Dream Alcalá Blog Página 368

Alcalá de Henares acoge la gran Asamblea de la Danza Contemporánea de España

Alcalá de Henares acoge durante este fin de semana en el Hotel Bedel la Asamblea anual de la Red A Cielo Abierto. En misma participan representantes de los festivales que integran esta exclusiva red de Festivales de Danza Contemporánea en Espacios No Convencionales. Todos llegan de distintos puntos de la geografía española para decidir qué trabajos compondrán la batería de piezas que se desarrollarán en los 16 festivales pertenecientes a la Red a lo largo de 2023. 

La elección de Alcalá de Henares como sede de la reunión surge gracias a la reciente inclusión del Festival Cervandantes dentro de la estructura de la Red A Cielo Abierto, de la que es socio de pleno derecho desde 2022, posicionando a Alcalá de Henares en la vanguardia de la danza contemporánea.

La Red A Cielo Abierto está conformada por Festivales que se desarrollan en lugares como Zaragoza, Tenerife, Bilbao, Cádiz, San Sebastián, Valencia, Alcalá de Henares, Galicia o Cáceres, entre otras ubicaciones. Su objetivo principal es el servicio público de conectar de forma gratuita las obras de bailarines y coreógrafos con la ciudadanía. Actualmente la Red trabaja en una serie de proyectos de cooperación cultural a través de sus vínculos nacionales e internacionales.  

Cervandantes

El Festival alcalaíno Cervandantes nació en 2016 como una iniciativa de la Asociación Cultural Minimarte con el propósito de fomentar la danza contemporánea y su acercamiento al público de la ciudad, aprovechando el incomparable marco escénico que ofrecen los espacios urbanos alcalaínos para la representación de espectáculos y el desarrollo de actividades relacionadas con la danza.

Para la concejala de Cultura, María Aranguren, “es un honor que nuestra ciudad sea este año la sede para la organización de un circuito de Festivales de Danza Contemporánea de gran prestigio en España, y del que tenemos el orgullo de formar parte con nuestro Cervandantes”.

Química en acción vuelve a la UAH con 500 alumnos de Bachillerato

“Me lo contaron y lo olvidé, lo vi y lo entendí, lo hice y lo aprendí”. Bajo este lema, la Sección de Química de la Facultad de Ciencias de la UAH organiza el Taller “Química en acción”, que pretende acercar la realidad de esta ciencia a los estudiantes de Bachillerato.

La 20ª edición, en la que participarán 500 estudiantes, tendrá lugar los días 17, 18 y 19 de enero. Se trata de la vuelta de este gran evento científico-divulgativo tras la pandemia, ya que la última vez que se celebró fue en enero de 2020, apenas dos meses antes del confinamiento.

La Sección de Química de la Facultad de Ciencias de la UAH es la organizadora de “Química en acción” con el fin de fomentar las vocaciones científicas entre los más jóvenes. La actividad se realiza gracias a la colaboración de los departamentos de Química de la Universidad de Alcalá y son 100 los profesores, doctorandos, becarios y técnicos de laboratorio que participan en la misma.

Química en acción

Se basa en la realización en directo de experiencias y demostraciones orientadas a atraer la atención de los participantes hacia el mundo de la Química. En el año 2016, esta actividad recibió el ‘Primer Premio a la Divulgación Científica de la UAH’.

El proyecto está dirigido a estudiantes de Bachillerato. Hasta ahora, en las diecinueve ediciones realizadas, han participado más de 290 centros y 11.750 estudiantes. En esta edición, está prevista la participación de 20 centros y 500 estudiantes del Corredor del Henares.

En Química en acción, los asistentes participan durante tres horas y en pequeños grupos, en demostraciones realizadas por profesores y estudiantes de Química. Las experiencias se agrupan en varias áreas temáticas que van desde “química y sentidos” hasta la “química cotidiana”, pasando por la “química de la vida”.

Sólidos que se evaporan, gomas que se rompen como el cristal, plásticos que desaparecen o metales que arden al echarles agua son algunas de las actividades que se proponen.

Estas se combinan con otras experiencias, quizá menos espectaculares, pero no por ello menos sorprendentes. Así, los participantes deben reconocer el olor familiar de algunos compuestos químicos, separar las limaduras de hierro que contienen los cereales de desayuno, o arriesgar un billete de 5 euros en una demostración en la que se rememora el título de la película Fahrenheit 451.

El Molino Borgoñón de la Isla del Colegio se convertirá en un gran Centro de Interpretación

Este martes se ha presentado el proyecto para la Reintegración del Molino Borgoñón de la Isla del Colegio y futura creación de un Centro de Interpretación de la Naturaleza y del Arte Molinero.

El proyecto cuenta con una dotación presupuestaria de 734.346,60 euros, proveniente de los fondos EDUSI y financiados al 50% por la Unión Europea y el Ayuntamiento, y un plazo de ejecución de cinco meses desde la adjudicación de las obras. En las próximas semanas comenzará el proceso de licitación del proyecto para la posterior ejecución de las obras, que contarán con un plazo para su finalización desde la adjudicación de cinco meses.

El alcalde Javier Rodríguez Palacios ha destacado que “el proyecto para la Reintegración del Molino Borgoñón de la Isla del Colegio y la creación de un Centro de Interpretación de la Naturaleza es un paso más dentro de nuestra estrategia por la recuperación del entorno natural y patrimonial vinculado al río Henares. Estamos hablando -ha añadido- de la mayor apuesta por el río henares y su entorno de las últimas décadas”.

La primera fase de intervención contará con las siguientes actuaciones:

  • Consolidación de las estructuras y estabilización de las fábricas mediante una estructura definitiva de acero, madera laminada y tensores de cable de acero.
  • Desescombrado y vaciado del interior de la edificación.
  • Tratamiento de los suelos y vertido de jabre compactado sobre pavimentos existentes.
  • Consolidación y protección de la cubierta de la casa del molinero.
  • Cerramiento para mayor seguridad con rejas.
  • Acondicionamiento de itinerarios y recorridos peatonales.
  • Instalación en el exterior de paneles expositivos que faciliten la comprensión e interpretación del conjunto edificado y su entorno natural.

Rodríguez Palacios ha asegurado, además, que “Alcalá de Henares ha vivido muchos años de espaldas a uno de sus bienes más preciados, que es el río Henares, y nuestro objetivo es acercarlo a la vida de los alcalaínos, porque permitir a la ciudadanía disfrutar de su patrimonio, tanto histórico como natural, fomenta aún más el vínculo con el territorio, con ese sentimiento de arraigo y pertenencia a una ciudad única en la región. Estamos orgullosos de vivir en Alcalá de Henares, una ciudad con más de 2000 años de historia y con un futuro ilusionante”.

El vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, ha asegurado, por su parte, que “nuestro objetivo como equipo de Gobierno es que el río Henares y su entorno se convierta en un polo de atracción para la ciudad, con el proyecto de renaturalización del río Henares y su entorno, la adecuación y puesta en valor del caz de la Isla del Colegio, las actuaciones en el interior de la Isla del Colegio para favorecer su renaturalización, el proyecto Compluvia presentado a los fondos Next Generation UE, la construcción de un Centro de Interpretación del Río Tajo y el Río Henares de la Confederación Hidrográfica del Tajo y también con este proyecto para el Molino Borgoñón”.

El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha explicado que “una vez sean ejecutadas las obras contenidas en el proyecto para la Reintegración del Molino Borgoñón de la Isla del Colegio, Alcalá de Henares contará con un recinto al aire libre en el interior de esta construcción harinera, con pasarelas y miradores dispuestos a diferentes niveles para el recorrido, mantenimiento y estudio de este bien histórico”.

Por su parte, la teniente de alcalde y concejala de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, ha explicado que “una vez finalicen las obras para la consolidación de este bien de interés cultural e histórico, se dotará al Molino Borgoñón de tres principales espacios: la Casa del Molinero será la sede del Centro de Interpretación del Arte Molinero; la zona de la nave sobre el caz contará con pasarelas de acceso y explicaciones sobre la energía hidráulica, la molienda y el cribado y limpieza del grano; y la zona ubicada al norte del caz albergará el Centro de Interpretación de la Naturaleza, con la creación de un jardín de ribera”.

Rueda de prensa de presentación del proyecto

A la presentación han asistido el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, la teniente de alcalde y concejala de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, y el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués. También ha asistido a la rueda de prensa el teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez.

Caretarte: las caretas de soldar recobran vida y color tras ayudar en la pandemia

La teniente de alcalde y concejala de Cultura, María Aranguren, ha acudido a la inauguración de la Exposición Caretarte, «Exposición Homenaje en tiempos de pandemia», que se podrá visitar de forma gratuita en la Casa de la Entrevista hasta el próximo 26 de febrero. 

Se trata de una muestra basada en intervenciones y diversas técnicas aplicadas por varios artistas plásticos a caretas de soldar reutilizadas para ser convertidas en piezas artísticas.

Durante las primeras semanas de la pandemia, Arturo Fernández, empresario afincado en Alcalá de Henares, consiguió unir a miles de personas y empresas con un único objetivo, llegando a recaudar más de 60.000 € que utilizó para comprar material y fabricar pantallas protectoras para los sanitarios y los cuerpos de seguridad del Estado.

Se donaron más de 5.000 pantallas protectoras al Hospital Universitario Príncipe de Asturias y centros de salud de Alcalá de Henares, Hospital Universitario y centros de salud de Guadalajara, residencias de mayores, hospitales de Barcelona, así como a los sanitarios de toda España que las solicitaron.

Se tuvieron que comprar miles de caretas de soldar debido a la escasez de materiales que había en ese momento y que se usaban para poner la sujeción de cabeza en las pantallas transparentes. Arturo decidió que esas caretas de soldar, en vez de tirarlas a la basura, podían ser reutilizadas, y fue así como se consiguió que artistas de toda España las intervinieran con diversas técnicas para esta exposición-homenaje.

Homenaje y agradecimiento

Aranguren ha explicado que se trata de una exposición que persigue el objetivo de “rendir homenaje a todas las personas que lucharon, que luchan y que siguen luchando contra el covid”.

Además, seguía la concejal “es un agradecimiento a todos los sanitarios, policías, bomberos, Guardia Civil, Protección Civil y a todos los colectivos y empresas que nos cuidaron, salvaron y ayudaron en la fabricación de pantallas protectoras”. 

Nostalgia, de Daniel Hare

Al inicio de la inauguración se ha guardado un minuto de silencio y también ha actuado el músico Daniel Hare con el tema que compuso durante la pandemia ‘Nostalgia’.

Renault es la marca que más vehículos comerciales vendió en 2022 en Alcalá de Henares

Renault ha conseguido el liderazgo del mercado de vehículos comerciales en 2022 en España, siendo también la marca que más crece en este segmento, en el que ha aumentado su cuota de mercado en 2,8 puntos frente a 2021. Además, tanto Express Furgón como Trafic Furgón se han posicionado como los favoritos de sus respectivas categorías.

Por otro lado, como marca pionera en movilidad eléctrica desde hace más de 10 años, Renault ha acabado también 2022 como la más vendida en el mercado de vehículos comerciales eléctricos. Este puesto lo ostenta desde 2018 gracias a su completa gama, formada por Kangoo Furgón E-Tech 100% eléctrico y Master E-Tech 100% eléctrico. Dentro de la gama, Kangoo Furgón E-Tech 100% eléctrico se sitúa como el «best-seller», siendo el vehículo comercial eléctrico más vendido en España durante los últimos cinco años. Una gama que se completará en 2023 con la salida al mercado de Trafic Furgón E-Tech 100% eléctrico y, primera vez en la historia de la marca, de Kangoo en carrocería combi y motorización E-Tech 100% eléctrica.

Renault Arkana elegido coche del año 2022

El Renault Arkana se ha convertido en el flamante ganador del Premio ABC al Mejor Coche del Año 2022. El modelo de Renault se suma así a una larga lista de modelos de éxito que, curiosamente, también se inició en el año 1972 con el Renault 5, ganador de la primera edición. El modelo ha tenido una enorme acogida en Alcalá de Henares con una cuota de mercado del 2.21% a particulares.

Renault lanza la versión eléctrica de su mítico Renault Megane

En cuanto al mercado electrificado, la gama de Renault continúa la conquista del mercado español, siendo 2022 el primer año en el que más de la mitad de los vehículos Renault vendidos son electrificados (un 50,8% frente al 30% en 2021). El éxito comercial de algunos de los modelos de la marca ha provocado que, en el último mes del año, en diciembre, Renault haya terminado como líder en ventas del mercado español con una cuota de mercado del 9%.

Y es que en 2021 Renault inició su ofensiva en el segmento C en línea con el plan estratégico Renaulution, y en 2022 se ha visto reforzada por el Nuevo Megane E-Tech 100% eléctrico, que se ha convertido en una de las alternativas eléctricas preferidas por los habitantes de Alcalá de Henares.

