Dream Alcalá Blog Página 336

Izquierda Unida apuesta en su programa por llevar la Cultura a todos los barrios y por los artistas locales

Adecuar el Silo como lugar de creación y exposición artística, crear una Escuela Municipal de Música, fomentar la música en vivo durante todo el año o traer a Alcalá obras de arte del Museo Reina Sofía que no estén actualmente en exposición son algunas de las propuestas para Alcalá de Henares en materia de Cultura de Izquierda Unida, que apuesta en su programa por llevar la actividad cultural y de ocio a todos los barrios y hacerla asequible mediante la creación de un bono cultural.

“Mientras que el Centro de Alcalá está saturado de eventos culturales y de ocio, los barrios carecen de una programación cultural permanente y de calidad. Queremos descentralizar la Cultura en nuestra ciudad y que sea asequible tanto en cercanía como en precio”, explica el candidato de Izquierda Unida a la Alcaldía de Alcalá de Henares, David Cobo.

Entre las propuestas en materia de Cultura del programa de Izquierda Unida para Alcalá de Henares se encuentra la firma de un convenio con el Museo Reina Sofía para que obras actualmente no expuestas puedan ser vistas en Alcalá de Henares. También la puesta en marcha de una Escuela Municipal de Música que haga más económico el aprendizaje, y evite que vecinos y vecinas se desplacen para ello a otras localidades, y potenciar la Feria del Libro de Alcalá de Henares para que esta esté a la altura de una Ciudad de las Letras.

Además, Izquierda Unida ve necesario fomentar la música en vivo en los barrios durante todo el año, no solo en momentos puntuales del calendario, y apoyar a los artistas locales, tanto mediante la cesión de locales de ensayo para grupos de teatro, de música y otras disciplinas como a través de eventos y certámenes culturales

“En Alcalá de Henares disponemos de un espacio de 8.400 localidades que ahora mismo está en desuso: la Plaza de Toros. Queremos convertirla en un espacio cultural libre de maltrato animal”, señala David Cobo.

También con el objetivo de apoyar a los artistas locales, Izquierda Unida propone convertir el Silo en un espacio de creación y exposición y apoyar el arte urbano, destinando para tal fin espacios públicos.

Potenciar los cines de veranos al aire libre en los barrios, destinar partidas específicas para aquellas actividades culturales que decidan los vecinos mediante procesos de participación y dotar a cada distrito con al menos un gran espacio cultural son algunos de los compromisos de Izquierda Unida para que la Cultura llegue a todos los barrios, más allá del actual modelo, que fomenta su vertiente más turística descuida el derecho a la Cultura de los vecinos y vecinas de Alcalá.

Maratón de donación de sangre del lunes 15 de mayo en el Hospital Príncipe de Asturias

Con el lema “Sangre donada vida salvada” de su campaña de promoción, los alumnos de 3º de ESO del Instituto Cardenal Cisneros se han propuesto animar una edición más a los vecinos de Alcalá de Henares y de esta zona del Corredor del Henares a que donen sangre en el XVIII Maratón del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de este próximo lunes 15 de mayo. En esta ocasión han preparado una coreografía a partir de una versión de la canción “Vivir mi vida” del cantante Marc Anthony, que han utilizado como base para realizar un vídeo en el que recuerdan las anteriores ediciones en las que han participado para promocionar la donación de sangre en el Centro.

La campaña de promoción de los alumnos del Instituto de Enseñanza Secundaria en el maratón de donación de sangre se enmarca dentro de un proyecto de Aprendizaje y Servicio de este centro escolar, impulsado por el Centro de Transfusión, el Ayuntamiento de Alcalá y el propio Hospital.

El Ayuntamiento de Alcalá, a través de Participación Ciudadana y de la Bolsa de Voluntariado, facilita parte de los talleres e iniciativas y organiza distintas acciones de Promoción. El Centro de Transfusión da charlas y organiza también junto al Hospital Príncipe de Asturias determinados talleres relacionados con la sangre, además de preparar conjuntamente las jornadas de Maratón, disponiendo personal sanitario y todos los recursos necesarios para atender la donación de sangre. Las tres instituciones colaboran, por otro lado, ayudando a los alumnos en las tareas de difusión y comunicación del proyecto.

Objetivo 150 donaciones

El objetivo en esta edición es volver a superar las 150 donaciones, como ocurrió en la anterior edición de otoño, aunque lo más importante es concienciar a la población de la importancia de donar sangre a diario de cara al verano dentro de la campaña que realiza el Centro de Transfusión entre la red pública de hospitales de la Comunidad de Madrid.

Para esta edición, los alumnos han hecho un vídeo donde hacen balance de todas las ediciones de los maratones de primavera en los que han participado.

El día del Maratón estarán en el hospital animando a los usuarios para que se acerquen a donar al Pabellón Docente en horario de 09.00 h. a 20.00 h. Por su parte, el personal de Enfermería del Servicio de Transfusión-Banco de Sangre se ha encargado de la decoración, que tendrá como eje temático la pradera de San Isidro, con la fuente, una barquillera y claveles.

El maratón contará con una serie de colaboradores, como es el caso de Ilusionistas Sin Fronteras, la animación de Barabú Payasos, Cercanías RENFE y la empresa de restauración Serunion. Además, se sorteará una noche para dos personas en el Parador de Alcalá entre todas las personas que vayan a donar sangre al centro.

Los donantes de sangre tienen un espacio exclusivo gratuito para aparcar junto a la Cafetería de Público del Hospital.

Iniciativas en red

Los Proyectos de Aprendizaje y Servicio vinculan la prestación de un servicio solidario por parte de los alumnos con los aprendizajes que hacen en diferentes materias con sus profesores, entre ellas en Biología (el tejido de la sangre, sus componentes, sus diferentes tipos y RH etc…) además de realizar diversos talleres técnicos, que les permiten elaborar los materiales de promoción.

Suponen, además, una oportunidad para establecer redes de colaboración entre diferentes entidades y organismos y de permitir a los más jóvenes no sólo participar en las necesidades de sus municipios si no también involucrarse y relacionarse con las instituciones locales, asociaciones y colectivos diversos adquiriendo un conocimiento real y muy valioso del entorno en el que viven.

En este caso, el Ayuntamiento de Alcalá, a través de Participación Ciudadana, facilita parte de los talleres e iniciativas y organiza visitas y acciones de Promoción. El Hospital Príncipe de Asturias junto al Centro de Transfusión, además de preparar conjuntamente las jornadas del Maratón, dispone personal sanitario y todos los recursos necesarios para atender la donación de sangre.

La UAH ayuda para conseguir los fondos Único de la Unión europea para fomentar el 5G en zonas rurales

Los expertos de la Universidad de Alcalá, Antonio Portilla, Silvia Jiménez- Fernández, Sancho Salcedo-Sanz y Luis Miguel Moreno-Saavedra, integrantes de la Cátedra de Investigación ISDEFE-UAH sobre Ciberseguridad, TIC y Avance Digital han realizado un informe para explorar las tecnologías de backhaul para el 5G que ha apoyado al Gobierno de España, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, en la obtención de 450 millones de euros de la Unión Europea para el programa Único Redes 5G backhaul, dentro del Plan Recuperación.

La tecnología 5G nativa adquiere una elevada velocidad de conexión a internet, pero solo se puede conseguir cuando la infraestructura de conectividad, es decir, lo que conecta cada una de las estaciones base, es suficientemente potente. Uno de los problemas de España es la dispersión territorial donde, para proporcionar servicios avanzados como el 5G, es necesario disponer de todos los elementos que conforman la “cadena” de la infraestructura.

Esta la deben proporcionar los operadores, pero, por el bajo número de posibles clientes en esas zonas, no les sale rentable y es ahí donde los Estados deben contribuir creando programas de ayuda para fomentar la inversión de parte de la infraestructura como sucedió con la extensión de la banda ancha.

