Dream Alcalá Blog Página 367

Alcalá de Henares acoge este fin de semana su IV Festival de Poesía Joven

El Festival de Poesía Joven de Alcalá de Henares celebra los días 28, 29 y 30 de abril su IV edición, con recitales, performances y talleres en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica (C/ Santa María la Rica, 3) y en Vodevil Circus (C/ Cruz de Guadalajara, 4).

El objetivo del festival, que organizaron por primera vez en 2019 Andrea Andreu y Luis Díaz, es crear un espacio de encuentro donde las voces más jóvenes de la poesía española puedan intercambiar sus experiencias e inquietudes. 

Programa del Festival de Poesía Joven

El Festival arrancará el viernes 28 de abril, a las 17:00 horas, en Santa María la Rica, con un recital a cargo de Alejandra Blanca y William Alexander González. A partir de las 19:00 horas, Rocío Simón y Rodrigo García Marina, bajo la dirección de Carlos G. de la Vega, interpretarán la performance “Cerdas”.

El sábado 29 de abril, Santa María la Rica albergará un taller online con Berta García Faet (12:00h); un recital a cargo de Paula Melchor y Aitana Monzón (17:00 h); un recital de María Domínguez del Castillo y Noelia Cortés (18:00h), así como la performance “Gota, espejo, bisagra”, con Iria Fariñas y Zula Ros (19:00h).  

La jornada final de Festival se celebrará en Vodevil Circus, con un taller online con Berta García Faet a las 12:00 horas, un recital a cargo de Cristina Angélica y Pol Guash a las 17:00 horas; el recital de Javier Calderón y Andrea Abello a las 18:00 horas, y la performance ‘Qué poco femenina’, con Saray Salce, a las 19:00 horas.

La entrada a los actos será libre hasta completar aforo.

Seminario por los 25 años de Alcalá de Henares Patrimonio de la Humanidad

Imagen: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha celebrado un seminario para conmemorar el 25º aniversario de la declaración de Alcalá de Henares como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El vicepresidente, consejero de Educación y Universidades, Enrique Ossorio, ha inaugurado este encuentro, organizado por la Cátedra del Español y la Hispanidad de las Universidades de Madrid.

En el transcurso de esta jornada, titulada ‘La Universidad de Alcalá y las universidades iberoamericanas. Patrimonio y educación, escenarios del pasado y del futuro’, se han analizado diversos aspectos de la relación de la institución cisneriana con los centros de educación superior de América, en muchas ocasiones inspirados en el modelo de campus y en los estatutos alcalaínos.

También se ha destacado el valor material y espiritual de sus creaciones y su desarrollo a lo largo del tiempo hasta la actualidad.

Proviferia 2023: la Feria del Libro en el Colegio Santa María de la Provivencia

Érase una vez un colegio que, por un día, se convirtió en el país de los libros y de los cuentos. Sus aulas se llenaron de personajes y en el patio sucedieron cosas maravillosas, porque “Algo muy mágico puede suceder cuando se lee un libro”.

Y es que en el Santa María de la Providencia, La PROVI’ han celebrado el Día del Libro con una particular Proviferia Solidaria. Para prepararla, a lo largo de la semana cada alumno de primaria fue eligiendo su personaje favorito y preparando su disfraz, para luego en clase presentárselo a sus compañeros. En secundaria prepararon cuentacuentos y representaciones para sorprender a los más pequeños.

Así grandes y pequeños, eligieron un libro de su biblioteca para donarlo a la feria. Entre todos lograron formar una enorme biblioteca. Los alumnos de tercero de ESO se encargaron de la clasificación de todos estos libros, y con ayuda de los profes y algunas mamás, se prepararon las casetas.

Montones de libros, montones de historias fantásticas esperando alguien que las reviva, porque cada lector hace suya cada historia, le da nueva vida.

Proviferia solidaria

Todos los alumnos, los profes, y también los papás y abuelos pasearon por la feria y pudieron elegir un libro. Todos ellos tenían un precio único y simbólico de 1 euro. Lo recogido será donado al PROYECTO SOLIDARIO DE LA FEYE: “Creación de un aula especial para el colegio de Guinea Ecuatorial, Nuestra Virgen de África”.

Además, los alumnos de segundo de ESO se convirtieron también en mensajeros de ilusiones y subieron libros a la residencia de mayores AMAVIR, porque las buenas historias no tienen edad, y nunca es tarde para la fantasía.

“¡Qué maravillosa experiencia!, comprobar que el amor por los libros une a las generaciones, que aunque unos leamos en papel y otros utilicemos las nuevas tecnologías, nos siguen haciendo soñar las mismas historias”, afirman desde La Provi.

Por último, el colegio quiere dar las gracias “a toda la comunidad educativa por la ilusión puesta en este proyecto, especialmente a los que se han encargado más directamente de hacerlo posible, porque la experiencia ha sido tan buena que, sin duda, repetiremos”.

Medidas para combatir las altas temperaturas de las próximas semanas

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, pondrá en marcha esta semana un Plan de Actuación ante Episodios de Altas Temperaturas –se aprobará en el Consejo de Gobierno de este próximo miércoles-, que permitirá a los centros educativos adaptar el horario escolar y contempla una vigilancia específica de la correcta climatización en los centros sociosanitarios.

Este Plan recoge toda la información contenida en el Sistema de Vigilancia y Control relativo a los efectos de las olas de calor de la Consejería de Sanidad, junto a otra serie de medidas específicas de intervención desarrollados por las distintas Consejerías del Gobierno regional en el ámbito de sus competencias. Una Comisión Interdepartamental, con todos los viceconsejeros y secretarios generales técnicos, hará seguimiento del mismo durante cuatro meses, desde el próximo 15 de mayo hasta el 15 de septiembre.

A nivel técnico, se dará continuidad a los trabajos de la Comisión Técnica de Coordinación de este sistema de la Dirección General de Salud Pública, que se constituirá como un Observatorio que permitirá conocer anticipadamente los cambios del tiempo y sus efectos en la salud de la población e informará con anticipación sobre los diferentes niveles de riesgo.

De esta forma, en función de la temperatura real y del nivel de alerta del día anterior, se realizará la activación y desactivación de la alerta en Salud Pública. Esta se generará con el tiempo suficiente para permitir la activación de los diferentes niveles de intervención.

Adaptación en los centros educativos

Entre las principales acciones, destaca, en el marco de la autonomía de cada centro, la adaptación de las clases en los colegios e institutos, sin que esto afecte a la calidad del servicio y a la conciliación familiar. Además, se recomendará la impartición de algunas materias fuera del aula y a la sombra, en días donde haga especialmente calor y se velará por la correcta hidratación de los todos los alumnos y el uso de prendas adecuadas.

