Buenas noticias para los datos del paro en Alcalá de Henares, 57 personas salieron de las listas de desempleo en el mes de junio de 2023.
Esto se traduce en una variación intermensual del -0,54% e interanual del -1,98%, según los datos oficiales del ‘Informe del paro registrado por municipios’ de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid.
Tras las cifras de los primeros meses del año, el paro en Alcalá se va recuperando y ya cuenta con otros 57 nuevos trabajadores en el último mes.
Una subida que, aunque no es de las más altas de los últimos meses, donde se han superado el centenar de personas, sí que alivia las cifras de las listas de desempleo en la ciudad complutense.
Sin embargo, el paro femenino sigue siendo más alto que el masculino, una realidad que se ve en todo el entorno del Corredor del Henares.
Desciende el empleo por sexo, edad y grandes sectores
Actualmente, hay 10.469 personas en el paro en Alcalá de Henares, de esa cifra, 4.082 son hombres y 6.387, mujeres, lo que muestra que el paro femenino sigue siendo mucho más alto que el masculino.
Por franja de edad, una vez más, el mayor número de parados se centra en los trabajadores mayores de 45 años. Son 2.255 hombres y 3.855 mujeres. En la franja de los 25 a los 45 años, son 1.452 los hombres en paro y 2.187, mujeres.
En cuanto al paro juvenil, de los menores de 25 años, las cifras hablan de 375 hombres y 345 mujeres.
Si nos centramos en los sectores, el de Servicios es el que más paro registra, con 7.636 parados, el de Industrial está en segundo lugar, con 996 personas. El de construcción, con 888 personas y, por último, el de Agricultura, con 51 personas.
Paro en la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid ha registrado un descenso del paro en el último año del -1,6% con 4.943 desempleados menos. En junio se redujo un -0,8% (2.437 personas) con respecto al mes anterior, según los datos hechos públicos hoy por el Gobierno central. De esta forma, el número de parados se sitúa en 302.657, la cifra más baja para este mes desde 2008.
En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, aumenta un +0,2% en términos intermensuales, con 8.864 personas más, dejando la cifra de trabajadores en 3.572.999, la más alta de toda la serie histórica. Con respecto a junio de 2022, el empleo crece un +3,8%, por encima de la media nacional (+2,6%), con 130.477 ocupados más.
De esta manera, la Comunidad de Madrid lidera la creación de nuevos puestos de trabajo en el último año en términos absolutos que suponen el 25% del conjunto de España, es decir, 1 de cada 4. Así, cada día se han registrado 357 nuevos empleos en Madrid.
Comparando con junio de 2022, destaca la caída en el tramo de edad de 30 a 54 años (-4,2%). Por sectores productivos, la disminución en Servicios fue del -1,4%, en Industria ha sido del -5,9%, en Construcción un -4,3% y en Agricultura un -5,4%. Cabe destacar la caída de -14,6% entre los parados de larga duración.
Por su parte, el número de trabajadores autónomos ha aumentado en la región en 1.746 personas en junio (+0.4%) respecto al año pasado, dejando de esta forma los empleados por cuenta propia en 421.339.
Ha vuelto a ocurrir. Exactamente hace dos años, el 5 de julio de 2021, este medio informaba de la rotura de una tubería en la avenida Lope de Figueroa 12, a la altura la tienda de revelado de fotos (ver crónica). Un año y 364 días después, y a menos de 50 metros de ese mismo punto, ha vuelto a ocurrir un hecho similar.
Eran pasadas las 10 de la mañana cuando los trabajadores del taller mecánico Goferan notaban un fuerte ruido, similar a una explosión. Era en la calle, y ante sus ojos se abrió el suelo levantando las baldosas de la calle, para de inmediato comenzar a brotar agua «como si fuese un géiser».
Al poco, y como se puede apreciar en el vídeo superior, eran tres puntos por los que brotaba el agua de forma muy abundante. Un nuevo reventón les tocó aún más cerca, puesto que levantó el suelo junto a las puertas de su local, reventando el cemento que hace de rampa para que los coches puedan acceder a su taller, como se precia en la imagen inferior.
De inmediato, se procedió a llamar a la Policía Local y a los Bomberos. El agua inundó parcialmente todo el carril en pocos minutos, desde la rotonda de Antonio Rodríguez de Hita hasta la de la calle Salamanca.
La Policía Local procedió a cortar el tráfico para evitar que los vehículos pudiesen quedar atrapados, y solo dejaban circular a los autobuses que por su altura podían transitar sin problemas.
Pocos minutos después, llegó un vehículo del cuerpo de Bomberos, así como técnicos de Aguas de Alcalá que procedieron a cerrar ese tramo de tubería para cortar la salida de agua.
La churrería Asturias, contigua al taller mecánico, nos informaba que se habían quedado sin agua en torno a las 10:30 de la mañana, y preguntaban preocupados cuándo podrían reanudar su trabajo, puesto que el corte afectaba directamente a su actividad.
Al igual que sucedió hace dos años, se trataría de una rotura de una tubería de aguas limpias, probablemente de riego. Serán los técnicos de Aguas de Alcalá los que dictaminen en última instancia cuál ha sido la causa del reventón, pero a priori se barajan dos posibilidades. La primera es la antigüedad de las tuberías de la zona, aunque algunos vecinos indicaban que precisamente ese tramo se cambió «hace poco».
La segunda, complementaria a la primera, sería que en esta época del año se aumenta la presión de las tuberías para poder dar servicio a los abundantes riegos que exigen las zonas verdes en verano. Y en caso de haber algún tramo de tubería en mal estado, por culpa de la antigüedad de las mismas, por las raíces de los árboles cercanos o por cualquier otra causa, es por el punto más débil por donde el agua se abre siempre camino.
Imágenes de la rotura de tubería en la calle Lope de Figueroa
El miércoles 5 de julio de 2023 a las 9:00 horas se convoca una sesión plenaria extraordinaria para tratar los asuntos comprendidos en el orden del día.
Dicho pleno se retransmite por streaming a través del canal de YouTube del Ayuntamiento, y puede seguirse a través del vídeo inferior.
ORDEN DEL DÍA
PUNTO UNO. Propuesta de la Alcaldía Presidencia relativa a la aprobación de la periodicidad de las sesiones ordinarias del Pleno de este Ayuntamiento para el mandato 2023-2027.
PUNTO DOS. Propuesta de la Alcaldía Presidencia relativa al establecimiento de las Comisiones Permanentes (número y denominación, composición, periodicidad y régimen) para el mandato 2023-2027.
PUNTO TRES. Propuesta de la Alcaldía Presidencia relativa al establecimiento del régimen de dedicación de los miembros de la Corporación para el mandato 2023-2027.
PUNTO CUATRO. Dar cuenta de la Resolución de la Alcaldía Presidencia número 3485/2023, de fecha 19 de junio de 2023, relativa a la composición de la Junta de Gobierno Local y designación de las Tenencias de Alcaldía para el mandato 2023-2027.
PUNTO CINCO. Dar cuenta de la Resolución de la Alcaldía Presidencia número 3486/2023, de fecha 19 de junio de 2023, relativa al nombramiento de Presidencias y Vicepresidencias de las Juntas Municipales de Distrito para el mandato 2023-2027.
PUNTO SEIS. Dar cuenta de la Resolución de la Alcaldía-Presidencia número 3490/2023, de fecha 19 de junio de 2023, relativa a la estructura de las Áreas de Gobierno y Concejalías Delegadas para el mandato 2023-2027, que rectifica y sustituye a la Resolución de la Alcaldía-Presidencia número 3487/2023, de fecha 19 de junio de 2023.