Mediante este programa se dotará de conexión de fibra óptica a los emplazamientos situados en zonas rurales en municipios de menos de 5.000 habitantes, facilitando así el acceso a nuevos servicios y aplicaciones de 5G y, gracias a la financiación de la Unión Europea, el Gobierno de España contribuirá a la creación de la infraestructura necesaria para la conectividad, proporcionando ayudas para la infraestructura y obra civil, equipamiento electrónico, gastos de personas y otros costes generales o indirectos imputables al proyecto.

La provisión de conectividad 5G es radicalmente importante en las zonas rurales, pues contribuye a la reducción de la brecha territorial en el ámbito digital. Además, la creación de infraestructuras proporciona los medios necesarios para atajar el problema de la despoblación de las zonas rurales, garantizando los servicios de comunicación tan necesarios actualmente.

Por otra parte, esta conectividad favorece la aparición de oportunidades empresariales ligadas a los denominados entornos “Smart” como puede ser la agricultura inteligente, así como consolida el importante sector del turismo rural y cultural, tan relevante en nuestro país.

Programa Fiestas San Isidro 2023 de Alcalá de Henares

Vuelven las fiestas de San Isidro de Alcalá de Henares al alcalaíno parque de San Isidro. Con música, danza, actividades para todas las edades, rutas y visitas culturales, el barrio de San Isidro de Alcalá será el centro neurálgico de la ciudad por unos días.

Desde el jueves, 11 de mayo, y hasta el domingo, 14 de mayo, se celebrarán estas Fiestas organizadas por la Junta Municipal de Distrito I. 

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, la presidenta del distrito, Susana Ropero, y la vicepresidenta, Patricia Sánchez, han invitado a la ciudadanía a participar “en unas de las fiestas más antiguas de la ciudad y más arraigadas en el barrio de San Isidro, abiertas a la participación de todos los vecinos y vecinas de Alcalá”.

Con motivo de estas fiestas, las personas que acudan podrán recordar al párroco de San Isidro, que falleció el pasado mes de febrero, Inocente López Moraleda, ya que se ha instalado en el propio Parque una placa para su reconocimiento, que será presentada a la ciudadanía en las próximas semanas. 

Programa de las Fiestas San Isidro 2023 de Alcalá de Henares

Jueves 11 de mayo

Quinta de Cervantes

19:00-20:00. Concierto de Viento Metal. Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares


Viernes 12 de mayo

17:00. Visita gratuita guiada. Casa Hippólytus. Concejalía de Patrimonio Histórico. Inscripción en dinamizacion.participacionrb@ayto-alcaladehenares.es (hasta miércoles 10 de mayo) Punto de encuentro: Avda de Madrid s/n (Junto a la Ciudad Deportiva “El Juncal”)

18:00. Visita gratuita guiada. Ciudad romana Complutum. Concejalía de Patrimonio Histórico. Inscripción  en dinamizacion.participacionrb@ayto-alcaladehenares.es (hasta miércoles 10 de mayo) Punto   de   encuentro:   Camino   del   Juncal,   s/n (confluencia con c/Jiménez de Quesada)

C.C. Manuel Laredo

18:00-20:30.    Presentación    Exposición     de Talleres. Asociación Sociocultural Eras de San Isidro

Quinta de Cervantes

18:30-20:30. Tarde de arte y masterclass de pintura para todas las edades Autores: Mercedes Gavalda, José A. Martínez, José Manuel Pedrosa, Carlos Fernández y Antonio Luengo. (Los participantes aportarán los materiales: lienzo o papel, pintura acrílica, óleo o acuarela)


Sábado 13 de mayo (mañana)

Parque de San Isidro

11:30. Presentación Fiestas San Isidro 2023.

Concejal Presidente del Distrito I, Susana Ropero Calles

11:30-12:00. Baile Regional “Grupo Quintería”. Casa de Castilla La Mancha

12:00-12:30. Baile Regional “Entre dos Mares”. Casa de Andalucía

12:30-13:00. Baile Regional “La Nacencia”. Centro Extremeño

13:00-13:30. Baile Regional “Ancha es Castilla y El Yugo” Centro Castellano-Leonés

La Casita del O’Donnell.

Actividad Saludable (hasta completar aforo) 11:00-11:50. Yoga. Asociación Sociocultural Eras de San Isidro

Plaza de los Santos Niños

12:00- 14:00. Visita gratuita guiada. Ciudad de Alcalá de Henares. Concejalía de Turismo. Inscripción en dinamizacion.participacionrb@ayto-alcaladehenares.es (hasta miércoles 10 de mayo) Punto de encuentro: Plaza de Santos Niños

Parque de San Isidro

17:00-20:00. Pintacaras y Máscaras Personalizadas. Actividad infantil

18:00-18:50. Baile en línea. Asociación Sociocultural Eras de San Isidro

18:30-20:30. Muestra de pintura en vivo. Taller de artes plásticas de Alcalá (TAPA)

19:00-19:45.  Muestra   de   danza   española  y flamenco. Escuela de Danza Pepe Vento

20:00-20:45. Actuación de danza. Academia de Baile Belén Rodríguez

21:30-23:30. Punto de Juventud activa: Activa2 en el ocio Juegos, dinámicas y retos para el ocio nocturno ¡podrás tener premio! Comandos nocturnos. OFM

22:00- 23:30. Concierto “Tributeándolo”

La noche de los tributos (La oreja de Van Gogh, El Canto del Loco, Mecano, Queen)


Sábado 13 de mayo (tarde)

La Casita del O’Donnell.

17:30-18:30.  Taller   de   Barritas   energéticas. Concejalía de Medio Ambiente

19:00-20:00. Baile popular y merienda. Centro municipal de mayores Cervantes


Sábado 13 y Domingo 14 de mayo

C.C. Manuel Laredo

11:00-13:30   y   18:00-20:30.    Exposición de Talleres. Asociación Sociocultural Eras de San Isidro


Domingo 14 de mayo (mañana)

Plaza de Cervantes

11:30-13:30. Ruta de las cigüeñas. Concejalía de Medio Ambiente. Inscripción previa en página web del Ayuntamiento: http://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es. Punto de encuentro: “Plaza de Cervantes” (estatua de Cervantes)

Parque de San Isidro

11:00-12:00.  Desfile   Gigantes   y   Cabezudos + Charanga y Pasacalles de Asociaciones del Distrito I: Asociación Juvenil Ballet Albéniz, Centro Extremeño y Casa Soria

11:00-14:00.  Torneo   de   ajedrez.   Categorías infantil-juvenil y adultos.

Club de Ajedrez de Alcalá de Henares. Inscripción en ajedrezalcala@gmail.com

11:15-12:00. Taller de Danza Family Colors. ¡Oh! PROJECT – Educación, cultura y arte Inscripción previa en dinamizacion.participacionrb@ayto-alcaladehenares.es por grupos de 2 a 5 personas (hasta miércoles 10 de mayo)

11:30-14:30. Juegos infantiles y Maxi juegos. Totemcamp

11:30-14:30. Mesas informativas. Asociaciones del Distrito I 12:00-14:00. Taller en familia “Un toque de magia”. Concejalía de Igualdad * Desde 4 a 13 años. (Imprescindible ir acompañado de una persona adulta)

12:30-13:45. Misa y procesión en conmemoración de San Isidro Labrador

13:45-15:00. Entrega tradicional de Rosquillas de San Isidro y Mosaicos


Domingo 14 de mayo (tarde)

Parque de San Isidro

17:00-19:00. Tatuajes. Actividad infantil

17:00-20:00. Juegos infantiles y Maxi juegos. Totemcamp

17:00-18:00.   Actuación   de   danzas   urbanas, contemporánea y zumba. Academia de baile Creand¡OH!

