Dream Alcalá Blog Página 312

El segundo premio de la Lotería Nacional vuelve a caer en Don Chepudo

El número 48558 ha sido agraciado con el 2º Premio de la Lotería Nacional del pasado jueves 20 de abril. Y cuando en Alcalá de Henares se habla de un segundo premio hay que mirar siempre en la administración de la de la avenida José María Pereda 5 del barrio de El Ensanche.

Otra vez Don Chepudo ha vuelto a regar de miles de euros a sus vecinos. Imposible saber a cuentos, ya que los décimos han sido vendidos, en su mayoría, por máquina. El número ha sido agraciado con 60.000 euros a la serie y 6.000 euros al décimo.

Loterías Don Chepudo ‘El Elfo de la Suerte’ que llegó a dar cuatro premios en menos de cinco meses el pasado año, cuenta con cinco segundos premios de la Lotería desde el 11 de diciembre de 2021 hasta hoy. Además, llegó a dar un premio de la Lotería del Niño y otro segundo de la Nacional el mismo día. Poco extraña que vecinos y visitantes de El Ensanche pasen a diario a comprar su Lotería.

Como de costumbre, hemos visitado la administración para dar la enhorabuena a estos queridos loteros de Alcalá de Henares. Allí estaba, María José González, que regenta este punto de venta junto a su marido Valentín, que, como siempre, se mostraba “muy ilusionada de haberles dado el premio, seguiremos dando premios a todo el mundo. Estamos abonados al segundo premio así que el objetivo es buscar un primer premio, un premio Gordo, para hacer millonario al barrio. Que venga la gente y me cuente sus cosas y nos dé las gracias porque con estos premios ha podido ayudar a su familia, es lo más”.

El viejo celoso: el entremés de Cervantes con el TIA en el Hospitalillo

Imagen: IALVAMAR

El Teatro Independiente Alcalaíno viene a conmemorar el Abril de Cervantes con la representación de una de las piezas teatrales más aplaudidas de su autor: El viejo celoso.

Publicado en 1615, dentro del libro Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca representados, Miguel de Cervantes lo pone como ejemplo y espejo de lo poco que hay que fiar de llaves, tornos y paredes, cuando queda libre la voluntad.

El entremés es una pieza menor por su extensión, pero grande por su comicidad y enseñanza. Tiene personajes fácilmente reconocibles por el público de la época. Un género que cultivaron reconocidos y famosos autores dramáticos de mediados del siglo XVI a mediados del XVII. Entre ellos destacaron Miguel de Cervantes, Francisco de Quevedo o Luis Quiñones de Benavente. Solía representarse antes y entremedias de obras de mayor envergadura.

En esta ocasión, TIA ha querido, rematando el espectáculo, que este afamado entremés sea precedido por otra divertida pieza. Se trata de La casada, compuesta en verso por Luis Alonso, director del grupo.

El Viejo Celoso cuenta la historia de Cañizares, carcomido por los celos que mantiene a la joven Lorenza encerrada en casa con siete llaves, servida y vigilada exclusivamente por Cristina, una sobrina lejana traída al efecto.

El trabajo de la sobrina es que nadie, ni vecinas, ni amigos, ni persona alguna, pueda atravesar los quicios del hogar de Cañizares, donde mantiene a la esposa férreamente enclaustrada.

Sin embargo, las mañas de la alcahueta Hortigosa, en connivencia con la sobrina, hacen que el inexpugnable encierro sea vano y que los deseos de Lorenza se despierten y afloren de forma incontenida.

El viejo celoso: más información y entradas

Con la producción de Teatro Independiente Alcalaíno, El viejo celoso, se representará, en una triple sesión, el próximo sábado 22 de abril la las 19:00, 20:00 y 21:00 horas.

Venta de entradas: de martes a sábado en el horario de visitas al Hospital de Antezana y hasta comenzar la representación (dependiendo de la disponibilidad de aforo). PRECIO: 4 €.

Teléfonos de información y contacto para entradas: 619 28 91 44 / 680 79 93 56

Ficha artística

Dirección: Luis Alonso.
Reparto: Carlangas, Carmela Tena, Ana Morales, Luis Alonso, Francisco J. Blasco, Mónika Salazar, Marisa Jiménez, Ana I. Alcolado, Paula Torrens.

Dónde está

El ‘Tarteso de Alcalá de Henares’, protagonista de La Noche de los Libros

El Gobierno regional celebra este viernes el coloquio Tarteso y los libros, donde especialistas conversarán en torno a la evolución de esta civilización legendaria, gracias a los hallazgos arqueológicos de las últimas décadas. Esta actividad, que se enmarca en la programación de La Noche de los Libros, tendrá lugar en el Museo Arqueológico y Paleontológico Regional de Alcalá de Henares.

En el acto participarán Sebastián Celestino Pérez y Esther Rodríguez González, comisario y coordinadora científica de la exposición Los últimos días de Tarteso, que acoge en la actualidad el Museo, y codirectores a su vez del yacimiento de Casas del Turuñuelo (Guareña, Badajoz), donde acaba de presentarse en público el descubrimiento de cinco esculturas tartésicas, tres mujeres y dos hombres, con las que por primera vez se puede contemplar una representación del rostro humano procedente de esta cultura, lo que supone un vuelco en el estudio de esta civilización. Ambos estarán acompañados por Manuel Alonso Navarro Espinosa, realizador y guionista del programa Arqueomanía de La 2 de TVE.

El coloquio propone un recorrido por la presencia de Tarteso en los libros que hablan de su cultura y que, a su vez, también reflejan esta evolución. Desde el mito que transmitieron los griegos hasta los estudios más cercanos en el tiempo volcados en divulgar la auténtica realidad histórica desvelada gracias al trabajo de los arqueólogos.

Tarteso

Es la primera civilización occidental citada en las fuentes escritas. Fueron los griegos los que introdujeron su nombre y también los que alimentaron el mito y la leyenda que la relacionaba con el fin del mundo conocido y los trabajos de Hércules. Hasta la irrupción de la arqueología en los años 50 del siglo pasado, se identificó con una opulenta ciudad que estaría ubicada entre Huelva, Sevilla o Cádiz. La primera búsqueda tuvo como objetivo Doñana, donde los arqueólogos George Bonsor o Adolf Shulten la buscaron infructuosamente.

Sin embargo, las diferentes excavaciones, desde Cancho Roano o Carambolo hasta la más reciente de Casas del Turuñuelo, donde acaba de producirse el hallazgo extraordinario de las primeras esculturas tartésicas con rostro humano, han ido arrojando luz sobre la realidad histórica de esta cultura, mezcla del mundo fenicio y mediterráneo con las tradiciones indígenas existentes en aquella época en el sureste peninsular.

