Dream Alcalá Blog Página 366

Día Mundial de los Derechos del consumidor 2023 en Alcalá de Henares

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La concejal de Consumo, Blanca Ibarra, ha visitado, con motivo del Día del Consumidor, el mercadillo de los “Miércoles”. La edil ha destacado la importancia de conmemorar este día, “que sirve –ha afirmado- para recordar que la defensa de la salud, la seguridad y los intereses económicos de los consumidores, así como el conocimiento de los derechos que le amparan; es una labor de todas las instituciones y organismos públicos”

La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) durante 2022 atendió alrededor de 15.000 consultas (de forma presencial, telefónica, por correo electrónico) y tramitó 1.055 reclamaciones.

Los sectores que más consultas y reclamaciones recibieron a lo largo de 2022 fueron similares a años anteriores: grandes superficies, telefonía fija, móvil e internet, suministros (electricidad y gas), talleres de reparación de automóviles.

 En la Junta Arbitral de Consumo se recibieron 213 solicitudes de arbitraje, respecto a telecomunicaciones (telefonía fija, móvil e internet), suministro eléctrico, talleres, muebles, mensajería… Se dictaron 33 laudos y 36 se resolvieron por mediación positiva.

Respecto a la educación en el consumo dirigida a escolares, se realizaron 145 talleres de consumo, impartidos en 21 centros docentes y asistiendo 3269 alumnos/as (51% niñas y 49% niños). Las temáticas más demandadas han sido: “Mueve el ratón con responsabilidad” (Primaria) y “teléfonos móviles en educación primaria” (Primaria y ESO).

Finalmente, informar que se realizaron inspecciones en establecimientos del municipio (tanto por campañas de inspección programadas, como con motivo de reclamaciones recibidas en la OMIC), con objeto de comprobar el cumplimiento de la normativa vigente en materia de consumo.

Oficina Municipal de Información al Consumidor

Está situada en C/. Santiago, nº. 3. El horario de atención es de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas y los jueves de 16:00 a 18:00 horas (excepto de 15 de junio a 15 de septiembre). Teléfono 91 888 33 00 (ext. 6123) Mail: consumo@ayto-alcaladehenares.es

Alcalá de Henares viaja a Burdeos junto con el grupo Ciudades Patrimonio

Imagen: Ciudades Patrimonio

Una delegación del Grupo De Ciudades Patrimonio de la Humanidad, encabezada por la vicepresidenta del Grupo y alcaldesa de Segovia, Clara Martín, ha realizado un viaje de buenas prácticas a Burdeos, los días 13 y 14 marzo, en la que han mantenido diversas reuniones con el alcalde de Burdeos, Pierre Hurmic, y el Cónsul General de España en Burdeos, José María Ferré de la Peña. Por parte de Alcalá de Henares ha acudido la concejal de Cultura, María Aranguren.

Este viaje se enmarca en una línea de trabajo de intercambio de buenas prácticas en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad y ha incluido reuniones técnicas en los ámbitos de la promoción turística y la conservación del patrimonio.

«El peso que tiene el turismo en nuestras ciudades»

Según Clara Martín, «hemos tenido encuentros muy satisfactorios en los que se han abordado aspectos estratégicos relacionados con los planes de gestión de las ciudades, la promoción de la oferta turística, el patrimonio, la sostenibilidad y el control de los alojamientos turísticos. Nosotros les hemos trasladado la experiencia de nuestras ciudades y hemos destacado que el Gobierno de España ha fomentado la conservación del patrimonio y desde el Ministerio de Turismo han sido muy conscientes del peso que tiene el turismo en nuestras ciudades».

Por esa razón, -continuaba- contamos con fondos europeos del plan de recuperación y nos han otorgado una asignación directa de tres millones de euros para cada una de las 15 ciudades dirigida a la rehabilitación de nuestro patrimonio histórico con uso turístico».

La agenda del viaje

Incluyó el lunes reuniones con Anne Laure Moniot, directora del Departamento de Arquitectura y Patrimonio Urbano del Ayuntamiento de Burdeos; José María Ferré de la Peña, Cónsul General de España en Burdeos y un encuentro con el alcalde de Burdeos, Pierre Hurmic, donde se abordaron aspectos relacionados con la promoción turística y la conservación de los cascos históricos. La jornada culminó con una visita al casco antiguo de Burdeos, con el arquitecto historiador urbano Sylvain Schoonbaert.

El martes la cita fue en la Oficina de Turismo y Congresos de Burdeos, con asistencia de Olivier Occelli, director de l’office de Tourisme et de congres Boudeaux y del Cónsul General de España en Burdeos. En esta reunión técnica se abordaron aspectos como los planes de gestión del Patrimonio Mundial; el control del desarrollo de la oferta turística, el impulso a los centros de interpretación de la arquitectura y el patrimonio, así como el desarrollo de recorridos o de plataformas colaborativas de identificación del patrimonio en clave de sostenibilidad.

Este viaje de buenas prácticas, que previamente también incluyó visitas del Grupo a Florencia y Edimburgo, ha concluido con la visita al centro de arte municipal Bassins des Lumières y visita a las exposiciones “Dalí, l’énigme sans fin” y “Gaudí, architecte de l’imaginaire”.

La Casa de La Juventud de Alcalá de Henares renueva su imagen y mejora sus espacios

La Casa de la Juventud, epicentro de la actividad juvenil de la ciudad, ha experimentado un gran cambio en los últimos años, porque, según explica el concejal del área, Alberto González, “este equipo de gobierno apuesta por la juventud de manera real, dotando de contenido sus actividades y mejorando los espacios en los que se desarrollan. La Casa de la Juventud estaba necesitada de una reforma integral y a día del hoy, el cambio es patente, aunque están por llegar aún más mejoras”.

La Casa de la Juventud ha cambiado de imagen renovando su letrero, se han adecuado las entradas con nuevos vinilos y se han llevado a cabo trabajos de pintura. Además, se han incorporado 3 nuevas salas de música, una de ellas ya está lista para su uso, y las otras dos lo estarán en breve. También se ha actuado en la sala de danza en la que se ha renovado el suelo para poder desarrollar de forma óptima la actividad, se ha duplicado el tamaño de la sala WIFI, que también estrena suelo, pintura, proyector y equipo de sonido y se ha renovado una sala destinada al uso de cualquier entidad que quiera disponer de ella, previa reserva del espacio.

Fruto de estas mejoras es “La Casita de la Juve”, que se suma a la Casita del O´Donnell y al Remolino de Espartales, como espacios que ofrecen propuestas culturales, ubicados en los diferentes barrios de la ciudad. “En la Casita de la Juve hemos duplicado el espacio para crear una sala polivalente que acoja talleres y actividades y ahora cuenta también con equipo de luz y sonido, así como de proyección”, explica el concejal.

“La apuesta es integral, hemos mejorado los espacios y también la atención, porque también se ha incorporado una nueva Oficina de Atención Juvenil que quiere convertirse en un punto de referencia para la población joven que quiera resolver dudas. Nuestro objetivo es poner en valor la Casa de la Juventud como punto de encuentro ya sea de asesoramiento juvenil como de desarrollo formativo, pues ofrece múltiples talleres impartidos por profesionales”, ha subrayado Alberto González.

Además, el proyecto de la Casa de la Juventud se completa con las actuaciones llevadas a cabo en el entorno, como la reforma del Parque de la Juventud, de las actuaciones en el caz del río Henares, del Molino Borgoñón, que será musealizado, y de la renaturalización de la Isla del Colegio.