18:00-20:00.    Pinta   tu   pañuelo    “Actividad infantil”. Centro Extremeño de Alcalá de Henares

18:15-18:45.   Actuación Coral Paraninfo de Alcalá de Henares

19:00-19:45. Merienda popular gratuita. Junta Municipal Distrito I

19.45. Reparto de Claveles. Junta Municipal Distrito I

19:45-20:30. Actuación de Zarzuela “De Madrid al cielo”. Agrupación Zarzuela de Alcalá de Henares

21:00-23:00. Concierto Discomóvil DJ Blue y masterclass ritmos latinos

Alcalá es Mágica llenará Alcalá de Henares de asombrosos y mágicos espectáculos

Los aficionados al mundo de la magia tienen una cita ineludible en Alcalá de Henares los próximos días 12, 13 y 14 de mayo, fechas en las que la ciudad acoge su VI Festival Internacional de Magia ‘Alcalá es Mágica’.

Espacios como el Teatro Salón Cervantes, la Plaza de los Irlandeses, la Plaza de Palacio, la Capilla del Oidor y Santa María la Rica se convertirán en escenario de talleres y espectáculos mágicos llenos de sorpresas, que correrán a cargo de reconocidos artistas expertos en magia.

La concejal de Cultura, Turismo y Festejos, María Aranguren, ha asistido en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica a la presentación de esta nueva edición del Festival de Magia de Alcalá de Henares.

Aranguren ha animado a toda la ciudadanía a «vivir un fin de semana en el que la ciudad se vuelve aún más mágica de lo que lo es habitualmente, con espectáculos de mucha calidad para todos los públicos que sin duda sorprenderán y divertirán a mayores y pequeños».

Espectáculos de calle

El casco histórico de la ciudad se llenará los tres días de divertidos shows, donde estarán el mago argentino Carlos Adriano, el Hombre Circo, Patri Zenner y Sebastien Dethise.

Como novedad, este año se ha incorporado la magia extrema, a cargo del Víctor Cerro, donde no faltará el escapismo, y en la que los espectadores serán testigos de números con peligros muy reales.

Dos Galas de Magia en el Salón Cervantes

El sábado 13 de mayo, a partir de las 20:00 horas, el emblemático Teatro Salón Cervantes acogerá la Gala Mundial de Magia, y recibirá a magos como Pepin Bazno, Mag Edgar, que mostrará el único número de magia basado en la imaginación de Tim Burton, Andy González, con su número mágico con temática musical premiado y aplaudido por todo el mundo; Los Taps y su evocación de los años 80, y los belgas Sebastian Dethise&Alison, con un divertido número que ha triunfado en el mítico programa de TV estadounidense “Fool As”.

El domingo 14, por su parte, a partir de las 12:30 horas, el Teatro Salón Cervantes será escenario de la Gala Familiar de Magia ‘Pasen y vean’, un tronchante espectáculo infantil y participativo a cargo del delirante mago argentino Carlos Adriano, donde se combinan magia y comedia con una actuación que ha sido galardonada en Argentina, España e Italia.

Las entradas para las Galas en el Teatro Salón Cervantes ya se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y a través de www.culturalcala.es

Talleres de magia

De nuevo vuelve a haber talleres de magia donde aprender grandes trucos, en esta ocasión de la mano de Carlos Adriano y Sebastian Dethise. Serán en Santa María la Rica, con inscripción previa en https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es

Feria Mágica

La Feria Mágica se celebrará el sábado 13 y el domingo 14 de mayo, de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas, en la Plaza de Palacio, y contará con un Teatro Ambulante y con Los Autómatas Vivos

Programación Alcalá es Mágica

VIERNES 12 DE MAYO

17:00 horas. Taller de Magia con Carlos Adriano (Argentina)
(Santa María la Rica)
Inscripción previa en https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es
(Concejalía Cultura, c/ Santa María la Rica 3)

19:00 horas. Espectáculo de calle a cargo de Carlos Adriano (Argentina)
(Capilla del Oidor)

20:30 horas. Magia Extrema a cargo de Víctor Cerro
(Plaza de las Bernardas)

SÁBADO 13 DE MAYO

FERIA MÁGICA
De 12:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas

EL TEATRO AMBULANTE
Una antigua caravana transformada en un diminuto teatro. Actuación de JUAN LUIS RUBIALES (CÁDIZ)
Pases a las 12:00/12:30/13:00/13:30/18:00/18:30/19:00/19:30/20:00/20:30 horas
Inscripción previa en https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es
(Plaza de Palacio)

LOS AUTÓMATAS VIVOS con STOLKE y KLOUNAS
(Plaza de Palacio)

12:30 horas. Espectáculo de calle a cargo de Carlos Adriano (Argentina)
(Plaza de los Irlandeses)

18:00 horas. Espectáculo de calle a cargo de El Hombre Circo
(Plaza de los Irlandeses)

19:00 horas. Espectáculo de calle a cargo de Patri Zenner
(Plaza de Palacio)

20:00 horas. Gala Mundial de Magia a cargo de PEPIN BAZNO (Zaragoza), MAG EDGAR (Cataluña), ANDY GONZÁLEZ (Madrid), LOS TAPS (Madrid) y SEBASTIAN DETHISE & ALISON (Bélgica).
Precios: Butaca de patio: 16 €. Butaca de anfiteatro: 14 €. Silla delantera de palco: 12 €. Silla trasera de palco: 8 €
(Teatro Salón Cervantes)

DOMINGO 14 DE MAYO

FERIA MÁGICA
De 12:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas

EL TEATRO AMBULANTE (Castilla y León)
Una antigua caravana transformada en un diminuto teatro. Actuación de DANIA DÍAZ (VENEZUELA)
Pases a las 12:00/12:30/13:00/13:30/18:00/18:30/19:00/19:30/20:00/20:30 horas.
Inscripción previa en https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es
(Plaza de Palacio)

LOS AUTÓMATAS VIVOS con STOLKE y KLOUNAS
(Plaza de Palacio)

12:30 horas. Gala Familiar de magia ‘PASEN Y VEAN’ a cargo de CARLOS ADRIANO (Argentina)
Entrada única numerada 8€
Teatro Salón Cervantes

17:00 horas. Taller de Magia con Sebastian Dethise (Bélgica)
(Santa María la Rica)
Inscripción previa en https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es
(Concejalía Cultura, c/ Santa María la Rica 3)

19:00 horas. Espectáculo de calle a cargo de Patri Zenner (Extremadura)
(Plaza de Palacio)

19:00 horas. Espectáculo de calle a cargo de Sebastien Dethise (Bélgica)
(Plaza de Palacio)

Este programa está sujeto a cambios o modificaciones que se informarán en www.culturalcala.es.

En caso de lluvia, o por cualquier otro motivo, si los espectáculos de calle tuvieran que cambiarse de ubicación, se informará a través de la página web de la nueva ubicación.

Comienza la campaña electoral 2023: pegada de carteles en Alcalá de Henares

Arranca la campaña electoral de los comicios al Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Por ello, los grupos políticos, con representación en el consistorio o la Comunidad de Madrid, protagonizaron la tradicional pegada de carteles en la ciudad.

Curiosamente, esta es la primera campaña, después de la pandemia, donde los políticos han podido pegar sus carteles, como siempre fue costumbre, a las 00:01 horas del día que comienza la campaña. Anteriormente, en abril de 2021 con las elecciones autonómicas, tuvieron que esperar a que se levantase el toque de queda

Un acto que da el pistoletazo de salida a todas las elecciones y en el que los candidatos intentan poner lo mejor de sí mismos en los habituales mítines posteriores.

De mayor a menor número de votos en las pasadas elecciones municipales del 26 de mayo de 2019, repasamos la pegada de carteles en las redes sociales de los distintos grupos políticos, con representación municipal o regional, en Alcalá de Henares.