Las figuras femeninas descubiertas portan pendientes de oro o arracadas que pueden verse como pieza de orfebrería dentro de Los últimos días de Tarteso, la primera gran muestra dedicada en España a esta civilización, que puede visitarse hasta el 24 de septiembre gratuitamente.

Premios del II Concurso de embellecimiento de Escaparates y Balcones en Semana Santa

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá acogido este jueves la entrega de los Premios del II Concurso de embellecimiento de escaparates y balcones de la ciudad con la finalidad de realzar el encanto de sus calles durante la celebración de la Semana Santa, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.  

El jurado, designado al efecto, valoró todos los elementos visibles desde la vía pública y puntuó su originalidad, calidad, y armonía. En el acta, se hizo “mención especial a la participación de todos los comercios y ciudadanos que se han adherido al presente concurso, haciendo difícil tomar una decisión al respecto”.  

Finalmente, y siempre basándose en los criterios establecidos en las bases, se valoró en unos casos la originalidad de la propuesta presentada por la utilización de los materiales empleados, así como la simbología utilizada, en otros casos la calidad ornamental y, en otros, la integración de su negocio o balcón en un evento tan importante como la Semana Santa declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.  

El jurado adjudicó un total de seis premios a tres escaparates y tres balcones. El primer premio está dotado con 1000 euros, el segundo con 500 y el tercero con 300 para ambas categorías.  

Entregaron los premios el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, y la concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren.

PREMIOS CONCURSO BALCONES Y ESCAPARATES

Primer Premio Concurso Embellecimiento Balcones 

Santiago Correa Mayor (calle Mayor, 99)

Segundo Premio Concurso Embellecimiento Balcones 

Eduardo Retuerta Villa (Calle Mayor, 41)

Tercer Premio Concurso Embellecimiento Balcones 

Valentina López León (calle Libreros, 36)

Primer Premio Concurso Embellecimiento Escaparates 

La Posada de las Letras SL (Hotel El  Bedel)

Segundo Premio Concurso Embellecimiento Escaparates  

Selecciones Dohana (calle Libreros)

Tercer Premio Concurso Embellecimiento Escaparates 

Capitel, Calle Santiago 48

Eurobots Spain: la Universidad de Alcalá acoge el concurso nacional de robots

Imagen: Universidad de Alcalá. Foto de archivo

El próximo 21 y 22 de abril tendrá lugar en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alcalá una nueva edición de la competición de robótica Eurobot Spain, competición clasificatoria de los mejores robots que representarán a España en la final internacional en Francia.

Este año la competición se llama «The Cherry on the Cake» y los robots tienen que ayudar a celebrar el 30 aniversario de la competición internacional colocando pasteles en los platos con sus guindas, elaborando la receta de un pastel legendario, colocando las guindas sobrantes en una cesta a la vez que las cuentan y disfrazándose para celebrar el cumpleaños.

La competición está organizada por el Aula de Robótica de la Universidad de Alcalá y tiene el doble objetivo de mejorar las competencias profesiones de los estudiantes y de ayudar a desarrollar vocaciones tecnológicas en los más jóvenes.

Se puede asistir presencialmente o seguirla a través del canal de youtube de la UAH y redes sociales. Además de la competición, habrá un programa de actividades paralelas en las que niños, jóvenes y no tan jóvenes podrán visitar laboratorios, ver lo que hacen algunos grupos de investigación del politécnico, y participar en talleres.

Información y contacto

Descarga el programa completo aquí

21 y 22 de abril, durante toda la jornada en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alcalá

Campus Universitario, Ctra. Madrid-Barcelona km, 33, 600. 28805 Alcalá de Henares

Aula de Robótica de la Universidad de Alcalá

Dónde está

Concierto de Saxo y Piano en el Aula de Música de la UAH

El saxofonista David Hernando Vitores y el pianista Sandro’ Bakhuashvili se encargan de abrir nuevas perspectivas en la interpretación de la música clásica y de vanguardia sin olvidar los repertorios tradicionales.

En este programa de concierto en el Aula de Música de la Universidad de Alcalá, Hernando y Bakhuashvili interpretarán un sensacional repertorio donde se representará una sección de música universal con raíces tradicionales, obras dedicadas e influencias del jazz.

Interesantes melodías chinas, japonesas, latinoamericanas, españolas e irlandesas sonarán de la mano de grandes autores como: Jesús Guridi, Manuel de Falla, Astor Piazzolla, Ryota Ishikawa y Benjamin Boone.

Además, se realizarán los estrenos absolutos del autor japonés Shinpei Nakayama y del chino Hai-huau Huang, por medio de las adaptaciones para saxofón y piano del compositor Ryota Ishikawa.

Más información y entradas

La entrada libre será libre hasta completar aforo.

21 de abril, 19:30 h. Auditorio de los Basilios-Aula de Música

Aula de Música

Auditorio de los Basilios-Aula de Música. Acceso por C/ Colegios, 10. 28801 Alcalá de Henares

Dónde está

Alcalá Cuenta: el Encuentro Nacional De Narración Oral de Alcalá de Henares

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Antiguo Hospital de Santa María la Rica de Alcalá de Henares (C/ Santa María la Rica, 3) acogerá los días 21, 22 y 23 de abril el XIX Festival de Narración Oral ‘Alcalá Cuenta’.

Se trata de un encuentro de narradores donde tendrán cabida tanto sesiones familiares como dirigidas a público adulto.

Esta nueva edición forma parte del Festival de la Palabra 2023, organizado de manera conjunta por la Universidad de Alcalá y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Las entradas a las diferentes sesiones tienen un precio de 2€, y pueden adquirirse en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y a través de la web www.culturalcala.es.

Las entradas para los cuentacuentos dirigidos a bebés serán válidas para un bebé y un adulto.  

Programación Alcalá Cuenta 2023

XIX Encuentro Nacional De Narración Oral

Viernes 21 de abril

18:30 horas: Sesión familiar (a partir de 4 años)
Mario Cosculluela, ’20 años cuenteando’

20:30 horas Sesión adultos
Charo Pita, ‘Retratos en blanco y negro’

Sábado 22 de abril

11:30 horas – Sesión Bebés (9 a 36 meses)
Juan Arjona, ‘La barriga de mi vaca’  

12:30 horas – Sesión familiar
‘El patio de los cuentos’: Sesión colectiva de narradores del festival.
Juan Arjona, Charo Pita, Mario Cosculluela y Pablo Albo. 