Por último, y en el marco del Programa de Impulso a la Rehabilitación Energética de los Edificios Públicos (PIREP), financiado con fondos europeos #NextGenerationEu y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia puesto en marcha por el Gobierno de España, la Casa de la Juventud recibirá una inversión de 1.574.817,20 euros, que ya ha sido concedida, actualmente se encuentra en proceso de licitación pública la contratación de la redacción de los proyectos. Una vez redactados, se licitarán las obras que estarán finalizadas, como mucho, el 30 de septiembre de 2024.

Tras estas reformas la Casa de la Juventud será un edificio más sostenible y eficiente, ya que mejorará el aislamiento del edificio, se renovarán las carpinterías, se mejorará la eficiencia de los generadores de calefacción y refrigeración con nuevos sistemas de mayor eficiencia, se modernizará la iluminación interior y exterior y se sustituirá por tecnología LED y sistemas de control centralizado, y se adecuará la instalación eléctrica a la normativa vigente. Además, se generará energía mediante tecnología solar fotovoltaica que se instalará en las cubiertas.

El Ayuntamiento renueva el 57% de las luminarias del alumbrado público y ahorra un 53% en la factura

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha mantenido una fuerte apuesta por la sostenibilidad durante los últimos años, invirtiendo más de 10 millones de euros en medidas que redundaban en la eficiencia energética. 

Entre las medidas adoptadas destacan la inversión de más de un millón de euros en la eficiencia en edificios municipales, 763.000€ en colegios públicos y casi 500.000€ en espacios deportivos pero, sin duda, la apuesta más destacada ha sido para la renovación del alumbrado público en los barrios de Alcalá. 

El Ayuntamiento ha invertido un total de 3.137.000€ en la renovación del alumbrado exterior y el cambio de las luminarias a tecnología LED. Entre las sucesivas fases, al final del mandato municipal se habrán renovado el 57% de las luminarias LED, más de 10.000, que ha supuesto un ahorro del 53% en el consumo del alumbrado público. 

El teniente de alcalde y concejal de Urbanismo y Proyectos, Alberto Blázquez, ha afirmado que “al final del presente mandato, habremos renovado el 57% de las luminarias de alumbrado público de Alcalá de Henares: una importantísima inversión que ha renovado el aspecto visual de los barrios y que, sobre todo, ha generado un gran ahorro en la factura energética municipal”. 

“El Ayuntamiento gasta ahora un 53% menos en el alumbrado gracias a la tecnología LED, con la que cuentan las nuevas luminarias que además pueden ser monitorizadas de manera remota en función de las necesidades. En definitiva, una gran inversión que ha llegado a todos los barrios y que ya pueden disfrutar todos los vecinos y vecinas de Alcalá”, ha manifestado el edil. 

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Este nuevo sistema además permite la monitorización de las luminarias de manera remota, pudiendo reducir la luminosidad en las horas de menor uso del día, así como en función de las condiciones climáticas. Además, esta inversión ha permitido modernizar el aspecto de los barrios y dar una mayor sensación de seguridad en los mismos. 

Durante las últimas semanas, se ha procedido al cambio de luminarias e instalación de las nuevas tipo LED en las diferentes calles de Alcalá de Henares contempladas en esta III fase de renovación del alumbrado, que ha contado con una inversión de 1.687.000€, cofinanciados en un 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del programa operativo de la Comunidad de Madrid 2014-2020. 

En concreto, se han instalado nuevas luminarias en calles de todos los barrios de Alcalá, como la Avenidas de Castilla, Víctimas del Terrorismo, de Daganzo, de la Alcarria, o las calles Federico García Lorca, Garcilaso de la Vega, Felipe II, Gustavo Adolfo Bécquer, Honduras, Jacinto Verdaguer, Leopoldo Alas Clarín, Lope de Figueroa, Miguel Hernández, Santa Mónica, Santander, Zaragoza, y muchas vías más. También se ha instalado nuevas luminarias en los aparcamientos de Emilia Pardo Bazán, Federico García Lorca, Gonzalo de Berceo, y en varias glorietas.  Cabe destacar que, gracias a esta III fase, las nuevas luminarias han llegado a nuevos espacios de la ciudad, como la glorieta del Ejército del Aire Español en el barrio de Ciudad del Aire. Este nuevo espacio público cuenta con un avión C-101 que ha sido iluminado, y que se instaló en homenaje al comandante Eduardo Fermín ‘Ayo’ Garvalena, piloto de la Patrulla Águila y vecino del barrio de la Ciudad del Aire que falleció en acto de servicio en febrero de 2020.

La marcha «Magna de Alcalá» se estrenará durante el Pregón de la Semana Santa alcalaína

Imagen: Baldo Perdigón.

La marcha ha sido ideada por el equipo de Juventudes Musicales de Alcalá y compuesta por Jesús Joaquín Espinosa de los Monteros, compositor y músico de la agrupación Carmen de Salteras.

Magna de Alcalá será estrenada por la Banda de Palio bajo la dirección de D. Héctor Martín Rabadán el próximo 18 de marzo de 2023, con motivo del Pregón de la Semana Santa alcalaína que se celebrará en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá.

Magna de Alcalá refleja el sentir de los músicos que van tras el palio. Consta de tres temas musicales donde, tras una introducción a modo de salida triunfal, el compositor va sugiriendo los momentos de rezo y el transcurrir del paso de palio. Diversos motetes y la sonoridad de un trío de capilla, van acompañando al Cristo hasta llegar a una reexposición de la introducción en una tonalidad diferente, que vuelve a reflejar la entrada del paso de palio.

El autor, a petición de la asociación musical, incluye tras el paso del palio un destello tímbrico con referencia a la célula motívica del Gaudeamus Igitur, que recuerda la condición de Ciudad Universitaria de Alcalá de Henares.

La obra, compuesta para banda de música completa, será estrenada con el Pregón de Semana Santa por la banda de la asociación Juventudes Musicales de Alcalá, cuyo director musical, Héctor Martín, es también fundador de la misma. El proyecto de la Banda de Palio fue acogido por la asociación sin ánimo de lucro dentro de su proyecto de estudio, investigación y difusión de la música.

Fruto de este proyecto, «Magna de Alcalá» ha sido arreglada para poder ser interpretada también por una agrupación de cuerda, COFRADE SYMPHONY. Este arreglo será presentado el 24 de marzo en el concierto que se celebrará en la Iglesia del antiguo Hospital de Antezana de Alcalá (C. Mayor, 46).

Espinosa de los Monteros ha compuesto marchas como «Siempre la Esperanza», «Virgen de la Hiniesta», «Y en Triana la O», «La Caridad del Arenal», «Virgen de la Victoria Coronada», «Regina Sacratissimi Rosarii», «La Virgen del Rocío», «En Cada Lágrima» o «Danos la Paz», entre otras.

Brahms. Concierto para violín: la Orquesta MdC vuelve al Salón Cervantes

La Orquesta MdC es una iniciativa de músicos profesionales formados en el Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares.

Tras haberse licenciado y, en la mayoría de los casos, haber completado su formación en el extranjero (Alemania, Reino Unido, Holanda, Estados Unidos), además de haber trabajado en orquestas nacionales e internacionales, tales como la Orquesta Nacional de España, Sinfónica de Euskadi, Orquesta de Cadaqués, Sinfonieorchester Basel, Filarmónica de Berlín, Orquesta Mozart, etc, han decidido crear un espacio cultural donde poder poner en valor toda esta experiencia adquirida en una institución ubicada en la ciudad donde comenzaron sus estudios musicales.

Orquesta MDC

  • Director: Carlos Ocaña.
  • Violín solista: Pablo Suárez.