Partido Socialista Obrero Español

Ciudadanos, partido de la ciudadanía

Partido Popular

VOX

Izquierda Unida

Podemos

Más Madrid Alcalá

Judith Piquet: “Alcalá de Henares no puede seguir perdiendo oportunidades”

La candidata del Partido Popular de Alcalá de Henares, Judith Piquet, se ha reunido este viernes en el primer acto de campaña con la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE), a la que tendió la mano para trabajar de manera conjunta, junto al Gobierno autonómico, para que la ciudad complutense vuelva a ser un referente en la Comunidad de Madrid.

Judith Piquet aseguró que una de sus prioridades cuando acceda a la Alcaldía será que la ciudad complutense “no pierda más oportunidades” para que las empresas lleguen a nuestra ciudad. Para ello, considera prioritaria la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana que ofrezca nuevo suelo industrial para que “Alcalá de Henares sea una ciudad en la que vivir y disfrutar, pero también en la que trabajar. Debemos facilitar que las empresas se asienten en Alcalá y no se vayan a otros municipios”, continuó.

En esta línea, la líder popular se comprometió a rebajar la carga fiscal a las familias, empresas y autónomos. También tendió la mano a los comerciantes continuando con el trabajo que viene haciendo toda esta legislatura, en la que ha propuesto múltiples iniciativas desde la oposición que han contado con el rechazo del alcalde socialista.

Asimismo, afirmó que es prioritario agilizar las licencias y simplificar la burocracia. “Las personas que quieren emprender  hay pueden tardar hasta 1.000 días como ocurre en nuestra ciudad, es intolerable. Simplificaremos y agilizaremos los trámites burocráticos de empresas y emprendedores con el ayuntamiento e impulsaremos nuevos Planes de Formación para el empleo”, explicó.

Otra de las líneas de actuación que llevará a cabo el Partido Popular será un plan de mejora de polígonos industriales para reformar y modernizar sus viarios y su infraestructura. “Alcalá cuenta con numerosas empresas en los polígonos industriales con las que apenas hay diálogo. Podemos crear sinergias positivas para poder atraer nuevas empresas y generar empleo en nuestra ciudad”, indicó.

Además, se comprometió con los empresarios a crear una Escuela de Oficios para mejorar la empleabilidad en la comarca, así como a dinamizar el Pacto Local por el Empleo del que forman parte los agentes sociales.

«Falso triunfalismo del PSOE»

Por último, la líder popular criticó el triunfalismo del PSOE por la reducción del paro en la ciudad. “Esta bajada no se ha producido por la gestión socialista en materia de empleo en Alcalá, que ha sido inexistente, sino por el empuje de la Comunidad de Madrid. Es inaceptable que Javier Rodríguez diga que Alcalá es el motor económico de la región cuando es el cuarto municipio con peor tasa de paro”, afirmó.

En este sentido, Judith Piquet recordó que lo que ha dependido en materia económica de la gestión del PSOE, “hemos visto el resultado: el centro especial de empleo cerrado en plena pandemia y el mercado municipal con casi todas las bancas cerradas”.

Izquierda Unida arranca la campaña en Alcalá de Henares con la determinación de seguir siendo tu voz en el Ayuntamiento

Izquierda Unida inició ayer con una pegada de carteles en la Plaza de Aguadores su campaña de cara a las elecciones municipales en Alcalá de Henares. La candidatura de Izquierda Unida, encabezada por David Cobo, afronta la cita electoral con ilusión y la convicción de que es necesaria para hacer llevar la voz de los vecinos y vecinas de Alcalá al Ayuntamiento, frente a las políticas privatizadoras del PP y tras una legislatura de PSOE y Ciudadanos que se ha caracterizado por desoír las necesidades de la ciudadanía.

“Afrontamos la campaña con mucha ilusión y con el objetivo de hacer llegar nuestras propuestas a los vecinos y vecinas”, señaló ayer el candidato a la Alcaldía de Izquierda Unida, David Cobo, en el arranque de campaña.

Durante los próximos 15 días Izquierda Unida presentará su programa específico para cada uno de los barrios de Alcalá en todos los distritos de la ciudad. Un programa que nace de más de una decena de encuentros participativos, temáticos y por distritos, en los que los vecinos y colectivos han expuesto los problemas y posibles soluciones, de numerosas reuniones con el tejido social de la ciudad, y de las propuestas que en estos cuatro años Izquierda Unida ha defendido en las Juntas Municipales de Distrito y en el Pleno del Ayuntamiento.

“Vamos a sacar a los barrios del abandono institucional que sufren”, indicó Cobo.

Además, el programa de Izquierda Unida para Alcalá de Henares recoge compromisos como “aumentar la frecuencia de paso de los autobuses y que estos sean gratuitos para las personas empadronadas en Alcalá, crear un servicio municipal de atención psicológica, un servicio municipal de odontología y una Escuela Municipal de Música o participar como Ayuntamiento en ferias y eventos para traer industria no contaminante y empleo a la ciudad”, destacó el candidato de Izquierda Unida a la Alcaldía de Alcalá.

“Queremos dar nuevamente voz y participación a los vecinos en lo importante mediante presupuestos participativos; dejar de regar los jardines con agua potable; echar atrás el Plan General de Ordenación Urbana que quiere urbanizar suelo protegido; convertir la Plaza de Toros en un espacio cultural libre de maltrato animal, hacer del silo un espacio de creación y expresión artística y cultural… Traemos propuestas que ya están funcionando en otros municipios y que queremos para Alcalá. Queremos seguir siendo tu voz en el Ayuntamiento”, señaló Cobo.

IU comienza la campaña poniendo mesas informativas este viernes a las 18:00h. en la Avenida Juan de Austria y este domingo, a las 11:00h. en la Plaza del Barro.

Aprobada la modificación puntual del PGOU referente al Acuartelamiento Primo de Rivera

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa que esta aprobación definitiva permitirá que los vecinos pueden adquirir las viviendas y convertirse en propietarios de las mismas.

Se trata de una modificación urbanística iniciada en 2014 que ha sido objeto de distintas modificaciones hasta que finalmente y tras la reformulación realizada en 2020, ha sido posible su aprobación definitiva.

El objeto de la modificación es la reconversión del uso actual del ámbito de la Colonia, ‘Equipamientos institucionales. Defensa y Orden Público’ en uso residencial, permitiendo la integración de la colonia en la trama urbana y la enajenación de las viviendas.

Esta operación de transformación urbanística supone el cumplimento por parte de INVIED de los deberes establecidos en el artº 18 del Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana.

Asimismo, el INVIED transmitirá al Ayuntamiento, libres de carga o gravamen, las parcelas en que se materialice el 10 por ciento del incremento de la edificabilidad lucrativa en concepto de cesión obligatoria y gratuita por el incremento de aprovechamiento, así como las parcelas correspondientes a las redes locales (zonas verdes, equipamientos y viales).

Finalmente, el INVIED, como propietario del suelo, deberá ejecutar las correspondientes obras de mejora de la urbanización, con las condiciones establecidas en la Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Alcalá de Henares, en el ámbito del ‘Acuartelamiento Primo de Rivera Sector 22-A, sufragando a su cargo los costes de las mismas.

Más información: Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Alcalá de Henares, en el ámbito del ‘Acuartelamiento Primo de Rivera Sector 22-A’.

La Comunidad de Madrid recibe cerca de 145.000 solicitudes de admisión de alumnos para el próximo curso

La Comunidad de Madrid ha recibido 143.890 solicitudes de admisión de alumnos en centros sostenidos con fondos públicos para el próximo curso escolar 2023/24. De ellas, 76.079 se han realizado de forma telemática y 67.811 presencial en los colegios, institutos o escuelas infantiles.