El Nuevo Renault Austral “Made in Spain” es elegido coche car and driver del año 2023 

En el año 2022 Renault lanzó el nuevo Renault Austral, un SUV con mecánicas híbridas que destaca por su eficiencia.

Y es que el jurado remarcó del Austral la importantísima mejora de calidad con respecto de su antecesor, el Kadjar, tanto en materiales como en acabados, el buen rendimiento de sus motores híbridos convencionales y ligeros, su excelente comportamiento dinámico, con la disponibilidad de un sistema de cuatro ruedas directrices y su equipo de información y entretenimiento OpenR Link desarrollado con Google y que, posiblemente, es el más avanzado que existe actualmente en un automóvil de producción.

2023 un año prometedor para la marca

En 2023 la marca del rombo parece que va a sorprendernos con más novedades. Por lo que se conoce hasta la fecha, en sus planes está: La puesta a punto de la nueva generación de Clio y Captur, una nueva versión 7 plazas para el Renault Austral y el regreso a la vida del Renault 5 transformado en coche eléctrico.

Desde Renault Autocarpe, concesionario oficial de la marca Renault en Torrejón de Ardoz, Alcalá de Henares y Guadalajara; afirman, que este 2023 va a ser un gran año en el que los modelos híbridos y eléctricos van a verse reforzados y donde la marca va a diferenciarse de su competencia.

Dónde está Renault Autocarpe

POLÍGONO AZQUE

C/ Chile, 11. Polígono Azque Alcalá de Henares

  • Dirección: Pol. Ind. Azque, C. Chile, 11, 28806 Alcalá de Henares, Madrid
  • Teléfono: 670 701 967

Más información

PASEO DE LA ESTACIÓN

Paseo de la Estación, 2 – 28807 Alcalá De Henares

Más información

CENTRO COMERCIAL EL VAL

Calle de Zaragoza, S/N – 28804 Alcalá de Henares

Más información

GUADALAJARA

Fco. de Medina y Mendoza. Parcela 38, Pol. Ind. 2 – 19171 Cabanillas del Campo

Más información

TORREJÓN DE ARDOZ

Medio millón de test para detectar gripe y covid en la Sanidad madrileña

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha formalizado un contrato por el que se adquieren 500.000 test rápidos frente a COVID y gripe A y B por un total de 1.270.500 euros. Estos se distribuirán en los servicios de urgencias de los hospitales públicos de la región y también en Atención Primaria y centros sociosanitarios.

La Gerencia Asistencial de Hospitales de la Consejería de Sanidad, de forma consensuada con los profesionales implicados en la atención de estos pacientes (servicios de urgencias, microbiología, infecciosas…), ha recomendado la realización de test rápidos frente a la COVID y la gripe A y B en las urgencias en aquellos pacientes que acudan con infección respiratoria aguda y tengan criterios de ingreso hospitalario, para agilizar su diagnóstico y su traslado a los servicios de hospitalización.

Al mismo tiempo este tipo de pruebas permiten diferenciar las dos enfermedades víricas y así facilitar el establecimiento y la asignación y tratamiento de pacientes en circuitos asistenciales separados, covid y no covid.

Además, optimizan los recursos diagnósticos, especialmente en la población considerada frágil, bien por la incidencia de las enfermedades en su colectivo de edad o en su área geográfica.

Como ya se ha demostrado durante la pandemia, los test de diagnóstico rápido en el punto de atención son una magnífica herramienta que permite una priorización y agilizar la toma de decisiones en un contexto de alta demanda asistencial evitando retrasos.

Parque Corredor comienza las rebajas con una promoción que repartirá tarjetas regalo de 100 €

El centro comercial Parque Corredor,  gestionado por Cushman & Wakefield, comienza la campaña de rebajas con una atractiva promoción que repartirá tarjetas regalo de 100€ entre sus clientes para gastar en cualquiera de los 170 establecimientos del centro.

Para participar es necesario tener descargada (también se puede hacer en ese momento) la App del club Parque Corredor, acudir al tótem interactivo situado en el pasillo de la moda y escanear su ID. Cada semana se sortean 2 tarjetas por valor de 100€ cada una, 8 en total durante el mes. Los sorteos tendrán lugar los lunes 9, 16, 23 y 30 de enero.

A esta promoción se suman los atractivos descuentos que las más de 100 renovadas tiendas del centro realizarán durante el periodo promocional con las principales marcas de moda y complementos.

Últimas aperturas que hacen más atractiva la visita a Parque Corredor en rebajas

El periodo de rebajas es especialmente atractivo este año en Parque Corredor, que sigue sumando importantes incorporaciones tras su reforma, además de la remodelación de los locales de las marcas que ya se encontraban allí y que hacen la experiencia de compra más satisfactoria.

MediaMarkt y Calzados Besson, como últimas incorporaciones, o la próxima apertura de  la nueva tienda de IKEA, que ocupará un espacio de 7.500 metros y dará empleo a 180 personas, son solo algunos ejemplos que confirman el interés de los más importantes operadores por estar presentes en el centro, como Inditex (con tiendas de Zara, Bershka, Stradivarius y Pull & Bear), Primark, Kiabi, H&M, Sfera, El Corte Inglés, Primor, Sprinter y JD Sport, entre otras.

Parque Corredor es tras su reforma uno de los centros comerciales más amplios y modernos de Europa. Sus 123.000 metros de superficie tienen una gran oferta en moda, alimentación servicios y ocio. El centro cuenta con un hipermercado Alcampo, 9 salas de cine Yelmo, una bolera con 24 pistas y un polideportivo con capacidad para 3.000 espectadores, lo que lo convierten en el centro comercial de referencia en la zona noreste de Madrid.

Donde está Parque Corredor

El Atlético de Madrid sigue adelante en la Copa con su victoria ante la Real Sociedad

Imagen: Álvaro Campo (Atlético de Madrid)

Los octavos de final de la Copa de la Reina pasaban por Zubieta, donde nos medíamos a un gran rival como es la Real Sociedad.

Comenzaba el encuentro y la Real Sociedad iba a mostrar sus intenciones antes de que se completasen los dos minutos de juego con un tiro a la cruceta de Jensen.

Respondían las rojiblancas instalándose en el área de las locales y disfrutando de llegadas como con el disparo de Banini a los ocho minutos, que se marchó desviado. Lo seguía intentando en los primeros minutos el Atleti, con disparos desde lejos o centros. A los dieciséis minutos Menayo conseguía rematar a puerta un córner botado por Banini, pero Lete atajaría el cabezazo.