Asimismo, se revisarán las actividades complementarias y extraescolares para evitar que se hagan en lugares expuestos al sol. Otro de los puntos destacados es la inversión de 1,5 millones de euros que va a hacer la Comunidad de Madrid para instalar unidades enfriadoras de suelo en 31 escuelas infantiles públicas con el fin de reducir los efectos de las altas temperaturas en una población, de entre 0 y 3 años, que también asiste a los centros durante el mes de julio. Se está trabajando para sacar a licitación en breve estos trabajos.

Entre este año y 2024, el Ejecutivo autonómico destinará 38,2 millones de euros para acometer 35 actuaciones en colegios e institutos centradas en reforzar su respuesta ante episodios de olas de calor y frío. En la actualidad, la Consejería de Educación y Universidades está desarrollando la rehabilitación de centros para mejorar los sistemas de aislamiento térmico en fachadas, renovación de instalaciones eléctricas y cambios de unidades de climatización, mejora de aislamiento de carpintería y nuevos sistemas de calefacción y climatización.

Ya entre 2018 y 2022 se han llevado 80 actuaciones en ese mismo ámbito para lo que se han invertido 2,6 millones de euros. A ello hay que sumar lo que se destina a la eficiencia energética en los edificios de nueva construcción, un apartado que cuenta anualmente con un presupuesto de 15 millones de euros.

También se reforzará la instalación de elementos de protección solar, como toldos o láminas de control solar reflectante y protección térmica en los vidrios de fachada con mayor incidencia solar que rechazan hasta el 89% de la radiación solar directa sin perjudicar la transparencia. Además, se recoge instalar sistemas de refrigeración para refrescar ambientes a través de la evaporación del agua, sistemas de riego o la plantación de árboles, a través del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) que favorezcan la oxigenación y bajada de las temperaturas.

Personas en situación de riesgo en hospitales

En Atención Primaria, se identificará a las personas en situación de riesgo y se reforzarán las actividades para prevenir los efectos de las olas de calor, especialmente las dirigidas a los grupos de población más vulnerable. A la vez, se distribuirán documentos divulgativos con consejos preventivos.

El Plan de Actuación ante Episodios de Altas Temperaturas incluye la monitorización de las entradas de las urgencias relacionadas con el calor, detectando focos o zonas de Madrid donde se vea una mayor afectación, para reaccionar de manera más eficaz. Los pacientes más expuestos a aumentos de temperatura con enfermedades cardíacas, renales, diabetes, hipertensión, obesidad, cáncer… podrán recibir mensajes o notificaciones con recomendaciones y consejos ante cualquier síntoma relacionado con golpes de calor.

Por su parte, en los hospitales, en caso de activación de alerta 1 ó 2 por calor se reforzará la plantilla y la formación del personal que atiende las urgencias. Además, se identificará la necesidad de aumento de camas por servicios y se llevarán a cabo acciones específicas dirigidas a los grupos vulnerables, especialmente en los centros de media y larga estancia. Además, se comunicará el alta hospitalaria a Atención Primaria para que realice el seguimiento telefónico de las personas vulnerables.

Control en transporte público y en centros sociosanitarios

En el transporte público, en caso de temperaturas extremas, Metro aumentará las frecuencias para evitar esperas en los andenes y se vigilará especialmente la climatización en el interior de los trenes y del resto de operadores del sistema para asegurar una correcta temperatura (21-26º C).

Por su parte, en los autobuses se recomendará la realización de comprobaciones periódicas de funcionamiento de equipos de climatización a bordo de los vehículos; y en los intercambiadores de transporte también se verificará con carácter preventivo el normal funcionamiento de los sistemas de climatización y ventilación.

En los centros sociosanitarios se vigilará especialmente la correcta climatización de los edificios, se incrementará la hidratación de los residentes y se evitará la exposición al sol durante las horas centrales del día. Como complemento a los sistemas de climatización por frío en el interior de los edificios, se instalarán elementos de protección solar en los espacios abiertos.

Todos los pacientes de alto riesgo estarán identificados. Para ellos, se definirán las pautas de prevención e hidratación oportunas, así como los protocolos de vigilancia del estado de salud y cuidados por el personal. En todos los centros se hará un seguimiento personalizado y se controlará si los residentes presentan cualquier síntoma de malestar (debilidad, mareos, confusión, alteración de la respiración), el estado de la piel, la orina, etc.

Adelanto de apertura de piscinas y plan contra incendios

Por otro lado, aunque el dispositivo del Cuerpo de Bomberos está activo todo el año y, de hecho, ya ha extinguido varios incendios, el Plan de Protección Civil contra Incendios Forestales de la Comunidad de Madrid (INFOMA) adelanta la fecha de incorporación de los refuerzos desde el mes de mayo, tanto de medios aéreos como terrestres, garantizando un despliegue completo de todos sus recursos a partir del 15 de junio.

En materia deportiva este año se adelantará en un mes respecto a años anteriores la apertura de las piscinas de verano regionales, que tendrán lugar el 13 de mayo, manteniéndose abiertas hasta el 9 de septiembre. También habrá una campaña de divulgación de recomendaciones para una práctica segura de la actividad deportiva durante la época estival.

Para los empleados públicos, cada centro de directivo atenderá a las recomendaciones generales y medidas preventivas sobre estrés térmico por calor de la Dirección General de Función Pública y aplicará una evaluación de los puestos con riesgo de su plantilla, tomando las medidas oportunas.

Se prevé la posible instalación de persianas, estores, toldos y otro tipo de apantallamientos para disminuir la temperatura y evitar que la radiación térmica llegue al trabajador, así como la entrega de vestuario ligero de verano de manera anticipada a los trabajadores cuyas funciones requieran su uso.

Por último, el Plan de Actuación ante Episodios de Altas Temperaturas recoge toda una serie de recomendaciones a la población en general y a los trabajadores dependientes de la Administración regional, para prevenir los efectos nocivos de estas situaciones, facilitando una serie de pautas para la detección y en caso de que alguien sufra un golpe de calor, sobre cómo proceder. De hecho, el Servicio 012 ofrecerá a través de todos sus canales esta información y se realizarán campañas específicas.

El PP de Alcalá critica la ausencia de Pedro Sánchez en el Premio Cervantes

El ministro de Cultura, Miquel Iceta, acudió al Premio Cervantes en representación del presidente del Gobierno

La portavoz del Partido Popular, Judith Piquet, ha criticado hoy la ausencia de Pedro Sánchez en la entrega del Premio Cervantes al escritor y poeta venezolano, Rafael Cadenas, «en uno de los días en los que Alcalá de Henares es el epicentro de las letras hispanas».

La líder del PP complutense lamenta que Pedro Sánchez quiera restar importancia a este premio. “Ya sabemos que entre las prioridades del presidente del Gobierno no está defender el español, como demuestra en Cataluña constantemente. Esta nueva ausencia es una afrenta para la ciudad y más en un año en el que Alcalá celebra el 25 aniversario como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Exigimos a Javier Rodríguez que reclame el respeto que Alcalá de Henares merece”, afirma Piquet.

