Su objetivo es realizar cuantas actividades sean posibles a cargo de esta Asociación y recabar de las instituciones competentes la acción de cuantas medidas sean necesarias para el cumplimiento de estos fines.

La Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá quiere ser, en definitiva, un punto de encuentro para todos los alcalaínos, sea cual sea su procedencia, donde compartir conocimientos, ideas, proyectos, propuestas… para contribuir a que nuestra ciudad sea más ciudad, más rica, más habitable, más humana…

Para acercarse a los objetivos propuestos cuentan con el apoyo, el interés y las aportaciones económicas de sus socios. El interés más activo de algunos permite la existencia de grupos de trabajo y la creación de otros nuevos, de acuerdo con las inquietudes de cada uno.

Más información

El Belén Viviente vuelve al Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares

Este pasado fin de semana la Escuela Diocesana de Evangelización de la Diócesis de Alcalá, en el Patio de armas del Palacio Arzobispal, nos ha regalado un anticipo de la Navidad: han representado un Belén Viviente que a nadie le ha pasado desapercibido.

Ha sido una alegría recuperar esta hermosa tradición VIVA: pastorcillos, el ángel, auténticos soldados romanos, lavanderas y otras profesiones de la antigua Belén, el propio censo para poder entrar en la ciudad, y qué decir de los ricos buñuelos que se regalaban a la salida… Todo ello ha acompañado y ayudado a vivir y entender el auténtico misterio de la Navidad: El Niño Jesús ha nacido.

Después de tanto esfuerzo, ha sido un regalo que, gratuitamente, tantas personas hayan regalado su sonrisa y su tiempo para hacer llegar la ilusión de la navidad, y entenderla. 

Los mayores salieron emocionados comentando que no se veía algo así desde que eran niños y vivían en sus pueblos; los más pequeños salieron impactados al haber vivido en primera persona la experiencia. Más de 3000 personas han sido conscientes del auténtico misterio de la Navidad.

Una experiencia maravillosa como preparación a la Navidad que ha contado con numeroso público. Una sencilla y cuidada escenografía que ha ayudado a los asistentes a vivir la Navidad desde dentro.

No se trataba de una mera representación. Se pretendía que las personas tuvieran una verdadera experiencia de inmersión en el Belén y pudieran llegar, a través del recorrido, a encontrar al que da sentido a la Navidad, al Niño Jesús vivo. Sin duda, una gran oportunidad para que tanto los niños como las familias vivieran y entendieran la historia de la venida a nuestro mundo de Jesucristo.

Cartas de Navidad de los alumnos del IES Lázaro Carreter a los mayores de Espartales

La asociación de madres y padres de alumnos del IES Lázaro Carrter ha contactado con la residencia DomusVi Espartales con el objeto de realizar una bonita y entrañable actividad de Navidad.

Su idea es dirigir cartas de felicitación a los mayores que viven en la residencia. “La iniciativa ha entusiasmado a nuestros alumnos de 1º ESO y desde el departamento de Lengua y Literarura la hemos promovido con un gran aceptación, de tal forma que todos los alumnos han redactado su carta de felicitación y la mayoría se han ofrecido como voluntarios para acudir a su entrega y lectura en la residencia”, afirman.

Así, el próximo martes, 20 de diciembre, veinte alumnos elegidos por sorteo repartirán y leerán las cartas a los mayores.

“Creemos que se trata de una acción que trasciende más allá de lo educativo y entra de lleno en lo social y humano, especialmente después de los duros tiempos vividos por la pandemia, donde nuestros mayores han sido los más perjudicados”, dicen desde el AMPA.

“Además, es una forma de reconciliarnos con el espíritu solidario que debiera reinar no solo en estas fechas, más aún cuando nuestro instituto, considerado de difícil desempeño, suele catalogarse y prejuzgarse de forma negativa, cuando no peyorativa, por el entorno en el que se ubica”, finalizan.

Breve historia de la flor de Pascua, por el director del Real Jardín Botánico Juan Carlos I de la UAH

Como comenta Manuel Peinado, las popularísimas flores de Pascua, que en realidad ni son verdaderas flores ni florecen en Pascua, son las plantas en maceta más vendidas en Estados Unidos, el país donde empezó a cultivarse a gran escala. Han logrado este éxito a pesar de que solo se comercializan durante un par de meses, mientras que otras flores lucen en las floristerías todo el año.

