Dream Alcalá Blog Página 346

Reabren al tráfico las calles Santa Úrsula y Trinidad con prioridad peatonal

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de la apertura al tráfico de la calle Santa Úrsula, calle Trinidad y cruce de la Plaza de Rodríguez Marín. Por tanto, se restablece el tráfico normal en la calle Carmen Calzado-Cerrajeros, Plza. Rodríguez Marín. 

Asimismo, informan que la calle Trinidad, que con las obras ha pasado a plataforma única, es de único sentido dirección calle San Julián.

Se recuerda que toda la zona está configurada como plataforma única, con la prioridad peatonal, siendo necesario que los vehículos se adapten a esta nueva configuración y extremen las precauciones.

Estos trabajos pertenecen a las de peatonalización de la zona este del Casco Histórico de Alcalá de Henares que fueron licitadas el pasado mes de abril de 2022.

Desde Santa Úrsula hasta Aguadores

Esta actuación comprende las calles Santa Úrsula, Colegios, Paseo de Aguadores, Santo Tomás y Trinidad, con un tratamiento similar al que ya se está aplicando en el proyecto de la zona oeste, convirtiendo las mismas en vías con plataforma única. El objetivo principal será mejorar la movilidad peatonal y hacer cada vez más accesible el casco urbano a los peatones.

El importe del proyecto alcanza los 2,8 millones de euros. La superficie aproximada ejecutada dentro de este proyecto alcanza los 12.953 metros cuadrados. En total, se invertirán 5,7 millones de euros en la peatonalización e implantación de zonas de bajas emisiones en el este del Casco Histórico de Alcalá de Henares, incluyendo este proyecto y el que ya se está llevando a cabo en la zona Oeste.

Además, gracias a la inversión del Gobierno de España de 3 millones de euros, que se invertirán en la remodelación del interior de la Plaza, y a los 250.000 euros aportados por la Agenda Urbana, se alcanzan los 11 millones de euros de Fondos Europeos.   

El objetivo es que las obras estén adjudicadas a final del verano tras iniciarse en el segundo semestre de 2022. El plazo inicial de ejecución previsto para las obras es de 8 meses.

XXIII Encuentro de Bandas Ciudad de Alcalá

El Auditorio Municipal Paco de Lucía acogerá el próximo sábado, 25 de febrero, a partir de las 19:00 horas, el XXIII Encuentro de Bandas Ciudad de Alcalá, donde participarán la alcalaína Banda Sinfónica Complutense junto a la valenciana Banda Sinfónica Lira Alussafense.

La dirección de la Sociedad Musical ‘Lira Almussafense’ (Almussafes, Valencia), correrá a cargo de Francisco Ortiz Sotos, al tiempo que la Banda Sinfónica Complutense tendrá al frente a Francisco José Tasa Gómez.

Ambas agrupaciones vuelven a unirse para ofrecer su espectáculo musical, después de que el pasado 2 de julio la Banda Sinfónica Complutense visitara Almussafes para ofrecer junto a los valencianos un Encuentro de Bandas.  

En esta ocasión, la agrupación musical valenciana interpretará composiciones de Santiago Lope, Mark Camphouse y José Alberto Pina, al tiempo que los alcalaínos incluirán en su programa a Enrique Gosp Martínez, Didier Ferrando y Johan de Meij.

XXIII Encuentro de Bandas: más información y entradas

Las entradas tienen un precio de 4€, y se podrán adquirir únicamente de forma anticipada en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y a través de la web www.culturalcala.es.

Dónde está

Los trabajadores de Lidl Alcalá de Henares se concentraron en la Plaza de Cervantes

Más de 150 trabajadores de la planta logística de Lid en Alcalá de Henares se concentraron en la Plaza de Cervantes el viernes 17 de febrero. Este miércoles se cumplen 10 días del paro decretado por el sindicato de Comisiones de Base (co.bas) que representa a más de la mitad de los trabajadores, tras lograr 167 votos, de 247 emitidos (350 personas con derecho a voto) en las elecciones sindicales de junio de 2021.

Los trabajadores de Alcalá piden una subida salarial que les equipare con los trabajadores de Nanclares de Oca (Álava), con los que aseguran una diferencia de cerca de 6.000 euros de diferencia para la misma categoría profesional. Así, instaron a la empresa a una negociación para un «acuerdo de mejora», como ocurrió el pasado mes de diciembre en la planta alavesa.

El sindicato co.bas afirma que la empresa se niega a entablar una mesa de negociación, por lo que afirman que no les queda “más remedio que convocar esta huelga indefinida”, además de llevar a cabo acciones de protesta como la del pasado viernes en la plaza de Cervantes.

Apoyo de Izquierda Unida Alcalá

El concejal y coordinador de Izquierda Unida Alcalá de Henares, David Cobo, transmitió el pasado martes 14 de febrero “el apoyo de la organización política a los trabajadores y trabajadoras en huelga de la planta logística de Lidl”.

Cobo estuvo con los piquetes de la tarde durante la segunda jornada de huelga de la planta de Lidl en Alcalá de Henares, donde habló con miembros del comité de empresa y pudo informarse de las reivindicaciones laborales de los trabajadores.

Este viernes, en la concentración de la plaza de Cervantes, el portavoz del grupo IU Alcalá de Henares, acompañado del miembro de la dirección estatal del sindicato, Ángel Luis Parras, afirmaba que “el nivel de seguimiento es de más del 90% de la plantilla. Los trabajadores de Alcalá de Henares cobran el salario mínimo y, en muchos casos, tienen contratos de 30 horas semanales. Reivindican el tener contratos a jornada completa y ganar lo mismo que sus compañeros en la planta de Nanclares de Oca (Álava), ya que existe una diferencia salarial entre trabajadores de misma categoría y competencias de más de 5.000€ anuales. Por este mismo motivo también la planta situada en Narón (A Coruña), también está en huelga”.

Hasta el momento –seguía Cobo- “la patronal se niega a sentarse a negociar, a pesar que en las tiendas se comienza a notar la carencia de algunos productos. Los trabajadores en huelga denuncian que la empresa está tratando de reventar la huelga mediante la contratación de trabajadores de empresa de trabajo temporal. Lidl España declaró tener unos beneficios después de impuestos de más de 150 millones de euros”.

Cobo solicita el apoyo del Ayuntamiento

“Lo que están reivindicando los trabajadores es justo, – dijo David Cobo – hemos solicitado el apoyo del Ayuntamiento a la huelga de Lidl. Pienso que toda la ciudad debe apoyar esta lucha, pues sus reivindicaciones son totalmente justas”.

“Salarios dignos y contratos de jornada completa”

“Nos alegramos que en la planta de Nanclares de Oca tengan un buen salario, lo han luchado y se lo merecen, – expuso Ángel Luis Parras – lo único que decimos es que con el salario mínimo no se puede vivir, y que a igual trabajo, igual salario. Queremos salarios dignos y contratos de jornada completa”, afirmaba.

“Con contratos de 30 horas semanales no se puede vivir. Sabemos que la gente trabajadora sabe que llevamos razón en lo que estamos diciendo. No podemos consentir que una empresa como Lidl, con grandes beneficios, nos diga en la cara “de vuestra precariedad salen nuestros beneficios”. Por eso estamos aquí, porque tenemos salarios de miseria·, finalizaba el líder sindical.