En esta línea, la líder del PP de Alcalá considera que detrás de este desprecio se esconde el miedo que tiene Sánchez a dar la cara. “Este fin de semana ha estado en Fuenlabrada, otro día en Coslada jugando a la petanca con personas vinculadas al PSOE… Las últimas veces que ha estado en Alcalá ha sido con todo el Centro Histórico cerrado a cal y canto y en un acto a puerta cerrada con pensionistas. ¿A qué teme Pedro Sánchez? ¿Quizás, a que quede patente cómo reciben los vecinos al socialista y cómo a Isabel Díaz Ayuso?”, se pregunta Piquet, que recuerda que recientemente la presidenta de la Comunidad de Madrid estuvo en la Semana Santa Alcalaína, donde recibió el cariño de centenares de vecinos, y este lunes no faltó a uno de los días más importantes para nuestra ciudad.

David Cobo: “El barrio de El Olivar ha sido olvidado por alcaldes de PSOE y PP”

El nuevo presidente de la asociación vecinal, David Carrero, transmitió a Izquierda Unida las carencias que sufre el barrio de El Olivar.

A la asociación de vecinos El Olivar les preocupa la falta de escuela infantil, colegio público, centro de salud, biblioteca, falta de seguridad e insuficiente limpieza viaria. La frecuencia de la única línea de autobuses en el barrio es cada hora. Es necesario un plan de asfaltado, pues las calles están llenas de socavones. El servicio de jardinería es insuficiente, con focos de ratas en lugares concretos. No existe en el barrio ninguna opción de educación pública ni centro de salud de atención primaria.

Izquierda Unida se comprometió a sumar estas demandas a su programa electoral e informó que, el pasado mes de diciembre, redactaron y presentaron en la Asamblea de Madrid enmiendas a los presupuestos autonómicos para que existieran partidas específicas para la construcción de un centro de atención primaria y un colegio público en el barrio del Olivar, al igual que también presentaron enmienda para que se construyera un colegio público en la zona de Espartales Norte y Ciudad 10. Finalmente, todas las enmiendas fueron rechazadas, incluso la propuesta de presupuestos, y en el 2023 están vigentes los presupuestos autonómicos prorrogados del año anterior.

“Consideramos lógicas y de sentido común las propuestas de la asociación de vecinos El Olivar. No hay ni un solo edificio público dotacional en el barrio, ni parques operativos, ningún espacio público de socialización y reunión donde los vecinos puedan organizar actividades. – dice el concejal David Cobo – El Olivar ya tiene recorrido para que se hubieran hecho muchas cosas, pero el barrio fue olvidado por sucesivos alcaldes de PSOE y PP. El Olivar también es patrimonio de la humanidad. El Olivar y otros barrios que también sufren abandono institucional por parte de todas las administraciones. Barrios a los que sí llega la obligación de pagar impuestos, pero no los servicios públicos que se financian con esos impuestos.”

Alcalá de Henares celebra su Día Grande con la entrega del Premio Cervantes 2022

Don Felipe y Doña Letizia han entregado al poeta venezolano Rafael Cadenas, el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes, concedió por el Ministerio de Cultura y Deporte, el Premio Cervantes está dotado con 125.000 euros.

A su llegada a la Universidad de Alcalá de Henares, Sus Majestades los Reyes fueron recibidos por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta; y el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez, quien entregó a Su Majestad el Rey el Bastón de Mando de la ciudad, tras pasar Don Felipe revista a una Compañía de Honores. Recibieron a Don Felipe y Doña Letizia en la entrada del Paraninfo, el rector magnífico de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz; la directora general del Libro y Fomento de la Lectura, María José Gálvez; y el Premio Cervantes 2022, Rafael Cadenas.

Posteriormente, dio comienzo al acto propiamente dicho, que estuvo precedido por la interpretación del Himno Nacional, a cargo de la Orquesta «Ciudad de Alcalá».

Llegada de los Reyes de España

“La obra de un gran poeta moderno”

Durante el acto Su Majestad el Rey destacó de la obra de Rafael Cadenas que “es la de un gran poeta moderno. La de alguien que no quiere ‘estilo, sino honradez’, una valiosísima ambición; una aspiración que comporta ‘rectitud de ánimo, integridad en el obrar’, según nuestro Diccionario de la Real Academia Española. Un propósito magnífico, admirable”.

También, Don Felipe subrayó que “es un placer, y un honor, haber entregado a Rafael Cadenas el mayor galardón de las letras en lengua castellana, que pertenece ya con todos los honores a la estirpe de Don Miguel de Cervantes y Saavedra”.

El acto finalizó con la interpretación del «Gaudeamus Igitur», por el Coro de la Universidad de Alcalá de Henares y un encuentro de Sus Majestades los Reyes con el premiado y sus familiares.

La entrega del Premio Cervantes 2022

“Un hombre valiente que ha luchado por la libertad”

Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reconocido su trabajo y le ha destacado por ser un “hombre valiente que ha luchado por la libertad” de su país “frente a la dictadura chavista”.

“Un orgullo para los vecinos y vecinas de Alcalá”

Por último, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha querido felicitar al premiado y ha destacado que hoy “es un día importante para la ciudad de Alcalá de Henares, y lo celebramos en plenitud, sin restricciones, con un día maravilloso y no dejo de recordar estos años en los que no se ha podido celebrar, pero este año sí”.

“Recibimos a sus Majestades Los Reyes, al jefe del Estado, al premiado, que por fin este año sí puede estar Rafael Cadenas con sus 93 años y con ganas de disfrutar de Alcalá de Henares, no sólo para los que vienen de fuera sino también de orgullo para los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares”.

Premio Cervantes 2022: la corporación municipal homenajea al Príncipe de los Ingenios

La jornada de entrega del Premio Cervantes ha comenzado en Alcalá de Henares con el homenaje del alcalde, Javier Rodríguez Palacios, acompañado por el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, y la concejala de Cultura, María Aranguren, los tenientes de alcalde, los portavoces de los grupos políticos y los concejales de la corporación municipal, a la estatua del escritor que preside la Plaza que lleva su nombre en la ciudad.   

Como es tradición, el homenaje ha consistido en la colocación de una corona de laurel a los pies del monumento, que ha sido trasladada en procesión cívica desde la Casa Consistorial.   

A continuación, Rodríguez Palacios y los concejales han acudido a la Universidad de Alcalá, en cuyo Paraninfo SS.MM los Reyes han hecho entrega del Premio Cervantes 2022 a Rafael Cadenas.   