PUNTO SIETE. Dar cuenta del acuerdo número 5 adoptado por la Junta de Gobierno Local en sesión celebrada en fecha 23 de junio de 2023 relativo a las delegaciones a favor de las Presidencias de las Juntas Municipales de Distrito y las Concejalías Delegadas para el mandato 2023-2027.
PUNTO OCHO. Dar cuenta del acuerdo número 6 adoptado por la Junta de Gobierno Local en sesión celebrada en fecha 23 de junio de 2023 relativo a la aprobación del número, régimen y retribuciones del personal eventual para el mandato 2023-2027.
PUNTO NUEVE. Dar cuenta de la Resolución de la Alcaldía-Presidencia número 3520/2023, de 23 de junio, relativa a la toma de conocimiento de la constitución de los grupos políticos municipales y de la Junta de Portavoces (mandato 2023-2027).
PUNTO DIEZ. Dar cuenta de la Resolución de la Alcaldía-Presidencia número 3531/2023, de 26 de junio, relativa al nombramiento de diverso personal eventual.
Dos centenares de rectores, decanos, profesores, investigadores y estudiantes de la Unión Europea, América Latina y el Caribe, se reunirán durante los días 6, 7 y 8 de julio en la Universidad de Alcalá (UAH) para participar en la V Cumbre Académica ALC-UE, cuyo objetivo será impulsar un Acuerdo de Integración Académica, como marco institucional para la creación de un Espacio Común de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. Se trata de un proyecto que ha sido trabajado durante 10 años por más de dos mil profesores y autoridades universitarias.
La propuesta, que se hará llegar a los jefes de Estado y de Gobierno, que se reunirán en Bruselas en la próxima Cumbre CELAC-UE, tiene como referente la experiencia europea de Bolonia, el programa Erasmus, el Espacio Europeo de Educación Superior, y la red de cooperación universitaria que se ha ido configurando entre las dos regiones.
La comunidad académica comprende 48 millones de estudiantes de educación superior y más de tres millones de profesores, una masa crítica intelectual muy relevante y un pilar académico estratégico para contribuir a un desarrollo sostenible, enfrentar conjuntamente los desafíos globales, y preservar la comunidad de valores e intereses compartidos entre la UE y América Latina y el Caribe.
Durante los tres días de reuniones, se abordarán temas como el futuro de la educación superior, el rol de la educación y la investigación en las relaciones euro-latinoamericanas, la contribución de las universidades a la autonomía estratégica, la lucha contra el cambio climático, la transición energética, la relación universidad-empresa, la economía circular, el fortalecimiento de la democracia, los temas de género en la vida académica, los retos de la inteligencia artificial y las bases del Espacio Común de Educación Superior.
En esta cita, convocada por la Universidad de Alcalá y el Foro Académico Permanente ALC-UE, en el marco de la presidencia española de la UE, participarán también autoridades locales y de gobierno, representantes de las instituciones comunitarias y de asociaciones de universidades, de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la Fundación EU-LAC, estudiantes de Erasmus Student Network, Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, entre muchas otras.
El Club Atletismo Cervantes Alcalá vuelve a estar de enhorabuena, ya que logró tres semifinalistas en el Campeonato de España Sub-23, celebrado en Tarragona, los días 1 y 2 de julio de 2023.
Iván Sáez Mínguez, David García Gutiérrez y David del Pozo Julián, atletas entrenados por David Clemente Remón y Ángel Luis Clemente Remón, dieron lo mejor de sí mismos en la prueba de 1500 metros, aunque los resultados no alcanzaron las expectativas de llegar a la final.
El Club Atletismo Cervantes Alcalá, fundado en 2018, tuvo su mayor participación de atletas en un campeonato de España individual, lo que consolida su posición como uno de los mejores equipos de mediofondo y fondo nacional, a pesar de su corta trayectoria.
El Club Atletismo Cervantes nació el 15 de mayo de 2018 en Alcalá de Henares. Sin embargo, sus raíces son más profundas se remontan al año 2013, cuando nace el grupo de Entrenador de Atletas.
«A día de hoy, la Directiva del club está formada por alcalaínos y atletas de muy diversos ámbitos, desde el mundo del deporte, la ciencia y la enseñanza hasta la empresa. La Junta y los casi 300 socios con los que contamos en la actualidad avalan un proyecto ilusionante, comprometido con el deporte de nuestra ciudad y dedicado a los valores de integración, compañerismo y respeto; que creemos son una parte irrenunciable del atletismo y la vida», señalan desde el club.
Los Campeonatos de España de final de temporada están regalando numerosas alegrías a los atletas del Club Atletismo Ajalkalá en este Aire Libre. Éxito en la participación, debido a las mínimas conseguidas a lo largo de la temporada, consiguiendo registros y marcas históricas en los Campeonatos de España Sub16, Sub23 y Máster.
Rocío Arroyo fue medallista en el Campeonato de España Sub23 disputado en Tarragona, logrando una medalla de bronce que le permitió ser seleccionada para el Campeonato de Europa Sub23 de este verano en Finlandia.
Le acompañó Clara Martos en los 100 mv, estableciendo un nuevo récord del club, Alexander en los 100 ml (semifinalista con unos estratosféricos 10.79 ventosos) y Lucía Hortal (9ª en el Heptatlón).
Estos dos nacionales muestran el éxito rotundo de la cantera, quien espera este fin de semana en Campeonato de España Sub18 y Sub20 donde acuden varios atletas del club.
Por su parte, Laura Páez lideró a la expedición Sub 16 en La Nucía (Alicante) y se proclamó Subcampeona de España de Salto con Pértiga. Alexia García (1000 ml), María García (300 ml), Daniela y Valeria Manzanares (300 ml y 300 mv, respectivamente) y Ainara Jiménez (disco) mejoraron sus registros y se situaron entre las 10 mejores atletas de la categoría en su prueba.
El club se convierte en el equipo femenino Sub16 con más participaciones de la Comunidad de Madrid en el nacional, siendo un referente a nivel de clubes en España en la categoría.
Asimismo, la calidad de los atletas Máster del club es cada vez más evidente. Estos campeones no se bajan del podio y suman un total de 7 medallas y varios puestos de finalistas en el nacional disputado en Jerez.
Natalia Hermoso (100mv-F35), Miriam Cruz (martillo pesado-F35), Alfonso Román (Disco y Peso M55) lograron la medalla de oro en un campeonato que continúa aumentando el nivel. Además, Juan Prieto (1500-M55), Rafael Ordad (5000-M55) y Miriam Cruz (martillo-F35) lograron una medalla de bronce en cada una de sus pruebas. También se lograron cinco puestos de finalistas que acariciaron el podio.
Paralelamente, en el Campeonato de Madrid Absoluto, dos fueron las medallas ajalkalaínas, en esta ocasión de la mano de Balazs Laczko y de Alfonso Román, quienes se proclamaron Subcampeones de Madrid en la prueba de martillo y de disco, respectivamente.
Gran trabajo el del histórico club de atletismo de nuestra ciudad que continúa mostrando el magnífico nivel de sus atletas a lo largo de estos casi 50 años.
Este fin de semana el Club Balonmano Playa Alcalá ha terminado su participación en la Liga de Madrid de Balonmano Playa consiguiendo cuatro medallas.
El equipo senior femenino ha conseguido el oro que le fue esquivo la temporada pasada, cuando tuvo que conformarse con la segunda posición.
El equipo juvenil masculino, sin embargo, que obtuvo el oro la temporada pasada, termina con una plata que le mantiene en lo alto de la categoría.
Equipo infantil masculino. Subcampeón.
También el equipo cadete femenino consigue la medalla de plata en su primera participación, todo un logro que seguro tendrá continuidad en próximas temporadas.