Como ha ocurrido con tantas cosas, desde la Coca-Cola a la hamburguesa, pasando por la compresa, los westerns, el kétchup, las french fries o Halloween, desde Estados Unidos las flores de Pascua se extendieron como iconos navideños por todo el mundo.

Las flores de Pascua se conocen en Estados Unidos como “poinsettias” en reconocimiento al primer embajador de Estados Unidos en México, Joel Roberts Poinsett, que en 1828 envió esquejes de la planta a su país y al que el botánico escocés Robert Graham dedicó el nombre científico de Poinsettia al que añadió pulcherrima (hermosísima).

En el estado de Taxco, Poinsett, botánico diletante, encontró un arbusto espigado al que los aztecas llamaban desde tiempos inmemoriales “cuetlaxochitl”, la “flor de pétalos que se marchitan”, que simbolizaba para ellos la pureza y la resurrección y, por lo mismo, se colocaba en los altares dedicados a los guerreros que morían en cumplimiento de su deber y renacían en un paraíso celestial.

Esos atributos que, coincidiendo con el solsticio de invierno, el día del triunfo del sol naciente para los romanos y en el que para los católicos nació Jesús, fueron aprovechados por los frailes novohispanos para adornar las iglesias durante la celebración de la Navidad. Desde entonces, la planta comenzó a conocerse en Centroamérica como “Nochebuena”.

Gracias a Poinsett, la planta se convirtió rápidamente en un icono estadounidense de la Navidad y, desde principios del siglo XX los encantadores dibujos de las poinsettias escarlatas aparecían con frecuencia en los christmas, las populares tarjetas de felicitación navideña. Desde que las tarjetas navideñas y el cultivo en pequeños jardines de botánicos diletantes se pasaron a vender en Estados Unidos, se vendieron alrededor de cien millones de macetas cada año en solo seis semanas. No hay iPhone que supere ese récord de ventas ni de lejos.

Los responsables de la “revolución comercial” de las poinsettias se apellidan Ecke, una familia de floricultores californianos que fueron para las flores de Pascua lo que los surafricanos De Beers para los diamantes. Antes de echar el cierre hace diez años, cuatro generaciones de Eckes convirtieron unas plantas que pocos estadounidenses habían tenido en sus manos en un elemento decorativo imprescindible desde Acción de Gracias a Año Nuevo.

La historia de los mayores productores  de poinsettias del mundo comienza en 1902. Ese año, un inmigrante alemán, Albert Ecke, el patriarca de la dinastía, llegó con su familia a Los Ángeles. Establecieron una granja lechera y un huerto donde cultivaron hortalizas, albaricoques y flores. Ecke se sentía intrigado por un arbusto rojo y verde que se asilvestraba en todo el sur de California. Supo que los mexicanos lo usaban como decoración navideña. Allí había dinero, pensó.

Por entonces, las poinsettias se vendían al por menor como flores cortadas en lugar de enraizadas en macetas. El gran inconveniente era su duración: duraban dos o tres días en el mejor de los casos antes de marchitarse. A partir de 1918, los Eckes lograron ir dándole un cambio de imagen radical a través de una técnica de reproducción secreta que convirtió la hierba delicada y desgarbada en una planta de maceta robusta, ramificada y voluptuosa.

El secreto era la propia naturaleza. A través de mutaciones normales, comenzaron a surgir algunos tipos nuevos más robustos, erguidos y ramificados de la planta. Por si eso era poco, producían más “flores”. Los Eckes comenzaron a utilizar esquejes de esas plantas y las propagaron.

Le dieron un nuevo impulso al negocio cuando fueron los primeros en producirlas en invernaderos y empezaron a enviar esquejes por avión en vez de hacer lo que se hacía hasta entonces: enviar las plantas en macetas por ferrocarril. En un avión comercial cabían decenas de miles de esquejes que, a través de un sistema de franquicias, podían cultivarse fácilmente en invernaderos distribuidos por todo el mundo. Se cultivasen donde se cultivasen, se producía el milagro: las plantas que surgían de los esquejes de Ecke tenían ramificaciones abiertas y floraciones perfectas.