Así, Alcalá de Henares recupera el premio Cervantes en el Paraninfo recogido por el propio premiado, algo que no sucedía desde 2019 cuando recibió su galardón en persona. Anteriormente, lo recogió la actriz Cecilia Rot en nombre de la premiada Cristina Peri Rossi mientras que, los ya recordados, Francisco Brines y Joan Margarit lo recibieron fuera de Alcalá de Henares debido a la pandemia y sus situaciones de salud.

“Un orgullo para los vecinos y vecinas de Alcalá”

Rodríguez Palacios ha destacado que “es un día importante para la ciudad de Alcalá de Henares, y lo celebramos en plenitud, sin restricciones, con un día maravilloso y no dejo de recordar estos años en los que no se ha podido celebrar, pero este año sí”.

“Recibimos –seguía el regidor- a sus Majestades Los Reyes, al Jefe del Estado, al premiado, que por fin este año sí puede estar Rafael Cadenas con sus 93 años y con ganas de disfrutar de Alcalá de Henares, no sólo para los que vienen de fuera sino también de orgullo para los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares”.

En vídeo: gala de entrega del Premio Cervantes 2022

Sus Majestades los Reyes España han hecho entrega, en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá del Premio de Literatura en Lengua Castellana ‘Miguel de Cervantes’ 2022, al escritor y poeta venezolano, Rafael Cadenas.

El Premio Cervantes es el máximo reconocimiento a la labor creadora de escritores españoles e hispanoamericanos. Este galardón, que concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, rinde anualmente público testimonio de admiración a la figura de un escritor que, con el conjunto de su obra, haya contribuido a enriquecer de forma notable del patrimonio literario en lengua española. Es un premio conocido como el Nobel de las Letras Españolas.

Rafael Cadenas es autor de clásicos como Los cuadernos del destierro (1960) y Falsas maniobras (1966), el libro que incluye el poema Derrota, un hito de la literatura latinoamericana.

También ha escrito Intemperie y Memorial, ambos en 1977, Amante (1983) o Sobre abierto (2012). De su obra en prosa, destaca una aguda reflexión sobre el idioma, con su En torno al lenguaje (1984), y una constante indagación sobre el misterio del ser, como con sus Apuntes sobre San Juan de la Cruz y la mística (1995). Y de forma constante, se ha dedicado a explorar inusuales formas aforísticas, entre sus Anotaciones (1983), los Dichos (1992, 2010), pasando por Contestaciones (2018).

La Universidad de Alcalá ofreció la Entrega del Premio Cervantes a través de su canal de Youtube en un vídeo que te presentamos a continuación:

Premio Cervantes 2022: Rafael Cadenas

Imagen: Universidad de Alcalá

Rafael Cadenas (Barquisimeto, Venezuela, 8 abril de 1930) empieza a escribir poesía desde muy joven. A los dieciséis años se publican sus Cantos iniciales. También se inicia temprano en la actividad política; militancias en un país signado por regímenes autoritarios que lo llevan a la cárcel. Una dictadura lo exilia en Trinidad donde permanecerá hasta 1957.

Allí vive cuatro años, aprende el inglés y se dedica a leer y traducir a los poetas anglosajones. De esta época son los textos que pertenecen a su primer poemario, Una isla. Ya de vuelta y licenciado en Letras, entra a ser profesor de la Universidad Central de Venezuela.

En los pasillos de la Escuela de Letras enseña literatura inglesa, norteamericana y española durante cuarenta años. En esa época, y gracias a la beca Guggenheim otorgada en 1986, parte de año sabático con su familia y reside en Cambridge (Massachusetts, Estados Unidos). En la gran biblioteca de Harvard se dedica a investigar sobre la literatura norteamericana, a leer y a traducir a Walt Whitman.

Poeta y ensayista, fue uno de los fundadores del emblemático grupo literario Tabla Redonda (1959-1963).

Una obra sexageneria y archireconocida

Es autor de clásicos como Los cuadernos del destierro (1960) y Falsas maniobras (1966), el libro que incluye el poema Derrota, un hito de la literatura latinoamericana.

Rafael Cadenas también ha escrito Intemperie y Memorial, ambos en 1977, Amante (1983) o Sobre abierto (2012). De su obra en prosa, destaca una aguda reflexión sobre el idioma, con su En torno al lenguaje (1984), y una constante indagación sobre el misterio del ser, como con sus Apuntes sobre San Juan de la Cruz y la mística (1995).

Y de forma constante, se ha dedicado a explorar inusuales formas aforísticas, entre sus Anotaciones (1983), los Dichos (1992, 2010), pasando por Contestaciones (2018).

 Entre los muchos galardones que ha recibido figuran el Premio Nacional de Literatura en su país, Venezuela, en 1985, el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, en Guadalajara (México), en 2009, el Premio Internacional Federico García Lorca de Poesía en 2015 o el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2018. Obtiene el Premio Cervantes 2022 por su vasta y dilatada obra literaria.

“Ha llevado hasta alturas de excelencia en nuestra lengua”

El jurado reconoce “la trascendencia de un creador que ha hecho de la poesía un motivo de su propia existencia y la ha llevado hasta alturas de excelencia en nuestra lengua. Su obra es una de las más importantes y demuestra el poder transformador de la palabra cuando la lengua es llevada al límite de sus posibilidades creadoras”.

Cadenas –continuaba el jurado- “hace destilar de las palabras su esencia deslumbrante, colocándolas en el territorio dual del sueño y la vigilia y haciendo que sus poemas sean una honda expresión de la existencia misma y del universo, poniéndolas también en una dimensión que es a la vez mística y terrenal”.

Obra

Ensayo

  • Conversación con la intemperie : seis poetas venezolanos  –  Galaxia Gutenberg,  (2008)
  • Sobre la enseñanza de la literatura en la Educación Media  –  (1998)
  • Apuntes sobre San Juan de la Cruz y la mística  –  Universidad Central de Venezuela,  (1995)
  • Material de lectura  –  (1995)
  • Dichos  –  La Oruga Luminosa,  (1992)
  • Gestiones  –  Pomaire,  (1992)
  • En torno al lenguaje  –  (1984)
  • Anotaciones  –  Fundarte,  (1983)
  • Reflexiones sobre la ciudad moderna  –  (1983)
  • La barbarie civilizada  –  (1981)
  • Realidad y literatura  –  Editorial Equinoccio,  (1979)
  • Literatura y vida  –  (1972)