Completa los metales el equipo infantil masculino, con un bronce que sabe a victoria, si pensamos que es el año de debut de los más pequeños. La cantera crece y el futuro parece tener el relevo necesario.
Además de los medallistas, el equipo senior masculino se queda a un paso de las finales, perdiendo en la ronda semifinal en una tanda de shootout en la que se debieron realizar hasta ocho lanzamientos por equipo para decidir el finalista.
De momento este año la suerte está siendo esquiva para los chicos del senior, pero su juego augura buenos resultados. También la segunda formación juvenil EA se quedó a un paso de la final. Ambos, senior y juvenil, acabaron finalmente cuartos.
Tras la liga de Madrid, toca centrarse en Arena Handball Tour, cuya próxima parada será la playa de la Victoria, en Cádiz. Pero antes, el torneo de Torrox memorial Diego Carrasco, puntuable para el EBT, el ranking europeo, donde senior femenino y másculino esperan obtener un buen puñado de puntos.
El sábado, 1 de julio, tuvo lugar el acto de celebración del 101 Día Internacional de las Cooperativas en España, con la entrega de los Premios ES_MAD 2023, galardones que la Federación de Cooperativas y de la Economía Social de Madrid (FECOMA) y las instituciones que la integran, entregan a empresas que han destacado en el desempeño de su actividad y a personalidades del espacio público económico, cultural y social, por su apoyo a la Economía Social.
Fue Julio Cañero, vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad de Alcalá, el encargado de dar la bienvenida al acto, celebrado en el Salón de Actos del Colegio San Ildefonso de la UAH. En su calidad de anfitrión, Cañero puso en valor el marco para los once premios que se iban a entregar, cuando se cumple el 25 aniversario de la declaración de Alcalá de Henares como Patrimonio de la Humanidad.
Carlos de la Higuera, presidente de FECOMA, agradeció a la Universidad de Alcalá su acogida a “la cuarta edición de los premios ES_MAD 2023, y recordó el lema del Día Mundial, “Cooperativas por el desarrollo sostenible”. “Somos conscientes de los retos actuales de la humanidad, de las grandes brechas que se están creando y del deterioro del planeta, manifestado por un cada vez más patente cambio climático. Nada mejor que las instituciones de propiedad conjunta, como las cooperativas, para luchar a favor de la sostenibilidad”, señaló.
De la Higuera recordó que más de 1000 millones de personas -las que de una u otra manera tienen que ver con la Economía Social- celebran su Día Internacional en todo el mundo y que en España hubo dos celebraciones coincidentes en el tiempo, una en San Sebastián, capital española de la economía social en 2023 y la de Alcalá de Henares.
El presidente de FECOMA recordó también la importancia de la Economía Social en la Comunidad de Madrid -con una nueva Ley de Cooperativas aprobada por unanimidad en 2023- donde existen 1.600 empresas compartiendo los valores cooperativos y con más de 250.000 personas relacionadas directa o indirectamente con el movimiento cooperativo. “Si el comportamiento de las empresas en la crisis del 2008 hubiera sido similar al de la Economía Social en la Comunidad de Madrid, hoy habría 1.2 millones de puestos de trabajo más en España. Y, con el debido apoyo de las instituciones a la Economía Social, nuestro PIB no solo crecería en 7.200 millones de euros, también lo haría en términos de equidad y solidaridad con el entorno”, señaló De la Higuera.
Intervino también en la presentación Isabel Ruiz, primera teniente de alcalde del recién constituido Ayuntamiento de Alcalá de Henares, cerrando la mesa inaugural Juan Manuel López Zafra, director general de Economía de la Comunidad de Madrid.
Los premios ES_MAD
FECOMA hizo entrega de ocho premios a cooperativas y sociedades laborales que han destacado en su labor empresarial y social a lo largo del año 2022 y también en su dimensión histórica. Todos ellos recibieron la estatuilla “Salto al futuro”, obra de José Gabriel Astudillo, presidente de la centenaria Asociación Española de Pintores y Escultores, una imagen de unos niños jugando a pídola, un juego solo de dos niños o niñas dispuestas a jugar, a saltar en el campo o en la calle.
El Premio al mejor desempeño de las sociedades laborales fue para la empresa SERDOMAS Sistemas, Sociedad Limitada Laboral. SERDOMAS ofrece soluciones a las familias que requieren cuidado y atención para personas mayores, enfermas, con Alzheimer o dependientes.
Recogió el premio Roberto Martín, administrador único de SERDOMAS manifestando que recibir el galardón fue para él “un orgullo”, acrecentado por el hecho de recogerlo en “la ciudad cervantina”, y acompañado por los colegios Gredos San Diego, también premiados, “donde aprendí que la enseñanza debe ser permanente, para que esta sea eficiente”.
El Premio al mejor desempeño de las cooperativas de vivienda se lo llevó Casalar, S. Coop. Mad., cooperativa formada por familias y vecinos de un barrio industrial degradado de Madrid, como es el de la Ciudad de los Ángeles. Su capacidad para organizar, ahorrar y construir edificios de alta calidad y sostenibilidad, manteniendo precios asequibles, demuestra su compromiso con la promoción de viviendas protegidas y el acceso a una vivienda digna.
Recogió el premio Ana Martín, directora comercial de VÍVEME, entidad gestora de Casalar, quien agradeció a FECOMA la iniciativa de los premios, y “el reconocimiento de la labor que hacemos diariamente que implica”.
El Premio al mejor desempeño de sociedades cooperativas Agroalimentarias, recayó en la Cooperativa Vinícola de Arganda del Rey, bodega con más de 80 años de experiencia en el cultivo de la vid y en la elaboración de vinos que tuvo su origen en la posguerra española. La Batalla del Jarama hizo que se destruyeran la mayor parte de los viñedos de Arganda, y fue a partir de 1940 cuando un grupo de osados agricultores los empezaron a recuperar.
El premio lo recogió Cipriano Guillén, que calificó a los viticultores argandeños como “auténticos héroes del campo”. En la actualidad, son 29 socios, “que se niegan a trabajar en el tejido industrial”, cultivan 110 hectáreas, mantienen el legado histórico, cuidan del entorno y de los paisajes y trabajan en el campo madrileño, “en el territorio más caro de toda España, con unos costes de producción superiores a los de otras comunidades autónomas”.
El Premio al mejor desempeño de las sociedades cooperativas de consumidores y usuarios fue para La Corriente, Sociedad Cooperativa. La Corriente es una sociedad cooperativa de consumo, dedicada la comercialización de energía eléctrica 100% renovable que, dentro de la Economía Social, apuesta por un modelo energético sostenible y justo. Es una cooperativa de consumo sin ánimo de lucro que trabaja intensamente para frenar el cambio climático, evitar la pobreza energética y con la meta final de eliminar los combustibles fósiles.
Recogió el premio Julio Campo, miembro del Consejo Rector y director del Mar de Energía. “Intentamos democratizar el sistema energético a través del suministro y a partir de la factura eléctrica. El sistema energético es tan complejo que se puede decir que, si te han explicado alguna vez la factura de la luz, y la has comprendido, es que te la han explicado mal”.
El Premio al mejor desempeño de las Sociedades Cooperativas de Enseñanza de Trabajo Asociado se lo llevó Educación Activa Complutense S. Coop. Mad., con sede en Alcalá de Henares, entidad gestora del colegio GSD ALCALA. Educación Activa Complutense destaca por ser una cooperativa que ha establecido una sólida base para una educación basada en valores como la solidaridad, la participación, la equidad, la responsabilidad social, la autogestión y la transparencia.