Programa:

Brahms. Concierto para violín

  • B. Brittten / Sinfonietta
  • R. Wagner / Idilio de Sigfrido
  • J. Brams / Concierto para violín y orquesta (arreglo para orquesta de cámara) en Re M Op. 77

Orquesta MdC: más información y entradas

El Concierto para violín de Brahms, interpretado por la Orquesta MdC, se representará el próximo viernes 17 de marzo las 20:00 horas, dentro de la programación de enero-mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 12 euros butaca de patio, 10 euros butaca de anfiteatro, 8 euros silla de palco delantera y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Alcalá de Henares acoge la gran fiesta solidaria del Voleibol nacional

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, el teniente de alcalde, Alberto Blázquez, y el concejal de Deportes, Julián Cubilla, acudieron a la presentación del Torneo Master Memorial Miguel Ángel Monge Voleibol, que tendrá lugar en la ciudad complutense el próximo sábado, 18 de marzo. 

También asistieron al acto, la concejal de Igualdad, Patricia Sánchez, la portavoz del PP, Judith Piquet y el concejal de VOX, Antonio Villar.

Dicho torneo lo disputarán tres equipos Máster masculino (Norte, Centro y Sur) y Máster CV Alcalá, así como dos equipos Máster femenino (España y CV Alcalá); dos partidos se disputarán en la mañana del sábado en el Pabellón Demetrio Lozano y tres por la tarde en el Polideportivo de Espartales.  

Homenaje a Miguel Ángel Monge

Además, el torneo rendirá homenaje a la figura del entrenador y jugador de voleibol alcarreño Miguel Ángel Monge, que en la temporada 1987-88 fue entrenador del equipo cadete masculino del CV Alcalá que se proclamó campeón de España por segunda vez para el club de Alcalá.

Miguel Ángel Monge fue jugador de voleibol de la extinta sección de voleibol del Real Madrid Club de Futbol varias veces campeón de Liga y Copa y varias veces internacional con la selección Española de Voleibol. 

Al torneo han confirmado su asistencia jugadores como Juan Carlos Robles y Ángel Alonso, que representaron a España en la olimpiada de Barcelona 92, así como en otros campeonatos internacionales. Además, se contará con la presencia del exinternacional alcalaíno Pedro Bonache y el exinternacional alcalaíno de Voley Playa, Santiago Aguilera.

Voley paralímpico

Además, previo a la final masculina se realizará una exhibición del deporte paralímpico Sitting Vóley o voleibol sentado, es una forma de voleibol para atletas con discapacidad. A diferencia del voleibol de pie, los jugadores de voleibol sentados deben sentarse en el suelo para jugar una modalidad cada vez más conocida y que permite integrar este bonito deporte a participantes con algún tipo de discapacidad. 

El precio de la entrada a los partidos será voluntaria, destinándose la recaudación íntegra a la Asociación de Enfermedades Raras de Alcalá de Henares. Una gran fiesta solidaria del voleibol nacional en Alcalá.

El Club Baloncesto Juan de Austria celebra la fiesta del basket de la Mujer

El pasado domingo, 12 de marzo, se celebró el Encuentro Femenino Master40 entre Ricopia Funbal Juan de Austria (Motomamis) vs Velilla (Viejas Glorias) en el Pabellón Juan de Austria en torno a las actividades del 8-M, Día Interancionales de las Mujeres.

Ambientazo, fiesta, homenaje a la Mujer, y monumento al Baloncesto femenino sénior, a las flamantes y emergentes Motomamis del CB Juan de Austria. Todo un ejemplo, como lo fueron las Viejas Glorias de Velilla. Gala homenaje a la mujer con dos equipos que lo dejaron todo para la pista por lo que el juego como el marcador fueron una auténtica pasada ante un pabellón entregado.

El Pabellón del CEIP Juan de Austria estuvo a reventar para ver el choque pero también al grupo de Cheerleading Rainbow, vigentes campeonas de España, que hicieron pasarlo en grande a la animada afición, además de colaborar en la presentación, tipo NBA, de las escuadras femeninas de la noche.

La noche respiraba basket, y tras los increíbles saltos de las Cheerleaders de Rainbow, tocaba comenzar a botar el balón. En los primeros compases pesaba la responsabilidad, los nervios, y ahí el Velilla entró con mejor pie en el partido. El Juande respondía con los buenos fundamentos de Ágnes, Noelia veía como se salía un bonito triple, aunque las visitantes que pegaron el primer estirón en el marcador.

Nerea, Alicia o Ángela asentaban al equipo alcalaíno en sus primeras buenas jugadas, y Patricia cogió el testigo en la zona para imponer su ley, bien secundada por una combativa Roxana.

Susana hacía echar la vista atrás, a la chica para todo que tuvo el club, otro placer verla junto a Eva C, Eva M, Daniela, Mónica, Mari Cruz, Reyes, Paloma, María, Gudrun o Laura, 17 que forman un plantilla que no para de crecer y anuncia fichajes todos los meses, además de que cuenta con una batería de pivots de altura. Todas lucharon y lo dieron todo, además de lo parejo del marcador de la primera parte que daba ese aliciente extra a la contienda.

La segunda parte, y en especial el último cuarto, iba a ser el despegue de las Motomamis, rotando su arsenal sobre el parqué. Patricia acabaría como MVP de una fiesta a la igualdad en el Deporte, en la vida, en la que se gana y se avanza, que nunca está todo hecho ni mucho menos.

La victoria, en la pista, fue para Las Motomamis pero el resultado es lo de menos porque el triunfo lo construyeron entre los dos equipos para seguir haciendo canastas por la Igualdad.

El Baloncesto Alcalá se impone al segundo clasificado y aguanta en la parte alta

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El CB Alcalá hizo bueno, más que nunca, el #ENCASANOSEPIERDE y además se despliega un baloncesto espectacular. Puede que hasta la fecha haya sido el mejor partido que se ha podido disfrutar en esta temporada del equipo complutense de liga EBA.

El rival no podía ser más propicio. El Cabezuelo CB Socuellamos es un equipo pensado para estar arriba con una amplia plantilla de grandes fichajes que solo había perdido cinco encuentros en lo que va de temporada.

El Baloncesto Alcalá, por su parte, tiró de canteranos para hacerse, desde el principio, con las riendas del partido, jugando un baloncesto que rozaba la perfección en algunos momentos. Hasta 108 puntos de valoración llegaron a sumar los nuestros al final del partido.

Así, fueron muy regulares en todos los periodos ganando los cuatro parciales. El 22-17 y el 22-15 de los dos primeros le hacían irse con una ligera ventaja de 12 puntos (44-32) al descanso.

Sabían los alcalaínos que esto no era suficiente ante un rival de tal entidad. Como mínimo, debían ser tan regulares como en la primera mitad. Pero donde antes estuvo el ataque, llegó la defensa. Si bien no es un de los puntos fuertes de los alcalaínos esta temporada, lograron dejar al rival en apenas 26 puntos en los dos últimos cuartos. Con un 19-11 y un 20-15 de parcial, la victoria se quedó en Alcalá por un claro 83-58.

De nuevo, el público de Alcalá se volcó con su equipo de baloncesto de la ciudad, llenando el pabellón de Espartales. Con esta victoria se colocamos empatados con los terceros de la clasificación y a tan solo un partido de los puestos que dan acceso a la fase de ascenso a LEB Plata. Quedan seis encuentros, con dos salidas a Canarias entre ellos.

El próximo partido…

Precisamente a Tenerife se marcha el Baloncesto Alcalá la próxima jornada para medirse al Inmobiliaria Gálvez Santa Cruz. El conjunto isleño llega de caer ante el colista y está en una complicada undécima posición por lo que no puede permitirse perdonar mucho más. El choque se disputará el próximo sábado 25 de marzo a las 20:00 horas en el Pabellón Municipal Quico Cabrera.