Poesía

  • Contestaciones  –  Visor ,  (2018)
  • No es mi rostro: antología poética  –  Ediciones Universidad de Salamanca,  (2018)
  • Antología poética  –  Valparaíso Ediciones,  (2016)
  • En torno a Basho y otros asuntos  –  Editorial Pre-Textos,  (2016)
  • El rostro que no se ve  –  Estampa Ediciones,  (2013)
  • Sobre abierto  –  Pre-Textos,  (2012)
  • Obra entera : poesía y prosa (1958-1995)  –  Fondo Cultura Económica,  (2007)
  • Poemas selectos  –  Bid & Co.,  (2004)
  • Antología personal  –  (2003)
  • Antología  –  Monte Ávila Latinoamericana,  (1991)
  • Amante  –  Fundarte,  (1983)
  • Intemperie  –  Universidad de Los Andes,  (1977)
  • Memorial  –  Monte Ávila Editores,  (1977)
  • Falsas maniobras  –  Editorial Arte,  (1966)
  • Los cuadernos del destierro  –  Ediciones Tabla Redonda,  (1960)
  • Una isla  –  (1958)
  • Cantos iniciales  –  Alas,  (1946)

Libros traducidos por el autor

  • Habla Walt Whitman, de Walt Whitman. Valencia: Editorial Pre-Textos, (2008)
  • El taller de al lado. Caracas (Venezuela): Bid & Co., (2005)

Premios obtenidos

  • Premio de Literatura en Lengua Castellana «Miguel de Cervantes» en 2022
  • Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (Patrimonio Nacional, Universidad de Salamanca) en 2018
  • Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca (Ayuntamiento de Granada) en 2015
  • Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances (Asociación Civil Premio de Literatura en Lenguas Romances.) en 2009

Otras distinciones

  • Doctor Honoris Causa de la Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela, 2020.
  • Premio Alma Máter de la Universidad Central de Venezuela por la proyección de sus trabajos a nivel nacional e internacional, 2015.
  • Premio Andrés Bello de la Academia Venezolana de la lengua, 2015.
  • Doctor Honoris Causa en Educación por la Universidad de Carabobo, Venezuela, 2010.
  • Doctor Honoris Causa por la Universidad Central de Venezuela, 2005.
  • Doctor Honoris Causa por la Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela, 2001.
  • Premio Internacional de Poesía Pérez Bonalde, 1992.
  • Premio San Juan de la Cruz de ensayo, 1991.
  • Premio Nacional de Literatura (Consejo Nacional de Cultura, Venezuela), 1985.
  • Premio Nacional de Ensayo (Consejo Nacional de Cultura, Venezuela), 1984.

Jurado y Ceremonia de entrega del Premio Cervantes 2022

La entrega del Premio de Literatura en Lengua Castellana ‘Miguel de Cervantes’ es el más importante de los actos que el Ministerio de Cultura y Deporte organiza para conmemorar el Día del Libro.

El escritor y poeta venezolano Rafael Cadenas recibe la Medalla del Premio Cervantes el 24 de abril, en un acto celebrado en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares y presidido por SSMM los Reyes de España.

El jurado ha reconocido en Cadenas “su vasta y dilatada obra literaria” así como «la trascendencia de un creador que ha hecho de la poesía un motivo de su propia existencia y la ha llevado hasta alturas de excelencia en nuestra lengua».

«Su obra –ha destacado- es una de las más importantes y demuestra el poder transformador de la palabra cuando la lengua es llevada al límite de sus posibilidades creadoras·».

Cadenas -continúa el jurado- «hace destilar de las palabras su esencia deslumbrante, colocándolas en el territorio dual del sueño y la vigilia y haciendo que sus poemas sean una honda expresión de la existencia misma y del universo, poniéndolas también en una dimensión que es a la vez mística y terrenal».

El Jurado del Premio Cervantes 2022

Ha estado formado por Aurora Gloria Egido Martínez, designada por la Real Academia Española; Albino Chacón Gutiérrez, por la Academia Costarricense de la Lengua; Esther Borrego Gutiérrez, por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE); Mónica Lavín Maroto, por la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL); Raquel Caleya Caña, por el Instituto Cervantes; Juan Casamayor Vizcaíno, por la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte; Francisco Javier Galán Gamero, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); Doraliza Jiménez Villarroel, por la Presidencia de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP); y Lucas Torres Armendáriz, por la Asociación Internacional de Hispanistas. La escritora galardonada en la edición de 2021, Cristina Peri Rossi, ha excusado su asistencia.

Exposición homenaje en la UAH al Premio Cervantes ‘Rafael Cadenas: Este presente es todo’

La exposición «Rafael Cadenas: Este presente es todo», organizada por el Ministerio de Cultura y Deporte y la Universidad de Alcalá, se podrá visitar hasta el 18 de junio en el Museo Luis González Robles de la Universidad de Alcalá.

Comisariada por Paula Cadenas, se presenta como un homenaje al último galardonado con el Premio Cervantes a través de materiales inéditos que condensan su universo personal y creativo.

El proyecto expositivo, con la colaboración de la familia del premiado, el Archivo Fotografía Urbana de Venezuela, Teresa Mulet, entre otras voces, incluye una instalación de sus poemas en formato «penetrable», así como distintas fotografías y otras instalaciones.

Don Felipe y Doña Letizia entregarán al poeta venezolano, el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes, concedió por el Ministerio de Cultura y Deporte, el Premio Cervantes está dotado con 125.000 euros.

Más información

Desde el 27 de abril, a las 13:00 horas Museo Luis González Robles

Plaza de San Diego, s/n. 28801 Alcalá de Henares

Departamento Exposiciones y Diseño Gráfico

Teléfono: 918 85 24 18

Dónde está

El concierto ‘Canta Alcalá’ de Musicaeduca rinde homenaje a la ciudad en su XXV aniversario como Ciudad Patrimonio

Organizado conjuntamente con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y Musicaeduca Juventudes Musicales, Canta Alcalá es un concierto de coros escolares (ver vídeo superior) con las obras compuestas hasta la fecha por Musicaeduca, en el que se ha rendido homenaje a la ciudad cuando se cumplen XXV años de su declaración como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, con una canción creada expresamente para esta ocasión.

En el concierto han participado el coro del colegio Ciudad del Aire, el coro de la escuela de música Juventudes Musicales de Alcalá, y alumnos de los colegios Mozart, San Ignacio de Loyola y Cervantes, dirigidos todos por Sara Riaza. Los coros han estado acompañados por la orquesta de la escuela de música Juventudes Musicales de Alcalá dirigida por Mark Contreras.

Los escolares han interpretado una obra compuesta para esta ocasión, ‘Ciudad Patrimonio’, de Juan Antonio Mondéjar, que pone en valor la diversidad cultural alcalaína, y otras obras creadas hasta la fecha por Musicaeduca con temática de Alcalá de Henares: ‘Príncipe de los Ingenios’, ‘La antigua Roma’ (ambas de María Costumero), y ‘Tres Culturas’, escrita por el equipo de Planeta Murphy.