Pasada la media hora de juego Ajibade tuvo la que hasta el momento era la mejor ocasión con un disparo al primer palo que obligó a Lete a sacar una mano providencial y mandar el balón a saque de esquina.

Cardona también tuvo en sus botas el primer tanto del partido a tres minutos del final del primer tiempo tras un buen pase dentro del área de Ajibade, pero su remate salió a la izquierda de la portería por pocos centímetros. Sin embargo, esa asociación sería letal tan solo dos minutos después: la internacional nigeriana filtraría un gran pase desde el centro del campo que dejaría a Cardona sola ante la guardameta, la delantera fintó y se quedó sola ante la portería poniendo el 0-1 en el luminoso. No daría tiempo a más antes del entretiempo.

Gol y victoria rojiblanca en la segunda parte

En la reanudación las locales iban a volcarse al ataque consiguiendo, por momentos, encerrar al Atlético de Madrid en su campo. Sin embargo, las rojiblancas iban a gozar de ocasiones como a los 60 minutos de juego, cuando Banini sacaría un centro desde la esquina del área y Ajibade remataría para poner el 0-2.

Las donostiarras seguían buscando el gol, pero tanto la defensa, como Lola Gallardo, mostraron seguridad y consiguieron repeler las llegadas de las ‘txuri urdin’.

Muy cerca estuvo Ajibade, a los 76 minutos, de sentenciar el partido tras una larguísima carrera desde campo propio que finalizó con una gran intervención de la guardameta.

En los últimos minutos el choque entró en una fase donde la Real Sociedad seguía buscando recortar distancias sin mucho acierto y el Atleti sabiendo salvaguardar la portería de Lola Gallardo, controlando el resultado y firmando la victoria final.

El próximo partido…

El Atlético de Madrid equipo ya se prepara para recibir al Villarreal en una nueva jornada liguera. Será el próximo sábado 14 de enero, a partir de las 16:00, en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares.

Unidas Podemos IU propone el potenciar el deporte para personas con diversidad funcional

Teresa López Hervás, portavoz de Unidas Podemos-IU en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y el concejal David Cobo.

Al Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, el grupo municipal Unidas Podemos IU presenta tres propuestas: Primero, potenciar en Alcalá de Henares el deporte en colectivos de personas con diversidad funcional; discapacidad física, intelectual o sensorial. La segunda, apoyo desde la corporación municipal a las vecinas y vecinos de San Fernando de Henares, afectados por las obras de metro y, por último, organizar actos formativos de prevención de hábitos adictivos y de permanencia a bandas juveniles, especialmente enfocados para estudiantes de secundaria.

Unidas Podemos IU propone el crear una nueva subvención para clubs deportivos de Alcalá de Henares, destinada para ayudar a cubrir gastos específicos de sus secciones y equipos de deportistas con diversidad funcional; discapacidad física, intelectual o sensorial.

“En la actualidad no existe ninguna ayuda municipal específica para potenciar el deporte para deportistas con diversidad funcional – explica el concejal de UP-IU, David Cobo – El deporte es positivo para todo el mundo y por ello hay que fomentar que pueda realizarlo todo el mundo. Sin excepciones”.

Vecinos de San Fernando afectados por Metro

La segunda propuesta de Unidas Podemos IU es solidaria con los cientos de vecinos de San Fernando de Henares que están siendo desalojados de sus viviendas, seriamente dañadas por las obras de Metro. Instan a la Presidenta, Díaz Ayuso, y al Consejero de transporte e infraestructuras, David Pérez, la puesta en marcha de un plan integral con dotación presupuestaria para indemnizar a los propietarios de estas viviendas, compensar los daños morales y dar soluciones definitivas para las familias que habitan estas viviendas, así como para los comercios sitos en esto edificios.

Así mismo, proponen generar una ley autonómica dotada con 100 millones de euros para hacer frente a situaciones como la presente y las que puedan producirse en el futuro en esta Comunidad de Madrid.  

“Hay instalaciones y servicios públicos afectados, como el “El complejo del Pilar”, que tiene fecha de demolición y forma parte del patrimonio histórico de San Fernando.” – expresa la portavoz López Hervás 

 Hábitos Adictivos y Bandas Juveniles

La tercera propuesta de Unidas Podemos IU plantea la creación de un ambicioso Plan de Formación y Prevención de Hábitos Adictivos y de Bandas Juveniles Violentas, el cual haga llegar actos e iniciativas formativas a todo el alumnado alcalaíno de secundaria, bachillerato y FP, para que la juventud esté bien informada y cuente con herramientas para tomar decisiones conscientes que le alejen de los juegos de apuestas, consumo de drogas y otros hábitos adictivos, así como de ser captados por bandas juveniles violentas.

“Es deber de las instituciones el facilitar herramientas a la juventud para que esta pueda confrontar, de forma consciente y protagónica, con las lacras sociales que pueden arruinar su presente y futuro.” – argumenta el concejal, David Cobo

Las nuevas naves logísticas de la antigua FIAT de Alcalá podrían generar 400 empleos

El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de complutense, Alberto Blázquez ha confirmado lo que era un secreto a voces, en una entrevista a la Cadena SER Henares. Tras el desmantelamiento de la parcela de la marca automovilística FIAT, serán dos naves las que ocupen la zona.

El también concejal Urbanismo ha afirmado en la SER que la antigua FIAT «tiene un futuro positivo porque los promotores que han cogido esa parcela van a desarrollar dos naves de 50.000 m2, aproximadamente, y tienen unas expectativas de generación de 400 puestos de trabajo. Creo que esto va a ser un punto más dentro de la estrategia de que las personas puedan vivir y trabajar en nuestra ciudad».

Esto supondría un nuevo impulso para el empleo de Alcalá de Henares que, aunque sigue muy por encima de los 10.000 parados, ha descendido a la mitad en los últimos 8 años. Un dato que, sin embargo, sigue dependiendo de los puestos de trabajo que se generan en la capital de la región y otros municipios.

En lo referente a otras utilizaciones del suelo urbano para la industria, Blázquez ha afirmado que, además, «se va a generar un nuevo sector industrial de 216.000 m2 para ubicar nuevas empresas y posibilitar el traslado de Química Sintética. Esto permitirá disponer de ese suelo para que la fábrica permanezca en Alcalá».

La Comunidad de Madrid subirá un 2,5% el sueldo en 2023 a sus 180.000 empleados públicos

Imagen: Comunidad de Madrid

El Gobierno regional ha aprobado el incremento retributivo de un 2,5% a los cerca de 180.000 empleados públicos de la Administración regional. Este aumento será efectivo ya en la próxima nómina de este mes de enero.