18:30 horas – Sesión familiar (a partir de 4 años)
Ana Apika, ‘De libro en libro’

20:30 horas – Sesión adultos
Pablo Albo, ‘Pálpito. Cuentos eróticos’  

Domingo 23 de abril

11:30 horas – Sesión Bebés (9 a 36 meses)
Juan Arjona, ‘La barriga de mi vaca’

12:30 horas – Sesión familiar
‘El patio de los cuentos’: Sesión colectiva de narradores del festival.
Juan Arjona, Charo Pita, Mario Cosculluela y Pablo Albo

Quadernillos: una plaza cultural más de Alcalá de Henares

La segunda edición del Festival KRUNCH! celebrado en Alcalá de Henares del 12 al 16 de abril tuvo como centro neurálgico el centro comercial Quadernillos durante la jornada del sábado 15 de abril, con unas afluencias superiores a los 8.500 visitantes a lo largo del día.

Desde primera hora de la mañana, cientos de personas se interesaron por la propuesta cultural que llenó la plaza central del centro comercial. Con más de 80 puestos de expositores independientes, autoeditores y pequeñas editoriales, el market instalado en Quadernillos fue el epicentro de las actividades gratuitas que tuvieron lugar a lo largo del día: charlas, mesas redondas, firmas de autores, talleres familiares de cómic y otras propuestas.

En el evento participaron más de 100 artistas nacionales e internacionales, entre los que destaca David Lloyd, creador de la máscara de V de Vendetta, que firmó ejemplares durante toda la jornada a numerosos interesados.

Enrique Biel, representante de la propiedad del Quadernillos, ha resaltado que “el éxito y la gran acogida de este evento demuestra que los centros comerciales son espacios idóneos para acoger propuestas culturales de primer nivel y, en el caso de Quadernillos, apostamos decididamente por ser un espacio que forme parte de la vida de la gente y de sus intereses”.

El Festival contó, además, con la colaboración de entidades locales como la Escuela de Arte de Alcalá de Henares, que organizó diversos talleres a lo largo de la jornada, generando así una fuerte conexión con el entorno más próximo del centro comercial.

La importancia de las experiencias de ocio en los centros comerciales

Propuestas con un valor diferencial como el Festival KRUNCH! se convierten en un reclamo para nuevos visitantes y revierten directamente en las afluencias y las ventas de los operadores del centro comercial, tanto los enfocados a ocio y restauración como los de retail. Bajo esa premisa ha trabajado el centro comercial Quadernillos en los últimos años hasta conseguir convertirse en un lugar donde se celebran actividades culturales de primer nivel.

Alejandro Frutos, director del KRUNCH!, ha incidido en la importancia de que en los centros culturales se puedan hacer cosas tan diferentes como este festival: “que Quadernillos sea un espacio tan relevante para un festival de cómic y rock and roll como es el KRUNCH! es algo increíble y maravilloso porque nos permite democratizar la cultura y que las propuestas más alternativas puedan llegar a todos los públicos”.

Acerca de Quadernillos

El centro comercial Quadernillos, gestionado por LyC Consultores y comercializado por ERV Consulting, se encuentra situado en la Avenida de Don Juan Tenorio en Alcalá de Henares. Cuenta con una ubicación estratégica, por su proximidad al centro urbano de Alcalá de Henares y acceso directo desde la Autovía A-2. El parque abarca una superficie de 30.000m2 y dispone de un aparcamiento gratuito de más de 2.000 plazas distribuidas en planta sótano y una planta exterior.

El centro comercial destaca por la variedad de establecimientos de ocio y restauración como Sushiko, Anubis Coctelería, Muerde La Pasta, Foster’s Hollywood, Brasa y Leña, La Tagliatella, The Fitzgerald, Ozone Bowling, Ocine o 7 FUN!, así como el hipermercado Family Cash o tiendas especializadas como Brico Depôt, Carter Cash, Sidivani o Banak, entre otras.

Vano fantasma de niebla y luz: homenaje a Bécquer, en el Corral

Para celebrar el Día de la Lengua Española, llega este homenaje a Bécquer, en las voces de Beatriz Argüello y David Luque; un exquisito trabajo con la palabra en el que prima lo lírico sobre lo dramático.

Vano fantasma de niebla y luz es un espectáculo con mucha presencia de la música, compuesta e interpretada en directo por Jorge Bedoya con la colaboración de Raquel Riaño en las canciones.

El recital está guiado por el propósito de facilitar el reencuentro del público de hoy con el autor de algunos de los versos más recordados y populares de toda la historia de nuestras letras. Unos versos que, tal y como destaca la filología moderna, conservan intactas hoy en día su belleza y profundidad.

Vano fantasma de niebla y luz: más información y entradas

Con la producción de La Otra Arcadia y la dirección de Ana Contreras, Vano fantasma de niebla y luz, se estrenará en la temporada 2022-23 del Corral de Comedias los próximos viernes 21 y sábado 22 de abril a las 19:30 horas.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 14 y 16 euros, con distintos descuentos, en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Beatriz Argüello
David Luque
Jorge Bedoya (piano)
Raquel Riaño (voz)

Ficha artística

Selección de textos y dramaturgia: Raúl Losánez
Dirección: Ana Contreras
Composición e interpretación musical: Jorge Bedoya
Composición, canciones e interpretación vocal: Raquel Riaño
Escenografía y vestuario: Lara Contreras y Óscar Moreno
Iluminación y sonido: Miguel Muñoz y Ana Contreras
Ayudantía de dirección: Manuel Benito
Fotografías: Gonzalo Pérez 
Producción: La Otra Arcadia

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

Alevines del Rugby Alcalá: de no tener equipo a jugar una final para ser campeones

Imagen: 14 valientes empezaron una locura que nunca olvidarán

Cuando solo 14 jugadores se juntaron para afrontar la temporada de Liga sub-14 de la Comunidad de Madrid todo hacía presagiar que se quedarían sin poder competir un año entero. El equipo de Rugby necesitaba efectivos y para decidieron unirse a otros equipos que estaban en la misma situación. El Club Atlético Rivas y Vallecas Rugby Unión aceptaron jugar con ellos en un equipo no competitivo de la Liga de Desarrollo.

Así, se marcaron un claro objetivo a principio de temporada. La idea era mejorar su técnica de juego y conseguir formar un equipo adaptándose al juego de sus compañeros de Rivas y Vallecas. Así de fácil y así de difícil.

Poco a poco empezaron a conseguir metas y ganar partidos desde el primer día. La Federación de Madrid se fijó en algunos de sus jugadores para las selecciones masculina y femenina. Eso atrajo a otros chicos y chicas, y es que, en rugby, los equipos son mixtos hasta los 17 años, para apuntarse al equipo.

Una de las cosas más increíbles del Rugby, es la capacidad de aceptación y adaptación de todos y cada uno de los jugadores. Es un deporte en el que hay sitio para todos, donde los ‘flacos’ corren y los ‘gordos’ empujan. Da igual su forma, tamaño o condición.

Ahora el reto, era que los nuevos se sintiesen como en casa. No era fácil, con niños y niñas de 12 y 13 años. Pero estos dieron una lección, a sus entrenadores y padres, de cómo adaptar a quien llega y aún no sabe nada. Cada nuevo jugador ha vivido cada minuto como parte del equipo. Y es que, ningún jugador es tan bueno como todos juntos.