El PSOE de Alcalá repite candidato a la alcaldía y publica su lista de concejales

Imagen: Los tenientes de alcalde en una foto de archivo de 2016

El pasado domingo, los militantes socialistas participaron en el proceso de elección de la candidatura para las elecciones municipales de mayo al Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Una vez producido este proceso, y tal y como se establece en el Reglamento Federal de desarrollo de los Estatutos Federales del PSOE, la Comisión Ejecutiva teniendo en cuenta las propuestas de la Asamblea y escuchado el candidato, Javier Rodríguez Palacios, aprobó por unanimidad la lista socialista propuesta por el candidato en base a las votaciones realizadas el pasado domingo.

«Que Alcalá avance y mejore la vida de nuestros vecinos»

El secretario general, alcalde de la ciudad y candidato a la reelección, Javier Rodríguez Palacios, ha agradecido “el apoyo mayoritario de la militancia al proyecto que tengo el honor de encabezar en el Ayuntamiento, y a los concejales que durante los últimos años me han acompañado en la labor de Gobierno”.

Rodríguez Palacios también ha destacado “el apoyo que han recibido personas que se van a integrar en la candidatura y que vienen al equipo para aportar nuevas experiencias y perfiles” así como “la amplia participación de la militancia en el proceso, emanado del último Congreso Federal del Partido, con el que mientras otros partidos eligen a sus representantes a dedo, el PSOE se convierte en un partido más transparente, participativo y vivo”.

“Nos presentamos ante los alcalaínos para pedirles de nuevo su confianza: seguiremos trabajando #PorAlcalá como lo hemos hecho estos últimos años desde el Ayuntamiento. Seguiremos haciendo que Alcalá avance, que progrese, que cambien los barrios y mejore la vida de nuestros vecinos y vecinas”, ha manifestado el alcalde y candidato socialista.

Por último, Rodríguez Palacios ha agradecido “el trabajo realizado por el concejal de Mayores, Carlos García Rodríguez, y el de Obras y Mantenimiento Urbano, Manuel Lafront Poveda, por su dedicación y cariño a la ciudad, especialmente en los difíciles momentos que hemos vivido con la pandemia del covid y la tormenta Filomena”.

Candidatura socialista al ayuntamiento de Alcalá de Henares

1.            Javier Rodríguez Palacios

2.            María Aranguren Vergara

3.            Alberto Blázquez Sánchez

4.            Diana Díaz del Pozo

5.            Enrique Nogués Julián

6.            Blanca Ibarra Morueco

7.            Miguel C. Castillejo Calvo

8.            Rosa Alicia Gorgues Pinet

9.            J. Alberto González Reyes

10.          Mª. Patricia Sánchez González

11.          Raúl Herrero Mondelo

12.          Sonia Esteban Gayo

13.          Nicolás Rodríguez García

14.          Alba Ibáñez de la Fuente

15.          Jesús González Lahoz

16.          Mercedes Ortega Toledo

17.          Santiago Alonso Alonso

18.          Mª. Vicenta Fdez-Bermejo Moreno

19.          Alberto Larrán Sánchez

20.          Sara Gude Jacob

21.          Sergio Mayor Cogedor

22.          Bienvenida Muñoz Alcojor

23.          José Enrique Cuallado Pardo

24.          Susana Huertas Moya

25.          Carlos García Rodríguez

26.          Ana Baena Trejo

27.          Manuel Lafront Poveda

Suplente 1. Elisabeth Limón de la Cruz

S2. Vicente La Roda Moya

S3. Natalia Ruiz Castillo

S4. Ignacio Masero Barrera

El PP de Alcalá vuelve a exigir más inversión para que los Cercanías funcionen sin incidencias

El Partido Popular de Alcalá de Henares ha vuelto a exigir que se incremente la inversión para que el servicio de Cercanías funcione sin incidencias. “No hay mejor apuesta por el transporte público que contar con un buen servicio de Cercanías, que sea puntual y no sufra averías. Ya son más de 200 en lo que va de año”, afirma la portavoz municipal del PP en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Judith Piquet, que este miércoles ha informado a los vecinos de la nueva campaña informativa puesta en marcha por su partido para mejorar el servicio.

En este sentido varios cargos del Partido Popular madrileño, entre los que destacaba el alcalde de Torrejón, Ignacio Vázquez, y el portavoz popular de Coslada, Francisco Serrano, se han concentrado a las puertas del Ministerio de Transportes para denunciar la situación de Cercanías RENFE.

Por su parte, los populares de Alcalá, que ya presentaron una moción al pleno en enero de 2020 ante los continuos problemas que presentaba la línea que une la ciudad complutense con Madrid, asegura que los alcalaínos que cogen un tren para ir a trabajar, a estudiar o a una consulta médica lo hacen con la incertidumbre de si va a pasar a su hora o, directamente, si va a pasar. “Exigimos al gobierno de Pedro Sánchez que reaccione urgentemente ante las constantes averías de Cercanías de Madrid, que tiene abandonada sin inversiones, falta de mantenimiento y sin las mejoras necesarias”, indica la líder popular.

Asimismo, Judith Piquet lamenta “el silencio cómplice del alcalde socialista que da la espalda a los alcalaínos que usan diariamente los Cercanías. Javier Rodríguez calla ante Pedro Sánchez, que es el máximo responsable de este mal estado de este servicio. En 2018 cuando gobernaba el PP, se manifestaba. Ahora calla ante Pedro Sánchez como hace con leyes como la del Solo sí es sí, la de sedición o ni siquiera es capaz de pedir el acceso norte a la estación de tren o los fondos por los daños causados por la borrasca Filomena, por los que solo recibimos 700.000 euros de los 13 millones en los que el propio alcalde cuantificó los daños”.

En este caso, “desde el PSOE de Alcalá no es capaz de exigir al Gobierno de Sánchez que acometa el Plan de Cercanías, valorado en 5.000 millones de euros, presentado por el entonces ministro del PP, Íñigo de la Serna. La inversión del Ministerio en Cercanías de Madrid será de 77 millones en 2023, mientras que en Cataluña será de 800 millones. El PP presentó enmiendas a los presupuestos generales del Estado en 2023 con el voto en contra del PSOE”, subraya Judith Piquet.

“A Javier Rodríguez, que no se baja del coche oficial y no sabe el problema que supone estas incidencias, no debe importarle que Pedro Sánchez, el que no se baja del Falcón, priorice a sus socios independentistas, con los que ha pactado el delito de sedición y nuestro alcalde calla”, concluye Piquet.

Villalvilla: «Una oportunidad perdida para el histórico abrevadero de la Puerta del Vado»

El edil popular, Javier Villalvilla, escribe un artículo de opinión a los medios donde pone de manifiesto la situación actual de un centenario abrevadero que se mantiene en la ciudad y que cambio su ubicación en los años 80.

Según sus palabras, esto no solo lo esconde de la vista de vecinos y visitante sino que también pone en serio peligro su conservación debido a las numerosas obras que se han llevado a cabo en sus alrededores.