El Iplacea de Balonmano vuelve a ganar y ya es líder en solitario

Gran encuentro del conjunto alcalaíno que vence con contundencia a un San Sebastián de los Reyes inesperadamente frío y con una falta de intensidad poco habitual en ellas. 

Las complutenses, motivadas por lo poco que falta de liga a la hora de disputar cada jornada, comenzaron con un buen nivel defensivo, donde solo encajaron seis goles al descanso, pero la pasividad en el juego ofensivo y los errores en los lanzamientos provocaron que la distancia en el marcador no fuese definitiva.

En la segunda mitad se cambiaron las tornas. Era entonces cuando Iplacea conseguía más acierto en ataque, pero menor contundencia defensiva, lo que provocó que las visitantes fueran animándose.

Finalmente, la superioridad en el estado físico de las locales provocó la avalancha de goles hasta el último minuto, con un resultado muy abultado (37-18) que acerca más a Iplacea a aspirar al campeonato de liga, a falta de 4 jornadas, ocupando la primera posición con dos puntos de ventaja sobre su perseguidor, CB Base Villaverde. 

El masculino sigue sumando puntos

Nueva victoria de los complutenses en la mañana del domingo frente al Balonmano Torrejón, un partido disputado en el pabellón del Juncal.

El equipo inició frío el derbi fallando, tanto en ataque como en defensa, haciendo que el rival se distanciara momentáneamente en el marcador. Los técnicos alcalaínos pidieron un tiempo muerto para tratar de enmendar el mal inicio.

Tras las correcciones el equipo entro en el partido, recuperando balones y saliendo al contraataque de forma eficiente, estableciendo paulatinamente distancia el marcador, para terminar la primera parte con seis goles de diferencia (18-12).

En el descanso se solicitó de los jugadores un punto más a nivel defensivo. Por eso, la segunda mitad siguió con la misma tónica, con la que terminó la primera, una férrea defensa por parte de los complutenses, que permitió recuperar balones y poder salir al contraataque.

En la faceta de ataque posicional se supo marcar los tiempos y mover rápido el balón, para encontrar los espacios necesarios, terminando el partido con minutos para todos los jugadores y una nueva victoria por 34-22 que acerca al equipo a su objetivo de la temporada.

El filial femenino cayó en Madrid

Partido correspondiente a la décimo sexta jornada, disputado el domingo, 12 de marzo, en el pabellón del colegio Virgen de Europa.

Partido difícil, tanto por la lejanía del encuentro, como por el equipo rival. Aun así las alcalaínas hicieron un gran partido, estuvieron muy bien en ataque y en la intensidad del juego, destacando el contragol y el repliegue.

Una primera parte bastante ajustada, con muchos goles en el marcador (20-17) aunque teniendo bastantes desbarajustes defensivos entre exterior y lateral defensores.

Una segunda parte muy parecida a la anterior, aunque en esta ocasión en la faceta ofensiva estuvieron las iplacenses más acertadas para llegar a buenas situaciones de lanzamiento, pero sin sumar en el marcador.

Aunque, finalmente se quedaron los dos puntos en su casa, las jugadoras complutenses no se rindieron y lucharon el partido hasta el final (32-25).

Pabellón abarrotado para ver a los juveniles

Los dos primeros clasificados de la liga juvenil masculina, CD Iplacea y CB Alcobendas, no defraudaron las expectativas que se depositaron en el encuentro, en un abarrotado pabellón Demetrio Lozano.

Comenzaron ambos conjuntos con las ideas claras, ambos con un sistema 5:1 defensivo, pero con diferentes matices en su concepción. Los locales parecían algo más centrados, logrando ligeras ventajas hasta llegar con (15-13) al descanso.

En el segundo periodo, los alcalaínos tuvieron un periodo fructífero que llevo a una ventaja favorable (29-24) a falta de 12 minutos para el final. Tras sufrir una exclusión por un discutible detalle de pillería táctica, los visitantes recuperaron 3 goles rápidamente, lo que generó dudas en los complutenses, que no gestionaron bien ni el control del juego, ni la efectividad ante el portero rival.

Al final, empate a 30 goles en un emocionante partido que favorece los intereses del equipo del norte de la Comunidad en su afán de llegar con ventaja de puntos al sector que dirimirá el campeón de Madrid, y el acceso a las plazas para disputar el campeonato nacional. De todas formas, el equipo azulón, aún, depende de sí mismo para cualquier reto.

La sensación general es que se dejó escapar la victoria ante un conjunto que no se rinde ante las adversidades y que, en sus últimos tres encuentros, ante los otros equipos que jugarán el sector, han conseguido su objetivo por la mínima.

El exministro Uribes explica en la UAH el papel de la UNESCO en España y en el mundo

El embajador de España ante la UNESCO, José Manuel Rodríguez Uribes, ha visitado hoy el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, como parte del programa de actividades organizadas con motivo del 25 aniversario de la declaración como Patrimonio Mundial.

Rodríguez Uribes ha ofrecido la conferencia ‘La Unesco en España y en el mundo hoy: realidades y desafíos’, que ha tratado sobre el papel actual de esta institución, organismo dedicado a conseguir el establecimiento de la paz mediante la cooperación internacional en los ámbitos de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación e información.

Rodríguez Uribes ostenta el cargo desde octubre de 2021. Es doctor en Derecho y profesor titular de Filosofía Jurídica y Política, primero en la Universidad de Valencia (desde 2001) y después en la Universidad Carlos III de Madrid (desde 2004).

Ha sido, además, Ministro de Cultura y Deporte del Gobierno de España (2020-2021), director General de Apoyo a Víctimas del Terrorismo (2005-2011), director del Instituto Universitario de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas (2016-2018) y titular de la Cátedra Antonio Beristain sobre el Terrorismo y sus víctimas, entre otros cargos.

El rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, ha presentado la conferencia del exministro a la que, por parte del Ayuntamiento, han asistido el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el segundo teniente de alcalde, Alberto Blázquez; la cuarta teniente de alcalde, Diana Díaz del Pozo; y la portavoz de Unidas Podemos IU, Teresa López Hervás.

Segunda fase de las obras en el Parque Juan de Austria, que contará con una nueva fuente

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha acometido una segunda fase de mejora del parque de Juan de Austria, “después de que fuese remodelado completamente en el anterior mandato, en respuesta a las necesidades y peticiones efectuadas por los ciudadanos y con el fin de seguir promoviendo este parque como un encuentro de espacio vecinal”, afirma el consistorio en un comunicado.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios; el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano; el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, y el concejal de Juventud e Infancia, Alberto González, han visitado hoy las nuevas instalaciones. 

El Parque Juan de Austria abarca una extensión de 20.000 metros cuadrados, lo que supone 1,5 veces el tamaño de la Plaza de Cervantes, y cuenta con un total de 4.700 metros cuadrados de parque y jardín, zona deportiva, zona de juego infantil, skatepark, área canina y una gran plaza central para la celebración de la tradicional Hoguera de San Juan. 

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha recordado que hace cinco años este parque era “un erial, un descampado, un lugar oscuro donde la gente prácticamente no se acercaba, o pasaba corriendo”, y el Ayuntamiento construyó este parque. En una primera fase se hizo que fuese “un lugar de encuentro de familias, de todo el vecindario”.