Un 2023 para dar el salto a la competición

Por todo esto, en enero de 2023, el ya SUB14 de Rugby Alcalá, y era un equipo formado por 26 jugadores de la ciudad y alrededores. Era el momento de abandonar la categoría no competitiva de desarrollo agradeciendo a Rivas y Vallecas todo su apoyo para seguir compitiendo y ganando en Tercera División y soñar con metas mayores para el próximo año.

En estos partidos han crecido como jugadores y, sobre todo, como amigos. En todos han salido vencedores, unos más luchados que otros, pero siempre ganando.

Así, llegaron las semifinales, del pasado día 15 de abril en el Municipal de Rugby Luisón Abad. También ganaron lo que les ha llevado a jugar este fin de semana la final de la categoría (sábado 16:15 horas) frente a los chicos y chicas de Torrelodones.

Pase lo que pase este sábado, los ganadores harán pasillo a los perdedores y les agracerán su esfuerzo para luego comer juntos ensalzando valores tan importantes como educación, esfuerzo, respeto, silencio, trabajo y amistad.

Uno de los abuelos de estos niños siempre dice “si quieres algo de verdad, con el corazón, lo tendrás” y estos pequeños rugbiers ya han conseguido mucho más de lo que su corazón quería… jugar no solo para ganar, sino para reforzar su espíritu, con honor y respeto por el juego y el rival.

Bombartaker: Más de un millar de personas colaboraron en el Festival Solidario de las Peñas

Imagen: Cristina Moreno (Bombartaker 2023)

El pasado sábado 15 de abril tuvo lugar en el parque O´Donnell una cita ya clásica en el calendario de eventos de Alcalá de Henares. Diferentes peñas de la ciudad, como Los Bufones, el Hormigón,  Doblones, coordinados por El Juglar y Sepultureros, en colaboración de diferentes empresas locales que pusieron su granito de arena, trabajaron para poder llevar a cabo una jornada benéfica en la que música y solidaridad fueron los pilares de este festival.

18 horas ininterrumpidas de trabajo que, gracias a los voluntarios, salieron adelante para ayudar a la asociación de enfermedades raras de Alcalá ADERAH y al proyecto Pies de Plata.

El festival dio comienzo a las 11:00 horas una primera fase en el que la entrada era un donativo voluntario. Más de 200 personas se acercaron a primera hora para aportar su donativo.

Las actividades dieron comienzo con una clase de gimnasia colectiva y zumba, a cargo de Altafit y Raúl Gallego, para personas de todas las edades que participaron de esta actividad saludable.

En paralelo, la Peña los Doblones organizaron chuches solidarias, ADERAH mientras Sepultureros realizaron talleres de pintacaras y tatuajes temporales para los más pequeños, además se llevaron a cabo unas partidas de juegos de mesa “Force of Will”.

La mañana continuó con la actuación de Sandungaia, un grupo de música enfocada al disfrute de los más pequeños y sus familias.

Los conciertos del Bombartaker

Tras un parón para recargar fuerzas con una paella organizada por La Peña Los Bufones, comenzó la segunda parte del festival. Esta vez sí, con una entrada fijada en 10 euros, en el que la totalidad de la entrada fue destinada a la asociación ADERAH y al proyecto Pies de Plata.

Comenzaron los primeros grupos, con TutanPakers, Orri Berdea y High Decibels fue avanzando la tarde. El público se iba acercando para disfrutar de buena música, compartiendo una tarde agradable y con una buena excusa, ayudar a quien más lo necesita.

Según iba cayendo la tarde, la Peña el Hormigón se encargó de recargar energías con unos bocadillos a precio solidario, que junto con los voluntarios peñistas encargados de servir la bebida en las barras hicieron que no faltara de nada.

Diferentes representantes políticos se acercaron a disfrutar del festival, comenzando por el Alcalde Javier Rodríguez Palacios, junto con los concejales María Aranguren, Patricia Sánchez, Enrique Nogués, Miguel Castillejo y Alberto González del equipo de gobierno, sumados a David Cobo y Rosa Romero candidatos por IU y Más Madrid respectivamente.

Más de 800 personas en las actuaciones

La llamada de las diferentes peñas a colaborar hizo que el festival superara todas las expectativas, no paraba de llegar gente, incluso de otras ciudades de la Comunidad de Madrid, congregando en el parque O´Donnell a más de 800 personas en el momento en el que el grupo alcalaíno Los Vagos Permanentes comenzaron a tocar.

Avanzaba la noche y con ello llegaba la actuación del cabeza de cartel, Mamá Ladilla, un clásico del rock madrileño con 30 años de música a sus espaldas. El esfuerzo de las peñas por traer grupos referentes ha hecho que el festival diera un salto de calidad que disparó la afluencia al festival.

A la media noche concluyó el festival, tal y como se había comprometido la organización, que “entiende las molestias que pueda causar la música a las viviendas cercanas, pedir disculpas también a todos aquellos vecinos a los que el festival haya distorsionado su rutina diaria”, afirman en un comunicado.

En las próximas semanas se anunciará la recaudación que se donará a los proyectos alcalaínos. Pero, independientemente de la donación, “el pasado sábado fue un día espectacular, intachable desde el punto de vista de la colaboración de los asistentes al festival, encomiable la labor de todos los voluntarios de las diferentes peñas y asociaciones y el mayor agradecimiento de la organización a las empresas colaboradoras, al Ayuntamiento de Alcalá de Henares y sus trabajadores que ponen todas las facilidades posibles y por supuesto a la ciudad de Alcalá de Henares, que siempre responde si es por una buena causa”, finaliza la organización.

Restaurante VenVen: las mejores patatas bravas de Madrid también están en Alcalá de Henares

Las mejores patatas bravas de Madrid, con su cremosa salsa original de los años 60, acompañadas de un rabo de toro guisado a baja temperatura y deshuesado en tarrina cuadrada, en una de las terrazas más privilegiadas de Alcalá de Henares en la trasera de la plaza de La Paloma. ¿Qué más se puede pedir?

Y es que, muchos alcalaínos conocen al Restaurante VenVen por sus hamburguesas gourmet. Pero es que la famosa, y premiada en tres ocasiones como la mejor tapa de Chamartín, Cervecería La Ría del barrio de La Prosperidad de la capital, se ha mudado a Alcalá de Henares y ha traído hasta aquí su famosa salsa brava de los años 60, acompañada de un rabo de toro como no te has comido en la vida.

Todo en una de las zonas de Alcalá que más amigos de la cocina está ganando, la plaza de los juzgados. Las Patatas Bravas de VenVen llegan con la salsa de La Ría.