Pero una cosa es tener plantaciones repletas de plantas magníficas y otra tratar de venderlas. En la naturaleza, las poinsettias florecen entre noviembre y enero, lo que se ajusta perfectamente con la temporada del Adviento cristiano: los Ecke comenzaron a comercializar las plantas etiquetadas como «flores navideñas». El nombre funcionó y ese fue un primer paso en su salto a la fama.

Una agresiva campaña de publicidad

La operación comercial estuvo acompañada por una agresiva publicidad que tuvo su punto de inflexión en 1965, cuando las cadenas televisivas estadounidenses comenzaron a transmitir la mayoría de sus programas de máxima audiencia en color. Entonces, cuando los aparatos de televisión se habían convertido en un electrodoméstico imprescindible en cualquier vivienda de la clase media estadounidense, Paul Ecke inundó las cadenas de televisión con poinsettias gratis desde el Día de Acción de Gracias (el cuarto jueves de noviembre) hasta Navidad. Las espectaculares hojas rojas de sus poinsettias lucían esplendorosas en los primeros televisores a color y en los programas de máxima audiencia como el “The Tonight Show” de Johnny Carson y los especiales navideños de Bob Hope, que cada noche tenían millones de telespectadores.

Las revistas femeninas resultaron ser otro golpe publicitario de primera. Paul Ecke llamó a los editores de publicaciones como Sunset y Women’s Day, y los convenció de que los árboles de Navidad y el muérdago no resaltaban lo suficiente en sus reportajes fotográficos navideños. A los editores les pareció una buena idea, pero le dijeron que los reportajes se realizaban en verano. Para los Ecke ese no era un problema.

Se desarrollan a oscuras

Las poinsettias son plantas de días cortos que requieren de un periodo largo de oscuridad antes de comenzar el desarrollo floral. Todo lo que necesitaban para florecer eran varias semanas de “falsas noches” que se conseguían oscureciendo algunos de sus invernaderos para provocar días cortos. Los Eckes comenzaron a producir una cosecha selecta que florecía fuera de temporada expresamente para hacer los reportajes fotográficos. En diciembre, millones de mujeres estadounidenses veían casas con una hermosa decoración navideña a base de flores de Pascua. ¡Bingo! Las amas de casa no se sentían contentas si su casa no se veía tan bonita como en las fotos de las revistas, Casa Blanca incluida.

Hoy, el emporio Ecke se ha esfumado, pero todavía representa el 70% de las flores de Pascua que se venden en Estados Unidos y la mitad del mercado mundial. Su cosecha anual es más grande que nunca. Pero ya no es un negocio familiar: en agosto de 2012, anunciaron que las plantaciones familiares habían sido adquiridas por Agribio Group, una multinacional holandesa.

Finalizó así una tradición de más de cien años, una tradición de tal éxito que, en 1991, el Congreso de Estados Unidos decidió que el día de la poinsettia sería el 12 de diciembre, para conmemorar la muerte de Poinsett, fallecido ese mismo día de 1851.

Parque Corredor ha preparado distintas acciones para vivir más intensamente la magia de la Navidad 

El centro comercial Parque Corredor, gestionado por Cushman & Wakefield, ha dado comienzo a sus acciones de Navidad para que quienes visiten el centro puedan vivir con más emoción estas fechas tan especiales.

Este fin de semana comienza una bonita acción llamada ‘Postales para el recuerdo’. Se trata de una acción solidaria con la que recuperaremos la emoción de enviar y recibir felicitaciones a un ser querido, sintiendo su cercanía en estas Navidades, aunque esté a miles de kilómetros.

Solo hay que visitar el stand, mostrar la app de Parque Corredor, escribir el mensaje que se desea enviar y depositarlo en el buzón para que, en unos días, lo reciba la persona que se desee.

Pero esto es solo una parte de esta acción: por cada postal enviada, se donará 1 € al Comedor Social de Torrejón de Ardoz, para que la magia de la Navidad pueda llegar a también a quienes más lo necesitan.