Por etapas, el primer curso del segundo ciclo de Educación Infantil ha sido la que más peticiones ha tenido (43.300), seguido por 1º de Educación Secundaria Obligatoria (25.366). Igualmente, 109.739 han sido para las enseñanzas de Régimen General (2º Ciclo de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato) y 34.151 del primer ciclo de Infantil.

La Comunidad de Madrid ha habilitado un año más una Secretaría Virtual para que las familias pudieran completar este proceso a cualquier hora del día y sin necesidad de desplazarse al centro docente. Para ello, la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades ha proporcionado diversas opciones para el acceso telemático: mediante las claves de la aplicación Roble-Raíces que los colegios e institutos dan a los alumnos que ya están escolarizados; por un procedimiento de autentificación con teléfono móvil; con el sistema cl@ve de identificación de las Administraciones Públicas o el certificado digital.

En el caso de los que han optado por la entrega de la solicitud presencial, han podido hacerlo en alguno de los 812 colegios públicos de Educación Infantil y Primaria, 450 escuelas infantiles públicas y conveniadas, 358 institutos, 450 colegios concertados y 65 centros públicos y concertados de Educación Especial.

La adjudicación de plazas para las enseñanzas de Régimen General se publicará el 7 de junio mientras que el calendario de matriculación será del 13 al 29 de junio para el segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria y Especial y del 22 de junio al 7 de julio en Secundaria. En el caso de las Escuelas Infantiles, la adjudicación final será el 14 de junio y la matriculación del 15 al 29 de junio.

En el presente curso escolar 2022/23, cerca del 95% de las familias madrileñas ha obtenido plaza en el centro elegido como primera opción para escolarizar a sus hijos en el inicio del segundo ciclo de Infantil, momento clave del proceso, resultado que mantiene los elevados porcentajes que se vienen registrando curso tras curso en la Comunidad de Madrid.

Santa María La Rica acoge una nueva exposición del pintor y escenógrafo Arturo Martín Burgos  

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Esta mañana, la concejala de Cultura, María Aranguren, ha recorrido la exposición “Pinturas Salvajes. De Cezánne a Coltrane sin paracaídas”, obra de Arturo Martín Burgos, que se podrá visitar hasta el 16 de julio en las salas José Hernández y Kioto 1998 del Antiguo Hospital de Santa María la Rica.

La muestra retrospectiva de Arturo Martín Burgos se compone de una serie de ocho periodos en los que, cronológicamente, Martín Burgos hace un recorrido por su trayectoria artística, siempre con el nexo común del lenguaje expresionista abstracto. Desde sus inicios, con algunos de los trabajos posteriores a su periodo de formación en Bellas Artes, hasta la etapa más reciente, en la que se inspira en las obras de varios compositores, en su mayoría del siglo XX. Iconografía renacentista, fotocopias, imágenes familiares, autorretratos, fotografías en momentos de intimidad y hasta Kirk Douglas están reflejados en sus obras. Ensamblajes de cachivaches de su taller completan la exposición. 

Como escenógrafo, Martín Burgos ha estado nominado a la mejor escenografía en la primera edición de los premios Talía de la Academia de las Artes Escénicas 2023, por la obra «Rif (de piojos y gas mostaza)» y fue galardonado en 2015 con el premio Max al mejor espacio escénico por «El triángulo Azul». 

Martín Burgos es autor también de la escenografía de “Mañanas de abril y mayo”, de Calderón de la Barca, que se podrá ver en el Teatro Salón Cervantes el viernes 30 de junio, dentro de la programación del festival Clásicos en Alcalá. 

La exposición se podrá visitar en horario de martes a sábados de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas (a partir del 15 de junio, de 18:00 a 21:00 horas), los domingos de 11:00 a 14:00 horas y los lunes permanecerá cerrada. La entrada es gratuita.  

Fin de semana de teatro, cine y música familiar en Gilitos

El Centro Cultural Gilitos de Alcalá de Henares (C/ Padre Llanos, 2) ofrece este fin de semana una interesante oferta de espectáculos para disfrutar en familia. Cine, teatro y música llegan hasta su Auditorio con diversas historias con las que pequeños y mayores podrán conocer la renovada narración de ‘Almendrita’, de Hans Christian Andersen; un cuento musical con las peripecias de un arbolito, contadas por una abubilla, así como adentrarse a través de la gran pantalla de una ‘Semana extraordinaria con Tess’.

La película holandesa ‘Mi semana extraordinaria con Tess’, con entrada libre, llega a Gilitos a través de Alcine Club Kids. Lo hará este viernes 12 de mayo, a las 18:30 horas, para contarnos las vacaciones de los pequeños Sam y Tess, haciéndonos reflexionar sobre el valor de la amistad y la familia.

La representación de teatro familiar ‘Almendrita…la pequeña’, por su parte, tendrá lugar el sábado 13 de mayo, a las 18:30 horas. La Cía Esthela Escénica rescata esta antigua historia de Andersen, desgranando los perennes arquetipos del cuento original para contarlo de nuevo a través de la danza y los títeres. Esta preciosa pieza fue seleccionada para ser mostrada en FETEN (Feria Europea de artes escénicas para niños y niñas) 2017.

El domingo 14 de mayo, a las 12:30 horas, Ajayu dúo, expertos en música para los más peques, recalarán en Gilitos con ‘Arbolito y la Abubilla’, un relato musical donde se narra el viaje y la transformación de Arbolito, y en el que bebés, niñas y niños podrán interactuar bailando, jugando y tocando instrumentos con ritmos de todo el mundo.

Las entradas para estos dos últimos espectáculos cuestan 6 euros, y se pueden adquirir en taquilla del Teatro Salón Cervantes y a través de www.culturalcala.es

Dónde está

La Universidad de Alcalá desvela cómo los animales pueden evolucionar hasta tamaños gigantes

La presencia de restos fósiles de grandes animales como los mamuts o los dinosaurios ha cautivado a los paleontólogos durante siglos. De hecho, se han propuesto multitud de teorías para explicar por qué la aparición de animales de varias toneladas es un hecho recurrente en la historia de la vida.

Después de la extinción de los dinosaurios, hace 66 millones de años, los mamíferos más grandes que habitaron nuestro planeta raramente sobrepasaban los 10 kilos de peso. 15 millones de años después varias especies ya pesaban varias toneladas. ¿Cómo aparecieron estas especies gigantescas? Para responder a esta pregunta, el estudio, publicado en la revista Science, se centra en los brontoterios, el primer grupo de mamíferos que sobrepasó la tonelada de peso. Algunos brontoterios, cuyo nombre significa literalmente ‘bestias del trueno’, llegaron a pesar como un elefante indio.

Los brontoterios son unos primos lejanos de los tapires y los rinocerontes, que habitaron el planeta durante el Eoceno, hace entre 56 y 34 millones de años. Algunos de los brontoterios más icónicos contaban con imponentes cuernos planos y bifurcados encima de la nariz’, explica Óscar Sanisidro, investigador de la Universidad de Alcalá y autor principal del artículo.

Utilizando abundantes datos del registro fósil y modelos matemáticos, la investigación ha contrastado las diversas hipótesis que se han propuesto hasta la fecha. La teoría más extendida es la denominada regla de Cope. Esta propuesta asume que los animales más grandes tienen una serie de ventajas adaptativas, de manera que la selección natural se aseguraría de que siempre sobreviven los individuos más grandes de una población, y el tamaño medio de esta población se incrementa a lo largo de las generaciones. ‘Si la regla de Cope es cierta, a lo largo de millones de años esperaríamos ver un incremento paulatino del tamaño de las especies, es decir, en las diferentes ramas del árbol evolutivo de los brontoterios’, comenta Juan López Cantalapiedra, también investigador de la Universidad de Alcalá y coautor del trabajo.