Fuentes para el verano

“Ahora, en esta segunda fase, queremos proteger aún más toda la zona de juegos infantiles y poner en funcionamiento la fuente que en verano van a dar muchas alegrías, sobre todo a los más pequeños”, ha señalado el alcalde. En definitiva, ha continuado, “queremos avanzar en un parque que es referencia del barrio, un lugar de encuentro que queremos que esté a la altura de Alcalá de Henares, una ciudad con pasado, con historia, pero que mira hacia el futuro”. 

Por su parte, el vicelcalde, Miguel Ángel Lezcano, ha afirmado que es una alegría “ver este parque tan bonito como el que ha quedado, que ha dado vida al barrio y era tan necesario, sobre todo cuando los que lo conocíamos de antes sabemos de la problemática que suponía para el propio entorno”. 

Las mejoras, que han supuesto una inversión de 470.436 euros, han consistido en la ampliación de las zonas estanciales al final de la calle Lugo y en las zonas adyacentes a las zonas de juego, el incremento de los parterres y plantación de nuevos arbustos. Se han instalado pérgolas y nuevos bancos que formen espacios que propicien el encuentro de los vecinos y vecinas y se ha reforzado el área de estancias con más meses de picnic, dentro de la zona vallada.

Asimismo, se ha llevado a cabo la señalización y separación efectiva de zonas de tránsito peatonal y el circuito de skate y pumptrack, la zona de la fuente y la hoguera para favorecer su uso que, debido a la pandemia, también se ha visto limitado en los últimos dos años. 

Zona de baby deporte

Gracias a las obras, el parque dispone de una zona de Baby Deporte, con pistas deportivas para los más pequeños que sirvan para fomentar un ocio saludable y recreativo entre los niños y niñas del barrio. Además, se ha instalado un nuevo vallado general de la zona este, destinada a los juegos infantiles y de mayores, con el objetivo de favorecer un uso adecuado y evitar su vandalización. 

Los trabajos en el parque de Juan de Austria se enmarcan dentro de las obras del plan ‘Alcalá Verde y Sostenible’ que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha llevado a cabo entre 2022 y 2023. Este plan cuenta con un presupuesto de 7 millones de euros a cargo de las arcas municipales y supone la renovación y mejora de once parques, plazas y espacios públicos distribuidos por toda la ciudad. 

#AlcaláInnova: la campaña que muestra la transformación digital de la ciudad 

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Transparencia, Innovación y Gobierno Abierto, ha lanzado la campaña #AlcaláInnova en la que pone de relieve la transformación digital que se está llevando a cabo en la ciudad, acercando el uso de las nuevas tecnologías a vecinos y vecinas de todas las edades y facilitando los trámites administrativos.

A través de cinco vídeos, se muestra cómo, por primera vez, los trámites del Ayuntamiento se pueden hacer cien por cien online, por ejemplo, empadronar a un nuevo bebé. Asimismo, una profesora de robótica explica cómo ha sido el curso impartido a los más pequeños donde les ha enseñado que “todo lo que quieres lo programas y lo consigues”.

Otro de los vídeos se refiere a la digitalización inclusiva de los mayores de la ciudad y en él, el presidente del Centro de Mayores Los Pinos, Jacinto Sacedo, incide que los mayores “a veces están descolgados” de las redes y con los cursos impartidos por el Ayuntamiento aprenden, por ejemplo, a hacer una transferencia bancaria “sin tener que molestar a hijos, a nietos ni a nadie”.

La técnico de Transparencia del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Paloma Garrido, explica en otro vídeo que el consistorio es conocido por poner a disposición de los ciudadanos la información de manera ordenada, fácil y totalmente comprensible, lo que le ha valido ser reconocido con el Sello Infoparticipa de la Universidad Autónoma de Barcelona por cumplir todos los indicadores de transparencia.

Fibra óptica en el casco antiguo

Finalmente, en otro de los vídeos una vecina del casco histórico cuenta cómo le ha facilitado la vida la instalación de la fibra óptica en la parte antigua de la ciudad, mientras que una joven que viene a visitar Alcalá narra cómo la red gratuito “AlcaláWiFi” en el casco histórico facilita el recorrido por las calles y lugares históricos de Alcalá de Henares.

El concejal de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, Miguel Castillejo, ha afirmado que, gracias a la Estrategia de Transformación Digital y al Plan de Modernización e Innovación se ha transformado Alcalá de Henares, llevándola al siglo XXI con iniciativas como la Mobile Alcalá, que sitúa a la ciudad en el epicentro de la innovación tecnológica. 

Asimismo, la digitalización del Ayuntamiento que ha llevado a cabo el actual equipo de Gobierno permite, según ha continuado el concejal, “que se puedan realizar todos los trámites del Ayuntamiento de manera online, a través de nuestra renovada Sede Electrónica, desde el sofá de tu casa, las 24 horas al día y los 365 días del año”. 

Progreso digital y nuevas empresas 

Por su parte, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha destacado que la ciudad “ha experimentado un gran progreso en materia digital y transparencia en estos últimos años” y ha incidido en que se ha instalado fibra óptica en el casco histórico, “el corazón de la ciudad, para que se puedan abrir nuevas empresas y disfrutar de las nuevas tecnologías”. 

Además, ha subrayado que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares “es el más transparente de la Comunidad de Madrid” y ha aludido a la importancia de que los vecinos y vecinas “conozcan lo que se hace en esta Administración”.  “Además de la cultura, la defensa del patrimonio histórico y el progreso económico, en la agenda de este Ayuntamiento también está el progreso digital y situar a Alcalá en una ciudad del siglo XXI”, ha concluido el regidor.

Los videos se pueden ver en los siguientes enlaces:  

#AlcaláInnova con su Transformación Digital

#AlcaláInnova con trámites 100% online

#AlcaláInnova con formación en nuevas tecnologías

#AlcaláInnova con la digitalización inclusiva a nuestros mayores

#AlcaláInnova con las comunicaciones del siglo XXI

#AlcaláInnova con la transparencia a la ciudadanía

La casita del O´Donnell celebra este lunes su primer aniversario con una programación especial

En el marco del I Aniversario de “La Casita del O´Donnell,” el lunes 20 de marzo por la mañana, de 11:30h a 13:30h en el parque O´Donnell se realizarán actividades de animación y talleres de circo a cargo de «Kanbahiota Trup». 

A las 12:30h, en La Casita, tendrá lugar un recital de poesía y música a cargo de «La Posada de Hojalata» que evocará los valores naturales de este espacio emblemático de la ciudad. Este espectáculo creado para público familiar será gratuito y con entrada libre hasta completar aforo. 

El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha afirmado sentirse muy orgulloso de haber recuperado para la ciudadanía “un espacio inutilizado que ahora sirve de lugar de encuentro para niños y niñas, que aprenden cómo cuidar el medio ambiente llevando a cabo talleres que les enseñan a ser más sostenibles y eficientes en su día a día”.  

La remodelación y adecuación de “La Casita del Parque O’Donnell’ ha supuesto un importante trabajo de adaptación de la antigua nave de instalaciones del parque en un magnifica sala multifuncional, con el acondicionamiento de los accesos desde el parque y la habilitación de una zona exterior que ha permitido la realización de un importante número de actividades de gran éxito, además de la puesta en valor del histórico Parque O’Donnell.  De igual manera, se recuerda que ya se encuentra disponible la información con toda la programación de La Casita del O´Donnell de los meses de marzo, abril y mayo. 

Actividades en La Casita del O´Donnell

MARZO

-Sábado, 4 12:30 h. TEATRO PARTICIPATIVO PROTEGIENDO LOS OCÉANOS. A partir de 5 años. Teatro participativo donde nuestra protagonista Henar, una simpática pececilla, necesitará la colaboración de los espectadores para separar adecuadamente los residuos que encuentre en su camino.