Una oportunidad perdida para el histórico abrevadero de la Puerta del Vado (Francisco Javier Villalvilla)

Alcalá, ciudad ganadera y agrícola hasta mediados de siglo XX, tuvo en su periferia varios abrevaderos, esas fuentes o estanques construidos para que el ganado bebiera. La llegada de la industrialización, los nuevos medios de transporte y el cambio en el modelo económico supuso la pérdida de la utilidad de estas fuentes con grandes pilones que, poco a poco, fueron desapareciendo, perdiéndose prácticamente todos ante un urbanismo desaforado sin ninguna conciencia de protección patrimonial.

Sin embargo, uno de forma casi milagrosa, se mantuvo en su sitio hasta finales de los años 80 del pasado siglo XX, el abrevadero de la Puerta del Vado. Fechado en 1895, con su excelente pilón y una fuente semicircular para el consumo humano, rematada con un sencillo pilar, aguantó sirviendo su fresca agua a vecinos y animales durante casi un siglo, hasta que una reforma en la Puerta del Vado, destinada sobre todo a facilitar el tránsito de automóviles, lo convirtió en un estorbo.

En lugar de integrarlo en la reforma se trasladó, arrinconándolo, en un parterre entre el Paseo de Pastrana y la calle Luis Vives, junto a la rotonda de Manuel Azaña. De la reforma surgió una nueva plaza con una fuente en homenaje a las cigüeñas de Alcalá realizada en 1991, obra de Roberto Castro.

La inadecuada ubicación del abrevadero, apartado, oculto junto a árboles de gran porte que perjudican su conservación y el absoluto abandono por parte del gobierno municipal en los últimos años, hacen que hoy, el viejo abrevadero, presente una imagen lamentable. Su pilón se encuentra roto, movido por las raíces de los árboles, y al no tener agua la mayor parte del tiempo es un improvisado contenedor de basura. El pilar de la fuente, en el que aún se puede leer la fecha de construcción, se encuentra adornado con múltiples pintadas.

El pasado 21 de octubre de 2022 conocíamos, por boca del alcalde de Alcalá Javier Rodríguez, el proyecto de reforma del Paseo de Pastrana que también contemplaba la actuación en la Puerta del Vado, presentación del proyecto que contaba nada menos que por ocho ediles de gobierno, entre alcalde, vicealcalde, tenientes de alcalde y varios presidentes de distrito.

Parecía razonable y hubiera sido muy bonito que aprovechando esta obra, se hubiera pensado en reintegrar este histórico abrevadero a su lugar de origen, la Puerta del Vado, pero no ha sido así y nadie, en ese macrogobierno de 17 concejales y decenas de asesores y colaboradores, tuvo el criterio ni esa idea.

Una oportunidad pérdida, que lamentablemente el abrevadero seguirá languideciendo, abandonado por un gobierno que desprecia tanto nuestro patrimonio histórico como el pasado de nuestra ciudad. Y de nuevo una vez más el despótico gobierno de Javier Rodríguez acomete una obra sin contar con los vecinos, sin participación ciudadana o del tejido asociativo.  Si el alcalde o su concejal de patrimonio o de urbanismo hubieran preguntado a cualquier asociación de cultural o de defensa del patrimonio de esta ciudad, les habrían hablado de la importancia de este abrevadero y de la excelente oportunidad que suponía esta obra en la Puerta del Vado para su recuperación y puesta en valor.

Las obras en la Puerta del Vado podían haber sido la gran oportunidad o la razón perfecta para haber devuelto este centenario abrevadero a su sitio además de significar su recuperación y rehabilitación. Por el contrario, continuará degradándose, abandonado a su suerte por un gobierno municipal sin ningún tipo de sensibilidad por el patrimonio y que se suma a otras situaciones de falta de tratamiento y recuperación del patrimonio histórico durante esta legislatura.

Así es el nuevo Museo de la BRIPAC de Alcalá de Henares

Nueva Sala Museográfica de la Brigada Paracaidista. Un museo que se encuentra en el ‘Loft Contemporáneo’ de la plaza de San Lucas, junto a la vía Complutense.

En la entrada del jardín se ha instalado un vehículo blindado BMR de la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad, que cumplió servicio en la guerra de los Afganistán, además de un punto de control (‘check point’ en su versión en inglés) al que no le falta una valla en espiga y el militar responsable del mismo.

Una vez dentro podrás disfrutar de distintos uniformes de la Brigada Paracaidista desde su bautizo de fuego en Sidi Ifni hasta los actuales uniformes negros de salto, pasando por el equipo completo de saltadores de tropa.

Varios carteles van contando la historia de la Brigada Paracaidista desde sus inicios hasta la actualidad durante la visita en la que se pueden ver distintas divisas, banderas y guiones, además del equipamiento habitual usado por los saltadores paracaidistas.

Además, un repaso por todas las misiones de la BRIPAC alrededor del mundo en toda su historia como unidad de elite del Ejército Español. Sin duda una gran oportunidad para los miles de veteranos paracaidistas que vivieron, durante algún año de su vida, en Alcalá mientras servías en las filas militares.

Gracias a esta Sala Museográfica de la Brigada Paracaidista, Alcalá de Henares cuenta con un espacio para rendir homenaje a sus militares, como la gran cantidad de museos castrenses que se reparten por ciudades como París y Londres y que cuando viajamos no dudamos en visitar.

La sala expositiva de la BRIPAC en Alcalá de Henares

A mediados de los años 70, el general García Manuel, jefe de la Brigada Paracaidista, consciente de la importancia de recordar la historia de nuestras fuerzas, ordena la creación del ‘Museo Paracaidista’.

Este museo se situó en los sótanos del edificio que ocupaba la Comandancia Militar de Alcalá de Henares, en pleno centro del casco histórico de la ciudad. El proceso de abandono de los acuartelamientos en el centro de la población y la entrega de los edificios a la Universidad de Alcalá de Henares, obligó al traslado del museo a la Base «Primo de Rivera» y posteriormente a la Base Príncipe de Paracuellos de Jarama, abandonando definitivamente la ciudad cuna de los paracaidistas, en Alcalá también tuvieron su origen las unidades paracaidistas del Ejército del Aire hasta su traslado a Murcia.

A pesar del traslado de la BRIPAC, se han mantenido la relación con las instituciones alcalaínas y se han realizado múltiples colaboraciones en actividades relacionadas con la divulgación y fomento de la cultura de Defensa. Es en este apartado donde se desea ampliar la colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá, para transmitir el conocimiento de la Historia de España y, en particular, la historia militar relacionada con la ciudad y con la Brigada Paracaidista.

Tras años de contacto con las instituciones con el fin de encontrar un local adecuado para su instalación, en 2022 se firmó el convenio de colaboración entre en Museo del Ejército y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares para ubicar en el local denominado ‘Loft Contemporáneo’ esta sala expositiva.

La finalidad principal de la exposición es divulgar y fomentar la Historia militar de España, la Cultura de Defensa con la ‘Marca Ejército’, dando a conocer la Brigada Paracaidista y su intrínseco vínculo con la ciudad de Alcalá de Henares.

La forma exponer estas ideas es de forma muy visual y atractiva, haciendo una sala moderna para ser un espacio interesante para todos los públicos.

Los fondos para exponer forman parte de la colección museográfica que BRIPAC tiene en la Base Príncipe junto a fotografía y carteles hechos en expresamente para la nueva Sala expositiva.