Para ello, la Comunidad de Madrid ha previsto para este año una dotación de 210 millones de euros. De esta subida se beneficiará el personal del sector público de la Administración regional y organismos autónomos, así como al personal funcionario de los Cuerpos de Justicia que desempeñe sus funciones en la región.

También verán incrementadas sus nóminas los empleados de los entes públicos, de las fundaciones del sector público y de los consorcios adscritos a la Comunidad de Madrid, así como los de las universidades públicas y centros concertados de enseñanaza no universitaria, con una previsión de incremento retributivo de 79 millones de euros adicionales.

Por el contrario, quedan excluidos del aumento tantos los altos cargos de la Administración regional como el resto de personal que también esté incluido en el ámbito de aplicación del mismo Código ético.

La subida acordada responde a la normativa del Estado que establece que las retribuciones del personal al servicio del sector público no podrán experimentar un incremento global superior a los dos puntos y medio con respecto a los salarios vigentes a 31 de diciembre del año pasado.

Los trabajadores del Hospital de Alcalá denuncian en el juzgado el colapso del servicio de Urgencias

Los profesionales de Urgencias del Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares han presentado una denuncia ante el juzgado de guardia por la situación que se vive en el servicio de Urgencias, «con 54 pacientes este lunes para 22 boxes», afirman.

Según han denunciado los trabajadores, la situación es «insostenible», con tasas de ocupación y carencia de personal que incumplen las recomendaciones de las sociedades científicas del sector y aumentan las posibilidades de que se produzcan accidentes.

En concreto, con datos del lunes 9 de enero, con turno de mañana y tarde, en la Sala de Medicina Interna, había 54 pacientes para 22 camas, con cuatro enfermeras y cinco técnicos de Enfermería y siete celadores trabajando en turno para toda la urgencia.

El sindicato MATS del área este y Hospital Príncipe de Asturias ha publicado en su cuenta de Instagram la denuncia interpuesta ante el juzgado de Guardia este martes 10 de enero a las 12:20 horas.

El vídeo de la denuncia

Las imágenes difundidas en redes sociales por la cuenta Urgencias y Emergencias de Madrid en Lucha, que puedes ver en el vídeo de cabecera de esta noticia, denuncian cómo se ve a “30 pacientes en los pasillos de las urgencias del hospital de Alcalá de Henares, algunos pendientes de tumbar en sillas de ruedas”.

Además, dicen “hay 30 pacientes sin cama pendientes de ingreso. Mismo personal: 4 enfermeras y 4 TCAE, celadores sin refuerzo, mismos médicos”.

Un vídeo que cuenta ya con cerca de 74.000 reproducciones solo en esta cuenta de la red social twitter y que se une a otras imágenes de distintos puntos de la Comunidad de Madrid. Así ocurre en las Urgencias del Hospital La Paz con más de un centenar de pacientes a la espera de una cama.

También este lunes, 9 de enero, los sanitarios del servicio de Urgencias del Hospital La Paz denunciaron tener “168 pacientes en urgencias de La Paz, 89 de ellos pendientes de ingreso. Varios en el pasillo. 39 pacientes llevan aquí más de 36 horas” para, posteriormente, difundir las imágenes en redes sociales.

Tres días de huelga

A este respecto, los trabajadores de Urgencia de Atención Primaria (antiguos SUAP) han convocado tres días de huelga, 9, 10 y 11 de enero, para reclamar la vuelta al modelo de urgencia extrahospitalaria anterior la pandemia.

Los sanitarios protestan por plan de urgencias extrahospitalarias de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y el cambio de condiciones de los profesionales que trabajan en estos centros, incluidos los Servicios de Atención Rural.

«Alcalá exige una Sanidad Pública de calidad»

A este respecto, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha anunciado este martes que solicitará una reunión «urgente» con el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso para abordar los problemas en materia de Sanidad que afectan a la localidad.

«Alcalá exige una Sanidad Pública de calidad», ha resaltado el alcalde socialista en un mensaje publicado en redes sociales después de que los trabajadores del Hospital Príncipe de Asturias, ubicado en el municipio, hayan denunciado el colapso de las Urgencias.

El alcalde pide una reunión «urgente» a Ayuso para tratar los problemas de la sanidad en Alcalá

Imagen: Ayuso, en una visita a Alcalá de Henares (foto de archivo)

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha anunciado este martes que solicitará una reunión «urgente» con el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso para abordar los problemas en materia de Sanidad que afectan a la localidad.

«Alcalá exige una Sanidad Pública de calidad», ha resaltado el alcalde socialista en un mensaje publicado en redes sociales después de que los trabajadores del Hospital Príncipe de Asturias, ubicado en el municipio, hayan denunciado el colapso de las Urgencias.

El Hospital «al límite» y Luis Vives «sin médicos»

Además, el regidor complutense ha recordado que a la situación de las Urgencias en el hospital, que están «al límite», se suma que el SUAP del Luis Vives está «sin médicos» como consecuencia de la reordenación de las urgencias extrahospitalarias y la Casa de Socorro de Alcalá, con servicio 24 horas, se encuentra «saturada» con pacientes de toda la provincia.

Una situación que «como alcalde» espera poder abordar con el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso en una próxima reunión, ha explicado Rodríguez Palacios.

Denuncia de los trabajadores del Hospital

Además, el regidor complutense ha anunciado que los trabajadores de Urgencias del Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares han presentado una denuncia ante el juzgado de guardia ante la situación que se vive en el servicio de Urgencias, con 54 pacientes este lunes para 22 boxes.

Según han denunciado los trabajadores, la situación es «insostenible», con tasas de ocupación y carencia de personal que incumplen las recomendaciones de las sociedades científicas del sector y aumentan las posibilidades de que se produzcan accidentes.

En concreto, con datos del lunes, con turno de mañana y tarde, afirman los sanitarios en su denuncia, en la Sala de Medicina Interna había 54 pacientes para 22 camas, con cuatro enfermeras y cinco técnicos de Enfermería y siete celadores trabajando en turno para toda la urgencia.

Ya puedes apuntarte a los Talleres de Igualdad de Alcalá de Henares 2023

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha abierto el plazo de inscripción para la nueva convocatoria de Talleres de Igualdad, promovidos a través de la Concejalía de Igualdad y que se desarrollarán de enero a junio de 2023 bajo el lema ‘Para ti, para tod@s’.