María Isabel Sopeña, su presidenta, subrayó que “el premio reconoce el arduo trabajo, compromiso y dedicación a la educación que realiza el equipo GSD Alcalá cada día”. Sopeña felicitó a todos los premiados, y agradeció su labor en el fortalecimiento del movimiento cooperativo. “Juntos somos más fuertes, más solidarios y capaces de construir un mundo mejor”, señaló.
El Premio al mejor desempeño de las sociedades cooperativas de trabajo se lo llevó Redes, Sociedad S. Coop. Mad., cooperativa que nació hace 25 años, cuando cinco mujeres acompañadas e impulsadas por las asociaciones de intervención social de Pan Bendito, un barrio vulnerable en el distrito de Carabanchel, se lanzaron a la aventura de crear una empresa con la idea de seguir apostando por la promoción de las personas, el cambio hacia una sociedad más justa y desde los valores del cooperativismo.
Recogieron el premio Ana Da Silva, educadora y socia fundadora e Íria Cabezas, psicóloga y socia cooperativista. Íria agradeció a Cooperama y a FECOMA la convocatoria de los premios, y el reconocimiento a Redes, pero también, y fundamentalmente, su labor “a las trabajadoras, entidades y equipo humano de socias que hacen posible el proyecto en el que seguimos creyendo, y detrás de él, también en un mundo más justo para todos”.
El Premio a los socios de la Unión de Detallistas Españoles (UNIDE) de Madrid se lo llevó El Rincón de Higuerlop que, con más de 40 años de historia, sigue siendo el centro social y gastronómico de la localidad de Estremera. Fundado por María del Carmen López, quien desde joven mostró su dedicación y servicio al público, este negocio familiar deja una huella imborrable en la comunidad.
Recogió el premio Rubén de la Higuera, hijo de Carmen. “Empezamos como cooperativistas, socios de UNIDE hace 42 años. Ahora, los seis hermanos mantenemos viva la llama de la iniciativa empresarial de Carmen, cabeza pensante de este negocio”, señaló. Rubén de la Higuera mostró su agradecimiento a UNIDE y manifestó su deseo de “durar, como negocio, al menos otros 42 años más”.
El Premio al mejor desempeño de las sociedades cooperativas de transporte fue para Formatruck Global, S. Coop. Mad., por su desempeño en el ámbito de la digitalización y la transformación empresarial. Esta cooperativa de transporte ha apostado por la digitalización interna de todos sus procesos productivos y organizativos. Mediante la automatización y el reemplazo de procedimientos manuales por métodos digitalizados, la cooperativa ha logrado una optimización sin precedentes, ahorrando tiempo y mejorando su estrategia empresarial.
Recogió el premio José Luis Paños Martínez, socio, responsable y supervisor de los procesos digitales de FORMATRUCK GLOBAL, quien ha desarrollado una herramienta que permite interpretar, de manera sencilla, la relación histórica del socio con su cooperativa, la actualización y mejoras.
Los premios especiales del jurado
El jurado de los premios ES_MAD 2023 concedió tres premios especiales:
El premio a la labor solidaria desarrollada directamente por instituciones o a través de las personas ciudadanas que forman parte de la Comunidad de Madrid le fue concedido a Matilde Fernández Sanz, una destacada figura cuyo compromiso ha dejado una profunda huella en el ámbito social y político.
El Premio a la labor artística en cualquier rama de la cultura que hayan destacado por transmitir los valores, la idiosincrasia del cooperativismo o la imagen positiva de la región de Madrid a través de su obra, recayendo en esta ocasión sobre Fernando Velázquez, uno de los compositores y directores de orquesta más reconocidos, valorados y premiados de España.
La Mención especial a personas que hayan destacado en el apoyo a la Economía Social de Madrid, fue para Narciso PazCanalejo, abogado, registrador general de Cooperativas y administrador civil del Estado. Destaca su papel como abogado especialista en cooperativas.
Clausuraron el acto Carlos de la Higuera y Miguel Ángel García Martín, consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local y portavoz del gobierno de la Comunidad de Madrid, siendo esta una de las primeras apariciones públicas tras su reciente nombramiento como consejero.
El acto terminó con la emisión del vídeo del Himno del Cooperativismo con música de Fernando Velázquez, uno de los premiados y letra de Luis García Montero.
El próximo 4 julio de 2023, desde las 7:30 horas y con motivo de los trabajos de reparación y mejora en la calzada de la calle San Vidal, se va a proceder al corte de al tráfico de la propia calle San Vidal, en el tramo comprendido entre la calle Valle del Nocito y la calle Espliego sentido Avd. Reyes Católicos.
El transporte público se verá afectado y modificará su itinerario hasta la finalización de las obras de mejoras. La información del nuevo itinerario se encontrará en las paradas de autobús a disposición de los usuarios.
Itinerario alternativo
Se recomiendan como itinerarios alternativos los siguientes:
Sentido Reyes Católicos.
Calle San Vidal- Calle Valle del Nocito- calle Gardenia- Calle Reyes Católicos.
Sentido Calle Río Arlanza.
Calle Reyes Católicos- Calle San Vidal- Calle Río Arlanza.
Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos utilicen los desvíos alternativos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.
Noche convulsa en la calle Los Batanes de Alcalá de Henares, desde que pasada la una de la madrugada diversos vecinos comenzaron a oír voces fruto de una fuerte discusión.
Una llamada al 112 puso en marcha un operativo en el que se movilizó el propio 112, Protección Civil, la Policía Científica así como el grupo VI de Homicidios de la Jefatura Superior de Policía.
Al llegar al domicilio en el portal número 1 de la calle Batanes, la Policía encontró el cadáver de la mujer de 53 años que residía en ese domicilio y al joven de 25 años, presunto agresor, que al parecer fue el que realizó la llamada a la Policía y confesó los hechos.
Diversas fuentes indican que entre los dos había una relación de «amistad», pero no ha trascendido ningún dato sobre el origen de la discusión.
No había denuncias previas entre ellos y ni ninguno de los dos tenía antecedentes. Fuentes indican que la técnica empleada para la agresión habría sido la estrangulación de la víctima mediante la maniobra del mataleón, una técnica callejera utilizada en robos en la que el agresor ataca por la espalda y por sorpresa a su víctima, a la cual estrangula con sus brazos, provocando que pierda la conciencia en cuestión de segundos. Si se aplica esta técnica más de 10 o 15 segundos, el agresor puede provocar lesiones severas o daños permanentes a su víctima. O como presuntamente habría ocurrido en este caso, causar la muerte de la víctima.
Plademunt lo vuelve a hacer, y esta vez, será una experiencia volcánica. Tras sus tres sesiones gastronómicas en las que los visitantes de Plademunt han disfrutado de las mejores recetas internacionales europeas y vinos de autor mientras escuchaban partituras de Beethoven, Mozart, Chopin, ahora, en julio, podrán dar un paso más.
«Estamos en julio y te presentamos con toda la ilusión del mundo, una nueva oportunidad para disfrutar de una noche mágica en Plademunt, el Restaurante Imaginario de Alcalá de Henares», asegura Iván Plademunt chef del restaurante.
La cita será el jueves, 6 de julio, y en ella se volverá a conjugar gastronomía, vino y música en el mismo escenario y con la misma intención de emocionarte.
Los volcanes son en sí mismos una expresión de la emoción. Un fenómeno natural del que depende la vida tal y como la conocemos. Y la gastronomía, como no podría ser de otra manera, encuentra en este ámbito mucho qué decir. «Los suelos volcánicos imprimen un carácter especial a las materias primas. Sean sus vinos como cualquier materia prima originaria de estas zonas», señala el chef.