-Domingo 5, 12:30 h. Ratoncito viajero. De 3 a 6 años. Cuentacuentos participativo con marionetas en el cual, un ratoncito realiza una serie de viajes y descubre lugares donde hay mucha contaminación, espacios degradados y poco cuidados para buscar una solución a este problema.

-Sábado 18, 17:30 h. Muñeco Cespino. A partir de 3 años. Actividad en la que crearemos un muñeco con pelo mágico. Al cuidarlo bajo la luz del sol y regarlo con agua aparecerá su cabellera verde que podremos cortar y peinar.

-Domingo 19, 12:30 h. Cuentacuentos las gotas viajeras. De 3 a 6 años. Para celebrar el día mundial del agua (22 de marzo) leeremos el cuento de las gotas viajeras. En él se explica el ciclo del agua a través del viaje de unas gotas desde una nube.

-Sábado 25, 17:30 h. La hora del planeta. A partir de 5 años. Nos uniremos a este movimiento global en defensa del medio ambiente y las personas. A través de divertidas actividades comprenderemos la importancia de cuidar de nuestro planeta y cómo podemos aportar nuestro pequeño granito de arena.

-Domingo 26, 12:30 h. Ciencia divertida: Experimento con legumbres. Para todos los públicos. Realizaremos un interesante experimento para conocer el crecimiento de una planta y poder observar sus raíces, tallo y hojas.

ABRIL

-Sábado 1, 17:30 h. Investigadores de setas. A partir de 5 años. Nos convertiremos en grandes investigadores capaces de descubrir todas las setas que encontremos en nuestro camino.

-Domingo 2, 12:30 h. Cuento de la pipa pepa. De 3 a 6 años. La pipa Pepa nos explicará el ciclo de germinación y crecimiento de los girasoles a lo largo de las estaciones, las necesidades de agua y alimento y las partes de la planta.

-Sábado 8, 17:30 h. Juegos en la naturaleza. A partir de 3 años. Nos divertiremos con juegos tradicionales en un entorno natural, respetando su flora y su fauna.

-Domingo 9, 12:30 h. Taller de compostaje. A partir de 5 años. Conoceremos el impresionante proceso por el cual nuestros restos orgánicos pueden convertirse en abono para las plantas y lo importante qué es para mejorar nuestros suelos.

-Sábado 15, 17:30 h. Cosmética natural. A partir de 12 años. ¿Te gustaría cuidar tu cuerpo con productos naturales sin químicos añadidos? Entonces, este es tu taller, anímate a aprender recetas sencillas y naturales.

-Domingo 16, 12:30 h. Ciencia divertida: ¿Sólido o líquido? A partir de 5 años. Descubriremos un elemento muy especial… ¡sólido y líquido a la vez! Os explicaremos estos curiosos casos y su importancia en el entorno natural.

-Sábado 22, 17:30 h. Cuidadores del planeta. A partir de 3 años. Para celebrar el día de la tierra realizaremos unas divertidas pruebas que nos permitirán ser auténticos cuidadores del planeta.

-Domingo 23, 12:30 h. ¿Somos muy ruidosos? A partir de 5 años. Para conmemorar el día de la concienciación sobre el ruido (26 de marzo) mediremos el nivel de ruido en diferentes ambientes y cómo nos afecta la contaminación acústica.

-Sábado 29, 17:30 h. Papiroflexia divertida reutilizando papel. A partir de 7 años. Podemos darle una segunda vida a los papeles usados con divertidas creaciones de papiroflexia que pondrán a prueba muestra, creatividad y capacidad de concentración.

-Domingo 30, 12:30 h. ¿Azul, verde, amarillo o marrón? A partir de 3 años. Divertidos juegos para repasar y aprender a separar nuestros residuos correctamente, resolver dudas y contribuir en el cuidado de nuestro planeta.

MAYO

-Sábado 6, 17:30 h. Taller de jabón casero. Para todos los públicos. Taller para aprender a crear tu propio jabón casero a partir de aceite usado.

-Domingo 7, 12:30 h. Ciencia divertida: Crea tu propio terrario. A partir de 3 años. Aprenderemos a crear nuestro propio terrario y cómo observar su evolución científica.

-Sábado 13, 17:30 h. Barritas energéticas. Para todos los públicos. Aprenderemos a preparar unas saludables barritas energéticas ideales para llevar a nuestras excursiones al campo.

-Domingo 14, 12:30 h. Marioneta de cigoñino. A partir de 3 años. Para conmemorar el día de las aves migratorias aprenderemos las curiosidades y razones de los grandes viajes realizados por las aves migratorias y nos llevaremos a casa la marioneta de un cigoñino.

-Sábado 20, 17:30 h. ¡Salvemos a las abejas! A partir de 3 años. Para celebrar el día mundial de las abejas conoceremos su interesante modo de vida y la gran importancia de estos insectos para la flora y fauna de la tierra.

-Domingo 21, 12:30 h. Protectores de la Red Natura 2000. A partir de 5 años. Conoceremos los espacios pertenecientes a la red natura 2000 de nuestro entorno y realizaremos varios retos para convertirnos en protectores de estos fabulosos espacios naturales.

-Sábado 27, 17:30 h. Manualidades con hojas. A partir de 3 años. Utilizaremos toda nuestra creatividad para la elaboración de dibujos y manualidades con diferentes tipos de hojas.

-Domingo 28, 12:30 h. Recupera la orgánica. Para todos los públicos. Taller informativo para conocer la recogida selectiva de la materia orgánica en Alcalá de henares y descubrir cómo participar en el proyecto recupera la orgánica.

PLAZAS LIMITADAS: INSCRIPCIONES 30 MIN. ANTES

Inaugurada la exposición “25 Años de Lucha por la Sanidad” en Santa María La Rica  

Este martes ha quedado abierta al público la exposición “25 Años de Lucha por la Sanidad”, organizada por la Plataforma para la defensa y mejora de la Sanidad Pública de Alcalá de Henares, que se puede visitar en la sala La Capilla del Antiguo Hospital de Santa María la Rica hasta el próximo domingo, 19 de marzo.  

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, la teniente de alcalde, Teresa Obiol, y la concejala de Salud, Blanca Ibarra, y los integrantes de la Plataforma Andrés Medina y José María Irastorza, han acudido a la inauguración.  

Rodríguez Palacios agradecido a la Plataforma para la mejora y la Defensa de la Sanidad Pública en Alcalá “su lucha, que comenzó hace 25 años y que en su día logró que el Hospital Príncipe de Asturias fuera una realidad en la ciudad. Tres adjetivos definen su historia –ha detallado el alcalde- resiliencia, coherencia y compromiso. Resiliencia por mantenerse firmes, coherencia porque es una plataforma propositiva, centrada en aportar soluciones, no es una crítica destructiva, aunque hay batallas en las que seguimos como el Hospital de Media y Larga Estancia; y compromiso con la ciudad, porque la sanidad pública la vamos a necesitar todos, es un compromiso necesario y gracias a los 25 años de la plataforma va a haber un futuro. La historia de Alcalá también es la de sus movimientos sociales”. 

El alcalde ha invitado a la ciudadanía a visitar la muestra que “a través de fotografías, carteles y otros documentos, demuestra la trayectoria de la Plataforma para la defensa y mejora de la Sanidad Pública de Alcalá de Henares, con motivo de la celebración de sus 25 años de trabajo”. 