En total, unos 160 jovencísimos intérpretes cantaron junto a las ruinas de Santa María. El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la concejala de Cultura, María Aranguren, la concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, así como la portavoz del Partido Popular, Judith Piquet, la concejala Esther de Andrés, y otros representantes, han asistido a este concierto fruto de un proyecto dirigido por Eva Alonso, directora de la Escuela de Música Juventudes Musicales de Alcalá de Henares, y que ha reunido a varios cientos de personas en este céntrico lugar de la ciudad.

Mucho más que un concierto

Cada año, junto a la Concejalía de Cultura, se elige un tema de interés de nuestra ciudad y se compone una obra que haga referencia a nuestro Patrimonio, pero sin perder el carácter general que hace que sea de interés en otros lugares.

Además, se realiza un vídeo con la canción ‘Ciudad Patrimonio’ e ilustraciones de Malagón (que puedes ver en la parte inferior de esta noticia) que se envía junto a la letra y motivaciones de la canción a colegios y escuelas de música de España y Latinoamérica para que pueda ser trabajado su contenido e interpretado.

En concreto, los colegios que participan han trabajado las canciones y contenidos este trimestre con toda la clase y ahora los niños voluntarios tendrán dos ensayos junto a la orquesta.

Instantes de Canta Alcalá 2023

Las canciones corales de Canta Alcalá

Príncipe de los ingenios

Un homenaje de Musicaeduca a Miguel de Cervantes, hijo ilustre de Alcalá de Henares, en el 400 Aniversario de su muerte. Compuesta por encargo por María Costumero fue estrenada el 24 de abril de 2018 en la Plaza de Cervantes e interpretada a posteriori por varios colegios y el Coro Costaricense AURA en su gira por Guatemala.

Tres culturas

Un tema ideado desde el compromiso y difusión del mensaje «por la convivencia multicultural» que incorporamos al material didáctico Musicaeduca con el que los alumnos aprenden música y valores. Estrenada el 17 de abril de 2019 en el Auditorio de Zaragoza fue interpretada en Alcalá el 2 de diciembre por Coros escolares.

La antigua Roma

Una obra para pequeña orquesta y coro compuesta por María Costumero para Musicaeduca. En ella se realza la presencia de Roma en Hispania y hace mención expresa a los mosaicos de la Casa Hyppolytus y la Casa de los Grifos que se encuentran en la ciudad de Complutum (Alcalá de Henares). Esta canción HA SIDO ELEGIDA PARA CONMEMORAR ARDE LUCUS como fiesta de Interés turístico Internacional y se cantará junto a 3 Culturas y Ciudad Patrimonio el 12 de mayo en Lugo.

Ciudad patrimonio

Canción compuesta por Juan Antonio Mondejar y grabada por el grupo alcalaíno Kinnia habla sobre la diversidad cultural de nuestro país y sobre las huellas que han dejado el paso múltiples civilizaciones y pueblos.

Ciudad Patrimonio cita a las pinturas rupestres halladas en Atapuerca y Altamira, así como del paso de Roma por nuestra península, las calzadas sobre las que se inspiraron nuestras vías, torres y murallas que aún podemos ver.

Habla sobre cómo la cultura árabe nos empapa y nos deja joyas como la gran Mezquita de Córdoba, con sus increíbles murales tallados o los arcos y columnas que la sustentan.

Con Ciudad Patrimonio se homenajea también las construcciones de la época románica, como la muralla y el casco de Segovia y la preciosa ciudad de Alcalá de Henares, primera ciudad universitaria, que cuenta con ilustres como Cervantes o Quevedo.

Con todo ello, ponen en valor el hecho de no olvidar la historia que nos trae hasta aquí y la obligación de preservarla para no caer en los mismos errores y que enriquecernos de nuestras múltiples fuentes culturales.

Alcalá de Henares vive uno de sus fines de semana más deportivos

La ciudad de Alcalá de Henares ha vivido un fin de semana de lo más deportivo, con eventos de atletismo, balonmano, gimnasia rítmica y karate, además de todas las actividades y competiciones de los clubes deportivos complutenses.

El fin de semana deportivo arrancó el viernes, con la celebración de una nueva jornada de deporte escolar en la modalidad de atletismo en pista, que contó con una gran participación y estuvo organizada por el Club de Atletismo Ajalkalá.

También se disputó el primero de los partidos del Club Deportivo Iplacea Juvenil Masculino en la Fase Final del Sector madrileño, que acabó con victoria para los alcalaínos ante el Balonmano Ikasa.

Además, durante toda la semana pasada Alcalá de Henares ha acogido en el Pabellón Demetrio Lozano – El Val a la Selección Española Promesas de Balonmano, con la visita también del seleccionador nacional Jordi Ribera, al que acompañó el teniente de alcalde Alberto Blázquez y el concejal Alberto González en el último de los entrenamientos que desarrollaron en la ciudad complutense.

Ajedrez y Balonmano el sábado

El sábado fue el turno de la IV Jornada del Circuito Interescolar de Ajedrez, que tuvo lugar en el IES Pedro Gumiel al que asistió el teniente de alcalde Alberto Blázquez.

Más tarde, en el Pabellón Demetrio Lozano – El Val, tuvo lugar el segundo de los partidos de la Fase Final Juvenil Masculino de Balonmano del Club Deportivo Iplacea, que venció al Balonmano Sanse.

Cross, Gimnasia, Kárate y Balonmano el domingo

Por último, el domingo también se respiró un gran ambiente deportivo en Alcalá de Henares, con el Cross Escolar de la Junta Municipal de Distrito I en el Parque O’Donnell para abrir la jornada. Una cita en la que participaron cientos de corredores alcalaínos en todas las categorías, desde los más pequeños hasta las pruebas de adultos. Una prueba organizada por el Club de Atletismo Ajalkalá y enmarcada dentro del Circuito de Cross Escolar de la temporada 2022-23.

Asimismo, el Pabellón Demetrio Lozano – El Val albergó durante toda la mañana una nueva jornada de deporte escolar de Gimnasia Rítmica de conjuntos, organizada por el Club de Gimnasia Rítmica Iplacea Alkal’a. En el evento participaron gimnastas desde categoría prebenjamín hasta juveniles, y contó con la presencia de la concejala Blanca Ibarra, que participó en las entregas de trofeos.

En la tarde del domingo tuvieron lugar dos eventos deportivos en las modalidades de Karate y Balonmano. El primero, con la Jornada de Deporte Escolar Municipal Tsuto San, organizada por los Clubes Pablo Armenteros y Paris Armenteros, y contó con la participación de más de 600 deportistas. Durante la jornada, el concejal Alberto González acompañó a los deportistas en el Pabellón del Complejo Deportivo Espartales y participó en la posterior entrega de medallas.

La jornada deportiva la cerró el último de los partidos de la Fase Final Juvenil Masculino de Balonmano, con la derrota por la mínima del Club Deportivo Iplacea ante el AC Helvetia Alcobendas. Un partido al que asistió la concejala Rosa Gorgues.