Y explica: «Así que en esta ocasión hemos buscado este carácter diferenciador. Vinos de Canarias, Castilla la Mancha, Sicilia y Hungría. Islas marcadamente volcánicas con una actividad más o menos reciente y zonas donde esa actividad es anterior y, por lo tanto, aunque el territorio no sea tan evidente, los suelos están enriquecidos con un pasado magmático».
La música
La velada empezará con un concierto de dos piezas a piano de la mano de Tanya Sapiga: ‘El gato montés’, de Manuel Penella Moreno y ‘Funiculí funiculá’ de Luigi Denza.
Y justo antes del postre podrás disfrutar de dos obras más: ‘Adagio. Concierto de Aranjuez’, de Joaquín Rodrigo y ‘La danza húngara’, de J. Brahms.
Los vinos y armonización
En la parte gastronómica degustarás:
Primer acto
Vino: El Grifo. Lías. Malvasía volcánica. Amarillo pajizo. Balsámico, floral y profundo. Buena entrada en boca, goloso y con un agradable final cítrico.
Armonización: PAPAS ARRUGÁS CON MOJOS.
Segundo acto
Vino: Murgo Etna Rosso 2021. Sicília. Nerello Mascalese, Nerello Cappuccio. Vino mineral marcado por los suelos volcánicos de las laderas del Etna. Elegante y complejo, marcados frutos rojos, pimienta negra y clavo.
Armonización: VITELLO TONNATO.
Tercer acto
Vino: Quinta de Aves. Coupage. 2021. Campo de calatrava. Tempranillo, graciano, merlot y cabernet franc. Vino con 9 meses de barrica de roble francés y americano, vendimiado de madrugada. Rojo cerezas. Intenso, complejo y equilibrada la fruta con la madera. Elegante y sutil.
Armonización: COSTILLA DE VACA, RASH AL HANOUT Y MELOCOTÓN.
Cuarto acto
Vino: Disznókö Tojaki, 2021. Tokai, Furmint, Harslevelü. Disznókö es una bodega centenaria que recibió la calificación de «primer cru» en 1734. Vino dulce intenso en nariz, con notas de albaricoque y cítricas. Fresco en boca.
Armonización: TARTA FRANCESA DE MELOCOTÓN Y CHAMTILLY DE VAINILLA.
ALCINE de verano proyectará 16 películas españolas. El escenario será de nuevo la Huerta del Obispo, un espacio privilegiado, rodeado por las murallas de Alcalá, en un ambiente abierto, espacioso, fresco y lejos del asfalto.
Las sesiones serán gratuitas, sin necesidad de entrada o reserva previa, y el ciclo Se desarrollará de lunes a jueves, del 3 al 27 de julio, a partir de las 22:00 horas.
La pantalla será de 12 metros y se ubicará elevada sobre el escenario por lo que mejorará la visibilidad. Además, el aforo se mantiene, tras aumentarlo en 2021 hasta las 1.000 butacas. Y es que de los 5.700 espectadores que se registraron, por ejemplo, en 2017 se pasó, en solo un lustro y con la pandemia mediante a las 12.850 personas el pasado año que marcaron un 90% de ocupación.
Precisamente hasta antes de la pandemia, Alcine de Verano se celebraba en distintos espacios de la ciudad distribuidos por varios distritos. Sin embargo, las medidas sanitarias obligaron a concentrarlo en un gran espacio al aire libre por lo que se eligió la Huerta del Obispo que permitía un gran aforo con sillas separadas.
Esto no solo propicio que el ciclo no se interrumpiese durante ningún mes julio, sino que no parase de crecer en espectadores llegando a los más de 10.000 que ahora lo disfrutan cada año.
Programación ALCINE de verano
Lunes 3 de julio MADRES PARALELAS Pedro Almodóvar
Martes 4 de julio LLENOS DE GRACIA Roberto Bueso
Miércoles 5 de julio MAIXABEL Icíar Bollaín
Jueves 6 de julio CINCO LOBITOS Alauda Ruiz de Azúa
Lunes 10 de julio MEDITERRÁNEO Marcel Barrena
Martes 11 de julio SEVILLANAS DE BROOKLYN Vicente Villanueva
Miércoles 12 de julio WAY DOWN Jaume Balaguero
Jueves 13 de julio PAN DE LIMÓN CON SEMILLAS DE AMAPOLA Benito Zambrano
Lunes 17 de julio LA HIJA Manuel Martín Cuenca
Martes 18 de julio DESCARRILADOS Fernando García-Ruiz
Miércoles 19 de julio Juan Miguel del Castillo LA MANIOBRA DE LA TORTUGA
Jueves 21 de julio EL BUEN PATRÓN Fernando León de Aranoa
Lunes 24 de julio EL SUSTITUTO Óscar Aibar
Martes 25 de julio CHÁVALAS Carol Rodríguez Colas
Miércoles 26 de julio EL UNIVERSO DE ÓLIVER Alexis Morante
Alrededor de 8.500 espectadores y 17 llenos absolutos en los 34 espectáculos programados es el balance de la XXII edición del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá, organizado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, que echó ayer el telón con el objetivo cumplido de haber consolidado su vínculo con Iberoamérica y con una gran acogida a las nuevas propuestas producidas por el festival.
Durante este mes de programación, aproximadamente 7.000 espectadores han disfrutado de las artes escénicas en los escenarios del festival, a los que este año se han incorporado espacios tan icónicos como el Museo Casa Natal de Cervantes y la Casa de la Entrevista.
Además, alrededor de otras 1.500 personas han asistido a los espectáculos gratuitos que se han celebrado en espacios exteriores de Alcalá de Henares como las Ruinas de Santa María, la Plaza de las Bernardas o la Calle Mayor.
En esta edición de 2023 el festival ha visto crecer la asistencia de público en alrededor de un millar de espectadores en comparación con el año anterior, aproximadamente un 16% más.
El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá se despidió ayer en el Teatro Salón Cervantes con Segismundos, una coproducción de MAPAS Fest y la compañía colombiana Señor M., que estuvo precedida por En un lugar de las Indias, de Diagoras Producciones, una de las propuestas de Creación Alcalá, y Celestina, una coproducción del festival y la compañía neoyorkina FUNDarte.
La última jornada de Clásicos en Alcalá contó con la presencia del director del festival y ahora también consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano; del subdirector general de Programación e Industrias Culturales de la Comunidad de Madrid, Ruperto Merino; la concejala de Turismo y Servicios Sociales y 1ª teniente de alcalde de Alcalá de Henares, Isabel Ruiz, y el concejal de Cultura, Santiago Alonso, que saludaron a las compañías que cerraban ayer el festival y asistieron a las representaciones de Celestina y Segismundos.
Programación con 34 espectáculos internacionales y nacionales
La programación de la XXII edición del festival ha incluido este año 34 espectáculos, 6 internacionales y 28 nacionales, entre ellos 23 propuestas escénicas de la Comunidad de Madrid y 14 de ellas con el sello Creación Alcalá. Del total de propuestas, 23 han sido estrenos absolutos, entre los que se encuentran las óperas La vida es sueño y Lazarillo; la última obra del dramaturgo José Luis Alonso de Santos, Mil amaneceres; la propuesta del Programa A.U.R.E.O. de jóvenes creadores Los Prodigios; la comedia de Cervantes La casa de los celos y selvas de Ardenia, nunca antes representada de forma profesional, o las producciones internacionales Fuenteovejuna, ¿una tragedia griega? y Celestina, todas ellas encargadas o coproducidas por el festival.
Entre el 9 de junio y el 2 de julio, grandes nombres de la escena han puesto en pie al público del Teatro Salón Cervantes, el Corral de Comedias y una decena más de espacios de Alcalá de Henares.