Actualmente, la Plataforma está constituida por: ADERAH, AFA, FAMPA, FCAVAH, CENTRO SOCIAL 13 ROSAS, MUJERES PROGRESISTAS FRANCISCA DE PEDRAZA, CC.OO., MATS, SANITARIOS NECESARIOS, UGT, IU, MÁS MADRID-ALCALÁ, PCE, PODEMOS, PSOE, VERDES-EQUO, junto con personas a título individual. 

El acceso a la exposición es gratuito y se podrá acudir de martes de sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas y el domingo de 11:00 a 14:00 horas.  

La Comunidad de Madrid fusionará las apps de Tarjeta y Cita Sanitaria en una única a partir de abril

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado un nuevo Plan de Salud Digital para los próximos cuatro años con una inversión de 70 millones de euros destinados a reforzar la atención al paciente y mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos.

“Los madrileños tendrán a mano sus revisiones, vacunas y todos los cuidados necesarios a lo largo de su vida con un servicio personalizado como un verdadero aliado de nuestra salud”, ha señalado desde el Hospital público Enfermera Isabel Zendal.

Precisamente, en este punto, como también ha explicado la presidenta, la Comunidad de Madrid acaba de poner en marcha el primer centro de innovación en salud digital de España y, además, se está instalando el tercer Centro de Proceso de Datos del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), que sostiene la información de las pruebas diagnósticas de los madrileños.

“Lo que queremos desde la Comunidad de Madrid es aprovechar los beneficios de la tecnología para llevar los cuidados allá donde esté el paciente, acortar los tiempos de espera, disminuir los desplazamientos innecesarios y, en general, facilitar un seguimiento de la salud de los madrileños en cada revisión, en cada cita, en cada prueba”, ha indicado la presidenta.

Uno de los grandes pilares del nuevo Plan es la Tarjeta Sanitaria Virtual, que permite al paciente acceder a su información médica a través del móvil. Díaz Ayuso ha destacado que la Comunidad de Madrid ya fue la primera región en hacer realidad esta herramienta, que fue especialmente útil durante la pandemia. Más de 3,2 millones de madrileños ya se han descargado la aplicación y más de 4,74 millones disponen de la que les permite solicitar la cita.

Con el fin de modernizar la herramienta y hacerla más eficaz, a partir de este próximo mes de abril la tarjeta sanitaria aunará todas las funciones, incluida la solicitud de cita. Actualmente, el SERMAS está mejorando esta aplicación última, que ofertará más huecos asistenciales con el nuevo modelo de agendas centralizadas que está impulsando la Consejería de Sanidad para garantizar tiempos de atención más ordenados.

Pruebas médicas con imágenes en la tarjeta virtual

Otra de las novedades que se pondrán en marcha en la Tarjeta Sanitaria Virtual es la incorporación, a partir de septiembre, de las pruebas médicas con imagen, de forma que los madrileños tengan acceso a ellas a través de esta aplicación en su móvil o tableta electrónica. A finales de este mes, también se incorporará información sobre prevención y promoción de la salud, así como otras funcionalidades de registro y seguimiento de vacunaciones en Atención Primaria, y un programa de seguimiento para pacientes crónicos, comenzando por el de los diabéticos tipo 1.

Asimismo, ya se están enviando SMS inteligentes y notificaciones a través de la TSV y Cita Sanitaria para los programas de Atención Primaria (Bucodental y, en próximas fechas, el Programa del Niño Sano o de Envejecimiento Saludable) y para los de Cribado (Deprecam, Prevecolon y próximamente Cervicam). También se añadirán encuestas de satisfacción para evaluar la opinión de los usuarios, de forma que se identifiquen áreas de mejora.

Dentro de las funcionalidades de esta Tarjeta está la Carpeta de Salud, con acceso a información clínica, al calendario de citas y a datos de salud y administrativos, y cuenta con un importante espacio dedicado al COVID-19. Los madrileños pueden verificar su medicación y realizar videoconsultas con los profesionales sanitarios.

Apuesta por la telemedicina

Otro de los pilares del Plan de Salud Digital presentado hoy es la apuesta por la telemedicina, desarrollando las videoconsultas médicas, teledermatología, teleradiología o telecardiología. Asimismo, incluye la hospitalización domiciliaria, que se extenderá a cada vez más hospitales. La presidenta ha remarcado en este punto que estas herramientas permiten una accesibilidad “sin mermar ni sustituir la relación directa y en persona con el médico y el enfermero o enfermera”. “Esto seguirá siendo lo habitual y lo que queremos es que esa relación se refuerce”, ha añadido.

Actualmente, todos los hospitales están utilizando videollamada con el paciente para determinadas consultas de especialistas. Ya se han realizado en este nivel asistencial más de 560.000, mientras que, en Atención Primaria, todos los centros de salud tienen instalado el sistema, que se pondrá en marcha próximamente.

Desarrollo de proyectos de inteligencia artificial

El tercer pilar es la implantación de la inteligencia artificial en la sanidad pública. En estos momentos ya hay proyectos en el diagnóstico por imagen, lo que permite que las pruebas diagnósticas se ordenen en función de la gravedad de la enfermedad para facilitar el trabajo de los médicos a la hora de comenzar con los tratamientos, ganando un tiempo vital para el paciente.

Este proyecto innovador se desarrolla en el análisis de las placas de tórax que se está implantando en los hospitales públicos Infanta Cristina (Parla), Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes), Sureste (Arganda del Rey), Henares (Coslada), Tajo (Aranjuez), Infanta Leonor y La Paz, ambos en Madrid capital.

En esta línea, dentro de este Plan de Salud Digital se revolucionará la realización de pruebas gracias a la puesta en marcha del Triple Anillo Diagnóstico (Radiológico, Anatomía Patológica y Genómico). Así, se trabajará como una sola red, lo que permitirá optimizar procesos y reducir tiempos de espera a la hora de realizar o informar de una placa, prueba o estudio.

Destaca, por último, la gestión de datos. El Gobierno regional ha instalado en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal el tercer Centro de Proceso de Datos, que sostiene la información de las pruebas diagnósticas de los madrileños. Esto permitirá ampliar el Banco de Datos del SERMAS, actualmente uno de los mayores de Europa, con información clínica, de farmacia y pruebas diagnósticas. Su desarrollo continuo facilita a la región seguir desarrollando modelos para la detección precoz con enfermedades y para la prevención de las mismas.

Primer centro de innovación digital

En cuanto al centro de innovación en salud digital, está activado en colaboración con Siemens Healthineers, cuenta con más de 300 metros cuadrados repartidos en cuatro espacios, y a través de experiencias virtuales de realidad aumentada, formaciones inmersivas, paneles y otras tecnologías, pone a disposición de los profesionales las herramientas que les ayuden a ofrecer una mejor atención a los pacientes, al poder compartir avances y experiencias de sus respectivas especialidades.

Esta instalación, además, posibilitará dar a conocer y entender el papel que pueden jugar las nuevas tecnologías para la innovación en el cuidado de los pacientes. A este centro se invitará a universidades, industria farmacéutica y tecnológica startups y empresas del sector y fundaciones de investigación.

Siete heridos leves tras el choque de dos trenes a la altura de El Encín de Alcalá de Henares

Imagen cedida a Dream Alcalá por JRG

A las 22:30 horas de la noche de este lunes, Cercanías Madrid anunciaba la interrupción del servicio, en ambos sentidos, entre las estaciones de Alcalá de Henares y Guadalajara lo que afectaba a las líneas C2, C7 y C8, por el descarrilamiento de un tren tras una colisión.

Actualización: Cercanías Madrid ha informado en la tarde de este martes que desde las 21:00 horas y hasta la finalización del servicio, se pondrá en marcha un plan alternativo de transporte por carretera, autobuses, entre Alcalá de Henares y Guadalajara, y viceversa, por tareas de liberación de la vía que permanece todavía ocupada tras el accidente. En las estaciones se ofrecerá más información sobre el plan alternativo de autobuses que habilitará Renfe. 