Conoce la BRIPAC

La Brigada «Almogávares» VI de Paracaidistas (BRIPAC) recibe su nombre de los guerreros almogávares de la España de los siglos XIII y XIV, infantería ligera acostumbrada a realizar incursiones en la profundidad del territorio enemigo y que llegó a operar en lo más lejano del área mediterránea. Heredera de las tradiciones de nuestros «Tercios», su entronque en la historia más cercano es con La Legión. El título de Caballero/Dama Legionario Paracaidista (CLP/DLP), concedido a sus componentes, trae consigo un estímulo, a la par que una identificación con las tradiciones castrenses de La Legión.

La I Bandera Paracaidista del Ejército de Tierra se crea por orden reservada del ministro del Ejército de 17 de octubre de 1953, quedando ubicada en la histórica ciudad de Alcalá de Henares. Recibe el nombre de «Roger de Flor», gran adalid almogávar, siendo el emblema de la nueva Unidad la flor de Lis.

El 23 de febrero de 1954, en la Escuela Militar de Paracaidismo «Méndez Parada» del Ejército del Aire, en Alcantarilla, Murcia, se realiza el primer lanzamiento de estas nuevas fuerzas. Todos los años, en ese día, se celebran actos para conmemorar aquella histórica fecha.

En enero de 1956 se crea la Agrupación de Banderas Paracaidistas del Ejército de Tierra, y se inicia la organización de la II Bandera Paracaidista, que toma el nombre de otro célebre caudillo almogávar, «Roger de Lauria».

En el año 1957, la agresión de que fueron objeto las provincias españolas africanas, permite contrastar la valía real de las nuevas unidades. El «bautismo de sangre y fuego» se produce el 16 de agosto de este mismo año en Tiquisit Igurramen (Ifni), y durante el conflicto también se realizan dos saltos de guerra (en Tiliuín el 29 de noviembre de 1957 y Erkunt el 19 de febrero de 1958). Como consecuencia de las operaciones murieron cuatro oficiales y treinta tres paracaidistas; y resultaron heridos ochenta paracaidistas.

Por la acciones en esta campaña le fueron concedidas tres medallas militares individuales, una Medalla Militar colectiva (a la sección del teniente Ortiz de Zarate), seis cruces de guerra y setenta y nueve cruces del Mérito Militar con distintivo rojo.

En 1960 se crea en Murcia la III Bandera Paracaidista, que recibe el nombre de «Ortiz de Zarate», en honor y memoria del teniente del mismo nombre caído en Ifni. En Murcia se crea también, en 1961, la Unidad de Depósito e Instrucción encargada de la selección y formación de los futuros paracaidistas.

Este mismo año, la II Bandera despliega en el Sahara para proteger al personal de las compañías que realizaban prospecciones en el desierto, durante el llamado «Conflicto de los petrolitos».

En febrero de 1966 se organiza la Brigada Paracaidista (BRIPAC) del Ejército de Tierra, integrando en ella elementos de maniobra, así como los apoyos necesarios para combatir de forma autónoma, en el marco de las operaciones paracaidistas y aerotransportadas.

El 2 de mayo de 1968 y en presencia de los Príncipes de España, el alcalde de Alcalá de Henares hizo entrega de la Enseña Nacional a la BRIPAC.

En el año 1971 se crea en Murcia el Batallón de Instrucción Paracaidista, heredero de la Unidad de Depósito de Instrucción Paracaidista.

En 1975, unidades de la Brigada Paracaidista (I y III Bandera), despliegan en el Sahara para participar en las operaciones de protección del territorio y durante la «Marcha Verde», hasta la evacuación y abandono del territorio. Durante este despliegue fallece un paracaidista y se conceden 5 cruces del Mérito Militar con distintivo rojo.

Misiones internacionales de la BRIPAC

En 1991, como consecuencia de la guerra del Golfo y en respuesta a los ataques sufridos por la población kurda del norte de Iraq, el gobierno español envía una fuerza militar para integrarse en la operación «Provide Comfort» liderada por Estados Unidos. La Brigada Paracaidista es la designada para liderar e integrar el grueso de la Agrupación Táctica (AGT) «Alcalá». Es la primera vez que se despliega una unidad militar en una misión internacional.

En 1992, España decide intervenir, a requerimiento de la ONU, en la antigua Yugoslavia, destacando de nuevo paracaidistas en las Agrupaciones «Málaga» (1992-93) y «Canarias» (1993), formando posteriormente el grueso de la Agrupación «Madrid» (1993-94). En este territorio vuelve a desplegar, bajo bandera de la OTAN, en las operaciones IFOR (1996) y SFOR (1999), y por última vez bajo bandera de la Unión Europea, liderando el contingente hispano-francés, en 2003. En estos despliegues pierden la vida cinco paracaidistas y se concede una Cruz del Mérito Militar con distintivo rojo.

Como consecuencia de la intervención internacional en el conflicto de Kosovo, la Brigada Paracaidista integra el contingente español (KFOR) en los años 2000 y 2001-02.

También en marzo del año 2000, miembros de la Brigada Paracaidista son enviados a Mozambique (África), en misiones de apoyo logístico al contingente español desplegado tras las fuertes inundaciones sufridas en ese país.

En 2004, se inician los despliegues en Afganistán (ISAF) que se repiten en 2006, 2007, 2008, 2010, y 2012. En estos despliegues pierden la vida cuatro paracaidistas -uno en 2006, dos en 2007 y uno en 2012- y se distingue a diferente personal de la BRIPAC con 14 cruces del Mérito Militar con distintivo rojo, tres con distintivo amarillo, numerosas citaciones como distinguido en la Orden General, reconocimientos al valor y hechos de armas.

En 2005, tras los terremotos que asolaron la provincia de Cachemira (Pakistán), Zapadores de la BRIPAC se integran en la expedición de apoyo al pueblo pakistaní, colaborando en la reconstrucción de infraestructuras y comunicaciones.

En marzo del 2007 la BRIPAC se traslada al Líbano (UNIFIL), donde lidera la Brigada Multinacional Este y aporta el grueso principal del contingente español. Regresa a este : territorio en 2010, 2016 y en 2020. Es estas operaciones caen en el cumplimiento del deber seis de paracaidistas (2007) a quienes se concede la Cruz del Mérito Militar con distintivo rojo y varias condecoraciones del gobierno libanes entre las que se distingue el nombramiento de mártir del pueblo libanes .

La BRIPAC ha desplegado también en labores de instrucción de militares de ejércitos amigos en Malí (2013, 2014 y 2018), Somalia (de enero a junio de 2015) y en Iraq (2015, 2018 y 2021).

En la actualidad la BRIPAC tiene desplegando un contingente en Malí y prepara otro para desplegar en Líbano a mediados de año junto a un equipo de protección para ser desplegado en Iraq.

La reorganización de la BRIPAC

En el año 2016 la BRIPAC inicia su última transformación. Se crean los regimientos de infantería «Ñapóles» n.° 4 de paracaidistas (donde se integran las Banderas «Roger de Flor» y «Roger de Lauria») y «Zaragoza» n.° 5 de Paracaidistas (donde se integra la Bandera «Ortiz de Zarate»). Al año siguiente se integra en la orgánica de la BRIPAC el Regimiento de Caballería «Lusitania» n. ° 8 de Paracaidistas.