Además, el festival ha consolidado este año el vínculo con Iberoamérica, al que se consagró hace tres ediciones, con producciones procedentes de Colombia, Argentina, Chile, Francia, Estados Unidos y Cuba. Y, no menos importante, 14 compañías locales han estrenado nuevas propuestas en el festival, bajo el sello Creación Alcalá, que fomenta el tejido artístico en Alcalá de Henares.
Aula Internacional de Verano
Junto con las propuestas escénicas, el festival ha estrenado este año su Aula Internacional de Verano, dirigida a jóvenes estudiantes internacionales y la primera escuela de verano dedicada conjuntamente a la historia, las letras, el teatro y la música de la España de los siglos XVI y XVII.
Ha celebrado además, nuevamente, sus Jornadas de Teatro del Siglo de Oro, y la segunda edición de Otras miradas, que ha reunido en Alcalá de Henares a investigadoras y creadoras de primer nivel, entre ellas Laila Ripoll, ganadora del Premio Fuente de Castalia 2023 que otorga el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
El programa «Ahora o Nunca» de TVE se está convirtiendo en un fan más de Alcalá de Henares. Si el pasado mes de abril nos visitó de la mano del actor y humorista Josema Yuste, en esta ocasión vuelve junto con otro de nuestros grandes actores, Ginés García Millán.
García Millán conoce sobradamente Alcalá. De hecho, tuvo el privilegio de observar sus calles y sus gentes desde un lugar totalmente privilegiado, sobre las tablas del Don Juan de Alcalá representando a Don Juan Tenorio en 2015, junto a la actriz Miryam Gallego en el papel de Doña Inés de Ulloa.
En esta ocasión, Millán se mete en un papel de un turista para recorrer distintos rincones del Parador de Alcalá, conocer su pasado como cárcel y convento, y su espectacular reconstrucción como Parador.
Además, el programa tuvo un toque culinario de la mano de José Valdearcos y Luis Carlos García, gracias a los cuales el actor pudo no solo degustar, sino ver in situ cómo se realiza uno de nuestros postres más reconocidos, la Costrada de Alcalá.
En este enlace puedes ver el programa completo de TVE, y en el vídeo superior el corte grabado en nuestro Parador.
Buenas noticias para el deporte de Alcalá de Henares. El alcalaíno Alejandro Galán Lacón, del Gimnasio Olimpia se ha proclamado subcampeón en la categoría junior de Kata del torneo internacional Youth League de Kárate que se ha celebrado en la localidad croata de Poreč
Alejandro ha logrado el segundo puesto entre más de 85 participantes de diversas nacionalidades y ha conseguido ir pasando cada una de las fases con una autoridad aplastante.
En primera vuelta ejecutó el Kata Suparimpei con la que consiguió una puntuación de 41,6. En segunda ronda sacó el Kata Kishimoto no kusanku en la que los jueces le otorgarían 42,8 y con la que pasó a la tercera ronda, que es la que da pase a la lucha por medalla.
A pesar de que en esta ronda decisiva salió en segunda posición, no muy buena, ya que los jueces deben valorar a ocho competidores, el alcalaíno supon imponerse. El Kata elegido fue Ohan Dai y la puntuación fue de 42,1, una décima más que el competidor austriaco, consiguiendo una merecida plaza en la final.
Por el otro lado del cuadro, el competidor Japonés Haruki Inoue fue deshaciéndose de los demás competidores para enfrentarse a Alejandro. En la final, Haruki realizó el Kata Papuren. Por el contrario, Alejandro hizo el Kata Chibana no kusanku cayendo del lado japonés por un punto de diferencia.
Un gran resultado ante un grandísimo rival. Alejandro sigue dando alegrías a Alcalá de Henares y llevando el nombre de la localidad por toda la geografía española e internacionalmente.
La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, junto al Subdirector de Programación e Industrias Culturales de la Comunidad de Madrid, Ruperto Merino, y el concejal de Cultura, Santiago Alonso, ha entregado este viernes el Premio Fuente de Castalia 2023 a la autora y directora de escena Laila Ripoll, concedido por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares en el marco del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá, en reconocimiento a su constancia y decisión en restaurar el valor del teatro clásico, desde propuestas innovadoras, la cercanía con el público y la investigación, habiendo creado un corpus imprescindible de títulos del Siglo de Oro y de sus autores que ha sabido colmar todas las expectativas del público y de la crítica.
La alcaldesa de Alcalá quiso agradecer con este premio, que se entrega desde 2006, a “aquellas personas que, como Laila Ripoll, han puesto su talento al servicio del deleite del público. Se trata de una de las figuras que más ha contribuido, no solo a recuperar el repertorio del teatro clásico sino, además, a darle la vuelta, dotándole de una visión contemporánea con la intención de hacerlo llegar a todos los públicos”.
Ripoll se suma así a la lista de grandes nombres del teatro que han recibido en ediciones anteriores el Premio Fuente de Castalia, como la Compañía Nacional de Teatro Clásico, el Festival de Teatro Clásico de Almagro, Rafael Álvarez ‘El Brujo’, Nuria Espert, Eduardo Vasco, Blanca Portillo o, en la edición de 2022, la compañía Ron Lalá.
Tras la entrega del galardón, Laila Ripoll participó en el encuentro Otras Miradas: el Siglo de Oro visto por mujeres de hoy, junto a otras destacadas investigadoras y creadoras como Helena Pimenta, Carolina África, Aurore Évain, Marifé Santiago, Brenda Escobedo, Belén Almeida o María Folguera.
También este viernes, el Teatro Salón Cervantes acogerá a partir de las 20:00 horas la última comedia del Siglo de Oro estrenada por Ripoll, Mañanas de abril y mayo, un texto de Calderón de la Barca, en versión de Carolina África, llevado a escena en una coproducción entre el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa y la compañía Teatro de Malta.
En este sentido, Judith Piquet ha invitado a alcalaínos y visitantes a seguir disfrutando del festival. “Somos tierra de Cervantes, tenemos una joya como el Corral de Comedias, nuestro Centro Histórico es un teatro… Sigamos disfrutando pues, del teatro y de la cultura. Este viernes podremos disfrutar de la obra de Laila Ripoll en el Teatro Salón Cervantes y del resto de programación tras tres semanas de teatro con una fantástica respuesta del público. Haciendo referencia al lema del festival, toca exprimir este último fin de semana de Clásicos”, ha señalado.
Laila Ripoll, autora y directora de escenaJudith Piquet, alcaldesa de Alcalá de HenaresRuperto Merino, subdirector de Programación e Industrias CulturalesSantiago Alonso, concejal de Cultura
Laila Ripoll: dedicación al Teatro Clásico
Laila Ripoll ha dedicado gran parte de su trayectoria, tanto en su compañía (Micomicón) como en otras compañías, a la recuperación del Teatro del Siglo de Oro, ya sea desde la puesta en escena, desde la versión y adaptación de los grandes textos del corpus áureo (La dama boba) junto a algunos de los más desconocidos (El rufián Castrucho), o desde la interpretación. Es también autora de una veintena de textos teatrales traducidos a varios idiomas, y ha dirigido espectáculos, además de para Micomicón, para otras compañías como el Centro Dramático Nacional, el Teatro Español, la Compañía Nacional de Teatro Clásico, el Festival de Mérida o Producciones Andrea D’Odorico, entre otras muchas.
En 1991 fundó, junto a otros compañeros actores y actrices, la compañía Micomicón, con la que ha llevado a escena más de treinta espectáculos de autores clásicos y contemporáneos por España e Iberoamérica. La compañía desde sus inicios apostó por dos vertientes, una más clásica y otra de autores contemporáneos, y es con Micomicón que Laila Ripoll ha estrenado numerosas propuestas a partir de textos del Siglo de Oro.