Además, los que acudan a Parque Corredor durante estas señaladas fechas podrán conseguir un detalle navideño en el dispensador de regalos que habrá junto a los aseos de Comercio. Durante todas las Navidades se puede solicitar un kit de empaquetado de regalos en el Punto de Información.

Un entorno mágico y sostenible para vivir la mejor Navidad

También se han puesto en marcha algunas acciones en redes sociales, como el sorteo de un oso de peluche de 2 metros de altura que el mismo Papá Noel entregará al ganador. Para participar hay que acudir al Reno Gigante ubicado en la entrada principal de Ocio y Restauración del Centro, seguir la cuenta de Instagram de Parque Corredor y activar el cupón. Se puede participar hasta el 18 de diciembre

Estas acciones se llevarán a cabo en un entorno mágico, pero también sostenible y responsable: el renovado Parque Corredor, que cuenta con las primeras marcas en moda y muchas tiendas que se han ido sumando tras su reforma, dispone de una iluminación navideña que sigue la política de medidas encaminadas a ser más eficiente energéticamente. Así, se han reducido las horas de encendido y toda la iluminación es led.

Esto se enmarca en el compromiso del centro con la sostenibilidad dentro de su proyecto Origen, una iniciativa enfocada a impulsar un cambio sostenible, medioambiental y económico en Torrejón de Ardoz.

Entre las acciones que se llevan a cabo están las que se hacen periódicamente con el comedor social de Torrejón de Ardoz, o el patrocinio de distintos actos y actividades culturales de la localidad, como las Navidades Mágicas de Torrejón y la Gala de la Discapacidad, que tuvo lugar este 1 de diciembre en la que Parque Corredor participó activamente.

Papá Noel y los Reyes Magos no faltarán a su cita con el centro

Como cada año, el centro comercial recibirá las visitas más esperadas por niños y mayores: Papá Noel y su duende y los Reyes Magos acompañados de su paje. Todos los que acudan podrán conocerlos y entregar sus cartas para que el 25 de diciembre y el 6 de enero encuentren bajo el árbol sus deseos hechos realidad.

Papá Noel recibirá a los niños en el centro los días 16 y 22 de diciembre de 17:30h. a 20:30h.; el 17, 18 y 23 de diciembre, de 12:00h. a 14:00h., y de 17:30h a 20:30h.; y el 24 de diciembre de 12:00h a 14:00h.

Por su parte, sus Majestades de Oriente visitarán el centro del 26 al 30 de diciembre de 12:00h. a 14:00h. y de 17:30h. a 20:30h.; el 31 de diciembre de 12:00h. a 14:00h.; el 2, 3 y 4 de enero de 12:00h. a 14:00h. y de 17:30h. a 20:30h.; y el 5 de enero, de 12:00h. a 14:00h.

El programa Patios abiertos ‘En plan bien’, se estrena en Alcalá de Henares

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, el alto comisionado contra la Pobreza infantil, Ernesto Gasco, y el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez, han presentado en el CEIP Espartales de Alcalá de Henares un programa destinado a dinamizar los patios e instalaciones de los centros educativos públicos en horarios y periodos no lectivos (ver arribael vídeo completo de la presentación). La previsión es que en torno a 500.000 niños y niñas puedan beneficiarse de este programa.

El programa Patios abiertos ‘En plan bien’, puesto en marcha por el Ministerio de Sanidad y el Alto Comisionado, se enmarca en el Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil desarrollado por el Alto Comisionado y tiene el objetivo de fomentar los estilos de vida saludables en la infancia, aumentar la oferta de ocio activo educativo en horarios y periodos no lectivos -que es cuando más se incrementa la desigualdad-, reducir las desigualdades en salud y bienestar y generar espacios que promuevan la sociabilidad y la cohesión social.