Finalmente, en el año 2021, tras la última reorganización del Ejército de Tierra, la BRIPAC deja de pertenecer a la División «Castillejos» para integrarse en la División «San Marcial» como Brigada de Respuesta Inmediata y Entrada inicial.

Junto a la BRIPAC integran esta División el Mando de Operaciones Especiales (MOE), las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (FAMET), la Jefatura de Tropas de Montaña (JTM) y el Regimiento de Operaciones de Información n.° 1 (ROÍ). Todas ellas unidades de capacidades específicas.

Apoyo a autoridades civiles

A lo largo de su historia la BRIPAC ha apoyado a las autoridades civiles siempre que ha sido requerida en accidentes, inundaciones, incendios, terremotos, protección de instalaciones críticas e infraestructuras o recogida de chapapote tras el desastre del «Prestige».

Durante el año 2020 la BRIPAC ha realizado diferentes misiones de patrulla, desinfección de instalaciones y protección de instalaciones críticas durante la Operación «Balmis» e inició su participación en la Operación «Misión Baluarte» con la generación de Secciones de Vigilancia Epidemiológica y labores de desinfección e instalaciones.

Tras la tormenta «Filomena» que asoló el centro peninsular, la BRIPAC participó, además de transportar personal de servicios imprescindibles durante la tormenta, en tareas de limpieza de nieve y hielo en Madrid y Toledo.

A principios de 2022 la BRIPAC participó con secciones de vigilancia epidemiológica para el rastreo de enfermos de la COVID 19 y con equipos móviles de vacunación en apoyo de varias comunidades autónomas.

Orgullosa de su breve pero intensa historia y heredera de gloriosas tradiciones, la Unidad está siempre disponible para actuar en los puestos de mayor riesgo y fatiga allí donde lo demande el interés de España.

Inauguración en Alcalá de Henares de la nueva Sala Museográfica de la Brigada Paracaidista 

La ministra de Defensa, Margarita Robles, y el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, han inaugurado la Sala Museográfica de la Brigada Paracaidista (BRIPAC) en un torreón de la muralla, en la plaza de San Lucas.

Al acto han asistido el Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEME), Amador Enseñat y Berea, y el General de la BRIPAC, Luis Jesús Fernández Herrero.

En su intervención, el alcalde de Alcalá de Henares ha expresado su satisfacción por la apertura de esta sala y ha afirmado que “vivimos muchos días históricos pero este realmente lo es por fijar ese concepto. El de una unidad al que tenemos un gran cariño como los los paracaiadistas del Ejército de Tierra pero también viva esa llama de una ciudad con tradición militar de siglos, en particular de los siglos XIX y XX y que, lógicamente queremos seguir manteniendo como parte de esta historia. Además, en el futuro, el museo de la ciudad estará aquí situado y formará un conjunto muy importante junto a esta sala histórica de la Brigada Paracaidista”.

Rodríguez Palacios ha agradecido el apoyo a los veteranos de la BRIPAC, que han estado día tras día peleando para que la memoria de la Brigada Paracaidista no se pierda en Alcalá de Henares y a la sociedad alcalaína, en especial a José Felix Huerta, presidente de la sociedad de Condueños, “que siempre me ha pinchado para que aparezca en nuestras vidas el Museo de la Brigada Paracaidista”.

Asimismo, ha tenido un agradecimiento muy solemne al JEME, Amador Enseñat quien firmó el convenio “que dio pie al fin del recorrido físico y administrativo que nos permitió el despliegue que se ha hecho con esta sala histórica del museo”. El alcalde también agradeció el apoyo de las empresas Escribano y Einsa, dedicadas a la defensa, a la universidad y al resto de la sociedad civil. 

Futuro museo de la ciudad de Alcalá de Henares

“El museo estará ubicado cerca de lo que queremos que sea el Museo de la Ciudad y, si triunfa la sala, que lo hará, que no quede duda que, mientras yo pueda, pelearé para que tenga un espacio aún mayor en el Museo de la Ciudad donde se hablará de la historia de Alcalá, de su pasado romano y celtíbero, pero también de la presencia de las fuerzas armadas”, ha incidido el regidor alcalaíno.

En este sentido, Rodríguez Palacios ha señalado que “el paisaje de Alcalá de Henares siempre ha estado lleno de los boinas negras, de los paracas, como los llamamos cariñosamente y, aunque ahora están ubicados en otros espacios fuera de nuestra localidad, no queremos perder ese rincón de Alcalá de Henares dedicado a la Brigada Paracaidista”. 

Por su parte, la ministra de Defensa ha afirmado “alto, claro y desde el corazón” que las Fuerzas Armadas “son un orgullo para España, profesionales comprometidos”, y ha recordado la labor de la Brigada Paracaidista durante la pandemia, cuando desinfectaban residencias de mayores y “daban algo que los militares siempre dan, humanidad y entrega”.

Asimismo, Margarita Robles ha destacado que la Brigada Paracaidista y Alcalá de Henares “son un matrimonio unido por un vínculo absolutamente indisoluble, no se puede entender Alcalá sin la Brigada y la Brigada sin Alcalá”. Este matrimonio, ha agregado “no es que sume, es que multiplica, porque hace muy grande a Alcalá y a la Brigada Paracaidista”. 

Museo de la BRIPAC de Alcalá de Henares

Hace ahora algo más de un año, en diciembre de 2021, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprobó el convenio de colaboración con el Ministerio de Defensa para establecer una sala de exposiciones permanente que recoja la historia de la BRIPAC, con fondos pertenecientes a la colección museográfica de la Brigada Almogávares VI de Paracaidistas.

El acuerdo estableció que el Ayuntamiento organizará e instalará una sala expositiva de los fondos museísticos de la colección museográfica de la BRIPAC. El espacio dedicado a la Brigada Paracaidista será la sala de exposiciones ‘Loft Contemporáneo’, en la plaza de Atilano Casado nº 1.

Finalmente, será mañana, martes 21 de febrero, cuando se celebre la inauguración de este Museo a la memoria de una unidad intrínsecamente unida a nuestra ciudad y que, sin duda, muy pronto podrán visitar todos los alcalaínos y turistas.

La BRIPAC y Alcalá de Henares

La actual Brigada Almogávares VI de Paracaidistas, que ha ido cambiando su denominación a lo largo de los años, fue fundada en nuestra ciudad y ha permanecido a lo largo de su historia ampliamente vinculada a Alcalá de Henares.

Además, ambas instituciones han colaborado desde hace años en actividades relacionadas con la divulgación y fomento de la cultura de la Defensa y de la historia de la Brigada Paracaidista y del Ejército de España.

El infierno de cinco meses en las cárceles iraníes del alcalaíno Santiago Sánchez

Santiago Sánchez Gogedor ‘Pambu’ desapareció a principios de octubre, el alcalaíno dio su última pista con una foto colgada en Instagram antes de entrar a Irán. Fue detenido cuando al entrar al país persa cuando visitaba la tumba de Mahsa Amini, la mujer que fue arrestada y asesinada, tras recibir torturas, por no usar su hiyab correctamente por la Policía de la Moral del país iraní.

Según el reportaje del diario El Mundo, que firma Daniel J. Ollero, Santiago fue detenido en aquella visita y trasladado a una prisión de la ciudad de Tabriz en Azerbaiyán Oriental donde pasó más de dos meses.