Una salsa que se trabaja durante más de 90 minutos, de la que no se puede contar el secreto, y unas patatas que no han cambiado nada en más de seis décadas. Patatas fritas a baja temperatura con un golpe al final que consigue el perfecto maridaje con una salsa para un plato que va picando a medida que vas comiendo, «calienta el paladar, no quema boca, para que tengas ganas de probar otras cosas», como bien dice Carlos García, gerente de VenVen.

Lucinio, el padre de Carlos, las creó en los años 60 y fueron premiadas, en el circuito de Tapas de Madrid, y famosas en toda la capital. Reportajes en TVE, en Canal Cocina o el diario El Mundo, dan buena cuenta de la cocina con la que ahora también contamos en Alcalá de Henares.

Además, un rabo de toro con salsa hecha con su propio jugo y el hueso, se deshace en la boca. Una vuelta de tuerca a la elaboración de un plato de siempre que también, tras varios meses de pruebas, han conseguido con el cordero lechal. Un plato sabrosísimo que también es perfecto para compartir con amigos.

Carnes, pescados y vinos

Y además de todo eso… carne de la sierra de Madrid para completar su oferta con un gran producto de cercanía. No dejes de probar su entrecot.

No podía faltar un toque de pescado. Lomos de Lubina a la plancha y con una salsa romesco, hecha en las cocinas de VenVen, y crujiente de puerros. Si quieres compartir puedes hacerlo con pulpo a la parrilla y langostinos al pil pil. Una carta ajustada para un producto directo al paladar.

Un buen vino para completar con referencias para sorprender. A pesar del carácter desenfadado y abierto de VenVen no faltan magníficas referencias. Desde un exclusivo Bobal Negro de Vicente Gandía pasando por el famoso Prios Máximos de Ríos Prieto o un Enate hasta llegar a un Melior de Matarromera blanco.

Menú del día

En un buen restaurante de Alcalá nunca falta el menú del día. Con productos fuera de carta, por 13.50 euros, cuentas con dos platos, café o postre (con pan y una bebida incluidos) totalmente caseros, para que te sientas como en casa.

Las hamburguesas de VenVen

En VenVen vas a encontrar una sección de hamburguesas gourmet con la que quieren demostrar que una hamburguesa no tiene por qué ser un alimento híper calórico y poco sano.

Para ello las elaboran de dos tipos. De pescado, con lomos de salmón y de merluza cocinada a baja temperatura. Todo sin usar procesados, solo un pescado donde puedes ver lo que comes. Y las de carne con 200 gramos de raza Angus, fresca y criada en España con certificación. Todos los ingredientes de las hamburguesas están elaborados en VenVen a partir de productos frescos.

Ingredientes únicos, también para celiacos y vegetarianos

En las hamburguesas de VenVen vas a encontrar ingredientes como el tomate a la plancha, setas boletus, shiitake y champiñones, foie a la plancha, queso de cabra y reducciones de Pedro Ximenez y de vino de Oporto como algunos de sus ingredientes.

También piensan en vegetarianos y celiacos para que tengan una amplia oferta gastronómica, incluida su carta de hamburguesas.

Más información

Sigue a VenVen en sus redes sociales

Dónde está el Restaurante VenVen

C/ Francisco Díaz, 1 (junto plaza de la Paloma)
28801 – Alcalá de Henares

Concierto «Conversaciones entre un violín y una flauta» en el Hospital de Antezana

El próximo 21 de abril, a las 20:00 horas, las puertas de la iglesia del Hospital de Antezana abren de nuevo sus puertas para acoger un concierto a cargo de la Banda de Palio de Juventudes Musicales de Alcalá de Henares.

Conversaciones de violín y flauta es un diálogo donde estos instrumentos, tan protagonistas con registro generalmente agudo, son capaces de formar un dúo estable. En su viaje recorren numerosas épocas y estilos gracias a un repertorio variado que incluye la adaptación de obras donde se intercambia el protagonismo melódico en cada instrumento, produciendo sonoridades y efectos sorprendentes.

Con afán didáctico y divulgativo, se acercan al público iniciando una conversación abierto donde describen los detalles que contextualizan cada obra, aderezados con algunas anécdotas personales que irán ilustrando la interpretación personal de cada pieza.

Programa

Conversaciones – Bennet
Sonata en La m – Carl Philippe
Sonata para Violín Solo (2º mov.)- Prokofiev
Trío Londres – Haydn
Danse de la Chévre – Honegger
Duo concertante – Molique
Duos – Bartok
Gizeh – Beeftink
Suite Celta – Beeftink

Iglesia del Hospital de Antezana

La iglesia es una de las joyas con que cuenta el edificio, sede de la Fundación de Antezana, fundado como hospital en 1483 por don Luis de antezana e Isabel de Guzmán. Próximamente se volverá a abrir el templo al culto, actividad que se complementará con otras de tipo cultural.

El precio de la entrada es de 4 euros. 3 euros más, si se quiere conocer antes del concierto (a las 19:00 h) la historia del antiguo Hospital de Antezana.

Venta de entradas

Se pueden adquirir las entradas en el siguiente enlace: conciertodía21deabril.

También se pueden adquirir en la sede de la Fundación de Antezana, calle Mayor 46, en el horario de visitas al edificio y hasta una hora antes del concierto (venta de entradas sujeta a la disponibilidad de las mismas en lo que se refiere a la ocupación del aforo del edificio).

VIFLAU

Andrea y Guillermo se conocen haciendo música juntos dentro de la orquesta durante el 2021. Desde ese momento han compartido siempre el deseo de poder encontrarse juntos en el escenario en un formato reducido. Este objetivo es lo que les ha impulsado a la creación de este dúo tan poco habitual. VIFLAU surge de la curiosidad por investigar la falta de repertorio entre los dos instrumentos más melódicos de la orquesta dentro de su sección: el violín y la flauta travesera.

Su objetivo es mostrar cómo estos instrumentos tan protagonistas, con registro generalmente agudo, son capaces de formar un dúo estable. En su viaje recorren numerosas épocas y estilos gracias a un repertorio variado que incluye la adaptación de obras donde se intercambia el protagonismo melódico en cada instrumento, produciendo sonoridades y efectos sorprendentes.

Con afán didáctico y divulgativo, se acercan al público iniciando un diálogo abierto donde describen los detalles que contextualizan cada obra, aderezados con algunas anécdotas personales que irán ilustrando la interpretación personal de cada pieza. Como dúo han actuado en escenarios como el Centro Cultural ‘’Maestro Alonso’’ de Madrid, el salón de actos de Juventudes Musicales Alcalá De Henares o el Auditorio Municipal de Torrejón del Rey, centro cultural de Vallecas, en el centro cultural Gilitos, organizado por el ayuntamiento de Alcalá de Henares y múltiples veces en el Ateneo de Madrid. Actualmente, continúan trabajando en su proyecto a dúo, al mismo tiempo que siguen formándose dentro de la Escuela Superior Musical Arts y participan en otros múltiples proyectos camerísticos y orquestales.