Ha llevado a escena textos de autores clásicos como Calderón de la Barca (Mañanas de abril y mayo), Rojas Zorrilla (Del rey abajo, ninguno), Lope de Vega (La dama boba, El acero de Madrid, La judía de Toledo, El rufián Castrucho, El bastardo Mudarra, Arte nuevo de hacer comedias), además de textos de Cervantes o entremeses del Siglo de Oro. En muchas ocasiones los textos han sido versionados por ella misma. También ha dirigido obras de Shakespeare (Sueño de una noche de verano, Macbeth). Y se ha encargado de la puesta en escena de Don Juan Tenorio de Zorrilla en 2008, en la clásica cita en Alcalá de Henares cada otoño, Don Juan en Alcalá.
Ha firmado también versiones y adaptaciones de textos del Siglo de Oro para otras compañías, como La cortesía de España y Fuenteovejuna de Lope de Vega, Los cabellos de Absalón de Calderón de la Barca, La venganza de Tamar de Tirso de Molina, o El casamiento engañoso y El coloquio de los perros de Cervantes. Además, con Micomicón, ha estrenado un texto escrito por ella misma junto a Mariano Llorente, Basta que me escuchen las estrellas, que trata sobre la vida de Lope de Vega, y se ha encargado del acto de inauguración de la Casa Museo Lope de Vega en 2009, con un espectáculo musical compuesto por una selección de textos de Lope.
Ha recibido, entre otros, el Premio Nacional de Literatura Dramática, el Max a Mejor Autoría, el homenaje de la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos, el Premio Ojo Crítico de Radio Nacional de España, o el Premio a la Mejor Dirección de la ADE. Su último galardón ha sido el Premio Talía a la Mejor Dirección de Escena por Tea Rooms, otorgado por la Academia de las Artes Escénicas de España. Y este año recibe el Premio Fuente de Castalia.
En la actualidad, Laila Ripoll es directora artística del Fernán Gómez-Centro Cultural de la Villa, teatro en que ha estrenado su última obra del Siglo de Oro, Mañanas de abril y mayo, que podrá verse este viernes en el Teatro Salón Cervantes.
Agentes de la Policía Nacional han detenido a dos personas, un hombre y una mujer, por traficar con drogas en el interior de un domicilio de Alcalá de Henares. A los arrestados se les imputan los delitos de tenencia ilícita de armas y tráfico de drogas. La intervención contó con la ayuda del Grupo Especial de Operaciones (G.E.O.) por la peligrosidad de uno de los detenidos. En los registros se intervino un arma de fuego, diversas sustancias estupefacientes y más de 2.000 euros en efectivo.
Tras las gestiones de investigación llevadas a cabo por los agentes de la Comisaría Local de Policía Nacional de Alcalá de Henares, el pasado día 15 de junio se llevó a cabo una entrada y registro en el domicilio del sospechoso, que contó con el apoyo del G.E.O.
Se intervino una escopeta de cañones superpuestos, trece cartuchos, pasamontañas, dos machetes, diversa cantidad de cocaína y marihuana, una báscula de precisión para su comercialización, más de 2.000 euros en efectivo y nueve relojes de diversas marcas.
Dos personas resultaron detenidas como presuntas autoras de los delitos de tenencia ilícita de armas y tráfico de drogas, pasando a disposición de la autoridad judicial.
Son tres generaciones de la familia Romero, las que han estado detrás de la barra del Nino durante los últimos 70 años. ‘Nino’ por Saturnino, el abuelo; después Julio, el padre; y ahora Alberto, hijo y nieto, han regentado el primer restaurante de Alcalá de Henares, que es fiel a la llamada Cocina de Mercado.
Para celebrarlo, el Nino ha montado un gran evento en la principal artería alcalaína, donde se encuentra su restaurante desde hace siete décadas. No quisieron faltar políticos, empresarios, comerciantes y, sobre todo, clientes de toda la vida. La calle Mayor estaba a reventar para homenajear a su Nino.
Un acto presentado el periodista de COPE y Telemadrid, Goyo González, y en el que la principal protagonista fue la familia Romero.
El actual gerente del Nino, Alberto, quiso empezar acordándose de su hermano Kike, que falleció en un accidente de tráfico en febrero de 2020. Para él, fue el primer y más emotivo brindis de la noche.
Alberto brindó por su hermano Kike
Las pulseras del Nino
Después, el restaurante Nino ha querido regalar unas pulseras, no solo a personas ilustres de la ciudad, sino también a sus empleados más fieles, esos que han ayudado a escribir la historia de uno de los comercios hoteleros más icónicos de la ciudad de Alcalá de Henares.
La primera alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet; el alcalde que logró que Alcalá fuese nombrada Patrimonio de la Humanidad; Bartolomé González; la presidenta de la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE), Laly Escudero; el presidente de Alcalá Gastronómica Fomentur; José Valdearcos; y la concejal de Turismo y Cultura durante los últimos ocho años, María Aranguren fueron los primeros en recibir la pulsera de los 70 años del Nino.
No podían faltar los infatigables compañeros de Alberto. Estos que, junto a él, están en barra, cocina y sala. Juanjo, Marieta y Cosmin se subieron al escenario para recibir una pulsera que, por derecho y trabajo, les pertenece.
La familia Romero
Después, Julio, el hermano mayor de los Romero, además de toda su familia y en especial su padre, el cabeza de la segunda generación de hosteleros de Nino, recibieron su propio y merecido homenaje de parte de las decenas de personas que congregaron en la calle Mayor para la que es, sin duda, una gran efeméride en la ciudad Complutense.
Para terminar, la actuación de la bailaora Rosa de ‘Relevé y Olé’ con sus alumnas, en un magnífico espectáculo flamenco de calle para la agradable noche alcalaína.
Tiempo para el asueto, las felicitaciones y los amigos donde no faltó la canción de Antonio Orozco que Alba, hermana de Claudia e hija de Alberto, interpretó y dedicó a su padre “el hombre de mi vida”.
«El Nino tiene mucha vida»
En medio del tumulto, logramos hablar con Alberto Romero para que nos contara cómo había vivido el que, sin duda, es uno de los días más especiales de su vida. “70 años de Nino es un momento increíble. Pensé que no podíamos llegar, por todos lo que hemos vivido y por lo cansada que es la hostelería. Pero es superespecial para mí y mi familia, por eso hoy estamos tan contentos”, afirmaba.
El secreto de esta continuidad para Alberto es “no haber cambiado nada. Yo sigo una tradición de toda familia, lo que hemos hecho siempre, pero intentando mejorar algunas cosas. Pero es verdad que el Nino tiene mucha vida y va como un Ferrari, a ver si dura así muchos años”.
No se quiso despedir Alberto sin acordarse de su hermano Kike. “Mi hermano tendría que estar aquí. Nos falta algo aquí hoy y es él. Todo es muy bonito y estoy súper feliz por la gente que ha venido pero, mi hermano…”.
Como la calle Mayor, el Nino sigue en pie con más fuerza que nunca. Es un sitio donde sentirse a gusto y en el que nadie es extraño. Miles de alcalaínos y turistas han probado su cocina rápida o de mesa. Champiñones, oreja o sepia en la barra y carne o bacalao en el salón. La elección puede resultar difícil, pero siempre será acertada.
Bar Restaurante Nino, desde 1953 en Alcalá de Henares
Desde hace 70 años Bar Nino viene dando de comer a Alcalaínos, Madrileños y turistas más diversos.