Las personas interesadas en participar en los Talleres de Igualdad pueden inscribirse desde el día de hoy, 11 de enero de 2023, a través de la página web www.talleresigualdadalcala.es, a través del código QR disponible en el cartel de los talleres y en la página web del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en el área temática de Igualdad.

El plazo de inscripción finaliza el 25 de enero de 2023, a partir del cual tan solo se admitirán inscripciones en los talleres que cuenten con vacantes disponibles.

«Conseguir una ciudad igualitaria»

La edil responsable del área de Igualdad, Patricia Sánchez, ha destacado que “estos Talleres de Igualdad suponen una herramienta fundamental para conseguir una ciudad igualitaria y avanzar hacia la superación de situaciones de discriminación y desigualdad presentes en la sociedad, objetivos recogidos en el Plan Estratégico de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de Alcalá de Henares 2018-2030”.

La nueva programación semestral contiene un total de 22 actividades que se estructurarán en 6 áreas:

  • Talleres de desarrollo personal para mujeres.
  • Talleres de desarrollo personal para hombres.
  • Espacios creativos para mujeres.
  • Talleres para trabajar la brecha digital de género.
  • Talleres para tod@s.
  • Tertulias culturales.

Contenido de los Talleres de Igualdad

En área de desarrollo personal, los talleres facilitan un espacio para reflexionar sobre los conflictos internos derivados de una socialización sexista que se expresan tanto a nivel individual como en las relaciones con el resto de las personas. En esta área se ofrecen los talleres para mujeres: ‘Autocuidado de las emociones’, ‘Recetas para una vida personal’, ‘Soledad en clave positiva’, ‘Sexualidad y menopausia’, ‘Vínculos amorosos y buen trato’ ‘Afrontando el duelo’ y ‘Empodérate, conoce tus derechos’.  También se ofrecen talleres exclusivos para hombres: ‘Construyendo relaciones de parejas sanas’, ‘Grupo de Padres cuidadores’ y ‘Paternidad corresponsable’.

En el área de espacios creativos para mujeres se ofrecen tres propuestas: ‘EmocionArte’, ‘Sábados en movimiento’ y ‘Mi cuerpo, mi templo’.

Para reducir la brecha digital de género que afecta a las mujeres se realizarán: ‘Informática niveles 1 y 2’ y ‘Uso básico de móvil’.

Dentro del bloque de Talleres para tod@s, se proponen talleres mixtos como: ‘Fotografía con otra mirada’, ‘Iniciación al uso de redes sociales’, ‘Iniciación a las gestiones on-line’ y ‘RRSS y gestiones on-line nivel 2’.

Por último, en relación con las tertulias culturales se han puesto a disposición de las personas interesadas dos alternativas: ‘Tertulias de pensamiento feminista’ y ‘Aula abierta’.

Estas actividades se financian con cargo a los fondos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y violencia de género, para la ejecución del Pacto de Estado en materia de violencia de género.

Los becarios estadounidenses del programa Fulbright estudiarán en la UAH

Imagen: Universidad de Alcalá

El rector de la Universidad de Alcalá (UAH), José Vicente Saz; Santiago Herrero, director de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID); y Jon E. Piechowski, consejero para la Diplomacia Pública de la Embajada de Estados Unidos de América, han firmado un convenio de cooperación.

En virtud del mismo colaborarán, anualmente, en la organización de las jornadas de orientación de becarios estadounidenses del programa Fulbright, que se tienen lugar durante el mes de septiembre y que se desarrollarán en la Universidad.

Además, el acuerdo permitirá que profesores seniors universitarios de Estados Unidos presenten proyectos de investigación y prácticas docentes en la UAH.

Con carácter dinámico y vocación de crecimiento, desde que se creó en 1946, el programa Fulbright facilita intercambios de ciudadanos de Estados Unidos con más de 160 países con el objetivo de incrementar el entendimiento mutuo entre las naciones.

Ciudadanos en la calle: el trabajo más personal del fotógrafo alcalaíno Arturo Bodelón

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La teniente de alcalde y concejal de Cultura, María Aranguren, y otros miembros de la Corporación municipal han participado en la inauguración de la exposición «Ciudadanos de la calle» de obras de Arturo Bodelón, que ha tenido lugar en la sala La Capilla del Antiguo Hospital de Santa María la Rica.

La muestra, que se podrá visitar hasta el próximo 26 de febrero y de forma gratuita, está compuesta por 38 obras del fotógrafo alcalaíno Arturo Bodelón y se divide en tres secciones: los músicos, los mendigos y las prostitutas.

Es un recorrido por retratos de personas con las que cualquiera puede cruzarse por las calles y que forman parte del paisaje urbano, pero a las que nadie se para a saludar. El autor pretende con esta exposición ponerles en valor, ya que cada uno de estos personajes tiene un rostro y un nombre, “tienen historias que contarnos si quisiéramos escucharlos, tienen una forma de vivir y de ganarse la vida; en definitiva, son ciudadanos como cualquiera de nosotros”.

Aranguren ha destacado que Arturo “es un ejemplo de la gran afición de la ciudadanía alcalaína por la fotografía, y de cómo esa afición se utiliza para narrar historias que a veces pasan desapercibidas”.

El autor ha usado el blanco y negro al editar las fotografías, lo ha matizado para realzar los contrastes en cada persona, lo que confiere a la exposición una autenticidad singular.

Contrastes en blanco y negro

En los mendigos ha hecho hincapié en el contraste, para remarcar el carácter extremo de vivir y dormir en la calle. En los músicos aparece algo de color, para señalar una cierta suavidad que confiere la música y que hace más llevadera la crudeza de la calle mientras ejecutan sus melodías.

En la parte de las prostitutas los originales son imágenes anónimas con un fuerte tratamiento por parte de este autor con más color y fotografías, como mal hechas, para remarcar la crueldad de ese oficio callejero.

Arturo Bodelón es vecino de Alcalá de Henares y pertenece al Club de Fotografía de esta ciudad, además ha organizado y participado en diversas actividades y exposiciones.

Más información

Ciudadanos en la calle (Antiguo Hospital de Santa María La Rica. Calle Santa María la Rica, 3)

La muestra podrá visitarse, hasta el próximo 26 de febrero, con entrada libre.

Horario: de martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Los domingos de 11:00 a 14:00 horas. Lunes permanecerá cerrado.