Tras la mediación del embajador español en Irán, parecía que todo tendría un final feliz en su siguiente traslado a la capital, Teherán. Pero allí entró, acusado de espionaje, en la terrible prisión de Evin donde permaneció 40 días en total aislamiento en una celda de un metro cuadrado, sin baño y con una luz encendida durante 24 horas.

Aumentaba la presión de un infierno que dura ya cinco meses y que retrata con toda su crudeza el periodista Daniel J. Ollero tras hablar con el aventurero alcalaíno.

Libertad para Santiago

Familiares y amigos de han creado la cuenta de Instagram @freedomforsantiago_ que recauda fondos para pagar los abogados iraníes con los que cuenta Santiago en Teherán. Ya han protagonizado protestas y preparan una gran concentración frente al Ministerio de Asuntos Exteriores, así como colgar pancartas en los puentes de la M-30, informa el diario.

La desaparición de ‘Pambu’

El pasado mes de enero, el alcalaíno Santiago Sánchez Cogedor arrancó un viaje a pie de más de 11 meses que le llevaría desde San Sebastián de los Reyes hasta Qatar, país donde se celebra el Mundial de fútbol.

Todo iba bien hasta que, el 1 de octubre, Santiago colgó su última foto en Instagram con un extenso mensaje en el que destacaba “Último pueblo en el norte de Irak, me separa una montaña para llegar a Irán el siguiente país antes de llegar a Qatar… caminando deprisa llego a la montaña donde ya veo Irán”.

Desde entonces, su familia se puso en contacto con el Ministerio de Asuntos Exteriores y las embajadas de Irán y Qatar en España.

Los viajes solidarios de Santiago

No era la primera vez que protagonizaba una aventura de este calado. En 2020 sufrió una auténtica odisea para volver desde Arabia Saudí en bicicleta en plena pandemia. Fue un viaje que arrancó en Alcalá de Henares en septiembre de 2019 para terminar en Yeda, Arabia Saudí, para ver en la King Abdullah Sports City la final de la Supercopa de España de Fútbol.

En ambos casos, el fin era deportivo pero el camino era solidario. Y es que Santiago en sus viajes va parando en orfanatos y fundaciones en toda su ruta. Además de recoger basura y plásticos en distintos pueblos y ciudades que luego cambia por un plato de comida, alojamiento o una ducha. Esta vez su idea era también plantar árboles en todo su camino.

El Ayuntamiento de Alcalá y la empresa complutense Escribano Mechanical & Engineering firman un convenio de colaboración  

El alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, y el presidente de Escribano Mechanical & Engineering S.L.U, Ángel Escribano Ruiz, han firmado hoy un convenio de colaboración con el objetivo de promocionar la cultura, en concreto, la divulgación y fomento de la cultura de la Defensa, así como la transmisión del conocimiento de la Historia de España, y en particular, de la historia militar relacionada con la ciudad de Alcalá de Henares.

En virtud del convenio firmado hoy, la Empresa Escribano, con sede en Alcalá de Henares, compañía líder en innovación y tecnología de vanguardia, colaborará en el proyecto de la sala histórica de la Brigada Paracaidista adquiriendo así la condición de patrocinador de dicho espacio.

Acerca de Escribano Mechanical & Engineering

Escribano Mechanical & Engineering es una de las principales compañías de España de ingeniería, fabricación e integración de sistemas complejos, con altas capacidades y potentes recursos en I+D. Nuestra planta de producción está ubicada en Alcalá de Henares y dispone de la más avanzada tecnología para el diseño y fabricación de componentes mecánicos de alta precisión así como las instalaciones necesarias para su ensamblaje y prueba

Retorno al Hogar: el peor retrato de una familia de Harold Pinter, en el Salón Cervantes

En Retorno al hogar, Pinter -autor irreverente y provocador donde los haya…- retrata con suma crudeza las mil y una contradicciones y tensiones entre un padre viudo que vive con dos de sus hijos, ya adultos, y un hermano.

La llegada del hijo mayor, aparentemente el triunfador de la familia, con su esposa, desata todos los vientos de una tempestad provocada por un ambiente asfixiante y opresivo causado por la envidia y el desprecio mutuos entre todos los miembros del clan familiar.

¿Cómo generar la máxima tensión en una reunión familiar? Pinter, como creador, parece saberlo y puede ofrecérnoslo.

En este hipnótico juego de posturas provocadoras, huye, sin dudarlo, de las convenciones y de la lógica para sumergirse en donde lo aparentemente incomprensible e inaceptable se transformará en moneda de uso corriente y en cotidianeidad.

La infidelidad, el abuso, el proxenetismo -y todo aquello que no soportamos bajo una lente convencional- nos son ofrecidos sin contemplaciones ni miramientos especiales.

La escena, siempre irreverente y provocadora, retratará las contradicciones y las tensiones existentes entre los miembros de un clan, movilizados, todos, por la envidia y el desprecio mutuo.

Así, el maltrato emocional nos generará una desconcertante sensación de incomodidad a todos los que nos asomemos distraídamente en esta obra.

Y nunca estará demasiado claro qué límite se habrá establecido en los huesos y en la piel en estos personajes que sobreviven con inmoralidad, con prepotencia quebradiza.

Retorno al Hogar: más información y entradas

La obra de Harold Pinter, producida por Producciones Teatrales Contemporáneas, Retorno al Hogar, se estrenará los próximos viernes 24 y sábado 25 de febrero a las 20:00 horas, dentro de la programación de enero-mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Dirección y adaptación: Daniel Veronese.
Escenografía y vestuario: Lua Quiroga.
Iluminación: Ion Anibal López.
Espacio sonoro: Daniel Veronese.
Ayudantes de dirección: Maite Pérez Astroga y Nacho Redondo.
Fotografías y Diseño gráfico: Javier Naval.

Jefe de producción: Carlos Montalvo.
Producción ejecutiva: Olvido Orovio.
Dirección de producción: Ana Jelin.
Intérpretes: Miguel Rellan, David Castillo, Fran Perea, Alfonso Lara, Juan Carlos Vellido, Silma López

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Apnea: una hipnótica obra de teatro en el Corral de Comedias

«De ninguna manera reconoceremos esta obra de teatro como una historia de amor», nos aclara la autora de Apnea Ana Barceló. «En absoluto queremos contar el encuentro de dos almas en medio del mar. Para nada. No buscamos hablar de cómo nos hechizan nuestras propias ideas. Nunca haríamos eso. Jamás. Esta es solamente la historia de Morgan, un hombre que zarpa en busca de algo más inmenso que el propio océano».

Tras su galardonado paso por el Festival Mutis, de Barcelona, se estrena en el Corral este fascinante espectáculo de la creadora murciana.

La relación con el cuerpo, el contacto con la naturaleza y el enfrentamiento entre la razón y el espíritu son los puntos de anclaje de esta hipnótica obra de teatro.