En sus comienzos, en el año 1953, con Saturnino Romero (fundador). Posteriormente Julio Romero Castillo y María Esperanza Saez, para terminar dirigido por su actual gerente y cocinero, Alberto Romero Saez.
Siempre la familia Romero ha dedicado su vida y pasión para deleitarnos con tan ricos platos, entre ellos los famosos “Champis del Nino”, que muchos han intentado imitar sin éxito.
Con mucho esfuerzo y tesón, Alberto ha reacondicionado el Bar NINO para elevarlo al siguiente nivel en su 70 aniversario. Junto a su selecta carta de pescados y carnes viene una gran variedad de vinos, que harán de cada visita un momento placentero en donde disfrutar con amigos y familia.
Este mes de julio vuelve a las noches alcalaínas el ciclo ‘Música en las terrazas‘, una iniciativa lanzada hace ya siete años para ofrecer conciertos en acústico en distintos enclaves próximos a establecimientos hosteleros de la ciudad, de manera que la música sirva como reclamo de la hostelería complutense.
Ya el pasado año, el hotel Campanile participó con éxito en este ciclo. Por eso repiten con cinco actuaciones para todos los públicos. Tres jueves y dos domingos, 22:00 y 21:00 horas, respectivamente, para disfrutar de los mejores eventos con un verano de shows en vivo.
Así, los suecos de K2 abrirán con su hard rock el ciclo Música en las Terrazas en Campanile el próximo jueves 6 de julio a las 22:00 hora. Siete días después (13 de julio a las 22:00 hora) llega el rock noventero de los madrileños CIVES. Para cerrar, 20 de julio a las 22:00 hora, los alcalaínos de Desconfitados, o lo que antes era conocido como el grupo T4, una de las mejores bandas del panorama local alcalaíno.
Pero entre ellos hay más. Los domingos es el turno para los grupos dirigidos a los más pequeños. El divertido Dr. Sapo, domingo 9 de julio a las 21:00 horas, es el alter ego del guadalajareño Miguel de Lucas que protagoniza uno de los grandes espectáculos de música infantil que ha girado por toda España.
Una semana más tarde, 16 de julio a las 21:00 horas, En clave menor que se encargará de acercar la música, la educación emocional y los cuentos a las primeras etapas de la vida de los más pequeños de una forma divertida y amena.
Más información y reservas
Los conciertos de Música en las Terrazas del hotel Campanile son totalmente gratuitos, pero puedes reservar con antelación si decides cenar en su restaurante. Si solo quieres tomar algo y disfrutar de la buena música puedes reservar desde una hora antes del concierto.
Más información y reservas
Hotel Campanile C. Fausto Elhuyar, 3, Alcalá de Henares Teléfono de reserva: 634 49 89 06
Hotel Campanile
Acogedor y dinámico, el Hotel restaurante Campanile de Alcalá de Henares te va a sorprender. Descubre los mejores eventos con artistas locales, disfrutando de una cocina casera con productos de temporada y proximidad.
¡Las noches de pijama para los más pequeños son otra sorpresa que te reserva el hotel!
A menos de 50 m, se encuentra el centro comercial Plaza Garena y la estación de tren de cercanías La Garena que permite llegar al centro de Madrid en 35 minutos y al centro de Alcalá en 2 minutos.
El hotel dispone de restaurante, terraza, bar-cafetería, y dos salas de reuniones totalmente equipadas.
Un Festival que arrancó 2007 y que desde el pasado año se celebra en las instalaciones del Real Jardín Botánico Juan Carlos I durante los días 5, 6 y 7 de julio a las 21:00 horas.
En estos años han pasado formaciones y músicos como Jorge Pardo, Antonio Serrano, Abe Rábade Trío, Laura Simó, Federico Lechner, Jerry González, Horacio Icasto, Paula Bas, Triphasic, Nono García, Manel Camp, Joshua Edelman, Carme Canela, Pedro Ruy-Blas, Miguel Ángel Chastang, Kind of Cai, Jon Urrutia, O’Sister, Javier Colina o Baptiste Bailly Trío entre otros.
Universijazz Alcalá 2023: más información y entradas
Las entradas se podrán adquirir de manera anticipada de manera presencial en La Tienda de la Universidad (de lunes a domingo de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas) y de manera virtual a través de la página de Eventbrite.
La entrada individual tendrá un precio de 6 €, y el abono a los tres conciertos, de 18 €. NO SE VENDERÁN ENTRADAS EN LA PUERTA DEL CONCIERTO
Universijazz 2023
Javier Ruibal cuarteto, 5 de julio, 21:00 horas
Javi Ruibal es uno de los instrumentistas y compositores más prometedores de la escena jazz española. Es batería y percusionista de jazz, flamenco y músicas del mundo, además de compositor de toda su música. En los últimos dos años ha realizado giras por España y México presentando su primer trabajo discográfico, Solo un mundo, el cual fue reconocido en 2020 por los premios MIN como uno de los mejores discos de World Music.
Ale Benítez (bajo), Manu Sánchez (piano) y Joaquín Sánchez (vientos) lo acompañan en un cuarteto que nos sumerge en la naturaleza con un profundo y marcado sonido propio. Juntos exploran nuestro planeta y su enorme riqueza musical con gran delicadeza y dotando de belleza cada una de las piezas que interpretan, entre ellas, los últimos singles de Ruibal: «Liziqi» y «Mrs. Autumn» este último grabado con el apoyo del INAEM y GPS11.
Kike Perdomo quintet, 6 de julio, 21:00 horas
Saxofonista, compositor, productor musical e ingeniero de sonido, Kike Perdomo es uno de los músicos más talentosos e inquietos que ha creado el archipiélago canario. Autodidacta en sus inicios, tuvo la suerte de nacer con la energía necesaria para crear su propio camino ante la carencia de centros musicales en su tierra natal.
Energía que aún conserva y que le ha dado la posibilidad de actuar en una infinidad de países como México, Argentina, Chile, Alemania, Holanda, USA, Noruega, Dinamarca, Suiza, Uruguay, Cuba, Santo Domingo, Guatemala, España, etc. Becado en el año 1989 por Berklee School of Music y Grado Superior en Jazz y Música Moderna (ESMUC), Kike Perdomo ha sido alumno de Dave Schnitter, Greg Lyons, Eric Marienthal, Bill Evans, Greg Badolato, Maximiano Vera.
De cada uno de ellos supo extraer la musicalidad necesaria para conformar su propia música.
En la actualidad ha editado nueve trabajos como líder y más de una centena de colaboraciones y proyectos en los que ha participado bien como colíder, productor artístico o director musical.
Comprometido con los derechos de los músicos profesionales ha estado al frente de asociaciones en Canarias desde el año 1992. Actualmente es presidente de la asociación «Profesionales de la Música de las Islas Canarias», Promusic.
Irene Reig trío, 7 de julio, 21:00 horas
La barcelonesa Irene Reig es una de las representantes más destacadas de la nueva generación catalana de músicos de jazz. Energía, pasión y espontaneidad es lo que encontramos en esta compositora y saxofonista. El trio liderado por el saxo de Irene, está formado por Pau Sala al contrabajo y Joan Casares a la batería. Los tres músicos han creado un repertorio brillante de temas originales junto a versiones propias de los clásicos del bop y hardbop.
Ahora el trio presenta su primer disco Mira (The Changes, 2021) formado, casi en su totalidad, por un repertorio de composiciones originales, pero también por arreglos innovadores. El repertorio, que va desde los estándares de jazz hasta al swing, recrea al oyente la sensación de estar dentro de un club de jazz lleno, con melodías fácilmente cantables que construyen un interesante diálogo entre ellas.