Para cumplir estos objetivos se abrirán los patios de los centros públicos de educación primaria para que los niños y niñas realicen actividades de ocio activo dinamizadas por personal cualificado y de forma gratuita. Además, se ofrecerán formaciones tanto a familias como a la comunidad educativa destinada a fomentar estilos de vida saludable.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha querido destacar que Parios abiertos ‘En plan bien’ es “un proyecto ilusionante y apasionante que hoy presentamos a la vida pública, educativa y del país. Alcalá de Henares se suma a los otros muchos ayuntamientos que esperamos se sumen a esta iniciativa. Gracias al Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil y al liderazgo del presidente Sánchez que nos ha impulsado a llevar adelante este proyecto. Las ciudades son espacios para la salud que nos compete a todos en todos los ámbitos, iniciativas como esta contribuyen a mejorar la vida de la gente y es la razón de ser de este Gobierno”.

Por su parte, el alto comisionado contra la Pobreza Infantil, Ernesto Gasco, ha destacado la importancia de este programa para mejorar la salud y el bienestar de la infancia: “Patios abiertos ‘En Plan Bien’ tiene todos los elementos claves para reducir la desigualdad, generar cohesión social y reducir la obesidad infantil, que es uno de los grandes retos que tenemos como país”.

El alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, ha agradecido que la ciudad complutense “haya sido la elegida para dar comienzo a este programa para aumentar la oferta de ocio en horarios no lectivos, incrementar los espacios de convivencia y fomentar los estilos de vida saludable. En Alcalá hemos hecho un esfuerzo importante en ese sentido, mejorando los parques y construyendo pistas deportivas en los barrios porque sabemos de la importancia de generar cohesión social.

Cómo se ha gestado el programa Patios abiertos

Patios abiertos para la infancia

A través del programa Patios abiertos ‘En plan bien’ el Gobierno pretende combatir la obesidad infantil, con una incidencia muy alta en la infancia, especialmente en la más vulnerable: la tasa de exceso de peso es el doble en el caso de los niños y niñas en pobreza.

Facilitar que los niños y las niñas realicen actividad física en entornos seguros y acompañados de profesionales, acercar los hábitos de vida saludable tanto a ellos y ellas como a sus familias y hacerlo, además, en los centros educativos de los barrios donde viven, avanza en la reducción de las desigualdades e impacta positivamente en la salud y el bienestar de la infancia, especialmente de la más vulnerable.

El programa se inicia en colegios públicos de Alcalá de Henares y se extenderá próximamente a otros centros públicos de Alcorcón, A Coruña, Granada, Valladolid y Cáceres, para ampliarse luego a todo el territorio nacional. La primera parte del desarrollo se realizará a través de financiación público-privada con la participación de los ayuntamientos implicados, la Fundación Estatal Salud, Infancia y Bienestar Social (Fundación CSAI) del Ministerio de Sanidad, China Three Gorges Europe y Loterías y Apuestas del Estado y la colaboración de Novo Nordisk y Fundación Agbar, miembros de la Alianza País Pobreza Infantil Cero creada por el Alto Comisionado y que cuenta con más de 200 administraciones públicas, empresas, fundaciones, universidades y entidades del tercer sector asociadas.

En una segunda fase se financiará mediante el Fondo Social Europeo Plus como uno de los pilares del Plan de Acción para la Implementación de la Garantía Infantil Europea, la hoja de ruta para la inversión en infancia vulnerable en la próxima década.

El Centro Extremeño celebra las Fiestas con su Belén Viviente y los ‘Aguinaldos Navideños’

El Centro Extremeño de Alcalá de Henares realizará el 17 de diciembre a las 12:30 horas en la Quinta de Cervantes un recital de villancicos populares extremeños. Ya por la tarde, interpretará este mismo día su habitual Belén Viviente.

Saldrán con un pasacalles del Centro Extremeño por las calles del centro, a las 18:00 horas. Sobre las 18.30 horas, harán la representación del Belén en la Capilla del Oidor. Será interpretado por socios del centro y el Grupo de Teatro La Jara y cantado por la Coral Alcaba y Coros y Danzas La Nacencia. Después, los asistentes podrán degustar las tradicionales migas extremeñas preparadas por socios y socias de la casa.

El domingo 18, podrás disfrutar del nuevo espectáculo de Coros y Danzas La Nacencia, Aguinaldos Navideños.