Guillermo Jiménez Alonso (Alcalá de Henares, 1999) comenzó sus estudios musicales con 4 años en Musicaeduca Juventudes Musicales. Finalizó sus estudios profesionales de flauta en el conservatorio Teresa Berganza de Madrid de la mano de la maestra Susana Recio en 2018. En 2021 se graduó en el Grado de Interpretación Musical especialidad flauta travesera en la Universidad Alfonso X El sabio junto a la flautista y pedagoga Juana Guillem Piqueras. Y en 2022 en el Máster Universitario en Interpretación Musical en la Universidad Alonso X con las maestras Juana Guillem y María José Muñoz.

Actualmente continua su formación en un programa de especialización dentro de la Escuela Superior Musical Arts junto al flauta solista de la OBS, Francisco López. Ha recibido “master classes” de excepcionales músicos en los que caben destacar los flautistas Eugenia Moliner, André Cebriá, Ricciardo Ghianni, o Josephine Olech así como en música de cámara y orquesta con maestros de la talla de Andrés Salado, Miguel Romea, Manuel Tévar o Trinidad Jiménez. Toca el piccolo desde 2015 y ha tenido la oportunidad de interpretar grandes papeles en diferentes orquestas, además de poder recibir consejos del maestro Vicente Cintero y María José Muñoz. Primera flauta de la Atlántida Chamber Orchestra durante 6 años hasta el 2023, miembro fundador del ensemble de flautas “Flautesta” de Juventudes Musicales de Alcalá. En el terreno profesional son frecuentes las colaboraciones con diversas orquestas y agrupaciones, además de sus, cada vez más recurrentes, conciertos como solista. Imparte clases de flauta travesera e iniciación musical en la escuela Musicaeduca Juventudes Musicales de Alcalá de Henares desde 2017.

Andrea Rodríguez Martín (Ávila, 2001) inicia sus estudios musicales en el Conservatorio Profesional de Música “Tomás Luis de Victoria” en la especialidad de violín con el profesor Jesús Plaus. Estudia Bachillerato en la modalidad de Ciencias de la Salud, obteniendo Matrícula de Honor.

Actualmente cursa el cuarto curso del Título Superior de Música en la especialidad de violín con los maestros Jordán Tejedor en violín y Misha Dačić e Iván Cítera en música de cámara.

Ha recibido clases magistrales de grandes maestros como Manuel Guillén, Alfredo García, David Fons, Jesús Reina, Karolina Michalska, Anna Baget, Aitzol Iturriagagoitia y Raffaela Acella. Ha ofrecido recitales de música de cámara en salas como Madrid Music Hall, el Ateneo de Madrid o la Sala Eutherpe de León. Ha actuado en grandes escenarios como la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional, el Teatro Real de Madrid o el Teatro Monumental de Madrid, así como en el Palacio Euskalduna de Bilbao dentro del Festival Musika-Música. Es miembro de las jóvenes orquestas de la Comunidad de Madrid y de Castilla y León, así como de la orquesta sinfónica y ensemble de Orbis. Ha participado en festivales como “La Sierra Music Fest”, Madrid; “Festival de la Ribagorza”, Huesca; “Clàssics en L’Escala”, Girona; “Bach Festival Gers” y “Les Clés du Classique”, Francia, junto a la Atlántida Chamber Orchestra, orquesta con la que también ha participado en la grabación del disco “Nightclub 1960” de Iberian & Klavier

Concierto de Primavera 2023 de la Orquesta Ciudad de Alcalá

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Teatro Salón Cervantes recibe el próximo domingo a la Orquesta Ciudad de Alcalá (OCA), que celebra, bajo la dirección de Vicente Ariño, su Concierto de Primavera con la interpretación de la Sinfonía de las dos melodías de la ópera de Grieg y la sinfonía nº5 de Tchaikovski.

Así, los ‘Corazones heridos y la última primavera’ del compositor noruego del siglo XIX se mexclarán con los andantes y el valse del genio ruso de la música clásica.

Las dos obras, de referente obligado y reconocimiento mundial, son un canto a la ilusión y esperanza para un nuevo tiempo que llega con el fin del invierno y la llegada de la primavera.

La Orquesta cumplió 25 años en 2021. En este tiempo ha visitado Mannheim (1998 y 2007, cuna del sinfonismo junto a Heidelberg), Talence (Francia, 2000), Varna (Bulgaria, 2003), Nueva York (EE.UU., 2004 invitada por la ISONY Joven Orquesta Sinfónica del estado de Nueva York), París (2005), Oporto (2007), Mannheim y Hei-delberg (Alemania, 2007) París y Burdeos (Francia, 2009) y Roma (2017).

Cuenta, además, con una Agrupación de Cámara que desarrolla programas de conciertos didácticos dirigidos a escolares en colaboración con otras instituciones e identidades, y actúa en diversos festivales y ciclos.

Concierto de primavera: más información y entradas

El Concierto de la Orquesta Ciudad de Alcalá, dirigida por Vicente Ariño, se interpretará el próximo domingo 23 de abril las 18:00 horas, dentro de la programación de enero-mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 12 euros butaca de patio, 10 euros butaca de anfiteatro, 8 euros silla de palco delantera y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

David Cobo: «IU hemos apostado por la unidad, pero las otras formaciones no lo han querido así»

A menos de 40 días para las elecciones municipales de Alcalá de Henares, la formación de Izquierda Unida ha anunciado que concurrirá como formación única a los comicios del 28 de mayo. Además, y ha dado las primeras líneas generales de su programa electoral.

El candidato a la alcaldía de IU Alcalá de Henares, David Cobo, afirma que tener que concurrir en solitario, sin la coalición con Podemos o un posible acuerdo con Más Madrid Alcalá, también «ha sido una sorpresa» para ellos. «Llevamos más de dos años apostando por la unidad en Alcalá de Henares, por una candidatura de unidad de la izquierda de la ciudad que sea alternativa al bipartidismo. Y aunque respetamos las decisiones de las otras formaciones políticas, no han querido que así sea».

En el caso de Más Madrid Alcalá, el candidato de IU afirma que “en ningún caso ha querido sentarse con nosotras para sobre este tema”. Por otra parte, Podemos, según las palabras de Cobo “ha querido imponer una serie de cuestiones, entre ellas vetar a nuestro candidato, que en este caso soy yo, a lo cual hemos respondido que todo problema político tiene solución democrática y por lo tanto podríamos hacer unas primarias. Pero no han querido primarias”.