Una derrota por la mínima en Móstoles deja a la RSD Alcalá sin play off

Imagen: captura RSD Alcalá

Más de tres centenares de entradas vendidas el sábado, más los rojillos que las adquirieron en taquilla del estadio mostoleño, hacían presagiar un gran día para el Alcalá. La RSDA tenía que ganar para ascender, le hubiera valido el empate, pero el gol no llegó y la derrota ante el Móstoles lo condena un año más sin play off de ascenso.

Paradójicamente, con los resultados de los rivales, incluso la derrota valía si el Paracuellos Antamira no hubiera dado la campanada en la Ciudad Deportiva del Real Madrid ganando al RSC Intercional y arrebatándole el ascenso directo en favor del CD Ursaria de Joselu. De todo este drama, el ascenso del eterno capitán rojillo es quizá la única buena noticia.

De otro entrenador es necesario hablar. Carlos Pérez Salvachúa cogió al conjunto rojillo en octubre de 2022, corría la sexta jornada y la RSDA venía de perder ante Las Rozas y ocupar el farolillo rojo. De ahí, el equipo empezó a ganar y subir posiciones hasta depender de sí mismo en la última jornada para clasificarse a la fase de ascenso, curiosamente situación parecida a Francisco Peñafiel, técnico roceño. Ni que decir tiene que el preparador alcalaíno estaba devastado tras el partido.

Un choque para olvidar

Volviendo al choque frente a Móstoles, buena primera mitad rojilla con un Navarro especialmente inspirado que tuvo dos en los primeros minutos, una de ellas al larguero. También estuvo a punto el veterano Tito y Manolo tapó lo que tenía que tapar.

La RSD Alcalá dominaba y buscaba el gol, pero no llegaba. Lo que fue dominio rojillo durante la primera mitad se tornó en igualdad y, por momentos, superioridad del Móstoles. Llegaba el mazazo superado el minuto 50, una internada por la izquierda del mostoleño Cidoncha acababa en un servicio que cruzaba la frontal y quedaba en los pies de Álvaro Portilla, aquel ex rojillo que jugó su última temporada en 2ªB (2012/13), que cruzaba un derechazo pegado al poste de Manolo sin que el meta pudiera detener el disparo.

Después, el Alcalá lo buscó, de nuevo por medio de Tito y de su goleador Álvaro Portero. Las entradas de Noman, Dani García y Sánchez buscaban profundidad para generar ocasiones. Pero, a excepción de dos que tuvo el último de los cambios, el Alcalá se acabó diluyendo y llorando una amarga derrota que les priva un año más de disputar el sueño del ascenso a categorías mayores, incluso por encima de Segunda RFEF, que, por afición, sin duda merece.

Los mejores hinchas de Tercera se quedan sin fines de semana apoyando en las gradas del Val y viajando a todos los campos donde juegue su equipo. El año que viene más, VAMOS ALCALÁ.

Baloncesto Alcalá vence en la penúltima jornada antes de despedirse ante su afición

Imagen: Baloncesto Alcalá (foto de archivo)

Último desplazamiento de la temporada a las tierras Manchegas de La Solana. El Baloncesto Alcalá, mermado por las bajas no se jugaba más que el partido. Distinto era el objetivo del conjunto del Doña Ramoncita ya que estaba disputándose el descenso.

Los diez primeros minutos fueron igualados pero un poco más de acierto en los triples daba a los visitante la ventaja de dos puntos (19-21).

En el segundo cuarto, el equipo local se hizo fuerte dentro de la pintura. Esta situación y los bajos porcentajes de 3 de los alcalaínos hicieron que los manchegos tomaran una ventaja de 10 al descanso (30-18 en parcial para el 49-39).

A la salida de vestuario, el tercer cuarto cambió la tónica. Ahora sí, los triples le entraban al Alcalá que logró entrar en los últimos 10 minutos con el marcador empatado (magnífico parcial de 12-22 para un total de 61-61)

Así transcurrió el partido hasta los últimos segundos. Incluso el Doña Ramoncita La Solada el dispuso de balón para llevarse la victoria pero no pudo materializar los puntos. Baloncesto Alcalá suma la decimoquinta (76-77) pero, tras perder su aplazado del pasado miércoles, frente a Zentro Basket Madrid, está fuera del ascenso a LEB Plata.

El Atlético de Madrid se impone al Levante y apura sus opciones para la Champions

Cuando restan cuatro jornadas para el final de la Liga F. Barcelona y Real Madrid están clasificadas para la próxima edición de la Champions League. Desde 2021, la máxima competición europea dio una tercera plaza al fútbol español.

Es por la que está luchando el Atlético de Madrid y que el Levante pudo sentenciar este fin de semana. Las rojiblancas se agarran a un clavo ardiendo con esta victoria frente a las valencianas y se quedan a siete puntos. Con 12 por disputarse la empresa es desesperada, pero no es conocido el Atlético por rendirse antes de que todo acabe.

Ya, en lo estrictamente futbolístico, se movía el cuero en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares y rápidamente el Atleti se iba a asentar en campo contrario, con buenas combinaciones que le permitían acercarse con peligro sobre la meta de Tarazona.

Fruto de ese buen juego, las ocasiones se iban sucediendo: un disparo de Eva Navarro que se marchaba desviado y un intento de Maitane que se iba alto fueron las dos primeras llegadas con peligro.

A los 22 minutos, Eva Navarro transformaría una de esas ocasiones. Tras una larga conducción de Banini y su posterior disparo, Tarazona sacaba una buena mano para evitar el tanto de la argentina, pero el rechace los cogía Irene Guerrero, que, con un buen tacón, dejaba a Navarro en una muy buena posición para anotar el primer tanto, 1-0.

El conjunto rojiblanco, tras el gol, demostraba que quería más. A los 32 minutos, Lucía Moral se plantaba en un mano a mano ante la guardameta granota y no perdonaba, poniendo el 2-0.

Sin embargo, respondía rápidamente el Levante, que recortaría distancias cuando Tatiana recogía el rechace de un disparo que golpeó el travesaño (2-1). Con ese marcador llegaban ambos conjuntos al descanso.

Segunda mitad sin goles

Tras la pausa, el Levante salió con decisión en busca del empate, pero la zaga rojiblanca estaba siendo capaz de repeler los ataques sobre la portería de Lola Gallardo. Por nuestra parte, las colchoneras buscaron golpear al contraataque aprovechando la velocidad de sus delanteras.

Durante los segundos 45 minutos el juego se desarrolló en su mayoría en el campo del Atleti, pero la defensa se imponía al ataque del Levante. Ya en el descuento Staskova estuvo muy cerca de anotar el tercero, pero su intento no cogió portería.