Recorrerán las calles del casco histórico, a partir de las 12:00 horas, desde la calle Libreros hasta la plaza de los Santos Niños cantando y bailando villancicos tradicionales y cantos de invierno típicos extremeños.

Una vez en Santos Niños, realizarán el espectáculo dirigido por Víctor Cobo (director de Coros y Danzas La Nacencia) y Noemí Ferrer (directora musical) para recordar cómo eran los aguinaldos extremeños.

Coros y Danzas La Nacencia, con la colaboración del grupo de Teatro la Jara dirigido por Toñi Martín, se adentra en esta nueva producción para presentar una de las tradiciones más arraigadas en Navidad: salir a cantar a pedir el aguinaldo.

Un recorrido musical y dancístico realizado por un grupo de extremeños que cantarán, tocarán y bailarán al son de zambombas, guitarras, almireces y panderetas.

Durante el espectáculo, el público podrá cantar y participar de los villancicos de antaño, inundando de alegría ilusión sus corazones a través de villancicos y bailes de Navidad. A través de la música y la danza tradicional, base de toda la Danza Española, el espectador recordará los aguinaldos de antaño, cuando salían de puerta en puerta a cantar villancicos en su pueblo.

Glutinamente: encurtidos, legumbres y patatas fritas a granel en el centro de Alcalá

Aceitunas, berenjenas y todo tipo de encurtidos. Pero también garbanzos, lentejas, judías y todo tipo de legumbres. Y, por si fuera poco, patatas fritas, frutos secos, gominolas y caramelos… todo a granel y con mostradores independientes en Glutinamente, la tienda de productos de primera calidad del casco histórico de Alcalá de Henares.

Conocida por ser una referencia para todo tipo de alimentación con especial atención a los productos sin gluten, Glutinamente quiere llegar a todos los públicos.

Y es que, este proyecto arrancó buscando las necesidades básicas de una persona con celiaquía pero se ha llenado de todo tipo de clientes.

Ahora, celiacos y no celiacos, pueden disfrutar de sus nuevos encurtidos, legumbres y aperitivos, pero también de la auténtica pasta de la región más famosa de Italia -también para veganos porque no lleva huevo- panadería artesanal –incluyendo churros, empanadas, tarta de Santiago y panes de bocadillo- o salsas especiales bio sin salir de Alcalá de Henares.

Cesta de Navidad y cajas regalo

Si quieres sorprender a tu familia o amigos, tienes un servicio de cajas regalo. Un presente que puedes personalizar para regalar en cualquier ocasión. Sobre todo ahora que se acercan las Navidades podrás elegir cualquier producto de la tienda para componer un delicioso agasajo para los tuyos. Te recomendamos que no te falte el Panettone.

Y como buen comercio que se precie no le falta la Cesta de Navidad (con Panettone) para estas fechas. Participa en sorteo que te propone Glutinamente y gana tu cesta, valorada en 300 euros con todos los productos de la tienda, si tu número coincide con el Gordo de Navidad.

Un proyecto de franquicia en Internet

Ya puedes visitar la página web Glutinamente. Un escaparte para quienes busquen en internet algo diferente. Aquí puedes hacer tu pedido a través de la web o por teléfono (643 80 98 03). Te lo preparan listo para recoger cuando lo necesites.

El objetivo de este revolucionario comercio de Alcalá de Henares es crear franquicias para llegar a todos los puntos posibles de distribución en España. Pero, sobre todo, dar a conocer sus productos y que los cientos de personas que tienen celiaquía no tengan que desplazarse para comprar productos de calidad.

Glutinamente reivindica, además, la visibilidad de la celiaquía que aún en nuestro país cuenta con muchas carencias. Ya en varios países europeos los productos sin gluten están subvencionados, hay infinidad de locales de venta de estos productos mientras que en restaurantes y supermercados es una variedad más de la carta en todas sus gamas.

Glutinamente quiere agradecer a todos sus proveedores y clientes el apoyo y confianza que les dan cada día, por todo este esfuerzo que se hace en España para traer productos de calidad a todo tipo de personas con trastornos alimentarios. Un granito de arena de todos hace montañas muy grandes.

Más información

Sígue a Glutinamente en sus redes sociales

Dónde está Glutinamente