Así que “acudimos a las elecciones con una candidatura propia. Pero no solos, acompañados por muchos vecinos y vecinas, por personas independientes que van a ir en nuestra lista, personas que son referentes de los movimientos sociales de la ciudad y que ven que nosotras y que Izquierda Unida estamos avaladas por el trabajo de muchos años a pie de calle, defendiendo los intereses de las familias trabajadores defendiendo, los servicios públicos y, en definitiva, siendo la voz de los vecinos el Ayuntamiento”.

Sin embargo, cabe la posibilidad de acuerdos después de las elecciones, en forma de pactos. “En Izquierda Unida siempre, tras cada proceso electoral, estamos abiertas a pactos, siempre en base programática y con la aprobación mayoritaria de la asamblea de Izquierda Unida”, afirma Cobo en relación a posibles acuerdos con fuerzas de izquierdas.

Programa electoral de Izquierda Unida

Tras asistir a la presentación a las listas, en el caso de PSOE y PP, o de candidatos, en relación a Ciudadanos o VOX, es, quizá, Izquierda Unida quien más ha desgranado su programa electoral. En este sentido, el candidato a la alcaldía habla de transporte público, servicios de salud y empleo.

“Nos preocupa la frecuencia de paso de los autobuses, que utilizan trabajadores para ir a su puesto de trabajo y los estudiantes. Que haya un pediatra en cada centro de salud. Que en el hospital Príncipe de Asturias, de una vez por todas, haya servicio de radioterapia oncológica. Nos preocupan los servicios públicos municipales, la limpieza. Nos preocupa el empleo”.

Además, Izquierda Unida apuesta por evitar que “Alcalá sea una ciudad dormitorio. Sobra suelo industrial, sin utilizar, porque no hay inversión para ello. A la vez, nos oponemos a ese posicionamiento depredador con los espacios naturales protegidos, y fui el único concejal esta legislatura que votó en contra ese Plan General de Ordenación Urbana que pretende urbanizar más de 260 hectáreas de suelo protegido”.

Respecto a la polémica de los sueldos de los representantes públicos de Alcalá de Henares, Cobo asegura que el dinero público no debe estar para subir los sueldos. «Ahora mismo tenemos un presupuesto de un millón cincuenta mil euros más alto del que teníamos en 2019 para pagar sueldos de concejales y sueldos de cargos de confianza. Yo fui el primer concejal en renunciar a esa indecente subida de salarios perpetrada por PSOE y Ciudadanos en pleno confinamiento”.

Por último, y hablando de dinero público, su formación apuesta por “no dedicar ni un euro de dinero público para la tortura animal. No queremos dedicar ni un euro de dinero público a la tauromaquia y queremos reconvertir nuestra Plaza de Toros en un espacio cultural libre de maltrato animal”.

Homenaje de las Mujeres Progresistas Francisca de Pedraza a la alcalaína Pilar Lledó

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

«En reconocimiento a tantos años de lucha por los valores democráticos, abriendo paso con su ejemplo y dedicación a otras mujeres», la Asociación de Mujeres Progresistas Francisca de Pedraza ha querido homenajear a la alcalaína Pilar Lledó con un acto en el Corral de Comedias.

Vecina de Alcalá de Henares, Lledó ocupó el cargo de delegada del Gobierno entre los años 1994 y 1996 y que ha tenido una trayectoria de reconocido compromiso social.

Es quizá por ese cariño que, desde siempre, le tiene la ciudad a Lledó, por lo que se llenó el centenario coliseo alcalaíno. Un homenaje que, sin anunciarse anteriormente, contó con numerosísimo público entre el que se encontraban miembros del Gobierno nacional y local, así como representantes de los colectivos sindicales, vecinales y asociativos de Alcalá de Henares.

Así, asistieron al acto la ministra de Defensa, Margarita Robles; el delegado del Gobierno, Francisco Martín Aguirre; la ex ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio; la ex ministra de Asuntos Sociales, Matilde Fernández, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios; representantes comarcales de UGT y CC.OO, miembros de la Corporación Municipal como María Aranguren, Diana Díaz del Pozo, Enrique Nogués, Rosa Gorgues y Patricia Sánchez, además de vecinos y vecinas y representantes del mundo asociativo han asistido al homenaje.

Limit: un espectáculo de clown gestual sin texto en el Centro Sociocultural Gilitos

Limit es el resultado de una investigación personal que pretende indagar en los límites desde el lenguaje del clown gestual, la poesía visual, el humor y la ternura. Un juego a contrarreloj entre el espectador y la payasa. Una tontería como una casa.

Un montón de ganas y un montón de peros. Una investigación de los límites que nos bloquean y nos paralizan con un único elemento escénico: una puerta.

También es una propuesta de espectáculo sin texto y dirigida a adultos que, desde el humor y la ingenuidad del clown, hace una reflexión sobre los límites que no sabemos poner y aquellos que desearíamos reventar.

Limit: más información y entradas

La obra creada, dirigida e interpretada por María Andrés, Limit, se estrenará el próximo sábado 22 de abril a las 20:00 horas, en el Centro Sociocultural Gilitos.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio único de 8 euros.

Ficha técnico/artística

Creación, dirección e interpretación: María Andrés. 
Dramaturgia: María Andrés y Pablo Blasco. 
Movimiento: Neilor Moreno. 
Espacio sonoro: Diego Monzón Renard. 
Diseño y construcción de escenografía: Arnau Colom y Eudald Ferré.

Dónde está

Centro Sociocultural Gilitos

Compra tus entradas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Padre Llanos 2
28806 Alcalá de Henares

Máster de reporterismo internacional de la UAH y Televisión Española

Imagen: Gervasio Sánchez (twitter: @gervasanchez)

El Paraninfo de la Universidad de Alcalá (UAH) ha acogido este miércoles la presentación del primer Máster de Reporterismo Internacional promovido por el Instituto RTVE, a través del Proyecto HAZ y la UAH.

La formación arrancará el próximo mes de septiembre, durará un año y cuenta con un claustro de profesores formado por profesionales que volcarán en ella su dilatada y rica experiencia en el ejercicio del periodismo: Óscar Mijallo, Rosa María Calaf, Gervasio Sánchez, Javier Espinosa, Patricia Simón, Mónica González, Mónica Bernabé, Leila Guerriero, Hugo Alconada, Nacho Carretero, Mikel Ayestaran o Jon Lee Anderson, entre otros.

En el acto ha comenzado con la actuación de la cantante Soleá Morente. A continuación, han participado en el mismo los directores del máster, José Antonio Guardiola, reportero, y Carmelo García, vicerrector del Campus de Guadalajara de la Universidad de Alcalá, así como los integrantes de la comisión académica y profesores: Azahara Haughey, responsable de la línea formativa de másteres del Proyecto HAZ; Alfonso Armada, presidente de Honor de Reporteros sin Fronteras; la periodista colombiana Patricia Nieto, profesora de la Universidad de Antioquia; David Jiménez, exdirector de ‘El Mundo’; Carlos Franganillo, responsable de la segunda edición del Telediario; y la reportera freelance Mónica García Prieto, colaboradora en diferentes medios internacionales.