Dónde está

PSOE de Alcalá: «Un año más no suben los impuestos municipales en Alcalá»

Imagen: la concejala socialista Diana Díaz del Pozo

PSOE de Alcalá lamenta “la deriva populista y tramposa de la portavoz del Partido Popular en Alcalá de Henares, que trata de desviar la atención de las innumerables inversiones que están llegando a la ciudad, no solo provenientes de fondos municipales, sino también de subvenciones europeas a través de los fondos Next Generation UE que su propio partido ha tratado de boicotear en innumerables ocasiones”

El equipo de Gobierno, formado por el PSOE y Ciudadanos en Alcalá de Henares, afirma en un comunicado que “continúa trabajando de forma intensa para captar el mayor número de fondos europeos para revertirlos en mejoras en los barrios, en las calles, en las infraestructuras de la ciudad”.

“Más de 100 millones de euros en inversiones”

En este sentido la concejal de Hacienda, Diana Díaz del Pozo, asegura que “estamos trabajando para seguir transformando la ciudad, llevamos más de 100 millones de euros en inversiones y proyectos que verán la luz en los próximos meses, y esto parece molestar en el seno del PP, más interesado en trasladar una imagen negativa de la ciudad. A los populares -añade- no les interesa que Alcalá de Henares vaya bien, siguen instalados en el cuanto peor, mejor”.

Alcalá de Henares cuenta “con unos buenos presupuestos, dotados de más de 30 millones de euros para inversiones al año, una cifra muy superior a los 200.000 euros para inversiones que dejaron los gobiernos del Partido Popular, y que sumieron al Ayuntamiento en una situación financiera delicada, con más de 300 millones de euros de deuda y multitud de impagos que han ocasionado indemnizaciones millonarias, y que siguen pagando aún hoy los alcalaínos”, afirma Díaz del Pozo.

“Hemos reducido la deuda a más de la mitad en solo 7 años, pero seguimos pagando los desmanes de los Gobiernos de Bartolomé González, al que la portavoz del PP de Alcalá llama ‘el jefe’, y los alcalaínos pagan cada día 30.000 euros a consecuencia de la deuda heredada de dichos gobiernos populares”, sigue la edil.

“Este equipo de Gobierno ha congelado los impuestos desde 2015”

Asimismo, “los populares tratan de confundir a los vecinos y vecinas complutenses en materia fiscal, y lo que no dicen es que Alcalá de Henares cuenta con una presión fiscal inferior a la que mantienen municipios del entorno, gobernados algunos por su propia formación política”, subraya

Díaz del Pozo asegura que “tampoco cuentan que este equipo de Gobierno ha mantenido congelados los impuestos y las tasas desde 2015, sin aplicar ni siquiera subidas del IPC, mientras que la propia portavoz del PP de Alcalá se ha aplicado subidas salariales, con un incremento de su retribución en el Ayuntamiento de 4.320 euros, pasando de los 72.000 euros a los 76.320 euros actuales, a los que se suma su sueldo como diputada, a pesar de contar con dedicación total en su condición de portavoz, elevando esta cifra por encima de los 100.000 euros”.

“Rebajar la deuda que heredamos de anteriores Gobiernos del PP”

“Desde PSOE hemos apostado siempre -añade Díaz del Pozo- por una política tributaria justa y adecuada, que nos ha permitido, sin subir la presión fiscal a las familias alcalaínas, rebajar la deuda que heredamos de anteriores Gobiernos del Partido Popular, generar inversiones necesarias para la ciudad y que los vecinos y vecinas disfrutan en sus barrios, en sus calles y en sus infraestructuras”.

“Ese es nuestro modelo, frente a la bajada de impuestos a las rentas más altas y los ataques a los servicios públicos, con servicios de urgencias sin médicos, citas en atención primaria inadmisibles, el despido de 200 médicos del Hospital Universitario Príncipe de Asturias en plena pandemia y el abandono de los centros educativos, como el IES Francisca de Pedraza”.

Desde el PSOE de Alcalá “animamos a la portavoz del PP a que sea honesta y no se aplique las subidas que luego critica y siga el ejemplo del alcalde del PSOE, Javier Rodríguez Palacios, y todos los concejales de esta formación política, que llevan con el mismo sueldo desde 2015”.

Obiol: «Hemos reducido a la mitad los desempleados de Alcalá respecto al último gobierno del PP»

“Hemos reducido a la mitad el número de desempleados que tenía Alcalá de Henares con el último gobierno del Partido Popular”. Así lo ha indicado la concejal de Empleo y Desarrollo Económico de Alcalá de Henares, Teresa Obiol, tras conocerse los datos de diciembre publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Al cierre del año 2022, el paro en la ciudad complutense se ha situado en 10.375 desempleados, 185 menos en comparación con el mes de noviembre. En términos interanuales, la reducción roza el 18%, con un descenso de 2.263 personas inscritas en las oficinas de empleo.

“Gracias a trabajo y buena gestión estamos dejando atrás muchos de los lastres ocasionados por el PP en Alcalá de Henares”, ha añadido Obiol.

“Más de 20.000 parados durante el último gobierno del PP”

La edil afirma que “durante el último gobierno del Partido Popular, el número de desempleados alcanzó las 20.683 personas, prácticamente el doble que la cifra actual. No podemos olvidar que durante estos últimos años hemos sufrido una pandemia que impactó fuertemente al empleo y disparó el paro hasta las 15.291 personas en febrero de 2021”, ha asegurado Obiol. 

“Detrás de estas cifras hay personas y familias que están pasando por dificultades y que necesitan encontrar un empleo cuanto antes”, ha recordado Obiol al señalar que “lejos de relajarnos, estos datos nos ayudan a mantener esta línea de trabajo, fomentando la formación como herramienta para lograr la inserción laboral”.

En este sentido, Obiol ha incidido en la importancia de ayudar a los colectivos que tienen mayores dificultades para conseguir un empleo, puesto que “no podemos consentir que más de un tercio de los desempleados en la Comunidad de Madrid sean mujeres mayores de 45 años”.

PP de Alcalá: «El macrogobierno de PSOE y Ciudadanos se niega a bajar los impuestos a los alcalaínos»

Imagen: PP de Alcalá

El Partido Popular de Alcalá de Henares ha criticado “la dejación de funciones que el alcalde socialista Javier Rodríguez Palacios está realizando. Pese a contar con un macrogobierno de 17 concejales, no han sido capaces de aprobar unos nuevos presupuestos ni siquiera presentar las nuevas ordenanzas fiscales para el año 2023”.

“Con una mayoría tan amplia para sacar las cuentas adelante solo se puede deber a dos cuestiones: vaguería o no querer votar en contra de las propuestas que el PP realizaría a las cuentas municipales”, afirma Judith Piquet, portavoz popular complutense.