El próximo partido…

El pitido final señalaba que los tres puntos se quedaban en casa. Un trabajado partido que se salda con victoria. La próxima cita del equipo será en Sevilla, donde nos mediremos al Real Betis, el próximo domingo, 30 de abril, a partir de las 12:00 horas.

El masculino del CD Iplacea de balonmano asciende a 2ª Nacional

Ascenso del equipo senior masculino a 2ª nacional y dos subcampeonatos autonómicos con sendas plazas para disputar sus intersectores nacionales se suman al éxito del conjunto senior femenino que disputará del 11 al 14 de mayo la Fase de Ascenso a División de Honor Plata.

No acaban ahí los compromisos de CD Iplacea, en ese mismo fin de semana, el conjunto infantil femenino disputará la fase final madrileña, en pos de conseguir su pase al intersector nacional.

Temporada para enmarcar la que está viviendo el balonmano alcalaíno.

El último de sus éxitos fue el ascenso de los chicos del 1ª Territorial que han logrado el ascenso en el último partido de la temporada, con el que cumplen el objetivo propuesto a principios de la campaña.

El partido se disputo en la tarde del sábado, en el pabellón alcalaíno, donde se enfrentaron al combinado de CB Corazonistas.

Comenzó el encuentro con una defensa muy seria del conjunto complutense, que le permitió recuperar balones y poder salir al contraataque, consiguiendo una ventaja muy amplia que permitió tener el partido bajo control al terminar la primera mitad, con un marcador de 26-8.

En la segunda parte el conjunto complutense siguió con la misma tónica, una férrea defensa, rápido movimiento de balón y buen manejo de los tiempos del partido, consiguiendo una clara victoria (44-17) que les permite ascender de categoría.

Las Guerreras del Alcalá Hockey sacan un punto de Vizcaya y se asientan en mitad de tabla

El Alcalá Hockey suma y sigue a lo suyo, puntuando y realizando una gran temporada. Se presentaba un partido difícil cómo están siendo en una competición tan igualada cómo lo es la Ok Liga Plata Femenina, en una pista difícil en la que la afición aprieta mucho. 

Tardó en adaptarse a la pista el equipo alcalaíno pero una vez lo hizo comenzó a dominar el partido ante un rival necesitado de puntos para asegurar la permanencia cuánto antes y sin sobresaltos finales.

Así se iban sucediendo las oportunidades sobre ambas porterías que finalmente eran repelidas por ambas porteras. Pero, llegó una gran jugada individual de la capitana alcalaína Nerea Blanco en el minuto 9 que establecía el 0-1.

La alegría duró apenas un minuto. Gatikako anotaba en una jugada muy protestada por las Guerreras alcalaínas al entender que la jugadora vasca había marcado aprovechándose de haber jugado la bola con un patín (1-1)-

En cualquier caso se llegaba al descanso con todo por decidir.

Segunda parte de igualdad

Comenzó la segunda mitad y los dos equipos se lanzaban a por la victoria. Se desarrollaron continuos ataques sobre ambas porterías, muchos sin excesivo peligro para dos grandes porteras que había en la pista

Pero, lo que es un deporte tan rápido cómo es el hockey sobre patines, en una jugada que pudo ser gol para las Guerreras se convirtió en una contra fenomenalmente realizada por el equipo local y ante la que no pudo hacer nada Julieta Rouco, estableciendo el Gatikako el 2-1 en el minuto 5.

Después, se lanzaron las compluenses en busca de la remontada teniendo varias oportunidades de gol pero no conseguían romper el cerrojo bilbaíno.

Así, llegó la jugada muchas veces intentada en los partidos por las complutenses con un duro lanzamiento desde lejos por parte de Nerea Blanco, para intentar desviarlo en este caso Sabri Gómez que aunque no lo logró si consiguió despistar a la portera local estableciendo el definitivo 2-2 a falta de más de 15 minutos para la finalización del partido.

A pesar del tiempo restante y los continuos ataques sobre ambas porterías el resultado no se movería.

El próximo partido…

Ahora, semana de descanso en cuanto a competición y partido el Sábado 6 de Mayo a las 19:00 horas, en casa contra el equipo alicantino de CP Raspeig, para volver a la senda de la victoria y seguir compitiendo para quedar lo más arriba posible en la competición en la temporada del debut en competición nacional de Ok Liga Plata.

La UAH organiza distintos concursos con motivo del aniversario de su declaración como Patrimonio Mundial

Concurso de cortometrajes

Creado por CIMUART, está dirigido a estudiantes con el objetivo de incentivar a los participantes a utilizar herramientas de comunicación basadas en el audiovisual, concretamente en el formato de cortometraje, con la intención de dar un mensaje basado en los valores del deporte y su relación con la salud, así como la promoción del patrimonio de la Universidad de Alcalá en su campus histórico.

El plazo de presentación de trabajos concluye el 1 de mayo.

Concurso de investigación ‘Estudiando Patrimonio’

El Consejo de Estudiantes y la Universidad de Alcalá lanzan este concurso para fomentar en el estudiantado la promoción y conservación del patrimonio desde el ámbito de su disciplina de estudio. Podrán presentarse individualmente o grupos de hasta 3 personas, con un trabajo experimental, bibliográfico o mixto.

Las inscripciones estarán abiertas desde el 9 de mayo hasta el 15 de septiembre.

Concurso de fotografía ‘Fotografiando el patrimonio. Celebra Marmoream’

El Aula de Fotografía de la Fundación General de la Universidad de Alcalá lanza este concurso, dirigido a mayores de 18 años, para potenciar la fotografía como instrumento importante de transmisión de la cultura y difundir y dinamizar, a la vez, la relevancia de la Universidad de Alcalá como Patrimonio Mundial.

Para ello se abrirán los edificios del Campus Histórico de la Universidad el fin de semana del 10 y 11 de junio para que los inscritos puedan acceder al interior de los mismos.

Concurso de relatos ‘Reescribiendo el Patrimonio’

Este concurso está abierto a cualquier estudiante de estudios oficiales de la Universidad de Alcalá en el curso 2022/23, con el único requisito de que los relatos comiencen con la frase ‘Fue un sueño ayer…’, homenajeando a Quevedo.

La recepción de obras se abrirá del 25 de abril al 21 de julio.

Concurso de pintura rápida. ‘Pintando los rincones del Patrimonio’

Los participantes tendrán que representar, durante el 16 de septiembre, el interior de cualquiera de los edificios del Campus Histórico de la Universidad de Alcalá (Colegio de San Ildefonso, Colegio de Málaga, Colegio de Caracciolos, Colegio de León, Colegio de los Irlandeses, Colegio de Trinitarios, Colegio de Carmen Calzado-Escuela de Arquitectura, Facultad de Derecho y Facultad de Económicas), con el objeto de fomentar de la creación artística, así como la promoción del patrimonio de la UAH.

Más información: 25aniversariopatrimonio.uah.es.