Una formación práctica

El nuevo máster ha sido concebido como una enseñanza eminentemente práctica que se adentrará en las particularidades del ejercicio real del reporterismo a partir del conocimiento cosechado por cada uno de los docentes, testigos de acontecimientos de gran repercusión internacional que han relatado al mundo a través de la televisión, la radio, la prensa escrita o la fotografía.

De esta forma, el alumnado del máster podrá conocer a través de ellos las herramientas que le ayudarán a preparar los viajes, elaborar sus piezas informativas, organizar entrevistas, elaborar sus guiones y disfrutar, así, de un trabajo que requiere tanta pasión como entrega.

El máster se impartirá en el Instituto RTVE así como en el resto de centros de los que dispone la Corporación y en la propia Universidad de Alcalá.

Esta formación sigue el modelo educativo pionero impulsado por el Proyecto HAZ que plantea la superación de los desafíos profesionales a través del acceso a las herramientas y metodologías más innovadoras. Como en otras prácticas formativas promovidas desde el Instituto, incorpora también la oportunidad de que, al final de las clases, el alumnado pueda hacer prácticas en los servicios informativos de RTVE.

El Proyecto HAZ es una iniciativa del Instituto RTVE financiada por la UE mediante los fondos Next Generation, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

Mayor Zaragoza ofrece la conferencia ‘Lecciones del pasado para inventar el futuro’

‘Lecciones del pasado para inventar el futuro’ es el título de la conferencia que ha ofrecido Federico Mayor Zaragoza en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, en el marco de las actividades organizadas con motivo del 25 aniversario de su declaración como Patrimonio Mundial.

La ponencia ha versado sobre su estancia como director general de la Unesco (1987-1999) y su trabajo en defensa del patrimonio y de la declaración de la Universidad de Alcalá como Patrimonio Mundial, así como sobre el pasado y el futuro del patrimonio y de los lugares declarados.

Mayor Zaragoza es doctor en Farmacia, catedrático de Bioquímica de la Facultad de Farmacia de Granada, de la que también fue rector. Fue vicepresidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y cofundador del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa.

Ha ostentado diferentes cargos políticos: subsecretario de Educación y de Ciencia del gobierno español, diputado del Parlamento Español, ministro de Educación y Ciencia y diputado en el Parlamento Europeo.

En 1978, fue nombrado director general adjunto de la Unesco. Fundó la Fundación Cultura de Paz, es miembro de varias organizaciones academias y asociaciones nacionales e internacionales.

Carta abierta de Marcelo Isoldi, concejal del PP: “Hasta pronto”

Marcelo Isoldi, exconcejal del Partido Popular de Alcalá de Henares. Imagen de archivo

Me hubiera gustado no tener que escribir estas líneas por el inmenso cariño que le tengo a la ciudad que me vio crecer, pero la vida son ciclos y en la vida se producen cambios, a veces, como es el caso, bajo el criterio de la renovación. Por eso, después de 22 años, me toca despedirme.

He tenido la inmensa fortuna de poder ser concejal de mi ciudad, y por el partido al que siempre he pertenecido, el Partido Popular, desde aquel 19 de febrero de 2001, fecha en la que tomé posesión, con tan solo 27 años, siendo alcalde Manuel Peinado Lorca. Desde entonces he sido concejal en el Gobierno del municipio, ocupando varias delegaciones, en las legislaturas 2003-2007, 2007-2011, 2011-2015, siendo alcaldes Bartolomé González Jiménez de 2003 a 2012, y Javier Bello Nieto de 2012-2015. También en la oposición en las legislaturas 2015-2019, y 2019-2023, en estos años siendo alcalde Javier Rodríguez Palacios.

Durante todos estos años he vivido grandísimos e inolvidables momentos con mis vecinos, que se quedarán en mí para siempre. He entendido la política para servir a los ciudadanos, representarlos y ver de qué manera se podían sacar sus demandas adelante, por lo que lo que más orgulloso me hace sentir, tras estos años de concejal, es haber dado respuesta a peticiones y necesidades, desde la cosa más simple o pequeña, a la más grande o complicada. Siempre he trabajado para contribuir al máximo a hacer más amable la vida de los alcalaínos, pudiendo afirmar orgulloso que jamás he cometido ninguna irregularidad, algo que el tiempo y la Justicia muy pronto confirmarán.

También quiero dar las gracias a todos mis compañeros concejales del PP durante todos estos años por su ayuda, cariño y apoyo. Este camino tan bonito no lo hubiera sido tanto sin vosotros a mi lado. Gracias de corazón.

En estos años he vivido también intensos y acalorados debates con los concejales de otros partidos, para los que quiero tener un recuerdo especial porque, a pesar de las diferencias ideológicas, han primado el interés por hacer de Alcalá de Henares la gran ciudad que es hoy.

Así mismo tengo que destacar el cariño que he recibido por parte de esos alcalaínos que forman parte de los clubes deportivos, las asociaciones de vecinos, las entidades sociales o culturales, las peñas festivas, las hermandades y cofradías o las entidades juveniles, entre otras muchas.

No me puedo olvidar de los empleados municipales, con los que he trabajado codo con codo a lo largo de todos estos años. Sin ellos, nunca nada de todo lo que se ha podido realizar hubiese sido posible. Gracias de corazón por vuestro trabajo.

También quiero agradecer su cercanía y trabajo a todos los medios de comunicación de Alcalá de Henares (prensa escrita, digitales, radios y gráficos) y valorar el magnífico trato que siempre me han brindado durante tantos años. Habéis sido y sois imprescindibles para dar a conocer a nuestros vecinos el trabajo que realizábamos, tanto desde el Gobierno municipal, como desde la oposición.

He estado al frente de las concejalías de Festejos y Juventud, Medio Ambiente, Proyectos y Conservación Urbana, Obras, Movilidad, Aguas, Infancia, Cooperación, Participación Ciudadana, Mayores y Mujer; y he presidido tres de las cinco Juntas Municipales de Distrito, viviendo en todas ellas momentos únicos, pero si tuviera que elegir una única cosa, esa sería sin duda, una que vio la luz siendo concejal de Deportes, la Tercera Ciudad Deportiva, Espartales, a pesar de los muchos dolores de cabeza que me dio y de los múltiples retrasos.

Termino deseando que el próximo 28 de mayo, el Partido Popular recupere el Gobierno de nuestra ciudad porque nuestros vecinos se lo merecen, prometiendo que seguiré llevando el nombre de Alcalá de Henares, allá donde vaya como siempre he hecho, y poniéndome a vuestra disposición porque, en cualquier lugar, Alcalá de Henares, mi ciudad, siempre será mi prioridad.

Gracias a todos y hasta pronto.