Los resultados del nuevo estudio apuntan a un mecanismo evolutivo más complejo que la regla de Cope. Cuando aparecen nuevas especies, éstas pueden ser mayores o menores que su ancestro, ya que los cambios en tamaño responden a adaptaciones al medio, que pueden resultar en tallas mayores o menores según las circunstancias. Además, los cambios en tamaño no son graduales, sino que este cambio se da justo en el momento de la transición entre una especie y su descendiente. ‘Una vez asentadas, las nuevas especies mantienen su tamaño. Es decir, el cambio en tamaño no es paulatino, ni se da siempre hacia tallas mayores como predice la regla de Cope’, desgrana Matthew Mihlbachler, investigador del Instituto Tecnológico de Nueva York y miembro del equipo.

Diferencia en tamaño entre distintas especies de brontoterios. En primer plano se muestra Eotitanops borealis, una de las primeras y más pequeñas especies del grupo. Al fondo se representa a Megacerops coloradensis, uno de los últimos gigantes que sobrevivieron hasta finales del Eoceno, hace 35 millones de años. Ilustración de Óscar Sanisidro.

Entonces, si los descendientes de una rama pueden ser mayores o menores, ¿cómo es posible que los brontoterios pasaran de pesar unos 20 a 3.000 kilos en unos pocos millones de años? Aquí entra la complejidad del modelo. Como decíamos, las nuevas especies serán más grandes o más pequeñas que su ancestro en respuesta a un entorno concreto, pero una vez que estas especies están consolidadas y sus poblaciones se enfrentan a nuevos ambientes su tamaño puede acarrear diferentes probabilidades de supervivencia. ‘Lo que observamos es que las especies más pequeñas tienen que competir con muchas más especies que las grandes. Decimos que su nicho ecológico está más saturado, y esto aumenta su riesgo de extinción’, explica Juan López Cantalapiedra.

Es decir, hay un primer proceso de selección natural a nivel de poblaciones que produce las nuevas especies (como proponía Darwin), adaptadas a sus condiciones inmediatas. Y luego otro proceso de selección que actúa sobre las especies ya formadas. Óscar Sanisidro lo explica con una metáfora. ‘Podemos pensar en el árbol evolutivo de los brontoterios como un seto, que crece a sus anchas y donde cada ramita es una especie. Luego el jardinero con una podadora le da forma. Darwin pensaba que el seto crecía ya siguiendo una forma, porque todas las ramas crecían en una dirección concreta. Nosotros vemos que el papel de la podadora es crucial: una extinción que recorta las ramas de los más pequeños y solo deja proliferar el resto’.

Como en el ejemplo del seto, la evolución de los brontoterios depende más de los factores externos que de la simple acumulación de cambio de tamaño. La podadora puede ser un nuevo grupo de animales competidores que llega a tu región, un cambio climático o un evento de extinción. ‘Es imposible predecir por dónde va a recortar. Representa la importancia de la contingencia y el azar en la evolución’, comenta Cantalapiedra.

Esta es una visión de la historia de la vida más compleja e irrepetible. ‘Si rebobináramos la cinta de la evolución a hace 66 millones de años y volviéramos a darle al play, quién sabe qué otro grupo de mamíferos hubiera sido el primero en alcanzar los 3.000 kilos’, comenta Sanisidro.

Imagen de apertura: Ilustración de Megacerops kuwagatarhinus, uno de los últimos y más grandes brontoterios con espectaculares cuernos bifurcados en una llanura aluvial del Eoceno final de Norteamérica. Ilustración de Óscar Sanisidro. © 2018, KU Biodiversity Institute/The University of Kansas

Los Genios por Descubrir se descubren en el Teatro Salón Cervantes

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Teatro Salón Cervantes ha acogido la segunda y última jornada del XV Festival ‘Genios por Descubrir’, organizado por el Centro Ocupacional Municipal El Molino, gestionado por la Fundación Aldaba.

El objetivo de este Festival es permitir a usuarios de Centros Ocupacionales mostrar en un teatro tan emblemático como el alcalaíno sus capacidades artísticas.    

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios; el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano; la concejala de Servicios Sociales, Blanca Ibarra; la concejala Teresa Obiol; la portavoz del PP, Judith Piquet; su concejal Esther de Andrés; y la presidenta de la Fundación Aldaba, Margarita Pedruelo, han asistido a las representaciones, que han corrido a cargo de los integrantes del Centro Ocupacional el Molino de Alcalá de Henares, y del R.M. Gran Residencia. Módulo de Discapacidad Intelectual de Ucrania.    

«Los que trabajáis con la diversidad hacéis de Alcalá una ciudad mejor»

Rodríguez Palacios ha declarado sentirse “muy orgulloso de que este teatro esté lleno de vida, de alegría y de la reflexión que estos chicos y chicas nos ofrecen.  Nos habéis emocionado –ha afirmado-, es un honor que centros de todo Madrid vengáis a Alcalá y estamos muy contentos del trabajo que lleváis a cabo en el Centro Ocupacional El Molino, que junto a las asociaciones y colectivos que trabajáis con la diversidad hacéis de Alcalá una ciudad mejor”.

Este miércoles, el Festival arrancó con las actuaciones de los grupos CO Carabanchel, Fundación Götze, CPDI Arganda y DOMUSVI Majadahonda. 

El Festival ‘Genios por Descubrir’ tuvo su origen en una fiesta interna del Centro Ocupacional Municipal El Molino en la Navidad de 2007. Desde entonces, el Teatro Salón Cervantes ha acogido cada año espectáculos de teatro, danza y música interpretados por personas con diversidad funcional. 

El Rey vuelve a Alcalá de Henares para visitar el IV Foro Económico de Expansión

Imagen: Casa Real

SS.MM El Rey Felipe VI, que visitó de nuevo Alcalá de Henares tras acudir el pasado 24 de abril a la entrega del Premio Cervantes. Fue en el Parador de Turismo para para presidir la cena institucional del IV Foro Económico Internacional que celebra Unidad Editorial a través su periódico económico Expansión con la colaboración de la Universidad de Alcalá.

Durante el acto, Don Felipe estuvo acompañado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá; la presidenta de la Asamblea de Madrid, María Eugenia Carballedo; el delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín; el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios; el presidente de Unidad Editorial, Marco Pompignoli; la directora del diario Expansión, Ana Isabel Pereda; y la vicesecretaria general adjunta de diplomacia pública de la OTAN, en representación de los ponentes, Carmen Romero.

“La consolidación de este espacio de debate y diálogo”

Antes de dar comienzo la cena institucional, en el Parador de Alcalá, Don Felipe pronunció unas palabras en las que subrayó que «es un placer acompañaros en este Foro Internacional Expansión, que ya en su 4ª edición demuestra la progresiva consolidación de este espacio de debate y diálogo, creado con espíritu constructivo, y que aborda nuevamente los principales desafíos de nuestro presente y también de nuestro futuro; que, como bien sabemos, no son pocos”.

También destacó que “este año el contexto en el que nos reunimos viene marcado nuevamente -y tristemente- por el condicionante de la anterior edición: la invasión rusa de Ucrania y su impacto a nivel global. Un conflicto que ha causado miles de muertos y millones de desplazados -Europa acoge a 5 millones de refugiados ucranianos y a España han llegado 170.000, unas cifras que no dejan de impactarnos».

IV Foro Económico Internacional de Expansión

Son dos jornadas de análisis arrancaron con un debate sobre las tendencias geopolíticas y económicas que protagonizan 2023. En el terreno económico se reflexionará sobre las perspectivas de crecimiento de Europa en el contexto de cinco crisis simultáneas: guerra, pandemia, inflación, energía y cadenas de producción.

En materia geopolítica, los ponentes analizarán el nuevo orden multipolar, la rivalidad política y económica entre China y EE.UU. y el papel que deben jugar España y la Unión Europea en su conjunto en este nuevo equilibrio del poder.