Esta interrupción del servicio se debe a la realización de las tareas de liberación de la vía que permanece ocupada. Se tratará básicamente del acondicionamiento de los vagones que resultaron descarrilados del tren de mercancías para poder ser retirados y la reparación de los daños que se identifiquen en la infraestructura.

La previsión es que el tráfico ferroviario entre Alcalá de Henares y Guadalajara, en las líneas C2 y C8 del núcleo de cercanías de Madrid, esté normalizado en las primeras horas de la mañana.

Detalles del siniestro

El aparatoso accidente se ha producido cuando un tren de pasajeros chocaba, por causas que se investigan, con otro de mercancías que se encontraba detenido a la altura de El Encín, antes de llegar a la estación de la vecina localidad de Meco.

A pesar de que el accidente fue a baja velocidad, se desplegó un dispositivo sanitario de emergencias para atender a los posibles heridos. Así, se desplazaron hasta el lugar hasta cinco ambulancias, dos de Soporte Vital Avanzado (UVI), una del SUMMA 112, otra de Protección Civil y una última de Cruz Roja, así como otros vehículos de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid.

También fue necesaria la presencia de los Bomberos de la Comunidad de Madrid, así como de agentes de la Policía Local de Alcalá de Henares y del Cuerpo Nacional de Policía que pusieron en marcha el dispositivo de seguridad.

Finalmente, fueron siete las personas heridas, aunque todas ellas con pronóstico leve. Si bien, por precaución, tres tuvieron que ser trasladadas al Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares y una cuarta al Hospital Universitario de Torrejón.  

Para el resto de pasajeros, Cercanías RENFE habilitó un servicio de autobús desde Guadalajara a Alcalá de Henares y viceversa, haciendo parada únicamente en Azuqueca.

Amplio dispositivo de emergencias

Imagen cedida a Dream Alcalá por IRR

Descripción técnica del accidente

Desde las 22.15 h tren de Cercanías 27238 Madrid. Ch – Guadalajara alcanza en el PK 38/700 por cola a tren de mercancías LC 90330 Ciempozuelos – Pamplona por vía II entre Alcalá de Henares y Meco, descarrilando el primer bogie de sus dos autopropulsados e interceptando gálibo de vía I.

Suspendida la circulación por ambas vías en el trayecto afectado. En principio sin daños personales. Afectación: trenes de Cercanías de las líneas C-2, C-7 y C-8 del núcleo de Madrid y trenes de mercancías.

Previsto movilizar autopropulsado vacío de Alcalá de Henares para el transbordo de viajeros desde el PK a esta. H24

Así quedó el tren de mercancías tras el accidente

Imagen cedida a Dream Alcalá por JRG

El tren de pasajeros quedó inutilizado en una vía

Restringido el tráfico ferroviario en la mañana del martes

Tras el accidente, Cercanías RENFE informaba a las 6:00 horas de este martes que «Debido a la incidencia ocurrida anteriormente, en estos momentos se encuentra interrumpido el servicio entre las estaciones de Guadalajara y Alcalá de Henares en ambos sentidos».

No ha sido hasta una hora más tarde, alrededor de las 7:00, cuando se ha restablecido el servicio por una sola vía entre Guadalajara y Alcalá de Henares, circulando un tren lanzadera entre dichas estaciones y efectuando las paradas habituales. El resto de trenes finalizan e inician recorrido en Alcalá de Henares.

Una fallecida tras un grave accidente de dos turismos en la carretera entre Meco y Camarma

Antes de las 21:00 horas de este lunes, 13 de marzo, se producía un grave accidente entre las localidades de Meco y Camarma de Esteruelas.

Un choque entre dos turismos llegaba a cortar totalmente al tráfico la carretera M-116 a la altura del kilómetro 8.

Hasta allí se desplazaron los servicios de seguridad y emergencias del SUMMA 112, Bomberos, Guardia Civil y Policía Local.

Los dos turismos chocaban de forma frontolateral. En el primer vehículo viajaba la conductora y única ocupante. La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 confirma el fallecimiento. La víctima tuvo que ser liberada por los Bomberos de la Comunidad de Madrid.

En el segundo coche, un hombre como único ocupante ha resultado herido grave con múltiples fracturas trasladado por el SUMMA 112 al madrileño Hospital de La Paz. Los Bomberos estuvieron durante 40 minutos realizando tareas de rescate de la víctima.

La Guardia Civil investiga ahora las causas del accidente.

Pundonor: cuando no hay nada que perder, una nueva aventura comienza

En Pundonor, Andrea Garrote interpreta a una profesora universitaria, doctora en Sociología, que vuelve al aula tras tomarse unos meses de excedencia.

Pero la clase que debe dar, una introducción a la obra de Michel Foucault, se interrumpe constantemente debido a su frágil situación. Necesita dar explicaciones sobre su comportamiento, acaso redimirse. En su desesperación, se vuelve imprevisible, vulnerable.

La obra pone en cuestión la gran paradoja de nuestra conciencia actual: ¿cómo luchar contra la pulsión estática y el avance de la centralización del poder que nos asfixia, habiendo perdido la inocencia, siendo conscientes de que somos reproductores constantes de los mecanismos de poder?

Cuando se pierde la propia imagen, cuando la estocada se clava en el punto de honor, quizás ya no haya qué perder y una nueva aventura comience.

Pundonor: más información y entradas

Con la producción de Carolina Stegmayer y la dirección de Rafael Spregelburd y Andrea Garrote, Pundonor, se estrenará en la temporada 2022-23 del Corral de Comedias los próximos viernes 17 y sábado 18 de marzo a las 19:30 horas.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 14 y 16 euros, con distintos descuentos, en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Andrea Garrote

Ficha artística

Creación: Andrea Garrote
Dirección: Rafael Spregelburd y Andrea Garrote
Escenografía e iluminación: Santiago Badillo
Vestuario: Lara Sol Gaudini
Música original: Federico Marquestó
Producción: Carolina Stegmayer
En colaboración con el Teatro de La Abadía
Productora delegada y distribuidora: Carlota Guivernau

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

El TIA recupera en Gilitos a las Mujeres imaginadas en tiempos de Cervantes

Imagen: Baldo Perdigón

Una recopilación de escenas protagonizadas por mujeres que, para darles más relevancia y personalidad, el Teatro Independiente Alcalaíno ha querido visibilizarlas, en los casos en que esto es posible, por sus nombres propios.

Escenas estas unidas por un hilo conductor constituido por unas presentaciones que para cada una de ellas van a incidir en la problemática de su condición de mujer en los tiempos de Cervantes.

Lorenza, Blanca, Juana, Marcela y una mujer anónima -que para su ocupación hasta ni el nombre importaba- van a pasar ante nosotros, para esta vez intentar comprenderlas mejor, aunque sean mujeres imaginadas…

Cuatro mozas en El Toboso, complementan esta visión con la problemática de la mujer rural.

Mujeres imaginadas en tiempos de Cervantes: más información y entradas

Teatro Independiente Alcalaíno recupera esta creación que estrenó en 2019 y que representó en el Festival Clásicos en Alcalá 2021. Hace un año triunfó con ella en este mismo escenario. Así, se volverá a representar en el Centro Sociocultural Gilitos el próximo sábado 18 de marzo a las 19:00 horas

Las entradas limitadas, a un precio único de 3€, podrán ser adquiridas en la Taquilla del Teatro Salón Cervantes o a través de www.culturalcala.es.

Dónde está