“Llevamos muchísimos años con proyecto de ordenanzas fiscales para cada año. Qué casualidad que el año que no existe ya el Plan de Ajuste el gobierno no realiza proyecto de Ordenanzas Fiscales. No realizan ninguna modificación aunque sea mínima para no tener que debatir las propuestas que pudiéramos presentar los grupos políticos de la oposición, y que en el caso del Partido Popular sería de bajada de impuestos”, explica Judith Piquet.

“No quieren bajar la carga fiscal en un momento de especial necesidad”

En su opinión, “está claro que este macrogobierno de 17 concejales y multitud de asesores de PSOE y Ciudadanos no quieren bajar la carga fiscal a nuestros vecinos en un momento de especial necesidad con una alta inflación y la pérdida de poder adquisitivo, ni a las familias con menos recursos, ni a los comercios y la hostelería, ni a las pequeñas empresas pese a todas las propuestas que desde el PP se han venido realizando”.

“Sin el Plan de Ajuste ya no tienen la excusa para NO bajar impuestos y tasas a los alcalaínos. Por eso, si no presentan Ordenanzas Fiscales para 2023 no se escenifica que el gobierno de Javier Rodríguez, con Ciudadanos, no quiere bajar la carga fiscal para que los alcalaínos tengan más dinero en su bolsillo para encarar un año económico muy difícil”, afirma Judith Piquet.

“El gobierno no quiere que la ciudad tenga unos nuevos presupuestos”

La líder del PP complutense Alcalá de Henares ha recordado que “este macrogobierno que cuenta con 17 concejales, algunos de ellos sin competencias ni presupuesto, cuesta a los alcalaínos 600.000 euros más al año, 1.600 euros diarios para que ni siquiera se sienten para cerrar las cuentas de 2023. Entre asesores y el nombramiento de hasta cinco tenientes de alcalde, costará a los alcalaínos 1,5 millones más que desde que comenzó la legislatura”, apunta.

“Con un gobierno de 17 concejales y, por tanto, con una amplia mayoría el gobierno no quiere que la ciudad tenga unos nuevos presupuestos. No hay ningún motivo de mayorías o técnico que justifique esta decisión salvo que no quieren trabajar por Alcalá. Es el gobierno de la desidia”, añade.

Unos presupuestos que bajaban la partida de limpieza

En este sentido, Judith Piquet recuerda que “las cuentas que se van a prorrogar contemplaban una rebaja del 8% en el presupuesto de limpieza (1,6 millones de euros menos), y no se destinaba ni un euro para aparcamientos, y apenas se incrementa la ayuda a los comercios y pymes de nuestra ciudad pese a la delicada situación que estamos viviendo”

En concreto, en este presupuesto vigente, prorrogado en 2023, dice Piquet, “el gasto en personal directivo, con respecto al de 2020, se incrementó más de un 20%, subiendo el incremento hasta más de un 600% desde que comenzó la legislatura. También se consolida el gasto en personal eventual de Alcaldía, con un incremento del 158% con respecto a la pasada legislatura. Asimismo, el gasto en asesores de los Grupos Políticos también se dispara un 50%”.

La portavoz popular recuerda que “se están prorrogando unos presupuestos en los que hay concejales sin apenas competencias ni presupuesto. La concejala de Industria y Transición Energética, Susana Ropero, sigue sin tener ni siquiera un epígrafe en los presupuestos. Su área no existe, no tiene ni personal asignado, ni partidas para el gasto, aseguran desde el PP. Esta es la realidad del macrogobierno de Alcalá, un gobierno que no es útil para los vecinos, pero sí para los que lo componen”.

Más Madrid Alcalá denuncia la saturación del Hospital Príncipe de Asturias

Imagen: Rosa Romero leyó el comunicado de la manifestación en defensa de la Sanidad Pública en febrero de 2022

“El hospital de Alcalá de Henares está totalmente saturado, con todas las camas ocupadas y decenas de pacientes en los pasillos. En un vídeo compartido en las redes sociales”, es la denuncia de Más Madrid Alcalá sobre la situación que se está viviendo en el hospital.

Desde la formación política indican que “esto no es un accidente, es la consecuencia lógica de la política de abandono y paulatina destrucción de la sanidad pública que está llevando a cabo el Gobierno de Díaz Ayuso”. Concretamente, en el Hospital Príncipe de Asturias, denuncian “la sangrante falta de camas y de personal mientras hay una planta cerrada, la 2-A”.

Más Madrid Alcalá exige medidas urgentes para “rescatar la sanidad pública” como, entre otras, “más inversión presupuestaria, ampliación de plantillas, contratos dignos y asignación de médico en las urgencias de atención primaria del Luis Vives, lo que contribuiría a reducir la saturación de las urgencias del Hospital Príncipe de Asturias”.

“Pacientes en los pasillos siendo atendidos en sillas de ruedas”

En palabras de Rosa Romero, candidata de Más Madrid Alcalá: “Queremos expresar nuestro apoyo a quienes a diario se desviven para curarnos y cuidarnos en el Hospital Príncipe de Asturias. La pasada noche en el hospital se ha vivido una noche de pesadilla con un nuevo colapso en las urgencias. No es un caso aislado en nuestra Comunidad pero tampoco es un hecho puntual en el Príncipe de Asturias: pacientes en los pasillos siendo atendidos en sillas de ruedas por un personal que está al límite”.

Parece que el Gobierno de Díaz Ayuso –seguía Romero- “se olvida de que tenemos derecho a una sanidad pública digna. Exigimos soluciones inmediatas. Exigimos la asignación de un médico a las urgencias de atención primaria del Luis Vives, ya que actualmente no hay. Exigimos contratos dignos para todos los profesionales de la salud. Es primordial mejorar sus condiciones laborales para que estos trabajadores no quieran abandonar la Comunidad de Madrid, y concretamente Alcalá de Henares, como lugar de trabajo”.

Desde Más Madrid recuerdan que “hace meses, en pleno caos de las urgencias de atención primaria, ya propusieron un plan de choque que fue desoído por el Gobierno regional y que incluía medidas urgentes para rescatar la sanidad como una Bolsa de Retorno y Fidelización de profesionales dotada con 80 millones de euros; garantía de mínimo equipo completo (médico, enfermera y celador) no voluntario en todos los centros de urgencias, como el Luis Vives; Bolsa de Sanitarios de Atención Primaria para guardias voluntarias, con compromiso de una guardia al mes durante 12 meses y pago similar a hospital, con descanso con suplente y garantía de no ser el único profesional de su categoría en un centro”, entre otras.