Además, el Foro Internacional Expansión debatirá sobre las principales tendencias económicas y empresariales del momento como la inteligencia artificial y los desafíos éticos y legales de su desarrollo, las consecuencias de la crisis energética derivadas de la guerra en Ucrania y la transición verde, las perspectivas de la movilidad sostenible y el futuro de la atención sanitaria.

La élite política, institucional y empresarial

En él Foro participan algunos de los más altos representantes institucionales a nivel nacional e internacional, como Nadia Calviño, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital; Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo; Carmen Romero, subsecretaria general adjunta de la OTAN para Diplomacia Pública; Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular, e Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, así como grandes figuras de la política y la economía, como José María Aznar, expresidente del Gobierno, y Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España.

El IV Foro Internacional ha sido organizado por Expansión en colaboración con el Think Tank The European House-Ambrosetti y con el apoyo de Abanca, Abertis, AstraZeneca, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Cepsa, la Comunidad de Madrid, Ence, EY, Iberdrola, Iberia, Indra, LaLiga, Leti Pharma, Naturgy, Sanitas, Santander, Telefónica, Tendam, Tesya y con la colaboración de la Universidad de Alcalá.

Las comunidades de vecinos de Alcalá podrán adelantar la apertura de sus piscinas

Imagen: Amenabar

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprobará este viernes, 12 de mayo, en Junta de Gobierno Local, el modelo de comunicación de apertura anual de piscinas, así como los documentos de información para piscinas de uso público tipo 1 y 2 y la información para piscinas de uso privado de cara la temporada 2023.

La concejala de Salud, Blanca Ibarra, ha explicado que las «comunidades de propietarios y particulares pueden cumplimentar el modelo de comunicación de apertura de piscinas a partir del 15 de mayo, a través de la sede electrónica».   

Ante la previsión de altas temperaturas y olas de calor, el plazo se ha adelantado unas semanas respecto a años anteriores.

El documento puede consultarse en el siguiente enlace: https://sede.ayto-alcaladehenares.es/sta/CarpetaPublic/doEvent?APP_CODE=STA&PAGE_CODE=CATALOGO&DETALLE=6269044367977575605044

El Mes del Orgullo Friki de Alcalá de Henares se celebra en Quadernillos

Quadernillos se convierte en mayo en el centro de la cultura alternativa para celebrar el Mes del Orgullo Friki. En la plaza central del centro comercial se disfrutará de juegos de mesa y de rol, torneos de cartas, demostraciones de softcombat y Quidditch, merchandising, gymkanas para atrapar elfos domésticos, talleres de sushi y de origami, clases de K-Pop y karaoke japonés, entre otras muchas actividades.

Quadernillos rinde homenaje, un año más, al Día del Orgullo Friki con un mes entero de actividades gratis para todo tipo de públicos en su centro comercial. Con la promesa de tener la mayor concentración de actividades frikis “a este lado del Torote”, ‘Freak Things’ comienza este sábado 13 de mayo con torneos de cartas y juegos de rol para todos los gustos, continúa los días 20 y 27 de de mayo con actividades variadas y divertidas en torno al universo Harry Potter y la cultura asiática con un festival #Kawaiianime, respectivamente.

Creado tanto para expertos como para principiantes, el Mes del Orgullo Friki está organizado en tres fines de semana. El primero,13 y 14 de mayo, incide en los orígenes de la cultura freak, con las experiencias lúdicas más veteranas a través de cartas coleccionables, rol y demostraciones de softcombat. El 20 de mayo estará dedicado a la ya histórica saga de libros de Harry Potter y el último día, 27 de mayo, la jornada girará en torno a la cultura asiática y convertirá Quadernillos en un espacio otaku. Todas las actividades no competitivas están pensadas para animar a la participación de todas las personas que quieran sacar su lado más friki. No hace falta que seas un experto, basta con que tengas ganas de aprender y sumarte a la diversión.

Los interesados en participar en las actividades pueden revisar la programación en www.quadernillos.com/freak-things/. No hace falta inscripción previa y todas las actividades son gratuitas.

Para amantes de los juegos de mesa y de rol

El primer fin de semana del Mes del Orgullo Friki, 13 y 14 de mayo, estará centrado en los juegos de tablero más populares del panorama nacional con los torneos regionales de Carcassone y Catan. Si existen dos juegos capaces de convencer a media Europa de que los juegos de tablero modernos han venido para quedarse, son ellos. También habrá juegos de cartas, de rol y diversos torneos a lo largo de los dos días de actividades.

Para auténticos fans de Harry Potter

El sábado 20 de mayo es el turno del mayor universo de magos que existe. Si tienes alma de Gryffindor, astucia de Slytherin, sabiduría de Ravenclaw o lealtad de Hufflepuff, ¡no puedes faltar al evento “Mago o Muggle” en Quadernillos! De 12:00 a 20:00h se podrá disfrutar de partidos de Quidditch en vivo, gymkana, market de merchandising de Harry Potter, duelo de varitas, una charla muy especial sobre “mitos y leyendas en el mundo de KJ Rowling” y otras actividades.

Para otakus y entusiastas la cultura asiática

El sábado del último fin de semana de mayo, Quadernillos se convertirá en el espacio más kawaii para celebrar el Orgullo Friki como es debido. El 27 de mayo de 12:00 a 20:00h estará activo el #kawaiianime que ha preparado el centro comercial para disfrutar toda la jornada. La cultura asiática llega al centro comercial con talleres de ilustración, origami, onigiris, clases de kpop, karaoke y un market de lo más kawaii. Además, la mejor sushiwoman de España acudirá a impartir un taller de sushi gratuito.

Acerca de Quadernillos

El centro comercial Quadernillos, impulsado por Amalthea Retail y comercializado por ERV Consulting, se encuentra situado en la Avenida de Don Juan Tenorio en Alcalá de Henares. Cuenta con una ubicación estratégica, por su proximidad al centro urbano de Alcalá de Henares y acceso directo desde la Autovía A-2. El parque abarca una superficie de 30.000m2 y dispone de un aparcamiento gratuito de más de 2.000 plazas distribuidas en planta sótano y una planta exterior.

El centro comercial destaca por la variedad de establecimientos de ocio y restauración como Sushiko, Anubis Coctelería, Muerde La Pasta, Foster’s Hollywood, Brasa y Leña, La Tagliatella, The Fitzgerald, Ozone Bowling, Ocine o 7 FUN!, así como el hipermercado Family Cash o tiendas especializadas como Brico Depôt, Carter Cash, Sidivani o Banak, entre otras.

Dónde está

El grupo socialista exige la dimisión inmediata del concejal del PP de Alcalá de Henares condenado por prevaricación

El Grupo Municipal Socialista ha denunciado hoy el silencio del Grupo Municipal del PP así como de su portavoz y candidata a la Alcaldía, Judith Piquet, ante la condena del Juzgado de lo Penal al concejal Marcelo Isoldi por un delito de prevaricación medioambiental y ha insistido en su petición de dimisión del edil al tiempo que ha insistido en “la incapacidad de Piquet para gestionar una ciudad”.

El portavoz de PSOE en el Ayuntamiento de Alcalá, Alberto Blázquez, y la concejala y presidenta del PSOE, María Aranguren, han comparecido hoy en rueda de prensa a raíz de la citada sentencia que condena al concejal del PP Tomás Marcelo Isoldi Barbeito y al exconcejal Francisco Javier Fernández Abad a un año y nueve meses de cárcel por un delito de prevaricación ambiental.

Aranguren ha señalado que el Ayuntamiento es responsable subsidiario “por lo que las consecuencias de la nefasta gestión del PP en la época de Bartolomé González la volverán a asumir y pagar todos los alcalaínos y alcalaínas, sin que hasta el momento el PP de Alcalá se haya pronunciado al respecto, pasadas más de 48 horas, y que el señor Isoldi no haya renunciado a su acta de concejal”.