Apnea: más información y entradas

Con la producción y dirección de Ana Barceló, Apnea, se estrenará en la temporada 2022-23 del Corral de Comedias los próximos viernes 25 y sábado 25 de febrero a las 19:30 horas.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 14 y 16 euros, con distintos descuentos, en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

José Ortuño
María Gomis

Ficha artística

Dramaturgia y dirección: Ana Barceló
Diseño de iluminación y espacio sonoro: Javier Arnedo
Diseño de escenografía y vestuario: Paula Castellano
Técnico de videoescena: José Antonio Villegas

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

Hay un mago en ti: magia teatralizada para toda la familia con Miguel de Lucas

El televisivo Miguel de Lucas y su show Hay un mago en ti es el primer espectáculo que usa el lenguaje del ilusionismo para hablar de las de las emociones y de cómo todos somas capaces de descubrir esa mejor versión que tenemos dentro.

“Mi trabajo tiene sentido cuando os emocionáis, cuando pensáis, y cuando sois conscientes de cosas de las que antes no lo erais. También hago tele, presento el programa Un País Mágico en La2 de Televisión Española, y el programa Contigo Pan y Magia en la cadena autonómica de Castilla y León. Lo hago desde la curiosidad y con las ganas de aprender cada día un poquito más sobre este apasionante medio”, afirma Miguel de Lucas.

Hay un mago en ti: más información y entradas

El espectáculo de Miguel de Lucas, Hay un mago en ti, se representará el próximo sábado 25 de febrero a las 20:00 horas dentro de la programación cultural del Centro Sociocultural Gilitos.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 6 euros entrada única.

Dónde está

Nicky, la aprendiz de Bruja, en el cine de Gilitos

Kiki (o Nicky en el doblaje español) es una joven bruja de 13 años, en periodo de entrenamiento, que se divierte volando en su escoba junto a Jiji, un sabio gato negro.

Según la tradición, todas las brujas de esa edad deben abandonar su hogar durante un año para saber valerse por sí mismas.

Así, ella descubrirá lo que significa la responsabilidad, la independencia y la amistad.

En su camino Kiki (Nicky) y Jiji harán un nuevo amigo, Tombo, con el que vivirán extraordinarias aventuras.

Nicky, la aprendiz de Bruja: más información y entradas

La película japonesa de cine fantástico de animación, Nicky, la aprendiz de Bruja, se proyectará el próximo viernes 24 de febrero a las 18:30 horas dentro de la programación de ALCINE Kids, del Centro Sociocultural Gilitos con entrada gratuita hasta completar aforo.

Recogida de entradas media hora antes del comienzo de la función.

Dónde está

Educa Room: programa on line para superar retos educativos en un Escape Room

La Concejalía de Educación ha informado a los Centros Educativos de la ciudad de la puesta en marcha de una nueva edición del Programa On Line “Educa Room”, dirigido a escolares de 4º, 5º y 6º de primaria. 

Se trata de un programa con actividad on line en el que los participantes deberán superar desafíos en forma de escape room para lograr conquistar la ciudad de Alcalá de Henares. Además, tras realizar los módulos didácticos, se realizan competiciones entre centros a través de la Liga de Intercentros Educa Room. 

La concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, ha explicado que la iniciativa cumple tres años y que “se trata de una herramienta formativa de carácter transversal muy atractiva ya que en los dos años anteriores ya han participado más de 5000 alumnos y alumnas de diversos centros de la ciudad”. 

Buenas prácticas en el aula: Seminario de Educación Bilingüe, en la Universidad de Alcalá

Los próximos días 21, 22 y 23 de febrero de 2023 a las 17:00 tendrá lugar el Seminario de Educación Bilingüe “Buenas prácticas en el aula”, en la Sala de Conferencias Internacionales del Colegio San Ildefonso en la Universidad de Alcalá.

El evento está organizado por la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades de la Comunidad de Madrid y el Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá, con el propósito de favorecer el desarrollo e intercambio de ideas sobre las buenas prácticas en la enseñanza bilingüe, así como la difusión de competencias digitales, herramientas de evaluación y estrategias colaborativas para el profesorado de centros bilingües y auxiliares de conversación de inglés.

El seminario constará de la conferencia inaugural «La experiencia de buenas prácticas en centros educativos en Nueva Jersey», impartida por Lucia Filloy Martínez y  Cristobalina Ronda Mata, Premio Teach & Learn a las Buenas Prácticas 2022 y los talleres “eXeLearning, a Free Open Source Tool to Create Accessible Materials: the Design of Digital Learning Objetcts to Make Lessons More Inclusive», impartido por Ainoa Giménez Carvajal, maestra de Lengua Extranjera en la Comunidad de Madrid; “End-Driven Learning and Assessing in Bilingual Contexts”, impartido por Matthew Johnson, profesor de enseñanza de inglés y educación bilingüe en el Centro Universitario Cardenal Cisneros; «Shaping Collaboration in the Classroom: Lead Teachers and Language Assistants”, impartido por Iulia Vescan, experta en estrategias de colaboración en el aula.

La entrada es libre previa inscripción a través del formulario disponible en la página del Instituto Franklin-UAH.

El PSOE insta a la Comunidad de Madrid «a dar mayor protección al Monte de los Cerros»

El PSOE de Alcalá de Henares ha presentado una moción en la que insta a la Comunidad de Madrid a que, de forma urgente, “establezca un régimen de protección preventiva del Monte de los Cerros, hasta su inclusión en el Parque Regional del Sureste, con el fin de establecer un corredor ecológico que abarque los ríos Jarama y Henares”.

La moción, que se debatirá en el Pleno del Ayuntamiento, también insta al Gobierno regional a “implantar diferentes medidas de prevención y control de incendios en el entorno de Los Cerros para evitar la pérdida de patrimonio natural en caso de producirse un incendio, así como dotar de mayor seguridad a los ciudadanos que viven en las zonas limítrofes”.

“El Monte de los Cerros fue declarado de utilidad pública en el año 2000 (con una vigencia de diez años) por albergar una masa arbolada y un terreno forestal que era preciso conservar por su influencia física en el municipio, dada su capacidad para contribuir a la mejora de la salubridad pública, el régimen de aguas, la seguridad de los terrenos y fertilidad de las tierras agrícolas”, afirma el PSOE.

Si bien la declaración de Monte de Utilidad Pública “garantiza una protección frente al desarrollo urbanístico y la deforestación e implantación de actividades que pudieran incidir negativamente en su conservación, sin embargo, no cuenta con una planificación que contribuya a la conservación de la biodiversidad y mantenimiento de los sistemas ecológicos”.

“Sin presupuesto por parte de la Comunidad de Madrid”

Afirman los socialistas que “la declaración no incluye un presupuesto para hacer frente a estos requisitos y, de hecho, la Comunidad de Madrid aprobó en 2021 una partida de 7 millones de euros para reforestar y conectar mediante un corredor sostenible los parques regionales de la Cuenca Alta del Manzanares, del Sureste y curso medio del Guadarrama, dejando fuera el Monte de los Cerros y la vega del Río Henares.

Ante esta situación, el Pleno Municipal “aprobó en noviembre de 2021 una moción presentada por PSOE, Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía y Podemos-Izquierda Unida en la que instaba al Gobierno de la Comunidad de Madrid a llevar a cabo actuaciones ambientales en el municipio con cargo a los Fondos Next Generation, si bien la respuesta ha sido una vez más el silencio absoluto”.