Finalmente, la concejala ha lamentado tener que convocar esta rueda de prensa, pero ha incidido en que para el Grupo Municipal Socialista “este silencio es un desprecio a la institución y a la ciudad de Alcalá de Henares que, por cierto, el señor Isoldi ha estado representando durante más de 20 años”.

Por su parte, el portavoz del grupo socialista, Alberto Blázquez, ha señalado que, si bien no conocen el código ético y de garantías del PP, “parece imposible pensar que contenga a condenados por la vía penal como representantes públicos de un Ayuntamiento” por lo que “si el señor Isoldi no dimite, la portavoz de su grupo tendrá algo que decir”. 

“La técnica del avestruz no vale”

En este sentido, ha afirmado que esta situación “transciende por inacción e incapacidad a Judith Piquet, que es incapaz de liderar un grupo de cinco personas y pretende ser alcaldesa de una ciudad de 200.000 habitantes con 220 millones de euros y 1.500 empleados” y ha añadido que “la técnica del avestruz no vale” pues, 48 horas después, nadie del PP de Alcalá es se ha pronunciado al respecto”. 

“Es la primera vez en la historia del Ayuntamiento, de 40 años de democracia, en que un condenado penal sigue representando a la ciudad de Alcalá de Henares como concejal. Esto es fruto del PP que avala la manera de gobernar la ciudad de Bartolomé González, el “jefe” de Judith Piquet, del que presume estos días en sus mítines”, ha aseverado Blázquez.

En este sentido, el portavoz ha reiterado que la sentencia “es una condena al Bartolismo, a esa manera de gobernar que desdeñaba el medioambiente, a los vecinos y vecinas de Alcalá, y con la que no ha roto el proyecto del PP de Alcalá del año 2023”. “El PP debería meter en su programa con claridad que están dispuestos a mantener a toda costa a sus cargos públicos incluso cuando sean condenados por cuestiones penales”, ha insistido.

Según ha señalado Blázquez, Isoldi es asesor en el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón y, por lo tanto, “ya no es sólo una cuestión de Alcalá de Henares, sino del PP de Madrid. No sé si la señora Ayuso o el señor Serrano deberían decir de una vez si esta es la política que van a seguir, mantener cargos de confianza y cargos públicos condenados por la vía penal por prevaricación ambiental”.

“Primer condenado de la democracia en Alcalá”

El portavoz ha denunciado que el PP está escondiéndose ante el primer concejal condenado por la vía penal que tiene este Ayuntamiento”. En su opinión, esta “no es la forma de poder encarar unas elecciones, porque no es lo que los vecinos y las vecinas de Alcalá necesitan, sino una continuidad de buena gestión y no de escándalos como este que estamos sufriendo ahora mismo en la ciudad”.

Contenido de la sentencia

Según precisa la sentencia, los condenados permitieron durante años que la estación de autobuses de la calle Brihuega siguiera funcionando durante 24 horas al día sin licencia de actividad y funcionamiento. Según la resolución judicial, los dos cargos públicos eran conocedores de las continuas denuncias y quejas de los vecinos desde 2005 y, sin embargo, hicieron caso omiso de las mismas.

Los ediles también permitieron que la estación funcionara sin interrupción y sin respetar los límites de emisión de ruidos. Los vecinos padecieron contaminación y los ruidos todos los días de la semana con hasta 152 autobuses en turno de mañana, 49 en turno de tarde y 30 en período nocturno.

Por este motivo, la sentencia condena a ambos ediles, además de la pena de cárcel, a la inhabilitación especial para el derecho al sufragio pasivo durante el tiempo de la condena, multa de 15 meses con una cuota diaria de 15 euros, inhabilitación especial para empleo o cargo público durante 8 años y pago por mitad de las costas procesales.

Concierto de Primavera 2023 de la Orquesta de la Universidad de Alcalá

Como todos los años, la Orquesta de la UAH nos ofrece su ya tradicional Concierto de Primavera. Interpretarán obras de Edvard Grieg, Erik Satie, Andrés Gaos, Max Bruch y Benjamin Britten, con Hugo Ayuso Cerezo, alumno de Biología Sanitaria, como solista de viola.

En este caso el programa gira en torno a finales del siglo XIX y principios de siglo XX, ese momento finisecular y de cambio que condicionó toda la creación musical posterior. Podremos disfrutar de la ensoñación de Grieg, la bohemia de Satie, los apuntes «cinematográficos» de Gaos, la madurez de Bruch y el talento de un joven Britten, ¡un programa diferente para disfrutar de la Primavera

El concierto se realizará en el Aula de Música-Auditorio de los Basilios el 13 de mayo a las 19:30 horas y la entrada será libre hasta completar el aforo.

Dónde está

Más allá de la Memoria, canto al exilio republicano para reabrir la Xirgu

La Sala Xirgu retoma la programación en los meses de mayo y junio, después de una larga pausa para hacer reparaciones. Así, el 12 de mayo vuelve a abrir sus puertas con un concierto muy esperado de la mano de Sensi Falán, dedicado al exilio republicano «Más allá de la Memoria».

También se inaugura el día 18 de mayo la exposición  TIERRA DE ACOGIDA Crianza externa de los niños de la inclusa de Madrid en los pueblos de Ávila, Guadalajara y Toledo.

En las próximas semanas en programación también encontraremos mucho más, Teatro con mucho humor, Canciones de siempre, Conciertos benéficos y hasta un estreno de Teatro que es un viaje de ida y vuelta a la memoria. Las Escuelas de Danza y Teatro también encuentran aquí un lugar donde mostrar sus trabajos de Fin de curso

Consulta toda la programación en: salaxirgu.blogspot.com

Concierto: Más allá de la Memoria, Sensi Falán canta al exilio republicano

Viernes 12 de mayo, a las 20:00 horas

Un homenaje a los “en tierra de nadie”, en la voz poética de María Enciso, Pedro Garfias, Concha Méndez o Almudena Grandes. Un homenaje urgente y necesario que intenta arrancar del silencio a los vencidos, a quienes sufrieron el terrible drama del exilio, a los que cayeron en el olvido y se debatieron en el naufragio cotidiano de las fronteras, del dolor, del hambre, la cárcel, la guerra, la vida desarraigada y la muerte, con la esperanza viva de regresar. En definitiva, es un intento de devolverlos a la Memoria.

Precio entradas: General 10 €/ Afiliación 5 €

Proximo evento…

TIERRA DE ACOGIDA

Jueves 18 de mayo, a las 19 h Entrada libre

Inauguración exposición

Crianza externa de los niños de la inclusa de Madrid en los pueblos de Ávila, Guadalajara y Toledo

La historia de los niños y niñas de la inclusa de Madrid, desde 1890 hasta finales de los años 60, es una historia de pobreza, de madres solas y de familias con más hijos e hijas de los que podían mantener. Infancia recogida por la beneficencia en establecimientos asistenciales dónde quedarían marcados, estigmatizados por su origen como “incluseros”. Pero también es la historia de las familias que los acogieron y criaron en sus casas, creando relaciones entre ellos que se recordarían durante toda la vida, convirtiendo sus pueblos en “Tierra de acogida”

La exposición estará en nuestro local hasta el 18 de junio

Más información y entradas

Reservas de entradas a través de este mail: salamxirgu@usmr.ccoo.es

Venta en taquilla, desde dos horas antes de la función y miércoles, jueves y viernes, de 9:30 h a 13:30 horas. Miércoles, de 16:30 a 19:30 horas

Dirección: Vía Complutense, 19  Alcalá de Henares

Contacto: salamxirgu@usmr.ccoo.es

Dónde está