La Comunidad de Madrid –continúa el PSOE- “ya ha mostrado su falta de interés en los temas medioambientales que afectan a Alcalá de Henares como ocurrió con el temporal Filomena, cuando tardaron meses en retirar parte de los restos vegetales del Monte de los Cerros, o su negativa a formar parte del Consejo Asesor de Medio Ambiente o de la Mesa de Trabajo para la protección de espacios naturales”.

Los socialistas denuncian esta situación y consideran “totalmente necesaria la colaboración entre administraciones para garantizar la coherencia en la gestión ambiental del patrimonio natural y, por este motivo, instan al Gobierno de Ayuso a adoptar las medidas precisas para una correcta gestión coherente con el resto de espacios naturales de la región”.

Desarrollo de la segunda fase de las instalaciones deportivas de la GAL, propuesta de Ciudadanos

Ciudadanos (CS) Alcalá de Henares propondrá en el Pleno de este martes el desarrollo de la segunda fase de las instalaciones deportivas del barrio de la GAL.

“Invertir en deporte es invertir en salud y nuestro objetivo es dotar a todos los barrios de las mejores instalaciones”. Así lo ha explicado el concejal de Deportes, Julián Cubilla, en relación a una de las mociones que presentará el Grupo Municipal junto al Partido Socialista, al mismo tiempo que ha recordado que “la GAL es un barrio que ha experimentado un notable crecimiento durante los últimos años y muchos vecinos podrán disfrutar de este espacio”.

Las nuevas instalaciones deportivas, que ya se encuentran en fase de construcción, dotarán al barrio de un campo de césped artificial con dimensiones de Fútbol 11 y dos pistas polideportivas para la práctica de distintas disciplinas desde los niveles de infantil a los de adultos.

“Para la segunda fase queremos incorporar una zona de calistenia y gimnasio al aire libre, un rocódromo para practicar escalada o una zona de aparatos cardiosaludables”, ha destacado Cubilla en relación a las instalaciones que recoge este proyecto para el nuevo espacio deportivo que cuenta con una superficie de 17.720 metros cuadrados y una inversión de 1,3 millones de euros.

Además, CS Alcalá llevará al Pleno de este martes otra moción para instar a la Comunidad de Madrid a que establezca de forma urgente un régimen de protección preventiva del Monte de los Cerros hasta su inclusión en el Parque Regional del Sureste.

Yolanda Wen vuelve a proclamarse campeona de España de Taekwondo

Eres fin de semana se ha celebrado en el polideportivo municipal de la Nucía (Alicante) el campeonato de España de taekwondo de técnica clasificatorio para el europeo de Viena(Austria) el próximo mes de Noviembre.

Después del éxito en el campeonato de España infantil (1 oro, 2 platas y terceros por equipos a nivel nacional) el equipo del CDSCM Alcalá, se presentó con un equipo muy joven que estuvo a la altura de la prueba más exigente a nivel nacional.

Por su parte, Laura Morato fue novena a un solo puesto de la final, mientras que Iker Sánchez se metió en la final en su primer año de senior 1,quedando séptimo de España, por encima del representante andaluz

El trio senior (Reidel/Juancar/Iker) quedó sexto en la final, a unas décimas de las medallas.

La gran alegría la protagonizó Yolanda Wen, quedando oro en categoría cadete sincronizado y consiguiendo para Alcalá una nueva campeona de España.

Víctor Herrera, director técnico del club quiere “agradecer a toda la afición alcalaína desplazada a Alicante, y a Juan José Benito, director del centro, su apoyo incondicional”.

El Partido Popular de Alcalá solicita zonas deportivas en Ciudad 10 y mejoras en zonas verdes e infantiles

El Partido Popular de Alcalá de Henares presentará una propuesta al pleno de este mes de febrero para mejorar el barrio de Ciudad 10, ubicado entre Espartales Norte y la carretera M-121. En concreto, los populares solicitarán la construcción de unas pistas deportivas en la parcela dotacional ubicada entre las calles de Fernando IV y García Sánchez, y realizar estudio de rediseño, acondicionamiento y mejora de las zonas verdes del barrio, con una rehabilitación del arbolado, renovación y nuevos juegos infantiles y un seguimiento en el control de plagas de especies de roedores.

Además, desde el PP también reclamarán el arreglo y adecentamiento de los alcorques, aceras y calzada deteriorada para que puedan ser transitadas de forma segura, así como la limpieza y eliminación de grafitis.

“Dentro de nuestras visitas a pie de calle que llevamos realizando desde que comenzó la legislatura, estos días hemos vuelto a Ciudad 10 y hemos podido comprobar que es un barrio que está olvidado por el Gobierno del PSOE de Javier Rodríguez Palacios. Ciudad 10 necesita mejoras, entre estas, en las zonas verdes que dispone, en aceras y alcorques, limpieza, y además carece de una zona deportiva para uso de sus vecinos”, afirma la portavoz del PP en Alcalá, Judith Piquet, que invitó al alcalde a que aparque el coche oficial y pise la calle.

Por su parte, el concejal y vocal del Distrito IV, Javier Villalvilla, recuerda que en el pleno de la Junta de Distrito IV de 30 de junio de 2022 se presentó y aprobó, a propuesta del colectivo vecinal de Ciudad 10, una moción relativa a la instalación de pistas polideportivas polivalentes en una de las parcelas de Ciudad 10, en concreto una parcela de uso dotacional deportivo junto a Espartales Norte, entre las calles Fernando IV y la calle García Sánchez.

La moción acordaba la construcción de pistas polideportivas de fútbol sala, baloncesto, baby deporte para niños de hasta 10 años, zonas de juegos y actividades infantiles o polivalentes para cualquier grupo de edad, incluso un parque de circulación vial o también podría contar con una pista de skate.

“Esta nueva instalación deportiva que se solicita dada su ubicación junto a Espartales Norte también daría servicio a los vecinos de Espartales, que además está previsto en la zona el desarrollo de nuevas promociones inmobiliarias y que necesitarán también el uso y disfrute de estas instalaciones”.

Por otro lado, los populares también se hacen eco de las reivindicaciones para la mejora y acondicionamiento de las zonas verdes del barrio, que se encuentran a lo largo de la calle Juan Ramón Jiménez, la cual atraviesa de Norte a Sur el barrio, que cuentan con una variedad de arbolado, con poca sombra para el verano y varios tipos de arbustos, los cuales ocupan mucho espacio con respecto a la superficie total y que además es un foco de especies de roedores que constituyen un peligro de salud para los vecinos y el entorno.

Asimismo, se necesita que se renueven y que se amplíen los juegos infantiles existentes con un espacio de esparcimiento para adolescentes como por ejemplo aparatos para la realización de calistenia y otros para edades más mayores. Otra necesidad del barrio es el arreglo de alcorques y de aceras de algunas calles, principalmente Juan Ramón Jiménez, y con urgencia los de la calle Josep Pla.

Por último, Villalvilla afirma que, en la línea que propuso el Grupo Popular al pleno de Distrito IV de 26 de mayo de 2016, entre varias cuestiones de mejora e intervención, la existencia de grafitis afea el barrio, y es preciso eliminarlos, entre los que destacamos los existentes a lo largo de la tapia de las viviendas que dan su parte trasera a la zona verde “Jardín de las Sin Sombrero”, entre la calle Juan Ramón Jiménez y calle Rosa Chacel.